Vous êtes sur la page 1sur 67

principia

“Si helogradovermás
lejos, ha sido porque he

subido a hombros de gi-

gantes” Isaac Newton.

Queda prohibida la reproducción to-


tal o parcial de este libro, así como su tra-
tamiento informático, grabación mag-
nética o cualquier almacenamiento de
información o sistema de recuperación o por
otros medios, ya sean electrónicos, mecáni-
cos, por fotocopia, registro, etc. Sin el per-
miso previo y por escrito de los autores.
equipo principia

lorena del puerto

Autora del libro Principia: Aritmética

alejandro schrameier

Autor del libro Principia: Álgebra


Diseñador y diagramador de la serie Principia

carlos cardozo

Autor del libro Principia: Geometría Analítica

cristhian ucedo

Autor del libro Principia: Trigonometría

rodrigo carreras

Autor del libro Principia: Fisica

Jonathan Amarilla

Autor del libro Principia: Fisica

eric acosta

Autor del libro Principia: Física


principia

presentación
E
n Paraguay cada año 150.000 niños que al día de hoy está a punto de ingresar a la
ingresan al sistema educativo. De esta universidad, y de un porcentaje aún más redu-
cantidad, el 41% logra culminar la se- cido que decide estudiar una carrera ingenieril.
cundaria, lo que corresponde a 61.500 estudian- En Newton, decidimos afrontar el desafío
tes. De ellos, tan solo el 30% inicia una carrera de crear esta guía que te acompañará duran-
universitaria, o en otros términos, son 18.450 los te los próximos meses y sentará las bases de
afortunados que incursionan en la educación su- algo a lo que bien decidimos llamar “El edifi-
perior, y es por eso que hoy, te decimos FELI- cio del saber” (fig. 0.1). Principia, el material
CIDADES! Si estás leyendo este material, eres que estás leyendo ahora mismo, es el manual
miembro del 0,3% de la población paraguaya de instrucciones para construir la base sobre la
cual descansará toda tu carrera universitaria.
Cada materia desarrollada en este curso es
elemental para poder sostener al siguiente ni-
vel, pero no confundamos “elemental” con “in-
ferior”, porque no es así en absoluto: los ele-
mentos con los que se construye una estructura
son probablemente lo más importante de todo.
Tampoco te preocupes si no puedes entender
alguna instrucción de este material la prime-
ra vez que la leas, para eso están los profeso-
res que te ayudarán a interpretar cada parte del
mismo. Eso sí, un profesor puede ayudarte a
entender cada cosa que no entiendas, e inclusi-
ve darte muchos ejemplos, pero cada uno debe
construir por sí mismo su “edificio del saber”,
y esto requiere muchas horas de arduo trabajo.
En otras palabras, te brindaremos la guía y las
herramientas, pero depende de ti utilizarlas.
También es importante que sepas lo siguiente:
este curso te va a parecer difícil, no lo dudes, por-
que a excepción de algunos contados colegios,
los demás no poseen un buen nivel secundario
capaz de brindar los conocimientos necesarios
para afrontar una carrera de ingeniería. Aquí te
explicaremos las cosas con mucho detenimien-
to, pero esa no es la realidad de la facultad, allí
simplemente hay demasiados alumnos y el pro-
fesor no puede detenerse a tratar con cada uno.
Esto tampoco termina aquí, porque al ingresar a
la universidad las cosas se pondrán aún más difí-
ciles, al punto de que este curso te parecerá suma
y resta. Estamos hablando de algo que pasará en
seis meses. Serás otra persona. ¿Cuál es el se-
creto para lograr esto? Simplemente estudiar, es-
tudiar, estudiar, y estudiar. ¿Cuánto tiempo hay
que estudiar por día? Todo el tiempo posible!!!
fig. 0.1 “El edificio del saber” Esto es: principia, tu nuevo mejor amigo.
guía práctica del material
Principia fue diseñado atendiendo a una serie 4. Principia como se ha dicho anteriormen-
de pautas que se manifiestan a lo largo de todo el te, es la guía completa de ingreso a la fa-
material, por lo que creemos conveniente que las cultad de ingeniería. Esto le otorga valor
conozcas: y exclusividad para aquellos alumnos que
pertenezcan a Newton Centro de Estudios,
1. Cada materia a desarrollarse posee un co- por lo que decidimos proteger su conteni-
lor de página: do en beneficio de aquellos alumnos que
asistan a clases.
• Aritmética: Rojo Es así que el contenido de cada materia
• Álgebra: Amarillo será entregado por fascículos de manera
• Geometría Analítica: Verde gratuita en cada clase a desarrollarse, es-
• Trigonometría: Azul tando el mismo organizado por capítulos
• Física: Magenta y diseñado para una encuadernación sen-
cilla y rápida.
2. Cada materia posee a su vez un número
que la identifica: 5. A lo largo del libro irán apareciendo con-
ceptos importantes que serán distinguidos
• Aritmética: 1 con un formato diferente:
• Álgebra: 2 Esto es un ejemplo de una línea importante
• Geometría Analítica: 3
• Trigonometría: 4 6. También irán apareciendo recuadros que
• Física: 5 contengan títulos, frases, entre otros.
Ejemplo:
3. Las figuras e imágenes de cada materia
están numeradas atendiendo al siguiente
orden: título
• Primero: se escribe el número de
materia.
• Segundo: se escribe el número
del capítulo.


• Tercero: se escribe el número de
imagen. frase
• Cuarto: se añaden letras para es-
pecificar en caso de haber más de
una imagen.

Ejemplo:

fig. 2.3.4

Esta sería la cuarta imagen del capítulo 3 de la


materia Álgebra.
principia - aritmética
Operaciones con números naturales
introducción
Con los números naturales podemos rea-
lizar las cuatro operaciones básicas: adi-

C
uando el ser humano empezó a de- ción o suma, sustracción o resta, multipli-
sarrollar un lenguaje capaz de repre- cación y división. (Ver cuadro más abajo).
sentar situaciones observables, se dio
cuenta también de la necesidad de contar, or-
denar, establecer relaciones entre los tamaños y
formas. De allí surgieron el pensamiento mate-
mático y el lenguaje simbólico que lo expresa.
Para contar, fue necesario crear primero los
números. Pero, ¿qué tipos de números existen?
Podemos empezar por identificar los siguientes:

Números Naturales Operación Notación Elementos


sumandos,
Suma o Adición a+b
suma
Los números naturales son los primeros minuendo,
que aprendemos y sirven para contar objetos, Resta o Sustracción a −b sustraendo,
no incluyendo el cero. El conjunto de Núme- resta
ros Naturales se simboliza con letra N y abar- multiplicando,
a �� × b
ca todos los números enteros positivos a par- Multiplicación multiplicador,
a ⋅� b
tir del 1 (uno), siendo un conjunto infinito. producto
a ÷b
N  1, 2, 3, 4, 5, ,  dividendo,
a
División divisor, co-
b ciente, resto
a :b
Adición Sustracción
La adición es una operación mediante la cual La sustracción es la operación inversa a la
se reúnen en un solo número las unidades ob- adición.
tenidas en varios otros llamados sumandos.

Propiedades o Leyes de la Adición Propiedades o Leyes de la Sustrac-


de Números Naturales. ción de Números Naturales.
Uniformidad: la suma de va- Uniformidad: la diferencia de dos números
rios números tiene un valor único. tiene un valor único.

Cierre o clausura: Si sumamos dos números na- La sustracción no cumple con la propiedad
turales, tendremos otro número natural. Ejemplo: de cierre o clausura, pues al restar dos números
naturales, el resultado puede no ser un número
19  2  21 , 23  4  27 . natural. Ejemplo:

Conmutativa: Al sumar dos núme- 42  12  30 , 12  42  ?


ros naturales podemos intercambiar los su-
mandos y el resultado no varía. Ejemplo: No Conmutativa: en la sustracción no se pue-
de intercambiar el minuendo con el sustraendo.
11  15  26 , 15  11  26 .
19  5  14 , 5  19  ?
Asociativa: Al sumar tres o más núme-
ros naturales, el resultado no depende del or- No Asociativa:
den como asociemos los números. Ejemplo:

 48  16   8  32  8  24

4  8   6  12  6  18
48  16  8   48  8  40

4   8  6   4  14  18

Disociativa: La suma de varios núme- La sustracción no cumple con la Propiedad
ros no se altera descomponiendo uno o va- Modulativa, solo se puede afirmar que la cumple
rios sumandos en dos o más sumandos. con el módulo como sustraendo. Ejemplo:

3 5  8 Si 2 1 5  8 25  0  25 , 0  25  ?
3  2 1
Multiplicación
Modulativa o Elemento Neutro: El núme- Propiedades o Leyes de la Multiplicación de
ro natural cero es el elemento neutro de la adi- Números Naturales.
ción, al sumarse con cualquier otro número na- Uniformidad: el producto de varios números
tural el resultado es el mismo número natural, tiene un valor único.
es la propiedad del cero de la adición. Ejemplo:
Cierre o Clausura: Si multiplicamos dos nú-
50  5 , 0  11  11 . meros naturales el resultado es siempre otro nú-
mero natural. Ejemplo:

24  5  120
principia - aritmética
1. Conmutativa: En una multiplicación se 6. En la multiplicación el número cero es el
puede intercambiar los factores y el resulta- elemento nulo pues al multiplicarlo por
do es el mismo. Ejemplo: cualquier número natural el producto
siempre es cero. Ejemplo:
7  3  21 , 3  7  21
29  0  0
2. Asociativa: Cuando vamos a multiplicar
dos o más números naturales, el resultado
no depende de cuales números multi- División de Números Naturales
pliquemos primero. Ejemplo:

 3  5  9  15  9  135 La división de números naturales es una


operación binaria, porque se define en-
3   5  9   3  45  135 tre dos números naturales, el dividendo y

el divisor. No es una división interna por-
3. Disociativa: El producto de varios números que no siempre los cocientes obtenidos per-
no se altera descomponiendo uno o varios tenecen al conjunto de números naturales.
factores en dos o más factores. Ejemplo:
Propiedades o Leyes de la División de
6  5  30 Si 6  2  3 Números Naturales
2  3  5  30
1. Uniformidad: El cociente entre dos números
tiene un valor único.
4. Distributiva: Multiplicar una suma por un
número es igual a multiplicar cada suman-
2. Distributiva: Dividir una suma por un número es
do por dicho número y luego sumar éstos
igual a dividir cada sumando por dicho número y
resultados. Ejemplo:
luego sumar éstos resultados. Ejemplo:
3  2  4  3  4   2  4


 4  6  2   4  2  6  2
5  4  12  8
10  2  2  3
20 = 20
5=5
La multiplicación también cumple con la
propiedad distributiva respecto a la sustracción
siempre que el minuendo sea mayor que el
sustraendo. Ejemplo: Números enteros


 7  5   3   7  3   5  3
2  3  21  15 Como los números naturales no eran sufi-
6=6 cientes para expresar todas las situaciones de la vida
real, entonces fue necesario ampliar ese concep-
5. Modulativa o Elemento Neutro: En la mul- to a otro más grande en donde se puedan efectuar
tiplicación el uno es el elemento de identi- operaciones y que el resultado pueda ser negativo.
dad, pues al multiplicarlo por un número Puesto que en N esto no era posible, y era necesa-
natural, el producto es siempre el mismo rio medir la temperatura, la altitud, varias cosas en
número natural. Ejemplo: contabilidad, localización de los acontecimientos
en el tiempo, etc. De esta manera por una gran
18 1  18 necesidad, surgió el conjunto de los números en-
teros. Por lo tanto los números enteros sirven para:
a) Expresar una situación o estado: temper-
atura, localización de un acontecimiento, Propiedades o Leyes de la Adición de
altitud de un lugar, etc.
Números enteros
b) Expresar variaciones o desplazamientos:
subir, bajar, perder, ganar, avanzar, retroceder. 1. Uniformidad: la suma de varios números tiene
El conjunto de los números positivos, que un valor único.
hemos llamado naturales, unidos al cero y al
conjunto de números negativos constituyen el 2. Cierre: El resultado de la adición de dos números
conjunto de los números enteros y lo simboli- enteros, pertenece al conjunto de los números
zamos con Z. enteros. Ejemplo:

Representación de los enteros en la 2  8  10


recta numérica 5  12  7

Simbolización: Sia, b  ,entoncesa  b  

3. Asociativa: Al sumar más de dos números en-


teros y asociar sumandos de diferente forma,
el resultado pertenece a los números enteros.
Ejemplo:


 3  12   5  3  12  5
9  5  3  17
14 = 14
Valor absoluto: Es la diferencia que hay Simbolización:
entre el cero y un número cualquiera, sin tener
en cuenta el signo, por eso el valor absoluto Sia, b, c  ,entonces  a  b   c  a   b  c 
de un número es siempre positivo. Ejemplo:
Los números 3 y -3 representados en la recta 4. Disociativa: La suma de varios números no se
se encuentran a igual distancia del cero. Por lo altera descomponiendo uno o varios sumandos
tanto el valor absoluto de un número es el va- en dos o más sumandos. Ejemplo:
lor del mismo prescindiendo de su signo.
3  5  8 Si 3  2  1
2 1 5  8
Notación:
5. Modulativa: El cero es el elemento neutro de la
3 = 3 Se lee: valor absoluto de 3 es igual a 3
adición de números enteros. Ejemplo:

3  3 Se lee: valor absoluto de -3 es igual a 3


5  0  5 , 0   7   7 , 4  0  4
Generalizando:
Simbolización: a  ,secumplequea  0  0  a  a
a =a

a  a

principia - aritmética
6. Invertida: La suma de dos números
opuestos es cero. Ejemplo: Sustracción de Números enteros
28  28  0 , 31   31  0 La sustracción es una operación binaria que
se efectúa entre dos números, llamados mi-
nuendo y sustraendo. El resultado se llama
Simbolización: diferencia. Para restar dos números enteros,
a  ,   a  ,: a   a   a  a transformamos la resta en una suma, es decir, su-
Esto se lee: “a” pertenece al conjun- mamos al minuendo el opuesto del sustraendo.
to de los enteros, Existe “negativo a” y El conjunto de números enteros es cerra-
pertenece a los enteros, tal que “a” más do respecto a la sustracción, es decir, la res-
“negativo a” es igual a “negativo a” más ta de números enteros es otro número entero.
“a”. La sustracción no cumple la propiedad con-
mutativa porque a  b  b  a . La sustrac-
7. Conmutativa: Al sumar dos números ción no cumple con la propiedad asociativa.
podemos intercambiar los sumandos y el El cero es el elemento neutro de la sustrac-
resultado no varía. Ejemplo: ción sólo si es sustraendo a  0  a , 0  a  a .

11  15  4 15   11  4
Simbolización:
Multiplicación de Números enteros
a, b  ,�entonces
� a  b  b  a El producto de dos números enteros del mis-
mo signo es un número positivo, cuyo valor ab-
soluto es el producto de los valores absolutos de
8. Monotonía: Al sumar miembro a miem- esos números.
bro desigualdades del mismo sentido con Recuerda:
igualdades resulta una desigualdad del - El producto de dos números enteros de dis-
mismo sentido. tintos signos es negativo.
- El producto de dos números enteros de
35 igual signo es positivo.
46
2  2 Propiedades o Leyes de la Multipli-
cación de Números enteros
3  4  2  5  6  2
Uniformidad: el producto de varios números
tiene un valor único.
Al sumar miembro a miembro desigualdades
Clausurativa: El producto de dos números en-
del mismo sentido, resulta otra desigualdad
teros, es otro número entero. Ejemplo:
del mismo sentido. 2  6  12
3  4  12 ,
3>2 Simbolización: Sia, b  ,entoncesa  b  
4 >1
Conmutativa: El orden de los factores no alte-
7 > 6 ra el producto. Ejemplo:

3  4  7  2  1  6 5  3  15 3  5  15
Simbolización: Sia, b  ,entoncesa  b  b  a

Modulativa: Al multiplicar cualquier número


por 1, da por producto el mismo número. Ejem-
plo:
18 1  18 1 13  13
Simbolización: Sia  ,entoncesa 1  1 a  a
Asociativa: Al multiplicar más de dos nú- División de Números enteros
meros enteros, el resultado no depende de la
forma que asociemos los factores. Ejemplo: División exacta
 2  3  4  2   3  4 
La división es exacta cuando el resi-
6  4  2 12 duo o resto de la división es cero, entonces,
24  24 existe un número entero que multiplicado
Disociativa: El producto de varios números por el divisor da exactamente el dividendo.
no se altera descomponiendo uno o varios facto- Dd  c
res en dos o más factores. Ejemplo:
D  cd
6  5  30
Si6  2  3 D: dividendo
2  3  5  30 d: divisor
Distributiva respecto a la adición: El pro- c: cociente
ducto de un entero por una suma indicada, es
igual a la suma de los productos parciales del
división inexacta o entera
entero por cada uno de los sumandos. Ejemplo:
5   2  7   5   2   5  7  10  35  25 La división inexacta es cuando el residuo
o resto de la división es distinto de cero, en-
S i m b o l i z a c i ó n :
tonces, no existe ningún número entero que
Sia, b  ,entoncesa   b  c   a  b  a  c
multiplicado por el divisor da el dividendo.
Monotonía: Al multiplicar miembro a miem-
bro desigualdades del mismo sentido con igual-
dades, resulta otra desigualdad del mismo senti-
do. Residuo por defecto: r  D  d c
33
46
3 4  3 6
Al multiplicar miembro a miembro varias
Residuo por exceso: r   d   c  1  D
desigualdades del mismo sentido, resulta una
desigualdad del mismo sentido.
47
23
4 2  7 3
Propiedades o Leyes de la División de
Números enteros
Alteraciones de los factores de la multiplica-
ción - La división es la operación inversa de la
Si el multiplicando se multiplica o divide en- multiplicación
tre un número, el producto queda multiplicando - La división entre números enteros no es una
o dividido entre el mismo número. operación interna
8  3  24 - Las reglas de signos de la división de ente-

8  2   3  24  2

8  2   3  24  2 ros son las mismas que se emplean para la multi-
plicación.
Si el multiplicando se multiplica por un nú- - Para que el cociente sea un número entero
mero y el multiplicador se divide por el mismo se debe cumplir que el dividendo sea el múltiplo
número o viceversa, el producto no varía. del divisor
4  6  24 - En el caso de la monotonía, se tiene que:

 4  2    6  2   24

principia - aritmética
2. Si el divisor se multiplica o se divide
por un número no variando el dividendo
• Si de una desigualdad (dividendo) se
el cociente queda dividido en el primer
divide una igualdad (divisor), siempre
caso y multiplicado en el segundo caso
que la división se pueda efectuar, resulta
por el mismo número.
una desigualdad del mismo sentido que la
desigualdad dividendo. 24  6  4

24   6  2   4  2 24   6  2   4  2
86
22 3. Si el dividendo y el divisor se mul-
82  62 tiplican o dividen por un mis-
mo número, el cociente no varía.
• Si de una igualdad (dividendo) se divide
24  6  4
una desigualdad (divisor), siempre que
la división pueda efectuarse, resulta una  24  2    6  2   4
desigualdad de sentido contrario que la
 24  2    6  2   4
desigualdad divisor.
Alteraciones del dividendo y del divi-
88 sor en una división entera
24 1. Si el dividendo y el divisor de una divi-
82  84 sión entera se multiplican por un mismo

número, el cociente no varía y el residuo
queda multiplicado por dicho número.
• Si de una desigualdad (dividendo) se divide

una desigualdad de sentido contrario (divi- D  cd  r
sor), siempre que la división pueda efec-
Dm  cd m  r m
tuarse, resulta una desigualdad del mismo
sentido que la desigualdad dividendo. D  m  m  c  d  r 

2. Si el dividendo y el divisor de una división
98 entera se dividen por un mismo número,
3 4 divisor de ambos, el cociente no varía y el
93  84 residuo queda dividido por dicho número.

D  cd  r
Alteraciones del dividendo y del divi- D  m  c  d  m  r  m
sor en una división exacta

1. Si el dividendo se multiplica o se di-


vide por un número, no variando el
divisor, el cociente queda multiplica-
do, o dividido por el mismo número.

24  6  4
 24  2   6  4  2  24  2   6  4  2
14) Un estanciero compra igual número de
ejercicios vacas y caballos en 7.385.000 ₲, cada vaca cues-
ta 195.000 ₲ y cada caballo 99.800 ₲ ¿Cuántos
animales de cada clase ha comprado?

1) ¿Cuál es el módulo de la adición? 15) Si 26 frascos de perfumes cuestan 328.932


₲ ¿Cuánto cuesta cada frasco?
2) ¿Cuándo la suma es igual al número de su-
mandos? 16) Una mesa y seis sillas costaron
$ 19.800 ¿Cuál fue el precio de cada silla si la
3) Si la diferencia se suma con el sustraendo, mesa costó lo que 5 sillas?
¿qué se obtiene?
17) Un reloj que adelanta 4 minutos en cada
4) Restando del minuendo la suma del sus- hora señala las 4:20. Si ha estado funcionando 8
traendo y la diferencia, ¿qué se obtiene? horas ¿Cuál es la hora exacta?

5) Si se suma el minuendo con el sustraendo y 18) Por qué número entero debe dividirse
la diferencia, ¿qué se obtiene? –420 para obtener –140?

6) La suma de dos números es 124 y sus dife- 19) ¿Cuál es el número que excede a 21 en
rencia es 22. Hallar los números. 16?

7) La diferencia de dos números es 8888 y su 20) ¿Por qué número entero debe multiplicar-
cociente es 9. Hallar los números se –400 para obtener su opuesto?

8) El menor de 4 hermanos tiene 21 años y 21) San Pedro nació en el año 10 a.C. y murió
cada uno le lleva 2 años al que le sigue. ¿Cuál es a los 77 años. ¿En qué año murió?
la suma de las edades?
22) Un buzo se encuentra a 20 m de profun-
9) Un vendedor lleva en el mercado dos ca- didad y baja 10 m más ¿A qué profundidad se
nastos de huevos. En el primero hay 321 huevos, encuentra?
en el segundo 42 menos. ¿Cuántos le quedan si
vende 186, encuentra podridos 26 y rotos 18? 23) Un ascensor estaba en el subsuelo 3 y su-
bió 5 pisos ¿En qué piso se encuentra ahora?
10) La suma de dos números es 1250 y su di-
ferencia es 750 ¿Cuáles son los números? 24) La fundación de Roma fue en el año 753
a.C. y la de Asunción en el 1537 d.C. ¿Cuántos
11) La diferencia de dos números es 1400 y el años después de Roma fue fundada Asunción?
duplo del menor es 1200. Hallar el mayor.
25) La temperatura inicial era de 15ºC, bajó
12) Tres personas se reparten una herencia, a primero 10ºC y luego 7ºC ¿Cuál es la tempera-
la primera le ha tocado 2.583.000 ₲, a la segunda tura actual?
1.198.500 ₲ más que a la primera y a la tercera
tanto como a las dos primeras menos 947.800 ₲
¿De cuántos guaraníes era la herencia?

13) Una casa y un terreno cuestan juntos


21.104.980 ₲. La casa cuesta 10.102.150 ₲
más que el terreno. Calcula el precio de la casa
y el terreno.
principia - aritmética
Resuelve los siguientes problemas por Gs 1800000. Vendió todos los relojes por
Gs 2182500, ganando Gs 8500 en cada uno
¿A cuánto vendió cada reloj?
1. La suma de dos números es 1250 y su di- Rta:Gs 48500
ferencia es 750. ¿Cuáles son los números? 12. Ana compró 90 libros. Vendió 35 libros
Rta:1000 y 250 por € 280, perdiendo € 3 en cada uno. Vendió
2. La diferencia de dos números es 1400 y el después 30 libros, ganando € 30. Calcular el
duplo del menor es 1200. Hallar el mayor. precio de venta de cada uno de los restantes
Rta:2000 libros para ganar € 250 en la operación.
3. Hallar la edad de un padre que tiene 15 años Rta:€ 24
más que la suma de las edades de 4 hijos que 13. ¿Cuánto costó lo que al venderse en Gs
tienen; el cuarto, 3 años; el tercero, 1 año más 12517000 deja una pérdida de Gs 1318000?
que el cuarto; el segundo, 3 años más que el Rta:Gs 13835000
tercero; y el primero, tanto como los otros 14. Dos hombres ajustan una obra en Gs
juntos. Rta:43 años 600000 y trabajan durante 5 días. Uno recibe
4. La mitad de la suma de dos números es 850 un jornal de Gs 40000 diarios ¿Cuál es el jor-
y el cuádruplo de su diferencia es 600. Hallar nal del otro?
los números. Rta:925 y 775 Rta:Gs 80000
5. La suma de dos números excede en 3 uni- 15. Un día la temperatura al mediodía en En-
dades a 97 y su diferencia excede en 7 a 53. carnación fue de 33°C. Calcular la tempera-
Hallar los números. Rta:80 y 20 tura:
6. Tengo una cierta suma de dinero. Si reci- A las 16:00 hs, sabiendo que bajó 3°C con re-
biera Gs 157000, pagaría una deuda de Gs lación a la del mediodía.
293000 y aún me quedaría Gs 90000 ¿Cuán- A las 22:00 hs, sabiendo que bajó 10°C con
tos tengo? Rta:Gs 226000 relación a la temperatura de las 16:00 hs.
7. Un labrador se compromete preparar 6156
hoyos para plantar otros tantos arbolitos.
¿Cuántos días necesitaría para realizar la ta- Radicación
rea si trabajara 9 horas diarias y empleara 5
minutos en preparar cada hoyo? Rta:57 días
8. Un comerciante compró un lote de libros La radicación es la operación inversa de la po-
por Gs 800000. Vendió todos los libros por tenciación
Gs 960000, obteniendo una ganancia de Gs Para hallar la raíz cuadrada de un número busca-
3200 por libro ¿Cuántos libros compró? mos el número que elevado al cuadrado nos dé el
Rta:50 libros primer número.
9. Un colegio tiene 275 alumnos en el pri- Ejemplo:
mer curso distribuidos en 5 secciones. En la
400  20 porque  20   400;  20   400
2 2
primera, hay 35 alumnos; en la segunda, 11
alumnos más que en la primera; en la terce- Elementos: índice, signo radical, radicando, raíz
ra, tantos como en la primera más la mitad cuadrada
de la segunda; en la cuarta, 6 más que en la Para hallar la raíz cúbica de un número se debe
tercera y en la quinta, los demás alumnos encontrar otro número que elevado al cubo nos
¿Cuántos alumnos hay en la quinta sección? dé el primer número.
Rta:72 alumnos Ejemplo:
125  5 porque  5   125
3 3
10. Un tonel lleno de vino costó Gs 262500.
Tuvo una pérdida de 75 litros y entonces su Atención:
valor se redujo a Gs 150000 ¿Cuántos li- La radicación no es distributiva respecto a
tros de vino contenía inicialmente el tonel? la adición y a la sustracción
Rta:175 litros Ejemplo: 64  36  100  10 (Correcto)
11. Un comerciante compró un lote de relojes
64  36  64  36  8  6  14 (Incorrecto)
¿Empiezas por la izquierda y vas hacia la dere-
La radicación es distributiva respecto a la cha? ¿O de derecha a izquierda?
multiplicación y a la división Atención: Si calculas en el orden equivocado,
Ejemplo: tendrás una respuesta equivocada
(Correcto) Por esta razón, hace tiempo la gente se puso
=
4.36 = 144 12
de acuerdo en seguir algunas reglas para hacer

= 4.36 = 4 . 36 2.6 = 12 (Correcto) cálculos y se conoce como:
El Orden de las Operaciones - PEMDAS
100
100 10 (Correcto) • Primero paréntesis (), corchetes [] o llaves {}
= = =2
25 25 5 • Exponentes (potencias, raíces) antes que
multiplicaciones, divisiones, adiciones o sustrac-
Logaritmación ciones
• Multiplicar o dividir, antes de sumar o restar
• Siempre de izquierda a derecha
La logaritmación es el proceso de hallar el ex- Ejemplos
ponente al cual fue elevada la base para obte- ¿Cómo calculas 3+6 .2 ?
ner un número. Multiplicación antes que adición
Elementos: base, número o potencia, expo- Primero 6 .2=12, después 3+12=15
nente o logaritmo
La pregunta que debemos hacernos es: ¿A que ¿Cómo calculas (3+6) .2 ?
debemos elevar 2 (la base del logaritmo) para Paréntesis primero:
obtener 8? En este caso, la respuesta sería Primero (3+6)=9, después 9 .2=18
23, = 8 es decir, que lo hemos elevado a la 3.
En la potenciación tenemos que b x = a , en- ¿Cómo calculas 12 / 6 . 3 ?
tonces en la logaritmación tenemos que el Multiplicación y División están al mismo ni-
valor de x es igual al log, donde x es el expo- vel, ve de izquierda a derecha
nente al que se tiene que elevar la base b para Primero 12 / 6=2, después 2 .3=6
obtener el número a
Bueno, y entonces que pasa con 7+(6 .5²+3) ?

7+(6 .5²+3) Empieza dentro del parénte


sis, y después haz los expo
nentes primero.
7+(6 .25+3) Después multiplica.
7+(150+3) Luego paréntesis.
7+153 Después suma.
160 Llegamos al resultado.

Recordemos el Orden de Prelación de las


Operaciones para sintetizar
Orden de las Operaciones
Operaciones en donde no hay signos de agru-
pación:
Las operaciones son por ejemplo: sumar, res- Primero potencias y raíces, luego productos
tar, multiplicar, dividir, calcular el cuadrado, etc. y/o cocientes y por último las sumas o restas.
Atención: Si no es un número enton- Operaciones en donde hay signos de agrupa-
ces probablemente sea una operación. ción:
Cuando ves o se presenta algo como… Primero, las operaciones dentro de paréntesis
7+(6 .5²+3) y luego las operaciones que queden indicadas.
¿qué parte tendrías que calcular primero?
principia - aritmética
28. 5  2  100  10  4. 49   5   9  20 
2
Operaciones Combinadas
29. 33  9  5  4  16   2   36 .  8   150 
2

Aplica las propiedades de la potenciación y  


30. 81  52.50  8  5    9.6   3  10 
radicación, luego resuelve. 31. 500   6  1  8  4  3  16  10  2   5  3   
2
40 

1. 10 .10.10 .10 = 32. 2 6  5  24  18  2  10816  5  10  2 


2 0 5

2. 12 : 12 = 33. 777924 
3 4
3111696  30  1156  4624 

 
3

3. 15.8   34.
2
82  6 2  52  5  5 

4.  81 : 9  
3 35. 17 2  17  3 4913  16  4  2  16  22  2 
36. 1200   35  9  4   3  3  30  16 16  46  4  2 
3

 
0
5. 243 
37.  240  6  3  380  5  5  900  30  15  1800  60  3  8 
6. 82  113  20  480 
38. 6  49  15  8   2   100   5   3.  32  
3

7. 121 : 11 
4

39. 100  (33.50 ) / 3   2   12 / 4  .  3  9 


2

8. 100.25 =
729.81 =

40. 5.4  23.3  32  20 .3  125  5  
9.
2
9 9 1 36
10. 169.64.40 = 41. 3     . 144  1 
4 2 25

2 3
11.  4   .  3  
2 2 2
     3 1 
42.  .  1  3
3

12.  3 .2  1    5 3 
3

3 0
13.  6 10 :  6 7   
4
 
2

43.   3 . 1  1  33   3 . 1  1  33  
5 3  5 3
14.  3  3  3 
3 4
    

 
2
44.  5 . 7 4    2   32 
5
15. 
3

 1 
5 7
  
   7 5
2
 4
Elimina los signos de agrupación y resuelve.  2 2

3 0 2

45.  3 1   3 1   3 1 
16. 2  7   9  6   2  7   8  10  1  .  1   3   .  1   3  42  .  1 
3 3
 
  5 3   5 3    5 3 
17. 5  2  9  2  7  8  10   3  5  9   4  11  1  20 
18. 10  12  8  3  19  26   15  7   8  20  2 
19. 30  2 8  12  3 2  7  10  2  7  15  10   8  13  11  17 
20. 59  3 2  7  8  10  10  5  7   21  17 

Efectúa las operaciones combinadas tenien-


do en cuenta las prioridades de las mismas.
21. 8  2  2  6  7  3  3  4  16 
22. 50  15  5  3  9  3  4  6  4  6 
23.  49  7  7  3600  600  3  31 
24.  9  4   5  10  2   4   9  6  18  2  23  16 
25. 32  8  4  2  3  12  6  40  10  3  32  2  2  8  2  2  3 
26. 10.7  / 5   31  16  /  4  1 
27. 36 /  4  2    9.5 /  2  3   7  3 
principia - aritmética
por él, 172, 274 y 512 da 2 de resto?
Problemas que se resuelven 12) Andrés tiene en su tienda los botones me-
tidos en bolsas. En la caja A tiene bolsitas de 24
por MCD y MCM botones cada una y no sobra ningún botón. En
la caja B tiene bolsitas de 20 botones cada una y
tampoco sobra ningún botón. El número de boto-
1) El MCD de dos números es 2 y el MCM es nes que hay en la caja A es igual a lo que hay en
16. Hallar el producto de los dos números. la caja B. ¿Cuántos botones como mínimo hay
2) Hallar el producto del MCM y el MCD de en cada caja?
los números 12 y 25. 13) María y Jorge tienen 25 bolas blancas, 15
3) El MCM de dos números es 450 y el MCD bolas azules y 90 bolas rojas y quieren hacer el
es 3. Si uno de los números es 15. ¿Cuál es el mayor número de collares iguales
otro? sin que sobre ninguna bola. ¿Cuántos collares
4) Tres personas desean repartir 180 libros, iguales pueden hacer? ¿Qué número de bolas de
240 juguetes y 360 chocolates respectivamente, cada color tendrá cada collar?
entre cierto número de niños, de tal modo que 14) Un campo rectangular de 360 m de lar-
cada uno reciba un número exacto de libros, de go y 150 m de ancho, está dividido en parcelas
juguetes y de chocolates. ¿Cuál es el mayor nú- cuadradas iguales. El área de cada una de estas
mero de niños que pueden beneficiarse en esta parcelas cuadradas es la mayor posible. ¿Cuál es
forma? la longitud del lado de cada parcela cuadrada?
5) Se desean acondicionar 1830 latas de acei- 15) Teresa tiene un reloj que da señal cada 60
te y 1170 latas de yerba en un cierto número de minutos, otro reloj que da una señal cada 150 mi-
cajones que contengan el mismo número de la- nutos y un tercero que da una señal cada 360. A
tas, sin que sobre ninguna y sin mezclar las latas. las 9 de la mañana los tres relojes han coincidido
¿Cuál será el mayor número posible de latas que en dar una señal. ¿Cuántas horas, como mínimo,
pueden ponerse en cada cajón? han de pasar para que vuelvan a coincidir? ¿A
6) Un jardinero desea colocar 720 plantas de qué hora volverán a dar la señal otra vez juntos?
violetas, 240 de pensamientos, 360 de claveles 16) Rosa tiene cubos azules de 55 mm de aris-
y 480 de begonias en el menor número posible ta y cubos rojos de 45 mm de arista. Apilando los
de canteros que contengan el mismo número de cubos en dos columnas, una de cubos azules y
plantas, sin mezclar las mismas. ¿Qué cantidad otra de cubos rojos, quiere conseguir que las dos
de plantas debe contener cada cantero? ¿Cuántos columnas sean iguales. ¿Cuántos cubos, como
canteros hay? mínimo, necesita de cada color?
7) Se tienen tres cubos de 84 cm3, 270 cm3 y 17) Un automóvil necesita que le cambien el
330 cm3. ¿Cuál es el mayor volumen, en cm3, aceite cada 9000 km, el filtro del aire cada 15000
que cabe un número exacto de veces en cada uno km y las bujías cada 30000 km. ¿A qué número
de ellos? mínimo de kilómetros habrá que hacerle todos
8) Cuatro buques parten para el mismo desti- los cambios a la vez?
no, el primero cada 10 días, el segundo cada 8 18) Un comerciante desea poner en cajas
días, el tercero cada 9 días y el cuarto cada 15 12028 manzanas y 12772 naranjas de modo que
días. ¿Cuántos días transcurren entre dos salidas cada caja contenga el mismo número de manza-
simultáneas consecutivas? nas o de naranjas y además el mayor número po-
9) Dos letreros luminosos se encienden con sible de ellas. Hallar el número de naranjas y de
intermitencias de 42 segundos y 54 segundos manzanas de cada caja.
respectivamente. A las 20hs15min se encienden 19) La clase del grupo A tiene 32 alumnos y
simultáneamente. ¿A qué hora vuelven a encen- la del grupo B tiene 36 alumnos. Queremos dis-
derse juntos? tribuir los alumnos en equipos del mismo nú-
10) Hallar la raíz cuadrada del MCD de los mero de participantes de manera que no falte ni
números 19404 y 68796. sobre nadie y no se mezclen los grupos. ¿Cuán-
11) ¿Cuál es el mayor número que al dividir tos alumnos podrán entrar en cada grupo como
máximo?
20) Queremos cubrir el suelo de una habita-
ción rectangular de 82 dm de largo por 44 dm
de anchura con baldosas cuadradas tan grandes
como sea posible. Calcula el lado de cada baldo-
sa y su superficie.
principia - aritmética

Ejercicio
principia - álgebra

El sistema de numeración que utilizamos aquí


introducción en la actualidad es el indo-arábigo, pero no es el único
que existe, un ejemplo de ello, es el sistema romano:

M
uchas veces confundimos “ele-
mental” con “inferior”, cuan-
do no es así en absoluto: los
elementos con los que se construye una es-
tructura son lo más importante de todo.

Entender el álgebra elemental es tan impor-


tante para las matemáticas como entender las le-
tras del alfabeto para aprender un idioma. Pode- Qué pasaría si quisieramos crear nues-
mos decir en este contexto que aprender álgebra tro propio sistema de numeración utilizando fru-
es como aprender un idioma nuevo, al principio tas para representar a los números? Puedes de-
puede costar, pero luego la cosa va fluyendo sola. scifrar cuánto vale la manzana, la banana y
el coco en este nuevo sistema que he creado?
Para entender mejor qué es el álgebra, conviene
remontarnos al inicio de los tiempos, cuando el ser
humano apenas tenía noción del concepto de “nú-
mero”. Imaginen a un hombre de las cavernas en-
tendiendo álgebra, no parece muy creíble verdad?

Si pudiste hacerlo, genial! aho-


ra te pido que vuelvas a mirar esta imagen:
En ese entonces el hombre apenas aprendía a
contar. Ni siquiera sabía representar un número
como lo conocemos ahora, los representaba con ra-
yitas en las paredes de las cavernas o sobre huesos.

Te das cuenta de que aquí se muestra directa-


mente el valor de cada letra? Por eso es fácil decir que
la “M” vale “1000”, en cambio, cómo descubriste el
Fue mucho después que se crearon los pri- valor de la manzana?. Lo descubriste usando álgebra!!!
meros sistemas de numeración y se empezaron a
representar a los números de diferentes maneras.
qué es el álgebra? el lenguaje algebraico

E A
l álgebra es la rama de las matemáti- lguna vez te preguntaste cómo es que los
cas que estudia estructuras, relacio- científicos o matemáticos logran con-
nes y cantidades de un modo más vertir sus obserVaciones en ecuaciones
general que la aritmética, pues utiliza letras o o cálculos complejos? No necesitamos ir dema-
símbolos que pueden tomar cualquier valor. siado lejos para encontrarnos con algo parecido:

Por ejemplo, en el sistema de numeración Supón que deseamos construir una expresión
frutal que creamos hace un momento, no sabías algebraica que nos diga cuánto dinero gana el
el valor de la manzana, simplemente conocías propietario de un cine, sabiendo el coste por pro-
la relación que tenían tres manzanas con un nú- yección de la película, el precio de cada entrada
mero indo-arábigo (el número “30”). En este y la cantidad de espectadores que ven la película.
caso la manzana es un símbolo que está siendo ¿Qué debemos hacer para construir la expresión?
utilizado para representar un valor que todavía
no conocemos, pero, en vez de usar una man- • En primer lugar, asignar variables a lo
zana, no podríamos utilizar una letra?, es decir: que estamos cuantificando. Suele ser re-
comendable usar letras que nos ayuden,
al leer la expresión, a recordar qué cosa
representa cada una. Por ejemplo, en este
caso podemos representar el coste de pro-
yección con C, el precio de cada entrada
X + X + X = 30 con p y el número de espectadores con n.

Acaso no vale lo mismo la “X” que la manzana? • En segundo lugar –y esto suele ser lo difí-
... cil– escribir el cálculo que deseamos reali-
Exacto ;) zar utilizando las variables que hemos es-
cogido. En este caso la expresión nos dice
Fíjate en esto: cuánto beneficio neto obtiene el propietario
del cine, debemos restar los ingresos con
los egresos. Los ingresos son lo que pagan
los espectadores, y los egresos, el costo de
lo que le cuesta la proyección: np − C.

Esta expresión nos dice, por tanto, cuánto


ganará cualquier cine sea cual sea el precio de
la entrada y el número de espectadores: es una
abstracción del cálculo aritmético que realizaría-
mos con números concretos. Podemos, además,
asignar una variable al resultado de la expre-
sión para poder emplearla en otros lugares; en
este caso podemos elegir B como el beneficio
del cine, de modo que escribiremos B = np −C.
Si damos valores a las variables podemos eva-
luar la expresión en un caso concreto y analizar
el resultado. Por ejemplo, si proyectar la pelícu-
La solución está en la página siguiente. la cuesta 500.000 Gs, asisten 68 espectadores y
principia - álgebra

cada entrada cuesta 7.000 Gs, basta con ha- ber exactamente cuánto menos. Podemos, por
cer C=500.000, n=68 y p=7.000 para obtener ejemplo, preguntarnos lo siguiente: ¿qué suce-
el valor de la expresión: B= −24.000. ¿Qué de si la distancia entre ellos se hace el doble?
quiere decir esto en términos del mundo real?
Que el pobre propietario ha perdido 24.000 Para ello debemos volver a la expresión an-
Gs en la proyección – el coste de la pelícu- terior y traducir al lenguaje matemático nuestra
la es mayor que lo que pagan los espectadores. pregunta. Si antes estaban separados r, digamos
entonces que ahora están separados 2r. Tenemos
Nuestro segundo ejemplo es una expresión ahora que la expresión de su atracción mutua es:
física “de verdad”, que debes creerte porque no
voy a justificarla ahora :) . La Ley de Gravitación m1m2
G
Universal de Isaac Newton proporciona una ex-  2r 
2

presión algebraica para la fuerza gravitatoria con


la que se atraen todos los cuerpos del Universo: Así vamos entendiendo de a poco qué es el
lenguaje algebraico. En resumen:
m
3x 2 5
z
Las expresiones cotidianas pueden tra-
En esta expresión G es una constante física, ducirse mediante el lenguaje algebraico,
la constante de gravitación universal, m1 y m2 obteniendo así expresiones algebraicas.
son las masas de los dos cuerpos y r es la distan-
cia entre sus centros. Una vez más, basta con dar
valores a cada una de las variables para obtener Pero hasta aquí lo hemos hecho parecer de-
un resultado realizando operaciones aritméticas masiado fácil e intuitivo. No te preocupes si
– no las voy a hacer, porque lo importante no es no lo entiendes a la primera, en realidad no
eso sino el hecho de que esta expresión sirve para suele ser demasiado fácil al principio, hay que
cualquier par de cuerpos con cualquier valor de practicar, practicar y practicar. Veamos más
sus masas y a cualquier distancia uno del otro. a fondo qué son las expresiones algebraicas.

Esto nos permite pensar sobre el asunto de


manera cuantitativa de un modo que no podría-
mos hacer sin la expresión. Por ejemplo, es evi-
dente que cuanto más lejos están los dos cuerpos,
menos se atraen entre sí mediante la gravitación.
Pero con la expresión algebraica podemos sa
expresiones algebraicas término

L L
as expresiones algebraicas son las os términos también son expresiones
que combinan signos y símbolos. algebraicas, es decir, son un conjun-
Los símbolos que más usamos son los to de números y letras NO separa-
números y las letras, y hay tres tipos de signos: dos entre sí por los signos de suma o resta.
Ejemplos:
Signos de operación
m m1m2
3x 2 5 G
 2r 
2
z ; 3m n y
3 2
;

Los elementos de un término son cuatro:
• El signo: por el signo, son positivos los térmi-
nos que van precedidos del signo +, y negativos
los que llevan el signo - enfrente. El signo +
suele omitirse en los términos positivos, pero
sabemos que se encuentra allí.
• El coeficiente: Es uno cualquiera, pero general-
mente el primer factor del término. Ejemplo:
en 3m3 n 2 y el coeficiente es -3, o bien podría
ser cualquiera de las otras letras.
Signos de relación • La parte literal: la constituyen las letras que
hayan en el término.
• El grado: el grado de un término puede ser de
dos clases:
1. Grado relativo a una letra: Es el expo-
nente de la letra que elijamos.
2. Grado absoluto: es la suma de los expo-
nentes de la parte literal del término.

Signos de agrupación
Partes de un término:

Donde veamos una combinación de núme-


Dos términos en una expresión algebraica:
ros, letras y alguno de estos signos, decimos
que tenemos una expresión algebraica. Ej.:

m 3 xyz  mnx
3x 2 5  2 xy 
z m3 xyz
principia - álgebra
literal) y el último término es de grado 1. Por
clasificación de las expre- lo que el grado absoluto del polinomio es 5
(cinco).
siones algebraicas
• Grado relativo a una letra: es el mayor gra-
do que posee una letra dentro de un poli-
nomio. Por ejemplo, en el polinomio:
1. monomio:
3 y 4 x 2 + 65 z 3 y 3 x
Es una expresión algebraica que consta de un
solo término. Ejemplos: El grado relativo a la letra “y” es 4, el grado
m mm relativo a la letra “x” es 2, y el grado relativo a
3x 2 5 3m3 n 2 y G 1 22 la letra “z” es 3.
z  2r 
2. polinomio:
Es una expresión algebraica de más de un
término. Se vuelve a dividir en:

binomio:
Es un polinomio que consta de dos términos.
Ejemplo:
3 y 4 x 2 + 65 z 3 y 3 x
trinomio:
Es un polinomio que consta de tres términos.
Ejemplo:
3m 2  5m  1
cuatrinomio:
Es un polinomio que consta de cuatro térmi-
nos. Ejemplo:
3m5  5mn 2  1  x
etc.

GRADO DE UN POLINOMIO

El grado de un polinomio puede ser absoluto


o con relación a una letra.

• rado absoluto: es el grado de su término


G
de mayor grado. Así en el polinomio:

3m5  5mn 2  1  x
El primer término es de grado 5, el segundo de
grado 3 (se suman los exponentes de la parte
literal), el tercero es de grado 0 (no tiene parte
ORDEN DE UN POLINOMIO reducción de términos seme-

jantes
Ordenar un polinomio es escribir sus térmi-
nos de tal manera a que los exponentes de una letra
escogida como la letra “ordenatriz” queden en orden Para “reducir” términos semejantes debemos
ascendente o descendente. Por ejemplo: sumar o restarlos según indique su signo, pero dejar
Ordenar el polinomio 3m5  5mn 2  zm 2  xm3 la misma parte literal en cada caso.
en orden ascendente con respecto a la letra “m” es
escribirlo desde el menor exponente de la “m” hasta Ejemplo:
el mayor: 5mn 2  zm 2  xm3  3m5 . Ordenarlo de
manera descendente sería empezar por el mayor
exponente y terminar por el menor.

toda letra elevada al expo-


Observación:
nente 0 (cero), da como resultado 1 (uno).

términos semejantes
Ejemplo:

D
os o más términos son semejantes
cuando tienen la misma parte lite-
ral, o sea, cuando tienen iguales le-
tras afectadas de iguales exponentes. Ejemplo:
principia - álgebra

signos de agrupación

L
os signos de agrupación se emplean
para indicar que las cantidades en-
cerradas en ellos deben considerarse
como un todo, es decir, como una sola cantidad.
Así por ejemplo, a   b  c  indica que a la valor numérico
cantidad “a” se le debe sumar la diferencia entre
“b” y “c”.
Para eliminar signos de agrupación solo tene- El valor numérico de una expresión algebra-
mos dos reglas básicas: ica se obtiene reemplazando la variable por un valor
1. Para suprimir signos de agrupación precedi- que conozcamos. Ejemplo:
dos del signo +, se deja el mismo signo que
tengan a cada una de las cantidades dentro de
él.
2. Para suprimir signos de agrupación precedi-
dos del signo -, se cambian todos los signos a
las cantidades que se encuentren dentro de él.

Como bien dijimos, los signos de agrupación


indican que se está considerando como “un todo”
a lo que se encuentre dentro, por lo que, si hubiera
frente a ellos una multiplicación o una división,
afectará a todos los términos en su interior. En En este caso, el valor numérico del polinomio P(x),
otras palabras, el efecto de la operación se “dis- cuando x=2, es 46.
tribuirá” a cada elemento dentro de la agrupación.
Ejemplo: También podemos hallar el valor numérico
de polinomios que posean más de una variable:

Cuando multiplicamos dos polinomios, cada


término del primero afecta a cada término del
segundo (incluidos los signos)

En este caso, el valor numérico del polinomio P(x,y),


cuando x=-2 e y=-3, es 36.
principia - geometría analítica
Contenido de Geometría

Analítica

• Coordenadas cartesianas.
• Distancia entre dos puntos.
• Fórmula del punto medio.
• División del segmento en una razón dada.
• Área de un polígono dados sus vértices.
• Coordenadas polares.
• Recta. Pendiente de la recta.
• Ecuaciones de la recta dados un punto y la
pendiente.
• Ecuación simétrica de la recta.
• Ecuación general de la recta.
• Distancia de un punto a una recta.
• Condiciones de paralelismo y perpendicu-
laridad.
• Problemas de determinación de rectas.
• Ecuación de la circunferencia centrada en el
origen.
• Ecuación de la circunferencia con centro
desplazado.
• Ecuación general de la circunferencia.
• Rectas tangentes y normales a la circunfe-
rencia.
• Rectas secantes a la circunferencia.
• Intersección de circunferencias.
• Parábola: construcción, propiedades, y ele-
mentos.
• Parábola con vértice desplazado.
• Rotación de parábolas.
• Elipse: construcción, propiedades, y ele-
mentos.
• Elipse desplazada del origen. Rotación de
elipses.
• Hipérbola: construcción, propiedades, y
elementos.
• Hipérbola equilátera. Hipérbolas conjuga-
das.
• Resolución de intersecciones de curvas.
principia - geometría analítica

3.1. introducción a la geome-

tría analítica.

Para el correcto aprendizaje de cualquier área


en la ciencia es de suma importancia la delimita-
ción correcta del campo de estudio, por lo que, en
esta sección te presentamos antes que nada todos
los temas que formaran parte de las evaluaciones
del curso probatorio de ingreso, específicamente,
en el área de Geometría Analítica.
Es importante recalcar que este material cons- Figura 3.1.1. Plano Cartesiano.
tituirá un curso completo de geometría analítica
plana, excluyéndose de la misma, la geometría Ahora bien, todo punto “P” del plano puede
del espacio. Para los conceptos, propiamente localizarse por medio del sistema rectangular. En
dichos, estaremos utilizando como referencias efecto, el punto P se representa analíticamente de
principalmente libros de Lehman y Kindle, con la siguiente manera: P(x,y)
comentarios propios del docente de la cátedra y Donde “x” es la distancia desde el eje de las
los demás autores de este material. ordenadas hasta el punto “P”, si “x” es positiva
A partir de aquí, usted, debe llevar un segui- “P” se encuentra a la derecha del eje de las orde-
miento de todos los temas desarrollados, siendo nadas, si es negativa se encuentra a la izquierda
de suma importancia la disciplina para con todas de dicho eje.
las materias, debido a que, las mismas siempre se E “y” es la distancia desde el eje de las abs-
llevan de la mano y no se puede hablar de geo- cisas hasta el punto “P”, si “y” es positiva “P” se
metría analítica sin hablar de los principios fun- encentra por encima del eje de las abscisas, si es
damentales de la geometría plana, trigonometría, negativa se encuentra por debajo del eje x.
y principalmente un nivel adecuado de Álgebra. Para una mayor comprensión pasaremos a
ubicar en este momento los siguientes puntos en
el plano cartesiano (figura 3.1.2):
3.1.1. Coordenadas Cartesianas P(2,2) ; A(-1,2) ; B(1,-1) ; C(-2,-1)
Representa los siguientes puntos en el plano
cartesiano:
El sistema de coordenadas cartesianas o coor- H(2,3) ; J(-3,2) ; K(1,-3) ; L(-2,-2) Z(2,-3) ;
denadas rectangulares divide al plano en cuatro D(-3,-2) ; F(1,3) ; G(2,2)
cuadrantes por medio de dos rectas perpendicu-
lares entre sí como se observa en la figura 3.1.1,
que se cortan en un punto “O” al que se deno-
mina punto centro del plano cartesiano. La recta
horizontal X’OX se denomina “eje x” o eje de
las abscisas, mientras que el eje vertical Y’OY se
conoce como “eje y” o eje de las ordenadas.
De esta manera todos los valores positivos
de “X” se encuentran a la derecha del punto ori-
gen “O”, y los valores negativos del mismo se
encuentran a la izquierda de “O”; de la misma
manera los valores positivos de la ordenada “Y”
se encuentran por encima del punto “O” y los
negativos por debajo de dicho punto. Figura 3.1.2. Ubicación de puntos en el plano.
Con lo visto anteriormente se puede com- Al saber que estamos frente a un triángulo
prender para esta altura lo importante que puede rectángulo podemos aplicar el Teorema de Pitá-
volverse la geometría analítica en los distintos goras para determinar la longitud “d”, dicho teo-
ámbitos, para la resolución de problemas, debido rema versa lo siguiente: “El área del cuadrado
a su gran precisión. Pues, para cada punto en el construido sobre la hipotenusa de un triángulo
plano cartesiano se tiene un único par de coorde- rectángulo es igual a la suma de las áreas de los
nadas que lo representa. cuadrados construidos sobre los catetos”.
Así como se utilizan las coordenadas para Esto matemáticamente se expresa de la si-
determinar los puntos en el plano cartesiano, se guiente manera en función a nuestra figura 3.1.3:
pueden utilizar un par de puntos para determinar
un segmento de recta, uniendo simplemente con
una línea recta ambos puntos. Ahora bien, si observamos la figura podemos
determinar el valor de las distancias “X” e “Y”
en función a nuestras coordenadas iniciales de
“ P1 ” y “ P2”. Donde:
3.1.2. Distancia entre dos puntos
X  x2  x1 (2)

Y  y2  y1 (3)

Llevando (3) y (2) en (1) tendremos:


d  x2  x1    y2  y1 
2 2

Aplicando raíz cuadrada a ambos miembros


tendremos así la fórmula final para calcular dis-
tancia entre dos puntos:
d 2   x2  x1    y2  y1 
2 2

Ejemplo de Aplicación:
Determinar la distancia entre los siguientes
puntos:
Figura 3.1.3. Distancia entre dos puntos. P1 (1,1) ; P2 (4,3)

Para determinar la fórmula general utilizada Figura 3.1.4. Ejercicio de aplicación.


para hallar la distancia entre dos puntos cuales-
quiera en un sistema rectangular, graficaremos
en el plano cartesiano (figura 3.1.3) los puntos
“ P1 ” y “ P2 ”, cuyas coordenadas son las si-
guientes:
P1  x1 , y1  P2  x2 , y2 
Luego de ubicar ambos puntos en el plano
cartesiano, se observa que la distancia entre los
puntos “ P1 ” y “ P2 ” está dada por la distancia
de la recta “d” que une a ambos puntos.
También se observa en el plano que trazando
las rectas “X” e “Y” se forma un triángulo rec-
tángulo, puesto que, como sabemos los ejes son
perpendiculares entre sí por la definición misma
del plano cartesiano.
principia - geometría analítica

Aplicando la fórmula determinada tendremos:


d  4  1   3  1
2 2 3.2. División de un segmento
d  32  22
d = 2 3u
en una razón dada.
La designación de punto número 1 o punto
número 2 no altera el resultado de la distancia, Si P1  x1 , y1  y P
2  x2 , y2  son los extremos de un
en este mismo ejemplo si intercambiamos la de- segmento P1 P2 , las coordenadas (x,y) de un
signación teniendo así: P1 (1,1) ; P2 (4,3) punto P que divide a este segmento en una razón
dada r = P P : PP son:
Y volviendo a aplicar la fórmula determinada 1 2

tendremos: x1  rx2 y  ry2


x ;y 1 ; r  1
d 1  4   1  3
2 2
1 r 1 r
d  3   2 
2 2
Para la demostración del porque dichas coor-
d = 2 3u denadas forman al punto que divide al segmento
P1 P2 en la razón “r” se recurre a la geometría
elemental, donde se sabe que tres rectas parale-
las que interceptan a una misma recta la dividen
ejercicios propuestos N° 3.1. en partes proporcionales, pero, no haremos dicha
demostración aquí. Si alguno estuviere interesa-
do en hacerlo, puede encontrarlo en las biblio-
grafías mencionadas en la primera clase.
1) Hallar la distancia entre los siguientes pun-
tos:
P(-1,1) Q(4,-3) R : 41u 3.2.1. Punto medio de un seg-
A(-1,-1) B(2,3) R : 5u
C(-5,-1) D(5,1) R : 2 26u
E(3,4) F(4,-3) R : 5 2u
mento de recta
G(-1,3) H(-4,-3) R : 3 5u
Para determinar las coordenadas del punto
medio de un segmento de recta nos dirigimos
Determinar la distancia del punto U(7,8) al
simplemente al teorema anterior, pues, el mismo
origen del plano.
no es más que un caso particular de lo anterior
R : 113u
expuesto.
Determinar el perímetro del triángulo forma-
Vemos en la Figura 3.2.1 que si el punto P es
do por los vértices A(1,4), B(-2,-3), C(-2,3)
el punto medio del segmento P1 P2 , entonces:

R : 24u
=r P=
1 P : PP2 1
Determinar el área del triángulo formado por
Ya que, P1 P = PP2 Por lo tanto, llevamos el
los vértices A(1,4), B(-2,4), C(1,6)
valor de r =1 a las coordenadas iniciales y tendre-
R : 6u 2
mos que el punto medio P, tiene como coordena-
das a los siguientes puntos.
Determinar el área de la figura formada por
los puntos A(1,2), B(-3,2), C(1,-4), D(-3,-4) x1  x2 y  y2
xM  ; yM  1
R : 24u 2 2 2
cuadrado, determinar las coordenadas del centro
del cuadrado. R: (1,3)
6. La abscisa de un punto es 6 y su distancia
al punto A(2,-1) es de 5 unidades. Determinar la
ordenada del punto desconocido.
R: (6,2) ; (6,-4)
7. Determine las coordenadas del punto me-
dio del segmento formado por el punto A(-2,-2)
y por la intersección de x+y-4=0 con y=3
R: (-0,5 ;0,5)
8. Dado un triángulo de vértices A(1,3),
B(5,1), C(-1,-2), dibujar otro triángulo dentro de
éste, utilizando como vértices los puntos medios
Figura 3.2.1: División de un segmento de cada lado.
9. Halla el punto “Q” que está situado sobre
el eje de ordenadas y que equidista de los puntos
A(5,-1) y B(-1,-3).
ejercicios Propuestos N° 3.2
R: (0 ,4)}
10. La ordenada de un punto P es 3 y su dis-
tancia al punto M(3 ;-2) es igual al doble de la
distancia del punto M al punto N(-1 ,1). Determi-
1. Hallar el punto medio de los segmentos de
na la abscisa del punto P.
rectas formados por los siguientes puntos:
R: (11,66 ; 3) ; (-5.66 ;3)
11. El punto medio de un segmento es M(-
b. P(-1,1) Q(4,-3)
1,2), y uno de sus extremos es el punto N(2 ,5).
R:(1,5 ;-1)
Hallar las coordenadas del otro extremo.
c. A(-1,-1) B(2,3)
R: (-4 ,-1)
R: (0,5 ;1)
12. En el triángulo rectángulo formado por los
d. C(-5,-1) D(5,1)
vértices: A(2,-2), B(-8,4), C(5,3). Demostrar que
R: (0 ,0)
el punto medio de la hipotenusa equidista de los
e. E(3,4) F(4,-3)
tres vértices.
R:(3,5 ;0,5)
13. El extremo de un diámetro de una circun-
f. G(-1,3) H(-4,-3)
ferencia de centro C(-4,1) es P(2,6). Hallar las
R:(-2,5 ;0)
coordenadas del otro extremo.
R: (-10,-4)
2. Determinar las coordenadas del punto, que
divide a la recta que une el origen con el punto
U(7,8), en una razón de r=3/4.
R: (3;3,43)
3. Hallar las coordenadas de un punto que
divida al segmento determinado por los puntos
A(1,7), B(6,-3) en la relación r=2/3
R: (3,3)
4. Determinar el tipo de triángulo, según la
longitud de sus lados, formado por los vértices:
A(1,4), B(-3,1), C(1,5), luego determinar la lon-
gitud de las tres medianas del triángulo.
R: 6,18 u; 6,18 u;3u
5. En el plano cartesiano, los puntos A(-1,1),
B(3,1), C(3,5) y D(-1,5) son los vértices de un
principia - geometría analítica

3.3. La recta.

3.3.1. Pendiente de la Recta


Antes de hablar de la pendiente de una recta
debemos mencionar primeramente, al ángulo de
inclinación de una recta. El mismo es el formado
por la parte positiva del eje X y la recta, cuando
ésta se considera dirigida hacia arriba.
Así, el ángulo de inclinación de la recta l,
como se observa en la Figura 1, es α y el de l’ es
α’. Evidentemente, α puede tener cualquier valor Figura 3.3.1: Ángulo de inclinación de una recta
comprendido entre 0º y 180º.
3.3.1 Ecuación punto pendiente de una recta
Para la mayor parte de los problemas de Geo-
Para determinar la ecuación de una recta po-
metría Analítica, se emplean más que el ángulo
demos hacerlo conociendo la pendiente “m” de
de inclinación, la tangente de dicho ángulo, que
la misma y un punto P( x1 , y1 ) (de dicha recta con
es conocida como la pendiente de la recta o co-
la siguiente fórmula:
eficiente angular de una recta.
La pendiente de una recta se designa común- ( y  y1 )  m( x  x1 )
mente por la letra m. Por lo tanto, podemos escri-
Ejercicios Propuestos:
bir: m = tan α
Verificar si las siguientes rectas se intercep-
La pendiente puede tomar todos los valores
tan, de ser así, hallar el punto de intersección.
reales. Si α es agudo la pendiente es positiva,
Graficar
como para la recta l en la figura 1; Si α’ es obtuso
x+y+2=0 x-y+2=0
la pendiente es negativa, como para la recta l’ en
x-y=0 y-3=0
la figura 1; Cualquier recta que coincida o sea
5x+10y=5 2x-y+2=0
paralela al eje Y será perpendicular al eje x, y su
6x+3y+9=0 2x-y-2=0
ángulo de inclinación será de 90º. Como tan 90º

no está definida, la pendiente de una recta para-
Hallar la pendiente de las rectas que pasan por
lela al eje Y no existe. Podemos establecer, por
los siguientes puntos. Graficar
lo tanto, que toda recta perpendicular al eje X no
P(3,-2) Q(2,2) R:-4
tiene pendiente.
A(-1,-1) B(2,3) 4
y y R:
m  1 2 , x1  x2 3
x1  x2 C(2,0) D(-3,5) R: -1
E(-2,4) F(-1,-3) R:-7
3.3.2 Rectas Paralelas y Perpendiculares
G(-5,-1) H(5,1) 1
Si dos rectas son paralelas, sus pendientes son R:
. 5
iguales.
En cada caso, utilizando el concepto de
Si dos rectas L1 y L2 son perpendiculares,
pendiente, determinar si los segmentos de rectas
la pendiente de una de ellas es igual al recíproco
AB y CD son paralelas, perpendiculares u obli-
de la pendiente de la otra con signo contrario.
cuas. Graficar
Esto es, llamando m1 a la pendiente de la recta
A(2,3) B(0,5); C(-3,-2) D(3,0) R:Obl.
L1 y m
2 a la pendiente de la recta L2 tendremos
A(6,-1) B(-6,3); C(3,7) D(-1,-5) R: Perp.
que:
A(-5,2) B(3,1); C(4,2) D(12,1) R: Par.
1 A(-3,-2) B(2,3); C(5,1) D(-2,3) R:Obl.
m1  
m2 A(0,4) B(4,0); C(0,4) D(-4,0) R:Perp.
Hallar la pendiente y el ángulo de inclinación de
la recta que pasa por los puntos A(-3,2), B(7,-
3)
Los vértices de un triángulo son los puntos puntos M(5,1) y N(-1.-3).
A(1,4), B(6,-4), C(-15,-6), determinar que tipo 4) Uno de los extremos de un segmento es el
de triángulo es el mismo en función a la pendien- punto cuyas coordenadas son (-2;-2). El punto
te de las rectas. medio de ese segmento tiene coordenadas (3,-2).
Una recta de pendiente 3 pasa por el punto Determinar las coordenadas “x” e “y” del otro
(3,2). La abscisa de otro punto de la recta es 4. extremo del segmento.
Hallar su ordenada. 5) Utilizando punto medio, determinar las
coordenadas del punto P, situado sobre el seg-
Una recta de pendiente -2 pasa por el punto mento de recta determinado por los puntos
(2,7) y por los puntos A y B. Si la ordenada de A A(4,6) y B(-2,5) y a 3/4 de la distancia entre A y
es 3 y la abscisa de B es 6. ¿Cuál es la abscisa de B a partir de A.
A y cuál es la ordenada de B? 6) Uno de los extremos de un segmento AB es
Determina, en cada caso, la ecuación general cl punto A(3,2). Siendo M(-1,3) el punto medio
de la recta que pasa por el punto A y tiene una de ese segmento, determine las coordenadas del
pendiente m. Graficar otro extremo del segmento.
A(3,4) m= -3 R:3x+y-13=0 7) Determine los vértices del triángulo rec-
A(-3,1) m=5/2 R:5x-2y+17=0 tángulo que tiene los dos catetos sobre los ejes
A(1,-4) m=1 R:x-y-5=0 cartesianos y el punto medio de la hipotenusa en
A(-2,-5) m=0 R:y+5=0 M(3,2).
8) Determine las coordenadas de los vértices
Halla la ecuación de la recta que pasa por de un triángulo, sabiendo que los puntos medios
los siguientes puntos: de los lados del triángulo son M(-2;1), N(5,2) y
A(-1,-4) B(2,-1) P(2,-3).
A(1,1) B(3,3) 9) Halla las coordenadas de un punto P(x, y)
A(-2,2) B(3,2) que divide al segmento determinado por P1 (-2;5)
A(0,2) B(-2,0) y P2 (10;-2) en la relación r.
A(3,-1) B(3,3) Se sabe que el punto P(8,-4) divide al seg-
mento que se determina por los puntos P1 (14;-
Hallar la ecuación de la recta formada por 12) y P2(x 2 ,y 2 ) en una relación r = 2. Halla las
los puntos medios de los lados AB y BC del coordenadas de P2 .
triángulo que tiene como vértices a los puntos 10) Dados los puntos P1(2,-3) y P2(-1,2) encon-
A(-1,-2), B(1,3), C(3,-1). Graficar. trar sobre la recta P1 P2 , el punto que diste el
R:x-4y+2=0 doble de P1 que P2 .
11) Determinar las coordenadas de los puntos
Determinar las ecuaciones de dos rectas “P” y “Q” que dividen el segmento de extremos
que pasan por el origen de coordenadas, una es A(3,-1) y B(0,8) en tres partes iguales.
paralela y la otra perpendicular a la recta que tie- 12) Determinar el área del triángulo cuyos
ne por ecuación. vértices son los puntos medios del triángulo de
R:3x+2y-6=0 vértices A(6,5), B(-4,3) y C(2,-3)
13) El área de un triángulo es igual a 18,5 u²,
ejercicios propuestos N° 3.5 siendo dos de sus vértices (3,-3), (-6,-5), ¿qué
coordenadas tiene el tercer vértice si se sabe que
el mismo debe estar sobre el eje de las abscisas?
1) Demuestra usando distancias, que los pun- 14) Dados los vértices A(-2;4) y B(-5;-1) de
tos A(-2,-1), B( 1,-4) y C(4,5) son los vértices de un triángulo ABC. Siendo M(-1;2) el punto me-
un triángulo rectángulo. dio del lado AC, determinar el área del trián-
2) La abscisa de un punto es 6 y su distancia al gulo ABC. En cada caso, demostrar, utilizando
punto P(2,-1) es 5 unidades. Determina los pun- pendientes, si las rectas MN y PQ son paralelas,
tos que cumplen con esta condición. perpendiculares u oblicuas:
3) Halla las coordenadas del punto P situado M(6;-1) N(-6;3) P(3;7) Q(-1; -5)
sobre el eje de ordenadas y que equidista de los M(-5;2) N(3;1) P(4;2) Q(12;1)
M(-3;-2) N(2;3) P(5;1) Q(-2;3)
principia - geometría analítica

15) Demostrar que los puntos A(1;4), B(6;-4)


y C(-15;-6) son los vértices de un triángulo rec-
tángulo.
16) Hallar los ángulos interiores del triángulo
cuyos vértices son los puntos A(-2;1), B(3;4) y
Comprobar los resultados.
17) Dos rectas se cortan formando un ángu-
lo de 135°. Sabiendo que la recta final tiene una
pendiente -3, calcular la pendiente y el ángulo de
inclinación de la recta inicial.
18) Dos rectas se cortan formando un ángulo
de 45°. La recta inicial pasa por las puntos P(-
2;1) y la recta final pasa por el punto B(3;9) y por
el punto A cuya abscisa es -2. Hallar la ordenada
de A.
19) Siendo P el punto de intersección de la
recta r con el eje de las ordenadas y siendo r de-
terminada por los puntos A(-1; -2) y B(4; 2), cal-
cule las coordenadas de P.
20) Determine el valor de “x” de modo que
los puntos A(1; 3), B (x; 1) y C(3; 5) sean los
vértices de un triángulo.
principia - trigonometría

Nociones preliminares

L
a trigonometría es la rama de la ma-
temática que estudia las relaciones
entre los lados y los ángulos de los
triángulos.

Evidentemente, necesitamos ahora una de-


finición exacta de triángulo, lado y ángulo:

Un triángulo es un polígono que tie-


ne tres lados.

Un lado es uno de los segmentos que


forma un polígono.

Un ángulo es la abertura entre dos rec-


tas llamados lados del ángulo, y el punto
de intersección llamado vértice.

Llegados hasta aquí alcanzamos nociones


Ahora bien, definiremos “polígono”, “seg- intuitivas difíciles de definir concisamente, por
mento”, “recta” y “punto”: ejemplo, ¿cómo definir el concepto de “línea” sin
recurrir a un ejemplo con lápiz y papel? ¿Cómo
definir el concepto de posición sin recurrir a un
punto de tinta?
Un segmento es una porción de recta
delimitada por dos puntos llamados extre- El matemático griego Euclides, en su libro
mos. Elementos, llegó a la conclusión que no pode-
mos seguir retrocediendo infinitamente definien-
do concepto tras concepto. Entonces, tomó las
Un polígono es una línea cerrada com- definiciones de punto, recta, y otros elementos
puesta de segmentos llamados lados, y cu- como nociones básicas, que junto con los axio-
yos extremos se llaman vértices. mas y postulados, conformaron la base de la
Geometría.
Una recta es una línea que no cambia
de dirección y que se extiende infinita- Un axioma es una verdad tan evidente que
mente en ambos sentidos. Su magnitud es no necesita explicación porque todos la enten-
la longitud. demos, como que el todo es igual a la suma de
sus partes, o el axioma de transitividad: si una
Un punto es una posición en una recta, cantidad es igual a una segunda, y la segunda a
o en un plano, o en el espacio. su vez igual a una tercera, entonces la primera es
igual a la tercera.
En Elementos, Euclides compiló y demostró
todas las fórmulas ahora usuales de perímetro, ¿Pero qué son
área y volumen de las figuras geométricas más un ángulo agudo,
comunes. Como en Trigonometría nos concen- un ángulo recto, y
tramos en los triángulos, nos interesa la fórmula un ángulo obtuso?
del perímetro, P  a  b  c (4.1), y las del área.
Para medir los
Euclides definió que el área del triángulo es ángulos, los grie-
igual a la mitad del producto de un lado por la gos usaban como
altura correspondiente a ese lado. Véase la figura unidad de medida el grado sexagesimal, que
4.1.2. Así, tenemos tres ecuaciones para el área representa una fracción de 1/360 de una vuelta
de un triángulo, en cada caso conociendo la me- completa.
dida de un lado y de su altura correspondiente:
El grado se divide en 60 fracciones llamadas
a  h1 b  h 2 c  h 3 minutos, y el minuto a su vez en 60 fracciones
A   (4.2)
2 2 2 denominadas segundos. Ejemplo: 7 grados, 4
minutos, y 2 segundos se denota 7° 4’ 2’’.
Otro matemático enunció una fórmula del
área del triángulo que lleva su nombre. Esta Al ángulo de 90° lo llamaron ángulo recto.
es una fórmula muy importante porque permi- Un ángulo agudo es cualquier ángulo menor que
te hallar el área de un triángulo sabiendo las un ángulo recto. Y un ángulo obtuso es cualquier
medidas de sus tres lados: la fórmula de He- ángulo mayor que un recto. Véase la figura 4.1.4.
rón. A  p  p  a   p  b   p  c  (4.3), donde
p   a  b  c  / 2 , esto es el semiperímetro, la Asimismo, en el triángulo rectángulo, el lado
mitad del perímetro. mayor es llamado hipotenusa, el menor es lla-
mado cateto menor, y el restante, cateto mayor.
Los triángulos fueron clasificados de dos ma- Véase la figura 4.1.5.
neras, de acuerdo a sus ángulos, y de acuerdo a
sus lados. Nosotros seguimos usando sus clasi- ¿Qué hace tan especial al ángulo de 90° que
ficaciones. Véase la figura 4.1.3. en la siguiente hace que merezca un nombre especial, y los de-
página y la tabla siguiente: más ángulos sean clasificados si son menores o
mayores que este? Euclides, el matemático que
Clasificación de triángulos de acuerdo a:
Sus lados: Sus ángulos:

Equilátero Triángulo con todos sus Acutángulo Todos sus ángulos son agudos.
lados iguales.

Isósceles Triángulo con dos de sus Rectángulo Tiene un ángulo recto.


lados iguales.

Escaleno Triángulo sin ningún Obtusángulo Tiene un ángulo obtuso.


lado igual a otro.


principia - trigonometría

mencionamos que sentó las bases lógicas de la que los segmentos son paralelos. O lo mismo po-
geometría, definió al ángulo recto como cual- demos tener un segmento paralelo a una recta.
quiera de los ángulos que se forman cuando dos
rectas se cortan (o intersecan) formando cuatro Por otro lado, si dos rectas tienen la misma di-
ángulos iguales entre sí. rección pero sí se intersecan, entonces coinciden
en todos sus puntos y son por lo tanto la misma
Cuando una recta, o un segmento, forma un recta.
ángulo recto con otra recta, o segmento (en gene-
ral, las propiedades que aplican a rectas, también Cuando dos ángulos comparten un lado, estos
aplican a segmentos), los llamamos perpendicu- son llamados adyacentes. Cuando dos ángulos
lares. Véase la figura 4.1.6. adyacentes forman un ángulo recto, los llama-
mos ángulos complementarios. Véase la figura
Por otro lado, cuando dos rectas tienen la mis- 4.1.8.a.
ma dirección y nunca se intersecan, se llaman pa-
ralelas. Véase la figura 4.1.7. Igualmente, si dos El ángulo de 180° es llamado llano, porque
segmentos pertenecen a rectas paralelas, decimos forma una línea recta. Cuando dos ángulos ad-
yacentes forman un ángulo llano, los llamamos
ángulos suplementarios. Véase la figura 4.1.8.b.

El ángulo de 360° es llamado revolución, ro-


tación, o perígono. Cuando dos ángulos adya-
centes forman un perígono, los llamamos ángu-
los conjugados. Véase la figura 4.1.8.c.

Si dos rectas se cortan, quedan determinados


cuatro ángulos. En esta situación, son ángulos sotros usamos el sistema sexagesimal en la vida
opuestos por el vértice los ángulos no consecuti- cotidiana, pero mundialmente el radián es usado
vos. Estos pares son iguales entre sí. En el gráfi- para cálculos en los ámbitos de ciencia, tecnolo-
co, por lo tanto, tenemos las siguientes igualda- gía, ingeniería, y matemática.
des: α = γ; β = δ; θ = σ; φ = ψ.
El origen de las funciones trigonométricas:
Se dan una serie de igualdades muy importan- seno, coseno, tangente, etcétera, está en el Teore-
tes cuando dos o más rectas paralelas son inter- ma de Pitágoras.
secadas por una tercera. Estas igualdades serán
muy útiles a la hora de resolver problemas con
varios triángulos, pues te ayudarán a identificar
Teorema de Pitágoras
ángulos que sean iguales entre sí, reduciendo la
cantidad de incógnitas. De acuerdo a la figura
4.1.9.
En todo triángulo rectángulo, el cuadrado
Cuando una recta es cortada por dos paralelas
de la hipotenusa es igual a la suma de los cua-
como en la figura, son iguales los ángulos corres-
drados de los catetos. En lenguaje matemático:
pondientes: α = θ; β = φ; γ = σ; δ = ψ.
a 2  b 2  c 2 (4.6).
Finalmente, por el axioma de transitividad se
puede demostrar que son iguales los pares de án-
gulos alternos-externos: α = σ; β = ψ, y los ángu-
los alternos-internos: γ = θ; δ = φ.

¿Por qué no hay triángulos en que todos sus


ángulos son rectos, o todos obtusos? Esto es por-
que la suma de ángulos internos de un triángulo
es un llano, 180°. Por lo tanto, es imposible que
Este es el enunciado clásico del teorema de
todos los ángulos internos de un triángulo sean
Pitágoras, ilustrado en la figura 4.1.11, el cual
rectos, u obtusos, porque la suma superaría 180°.
nosotros reformularemos de la siguiente manera:
La formulación matemática de este teorema, de-
mostrado por Euclides como en la figura 4.1.10,
es       180 (4.4). Usaremos letras grie-
gas minúsculas para representar ángulos (véase En todo triángulo rectángulo, el cuadra-
Apéndice 1). do construido sobre la hipotenusa tiene igual
área que la suma de las áreas de los cuadra-
Saltando a la actualidad, en el Sistema Inter- dos construidos sobre los catetos. En lengua-
nacional de Unidades (que estudiamos en Físi- je matemático: a 2  b 2  c 2 .
ca) es usado el radián como unidad de medida
angular. π radianes son iguales a 180 grados
sexagesimales:  rad  180 (4.5). Al radián le Veamos la figura 4.1.12. Nos damos cuenta
estudiaremos en profundidad más adelante. No- que en ABC, sobre cada cateto tenemos respecti-
principia - trigonometría
vamente 9 y 16 unidades de área, y sobre la hipo- En el caso que nos compete, la solución es:
tenusa, 25 unidades de área. Se cumple el teore- a = √2.
ma de Pitágoras: 52  32  42 , respectivamente.
Brahmagupta resolvería esta ecuación me-
Este método solo sirve cuando las longitudes diante el algoritmo para resolver una raíz cua-
de los tres lados del triángulo rectángulo son drada con lápiz y papel. Nosotros usaremos
cantidades enteras. Cuando un conjunto de tres calculadoras científicas y aproximaremos √2
números naturales verifica el teorema de Pitágo- con la cantidad de decimales que sea necesa-
ras, se lo llama terna pitagórica. ria, o bien, lo dejaremos expresado como √2.

Por otro lado, ¿qué sucede con los triángulos Pero Brahmagupta también se interesó por
acutángulos y obtusángulos? Pues solo podemos resolver triángulos rectángulos teniendo como
establecer estas dos desigualdades o inecuacio- datos las medidas no solo de dos lados, sino tam-
nes: bién conociendo un lado y un ángulo. Para esto
fue necesario introducir el concepto de razón tri-
Para triángulos acutángulos, a 2  b2  c2 gonométrica.
2 2 2
Para triángulos obtusángulos, a  � b  c

Por el momento, dejaremos aquí la cues-


tión de triángulos no rectángulos. Más
adelante tendremos igualdades o ecua-
ciones más útiles para aplicar a ellos.

¿Qué pasa por ejemplo cuando tenemos un


triángulo rectángulo donde ambos catetos mi-
den una unidad? En la figura 4.1.13 tenemos un
triángulo rectángulo con catetos igual a la uni-
dad. Desconocemos la medida de la hipotenusa.

En la fórmula (4.6), reemplazamos b por 1, y


c por 1. Obtenemos:

a 2  12  12  a 2  1  1  a 2  2

No existe número racional que elevado al cua-


drado dé 2.

En la India Clásica, el matemático Brahma-


gupta introdujo la numeración posicional deci-
mal, y con este, el número cero. Su obra pasó al
persa Al-Juarismi, quien lo introdujo al Oriente
Medio, y de ahí al matemático italiano Fibonacci,
quien introdujo la numeración decimal a Europa.

Brahmagupta también desarrolló los procesos


para calcular cada operación elemental de la arit-
mética con su numeración posicional decimal. A
este tipo de procesos matemáticos, y en general
a procesos matemáticos, lógicos o informáticos,
los llamamos algoritmos.
2.1. Razones trigonométricas

Las razones trigonométricas son razones o


fracciones que comparan cuántas veces mayor es
un lado del triángulo rectángulo respecto de otro,
y esta razón o fracción a su vez está relacionada
con el tamaño o medida de uno de los ángulos
agudos de un triángulo rectángulo.
En trigonometría, el ángulo agudo con el que
se trabaja suele denominarse θ (véase Apéndi-
ce 1). No importa cuál es el cateto mayor ni el
menor, sino que los clasificamos entre el cate-
to opuesto al ángulo con que se trabaja, llamado
directamente “cateto opuesto”, y el cateto adya-
cente al ángulo con que se trabaja, llamado direc-
tamente “cateto adyacente”.
propiedad llamada Teorema fundamental de la
En el caso de la figura 4.2.1, θ es el ángulo B, Trigonometría.sen 2  cos 2   1
b es el cateto opuesto, c el cateto adyacente, y
por supuesto, a es la hipotenusa
Las razones trigonométricas inversas son las
siguientes:
Fórmulas de las • Cosecante: cociente de la hipotenusa entre
el cateto opuesto al ángulo.
Razones trigonométricas a 1
csc   
b sen

• Secante: cociente de la hipotenusa entre el
Seno: cociente del cateto opuesto al ángulo cateto adyacente al ángulo.
entre la hipotenusa: c 1
sec   
a cos 
b OP
sen( )  
a HI • Cotangente: cociente del cateto adyacente
Coseno: cociente del cateto adyacente al án- al ángulo entre el cateto opuesto.
gulo entre la hipotenusa: c 1
cot   
b tan 
c AD
cos( )  
a HI Observación: no es lo mismo “razón trigo-
Tangente: cociente del cateto opuesto al ángu- nométrica inversa” que “inversa de la función
lo entre el cateto adyacente al ángulo: trigonométrica”. El motivo será aclarado en la
siguiente clase.
b OP Ahora bien, es posible tabular los valores de
tan   
c AD cada una de estas razones para cada valor del
ángulo θ, desde 0° hasta 90°. Esto significa que
Regla mnemotécnica de las razones trigonométricas: el dominio del ángulo agudo de un triángulo
SOI-CAI-TOA. rectángulo es el conjunto de números reales
π
entre 0 y (en lenguaje matemático, Dom  ¸   
Las razones seno y coseno cumplen una 2

0  Dom  ¸   )
2
principia - trigonometría
FuncioneS
La tabla, para algunos valores importantes,
toma la siguiente forma:

Figura 4.3.1. Una función relaciona, corres-


Por lo tanto, establecemos una relación entre pondientemente, los elementos de dos conjuntos
el valor del ángulo con el valor de su razón tri- numéricos. El conjunto de la izquierda es el conjun-
gonométrica correspondiente: por cada ángulo to origen, lo llamaremos x, y el conjunto de la dere-
se corresponde un valor de cada razón trigo- cha es el conjunto imagen, lo llamaremos y o f(x).
nométrica.
Estas funciones trigonométricas están carga- Las funciones son relaciones entre los ele-
das en todas las calculadoras científicas. En la mentos de dos conjuntos numéricos. Véase
calculadora se carga un ángulo a una de las seis la figura 4.3.1. Las funciones son muy úti-
funciones de arriba, y el resultado es la razón les para representar ecuaciones. Cuando des-
trigonométrica correspondiente a ese ángulo. pejamos una variable en una ecuación, deci-
Por lo tanto, teniendo como datos las me- mos que esta variable queda en función de las
didas de un ángulo agudo y de un lado de un demás variables de la ecuación. Ejemplos:
triángulo rectángulo, mediante alguna de las Sea la ecuación xy  3 x  3 y  17 Si despeja-
fórmulas (4.7), (4.8), o (4.9), es posible despejar 3 y + 17
los demás lados y hallarlos, teniendo así las tres mos x, obtenemos x= , entonces deci-
y+3
medidas de los lados del triángulo.
mos que x está en función de y.
En cuanto a los demás ángulos, uno es
necesariamente recto (90°) y el otro es el com-
plementario (90° - θ) del ángulo que se nos dio Si despejamos una función para que la que
como dato. Así, queda el triángulo resuelto, esto era imagen sea origen, y la que era origen sea
significa tener halladas las medidas de sus tres imagen, el resultado es la función inversa de la
lados y de sus tres ángulos internos. función original.
Dominio y codominio de una función.
El dominio de una función, que se representa
por Dom(f), es el conjunto de valores de x para
los que la función f está definida. El codominio
de una función, representada por Cod(f), es el
conjunto de valores de y para los que la función
está definida. Ejemplos: y  2 x  5
Si enunciamos simplemente “La función
”, el dominio y el codominio son todo
Dom  f    ;
el conjunto de los reales:
Cod  f   
Si enunciamos “La función y  x  3 ”, el do-
1

minio es todo el conjunto de los reales, excepto


x  3 , porque, y  3  3  3  0 operación que no
1 1

está definida: Dom f    0 Cod f    0


     
Para y  sen  x  , tenemos que Dom  f   ;
y que 1  Cod  f   1

4.3.2. Tabulación y gráfica de una función.


Las funciones pueden graficarse o plotearse,
uniendo con una línea, (a veces recta, otras ve-
ces una curva suave), algunos valores de la tabla
de la función representados como puntos en un
plano cartesiano.
Volvamos a ver la figura 4.2.1. Notamos que
la relación es que cada elemento del conjunto
imagen es el cuadrado de su correspondiente
en el conjunto origen. En lenguaje matemático,
decimos entonces que la función de la figura es
y = x2 o f  x   x2

La tabla de la función, por lo tanto, es la de Figura 4.3.2. Gráfica de la función y = x²


abajo.
Clasificación de las funciones.
Las funciones que aplicaremos en este curso
se clasifican de la siguiente manera:

A. Función algebraica: cualquier función que


se expresa con operaciones elementales entre las
variables: suma, resta, multiplicación, división,
potencia, raíz.

B. Función trascendente: aquella que no es


representable por operaciones elementales, se
Para graficar una función, se traza un plano subclasifican en:
cartesiano, donde el eje de las abscisas repre-
senta los valores del conjunto origen, y el eje de B.1. Función logarítmica: de la forma y  log a  x 
las ordenadas representa los valores del conjun- donde a es la base del logaritmo.
x

to imagen. B.2. Función exponencial: de la forma y  a  b


Luego, se van considerando puntos de donde a y b son constantes.
coordenadas (x,y), uno por cada fila de la tabla. B.3. Función trigonométrica: son funciones
Finalmente, se unen los puntos con una curva que extienden el concepto de razón trigonomé-
suave. Véase la figura 4.2.2. trica al conjunto de los números reales.
principia - trigonometría
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 4.3.
Resolución de triángulos
1. Tabular y graficar las siguientes funciones,
y calcular sus respectivos dominio y codominio. rectángulos.
1.a. f  x   2 x 5  6 x 3  8 x 2  5
Recordemos las ecuaciones siguientes: sen  ba
1.b. 2x  3 2
(4.7), cos  ac (4.8), y tan   bc (4.9)En la tabla
y
x2 siguiente tenemos en qué casos y como aplicar
1.c. x las fórmulas de arriba. Ejercicios:
f  x  2
x 9
1.d.
f  x   1  sen  x 
1.e. x  1  cos  y 

2. Hallar las funciones inversas de las si-


guientes funciones:
1
f  x 
2.a.
2x 1
2.1.
f  x  x

f  x   x2
2.2.
x3
f  x 
2.3.
x 5

1. Se desea sujetar un poste de 20 metros


de altura con un cable que parte del extremo
superior del mismo hasta el suelo, de modo que
forme un ángulo de 30°. Calcule el precio del
cable si el costo por metro es de 12 US$.

2. Calcular la altura a de un árbol sabiendo


que, si nos situamos a 8 metros de la base del
tronco, vemos la parte superior de la copa a
36°52’12’’.

3. Calcular la altura de un triángulo equilá-


tero cuyos lados miden 12 cm, y dar la fórmula
general de la altura de un triángulo equilátero
conociendo la medida de su lado.

4. Calcular el radio de la circunferencia que


dibuja un compás cuyos brazos miden 10 cm y
forman entre sí un ángulo de 10°. identidad trigonométrica

fundamental.
5. Miguel desea calcular la altura de dos
edificios que están situados a 100 m el uno del
otro. Como tiene acceso solo al edificio más
alto, observa que desde la azotea de dicho edifi- Lo que sigue a continuación es una demos-
cio se avista la azotea del otro bajo un ángulo de tración algebraica de las propiedades del círculo
73.3°. Desde la base del mismo edificio, se ve la trigonométrico descritas en la página anterior.
azotea del otro con un ángulo de 19.29°. ¿Puede
Miguel calcular la altura de los dos edificios con Elevando al cuadrado (1) y (2) tenemos que:
los tres datos con que cuenta? En caso afirmati-
vo, ¿cuál es la altura de cada uno?
 y x
2 2

sin 2
   cos 2    
6. ¿Cuánto miden el ángulo agudo mayor de d  d 
un triángulo rectángulo con catetos de longitud Distribuyendo la potencia:
10m y 5m?
y2 x2
sin   2
2
cos   2
2

d d
Círculo trigonométrico.
Sumando miembro a miembro:

y 2 x2
sin 2   cos 2   
d2 d2

Sumando fracciones con igual denominador:

y 2  x2
sin   cos  
2 2

d2

Sustituyendo (α):

d2
sin 2   cos 2  
d2
Figura 5.2. Funciones trigonométricas en el
plano cartesiano. Simplificando:

Las funciones trigonométricas se definen de sin 2   cos 2   1


la siguiente manera:
y x y
sin   1 cos    2 tan   (3)
d d x
Donde el ángulo θ se mide desde el semieje
+x en sentido antihorario.
Por cada valor del ángulo θ desde 0º hasta
360º (o, lo que es lo mismo, 2π rad) existe un
valor de las funciones seno y coseno.
Si tomamos d=1, entonces cos   x y sin   y
principia - trigonometría
Funciones de suma y diferen-

cia de ángulos.

Una función trigonométrica de la suma de


ángulos tiene la siguiente forma: f(α+β), donde
f representa la función trigonométrica en cues-
tión y α y β son los ángulos sumandos. Para la
diferencia de dos ángulos tenemos la siguiente
representación; f(α-β), donde α representa al
ángulo minuendo, β representa al ángulo sus-
traendo, α - β es el ángulo diferencia o resto,
y nuevamente f representa a la función trigo-
nométrica del caso.
Usaremos las siguientes fórmulas para la
suma de ángulos:
     cos  cos   sen sen (4.14)
cos

     sen cos   cos  sen (4.15)
sen

tan    tan    (4.16)
tan
    
1  tan   tan   

Para obtener las fórmulas de la diferencia


de ángulos, aplicaremos el hecho que restar un
número positivo es igual que sumar un número
negativo:
        

cos      cos         cos  cos    sen sen  

sen      sen         sen cos    cos  sen  

tan    tan    
tan      tan        
1  tan   tan    

Ahora bien, las fórmulas de ángulos negati-


vos, o ángulos opuestos, son las siguientes:

cos     cos   (4.17)

sen     sen   (4.18)

tan      tan   (4.19)


Reemplazando, obtendremos las fórmulas de
diferencia de ángulos que usaremos:
cos      cos  cos   sen sen (4.20)
sen      sen cos   cos  sen (4.21)
tan    tan   
tan      (4.22)
1  tan   tan   
El radián en el círculo tri- Resolución de triángulos

gonométrico oblicuángulos

Nos valdremos del teorema del seno:


a b c
= = (4.23), del teorema del coseno:
senA senB senC

a 2  b 2  c 2  2bc cos A b 2  a 2  c 2  2ac cos B c 2  a 2  b 2  2ab cos C

En la tabla siguiente tenemos en qué casos y


cómo aplicar las fórmulas de arriba.

Figura 4.7.1.

En la figura, tenemos los puntos A(1.6, 1.2),


B(-0.3, 0.4), y C(-0.26, -0.97), con sus vectores
de posición. La medida de un ángulo en radia-
nes es la longitud del arco de radio unitario (la
longitud del radio del arco es 1) que abre un
vector de posición de un punto, partiendo del
eje x en sentido antihorario.
Recordando la fórmula de longitud de arco



Ejercicios:
1. Se desea sujetar un poste de 20 metros
de altura con un cable que parte del extremo
superior del mismo hasta el suelo, de modo que
forme un ángulo de 30°. Calcule el precio del
cable si el costo por metro es de 12 US$.

2. Calcular la altura a de un árbol sabiendo


que, si nos situamos a 8 metros de la base del
tronco, vemos la parte superior de la copa a
36°52’12’’.

3. Calcular la altura de un triángulo equilá-


tero cuyos lados miden 12 cm, y dar la fórmula
general de la altura de un triángulo equilátero
principia - trigonometría
conociendo la medida de su lado.

4. Calcular el radio de la circunferencia que


dibuja un compás cuyos brazos miden 10 cm y
forman entre sí un ángulo de 10°.

5. Miguel desea calcular la altura de dos


edificios que están situados a 100 m el uno del
otro. Como tiene acceso solo al edificio más
alto, observa que desde la azotea de dicho edifi-
cio se avista la azotea del otro bajo un ángulo de
73.3°. Desde la base del mismo edificio, se ve la
azotea del otro con un ángulo de 19.29°. ¿Puede
Miguel calcular la altura de los dos edificios con
los tres datos con que cuenta? En caso afirmati-
vo, ¿cuál es la altura de cada uno?
Figura 4.9.1.
6. ¿Cuánto miden el ángulo agudo mayor de Un teorema de Euclides enuncia que todos
un triángulo rectángulo con catetos de longitud los ángulos inscriptos en una circunferencia que
10m y 5m? abren un mismo arco, tienen la misma medida.
Como cos A  su ángulo recto.
Un teorema de Euclides enuncia que todos
Demostración del teorema los ángulos inscriptos en una circunferencia que
abren un mismo arco, tienen la misma medida.
del seno. Como cos A  = ∠ACB y como ∠ACB es sim-
plemente ∠C tenemos que: cos A  = ∠C
El seno de cos A  , por definición, es la
Para quien le interese, a continuación, prime- razón entre su lado opuesto AB y la hipotenusa
ro la demostración del teorema del seno. AP. Por otro lado, como AB es el lado c, y AP
Sea un triángulo cualquiera ABC circunscrip- es el diámetro D, y cos A  es ∠C , tenemos que:
to a una circunferencia de centro O, tal como AB c
en la figura 4.9.1. Tracemos un diámetro con senAPB  senC 
AP D
un extremo en uno de los vértices del triángulo,
digamos A, siendo el otro extremo del diámetro Podemos despejar la segunda ecuación de la
un punto cualquiera de la circunferencia que siguiente manera:
llamaremos P. c
D
Tracemos ahora el segmento BP, obteniendo senC
un triángulo ABP. Un teorema de Tales enuncia
que un triángulo es triángulo rectángulo si y El mismo procedimiento, trazando el diáme-
solamente si al circunscribirlo a una circunfe- tro que pase sucesivamente por los puntos B y
rencia, su lado mayor es diámetro del círculo. C, nos conducirá a las ecuaciones:
Como ABP cumple lo anterior, entonces es a b
rectángulo, AP es su hipotenusa, y ∠APB su D D
senA senB
ángulo recto.
Por lo tanto:

a b c
 
senA senB senC
Demostración del teorema Caso obtusángulo del teo-

del coseno. rema del coseno:

Demostrando el teorema del coseno por el En un triángulo obtusángulo ABC, trazar una
teorema de Pitágoras tendremos dos casos: para de las alturas que cae sobre una prolongación
acutángulos, y para obtusángulos. de un lado, digamos la que parte del vértice C.
Llamemos H al pie de la altura, y h a la altura.
Caso acutángulo del teorema del coseno: Por el teorema de Pitágoras, tenemos que:
b 2  h 2   � c  BH 
2

En un triángulo acutángulo ABC, trazar la


altura correspondiente a un vértice cualquiera, a 2  h 2  BH 2
digamos al vértice A. Llamemos H al pie de la Desarrollando (1), obtenemos:
altura, y h a la altura.
b 2  h 2  c 2  2cBH  BH 2
Como cada altura es perpendicular a su lado En (2), despejamos :
correspondiente (por definición de altura), en-
BH 2  a 2  h 2
tonces los ángulos que forma h con los segmen-
tos BH y CH son ángulos rectos. Sustituyendo (2)’ en (1)’, obtendremos:
b 2  h 2  c 2  2cBH  a 2  h 2
Por lo tanto, los triángulos ABH y ACH
son triángulos rectángulos. Luego, aplicamos b 2  a 2  c 2  2cBH
el teorema de Pitágoras a esos dos triángulos Por la fórmula del coseno de , tenemos que:
rectángulos: c + BH
cos A 
c 2  h 2  BH 2 b
De la que despejamos BH:
b 2  h 2  CH 2
BH  b cos A  c
Estas últimas ecuaciones las cambiaremos
así: Sustituyendo (3)’ en (1)’’, tenemos que:
h 2  c 2  BH 2 b 2  a 2  c 2  2c  b cos A  c 
b 2  h 2   a  BH 
2

b 2  a 2  c 2  2bc cos A  2c 2
Y sustituiremos (1)’ en (2)’: b 2  a 2  c 2  2bc cos A
b 2  c 2  BH 2  a 2  2aBH  BH 2 b 2  c 2  2bc cos A  a 2
Desarrollando el paréntesis: a 2  b 2  c 2  2bc cos A
b 2  c 2  a 2  2aBH

Por la fórmula del coseno del ángulo , tene- Como los otros dos ángulos son agudos,
mos que: todos los casos del teorema del coseno quedan
BH  c cos B ya demostrados.
Sustituyendo (4) en (3):
b 2  c 2  a 2  2ac cos B
Aplicando el mismo procedimiento con las
otras alturas, tendremos el teorema del coseno
para los otros dos ángulos agudos.
principia - física

5.1 Números expresados en ejercicios

notación científica
1. A partir de la definición 1 in = 2.54 cm, de-
termine cuántos a) kilómetros hay en 1 milla y b)
cuántos pies hay en 1.00 km.
2. Según la etiqueta de un frasco de aderezo
para ensalada, el volumen del contenido es 0.473
litros (L). Use sólo las conversiones 1 L = 1,000
cm3 y 1 in = 2.54 cm para expresar dicho volu-
men en pulgadas cúbicas.
3. ¿Cuántos nanosegundos tarda la luz en via-
jar 1.00 ft en el vacío? (Este resultado es una can-
tidad útil para recordar.)
4. La densidad del plomo es 11.3 g∕cm3. ¿Cuál
es su equivalencia en kilogramos por metro cú-
bico?
5. El motor más potente que había para el
automóvil clásico Chevrolet Corvette Sting Ray
Longitud y volumen modelo 1963 desarrollaba 360 caballos de fuerza
1 pulgada = 2.54 cm y tenía un desplazamiento de 327 pulgadas cú-
1 pie =0.3048 m bicas. Exprese este desplazamiento en litros (L)
1 milla= 63360 usando sólo las conversiones 1 L = 1,000 cm3 y
1 m=39,37 in 1 in = 2.54 cm.
1 milla=1,6093440 km 6. Un campo cuadrado que mide 100 m por
1 litro = 103cm3=10-3m3 100 m tiene un área de 1 hectáreas. Un acre tie-
1 yarda= 0.9144m ne un área de 43,600 ft2. Si un campo tiene un
Masa área de 12.0 acres, ¿cuál es su equivalencia en
1 kg = 1000g hectáreas?
1 kg pesa 2,205 lb 7. ¿Cuántos años más viejo será usted dentro
1 kg =9.8 Newton de 1 mil millones de segundos? (Suponga que un
año tiene 365 días.)
Fuerza 8. Mientras va conduciendo en un país ex-
1 lb = 4,448 N tranjero, observa un letrero que indica el límite
de velocidad en una carretera como 180,000 es-
Presión tadios (furlongs) por quincena. ¿Cuánto es esto
1 Pa = 1N∕m2 en millas por hora? (Un estadio es 1/8 de milla
1 atm = 1,01325×105Pa y una quincena son 14 días. Originalmente el es-
1 lb∕in2=6894 Pa tadio se refería a la longitud de un surco arado.)
9. Las conversiones que siguen son comunes
Energía y potencia en física, además de muy útiles. a) Use 1 mi =
1HP=746Watts 5,280 ft y 1 h = 3,600 s para convertir 60 mph a
1CV=735Watts unidades de ft∕s. b) La aceleración de un objeto
en caída libre es de 32 ft∕s2 . Use 1 ft = 30.48
Velocidad cm para expresar esta aceleración en unidades de
1 m∕s = 3,6 km∕h = 2,24 mi∕h m∕s2 . c) La densidad del agua es de 1.0 g∕cm3 .
Convierta esta densidad a unidades de kg∕m3 .
10. Neptunio. En el otoño de 2002, un
grupo de científicos de Los Alamos National La- 5.2 Magnitudes fisicas
boratory determinó que la masa crítica del nep-
tunio 237 es de unos 60 kg. La masa crítica de
un material fisionable es la cantidad mínima que Las magnitudes físicas o variables se clasifi-
debe juntarse para iniciar una reacción en ca- can en dos grandes grupos
dena. Este elemento tiene una densidad de 19.5 Las escalares: Son aquellas que quedan defi-
g∕cm3 . ¿Cuál será el radio de una esfera de este nidas exclusivamente por un módulo, es decir,
material que tiene dicha masa crítica? por un número acompañado de una unidad de
medida. Es el caso de masa, tiempo, temperatura,
Respuestas distancia. Por ejemplo, 5,5 kg, 2,7 s, 400 °C y 7,8
1- a) 1,61 km b) 3.28 × 103 ft km, respectivamente.
3- 1.02 ns Las vectoriales: Son aquellas que quedan to-
5- 5.36 L talmente definidas con un módulo, una dirección
7- 31.7 y y un sentido. Es el caso de la fuerza, la veloci-
10- 9.0 cm dad, el desplazamiento. En estas magnitudes es
  necesario especificar hacia dónde se dirigen y,
Realizar las siguientes conversiones en algunos casos dónde se encuentran aplicadas.
Todas las magnitudes vectoriales se representan
• 9000 kg a kips (1 kips equivale a 1000 lb) gráficamente mediante vectores, que se simboli-
• 5 pies a pulg zan a través de una flecha.
• 600 millas a metros Vector
• 23 millas a pulg Un vector tiene tres características esenciales:
• 10 HP a Watts módulo, dirección y sentido. Para que dos vecto-
• 5 CV a Watts res sean considerados iguales, deben tener igual
• 10 HP a KW módulo, igual dirección e igual sentido.
Los vectores se representan geométricamente
Respuestas con flechas y se le asigna por lo general una letra
• 19,845 kips que en su parte superior lleva una pequeña flecha
• 60 pulg de izquierda a derecha como se muestra en la fi-
• 965604 mts gura 2.
• 1.457.276,38 pulg
• 7460 Watts
• 3675 Watts
• 7,46 Kw

Figura 2: Muestra las principales característi-


cas de un vector

Módulo: está representado por el tamaño del


vector, y hace referencia a la intensidad de la
magnitud (número). Se denota con la letra sola-
mente A o |A|
principia - física
Vectores de igual módulo. Todos podrían Componentes de un vector
representar, por ejemplo, una velocidad de 15 En un sistema coordenado de dos dimensio-
km/h, pero en distintas direcciones, por lo tanto nes, cualquier vector puede separarse en el com-
todos tendrían distinta velocidad. ponente x y el componente y .
Vectores de distinto módulo. Se espera que el
vector de menor tamaño represente por ejemplo Por ejemplo, en la figura siguiente mostrada,
una velocidad menor que la de los demás. el vector se separa en dos componentes,
Vectores de distinto módulo: Así, los vectores Digamos que el ángulo entre el vector y su
de la figura podrían representar velocidades de componente x, medido desde el componente x en
20 km/h, 5 km/h y 15 km/h, respectivamente. sentido antihorario, es θ.

Dirección: corresponde a la inclinación de la


recta, y representa al ángulo entre ella y un eje
horizontal imaginario ( ver figura 3) . También se
pueden utilizar los ejes de coordenadas cartesia-
nas (x, y y z) como también los puntos cardinales
para la dirección.

Vectores de distinto módulo: Dos vectores tie-


nen la misma dirección cuando la inclinación de
la recta que los representa es la misma, es decir,
cuando son paralelos.
Vectores de igual dirección: Sin importar ha-
cia dónde apuntan o cuál es su tamaño, los vec-
tores de la figura son paralelos, por lo que tienen
la misma dirección. (figura 4)

Figura 6. El vector y sus componentes forman


un triángulo rectángulo como se muestra a con-
tinuación.

Figura 3: Vectores con Figura 4: Muestra tres


igual módulo, distinto pero vectores de módulo, pero
distintas direcciones igual dirección y sentido

Sentido: está indicado por la punta de la fle-


cha. (Signo positivo que por lo general no se co-
loca, o un signo negativo). No corresponde com-
parar el sentido de dos vectores que no tienen la
misma dirección, de modo que se habla solamen-
te de vectores con el mismo sentido o con sentido
opuesto.
Figura 5: Representa dos
vectores con igual
módulo, dirección, pero Figura 7. En la figura anterior, los componen-
sentidos contrarios
tes pueden leerse rápidamente. El vector en la
forma componente es
Las relaciones trigonométricas dan la relación LA FUERZA RESULTANTE que actúa so-
entre la magnitud del vector y los componentes bre un objeto le proporciona una aceleración en
del vector. la dirección de la fuerza. La aceleración es pro-
porcional a la fuerza e inversamente proporcio-
nal a la masa del objeto. (A partir de la Teoría
Especial de la Relatividad, ahora se sabe que este
enunciado en realidad es una aproximación ex-
celente, aplicable a todas las situaciones donde
Usando el Teorema de Pitágoras en el triángu- la rapidez es apreciablemente menor que la de
lo rectángulo con longitudes : la luz, c.)
EL NEWTON es la unidad de fuerza en el
SI. Un newton (1 N) es la fuerza resultante que
Aquí, los números mostrados son las magni- proporciona a 1 kg una aceleración de 1 m/s2. La
tudes de los vectores. libra equivale a 4.45 N o, de manera alternativa,
Caso 1: Dados los componentes de un vector, un newton es aproximadamente un cuarto de li-
encuentre la magnitud y la dirección del vector. bra.
Use las fórmulas siguientes en este caso. PRIMERA LEY DE NEWTON: Un objeto
La magnitud del vector es en reposo permanecerá en reposo; un objeto en
movimiento seguirá moviéndose con velocidad
Para encontrar la dirección del vector, resuelva constante, excepto en cuanto recibe la acción de
una fuerza externa. La fuerza es lo que cambia el
para θ movimiento.
Cuando un cuerpo está en reposo o se mueve
Caso 2: Dada la magnitud y la dirección de un con velocidad constante (en línea recta con ra-
vector, encuentre los componentes del vector. pidez constante), decimos que el cuerpo está en
equilibrio. Para que esté en equilibrio, sobre un
cuerpo no deben actuar fuerzas, o deben actuar
5.3 introducción a la Estática varias fuerzas cuya resultante —es decir, la fuer-
za neta— sea cero:
∑F=0
(cuerpo en equilibrio)
LA MASA de un objeto es una medida de Para que esto se cumpla, cada componente de
su inercia. Se llama inercia a la tendencia de un la fuerza neta debe ser cero, así que
objeto en reposo a permanecer en este estado, 〖∑F〗_X=0 〖∑F〗_Y=0
y de un objeto en movimiento a continuarlo sin (cuerpo en equilibrio)
cambiar su velocidad. Durante varios siglos, los Estamos suponiendo que el cuerpo puede re-
físicos habían encontrado útil concebir la masa presentarse adecuadamente con una partícula
como una representación de la cantidad de ma- puntual. Si el cuerpo tiene tamaño finito, ten-
teria, pero esa idea ya no es sostenible (como se dremos que considerar también en qué parte del
aprendió a partir de la Relatividad Especial). cuerpo se aplican las fuerzas.
EL KILOGRAMO PATRÓN es un objeto
cuya masa se define como un kilogramo. Las
5.3.1 DiAGRAMA DE CUERPO LiBRE
masas de otros objetos se encuentran por compa-
ración con esta masa. Un gramo masa equivale
exactamente a 0.001 kg. Un diagrama de cuerpo libre (DCL) es un dia-
FUERZA, en general, es el agente del cam- grama vectorial que describe todas las fuerzas
bio. En mecánica, es aquello que cambia la ve- que actúan sobre un cuerpo u objeto en particu-
locidad de un objeto. La fuerza es una cantidad lar *.
vectorial, que tiene magnitud y dirección. Una Consiste en colocar la partícula en el origen
fuerza externa es aquella cuya fuente se encuen- de un plano de coordenadas, y representar a las
tra fuera del sistema que se está considerando. fuerzas que actúan sobre ella por medio de los
principia - física
vectores correspondientes, todos concurrentes en Un objeto que se deslice de bajada por un pla-
el origen. no inclinado está sometido a una fricción dirigi-
La mayor aplicación de los DCL es visualizar da de subida por el plano; un objeto que se desli-
mejor el sistema de fuerzas que actúan sobre un za hacia la derecha está sometido a una fricción
cuerpo; además, se identifican mejor las fuerzas dirigida hacia la izquierda. Así, si se debe mo-
pares, como la de acción - reacción y las compo- ver un objeto a velocidad constante, se le debe
nentes de las fuerzas. aplicar una fuerza igual a la fuerza opuesta de la
Si en un sistema existen dos o más cuerpos de fricción, de manera que las dos fuerzas se anulen
interés, éstos se deben separar y cada uno tiene exactamente entre sí. La fuerza neta igual cero
un DCL propio con sus respectivas fuerzas ac- causa una aceleración cero y velocidad constan-
tuando. te.
¿Cómo construir un diagrama de cuerpo
libre?
1. Identifique las condiciones del problema.
Asegúrese de colocar todas las fuerzas que ac-
túan sobre el cuerpo de análisis. Éstas fuerzas
deben tener las direcciones (ángulos) y sentidos
correctos.
2. Si son varios cuerpos de estudio, sepárelos.
Cada uno tiene su propio DCL. Si el sistema es
de dos cuerpos y aparece una fuerza entre ellas,
no olvide colocar las de acción y reacción en su Figura (1): La fricción (rozamiento) resulta
respectivo DCL. del mutuo contacto entre las irregularidades en
3. Las fuerzas se representan como vectores la superficie de los objetos que se deslizan. Has-
con su origen situado al centro de un sistema de ta las superficies que parecen muy lisas tienen
coordenadas rectangulares. Generalmente es el irregularidades cuando se observan a escala mi-
plano cartesiano, aunque puede estar inclinado. croscópica

5.4. Fricción

Cuando las superficies de dos objetos se des-


lizan entre sí o tienden a hacerlo, actúa una fuer-
za de fricción o rozamiento. Cuando aplicas una
fuerza a un objeto, por lo general, una fuerza de
fricción reduce la fuerza neta y la aceleración
que resulta. La fricción se debe a las irregula- Figura (2): La dirección de la fuerza de fric-
ridades en las superficies que están en contacto ción siempre es opuesta a la dirección del movi-
mutuo, y depende de los materiales y de cuánto miento. (Primera figura) Si empujas una caja a
se opriman entre sí. Hasta las superficies que pa- la derecha, la fricción actúa hacia la izquierda.
recen muy lisas tienen irregularidades microscó- (Segunda figura) Cuando el saco cae, la fricción
picas que estorban el movimiento. Los átomos se con el aire (resistencia del aire) actúa hacia arri-
adhieren entre sí en muchos puntos de contacto. ba. (¿Cuál será la aceleración del saco cuando la
Cuando un objeto se desliza contra otro, debe resistencia del aire sea igual al peso del saco?)
subir sobre los picos de las irregularidades, o se No hay fricción en una caja que está en reposo
deben desprender los átomos por la fricción. En sobre un suelo horizontal. Sin embargo, cuando
cualquiera de los casos se requiere una fuerza. se perturban las superficies de contacto al em-
La dirección de la fuerza de fricción siempre es pujar la caja en dirección horizontal, se produce
opuesta al movimiento. la fricción. ¿Cuánta? Si la caja sigue en reposo,
la fricción que se opone al movimiento es justo extra-anchos que ves en algunos automóviles no
la necesaria para anular el empuje. Si empujas ofrecen mayor fricción que los angostos. Simple-
horizontalmente con, digamos, 70 newtons, la mente lo que hace el neumático más ancho es
fricción será de 70 newtons. repartir el peso del vehículo sobre una superficie
Si empujas más, por ejemplo, con 100 new- mayor, para reducir el calentamiento y el desgas-
tons y la caja está a punto de deslizarse, la fric- te.
ción entre la caja y el suelo opone 100 newtons De igual modo, la fricción entre un camión
a tu empuje. Si los 100 newtons es lo más que y el suelo es la misma sin importar si el camión
pueden resistir las superficies, entonces cuando tiene 4 o ¡18 neumáticos! Cuando hay más neu-
empujes con un poco más de fuerza se rompe la máticos la carga se distribuye sobre una superfi-
adherencia y la caja se desliza.1 Un hecho inte- cie mayor y tan sólo se reduce la presión en cada
resante es que, en el deslizamiento, la fricción es neumático. Es interesante que la distancia de fre-
algo menor que la fricción que se acumula antes nado al aplicar los frenos no está afectada por
de que haya deslizamiento. la cantidad de neumáticos. Pero el desgaste de
Los físicos y los ingenieros distinguen entre éstos depende mucho de su número. La fricción
fricción estática y fricción de deslizamiento. Para no se restringe a sólidos que se deslizan entre sí.
ciertas superficies, la fricción estática es un poco También se presenta en líquidos y gases, que co-
mayor que la fricción de deslizamiento. Cuando lectivamente se llaman fluidos (porque fluyen).
empujas una caja, requieres más fuerza para que La fricción de los fluidos ocurre cuando un
ésta empiece a moverse, que para mantenerla objeto aparta el fluido a través del cual se mueve.
deslizándose. Antes de que apareciera el sistema ¿Alguna vez has intentado correr 100 m con el
de frenos antibloqueo, un frenado de emergen- agua llegándote a la cintura? La fricción de los
cia era bastante problemático. Cuando los neu- fluidos es significativa incluso a rapideces bajas.
máticos se inmovilizan, patinan y proporcionan Una forma muy común de fricción de fluidos
menor fricción que si siguieran rodando hasta para algo que se mueve a través del aire es la
pararse. Mientras ruede el neumático, su super- resistencia del aire, también llamada resistencia
ficie no resbalará por la superficie del camino y aerodinámica. Por lo común, no nos damos cuen-
la fricción será estática y, en consecuencia, será ta de la resistencia del aire cuando estamos cami-
mayor que la de deslizamiento. Pero una vez que nando o trotando; pero sí la notamos al ir a ma-
los neumáticos comienzan a patinar, se reduce la yor rapidez cuando vamos en bicicleta o cuando
fuerza de fricción, lo cual no es nada halagüeño. bajamos una pendiente pronunciada en la mon-
Un sistema de frenos antibloqueo mantiene taña rusa. La resistencia del aire se incrementa
a los neumáticos abajo del umbral de inmovili- conforme aumenta la rapidez. En la figura 2 el
zarse en un patinazo. También es interesante que saco que cae alcanzará una velocidad constante
la fuerza de fricción no depende de la rapidez. cuando la resistencia del aire se equilibra con el
Un automóvil que se patina a baja rapidez tiene, peso del mismo.
aproximadamente, la misma fricción que uno que Obs: Aun cuando no lo parezca todavía, en fí-
se patina con alta rapidez. Si la fuerza de fricción sica la mayoría de los conceptos en realidad no
de una caja que se desliza sobre el suelo es 90 son complicados. Pero la fricción es distinta. A
newtons a baja rapidez, será también, con mucha diferencia de esa mayor parte de los conceptos,
aproximación, de 90 newtons a mayor rapidez. la fricción es un fenómeno muy complicado. Los
Puede ser mayor cuando la caja está en reposo hallazgos son empíricos (y se adquieren con una
y a punto de deslizarse; pero una vez en movi- gran variedad de experimentos) y las prediccio-
miento, la fuerza de fricción permanece apro- nes son aproximadas y también se basan en ex-
ximadamente igual. Todavía más interesante es perimentos.
que la fricción no dependa del área de contacto.
Si la caja se desliza sobre su cara más pequeña,
todo lo que haces es concentrar el mismo peso
sobre una superficie menor y, como resultado, la
fricción será la misma. Entonces, los neumáticos
principia - física

5.4.1 Fricción Cinética 5.4.2 Fricción Estática

f_k=μ_k∙N (fuerza de fricción cinética) f_k=μ_s∙N (fuerza de fricción estática)

donde μ_k es una constante llamada coefi- La fuerza de rozamiento estática es la que
ciente de fricción cinética. Cuanto más resbalosa actúa cuando el cuerpo está en reposo con res-
sea una superficie, menor será el coeficiente de pecto a la superficie sobre la que se encuentra.
fricción. Al ser un cociente de dos magnitudes Por ejemplo, tienes una superficie inclinada y
de fuerza, μ_k es un número puro sin unidades. un objeto inmóvil sobre ella. Sin rozamiento, lo
La fuerza de rozamiento cinética es la que natural es que se deslice. Pero si está inmóvil,
actúa cuando el cuerpo está en movimiento con quiere decir que hay una fuerza de rozamiento
respecto a la superficie sobre la que se está mo- estática actuando sobre él, que lo mantiene en re-
viendo poso. Ahora, puede que le des un empuje inicial
CUIDADO: Las fuerzas de fricción y normal y comience a moverse lentamente, pero sin dete-
siempre son perpendiculares Recuerde que la nerse; en ese caso, rompiste la fuerza de fricción
ecuación no es una ecuación vectorial porque y estática, y ahora entra en juego la cinética, que
siempre son perpendiculares. Más bien, es una usualmente es menor a la estática.
relación escalar entre las magnitudes de dos fuer-
zas.
5.5 Momento de Torsión (o

Torque)

Sujeta con la mano el extremo de una regla de


un metro, horizontalmente. Coloca algo pesado
cerca de la mano y agita la regla; podrás sentir la
torsión de la regla. Ahora coloca el peso más ale- Figura 1 : no se produce rotación cuando los
jado de la mano y la torsión será mayor. Pero el momentos de torsión se equilibran.
peso es igual. La fuerza que actúa sobre la mano
es la misma. Lo que es distinto es el momento Si los momentos de torsión son iguales y
de torsión. Un momento de torsión es la contra- opuestos hacen que el momento de torsión total
parte rotacional de la fuerza. La fuerza tiende a sea cero; no se produce rotación. Recordemos la
cambiar el movimiento de las cosas; el momento regla del equilibrio: la suma de las fuerzas que ac-
de torsión tiende a torcer, o cambiar, el estado túan sobre un cuerpo, o sobre cualquier sistema,
de rotación de las cosas. Si deseas hacer que se debe ser igual a cero para que haya equilibrio me-
mueva un objeto en reposo, aplícale una fuerza. cánico. Esto es ΣF=0. Ahora introduciremos una
Si deseas que comience a girar un objeto en repo- condición adicional. El momento de torsión neto
so, aplícale un momento de torsión. El momento de un cuerpo o de un sistema también debe ser
de torsión es distinto de la fuerza, así como la cero para que haya equilibrio mecánico (ΣM=0
inercia rotacional es distinta de la inercia normal. donde representa el momento de torsión). Todo
Tanto el momento de torsión como la inercia ro- lo que está en equilibrio mecánico no acelera, ni
tacional implican una distancia al eje de rotación. en traslación ni en rotación. Supongamos que el
En el caso del momento de torsión, esa distancia, sube y baja se arregla de manera que la niña, que
que se puede considerar que tiende proporcionar pesa la mitad, cuelgue de una cuerda de 4 metros,
equilibrio, se llama brazo de palanca. Es la dis- fija en el extremo del sube y baja (figura 2).
tancia más corta entre la fuerza aplicada y el eje
de rotación. Definiremos el momento de torsión
como el producto de este brazo de palanca por la
fuerza que tiende a producir la rotación:

Momento de torsión = brazo de palanca x fuerza

Los niños adquieren la intuición del momento


de torsión cuando juegan en el sube y baja. Se
pueden equilibrar en él, aunque tengan distintos
pesos. Sólo el peso no produce la rotación. El
momento de torsión sí, y los niños pronto apren- Figura 2 : El brazo de palanca sigue siendo
den que la distancia desde el pivote hasta donde de 3 m
se sientan tiene tanta importancia como su peso. Ahora está a 5 metros del punto de apoyo, y
El momento de torsión que produce el niño de la el sube y baja sigue en equilibrio. Sin embargo,
derecha (figura 1) tiende a producir una rotación la distancia del brazo de palanca sigue siendo de
en sentido de las manecillas del reloj; en tanto 3 metros, como indica la figura, y no de 5 me-
que el que produce la niña de la izquierda tiende tros. El brazo de palanca respecto a cualquier eje
a producir rotación contraria a las manecillas del de rotación es la distancia perpendicular del eje
reloj. a la línea a lo largo de la cual actúa la fuerza.
Siempre será la distancia más corta entre el eje
de rotación y la línea a lo largo de la cual ac-
principia - física
túa la fuerza. Es la causa por la cual el tornillo de palanca es igual a la longitud del mango de la
testarudo de la (figura 3) va a girar con mayor llave. En la tercera figura ese brazo se prolonga
probabilidad si la fuerza se aplica perpendicular con un tubo, para hacer mayor palanca y tener
al mango de la llave, en vez de en dirección obli- mayor momento de torsión.
cua, como se observa en la primera figura. En esa
primera figura el brazo de palanca se indica con Figura 3: Aunque las magnitudes de la fuerza
la línea punteada, y es menor que la longitud del son iguales en cada caso, los momentos de tor-
mango de la llave. En la segunda figura el brazo sión son distintos.

EJERCICIOS EJERCICIOS

Capítulo 3 (Leyes de Newton) Capítulo 5 Ejercicios de es-


(Momento) tática
1) 3.1 6) 3.39
2) 3.2 7) 3.40 1) 5.2 a) 1
3) 3.5 8) 3.43 2) 5.3 b) 2
4) 3.6 9) 3.44 3) 5.4 c) 3
5) 3.10 4) 5.5 d) 4
5) 5.7 e) 7
Capítulo 4 (EQUILIBRIO
6) 5.8 f) 8
BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS
7) 5.9 g) 10
CONCURRENTES)
8) 5.10 h) 11
1) 4.1 19) 4.20 9) 5.11 i) 12
2) 4.2 20) 4.21 10) 5.12 j) 14
3) 4.3 21) 4.22 11) 5.13 k) 24
4) 4.4 22) 4.23 12) 5.14 l) 25
5) 4.5 23) 4.24 13) 5.15 m)26
6) 4.6 24) 4.25 14) 5.16 n) 27
7) 4.7 25) 4.26 15) 5.17 o) 28
8) 4.8 16) 5.18 p) 32
9) 4.9 17) 5.20 q) 48
10) 4.10 18) 5.21 r) 58
11) 4.11 19) 5.22
12) 4.12 20) 5.23
13) 4.13 21) 5.24
14) 4.14 22) 5.25
15) 4.15 23) 5.26
16) 4.17 24) 5.27
17) 4.18 25) 5.28
18) 4.19
Prueba Diagnóstica de Física Cinemática

1. Realizar las siguientes conversiones indica- Hace más de 2,000 años, los antiguos cientí-
das ficos griegos estaban familiarizados con algunas
a- 10,5 kg a gramos de las ideas de la física que estudiamos en la ac-
b- 9000 kg a Kips (1 kips equivale a tualidad. Entendían bien algunas propiedades de
1000 lb) la luz, pero se confundían en lo relativo al movi-
c- 5.33 HP a kW miento. Con Galileo y su estudio de las esferas
2. Calcule las tensiones T1 y T2 sobre planos inclinados, se alcanzó un gran pro-
greso respecto a la comprensión del movimien-
to, como vimos en el capítulo anterior. En este
capítulo aprenderemos las reglas del movimiento
que abarcan tres conceptos: rapidez, velocidad y
aceleración.

Sería bueno dominar estos conceptos, pero


bastará con que te familiarices con ellos y puedas
distinguirlos entre sí. En los siguientes capítulos
te habituarás más a ellos. Aquí sólo estudiaremos
la forma más sencilla del movimiento: la que va
a lo largo de una trayectoria en línea recta, es
3. Un tren de juguete viaja por una pista con decir, el movimiento rectilíneo.
una rapidez promedio de 0.25 m/s. ¿A qué dis-
tancia viajará en 4.00 minutos?. El movimiento relativo
Todo se mueve, hasta lo que parecería estar
4. Un robot llamado Fred se mueve inicial- en reposo. Todo se mueve en relación con el Sol
mente a 2.20 m/s por un pasillo en una terminal y las estrellas. Mientras estás leyendo este libro,
espacial. Después acelera a 4.80 m/s en un tiem- te mueves a unos 107,000 kilómetros por hora en
po de 0.20 s. Determine el tamaño o la magnitud relación con el Sol, y te mueves aún más rápido
de su aceleración media a lo largo de la trayecto- con respecto al centro de nuestra galaxia.
ria recorrida.
Cuando examinamos el movimiento de algo,
Formulas: lo que describimos es el movimiento en relación
1Kg pesa 2,205 lb con algo más. Si caminas por el pasillo de un au-
1Hp=746W tobús en movimiento, es probable que tu rapidez
1000W=1Kw con respecto al piso del vehículo sea bastante
distinta de tu rapidez con respecto al camino.

Cuando se dice que un auto de carreras al-


canza una rapidez de 300 kilómetros por hora,
queremos decir que es con respecto a la pista
de competencias. A menos que indiquemos otra
cuestión, al describir la rapidez de cosas de nues-
tro entorno, lo haremos en relación con la super-
ficie terrestre. El movimiento es relativo.
principia - física

Rapidez Rapidez media


Cuando se planea hacer un viaje en automó-
vil, el conductor desea saber el tiempo de reco-
Antes de Galileo, la gente describía los obje- rrido. Lo que considera es la rapidez promedio o
tos en movimiento simplemente como “lentos” o rapidez media, en el viaje. La rapidez media se
“rápidos”; no obstante, tales descripciones eran define como:
muy vagas. A Galileo se le da el crédito de ser distancia total recorrida
primero en medir la rapidez al considerar la dis- rapidez media =
tiempo recorrido
tancia que se cubre durante cierto tiempo. De-
finió la rapidez como la distancia recorrida por La rapidez media se calcula con mucha faci-
unidad de tiempo. lidad. Por ejemplo, si recorremos 80 kilómetros
distancia de distancia en un tiempo de 1 hora, decimos que
velocidad = nuestra rapidez media fue de 80 kilómetros por
tiempo
hora. Asimismo, si recorriéramos 320 kilómetros
Un ciclista que recorre 30 metros en un tiem- en 4 horas:
po de 2 segundos, por ejemplo, tiene una rapidez distancia total recorrida 320km
= rapidez media = = 80km / h
de 15 metros por segundo. tiempo recorrido h
4h

Cualquier combinación de unidades de dis- Vemos que cuando una distancia en kilóme-
tancia entre tiempo es válida para medir la ra- tros (km) se divide entre un tiempo en horas (h),
pidez: para los vehículos de motor (o en distan- el resultado está en kilómetros por hora (km/h).
cias largas) por lo común se utilizan las unidades Como la rapidez media es la distancia total reco-
de kilómetros por hora (km/h) o millas por hora rrida dividida entre el tiempo total, del recorrido,
(mi/h, o mph). Para distancias más cortas con no indica las diversas rapideces ni sus posibles
frecuencia se usan las unidades de metros por se- variaciones durante intervalos de tiempo más
gundo (m/s). El símbolo diagonal (/) se lee por, y cortos. En la mayoría de nuestros viajes avan-
quiere decir “dividido entre”. En este libro usa- zamos
remos principalmente metros por segundo (m/s). con varias rapideces, de manera que la rapidez
media es muy distinta de la rapidez instantánea.
Rapidez instantánea
Las cosas que se mueven a menudo tienen Si conocemos la rapidez media y el tiempo de
variaciones en la rapidez. Un automóvil, por recorrido, es fácil determinar la distancia recorri-
ejemplo, puede recorrer una calle a 50 km/h, de- da. Si la definición anterior se ordena de forma
tenerse hasta 0 km/h con la luz roja del semáforo, sencilla, se obtiene
y acelerar sólo hasta 30 km/h debido al tránsito
vehicular. Distancia total recorrida = rapidez media x tiempo
Puedes saber en cada instante la rapidez del
automóvil observando el velocímetro. La rapi- Si tu rapidez media es 80 kilómetros por hora
dez en cualquier instante es la rapidez instantá- durante un viaje de 4 horas, por ejemplo, reco-
nea. En general, cuando un automóvil viaja a 50 rres una distancia total de 320 kilómetros.
km/h, sostiene esa rapidez durante menos de una
hora. Si lo hiciera durante toda una hora, recorre- Velocidad
ría los 50 km. Si durara media hora a esa veloci-
dad, recorrería la mitad de esa distancia, es decir, Cuando se conocen tanto la rapidez como la
25 km. Si sólo durará 1 minuto, recorrería menos dirección de un objeto, estamos especificando
de 1 km. su velocidad. Cuando decimos que un automó-
vil viaja a 60 km/h, por ejemplo, nos referimos
a su rapidez. Pero si señalamos que se mueve
60 km/h al norte especificamos su velocidad. La
rapidez es una descripción de qué tan rápido se aumentamos, en un segundo, nuestra velocidad
mueve; mientras que la velocidad indica qué tan de 30 a 35 kilómetros por hora, y en el siguiente
rápido se mueve y en qué dirección. segundo a 40 kilómetros por hora, y a 45 en el
siguiente y así sucesivamente. Cambiamos la ve-
A una cantidad cómo la velocidad, que espe- locidad en 5 kilómetros por hora cada segundo.
cifica tanto dirección como magnitud se le deno- Este cambio de velocidad es lo que entendemos
mina cantidad vectorial. Recuerda del capítulo 2 por aceleración.
que la fuerza es una cantidad vectorial, la cual En este caso, la aceleración es 5 kilómetros
para describirse requiere tanto magnitud como por hora por segundo (y se escribe 5 km/h/s). Ob-
dirección. Asimismo, la velocidad es una canti- serva que entran dos veces unidades de tiempo:
dad vectorial. En cambio, las cantidades que se una por la unidad de velocidad, y de nuevo por el
describen sólo con magnitud se denominan can- intervalo de tiempo en que cambió la velocidad.
tidades escalares. La rapidez es una cantidad es-
calar. Nota también que la aceleración no es tan
sólo el cambio total de la
Velocidad constante velocidad: es la razón de cambio de la veloci-
La rapidez constante no varía. Algo con rapi- dad con respecto al tiempo, o el cambio de velo-
dez constante ni disminuye ni aumenta su rapi- cidad por segundo.
dez. Por otro lado, la velocidad constante implica
tanto rapidez constante como dirección constan- El término aceleración se aplica tanto a dis-
te. Esta última es una recta: la trayectoria del minuciones como a incrementos de la velocidad.
objeto no describe una curva. Por consiguiente, Por ejemplo, decimos que los frenos de un au-
velocidad constante significa movimiento en una tomóvil producen grandes desaceleraciones, es
recta a rapidez constante. decir, que hay una gran disminución de la velo-
cidad del vehículo en un segundo. Con frecuen-
Velocidad variable cia se llama a esto desaceleración. Sentimos la
Si la rapidez o la dirección cambian (o si am- desaceleración cuando el conductor de un auto-
bas lo hacen), entonces cambia la velocidad. Por bús aplica los frenos y nos sentimos impulsados
ejemplo, un automóvil que describe un círculo hacia adelante del vehículo.
tiene rapidez constante, pero como su dirección
cambia, su velocidad no es constante. Estudiare- Aceleramos siempre que nos movemos en tra-
mos esto en la siguiente sección cuando veamos yectorias curvas, aun cuando nos movamos a ra-
la aceleración. pidez constante, ya que nuestra dirección cambia
y, por consiguiente, también cambia nuestra ve-
Aceleración locidad. Sentimos esta aceleración cuando algo
Podemos cambiar la velocidad de algo al mo- nos impulsa hacia el exterior de la curva.
dificar su rapidez, su dirección o ambas. El qué
tan rápido cambia la velocidad es lo que entende- El conductor siente una rápida desacelera-
mos por aceleración: ción, al ser impulsado hacia adelante (de acuerdo
velocidad con la primera ley de Newton).
Aceleracion =
tiempo
Decimos que un cuerpo tiene aceleración Por este motivo distinguimos entre rapidez y
cuando hay un cambio en su estado de movi- velocidad, y definimos la aceleración como la ra-
miento. Estamos familiarizados con la acelera- zón con la que cambia la velocidad en el tiempo,
ción de un automóvil. Cuando el conductor pisa y con ello abarcamos los cambios tanto en la ra-
el acelerador, los pasajeros experimentamos ace- pidez como en la dirección.
leración conforme nos recargarnos más contra
los asientos. La idea clave que definemla acele- Quien ha estado de pie en un autobús lleno de
ración es el cambio. Supongamos que al manejar pasajeros ha sentido la diferencia entre la veloci-
principia - física
dad y la aceleración. A excepción de los saltos en do al cuadrado), podemos ver que al final de 1
un camino irregular, tú puedes estar de pie, sin segundo viaja a 2 metros por segundo; al final de
esfuerzos adicionales, dentro de un autobús que 2 segundos viaja a 4 metros por segundo; al final
se mueva a velocidad constante, independiente- de 10 segundos se mueve a 20 metros por segun-
mente de lo rápido que vaya. Puedes lanzar una do; y así sucesivamente. La rapidez o velocidad
moneda hacia arriba y atraparla exactamente del instantánea en cualquier momento no es más que
mismo modo que si el vehículo estuviera parado. la aceleración multiplicada por la cantidad de se-
Sólo cuando el autobús acelera, sea que aumente gundos que ha estado acelerando.
o disminuya su rapidez, o que tome una curva, es
cuando tienes algunas dificultades. Galileo encontró que mayores inclinaciones
generan mayores aceleraciones. Cuando el pla-
En gran parte de este libro sólo nos ocupare- no es vertical, la esfera alcanza su aceleración
mos de los movimientos a lo largo de una línea máxima. Entonces la aceleración es igual a la de
recta. Cuando se describe el movimiento rectilí- un objeto que cae (figura 1). Independientemente
neo, se acostumbra usar los términos rapidez y del peso o del tamaño del objeto, Galileo descu-
velocidad en forma indistinta. Cuando no cam- brió que cuando la resistencia del aire es lo su-
bia la dirección, la aceleración se puede expre- ficientemente pequeña como para no ser tomada
sar como la razón de cambio de la rapidez en el en cuenta, todos los objetos caen con la misma
tiempo. aceleración, la que es invariable.

Aceleración en planos inclinados de galileo

Galileo desarrolló el concepto de aceleración


con sus experimentos en planos inclinados. Su
principal interés era el de la caída de los objetos,
y como carecía de los cronómetros adecuados,
usó planos inclinados para disminuir el movi-
miento acelerado e investigarlo más cuidadosa-
mente.
Cuanto mayor sea la inclinación del plano,la
Encontró que una esfera que rueda bajando aceleración de la esfera será mayor. ¿Cuál es la
por un plano inclinado aumenta en la misma aceleración en el plano vertical?
cantidad su rapidez en los segundos sucesivos,
es decir, rueda sin cambiar su aceleración. Por Que tan rápido
ejemplo, veríamos que una esfera que rueda por Los objetos caen a causa de la fuerza de gra-
un plano con cierto ángulo de inclinación au- vedad. Cuando un objeto que cae está libre de
menta su rapidez en 2 metros por segundo cada toda restricción —sin fricción de aire ni de cual-
segundo que rueda. Este incremento por segundo quier otro tipo—, y cae bajo la sola influencia
es su aceleración. Su rapidez instantánea a inter- de la gravedad, ese objeto se encuentra en caída
valos de 1 segundo, con esta aceleración, será libre. (En el próximo capítulo describiremos los
entonces 0, 2, 4, 6, 8, 10, etcétera, metros por efectos de la resistencia del aire sobre la caída
segundo. de objetos.) Durante cada segundo de caída el
objeto aumenta su velocidad en 9.8 metros por
Observamos que la rapidez o velocidad ins- segundo. Esta ganancia por segundo es la acele-
tantánea de la esfera, en cualquier tiempo des- ración.
pués de haber sido soltada desde el reposo, es
simplemente su aceleración multiplicada por ese La aceleración de la caída libre es aproxima-
tiempo: Si sustituimos la aceleración de la es- damente de 9.8 metros por segundo cada segun-
fera en esta ecuación (dos metros por segun- do o, en notación compacta, es 9.8m/s2 (que se
lee como 9.8 metros por segundo al cuadrado).
Observa que la unidad de tiempo, el segundo,
aparece dos veces: una por ser la unidad de rapi-
dez, y otra por ser el intervalo de tiempo durante
el cual cambia la rapidez.

En el caso de los objetos en caída libre se


acostumbra el uso de la letra g para representar
la aceleración (ya que la aceleración se debe a
la gravedad). El valor de g es muy distinto en
la superficie lunar o en la superficie de los de-
más planetas. Aquí en la Tierra g varía muy poco
en distintos lugares, y su valor promedio es 9.8
metros por segundo cada segundo o, en notación
compacta, 9.8 m/s2.

FORMULAS DE LA CINEMÁTICA

v  v0  at
1
x  x0  v0t  at 2
2
v 2  v02  2a  x  x0 

Vous aimerez peut-être aussi