Vous êtes sur la page 1sur 125

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)
RECINTO SAN FRANCISCO DE MACORÍS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO EQUIVALENTE A TESIS DE GRADO TITULADO:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS


RESIDUALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

TRABAJO FINAL, TITULADO:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS


RESIDUALES EN LA PLANTA DEL MUNICIPIO DE SALCEDO, PROVINCIA
HERMANAS MIRABAL, R.D.

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:

INGENIERO CIVIL

SUSTENTANTES:

José Lissandro Ramírez Mercedes


José Manuel Moreno Almánzar

Los conceptos expuestos en el


ASESORES: presente trabajo son de la
José Alberto Infante exclusive responsabilidad de los
Ignacio Leonardo Ramírez sustentantes del mismo

SAN FRANCISCO DE MACORÍS, REPÚBLICA DOMINICANA


OCTUBRE, 2018
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
(UASD)
RECINTO SAN FRANCISCO DE MACORÍS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ING. AMIN ABEL HASBUN


ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO EQUIVALENTE A TESIS DE GRADO TITULADO:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS


RESIDUALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:


INGENIERO CIVIL

TEMA:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS


RESIDUALES EN LA PLANTA DEL MUNICIPIO DE SALCEDO, PROVINCIA
HERMANAS MIRABAL, R.D.

SUSTENTANTES:

Br. José L. Ramírez DF-8658


Br. José M. Moreno A. 100037312
Asesores:

______________________________
Ing. José A. Infante, MSc

______________________________
Ing. Ignacio Leonardo, MSc

SAN FRANCISCO DE MACORÍS, REPÚBLICA DOMINICANA


OCTUBRE, 2018
iii

DEDICATORIA

A Dios: gracias primeramente a Dios por sobre todas las cosas.

A mi madre: Valentina Mercedes por haberme dado la vida, por todo el cariño y afecto,
como también por todo el apoyo que se le puede dar a un hijo, y sobre todo lo que me ha
brindado para la realización de este proyecto de vida que es esta carrera.

A mi padre: Pablo Roberto Ramírez por darme la vida, por haberme traído a su maravillosa
familia y por suplirme en gran parte la parte económica que hizo posible desarrollar y
terminar mi carrera.

A mis hermanas: Elizabeth Santiago y Michelly Santiago que siempre han estado ahí para
mí con todo el cariño apoyo y afecto que se le puede dar a un hermano.

A mi queridísima abuela: Mercedes Agripina Díaz, que Dios la tiene en su gloria por todo
el cariño, afecto, dedicación y sacrificio que tuvo que hacer para criarme, darme una buena
educación, por darme la sabiduría que probablemente fue lo que me facilito terminar esta
carrera tan difícil, como también guiarme siempre por el buen camino, muchísimas gracias
vava.

A mi querido abuelo: Andrés Ramírez, que también descansa en paz en el seno del señor,
por su cariño, afecto y comprensión, básicamente mi padre por que fue quien me crio, por
haberme enseñado la forma correcta de cómo debe ser un hombre decente, correcto y
respetuoso con los demás como también a tener buenas relaciones personales, para mí el
mejor abuelo del mundo, papá Andrés.

A mi tia Rossina Ramírez: por todo su afecto y comprensión, por siempre con su gran
sabiduría y visión guiarme en cómo deben hacerse las cosas, siempre empujándome a ser una
mejor persona en todos los sentidos de la palabra, por haberme suplido en gran parte de este
proyecto hasta con las cosas más básicas, muchísimas gracias tita.
iv

A mis tíos: Víctor Andrés Ramírez y Orquídea Núñez, quienes desde pequeño siempre han
estado conmigo con mucho afecto y dedicación, apoyándome, dándome cariño y toda la
comprensión que se le puede dar a una persona, pero muy en especial a tío vitico que desde
muy pequeño se dedicó mucho a mi educación, con mis tareas y básicamente me inculcó el
amor por las matemáticas la cual es la base de mi carrera, muchísimas gracias por todo.

A mi tía: Crimilda Ramírez que también desde pequeño siempre me ha brindado todo su
cariño y afecto como también me ha tenido presente como a su hijo, por brindarme su apoyo
en mi decisión de irme a estudiar a la capital abriéndome las puertas de su casa y por
muchísimas otras cosas más, gracias tia Crimilda.

A mis tíos: Leonardo Ramírez y Arelis de León, que siempre me han tenido mucho cariño y
afecto, principalmente a mi tia Arelis, por todo su amor cariño y comprensión, por haberme
ayudado en los momentos más oportunos como también siempre tratarme con tanta
amabilidad y bendiciones.

A mi tío: Cesar Ramírez (tito), que siempre me ha tenido mucho cariño y afecto, como
también siempre ha sacado un poco de su tiempo para explicarme como son las cosas, como
también a como se debe comportar las personas en muchas facetas de la vida.

A mi súper queridísima tia: Rocio Peña ( tia Rocio) realmente el espacio no me va a dar
para tantas cosas que tengo que agradecerle ya que desde pequeño siempre me ha tenido un
cariño y afecto especial, me ha tratado como si fuera su hijo, me ha ayudado y apoyado en
todas las formas posibles que se le puede ayudar a una persona, ha sido la única persona que
literalmente ha estado desde el día 0 hasta el último día de la terminación de esta carrera, ha
sido el arquitecto, artesano, escultor y el maestro titiritero que ha movido los hilos para que
este proyecto se desarrolle y llegue a su fin, realmente no tengo palabras para decirle cuanto
le agradezco por eso solo diré muchísimas gracias a esta persona que tiene el corazón más
grande y bello, gracias tia Rocio.

A mis primas: Miosotis Rodríguez, Madeline Ramírez, Ana Ramírez, Elaidy Ramírez y
Milly Ramírez que siempre me han querido, ayudado y apreciado como también me han
brindado muchos consejos para empujarme a seguir su ejemplo como personas y
profesionales.
v

A mis primos: Laysa Ramírez y Rafael Báez, dos personas que sin lugar a dudas merecen
una mención especial ya que desde que éramos niños me han considerado como si fuera su
hermano, ayudándome y brindándome todo su cariño y apoyo de una manera muy especial,
siempre teniéndome presente, de verdad y de lo más profundo de mi corazón muchísimas
gracias.
A todas esas personas que de una manera u otra han contribuido a esta causa gracias.

José Lissandro Ramírez Mercedes


vi

DEDICATORIA

A DIOS: Gracias a Dios por haberme dado la fortaleza, guiarme, acompañarme y ayudarme
en cada una de las dificultades enfrentadas durante el desarrollo de mis estudios, sin su gracia
es este sueño no fuera hoy posible.

A mi Padre: Manuel de Jesús Moreno por estar siempre apoyándome en todo hasta el último
día de su vida, esta carrera que hoy he alcanzado ha sido gracias al ejemplo de ser una
persona luchadora que me inculcaste. Aunque hoy no está conmigo para celebrar este logro
sé que en el cielo debe estar feliz de que yo haya alcanzado uno de mis sueños.

A mi madre: Victoria Altagracia Almánzar por estar siempre conmigo y ser esa madre
ejemplar y dedicada la cual siempre me ha brindado su apoyo, amor y cuidado. Gracias por
ser una luchadora sin tu ayuda no hubiese podido llegar a donde estoy.

A mi Abuelo: Nicasio Almánzar por sus sabios consejos, su amor y dedicación conmigo y
cada uno de sus nietos, eres como un padre para mí.

A mi familia: Gracias a todos por su apoyo incondicional, por confiar en mí en todo


momento, por su amor y comprensión. Gracias por darme consejos en los momentos más
difíciles de mis estudios, sin su ayuda esto no fuera posible.

A mi novia: Por su apoyo, amor motivación y comprensión durante el desarrollo de mis


estudios. Gracias por entender que a veces por lo complicado de mis estudios no podía
dedicarte todo el tiempo que te mereces.

A mis compañeros: Bismar Rosa, Rocío Otañez, Juan Adames, Gabriel Vargas, Erickson
Paredes, Robert de Jesús Polanco, José Carlos Frías, Misael Vicente, Edison Rondón, Blas
Jiminián, José L. Ramírez, Jeison Peralta, Enmanuel Ferreira y a todos aquellos que en este
momento se me escapan de mi mente, gracias por su amistad y caminar junto conmigo en el
transcurso de nuestros estudios.
vii

A mis dos grandes amigos: Yovanny Ramos y Adriano Paredes quienes compartieron
conmigo en las buenas y en las malas, aunque perdieran la vida por lograr sus sueños de ser
ingeniero, sé que desde el cielo siempre están a mi lado guiándome por el mejor camino.

A todos mis amigos: Gracias a todas las personas que de una manera u otra aportaron un
granito de arena para que este sueño hoy sea una realidad.

José Manuel Moreno Almánzar


viii

AGRADECIMIENTOS

A Dios:

Por guiarnos, acompañarnos, darnos la fortaleza que necesitamos y enseñarnos que ningún
sueño es imposible.

A la Universidad Autónoma De Santo Domingo (UASD):


Por la oportunidad brindada de recibir nuestra formación profesional, enseñarnos a caminar
por la vida, a través de las dificultades y Por darnos ese crecimiento que necesita todo
profesional para enfrentarse a la vida.

A Carmen Santiago:

Por luchar a nuestro lado por el desarrollo de nuestra carrera, usted fue nuestra defensora en
todo momento, sin su ayuda este sueño no fuera hoy posible.

A nuestro asesor:

José Alberto Infante por su colaboración, sus enseñanzas y disponibilidad para que este
estudio fuera realizado. Gracias maestros sin su ayuda esta investigación hoy no fuera
posible.

A nuestros profesores:

Ignacio Ramírez, Lucia Camilo, Rafael Amarante, Ricardo González, Orlando Pierre, Ana
Pérez y Marlenne Mena, por enseñarnos los conocimientos necesarios para desenvolvernos
en un futuro como buenos profesionales en el área de ingeniería civil.

A nuestro coordinador de carrera:

Orlando Muñoz por siempre estar en disposición de resolver todos los inconvenientes que se
presentaron en el desarrollo de nuestra carrera.
ix

Tabla de contenido
INDICE
DEDICATORIA..................................................................................................................... iii

DEDICATORIA...................................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... viii

INDICE ................................................................................................................................ ix

INDICE DE TABLAS.......................................................................................................... xiii

INDICE DE FIGURAS......................................................................................................... xiv

INTRODUCCION ................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................................ 3

1.1 Antecedentes de la investigación ................................................................................... 4

1.2. Planteamiento del problema ......................................................................................... 7

1.3 Formulación del Problema ............................................................................................ 9

1.4 Sistematización del Problema ....................................................................................... 9

1.5 Objetivos de la Investigación ....................................................................................... 10

1.5.1 Objetivo General.................................................................................................... 10

1.5.2 Objetivos Específicos ............................................................................................. 10

1.6 Operacionalización de las variables ........................................................................... 11

1.7 Justificación e importancia .......................................................................................... 16

1.8 Alcance y limitaciones .................................................................................................. 17

1.9 Descripción del lugar de estudio ................................................................................. 17

1.9.1 Municipio de Salcedo ................................................................................................ 17

1.9.2 Planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Salcedo .................. 19

1.9.4 Diagrama de flujo de PTAR Salcedo ....................................................................... 24

Capitulo II............................................................................................................................... 25

2.1 Marco conceptual ......................................................................................................... 26

2.1.1 Definición de agua residual. .................................................................................. 26


x

2.1.2Historia del tratamiento de las aguas residuales ................................................. 26

2.2 Clasificación de las Aguas Residuales ........................................................................ 27

2.3 Características de las Aguas Residuales..................................................................... 27

2.3.1 Características físicas ................................................................................................ 27

2.3.2 Características químicas ........................................................................................... 29

2.3.3 Características biológicas ......................................................................................... 32

2.4 Tratamiento de las aguas residuales ........................................................................... 34

2.4.1 Tratamiento preliminar ............................................................................................ 34

2.4.2 Tratamiento primario ............................................................................................... 34

2.4.3 Tratamiento Secundario ........................................................................................... 35

2.4.4 Tratamiento Terciario .............................................................................................. 35

2.5 Procesos Unitarios ........................................................................................................ 36

2.5.1 Procesos físicos........................................................................................................... 36

2.5.2 Procesos químicos ...................................................................................................... 40

2.5.3 Procesos biológicos ................................................................................................ 40

2.5.3.1 Procesos aerobios ................................................................................................ 41

2.5.3.2 Procesos anaerobios............................................................................................ 46

2.6 Lagunas de estabilización ............................................................................................ 50

2.6.1 Tipo de lagunas de estabilización ......................................................................... 50

2.6.2 Ventajas del uso de sistemas de lagunas de estabilización ................................. 52

2.6.3 Desventajas del uso de sistemas de lagunas de estabilización ........................... 53

2.6.4 Mezcla en las lagunas de estabilización: .............................................................. 53

2.6.5 Acumulación de lodos en las lagunas ................................................................... 54

2.6.6 Operación y Mantenimiento de una laguna de estabilización ........................... 55

2.7 Lagunas de aireación ................................................................................................... 55

2.7.1 Tipos de Lagunas Aireadas: ..................................................................................... 56

2.7.2 Equipos de aireación ................................................................................................. 57


xi

2.8 Manejo y disposición de lodos ..................................................................................... 59

2.8.1 Estabilización de lodos, ......................................................................................... 60

2.8.2 Espesamiento del lodo: .......................................................................................... 60

2.8.3 Deshidratación del lodo: ....................................................................................... 60

2.8.4 Caracterización de los lodos ................................................................................. 61

2.9 Carga Contaminante ................................................................................................ 62

2.10 Riesgos, Seguridad e Higiene personal en una PTAR ............................................ 63

2.10.1 Higiene personal. ................................................................................................. 63

2.12 Marco Legal ................................................................................................................ 64

CAPITULO III ....................................................................................................................... 66

3.1 Tipo de diseño ............................................................................................................... 67

3.1.1 Enfoque ...................................................................................................................... 67

3.1.2 Tipo de estudio........................................................................................................... 67

3.1.3 Método ........................................................................................................................ 68

3.2 Descripción de la población y muestra ....................................................................... 69

3.2.1 Descripción de la población ...................................................................................... 69

3.2.2 Selección de la muestra ............................................................................................. 69

3.3 Materiales y métodos ................................................................................................... 70

3.4 Plan de análisis ............................................................................................................. 71

CAPITULO IV ....................................................................................................................... 72

PRESENTACION DE LOS RESULTADOS ...................................................................... 72

4.1 Presentación de los resultados de las pruebas de laboratorio .................................. 73

4.2 Gráficos comparativos de la descarga obtenida y la descarga máxima permitida 74

4.3 Presentación de los resultados de las mediciones de caudales ................................. 77

4.4 Resultados de cálculo de la carga contaminante descargada al efluente ................ 79

4.5 Presentación de los resultados de la entrevista hecha al operador de la PTAR ..... 80

4.6 Resultado de las observaciones físicas hecha a la planta .......................................... 80


xii

4.7 Resultados de las entrevistas hechas a los moradores del lugar .............................. 83

CAPITULO V......................................................................................................................... 88

DISCUSION Y ANALISIS DE RESULTADOS ................................................................. 88

5.1 Análisis de los resultados ............................................................................................. 89

CONCLUSIONES.................................................................................................................. 90

RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 91

REFERENCIAS ..................................................................................................................... 92

Anexos ..................................................................................................................................... 95

Anexo No.1 Reporte Fotográfico....................................................................................... 95

Anexo No.2 Modelo entrevista hecha al operador de la PTAR ................................... 102

Anexo No. 3 Guía de observación para evaluar la PTAR ............................................ 106


xiii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Población por municipios provincia Hermanas Mirabal. .................................. 19


Tabla 2. Valores característicos de los parámetros más frecuentemente estudiados en los
lodos......................................................................................................................................... 62
Tabla 3. Resultados análisis de laboratorio ........................................................................ 73
Tabla 4. Resultados análisis de laboratorio suministrado por INAPA ............................ 74
Tabla 5. Resultados mediciones de caudales 16 de agosto del 2018 ................................. 77
Tabla 6. Resultados mediciones de caudales 22 de agosto 2108 ....................................... 78
Tabla 7. Cálculos de la carga contaminante. ...................................................................... 79
Tabla 8. Observaciones sobre el estado de limpieza de la PTAR. .................................... 81
Tabla 9. Resultados observaciones estado de seguridad de la PTAR .............................. 81
Tabla 10. Resultados observaciones sobre el estado de señalización de la PTAR. ......... 82
Tabla 11. Resultados observaciones del estado físico de las estructuras. ........................ 82
Tabla 12. Aspectos evaluados sobre el estado de las instalaciones eléctricas en la PTAR.
.................................................................................................................................................. 83
Tabla 13. Porcentajes por edades de personas encuestadas ............................................. 83
xiv

INDICE DE FIGURAS

Imagen 1. Ubicación geográfica del municipio de Salcedo. ............................................... 18


Imagen 2: Ubicación de PTAR Salcedo ............................................................................... 20
Imagen 3. Rejilla Manual ...................................................................................................... 36
Imagen 4. Rejilla mecánica. .................................................................................................. 37
Imagen 5. Tamiz estático ....................................................................................................... 38
Imagen 6. Tamiz Rotatorio. .................................................................................................. 38
Imagen 7. Desarenador .......................................................................................................... 39
Imagen 8. Filtro percolador .................................................................................................. 42
Imagen 9. Estanque de lodos activados. ............................................................................... 43
Imagen 10. Disco biológicos rotatorios................................................................................. 44
Imagen 11. Filtro aerobio sumergido ................................................................................... 44
Imagen 12. Filtro aerobio sumergido ................................................................................... 45
Imagen 13. Zanjas de oxidación. .......................................................................................... 46
Imagen 14. Fosa séptica. ........................................................................................................ 47
Imagen 15. Tanque Imhoff. ................................................................................................... 48
Imagen 16. Filtro anaerobio. ................................................................................................. 49
Imagen 17. Reactor anaerobio de lecho de lodos con flujo ascendente. ........................... 50
Imagen 18. Laguna anaerobia. ............................................................................................. 51
Imagen 19. Laguna Facultativa. ........................................................................................... 52
Imagen 20. Flujo de mezcla completa. ................................................................................. 54
Imagen 21. Flujo disperso. .................................................................................................... 54
Imagen 22. Laguna aireada de mezcla completa. ............................................................... 56
Imagen 23. Laguna Aireada de mezcla parcial. ................................................................. 57
Imagen 24. Aireador Superficial. ......................................................................................... 58
Imagen 25. Aireador sumergido tipo turbina. .................................................................... 58
Imagen 26. Aireadores mezcladores ..................................................................................... 59
Imagen 27. Aireador Tipo cañón .......................................................................................... 59
Imagen 28. Vestimenta de protección para el personal que opera la PTAR. ................... 64
Imagen 29. Valores de descarga máximos permitidos ........................................................ 65
1

INTRODUCCION

A través del tiempo, se ha considerado que el mal manejo de las aguas residuales
puede traer consigo un sin número de enfermedades que afectan a la raza humana.
Lamentablemente hoy en día a nivel mundial existen muchas ciudades que se han convertido
en grandes focos de contaminación debido a no haber implementado un programa de manejo
adecuado al tratamiento de sus aguas negras. La República Dominicana no se escapa a esta
situación.

En la República Dominicana el tratamiento dado a las aguas residuales también ha


ganado gran importancia a través del tiempo, esto se debe en gran parte a que gracias a este
se protege el medio ambiente y la salud pública de todos los dominicanos. El principal
propósito del tratamiento de las aguas residuales, es eliminar al máximo los contaminantes
presentes tales como solidos disueltos, disolventes, metales pesados, aceites, microrganismos
patógenos, parásitos, bacterias, entre otros.

La presente evaluación diagnóstica surge por la inquietud de la ciudadanía de conocer


el estado de las plantas de tratamiento de aguas residuales del municipio de Salcedo, ya que
este es un asunto de gran importancia ambiental para la comunidad y un aspecto de estudio
muy interesante para la ingeniería civil.

El objetivo general del presente estudio es realizar una evaluación diagnóstica del
tratamiento dado a las aguas residuales en la planta del municipio de Salcedo, con el
propósito de poder identificar posibles irregularidades y establecer concretamente medidas
que permitan mejorar el funcionamiento de dichas plantas.

La metodología está basada en un enfoque cuantitativo y con un diseño no


experimental. Este tipo de estudio es exploratorio – descriptivo. La población total del mismo
la conforma la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Salcedo. Para la
recolección de los datos que servirán de sustento para poder responder los objetivos y los
cuestionamientos que dan origen al desarrollo de la presente investigación fueron utilizadas
2

encuesta al operador y moradores del lugar, mediciones de caudales, fichas de observaciones


de las características físicas y análisis de laboratorio.

El mismo fue realizado en cinco capítulos. El primer capítulo contiene el marco


introductorio, donde se tratan el planteamiento del problema y los objetivos de la presente
investigación. El segundo capítulo, trata sobre el marco teórico, en este son expuestas las
teorías de distintos autores tomadas de libros sobre el tema, revistas y todo medio verás del
cual se pueda conseguir información.

En el tercer capítulo, se muestran los procesos metodológicos utilizados en el estudio,


son definidos el tipo de investigación, la metodología utilizada, los métodos de obtención de
los datos que sirven de sustento a la misma, así como el proceso utilizado para el análisis de
las informaciones.

El capítulo cuatro está relacionado con el análisis de las informaciones obtenidas


mediante los métodos utilizados, los mismos serán presentados por medio de tablas y gráficos
para una mejor visualización y entendimiento de los mismos.

El capítulo cinco muestra las conclusiones a que llegaron los sustentantes de la


investigación, en respuesta a los cuestionamientos que dan origen al estudio en el
planteamiento del problema, además de las recomendaciones a los distintos factores
relacionados con el tema.
3

CAPÍTULO I

INTRODUCCION Y TRASFONDO
4

En el presente capítulo se presentan los aspectos generales de la investigación, estos


serán abarcados a partir del problema en cuestión y de las variables presentes en el estudio.
De igual manera los temas que se van a desarrollar son: los antecedentes de la investigación,
el planteamiento del problema, formulación del problema, sistematización del problema,
objetivos de la investigación, operacionalización de las variables, justificación e importancia
como también el alcance y las limitaciones del estudio.

1.1 Antecedentes de la investigación

El tema del diagnóstico del tratamiento de las aguas residuales ha sido tratado por
distintos investigadores e instituciones gubernamentales y no gubernamentales alrededor de
todo el mundo debido a la importancia que el tratamiento de las aguas significa para la
sociedad.

En el ámbito internacional, Cabezas Sánchez (2013) realizó un estudio titulado


“Diagnóstico del estado actual de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas
(PTARD) del Aeropuerto el Edén de Armenia” Bogotá, Colombia, el objetivo general de esta
investigación fue evaluar el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales
domesticas (PTARD) del aeropuerto El Edén de Armenia. El investigador visitó el sistema de
tratamiento, tomo muestras de laboratorios e hizo mediciones de campo y caudales con el
propósito de obtener resultados que le permitieren diagnosticar el estado actual de la citada
planta.

Entre sus conclusiones señala que la planta actualmente no alcanza los parámetros
mínimos de vertimiento; lo que podría implicar una sanción por parte de los entes encargados
de la vigilancia, manejo y control del medio ambiente (CRQ, contraloría y fiscalía). Por lo
que recomendó realizar monitoreos de calidad de aguas vertidas semanales, con el fin de
llevar una tabla de control interno para determinar el porcentaje de remoción de los
parámetros físicos, químicos y biológicos del agua residual.

Fonseca Martínez y García Paniagua (2015) realizaron una investigación titulada


“Evaluación técnica de la planta de tratamiento de aguas residuales –Quinta Brasilia– ubicada
5

en el municipio de Honda-Tolima, Colombia”. Dicho estudio tuvo como objetivo general


evaluar las condiciones técnicas del tratamiento de las aguas en la referida planta. Los
investigadores midieron los caudales de entrada y salida para poder obtener un diagnóstico
más acabado de la eficiencia del tratamiento que reciben las aguas residuales.

Los investigadores señalan entre sus conclusiones que la Planta de Tratamiento de


Aguas Residuales Quinta Brasilia fue diseñada para tratar un caudal de 45 lt/s pero debido a
la falta de mantenimiento y deterioro de las instalaciones no es posible tratar dicho caudal,
razón por la cual recomendaron realizar un mantenimiento preventivo a los equipos y
estructuras. Así como también recomendaron aumentar el número de operarios de la planta y
distribuirlos en turnos que garanticen la operación continua del sistema de tratamiento de
aguas residuales.

Sánchez Castillos (2015) realizó un estudio titulado “Diagnóstico y evaluación actual


de la planta de tratamiento de aguas residuales de sector las Huertas, municipio Soacha, con
base en las condiciones socio económicas de la población”, en Bogotá, Colombia, cuyo
objetivo era evaluar el impacto socio económico de la población en la situación actual de la
citada planta, para lo cual realizó pruebas de laboratorios para determinar la contaminación
del agua introducida al efluente, así como también encuestas a los habitantes en la zonas
aledañas al río para obtener el nivel de daño a la salud que ha sufrido la población.

Dentro de sus conclusiones se determinó que las características socioeconómicas de la


población del sector de Las Huertas de Soacha, tienen un impacto directo en la situación
actual de la planta de tratamiento de aguas residuales, ya que debido a estas características se
altera la concentración de la carga contaminante de las aguas domésticas que entran a la
planta.

Pineda Buitrago (2017) realizó una investigación titulada “Diagnóstico de la planta de


tratamiento de agua residual de Tunja-Boyaca”, en Bogotá, Colombia, cuyo objetivo general
era obtener un diagnóstico acabado del sistema de tratamiento de la citada planta, para dicho
estudio se llevaron a cabo pruebas de laboratorio químicas y biológica del agua tanto del
caudal de entrada como el de salida , con el propósito de calcular la eficiencia y poder
establecer las recomendaciones adecuada para introducir mejoras en la misma.
6

En este estudio se llegó a la conclusión de que la planta fue construida para una
capacidad de 128lt/s y que en la actualidad está recibiendo caudales hasta de 553.4 lt/s.
Situación que puede generar fallas en los equipos y estructura en un tiempo mucho menor al
estimado en el diseño, razón por la cual se recomendó realizar una ampliación del sistema de
tratamiento.

En el ámbito nacional, Mercedes Matos (2001), realizó un estudio titulado” Sistema


integrado de tratamiento y uso de aguas residuales en américa latina: realidad y potencial
estudio general del caso ciudad de concepción de la vega, República Dominicana”, esta
investigación tuvo como objetivo general evaluar el manejo de las aguas residuales y su uso
actual o potencial en la ciudad de Concepción de La Vega.

Para realizar dicha investigación el investigador visitó varias veces la planta de


tratamiento de aguas residuales de La Vega, obtuvo resultados de análisis que habían sido
realizados al efluente y realizó encuesta al personal que opera el referido sistema de
tratamiento, con el propósito de dar un informe acabado sobre el manejo de las aguas negras
y su uso actual.

Pérez(2011), realizó un estudio para el Instituto Nacional de Aguas Potables y


Alcantarillados (INAPA), titulado “Condición actual del tratamiento de las aguas residuales
municipales en la República Dominicana”, en el cual se dio un dato muy alarmante, según
esta investigación el 65% de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR)
municipales están fuera de servicio o solo está operando “funcionalmente” y
aproximadamente un 30% de las PTAR inventariadas descargan directamente al cuerpo
receptor sin pasar por la instalación.

En un estudio realizado por García, Ariyama, Baba y Guzmán (2016) titulado


“Condición actual del sistema de tratamiento de aguas residuales de la provincia de Santo
Domingo, República Dominicana”, cuyo objetivo general fue dar una información detallada
de la situación actual del tratamiento que reciben las aguas residuales en dicha provincia, los
investigadores realizarón visitas técnicas a todas las plantas de tratamientos con el propósito
7

de llegar a obtener datos significativos que permitan dar un detalle acabado de cómo son
tratadas las aguas residuales en la capital del país.

Según los investigadores en el año 2015, sólo el 32% de las aguas residuales que llega
al sistema de alcantarillado es tratada y de las aguas residuales producidas solo el 6.72% es
tratada. En dicho estudio se concluye que ninguna de las aguas residuales tratadas cumple
con las normas de descargas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la
República Dominicana.

Según el plan municipal de desarrollo de Salcedo el municipio cuenta con una planta
de tratamiento de aguas residuales donde son vertidos todos los residuos recogidos por el
sistema cloacal, dicho servicio cubre más del 90% de la población urbana. Según este
informe el sistema de tratamiento para un adecuado desempeño solo necesita la reparación de
los aireadores mecánicos (Ayuntamiento del Municipio de salcedo, 2016).

Según el informe de la propuesta nacional de saneamiento (2016), en el país hay 104


plantas de tratamientos aguas residuales registradas de las cuales 51 al momento del estudio
se encontraban en operación, 27 fuera de servicio y las 26 plantas restantes en rehabilitación,
construcción o en la etapa de diseño.

1.2. Planteamiento del problema

Diversas investigaciones que se han llevado a cabo en el país por distintas


universidades e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, señalan que en gran
parte del territorio nacional no existe un tratamiento adecuado a los sistemas cloacales por
parte del gobierno.

En ese sentido se puede citar un estudio realizado por el Instituto Nacional de Aguas
Potables y Alcantarillados (INAPA), en el cual se dio un dato muy alarmante, según este
estudio el 65% de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) municipales están
fuera de servicio o solo están operando “funcionalmente” y aproximadamente un 30% de las
PTAR inventariadas descargan directamente al cuerpo receptor sin pasar por la instalación.
(Pérez, 2011).
8

Resulta muy preocupante para los diferentes sectores que componen la sociedad que
las plantas de tratamientos para la adecuada limpieza y remoción de las bacterias presentes en
el agua así como los sistemas cloacales que transportan las aguas negras a las plantas
existentes en el país, podrían no tener un personal capacitado para enfrentar cualquier
problema que se les presente, o tal vez estas están recibiendo un caudal mayor que para el
cual fueron diseñadas, dejando así escapar desechos al efluente donde las plantas descargan,
poniendo en riesgo la salud de todos los habitantes de las zonas aledañas.

En ese sentido, se cree que la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio
de Salcedo, no escapa a esta situación. Por lo que, se tiene la percepción de que podría no
estar operando con el nivel de eficiencia para la cual fue diseñada, esto si se toma en cuenta
las características físicas, químicas, biológicas y bacteriológicas del agua afluente y efluente;
quizás los operadores que laboran en la misma no posean el nivel y capacidad necesaria para
desempeñarse en sus funciones.

También existe la creencia de que la referida planta, podría adolecer de un diseño


moderno y acorde a los estándares internacionales y nacionales que se deben tomar como
parámetro para que la misma posea una caracterización física idónea, en aspectos de
limpieza, topografía, seguridad, señalización, instalaciones eléctricas, etc.; y es posible que su
desempeño estructural no cumpla con los requerimientos sísmicos del código vigente en la
República Dominicana.

De no prestarle atención a este problema, se puede provocar una epidemia de


enfermedades producidas por bacterias presentes en los desechos sólidos en las aguas
residuales. Razón por la cual se hace necesario realizar un diagnóstico de todas las plantas de
tratamientos existentes en la República Dominicana, y específicamente en la PTAR del
municipio de Salcedo, con el propósito de tener una información más acabada de la
situación actual del tratamiento que se le da a las aguas residuales en el país, para así poder
tratar de introducir mejoras que ayuden a solucionar los problemas encontrados.
9

1.3 Formulación del Problema

Tomando en consideración la problemática antes descrita, surge la siguiente


interrogante: ¿Cuál es el diagnóstico que se puede establecer sobre el tratamiento de aguas
residuales por parte del Estado, en la planta de tratamiento del municipio de Salcedo?

1.4 Sistematización del Problema

Para responder a la interrogante anterior, es pertinente sistematizarla en las siguientes


subpreguntas:

1. ¿Cuál es la eficiencia del tratamiento de las aguas residuales, partiendo desde una
comparación de las características de las aguas crudas y servidas en la Planta de
Tratamiento del municipio de Salcedo?

2. ¿Cuál es el nivel y capacidad en el desempeño de los operadores de la Planta de


Tratamiento en estudio?

3. ¿Cuál es la caracterización física de la Planta de Tratamiento en estudio, al tenor de


las observaciones realizadas de la misma?

4. ¿Qué plan de mejoras al tratamiento de las aguas residuales en la planta de Salcedo, se


pueden sugerir en los métodos de operación, optimización del uso de insumos y en la
implementación de modificaciones físicas, con innovaciones en los diseños que
puedan aplicarse a nuevas plantas?
10

1.5 Objetivos de la Investigación

1.5.1 Objetivo General

Realizar una evaluación diagnóstica del tratamiento dado a las aguas residuales, en la
Planta de Tratamiento del municipio Salcedo.

1.5.2 Objetivos Específicos

1. Evaluar la eficiencia del tratamiento de las aguas residuales, partiendo desde una
comparación de las características de las aguas crudas y servidas en la Planta de
Tratamiento del municipio de Salcedo.

2. Determinar el nivel y capacidad en el desempeño de los operadores de la Planta de


Tratamiento en estudio.

3. Establecer la caracterización física de las Plantas de Tratamiento en estudio, al tenor


de las observaciones realizadas de la misma.

4. Proponer un plan de mejoras al tratamiento de las aguas residuales en la planta de


Salcedo, que incluya los métodos de operación, optimización del uso de insumos y la
implementación de modificaciones físicas, con innovaciones en los diseños que
puedan aplicarse a nuevas plantas.
11

1.6 Operacionalización de las variables

Objetivos Específicos Variables Dimensiones Definición Indicadores Medios de


verificación
Se refiere al aspecto físico del - Olor
Características físicas agua, tomando como parámetro - Color - Análisis de
el aspecto natural que debe tener - Turbidez laboratorio
la misma, tales como: inodora, - Sólidos totales
1) Evaluar la eficiencia del incolora, insípida y - Sólidos disueltos
tratamiento de las aguas transparente; para el caso en que - Sólidos suspendidos
residuales, partiendo de entra o permanece en la planta. - Temperatura
las características de las Eficiencia del Se refiere a los elementos que
aguas crudas y servidas tratamiento a Características podrían encontrarse en el agua - Demanda Química de Oxígeno
en la Planta de partir de las químicas (metales, gases, sólidos, etc.), a (DQO)
Tratamiento de Salcedo. características partir de su composición - Demanda bioquímica de oxigeno
de las aguas química natural; cuando ingresa (DBO)
crudas y o permanece en la planta. - Nitrógeno
servidas - Fosforo
- Cloro residual

Se refiere a las diferentes - Escherichia coli


Características bacterias que podrían - Coliformes totales
bacteriológicas encontrarse dentro del agua - Coliformes fecales
cuando ingresa a la planta. - Clostridios (anaerobios y
formadores de esporas)
Se refiere a la cantidad de agua - Volumen de ingreso - Flotadores
Caudal de ingreso a medida en volumen que entra a - Tiempo de llenado - Tubos pitot
la planta la planta desde el afluente, en un - Relación Volumen/tiempo - Molinetes
tiempo determinado. - Volumétrico
Relación entre el volumen del - Menos de 30 minutos
Tiempo de residencia depósito de agua y el caudal de - De 30 a 45 minutos - Cálculo
hidráulica entrada. Es decir, el tiempo - De 46 a 60 minutos
promedio que el agua que - De 1 a 3 horas
ingresa a la planta se demora en - 4 horas o más
salir.
12

Objetivos Específicos Variables Dimensiones Definición Indicadores Medios de


verificación
Se refiere a las actividades - Verificación estado de la planta
Actividades laborales que diariamente - Limpieza del entorno - Encuesta
cotidianas realizan los operadores dentro - Revisión de equipos
de la planta. - Revisión de caudal
2) Determinar el nivel y Nivel y Equipos de Hace alusión a los diferentes - Uso de guantes
capacidad en el capacidad en protección, equipos que deben utilizar los - Cascos protectores
desempeño de los el desempeño vestimenta y medidas operadores para cumplir con las - Uso de uniforme
operadores de la Planta de los sanitarias normas de bioseguridad. - Salvavidas y extintores
de Tratamiento en operadores - Uso de botas y tapabocas
estudio. Se refiere a la forma en que los - Verificación condiciones físico-
Medios de control de operadores verifican que los químicas y bacteriológicas de las
procesos procesos dentro de la planta se aguas servidas
estén cumpliendo a cabalidad. - Inspección visual
- Control de válvulas
Es la forma en que el personal - Puesto o función
Organización del está organizado y distribuido - Horarios de trabajo
personal según su función, horario y - Lugar de trabajo asignado en la
lugar de trabajo dentro de la planta
planta.
- Sueldo devengado:
Sueldos e incentivos Hace referencia a los ingresos  Menos de 5,000 pesos
que perciben los operadores por  De 5,000 a 10,000
sus laborales, así como a los  De 10,001 a 15,000
diferentes incentivos que  De 15,001 a 20,000
pudieran recibir por el  De 20,001 a 25,000
desempeño realizado.  Más de 25,000
- Incentivos:
- Premios por desempeño
- Vacaciones
Percepción lluvia en Forma en que los operadores - Frecuencia de lluvia
la planta perciben la frecuencia de lluvia
que incide en la planta.
13

Objetivos Específicos Variables Dimensiones Definición Indicadores Medios de


verificación
Evalúa las condiciones - Aspecto del entorno
Estado de limpieza medioambientales en que se - Organización - Ficha de
encuentra la planta. - Aspecto visual del efluente líquido observación
- Manejo de los sólidos
3) Establecer la Caracterizació Se refiere a los aspectos que - Barandillas
caracterización física de n física de la Seguridad de la brindan seguridad dentro de la - Aspectos sanitarios
la Planta de Tratamiento planta instalación planta, tanto para los operadores - Aguas potables y aguas residuales
en estudio, al tenor de como para el personal externo del servicio personal
las observaciones que visita o circunda la planta, - Casa de guardia
realizadas de la misma. tales como: condición del - Casetas
perímetro, enverjado, - Orden en las herramientas
restricciones, etc. - Salvavidas y extintores
- Enverjado
- Visual desde y hacia el exterior de
la planta
- Condiciones restringidas de acceso
a personas no autorizadas
Evalúa si dentro de la planta - Medidas de emergencia
Señalización existen señalizaciones con las - Ruta de evacuación
informaciones pertinentes y - Distintivos de las unidades y los
necesarias. procesos
Condición de los Se refiere a la condición y - Condición del pañete
muros aspecto de los muros de la - Enlucimiento
planta (grietas, deterioro, etc.) - Condición de pintura
Mide la distancia de la planta - Menos de 500 m
Distancia planta a hasta las zonas residenciales, - De 500 m a 1.0 km
zonas pobladas tomando en cuenta el peligro - De 1.1 a 3.0 km
medioambiental. - De 3.1 a 5.0 km
- Más de 5.0 km
Estimación de los Es la forma en que el - Enrarece o no el aire
aerosoles investigador estima o percibe - Sirven o no de vector de
los aerosoles en el ambiente, transmisión de enfermedades
respecto a si representan un
peligro medioambiental o no.
14

Objetivos Específicos Variables Dimensiones Definición Indicadores Medios de


verificación
- Catalogado como:
Análisis del cuerpo Se refiere a la forma en que se  Acuífero - Ficha de
receptor puede catalogar el cuerpo  Cañada observación
receptor de las aguas efluente,  Arroyo
según su característica y uso.  Río
 Lago
 Mar
- Uso o no en cultivos
- Uso permanente o temporal
Son las diferentes dimensiones - Dimensiones de la unidad
Medidas topográficas que posee la planta, desde el - Áreas o superficies de - Instrumentos y
de la planta área superficial que cubre, hasta sedimentadores equipos de medida
las dimensiones de cada parte de - Dimensiones laguna de
ella en forma particular estabilización
(sedimentadores, lagunas, - Filtros anaeróbicos y percoladores
filtros, etc.) - Profundidad de sedimentadores
- Profundidad de las lagunas
Se refiere a las condiciones en - Condición del cableado
Instalaciones que se encuentra la parte - Condición equipos de aireación - Ficha de
eléctricas eléctrica de la planta y los - Bombeo e iluminación observación
equipos eléctricos que allí - Medidas de voltaje, amperaje y
funcionan. temperatura
- Protección eléctrica (tapas, cierres,
ductos o a la interperie, cobre a la
vista)
Describe en forma esquemática - Afluente
Flujograma de el funcionamiento de la planta, - Cribado-desarenado
tratamiento en los diferentes estados del - Oxidación biológica
tratamiento de las aguas - Recirculación de lodos
residuales. - Sedimentación
- Filtración
- Desinfección
- Efluente
- Cuerpo receptor
15

Objetivos Específicos Variables Dimensiones Definición Indicadores Medios de


verificación
4) Proponer un plan de Se refiere a las
mejoras al tratamiento Métodos de recomendaciones para mejorar - Método de operación más factible a - Propuesta
de las aguas residuales Plan de operación los métodos de operación de la sugerir para las mejoras
en la Planta en estudio, mejoras planta.
que incluya los métodos
de operación, Optimización del uso Recomendaciones para - Uso sugerido de insumos para
optimización del uso de de insumos optimizar los insumos que se lograr su optimización
insumos y la usan dentro de la planta.
implementación de
modificaciones físicas, Son las recomendaciones para - Modificaciones sugeridas en la
con innovaciones en los Modificaciones mejorar las condiciones físicas estructura para su mejora
diseños que puedan físicas de la planta, a partir de - Modificaciones sugeridas en las
aplicarse a nuevas modificaciones en su estructura, dimensiones
plantas. sin necesidad de construir una - Modificaciones sugeridas en el
nueva planta. afluente y efluente
Diseño para una Se refiere al posible diseño - Diseño estructural y sanitario según
nueva planta sugerido para la construcción de estándares para una nueva planta de
una nueva planta. tratamiento
16

1.7 Justificación e importancia

Este proyecto de investigación es de gran importancia para la población en sentido


general por que el adecuado tratamiento de las aguas residuales es necesario para poder
preservar la salud de la sociedad.

Las plantas de tratamientos de aguas residuales son estructuras de vital importancia


para la sociedad en sentido general, ya que estas permiten darle un tratamiento adecuado a las
aguas negras y con este evitar que las bacterias presentes en estas aguas se propaguen en el
ambiente y produzcan un sin número de enfermedades, razón por la cual se hace necesario
realizar un diagnóstico de la situación actual de los sistema empleados para tratar las referidas
aguas en todo el país.

Conociendo la importancia de Salcedo para la agricultura del país, debemos tener un


inventario preciso del tratamiento dado a las aguas residuales en este municipio, debido a que
en muchos casos las aguas tratadas son utilizadas para regar las tierras donde se siembran los
principales productos agrícolas de la canasta familiar y un manejo inadecuado dado al
tratamiento de las aguas negras puede desatar una epidemia de enfermedades provocadas por
la ingesta de alimentos contaminados.

El tratamiento adecuado de las aguas residuales por parte del estado debe ser uno de
los principales retos que debe plantearse el gobierno debido a que de no aplicarse las medidas
de lugar se podrían provocar un sin número de enfermedades producidas por los desechos
sólidos presente en el efluente donde son descargadas estas aguas.

Se hace necesario realizar este trabajo de investigación con el propósito de conocer la


situación actual de la planta de tratamiento estudiada para así poder sugerir mejoras en la
operación y funcionamiento del sistema de tratamiento en sentido general.
17

1.8 Alcance y limitaciones

El desarrollo de esta investigación pretende obtener resultados que puedan ser


utilizados como parámetros de comparación con las normas existentes en la República
Dominicana, para con estos datos poder sugerir mejoras en la Planta de Tratamiento que
sirvan de ayuda a la población y al estado dominicano.

Durante el desarrollo de dicha investigación se pueden presentar un sin número de


limitaciones entre las cuales podemos citar: pudiera existir falta de información suministrada
por parte de las autoridades encargadas del control y funcionamiento de la planta de
tratamiento, quizá no se puedan obtener los planos con los que fue diseñado el sistema de
tratamiento situación que puede complicar el poder realizar una evaluación más acabada de
las estructuras existentes.

Como en toda investigación se pueden presentar muchas limitaciones en el desarrollo


de la misma, trataremos de resolver cada problema que se presente durante la ejecución de
este estudio para poder obtener resultados satisfactorios.

1.9 Descripción del lugar de estudio

1.9.1 Municipio de Salcedo

Ubicación del municipio de Salcedo, Salcedo es el municipio cabecera de la


Provincia Hermanas Mirabal, está situado en la Cordillera Septentrional, Pertenece a la
región Nordeste de la República Dominicana. Posee una superficie territorial de 177.1 Km2.
Limita al norte con la Provincia Espaillat, al sur con el municipio de Villa Tapia, al Este con
el municipio de Tenares y al oeste con la provincia Espaillat. El centro urbano del municipio
de salcedo está ubicado en las coordenadas geográficas 19°25’12” N; 70°23’24” O. La
temperatura promedio de este es de 26.3 ºC.
18

Imagen 1. Ubicación geográfica del municipio de Salcedo.


Fuente: google earth

Historia

En la época precolombina el territorio que ocupa hoy en día el municipio de Salcedo


formaba parte del cacicazgo de Maguá. En su inicio este llevaba el nombre de sección Juana
Núñez, en honor a la primera esposa del Capitán Don Baltasar.

El territorio que actualmente ocupa la provincia pertenecía, a la provincia de La Vega.


Con la fundación de la Provincia Espaillat en el año 1885, una gran parte de su territorio pasó
a pertenecer a la nueva provincia, con excepción de la parte sur específicamente La Jagua
(actualmente, Villa Tapia) siguió perteneciendo a La Vega.

En el año 1891, el Congreso Nacional le asignó el nombre de Salcedo, en honor al


héroe de la batalla de Beller Francisco Antonio (Tito) Salcedo, el poblado de Juana Núñez.
Salcedo fue elevado a común (municipio) de la Provincia Espaillat en 1896 cuando se creó el
Distrito Pacificador (actual Provincia Duarte). (www.jmarcano.com, 2018)
19

Población

En el IX Censo Censo Nacional de Poblacion y Vivienda realizado por La Oficina


Nacional de Estadisticas, ONE (2010), el municipio de Salcedo posee una extensión
territorial de 177.1km2. Su población total estimada según el Censo de Población y Vivienda
del 2010 es de 39,557 habitantes. Su densidad poblacional es de 223.04 habitantes/ km2.Geo
código ISO de la provincia: 3166-2: DO-19.

Tabla 1.
Población por municipios provincia Hermanas Mirabal.
Población Superficie Densidad
Municipio
Total % Provincia Km2 % Provincia (hab./km2)
Salcedo 39,557 42.91% 177.1 41.52% 223.04
Tenares 27,765 30.12% 158.9 37.39% 173.85
Villa Tapia 24,871 26.98% 91.4 21.10% 275.98
Total 92,193 427.40 215.71
Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas

1.9.2 Planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Salcedo

Ubicación

La planta de tratamiento de aguas residuales de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal,


está ubicada en la región nordeste del país, se encuentra localizada en las coordenadas
geográficas: 19°̋21’56.15” N, 70°25’35.40” O. Se encuentra a una altura de 159 m sobre el
nivel del mar.
20

Imagen 2: Ubicación de PTAR Salcedo


Fuente: google earth.

Historia de la planta de tratamiento de aguas residuales de Salcedo

La planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Salcedo fue construida


a finales de la década de los 70 en el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer, la construcción
estuvo a cargo de la firma de ingenieros Acueductos y Alcantarillados C por A. (A y A),
dicha obra tuvo un costo de RD$ 1,183,754,50. En esta obra se construyó un desarenador,
una laguna de aireación, una laguna facultativa, una caseta de cloración, una cámara de
contacto y una casa de operación.

En el año 1992 se hizo necesario realizar una remodelación y ampliación de la PTAR


Salcedo, esta obra estuvo a cargo del ingeniero Francisco Torres de la compañía
PROINDESA, en esta realizó una limpieza de la laguna de aireación, se repararon los
aireadores, se limpió y amplió la laguna facultativa de acabado, se construyeron una nueva
laguna de acabado y una nueva caseta de cloración con una cámara de contacto.
21

En el año 2009 en el gobierno del Dr. Leonel Fernández Reina, se llevó a cabo una
rehabilitación y remodelación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Salcedo, esta
obra fue ejecutada por el ingeniero Pablo Moya, sub contratista de proyectos. En esta se le
hizo una reparación y mantenimiento a todas las unidades de la planta, fueron reparados los
aireadores mecánicos, se limpiaron y extrajeron los lodos de las lagunas y se procedió a
pintar todas las unidades.

1.9.3 Descripción de los procesos unitarios en PTAR Salcedo

Según su ficha técnica la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de


Salcedo posee una capacidad de 160 Lps, cuenta con un desarenador con rejillas, una laguna
de aireación mecánica con cuatros aireadores de 30 caballos de fuerzas (HP) que se encargan
de inyectar 1200 Lbs de oxígeno, dos lagunas de acabado, una caseta de cloración y una
cámara de contacto.

Rejillas

En este sistema las aguas residuales captadas a la entrada de la planta reciben un pre
tratamiento. Aquí se produce básicamente un tratamiento físico con el objetivo de retener los
sólidos suspendidos de mayor tamaño, en las rejillas quedan retenidos toda la basura,
plásticos y toda clase de objetos que entran a la planta proveniente del sistema de
alcantarillado del municipio.

Compuertas de entrada al desarenador

A la entrada al desarenador la planta posee dos compuertas de acero galvanizados que


se encargan de regular el caudal que ingresa al desarenador, estas cuentan con un ancho de
0.90 m, 0.96 m de altura y 4 pulgs de espesor.

Desarenador

El desarenador se encarga de retener las arenas y sedimentos que llegan al sistema de


tratamiento, esta unidad consta de dos cámaras separadas por un muro de 7.60 m de largo
construido en blocks de 8 pulgs, sus dimensiones son 8.40 m de longitud y 2.25 m de ancho
22

este posee una sección transversal en forma de ovalo que le brinda diferentes altura y le
permite que las arenas sean retenidas en este.

Este posee un sistema de desagüe compuesto por dos válvulas que son utilizadas para
realizar las operaciones de mantenimiento de la unidad.

Laguna de aireación mecánica

Una vez el agua recibe el tratamiento físico es conducida a una laguna de aireación
donde se inicia el proceso de tratamiento biológico, esta tiene forma de trapecio con
dimensiones de 125 m de largo por 83.60 m de ancho, dicha unidad cuenta con cuatros
aireadores mecánico superficiales que se encargan de inyectar aire en el interior de las
lagunas mediante un motor conectado a un impulsor que funciona con energía eléctrica. Estos
equipos están montados sobre tres pasarelas de concreto que inician en las afueras de la
laguna y conducen hasta el lugar donde están instalados los aireadores.

Registros de repartición de caudales

La planta cuenta con varios registros de repartición de caudales que se encargan de


distribuir el agua en cantidades iguales desde la laguna de aireación hasta las dos lagunas
facultativas de acabado, estos son cuadrados con 2.30 metros de largo por 2.30 metros de
ancho y 1.50 m de profundidad.

Lagunas facultativas de maduración

La planta posee dos lagunas facultativas de maduración cuya principal función es


completar el proceso de tratamiento biológico dado a las aguas residuales, estas poseen 3 m
de profundidad con dimensiones diferentes, la primera laguna tiene dimensiones de 115 m de
largo por 56 m de ancho mientras que la segunda cuenta con una longitud de 122 m y un
ancho de 54.40 m.
23

Caseta de cloración

La planta cuenta con una caseta de cloración en la cual se debe aplicar el cloro líquido
al agua tratada en las lagunas con el propósito de eliminar las bacterias y coliformes presentes
en las aguas antes que estas sean vertidas al cuerpo receptor, esta posee dimensiones de 2.40
m de altura 5.45 m de largo y 2.30 metro de ancho.

Cámara de contacto

Una vez las aguas han sido cloradas deben ser retenidas por un tiempo considerable
antes de ser vertidas al efluente, esto se debe a que los microorganismos no mueren
instantáneamente es aplicada la dosis de cloro. Este proceso de retención del agua por un
determinado periodo de tiempo debe tener lugar en la cámara de contacto o laberinto
cloración que no son más que un conjunto de canales en forma de laberintos por cada uno de
los cuales las aguas deben pasar antes de ser introducidas al rio.

Los laberintos poseen 23.60 metros largo, 5.45 m de ancho y una profundidad de 3.15
m. Están separados a 1.60 metros y tienen una profundidad entre separaciones de 2.35 m.

Cuerpo receptor

El cuerpo receptor de las aguas residuales que son tratadas en la planta de tratamiento
del municipio de Salcedo es el arroyo Jayabo, actualmente este se encuentra con un alto
grado de contaminación producida por el vertido de las aguas negras producidas en el
municipio.
24

1.9.4 Diagrama de flujo de PTAR Salcedo

Cuerpo Receptor

Cámara de contacto
Alcantarillado

Laguna Laguna de Laguna de


Rejilla Desarenador de maduración maduración
Aireación
25

Capitulo II

REVISION DE LA LITERATURA
26

En el presente capítulo se presenta el marco teórico de la investigación, en este se


definen todas las variables e indicadores necesarios para realizar el estudio así como también
se explican las principales características de las aguas residuales, el funcionamiento de la
planta de tratamiento seleccionada para realizar este estudio y todos los parámetros de diseño
y medioambientales a tomar en cuenta para realizar una evaluación adecuada a la referida
planta.

2.1 Marco conceptual

2.1.1 Definición de agua residual. Según la norma ambiental sobre control de descarga a
aguas superficiales, alcantarillado sanitario y aguas costeras las aguas residuales se definen
como aquellas aguas cuya calidad y composición han sido alteradas mediante la utilización
por parte de los hogares, instituciones públicas y privada, industrias, establecimientos
comerciales, etc...

2.1.2Historia del tratamiento de las aguas residuales

A diferencia de la captación y el drenaje de las aguas pluviales que datan de tiempos


antiguos, la recogida de las aguas residuales aparece a principio del siglo XIX, por su parte el
tratamiento sistemático de estas se remonta a finales del siglo pasado y principios del
presente siglo.

El inicio de la nueva era del saneamiento tuvo lugar con el desarrollo de la teoría del
germen a cargo de Koch y Pasteur hecho que tuvo lugar a finales del siglo XIX. Hasta este
momento se había estudiado muy poco sobre la relación existente entre la contaminación y
enfermedades producidas por las aguas residuales.

Por su parte en los Estados Unidos el tratamiento de las aguas negras no recibió
mucha atención a finales del siglo XIX debido a que los daños provocados por el vertido de
estas sobre las grandes masas de agua con que este país cuenta eran relativamente pequeños.
Sin embargo fue hasta el principio del siglo XX cuando los daños y las condiciones sanitarias
provocadas por la falta de tratamiento dado a las aguas residuales eran tan considerables que
impulsaron un gran desarrollo de los sistemas utilizados en el tratamiento y gestión de las
mismas. (METCALF & EDDY, INC., 1995).
27

2.2 Clasificación de las Aguas Residuales

Las aguas residuales pueden clasificarse de la siguiente manera:

Aguas Residuales Domesticas: Lozano Rivas (2012) define las aguas residuales domesticas
como aquellas provenientes de viviendas, zonas residenciales, establecimientos comerciales e
institucionales. Estas a su vez se clasifican en:

Aguas negras: que son aquellas aguas provenientes de inodoros que transportan
mayormente heces fecales y orina.

Aguas grises: son aquellas aguas que contienen jabones, detergentes, grasas y otras
sustancias utilizadas para la limpieza estas provienen de duchas, lavadoras, lava manos, etc.

Aguas residuales industriales: Las aguas residuales industriales son aquellas vertidas desde
locales comerciales o industrial estas aguas por lo general poseen compuestos químicos que
deben recibir un tratamiento especial. (Fernandéz Alba, Letón García, Dorado Valiño, Villar
Fernandéz, & Sanz García, 2006)

Aguas residuales pluviales: son todas aquellas aguas provenientes de la escorrentía


superficial, para el adecuado tratamiento de estas se utilizan tres tipos de redes de
alcantarillado: redes sanitarias, redes pluviales y redes unitarias. (METCALF & EDDY,
INC., 1995)

2.3 Características de las Aguas Residuales

Las aguas residuales poseen características físicas, químicas, biológicas y


bacteriológicas las cuales serán tratadas a continuación:

2.3.1 Características físicas

Las características físicas más importantes de las aguas residuales son la cantidad de
solidos totales, el olor, la temperatura, la densidad, el color y la turbiedad.
28

Solidos totales, Es la cantidad de materia que se obtiene como residuo al someter el


agua a un proceso de evaporación entre (103-105), no se considera como solido aquella
materia que se pierde por las altas temperaturas a la que es sometida durante la evaporación.

Olor: En su gran mayoría, los olores que se encuentran presentes en las aguas
residuales son el producto de los gases que se liberan en el proceso de descomposición de la
materia orgánica, el olor característico de estas aguas se debe principalmente a la presencia
de sulfuro de hidrogeno. El cual se genera por la reducción de los sulfatos en sulfitos por
acción de microorganismos anaerobios.

Los olores representan un problema a la hora de tomar una decisión del lugar más
adecuado para construir una planta de tratamiento de aguas residuales debido a que por estos
deben construirse en una zona un poco aislada de la población. (METCALF & EDDY, INC.,
1995)

Temperatura: La temperatura de las aguas residuales suele ser mucho mayor que la
del agua potable debida en gran parte a que las aguas calientes provenientes de los hogares
son vertidas en el alcantarillado sanitario. Este es uno de los parámetros más importantes
tanto para el desarrollo de la vida acuática así como también para mantener estable la vida
bacteriana.

Densidad: La densidad se define como la relación existente entre la masa del agua
residual dividida entre su volumen, en las aguas residuales la densidad depende de la
concentración de solidos totales presentes en esta.

Color: El color es un indicador de la edad de las aguas residuales, un color gris indica
que es un agua reciente mientras que el color negro quiere decir que los compuestos
orgánicos presentes en estas han iniciado el proceso de descomposición y por tal razón se
considera de mayor edad que el agua gris.

Turbidez: La turbidez se define como la propiedad que mide la transmisión de la luz


de un agua residual, es un parámetro que se utiliza para indicar la calidad de las aguas
residuales vertidas, relacionándola con la materia coloidal.
29

La turbidez del agua residual se mide con un instrumento llamado turbidímetro que se
encarga de medir la intensidad de la luz dispersada sobre el agua cuando un rayo de luz ultra
violeta atraviesa una muestra de esta.

2.3.2 Características químicas

Los componentes químicos se pueden dividir en orgánicos e inorgánicos, a


continuación, se trataran cada uno de los parámetros químicos más importantes en el
tratamiento de las aguas residuales.

Materia orgánica: En las aguas residuales más del 75 % de los sólidos suspendido y
cerca del 40 % de los sólidos filtrables de concentración media conforman la materia
orgánica. La materia orgánica de las aguas residuales está compuesta en su gran mayoría por
carbono, hidrogeno y oxígeno.

Los principales componentes de materia orgánica presentes en las aguas residuales


son las proteínas desde un 40-60 %, hidratos de carbono 25-50 %, y grasas y aceites 10 %.
Un compuesto orgánico muy frecuente en el agua residual es la urea, que es una sustancia
orgánica tóxica resultante de la orina.

Demanda bioquímica de oxigeno (DBO): Es un parámetro de contaminación


orgánica aplicable en las aguas residuales que mide la cantidad de oxígeno disuelto que
consumen los microorganismos presentes en las aguas residuales en el proceso de oxidación
bioquímica de la materia orgánica

DBO5. Para la obtención de este parámetro en el laboratorio se incuba una muestra de agua
residual por un tiempo de 5 días a 20 °C, luego de transcurrido este periodo se obtiene la
concentración final de oxígeno y se hace una comparación de esta con la inicial.

Los resultados del ensayo de DBO5 son empleados para:

1. Determinar la cantidad de oxigeno requerida para mantener biológicamente


estable la materia orgánica presentes en las aguas residuales.
2. Diseñar las unidades de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
30

3. Determinar la eficiencia en el tratamiento dado a las aguas residuales.


4. Con los resultados obtenidos verificar que se están cumpliendo con las
normas medio ambientales de vertidos de aguas residuales.

Demanda química de oxigeno (DQO): Esta prueba se realiza para determinar el


contenido de materia orgánica presentes en las aguas residuales. En este ensayo se utiliza un
fuerte agente químico oxidante (dicromato de potasio K2Cr2O7) en un medio acido para
obtener el contenido equivalente de oxigeno presente en la materia orgánica que puede llegar
a oxidarse.

En el agua residual la DQO suele ser mayor que la DBO, este hecho ocurre debido a
que existe un mayor número de componentes cuya oxidación se realiza mediante medios
químicos contra los que se oxidan mediantes vías biológicas.

La DBO y la DQO son relacionadas para determinar qué tan biodegradable es un


vertido siendo esta:
DQO/DBO≥5 (no biodegradable)
DQO/DBO≤1.7 (muy biodegradables)
Para las aguas residuales domesticas esta relación debe estar entre 2.0- 2.5 (Lozano Rivas,
2012)

Carbono orgánico total (COT): Esta prueba es utilizada especialmente a pequeñas


concentraciones de materia orgánica. Se realiza llevando una muestra de volumen conocido a
un horno de alta temperatura. El carbono orgánico mediante la utilización de un catalizador
se oxida a anhídrido carbónico. La aplicación de aire y la acidificación de la muestra antes de
realizar el análisis eliminan los posibles errores debido a la presencia de carbono inorgánico.

Materia inorgánica: En las aguas residuales son muchos los compuestos inorgánicos
que tienen importancia para la determinación y control de su calidad. Estas aguas no suelen
tratarse con el objetivo de eliminar los componentes inorgánicos presentes en ciclo de uso.

Nitrógeno: Es uno de los principales nutrientes que intervienen en el desarrollo de las


algas y bacterias que actúan en el proceso de tratamiento de las aguas residuales, este es un
31

compuesto básico para la síntesis de las proteínas, por lo que es necesario conocer los valores
que arroja este parámetro para determinar el grado de tratamiento dado a las aguas residuales.

Valores muy altos de nitrógeno amoniacal (>1500 mg/L) se pueden considerar como
dañinos para el desarrollo de los microorganismos que intervienen el proceso biológico del
tratamiento dado a las aguas residuales.

Fosforo: El fosforo es un compuesto químico esencial para el desarrollo de los


microorganismos presentes en las aguas residuales, altos valores de este pueden provocar
daños sobre el efluentes donde son vertidas las aguas tratadas. Este se encuentra en la
naturaleza en forma de ortofosfato, polifosfato y fosfato orgánico.

PH: El PH mide el grado de acidez y alcalinidad de las aguas residuales, para que se
desarrolle la vida bacteriana este debe estar en un rango entre 5 y 9, cuando se tienen valores
menores a 5 y por encima de 9 es necesario realizar un tratamiento más complejo mediante
agentes biológicos., el pH en las aguas residuales tratada debe ser ajustado de acuerdo a las
normas ambientales existentes en el país antes de estas ser vertidas al cuerpo receptor.
(Cristes & Tchobanoglous, 2000).

Metales pesados: Presentes en las aguas residuales sobre todo de origen industrial
pueden encontrarse un sin números de metales entres los cuales se destacan el hierro, el
níquel, el mercurio, el plomo, el cromo, el cadmio, el zinc y el cobre.

Algunos de los metales presentes en las aguas residuales son necesarios para el
desarrollo de la vida biológica de las algas y bacterias, la falta de estos puede ocasionar
problemas de crecimiento en algunos microorganismos a pesar de esto cuando se encuentran
en grandes concentraciones pueden ocasionar daños a las características de las aguas.

Gases: Durante el proceso de descomposición de la materia orgánica presente en las


aguas residuales se producen gases, algunos de estos son nocivos para el medio ambiente
mientras que otros no, entre los principales se destacan el oxígeno, el nitrógeno, el dióxido de
carbono, el amoniaco y el metano.
32

Oxígeno disuelto: La presencia de este es imprescindible para la realización de la


mayoría de los procesos bacterianos que ocurren en los tratamientos químicos y biológicos, la
ausencia de oxígeno en el agua residual produce olores muy desagradables, el contenido de
oxígeno disuelto presente en las aguas residuales depende de muchos factores como son la
actividad química, la actividad biológica, temperatura, entre otros.

2.3.3 Características biológicas

Bacterias: De acuerdo con (Universidad de piura, 2012)Las bacterias constituyen los


principales degradadores y estabilizadores de la materia orgánica presente en las aguas
residuales. Su adecuado desarrollo tiene lugar con valores de PH 6,5-7,5. Estas se clasifican
en heterótrofas y autótrofas.

Las bacterias heterótrofas se alimentan de la materia inorgánica, la energía necesaria


para realizar su biosíntesis la adquieren de la luz solar y en algunas ocasiones de reacciones
químicas, dependiendo de si necesitan o no consumir oxígeno las bacterias heterótrofas y
autótrofas se clasifican en aerobias, anaerobias y facultativas.

Algas: En las lagunas de oxidación las algas son de vital importancia ya que producen
oxigeno mediante el proceso de la fotosíntesis, para su reproducción requieren la presencia de
compuestos inorgánicos. Las algas representan un gran problema para las aguas superficiales
debido al acelerado proceso de reproducción que esta poseen.

Hongos: Estos basan su alimentación en ingerir materia orgánica, a diferencia de las


bacterias estos no requieren valores de pH altos para poder desarrollarse. Los hongos son de
vital importancia que se efectué el proceso de degradación de la materia orgánica

Los hongos y bacterias son los principales causantes de la descomposición del


carbono en biosfera, estos degradan la materia orgánica mucho más lento que las bacterias
pero causan menos daños y epidemias de enfermedades.

Protozoo: Son los microorganismos que se encargan de mejorar la calidad


microbiológica de las aguas tratadas en las PTAR, estos se alimentan de la materia orgánica y
33

las bacterias presentes en las aguas residuales que se encuentran en los sistemas de
tratamiento.

Actinomicetos: Estas bacterias son las causantes de la aparición de las espumas


(foaming) en los reactores de lodos activados así como también producen la pérdida de
sedimentabilidad de dichos lodos.

Estos son los responsables del incremento de los sólidos en las aguas tratadas así
como también de la reducción de eficiencia en las plantas de tratamientos de aguas
residuales. (Lozano Rivas, 2012)

Virus: Estos son la más pequeña estructura biológica que contiene toda la
información necesaria para su propia reproducción. Son microorganismos parásitos obligados
y como tales, necesitan de otro organismo para poder vivir.

En el tratamiento, los virus son adsorbidos a la superficie de los flóculos quedando de


esta manera separados de las aguas residuales, pero no inactivados. Algunos virus se quedan
en el efluente, lo que se representa un peligro para la salud de la población, pero el mayor
riesgo lo representan aquellos que quedan presentes en el lodo, en cantidades mayores, sobre
todo si este lodo es utilizado en actividades agrícolas.

Coliformes: Estos son microrganismos no patógenos, que son utilizados como


indicadores, estos se determinan en el laboratorio de una manera mucho más simple que la de
otros organismos patógenos, a su vez son muy resistentes a tratamientos y desinfección.
(Lampoglia, 2001)

Coliformes fecales: La determinación de coliformes fecales presentes en las agua es


un parámetro de primordial importancia a la hora de realizar una evaluación del
funcionamiento de las lagunas de estabilización, estos indican el grado de contaminación
bacteriana que tiene un agua residual. (Comisión Nacional del Agua, 2007)
34

2.4 Tratamiento de las aguas residuales

El tratamiento de las aguas residuales es el conjunto de procesos físicos químicos y


biológicos que tienen por objetivos eliminar los contaminantes presentes en el agua cruda
doméstica, con el fin de obtener un agua con una calidad aceptable dentro de los parámetros
establecidos en las normas ambientales.

2.4.1 Tratamiento preliminar

Aunque este no es considerado un tratamiento que disminuye los contaminantes


presentes en las aguas residuales, su objetivo es considerado fundamental ya que con este se
eliminan todos los elementos que podrían causar una reducción en la eficiencia en el
tratamiento de los vertidos, se puede decir que su función principal es mantener en buen
estado los equipos y unidades de tratamiento.

Este proceso de tratamiento es llevado a cabo por varias unidades que se encargan de
realizar una tarea específica, las estructuras encargadas de realizar esta función son rejillas,
tamices, desarenadores y desgrasadores .Las principales funciones de este tratamiento son:

1. Eliminar los sólidos de gran tamaño que llegan al sistema.


2. Eliminar las arenas y sedimentos que son arrastrados a la planta por la red de
alcantarillado sanitario.
3. Eliminar los compuestos volátiles que se encuentran en el agua crudas y que poseen
un mal olor característico.

2.4.2 Tratamiento primario

En este tratamiento el principal objetivo es la eliminación de sólidos volátiles,


mediante la acción de la gravedad de las aguas crudas a tratar, esto se logra ya sea de forma
independiente o tratada mediante el uso de químicos para que los floculantes adquieran
mayor peso y desciendan con mayor rapidez.
35

Con frecuencia se suelen usar tanques rectangulares con pared común porque estos
ofrecen ventajas cuando no se tiene mucho espacio. Mayormente, sus dimensiones varían de
15 a 100 m de longitud y de 3 a 24 m ancho. Los tanques circulares tienen diámetros de 3 a
90m. El tiempo de detención hidráulica en los tanques de sedimentación va desde 1.5 a 2.5 h
en condiciones promedio de flujo.

Las cifras de remoción comúnmente alcanzadas en aguas residuales municipales son


del 60% en sólidos suspendidos y de 30% en la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5).
Esta remoción generalmente se lleva a cabo por sedimentación y es considerada como la
antesala para el tratamiento secundario. (L. Davis & J. Master, Ingeniería y ciencias
ambientales, 2005)

2.4.3 Tratamiento Secundario

El principal objetivo de este es eliminar la materia orgánica en disuelta y en estado


coloidal presentes en las aguas residuales mediante un proceso de oxidación biológica. El
proceso biológico es un proceso natural controlado que se lleva a cabo en las unidades de
tratamientos en el cual participan los microorganismos presentes en las aguas residuales.

Las principales estructuras utilizadas en el proceso de tratamiento secundario incluyen


filtros de arena intermitentes, filtros percoladores, estanques de lodos activos, lagunas de
estabilización u oxidación y sistemas de digestión de lodos.

2.4.4 Tratamiento Terciario

Este tipo de tratamiento se realiza después del tratamiento secundario con el propósito
de eliminar microorganismos, coliformes y compuestos tales como sólidos suspendidos,
nutrientes y la materia orgánica no biodegradable.

Este tratamiento es necesario cuando deben cumplirse condiciones de descarga de


normativas muy estrictas o cuando el agua tratada será reutilizada para realizar alguna otra
actividad, por esta razón no todas las plantas de tratamientos de aguas residuales poseen esta
etapa. (Noyola, Morgan-Sagastume, & Guereca, 2013)
36

2.5 Procesos Unitarios

Los procesos unitarios son todas las operaciones físicas, químicas y biológicas que se
le realizan al agua residual con el propósito de mejorar su calidad, su grado de
contaminación, cambiar sus características y propiedades.

2.5.1 Procesos físicos

Son todas las operaciones que son llevadas a cabo en el tratamiento de las aguas
residuales, en las que lo cambios realizados en las características y propiedades del agua se
realizan mediante la aplicación de algún tipo de proceso físico. (METCALF & EDDY, INC.,
1995)
Desbaste: Es la primera operación unitaria que ocurre en una planta de tratamiento de
aguas residuales, esta se utilizan varios dispositivos con el propósito de retener los sólidos de
gran tamaño que llegan al sistema de tratamiento. Entre estos están las rejillas y los tamices.

Rejillas: Los primeros dispositivos que se encuentran en la entrada de una planta de


tratamiento de aguas residuales son las rejas, cuya función principal es retener los objetos de
gran tamaño que pueden ocasionar algún daño a cualquiera de las unidades de tratamiento,
estas pueden ser:

Rejillas manuales: son instaladas en plantas de tratamiento pequeñas, se colocan de


forma inclinada para dar facilidad al operador durante las labores de limpieza, el ángulo de
inclinación en que esta debe colocarse debe ser de 60°.

Imagen 3. Rejilla Manual


Fuente: obtenida de (Lozano Rivas, 2012), pág. 55.
37

Rejillas mecánicas, como su nombre lo indica su limpieza es automatizada, estas son


instaladas en plantas de tratamiento de gran tamaño en donde sus caudales arrastran grandes
cantidades de sólidos de forma constante.

Imagen 4. Rejilla mecánica.


Fuente: Tomada por los autores.

Tamices: El tamaño de los pequeños poros que poseen estas unidades permite la
reducción de gran parte de la materia orgánica suspendida que llega a estos. Los tamices
usados en una planta de tratamiento de aguas residuales por lo general tienen tamaños de
abertura entre 0,2 y 3 mm. Son fabricados de un tejido de hilos de acero inoxidable, cuya
forma de colocación garantiza una superficie que no se obstruye con facilidad. Los tamices
pueden clasificarse en:

 Estáticos
 Giratorios

Tamices estáticos: Estos suelen poseer un grado de inclinación de unos 25° con
respecto a la vertical lo que le permite que el agua ingrese por la parte superior de estos y
que los sólidos queden retenidos en la superficie.
38

Imagen 5. Tamiz estático


Fuente: extraída de (Lozano Rivas, 2012), pág.73.

Tamices Rotatorios: Este tipo de tamiz tiene un tambor filtrante y un cuerpo de


filtro, en acero inoxidable, sobre la superficie del cual va montado el tambor. Poseen una
rasqueta que elimina los sólidos que quedan retenidos en la superficie del tambor. (Lozano
Rivas, 2012)

Imagen 6. Tamiz Rotatorio.


Fuente: tomada de (Lozano Rivas, 2012), pág.73.
39

Desarenado: En este proceso son retenidos los materiales densos, como la arena,
trozos de vidrio, limo, arcillas y todo material de asentamiento rápido que ingresan a la
planta. Si estos materiales no son eliminados del agua, erosionan las bombas y demás
dispositivos mecánicos, lo que produce un desgaste de estos equipos.

En las aguas residuales son consideradas como arenas todas aquellas sustancias
sólidas densas formadas por gravas, arenas, cenizas y otros materiales que posee un diámetro
≥ 2 mm y un peso específico ≥ 1.5 g/ml. (Universidad de piura, 2012)

Imagen 7. Desarenador
Fuente: (Lozano Rivas, 2012), pág.60.

Desengrasado: La principal función de este proceso es retirar las grasas, espumas,


aceites y otros materiales de menor densidad que el agua, que pueden causar problemas en las
demás unidades de tratamientos.

Decantación o Sedimentación: La decantación consiste en separar, por la acción de


la gravedad, todas las partículas suspendidas presentes en el agua residual y cuyo peso
específico es mayor que el del agua. Este es uno de los procesos unitarios más usados en el
tratamiento de las aguas residuales.
40

2.5.2 Procesos químicos

Todos los procesos que son utilizados en el tratamiento de las aguas residuales en los
que actúan transformaciones que se producen mediante reacciones químicas son llamados
procesos químicos unitarios. A continuación se describirán los más importantes de estos:

Precipitación Química: Este proceso ocurre por medio de la adición de productos


químicos con el propósito de alterar el estado físico de los so1idos presentes en las aguas
residuales, y facilitar su reducción por medio de la sedimentación. Anteriormente la
precipitación química era utilizada para mejorar el grado de reducción de los sólidos en
suspendidos y de la DBO.

Desinfección: El propósito de la desinfección es la destrucción de los


microorganismos patógenos presentes en el agua residual tratada en una planta antes de esta
ser vertida al cuerpo receptor. El oxidante más utilizado para la desinfección de las aguas
residuales es el cloro esto se debe a su bajo costo en comparación con los demás químicos
que pueden emplearse.

Cloración: La cloración es el método más utilizado en el mundo para la desinfección


tanto de aguas potables como residuales. Este se basa en agregar la adecuada dosis de cloro, o
uno de sus derivados, al agua sin tratar para que luego de un tiempo de contacto de alrededor
de 30 minutos se produzca la eliminación de la mayoría de los gérmenes, bacterias y
coliformes presentes en el agua.

Coagulación– Floculación: Consiste en añadirle al agua tratada un producto capaz de


neutralizar la carga de los coloides generalmente electronegativos, presentes en el agua y de
formar un precipitado. Este producto se conoce con el nombre de coagulante.

2.5.3 Procesos biológicos

Los procesos de tratamiento biológico todos aquellos que dependen de la capacidad de


los microrganismos para consumir y transformar la materia orgánica que se encuentra
disuelta en el agua. Estos se clasifican en:
41

 Procesos aerobios
 Procesos anaerobios

2.5.3.1 Procesos aerobios

Los sistemas aeróbicos de tratamiento son procesos biológicos que requieren de


oxigeno molecular disuelto. En estos las bacterias heterótrofas oxidan cerca de un tercio de la
materia orgánica coloidal y disuelta a productos finales estables (CO2 + H2O) y transforman
los dos tercios restantes en nuevas células microbianas susceptibles de eliminarse de las
aguas residuales por sedimentación. En condiciones aeróbicas ininterrumpidas, las bacterias
autótrofas se encargan de convertir el nitrógeno de los compuestos orgánicos en nitratos.
(Noyola, Morgan-Sagastume, & Guereca, 2013)

Filtros percoladores: En estos sistemas no se realiza ninguna acción cribadora o


filtrante, por lo que el nombre de filtros no es correctamente aplicado; sin embargo, el tiempo
y el uso han generalizado el término. En tratamiento de aguas residuales, la palabra filtro se
debe a la presencia de un material de empaque, que se encarga de filtrar las aguas reteniendo
la materia orgánica disuelta.

El material de empaque utilizado en los filtros percoladores debe tener una alta
relación área/volumen, ser inerte, resistente, duradero y poseer bajo costo. En la práctica,
todas estas propiedades no se encuentran en un solo material, por lo que generalmente se
tiene acceso a dos tipos de empaques, los naturales formados por materiales pétreos y
sintéticos que tienen diversas geometrías de piezas de plástico. Los filtros percoladores
pueden operarse para distintas cargas orgánicas y superficiales en función de la presencia o
no de recirculación. La tasa de recirculación depende de estos sistema depende de la cantidad
de agua tratada que se retorna a la entrada y de la carga orgánica y superficial utilizada en el
reactor.
42

Imagen 8. Filtro percolador


Fuente: (Noyola, Morgan-Sagastume, & Guereca, 2013), pág.21.

Sistema de lodos activados: Este proceso es el más utilizado para plantas de


tratamiento en los países desarrollados. Este requiere una gran de energía para su buen
funcionamiento y un alto nivel de control para su buena operación. El nombre de este de lodo
activado proviene de la producción de una masa “activada” de microorganismos capaces de
estabilizar un residuo vía procesos aerobios.

En el proceso de lodos activados, los microorganismos se encuentran mezclados con


la materia orgánica que digieren para poder realizar su reproducción y así lograr sobrevivir.
Cuando la cantidad de microorganismo crece y su masa es mezclada con la inyección de aire
introducida al tanque por medios mecánicos, ésta tiende a agruparse produciéndose una
floculación para formar una masa activa de microorganismos denominada lodo activado; a la
mezcla de este lodo con el agua residual se llama licor mezclado.

Debido a que en el tanque de aireación se produce una gran cantidad de lodo por la
reproducción de los microorganismos, cierto porcentaje de estos deben ser desechados del
sistema con el propósito de mantener constante su concentración en el tanque de aireación;
43

esto es lo que se conoce como la purga de lodo. Una necesidad básica de los sistemas de
lodos activados es su adecuada aireación, que puede ser llevada a cabo mediante el uso
difusores de aire o aireadores mecánicos. (Noyola, Morgan-Sagastume, & Guereca, 2013)

Imagen 9. Estanque de lodos activados.


Fuente: Tomada por los autores.

Sistema de disco biológico rotatorio: En un principio, estos sistemas consistían en


un tanque por donde fluían las aguas residuales luego de estas ser decantadas, y en cuyo
interior existía una serie de discos de madera, con diámetros entre 1 a 3.5 m, montados sobre
una flecha horizontal que permitía el giro de los discos; durante el movimiento, alrededor del
40% del área superficial de los discos se encontraba sumergida en el agua residual contenida
en el tanque. Actualmente se utilizan placas de plástico corrugado y otros materiales en vez
de los de madera.

El agua tratada en los discos pasa a un sedimentador secundario, en donde se separan


la biopelícula desprendida, que no son más que los lodos de purga del sistema, estos deben
recibir un tratamiento antes de su disposición final. El proceso no requiere recirculación de
lodos y el costo de operación es relativamente bajo. (Noyola, Morgan-Sagastume, & Guereca,
2013)
44

Imagen 10. Disco biológicos rotatorios


Fuente: (Noyola, Morgan-Sagastume, & Guereca, 2013), pág.17.

Filtro sumergido aerobio (FSA): Este sistema consta de un tanque empacado con
elementos plásticos, cerámicos o pequeñas piedras de tamaño inferior a los 2 cm. El empaque
tiene un área para la adherencia de los microorganismos y se instalan sumergido en el agua
residual. El oxígeno debe ser agregado al agua mediante difusores introducidos en el fondo
del reactor y unidos a un sistema de compresión de aire.

Un filtro sumergido no posee dentro del tanque partes móviles y acopla un tratamiento
con base en biopelícula y biomasa en suspensión, estas características le permiten alcanzar
una alta concentración de microorganismos lo que le proporciona una capacidad para el
tratamiento de altas cargas de materia orgánica y estabilidad en su operación.

Este sistema es muy útil cuando se manejan altas variaciones de caudales, debido a
que la biomasa, resiste el paso del agua a mayores velocidades de flujo, por tal razón este
puede ser utilizado en el tratamiento de aguas residuales domésticas.

Imagen 11. Filtro aerobio sumergido


Fuente: (Noyola, Morgan-Sagastume, & Guereca, 2013), pág.17.
45

Reactor aerobio acoplado a membrana

Un sistema desarrollado relativamente reciente lo constituyen los reactores biológicos


de membrana (MBR por sus siglas en inglés), éstos no son más que sistemas compactos
integrados a un tanque de aireación completamente unido a un módulo de membranas de
micro o ultrafiltración. Las primeras retienen partículas con tamaños hasta 0.1 micras y las
segundas atrapan partículas hasta de 0.01 micras.

Las ventajas de este sistema es que se obtiene un agua de muy alta calidad que no
posee sólidos suspendidos, microorganismos patógenos y tiene una instalación compacta. Su
principal desventaja es el costo de las membranas y congestión de partículas que sufren, lo
que ocasiona que se realicen procesos de limpieza frecuentes para poder obtener una vida útil
de dos o tres años en el mejor de los casos. (Noyola, Morgan-Sagastume, & Guereca, 2013)

Imagen 12. Filtro aerobio sumergido


Fuente: (Noyola, Morgan-Sagastume, & Guereca, 2013), pág. 23.
46

Zanjas de oxidación: Estas son una variante del proceso de lodos activados mediante
aireación prolongada. Su funcionamiento está basado en la suministración de oxígeno por
medio de aireadores mecánicos que permiten que el agua fluya en un canal cerrado. Esta
función también puede ser realizada por medio de difusores que se complementan con
agitadores superficiales o sumergidos que le agregan una velocidad de acción horizontal al
agua.

Imagen 13. Zanjas de oxidación.


Fuente: Tomada de google.

2.5.3.2 Procesos anaerobios

Son todos aquellos procesos de tratamiento de aguas residuales en los cuales los
microrganismos que intervienen no requieren la presencia de oxígenos para poder sobrevir.
Los dos principales factores que hay que tener en cuenta para la clasificación de los sistemas
anaerobios son la interacción sustrato - microorganismo y la relación existente entre el
tiempo de retención hidráulica y celular.

Fosa séptica: Son consideradas como un digestor convencional a una escala reducida.
Su utilización ha sido limitada a tratar las aguas residuales domésticas. Por lo general estas
son construidas en zonas rurales y urbanas en donde no existe el servicio de alcantarillado
sanitario. Las fosas sépticas son tanques prefabricados, que proporcionan la eliminación y la
47

sedimentación de flotantes, actuando también como digestores anaerobios. (Noyola, Morgan-


Sagastume, & Guereca, 2013)

Imagen 14. Fosa séptica.


Fuente: extraída de (Noyola, Morgan-Sagastume, & Guereca, 2013), pág. 25

Tanque imhoff: Este sistema se puede considerar como una evolución de la fosa
séptica. Su nombre se debe a su creador el Ingeniero alemán Karl Imhoff (1876 – 1965)
quien inventó la innovación de separar la zona de sedimentación de la de retención y
digestión del lodo. El propósito del ingeniero fue aumentar el volumen de tratamiento del
tanque para brindar servicio a un mayor número de hogares.

El tanque Imhoff tiene forma rectangular con una tolva en la parte inferior, y está
compuesto por una cámara superior donde llega el agua residual, esta tiene la función de
separar los sólidos de sedimentación rápida. Los materiales sólidos se trasladan a la cámara
inferior a través de una abertura formada por mamparas de concreto en donde se
sedimentarán de una forma similar a lo que ocurre en la fosa séptica.
48

Imagen 15. Tanque Imhoff.


Fuente: (Noyola, Morgan-Sagastume, & Guereca, 2013), pág.25.

Digestor anaerobio convencional (Sin mezcla): Dicho procedimiento ha sido


implementado primordialmente para lograr estabilizar los sólidos presente en las aguas
residuales de alta concentración, así como también de los lodos de desechos resultantes del
procedimiento de lodos activados, Este tiene un tanque cerrado sin agitación y
calentamiento, en el que los desechos a tratar se estratifican en una determinada zona.

Digestor anaerobio de alta tasa (con mezcla y calentamiento): Dicho proceso de


tratamiento implementa el mismo procedimiento que el digestor anaerobio convencional
descrito anteriormente, la diferencia entre uno y otro se basa en el mezclado y control de
temperatura mediante un calentamiento del medio.

El mezclado del tanque ayuda a que ocurra una correlación entre el sustrato que se va
a degradar y el microorganismo, lo que da lugar a un aumento de la temperatura del interior a
un valor óptimo que oscila alrededor de 34°-37°C, incrementando su eficiencia de digestión
en comparación con la variante convencional. Esto lleva a una disminución del tiempo de
retención hidráulica a valores que varían entre los 15-20 días.

Filtro anaerobio: “Este es un proceso que se fundamenta básicamente en un reactor


inundado de flujo ascendente o descendente empacado con soportes plásticos o piedras de 3 a
5 cm de diámetro promedio.
49

El agua residual atraviesa el lecho empacado permitiendo la interacción entre el


sustrato en el agua residual y el microorganismo adherido al empaque. Debido a que en este
sistema el microorganismo se encuentra adherido al empaque, su tiempo de retención celular
es mayor al tiempo de retención hidráulica manejado.” (Noyola, Morgan-Sagastume, &
Guereca, 2013)

Imagen 16. Filtro anaerobio.


Fuente: tomada de (Noyola, Morgan-Sagastume, & Guereca, 2013), pág. 26.

Reactor anaerobio de lecho de lodos con flujo ascendente: El reactor anaerobio de


lecho de lodos (UASB), es un sistema de reactor de segunda generación que no requiere la
utilización de un material de empaque para retener los microorganismos.

En la parte superior del reactor se coloca un sistema de captación de biogás con el


objetivo de realizar la captación de los gases formado, lo que permite una buena
sedimentación de los flóculos anaerobios que pudieran haber ocasionar daños en el sistema.
50

Imagen 17. Reactor anaerobio de lecho de lodos con flujo ascendente.


Fuente: tomada (Noyola, Morgan-Sagastume, & Guereca, 2013), pág.26.

2.6 Lagunas de estabilización

Las lagunas de estabilización se pueden considerar como estanques excavados donde


se embalsa el agua residual por un largo tiempo de retención hidráulico con el propósito de
realizar un tratamiento biológico mediante la actividad bacteriana y la ayuda de los
microrganismos. (Cortés Martínez, Treviño Cansino, & Tomasini Ortíz, 2017)

2.6.1 Tipo de lagunas de estabilización

Aerobias. En ellas los microrganismos degradan la materia orgánica mediante el


consumo del oxígeno agregado de manera artificial por equipos de aireación o producido
fotosintéticamente por las algas. Estas son poco profundas con dimensiones de 1m-1.5m de
profundidad y suelen tener tiempo de residencia hidráulicos elevados, 20-30 días. (Comisión
Nacional del Agua;, 2007)

Anaerobias. El tratamiento se lleva a cabo por la acción de bacterias anaerobias las


cuales pueden sobrevir sin la necesidad de oxígeno. Este tipo de estaques requieren pequeñas
áreas para su instalación. Por su parte el tiempo de retención hidráulico de una laguna
anaerobia puede variar de 1-5 días.
51

Las lagunas anaerobias por lo general suelen tener profundidad entre 2 y 5 m, el


parámetro más utilizado para el diseño de estas es la carga volumétrica que debido a su alto
valor produce tiempos de retenciones hidráulicos muy elevados.

En estos sistemas la materia orgánica pasa por varias etapas antes de ser degradada
completamente. A continuación se detallaran las mismas:

 Licuefacción. La materia orgánica presente en el agua residual es modificada


por medio del proceso de la hidrolisis en donde las bacterias y microrganismos
facultativos convierten todos los carbohidratos y gases en ácidos grasos.

 Gasificación. En este proceso se produce una remoción de la materia


orgánica: las bacterias anaerobias generan gases como el metano y convierten
el carbono orgánico en bióxido de carbono. (Cortés Martínez, Treviño
Cansino, & Tomasini Ortíz, 2017)

Imagen 18. Laguna anaerobia.


Fuente: (Cortés Martínez, Treviño Cansino, & Tomasini Ortíz, 2017), pág.12.

Facultativas. Estas poseen una zona aerobia donde se encuentran las bacterias que
consumen oxígeno para degradar la materia orgánica y una zona anaerobia donde se
desarrollan los microrganismos que no requieren oxígenos para su desarrollo siendo
respectivamente en superficie y fondo. En una laguna facultativa existen tres zonas:
52

 Una zona superficial en la que se desarrollan bacterias aerobias y algas mediante una
relación simbiótica.
 Una zona inferior anaerobia, en la que son degradados los sólidos acumulados por
la acción de las bacterias anaerobias.
 Una zona intermedia, en donde existen bacterias aerobia y anaerobia, en esta zona
descomposición de los residuos orgánicos la llevan a cabo las bacterias facultativas.
(Cortés Martínez, Treviño Cansino, & Tomasini Ortíz, 2017)

Imagen 19. Laguna Facultativa.


Fuente: (Cortés Martínez, Treviño Cansino, & Tomasini Ortíz, 2017), pág.14.

2.6.2 Ventajas del uso de sistemas de lagunas de estabilización

Entre las principales ventajas del uso de sistemas de tratamiento de lagunas de


estabilización están las siguientes:

 El costo de construcción, operación y mantenimiento es muy bajo.


 Remueven eficientemente las bacterias y microrganismos patógenos presentes en las
aguas residuales.
 No presentan inconveniente ni gastos en el manejo y disposición final de lodos.
 El agua tratada puede ser utilizadas para realizar actividades agrícolas.
 No se requiere un personal altamente capacitado para su operación.
 Pueden ser utilizadas como sistemas reguladores de riego.
53

2.6.3 Desventajas del uso de sistemas de lagunas de estabilización

Entre las principales desventajas del uso de los sistemas de lagunas de estabilización
están los siguientes:
 Requieren grandes áreas de terreno para su construcción.
 No pueden ser construidas en suelos arenosos porque se pueden producir infiltración
del agua contaminada al sub suelo.
 Se requieren buenas condiciones ambientales para su adecuado funcionamiento.
 Se producen olores desagradables que causan una mala impresión a los visitantes del
lugar.
 Deben localizarse en zonas alejada de la población por el riesgo de que las personas
contraigan una enfermedad.
 El efluente descargado al rio puede contener grandes cantidades de algas que le dan
una coloración verde al agua. (Comisión Nacional del Agua;, 2007)

2.6.4 Mezcla en las lagunas de estabilización: Los sistemas de lagunas de estabilización


pueden ser considerados como reactores, debido a que en estos se llevan a cabo procesos
físicos, químicos y biológicos. Los factores más importantes que influyen en la eficiencia del
tratamiento de las aguas residuales son:

a) La profundidad.
b) la forma y tamaño de los estanques.
c) el tiempo de retención hidráulico.
d) el patrón de flujo hidráulico que se establezca en las lagunas.

Flujo pistón: En este no se presenta una mezcla en la dirección del flujo debido a que
esta ocurre en el sentido perpendicular, todos los contaminantes que se encuentran en el agua
residual reciben el mismo tiempo de retención. EL flujo pistón ocurre en la laguna con una
dispersión de contaminantes pequeña y con su relación largo-ancho mayor a 3.
54

Flujo de mezcla completa: Las lagunas con este tipo de flujo presenta zonas muertas,
este ocurre cuándo la dispersión de los contaminantes presente en el agua residual es mayor o
igual a 10 y la relación largo-ancho del sistema es menor que 1. Por su parte el caudal es
homogéneo en toda el área de la laguna. (Rolim, 2000)

Imagen 20. Flujo de mezcla completa.


Fuente: (Cortés Martínez, Treviño Cansino, & Tomasini Ortíz, 2017), pág. 20.

Flujo disperso. Este se define como el tipo de flujo en el que cada uno de los
elemento del caudal tiene un tiempo de detención para cada periodo. Por lo general el flujo en
las mayorías de las lagunas de estabilización es disperso.

Imagen 21. Flujo disperso.


Fuente: (Cortés Martínez, Treviño Cansino, & Tomasini Ortíz, 2017), pág.20.
2.6.5 Acumulación de lodos en las lagunas

La acumulación de lodos al fondo de las lagunas facultativa puede afectar su


funcionamiento, disminuyendo su volumen y por lo tanto el tiempo de retención
55

hidráulica. Esta debe ser calculada en el diseño, se debe medir en el proceso de operación
y mantenimiento para poder preparar para la remoción de lodos. Siempre se deben
construir, por lo menos dos lagunas facultativas en paralelo para cuando se realicen las
labores de mantenimiento una pueda ser secada mientras la otra se mantiene en operación.

La removida de los lodos en las lagunas de estabilización por lo general se realiza en


periodos largos de 15 o más años. Durante este proceso se realiza también un mantenimiento
de los taludes de la laguna.

2.6.6 Operación y Mantenimiento de una laguna de estabilización

Mantenimiento Rutinario: para un buen funcionamiento de las lagunas de


oxidación el operador debe realizar las siguientes labores diariamente:

 Realizar limpieza de rejillas al menos dos veces al día o más dependiendo de


los caudales que maneje la planta.
 Medir la temperatura del aire y el agua al menos una vez al día.
 Tener un registro que contenga información sobre los caudales en la planta,
niveles de agua, y acumulación de lodos.
 Realizar toma de muestras al agua cada cierto tiempo con el propósito de por
medio de análisis de laboratorio obtener la eficiencia en el tratamiento dado a
las aguas residuales.
 El operador debe inspeccionar los taludes con el propósito de percatarse
señales de erosión, formación de grietas y agujeros causados que pueden ser
causados animales (Lampoglia, 2001)

2.7 Lagunas de aireación

Las lagunas aireadas son utilizadas cuando se necesitan condiciones


predominantemente aerobias, o cuando se requiere aumentar el tiempo de retención
hidráulica debido a un incremento del caudal, o de la carga orgánica producida por el
afluente.
56

La principal diferencia que existe entre las lagunas de estabilización y la de aireación


es que las segundas poseen un mecanismo de suministro de oxígeno. Mientras que en las
primeras, el oxígeno es producido mayormente por las algas. (Comisión Nacional del Agua)

2.7.1 Tipos de Lagunas Aireadas:

Las lagunas de aireación se clasifican según el grado de la mezcla de oxigeno que se


dé en el interior de estas en:

Lagunas aireadas de mezcla completa: se construyen para niveles de potencia que


alcancen una mezcla completa en el interior de estas, con el propósito de lograr tener en
suspensión todos los sólidos que se encuentra en la laguna y aumentar la concentración de
oxígeno disuelto presente en la masa de agua.

Imagen 22. Laguna aireada de mezcla completa.


Fuente: Obtenida (Comisión Nacional del Agua), pág. 3

Lagunas aireadas de mezcla parcial: son construidas con niveles de potencia


menores que las lagunas aireadas de mezcla completa con el propósito de obtener una mezcla
parcial y mantener suspendida solo una parte de los sólidos presentes, lo que permite que
estos sean depositados en el fondo de la masa de agua.
57

Imagen 23. Laguna Aireada de mezcla parcial.


Fuente: Obtenida de (Comisión Nacional del Agua), pág. 3.

2.7.2 Equipos de aireación

Actualmente existen dos tipos de equipos de aireación que son utilizados para
introducir aire en el interior de las lagunas, estos son:

Aireadores superficiales: En los cuales el oxígeno es introducido al agua residual por


medio el contacto del aire con la atmósfera por pequeñas gotas producidas por el movimiento
mecánico del aireador en el interior de la laguna.

Los aireadores mecánicos son el equipo de aireación superficial más simple que
existe, estos se fabrican de 1-100 HP de capacidad. Constan de un impulsor que se encuentra
conectado a un motor por medio de una flecha, todo esto se coloca sobre una estructura fija
que por lo general es de concreto.
58

Imagen 24. Aireador Superficial.


Fuente: extraída de (Comisión Nacional del Agua), pag.17.

Aireadores Sumergidos: En estos equipos el oxígeno es introducido al agua residual


de la atmósfera incorporando el aire desde el fondo de la laguna. En la actualidad existen dos
tipos de aireadores mecánicos sumergidos, los de motor externo, también conocidos como
tipo turbina, y los de motor sumergido, que son llamados aireadores mezcladores. (Comisión
Nacional del Agua)

Imagen 25. Aireador sumergido tipo turbina.


Fuente: Obtenida de (Comisión Nacional del Agua), pág. 19.
59

Imagen 26. Aireadores mezcladores


Fuente: Obtenida de (Comisión Nacional del Agua), pág. 20.

Aireadores Tipo cañón: Estos aparecen en el mercado con potencias de 2-100 HP.
Están formados por un motor, una hélice montada sobre una balsa y un tubo de inyección.
Una de las principales ventajas de estos es que pueden inclinar el tubo de inyección de aire
para provocar una corriente de circulación de agua.

Imagen 27. Aireador Tipo cañón


Fuente: Obtenida de (Comisión Nacional del Agua), pág.20.

2.8 Manejo y disposición de lodos

El termino lodo es utilizado para hacer referencia a la mezcla de sólidos y agua que se
encuentran en el fondo de un sistema de tratamiento biológico de las aguas residuales. Es de
gran importancia conocer cómo se generan los lodos en el proceso de tratamiento, sus
diferentes características y los tipos más comunes.
60

2.8.1 Estabilización de lodos, el principal objetivo de este tratamiento es eliminar y


reducir todos los microrganismos y bacterias presentes en el lodo. El proceso de
estabilización de los lodos se realiza para:

 Tratar eliminar la presencia de microrganismos patógenos.


 Reducir los malos olores presentes en los lodos.
 Minimizar el potencial de putrefacción.

2.8.2 Espesamiento del lodo: El espesamiento es una operación fundamental en cuanto


al tratamiento de lodos se refiere, debido a que en esta se reduce el volumen del material que
se va a tratar en los procesos posteriores. Entre los principales objetivos de este proceso
están:
 Aumentar la concentración de los sólidos presentes en el lodo.
 Favorecer los procesos de secado.
 Reducir la capacidad requerida en los reactores.

2.8.3 Deshidratación del lodo: Este proceso se realiza con el propósito de aumentar la
concentración de sólidos presentes en el lodo, por medio de la eliminación del agua que estos
contienen. Actualmente se utilizan procesos de deshidratación que incluyen sistemas de
secado al aire libre, como son los lechos de secado de arena y los lechos de secado con ayuda
de vacío, así como también se pueden implementar métodos mecánicos los filtros banda y
filtros de presión forman parte de estos.

Para que ocurra una buena deshidratación, el tamaño y firmeza de los aglomerados
presentes en el lodo son un factor determinante, de manera que estos permanezcan poroso
durante su compresión. Se suelen utilizar floculantes para obtener mayores niveles de materia
seca en los equipos de deshidratación.

Filtros bandas o prensas: Estos equipos utilizan la gravedad y la presión que


imprimen para realizar una eliminación del agua presente en el lodo acondicionado. Se
diseñan sobre dos cintas porosas por la cual se hacen pasar los lodos por encima y debajo de
rodillos de diferentes diámetros. Con la disminución del diámetro de los rodillos aumentan
61

las fuerzas de presión y de corte se ejercidas sobre el lodo proceso que permite extraer el
agua presente en estos. (Comisión Nacional del agua)

Lechos de secado: son menos sensibles a producir una concentración de sólidos en el


afluente, en estos se obtiene un lodo más seco en comparación con cualquier otro método de
deshidratación de lodos mediante el uso de un dispositivo mecánico.

Ventajas del uso de los lechos de secado de arena


 El costo de construcción y operación es bajo.
 Para su operación no se requiere un personal capacitado.
 No se requiere el uso de compuestos químicos.

Desventajas del uso de los lechos de secado de arena


 Para su construcción requieren grandes superficies de terreno.
 Causan problemas de mal olor a las personas cercanas al lugar de instalación de
estos.
 Requieren el uso de mano de obra para la remoción del lodo seco.

2.8.4 Caracterización de los lodos

La caracterización de los lodos permite determinar las concentraciones de nutrientes


en los suelos y de los compuestos dañinos que deben ser eliminados. Para poder realizar un
manejo adecuado de los lodos se debe tomar en cuenta su composición química la cual
incluye la concentración de metales pesados presentes en estos, y todos los microorganismos
patógenos presentes. (Amador-Diaz, 2015)
62

Tabla 2.
Valores característicos de los parámetros más frecuentemente estudiados en los lodos
Indicadores Máximo Mínimo
DQO total (mg/L) 90000 6000
DBO total (mg/L) 30000 2000
Nitrógeno total (mg/L) 1500 200
Fósforo total (mg/L) 300 40
Sólidos suspendidos totales (mg/L) 100000 7000
Sólidos suspendidos volátiles totales (mg/L) 60000 4000
pH 8,5 7,0
Coliformes fecales (NMP/100mL) 108 106
Fuente: tomada de (Amador-Diaz, 2015), pág. 3

2.9 Carga Contaminante

Es la concentración del contaminante medido en la descarga de una planta de


tratamiento de aguas residuales por el caudal vertido. Esta se expresa por lo general en kg/d y
se puede entender como una masa de contaminantes aportada en una unidad de tiempo.

La contaminación de un efluente no solo debe ser medida a partir de su concentración


medida con relación a la DBO5 o la DQO, esta también debe considerar su caudal para poder
medir la carga contaminante en el tiempo.

Para medir la carga contaminante presente en un vertido Lozano Rivas (2012)


presentó la siguiente formula:
Carga Contaminante = Concentración * Caudal * 0,0864
Dónde:
Carga contaminante (en kg/d)
Concentración (en mg/L)
Caudal (en L/s).
63

2.10 Riesgos, Seguridad e Higiene personal en una PTAR

La visita de una planta de tratamiento de aguas residuales puede traer consigo un sin
número de riesgos de contraer enfermedades, caídas, y hasta la muerte en el peor de los
casos.

Principales riesgos que se pueden encontrar en una planta de tratamiento de


aguas residuales
 Riesgos físicos: Son todos aquellos que son producidos por el entorno estos producen
daños como ruido, iluminación, temperatura, radiaciones y vibraciones.

 Riesgos Sanitarios: Son todos los riegos que tienen las personas de contraer algún
agentes infecciosos, microorganismos y bacterias.

 Riesgos Químicos: Alguno de los químicos presentes en las PTAR producen alergias,
intoxicación y asfixias.

 Riesgo de caídas: En las plantas de tratamientos el personal o cualquier persona que


visite el lugar puede tener una caída hacia los tanques de aguas residuales o lodos.

2.10.1 Higiene personal. Para evitar contraer enfermedades los operadores y visitantes de
una planta de tratamiento de agua residuales deben tomar medidas de higiene personal, entre
las que se destacan:

1. Lavarse las manos antes de ingerir cualquier tipo de alimento.


2. Utilizar uniformes de trabajo, cascos, mascarillas, capas, guantes, gafas y todo
utensilio que le asegure que no puede contraer una enfermedad producida por el
contacto con el agua contaminada.
3. Cualquier herida o quemadura producida dentro de las instalaciones de una Ptar debe
ser atendida de inmediato.
4. Bañarse inmediatamente llega al hogar.
5. No
6. Estar al día con los esquemas de vacunación establecidos en lugar de trabajo.
(Comisión Nacional del Agua, 2007)
64

Imagen 28. Vestimenta de protección para el personal que opera la PTAR.


Fuente: Extraída de (Comisión Nacional del agua), pág. 24

2.12 Marco Legal

En el país existe la “norma medio ambiental sobre el control de descarga a aguas


superficiales, alcantarillado sanitario y aguas costera” que es la encargada de establecer los
parámetros de vertidos máximos y mínimos que se permiten realizar al cuerpo receptor.

Esta norma en su artículo número cuatro establece que todo ente generador deberá dar
tratamiento a las aguas residuales que produzca de manera tal que cumpla con la norma y de
esta manera se eviten enfermedades y epidemias que atenten contra la población en sentido
general. (Ministerio de medio ambiente y recursos naturales, 2012)

Todos los sistemas de alcantarillado sanitario municipales sean público o privado


deben contar con un adecuado sistema de tratamiento de aguas residuales que garantice que
las descargas al afluente cumplan con esta norma.
65

Imagen 29. Valores de descarga máximos permitidos


Fuente: (Ministerio de medio ambiente y recursos naturales, 2012)
66

CAPITULO III

METODOLOGIA
67

En el presente capitulo se presentan los aspectos metodológicos de la investigación


estos serán abarcados a partir del problema en cuestión y del tipo de estudio que se realizará.
Los temas que se van a desarrollar son: Tipo de diseño (dentro del cual se tratarán el enfoque,
tipo de estudio y el método), descripción de la población y muestra (en el cual se
desarrollarán la descripción de la población y la descripción de la muestra), los materiales y
métodos empleados para realizar la investigación así como el plan de análisis utilizado para
analizar los datos obtenidos en el desarrollo del presente estudio.

3.1 Tipo de diseño

3.1.1 Enfoque

“El enfoque cuantitativo requiere el uso de instrumentos de medición y comparación,


que proporcionan datos cuyo estudio necesita la aplicación de modelos matemáticos y
estadísticos” (Palella Stracuzzi y Martins Pestana, 2012, p. 46).

Esta investigación será realizada bajo un enfoque cuantitativo, debido a que los
resultados ameritan ser expuestos de forma numérica a través de las tabulaciones de datos,
cálculos, el análisis de pruebas de laboratorios y parámetros que serán utilizados para hacer
comparaciones con las normas vigentes en el país, los cuales será tomado en cuenta al
momento de establecer las debidas conclusiones y/o recomendaciones de la referida planta de
tratamiento.

3.1.2 Tipo de estudio

Según Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2006). El estudio no


experimental, “Podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular
deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios donde no hacemos variar en forma
intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables” (p.205).
68

Tomando en cuenta lo antes descrito se puede afirmar que este estudio será no
experimental, debido a que no se manipularán las variables y las muestras serán tomadas de
forma aleatoria.

“Un estudio transversal es un estudio epidemiológico, observacional y descriptivo,


que mide a la vez la prevalencia de la exposición y del efecto en una muestra poblacional en
un solo momento temporal” (Milena Salazar y Johanna Ramírez, 2010, P.2).

Este estudio es transversal, ya que se realizará en el periodo mayo-octubre del año


2018, las observaciones y toma de muestras se harán dentro de ese período de tiempo.

La investigación exploratoria-descriptiva, permiten explorar y/o describir un tema o


problema en cuestión con el propósito de señalar sus características y propiedades. En estas
investigaciones se busca clasificar los objetos involucrados en el estudio (Palella Stracuzzi &
Martins Pestana, 2012).

Este es un estudio exploratorio-descriptivo, porque se va a realizar una evaluación


diagnostica del tratamiento dado las aguas residuales en la planta de tratamiento del
municipio de salcedo, al mismo tiempo se procederá a describir la condición del sistema de
tratamiento bajo estudio, lo que permitirá proponer mejoras que ayuden a obtener una mayor
eficiencia sobre el tratamiento dado.

Las investigaciones de campo, consisten fundamentalmente en la recolección de los


datos necesarios para la verificación de las hipótesis planteadas mediante el uso de
cuestionarios, encuestas y observaciones. (Jiménez Santos, Brito, Lara, & Geraldo Matos,
2000). Esta es de campo por que los investigadores tendrán que visitar la planta de
tratamiento, realizar encuestas y entrevistas al personal que opera en el lugar así como
obtener muestras tomadas in situs.

3.1.3 Método

El método a utilizar será el deductivo, debido a que al momento de ser obtenidos los
resultados, se procederá a realizar las deducciones correspondientes sobre cuál es la situación
69

actual de la planta de tratamiento de salcedo, República Dominicana, durante el período


mayo-octubre del año 2018, así como también se podrá establecer si el sistema de tratamiento
está operando con la eficiencia establecidas en las normas vigentes en el país.

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla


implícita dentro de las hipótesis y variables. Esto quiere decir que las conclusiones son una
consecuencia necesaria de estas: cuando las hipótesis resultan verdaderas y el razonamiento
deductivo es válido, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera (Behar Rivero,
2008).

3.2 Descripción de la población y muestra

3.2.1 Descripción de la población

La población o universo se puede definir como la totalidad de individuos o elementos


en los cuales se pueden presentar determinadas características susceptibles de ser estudiadas,
esta puede estar constituida por personas, animales, muestras de laboratorio o cualquier otra
cosa (De canales, De Alvarado y pineda, 1994).

Por tratarse de un estudio general llevado a cabo por la facultad de ingeniería de la


universidad autónoma de santo domingo (UASD), sobre las plantas de tratamiento de aguas
residuales administradas por el estado, la población serán el total de las plantas estudiadas en
la presente investigación.

3.2.2 Selección de la muestra

Para esta investigación en específico, la muestra fue asignada al grupo de


investigadores en forma intencional por el asesor del estudio, seleccionándose la planta del
municipio de salcedo, con el propósito de obtener en ella el diagnóstico correspondiente y
con dichos resultados sugerir las mejoras adecuadas para aumentar la eficiencia del sistema
de tratamiento dado a las aguas negras.
70

Según De canales, De alvarado y Pineda (1994) el muestreo no probabilístico también


conocido como "muestreo por conveniencia", no es aleatorio, razón por la que se desconoce
la probabilidad de selección de cada unidad o elemento del universo. Como en nuestro
estudio su asignación fue intencionalmente seleccionada por el asesor de la investigación en
conjunto con los investigadores, por lo tanto corresponde a una muestra no probabilística.

3.3 Materiales y métodos

Para obtener las informaciones pertinentes se utilizaron diferentes tipos de técnicas y


métodos, en los cuales se utilizaron diferentes equipos, procedimientos y métodos que se
describen a continuación:

Se realizarón unas visitas previa a las plantas: estas fueron realizadas por los
investigadores, se realizó un levantamiento topográfico, dónde se recogieron informaciones
importantes entre la que se destacan: medidas de las estructuras físicas de la planta, ubicación
y reporte fotográfico.

Para la observación física de la planta: se elaboró una ficha de observación, en la


que se abarcan el estado de limpieza, seguridad de las instalaciones eléctricas, estado físico
de la estructura, condiciones de las instalaciones eléctricas y estado de señalización de la
planta de tratamiento.

Se realizarón visitas intermedias a las plantas: En la que se observaron las


instalaciones eléctricas, los aireadores mecánicos que son parte del funcionamiento del
sistema, se llevaron a cabo mediciones de caudales y se realizó un reporte fotográfico.

Medición de caudales: se midieron los caudales los días16 de agosto del año 2018
(día feriado) y el 22 de agosto del mismo año, durante un periodo de 24 horas realizándose
mediciones cada dos horas en la entrada de la planta, el método utilizado para la realización
de dichas mediciones fue el del flotador.
El método del flotador es un método aproximado que se utiliza en canales y acequias
y da solo una medida aproximada de los caudales. Consiste en medir la velocidad el agua en
una sección de área conocida, para esto se utiliza un objeto flotante.
71

Por este método el caudal se obtiene aplicando la fórmula:

QR (m3/s) = K x Velocidad (m/s) x Área (m2)


Donde:
K: es un factor de corrección relacionado con la velocidad.

Para la toma de muestras para el laboratorio, se establecierón puntos de muestreo,


tanto en la entrada como salida de la planta. Las muestras fueron tomadas in situ, usándose
para esto frascos que fueron facilitados por el laboratorio de INAPA y envases herméticos
para transportarlos al laboratorio para su análisis, estas luego de ser clasificadas e
identificadas por los investigadores se colocaron en una pequeña nevera que permitió
mantener inalterado el estado de la misma. El procedimiento llevado a cabo para la toma y
transporte de las muestra se explica más a fondo en el anexo No. 4.

Para medir la capacidad y el nivel de desempeño, de los operadores, se utilizó la


técnica de la entrevista, la cual fue realizada a través de la aplicación de un cuestionario
dirigido al operador de la planta.

3.4 Plan de análisis

El plan de análisis será realizado con los datos obtenidos, estos serán tabulados y
presentados estadísticamente a través de tablas y fórmulas mediante el uso del programa de
Microsoft Excel.
Para el análisis de los datos se tomarán los resultados de los instrumentos aplicados,
así como también de las pruebas de laboratorios pertinentes para poder obtener los objetivos
planteados en esta investigación.

Se relacionarán los resultados obtenidos con las variables e indicadores presente el


estudio con el propósito de establecer las correspondientes conclusiones y/o recomendaciones
de lugar.
72

CAPITULO IV

PRESENTACION DE LOS RESULTADOS


73

En el presente capítulo serán presentados todos los resultados de las pruebas,


entrevistas y mediciones realizadas en este estudio, estos serán mostrados en tablas, graficas e
ilustraciones, inmediatamente sean mostrados se procederá a realizar una descripción de los
mismos con el propósito de ´más adelante poder realizar un análisis más detallado de los
resultados obtenidos por medio de los distintos métodos aplicados.

4.1 Presentación de los resultados de las pruebas de laboratorio

Tabla 3.
Resultados análisis de laboratorio
Parámetro Unidades Afluente Efluente Eficiencia
DBO5 mg/L 148 27 81.76
DQO mg/L 333 57 82.88
PH - 7.04 7.96 NA
C.R mg/L 0.06 0.04 33.33
S.T.S mg/l 247 29 88.26
COL. TOT NMP 2.8x107 9.3X103 N/A
COL. FEC NMP 2.2X107 6.8x102 N/A
E. COLI NMP 1.1X107 4.0x103 N/A
AMONIACO NH3-N 130 200 N/A
FOSFATO mg/L 5.80 19 N/A
NITRITO NO2 0.040 0.220 N/A
Fuente: Elaborada por los autores.

La tabla muestra los resultados de las pruebas de laboratorio realizadas por los
investigadores a la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Salcedo hecha
el día 23 de agosto del año 2018.
74

Tabla 4.
Resultados análisis de laboratorio suministrado por INAPA
Parámetro Unidad Afluente Efluente Eficiencia
DBO5 mg/L 69.7 18.7 73.17

DQO mg/L 196 52.5 73.21

PH - 7.49 8.06 N/A

S.T.S mg/l 102.5 17.7 82.73

COL. TOT NMP/100 4.9X107 2.3X104 N/A


ml
COL. FEC NMP/100 2.3x107 7.8x10³ N/A
ml
E. COLI NMP/100 1.3x107 1.3x104 N/A
ml
AMONIACO NH3-N 160 510 N/A

FOSFATO mg/L 5.75 8.85 N/A

NITRITO NO2 0.018 0.158 N/A


Fuente: Elaborada por los autores.

La tabla muestra los resultados de las pruebas de laboratorio realizadas por el


ingeniero Luis Eduardo Germán empleado INAPA a la planta de tratamiento de aguas
residuales del municipio de Salcedo hecha el día 24 de mayo del año 2018.

4.2 Gráficos comparativos de la descarga obtenida y la descarga máxima permitida

Gráfica No.1
75

El gráfico No.1 muestra una comparación entre los resultados de la DBO5 de la salida
de la planta obtenidos en los análisis de laboratorio y la descarga máxima permitida en el país
por la norma ambiental.

Gráfica No.2

El gráfico No.2 muestra una comparación entre las descarga obtenida en los análisis
de laboratorio y la descarga máxima permitida por la norma dominicana, en este se puede ver
que se obtuvo una DQO en la salida de la planta de 57 mg/l y que la norma permite un
máximo de 130 mg/l.

Gráfico No.3
76

El gráfico No.3 muestra la descarga de cloro residual obtenida en los análisis de


laboratorio en comparación con los valores máximos permitidos por la norma de control de
descarga de aguas residuales existente en el país.

Gráfico No.4

El gráfico No.4 muestra los resultados del análisis de los coliformes totales presente
en el efluente, en este se hace una comparación entre los valores máximos permitidos por la
norma ambiental y los obtenidos por medio de los análisis de laboratorios realizados.

Gráfico No.5

El Gráfico No.5 muestras la descarga obtenida de amoniaco en comparación con los


valores máximos permitidos por la norma medioambiental de control de descarga existente en
el país.
77

Gráfico No.6

El gráfico No. 6 muestras los resultados obtenidos en el efluente en los análisis de


fosfato en comparación con el valor máximo de descarga permitido en el país, en este se
puede observar que se está vertiendo valores de fosfato muy por encima de los máximos
permitidos por la norma.

4.3 Presentación de los resultados de las mediciones de caudales

A continuación se presentan los resultados obtenidos en las mediciones de caudales


realizadas en PTAR Salcedo los días 16 de agosto del año 2018 y el 22 de agosto del mismo
año.
Tabla 5.
Resultados mediciones de caudales 16 de agosto del 2018
CAUDAL
HORA
(LPS)
8:00 AM 52,45
10:00 AM 66,53
12:00 PM 81,07
2:00 PM 95,23
4:00 PM 38,95
6:00 PM 43,52
8:00 PM 48,99
10:00 PM 40,63
12:00 AM 33,92
2:00 AM 29,96
4:00 AM 32,16
6:00 AM 36,08
8:00 AM 57,92
Fuente: elaborada por los autores
78

Gráfico No.7

La gráfica No.7 muestra los resultados de las mediciones de caudales realizadas el día
16 de agostos del año 2018, en la entrada de la planta de tratamiento de aguas residuales, en
esta se puede ver las variaciones de los caudales en el tiempo.

Tabla 6.
Resultados mediciones de caudales 22 de agosto 2108
HORA CAUDAL
8:00 AM 45,60
10:00 AM 43,86
12:00 PM 73,31
2:00 PM 88,87
4:00 PM 42,22
6:00 PM 44,64
8:00 PM 51,28
10:00 PM 56,94
12:00 AM 27,78
2:00 AM 21,79
4:00 AM 20,56
6:00 AM 34,23
8:00 AM 49,60
Fuente: elaborada por los autores.
79

Gráfica No.8

La gráfica No.8 muestra los resultados de las mediciones de caudales realizadas el día
22 de agosto de año 2018, en la entrada de la planta de tratamiento de aguas residuales, en
esta se puede ver las variaciones de los caudales en el tiempo.

4.4 Resultados de cálculo de la carga contaminante descargada al efluente

Tabla 7.
Cálculos de la carga contaminante.
PARAMETRO CONCENTRACION CAUDAL CARGA CONTAMINANTE
(mg/l) (LPS) (kg/d)
DBO5 27 45.56 106.28
DQO 57 45.56 224.37
Fuente: elaborada por los autores.

La tabla muestra los resultados de los cálculos de la carga contaminante producida por
la descarga de agua con los valores de DBO y DQO obtenidos en los análisis de laboratorio,
para dicho cálculos se utilizó el caudal medio diario obtenido el día de realización de las
pruebas.
80

4.5 Presentación de los resultados de la entrevista hecha al operador de la PTAR

En la entrevista realizada al operador de la PTAR se pudo constatar que este lleva más
de 15 años operando la misma, razón que nos lleva a afirmar que es una persona que conoce
todos los procesos que se dan en el tratamiento de las aguas residuales.

Actividades cotidianas: El operador se debe encargar de limpiar diariamente la rejilla


en la entrada de la planta, según este debido a una enfermedad que tiene actualmente ha
descuidado un poco esta labor. Diariamente este se encarga de medir y anotar la altura del
agua tanto en la entrada y en la salida de la planta

Vestimentas utilizadas: El operador afirmó que solo en el gobierno de Balaguer se le


suministraban uniformes para su identificación y protección, según este actualmente le
entregan guantes y botas cada cierto tiempo pero tiene más de tres meses que reportó que
estos se le agotaron y aún no ha recibido respuestas por parte de las autoridades del INAPA.

Herramientas y equipos de trabajo: en cuanto a las herramientas y equipos de


trabajo con que cuenta para realizar las labores de limpieza y mantenimiento de la planta
actualmente este utiliza una pala y una carretilla que le fueron suministradas hace alrededor
de un año por las autoridades de INAPA.

Análisis de la calidad del agua tratada. Según este a la planta cada cierto tiempo las
autoridades de INAPA le realizan análisis de laboratorio tanto en la entrada y salida de la
planta con el propósito de evaluar la eficiencia en el tratamiento dado a las aguas residuales.

4.6 Resultado de las observaciones físicas hecha a la planta

A continuación se muestran los resultados de las fichas de las observaciones físicas


aplicadas a la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Salcedo el día 16 de
agosto del año 2018. Donde CT: Cumple total, CP: Cumple parcial y NC: No cumple.
81

Tabla 8.
Observaciones sobre el estado de limpieza de la PTAR.
Aspectos evaluados y/o observados en el estado de limpieza Criterio de
Observación
El aspecto del entorno contribuye a condiciones medioambientales CT
favorables
Las diferentes áreas de la PTAR muestran organización CP

El aspecto visual del efluente líquido aparenta condiciones CP


medioambientales aceptables

Se observa que el manejo de los sólidos es el adecuado, desde el CP


punto de vista medioambiental
Fuente: elaborada por los autores.

La tabla muestra los resultados de la evaluaciones y observaciones realizadas al estado


de limpieza de la planta, en esta se puede notar que dos de cuatros criterios que fueron
evaluados cumplen con las condiciones de limpieza y organización mientras que los otros dos
restante cumplen parcialmente con los requerimientos.

Tabla 9.
Resultados observaciones estado de seguridad de la PTAR
Aspectos evaluados y observados en el estado de seguridad de la Criterio de
PTAR observación
La planta posee verja perimetral que impida el paso de intrusos NC

Existe una casa de guardia en condiciones aceptables NC

La planta posee barandillas para desplazarse por las unidades CP

Existe un almacén para guardar utensilios NC


Fuente: elaborada por los autores.

La tabla muestra los resultados de las observaciones sobre el estados de seguridad de


las instalaciones en PTAR Salcedo en esta se puede notar que un 75% de los aspectos
evaluados no cumplen con los debidos requerimientos de seguridad, mientras que un 25%
cumple parcialmente.
82

Tabla 10.
Resultados observaciones sobre el estado de señalización de la PTAR.
Aspectos evaluados y observados en el estado de señalización de la Criterio de
PTAR observación
Se observan señalización sobre medidas de emergencias NC

Está señalizada la ruta de evacuación de la planta en caso emergencia NC

Las diferentes unidades de la PTAR se encuentra señalizadas CP


Fuente: Elaborada por los autores.

La tabla muestra los resultados de las observaciones realizadas al estado de


señalización de las instalaciones de PTAR Salcedo, en esta se puede observar que la planta no
posee medidas de señalización en caso de que ocurra una emergencia.

Tabla 11.
Resultados observaciones del estado físico de las estructuras.
Aspectos evaluados y/o observados en el estado físico de las estructura de Criterio de
la PTAR observación
Las losas, vigas y columnas de la PTAR poseen recubrimiento CP

Las Paredes de las estructuras de la PTAR se encuentran sin grietas CT

Las estructuras de la PTAR se encuentran pintadas CP

La condición de las lagunas se observa sin deterioro CT


Fuente: creada por los autores.

La tabla muestra los resultados de las observaciones realizadas al estado físico de las
estructuras de la planta de tratamiento de aguas residuales, en estar se hace notar que las
estructuras de la planta se encuentran en la mayoría de los casos en buenas condiciones.
83

Tabla 12.
Aspectos evaluados sobre el estado de las instalaciones eléctricas en la PTAR.
Aspectos evaluados y observados en las condiciones eléctricas de la PTAR Criterio de
observación
El cableado de las instalaciones eléctrica se encuentra en optima condiciones NC

Los equipos de aireación mecánica se encuentran en optima condiciones NC

La PTAR posee lámparas que se encarguen de iluminar el lugar NC

Se observa la debida protección de las instalaciones eléctricas CP


Fuente: elaboración realizada por los autores.

La tabla muestra los resultados de las observaciones realizadas a las instalaciones


eléctricas de la PTAR, según esta actualmente en la planta no existe ningún tipo de
instalación eléctrica funcionando solamente se observa que algunas de las tuberías para el
cableado permanecen intactas.

4.7 Resultados de las entrevistas hechas a los moradores del lugar

Tabla 13.
Porcentajes por edades de personas encuestadas
EDAD CANTIDAD DE PERSONAS PORCENTAJE
20-30 3 20 %
31-40 8 53.33 %
41-50 1 6.67 %
51-60 2 13.33 %
61-70 1 6.67 %
Fuente: Elaborada por los autores

La tabla muestra las cantidad de personas por edades residentes en el municipio de


Salcedo que fueron encuestadas en los alrededores de la planta de tratamiento, en esta se
puede que más del 50% de los encuestados poseen edades entre los 31-40 años.
84

Gráfica No.9

En el gráfico No.9, se muestra que un 67 % de las personas encuestadas saben que en


el municipio de Salcedo existe una planta de tratamiento de aguas residuales, mientras que un
33 % contestó que no.

Gráfica No.10

¿Ha visitado usted la planta de tratamiento de


aguas residuales del municipio de Salcedo?

33%
SI
NO
67%

En el gráfico No. 10, se muestra la respuesta de las personas encuestadas a la pregunta


de si han visitado la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Salcedo, en
esta se puede observar que un 67 % contesto que sí, mientras un 33 % respondió que no.
85

Gráfica No.11

¿Tiene usted conocimiento de la contaminación que


provoca una planta de tratamiento de aguas
residuales?

SI
47%
53% NO

En el gráfico No.11, se muestra la respuesta de las personas encuestadas a la pregunta


de que si tienen conocimiento de la contaminación que provoca la planta de tratamiento de
aguas residuales del municipio de Salcedo, en esta se puede observar que un 53 % contestó
que si mientras un 47 % respondió que no.

Gráfico No.12
86

En el gráfico No.12 se muestra el porcentaje de la respuesta de los encuestados a la


pregunta de si han sentido mal olor por estar en los alrededores de la PTAR, donde un 87 %
respondió que sí, mientras el 13 % contestó que no.

Gráfica No.13

¿Las personas que viven en los alrredores de la


planta se enferman mucho?

33%
SI
NO
67%

En la gráfica No.13, se muestran los resultados de la respuesta de los encuestados a la


pregunta de que si las personas que viven alrededor de la planta se enferman mucho donde un
67 % respondió que sí, mientras que el 33 % dijeron que no.

Gráfica No.14

¿ Ha sido usted afectado con la colocación de la


planta en la comunidad?

SI
47%
53% NO
87

En la gráfica No.14 se muestran los porcentajes de los encuestados en donde un 53 %


respondió que sí han sido afectado con la colocación de la planta en ese lugar, mientras que el
47 % contestó que no.
Gráfico No.15

¿considera usted que las aguas residuales del


municipio están recibiendo un buen tratamiento?

40% SI
NO
60%

En el gráfico No.15, se muestra la respuesta de las personas encuestadas a la pregunta


de que si la planta de aguas residuales del municipio de Salcedo está recibiendo un buen
tratamiento, en esta se puede observar que un 60 % contestó que sí, mientras un 40 %
respondió que no.
88

CAPITULO V

DISCUSION Y ANALISIS DE RESULTADOS


89

En el presente capitulo serán mostrados los resultados de los análisis obtenidos en esta
investigación, de igual manera se procederá a establecer las conclusiones de cada una de las
variables analizadas de acuerdo a los objetivos específicos del estudio. Por último se
ofrecerán las recomendaciones pertinentes con el propósito de obtener un plan mejoras en el
tratamiento dado a las aguas residuales en la planta del municipio de Salcedo.

5.1 Análisis de los resultados

Respondiendo al planteamiento de nuestro primer objetivo específico partiendo de los


resultados obtenidos en los análisis de laboratorio, se puede afirmar que la planta de
tratamiento de aguas residuales del municipio de Salcedo actualmente está operando
deficientemente debido a la falta de mantenimiento por parte del operador y además de que
en la actualidad no se está aplicando un tratamiento terciario con el propósito de eliminar las
bacterias presentes en las aguas tratadas.

Analizando los resultados de la entrevista realizada al operador de la planta en estudio


y de esta manera respondiendo a nuestro segundo objetivo específico, se puede afirmar que
actualmente la persona que opera la planta de tratamiento no está realizando adecuadamente
las labores para las cuales fue empleado, razón que nos lleva a decir que el nivel de
desempeño de éste es bajo.

Respondiendo a nuestro tercer objetivo específico partiendo de las observaciones


realizadas a las instalaciones de la planta de tratamiento, se puede afirmar que actualmente
estas se encuentran descuidadas por parte de las autoridades encargadas de dar un adecuado
mantenimiento a las mismas, esto se debe a que no se ha creado una guía o esquema de
trabajo que establezca el itinerario en que se deben realizar las labores de rehabilitación de
cada una de las unidades con que cuenta la planta.
90

CONCLUSIONES

Luego de ser analizados y estudiados los datos suministrados por INAPA, de ser
obtenidos los valores de los caudales mediante el método pertinente de acuerdo a las
condiciones y limitaciones de la planta, de observar las características físicas de las
instalaciones de cada una de las unidades de la PTAR y de haberse implementado entrevistas
tanto al operador y a los habitantes cercanos a las plantas, se puede dar como conclusión lo
siguiente:
1- Actualmente la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio Salcedo se
encuentra operando deficientemente de acuerdo a la norma ambiental existente en
el país.
2- En PTAR Salcedo no se está aplicando un tratamiento terciario que elimine las
bacterias existentes en las aguas tratadas.
3- Actualmente la planta está recibiendo caudales por debajo de su capacidad de
diseño.
4- El operador de la planta no realiza las funciones de limpiezas y mantenimiento
adecuadas.
5- El operador no cuenta con las herramientas necesarias para hacer las labores de
limpiezas.
6- Las autoridades competentes no le están dando seguimiento al estado
estructuctural en que se encuentra cada una de las unidades.
7- Actualmente la PTAR Salcedo no consta con instalaciones eléctricas.
8- La planta no cuenta con una verja perimetral que impida el paso de personas no
autorizadas.
9- PTAR salcedo no cuenta con un personal de seguridad que regule quien puede
entrar a la planta.
10- La planta no cuenta con una casa de almacenamiento de materiales e insumos
necesarios para realizar las labores de mantenimiento.

11- La planta no cuenta con salva vidas de emergencias en caso de que una persona
caiga dentro de una de las lagunas.
91

RECOMENDACIONES

1. Crear un programa de mantenimiento para la PTAR Salcedo que asegure su operación


bajo cualquier circunstancia. Este programa debe incluir los procesos de
mantenimientos rutinarios, preventivos y de emergencia que se deben aplicar.

2. Instalar un sistema de cloración a la salida de la planta con el propósito de eliminar


las bacterias que se encuentran presentes en las aguas tratadas.

3. Se recomienda construir una verja perimetral que se encargue de impedir el paso a la


planta de las personas no autorizadas.

4. rehabilitar las instalaciones eléctricas existentes en la planta.

5. Realizar labores de limpieza a los taludes de las lagunas.

6. Se recomienda reparar los aireadores mecánicos existentes.

7. Establecer un plan de capacitación al operador de la planta donde se le enseñen como


realizar las labores de operación, limpieza y mantenimiento de la misma.
92

REFERENCIAS

Amador-Diaz. (2015). Tratamiento de lodos, generalidades y aplicaciones. Revista CENIC,


Ciencias Quimicas, 1-10.
Ayuntamiento del Municipio de salcedo. (2016). Plan municipal del desarrollo de salcedo.
Salcedo.
Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigacíon . Shalom.
Cabezas Sánchez, D. (23 de 06 de 2018). red.uao.edu.co. Obtenido de
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5670/1/TAA02083.pdf
Comisión Nacional del Agua. (2007). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento Operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas
residuales municipales: Lagunas de estabilización. Tlalpan, México, D.F.
Comisión Nacional del Agua. (s.f.). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento
operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales
municipales: Lagunas aireadas. Tlalpan, México, D.F.: Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
Comisión Nacional del agua. (s.f.). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
Operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales
municipales: Tratamiento y disposición de lodos. Tlalpan, México, D.F.: Secretaria de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Comisión Nacional del Agua;. (2007). MANUAL DE AGUA POTABLE DISEÑO DE
LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN. México, D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
Cortés Martínez, F., Treviño Cansino, A., & Tomasini Ortíz, A. C. (2017).
Dimensionamiento de laguna de esrabilización . México: IMTA.
enciclopediadetareas.net. (04 de 09 de 2018). www.enciclopediadetareas.net. Obtenido de
https://www.enciclopediadetareas.net/2010/04/historia-de-fantino.html
Fantino87.com. (09 de 09 de 2018). Fantino87.com. Obtenido de
http://fantino87.com/historia-de-Fantino/
Fernandéz Alba, A. R., Letón García, P., Dorado Valiño, M., Villar Fernandéz, S., & Sanz
García, J. M. (2006). Tratamientos Avanzados de Aguas Residuales Industriales.
Madrid.
93

García , A., Ariyama, A., Baba, F., & Guzmán, O. (2016). CONDICION ACTUAL DEL
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PROVINCIA DE
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, República Dominicana.
García Paniagua, C. I., & Fonseca Martínez, J. (03 de 06 de 2018).
repository.udistrital.edu.co. Obtenido de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3482/1/EVALUACI%C3%93N%2
0T%C3%89CNICA%20DE%20LA%20PLANTA%20DE%20TRATAMIENTO%20
DE%20AGUAS%20RESIDUALES%20%E2%80%9CQUINTA%20BRASILIA%E2
%80%9D%20UBICADA%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20HONDA%20-
%20TOLIMA.pdf
Hernandéz Sampieri, R., Fernandéz Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología
De La Investigación . México: MCGRAW-Hill.
ICC. (18 de 08 de 2018). ICC. Obtenido de https://icc.org.gt/wp-
content/uploads/2018/02/Manual-de-medici%C3%B3n-de-caudales-ICC.pdf
Instituto Nacional de Aguas Potables y alcantarillados . (2016). Propuesta estrategia
nacional de saneamiento República Dominicana. Santo Domingo.
Jiménez Santos, C., Brito, J., Lara, R., & Geraldo Matos, L. E. (2000). Introducción a Las
Ciencias Sociales. Santo Domingo, República Dominicana: Universitaria-UASD.
L. Davis, M., & J. Master, S. (2005). Ingeniería y ciencias ambientales. México, D.F.:
McGraw-Hill.
L. Davis, M., & J. Master, S. (2005). Ingeniería y ciencias ambientales. Mexico,D.F.:
McGraw-Hill.
Lampoglia, T. (2001). TRATAMIENTO DE DESAGÜES POR LAGUNAS DE
ESTABILIZACIÓN MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO. Chiclayo.
Leordo de Tejada, M. (26 de 08 de 2018). mecopaa. Obtenido de
http://www.mecopaa.com/documents/MediciondescargasSanitarias.pdf
Lozano Rivas, W. A. (2012). Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
Bogotá, D.C. Colombia.
Mercedes Matos, L. (23 de 08 de 2018). www.Scribd.com. Obtenido de
https//www.scribd.com/documents379942666/lavega
METCALF & EDDY, INC. (1995). Ingeniería de Aguas Residuales Tratamiento, Vertido Y
Reutilización. España: McGRAW-HILL.
94

Ministerio de medio ambiente y recursos naturales. (2012). Norma sobre control de descarga
a aguas superficiales, alcantarillado sanitario y aguas costeras. Santo Domingo,
República Dominicana.
Noyola, A., Morgan-Sagastume, J. M., & Guereca, L. P. (2013). Selección de tecnología para
el tratamiento de aguas residuales municipales. México.
Palella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación
cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.
Pérez, L. (2011). Condición actual del tratamiento de las aguas residuales municipales en la
República Dominicana. Santo Domingo.
Pineda Buitrago, L. L. (05 de 29 de 2018). http://repository.ucatolica.edu.co. Obtenido de
http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14554/1/Diagnostico%20de%20la
%20planta%20de%20tratamiento%20de%20agua%20PTAR%20residual%20de%20T
unja%20-%20Boyac%C3%A1.pdf
Pineda, E. B., De Alvarado, E. L., & De Canales, F. H. (1994). Metodología de la
investigación. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud.
Rolim, M. (2000). Cómo utilizar el agua tratada en sistemas de regadío. Colombia:
McGraw-Hill.
Salazar, A. M., & Ramírez, L. J. (2010). Obtenido de
https://psicologiaiberoamericana.files.wordpress.com/2010/08/transversal.pdf
Sánchez Castillo, F. (05 de 31 de 2018). repository.udistrital.edu.co. Obtenido de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3214/1/INFORME%20FINAL%20
20112279045.pdf
Universidad de piura. (2012). naturaleza del agua residual domestica y su tratamiento.
Obtenido de
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_135_183_88_1242.pdf
www.jmarcano.com. (04 de 09 de 2018). www.jmarcano.com. Obtenido de
http://www.jmarcano.com/mipais/geografia/province/prov_salcedo.html
95

Anexos

Anexo No.1 Reporte Fotográfico.

Vista aérea de PTAR Salcedo.

Tubería 24” que transporta el agua a la entrada de la planta.


96

Rejilla manual instalada en la entrada de PTAR Salcedo.

Compuertas de entrada al desarenador.

Desarenador.
97

Compuerta tuberías de desagüe desarenador.

Aireador mecánico deteriorado.

Vertedero de distribución.
98

Laguna facultativa.

Registro donde se unen las aguas tratadas en las dos lagunas facultativas.

Caseta de cloración.
99

Cámara de contacto.

Cuerpo receptor
100

Medición de caudales

Intento de medición de caudales por método del vertedero.


101

Toma de muestra de laboratorio.

Entrega de muestras al laboratorio


102

Anexo No.2 Modelo entrevista hecha al operador de la PTAR


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
(UASD)
RECINTO UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO DE MACORIS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA
CUESTIONARIO APLICADO A LOS OPERADORES DE LA PLANTA
DE TRATAMIENTO

Estimado señor/a:

Este cuestionario tiene como finalidad recoger información, a fin de sustentar una
Monografía para obtener el título de Ingeniero Civil, cuyo propósito principal es realizar una
evaluación diagnóstica del tratamiento de aguas residuales por parte del Estado, en la
Planta de Tratamiento de Salcedo, hermanas Mirabal, República Dominicana, durante
el período mayo – octubre del año 2018.

En tal sentido, solicitamos tu cooperación, respondiendo las preguntas que aparecen más
abajo, marcando con una X la respuesta que consideres correcta.

Las informaciones serán tratadas con absoluta discreción y confidencialidad, por lo que NO
ES NECESARIO ESCRIBIR TU NOMBRE.

Agradecemos de antemano tu colaboración.

PRIMERA PARTE
NIVEL Y CAPACIDAD EN EL DESEMPEÑO DE LOS OPERADORES:
ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL E INFORMACION LABORAL

1) Puesto o función que desempeña en la PTAR:


a) Encargado de la planta_____
b) Supervisor de área______
c) Operador_____
d) Seguridad______
e) Mantenimiento______
f) Plomero_____
g) Electricista_____
h) Otro, especifique_________________________________________

2) Horario de trabajo:
a) De Lunes a sábado en la mañana_____
103

b) De lunes a sábado en la tarde_____


c) De lunes a sábado todo el día_____
d) Interdiario_____
e) Todos los días de la semana_____
f) Otro, especifique_________________________________________________

3) Lugar de trabajo asignado en la PTAR:


a) Puerta de entrada_____
b) Control de afluente______
c) Control de efluente______
d) Área de filtros_______
e) Tratamiento de lodos_____
f) Área de seguridad______
g) Otro, especifique_______________________________________________

4) Sueldo devengado mensualmente (en RD$):


a) Menos de 5,000_____
b) De 5,000 a 10,000______
c) De 10,001 a 15,000_____
d) De 15,001 a 20,000____
e) De 20,001 a 25,000_____
f) Más de 25,000____

5) ¿Cuáles tipos de incentivos salariales recibe?


a) Premios por buen desempeño_____
b) Vacaciones pagadas_____
c) Regalía salarial____
d) Otro, especifique_________________________________________________

6) ¿Según su percepción, cuál es la frecuencia con que la lluvia incide en la planta,


afectando su funcionamiento?
a) Casi todos los días_____
b) Semanalmente_____
c) Quincenalmente_____
d) Mensualmente_____
e) Algunos meses del año_____
104

SEGUNDA PARTE: ESCALA TIPO LIKERT MODIFICADA

I.- INSTRUCTIVO

A continuación se presenta una escala Likert modificada para evaluar el nivel y capacidad en
el desempeño de los operadores de la planta. La misma contiene un listado de enunciados
para encerrar en un círculo el número que corresponda a su criterio:

1: Nunca 2: Muy pocas veces 3: Algunas veces 4: Casi siempre 5: Siempre

II.- EJEMPLO:

# ENUNCIADO 1 2 3 4 5
1 Dentro de sus actividades laborales, cumple usted con la
verificación del estado en que se encuentra la planta 1 2 3 4 5

III.- CONTENIDO PROPIAMENTE DICHO

# Actividades cotidianas 1 2 3 4 5
1 Dentro de sus actividades laborales, cumple usted con la
verificación del estado en que se encuentra la planta 1 2 3 4 5
2 Procura usted mantener la planta en buen estado de
limpieza diariamente 1 2 3 4 5
3 Realiza usted diariamente la revisión de los equipos que
funcionan dentro de la planta 1 2 3 4 5
4 Realiza usted diariamente la revisión del caudal que entra
y sale de la planta 1 2 3 4 5

Uso de equipos de protección, vestimenta


# y medidas sanitarias 1 2 3 4 5
5 A fin de cumplir con las normas de bioseguridad, utiliza
usted guantes en el desempeño de sus funciones 1 2 3 4 5
6 Utiliza cascos protectores para evitar lesiones en caso de
accidentes 1 2 3 4 5
7 Utiliza algún uniforme o vestimenta especial para
desempeñar sus funciones en la planta 1 2 3 4 5
8 Existen en la planta salvavidas y extintores que los
operadores pueden usar en caso de emergencia 1 2 3 4 5
9 Procura usted usar botas y tapabocas como medida de
prevención de la salud durante sus labores 1 2 3 4 5
105

# Medios de control de los procesos 1 2 3 4 5


10 Procede usted continuamente a la verificación de las
condiciones físico-químicas y bacteriológicas de las 1 2 3 4 5
aguas servidas
11 Procede a realizar una inspección visual del agua afluente
y efluente de la planta, así como de toda la marcha del 1 2 3 4 5
proceso
12 Toma en consideración y revisa frecuentemente el control
de válvulas de acceso y descarga de las aguas de la planta 1 2 3 4 5
106

Anexo No. 3 Guía de observación para evaluar la PTAR

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO


(UASD)
RECINTO UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO DE MACORIS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA

Guía o Ficha de Observación para Evaluar la PTAR


Propósito de la observación: Establecer la caracterización física de la planta de tratamiento
en estudio, al tenor de los estándares de diseño de construcción.
Variable: Caracterización física de la planta
ASPECTO EVALUADO Criterio de Observación
Cumple Cumple No
# I.- ESTADO DE LIMPIEZA Total Parcial Cumple
1 El aspecto del entorno contribuye a
condiciones medioambientales favorables
2 Las diferentes áreas de la PTAR muestran
organización
3 El aspecto visual del efluente líquido aparenta
condiciones medioambientales aceptables
4 Se observa que el manejo de los sólidos es el
adecuado, desde el punto de vista
medioambiental
Cumple Cumple No
II.- SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN Total Parcial Cumple
5 La planta posee barandillas que brindan
seguridad al personal al desplazarse en ella
6 La planta posee los aspectos sanitarios
pertinentes (distribución de agua, baños,
depósitos, etc.)
7 Existe una casa de guardia en condiciones
aceptables
8 Se visualiza orden en las herramientas
utilizadas por el personal
9 Se visualizan salvavidas y extintores en el
entorno de la planta
10 Existe un enverjado en condiciones aceptables
para mayor seguridad de la planta
11 La planta mantiene condiciones restringidas de
acceso a personas no autorizadas
107

Cumple Cumple No
III.- SEÑALIZACIÓN Total Parcial cumple
12 Se observa señalización sobre medidas de
emergencia
13 Está señalizada la ruta de evacuación de la
planta en caso de emergencia
14 Las diferentes unidades y los procesos que se
llevan a cabo en la planta, cuentan con la
debida señalización
Cumple Cumple No
IV.- CONDICIÓN DE LOS MUROS Total Parcial cumple
15 El pañete de los muros se observa en óptimas
condiciones (no posee grietas, no se muestra
deteriorado)
16 La condición de los muros muestran buen
enlucimiento
17 La condición de la pintura en los muros se
observa sin deterioro
Cumple Cumple No
VI.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS Total Parcial cumple
18 La condición del cableado de las instalaciones
eléctricas se encuentran en condiciones
óptimas
19 La condición de los equipos de aireación se
encuentran en condiciones óptimas
20 Se observa un buen sistema de bombeo e
iluminación en la planta
21 Existen equipos en buenas condiciones para
mantener las medidas de voltaje, amperaje y
temperatura de la planta
22 Se observa la debida protección eléctrica de
cables que representan algún peligro (tapas,
cierres, ductos, etc.)

28. La distancia de la planta a zonas pobladas, tomando en consideración el peligro


medioambiental, se estima como:
a) Menos de 500 m_____
b) De 500 m a 1.0 km____
c) De 1.1 a 3.0 km____
d) De 3.1 a 5.0 km_____
e) Más de 5.0 km_____

29. El cuerpo receptor de las aguas efluente de la PTAR, según su característica y uso,
se cataloga como:
a) Acuífero_____
108

b) Cañada____
c) Arroyo____
d) Río_____
e) Lago_____
f) Mar_____

30. Las aguas servidas al cuerpo receptor son usadas en cultivos:


a) Si_____ b) No_____

30. En caso de que las aguas servidas al cuerpo receptor se usen en cultivos, cómo es su
uso:
a) Permanente_____ b) Temporal_____
109
110
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
(UASD)
RECINTO SAN FRANCISCO DE MACORÍS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ING. AMIN ABEL HASBUN


ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO EQUIVALENTE A TESIS DE GRADO TÍTULADO:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS


RESIDUALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:


INGENIERO CIVIL
TEMA:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS


RESIDUALES EN LA PLANTA DEL MUNICIPIO DE SALCEDO, PROVINCIA
HERMANAS MIRABAL, R.D.

Asesores:

______________________________
Ing. José A. Infante, MSc, PE

_______________________________
Ing. Ignacio Leonardo, MSc

SUSTENTANTES:

__________________________ ________________________________
Br. José L. Ramírez Br. José M. Moreno Almánzar
DF-8658 100037312

SAN FRANCISCO DE MACORÍS, REPÚBLICA DOMINICANA


OCTUBRE, 2018

Vous aimerez peut-être aussi