Vous êtes sur la page 1sur 3

Requisitos para los análisis volumétricos.

Como la base de cualquier método volumétrico es una reacción química, hay ciertos
requisitos para que las mismas puedan ser utilizadas para un método volumétrico:
1. La reacción debe ser sencilla y estequiométrica, puesto que esta sirve de base a los
cálculos.
2. La reacción debe ser rápida, para que al ir añadiendo la solución valorante en
porciones, la reacción se haya completado entre la adición de porciones y la valoración
se haga en poco tiempo.
3. La reacción debe ser completa en el momento en que se hayan añadido cantidades
equivalentes, pues esto permite realizar los cálculos.
4. Debe disponerse de una solución estándar como reactivo valorante.
5. Debe disponerse de un indicador para detectar el punto final de la valoración.

La exactitud de un análisis volumétrico


depende mucho del estándar primario usado para establecer, directa o indirectamente,
la concentración de la solución estándar. Algunos requisitos importantes para que una
sustancia sirva como estándar primario son los siguientes:
 Alta pureza conocida y confirmable. De tener impurezas, estas deben ser inertes
o no interferir en el proceso analítico.
 Estabilidad. No debe reaccionar con los constituyentes de la atmósfera(oxígeno,
dióxido de carbono). Además debe ser estable a las temperaturas que se
manejan para secar una sustancia en la estufa.
 No debe ser higroscópica o eflorescente a fin de que la humedad relativa no
afecte su pesada.
 Debe ser de fácil adquisición y de preferencia barato..
 Su peso equivalente debe ser alto. El tener un peso equivalente alto contribuye
a que el error de pesada sea mínimo.
 Debe reaccionar cuantitativamente con la disolución que se normaliza(cumplir
los requisitos de las reacciones para volumetría).

Clasificación de métodos volumétricos

Para comodidad de su estudio los métodos del análisis volumétrico se dividen en cuatro
clases de acuerdo con el tipo de reacción principal que en ellos tiene lugar:

1. Neutralización: se valora una disolución de un ácido o una sal de base débil y


ácido fuerte, mediante una base (alcalimetría), o bien, una base o una sal de base
fuerte y ácido débil, mediante un ácido (acidimetría).
2. Precipitación: el reactivo valorante provoca la precipitación de un compuesto de
composición bien definido.
3. Formación de complejos: el reactivo forma un complejo con la sustancia a
analizar. Si aquel es una complexona la volumetría se denomina complexometría.
4. Oxido-reducción: el reactivo valorante (oxidante o reductor) provoca la oxidación
o reducción de la sustancia a analizar.

En los grupos 1 y 4 están comprendidos la mayor parte de los métodos volumétricos hoy
en uso; para ellos se dispone de buenos indicadores químicos y también dan excelentes
resultados con los físicos. De menor importancia es el grupo de los métodos de
precipitación, no existen muchos indicadores químicos adecuados para este tipo de
reacciones y los físicos no siempre son aplicables. En el grupo de los métodos basados
en la formación de complejos destacan las valoraciones con AEDT y similares.

Los métodos volumétricos también pueden clasificarse atendiendo al procedimiento


empleado al hacer la valoración, así podemos encontrarnos con:

1. Valoraciones directas: Son las más corrientes, en ellas se hace reaccionar


directamente el analito con la disolución valorada. Un ejemplo puede ser la
valoración de ácido acético en un vinagre con hidróxido de sodio.
2. Valoraciones indirectas: En este caso se hace reaccionar el analito con un
reactivo intermedio para formar estequiométricamente un nuevo compuesto que
es el que acaba por valorarse. Un ejemplo es la valoración de calcio con
permanganato, en un primer paso se hace precipitar el calcio como oxalato de
calcio y se filtra; a continuación, se intercambia el oxalato por sulfato lavando el
precipitado con ácido sulfúrico y finalmente se valora el oxalato con
permanganato.
3. Valoraciones por retroceso: Se hace reaccionar el analito con una cantidad
exactamente conocida y en exceso de un reactivo, y una vez producida la reacción
se valora el reactivo sobrante. Un ejemplo de ellas es el método de Volhard para
la valoración de cloruros: se hacen reaccionar los cloruros con un exceso de
nitrato de plata, produciéndose la precipitación de cloruro de plata y a continuación
se valora con tiocianato de potasio el sobrante de nitrato de plata.

Las dos últimas se emplean cuando la valoración directa no es posible.

Detección del punto final


El punto de equivalencia o punto estequiométrico de una reacción química se produce
durante una valoración química cuando la cantidad de sustancia valorante agregada es
estequiométricamente equivalente a la cantidad presente del analito o sustancia a
analizar en la muestra.
Hay diferentes métodos para determinar el punto final o punto de equivalencia:
• Indicadores químicos: Son sustancias que cambian de color en respuesta a un cambio
químico.

Indicador de pH o indicador ácido-base: Un indicador ácido-base (como la fenolftaleína) cambia


de color dependiendo del pH del medio.

Indicador Redox. Una gota de disolución de indicador es añadida al principio de la titulación o


valoración; cuando el color cambia, se ha alcanzado el punto final.

• Cambio de color: En algunas reacciones, la disolución cambia de color sin presencia de


indicador. Es frecuente en valoraciones redox, por ejemplo, cuando los diferentes estados de
oxidación de productos y reactivos poseen diferentes colores.

• Potenciómetro: Son instrumentos que miden el potencial de electrodo de la disolución. Se


usan para valoraciones redox; el potencial del electrodo de trabajo cambiará bruscamente en
el punto final.

• pH-metro: Son potenciómetros que usan un electrodo cuyo potencial depende de la cantidad
de ion H+ presente en la disolución. Es un ejemplo de un electrodo de ion selectivo que
permite medir el pH de la disolución a lo largo de la valoración. En el punto final, cambiará
bruscamente el pH medido. Puede ser un método más preciso que el uso de indicadores, y
es fácil de automatizar.

• Conductancia: La conductividad de una disolución depende de los iones presentes en ella.


Durante muchas titulaciones, la conductividad cambia de modo significativo.

• Precipitación: Si se forma un sólido en la reacción, y luego precipita.


• Calorimetría isotérmica: usa el calor producido o consumido en la reacción para determinar
el punto final.

• Volumetría térmica: el punto de equivalencia se determina por la tasa de cambio de


temperatura.

• Espectroscopia: La espectroscopia se puede utilizar para medir la absorción de luz por la


disolución durante la valoración y sus variaciones, si se conoce el espectro de
absorción del reactivo, sustancia valorante o producto.

• Amperometría: La amperometría se puede ser utilizar como una técnica de detección


(valoración amperométrica). La corriente eléctricaproducida por la oxidación o la reducción de
cualquiera de los reactivos o productos en un electrodo de trabajo dependerá de la
concentración de esta especie en la disolución.

• Dispersión de luz: Midiendo la transparencia o turbidez de una disolución o suspensión


durante una valoración se puede conocer el punto final de la misma.

la nefelometría: se mide la luz dispersada en dirección perpendicular al rayo incidente


la turbidimetría: se mide la luz transmitida en la dirección del rayo. La formación de
precipitados o la disolución de partículas en suspensión modifican las propiedades ópticas de
las disoluciones.

Vous aimerez peut-être aussi