Vous êtes sur la page 1sur 6

1

BILINGÜISMO: UNA MIRADA DESDE EL INDIVIDUO

Presentado por:

Hernan David Idrobo Obando


Código:450067
Angie Katherine Salazar Arismendy
Código: 473773

Presentado a:

Jhon Freddy Chaparro Rojas

Departamento de Lingüistica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Bogotá 24 de abril de 2014
2

BILINGÜISMO: UNA MIRADA DESDE EL INDIVIDUO

1. Introducción

Este trabajo consiste en una entrevista hecha a una persona extranjera, de


procedencia norteamericana, cuya segunda lengua es el español, a través de la misma
queremos analizar el fenómeno del bilingüismo, usando las múltiples herramientas
analíticas presentadas en clase para establecer un perfil del individuo en el que las
variables sociolingüísticas juegan un papel primordial. La entrevista se hace de modo
informal y por medio audiovisual. La entrevistada nos cuenta su historia de vida a partir
de sus aprendizajes de lenguas y su contacto endógeno con los grupos lingüísticos de
aquellos idiomas, relato que se desarrolla desde la perspectiva del bilingüismo, y que
devela en la misma, los hitos que marcan el aprendizaje de su segunda lengua en
relación con la primera y por supuesto con circunstancias cotidianas que configuran al
individuo en términos de la identidad cultural que se constituye con el contacto con
diferentes formas de ser, sentir, hablar, entre otros.

2.

Nombre: Tasha Russman


Lugar de nacimiento: Denver- Colorado- USA
Edad: 33
Lugar de residencia: México D.F
Sector: Roma Norte, No se conoce estrato. Arriendo 4000 pesos Mexicanos.
Nivel educativo: Pregrado: Trabajo social. Posgrado: Especialización en Psicología

Nivel de competencia en los idiomas


Tasha empezó su acercamiento al idioma español cuando era niña a través de las canciones y
la cultura mexicana, sin embargo, fue bastante limitado, pero ella atribuye a este acercamiento
a la fonética la razón para que su acento hoy en día no suene norteamericano. A los 12 años
en el colegio se le exige el aprendizaje del idioma de manera continua por lo que fortalece su
competencia escrita (gramática, tiempos verbales y vocabulario). A los 14 años viaja a Quito
durante un mes y pone a prueba sus niveles de competencia en español y se da cuenta de que
son deficientes los campos de habla y escucha. Un año después, a los 15 años hace un
intercambio a Argentina en donde desarrolla competencias para comunicarse eficazmente en
su segunda lengua, además de lograr una identificación cultural. A través de toda esta
3

información y de escucharla hemos concluido que si bien hay manejo de la segunda lengua,
sus competencias son dominantes en el idioma inglés.

Organización cognitiva
En su viaje de intercambio a Argentina a los 15 años, Tasha además de lograr una
identificación cultural, llega a soñar en español debido a la inmersión cultural prolongada e
intensa, sin embargo cuenta que después de volver a Estados Unidos fue olvidando
progresivamente mucho de lo que había aprendido. En la entrevista en varios momentos hace
el uso de expresiones en inglés para explicar su dificultad para entender contextos culturales,
es decir, hace es uso de un préstamo espontáneo ya que no sabe cómo nombrar dicho
fenómeno en español: el primer préstamo lo usa para referirse a “​integrarse totalmente en una
cosa”​, y la identificamos como una marca de la configuración coordinativa de algunos
elementos conceptuales.

En el segundo caso la utilización de “​reverse culture shock"​ explica, ​es cuando entras una
cultura nueva y no entiendes ni cómo integrar la información nueva de la
cultura/idioma/contexto,​ y hace uso de esta expresión para explicar lo difícil que fue
reintegrarse a la cultura norteamericana una vez que volvió de su intercambio a Argentina; esta
conceptualización se encuentra dentro de su tejido cognitivo perteneciente al inglés porque es
parte de sus descripciones académicas y con ello su contexto académico​.
La entrevistada exalta la diversidad léxica del español, por ejemplo términos u oraciones
usadas para demostrar afecto que se pueden clasificar según intensidad y que sólo puede
definir en el idioma español como gustar, querer, amar, fascinar que son más específicos que
en su lengua materna en la que se usan menos términos y más amplios es su significado
como: I like you, I love you y por ende poseen una propia organización cognitiva diferente a la
del inglés. Concluimos a partir de esto que su organización cognitiva es coordinada ya que
posee 2 sistemas lingüísticos (inglés y español) asociados cada uno a dos escenarios
conceptuales diferentes.
Edad de adquisición
El primer contacto con el idioma español se da a temprana edad, según cuenta Tasha, a sus 4
años de edad reconoce nociones básicas como los colores, pero no es un aprendizaje continuo
o intensivo, posteriormente en el colegio adquiere algunas competencias de gramática, a los 12
años tiene contacto con la lengua en la escuela y desarrolla algunas competencias por sobre
todo de escritura y lectura, modo verbal. El aprendizaje formal se da en la preparatoria a la
edad de 15 años y posteriormente en su viaje de intercambio a Argentina.
A los 19 años viaja a Kenya y tiene contacto con el ​swahili​, en el primer mes les enseñan como
leer y como escribir esta lengua, pero ya que existen dos lenguas oficiales, la primera el inglés
kaniano y el ​swahili​, y la segunda se utiliza para el lenguaje corriente, por lo tanto hay poco que
leer y escribir en kisua. Enfatiza entonces que el inglés keniano es lo que se utiliza para
producir textos, opiniones, entre otros, es de prestigio académico en Kenya. Concluimos en ese
apartado que la adquisición de la lengua es consecutiva en una etapa adolescente.

Presencia en la comunidad entorno


4

El primer contacto con el idioma español es exógeno, en este caso tiene un nivel de
competencia muy bajo en el idioma, a pesar de adquirir competencias en su edad infantil, no es
un aprendizaje como lengua materna. A los 11 años tiene su primera oportunidad de contacto
endógeno con el idioma español en Costa Rica pero enmarcada en el ámbito escolar, por lo
que el contacto con el español fue mínimo, de manera que realmente el primer contacto
endógeno fue en Quito (Ecuador) viviendo con una familia quiteña y aprendiendo por un mes
español, allí mejora competencias discursivas. Como ya lo hemos mencionado antes, a los 15
años hace un viaje de intercambio por dos meses a Argentina, en donde resulta completamente
inmersa en la cultura latinoamericana, lo que la entrevistada describe como “​el integrarse
totalmente en una cosa”.
Tras regresar de argentina a pesar de estar en sus clases su nivel de desempeño baja a causa
de las diferencias al aprender esta lengua en ambiente exógeno, pues el entorno coacta
algunas competencias por el miedo implícito a la equivocación.
En su preparación universitaria constantemente viajo a países latinoamericanos donde
reforzaba los conocimientos adquiridos en la lengua. A partir de esta información podemos
decir que el aprendizaje que se da de la segunda lengua es tanto exógena a través de colegio
en su país natal y endógena a través de los intercambios culturales y académicos que realiza
hasta el día de hoy.

Estatus de la lengua

La entrevistada nos habla del estatus del español mexicano en Estados Unidos,
identificándose ella misma con el desprestigio que se hace del mismo por una determinada
población norteamericana, lo que hace que la entrevistada aun cuando vive en Ciudad de
México aún sienta cierta resistencia a adaptarse al acento debido a la connotación negativa
que le ha cargado su entorno en el país natal, Estados Unidos. Lo hace explícito al expresar su
incomodidad al usar formas como ​chido, guey o desmadre,​ en contraste usa lindo en lugar de
bonito, en resistencia al habla mexicana. Sin embargo el aprendizaje del idioma español, a
pesar de la carga cultural que trae, es aditivo frente a su lengua materna, el inglés, esto quiere
decir que el aprendizaje de un segundo código no va en detrimento de su lengua materna.
Tasha nos cuenta que en su viaje a Kenia identifica el uso del inglés como lengua de prestigio,
en contextos académicos y formales, en otros contextos, como la calle, reuniones íntimas con
amigos y familia se hace uso del ​swahili.

Identidad cultural

Su primer contacto con la cultura centroamericana y con el español se da a través de


canciones, su acercamiento a la fonética se da en un nivel muy bajo. La entrevistada enfoca su
interacción cultural como un cambio de personalidad que se da a los 15 años en un intercambio
por dos meses a Argentina, en el que a través de su primera experiencia real e intensiva de
contacto siente encontrar otra familia, se siente parte de esta cultura de habla española y con
5

ello comenzaba un choque con su identidad cultural norteamericana, al volver de su


intercambio a su país natal describe su retorno como un proceso de re-aprendizaje cultural.
Además señala que esta identificación cultural, no necesariamente se trata de una entero y
vasto espacio donde se habla un idioma, sino se da incluso una variación micro, como entre
ciudades o macro como entre Centroamérica y Sudamérica que puede generar distancias
culturales, por ejemplo, en su caso su paso por Buenos aires no fue tan positivo,pues muestra
una valoración negativa al acento, calificándolo como poseedor de la” arrogancia del europeo”.

De manera que cuando está en latinoamérica se identifica con esta cultura de habla hispana,
cuando está en EU se siente identificada con el habla norteamericano, pero no siente que
tenga una carga cultural doble que carga en alguno de los contextos lingüísticos.
Al estar en kenya no se sentía identificada con el swahili ni con el inglés kenyano, por motivos
como el uso fuerte del imperativo y la falta de marcas de cortesía, que le hacían sentir que
estos hablantes son muy agresivos, lo cual generó distancia entre la entrevistada y el pueblo
kenyano, incluso la percepción que tiene del lenguaje kinésico de los kenyanos la separó aún
más.

DIMENSIONES

Nivel de competencia en los idiomas Dominante: inglés

Organización cognitiva Coordinada: Inglés,


español, swahili

Edad de adquisición Consecutiva:Infantil


(inglés), Adolescente
(Español), Adulto (Swahili)

Presencia en la comunidad entorno Endógena, exógena

Estatus de la lengua Aditiva

Identidad cultural Bicultural+

3. Conclusión

El grado de competencia de la entrevistada es el inglés, sin embargo en su segunda lengua


tiene variedad de capacidades lingüísticas.
6

El grado de competencias en su segunda lengua, a través del tiempo y la variación entre los
contactos endógenos y exógenos hicieron variar sus niveles de competencias.

La entrevistada establece que siente una escala de valores diferentes entre las competencias
discursivas de su segunda lengua y las meramente académicas.

La entrevistada muestra un tejido cognitivo coordinativo, pues tiene capacidades como soñar
en su segunda lengua, sin embargo dentro de su discurso introduce frases en inglés, pues su
competencia es mayor y posee conceptos, por lo general cercanos al mundo académico, que
sólo los puede pensar con claridad en inglés.

Reconocemos en la entrevistada que posee afecto hacia una estructura lexical - conceptual
muy nutrida en su segunda lengua, que no se encuentra en su lengua materna.

A pesar de su contacto con una segunda lengua desde temprana edad concluimos que la
adquisición no es de dos lenguas maternas, sino una segunda lengua con competencias
lingüísticas desarrolladas en la adolescencia.

Teniendo en cuenta sus valoraciones sociales, concluimos que el estatus de las lenguas es
aditivo, pues se le atribuye al idioma, como un juego decodificador del mundo, con caracteres
únicos e indiscutiblemente relevantes en su propio contexto.

La entrevistada posee una identidad mínimo bicultural, pues se siente parte de la comunidad en
la que nació y le formó, al tiempo que se reconoce en las identidades de grupos de habla
española, empero existe también un grado de identidad con una tercera lengua, pues la
interiorización de identidad construida por la entrevistada es que la identidad cultural, no existe
en el momento que se encuentra fuera de su contexto y que por lo contrario ella no puede
verse como un sujeto por fuera de la comunidad que le acoge en un intercambio endógeno de
identidades. Es decir se percibe una monoculturalidad, en tres momentos (por lo menos):
Norteamérica, latinoamérica, Kenya.

Vous aimerez peut-être aussi