Vous êtes sur la page 1sur 303

Administración de recursos en 

obras

UNIDAD II: Asignación de recursos

Osvaldo Messer Soubelet
Ingeniero Constructor UBB
omesser@egresados.ubiobio.cl
Clase Nº4
Administración de Proyectos 

• Planificación de Proyectos.
• Presupuestos de Proyectos.
• Gestión de calidad
Crea Actividades y Subactividades de 
un Proyecto 
• Identificar las actividades que se deben 
realizar para construir una obra.
• La mayoría de las obras de edificación deben 
considerar las siguientes actividades 
principales: Obras Preliminares, Obra Gruesa, 
Terminaciones, Instalaciones domiciliarias y 
Obras exteriores.
• De las actividades principales, se desprenden 
las demás subactividades
Crea Actividades y Subactividades de 
un Proyecto
• Debemos plantear una secuencia lógica de las 
actividades necesarias para poder ejecutar la 
obra.
• Existen tres niveles de planificación que son:
Estratégica: Programa resumido (define 
táctica)
Táctica: Programa de construcción.
Operacional: Programa semanal.
Planificación y Control de Obras
 Relación entre los 3 tipos de planificación.
Crea Actividades y Subactividades de 
un Proyecto
• Debemos plasmar en nuestras actividades las
partidas necesarias para ejecutar la obra
según planos, EETT del proyecto.
Crea Actividades y Subactividades de 
un Proyecto
• Ejemplo: Se tiene un muro de contención
Especificaciones Técnicas de la Obra “Muro de Contención”:
•Obras preliminares.
1.1.‐ Instalación de faenas (GL): se deben considerar los espacios físicos para la oficina del ingeniero residente, bodega de materiales, baños
con duchas y comedores para los trabajadores. Se cuentan con todos los empalmes provisorios de la obra, se deben considerar para el agua
potable, electricidad y alcantarillado.
1.2.‐ Trazados y niveles (ML): se deben considerar los trazados y niveles necesarios para poder ejecutar las obras. Las niveletas deben estar a
1.20m de altura sobre la cota del terreno natural.
•Obra Gruesa.
2.1.‐ Excavaciones (M3): serán las necesarias para dar cabida al muro de contención. La profundidad de excavación será de 2.10m desde la
cota de NTN según estudio de mecánica de suelos. Considerar un sobre ancho de 150cm por ambos lados. En caso de ser necesarios, se
deberán realizar entibaciones que aseguren la estabilidad del terreno.
2.2.‐ Mejoramiento de suelos (M3): se considera mejoramiento con base estabilizada. Se deberá compactar hasta alcanzar una densidad del
98%DMCS, hasta alcanzar la cota del NSF.
2.3.‐ Rellenos Laterales (M3): se realizarán con material limpio proveniente de las excavaciones.
2.4.‐ Retiro de excedentes a Botadero (M3): todo el material que sobre se botará a botadero autorizado.
2.5.‐ Emplantillado (M3): se considera emplantillado de hormigón pobre de dosificación 170kgc/m3 o H‐05, de espesor 5 cm, según indica
el plano.
2.6.‐ Enfierraduras de muro de contención (KG): serán de acero A63‐42H, de acuerdo al plano de ingeniería.
2.7.‐ Moldajes de muro de contención (M2): serán de madera de placa contrachapada y estructurados con madera de pino, de manera de
asegurar los plomos y estanqueidad necesarios para la correcta ejecución de las obras.
2.8.‐ Hormigones de muro de contención (M3): el hormigón de fundaciones será H30 90% 20 10 (premezclado), quedando prohibido
confeccionarlo en faena.

Notas y Consideraciones:
•La cota de NTN y del P.R es 97.90.
•El contrato es modalidad suma alzada.
•El terreno a excavar es arcilla.
•El plazo de ejecución son 2 meses.
•El inicio de obras en Enero.
•El terreno es plano a la derecha de la falda del cerro.
Estrategia de 
Construcción

• Etapa I: Instalación de faenas
• Etapa II: Movimiento de Tierras
• Etapa III: Obras Civiles de muro de contención
• Etapa IV: Rellenos laterales y retiro a botadero
Estrategia de construcción
Etapa I: Instalación de Faenas
• Se debe ejecutar las instalaciones de faenas 
necesarias para cumplir las condiciones sub‐
estandar exigidas por el DS594.
• La instalación de faenas está basada en el 
montaje de contenedores que vienen 
equipados con todo lo necesario para poder 
trabajar en la obra.
Estrategia de construcción
Etapa II: Movimiento de tierras
• En esta etapa se procede a cortar el cerro para dar cabida al muro 
hasta la cota +97.90, usando una retroexcavadora y acopiando el 
material a unos 30m de distancia.
• Luego se instalan las niveletas a 1.20m de altura promedio sobre el 
NTN, para dar inicio a las excavaciones de los heridos para dar 
cabida a las fundaciones. Se realiza hasta la cota +96.10 con una 
retroexcavadora y finalmente se excavan los últimos 0.30m 
manualmente hasta llegar a la cota +95.80.
• Aprobada la cota, se procede a compactar el sello de excavaciones 
para dar inicio a la actividad de mejoramiento de suelos con base 
estabilizada, transportada con una retroexcavadora y colocada en 
capas máximas de 30 a 40 cm sueltos. Se compactará con placa 
compactadora hasta una densidad 98%DMCS, hasta la cota +96.35.
Estrategia de construcción
Etapa III: Obras Civiles de muro de 
contención
• Contando con el VºBº del ingeniero civil‐mecánico de 
suelos, se procede a colocar el emplantillado de altura 5cm 
en todo el sobreancho, para poder fijar de mejor forma los 
moldajes y facilitar las labores de trazados.
• Luego se procede a colocar las armaduras de fundaciones y 
verticales del muro, las cuales son dobladas en un mesón e 
instaladas in situ, seguido de esto se colocan los moldajes, 
para finalmente hormigonar con una bomba telescópica.
• Para finalizar las obras civiles se colocan las armaduras 
horizontales del muro, se colocan los encofrados de muros 
y se hormigonan los muros también con bomba 
telescópica. Una vez descimbrados los moldajes de muros 
se da por finalizada la etapa III.
Estrategia de construcción
Etapa IV: Rellenos laterales y retiro de 
excedentes
• Para terminar la obra se rellenan con material 
sobrante de la excavación, primero por delante 
del muro y luego por detrás. El material se 
transporta con una retroexcavadora desde el 
lugar de acopio compactando con placa en capas 
de 30 a 40 cm.
• Luego el material excedente es transportado a un 
botadero autorizado, finalizando así la obra.
Análisis de costo
Análisis de costo
Análisis de costo
Análisis de costo
Análisis de costo
Análisis de costo

De esta forma analizamos los costos unitarios de cada partida en estricto apego  las EETT 
del proyecto, tratándose de un contrato a suma alzada.
Es importante destacar que para elaborar un análisis de costo se debe primero pensar en 
una solución para los procesos constructivos de cada actividad a realizar en dicha partida.
Los gastos generales representan la gestión del equipo director de la obra y de la gestión 
de la empresa constructora, ya sean pagos de remuneraciones, compras, arriendos entre 
otras.
Primero deberíamos realizar el listado de 
actividades y luego completar el itemizado de 
propuestas, ya que primero se debe definir la 
solución de construcción.
Solución de planificación del proyecto

Av. Acum Flujo de caja mensual
120,00% $12.000.000

100,00% $10.000.000

80,00% $8.000.000

60,00% $6.000.000

40,00% $4.000.000

20,00% $2.000.000

0,00% $0
02‐05‐2016 02‐06‐2016 02‐07‐2016 02‐08‐2016 02‐09‐2016 01‐05‐2016 01‐06‐2016 01‐07‐2016 01‐08‐2016 01‐09‐2016
¿Qué es una partida?
• Una partida es una parte que compone un
producto final llamado obra, que se
representa mediante una cantidad de obra
medible con una unidad.
• Las partidas poseen recursos para poder ser
ejecutadas tales como: materiales, mano de
obra, maquinas y equipos y subcontratos.
• Las partidas se cubican geométricamente, es
decir sin pérdidas.
¿Cuál es la diferencia de cubicar una 
partida de un material?
• La diferencia es que la partida considera todos 
los recursos medibles geométricamente y 
cubicar materiales, sólo representa al recurso 
material necesario para ejecutar la partida, es 
decir, considera pérdidas.
CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MÉDIDA
Cubicación de enfierraduras
• Se cuantifican por su longitud x masa nominal.
• Las barras vienen en largos comerciales 6‐7‐8‐9‐
10‐11‐12 m.
• Se deben considerar traslapos que son indicados
en el proyecto de ingeniería.
• La masa nominal se puede calcular mediante la
expresión:

• El diámetro en mm.
Tabla de masas nominales

Esta tabla se utiliza ingresando


con el diámetro de la barra.

Se considera un peso especifico


de 7.850 kg/m3.

La barra ɸ6mm viene en rollos y


es lisa.

Estas barras vienen en dos


resistencias que son: A44‐22H y
A63‐42H.

La resistencia y el diámetro


vienen indicados en la barra.
Cubicación de partidas
• Hormigón: según el volumen geometrico. (fundaciones, muros, pilares, losas, vigas
y cadenas, escaleras, rampas)
• Moldajes: según la superficie necesaria para dar forma a las estructuras de
hormigón. (fundaciones, muros, pilares, losas, vigas y cadenas, escaleras, rampas)
• Enfierraduras: según su largo multiplicado por su masa nominal, para
transformarlos en kilos. (fundaciones, muros, pilares, losas, vigas y cadenas,
escaleras, rampas)
• Albañilerías: según su superficie efectiva.
• Tabiques: según su superficie efectiva. (Hormigón celular, Metalcon, madera)
• Molduras: según su longitud. (guardapolvos, cornisas, pilastras, guardamuros, etc)
• Revestimientos de muros: según su superficie efectiva. (placas, pinturas, estucos,
paneles, yeso, pasta de muro, cerámicos, etc.)
• Pavimentos: según su superficie efectiva. (porcelanatos, alfombras, cerámicas,
vinílicos, piedra pizarra, piso flotante, piso ingeniería)
• Cielos: según su superficie efectiva. (americano, volcanita, metálicos, placas)
• Cubierta: según su superficie efectiva. (pizarreño, tejas, zincalum, asfáltica)
Presupuestos y Análisis de precios 
unitarios
• El APU (Análisis de Precios Unitarios) es un modelo matemático que
adelanta el resultado, expresado en moneda, de una situación relacionada
con una actividad sometida a estudio. También es una unidad dentro del
concepto "Costo de Obra", ya que una Obra puede contener varios
Presupuestos. El "Presupuesto" es la suma del producto "Precio Unitario"
* "Cantidad". Cada "Presupuesto" contiene uno o varias "Partidas".
• El análisis del precio unitarios (APU), es una herramienta importante en
toda empresa sin importar su tamaño, sector o industria a la que se
dedique. El uso de esta herramienta hará que su empresa se vuelva más
competitiva y a su vez se volverá más exitosa.
• Todos los precios unitarios se componen de la siguiente forma:

• Son todos los recursos necesarios para ejecutar una partida.


• A cada uno de ellos se le debe adicionar Gastos Generales y Utilidades.
• El precio unitario debe reflejar fielmente como se ejecutará la partida.
Leyes Sociales
• Las leyes sociales son aquellos aportes que practica el empleador y el trabajador
en beneficio de este último para poder optar a la seguridad social durante el
período trabajado, como para la pensión de vejez del trabajador. La Ley dispone
que el empleador deberá descontar de las remuneraciones del trabajador un
porcentaje de estas, que tiene por objeto acumular un fondo de pensiones y
seguros de vida. La retención de estos valores al trabajador y su posterior no pago
en la instituciones correspondiente, acarrea que el empleador no podrá despedir
al trabajador, sino hasta que pague todas y cada una de las retenciones
efectuadas. Igual situación ocurre con la parte de las imposiciones que al
empleador le corresponde pagar, ya que no haberlas enterado, acarrea la misma
responsabilidad. Nuestro Poder legislativo, recientemente ha interpretado que
mientras el empleador no pague todas y cada una de los aportes adeudados, no
podrá ponerle termino al contrato de trabajo, debiendo pagar al trabajador
sueldos y demás regalías hasta que no entere íntegramente lo adeudado, sin
considerar si el trabajador prestó o no servicios al empleador. Esta interpretación
va contra lo dispuesto por la Corte Suprema, quien había señalado que solo se
aplicaba como sanción el pago de tan solo 6 meses de remuneración.
Leyes Sociales
1.‐ Feriados o festivos
• El Monto de leyes sociales por efecto de feriados se determinó de la siguiente manera: %L.S.F = 
(A*B*C) * 100D Donde: 
• A: Cantidad de días festivos (15 al año en Chile) 
• B: Cantidad de Horas trabajadas al día (9 horas)C: El costo por hora ponderado ($720) 
• D: El Ingreso anual ponderado (4500000), Lo que arroja un porcentaje del 2,16% 
2.‐ Mutual de seguridad
• Se considerará un riesgo del 2 %
3.‐ Vacaciones
• El monto de leyes sociales por concepto de aprovisionamiento para pago de vacaciones es el 
siguiente:%L.S.Vac. = (A*B*C) * 100D Donde: 
• A: Cantidad de días por concepto de vacaciones (15 días) 
• B: Cantidad de Horas trabajadas al día (9 horas) 
• C: El costo por hora ponderado ($720) D: El Ingreso anual ponderado (4500000) %L.S.Vac = 2,16 %
4.‐ Locomoción
• Para la determinación del porcentaje por concepto de leyes sociales referidos a locomoción, se 
considero la siguiente metodología:%L.S.Loc = (A*B) * 100CDonde: 
• A: Es el costo diario de locomoción (2 viajes de $400) 
• B: Días trabajados al mes (22 días en promedio) 
• C: El Ingreso mensual ponderado (4500000/12 = 375000 )%L.S.Loc = 4,7 %
Leyes Sociales
5.‐ Colación
• Para la determinación del porcentaje por concepto de leyes sociales referidos a colación, se 
considero la siguiente metodología:%L.S.Colación = (A*B) * 100C Donde: 
• A: Es el costo diario de colación ($1200) 
• B: Días trabajados al mes (22 días en promedio) 
• C: El Ingreso mensual ponderado (4500000 / 12 = 375000) %L.S.Colación = 7 % 
6.‐ Previsión Social
• Se considerará para efectos de ley social por cargo del trabajador por concepto de previsión social 
(INP o AFP) un 10 % de su sueldo 
7.‐ Previsión de Salud
• Se considerará para efectos de ley social por cargo del trabajador por concepto de previsión de 
salud (Fonasa o Isapre) un 10 % de su sueldo 
Porcentaje final de Leyes Sociales
• Sumatoria de todos los valores anteriormente señalados: 35 %
• Valores en deben actualizarse  y son de carácter aproximado.
Gastos Generales
Gastos Generales
Gastos Generales
Gastos Generales Indirectos
Gastos Generales Indirectos
Gastos Generales Indirectos
Presentación de un presupuesto
Presentación de un presupuesto
Presentación de un presupuesto
Reajuste de presupuestos
Reajuste de presupuestos
Sistemas de pago
Sistemas de pago
Sistemas de pago
Incertidumbres en la estimación de 
costos
Incertidumbre en la estimación de 
costos
Propuestas
• Condiciones previas al llamado a una propuesta:
• El primer paso de este proceso lo constituye el momento
en que el mandante decide llamar a licitación. En ese
momento debe tener claro:
• Lo que se desea construir (cantidad, calidad y plazo)
• Lo que va a costar (aproximadamente), es decir, su nivel de
inversión esperado.
• Como lo financiará
• Condiciones adicionales requeridas (si las hay)
Propuestas
• Estas cuatro condiciones básicas implican una serie de etapas previas, que no
siempre son atendidas con seriedad por los mandantes, y que inevitablemente
afectan las ofertas que recibirán. Las más importantes son las siguientes:
 En la etapa en que el mandante debe poner en conocimiento del proyectista el
costo aproximado que debe tener la obra, de modo de evitar sorpresas
recíprocas
 Es importante informar al proyectista respecto del tipo de contrato con el cual
se realizará la obra (suma alzada, precios unitarios, administración, etc.)
 Es aconsejable incluir en el diseño del proyecto, el método constructivo a
utilizar en la obra.
 Elaborar las bases administrativas por las que se regirá el contrato
 Encargar a un profesional de su empresa u oficina especializada el
presupuesto oficial de la obra.
 Establecer clara y rígidamente el sistema de pago que se implementará y la
fuente de financiamiento de la obra.
 Elaborar el proyecto a cabalidad y en lo posible concertar una o más reuniones
con todos los proyectistas participantes.
Propuestas
• Registro y preclasificación de contratistas:
• En algunas ocasiones los mandantes están obligados por ley a llamar a
propuestas públicas (ejemplo: el estado).
• El mandante tiene la posibilidad de tener inscritas a las empresas que
están autorizadas a trabajar con ellos.
• Esto se conoce con el nombre de “registro de contratistas”, en el cual
la institución que tiene el registro invita a todos los interesados a
inscribirse, enviando sus antecedentes, que luego de estudiarlos se
ingresan al registro, el cual diferencia por tipo de trabajos y por las
características técnicas y económicas de cada empresa.
• Estos registros clasifican a las empresas por especialidad, tamaño,
experiencia, capital, etc., de modo de poder acotar el espectro de
empresas que pueden participar en un proceso de licitación.
Propuestas
• Todo lo anterior nos lleva a que antes del llamado a licitación, se den al menos
los siguientes pasos:
a) Predeterminar el número de ofertas a recibir.
b) Predeterminar las condiciones mínimas que debe satisfacer el contratista
para ser considerado.
c) Investigar las condiciones existentes para la inscripción de los contratistas en
los organismos oficiales especializados (Ministerio de Obras Públicas, de
Vivienda y Urbanismo, Municipalidades, etc.), de modo de asimilar las
exigencias del mandante a las de uno o varios de esos registros. De esta
forma el mandante sólo requerirá solicitar el certificado de inscripción
vigente en tales registros para comprobar la capacidad de las empresas
postulando, evitando que para cada propuesta los contratistas deban
recopilar un gran volumen de documentación.
d) Confeccionar las bases de preclasificación indicando claramente la capacidad
económica y técnica mínima requerida, solicitando copia de la
documentación o certificados que avalan el cumplimiento de tales
condiciones y exigiendo una declaración formal respecto de la autenticidad
de la información proporcionada y la intención de participar en la propuesta.
Propuestas
e) Llamar a inscripción o preclasificación de contratistas indicando:
Descripción de la obra (magnitud y plazos); Bases de preclasificación
(exigencias mínimas); Calendario previsto. Plazo para recepción de
antecedentes de preclasificación, plazo en que el Mandante resolverá
las empresas precalificadas, fecha de llamado a licitación, plazo para
el estudio de la propuesta, fecha de inicio de los trabajos.
f) Selección de las empresas que se presentaron a la preclasificación y
que cumpliendo con los requerimientos mínimos exigidos, se desea
invitar a la propuesta.
g) Establecer con las empresas preclasificadas un compromiso en cuanto
a su efectiva participación en la propuesta (por ejemplo: boleta de
garantía), forma en la cual el mandante puede invitar a participar un
menor número de contratistas contando con la seguridad de que
recibirá una cantidad razonable de ofertas.
Propuestas
• Llamado a propuesta:
 Habiéndose cumplido las etapas anteriores, en cuanto a contar con un
proyecto completo, y habiendo determinado el grupo de empresas
que participarán en la propuesta, este proceso se ve minimizado y se
salva con facilidad, cuidando las siguientes etapas:
a) Cuidar que todos los proponentes cuenten con la misma información,
de modo que postulen al trabajo en igualdad de condiciones.
b) Establecer un calendario estricto del proceso de licitación en lo que se
refiere a retiro de bases y antecedentes, plazo para consultas, plazo
para respuestas, fecha de apertura o de recepción de ofertas y fecha
de adjudicación de la obra.
c) Establecer en las bases un plazo máximo para que una empresa
desista de presentar ofertas.
Propuestas
 Los documentos que se ponen a disposición de los proponentes
son:
1. Instrucciones a los proponentes
2. Bases generales
3. Propuesta o formularios de la propuesta
4. Bases especiales
5. Especificaciones técnicas
6. Planos del proyecto
7. Documentos de referencia
8. Serie de preguntas y respuestas
9. Apéndices
Propuestas
• Acta de apertura de una propuesta:
Propuestas
 Una vez recibidas las ofertas, el mandante deberá resolver dentro de los
plazos establecidos, cuál de las ofertas satisface mejor sus requerimientos.
Para ello su análisis se debe centrar en determinar el proponente que
demuestre haber estudiado la ejecución del proyecto en conformidad a los
requerimientos de calidad y plazos establecidos, y haya presentado una oferta
económica razonable al mandante. En consecuencia durante el proceso de
evaluación se hará un estudio comparativo de las ofertas al menos en los
siguientes aspectos:
a) Oferta técnica: Evaluando los métodos de trabajo ofrecidos, la estimación de
recursos necesarios, la conformidad de estos antecedentes con las
especificaciones y bases del proyecto, la programación y las holguras
contempladas para el cumplimiento de los plazos
b) Oferta económica: Evaluando las cubicaciones estimadas y precios
resultantes, la estimación de costos directos, gastos generales y el calendario
de pago. En este punto el mandante deberá considerar la correcta
correspondencia entre el avance programado de la obra y la estimación de
los flujos de pago, para llevar todas las ofertas a una misma base de
comparación, pues el calendario de pago afectará el financiamiento del
mandante.
Propuestas
• Recepción de ofertas:
Conclusiones
• Es importante identificar todas las tareas que 
permitan desarrollar el proyecto.
• Es importante trazar una planificación 
estratégica o a largo plazo en conjunto con el 
presupuesto.
• Las planificaciones de mediano plazo deben 
responder a la planificación a largo plazo.
• Las planificaciones a corto plazo permiten a 
controlar el avance del proyecto.
Bibliografía
• Procesos y técnicas constructivas, Hernan 
Solminihac‐Guillermo Thenoux.
• Administración de proyectos civiles, Mario 
Campero ‐ Luis Alarcón.
• Planificación y control de proyectos, Alfredo 
Serpell / Luis Alarcón.
• Administración de las operaciones, Alfredo 
Serpell.
• Organización y gestión de proyectos y obras, 
Germán Martínez Montes
Clase Nº5
Administración de Proyectos 

• Herramientas de planificación.
Planificación y Control de Obras
• La planificación y control de obras de construcción
consiste en ordenar la realización de todas las
actividades que son parte del proceso de construcción.
• La planificación puede dictar pautas o poner restricciones
a la organización del proyecto.
• Los objetivos principales de la planificación y
programación son racionalizar las actividades del proceso
constructivo, evitando conflictos en el proceso y
disminuyendo riesgos.
• Permite racionalizar el empleo de los recursos y permite
establecer un control de los recursos si la planificación y
programación tiene asociada a su estructura una
metodología de control de procesos.
Planificación y Control de Obras
• Entre los principales beneficios que se deben obtener de una
buena planificación y programación son:
 Reducir incertidumbre en el control del tiempo
 Conocer los “volúmenes peak” de necesidades para poder
dimensionar las instalaciones en su capacidad óptima
 Programara los movimientos de la instalación de faenas y
retiro de ellas.
 Optimizar la programación de área de la obra.
 Elaborar un programa de adquisiciones de materiales y
arriendo de equipos.
 Definir los periodos de contratos y despidos.
 Establecer metodologías de control.
 Otros.
Planificación y Control de Obras
• Niveles de planificación:
 La planificación se debe realizar a distintos niveles,
en general se definen tres niveles básicos:
Planificación y Control de Obras
Planificación estratégica o a largo plazo: aquella
planificación que se hace a nivel de anteproyecto, se
centra en los aspectos globales del proyecto sin
llegar a un nivel de detalle muy grande. Sus objetivos
son determinar costos para propuestas o estudios de
factibilidad y servir de base para la planificación del
proyecto.
Planificación y Control de Obras
Planificación táctica o de mediano plazo: planifica
en forma concreta la materialización del proyecto,
generalmente corresponde a un plan de construcción
de la obra en sus etapas más gruesas.
Planificación y Control de Obras
Planificación operacional o de corto plazo:
comprende el detalle de cómo ejecutar las tareas
necesarias para materializar las actividades definidas
en el nivel anterior, evitando interferencias, falta de
recursos, etc. Aquí se puede llegar a un nivel de
detalle tal que exista una planificación semanal o
inclusive diaria que contribuya a una mejor
organización y cumplimiento en el trabajo.
Planificación y Control de Obras
 Relación entre los 3 tipos de planificación.
Planificación y Control de Obras
• Metodologías de planificación:
 La metodología básica de una planificación táctica,
consiste en realizar un desglose de actividades para
luego establecer secuencialidad, desfases y
simultaneidad; el paso siguiente es asignar plazos
para finalmente establecer el camino crítico.
Planificación y Control de Obras
• Pasos a seguir para planificar:
Planificación de obras
• Identificar las actividades necesarias para 
ejecutar el proyecto y llevarlas a un listado.
• Determinar la cantidad de obra a ejecutar por 
cada actividad.
• Determinar las duraciones mediante

• Las duraciones deben reflejar las preparaciones 
previas de la actividad, el desarrollo del proceso y 
sus recepciones.
Planificación de obras
• Luego se deben establecer las precedencias 
entre cada una de las actividades.
• Se recomienda que estas se ordenen según la 
secuencia constructiva.
• Para esto se pueden usar herramientas tales 
como MS Project, Primavera, Presto, entre 
otros.
• Una vez ingresadas las actividades a estas se 
les debe ingresar recursos.
Herramientas de planificación
• Las planificaciones corresponden a escalar en el 
tiempo un listado de actividades.
• Existen 2 métodos gráficos, que son: diagramas 
de barras y de mallas.
• Las herramientas de planificación que 
estudiaremos en este curso son:

 CPM (método del camino crítico)
 PERT
 GANTT
CPM
CPM
CPM
CPM
CPM
CPM
CPM
EJERCICIO:
• Desarrolle una malla CPM dadas las siguientes 
condiciones:
A dura 8 semanas
B dura 10 semanas
C dura 15 semanas
D dura 18 semanas
E dura 11 semanas
El orden es: A‐C; B‐D; C‐E; D‐E.
CPM
PERT
PERT
PERT
PERT
PERT
PERT
PERT
PERT
• Es usual también trabajar con un rango entre 
el tiempo optimista y pesimista de 3,2 veces la 
desviación estándar en lugar de 6 veces como 
el caso anterior.
• En este curso trabajaremos con las siguientes 
expresiones:
PERT
• Los pasos a seguir para desarrollar una malla bajo el 
metodo PERT se pueden resumir en los siguientes 
pasos:
1. Calcular la desviación estándar y tiempo esperado.
2. Determinar el camino crítico en la malla igual que 
CPM.
3. Calcular la duración esperada del proyecto y la 
varianza.
4. Asumir que el camino crítico consiste en un número 
suficiente de partidas, de modo que sea aplicable el 
Teorema central del límite.
PERT
• Suponga que m tareas independientes se 
deben realizar en una secuencia tal como el 
camino crítico de una malla. Sean los tiempos 
esperados, desde 1 a m, los requeridos en la 
realidad para cumplir estas tareas, y las 
varianzas verdaderas desde 1 a m. Los 
tiempos reales son desconocidos hasta que se 
realicen las tareas.
PERT
• El tiempo total T para ejecutar el proyecto es:

• La varianza total V para ejecutar el proyecto es:

• El TCL establece que si m es lo suficientemente 
grande (mayor a 5), la distribución de T es 
aproximadamente normal con media E y varianza 
Vt. Esto implica que la suma de las medias es la 
media de la suma y que la suma de las varianzas 
es la varianza de la suma.
PERT
• De acuerdo a lo anterior, la distribución de T, 
será entonces una distribución normal con 
media T y varianza Vt
PERT
• Para nuestro proyecto podemos escribir:

• Donde;
• Z: variable normalizada que se distribuye (0,1)
• D: duración deseada
• : desviación del camino crítico.
• Se debe realizar el 
cálculo de Z.

• Determinado Z se 
ingresa a la tabla 
buscando del valor 
obtenido, el cual 
corresponde a la 
probabilidad.
PERT
EJERCICIO:
• Dada la siguiente tabla, elabore una malla 
PERT:
El orden es: A‐B; B‐C; C‐D; A‐E; E‐F y F‐D.
PERT
PERT
• Ahora evalúe si el proyecto se puede hacer en 
8, 10, 12, 14, 16 o 18 unidades de tiempo y 
cual es la que usted recomienda. 
PERT
• Determinemos la probabilidad para diferentes 
duraciones de la planificación anterior.
Probabilidad PERT
1,2000

1,0000

0,8000

0,6000
Prob.
0,4000

0,2000

0,0000
8 10 12 14 16 18

• Según los datos arrojados, lo más aconsejable sería 
realizar el proyecto en 14 o 16 unidades de tiempo.
PERT
• Ejercicio:
GANTT

• Este método fue desarrollado por Henry Gantt en 
el año 1900.
• Es la más utilizada para planificar obras de 
construcción.
• Es la herramienta más útil para el seguimiento y 
control de obras.
GANTT
GANTT
• Carta Gantt:
 Es el método más conocido, muestra las actividades del proyecto en forma
de un gráfico de barras proporcionales al tiempo. Este método no permite
ver con claridad la secuencialidad de las etapas, pero presenta numerosas
ventajas para realizar una planificación estratégica o táctica.
GANTT

• Para ejemplificar este método, haremos un 
ejercicio.
• Es el mejor método para realizar un 
seguimiento.
GANTT
• EJEMPLO:
 Un conocido suyo, dueño de una empresa constructora, le pide que le ayude a organizar una faena. 
Le comenta que está terminando una obra de edificación, la que contempla también la 
urbanización y que antes de terminar ésta, comenzará otra de similares características en una 
ciudad cercana. Además le hace saber que trasladará a esta nueva obra sólo a los maestros 
(maestros que mantiene en la primera obra y que está terminando). Ya que la ITO no autoriza a 
dejar esta obra sin residente ni autocontrol. Para lo cual necesita que Ud.:
 Se dirija a esta nueva localidad y contrate el personal necesario para la ejecución de la obra. 
 Tome el plano de loteo y revise el emplazamiento de la vivienda n°3 de la manzana “A”, que al 
parecer tiene problemas con distancias mínimas de antejardín exigidas por la autoridad. 
 Realice una primera programación encargándole las siguientes partidas o actividades: 
 A.‐ Instalación de faenas, escarpe, replanteo y trazado. Duración 2 semanas. 
 B.‐ Excavaciones y fundaciones. Duración 3 semanas. 
 C.‐ Obra gruesa. Duración 5 semanas. 
 D.‐ Terminaciones. Duración 4 semanas. 
 E.‐ Urbanización. Duración 12 semanas. 
 Considerando que la partida E va después de A, D va después de C, C va después de B y B va 
después de A. Además que la duración de la obra no exceda las 14 semanas

 Elabore una carta Gantt  para este proyecto.
GANTT
120,00%
CURVA S AVANCE FISICO PROGRAMADO

100,00%

80,00%

60,00%
Series1

40,00%

20,00%

0,00%
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14
PROGRAMACIÓN RITIMICA
• Proyectos de naturaleza repetitiva.
• Todas las operaciones o actividades que 
intervienen en la construcción de cada uno de 
estos elemento repetitivos se realizan en un 
tiempo común llamado ritmo.
PROGRAMACIÓN RITMICA
• Los pasos a seguir:
1. Hacer una lista de las operaciones repetitivas, agrupándolas en 
actividades.
2. Estimar el tiempo requerido para completar cada unidad de producción 
usando un número razonable de recursos (duración del ritmo).
3. Evaluar si el ritmo más largo puede ser acortado asignando más recursos 
o transfiriendo algunas de las operaciones que componen la actividad a 
otras actividades.
4. Repetir con el siguiente ritmo más largo y continuar hasta todos los 
ritmos sean aproximadamente los mismos, o sean múltiplos o 
submúltiplos del ritmo principal.
5. Usando un formato tipo diagrama de barras, dibujar los ritmos de cada 
actividad respetando todas las restricciones de secuencia entre ellas.
6. Evitar interferencia física, permitiendo que cada cuadrilla abandone el 
área de trabajo antes de comenzar con la siguiente actividad (concepto 
de cancha).
7. Verificar que no hay conflictos en la utilización de recursos.
PROGRAMACIÓN RITMICA
PROGRAMACIÓN RITMICA
PROGRAMACIÓN RITMICA
PROGRAMACIÓN RITMICA
PROGRAMACIÓN RITMICA
PROGRAMACIÓN RITMICA
PROGRAMACIÓN RITMICA
Clase Nº6
Administración de Proyectos 

• Control de obras.
• Programación y control de obras en MS 
Project.
Control de obras y curva “S”
• Se mide el avance físico de cada actividad, lo 
que está efectivamente ejecutado.
• Se calcula por la siguiente expresión:

• Para comparar las actividades entre sí, el 
patrón de comparación es el Trabajo que es 
igual:
• Esto representa la cantidad de recurso 
humano necesario para ejecutar la actividad.
Control de obras y curva “S”
• El avance financiero, se calcula de manera 
similar.
• Se calcula por la siguiente expresión:

• Para comparar las actividades entre sí, el 
patrón de comparación es el costo total
• Esto representa la cantidad de recurso 
economico generado que se puede cobrar 
para que forme parte de la caja.
Planificación y Control de Obras
Planificación y Control de Obras
Proyectos en problemas
• Existen muchas razones que pueden llevar a 
un proyecto a una situación problemática. Las 
principales causas de problemas en el 
desarrollo de un proyecto, se pueden resumir 
en las siguientes:
Proyectos en problemas
• Errores serios de estimación.
• Trabajo rehecho por problemas de calidad.
• Trabajo rehecho por introducción de cambios.
• Demoras externas.
• Matriz de responsabilidades no es aplicada.
• Problemas de capacidad del recurso humano.
• Problemas de motivación y credibilidad.
• Falta de apoyo de la gerencia.
• Errores serios de planificación.
Medidas a tomar en proyectos en 
problemas
• En algunas ocasiones la mejor alternativa es 
abortar el proyecto.
• Revisar la lógica del plan del proyecto, con 
énfasis en la eliminación de restricciones de 
secuencia innecesarias o no estrictamente 
requeridas.
• Analizar los métodos de ejecución del 
programa verificando si no existen otras 
alternativas más eficientes y productivas.
Medidas a tomar en proyectos en 
problemas
• Usar sobretiempo de modo de lograr 
recuperar pérdidas que han ocurrido durante 
el desarrollo del proyecto. Hay que considerar 
que el sobretiempo tiene un costo adicional y 
reduce significativamente la productividad de 
la mano de obra cuando se usa en periodos 
muy prolongados.
Medidas a tomar en proyectos en 
problemas
• Sustitución de recursos que producen demora, 
incorporando maquinaria y herramientas más 
modernas, con mejores rendimientos. Mejorar la 
selección de personal buscando mejores 
calificaciones a contratar, etc.
• Realizar actividades de análisis del valor proyecto 
y sus componentes, de modo de revisar el valor 
que agregan todos los componentes de su 
alcance y reducir aquellos que no agregan un 
valor relevante para los objetivos del proyecto.
Clase Nº7
Administración de Proyectos 

• Control de costos.
• Presupuesto de control de obras.
Control presupuestario
• Presupuesto de control:
 El presupuesto de control, es un presupuesto que agrupa todas
las partidas de forma resumida, con la finalidad de conocer los
montos que se disponen en cada partida, detalladamente y
separada por recursos.
 Un presupuesto de control se compone de las siguientes
columnas: presupuesto, gastos, comprometido, proyección y
saldo.
 El presupuesto que se administra es el “costo de construcción”,
que corresponde a la suma del costo directo + gastos generales.
 Esto permite saber de antemano como van a ser los resultados
de la obra.
 Es importante para que la gerencia estime los resultados para los
balances de cierre de fin de año.
Control presupuestario
• Presupuesto: corresponde a los montos disponibles por
partida.
• Gastos: corresponde a lo gastado a la fecha por partida.
• Comprometido: corresponde a los montos por gastar por
partida, es decir, los gastos se rebajan del comprometido.
• Proyección: corresponde a los montos que se estiman a
gastar por cada partida.
• Saldo: corresponde a la ganancia que queda disponible sin
gastar por partida. Es lo que se conoce como sobreutilidad.
• Saldo=Presupuesto–(Gastos+Comprometido+proyección)
Control presupuestario
 Los gastos se deben distribuir y asignar en las partidas que se
usan.
 Es importante que la bodega y terreno conozcan las partidas de
control, de manera tal que las salidas de bodega sean rebajadas
de las partidas, para controlar el uso de los recursos.
 Es importante destacar que no es suficiente sólo realizar una
buena negociación en las compras o en la contratación de los
subcontratos, sino que se deben controlar como se usan los
recursos, para poder obtener un buen resultado final en la obra.
 Los estados de pago deben pagar los gastos de la obra.
 Las proyecciones iniciales que realiza el administrador, se deben
ir rebajando a medida que se van gastando y comprometiendo
los negocios.
CONTROL DE PRESUPUESTOS
CUENTA DESCRIPCION PRESUPUESTO GASTOS COMPROMETIDO PROYECCIONES SALDO
(BOLETAS, (OC Y CCTOS) (ESTIMACION DE
FACTURAS) COSTOS RESTANTES)

1 INSTALACION DE 15.000.000 5.000.000 7.000.000 2.500.000 500.000


FAENAS

2 MOVIMIENTO DE 35.000.000 12.000.000 8.000.000 3.000.000 12.000.000


TIERRAS Y
DEMOLICIONES
3 HORMIGONES 75.000.000 8.500.000 51.500.000 1.500.000 13.500.000

4 MOLDAJES 42.000.000 13.500.000 21.500.000 3.200.000 3.800.000

5 ENFIERRADURAS 68.000.000 9.000.000 51.000.000 3.900.000 4.100.000

6 GASTOS GENERALES 82.000.000 20.000.000 45.000.000 5.800.000 11.200.000

RESULTADO 317.000.000 68.000.000 184.000.000 19.900.000 45.100.000

Cada una de las columnas se constituye de la suma
Clase Nº8
Administración de Proyectos 

• Sistema del ultimo planificador (Last planner).
Sistema del último planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del último planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema ultimo planificador
Last Planner
Sistema ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del último planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Una reunión semanal de obra debe abordarse de la siguiente manera:
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador – Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Sistema del ultimo planificador
Last Planner
Bibliografía
• Procesos y técnicas constructivas, Hernan 
Solminihac‐Guillermo Thenoux.
• Administración de proyectos civiles, Mario 
Campero ‐ Luis Alarcón.
• Planificación y control de proyectos, Alfredo 
Serpell / Luis Alarcón.
Clase Nº9
Administración de Proyectos 

• Marco Legal de la construcción.
Aspectos Legales y Normativas
La ley y Ordenanza general de urbanismo
y construcciones.
Normas Técnicas Obligatorias.
Normas Chilenas (NCh).
Administración de Personal y Leyes
Laborales.
Trámites Oficiales.
Aspectos Legales y Normativas
• Para la realización de una obra de
construcción es necesario cumplir con
distintas reglamentaciones; que puedan
ser mandatorias en común para todas las
obras, ser específicas e individuales para
cada una. Entre éstas se encuentran:
Leyes, Ordenanzas, Normas y
Especificaciones.
Aspectos Legales y Normativas
• Leyes:
En Chile, las leyes son establecidos por
decreto supremo y su cumplimiento es
obligatorio.
Leyes
En Chile, las leyes son establecidos por decreto
supremo y su cumplimiento es obligatorio.
Se refieren a acciones que llevan a cabo
organismos y sujetos que participan en la
actividad de la construcción, determinando sus
responsabilidades y el alcance de sus acciones.
En general proveen un enfoque de tipo
administrativo con respecto a la construcción.
Las principales referidas a la construcción son:
Aspectos Legales y Normativas
• Ley General de Urbanismo y Construcción
(DFL 458, MINVU):
 Surgida a consecuencia del sismo de 1928 que destruyó
Talca, poniendo en manifiesto la necesidad de imponer a la
observancia de las normas técnicas que eviten
consecuencias tan desastrosas.
 Esta contiene un enfoque global del proceso de
urbanización y construcción, establecido en el sistema
regulador de tipo administrativo, de responsabilidad de las
municipalidades y de los ministerios.
 Esta ley se compone de 5 títulos, que son los siguientes:
Aspectos Legales y Normativas
 Título I: está referido a las disposiciones generales de la Ley, donde entre otras
cosas se establecen los niveles de acción, los deberes y compromisos de los
funcionarios y de los profesionales que participan en algún proyecto relativo a
planificación urbana, urbanización y construcción, y las sanciones que se aplicarán
en caso de infracción a la Ley o a su Ordenanza.
 Título II: se encuentran aspectos legales de temas como planificación urbana en
todos sus niveles (nacional, regional, intercomunal y comunal), los límites urbanos,
el uso de suelo urbano, la subdivisión y urbanización del suelo, la renovación
urbana y las expropiaciones.
 Título III: es el relacionado con la construcción propiamente tal y en el se
encuentran las normas de diseño y todo lo relativo a la ejecución de las obras de
urbanización y edificación. Aquí se desarrolla el tema de los permisos de
edificación, qué obras los requieren y el costo asociado según el tipo de obra. La
ley de Propiedad Horizontal, las obligaciones del urbanizador y las recepciones de
obra.
 Título IV: Sobre las viviendas económicas
 Título V: donde aparecen las derogaciones y substituciones que establecen la
vigencia de esta ley.
Aspectos Legales y Normativas
• Ley del Medio Ambiente (N°19.300):
En marzo de 1994 se publicó en el diario oficial la Ley
N°19.300, Ley base del medio ambiente la cual
regula el derecho a vivir en un medio ambiente libre
de contaminación, la protección del medio ambiente,
la perseveración de la naturaleza y la conservación
del patrimonio ambiental.
Esta ley incluye las disposiciones generales, los
instrumentos de gestión ambiental, la
responsabilidad por daño ambiental, la fiscalización y
la Comisión Nacional y Regional del medio ambiente.
Aspectos Legales y Normativas
• Ley de las viviendas económicas (DFL2 de
1959):
 Desarrolló el concepto de vivienda económica como
aquella que tiene una superficie máxima de 140m2 y que
simultáneamente no excede 17,5m2 edificados por cama.
 Los beneficios más importantes que tienen los dueños de
estas obras son: exenciones relacionadas con el proceso
mismo de la construcción, con el proceso de transferencia
de la vivienda, con el pago de contribución de bienes
raíces, con las rentas de arrendamiento, impuestos a la
herencia, etc.
Aspectos Legales y Normativas
• Ley sobre contrato de trabajo y protección de los
trabajadores (Ley N°18.372):
Esta ley regula aspectos relacionados con las
remuneraciones, gratificaciones, contrato
individual, descanso semanal, en general los
beneficios y obligaciones en la relación trabajador y
empleador.
Contrato de Trabajo
Liquidación de sueldo
Carta de aviso
Finiquito de contrato de trabajo
Aspectos Legales y Normativas
• Ley de Concesiones :
 Con el fin de permitir la llegada de recursos al sistema, la
ley (DFL 164) y reglamento (DS 240) de concesiones han
dispuesto que la infraestructura de uso público puede ser
entregada por parte del estado en calidad de concesión a
inversionistas privados (sociedades concesionarias), los que
deberán hacerse cargo de su construcción (si es necesario)
o ampliación y conservación.
 Dicha infraestructura será devuelta al Estado al cabo de un
cierto periodo, durante el cual la sociedad concesionaria
estará facultada para explotar la obra mediante el cobro de
una tarifa a los usuarios de la misma.
Aspectos Legales y Normativas
• Ley sobre Accidentes del Trabajo y
Enfermedades profesionales (Ley 16.744):
 Regula la seguridad de los trabajadores en su lugar de
trabajo y el trayecto directo entre la casa y el trabajo.
Aspectos Legales y Normativas
• Código Civil:
 Establece la responsabilidad civil sobre la obra construida
por el constructor (individualiza al profesional competente)
en un lapso de 5 años desde que fue construida.
Aspectos Legales y Normativas
• Ley de la venta por piso o propiedad
horizontal (Ley 6.071):
 Esta ley faculta a las personas a comprar de forma
individual un departamento o casa que forme parte de un
conjunto habitacional, quedando una parte de esa
edificación común a todos los propietarios.
Aspectos Legales y Normativas
• Ley que incorpora el IVA a las empresas
constructoras (Ley 18.630):
 El Decreto Ley 825 regula el impuesto al valor agregado
(IVA), el cual se modificó en julio de 1987 para incluir a las
empresas constructoras.
 En otras palabras desde ese momento las obras de
construcción deben pagar impuesto.
Aspectos Legales y Normativas
• Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC):
 Es el cuerpo reglamentario que complementa a la Ley
General y contiene las normas fundamentales sobre:
 Procedimientos administrativos para obtener el permiso de
edificación.
 Diseño arquitectónico para los distintos tipos de edificios
según su uso.
 Estabilidad de las construcciones.
 Subdivisión de suelo, urbanización y formación de nuevas
poblaciones.
 Obligatoriedad de cumplimiento de normas de normas de
utilidad pública en relación a instalaciones de edificios
entre otras.
Aspectos Legales y Normativas
• Reglamentos:
Estos fijan en general condiciones
administrativas, técnicas y de calidad que
se deben cumplir en situaciones
específicas, son entre otros:
Aspectos Legales y Normativas
• Reglamento de instalaciones públicas y
domiciliarias:
 Que fijan las condiciones administrativas de la
infraestructura compartida así como los requisitos técnicos
y de calidad de los proyectos que se integran a la red de
servicios públicos.
Aspectos Legales y Normativas
• Reglamentaciones Locales:
 Fijan las condiciones dentro de un área de servicio definida, Por
ejemplo: Planos reguladores comunales e intercomunales, etc.
• Reglamento para Contratos:
 Son para la ejecución de obras del sector viviendas, bases
administrativas generales reglamentaria para licitación pública
para la adquisición de viviendas terminadas con proyectos
precalificados, bases generales reglamentarias de contratación
de obras sistema de obra vendida, bases generales
reglamentarias de contratación de obras a suma alzada,
reglamento de registro nacional de contratistas del sector de la
vivienda , reglamento para contratos para obras públicas y
registro general de contratistas.
Aspectos Legales y Normativas
• Normas:
 Normas técnicas son un conjunto de actividades que se documentan para
establecer un orden, para beneficio de la comunidad, optimizando el uso
de los recursos, satisfaciendo las exigencias funcionales y de seguridad.
 Además permite establecer niveles de calidad, reducir la diversificación de
los modelos y asegurar intercambiabilidad.
 Las normas en chile (NCh), son dictadas por el Instituto Nacional de
Normalización (INN), no es obligatorio su cumplimiento, excepto que si
son nombradas por la ley u ordenanza.
 En ciertas situaciones se aplican también normas extranjeras tales como:
ASTM, B.S., DIN, AASHTO, u otras.
 Las normas para las obras viales en Chile las establece la Dirección de
Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Transporte y
Telecomunicaciones (MOPTT).
 Cualquier entidad puede contratar al INN para la elaboración de una o
más normas, siguiendo los procedimientos que se indican a continuación:
Aspectos Legales y Normativas
• Sistema Tradicional:
 Bajo el sistema tradicional, el INN asume todas las labores relativas a la
elaboración de la norma, desde la preparación del anteproyecto de
norma hasta la oficialización de la norma chilena ante el Ministerio
respectivo; el costo de elaboración de cada norma dependerá la
complejidad de cada tema en particular.
• Sistema Núcleo Asociativo:
 Bajo el sistema de núcleo asociativo, la entidad vinculada
asociativamente al INN asume, con el apoyo técnico del INN, la
responsabilidad de la recopilación de antecedentes y la preparación
del anteproyecto de la norma y financia parte de los costos asociados
al proceso de normalización, desde la etapa de consulta pública hasta
la oficialización de la norma chilena, ante el ministerio respectivo; el
costo de elaboración de cada norma dependerá de la complejidad de
cada tema en particular.
Aspectos Legales y Normativas
• Elaboración del anteproyecto de la norma:
 Tomando como base las normas internacionales, regionales o extranjeras y
antecedentes técnicos nacionales; este anteproyecto se estudia en un comité
técnico construido por fabricantes, usuarios, autoridades, laboratorios y otros
sectores interesados en el tema, quienes hacen las observaciones y generan
un proyecto del tema.
• Período de consulta:
 El proyecto de cada norma es enviado a consulta pública a todas las partes
interesadas, durante un periodo de 30 días, para que lo estudien y elaboren
las observaciones que consideren pertinentes. El secretario técnico del
respectivo comité elabora un resumen de todas las observaciones recibidas
durante la consulta pública y se lo envía a todas las entidades que
respondieron a la consulta; estas entidades constituyen al Comité Técnico y se
reúnen para analizar las observaciones y el texto de la norma, hasta que se
logre un consenso del texto final de la norma.
Aspectos Legales y Normativas
• Aprobación de la norma:
 La norma es presentada al consejo del INN, junto a un informe del
procedimiento de estudio, para su aprobación como norma chilena.
• Oficialización de la norma:
 La norma chilena es enviada al ministerio que tenga competencia en el
tema normalizado, para su respectiva oficialización y publicación en el
diario oficial.
Aspectos Legales y Normativas
• Esquema de pasos a seguir para oficializar una norma:
Clase Nº10
Administración de Proyectos 

• Contratos de Construcción.
Contratos de Construcción
• Se describirán los distintos contratos de construcción
que se emplean diferentes tipos y condiciones de
construcción y se analizarán en detalle todos los pasos
que se deben seguir en un llamado a propuesta.
Contratos de Construcción
• Modalidades de Contrato:
• Una empresa constructora puede actuar, básicamente, bajo dos
modalidades que se pueden agrupar como sigue:
 Construir para sí: con fines de venta posterior, la empresa usa sus
propios recursos para ejecutar proyectos y se arriesga a la aceptación o
no de ellos por parte del mercado consumidor (gestión inmobiliaria)
 Construir por cuenta de terceros: La empresa contratista no usa sus
propios recursos, la obra es financiada por el mandante. La relación
entre mandante y contratista puede ser de una de las siguientes
formas: el mandante entrega el proyecto y lo financia, el contratista lo
ejecuta; el mandante solicita el diseño y la ejecución al contratista,
pero el mandante financia; el contratista diseña, ejecuta y financia la
obra y entrega la obra termina al mandante en un precio previamente
convenido (es lo que se conoce como llave en mano)
Contratos de Construcción

• En estas modalidades el mandante escoge a los contratistas que efectuaran el


trabajo mediante un llamado a propuesta, en éste el mandante pone ciertas
condiciones a que deben ceñirse los contratistas que deseen participar y
recibe ofertas para la ejecución de los trabajos con diversos métodos, plazos y
costos, entre los que el selecciona aquel que le parezca más adecuado, de
acuerdo a una pauta previamente definida y conocida por todos los
participantes.
Contratos de Construcción
• Contratos para obras de Construcción:
• Un contrato es un convenio entre dos partes para realizar o dejar de hacer
ciertas cosas. En el caso de la construcción, dicho contrato es celebrado por el
especialista, que construye (habiéndose adjudicado la propuesta) y el dueño
que financia y fija sus objetivos de acuerdo a sus necesidades y posibilidades
• El propósito principal de un contrato de construcción es definir derechos,
obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes involucradas en el.
• Las partes comprometidas en un contrato de construcción son:
 Propietario o Mandante: persona natural o jurídica para quien se ejecuta la
obra y es quien cuenta con (o puede conseguir) los recursos económicos
necesarios para pagar todos los gastos que demande la construcción de la
obra en cuestión.
 Contratista: persona natural o jurídica que suministra sus conocimientos, los
materiales (o parte de ellos), el equipo y los recursos necesarios para la
ejecución física de los trabajos.
Contratos de Construcción
• Tipos de Contratos:
• La forma más conocida y usada es la que se refiere a la
clasificación de los contratos de acuerdo a la modalidad de
pago y al grado de riesgo (económico principalmente) que
asume cada una de las partes dentro del desarrollo del
proyecto.
• Esta clasificación se divide en: contrato a suma alzada,
contrato a serie de precios unitarios, contrato por
administración delegada.
Contratos de Construcción
• Contrato a suma alzada:
• Es aquel en que se conviene que el contratista hará la
totalidad de una obra por una suma fija de dinero
(generalmente propuesta por el luego de estudiar el
proyecto y aceptada por el mandante), que le pagara el
dueño.
• El máximo riesgo recae en el contratista. Su principal
característica es que el dueño conoce desde el comienzo el
costo total de la obra (a menos que realice obras
extraordinarias o modificaciones al proyecto).
• Se requiere que el proyecto esté totalmente definido para
poder usar este tipo de contrato.
Contratos de Construcción
• Contrato a serie de precios unitarios:
• Es aquel en el cual se establece que el pago del trabajo
contratado, es la cifra que resulta de sumar las cantidades de
trabajo efectivamente realizadas multiplicadas por el precio
unitario cotizado por el contratista y aprobado por el mandante.
• Contempla un riesgo compartido entre el mandante y el
contratista.
• En cuanto a sus características más relevantes se pueden
mencionar: no se requiere tener totalmente completo el diseño
de detalles para poder pedir una propuesta; puede conocerse
con anticipación el valor aproximado de la obra; este tipo de
propuesta es competitiva, pues normalmente los precios son
muy bien estudiados.
Contratos de Construcción
• Contrato por administración delegada:
 En este caso el dueño delega la administración de la obra al contratista, pagándole la
totalidad de los gastos en que incurra durante la construcción de la obra.
 Por sus servicios el contratista recibe una cantidad de dinero fija o variable, llamada
honorario.
 El riesgo tomado por el contratista es mínimo.
 Las características básicas de este tipo de contrato son: no es aconsejable otorgarlo en
propuestas competitivas, es recomendable sólo como una solución de emergencia; es una
solución aceptable cuando se tiene completo el proyecto y se debe cumplir con un plazo
determinado; requiere que exista confianza absoluta del dueño respecto del contratista
además requiere de un control estricto.
 En relación a los honorarios existen varias formas de considerarlos:
 A.D. con honorarios porcentuales: el contratista recibe por concepto de honorarios un
porcentaje, acordado previamente, del valor total de la obra.
 A.D. con honorarios fijos: los honorarios son una suma fija acordada de antemano,
independiente del costo final de la obra
 A.D. con honorarios fijos y bono al ahorro: en este caso se premia al contratista si ahorra
sobre un precio base, recibiendo un precio de lo ahorrado. Pero si sobrepasa el presupuesto
total, sólo recibe un honorario fijo.
 A.D. con honorarios, premios y multas: aquí se establece un sistema tal que sí el contratista
no cumple con los plazos, se le deja de pagar una cierta cantidad (multa), pero si termina
antes se le premia.
 A.D. con honorarios a precio máximo de la obra garantizado: en este caso se paga hasta un
precio máximo (toda la obra incluida, honorarios también), por lo que, si se sobrepasa cierto
valor, no se paga más que al valor acordado.
Bibliografía
• Procesos y técnicas constructivas, Hernan 
Solminihac‐Guillermo Thenoux.
• Administración de proyectos civiles, Mario 
Campero ‐ Luis Alarcón.
• Planificación y control de proyectos, Alfredo 
Serpell / Luis Alarcón.
Clase Nº11
Administración de Proyectos 

• La calidad en la construcción.
http://www.youtube.com/watch?v=jZbhzi‐cfOw
http://www.youtube.com/watch?v=slBJkq_uSk8
https://www.youtube.com/watch?feature=player_
embedded&v=HCTLrrFwi8o
VIDEOS RELACIONADOS
Las 5 S
Los costos de la no calidad
Procedimientos de calidad en la 
industria de la construcción
• Respetar las normas mínimas que son 
competentes en el proceso constructivo.
• Cumplir a cabalidad con las EETT y planos del 
proyecto.
• Describir el proceso constructivo.
• Indicar los controles.
• Retroalimentación con mejoras.
¿Qué ocurre cuando no se construye 
mediante procedimientos?
• Reprocesos.
• Aumentos de plazos.
• Aumentos de costos.
• Mala imagen de la empresa y los
profesionales.
• Mayor riesgo de accidentes.
• Baja rentabilidad.
Ejemplo:
¿Cuál es el proceso constructivo de 
una entibación muro berlines?
• Trazados y niveles de edificio.
• Hincado de perfiles H.
• Excavación a máquina y manual.
• Colocación de tablones de pino 3x8”.
• Anclajes o apuntalamiento – vigas de amarre.
• Continuar colocando tablones.
• Compactación de NSF.
Según plano y eett.

En este proyecto el ingeniero civil


proyectista, realiza una solución de
entibaciones, en base a perfiles
metálicos IPE240 hincados y
protección de talud con tablones,
donde un suple de madera
mantiene el tablón y luego rellena
entre el terreno y la pantalla con
hormigón pobre.
¿es correcto lo indicado por el
ingeniero civil?

¿Cómo lo construiría usted? Fundamente su respuesta.
¿es correcto?
¿es correcto?
¿es correcto?
¿es correcto?
¿es correcto?
¿es correcto?
¿es correcto?
¿es correcto?
¿es correcto?
¿es correcto?
¿Qué consecuencias trajo?
• Daño a todas las obras contiguas al proyecto.
• Retraso a la obra.
• Aumento en los costos finales.
Daños a propiedades vecinas
Asentamiento de fundaciones
Se corta radier de nave en encuentro 
con dados de fundaciones
Suelo bajo fundaciones del vecino 
saturadas
Fundaciones asentadas.
Observe que todo el deslinde sufrió 
daños producto de las entibaciones.
Conclusiones
Hubo que responder con:
• Reparaciones y costos por atraso en gastos 
generales de obra.
• El proyecto de entibaciones no prestó utilidad 
alguna y se perdieron MM$150
DETALLE COSTO MM$ ATRASO
SUBCONTRATO ENTIBACIONES 150 20 DIAS
MURO VECINO 1 Y OBRAS 53 60 DIAS
MURO VECINO 2 Y OBRAS 40 40 DIAS
GASTOS GENERALES 20
TOTAL 263
Nula calidad en las obras
No se aceptan tubos de 
polifusión a la vista.
Unión con alambre.
Unión inaceptable.
Uso de piezas 
inadecuadas.
Ducto de agua potable
Ductos quedaron
fuera del muro de
hormigón
armado.
Soportes con alambre
Soportes no 
resisten 
esfuerzos 
sísmicos.
Pinturas sopladas
Se pinto sobre 
paramento 
húmedo que 
levantó la pintura.

El proceso 
adecuado consta 
de lo siguiente:
1. Empastado
2. Lijado
3. Látex base
4. Primera mano
5. Segunda mano
Pinturas sopladas
Se pinto sobre 
paramento 
húmedo que 
levantó la pintura.

El proceso 
adecuado consta 
de lo siguiente:
1. Empastado
2. Lijado
3. Látex base
4. Primera mano
5. Segunda mano

Vous aimerez peut-être aussi