Vous êtes sur la page 1sur 26

“ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL”

TEMA: EFICIENCIA DE RIEGO, MÓDULO DE RIEGO,


DEMANDA EN PROYECTOS DE IRRIGACIÓN

DOCENTE:

• Ing. OMAR CORONADO ZULOETA

CURSO:

HIDRAULICA APLICADA

CICLO:

2019-I

ALUMNOS:

• BERMEO CUBAS, ALEXANDER


• FARFÁN ALVAREZ, LENIN ADMEL
• LEONARDO MENDOZA JOHN CARLOS
• LUMBRES FIESTAS, JAIR
• ROQUE RIVASPLATA, ALEX STALIN

LAMBAYEQUE, 18 DE MAYO DEL 2019

pág. 0
ÍNDICE
I. EFICIENCIA DE RIEGO ................................................................................................. 2
1.1. EFICIENCIA DE CONDUCCION ............................................................................ 4
1.2. EFICIENCIA DE DISTRIBUCION ........................................................................... 5
1.3. EFICIENCIA DE APLICACIÓN .............................................................................. 6
II. MÓDULO DE RIEGO .................................................................................................... 8
2.1. CÉDULA DE CULTIVO ......................................................................................... 8
2.1.1 Requerimiento Para Hacer Una Cedula De Cultivo .................................. 9
2.1.2 Criterios Para Poder Analizar Y Elegir Una Cedula De Cultivo ................. 9
2.2. CALCULAR LA PERDIDA DE AGUA DESDE EL SUELO ....................................... 10
2.2.1. EVAPOTRANSPIRACIÓN ........................................................................... 11
2.3. COEFICIENTE DE CULTIVO ............................................................................... 12
2.4. PRECIPITACIÓN EFECTIVA ............................................................................... 14
III. CÁLCULO DE LA DEMANDA DE UN PROYECTO DE IRRIGACIÓN ................................ 15
❖ VARIABLES PARA LA DETERMINACION DE LA DEMANDA DE AGUA ................ 15
❖ PASOS: ................................................................................................................. 15
❖ CÁLCULO DEL REQUERIMIENTO DE DEMANDAS DE AGUA L/S: ....................... 17
❖ DEMANDAS DE AGUA EN SITUACIÓN ACTUAL L/S ............................................ 17
❖ DEMANDAS DE AGUA EN SITUACIÓN CON PROYECTO M3/S ........................... 17
❖ OFERTA DE AGUA................................................................................................ 18
IV. MÉTODOS DE RIEGO:............................................................................................ 18
4.1. Riego por superficie o gravedad: .................................................................... 19
4.2. Riego por aspersión: ....................................................................................... 21
4.3. Riego por goteo: .............................................................................................. 21
4.4. Riego subterráneo: .......................................................................................... 23
V. CONCLUSIONES: ....................................................................................................... 25

pág. 1
EFICIENCIA DE RIEGO, MÓDULO DE RIEGO, DEMANDA
EN PROYECTOS DE IRRIGACIÓN

I. EFICIENCIA DE RIEGO
❖ RIEGO

Consiste en aportar agua a los cultivos por medio del suelo para satisfacer sus necesidades
hídricas que no fueron cubiertos mediante la precipitación, o bien para incrementar la
producción agrícola al transformar zonas de agricultura de secano en zonas de regadío.

❖ EFICIENCIA DE RIEGO

Es el máximo aprovechamiento del agua en un sistema de riego para evitar posibles pérdidas.

❖ IMPORTANCIA DE LA EFICIENCIA DE RIEGO


➢ En primer lugar saber cuánta agua de la que se obtiene, es captada y bien utilizada por
los usuarios.
➢ Saber de qué magnitud será el costo de obras, para ir mejorando según la eficiencia
hasta llegar a un nivel aceptable técnicamente.

❖ VENTAJAS DE TENER UNA MEJOR EFICIENCIA


➢ Ahorrar mayor cantidad de agua, lo que implica un menor pago por el agua utilizada.
➢ Cuidar los recursos hídricos de una cuenca, subcuenca o ámbito geográfico donde se
produce el agua, ya que evitando las pérdidas habrá mayor disponibilidad de agua para
uso agrícola y otros usos.

pág. 2
EFICIENCIA DE RIEGO
Es la relación o porcentaje entre la cantidad de agua utilizada por las plantas y la cantidad de
agua suministrada desde la bocatoma o fuente de abastecimiento.

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠


𝐸(%) = X100
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

La cantidad de agua que es captada de alguna fuente natural de un sistema de riego esta
conducida a través de un canal principal y luego derivada el agua por un canal de distribución
y finalmente se deriva el agua a nivel parcela para algún cultivo del productor agrario.

Se evalúa el caudal captado en la bocatoma para determinar cuánta agua de esta es


utilizada para el riego del cultivo y para ello es importante determinar la eficiencia de riego
a fin de determinar la demanda de agua que se requiere en un proyecto de riego siendo
esta un factor importante en el cálculo de la demanda hídrica de todo proyecto de riego.
La eficiencia de riego está compuesta por la eficiencia de conducción en el canal principal,
eficiencia de distribución en los canales laterales y la eficiencia de aplicación a nivel de parcela,
el producto de estas tres eficiencias nos determina la eficiencia de riego de un sistema.

E (%)= 𝐸𝐶 𝑥𝐸𝐷 𝑥𝐸𝐴 𝑥100


Donde:

𝐸𝐶 : 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐸𝐷 : 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝐸𝐴 : 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛

FUENTE DE ABASTECIMIENTO

CANAL PRINCIPAL

CANAL DE DISTRIBUCIÓN
PARCELA

pág. 3
Se tiene conocimiento que la cantidad o volumen de agua que se suministra a una parcela de
cultivo solo una parte importante es utilizadas por las plantas debido a las pérdidas que se
producen en el transcurso de su recorrido como en el interior de este mismo las parcelas.

Estas pérdidas pueden ser:

PÉRDIDAS EN LOS CANALES Y TUBERÍAS PERDIDAS DEL AGUA EN EL INTERIOR DE LA


DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARCELA

• Infiltración profunda en los canales no • Las características de suelo


revestidos

• Evapotranspiración de la maleza en los • La dimensión de la parcela


bordes del canal, así como Evaporación
desde los canales
• Fugas en los canales revestidos o en • La declividad longitudinal de la parcela
tuberías

• Operación errada de las compuertas que • Lámina de agua suministrada en cada


ocasiona que una parte del agua fluya riego
directamente a los drenes.

1.1. EFICIENCIA DE CONDUCCION


La eficiencia de conducción es un parámetro muy importante que permite evaluar la perdida
de agua en el canal principal desde la fuente de abastecimiento hasta el punto final del canal.

Existe casos en que no es factible tener cerrado la compuertas de los canales laterales de
distribución L1, L2, L3,..., Ln los mismos que se consideran en la forma de cálculo de la eficiencia
de Conducción.

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙+ Σ𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛


𝐸𝐶 = X100
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙

***La Sumatoria de Canales de Distribución se asume cero, en caso de que las compuertas se
encuentren cerradas.

pág. 4
1.2. EFICIENCIA DE DISTRIBUCION
Se obtiene de todos los canales de distribución de 1er, 2do, 3er, etc, orden, que sirven para
distribuir el agua hacia las parcelas o chacras de los usuarios. Mide la pérdida que se produce
entre la toma lateral del canal principal, hasta la entrega a los usuarios de una zona de riego.

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛+ Σ𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐸𝐶 = X100
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙

Por lo tanto al existir en un sistema de riego que contiene varios canales de distribución la
eficiencia de ella, se determina mediante la siguiente ecuación:

pág. 5
1.3. EFICIENCIA DE APLICACIÓN
La eficiencia de aplicación de riego es la cantidad de agua utilizado por las plantas en relación
al total del agua que se aplicó a la parcela.

El valor de la eficiencia se verá afectada por la superficie de la parcela, para lo cual tendrá una
relación de proporcionalidad. Teniendo esto en cuenta se empleará la siguiente ecuación en
caso de tener varias parcelas:

𝐴1 ∗ 𝐸𝑟1 + 𝐴2 ∗ 𝐸𝑟2 + ⋯ + 𝐴𝑛 ∗ 𝐸𝑟𝑛


𝐸𝐴 =
𝐴1 + 𝐴2 + ⋯ + 𝐴𝑛

An: Área de Parcela

Ern: Eficiencia de riego en parcela

Mejorar la eficiencia de aplicación de riego es regar mejor, por lo que se recomienda:

• Mantener la zona de raíces de los cultivos sin excesos ni falta de agua.


• Evitar inundaciones en los sectores más bajos de la chacra, con lo que se evitan las
coceduras y enfermedades del cuello de las plantas.
• Disminuir los problemas de drenaje.
• Aumentar los rendimientos de los cultivos.
• Regar más áreas de superficie con la misma agua que llega al predio.

Hay que tener en cuenta que cuando se aplica agua al suelo, puede tener uno de los siguientes
comportamientos:

➢ Infiltrarse en el suelo, mojando hasta la zona de las raíces del cultivo:


Esta es el agua útil para las plantas y se debe tratar que la mayor parte del agua llegue
hasta esta zona en forma uniforme.

pág. 6
➢ Infiltrarse en el suelo penetrando a mayor profundidad que las raíces:
Esta agua no la aprovechan las plantas. A este tipo de pérdidas se le llama percolación
profunda.

➢ Presente un escurrimiento superficial más allá del sector a regar:


Esta agua generalmente genera inundaciones, el cual es una pérdida que se llama
escurrimiento superficial.

❖ EFICIENCIA O CANTIDAD DE AGUA ÚTIL PARA LAS PLANTAS QUE QUEDA EN EL SUELO
SEGÚN EL MÉTODO DE RIEGO

La eficiencia de aplicación se determina en gran medida según el método de riego utilizado


cuyos valores se pueden utilizar referencialmente son los siguientes:

pág. 7
II. MÓDULO DE RIEGO
DEFINICIÓN:
Es el agua consumida y que debe aplicarse a un cultivo durante su periodo vegetativo,
donde se expresa (m3 / ha).

CALCULO:

𝟏𝟎𝟎𝟎
𝐌𝐑 = 𝐑𝐄𝐐𝐔𝐄𝐑𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐕𝐎𝐋𝐔𝐌𝐄𝐍 𝐍𝐄𝐓𝐎 × ( )
𝟑𝟔𝟎𝟎 × 𝐧° 𝐝í𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐬 × 𝐧° 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐠𝐨

2.1. CÉDULA DE CULTIVO


✓ Es la planificación de cultivo planteada a un proyecto de riego, está sujeta a
condiciones de orden climático, agronómico, económico, político, socio cultural.
Su confección está planteada de tal manera que satisfaga estos condicionantes de
una manera técnica definida

pág. 8
2.1.1 Requerimiento Para Hacer Una Cedula De Cultivo
➢ Especies y períodos de sus cultivos.
➢ Áreas de cobertura de estas especies.
➢ Número de campañas agrícolas al año.

2.1.2 Criterios Para Poder Analizar Y Elegir Una Cedula De Cultivo


✓ Clima y aptitud de los suelos.
✓ Nivel de la demanda de agua de los cultivos.
✓ Rentabilidad de los cultivos.
✓ Comportamiento del mercado para la adquisición de insumos y para la venta
de la producción.
✓ Tendencia de la tierra.
✓ Vías de comunicación.
✓ Disponibilidad de servicios para la producción y comercialización.

pág. 9
2.2. CALCULAR LA PERDIDA DE AGUA DESDE EL SUELO
Para eso se debe calcular la evapotranspiración, que es la pérdida de agua desde
el suelo ocasionada por dos factores:

✓ La evaporación del agua desde el suelo.


✓ La transpiración de las plantas.

PRECOLACIÓN
PARA LAVAR LAS
SALES pág. 10
2.2.1. EVAPOTRANSPIRACIÓN
La evapotranspiración potencial de un cultivo de referencia (Eto) en mm/día, fue
definida por Doorembos y Pruit, Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura – 1975 (FAO), como: “La tasa de evaporación en
mm/día de una extensa superficie de pasto (grama) verde de 8 a 15 cm de altura,
en crecimiento activo, que sombrea completamente la superficie del suelo y que
no sufre de escasez de agua”.

Métodos para hallar Evapotranspiración:

➢ Método de Lisímetro

➢ Método del tanque evaporímetro

𝐄𝐭𝐨 = 𝐊𝐩 × 𝐄𝐩
Donde:
Eto = Evapotranspiración potencial (mm)
Ep = Evaporación del mes más crítico (mm)
Kp = Coeficiente de tanque o cubeta (0.50 - 0.85)

➢ Métodos empíricos:

• Método de Thorntwaite
• Método de Blaney – Criddle
• Método de Hargreaves
• Método de Turc

➢ Métodos Semiempíricos:

• Método de Penman (FAO)

pág. 11
➢ Métodos empíricos para calcular la Evapotranspiración

2.3. COEFICIENTE DE CULTIVO

Este coeficiente integra las diferencias en la evaporación en el suelo y en la tasa


de transpiración del cultivo, entre el cultivo y pasto de referencia.

𝑬𝒕𝒐 × 𝑲𝒄 = 𝑬𝒕𝒄
Donde:
Kc = Coeficiente de Cultivo
Eto = Evapotranspiración Potencial
Etc = Evapotranspiración Efectivamente Tiene el Cultivo

pág. 12
Los factores que indican sus valores son:
➢ Las características del cultivo.
➢ Desarrollo del cultivo.
➢ Época del año.
Donde el coeficiente de cultivo tendrá una variación estacional en función a la
fase de desarrollo del cultivo:
❖ ESTADO 1 (ESTADO INICIAL): Desde la siembra hasta que el cultivo este
plenamente establecido en el campo.

❖ ESTADO 2 (RAPIDO DESARROLLO): Desde el estado inicial hasta que el


cultivo cubre efectivamente la superficie del terreno.

❖ ESTADO 3 (MEDIA TEMPORADA): Desde el termino del desarrollo hasta el


inicio de la maduración del cultivo.

❖ ESTADO 4 (MADURACION Y COSECHA): Desde la etapa anterior hasta la


cosecha del cultivo.
Valores de Kc de cultivos:

Tiempos aproximados de periodos de cultivos:

pág. 13
2.4. PRECIPITACIÓN EFECTIVA

La precipitación efectiva es aquella fracción de la precipitación total que es


aprovechada por las plantas. Depende de múltiples factores como pueden ser la
intensidad de la precipitación o la aridez del clima, y también de otros como la
inclinación del terreno, contenido en humedad del suelo o velocidad de
infiltración. Como primera aproximación, Brouwer y Heibloem, proponen las
siguientes fórmulas para su aplicación en áreas con pendientes inferiores al 5 %.
Así en función de la precipitación caída durante el mes tenemos:

Pe = 0.8 P - 25 Si: P > 75 mm/mes


Pe = 0.6 P - 10 Si: P < 75 mm/mes
Donde:
P = precipitación mensual (mm/mes)
Pe = precipitación efectiva (mm/mes)

En climas secos, las lluvias inferiores a 5 mm no añaden humedad a la reserva


del suelo. Así, si la precipitación es inferior a 5 mm se considera una precipitación
efectiva nula. Por otro lado, sólo un 75 % de la lluvia sobre los 5 mm se puede
considerar efectiva. Se puede usar la expresión:

Pe = 0,75; (lluvia caída – 5 mm)

En climas húmedos o en situaciones, o períodos del año en los que llueve de


continuo durante varios días, la precipitación efectiva se obtiene sumando todos
los volúmenes de precipitación, salvo cuando en un día llueve menos de 3 mm

pág. 14
III. CÁLCULO DE LA DEMANDA DE UN PROYECTO DE IRRIGACIÓN
La creciente demanda que pesa sobre los recursos hídricos de una región en los diferentes
proyectos para el desarrollo de las actividades humanas, impone la adopción de medidas para
realizar un uso óptimo de este recurso finito y fundamental para el desarrollo.

Debido a que la mayor demanda de agua se presenta casualmente durante los períodos de
mayor escasez que coincide con la época seca del país, se hace imprescindible cuantificar
adecuadamente las necesidades de agua que requieren los diferentes proyectos a fin de
minimizar los excesos de uso y cumplir con las disposiciones legales que norman su uso y
aprovechamiento.

❖ VARIABLES PARA LA DETERMINACION DE LA DEMANDA DE AGUA


• Cédula de cultivos.
• Evaporación - evapotranspiración
• Kc de los cultivos
• Precipitación efectiva
• Eficiencia de riego
• Horas de riego
• Área sembrada por cultivo

❖ PASOS:
✓ PASO 1: EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL DEL CULTIVO O USO CONSUNTIVO ( UC )
Es el consumo real de agua por el cultivo, este valor considera un consumo diferenciado
de agua según el estado de desarrollo de la planta. Se expresa en mm/día.

UC = Eto x Kc

✓ PASO 2: PRECIPITACIÓN EFECTIVA ( P. Efec )


Es la cantidad de agua del total de precipitación que aprovecha la planta para cubrir sus
necesidades parcial o totalmente. Se expresa en mm.

✓ PASO 3: REQUERIMIENTO DE AGUA ( Req )


Es la lámina adicional de agua que se debe aplicar a un cultivo para que supla sus
necesidades. Esta expresada como la diferencia entre el Uso Consuntivo y la
Precipitación Efectiva. Se expresa en mm.

Req = UC – P.Efec

pág. 15
✓ PASO 4: REQUERIMIENTO VOLUMÉTRICO BRUTO DE AGUA ( Req.Vol .Bruto)
Es el volumen de agua que requiere una hectárea de cultivo. Se expresa en m3/ha.

Req.Vol.Bruto = Req(mm) x 10

✓ PASO 5: EFICIENCIA DE RIEGO DEL PROYECTO ( Ef.Riego )


Es el factor de eficiencia del sistema de riego, indica cuan eficientemente se está
aprovechando el agua. Los valores varían entre las diferentes modalidades de riego. No
tiene unidades.

Ef. Riego Proyecto = Ef. Riego Conducción x Ef. Riego Distribución x Ef. Riego Aplicación

Los valores promedio utilizados son:

o Ef.(gravedad) = 0.40
o Ef.(aspersión) = 0.70
o Ef.(goteo) = 0.90

✓ PASO 6: REQUERIMIENTO VOLUMETRICO NETO DEL AGUA ( Req.Vol Neto)

Req. Vol.Neto = Req. Vol.Bruto / Ef. Riego Proyecto

✓ PASO 7: NÚMERO DE HORAS DE RIEGO ( N° horas riego )

Es el tiempo de riego efectivo en el que se podrá utilizar el sistema. Se expresa en


horas.

✓ PASO 8: MODULO DE RIEGO ( MR )

Es el caudal continuo de agua que requiere una hectárea de cultivo. Se expresa en l/s.

✓ PASO 9: AREA TOTAL DE LA PARCELA ( Área Total )

Es la cantidad de terreno a irrigar con el proyecto.

✓ PASO 10: CAUDAL DISPONIBLE A LA DEMANDA ( Q dem )

Es el caudal requerido por el sistema, de manera tal que se atiendan a todos los
usuarios. Se expresa en l/s.

Q dem = Área Total x MR

pág. 16
❖ CÁLCULO DEL REQUERIMIENTO DE DEMANDAS DE AGUA L/S:

❖ DEMANDAS DE AGUA EN SITUACIÓN ACTUAL L/S

❖ DEMANDAS DE AGUA EN SITUACIÓN CON PROYECTO M3/S

pág. 17
❖ OFERTA DE AGUA

Es necesario considerar los siguientes puntos:

✓ Identificar las fuentes de agua utilizadas por los productores actualmente; las fuentes
deben estar referidas en términos de volumen captado.
✓ Identificar las ineficiencias técnicas en los mecanismos de provisión utilizados. Quizás
la restricción de la oferta sea producto de una ineficiencia.
✓ Identificar las ineficiencias en el mecanismo de asignación del servicio. Quizás el déficit
de oferta nace en un manejo inadecuado por parte de la entidad encargada.
✓ Identificar las ineficiencias económicas del mecanismo de asignación. Quizás el déficit
de oferta nace de un desperdicio de algunos agricultores por una insignificante tarifa.

ES PREFERIBLE REALIZAR UN ANALISIS MENSUAL, PUES LA OFERTA DE AGUA NO SIEMPRE


ES CONSTANTE EN TODO EL AÑO

IV. MÉTODOS DE RIEGO:


Descripción:
En la producción agrícola la falta de humedad en el suelo afecta negativamente al cultivo y por
lo tanto, a su rendimiento. Si el contenido de agua en el lote es bajo se la debe reponer para que
las plantas la puedan absorber con facilidad. Esta reposición se realiza mediante el riego. Existen
distintos métodos de riego, cada uno con ventajas y desventajas. Lo importante es lograr que el
sistema de riego sea lo más eficiente posible para que quede más agua a disposición del cultivo.
La elección del sistema a aplicar dependerá de cada situación particular.

Parámetros a tener en cuenta para regar:

✓ Topografía:
✓ Infiltración:
Se llama infiltración al ingreso de agua en el perfil del suelo. Es importante porque nos
determina la cantidad de agua que penetra en el suelo, la que va a escurrir por el terreno
y la pérdida de suelo que puede existir que es el peligro de erosión.

pág. 18
4.1. Riego por superficie o gravedad:
El riego por superficie es un sistema de riego en donde el agua fluye debido a la fuerza
de gravedad, utilizándose la superficie del suelo agrícola como parte del sistema de
distribución del agua. El caudal disminuye a medida que el agua avanza por la parcela
regada, debido a su infiltración en el suelo. Para que la lámina de agua infiltrada se
distribuya lo más uniformemente posible a lo largo de la parcela, es preciso diseñar y
manejar el riego de tal forma que haya un equilibrio entre lo procesos de avance e
infiltración de agua.
La ventaja de este tipo de riego es que tiene relativamente bajos costos de inversión y
no requiere consumo de energía. Si bien posee muchas pérdidas de agua por
infiltración, se puede incrementar la eficiencia en el uso de la misma. Existen varias
formas de regar por superficie: por surco, por melga y tendido, este último es el más
ineficiente. Muchos fundamentos que se explicarán sirven tanto para riego por surco
como para riego por melga.
El riego por superficie debe limitarse a terrenos con pendientes suaves y con suelos
relativamente profundos, ya que de otra forma habría que realizas obras costosas de
movimiento de tierras.
Tipo de riego por superficie:
4.1.1. Riego tendido:
El riego tendido es una de las formas más antiguas de riego. Se caracteriza por
tener elevadas pérdidas a que la distribución del agua dentro del lote es
despareja, por lo que la cantidad de agua disponible para muchas plantas es
baja o nula, quedando pequeños sectores con exceso de agua. En estos casos,
se debe tratar que el agua avance despacio por sectores o por surcos, pero con
el más bajo desnivel posible (poca pendiente), siguiendo las curvas de nivel del
terreno de ser posible
4.1.2. Riego por surcos:
En este tipo de riego el agua avanza
por pequeños canales o surcos, de
un sitio más alto a otro más bajo,
es decir desde la cabecera hasta el
pie. El agua puede en algunos casos
avanzar entre sitios de igual altura,
esto se produce gracias a la altura

pág. 19
del agua en la cabecera de la melga o surco. El riego por surcos se adapta a
cultivos sembrados en líneas como hortícolas y frutales. Es importante lograr
que quede la mayor cantidad de agua disponible para el cultivo, por lo tanto,
es necesario incrementar la eficiencia. La eficiencia del método de riego por
surcos (o por melgas) puede ser tan baja que puede llegar a menos del 40%,
es decir solo este porcentaje queda disponible para las plantas.

Para lograr un riego eficiente se deben tener en cuenta algunos factores:


1) Los patrones de infiltración en el perfil del suelo nos determina la separación
entre surcos; estos deben estar más cerca en suelos arenosos y más alejados
en suelos arcillosos. Para determinar la distancia entre los surcos se debe
considerar además del suelo, la distancia entre las líneas del cultivo.
2) La longitud de los surcos depende de la textura del suelo y de la infiltración.
En suelos arcillosos los surcos pueden ser más largos que en los suelos
arenosos.
3) Si la cantidad de agua a aplicar es alta, se pueden hacer más surcos y lograr
regar una mayor superficie en el mismo tiempo de manera de utilizar caudales
que sean fáciles de trabajar.
4.1.3. Riego por melgas:
En el método de riego por melgas el agua
avanza por un espacio de suelo a modo de
franjas que queda entre 2 bordos
construidos para tal fin, de manera que el
agua se mueve encajonada desde la
cabecera hasta el pié. Es bastante útil
para regar pasturas, cereales y, en algunos casos, frutales. Tiene las
desventajas de necesitar una gran cantidad de agua y un suelo bien nivelado.
Si la pendiente a lo largo de la melga es mayor a 0,1% deberá aplicarse riego
con desagüe al pié o sino regar con 2 caudales, como se explicó anteriormente.
Se debe tener precaución que la pendiente transversal en la melga sea baja
para que el agua avance lo más pareja posible.

pág. 20
4.2. Riego por aspersión:
El riego por aspersión permite
aplicar el agua en forma de lluvia
sobre la planta. El agua es
conducida por tuberías a presión y
al llegar al aspersor el chorro se
rompe en muchas gotas que caen
sobre el suelo. Es un método de
riego que sirve en casos en que el
viento no es importante ya que
puede causar muchas pérdidas, además debe considerarse que el agua, al cubrir gran
parte del suelo, se producen muchas pérdidas por evaporación. Es un sistema que
utiliza mucha energía eléctrica por necesitar una elevada presión para su
funcionamiento. Entre los equipos que se utilizan son el >> Riego por aspersión de
aspersión fija, portátil, cañón, pivot central y avance frontal. Se debe tener la
precaución de que la velocidad a la que se aplica la lámina de riego, o sea la velocidad
a la que cae la lluvia, sea igual o menor a la velocidad de infiltración del suelo para evitar
escurrimiento. En este sistema se utilizan aspersores que arrojan caudales de 600
litros/hora o más y de presiones de alrededor de 2,5 2 2 Kg/cm (de baja presión) y de
hasta 4,5 Kg/cm (de alta presión).

4.3. Riego por goteo:


Este método de riego consiste en la aplicación
de agua en forma de gotas de manera continua
en un lugar próximo a la planta, mojando solo
parte del volumen de suelo (30% del suelo). Es
un riego de alta frecuencia donde se debe
reponer el agua que la panta consumió uno o
dos días atrás. En este método, en el suelo se
forma un bulbo húmedo debajo de cada goteo donde la planta desarrolla una mayor
cantidad las raíces. Cabe aclarar que, en este sistema, en la tubería, el agua circula con
presión, pero la gota cae al suelo sin presión. Esto se debe a que el emisor o goteo

pág. 21
posee un diseño, según el fabricante, que permiten perder presión y que caigan gotas.
Se diseñan para que arrojen diferentes caudales (2; 2,5; 3; 4 litros/hora).
Es necesario, como en todo sistema de riego presurizado, realizar un diseño
agronómico e hidráulico, previo a la instalación. Es el riego más eficiente en cuanto a la
aplicación. En lugares con vientos fuertes es el más adecuado porque al mojar solo una
parte del suelo y formarse un bulbo debajo del goteo se reduce la evaporación desde
el suelo. Según el marco de plantación y el diseño del sistema se pueden o no solapar
en el suelo los bulbos húmedos. Además, según las necesidades de riego y el tamaño
del cultivo, es necesario colocar varios goteros por plantas, incluso en frutales grandes
pueden requerirse hasta ocho goteros por planta.

En esta imagen puede apreciarse que en un bulbo húmedo existe una zona saturada de
agua que se encuentra en la parte superior, otra zona no saturada pero húmeda que es
la que concentra una gran cantidad de raíces activas que absorben agua del suelo. En
la parte más externa del bulbo existe una capa con un gran contenido de sales que se
forma debido al riego. Para evitar que esta cantidad de sales ingresen al interior del
bulbo se debe regar.
En el sistema, dos subunidades de riego se encuentran
conectadas por una válvula que permite la apertura de agua
hacia una subunidad y cerrar el paso de agua hacia la otra
subunidad. En todo este sistema de conducción se instalan,
además, válvulas de aire, vacío, aire/vacío para permitir la
entrada de aire cuando se apaga el equipo y facilitar la salida
de aire cuando está funcionando

pág. 22
PARTES QUE COMPONEN UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

El riego por goteo tiene la ventaja de utilizar menos presión que los otros métodos de
riego presurizados ya 2 que necesita una presión de 1,2 kg/cm. Es adecuado para
utilizar en riegos de frutales y hortalizas. No necesita mano de obra, solo alguien
relativamente especializado que entienda el funcionamiento y el mantenimiento del
sistema. Las desventajas de este método es que requiere un alto costo inicial, similar a
los otros riegos presurizados y un buen sistema de filtrado para que no se tapen los
goteros. Otra desventaja es que necesita una fuente de agua constante.

4.4. Riego subterráneo:


Siempre que la instalación esté bien diseñada y si el manejo
de la misma es el correcto, este sistema proporciona ciertas
ventajas sobre los sistemas clásicos de riego por goteo en
superficie, siendo especialmente ventajosos cuando se
emplean dotaciones deficitarias de agua de riego:
a) Reducción de las pérdidas de agua por
evaporación. Al localizarse el emisor en
profundidad, el bulbo húmedo toma una forma
esférica frente a la tradicional semi-esférica del riego superficial. Esta ventaja
permite disponer de entre un 30% y un 40% más de agua.

pág. 23
b) Mejor distribución de agua. La distribución de los goteros se realiza en los
puntos más desfavorables para la absorción de agua y nutrientes.
c) Localización de fertilizantes. El riego subterráneo resulta muy interesante a la
hora de aplicar nutrientes. La aplicación exacta en la zona de absorción
radicular de la planta favorece la incorporación de elementos de poca
movilidad como el fósforo, y sobre todo el potasio.
d) Sustancial ahorro de mano de obra y costes de mantenimiento. Los ramales
no deben tenderse ni recogerse. La implantación en el terreno de la tubería se
realiza con un topo, abaratando considerablemente la mano de obra.
e) Mayor vida útil del sistema. Se evita el
desgaste que producen el tendido y
enrollado de los ramales. Además, al
instalarlo bajo superficie, el sistema se
protege del deterioro causado por
agentes atmosféricos (radiación
ultravioleta, cambios de temperatura y
humedad, etc.

pág. 24
V. CONCLUSIONES:

✓ El éxito o fracaso de una agricultura de riego depende de gran medida del


método de riego que se aplique, el cual debe permitir qué el cultivo alcance
su máximo rendimiento sin deteriorar el suelo.
✓ Los altos costos de inversión de los métodos tecnificados son para algunos
un gran problema, debido que exige abastecimiento con agua a presión un
sistema complejo de control.
✓ Existen diferentes sistemas de riego, algunas van de acuerdo por el tipo de
suelo y otras según el cultivo.

pág. 25

Vous aimerez peut-être aussi