Vous êtes sur la page 1sur 69

2018

Ciencias Sociales y Medicina 1

Módulo I
 Metodología de las Ciencias Sociales

1. Conocimiento, ciencia y epistemología

El conocimiento es una manera de relacionarse con la realidad, un modo de interpretarla, de


dar cuenta de ella. El conocimiento describe, explica y predice.

•Es enunciar las características de un objeto u


Describir estado de cosas.

•Es relacionar los motivos que producen o


Explicar permiten un hecho.

•Es anticipar un hecho antes de que se


Predecir produzca.

•Es explicar como ocurrió un hecho.


Retrodecir

En el conocimiento científico la legalidad proviene fundamentalmente de la precisión y


coherencia de la proposiciones, así como de la contrastación entre lo que enuncian esas
proposiciones y la realidad empírica a la que se refieren.

I. Conocimiento de sentido común y conocimiento científico

El conocimiento científico se caracteriza por ser:

a) Descriptivo, explicativo y predictivo: describe con exactitud y trata de abstenerse de


juicios de valor. Deduce sus explicaciones a partir de un sistema de leyes.

b) Crítico – analítico: se caracteriza por la crítica y el análisis. Analizar es separar distintos


elementos de una totalidad estudiada, y criticar es examinarlos detenidamente a la luz
de argumentos racionales.

c) Metódico y sistemático: método (etimológicamente) significa “camino para llegar a una


meta”. El método es la sucesión de instancias que se cumplen para alcanzar un
objetivo.

 El método científico, sigue procedimientos que responden a una estructura


lógica previa. Se trata de un sistema de relaciones entre hipótesis y derivaciones
empíricas organizadas y clasificadas sobre la base de principios explicativos

d) Controlable: las proposiciones científicas son controlables por elementos de juicios


fácticos.

e) Unificado: se busca cierta unificación de los conocimientos. La unificación a veces toma


la forma de un sistema deductivo.

f) Lógicamente consistente: se acepta que no todas las proposiciones de la ciencia son


formalizables, pero se exige rigor lógico. No ya en el sentido de formalización absoluta,
sino de coherencia interna y validación empírica de las teorías.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 2

g) Comunicable por medio de un lenguaje preciso: el lenguaje científico busca comunicar


eliminando la ambigüedad, es preciso. Se propone eludir la vaguedad y ser unívoco.
Trata también de no valorar, es neutro y pretende informar.

h) Objetivo: los enunciados de la ciencia deben formularse de manera que otros


investigadores puedan reproducir el experimento y someterlo a prueba experimental,
para confirmarlo o refutarlo.

i) Provisorio: las leyes científicas son proposiciones de alcance universal. De ellas se


deducen consecuencias observacionales, a partir de las cuales se pueden derivar
enunciados observacionales. El enunciado observacional se remite a un caso particular,
en consecuencia, es testeable con la experiencia. Por lo tanto, queda abierta la
posibilidad de que alguna nueva contrastación empírica la refute

 La provisoriedad del conocimiento científico se manifiesta también con el


surgimiento de teorías rivales que se imponen a las anteriores, no por haber sido
refutadas empíricamente sino porque la comunidad científica así lo decidió.

Ciencia

El conocimiento científico forma parte de la ciencia. El término ciencia comprende varios


sentidos. Sin embargo, hay dos particulares:

 Uno de ellos se refiere al conocimiento que cada época histórica considera sólido,
fundamentado y avalado por determinadas instituciones

 El otro alude al conocimiento surgido entre los siglos XVI y XVII, cuyos fundadores fueron
Copérnico, Kepler, Galileo, Newton, entre otros, y que, junto con las instituciones en las
que se ha desarrollado y se desarrolla, constituye la empresa científica.

Epistemología

 El científico concibe y construye teorías científicas, el epistemólogo reflexiona sobre


ellas.

El círculo de Viena (asociación de reflexión sobre el conocimiento científico) planteó el objetivo


de fusionar todas las ciencias a partir de la unificación del lenguaje. Su marco teórico referencial
era una concepción científica del mundo. El medio para lograr su objetivo era producir análisis
lógicos del que incorporaran las técnicas y métodos de la lógica matemática.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 3

Augusto
Comte

Consideraba tres estadíos


en la historia de la cultura

Teológico Metafísico Positivo


El hombre explicaba los fenómenos El hombre explicaba los fenómenos Los fenomenos se explicaban por
por medio de la intervencion de por medio de ideas racionales pero relaciones invariantes que guardan
seres divinos abstractas entre sí (leyes).

La verificacion positiva es por


medio de la confrontación
empírica

II. Contexto de descubrimiento y contexto de justificación

Con fines de análisis suele afirmarse que la producción y posterior validación de las teorías
científicas responden a los ámbitos diferentes.

a) Contexto de descubrimiento: comprende la manera en la que los investigadores arriban


a sus conjeturas, hipótesis o afirmaciones.

b) Contexto de justificación: abarca todo lo relativo a la validación del conocimiento


científico; se refiere a la estructura lógica de las teorías y su posterior puesta a prueba.
Desde este punto de vista se puede decir que se trata del contexto propio de la
objetividad. En éste contexto se instrumentan los medios para llevar a cabo las
investigaciones.

 Es aquí donde se desarrolla la metodología


 Mientras que la epistemología reflexiona sobre la ciencia en general, incluyendo
también el análisis de los métodos, la metodología dispone las técnicas y
procedimientos para la realización efectiva de la investigación científica.
 El contexto de justificación corresponde a la historia interna, y el descubrimiento,
a la externa.

III. La problemática de las Ciencias Sociales

Uno de los ideales de la ciencia moderna ha sido suministrar leyes universales acerca de las
relaciones entre fenómenos. Las leyes describen, explican y predicen. Señalan las relaciones
invariantes entre los fenómenos. Las características del objeto de estudio de las Ciencias sociales
son:

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 4

 La capacidad de tomar decisiones, tanto ser libre


 Estar sujeto a pulsiones no voluntarias, en tanto posee inconsciente
 El poder expresarse racionalmente por medio del lenguaje articulado
 El poder interactuar e incidir en el sistema simbólico social, en tanto forma parte de la
cultura

En los estudios sociales el hombre desde sí mismo capta el sentido de las relaciones humanas y
desde ellas interpreta su propio ser.

 Módulo de epistemología y metodología médica (Resumen


Berenice Peralta)
La epistemología estudia cómo se obtiene y como se valida o comprueba el conocimiento
científico.

La ciencia es un proceso que lleva a cabo una comunidad a lo largo del espacio y el tiempo. Se
intenta mostrar como usando términos, enunciados e inferencias, elabora hipótesis y las agrupa
en teorías.

Para que sea posible el conocimiento científico, el hecho debe ser repetible, de observación
efectiva y debe tener intersubjetividad.

 La ciencia usa un lenguaje propio:

a) Hecho: manera en cómo se configuran las cosas en la realidad en instantes y


lugares determinados.
b) Verdad: relación positiva entre el lenguaje y la realidad
c) Términos: palabras o expresiones que aluden a hechos o entidades. Son los ladrillos
con que se construyen los enunciados.
d) Enunciados: oraciones declarativas que afirman o niegan algo.

Tipos de
enunciados

Empíricos
Tipos de términos

Teóricos

Aluden a un hecho. Tienen


Designativos función semántica. Pueden
ser ordinarios o científicos.

Articulan a los designativos.


Lógicos
Tienen función sintáctica

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 5

La lógica (ciencia formal) se ocupa de las leyes del razonamiento. Realiza inferencias
(deducciones)

a) Premisas: enunciados que fundamentan la conclusión


b) Conclusión: enunciado que se afirma como derivación de las premisas

En la deducción, a partir de un enunciado general (premisa mayor) y uno particular (premisa


menor) se extrae un enunciado particular (conclusión). A éste razonamiento se lo llama
silogismo. La deducción va de lo general a lo particular.

En la inducción, a partir de un enunciado particular (premisas) se extrae un enunciado general


(conclusión). Va de lo particular a lo general.

Descubrimiento: producción, hallazgo o invención. Depende de factores psicológicos y


sociales

Demostración: validación, verificación o justificación. Depende de factores lógicos

El inductivismo se desarrolla con los empiristas que dicen que el punto de partida del
conocimiento es la experiencia de uno de los cinco sentidos. Mientras que los racionalistas
sostenían que el punto de partida del conocimiento era el “yo pensante”.

La crítica de Chalmers hacia el inductivismo hace referencia a:


 La diferente interpretación de la observación
 El condicionamiento lingüístico en la enunciación

También se critica al inductivismo porque no acepta la preexistencia de un marco teórico.

 Axiomas: enunciados de punto de partida, exhiben por evidencia su verdad


 Postulados: se adoptan porque si no sería imposible el razonamiento

Tomando como punto de partida un axioma o un postulado, enunciado general, es posible el


razonamiento deductivo, llegar a un enunciado particular. Este procedimiento es llamado
demostrativo.

 Rudolf Carnap: sostiene que la única fuente de conocimiento es la experiencia


(empirismo) y la única forma de transformar la experiencia en conocimiento es la lógica.
Él usa la inducción.

La hipótesis es un enunciado afirmativo conjetural formulado por un científico o una comunidad


científica, como respuesta a un problema que como afirmación no está ni verificada ni
refutada.

La investigación científica, partiendo de hechos alcanza hipótesis y forma teorías. Los hechos
particulares pasan a ser normas generales. Teoría y práctica se complementan y ambas son
necesarias.

La hipótesis es una respuesta provisional conjetural, ya que no está ni verificada ni refutada.

La secuencia de investigación es:

 Hecho o fenómeno
 Problema
 Hipótesis derivadas
 Deducción de hipótesis derivadas
 Teoría: conjunto de hipótesis
Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 6

 Consecuencias de la hipótesis y de la teoría


 Contrastación por la observación con la realidad del hecho o fenómeno
 Corroboración o refutación
 Aplicación (si se corrobora)

La investigación se aplica en medicina asistencial, que es la que se ocupa de asistir pacientes


“uno por uno”, la vamos a identificar con Clínica.

La medicina sanitaria se ocupa de asistir grupos de personas o poblaciones, da por supuesto y


se funda en la medicina asistencial, su objetivo es el tratamiento.

Tanto en medicina asistencial como sanitaria se busca respuestas a los problemas en un marco
teórico.

Según Popper:

 Hay dos tipos de conocimiento: científico y no científico.


 Para que un conocimiento sea científico debe ser refutable o falsable.
 Si los hechos no lo desmienten, el conocimiento queda solo corroborado.
 Si los hechos lo desmienten queda falsado o refutado
 Corroborando o falsando hace progresar a la ciencia
 No logra la verdad pero se acerca a ella.

El enfoque de Popper tiene un matiz negativo ya que la hipótesis no busca corroborarla, sino
falsarla. Una teoría que no es refutable en ningún suceso posible, no es científica.

 Campo de realidad: Conjunto de hechos o fenómenos de similares atributos de la base


empírica que generan problemas de naturaleza semejante.
 Marco tecnológico: Es el conjunto de artefactos (instrumentos y procedimientos)
destinados a solucionar problemas prácticos en un campo de la realidad.

I. Paradigmas Científicos

Paradigma Anatomoclínico: Concebía la enfermedad causada por una lesión anatómica o


morfológica y expresada en un cuadro clínico. El paradigma anatomoclínico de la enfermedad
parte del conocimiento de la estructura y funciones normales del organismo y busca causas
naturales que producen lesiones o trastornos en ellas, expresando enfermedades diferentes.

a) Morgagni: Padre de la anatomía patológica


b) Auenbrugger: Inventó el método de percusión
c) Bayle: Auscultación inmediata o directa
d) Bichat: estudió los tejidos que conforman los órganos.

Para la segunda mitad del siglo XlX había 3 paradigmas:

 El anatomoclínico, Morgagni y Laennec


 La fisiopatológica, cuya gran figura fue Claude Bernard
 La etiopatogenia, en los que se destacaron Koch y Pasteur.

Para Kuhn, un paradigma es:

 Un logro científico que incluye (inclusivo) una teoría


 Es abierto, ya que deja aun por hacer todo género de investigaciones
 Es un logro aceptado, es decir, que es admitido por un grupo cuyos miembros ya no
tratan de rivalizar o de crear alternativas a él.

El primer paradigma científico de la patología fue el anatomoclínico. Solucionó problemas de


diagnóstico y tratamiento quirúrgico con fundamento científico.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 7

Etapas de la Ciencia según Kuhn:

 Pre científico
 De confusión
 De ciencia normal
 De crisis
 De revolución

Tres elementos esenciales configuran a la ciencia:

 Un contenido o cuerpo teórico


 Un campo de actuación u objeto sobre el que cada ciencia trabaja
 Un procedimiento o forma de actuar o método

Los axiomas clásicos de la lógica formal son cuatro y se les llama principios:

1. Principio de tercero excluido: “todo tiene que ser o no ser, no hay tercera posibilidad”
2. Principio de identidad: “toda cosa es idéntica a si misma”
3. Principio de contradicción: “ es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo”
4. Principio de razón suficiente: “todo lo que es, es por algo que lo hace ser como es”

Variable Independiente: causa de un efecto (ej. El tabaquismo)

Variable Dependiente: se supone efecto de alguna causa (ej. Cáncer de pulmón)

Escala nominal: es cualitativa. Presencia o ausencia de una característica o cualidad.

Escala ordinal: ordena las categorías según su intensidad de cualidad.

Escala numérica: se define por números. Es cuantitativa.

 Cuantitativa discreta: usa números enteros


 Cuantitativa continua: usa números reales

 Conocimiento médico y epistemología clínica

I. Cuatro aspectos de la enfermedad

En la enfermedad humana y su tratamiento intervienen cuatro grandes factores; con los que es
posible distinguir cuatro enfoques:

1. La patología, cuya naturaleza es biológica: hay enfermedades


2. El padecimiento, de fundamento psicológico: hay enfermos
3. La relación clínica en el ámbito de la comunicación cara a cara: hay vínculos
terapéuticos
4. El trastorno de la salud en el marco social y cultural: hay paradigmas médicos

La epistemología médica representa el conjunto de métodos, prácticas y técnicas que


configuran un sistema múltiple y complejo de conocimientos.

II. La patología y los métodos en tercera persona

La perspectiva en tercera persona intenta ser objetiva acerca de la enfermedad y se


fundamenta en la correlación clínico-patológica, es decir, en la semiología. Permite y pretende
llegar a un diagnóstico, el cual transcurre en etapas crecientes de verosimilitud desde hipótesis
preliminares hasta ajustes de mayor certeza conforme se acumula la información empírica.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 8

III. El padecimiento y los métodos en primera persona

Otro integrante central es el padecimiento, que se distingue de la enfermedad, porque


específica cómo vive cada individuo afectado. Su caso no solo es personal y especial en
términos de individualidad biológica, si no por tratarse de una persona dotada de mente y
conciencia, un sujeto de experiencia y agente con voluntad propia.

El paciente expresa el síntoma en primera persona singular, en expresiones del tipo “me duele”,
“me siento mal” o similares. El síntoma no es solo un indicador biológico, sino un evento privado
reclamado por un sujeto: una experiencia consiente.

La perspectiva en primera persona permite al paciente describir su experiencia mediante


recursos cognitivos de introspección, razonamiento y expresión comunes a los seres humanos.

Cada enfermo padece su enfermedad de manera distinta, pues en su padecer intervienen no


solo sus estados mentales, sino también su historia individual, su personalidad y la manera como
asume su cultura.

El dolor se revela como una vivencia compleja que enciende facultades insospechadas,
demanda recursos extraordinarios y escenifica costosas batallas en la conciencia.

IV. La práctica clínica y los métodos en segunda persona

La perspectiva en segunda persona se basa en la alteridad y, por sus peculiaridades de


conocimiento, adquiere el status de una verdadera metodología concebida aquí como
epistemología clínica.

Las señales de comunicación tienen una intención distinta para cada uno de los involucrados
en la consulta:

 Solicitud de ayuda, consuelo y misericordia por parte del paciente.


 Provisión de atención, compasión, alivio y clemencia por parte del médico.

El lenguaje y otras expresiones hacen posible comunicar el padecer y eventualmente obtener


un alivio que solo depende de los recursos del médico o de las estrategias de enfrentamiento
adoptadas por el paciente bajo su guía, sino, del vínculo que se establece entre ambos.

Las habilidades en la comunicación durante la entrevista, el diálogo y la interacción clínica son


claves para una práctica exitosa de la medicina.

La entrevista y la exploración involucran múltiples canales de comunicación además de la


verbal que contribuyen al vínculo, al pacto de confianza y así al éxito o fracaso de la intención
terapéutica.

La epistemología clínica en segunda persona presenta como estipulación metodológica la


interacción de dos subjetividades que aspiran a una comunicación emocionalmente
satisfactoria y terapéuticamente eficaz.

El vínculo de confianza constituye un elemento importante en el proceso de curación mediado


por factores psicobiológicos planteados desde hace tiempo.

Una epistemología en segunda persona enfocada a la comunicación se extiende desde la


consulta hasta la práctica médica en la que inciden facultades cognitivas particulares y
distintas.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 9

V. El trastorno de salud y los sistemas médicos

Un sistema médico es el conjunto de creencias, supuestos, prácticas y conocimientos en


referencia a la salud y la enfermedad que posee una comunidad determinada y por ello el
paradigma en el que se ejerce toda práctica clínica.

El diagnóstico no solo está basado en una alteración o lesión situada en el cuerpo de un


enfermo, sino en ese sistema particular de entender y clasificar propio del paradigma científico
del momento y de la visión del mundo. La interpretación y el diagnostico no son entonces solo
un hecho patológico, el de las señales de daño que presenta el cuerpo de un paciente y el
medico detecta, sino también un dicho que se distingue por su valor semántico construido con
un referente corporal y otro social.

Módulo II
 Bioética en la relación equipo de salud-paciente
La bioética se define como es estudio sistemático de la conducta humana en el área de las
ciencias de la vida y la atención de la salud, en la medida en que dicha conducta es
examinada a la luz de los principios y los valores morales. La bioética es un campo
interdisciplinario constituido por principios y reglas morales.

En la práctica clínica se destacan tres reglas morales: confidencialidad, veracidad y el


consentimiento informado. El modelo bioético está constituido por los siguientes principios:

 No maleficencia: obliga a no hacer daño, a tratar con igual consideración y respeto a


todas las personas.
 Beneficencia: obliga a hacer el bien al paciente, procurándoles el mayor beneficio
posible, protegiendo sus intereses y limitando al máximo los riesgos, perjuicios y el mal
innecesario.
 Autonomía: obliga a considerar que todas las personas son, por principio y mientras no
se demuestre lo contrario, capaces de tomar decisiones respecto a la aceptación o no
de todo aquello que le afecte.
 Justicia: obliga a tratar a todas las personas con respeto en el orden social y a no
discriminarlas por ningún motivo, estableciendo igualdad de oportunidades.

I. La relación equipo de salud – paciente

La relación de salud-paciente surge en busca de un objetivo en común, la remisión terapéutica


de la enfermedad o dolencia.

En esta relación, además de todos los integrantes del equipo de salud y el paciente, también
participan sus familiares, allegados o representantes legales. De este vínculo, surgen los derechos
y deberes de ambas partes.

La relación puede ser continua, esporádica o única en el tiempo, y queda enmarcada no solo
por los participantes, sino también por la estructura del sistema de salud donde se lleva a cabo
la prestación, el tipo de asistencia, la cultura, la tecnología, los recursos disponibles, entre otros.

El medico se rige por el principio de no-maleficencia y beneficencia, el paciente, por el de


autonomía, y la sociedad por el de justicia.

El importante tener presente que ante todo, se debe tratar a las personas siempre como fines en
sí mismos y no como meros medios o instrumentos.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 10

En la actualidad podemos asociar el paternalismo, con los principios de beneficencia y no


maleficencia, donde el medico es quien toma decisiones, considerando siempre la mejor
opción, pero prescindiendo de la opinión del paciente, resultando así limitada o suprimida su
participación, convirtiéndose en una relación vertical.

El principio de autonomía, considera que el paciente tiene el derecho a ejercer la libertad de


elegir y decidir sobre su atención. Resulta así una relación horizontal de decisiones compartidas.

Se ha registrado que en ocasiones los pacientes prefieren prescindir de su autonomía por


resignación ante la enfermedad o porque prefieren obedecer antes que asumir la
responsabilidad de sus propias decisiones.

Lo ideal sería fusionar ambos modelos tomando los aspectos positivos de cada uno, para
fomentar la responsabilidad y la participación ciudadana en el proceso de salud-enfermedad.

En la relación equipo de salud-usuario, la calidad de los encuentros, se ve afectada por otros


factores que escapan a la voluntad del profesional y a la del usuario. Son los obstáculos que
emergen de los modelos económicos y políticos, que llevan a la explotación laboral del
trabajador de la salud. Los profesionales de la salud trabajan bajo diversas presiones, lejos del
ideal de ejercer su profesión libremente. El profesional de la salud se enfrenta muchas veces al
dilema de defender los intereses de los enfermos y los de la institución en donde ejerce, que en
ocasiones se contraponen.

Actualmente los pacientes están más atentos a reclamar la responsabilidad legal del
profesional, surge la “medicina defensiva”, donde el profesional es consciente que ante una
mala praxis el paciente reclamará todos sus derechos. Por tanto, los profesionales mantienen la
distancia, la actitud profesional, el autocontrol, emplean técnicas, procedimientos y estrategias
de defensa que les asegura que ante un problema estarán protegidos. En consecuencia se
produce un detrimento en la calidad de la atención.

Se observan dos fuerzas que interfieren en la relación equipo de salud-usuario: el fácil acceso a
la información, que induce a que la sociedad se interiorice sobre temas de salud y diversidad de
tratamientos, esto lleva a que los profesionales se encuentren con usuarios más informados, lo
que no significa mejor informados. Por otro lado, las empresas que ofrecen bienes y servicios
destinados al proceso salud-enfermedad, han desarrollado numerosos y variados productos
orientados a prevenir y controlar enfermedades. Buscan posicionarlos a través de información
comercial empleando estrategias de marketing y promociones, logrando influir sobre los
pacientes y profesionales, interviniendo directa o indirectamente en la indicación terapéutica.

 Consentimiento informado
La persona humana de la sociedad contemporánea cuenta, en la relación médico o equipo de
salud-paciente, con una herramienta democrática, que le permite consentir o rechazar la
terapia médica que se le propone: el consentimiento informado (CI)

I. Los cambios culturales y el derecho internacional de los derechos humanos

En la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de la asamblea nacional


francesa (1789) se reconocieron derechos fundamentales de la persona: derecho a la vida, a la
salud, a la libertad, de la propiedad y otros (los cuales luego serían catalogados como derechos
humanos); los mismos fueron concebidos, en aquel entonces, para un integrante particular del
género humano: el hombre.
La persona pasa de ser considerada solo como un ser de naturaleza racional a ser estimada
como un ser espiritual dotado de libertad y dignidad.

El derecho internacional de los derechos humanos refleja en sus textos, la idea de que los
derechos humanos fundamentales de la persona se basan en las nociones dignidad, libertad e
igualdad.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 11

El consentimiento informado permite al paciente decidir soberanamente de acuerdo a sus


valores y al plan de vida por elegido.

II. La persona humana como centro del ordenamiento jurídico

Históricamente, el centro de la relación o contrato médico-paciente era ocupado por el


médico, relegando al paciente a la periferia, a los bordes de esa estructura relacional.

Las mujeres tenían un rol secundario en la sociedad. Los niños/menores eran considerados
incapaces para tomar decisiones relativas a sus intereses. Los derechos de los discapacitados,
los sufrientes mentales y los ancianos no eran resguardados por el Derecho. El derecho
imperante recogía la cultura que emanaba de la sociedad.

La sociedad de la segunda mitad del siglo XX, mutó en un colectivo social más democrático,
pluralista e igualitario.

III. El rol fundamental de la autonomía en el consentimiento informado

Durante veinticinco siglos la mirada de la medicina, la visión de la ética médica, estuvo


centrada en el médico; el paciente era considerado un incompetente moral para decidir sobre
su salud y enfermedad. Era la filosofía de la medicina hipocrático-paternalista.

La autonomía es un concepto esencial para el ulterior desarrollo del consentimiento informado,


ya que es la regulación personal de uno mismo, libre, sin interferencias externas que pretendan
controlar, y sin limitaciones personales. Una persona autónoma actúa libremente de acuerdo
con un plan elegido.

La autonomía es la capacidad de autogobierno, una cualidad inherente a los seres racionales,


que les permite elegir y actuar de forma razonada, sobre la base de una apreciación personal
de las futuras posibilidades evaluadas en función de su propio sistema de valores.

Hay tres requisitos que deben ser satisfechos para que uno pueda hablar de autonomía. Una
acción autónoma no debe ser forzada. El agente decide por sí mismo que hacer. La noción de
autonomía supone más que ser libre para decidir; implica también la posesión de opciones
reales. Es necesario que posea toda la información relevante. Uno ejerce autonomía en un
sentido completo cuando toma decisiones informadas.

El consentimiento informado (CI) implica la previa comprensión de la información que le


suministró el facultativo. En la naturaleza del principio bioético de autonomía se basa en la
posibilidad del rechazo informado a la propuesta médica efectuada por el médico. La lógica
del consentimiento informado implica que el paciente puede consentir el procedimiento
terapéutico propuesto o, en cambio, que pueda rechazarlo. Esta posibilidad era y es inadmisible
en la concepción del médico paternalista (donde es el medico quien decide). El criterio del
médico que entabla una relación médico-paciente democrática, contempla y acepta la
eventualidad del rechazo por parte del paciente, en uso de su libertad y autonomía. El medico
también debe informar: que el paciente tiene derecho a rechazar la propuesta médica
sugerida y las consecuencias que significan para su salud el rechazo.

IV. La bioética coadyuvó al surgimiento del consentimiento informado

La doctrina bioética fundada en los derechos humanos tiene un mayor anclaje contextual y
axiológico (cultural, social, de defensa de la dignidad y la libertad de la persona humana),
aplicada en la región de América, en comparación con la doctrina principialista. Esta corriente
doctrinaria protege la dignidad y la libertad de la persona humana, cuando es afectada, tanto
por la biomedicina, como por la biotecnología. El consentimiento informado es uno de los temas
nucleares del objeto de estudio y tratamiento de la Bioética.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 12

 Derechos del paciente, historia clínica y consentimiento


informado
 Artículo 1º.- Ámbito de aplicación.

El ejercicio de los derechos del paciente, en cuanto a la autonomía de la voluntad, la


información y la documentación clínica, se rige por la Ley 26.529.

Capítulo I: Derechos del paciente en su realización con los profesionales e


instituciones de la salud

 Artículo 2º.- Derechos del paciente

Constituyen derechos esenciales en la relación entre el paciente y el o los profesionales


de la salud (agentes del seguro de salud, y cualquier efector de que se trate), los
siguientes:

a) Asistencia: prioritariamente los niños, niñas y adolescentes, tiene derecho a ser


asistido por los profesionales de la salud, sin menoscabo y distinción alguna. El
profesional actuante solo podrá eximirse del deber de asistencia, cuando se
hubiere hecho cargo efectivamente del paciente otro profesional competente.

b) Trato digno y respetuoso: el paciente tiene el derecho a que los agentes del
sistema de salud intervinientes, le otorguen un trato digno, con respeto a sus
convicciones personales y morales.

c) Intimidad: toda actividad médico-asistencial relacionada con el manejo de


información y documentación clínica del paciente debe observar el estricto
respeto por la dignidad humana y la autonomía de la voluntad, así como el
debido resguardo de la intimidad del mismo y la confidencialidad de sus datos
sensibles, sin prejuicio de las previsiones contenidas en la Ley N° 25.326.

d) Confidencialidad: el paciente tiene derecho a que toda persona que participe


en la elaboración o manipulación de la documentación clínica (o bien tenga
acceso al contenido de la misma), guarde la debida reserva, salvo disposición
emanada de autoridad judicial competente o autorización del propio
paciente.

e) Autonomía de voluntad: el paciente tiene derecho a aceptar o rechazar


determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, como así
también a revocar posteriormente su manifestación de la voluntad. En todos los
casos, la negativa o el rechazo de los procedimientos mencionados no
significarán la interrupción de aquellas medidas y acciones para el adecuado
control y alivio del sufrimiento del paciente.

f) Información sanitaria: el paciente tiene derecho a recibir la información


sanitaria necesaria, vinculada a su salud. El derecho a la información sanitaria
incluye el de no recibir la mencionada información.

g) Interconsulta médica: el paciente tiene derecho a recibir la información


sanitaria por escrito, a fin de obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 13

Capitulo II: De la información sanitaria

 Articulo 3 º.- Definición

Entiéndase por información sanitaria aquella que, informa sobre el estado de salud, los estudios y
tratamientos que se necesitan realizar, la evolución, los riesgos, complicaciones o secuelas de los
mismos.

 Articulo 4 º.- Autorización

La información sanitaria solo podrá ser brindada a terceras personas, con autorización del
paciente.

En el supuesto de incapacidad del paciente o imposibilidad de comprender la información, la


misma será brindada a su representante legal o, en su defecto, al cónyuge que conviva con el
paciente y los familiares hasta el cuarto grado consanguinidad.

Capitulo III: Del consentimiento informado

 Articulo 5 º.- Definición

Entiéndase por consentimiento informado, la declaración de voluntad suficiente efectuada por


el paciente, o por sus representantes legales.

 Articulo 6 º.- Obligatoriedad

Toda actuación profesional en el ámbito médico-sanitario, sea público o privado, requiere, con
carácter general y dentro de los límites que se fijen por vía reglamentaria, el previo
consentimiento informado del paciente.

 Articulo 7 º.- Instrumentación

El consentimiento será verbal con las siguientes excepciones, en los que será por escrito y
debidamente suscrito:

a) Internación
b) Intervención quirúrgica
c) Procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos
d) Procedimientos que implican riesgos según lo determine la reglamentación de la
presente ley
e) revocación

 Artículos 8 º.- Exposición con fines académicos

Se requiere el consentimiento del paciente o, el de sus representantes legales ante exposiciones


con fines académicos, con carácter previo a la realización de dicha exposición.

 Articulo 9 º.- Excepciones al consentimiento informado

El profesional de la salud quedará eximido de requerir el consentimiento informado en los


siguientes casos:

a) Cuando mediare grave peligro para la salud publica


b) Cuando mediare una situación de emergencia, con grave peligro para la salud o
vida del paciente, y no pudiera dar el consentimiento por si o a través de sus
representantes legales.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 14

 Articulo 10 º.- Revocabilidad

La decisión del paciente o de su representante legal, en cuanto a consentir o rechazar los


tratamientos indicados, puede ser revocada. El profesional actuante debe acatar tal decisión, y
dejar expresa constancia de ello en la historia clínica.

 Articulo 11 º.- Directivas anticipadas

Toda persona capaz mayor de edad puede disponer directivas anticipadas sobre su salud,
pudiendo consentir o rechazar determinados tratamientos médicos, preventivos o paliativos. Las
directivas deberán ser aceptadas por el medico a cargo, salvo las que impliquen desarrollar
prácticas eutanásicas, las que se tendrán como inexistentes.

La declaración de voluntad deberá formalizarse por escrito ante escribano público o juzgados
de primera instancia, para lo cual se requerirá de la presencia de dos testigos. Dicha
declaración podrá ser revocada en todo momento por quien la manifestó.

Capitulo IV: De la historia clínica

 Articulo 12 º.- Definición y alcance

A los efectos de esta ley, entiéndase por historia clínica, el documento obligatorio cronológico,
foliado y completo en el que conste toda actuación realizada al paciente por profesionales y
auxiliares de la salud.

 Articulo 13 º.- Historia clínica informatizada

El contenido de la historia clínica, puede confeccionarse en soporte magnético siempre que se


arbitren todos los medios que aseguren la preservación de su integridad, autenticidad,
inalterabilidad, perdurabilidad y recuperabilidad de los datos contenidos en la misma en tiempo
y forma.

 Articulo 14 º.- Titularidad

El paciente es el titular de la historia clínica. A su simple requerimiento debe suministrársele copia


de la misma, autenticada por autoridad competente de la institución asistencial. La entrega se
realizará dentro de las 48 horas de solicitada, salvo caso de emergencia.

 Articulo 15 º.- Asientos

En la historia clínica se deberá asentar:

a) La fecha de inicio de su confección


b) Datos identificatorios del profesional interviniente y su especialidad
c) Datos identificatorios del paciente y su núcleo familiar
d) Registros claros y precisos de los actor realizados por los profesionales y auxiliares
intervinientes
e) Antecedentes genéticos, fisiológicos y patológicos si los hubiere
f) Todo acto médico realizado o indicado, sea que se trate de prescripción y suministro de
medicamentos.

 Articulo 16 º.- Integridad

Forman parte de la historia clínica:

- Consentimientos informados
- Hojas e indicaciones médicas
- Planillas de enfermería
- Protocolos quirúrgicos
- Prescripciones dietarias
Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 15

- Estudios y practicas realizadas, rechazadas o abandonadas

 Articulo 17 º.- Unicidad

La historia clínica tiene carácter único dentro de cada establecimiento asistencial público o
privado, y debe identificar al paciente por medio de una “clave uniforme”, la que deberá ser
comunicada al mismo.

 Articulo 18 º.- Inviolabilidad

La historia clínica es inviolable. Los establecimientos asistenciales tienen a su cargo su guarda y


custodia, asumiendo el carácter de depositarios de aquella, y debiendo instrumentar los medios
y recursos necesarios a fin de evitar el acceso a la información contenida en ella por personas
no autorizadas.

 Articulo 19 º.- Legitimación

Establece que se encuentran legitimados para solicitar la historia clínica:

a) El paciente y su representante legal

b) El cónyuge o persona que conviva con el paciente en unión de hecho, sea o no de


distinto sexo según acreditación que determine la reglamentación y los herederos
forzosos, en su caso, con la autorización del paciente, salvo que éste se encuentre
imposibilitado de darla

c) Los médicos, y otros profesionales del arte de curar, cuando cuenten con expresa
autorización del paciente o de su representante legal.

 Articulo 20 º.- Negativa. Acción

Todo sujeto legitimado en los términos del artículo 19 de la presente ley, frente a la negativa,
demora o silencio del responsable que tiene a su cargo la guarda de la historia clínica,
dispondrá del ejercicio de la acción directa de habeas data a fin de asegurar el acceso y
obtención de aquella.

 Articulo 21 º.- Sanciones

Los incumplimientos de las obligaciones emergentes de la presente ley por parte de los
profesionales y responsables de los establecimientos asistenciales constituirán falta grave, siendo
pasibles en la jurisdicción de las sanciones previstas en el régimen legal del ejercicio de la
medicina, odontología y actividades auxiliares de las mismas y, en las jurisdicciones locales,
serán pasibles de las sanciones de similar tenor que se correspondan con el régimen legal del
ejercicio de la medicina que rija en cada una de ellas.

Capítulo V: Disposiciones generales

 Articulo 22 º.- Autoridad de aplicación nacional y local

Es autoridad de aplicación de la presente ley en la jurisdicción nacional, el ministerio de salud de


la nación.

Anexo I: Reglamentación de la Ley nº 26.529 modificada por la Ley nº 26.742

 Articulo 1 º.- Ámbito de aplicación

La presente reglamentación alcanza el ejercicio de los derechos del paciente, como sujeto que
requiere cuidado sanitario en la relación que establece con los profesionales de la salud.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 16

Capítulo I: Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones


de salud

 Articulo 2 º.- Derechos del paciente

Considerase efector a toda persona física o jurídica que brinde prestaciones vinculadas a la
salud con fines de promoción, prevención, atención y rehabilitación.

La superintendencia de servicios de salud deberá adoptar las medidas necesarias para asegurar
el correcto ejercicio de los derechos reconocidos por esta ley.

a) Asistencia: considerase que el derecho de los pacientes a ser asistidos involucra el deber
de los profesionales de la salud de cumplir con lo previsto. Deberá quedar
documentada en la historia clínica la mención del nuevo profesional tratante si mediara
derivación.

b) Trato digno y respetuoso: el deber de trato digno se extiende a todos los niveles de
atención.

c) Intimidad: entiéndase por datos personales a la información de cualquier tipo referida a


los pacientes, en su condición de tales.

d) Confidencialidad: el paciente tiene derecho a que todo aquello que llegare a


conocimiento de los profesionales de la salud no se dé a conocer sin su expresa
autorización, salvo los casos que la ley que se reglamenta u otras leyes así lo
determinen.

e) Autonomía de voluntad: el paciente es soberano para aceptar o rechazar las terapias o


procedimientos médicos o biológicos que se le propongan en relación a su persona,
para lo cual tiene derecho a tener la información necesaria y suficiente para la toma de
su decisión.

f) Información sanitaria: el profesional de la salud deberá proveer de la información


sanitaria al paciente. El paciente debe ser informado incluso en caso de incapacidad,
de modo adecuado a sus posibilidades de comprensión y competencia.

g) Interconsulta médica: el profesional tratante deberá prestar su colaboración cuando el


paciente le informe su intención de obtener una segunda opinión. La entrega completa
de la información sanitaria debe efectuarse por escrito y también debe ser registrada en
los plazos previstos

Capítulo II: De la información sanitaria

 Articulo 3 º.- Incluyese dentro de los alcances de la definición de información sanitaria


que debe recibir el paciente a las alternativas terapéuticas y sus riesgos y a las medidas
de prevención, los beneficios y perjuicios

Los centros de salud públicos y privados y demás, deben adoptar las medidas necesarias para
garantizar los derechos de los pacientes en materia de información sanitaria.

 Articulo 4 º.- Autorización

La autorización efectuada por el paciente para que terceras personas reciban por el profesional
tratante la información sanitaria sobre su estado de salud, deberá quedar registrada en la
historia clínica del paciente, y ser suscripta por éste. En el caso de los representantes legales del
paciente, sean ellos designados por la ley o por autoridad judicial, será acreditada la misma con
el documento donde conste su designación.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 17

Capítulo III: Del consentimiento informado

 Articulo 5 º.- definición

Entiéndase como parte del consentimiento informado al proceso cuya materialización consiste
en la declaración de voluntad, a través de la cual luego de haberse considerado las
circunstancias de autonomía, evaluada la competencia y comprensión de la información
suministrada referida al plan de diagnóstico, el paciente o los autorizados legalmente otorgan su
consentimiento para la ejecución o no del procedimiento.

 Articulo 6 º.- obligatoriedad

La obligatoriedad del consentimiento informado resulta exigible en todos los establecimientos de


salud públicos y privados.

 Articulo 7 º instrumentación

Entiéndase que el consentimiento informado se materializa obligatoriamente por escrito.


Cuando el consentimiento informado pueda otorgarse en forma verbal, el profesional tratante,
deberá asentar en la historia clínica la fecha y alcance de cómo y sobre que práctica operó el
mismo.

 Articulo 8 º.- exposición con fines académicos

Se requerirá el consentimiento previo del paciente o el de sus representantes legales en las


exposiciones con fines académicos en las que se puede, real o potencialmente, identificar al
paciente cualquiera sea su soporte.

 Articulo 9 º.- excepciones al consentimiento informado

El grave peligro para la salud pública. Ante la negativa a un tratamiento o diagnostico puede
dar lugar a la pérdida de beneficios o derechos o a la imposición de algunos tratamientos o
diagnósticos coactivamente.

Asimismo, deberá ser justificada en la razonabilidad médica por el profesional interviniente y


refrendada por el jefe y/o subjefe del equipo médico.

Las excepciones deben ser interpretadas con carácter restrictivo y asentadas en la historia
clínica del paciente.

 Articulo 10 º.- revocabilidad

El profesional deberá respetar la decisión revocatoria adoptada, dejando expresa constancia


de ello en la historia clínica, anotando pormenorizadamente los datos que identifiquen el
tratamiento médico revocado, los riesgos previsibles que la misma implica, lugar y fecha, y
haciendo constar la firma del paciente o su representante legal.

 Articulo 11 º.- directivas anticipadas

Las directivas anticipadas sobre cómo debe ser tratado el paciente, deberán ser agregadas a
su historia clínica. La declaración de voluntad deberá formalizarse por escrito, con la presencia
de dos testigos, por ante escribano público o juez de primera instancia competente, en la que
se detallaran los tratamientos médicos, preventivos o paliativos, y las decisiones relativas a su
salud que consiente o rechaza.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 18

Capítulo IV: De la historia Clínica

 Articulo 12 º.-definición y alcance

A excepción de los casos de la historia clínica informatizada, los asientos de la historia clínica
escrita deben ser suscriptos de puño y letra por quien los redacta, para identificar quien es
responsable del mismo, con el sello respectivo o aclaración de sus datos personales y función,
dejando constancia por escrito, de todos los procesos asistenciales indicados y recibidos,
aceptados o rechazados, todos los datos actualizados del estado de salud del paciente.

 Articulo 14 º.- titularidad

El paciente como titular de los datos contenidos en la historia clínica tiene derecho a que su
simple requerimiento se le suministre una copia autentificada por el director del establecimiento
dentro del plazo de 48 horas.

El derecho de acceso a que se refiere este artículo solo puede ser ejercido en forma gratuita a
intervalos de 6 meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto, y en un número
limitado de copias.

 Articulo 15 º.- asientos

En la historia clínica deberán constar fehacientemente, el nombre y apellido del paciente, su


número de documento nacional de identidad, pasaporte o cedula, su sexo, su edad, su
teléfono, dirección y aquellos antecedentes sociales, y/u otros que se consideren importantes
para su tratamiento.

 Articulo 17 º.- unicidad

Los establecimientos asistenciales deberán contar con una única historia clínica por paciente, la
cual deberá ser identificable por medio de una clave o código único.

 Articulo 18 º.- inviolabilidad

Una vez vencido el plazo de 10 años el depositario podrá proceder a:

a) Entregar la historia clínica al paciente


b) Llegar a un acuerdo con el paciente para continuar con el depósito de la historia
clínica, fijando la condición del mismo
c) Su información, microfilmación u otro mecanismo idóneo para resguardar la información
allí contenida.

No obstante, si transcurridos los 10 años, el paciente no expresa interés en disponer del original
de su historia clínica, podrá ser destruido toda constancia de ella.

 Articulo 19 º.- legitimación

Mientras la historia clínica se encuentre en poder del prestador de salud que la emitió, ante la
solicitud del legitimado para pedir una copia, se deberá entregar un ejemplar de la misma en
forma impresa y firmada por el responsable autorizado a tales efectos.

Cuando el original de la historia clínica sea requerida jurídicamente, deberá permanecer en el


establecimiento asistencial, una copia de resguardo debidamente certificada por sus
autoridades, asentándose en el original y en la copia de resguardo los datos de los autos que
motivan tal solicitud, el juzgado requirente y la fecha de remisión.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 19

 Articulo 20 º.- negativa

Vencidos los plazos sin que se satisfaga el pedido, o evacuado el informe de la historia clínica
éste se estimará insuficiente, quedara expedita la acción de protección de los datos personales
o de habeas data prevista en la Ley n° 25.326, sin prejuicio de las sanciones que correspondan al
establecimiento de salud respectivo.

 Articulo 21 º.- sanciones

Será considerada falta grave de los profesionales de la medicina, el incumplimiento de las


obligaciones previstas, en tanto se desempeñen en establecimientos públicos sujetos a la
jurisdicción nacional.

Legislación Convexa

Ley de trasplante de órganos y materiales anatómicos n°24.193

Deberá requerirse de las siguientes personas, en el orden que se enumera, siempre que
estuviesen en pleno uso de sus facultades mentales, testimonio sobre la última voluntad del
causante, respecto a la ablación de sus órganos y/o a la finalidad de la misma:

- El conyugue no divorciado que conviva con el fallecido, o a la persona que sin ser su
conyugue, convivía con el fallecido, en relación tipo conyugal no menos de 3 años en
forma continua e intermitente.
- Cualquiera de los hijos mayores de 18 años
- Cualquiera de los padres
- Cualquiera de los hermanos mayores de 18 años
- Cualquiera de los abuelos
- Cualquier pariente consanguíneo, hasta cuarto grado inclusive
- Representante legal tutor o curador.

 El concepto de derechos humanos


La noción de derechos humanos se corresponde con la afirmación de la dignidad de la persona
frente al estado.

La sociedad contemporánea reconoce que todo ser humano, por el hecho de serlo, tiene
derechos frente al estado, derechos que este, o bien tiene el deber de respetar y garantizar o
bien está llamado a organizar su acción a fin de satisfacer su plena realización. Estos derechos,
son los que hoy conocemos como derechos humanos.

I. Los derechos humanos son inherentes a la persona humana

Estos derechos no dependen de su reconocimiento por el estado ni son concesiones suyas;


tampoco dependen de la nacionalidad de la persona ni de la cultura a la cual pertenezca. Son
derechos universales.

a) Bases de la inherencia

Para las escuelas del derecho natural, los derechos humanos son la consecuencia normal de
que el orden jurídico tenga su arraigo esencial en la naturaleza humana. El iusnaturalismo no
tiene la adhesión universal que caracteriza a los derechos humanos, que otros justifican como el
mero resultado de un proceso histórico.

Las primeras manifestaciones concretas de declaraciones de derechos individuales, con fuerza


legal, fundadas sobre el reconocimiento de derechos inherentes al ser humanos, las
encontramos en las revoluciones de independencia norteamericana e iberoamericana, asi
como la revolución francesa.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 20

En el presente siglo se produjeron importantes desarrollos sobre el contenido y la concepción de


los derechos humanos, al aparecer la noción de los derechos económicos, sociales y culturales.
Esta es la que se ha llamado “segunda generación” de los derechos humanos.

Aún algunos gobiernos de nuestros días, a la protección internacional se opusieron


consideraciones de soberanía, partiendo del hecho de que las relaciones del poder público
frente a sus súbditos están reservadas al dominio interno del Estado.

Las primeras manifestaciones tendientes a establecer un sistema jurídico general de protección


a los seres humanos, se presentan en el denominado Derecho internacional humanitario. Es el
derecho de los conflictos armados, que persigue contener los imperativos militares para
preservar la vida, la dignidad y la salud de las víctimas de la guerra, el cual contiene el germen
de la salvaguardia internacional de los derechos fundamentales.

b) Consecuencias de la inherencia

El reconocimiento de los derechos humanos no son una concesión de la sociedad ni dependen


del reconocimiento de un gobierno, y acarrea las siguientes consecuencias:

1) El estado de Derecho: El poder no puede lícitamente ejercerse de cualquier


manera, debe ejercerse a favor de los derechos de la persona y no contra ellos.
Esto supone que el ejercicio del poder debe sujetarse a ciertas reglas, las cuales
deben comprender mecanismos para la protección y garantía de los derechos
humanos. Ese conjunto de reglas que definen el ámbito del poder y lo subordinan a
los derechos y atributos inherentes a la dignidad humana es lo que configura el
Estado de Derecho.

2) Universalidad: Por ser inherentes a la condición humana todas las personas son
titulares de los derechos humanos y no pueden invocarse diferencias de regímenes
políticos, sociales o culturales como pretexto para ofenderlos o menoscabarlos. La
Declaración adoptada en Viena el 25 de junio de 1993 por la Conferencia Mundial
de Derechos Humanos, explícitamente afirma que el carácter universal de los
derechos humanos y las libertades fundamentales “no admite dudas”. Señala Así
mismo que “todos los derechos humanos son universales, indivisibles e
independientes entre sí”.

3) Transnacionalidad: Los derechos humanos son inherentes a la persona como tal, no


dependen de la nacionalidad de ésta o del territorio donde se encuentre. Los
derechos humanos están por encima del estado y su soberanía y no puede
considerarse que se violenta el principio de no intervención cuando se ponen en
movimiento los mecanismos organizados por la comunidad internacional para su
promoción y protección.

4) Irreversibilidad: Una vez que un determinado derecho ha sido formalmente


reconocido como inherente a la persona humana queda definitiva e
irrevocablemente integrado a la categoría de aquellos derechos cuya
inviolabilidad debe ser respetada y garantizada. La dignidad humana no admite
relativismos, de modo que sería inconcebible que lo que hoy se reconoce como un
atributo inherente a la persona, mañana pudiera dejar de serlo por una decisión
gubernamental.

5) Progresividad: Siempre es posible extender el ámbito de la protección a derechos


que anteriormente no gozaban de la misma. Es así como han aparecido las
sucesivas “generaciones” de derechos humanos y como se han multiplicado los
medios para su protección.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 21

II. Los derechos humanos se afirman frente al poder público

Los derechos humanos implican obligaciones a cargo del gobierno. El es el responsable de


respetarlos, garantizarlos o satisfacerlos y, por otro lado, en sentido estricto, solo él puede
violarlos. Las ofensas a la dignidad de la persona pueden tener diversas fuentes, pero no todas
configuran, técnicamente, violaciones a los derechos humanos.

No todo abuso contra una persona ni toda forma de violencia social son técnicamente
atentados contra los derechos humanos. Pueden ser crímenes, incluso gravísimos, pero si es la
mera obra de particulares no será una violación de los derechos humanos.

 El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud

Artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más
alto nivel posible de salud física y mental.

Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto a fin de asegurar la plena
efectividad de este derecho, figurarán las necesarias para:

a) La reducción de la mortalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños;


b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente;
c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, profesionales y de otra
índole, y la lucha contra ellas;
d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en
caso de enfermedad.

Cuestiones sustantivas que se plantean en la aplicación del pacto internacional de


derechos económicos, sociales y culturales

Todo ser Humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud que le permita vivir
dignamente.

Numerosos instrumentos de derecho internacional reconocen el derecho del ser humano a la


salud. El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales contiene el artículo
más exhaustivo del derecho internacional de los derechos humanos sobre el derecho a la salud.

El derecho a la salud está estrechamente vinculado con el ejercicio de otros derechos humanos
y depende de esos derechos, que se enuncian en la carta internacional de derechos, en
particular el derecho a la alimentación, a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la dignidad
humana, a la vida, a la no discriminación, a la igualdad, a no ser sometido a torturas, a la vida,
al acceso a la información y a la libertad de asociación, reunión y circulación. Esos y otros
derechos y libertades abordan los componentes integrales del derecho a la salud.

El comité es consciente de que para millones de personas en todo el mundo el pleno disfrute del
derecho a la salud continua siendo un objetivo remoto. Es más, en muchos casos, sobre todo
por lo que respecta a las personas que viven en la pobreza, ese objetivo es cada vez más
remoto. El comité es consciente de que los formidables obstáculos estructurales y de otra índole
resultantes de factores internacionales y otros factores fuera del control de los estados impiden
la plena realización del articulo 12 en muchos Estados partes.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 22

I. Contenido normativo del artículo 12

El párrafo 1 del artículo 12 define el derecho a la salud, y el párrafo 2 del artículo 12 da algunos
ejemplos de las obligaciones contraídas por los Estados Partes.

El derecho a la salud no debe entenderse como un derecho a estar sano. El derecho a la salud
entraña libertades y derechos. Entre las libertades figura el derecho a controlar su salud y su
cuerpo, con inclusión de la libertad sexual y genésica, y el derecho a no padecer injerencias,
como el derecho a no ser sometido a torturas ni a tratamientos y experimentos médicos no
consensuales. En cambio, entre los derechos figura el relativo a un sistema de protección de la
salud que brinde a las personas oportunidades iguales para disfrutar del más alto nivel posible de
salud.

Existen varios aspectos que no pueden abordarse únicamente desde el punto de vista de la
relación entre el Estado y los individuos individuos; en particular, un Estado no puede garantizar
la buena salud ni puede brindar protección contra todas las causas posibles de la mala salud
del ser humano. Así, los factores genéticos, la propensión individual a una afección y la
adopción de estilos de vida malsanos o arriesgados suelen desempeñar un papel importante en
lo que respecta a la salud de la persona. Por lo tanto, el derecho a la salud debe entenderse
como un derecho al disfrute de toda una gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones
necesarios para alcanzar el más alto nivel posible de salud.

El Comité interpreta el derecho a la salud, definido en el apartado 1 del artículo 12, como un
derecho inclusivo que no sólo abarca la atención de salud oportuna y apropiada sino también
los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua limpia potable y a
condiciones sanitarias adecuadas, el suministro adecuado de alimentos sanos, una nutrición
adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanas en el trabajo y el medio ambiente, y
acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la
salud sexual y reproductiva. Otro aspecto importante es la participación de la población en
todo el proceso de adopción de decisiones sobre las cuestiones relacionadas con la salud en los
planos comunitario, nacional e internacional.

El derecho a la salud en todas sus formas y a todos los niveles abarca los siguientes elementos:

a) Disponibilidad: Cada Estado Parte deberá contar con un número suficiente de


establecimientos, bienes y servicios públicos de salud y centros de atención de la salud,
así como de programas.

b) Accesibilidad: Los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a


todos, sin discriminación alguna, dentro de la jurisdicción del Estado Parte. La
accesibilidad presenta cuatro dimensiones superpuestas:

 No discriminación: los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser


accesibles, de hecho y de derecho, a los sectores más vulnerables y
marginados de la población, sin discriminación alguna por cualquiera de los
motivos prohibidos

 Accesibilidad física: los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán


estar al alcance geográfico de todos los sectores de la población, en especial
los grupos vulnerables o marginados, como las minorías étnicas y poblaciones
indígenas, las mujeres, los niños, los adolescentes, las personas mayores, las
personas con discapacidades y las personas con VIH/SIDA.

 Accesibilidad económica (asequibilidad): los establecimientos, bienes y servicios


de salud deberán estar al alcance de todos. Los pagos por servicios de
atención de la salud y servicios relacionados con los factores determinantes
básicos de la salud deberán basarse en el principio de la equidad, a fin de
asegurar que esos servicios, sean públicos o privados, estén al alcance de
todos, incluidos los grupos socialmente desfavorecidos. La equidad exige que

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 23

sobre los hogares más pobres no recaiga una carga desproporcionada, en lo


que se refiere a los gastos de salud, en comparación con los hogares más ricos.

 Acceso a la información: ese acceso comprende el derecho de solicitar, recibir


y difundir información e ideas acerca de las cuestiones relacionadas con la
salud. Con todo, el acceso a la información no debe menoscabar el derecho
de que los datos personales relativos a la salud sean tratados con
confidencialidad.

c) Aceptabilidad: Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser


respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, es decir respetuosos de la
cultura de las personas.

d) Calidad: los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser también


apropiados desde el punto de vista científico y médico y ser de buena calidad

Reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños: se


puede entender en el sentido de que es preciso adoptar medidas para mejorar la salud infantil y
materna, los servicios de salud sexuales y genésicos, incluido el acceso a la planificación de la
familia, la atención anterior y posterior al parto, los servicios obstétricos de urgencia y el acceso
a la información, así como a los recursos necesarios para actuar con arreglo a esa información.

Mejoramiento de todos los aspectos de la higiene ambiental e industrial: la necesidad de velar


por el suministro adecuado de agua limpia potable y la creación de condiciones sanitarias
básicas; la prevención y reducción de la exposición de la población a sustancias nocivas tales
como radiaciones y sustancias químicas nocivas u otros factores ambientales perjudiciales que
afectan directa o indirectamente a la salud de los seres humanos.

Prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de


otra índole, y la lucha contra ellas: exigen que se establezcan programas de prevención y
educación para hacer frente a las preocupaciones de salud que guardan relación con el
comportamiento, como las enfermedades de transmisión sexual, y las que afectan de forma
adversa a la salud sexual y genésica, y se promuevan los factores sociales determinantes de la
buena salud, como la seguridad ambiental, la educación, el desarrollo económico y la igualdad
de género.

creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso
de enfermedad: tanto física como mental, incluye el acceso igual y oportuno a los servicios de
salud básicos preventivos, curativos y de rehabilitación, así como a la educación en materia de
salud; programas de reconocimientos periódicos; tratamiento apropiado de enfermedades,
afecciones, lesiones y discapacidades frecuentes, preferiblemente en la propia comunidad; el
suministro de medicamentos esenciales, y el tratamiento y atención apropiados de la salud
mental.

Artículo 12 - Temas especiales de alcance general

No discriminación e igualdad de trato

el Pacto prohíbe toda discriminación en lo referente al acceso a la atención de la salud y los


factores determinantes básicos de la salud, así como a los medios y derechos para conseguirlo,
por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen
nacional o posición social, situación económica, lugar de nacimiento, impedimentos físicos o
mentales, estado de salud (incluidos el VIH/SIDA), orientación sexual y situación política, social o
de otra índole que tengan por objeto o por resultado la invalidación o el menoscabo de la
igualdad de goce o el ejercicio del derecho a la salud.

Los Estados tienen la obligación especial de proporcionar seguro médico y los centros de
atención de la salud necesarios a quienes carezcan de medios suficientes, y, al garantizar la
atención de la salud y proporcionar servicios de salud, impedir toda discriminación basada en

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 24

motivos internacionalmente prohibidos, en especial por lo que respecta a las obligaciones


fundamentales del derecho a la salud.

La perspectiva de género

El Comité recomienda que los Estados incorporen la perspectiva de género en sus políticas,
planificación, programas e investigaciones en materia de salud a fin de promover mejor la salud
de la mujer y el hombre.

La mujer y el derecho a la salud

Para suprimir la discriminación contra la mujer es preciso elaborar y aplicar una amplia
estrategia nacional con miras a la promoción del derecho a la salud de la mujer a lo largo de
toda su vida. Esa estrategia debe prever en particular las intervenciones con miras a la
prevención y el tratamiento de las enfermedades que afectan a la mujer, así como políticas
encaminadas a proporcionar a la mujer acceso a una gama completa de atenciones de la
salud de alta calidad y al alcance de ella, incluidos los servicios en materia sexual y
reproductiva. También es importante adoptar medidas preventivas, promocionales y correctivas
para proteger a la mujer contra las prácticas y normas culturales tradicionales perniciosas que le
deniegan sus derechos genésicos.

Los niños y adolescentes

Existe la necesidad de adoptar medidas para reducir la mortinatalidad y la mortalidad infantil y


promover el sano desarrollo de los niños. En la Convención sobre los Derechos del Niño se
exhorta a los Estados a que garanticen el acceso a los servicios esenciales de salud para el niño
y su familia, incluida la atención anterior y posterior al parto de la madre. La aplicación del
principio de no discriminación requiere que tanto las niñas como los niños tengan igual acceso a
una alimentación adecuada, un entorno seguro y servicios de salud física y mental. Es preciso
adoptar medidas eficaces y apropiadas para dar al traste con las perniciosas prácticas
tradicionales que afectan a la salud de los niños, en especial de las niñas, entre las que figuran
el matrimonio precoz, las mutilaciones sexuales femeninas y la alimentación y el cuidado
preferentes de los niños varones. Es preciso dar a los niños con discapacidades la oportunidad
de disfrutar de una vida satisfactoria y decente y participar en las actividades de su comunidad.

Los Estados Partes deben proporcionar a los adolescentes un entorno seguro y propicio que les
permita participar en la adopción de decisiones que afectan a su salud, adquirir experiencia,
tener acceso a la información adecuada, recibir consejos y negociar sobre las cuestiones que
afectan a su salud.

Personas Mayores

En lo que se refiere al ejercicio del derecho a la salud de las personas mayores, el Comité,
reafirma la importancia de un enfoque integrado de la salud que abarque la prevención, la
curación y la rehabilitación. Esas medidas deben ser destinadas a mantener la funcionalidad y
la autonomía de las personas mayores; y la prestación de atenciones y cuidados a los enfermos
crónicos y en fase terminal, ahorrándoles dolores evitables y permitiéndoles morir con dignidad.

Personas con discapacidades

El Comité subraya la necesidad de velar por que no sólo el sector de la salud pública, sino
también los establecimientos privados que proporcionan servicios de salud, cumplan el principio
de no discriminación en el caso de las personas con discapacidades.

Pueblos indígenas

El Comité estima conveniente identificar los elementos que contribuirían a definir el derecho a la
salud de los pueblos indígenas, a fin de que los Estados con poblaciones indígenas puedan
aplicar más adecuadamente las disposiciones contenidas en el artículo 12 del Pacto. Los

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 25

servicios de salud deben ser apropiados desde el punto de vista cultural, es decir, tener en
cuenta los cuidados preventivos, las prácticas curativas y las medicinas tradicionales. Los
Estados deben proporcionar recursos para que los pueblos indígenas establezcan, organicen y
controlen esos servicios de suerte que puedan disfrutar del más alto nivel posible de salud física y
mental. También deberán protegerse las plantas medicinales, los animales y los minerales que
resultan necesarios para el pleno disfrute de la salud de los pueblos indígenas.

Limitaciones

Los Estados suelen utilizar las cuestiones relacionadas con la salud pública para justificar la
limitación del ejercicio de otros derechos fundamentales. El Comité desea hacer hincapié en el
hecho de que la cláusula limitativa tiene más bien por objeto proteger los derechos de los
particulares, y no permitir la imposición de limitaciones por parte de los Estados.

II. Obligaciones de los Estados Partes

Obligaciones legales de carácter general

Los Estados Partes tienen obligaciones inmediatas por lo que respecta al derecho a la salud,
como la garantía de que ese derecho será ejercido sin discriminación alguna.

Los Estados Partes tienen la obligación concreta y constante de avanzar lo más expedita y
eficazmente posible hacia la plena realización del artículo 12.

Si se adoptan cualesquiera medidas deliberadamente regresivas, corresponde al Estado Parte


demostrar que se han aplicado tras el examen más exhaustivo de todas las alternativas posibles
y que esas medidas están debidamente justificadas por referencia a la totalidad de los
derechos enunciados en el Pacto en relación con la plena utilización de los recursos máximos
disponibles del Estado Parte.

El derecho a la salud impone tres tipos o niveles de obligaciones a los Estados Partes: la
obligación de respetar, proteger y cumplir. A su vez, la obligación de cumplir comprende la
obligación de facilitar, proporcionar y promover.

Obligaciones legales específicas

los Estados tienen la obligación de respetar el derecho a la salud, en particular absteniéndose


de denegar o limitar el acceso igual de todas las personas, incluidos, los presos o detenidos, los
representantes de las minorías, los solicitantes de asilo o los inmigrantes ilegales, a los servicios de
salud preventivos, curativos y paliativos; abstenerse de imponer prácticas discriminatorias como
política de Estado; y abstenerse de imponer prácticas discriminatorias en relación con el estado
de salud y las necesidades de la mujer. Además, las obligaciones de respetar incluyen la
obligación del Estado de abstenerse de prohibir o impedir los cuidados preventivos, las prácticas
curativas y las medicinas tradicionales, comercializar medicamentos peligrosos y aplicar
tratamientos médicos coercitivos, salvo en casos excepcionales para el tratamiento de
enfermedades mentales o la prevención de enfermedades transmisibles y la lucha contra ellas.

Las obligaciones de proteger incluyen, entre otras, las obligaciones de los Estados de adoptar
leyes u otras medidas para velar por el acceso igual a la atención de la salud y los servicios
relacionados con la salud proporcionados por terceros; velar por que la privatización del sector
de la salud no represente una amenaza para la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y
calidad de los servicios de atención de la salud.

La obligación de cumplir requiere, en particular, que los Estados Partes reconozcan


suficientemente el derecho a la salud en sus sistemas políticos y ordenamientos jurídicos
nacionales, de preferencia mediante la aplicación de leyes, y adopten una política nacional de
salud acompañada de un plan detallado para el ejercicio del derecho a la salud.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 26

Obligaciones internacionales

Los Estados deben facilitar el acceso a los establecimientos, bienes y recursos de salud
esenciales en otros países, siempre que sea posible, y prestar la asistencia necesaria cuando
corresponda. Los Estados Partes deben velar por que en los acuerdos internacionales se preste
la debida atención al derecho a la salud, y, con tal fin, deben considerar la posibilidad de
elaborar nuevos instrumentos legales.

Los Estados Partes tienen la obligación individual y solidaria de cooperar en la prestación de


ayuda en casos de desastre y de asistencia humanitaria en situaciones de emergencia, incluida
la prestación asistencia a los refugiados y los desplazados dentro del país. Cada Estado debe
contribuir a esta misión hasta el máximo de su capacidad.

Los Estados Partes deben abstenerse en todo momento de imponer embargos o medidas
análogas que restrinjan el suministro a otro Estado de medicamentos y equipo médico
adecuados.

Obligaciones básicas

El Comité confirma que los Estados Partes tienen la obligación fundamental de asegurar como
mínimo la satisfacción de niveles esenciales de cada uno de los derechos enunciados en el
Pacto, incluida la atención primaria básica de la salud. El Comité considera que entre esas
obligaciones básicas figuran, como mínimo, las siguientes:

a) Garantizar el derecho de acceso a los centros, bienes y servicios de salud sobre una
base no discriminatoria, en especial por lo que respecta a los grupos vulnerables o
marginados

b) Asegurar el acceso a una alimentación esencial mínima que sea nutritiva, adecuada y
segura y garantice que nadie padezca hambre

c) Garantizar el acceso a un hogar, una vivienda y unas condiciones sanitarias básicos, así
como a un suministro adecuado de agua limpia potable

d) Facilitar medicamentos esenciales, según las definiciones periódicas que figuran en el


Programa de Acción sobre Medicamentos Esenciales de la OMS

e) Velar por una distribución equitativa de todas las instalaciones, bienes y servicios de
salud

f) Adoptar y aplicar, sobre la base de las pruebas epidemiológicas, una estrategia y un


plan de acción nacionales de salud pública para hacer frente a las preocupaciones en
materia de salud de toda la población

El Comité confirma asimismo que entre las obligaciones de prioridad comparables figuran las
siguientes:

a) Velar por la atención de la salud genésica, materna (prenatal y postnatal) e infantil

b) Proporcionar inmunización contra las principales enfermedades infecciosas que tienen


lugar en la comunidad

c) Adoptar medidas para prevenir, tratar y combatir las enfermedades epidémicas y


endémicas

d) Impartir educación y proporcionar acceso a la información relativa a los principales


problemas de salud en la comunidad, con inclusión de los métodos para prevenir y
combatir esas enfermedades

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 27

e) Proporcionar capacitación adecuada al personal del sector de la salud, incluida la


educación en materia de salud y derechos humanos

III. Violaciones

Al determinar qué acciones u omisiones equivalen a una violación del derecho a la salud, es
importante establecer una distinción entre la incapacidad de un Estado Parte de cumplir las
obligaciones que ha contraído en virtud del artículo 12 y la renuencia de dicho Estado a cumplir
esas obligaciones.

Un Estado que no esté dispuesto a utilizar el máximo de los recursos de que disponga para dar
efectividad al derecho a la salud viola las obligaciones que ha contraído en virtud del artículo
12. Si la limitación de recursos imposibilita el pleno cumplimiento por un Estado de las
obligaciones que ha contraído en virtud del Pacto, dicho Estado tendrá que justificar no
obstante que se ha hecho todo lo posible por utilizar todos los recursos de que dispone para
satisfacer, como cuestión de prioridad, las obligaciones.

Violaciones de las obligaciones de respetar

Las violaciones de las obligaciones de respetar son las acciones, políticas o leyes de los Estados
que contravienen las normas establecidas en el artículo 12 del Pacto y que son susceptibles de
producir lesiones corporales, una morbosidad innecesaria y una mortalidad evitable.

Violaciones de las obligaciones de proteger

Las violaciones de las obligaciones de proteger dimanan del hecho de que un Estado no
adopte todas las medidas necesarias para proteger, dentro de su jurisdicción, a las personas
contra las violaciones del derecho a la salud por terceros.

Violaciones de las obligaciones de cumplir

Las violaciones de las obligaciones de cumplir se producen cuando los Estados Partes no
adoptan todas las medidas necesarias para dar efectividad al derecho a la salud.

IV. Aplicación en el plano nacional

Las medidas viables más apropiadas para el ejercicio del derecho a la salud variarán
significativamente de un Estado a otro. Cada Estado tiene un margen de discreción al
determinar qué medidas son las más convenientes para hacer frente a sus circunstancias
específicas. No obstante, el Pacto impone claramente a cada Estado la obligación de adoptar
las medidas que sean necesarias para que toda persona tenga acceso a los establecimientos,
bienes y servicios de salud y pueda gozar cuanto antes del más alto nivel posible de salud física
y mental.

Al formular y ejecutar las estrategias nacionales de salud deberán respetarse, entre otros, los
principios relativos a la no discriminación y la participación del pueblo.

La estrategia y el plan de acción nacionales de salud también deben basarse en los principios
de rendición de cuentas, la transparencia y la independencia del poder judicial, ya que el buen
gobierno es indispensable para el efectivo ejercicio de todos los derechos humanos, incluido el
derecho a la salud.

Al vigilar el proceso conducente al ejercicio del derecho a la salud, los Estados Partes deben
identificar los factores y las dificultades que afectan al cumplimiento de sus obligaciones.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 28

Indicadores y bases de referencia del derecho a la salud

Las estrategias nacionales de salud deben identificar los pertinentes indicadores y bases de
referencia del derecho a la salud. El objetivo de los indicadores debe consistir en vigilar, en los
planos nacional e internacional, las obligaciones asumidas por el Estado Parte en virtud del
artículo 12.

Una vez identificados los pertinentes indicadores del derecho a la salud, se pide a los Estados
Parte que establezcan las bases nacionales de referencia apropiadas respecto de cada
indicador.

Recursos y rendición de cuentas

Toda persona o todo grupo que sea víctima de una violación del derecho a la salud deberán
contar con recursos judiciales efectivos u otros recursos apropiados en los planos nacional e
internacional.

Todas las víctimas de esas violaciones deberán tener derecho a una reparación adecuada, que
podrá adoptar la forma de restitución, indemnización, satisfacción o garantías de que no se
repetirán los hechos.

Los Estados Partes deben respetar, proteger, facilitar y promover la labor realizada por los
defensores de los derechos humanos y otros representantes de la sociedad civil con miras a
ayudar a los grupos vulnerables o marginados a ejercer su derecho a la salud.

V. Obligaciones de los actores que no sean Estados Partes

El papel desempeñado por los organismos y programas de las Naciones Unidas, y en particular
la función esencial asignada a la OMS para dar efectividad al derecho a la salud en los planos
internacional, regional y nacional, tiene especial importancia, como también la tiene la función
desempeñada por el UNICEF en lo que respecta al derecho a la salud de los niños. Al formular y
aplicar sus estrategias nacionales del derecho a la salud, los Estados Partes deben recurrir a la
cooperación y asistencia técnica de la OMS. Además, al preparar sus informes, los Estados
Partes deben utilizar la información y los servicios de asesoramiento amplios de la OMS en lo
referente a la reunión de datos, el desglose de los mismos y la elaboración de indicadores y
bases de referencia del derecho a la salud.

Módulo III
 Aplicaciones de la psicología en el proceso de salud-
enfermedad
La Medicina Conductual comenzó como una continuidad del modelo de Psicología Médica, y
destaca el papel de los comportamientos aprendidos en el origen y manifestaciones de las
enfermedades y busca medios a través de los cuales los cambios en el comportamiento pueden
desempeñar una función útil en el tratamiento y la prevención de enfermedades, mientras que
la Psicología Comunitaria desarrolla un enfoque social y comunitario para la atención a los
problemas de salud.

Estos antecedentes permitieron el surgimiento del concepto de Psicología de la Salud, a la que


le interesa todo lo relacionado con variables psicológicas en el proceso salud enfermedad se
propone un modelo hipotético de progreso de cualquier enfermedad y sus derivaciones hacia
determinados temas o aspectos que aborda la Psicología de la Salud. Este puede sintetizarse así:

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 29

1. Salud - Conducta saludable. Modelos salutogénicos. Modelos de creencias de salud.


Factores de riesgo. Estrés. Variables personales.

2. Enfermedad asintomática susceptible de ser detectada. Problemas psicológicos de los


programas de screening.

3. Enfermedad sintomática aún no diagnosticada. Búsqueda de ayuda médica.


Atribuciones, estigmas.

4. Enfermedad manifiesta en el momento del diagnóstico. Comunicación del diagnóstico.


Dolencia. Enfermedad. Rol de enfermo.

5. Desarrollo de la enfermedad. Influencia del tratamiento. Adherencia terapéutica.


Recuperación. Estado crónico. Adaptación y ajuste a la enfermedad.

6. Calidad de vida del enfermo crónico. Enfermedad después del tratamiento.


Discapacidad. Rehabilitación. Muerte. Afrontamiento a la muerte.

Entre los factores psicológicos de riesgo para la aparición de enfermedades, el más estudiado
por su importancia, ha sido la acción del estrés. El enfoque del estrés como respuesta a estímulos
agresores del medio ambiente la concepción del estrés como respuesta psicobiológica del
organismo, que ha permitido establecer vínculos entre los acontecimientos vitales y
determinadas respuestas psiconeuroendocrinas e inmunológicas y los modelos transaccionales
del estrés, que conciben el estrés como un tipo particular de interacción entre el individuo y su
entorno y otorgan un papel protagónico a los afrontamientos y a las emociones, como estados
psíquicos en los que se fija el estrés.

Las investigaciones realizadas hasta la fecha permiten afirmar que variables psicológicas son
capaces de influir en el sistema inmunitario fortaleciéndolo o debilitándolo y afectando a través
de esta vía la salud.

Se han estudiado variables emocionales como ansiedad, depresión, hostilidad, ira, agresividad y
se evidencia que estas constituyen factores predisponentes al distress, facilitan el rol de enfermo,
los cambios en el sistema inmune, estimulan conductas no saludables como tabaquismo,
alcoholismo y así se convierten en causa indirecta de cáncer y otras enfermedades.

Otras cuestiones relacionadas con el comportamiento, tales como hábitos alimentarios


inadecuados, cuidado e higiene dental o la preocupación por la apariencia física, tienen un
sentido psicológico determinado para el individuo y se reconoce su condición de factores de
riesgo para la enfermedad.

La ira parece ser la emoción que más daño causa al corazón, pues cada episodio de ira le
añade una tensión adicional, y aumenta el ritmo cardíaco y la presión sanguínea. Una vez que
se desarrolla la enfermedad cardíaca, la ira es especialmente letal para aquellos que ya la
padecen.

La ansiedad es tal vez la emoción con mayor peso como prueba científica, al relacionarla con
el inicio de la enfermedad y el desarrollo de la recuperación. Cuando la ansiedad ayuda a la
preparación para enfrentarnos a alguna situación importante, esta es positiva; pero en la vida
moderna es frecuente que la ansiedad sea desproporcionada y se relacione con niveles
elevados de estrés. Pruebas evidentes del impacto sobre la salud de la ansiedad han surgido de
estudios en enfermedades infecciosas, como resfríos, gripes y herpes, donde la resistencia
inmunológica de la persona se debilita, permite la entrada del virus y el inicio de la enfermedad.

Se reconoce el papel que juega la depresión, sobre todo en el empeoramiento de una


enfermedad, una vez que esta ha comenzado. Parece tener un riesgo especialmente grave,
para los pacientes supervivientes de ataques cardíacos, complica la recuperación de
intervenciones quirúrgicas y aumenta el riesgo de muerte en personas con trasplantes.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 30

Las atribuciones de grupos poblacionales e individuales con respecto a la salud y a formas


específicas de enfermedad, constituyen las llamadas representaciones sociales de las
enfermedades. Estas variables psicosociales mediatizan el proceso de búsqueda de ayuda
médica.

Se han señalado un conjunto de variables de naturaleza social, psicológica, médica y gerencial,


como factores determinantes o influyentes en la conducta de cumplimiento de los regímenes
terapéuticos. Se considera actualmente, que la combinación de algunos factores o la aparición
relacionada de ellos constituyen variables que actúan como factores moduladores de la
adherencia, las que se integran en 4 grandes grupos referidos a:
1. La naturaleza de la enfermedad.
2. Las características del régimen terapéutico.
3. Las características de la interacción del paciente con el profesional sanitario.
4. Aspectos psicosociales del paciente.

Cuando todos los recursos terapéuticos han sido agotados sin éxito, inevitablemente sobreviene
la muerte.

Generalmente no estamos preparados, ni como profesionales, ni como personas, para afrontar


la muerte; sin embargo, el médico no debe nunca desatenderse de la asistencia al enfermo
terminal, así como tampoco debe hacerlo la familia. Corresponde a la Psicología de la Salud
investigar y elaborar recomendaciones científicamente fundamentadas, que permitan lograr
adecuadas estrategias de afrontamiento a la muerte en 3 direcciones:

- La manera como el equipo de salud afronta la muerte del paciente terminal.


- Los afrontamientos de los familiares.
- La manera como el paciente afronta su propia muerte

 Aprender a comunicarse con el paciente y con su entorno


De la medicina de los órganos a la medicina holística

La medicina científica moderna ha explotado con gran éxito un modelo nacido hace dos siglos
y medio. Las enfermedades fueron asignadas a órganos y a no a humores como antes

En el caso de las enfermedades mentales, el órgano era, naturalmente, el cerebro. Freud,


concedió a la vida psíquica el carácter de una función. De hecho él quiso hacer una
psicopatología de la vida cotidiana.

 appareil psychique: igual que tenemos un aparato genito-urinario o respiratorio, forma


parte de nuestra economía vital un aparato psíquico. Pero pronto surgió la noción de
que había enfermedades mentales que no eran cerebrales, que eran problemas del
comportamiento.

Al médico acuden enfermos, no órganos, de ahí la necesidad de una medicina humanista o


antropológica. Se trata de acercarse al mundo de los valores, y considera que el clínico se
enfrenta a situaciones para las que la ciencia natural carece aún de respuesta. Cada enfermo
(y cada médico) es un mundo, porque cada ser humano es diferente e irrepetible.

Medicina basada en los valores

Las respuestas a la complejidad creciente de las decisiones clínicas son dos:

1. una es para afrontar la cantidad y complejidad de datos y evidencia científicos, es la


medicina basada en la evidencia (en los hechos): en la medicina basada en la
evidencia las diferencias se resuelven con más hechos o datos, con experimentos
cruciales, con una mayor información basada en la evidencia o por consenso entre
expertos, los conflictos entre valores se resuelven por un proceso diseñado para

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 31

fortalecer un equilibrio de perspectivas legítimamente diferentes y no por referencia a


una regla que prescribe el resultado correcto.

2. la segunda respuesta pretende resolver los problemas de la cada vez mayor


abundancia de conflictos de valores en la práctica médica; se trata de la medicina
basada en los valores: Los valores de los seres humanos son diferentes y particulares.
Reparamos en los valores sólo cuando son diversos o conflictivos y, por lo tanto,
problemáticos. La primera fuente de información es la perspectiva del enfermo o de los
grupos de enfermos, a los que concierne una decisión. En la medicina basada en los
valores las diferencias se resuelven por ‘disconsenso’ que es un proceso que apoya la
acción efectiva a través del equilibrio de valores legítimamente diferentes. La meta de
la medicina basada en valores es aceptar la diversidad.

Como descubrir la enfermedad y conocer al enfermo

El conocimiento consiste en descubrir lo oculto. El conocimiento consiste en hacer visible lo


invisible, se trata de aprender a ver. Esto es lo que propugna el método anatomoclínico que,
con el enriquecimiento del progreso científico, es la base del quehacer en la práctica cotidiana.

Karl Popper menciona tres principios para acercarse a la verdad:

1) el de la falibilidad (yo puedo estar equivocado, usted también o lo podemos estar los
dos)

2) diálogo racional (yo tengo que buscar argumentos racionales, impersonales, en favor y
en contra)

3) acercamiento a la verdad con la ayuda del debate.

Dice que estos tres principios que son epistemológicos, son a la vez éticos.

Transferencia y contratransferencia

Transferencia: es la reacción sentimental, en parte consciente, que desarrolla el paciente hacia


el médico y en la cual se suelen revivir diversas reacciones de tipo afectivo, experiencias
anteriores de amor, hostilidad, dependencia y desconfianza, y otras diferentes según la
personalidad del paciente.

Contratransferencia: es la reacción simétrica y de signo contrario que elabora el médico hacia


el paciente, que puede ser de simpatía, rechazo e inseguridad, entre otras.

Resistencia, represión y conflicto

Hay mecanismos de defensa involuntarios e inconscientes que impiden que llegue a la mente
cualquier material psíquico que pudiese facilitar la emergencia de los contenidos inconscientes
reprimidos y que han de ser, muchas veces, superados en la relación médico-enfermo.

El reconocimiento del proceso de transferencia, es decir, de la transferencia y de la


contratransferencia, es un requisito básico para hacer un buen uso de la relación médico-
enfermo, antes de juzgar la respuesta del enfermo, el médico debe preguntarse si su
comportamiento o actitud han podido influir en la reacción del paciente.
Es necesario tener presente que la transferencia es un elemento de la relación médico-enfermo
que en muchas ocasiones pasa inadvertido. Es frecuente que los enfermos oculten sus miedos,
su necesidad de seguridad o nieguen la existencia de esos signos de ‘debilidad’. El médico
debe prestar atención al desarrollo de la transferencia y de la contratransferencia, de la misma
manera que se ocupa de vigilar, por ejemplo, las constantes vitales.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 32

La transferencia es importante porque se asocia de manera directa a las posibilidades de


curación del enfermo; el médico debe aprender a observar y entender la manera en que el
enfermo se relaciona con él, incluso en los casos en los que las señales externas son escasas o
pobres.

Diversos estudios han demostrado que una mejor comunicación es una parte esencial para
hacer un diagnóstico correcto

Aspectos prácticos: la entrevista clínica

La entrevista tiene tres objetivos básicos: averiguar lo que sucede al enfermo, establecer una
relación adecuada entre él y el médico, y proporcionar la información necesaria sobre la
enfermedad, su pronóstico y las alternativas de tratamiento.

El entrevistador deberá obtener información sobre: la enfermedad actual y la biografía del


enfermo, realizar las exploraciones pertinentes (que se mencionan más adelante), investigar la
dinámica familiar y su capacidad para cuidar del enfermo, y otros datos sobre la situación
laboral, familiar y vida social en general, para valorar sus posibles influencias en los
padecimientos del enfermo y la repercusión de la enfermedad en ella.

Anamnesis biográfica

La anamnesis es, una prueba funcional que permite valorar la repercusión de la enfermedad en
la vida cotidiana del sujeto. La anamnesis biográfica trata de poner en relación
acontecimientos biográficos con síntomas o enfermedades para encontrarles un sentido. Las
enfermedades no son nunca hechos casuales.

Técnicas de entrevista

La entrevista es el fundamento de la relación médico-enfermo; éste se ha de sentir


comprendido, que todo lo que dice es tenido en cuenta y jamás deberá sentir que es sometido
a un interrogatorio

Desde el psicoanálisis y la psicología medica general se reconocen los siguientes aspectos:

 Importancia de la anamnesis.

 Implicación personal del enfermo en su padecimiento.

 Reconocimiento del sentido de los síntomas y de la propia biografía del enfermo.

 Importancia de la relación con el médico mediante la palabra y la transferencia.

 Presencia e implicación personal del médico y su situación, la transferencia y


contratransferencia.

Todo entrevistador ha de poner en práctica una serie de cualidades, entre las que destacan:
receptividad, tolerancia, atención y confidencialidad.

El entrevistador debe no influir en la entrevista para no contaminar los resultados con sus
actitudes y de obtener la máxima información posible. La primera entrevista tiene la máxima
importancia, ya que es la que ha de obtener la información más significativa y urgente.

El primer paso es determinar el motivo de consulta, en torno al cual girará el diagnóstico


diferencial provisional.

Al terminar hay que dar la oportunidad de preguntar al paciente, y la entrevista debe concluir
transmitiendo sensación de confianza y de esperanza, hasta donde sea posible, con la
seguridad de que el médico hará todo lo posible por ayudar al enfermo como persona.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 33

 Entrevista no directa: ésta pretende conseguir la mínima contaminación por parte del
médico imponiendo un mínimo intervencionismo, para conseguir que el enfermo
exprese lo que realmente siente, experimenta y teme.

 Anamnesis asociativa: pretende lograr una relación médico-enfermo auténtica y eficaz,


que puede ser captada por el médico y valorada como índice de las reacciones del
enfermo a otras confrontaciones personales. La meta de esta entrevista es poder
responder a dos cuestiones básicas –qué enfermedad padece y qué tipo de persona
es– y tres accesorias –qué factores han contribuido al desarrollo de esa enfermedad

La técnica parte de distinguir lo que está por encima de la superficie (los síntomas, el motivo de
la consulta), del fondo (reacciones interpersonales). Entre ambos se encuentra la superficie (los
rendimientos de la vida cotidiana).

El proceso de la entrevista

Los cinco a diez primeros minutos se dedican al motivo de la consulta. Así el médico puede
seleccionar otras áreas para continuar la investigación.

A continuación, en el momento oportuno, el médico plantea algunas cuestiones referentes al


área fronteriza, la cual por asociación llevará a temas psicológicos menos manifiestos, que
permitiría en caso necesario explorar las relaciones familiares y sociales.
En cualquier momento el médico puede volver a explorar la superficie (síntomas y motivo de la
consulta) por varias razones:

 El enfermo expresa de manera impulsiva conflictos psicológicos antes de que el médico


sea capaz de discriminar qué información es relevante.

 El material evocado es incómodo para el enfermo o para el médico, lo que amenazaría


la continuidad de la entrevista.

 Si el enfermo divaga.

 Al final de la entrevista, a modo de recapitulación.

El médico no deberá profundizar antes de tiempo, antes de haber establecido una relación
adecuada. Al final, el médico ha de volver al punto inicial, el síntoma o motivo, de manera que
quede claro, para permitir un juicio diagnóstico, pronóstico y terapéutico y fundamentar las
exploraciones complementarias que se pidan.

El médico deberá tener en cuenta:

 Las palabras del enfermo tienen significados conscientes e inconscientes.

 La comunicación no verbal.

 El lenguaje revela tanto como oculta.

 El enfermo dispone de estrategias de ‘diversión’, con las que puede o suele estar
familiarizado.

 La interferencia existente con los prejuicios, actitudes, irritación, fatiga, propios del
enfermo.

 Las proyecciones transferenciales.

 Evitar preguntas dobles o aquellas cuya respuesta esté incluida en su formulación, ya


que el enfermo tenderá a repetir las palabras del médico.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 34

Método de la entrevista

El médico utilizará preguntas abiertas, que permiten que el individuo se exprese con sus propias
palabras.

Aclaración de los síntomas

Es necesario identificar la naturaleza de cada síntoma, su intensidad, cualidad, localización,


frecuencia, duración, cómo influye en sus relaciones y, por último, el significado que tiene el
síntoma para el que lo padece

Cuando el enfermo expresa libremente sus síntomas, el médico es capaz de identificar otras
causas o factores que puedan tener una influencia.

Identificación del paciente

Es necesario identificar la reacción del paciente cuando se presentan los síntomas. Durante la
entrevista se conseguirán datos de su historia clínica anterior, de sus antecedentes personales y
familiares.

Aspectos no verbales

Tener en cuenta aspectos no verbales de toda comunicación, tales como la entonación que
utiliza, los gestos, si es capaz de emitir una sonrisa o si su expresión facial es de tristeza, miedo o
cualquier otra emoción.

Aspectos terapéuticos de la entrevista

Las reacciones de transferencia (del enfermo) y de contratransferencia (del médico)


necesitarán ser identificadas. Cuando el médico es capaz de identificarlas, entonces será capaz
de dirigir esa orientación para ayudar de la mejor manera al enfermo. Como si de una entrevista
de orientación dinámica (psicoterapia) se tratase, el médico empezará a detectar los
mecanismos de defensa que el paciente utiliza (negación, resistencia, proyección,
identificación, racionalización, sublimación, etc.).

La principal función del médico durante el proceso terapéutico de la entrevista es clarificar y


objetivar el motivo de consulta.

Como terminar una entrevista

La mejor manera de terminar una entrevista es haciendo un resumen, que permitirá al médico
ordenar los datos que ha obtenido durante la entrevista. El resumen también permitirá
establecer el siguiente paso en la relación médico-enfermo y facilitar el proceso de una
entrevista posterior.

 Hacia una psicología de la salud

Psicología significa “estudio o conocimiento de la psique”, que se traduce como alma. Las dos
principales actividades de la mente (en cierto modo invisibles) son sentir y pensar, y ambas
pueden luego reflejarse en conductas visibles u observables.

El ser humano está integrado por tres dimensiones: biológica, psicológica y socio-cultural.
Actuan al unisono y cada una de estas dimensiones se articula con las otras. Es por ello que
pensamos al ser humano como una “unidad bio-psico-social”.

Nuestra mente es la que elige dia a dia, toma decisiones, piensa y razona, nos impulsa a actuar
o nos paraliza, disfruta, sufre, rie,etc. Y la sede de esta mente es un cuerpo fisico: nuestra salud

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 35

mental necesita de un cuerpo saludable y entre nuestra mente y nuestro cuerpo hay un vínculo
recíproco.

El Psiquismos se construye

En el proceso de construcción psíquica participan los otros. Sin ellos no hay posibilidad de
subsistencia.

Para que el psiquismo se construya y organice, se requiere satisfacer tanto las necesidades
biológicas como las necesidades psicológicas de un individuo.

Esta construcción psicológica conduce, cuando hay integración y salud, a conformar un sujeto
que toma sus propias decisiones, elige, sabe lo que quiere y lo que no (se conecta con sus
deseos), percibe sus necesidades y encuentra los medios de satisfacerlas.

El psiquismo se construye y atraviesa etapas

Los instintos animales son conductas heredadas compartidas por la especie, que guían sus
comportamientos cumpliendo dos grandes funciones: asegurar la auto-conservación y la
conservación de la especie. Estos comportamientos no se aprenden.

El ser humano, en cambio, al no estar dotado de un bagaje instintivo, necesita construir un


psiquismo. Ese psiquismo guía sus conductas, y se forja gracias a la interacción con otros. Cada
psiquismo es único e irrepetible.

El proceso de aprendizaje que organiza la construcción psíquica es un proceso dinámico, que


supone incorporar información nueva a nuestro psiquismo y requiere del permanente
intercambio entre el mundo interno y el mundo externo.
El psiquismo atraviesa etapas: infancia, adolescencia, adultez, vejez. Y a medida que se va
desarrollando, se va complejizando tanto en su dimensión afectiva como en su dimensión
cognitiva.

Primera corriente psicológica: Experimentalismo (Wundt)

Su método de estudio es la introspección u auto-observación controlada, que permite aislar los


elementos simples de la conciencia (sensaciones, imágenes y sentimientos) sobre los que se
apoyan los procesos complejos de la mente. Estudia la experiencia inmediata de nuestro mundo
interno. Se trata de percibir los contenidos de nuestra conciencia.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 36

 La psicología se vuelve una disciplina autónoma e independiente

 Su objetivo es el estudio de la conciencia

 Conciencia significa conocimiento.

 La conciencia es el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y su entorno (esta


capacidad es propiamente humana)

 Decimos que la conciencia es reflexiva, pues implica darse cuenta de la propia


existencia, ser conscientes de nosotros mismos

Psicología Conductista (Watson)

 Este movimiento critica a la psicología wundtiana por su subjetivismo

 propone el estudio de la conducta, en tanto fenómeno observable y objetivo. Sus


métodos: la observación y la experimentación.

 La conducta es la asociación entre un estímulo y una respuesta; y esta última se expresa


como conducta, que es la manifestación externa y observable.

 La conducta se adquiere a través del aprendizaje (por medio de la repetición)


reforzando conductas positivas o desalentando conductas no deseadas.

 Esta teoría considera al ser humano como un organismo de reacción, como una
máquina que se puede programar, ofreciéndole determinados estímulos para provocar
determinadas respuestas

 El ser humano que responde a los estímulos ocupa un lugar pasivo, en el sentido que no
crea o inventa la respuesta sino que la reproduce.

 Condicionar es crear una unión entre un estímulo y una respuesta que en principio no
están asociados. El estímulo es el evento que activa la conducta.

 muchas veces, un paciente va a necesitar para su salud, modificar algunos hábitos, y


tenemos que ser conscientes que no son tan fáciles de modificar pues están
profundamente arraigados en su personalidad por obra del tiempo y la repetición.

 Los cambios en el comportamiento pueden desempeñar una función útil en el


tratamiento y la prevención de enfermedades.

Psicoanálisis (Freud)

 tiene su origen en preocupaciones surgidas de la práctica clínica.

 Se desarrolla a través de un medio psicológico: la palabra.

 Freud concibe un modelo de la psique que incluye una parte consciente y una
inconsciente. El descubrimiento del inconsciente es el punto novedoso y revolucionario
de esta teoría.

 el método para acceder a la psique, particularmente a sus aspectos inconscientes, es lo


que Freud denominó “asociación libre”.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 37

Freud nos dice que nuestro psiquismo está formado por tres capas:

a) inconsciente: todos aquellos contenidos de la mente de los que no somos


conscientes, pueden ser afectos o ideas.

b) pre-consciente: que son afectos e ideas susceptibles de hacerse conscientes.

c) consciente: que es todo aquello que alberga nuestra mente en el aquí y ahora;
nuestra mente además de percibir nuestro mundo interno, es la encargada de estar
en contacto con el mundo exterior a través de los cinco sentidos, de recibir
información de los estímulos provenientes del exterior o del interior, procesarlos y
responder a ellos.
Esta teoría dice que gran parte de nuestras conductas, así como de nuestros síntomas, de
nuestras aspiraciones y motivaciones tienen una raíz inconsciente que nos es desconocida. Y
aunque desconocida, produce efectos sobre nuestra conciencia. Pero ocurre que estas
conductas conscientes están sostenidas por toda una trama inconsciente que el sujeto
desconoce.

Psicología analítica (Carl Gustav Jung)

 Esta psicología propone una mirada del ser humano, más amplia y abarcativa,
considerando no sólo sus aspectos sintomáticos y patológicos, sino también sus partes
sanas y valiosas, e invitando a potenciarlas.

 El objeto de estudio de esta teoría es el ser humano, habitado por múltiples arquetipos.

 Los métodos que utiliza son: la entrevista, la imaginación activa, la comprensión y


amplificación de sueños, el arteterapia.

Arquetipo: es un modelo interior, que organiza parte de nuestra estructura psicológica. El


arquetipo es como una matriz organizadora de conducta, común a todos los seres humanos.

Para Jung el ser humano está formado por una esencia (o “sí mismo”) y por una personalidad:

"Sí mismo"
•El "sí mismo" corresponde a nuestra verdadera identidad

•El "sí mismo" es aquello que está más allá de la personalidad, el verdadero núcleo de la
identidad

Personalidad
•La personalidad está constituida fundamentalmente por los condicionamientos externos. Es
forjada por el afuera, por nuestro entorno a partir de la crianza y la educación.

•La personalidad actúa como una especie de barrera de protección del mundo interno
frente al mundo externo, y a la vez permite una regulación entre ambos. Esto indica que la
personalidad es necesaria para que el individuo funcione saludablemente, siempre y
cuando esa barrera no sea demasiado rígida. Las consecuencias de esa falta de
flexibilidad serían la generación de una falsa autoimagen y una mala adaptación al
entorno, dado que el individuo tendería a actuar estereotipada y compulsivamente de la
misma manera, sin poder "surfear" las distintas situaciones de la vida. Y esto muchas veces
genera crisis y enfermedad.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 38

•Si nuestra personalidad no expresa nuestro “sí mismo”,


transitamos la vida encorsetados por
condicionamientos. Pero el “sí mismo” es insistente, y se
va a manifestar, con lo que tenga a mano para
llamarnos la atención: síntomas, enfermedades,
ansiedad, “accidentes”, angustias difusas, sentimiento
de vacío y falta de sentido. Estos “llamados del
cuerpo”, nos recuerdan que no estamos siendo
genuinos y auténticos

¿Qué necesitamos para atravesar una crisis?

Hábitos corporales: Tanto vegetativos (de alimentación, sexuales, de sueño y descanso, de


actividad física, etc.) como motrices (posturas que nos son propias, gestos, contracturas
musculares, etc.).

Hábitos mentales: Modos de pensar que nos son más usuales (confiar en exceso, criticar,
acumular información, pensamientos repetitivos, etc.).

Hábitos emocionales: patrones del sentir que se repiten en un circuito interno y conductual
previsible, cuando nos enojamos, cuando nos enamoramos, cuando tenemos miedo, cuando
estamos contentos, cuando nos deprimimos, etc.

 Plan de acción sobre salud mental


En mayo de 2012, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó la resolución sobre la carga mundial
de trastornos mentales y la necesidad de una respuesta integral y coordinada de los sectores
sanitario y social de los países. En ella se pidió a la Directora General, entre otras cosas, que en
consulta con los Estados Miembros prepare un plan de acción integral sobre salud mental que
abarque los servicios, políticas, leyes, planes, estrategias y programas.

La expresión «trastornos mentales» se utiliza para referirse a una serie de trastornos mentales y
conductuales que figuran en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y
Problemas de Salud Conexos. Entre ellos se incluyen trastornos con una alta carga de
morbilidad, como la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia, los trastornos de
ansiedad, la demencia, los trastornos por abuso de sustancias, las discapacidades intelectuales
y los trastornos conductuales y del desarrollo que suelen iniciarse en la infancia y la
adolescencia, incluido el autismo.

Situación Mundial

La salud mental es parte integral de la salud y el bienestar: «La salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

 Salud mental y trastornos mentales: determinantes y consecuencias

La exposición a las adversidades a edades tempranas es un factor de riesgo prevenible bien


establecido de los trastornos mentales.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 39

Dependiendo del contexto local, algunas personas y grupos sociales pueden correr un riesgo
significativamente mayor de sufrir problemas de salud mental. Entre estos grupos vulnerables se
encuentran (aunque no siempre) miembros de las familias que viven en la pobreza, las personas
con problemas de salud crónicos, los niños expuestos al maltrato o al abandono, los
adolescentes expuestos por vez primera al abuso de sustancias, los grupos minoritarios, las
poblaciones indígenas, las personas de edad, las personas sometidas a discriminaciones y
violaciones de los derechos humanos, los homosexuales, bisexuales y transexuales, los prisioneros
o las personas expuestas a conflictos, desastres naturales u otras emergencias humanitarias.

Las personas con trastornos mentales presentan tasas desproporcionadamente elevadas de


discapacidad y mortalidad.

Los trastornos mentales influyen a menudo en otras enfermedades tales como el cáncer, las
enfermedades cardiovasculares o la infección por el VIH/sida, y se ven influidos por ellas, por lo
que requieren servicios y medidas de movilización de recursos comunes.

 Recursos y respuestas del sistema de salud

En los países de ingresos bajos y medios, entre un 76% y un 85% de las personas con trastornos
mentales graves no reciben tratamiento; la cifra es alta también en los países de ingresos
elevados: entre un 35% y un 50%.

El número de profesionales sanitarios especializados y generales que se ocupan de la salud


mental es manifiestamente insuficiente en los países de ingresos bajos y medios.

Los movimientos de la sociedad civil en pro de la salud mental no están bien desarrollados en los
países de ingresos bajos y medios.

La disponibilidad de medicamentos básicos para los trastornos mentales en la atención primaria


es considerablemente baja y su uso se ve limitado por la falta de profesionales sanitarios
cualificados con las facultades necesarias para prescribir medicamentos. Además, tampoco
hay disponibilidad de tratamientos no farmacológicos ni de personal cualificado para ofrecer
estas intervenciones. Estos factores constituyen obstáculos importantes a la atención adecuada
de muchas personas con trastornos mentales.

Estructura del plan de acción integral 2013-2020

Su finalidad global es fomentar el bienestar mental, prevenir los trastornos mentales,


proporcionar atención, mejorar la recuperación, promover los derechos humanos y reducir la
mortalidad, morbilidad y discapacidad de las personas con trastornos mentales.

El plan de acción tiene los objetivos siguientes:

1. reforzar un liderazgo y una gobernanza eficaces en el ámbito de la salud mental

2. proporcionar en el ámbito comunitario servicios de asistencia social y de salud mental


completos, integrados y con capacidad de respuesta

3. poner en práctica estrategias de promoción y prevención en el campo de la salud


mental

4. fortalecer los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones sobre la
salud mental.

El plan de acción se basa en seis principios y enfoques transversales:

1. Cobertura sanitaria universal


2. Derechos humanos
3. Práctica basada en evidencias

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 40

4. Enfoque que abarque la totalidad del ciclo vital


5. Enfoque multisectorial
6. Emancipación de las personas con trastornos mentales y discapacidades psicosociales

Acciones propuestas para los estados miembros y los asociados internacionales y


nacionales, y acciones para la secretaría

La aplicación efectiva del plan de acción mundial sobre salud mental requerirá acciones de los
asociados internacionales, regionales y nacionales, que incluyen, entre otros:

 los organismos de desarrollo, como los organismos multilaterales internacionales, los


organismos intergubernamentales subregionales y los organismos bilaterales de ayuda al
desarrollo.

 las instituciones académicas y de investigación, como la red de centros colaboradores


de la OMS para la salud mental, los derechos humanos y los determinantes sociales de
la salud u otras redes, tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados.

 la sociedad civil, en particular las organizaciones de personas con trastornos mentales y


discapacidades psicosociales, los usuarios de servicios y otras asociaciones y
organizaciones similares, asociaciones de familiares y cuidadores, organizaciones
dedicadas a la salud mental y otras organizaciones no gubernamentales, comunitarias,
de derechos humanos y confesionales, las redes de desarrollo y de salud mental, y las
asociaciones de profesionales sanitarios y proveedores de servicios.

Objetivo 1: Reforzar un liderazgo y una gobernanza eficaces en el ámbito de la salud


mental

Las políticas, planes y leyes sobre salud mental deben cumplir con las obligaciones dimanantes
de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y de otras
convenciones internacionales y regionales de derechos humanos.

 Acciones propuestas para los Estados Miembros

Política y legislación: formular, reforzar, actualizar y aplicar políticas, estrategias, programas,


leyes y reglamentos nacionales relacionados con la salud mental en todos los sectores
pertinentes.

Planificación de los recursos: planificar de acuerdo con las necesidades cuantificadas, y asignar
en todos los sectores pertinentes un presupuesto proporcional a los recursos humanos y de otras
índoles necesarias para poner en práctica los planes y acciones de salud mental basados en
evidencias que se hayan acordado.

Colaboración con las partes interesadas: motivar y lograr la participación de las partes
interesadas de todos los sectores pertinentes, en particular de las personas con trastornos
mentales, sus cuidadores y familiares.

Fortalecimiento y emancipación de las personas con trastornos mentales y discapacidades


psicosociales, y sus organizaciones: garantizar que las personas con trastornos mentales y
discapacidades psicosociales tengan funciones y atribuciones oficiales para influir en el proceso
de elaboración, planificación y aplicación de las políticas, leyes y servicios.

 Acciones para la Secretarίa

Política y legislación: compilar los conocimientos y las prácticas óptimas sobre la elaboración,
aplicación multisectorial y evaluación de las políticas, planes y leyes relacionadas con la salud
mental.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 41

Planificación de los recursos: ofrecer a los países apoyo técnico en materia de planificación
multisectorial de los recursos, presupuesto y seguimiento de los gastos relacionados con la salud
mental.

Colaboración con las partes interesadas: aportar las prácticas e instrumentos óptimos para
fortalecer la colaboración y la interacción a nivel internacional, regional y nacional entre las
partes interesadas en lo que se refiere a la formulación, aplicación y evaluación de las políticas,
estrategias, programas y leyes de salud mental.

Fortalecimiento y emancipación de las personas con trastornos mentales y discapacidades


psicosociales, y sus organizaciones: implicar a las organizaciones de personas con trastornos
mentales y discapacidades psicosociales en la formulación de políticas a nivel internacional,
regional y nacional dentro de las estructuras de la propia OMS.

Acciones propuestas para los asociados internacionales y nacionales

Incorporar las intervenciones de salud mental a las políticas, estrategias e intervenciones


sanitarias y de desarrollo y reducción de la pobreza.

Considerar a las personas con trastornos mentales como un grupo vulnerable y marginado que
requiere atención prioritaria y debe implicarse en las estrategias de desarrollo y reducción de la
pobreza.

Incluir explícitamente la salud mental en las políticas, planes y programas de investigación


generales y prioritarios.

Apoyar las posibilidades de intercambio entre los países acerca de las estrategias normativas,
legislativas y de intervenciones eficaces, basadas en el marco internacional y regional de
derechos humanos, para promover la salud mental, prevenir los trastornos mentales y fomentar
la recuperación.

Apoyar la creación y el fortalecimiento de las asociaciones y organizaciones de personas con


trastornos mentales y discapacidades psicosociales.

Objetivo 2: Proporcionar en el ámbito comunitario servicios de asistencia social y de


salud mental completo, integrado y con capacidad de respuesta

En el contexto de la mejora del acceso a la atención y de la calidad de los servicios, la OMS


recomienda el desarrollo de servicios integrales de salud mental y de asistencia social de base
comunitaria.

La prestación de servicios comunitarios de salud mental ha de tener un enfoque basado en la


recuperación que haga hincapié en el apoyo para lograr que las personas con trastornos
mentales y discapacidades psicosociales alcancen sus propias aspiraciones y metas.

La disponibilidad del número adecuado de profesionales sanitarios competentes, dedicados y


bien formados y su distribución equitativa son fundamentales para la expansión de los servicios
de salud mental y la consecución de mejores resultados.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 42

Módulo IV
 Antropología médica para una epidemiologia con enfoque
sociocultural
Cultura y salud

Para los antropólogos médicos es posible –y necesario– dividir la enfermedad en: el fenómeno
clínico como manifestación (disease), y la experiencia de estar enfermo (illness), que es el área
apropiada para el estudio antropológico.

Para efectos de estudio, los sistemas médicos pueden dividirse en dos grandes subsistemas:

 sistema teórico de la enfermedad: referido a creencias acerca de la naturaleza de la


salud, las causas de la enfermedad, y remedios y técnicas curativas usadas por los
agentes

 sistema de cuidado de la salud: que se refiere a la manera en que las sociedades


organizan el cuidado de los enfermos, y utilizan el conocimiento teórico para auxiliar al
paciente, agentes médicos, materia médica.

Un sistema de cuidado de la salud, en tanto, es una institución social que involucra al menos a
dos personas: quien cura y el paciente. Y se trata de un trabajo destinado a buscar la mejoría
del mal, usando recursos del propio paciente, su entorno y su sociedad.

Los sistemas médicos tienen múltiples objetivos y funciones y no sólo reflejan los valores e ideas
de las culturas de que forman parte, sino que se relacionan con todas las otras partes de la
misma, de manera integrada. Sólo si se les ve como en su contexto pueden explicarse los
comportamientos de los miembros de la cultura. La ignorancia de esta característica es lo que
en gran medida explica el fracaso de los programas de salud importados a contextos culturales
diversos: salud y enfermedad son partes del todo sociocultural y no elementos aislados
removibles e intercambiables.

Epidemiología: Acercamiento crítico a los paradigmas

La biomedicina disocia la enfermedad de todo lo que no sea orgánico. Por ello, tanto el
diagnóstico como el tratamiento del enfermo se realizan desde la perspectiva individual, viendo
la enfermedad como algo netamente biológico y el paciente como cuerpo enfermo,
constituyéndose como un paradigma reduccionista.

Relación paradigma biomédico – epidemiologia

La Epidemiología aparece inicialmente vinculada con la percepción de los fenómenos tales


como la desigualdad social ante la enfermedad y la muerte, la existencia de zonas malsanas
dentro de las urbes que actúan como ¨focos epidémicos¨, impulsando a los médicos a poner su
atención en la influencia del medio ambiente y del contexto social en los procesos patológicos.

Hacia una epidemiología sociocultural: Algunas portaciones teóricas y consecuencias


metodológicas

Los antropólogos médicos, entonces, han dado énfasis a los estudios sobre la historicidad de la
construcción social de la enfermedad. Dentro de ello, especial importancia ha tenido identificar
agentes productores de enfermedad y dinámicas políticas de dominación social y control sobre

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 43

las poblaciones. Si ignoramos tales dimensiones y niveles transversales e históricos en el ámbito


social en la producción de la enfermedad no podremos, a nivel de salud pública, encontrar a
los verdaderos ¨motores¨ de la conducta individual.

Los mensajes de promoción de salud que se sitúan en este plano no garantizan –como los
hechos demuestran– adhesión automática de los individuos; esto, tanto en el ámbito de lo
conductual (lo que las personas hacen), o cognitivo (lo que las personas piensan). La
Epidemiología Sociocultural debe ser capaz de evidenciar lo que es social y cultural en la
configuración personal. Los antropólogos médicos se preguntan entonces si el acento debe
estar puesto en la modificación de los ¨hábitos¨ individuales, o más bien en la intervención a
nivel colectivo de los modelos explicativos que subyacen al conjunto de esta población.

 Introducción a la antropología médica (Resumen Berenice


Peralta)

 La muerte es la enfermedad en su máxima expresión y es la enfermedad que sufriremos


todos.

 La antropología es el estudio del otro para comprenderlo, para amarlo como es.

 Muerte: cesación de las funciones vitales del individuo sin posibilidad de resucitación.

 La antropología tiene 2 métodos fundamentales: la observación y la entrevista. Esta


última suele ser abierta. Observación y entrevista están orientadas a conocer.

Hay tres términos en inglés para denominar a la enfermedad:

Disease: tiene una dimensión biológica. Implica signos. Es objetiva. Tú estás enfermo.

Illness: tiene una dimensión psicológica. Implica síntomas. Es subjetiva. Yo estoy enfermo.

Sickness: tiene una dimensión social. Implica el imaginario social. Es intersubjetiva. Él está
enfermo.

Kübler Ross: explica los paso de la conducta de un enfermo: negación y aislamiento,


indignación o ira, negociación o regateo, depresión, aceptación (Mnemotecnia: NINDA).

Schumann: explica los siguientes pasos que da la persona ante la aparición de la enfermedad:

 Experiencia de los síntomas o signos.

 Aceptación del rol del enfermo.

 La búsqueda de los motivos.

 Rol de paciente.

 Recuperación o rehabilitación.

La muerte en distintos períodos de la historia:

EDAD MEDIA: el hombre estaba advertido de su muerte, ya sea por signos naturales o por una
convicción íntima. La ceremonia de la muerte era pública, organizada, sencilla. La muerte se
esperaba en el lecho, desde allí se perdonaba a otros y se pedía perdón por las propias malas
acciones.

SIGLOS 14 y 15: la solemnidad ritual adquirió un carácter dramático y una carga emocional de
la que antes carecía.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 44

SIGLOS 17 y 18: salir del anonimato, tratando de conservar identidad luego de la muerte, con
placas, recordatorios y testamentos.

SIGLO 18: sentido nuevo a la muerte, la exaltó, la dramatizó, pretendió que fuera impresionante
y acaparadora.

SIGLO 19: quienes asistan a un evento semejante, llorarán. Rezarán y gesticularán. Sentirán un
dolor apasionado y único. Los cementerios se volvieron más importantes ya que generaban,
conservaban y recreaban memoria.

SIGLO 20: Negación a la muerte. La misma tiende a ocultarse y desaparecer. Se ha vuelto


vergonzosa, se ha convertido en un objeto de censura.

Final de SIGLO 20 y comienzo de SIGLO 21: Los hombres quieren tener el control ya no solo de su
vida, sino también de su muerte.

Antropología

Laín Entralgo define a la enfermedad como un desorden morfológico y/o funcional, con
reacción de carácter defensivo y evolución a la curación, las secuelas o la muerte.

La enfermedad es:

 Una alteración específica, orgánica y/o funcional.

 Causadas por agentes múltiples.

 Con reacción de carácter defensivo.

 Y con evolución a la curación, las secuelas o la muerte.

 Afectando al organismo de modo previsible (historia natural)

La enfermedad tiene una dimensión psicológica. Además de alterar al organismo biológico,


afecta a la persona y el grupo.

 Crea inquietud.

 Genera inseguridad y amenaza

 Modifica el humor.

 Restringe la vitalidad.

 Cambia los roles, la comunicación y las relaciones del enfermo.

La enfermedad tiene una dimensión social. Afecta a la persona e impregna y amenaza al


grupo. Distingue diferentes planos en el objetivo de la sociología:

 El plano macro sociológico de las sociedades globales.

 El plano de las agrupaciones parciales (familia, grupos, asociaciones, clases)

 El plano micro sociológico de los modos de vinculación social (formas de sociabilidad)

A nivel micro sociológico, la enfermedad genera en el hombre una modificación en los roles, la
comunicación y la relación social.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 45

Una persona inmersa en un grupo social se ubica en una situación determinada y los demás
esperan de ella que cumpla siguiendo reglas y normas propias de tal situación, un conjunto de
tareas.

 La posición que ocupa una persona en un grupo es el STATUS.

 El conjunto de tareas de un STATUS es su FUNCIÓN SOCIAL.

 Las normas y reglas que deben seguir es el ROL SOCIAL.

La enfermedad es un fenómeno que compromete las dimensiones biológica, psíquica y social, y


que provoca reacción en esas dimensiones.

El complejo médico es la institución social de la medicina. Tiene tres protagonistas: el enfermo, el


médico y la comunidad. Los tres interactúan en un medio social en función de la salud y la
enfermedad. Esta interacción está orientada por la cultura que define los roles de los
participantes. El enfermo es el protagonista por antonomasia del complejo médico, cuya
función es cuidarlo.

El protagonismo del médico se presenta a partir de la breve descripción de un fenómeno de


salud y, de seguido, el relato de una acción. Por lo tanto el médico debe de observar,
interpretar, actuar y comprender.

Levi Strauss y el complejo Chamanístico: a través de un relato de un hechicero concluye que el


consenso colectivo cobra para él fuerza de curación.

El médico es algo así como un antropólogo especializado en la salud y enfermedad de los


hombres y sus comunidades.

En el complejo médico hay interacción. El complejo está hecho por protagonistas y por
interacción entre ellos que lo determinan: resulta de una actividad colectiva.

Conceptos de Cs. Sociales:

Medio Social: es un marco o un cuadro resultante de una actividad humana colectiva y


condicionamiento de las actividades humanas individuales.

 La interacción modifica las actividades y la mentalidad de los protagonistas.

Jean Piaget sostiene que la interacción produce caracteres nuevos y transforma la estructura
mental de cada interviniente. Según Max Weber, la acción social tiene un carácter subjetivo ya
que cada protagonista percibe e interpreta al otro, se comunica e interactúa con él.

Socialización: es el proceso por el cual la comunidad intenta que sus miembros hagan suyas las
normas comunes, las interioricen.

Control Social: proceso por el cual la comunidad intenta que las personas cumplan las normas y
reglas aceptadas por la mayoría de sus miembros.

Situación en el grupo STATUS

 Conjunto de tareas propias de ese status es la función social.

 Normas y reglas para status y función que se espera que la persona cumpla es el rol
social.

 Normas y roles son orientaciones ideales, aspiraciones del medio social que las posee.
Orientan sobre cómo debe interactuarse y como debe cumplirse un status.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 46

En cada medio social hay dos procesos esenciales para las normas y roles:

 Un proceso de socialización, mediante el cual la comunidad presenta para que cada


miembro las internalice.

 Un proceso de control social, mediante el cual la comunidad promueve su


cumplimiento.

Las normas/roles son símbolos de valores. Estos valores tienen como características:

 Dan fundamento a las normas y roles.

 Inspiran la interacción.

 Inspiran juicios.

 Están jerarquizados (escala de valores).

 No nacen de la lógica sino de una suerte de mezcla entre razonamiento e intuición.

 Necesitan ser afirmados por símbolos.

 Dan cohesión al medio social y a la personalidad de los interactuantes.

En una comunidad hay actividades, grupos, jerarquías, etc., y todos estos elementos
estructurales tienen un ordenamiento, a esto se lo llama organización.

En la interacción social se generan permanentemente conflictos que al resolverse de manera


positiva o negativa nace el cambio social, progreso o retraso.

En el mundo antiguo, las culturas creían que la causa de la enfermedad se debía al pecado o
falta contra las leyes divinas. Así nació la medicina sacerdotal. Tiempo después con el dilema de
la enfermedad del justo Job (¿si él nunca pecó, porqué se enfermaba?) nacieron las escuelas
médicas y su cumbre sería Hipócrates de Cos con su teoría de los Humores, en la que la
enfermedad se debía a un desequilibrio de estos.

La medicina hebrea fue sacerdotal y empírica. Aportó reglas vigentes de higiene y tendió a la
asistencia igualitaria de enfermo. Su cumbre antigua fue Maimonides que aprovechó la
enseñanza naturalista de la medicina griega.

La percepción del síntoma es el primer paso en el proceso antropológico de la enfermedad.

El síntoma es la señal subjetiva de un trastorno que se presenta primero ante el enfermo. El signo
es una señal objetiva de un trastorno que también se presenta primero ante el enfermo. Síntoma
y signo son fruto de la experiencia personal.

El paciente recurre al médico o profesional de salud porque tiene una expectativa favorable de
lo que puede ofrecerle la atención médica. La actitud del paciente depende de cómo el
médico se dirige y atiende; pudiendo tener una actitud negativa: ensimismamiento, agresión y
rechazo al médico. O puede ser positiva: integración.

Coe menciona cuatro formas principales de afrontar una situación “potencialmente hostil”:

 El ensimismamiento: actitud de retirarse al propio interior.

 La Agresión: es verbal o gestual.

 La Integración: actitud positiva.

 La Sumisión: dependencia absoluta del médico.


Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 47

El rol del médico implica la posesión de un saber científico y el rol del paciente implica un
cambio en el estado general de su cuerpo, intimidad y relaciones sociales. Va a haber dos
sujetos en interacción: el sujeto cognoscente, médico. Y el sujeto consultante: paciente.

La relación sujeto médico paciente se vehiculiza en la práctica médica privada o estatal y las
acciones de ella resultantes están condicionadas por:

 El contexto macrosocial donde está inmerso (cultura, ideología política)


 El ámbito micro social (institución, familia)
 La específica intervención médica.
 Características de los pacientes y el carácter de sus padecimientos.

La interacción entre dos sujetos. El del paciente lo denominamos transferencia y el del médico
contratransferencia.

La transferencia es el desplazamiento de afecto hacia el médico, es el desarrollo de una actitud


emocional del paciente hacia el médico.

La contratransferencia es el conjunto de reacciones inconscientes de médico ante la


transferencia del paciente.

 La antropología médica aplicada a la salud pública


La antropología médica, es la subdisciplina que entiende la salud en el ámbito de la cultura,
comprende el trinomio salud-enfermedad-atención, como universal, frente al cual cada
comunidad humana ha debido desarrollar una respuesta específica, lo que le otorga suficiente
variabilidad.

Las ciencias de la salud y la salud pública

Salud pública: Es la ciencia y arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la
vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la
comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no
infecciosas, así como las lesiones, educar al individuo en los principios de la higiene personal,
organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la
rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada miembro de la
comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud.

La salud como espacio antropológico: Proceso biocultural

El espacio antropológico es un sistema de proximidad humana, donde los símbolos, significados


y representaciones implícitos en el lenguaje, emociones, comportamientos y prácticas
socioculturales, justifican el abordaje antropológico. La organización de dichos espacios está
regida por la cultura, entendiendo al ser humano como hacedor y producto de esta a la vez.

La salud humana y más específicamente los procesos personales, grupales y sociales que al
interior de esta dimensión se producen, son una realidad antropológica susceptible a ese tipo
de mirada, bajo la cual lo que interesa es la realidad vivida y sentida por los actores de los
procesos, para a través de ella llegar a la interpretación de los códigos culturales involucrados,
donde lo que se busca no es encontrar las respuestas correctas, sino más bien hallar las
preguntas pertinentes.

La salud pública internacional por su parte, se esfuerza en formular programas sanitarios


culturalmente sensibles, aplicables a las necesidades locales, y efectivos gracias a la implicación
de la comunidad. Es en esta última donde la antropología médica demuestra quizás más
especialmente, la eficacia de sus rasgos característicos: el holismo y la comparación.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 48

Sobre el concepto de cultura

Para la antropología, la cultura son las formas de vivir, pensar y sentir de los distintos individuos y
grupos sociales, que incluye tanto lo consciente como lo inconsciente.

La cultura se encuentra tanto en el mundo como en la mente y los sentidos de las personas, no
es sólo un modo de vida, también constituye un sistema de ideas y sentimientos.

Una definición de cultura aportada por Luis Alberto Vargas: “Conjunto de conceptos y creencias
creados por cada grupo humano, que se manifiestan tanto en forma material como ideológica,
a través del comportamiento individual y colectivo, en correspondencia con la estructura y el
funcionamiento social. Es el agente autorregulador del comportamiento de los integrantes del
grupo.”

Aplicaciones de la antropología médica en salud pública

Varias han sido las aplicaciones que en el campo de la investigación y en la propia actuación
en salud pública, ha tenido la antropología médica.

 Investigaciones encaminadas a la mejora o creación de programas de salud (atención-


promoción-prevención).

 Investigaciones sobre sistemas médicos y curativos (la medicalización de las


sociedades), y los modelos médicos (Modelo Médico Hegemónico, Alternativo o
 Subordinado y el de Auto-atención).

 Investigaciones sobre medicina natural y tradicional.

 Estudios de adherencia terapéutica.

 Intervenciones de salud comunitarias en entornos interculturales.

Las mejores justificaciones para la aplicación de la antropología médica en espacios concretos,


considerados antropológicos, se basan en:

 La existencia de diferencias o distancias socioculturales entre los gestores de la


actividad vinculada a la salud y al proceso salud-enfermedad-atención, y los
beneficiarios de ella

 Aquellas acciones que involucren la alteración de hábitos y conductas humanas


ancladas en el acervo sociocultural de las colectividades

 Las actividades de investigación o acción, que se producen en los ámbitos de


interacción, entre el personal de salud y la población usuaria o diana.

La antropología médica aplicada a la salud en definitiva podría contribuir, a la adecuada


atención a las necesidades y exigencias de la población en cuanto a los servicios de salud que
se le brindan.

 Salud intercultural: elementos para la construcción de sus


bases conceptuales
En las últimas décadas interculturalidad en salud o salud intercultural, han sido conceptos
indistintamente utilizados para designar al conjunto de acciones y políticas que tienden a
conocer e incorporar la cultura del usuario en el proceso de atención de salud. El tema de la
pertinencia cultural del proceso de atención implica valorar la diversidad biológica, cultural y
social del ser humano como un factor importante en todo proceso de salud y enfermedad.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 49

La diversidad étnica proviene de países con una taza grande de inmigración, lo que ha
generado iniciativas para impedir que las diferencias étnicas signifiquen una barrera en la
relación médico-enfermo.

En este contexto, la antropología como ciencia contribuye a develar y comprender las culturas
involucradas en el proceso de atención, a proporcionar elementos socioantropológicos para
apreciar el fenómeno de salud y enfermedad desde su dimensión biológica, social y cultural de
salud.

Cultura y diversidad cultural en salud

A través del reconocimiento de las diferencias y similitudes culturales entre usuarios y


proveedores es posible comprender, por ejemplo, el nivel y carácter de las expectativas que
cada cual tiene del proceso.

Desde la antropología, cultura se define como un complejo y dinámico conjunto de creencias,


conocimientos, valores y conductas aprendidas y transmitidas entre las personas a través del
lenguaje y su vida en sociedad.

En el concepto de cultura convergen dos grandes dimensiones:

 Una correspondiente a la ideacional o cognitiva que sintetiza el mundo simbólico de las


personas (sus pensamientos, conocimientos y creencias adquiridas) lo que podría
llamarse el mundo de la conceptualización o de lo abstracto.

 Una dimensión material: que corresponde a cómo lo simbólico se manifiesta en


conductas, prácticas, artefactos culturales y normas de relación social entre las
personas.

En el contexto de salud, estas dos dimensiones de la cultura, la cognitiva y material se articulan


en un modelo médico que otorga consistencia a cómo pacientes y profesionales se explican el
fenómeno de salud y enfermedad.

Tanto la biomedicina como las culturas médicas tradicionales experimentan transformaciones


en sus modelos explicativos de enfermedad, incorporan nuevas tecnologías al proceso
terapéutico y recrean roles profesionales, técnicos o empíricos para abordar aspectos
específicos de salud de los usuarios.

Sistemas médicos como sistemas culturales

La enfermedad, sufrimiento y muerte, así como la motivación por conservar la salud, son
considerados hechos biológicos y sociales universales.

Desde la antropología sociocultural un sistema médico se concibe como un conjunto más o


menos organizado, coherente y estratificado de agentes terapéuticos, modelos explicativas de
salud-enfermedad, prácticas y tecnologías al servicio de la salud individual y colectiva.

Las medicinas son construcciones culturales que responden a necesidades de un entorno social
específico y en los cuales es posible distinguir una dimensión conceptual y otra conductual.

La dimensión conceptual de los sistemas médicos está determinada directamente por la cultura
de los pacientes y profesionales. Corresponde a los modelos que explican y fundamentan la
enfermedad. O’Connor sugiere que esta dimensión está compuesta por dos elementos
estructurales: axiomas y mecanismos de validación.

La dimensión conductual podemos distinguir, entre otros, aquellos procedimientos, acciones y


agentes que utiliza un sistema médico para obtener un cierto resultado con los pacientes
(proceso terapéutico). Un proceso terapéutico exitoso supone la eliminación de la condición
subjetiva de enfermedad y consecuentemente la finalización del rol de enfermo.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 50

Interculturalidad como proceso de acercamiento entre sistemas médicos

Los conflictos entre diferentes sistemas médicos no emergen sólo de las diferencias en los
modelos explicativos que los sustentan, sino también de la dominación social de un modelo de
salud sobre otro. En este contexto la cultura biomédica se ha establecido como el modelo
capaz de resolver si no todos, la mayoría de los problemas de salud de la población.

El desafío para el sector salud en las próximas décadas será crear modelos de salud que
respondan a las expectativas materiales y culturales del usuario, en un proceso de diálogo e
intercambio cultural entre medicinas.

Estrategias de salud intercultural

Una política o enfoque intercultural en salud tiene al menos dos niveles de expresión:

 Uno el de las acciones y actividades que materializan la interacción entre medicinas

 Otro el de la cultura que sustenta los modelos médicos en interacción.

Este último es un proceso que requiere transformaciones estructurales de largo plazo y


responsabilidades que sobrepasan a los actores del sistema de salud, pues son las estructuras del
Estado en conjunto con las sociedades indígenas quienes deben establecer las bases para un
proyecto multicultural de sociedad.

La negociación cultural se manifiesta cuando las creencias culturales y las expectativas de los
pacientes se contraponen a las del profesional de salud interfiriendo en la confianza y
adherencia al proceso terapéutico.

Módulo V
 Abordaje de diversas dimensiones de la comunicación
aplicadas al campo de la salud
La comunicación es la construcción de sentidos, es “hacer partícipe a otros de algo que se
posee”. La comunicación es un acto que se da en distintos contextos y territorios.

Las teorías acerca de la comunicación pueden agruparse en dos grandes modelos teórico-
explicativos:

1. La comunicación vista como mera transmisión de información

2. La comunicación entendida como todo proceso el cual se producen sentidos sociales y


subjetividades.

El modelo que se define como informacional tiene su origen en la Teoría Matemática de la


información. El problema de la comunicación consiste en “reproducir en un punto dado, de
forma exacta o aproximada, un mensaje seleccionado en otro punto”. Al partir de esta
conceptualización la comunicación es concebida como un proceso de mera transmisión de
información lineal en el cual es “exitosa”, cuando desde un emisor se produce y envía un
mensaje a través de un canal (oral, escrito, visual) y el mensaje es recibido por un receptor que
de manera pasiva decodifica e interpreta ese mensaje en los mismos términos, para que la
comunicación exista sólo se necesita que el código (lenguaje) sea común y compartido por
emisor y receptor.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 51

La teoría informacional el significado de los mensajes es irrelevante, la comunicación no se


puede entender en términos de la relación lineal entre emisor y receptor, sino en su dimensión
que es la complejidad y las mediaciones.

En estos contextos de complejidad y multiplicidad, el receptor desempeña una acción tan


importante como el emisor. Se plantea que la esencia de la comunicación reside en procesos
de relación e interacción.

Así los conceptos de información y comunicación fueron diferenciándose cada vez más a partir
de entender a la primera como la transmisión unilateral de mensajes (de un emisor a un
receptor), hasta llegar a la concepción de la comunicación como procesos de producción de
sentidos siendo parte de la cultura.

Cada elemento presente en los procesos de comunicación se relaciona con los demás de
manera tal que cada uno influye sobre los otros.

También hemos expresado que al comunicamos producimos sentidos. El sentido es el significado


que tienen las cosas, las palabras, los valores y las actitudes para las personas.

La verdadera comunicación no está dada por alguien que habla y otro que escucha, sino por
dos o más personas, que intercambian conocimientos, siendo fundamental en todo proceso de
comunicación que haya entendimiento.

En el proceso de comunicación las personas se interrelacionan, se encuentran y le dan sentido a


lo que transmiten según:

 Sus características personales y culturales;

 Su relación con los otros integrantes del proceso comunicacional;

 Y la realidad o el contexto en el que acontece

Comunicación Social y salud

La comunicación social explora principalmente el impacto que la comunicación de mensajes


tiene en la sociedad. Se asume el entendimiento de la problemática de salud y comunicación
como un proceso complejo.

En el campo de la salud, la comunicación social es, concebida como una herramienta para
promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades.

Acerca de las campañas de prevención

La comunicación es trascendental para la difusión de conocimiento, modificación o


reforzamiento de comportamientos que colaboren a mejorar la salud de los ciudadanos.

Para la difusión de campañas de prevención se utilizan, en general, estrategias de


comunicación masiva. Se construye el mensaje de prevención, y a través de medios de
comunicación masiva se envía el mensaje a toda la comunidad.

Las campañas de prevención insertas en el paradigma de la comunicación masiva, no tienen


en cuenta la totalidad de los receptores con sus particularidades, ni las diferencias o
capacidades de asimilación de los mensajes.

Al construir el mensaje de prevención de la salud no se tiene en cuenta la complejidad de las


sociedades.

Es por esto que, si el mensaje de prevención solo responde al paradigma de la comunicación


masiva seguramente no será alcanzado por amplios sectores de la sociedad, dado que están
lejos de su realidad, de su experiencia, de su subjetividad, en definitiva de su historia de vida.
Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 52

La promoción de la salud centra sus estrategias de comunicación en la difusión de información


mediante campañas publicitarias, folletos, afiches, mensajes multimediales, trasmedia6, entre
otros. Pero la información que es fundamental, de ninguna manera es suficiente.

Hay una diversidad de individuos que incorpora el mensaje (como información) pero esto no
implica que incorpore a su práctica cotidiana, a sus acciones, a su conceptualización los
sentidos que lleva el mensaje.

La salud en los medios de comunicación

La comunicación sobre salud se ha definido como “la diseminación e interpretación de


mensajes relacionados con la salud. El diseminador puede ser un individuo, un grupo, una
organización, o un medio de comunicación masiva. El intérprete puede ser un individuo, un
grupo, una organización o un público masivo indiscriminado”.

Ciertas estrategias discursivas que se encuentran presentes en la publicidad televisiva actual de


productos destinados a la salud, podrían inducir a confusión o equívoco en cuanto a las
propiedades o beneficios de los productos que publicitan. Los medios, como instrumentos de
comunicación, pueden obviamente influir sobre el comportamiento de sus públicos.

La publicidad televisiva de productos comprende la transmisión de cualquier anuncio que por su


forma de presentación contenga una ostensible o velada finalidad comercial y tiene por objeto
despertar en los destinatarios interés adquisitivo en los productos ofrecidos. Existen rubros que se
relacionan, en mayor o menor medida, con problemáticas actuales en el ámbito de la salud,
tales como la automedicación, el consumo excesivo de bebidas energizantes y/o su mezcla
con alcohol, la sobrevaloración de la estética corporal en desmedro de la salud psicofísica y,
posiblemente, como factor incidente en ciertos trastornos del comportamiento alimentario.

La comunicación en las organizaciones

Todas las organizaciones se comunican en términos analíticos se pueden distinguir dos instancias
básicas de la comunicación en las organizaciones sobre la base de considerar si las acciones de
comunicación tienen como destinatarios a los miembros de la misma o a sus públicos externos.

La comunicación interna y la comunicación externa, se afectan y se relacionan siempre.

La Comunicación externa se refiere a la comunicación que desarrolle la organización de salud


con otras organizaciones, la comunidad y también los medios de comunicación masiva.

Se considera comunicación interna a todos los procesos de producción social de sentido que se
dan entre los miembros de una organización aun cuando se realicen fuera del edificio de la
organización.

Al considerar la comunicación organizacional interna tomaremos dos ejes básicos y


tradicionales para examinarla:

1. se reconocen los flujos de mensajes que en función de cómo circulen en relación a la


estructura jerárquica pueden ser: ascendentes, descendentes, horizontales o
transversales.
2. los espacios y modos en los que la comunicación circula, en función de lo cual puede
diferenciarse la comunicación formal e informal.

Los mensajes descendentes son aquellos que fluyen desde la cumbre de la pirámide jerárquica
hacia niveles inferiores.

Los mensajes ascendentes son los que produce algún miembro de la organización con el fin de
contactarse con una persona de un nivel jerárquico superior. Los mensajes horizontales fluyen
“entre los miembros de la organización que se encuentran en el mismo nivel jerárquico”
(básicamente es la comunicación entre compañeros) y los mensajes transversales son los que
Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 53

atraviesan todos los estratos de la organización, sin respetar jerarquías ni continuar línea alguna
de la estructura organizacional.

La comunicación informal se corresponde con aquella que se da hacia el interior de las


organizaciones y que escapa a la formalidad de los canales y espacios institucionalmente
asignados para tal fin, bordeando o ignorando, de cierta manera, la estructura jerárquica de
ésta y el lenguaje oficial de la comunicación de dicha entidad.

Dentro de las organizaciones existe un medio de comunicación principal, que une todos los
sectores sin considerar jerarquías, títulos o áreas y que no sólo aporta información sino que,
fundamentalmente, interpreta los significados que tiene esa información.

La circulación de rumores, es un aspecto elemental en la constitución de la red cultural, en la


cual el “poder” está esencialmente vinculado con el manejo de información “no oficial”.

La comunicación informal se establece entre los miembros de una organización por relaciones
afectivas. Una buena gestión de las comunicación interna favorecerá la colaboración y el
intercambio de experiencias y conocimientos.

La misión de la comunicación interna es crear las condiciones necesarias para la satisfacción de


la estrategia general de la organización.

La misión de la organización debe ser claramente definida y transmitida hacia todos los niveles
de la estructura, con el fin de clarificar las metas.

La comunicación interna cumple funciones esenciales para la vida de una organización:

 Es esencial para que se alcancen los resultados y objetivos de la organización.

 Entre otras cuestiones, permite dinamizar el proceso de incorporación de las


innovaciones en las organizaciones, ya sea en cuestiones tecnológicas, estructurales.

 La comunicación interna permite que los miembros que participan en el proceso se


involucren en la toma de decisiones y se identifiquen con el proyecto en común.

 La adecuada gestión de la comunicación interna propicia la llegada de la información


relevante a todos los niveles de la organización, dinamizando su funcionamiento y
reduciendo los niveles de incertidumbre. La información es uno de los principales
objetivos de la comunicación interna.

 Una comunicación bien entendida genera valor para la organización, puesto que
contribuye a que los miembros asuman los valores, estilo organizativo y modus operandi
de la misma.

Cultura organizacional

La cultura organizacional es un grupo complejo de valores, tradiciones, políticas, supuestos,


comportamientos y creencias esenciales que se manifiesta en los símbolos, los mitos, el lenguaje
y los comportamientos y constituye un marco de referencia compartido para todo lo que se
hace y se piensa en una organización.

La cultura organizacional otorga a sus miembros la lógica de sentido para interpretar la vida de
la organización, permite saber cómo se hacen las cosas en una organización determinada.

Lejos de ser un elemento frágil dentro de la organización, la cultura se constituye en uno de los
elementos más difíciles de modificar.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 54

Para analizar lo informal es fundamental observar:

Los ritos: la serie de actos formalizados y estereotipados por los miembros de la organización

Mitos y las historias: acciones o personajes que sirven para ejemplificar el comportamiento de los
integrantes de la organización. Proporcionan explicaciones y legitimidad a las prácticas
actuales.

Los tabúes: las prohibiciones o cuestiones sobre las cuales no se puede hablar ni actuar en la
organización. Símbolos materiales: elementos físicos que por sus características establecen y
marcan un orden de importancia de los sujetos dentro de la organización.

Sociolecto o lenguaje: los hábitos lingüísticos que posee una organización

La principal función de la cultura es cohesionar, se la considera como el adhesivo social que


mantiene unidos a los sujetos en torno a un proyecto.

 Identidad son todos aquellos atributos que se reconocen como propios en la


organización, puede definirse como aquello que permanece invariante a lo largo del
tiempo y que además la distingue de otras de la misma especie.

Es necesario tener en cuenta, entonces, que muchas veces la identidad de la organización (lo
que ella piensa que es) no coincide con la imagen, es decir, lo que el público piensa de ella.

 Es imposible no comunicarse: Todo comportamiento es una forma de comunicación. No


existe la “no comunicación”.

 Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación. El último clasifica


al primero, y es, por tanto, una meta-comunicación: Esto significa que toda
comunicación tiene, además del significado de las palabras, más información sobre
cómo el que habla quiere ser entendido y que le entiendan.

 La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan


de las secuencias comunicacionales entre ellos: tanto el emisor como el receptor de la
comunicación estructuran el flujo de la comunicación de diferente forma y, así,
interpretan su propio comportamiento como mera reacción ante el del otro. Cada uno
cree que la conducta del otro es «la» causa de su propia conducta, cuando lo cierto es
que la comunicación humana no puede reducirse a un sencillo juego de causa-efecto,
sino que es un proceso cíclico.

 La comunicación humana implica dos modalidades: la digital y la analógica: la


comunicación no implica simplemente las palabras habladas también es importante la
comunicación no verbal.

 Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como


complementarios: dependiendo de si la relación de las personas comunicantes está
basada en intercambios igualitarios o si está basada en intercambios aditivos, es decir,
donde uno y otro se complementan. Una relación complementaria es la que presenta
un tipo de autoridad y la simétrica es la que se presenta en seres de iguales
condiciones.

Los fracasos en la comunicación entre individuos se presentan, cuando:

 Estos se comunican en un código distinto.

 El código en el que transmite el mensaje ha sido alterado dentro del canal.

 Existe una falsa interpretación de la situación.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 55

 Se confunde el nivel de relación por el nivel de contenido.

 La comunicación digital no concuerda con la comunicación analógica.

 Se espera un intercambio comunicacional complementario y se recibe uno paralelo (o


bien simétrico).

Y la comunicación entre individuos es buena cuando:

 El código del mensaje es correcto.

 Se evitan alteraciones en el código dentro del canal.

 Se toma en cuenta la situación del receptor.

 Se analiza el cuadro en el que se encuentra la comunicación.

 La comunicación digital concuerda con la comunicación analógica.

 El comunicador tiene su receptor.

La comunicación humana se caracteriza por ser un proceso transaccional y multidimensional.

 Lo transaccional se refiere a la influencia recíproca.

 Lo multidimensional corresponde a las diversas dimensiones involucradas como la


dimensión contenido, constituida por las palabras que se utilizan, el lenguaje y la
información que se transmite.

 La dimensión relacional se refiere a los aspectos del mensaje que tienen que ver con la
forma de vinculación de las personas involucradas.

 Cuando las relaciones entre las personas son conflictivas, la dimensión relacional
adquiere más importancia que los contenidos del mensaje. Por el contrario, cuando no
lo son, los contenidos adquieren mayor significación.

Si bien la relación médico – paciente es una relación asimétrica, sólo lo es desde el punto de
vista de los roles que ambos desempeñan: el paciente necesita ser ayudado a conservar y
recuperar la salud o sobrellevar su enfermedad, y el médico es quien posee los conocimientos y
las habilidades para satisfacer dichas necesidades. Sin embargo, que la relación sea asimétrica
no implica que sea desigual. Ambos son personas con deberes y derechos propios del rol que
desempeñan.

La palabra en el mundo médico.

La palabra es el eje fundamental de nuestra vida de relación. Pero la palabra que se


intercambia en la entrevista médica viene rodeada de ansiedades y dudas: existe una situación
de riesgo físico a la que se agrega el riesgo del malentendido entre médico y paciente, que
pueden compartir el mismo lenguaje, pero no necesariamente un mismo código que los
comunique plenamente.

En la interacción entre el paciente y el médico, además de circular información, se despliegan


conductas, vivencias, que sumadas a los signos y síntomas que motivan la consulta, permitirán
realizar un diagnóstico biopsicosocial del problema que trae el paciente. Si la comunicación en
la relación médico-paciente, es deficiente la posibilidad de conflictos es muy elevada.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 56

 Comunicación para la salud en clave cultural y comunitaria

De los primeros planteamientos, que desde un modelo biomédico de recuperación del enfermo
definieron a la salud simplemente como la “ausencia de enfermedad”, se evolucionó hacia la
definición actual que la concibe como “el completo estado de bienestar físico, mental y social,
y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Carta de Ottawa: Corresponde a un documento que definió la Promoción de la Salud como “el
proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre los determinantes de
la salud, para que la mejoren”. El concepto central en aquel planteamiento era el de control, o
mejor, el autocontrol, entendido como dar las capacidades a las personas y colectivos para
desarrollar conocimientos y habilidades que les permitan tomar decisiones autónomas y
saludables.

La Carta de Ottawa señaló cinco estrategias principales para instalar de forma efectiva las
políticas de promoción de la salud:

1. La creación de una política pública saludable

2. La creación de entornos que apoyen la salud

3. El desarrollo de habilidades personales

4. A reorientación de los servicios sanitarios hacia la promoción de la salud

5. El fortalecimiento de la acción comunitaria

La comunicación, habilidad para la vida

En un mundo mediatizado como el que vivimos, existe una cierta tendencia a pensar la
comunicación en clave tecnológica, poniendo la mirada en los múltiples medios masivos que
forman parte de nuestras vidas y a los que estamos expuestos en nuestro día a día. Sin embargo,
debemos recordar que, antes que nada, la comunicación es una característica esencialmente
humana, que por eso mismo debe ser considerada dentro de las habilidades para la vida.

La descripción que la Organización Mundial de la Salud (OMS): “el conocimiento de sí mismo y


la empatía, las habilidades de comunicación y de relación interpersonal y la capacidad para
hacer frente a las emociones y manejar el estrés”. Referirse a la comunicación, en primera y
básica instancia, es hacer hincapié en la condición del varón y de la mujer como sujetos
sociales capaces de generar una trama de relaciones de la que son parte, que los construye y
que colaboran a construir.

La comunicación en clave cultural

Nos referimos al término comunicación como un proceso que vincula o “intervincula” a los
sujetos, comenzando por la relación de cada uno consigo mismo.

La salud se entiende también como un fenómeno social, una realidad presente en la vida
cotidiana de los sujetos o, visto desde otro lugar, en una práctica social atravesada por
procesos comunicacionales.

Un campo de acción, múltiples sentidos

En el campo de la comunicación para la salud conviven dos perspectivas de abordaje de la


realidad. Por un lado, una perspectiva de marcado carácter instrumental para la cual la
comunicación es mera transmisión de información desde un emisor a un receptor con el
objetivo de manipular y controlar las conductas individuales y colectivas. Por otro lado, la

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 57

perspectiva relacional de la comunicación, que la define como el proceso de producción


social de sentidos en el marco de un contexto social y cultural.

Entendemos la cultura como un modo de organizar el movimiento permanente de la vida


cotidiana (del ser y actuar cotidiano, sencillo y rutinario pero al mismo tiempo configurador de
conductas, de modos de ser y actuar), como un principio organizador de la experiencia,
mediante el cual los sujetos ordenan y estructuran sus acciones a partir del lugar que ocupan en
las múltiples mediaciones que articulan y construyen sentido en una comunidad.

Encaminamos entonces las iniciativas de comunicación para la salud hacia estrategias que
tengan como prioridad al sujeto en el marco de su comunidad. Esto supone también estrategias
de comunicación que, antes que buscar el eventual cambio de conducta a través de técnicas
basadas en el impacto publicitario, consoliden las posibilidades de que los sujetos lideren sus
propios procesos. En ese sentido, las estrategias de comunicación se constituyen como un
componente transversal que apunta a reforzar la autonomía y la capacidad de decisión de las
personas antes que en un recurso para aumentar la eficacia de los mensajes.

Esta perspectiva comunicacional se centra no en la capacidad de controlar las conductas de


los individuos desde una instancia superior (llámese, Estado o cualquier otra entidad promotora
de una acción de salud), sino de que sean los propios individuos los que adquieran
conocimientos y habilidades para adoptar decisiones más saludables.

Comunicación para el fortalecimiento comunitario

La comunicación para la salud, entendida como “el uso y el estudio de las estrategias de
comunicación para informar e influir sobre decisiones individuales y colectivas que mejoran la
salud”, se presenta como una potente herramienta para facilitar y articular procesos de cambio
comunitario relacionados con la salud. En ese planteo, la comunicación para la salud puede
ayudarnos a conseguir una amplia variedad de objetivos:

 Incrementar el conocimiento de la población sobre un tema relacionado con la salud.

 Influir sobre las percepciones, creencias y actitudes, para reforzar o cambiar las normas
sociales.

 Apoyar el aprendizaje de habilidades de salud.

 Mostrar los beneficios del cambio de conducta.

 Motivar para la acción.

 Incrementar la demanda y los recursos de los servicios de salud.

 Refutar mitos e ideas equivocadas.

 Abogar por una posición en un tema o política de salud.

 Fortalecer las relaciones entre organizaciones.

Como puede apreciarse, la gran mayoría de los objetivos de la comunicación para la salud
refieren a los cambios a nivel individual y grupal respecto a determinadas conductas que
favorecen o perjudican la salud. Sin embargo, los últimos dos elementos nos hablan
precisamente de la potencialidad de la comunicación para construir de forma colectiva y
participada nuevos escenarios y realidades.

Generar proyectos y acciones de promoción de la salud con voluntad de participación


comunitaria debe tener en cuenta la complejidad que ello conlleva.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 58

 La información al paciente y su participación en la toma de


decisiones clínicas

El reto de la información a los pacientes

La necesidad de informar adecuadamente a los


pacientes y a sus familias se ha convertido hoy día en
uno de los principales retos para los médicos. En la
actualidad, los pacientes reclaman, casi de manera
unánime, que quieren más y mejor información.
Trabajos realizados en nuestro país destacan, entre los
aspectos más valorados por los pacientes, recibir una
información clara y comprensible, especialmente
sobre el tratamiento y sus efectos, así como que el
médico les aclare dudas1 y les facilite el conocimiento
y la comprensión de su problema2. Recibir una
información adecuada y consejos es una de las
principales expectativas de los pacientes que acuden
a las consultas de atención primaria.

Este deseo de estar cada vez más y mejor informados puede entenderse mejor a la luz de las
nuevas tendencias sociales: cambios que han roto las barreras sociales y de clase a la vez que
reivindican derechos para minorías y grupos (sexuales, étnicos, de mujeres, de consumidores,
etc.), una mayor libertad de expresión en todos los ámbitos, una mayor disponibilidad de
información médica, principalmente a través de Internet.

 La promoción de comportamientos saludables


Es necesario entender a la gente para lograr ejercer influencia: Para mejorar la salud es
necesario cambiar el comportamiento no sólo de la persona, sino de los líderes de la
comunidad, los funcionarios del sistema de salud y las autoridades normativas.

Como lograr programas efectivos de promoción de la salud

Puntos claves para lograr programas efectivos de promoción de la salud:

 La identificación de problemas específicos que se deben abordar y el cambio de


comportamiento que podría aminorar el problema. Es necesario identificar a los actores
clave en cada nivel de decisión, desde las personas hasta las autoridades normativas.

 Familiarizarse con teorías de comportamiento sólidas y aplicarlas al diseño de los


programas de promoción de la salud.

 Llevar a cabo investigación con los actores clave y analizar en conjunto los resultados
de la misma; comprender los factores subyacentes al problema de salud, y los posibles
incentivo y obstáculos para lograr cambios.

 Solicitar a los principales interesados identificar modelos adecuados de comportamiento


e identificar personas que muestren conductas positivas poco comunes (conductas
saludables
 que difieran de la norma social “anómalos positivos”), que puedan incorporarse al
programa para promover sus objetivos.

 Esforzarse por crear un ambiente constructivo a través de un diálogo normativo,


actividades de abogacía y mejorar la capacidad técnica instalada. Estar preparados
para hacer partícipes a otros sectores (agricultura, educación, etc.) que puedan influir
en la adopción de conductas saludables, y llevar a cabo actividades coordinadas.
Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 59

 Organizar intervenciones multifacéticas, que aborden tanto comportamientos


específicos como factores contextuales, dirigidas a las autoridades normativas, a los
intermediarios (como por ejemplo los grupos de defensoría y activistas) y a los
beneficiarios directos. Utilizar las vías de comunicación identificadas mediante
investigación que permitan entrar en contacto con públicos clave, para enviarles
mensajes coordinados que se refuercen entre sí, y establecer oportunidades de diálogo
a nivel comunitario.

 Establecer asociaciones para ampliar o adaptar las intervenciones que brinden mejores
resultados y poder aplicarlas en otros contextos.

La capacidad para abordar los problemas más graves de salud a nivel mundial depende de
lograr cambios de comportamiento a todos los niveles (individual, familiar, comunitario,
institucional y entre entidades normativas). Con voluntad política y con recursos suficientes es
posible adaptar y ampliar los programas exitosos, y emplear enfoques novedosos para lograr
mejoras significativas en la salud mundial.

Módulo VI
 El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y
sus aplicaciones en América Latina

El término pobreza lo definimos como “la situación de aquellos hogares que no logran reunir, en
forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de
sus miembros”; a esto podemos agregar que “la pobreza es un síndrome situacional en el que se
asocian el infraconsumo, la desnutrición, las precarias condiciones de vivienda, los bajos niveles
educacionales, las malas condiciones sanitarias, una inserción inestable en el aparato
productivo o dentro de los estratos primitivos del mismo, actitudes de desaliento y anomía, poca
participación en los mecanismos de integración social, y quizás la adscripción a una escala
particular de valores, diferenciada en alguna manera de la del resto de la sociedad”

El método de las necesidades básicas insatisfechas

El objetivo del método NBI era el de proveer un método directo de “identificación” de los
pobres, tomando en cuenta aspectos que no se ven necesariamente reflejados en el nivel de
ingreso de un hogar.

El proceso de selección está constituido, de manera general, por cuatro pasos:

1. Determinar el grupo de necesidades básicas mínimas susceptibles de estudiarse con la


información del censo.

2. Elegir indicadores censales que representen dichas necesidades.

3. Definir el nivel crítico de satisfacción para cada necesidad.

4. Asegurar que los indicadores seleccionados correspondan a situaciones de pobreza

Necesidades básicas a considerar

El primer paso en el proceso de selección de indicadores es determinar el conjunto de


necesidades que deben ser satisfechas por un hogar para que su nivel de vida sea considerado
digno, de acuerdo a los estándares de la sociedad a que pertenece.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 60

En este sentido, es posible distinguir entre necesidades “absolutas” y “relativas”. Las primeras son
aquellas cuya satisfacción es indispensable para la existencia humana, independientemente del
medio social en que se desenvuelve la persona.

A medida que se logran progresos económicos, la satisfacción de ciertas necesidades


“absolutas” se vuelve cada vez más fácil de garantizar. Sin embargo, este proceso trae consigo
el surgimiento de otras necesidades, relacionadas con la “privación relativa” que pueden
experimentar los miembros de una sociedad. Tal es el caso de muchos bienes de consumo que,
si bien no son necesarios para la supervivencia, son esenciales para que las personas puedan
integrarse adecuadamente a su entorno social (por ejemplo, un televisor es considerado un bien
“necesario” en un país desarrollado -donde la situación económica ha permitido a la mayor
parte de la sociedad tener acceso a ese bien- pero puede no ser así en un país en vías de
desarrollo -donde existen necesidades más precarias que aún no han logrado ser satisfechas-).

Debido a su capacidad de desagregación geográfica, los censos de población y vivienda son


la fuente usualmente utilizada en la elaboración de mapas de pobreza. Las necesidades
consideradas suelen limitarse a las siguientes cuatro categorías:

 Acceso a una vivienda que asegure un estándar mínimo de habitabilidad para el


hogar.
 Acceso a servicios básicos que aseguren un nivel sanitario adecuado.
 Acceso a educación básica.
 Capacidad económica para alcanzar niveles mínimos de consumo

Variables censales y necesidades básicas

El censo como fuente de información para la elaboración de un mapa de carencias críticas es


crucial para alcanzar un alto grado de desagregación en la información, pero que ello también
impone restricciones en cuanto al tipo de necesidades a considerar y los indicadores disponibles
para evaluar la satisfacción de dichas necesidades.

Necesidades básicas, dimensiones y variables censales

Indicadores de necesidades básicas y niveles críticos de satisfacción

Nivel Crítico: grado mínimo aceptable de satisfacción de cada necesidad

Se debe determinar el “nivel crítico” a partir del cual un hogar deja de ser “carente” para pasar
a ser “no carente”, o viceversa. El tercer paso en el proceso de selección de los indicadores de
NBI consiste en transformar una gama de niveles de satisfacción en dos alternativas
dicotómicas: el hogar satisface sus necesidades básicas o no lo hace.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 61

Un requisito a cubrir en esta etapa es el criterio de universalidad. Dicho criterio estipula que los
satisfactores de la carencia crítica considerada deben ser razonablemente accesibles para
todos los hogares de la población bajo análisis. De esta forma, el “nivel crítico” fijado -que
establece la diferencia entre una necesidad satisfecha y una insatisfecha- será coherente con
las posibilidades económicas de los habitantes de un país.

No para todos los indicadores de NBI es conveniente aplicar el criterio de universalidad, puesto
que existen necesidades básicas que deben ser satisfechas indispensablemente por todos los
individuos para poder desempeñarse adecuadamente en la sociedad. Este es el caso de la
educación, cuyo nivel crítico suele fijarse como el haber terminado completamente el ciclo
básico, tanto en áreas urbanas o rurales, a pesar de que en las zonas rurales puede ser más
difícil cumplir con ese requerimiento.

Representatividad de los indicadores

La utilización de información censal impone restricciones al análisis, debido a la ausencia de


información sobre necesidades básicas como la salud, la alimentación o el transporte. Por esta
razón, es necesario que los indicadores elegidos no sólo den cuenta de privaciones en la
dimensión para la cual fueron escogidos, sino también en aquellas otras que no muestra el
censo. Esto es lo que se denomina el criterio de representatividad.

En el análisis económico, el ingreso (o el gasto) per cápita es considerado usualmente como el


indicador más apropiado del “bienestar” de un hogar. Bajo esta perspectiva, la “pobreza” se
interpreta como la insuficiencia de ingresos que permitiría a los miembros de un hogar satisfacer
sus necesidades básicas.

Indicadores típicamente utilizados

De estos indicadores, los dos primeros están relacionados con la “calidad u habitabilidad de la
vivienda”, mientras que los dos siguientes podrían clasificarse como indicadores de las
“condiciones sanitarias” de un hogar:

a) Tipo de vivienda y materiales de construcción de la misma


b) Hacinamiento
c) Disponibilidad de agua potable
d) Acceso a servicios sanitarios
e) Asistencia escolar de los menores de edad
f) Capacidad económica

Calidad de la vivienda

Para que una vivienda cumpla con un nivel mínimo de habitabilidad, debe ofrecer a las
personas protección contra diversos factores ambientales -aislamiento del medio natural-,
privacidad y comodidad para llevar a cabo ciertas actividades biológicas y sociales -
aislamiento del medio social-, y no generar sentimientos de privación relativa en sus habitantes.
De estas tres funciones, sólo para las dos primeras se puede aproximar su medición a través de la
información censal.

Para evaluar la capacidad de la vivienda de aislar a los individuos del medio natural, los
indicadores usualmente utilizados son el tipo de vivienda y los materiales de construcción de la
misma.

Para dar cuenta de la capacidad de aislamiento del medio social que proporciona una
vivienda, se suele utilizar como indicador la condición de hacinamiento que ésta presenta; es
decir, el número de personas por cuarto disponible.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 62

Condiciones sanitarias

El análisis de las condiciones sanitarias de una vivienda suele llevarse a cabo a través de dos
indicadores a saber, la disponibilidad de agua potable y el acceso a servicios sanitarios para el
desecho de excretas.

La disponibilidad de agua potable se refiere al abastecimiento permanente de agua de buena


calidad en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de alimentación e higiene.

En lo que respecta a la infraestructura sanitaria de la vivienda, también se suelen distinguir dos


características; por un lado, la disponibilidad de un servicio higiénico y, por otro, el sistema de
eliminación de aguas servidas. La disponibilidad de servicio higiénico al interior de la vivienda se
relaciona con una serie de necesidades del hogar, entre las cuales se cuentan, en primer lugar,
la eliminación corporal de desechos personales, la higiene y el acicalamiento personal. La
tercera necesidad que un servicio higiénico debe satisfacer es la de salubridad, evitando la
posible contaminación de las personas por los desechos.

El sistema de eliminación de aguas servidas no está relacionado con una variedad tan amplia
de necesidades; más bien, su función principal es brindar un nivel básico de salud a los
habitantes de una vivienda, al evitar la contaminación por desechos de los mismos. Esta se
manifiesta de manera crítica en la mortalidad infantil, altamente relacionada con la ausencia
de un sistema adecuado de evacuación de excretas.

Educación

La educación constituye un requerimiento mínimo para que las personas puedan incorporarse
adecuadamente a la vida productiva y social. Junto con la familia, la escuela es el agente
socializador más importante, “al punto que las deficiencias que se experimenten en cualquiera
de estos ámbitos, particularmente en edades tempranas, tendrán consecuencias negativas que
repercutirán en las capacidades de aprendizaje de los individuos y en su incorporación a la vida
activa”. En base a esto, puede decirse que la falta de educación representa una severa
limitación para poder escapar de la pobreza, y puede generar un círculo de perpetuación de la
misma.

Cabe destacar que, en el caso de la educación, no se suele distinguir entre áreas urbanas y
rurales al momento de fijar un nivel crítico, ya que la educación primaria es considerada una
necesidad primordial del ser humano.

Capacidad económica

Este indicador “no se orienta a captar una necesidad básica en particular sino en reflejar la
disponibilidad de recursos del hogar y, a través de ellos, las chances de vida de sus miembros”.

El nivel educacional del jefe del hogar es altamente determinante en su probabilidad de


competir adecuadamente en el mercado laboral. Mientras menos años de educación haya
aprobado un individuo, menores son los ingresos que este posiblemente obtendrá. Esta situación
se ve agravada cuando existe un alto número de personas dependientes en el hogar, ya que
ello conlleva una menor movilidad geográfica, que restringe al jefe del hogar a buscar trabajo
en zonas donde éste es más abundante. Además, la facilidad de acceso a programas de
capacitación se reduce cuando el perceptor de ingresos es responsable de mantener a
muchas personas, perdiéndose así una oportunidad de elevar los ingresos futuros.

Para determinar el grado de dependencia económica de los miembros del hogar, la variable
comúnmente utilizada es la relación del número de personas que no reciben ingresos entre el
número de perceptores de ingresos.

Al combinar los años de educación del jefe del hogar con la relación entre perceptores y no
perceptores, se obtiene un indicador que aproxima la probabilidad del hogar para conseguir
ingresos suficientes.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 63

El índice de necesidades básicas insatisfechas


Una vez que se ha identificado y clasificado las diversas carencias críticas de los hogares, es
necesario llevar a cabo la etapa de “agregación” de dicha información, clasificando a los
hogares como “pobres” y “no pobres”.

El mecanismo de construcción del INBI es bastante simple: En caso de que un hogar presente al
menos una carencia crítica, el INBI toma el valor de 1; en caso contrario, el INBI tomará el valor
de 0. Agregando los valores del INBI para todos los hogares se obtiene una especie de “índice
de recuento”, que indica cuántos hogares tienen al menos una necesidad insatisfecha y se
consideran, en consecuencia, pobres.

No es difícil notar que la “agregación” es uno de los aspectos más débiles del método NBI.
En primer lugar, el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas sólo permite distinguir a los
hogares con carencias críticas de aquellos que no las tienen, pero no permite identificar la
magnitud de dichas carencias.

En segundo lugar, el número de necesidades insatisfechas que debe presentar un hogar para
ser considerado pobre es totalmente arbitrario. Debido a que existen innumerables formas de
relacionar el concepto de “pobreza” con situaciones de “necesidades básicas insatisfechas”,
no se cuenta con un sustento teórico apropiado para decidir el número mínimo de carencias
críticas.

 La construcción social de la enfermedad


En el orden de lo natural la enfermedad no existe como tal, no es un problema en sí. Lo que sí
existe es aquel fenómeno biológico que puede distinguirse por romper con cierta continuidad
de hechos.

La enfermedad tiene un rol en la sociedad

Relación médico-paciente: Este vínculo constituye un todo formado por partes articuladas
funcionalmente y las estructuras sociales que se ponen en juego en esta relación son: el rol del
médico y el rol del enfermo.

La enfermedad instalada en la relación médico-paciente, se reconoce entonces como parte


integral del sistema social. Cuando alguien se enferma ya no puede hacer sus tareas corrientes,
se ha trastocado su rol original, se ha “desviado”, por lo que debe “fijarse” a otro para no alterar
la estructura total de roles y poder así quedar incluido en el sistema normativo, institucional. La
práctica médica, sobre la base de conocimientos científicos, destina su funcionamiento al
control de la enfermedad y, a través de la designación del título de “enfermo”, reasigna nuevos
papeles y recompone así la ruptura. La medicina funciona de esta manera como una institución
profesional de control social y representa la reacción de la sociedad frente a la desviación.

La enfermedad desde la perspectiva del sujeto

La interpretan y a partir de ella moldean sus conductas. Si designar algo como enfermedad
tiene efectos sobre el paciente y su entorno social, entonces hay que detenerse en las
circunstancias sociales que rodean un diagnóstico de enfermedad.

La profesión médica socialmente reconocida en su autoridad juega el papel de legitimadora de


ciertas condiciones y así se impone sobre el lego (o enfermo), emitiendo el “juicio final”.

El concepto de “normal” refiere a la norma y también a la moral. A lo largo de la modernidad,


este concepto correspondió a un perfil de individuo que resulta funcional a la sociedad, que se
adapta satisfactoriamente.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 64

En relación con esta noción de normalidad, la medicina construye la enfermedad –a través de


su diagnóstico– como un tipo que se desvía de las normas que representan la salud –lo normal.
La medicina opera así como normalizador, reproduciendo la moral.

Al reconocer la enfermedad en una persona, los demás individuos moldean sus conductas
frente a ella y en esto van modificando su propia subjetividad. La enfermedad cobra así una
materialidad distinta a la del simple mal, se convierte en un estado social. Como tal, este estado
varía con la cultura y con los significados que se le atribuyan.

Para Friedson, lo esencial de este proceso es la forma en que los individuos responden a la
enfermedad y debido a las cualidades simbólicas de la vida social.

Diagnóstico: Esta palabra se asume como rica en objetividad, está legitimada y se acepta
naturalmente como identificadora de la enfermedad.

El eje del análisis debe ser entonces la etiología del significado de un estado: qué consenso
social se ha construido y sigue reproduciéndose alrededor de estos juicios, qué significa la
desviación para la sociedad.

Tipos de desviación.

Dentro de la línea de Friedson se reconoce la existencia de dos tipos de desviaciones según esté
o no afectado el rol social:

Desviación primaria: conjunto de características indicadoras de enfermedad que, si bien puede


producir cambios en el modo de vida del enfermo, le permite a éste seguir cumpliendo su rol
social cotidiano.

Desviación secundaria: nuclea características que se organizan en un nuevo rol. Adquiere el rol
de marginado, excluido, diferente.

La legitimidad de las desviaciones

Los componentes fundamentales para ver si se acepta al enfermo como enfermo y normal a la
vez o como enfermo y desviado son dos: la responsabilidad que se atribuye al enfermo de su
enfermedad y su gravedad. Si se establece que el enfermo es responsable de su situación, la
enfermedad pierde legitimidad y el enfermo resulta un criminal –desviación secundaria, nuevo
rol. Si no hay responsabilidad, es simplemente, un enfermo –desviación primaria, mismo rol– y
esto es legítimo.

 Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la


salud
Niveles de atención

Se define niveles de atención como una forma ordenada y estratificada de organizar los
recursos para satisfacer las necesidades de la población. Las necesidades a satisfacer no
pueden verse en términos de servicios prestados, sino en el de los problemas de salud que se
resuelven.

Primer nivel de atención: Es el más cercano a la población, o sea, el nivel del primer contacto.
Permite resolver las necesidades de atenciones básicas y más frecuentes, que pueden ser
resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de la enfermedad y por
procedimientos de recuperación y rehabilitación. Se caracteriza por contar con
establecimientos de baja complejidad, como consultorios, policlínicas, centros de salud, etc. Se
resuelven aproximadamente 85% de los problemas prevalentes.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 65

Segundo nivel de atención: Se ubican los hospitales y establecimientos donde se prestan


servicios relacionados a la atención en medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, cirugía
general y psiquiatría. Se estima que entre el primer y el segundo nivel se pueden resolver hasta
95% de problemas de salud de la población.

Tercer nivel de atención: Se reserva para la atención de problemas poco prevalentes, atención
de patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología. En
este nivel se resuelven aproximadamente 5% de los problemas de salud que se planteen.

Referencia: procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual un establecimiento de


salud, transfiere la responsabilidad del cuidado de la salud de un paciente o el procesamiento
de una prueba diagnóstica, a otro establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva.

Contrarreferencia: procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual el


establecimiento de salud de referencia, una vez resuelto el problema de salud, devuelve la
responsabilidad del cuidado de salud de un paciente o el resultado de una prueba
diagnóstica, al establecimiento de salud referente (de menor complejidad) para su control y
seguimiento necesario.

Niveles de complejidad

Se entiende como complejidad el número de tareas diferenciadas o procedimiento complejos


que comprenden la actividad de una unidad asistencial y el grado de desarrollo alcanzado por
ella.

Primer nivel de Complejidad: Se refiere a policlínicas, centros de salud, consultorios y otros,


donde asisten profesionales como Médicos Familiares y Comunitarios, Pediatras, Ginecólogos,
Médicos Generales.

Segundo nivel de Complejidad: se ubicaría, al igual que en el nivel de atención, a los hospitales
con especialidades como Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Cirugía General, Psiquiatría,
etc.

Tercer nivel de complejidad: establecimientos que realizan prestaciones médicas y quirúrgicas


con presencia de subespecialidades de éstas, que se caracterizan por un uso intensivo de
recursos humanos y equipamientos, con la realización de procedimientos complejos y uso de
alta tecnología.

Niveles de prevención

La Prevención se define como las “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de


la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su
avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”.

Prevención Primaria: Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema


de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o
condicionantes.

Prevención Secundaria: destinada al diagnóstico precoz de la enfermedad incipiente (sin


manifestaciones clínicas). Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de
enfermedades lo más precozmente posible. Comprende acciones en consecuencia de
diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Estos objetivos se pueden lograr a través del
examen médico periódico y la búsqueda de casos (Pruebas de Screening).

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 66

Prevención Terciaria: Se refiere a acciones relativas a la recuperación ad integrum de la


enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnóstico y tratamiento y la
rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de
este modo las mismas. Son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el
tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente. Se trata de minimizar los sufrimientos
causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes a problemas incurables y
contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad.

Atención primaria de la salud (APS)

La APS fue definida como: “la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías
prácticos científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los
individuos de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y
el país puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de
autorresponsabilidad y autodeterminación”.

En la renovación de la APS, la cual se centra en el sistema de salud en su conjunto, se distingue


entre valores, principios y elementos.

Valores: son los principios sociales, objetivos o estándares apoyados o aceptados por un
individuo, clase o sociedad, como, por ejemplo, el derecho al mayor nivel de salud y la
equidad.

Principios: son los fundamentos, leyes, doctrina o fuerza generadora sobre la cual se soportan los
demás elementos. Por ej.: dar respuesta a las necesidades de salud de la población.

Elementos: son parte o condición de un componente que generalmente es básico o esencial


por ejemplo; atención integral e integrada.

Promoción de la salud

La promoción de la salud se define como “el proceso que proporciona a los individuos y las
comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así
poder mejorarla”.

La prevención se refiere al control de las enfermedades poniendo énfasis en los factores de


riesgo, y poblaciones de riesgo; en cambio la promoción de la salud está centrada en ésta y
pone su acento en los determinantes de la salud y en los determinantes sociales de la misma
(cuando se hace referencia a prevención se centra en la enfermedad y cuando se habla de
promoción en la salud).

 Salud y sociedad

Para muchas personas estar sano es lo mismo que sentirse bien, esta sería una muy buena
definición y hace alusión a la salud percibida.

En otros casos, algunas personas se definen a sí mismas como sanas cuando saben o suponen
que no están enfermas, aquí la salud se define por la ausencia de enfermedad.

Los médicos suelen utilizar dos conceptos de salud para reconocerla en una persona dada:

 Salud como normalidad, cuando el médico examina a una persona y verifica que una
serie de características se encuentran en valores normales; por ejemplo, estatura, peso,
frecuencia cardíaca, glucemia. Este concepto se basa en la normalidad estadística, es
normal lo que se observa con más frecuencia.

 Salud como ausencia de enfermedad, cuando el médico busca en la persona signos (lo
que se puede evaluar y ver) o síntomas (lo que la persona siente, el malestar) de las
enfermedades con más probabilidades de ocurrir debido a su edad, antecedentes,

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 67

características del ambiente donde vive, condiciones sociales y no los encuentra,


concluye que la persona está sana o, mejor dicho, probablemente sana.

El concepto de campo de la salud

Se identifican cuatro componentes que afectan el grado de salud:

Biología humana: El componente de biología humana incluye todos los hechos relacionados
con la salud, tanto física como mental, que se manifiestan en el organismo como consecuencia
de la biología fundamental del ser humano y de la constitución orgánica del individuo.

Medio ambiente: El medio ambiente incluye todos aquellos factores relacionados con la salud
que son externos al cuerpo humano y sobre los cuales la persona tiene poco o ningún control.

Estilo de vida: El componente estilo de vida representa el conjunto de decisiones que toma el
individuo con respecto a su salud y sobre las cuales ejerce cierto grado de control.

Organización de la atención de salud: La organización de la atención de salud (sistema de


atención de salud) consiste en la cantidad, calidad, orden, índole y relaciones entre las
personas y los recursos en la prestación de la atención de salud. Incluye la práctica de la
medicina y la enfermería, los hospitales, los hogares de ancianos, los medicamentos, los servicios
públicos comunitarios de atención de la salud, las ambulancias, el tratamiento dental y otros
servicios sanitarios.

La salud desde un enfoque ecosistémico

Desarrollo sostenible: el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

Determinantes sociales de la salud y enfermedad

El nivel de salud y enfermedad de una población depende en gran medida del desarrollo
económico, de los avances médicos y de la prestación de la atención sanitaria. Sin embargo,
las desigualdades de los individuos en salud y atención sanitaria van aumentando
paulatinamente debido a importantes determinantes sociales como lo son: el tipo de trabajo
que desempeña, el entorno ambiental en el que vive. La situación económica, la exclusión
social, entre otros. La salud y la enfermedad se contemplan como construcciones humanas que
la población percibe de un modo subjetivo.

 Sociología y salud
La sociología y la salud pública a partir de sus definiciones conceptuales

Salud Pública: Es el arte y la ciencia de prevenir las dolencias y discapacidades, prolongar la


vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, por medio del esfuerzo organizado de la
comunidad para el saneamiento del ambiente, el control de las enfermedades, la educación
de los individuos, la organización de los servicios médicos para el diagnóstico temprano y el
tratamiento preventivo de las enfermedades, y del desarrollo de un mecanismo social que
asegure a cada uno un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud, organizando
estos beneficios de tal modo que cada ciudadano se encuentre en condiciones de gozar de su
derecho natural a la salud y a la longevidad.

La sociología de la salud y la salud pública tienen en común que ambas son resultado de una
profunda revolución filosófica y social, cuya esencia consiste en abordar los fenómenos y
procesos en el marco de sus relaciones más generales.

Darah | 2018
Ciencias Sociales y Medicina 68

Interacción de ambas ciencias en su devenir histórico

La salud deviene como un fenómeno estrechamente ligado a las condiciones de vida de la


población, que sólo puede ser explicado por medio de un enfoque integral y sistémico. Es un
proceso inmerso en la dinámica social donde se pueden identificar seis grandes dimensiones:
biológica, ecológica, sociológica, psicológica, económica y de los servicios de salud.

Los estudios acerca de los determinantes de salud en la población latinoamericana, han


demostrado que la pertenencia a un grupo o clase social explica mejor que cualquier factor
biológico la distribución de la enfermedad en la población y que el uso que se hace en el
mundo contemporáneo del desarrollo de la tecnología y la atención médica no ha implicado
un avance sustancial en la salud de los grupos sociales mayoritarios.

Aplicación práctica de la sociología a la esfera de la salud

En la esfera de la salud hay que destacar la existencia de 3 importantes instancias: la práctica,


la producción de conocimientos y la formación de recursos humanos, predominando la primera
sobre las dos restantes, puesto que la práctica es la que orienta hacia dónde hay que dirigir los
esfuerzos para la producción de nuevos conocimientos y determina cuáles aspectos deben ser
incluidos en la formación de los recursos humanos.

El desarrollo de la salud no es un problema individual, sino una condición y consecuencia de la


acción social, pero que, a su vez, tiene una respuesta individual que depende del tipo de
afección, la personalidad y el funcionamiento de las mediaciones sociales ante la enfermedad.

La producción de conocimientos mediante la incorporación de los métodos y técnicas de la


investigación social que abordan al hombre en su integridad y ayudan a identificar problemas y
alternativas de solución desde la perspectiva de las audiencias-metas involucradas en dichos
problemas.

Darah | 2018

Vous aimerez peut-être aussi