Vous êtes sur la page 1sur 57

EL AVANCE DEL AGUA EN EL RIEGO POR GRAVEDAD

Es importante conocer cómo se produce el avance del agua sobre el


surco
o melga en el riego por gravedad para poder efectuar un diseño
apropiado
del sistema de riego. Los factores más importantes que determinan
la
velocidad de avance son:
- Pendiente longitudinal del fondo del surco o melga;
- Cantidad de flujo (cantidad de agua) por surco o metro de ancho
de melga;
- Forma del surco o melga;
- Rugosidad de la superficie del terreno;
- Nivel de humedad del suelo;
- Características físico-químicas del suelo; y
- Otros parámetros de menor significación.
Varios autores están de acuerdo que el avance del frente de agua
sobre el
surco o melga puede ser expresado como una función exponencial
de la
variable tiempo, de la forma:
𝑋 = 𝑝 𝑇𝑥𝑚

X: Longitud de avance (m) al tiempo Tx; 0 ≤ x ≤ L;


p: Coeficiente empírico de la función de avance;
Tx: Tiempo de avance (min);
m: Coeficiente empírico de la función de avance; O < m < 1; y
L: Longitud del surco o melga (m).

Los parámetros “p” y “m” tienen significado físico:

El parámetro “p” es una constante empírica que depende,


principalmente,
de la pendiente longitudinal del surco o melga, del caudal de riego y
de
la rugosidad de la superficie; mientras que el parámetro “m”
depende
principalmente de las características de infiltración del suelo. En la
Figura
N°01, se muestran unas pruebas de avance con diferentes
caudales.

Figura N°1: Representación de una prueba de avance con


diferentes caudales
a) Desarrollo de una prueba de avance

La prueba de avance permite obtener la información longitud de


avance - tiempo. Sobre esa base, se determinan los parámetros de
la
función propuesta en la ecuación N°2. La recesión permite obtener
la
información: longitud de surco en la que desaparece la lámina de
agua
versus el tiempo. Se mide después de cortar el ingreso de agua al
surco
o melga, y dura hasta que desaparezca toda el agua que haya
sobre la
superficie del suelo.
Normalmente, la prueba de avance se desarrolla para varios
caudales
por separado. En el desarrollo de una prueba de avance, se siguen
los
siguientes pasos:
• Selección del lugar donde se efectuarán las pruebas.
• Colocar estacas o puntos de referencia cada 10 ó 20 m a lo largo
de
cada surco o melga, según la longitud total de éstos.
• Medición de la cantidad de agua que ingresa al surco o melga, con
sifón u otro medidor pequeño, principalmente Parshall o
Chamberlain
de capacidad hasta de 6 – 8 Ips para surcos y de hasta 30 Ips para
melgas. En caso de usarse el medidor, éste debe ser instalado a
unos
3 a 5 m a partir de la cabecera, ya que, si se usa sifones, se sacará
el
agua directamente de la acequia al surco o melga,
• La prueba se inicia con la derivación del agua de la acequia
regadera
hacia el surco o melga. Luego, se irá registrando el tiempo que
demora en llegar el agua a cada uno de los puntos de referencia
instalados. Asimismo, se tendrá cuidado de mantener constante el
caudal seleccionado durante toda la prueba. En la Figura N°02, se
muestra un perfil de distribución del agua sobre la superficie de
surco y la infiltración del agua durante el avance. Una curva típica
de avance y recesión puede verse en la figura N°03.

Figura N°02: Perfil de distribución del agua sobre la superficie del


surco y de
la lámina infiltrada durante el avance.
Figura N°03: Curvas típicas de una función de avance y recesión
b) Determinación del caudal máximo no erosivo
Para la determinación del caudal máximo no erosivo, se siguen los
siguientes pasos:
- Se calcula el caudal máximo no erosivo teórico mediante la
ecuación:

Donde:
Q: Caudal máximo no erosivo teórico, (Ipm)
S: Pendiente del fondo del surco o melga, (%).
• Respecto a la velocidad del agua en el surco o melga se han dado
los
límites máximos siguientes: suelos erosivos, 0.15 m/s.; suelos
menos
erosivos, 0.18 m/s.
• Se seleccionan caudales menores y mayores al determinado en el
paso
anterior.
• Se efectúan las pruebas de avance con los caudales
seleccionados,
y se observa con cuál de ellos se presenta erosión significativa;
determinándose así el caudal máximo no erosivo.
c) Registro y cálculo de la función de avance
El registro de datos de campo referentes a longitud de avance y
hora de
lectura se anotan en las columnas (1) y (2) del Cuadro N°01.
Basado en los
datos de campo del Cuadro N°01, se procede a llenar el resto de
columnas
del Cuadro N°02, con los cuales se calculan los parámetros de la
función
de avance.
d) Determinación de la función de avance
La función de avance se obtiene mediante los métodos analíticos y
gráficos.
d.1) Método analítico o matemático
• Cálculo de los parámetros de la función:
Dada la función:

Linealizándola, se obtiene: log X = log p + m * log Tx; que puede ser


escrita bajo la forma de un modelo lineal: Y = N + m * Z
Expresión que corresponde a un modelo lineal típico, donde:
Y = log x; N = log p; Z = log Tx
Aplicando la técnica de los mínimos cuadrados, se obtiene que:

Luego: p = Antilog N
Con los parámetros m y p, se tiene definida la función de avance.
Cálculo del coeficiente de determinación (r2):

d.2) Método gráfico


Este método consiste en plotear los pares de valores: Tiempo de
avance –
longitud de avance, obtenidos en la prueba respectiva; en un papel
doble
logarítmico de 2 o 3 ciclos. En las ordenadas, se plotea la longitud
de
avance; y, en las abscisas, el tiempo de avance. Luego, se traza la
recta de
mayor ajuste, a la cual se le determina su pendiente y su
intersección con
las ordenadas. Se obtiene, así, los parámetros de la función
matemática
correspondiente.
Figura N°04: Determinación de la función de avance – método
gráfico

Vasquez, A., Vasquez., I., (2017). Fundamentos de la ingeniería


de riego, Lima, Perú: Q&P Impresores.

1. INFILTRACIÓN
La infiltración es el movimiento de agua desde la superficie del suelo
hacia abajo, que tiene lugar después de una lluvia o de un riego. La
facultad de un suelo para permitir el paso del agua a través de su
perfil recibe el nombre de permeabilidad, que depende del número
de poros, así como de su tamaño y continuidad. Un gran numero de
poros y unos poros continuos favorecen la permeabilidad.
Cuando se aplica agua a toda la superficie del suelo, el flujo tiene
lugar en direcciones vertical, pero cuando se aplica solo a una parte
de la superficie, el flujo tiene lugar en direcciones vertical y
horizontal
La velocidad de infiltración se define como el volumen de agua que
entra en el perfil del suelo por unidad de tiempo. No depende solo
del volumen de poros, sino también de la facilidad con que el agua
se transmite a las capas próximas y ello depende del tamaño y la
disposición de los poros. La velocidad de infiltración se mide en
mm/hora o en cm/Hrs.
El régimen de circulación del agua en el suelo puede ser:
Flujo no saturado
Flujo saturado
2.1. MEDIDAS DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN
Los procedimientos mas usuales para medir en el campo la
velocidad de infiltración son: el cilindro infiltrometro y el surco
infiltrometro.
2.1.1. MÉTODO DEL CILINDRO INFILTROMETRO
Este método consiste en verter agua en un cilindro colocado sobre
el terreno y medir en tiempo sucesivos la disminución de la altura
del agua vertida en el cilindro colocado sobre el terreno y medir en
tiempos sucesivos la disminución de la altura del agua vertida en el
cilindro. El agua penetra en profundidad en el área de terreno
correspondiente a la base del cilindro. El agua penetra en
profundidad en el área de terreno correspondiente a la base del
cilindro, pero también se extiende lateralmente, lo que origina un
resultado erróneo por exceso. Para evitar este inconveniente se
dispone otro tubo cilíndrico de mayor diámetro concéntrico con el
anterior, y se vierte agua vertida en el cilindro interior, con lo cual el
vaciado de este cilindro indica la velocidad de infiltración con más
exactitud.
Con los datos obtenidos se calcula la cantidad de agua infiltrada
durante un determinado tiempo u se elaboran los gráficos
correspondientes. Para mayor seguridad en los resultados conviene
hacer las mediciones con 3 equipos y sacar la media de las mismas
2.1.2. MÉTODO DEL SURCO INFILTROMETRO
Este método consiste en medir los caudales de entrada y salida del
agua que escurre a lo largo de un surco. La diferencia entre ambos
es la cantidad de agua infiltrada durante un determinado periodo. Se
utiliza este método en suelos en donde se haya de regar por surcos.

El proceso a seguir es el siguiente:


En el terreno que se pretende regar se trazan 3 surcos de 30-40 m
de largo, con la misma separación que haya de tener los de cultivo.
Se selecciona el surco del centro para hacer la determinación de la
infiltración.
Para hacer la medición del caudal, si no se dispone de aforadores
parshall, se cavan unos pozos en los extremos del surco central, en
donde se colocan unos baldes para medir los caudales de entrada y
salida.
Se deja correr agua por los 3 surcos al mismo tiempo, con el fin de
que la infiltración en el surco central se produzca de forma análoga
a como se ha de producir en el riego. Se mantiene constante el
caudal de entrada.
Se anota la hora de entrada del agua en el surco y la hora en que
llega al final del surco
Se dejan pasar unos minutos después de que el agua haya llegado
al final del surco, con el fin de que el caudal se regularice, y, a
continuación, se efectúa su medición a la entrada y a la salida del
surco.
Se continúan las mediciones de caudal con diversos intervalos de
tiempo a lo largo de, al menos, 2 horas, hasta que el caudal de
salida se haga constante.
Con los datos obtenidos se calcula la cantidad de agua infiltrada
durante un tiempo determinado, lo que permite calcular la velocidad
de infiltración a lo largo del tiempo, mediante la fórmula:
𝑄1 − 𝑄2
𝐼= 𝑋360
𝑏𝑋𝐿
I = velocidad de infiltración, en cm/hora.
Q1 = caudal de entrada, en L/seg.
Q2 = caudal de salida, en L/seg.
L = Longitud que separa dos medidores, en m.
B = separación entre surcos, en m.
1. RIEGO POR SUPERFICIE
El riego por superficie es un sistema de riego en donde el agua fluye
debido a la fuerza de gravedad, utilizándose la superficie del suelo
agrícola como parte del sistema de distribución del agua. El caudal
disminuye a medida que el agua avanza por la parcela regada,
debido a su infiltración en el suelo. Para que la lamina de agua
infiltrada se distribuya lo más uniformemente posible a lo largo de la
parcela es parecido diseñar y manejar el riego de tal forma que haya
un equilibrio entre los procesos de avance e infiltración del agua.
Las perdidas de agua se producen por escurrimiento superficial y
por percolación profunda. El escurrimiento superficial puede
ocasionar problemas de erosión. La percolación profunda produce
lixiviación de nutrientes y sales del suelo, lo que provoca un
deterioro de las las aguas de drenaje cuando estas retornan al
regadío
la geometría de la superficie del suelo (forma y tamaño de las
parcelas, pendiente del terreno, rugosidad) condicionan la
infiltración. El empleo eficiente del agua requiere que su aportación
y distribución se logre son que se produzcan perdidas excesivas por
escurrimiento y percolación.
1.1. RIEGO POR SURCOS
El riego por surcos es aconsejable para cultivos sensibles al exceso
de humedad en la base de los tallos y para aquellos otros que se
cultivan en hileras. Tales como: maíz, papa, girasol, algodón,
remolacha, etc.
En surcos largos con desagüe libre la lamina infiltrada disminuye
progresivamente desde la cabecera hasta el final de los surcos, por
lo que se recomienda la reutilización de estas aguas o utilizar
alguna técnica de recorte de caudal. En términos generales se
suele empezar el riego con caudales relativamente grande, y se
termina con caudales pequeños, con lo cual se logra un avance
rápido (y, en consecuencia, una mayor uniformidad en la
distribución) y se reduce el escurrimiento al final de los surcos.
El riego suele realizarse en dos operaciones: mojado del surco y
riego propiamente dicho. El mojado se hará lo más rápidamente
posible, y ello requiere que se aporte el mayor caudal posible sin
producir erosión del suelo. Cuando el agua llega al final del surco
empieza el riego propiamente dicho, haciendo modificaciones del
caudal de acuerdo con la intensidad de absorción del suelo. Hay
que tener en cuenta que la velocidad de infiltración disminuye con
rapidez cuando el suelo se va saturando de agua y, por
consiguiente, en esta segunda etapa el agua discurre mas en los
primeros tramos y se infiltra mas en los últimos.
En el diseño de riego por surcos se han de combinar todos los
condicionantes que intervienen en la infiltración (forma, anchura,
pendiente y longitud del surco y caudal preciso) para que la
distribución del agua sea lo más uniforme posible

Figura N°05: aprovechamiento del agua por las plantas a lo largo


del surco con drenaje al final del mismo. A) distribución
prácticamente uniforme. B) distribución no uniforme debido a gran
longitud del surco y poca inclinación del mismo. (línea continua:
profundidad alcanzada por el agua. Línea discontinua: profundidad
máxima de las raíces. Rayado horizontalmente: exceso de agua.
Rayado vertical: falta de agua.)

1.1.1. SECCION DE LOS SURCOS


La sección transversal del surco ha de ser suficientemente amplia
para conducir el caudal necesario. Los surcos estrechos y de poca
profundidad admiten un caudal escaso, que influye negativamente
sobre la eficiencia y uniformidad del riego.
La forma mas corriente es la sección en V abierta, con una altura
que varia, sobre todo. Con el tipo de cultivo: para cultivos en una
sola fila por surco y espaciamiento reducido se suele dar una altura
de 20 cm, mientras que en cultivos a mayor espaciamiento, con una
o dos filas de plantas por cursos, se puede llegar hasta una altura
de 80 cm. Al hacer los surcos hay que tener en cuenta que al
humedecer el terreno con el primer riesgo se reduce la altura.
(véase Figura N°06:).

Figura N°06: formación de bordos para el riego por surcos.


Los surcos de poca altura requieren una buena nivelación del
terreno, para evitar desbordamiento del agua de un surco a otro.
En suelos arcillosos, con baja velocidad de infiltración, se puede
aumentar el perímetro mojado haciendo los surcos en forma de U,
con una anchura del fondo de 20-40 cm. En hortalizas y hasta 60
cm. En los suelos, los surcos de sección en U tiene la ventaja sobre
los de sección en V de que el perímetro mojado varia poco con la
altura del agua y, por tanto, la infiltración es más uniforme (Figura
N°07)

Figura N°07: secciones típicas

En el surco en forma de U el perímetro mojado varia poco con la


altura del agua, mientras que el surco en forma de V varía mucho.
1.1.2. SEPARACION DE LOS SURCOS
La distancia entre los ejes de los surcos depende de los siguientes
factores: tipo de suelo, tipo de cultivo y maquinaria que se pretende
utilizar.
El objetivo principal al determinar la separación de los surcos es
asegurar que el movimiento lateral de agua entre dos surcos
consecutivo moje la totalidad de la zona radical de la planta, antes
de que alcance profundidades superiores a las previstas en el riego
y existan perdidas de agua por percolación profunda. El movimiento
horizontal y vertical del agua en el suelo depende,
fundamentalmente, de su textura:
 En suelos arenosos el agua penetra mas en profundidad que
lateralmente. En estos suelos la separación máxima de los
surcos será de 50 cm.
 En los suelos de textura media se produce una infiltración
compensada en sentido vertical y en sentido horizontal. Los
surcos pueden tener una separación de 50 a 100 cm.
 En suelos arcillosos el agua penetra con mas rapidez en
sentido horizontal que en sentido vertical, con lo cual los
surcos pueden tener una separación de hasta 1.50 m (Figura
N°08)
Para determinar en la practica la separación de los surcos se
riega un surco con la cantidad de agua que se ha de usar
normalmente. Se dejan transcurrir 48 horas para que se
estabilice el movimiento del agua en el suelo y, a continuación,
se hace un corte en el terreno para observar el desplazamiento
lateral del agua. Conviene que haya una pequeña superposición
entre las zonas húmedas de dos surcos consecutivo para
asegurar un humedecimiento completo.
Figura N°08: Infiltración del agua en suelos de diferente textura.
Las líneas curvas marcan la sección del suelo que se va
mojando progresivamente.
Algunas veces, en la práctica, no es posible acomodar la
separación de los surcos a la textura del suelo, ya que es preciso
tener en cuenta el cultivo y la maquinaria. Hay cultivos tales
como el maíz, la papa, el algodón, etc. Que requieren en surco
entre dos filas consecutivas, con una separación entre 60 y 100
cm. En otros cultivos, como la lechuga, la zanahoria, la cebolla,
etc., con un solo surco se pueden regar dos filas de plantas que
se encuentran sobre el mismo bordo; lo mas normal es que las
plantas estén situadas en los extremos del bordo, con unas
separaciones respectivas de 40 y 60 cm. Con lo cual los surcos
tendrían una separación de 1 m. los cultivos con marco de
plantación amplio, como los frutales, requieren mas de un surco
entre cada dos filas de plantas.
Desde el punto de vistas de utilización de maquinaria para las
labores de cultivo hay que tener en cuenta la anchura del
implemento menos flexible.
Figura N°09: anchura de los surcos
1.1.3. PENDIENTE DE LOS SURCOS
La uniformidad de riego se consigue, aparte de otras
consideraciones, cuando los surcos tienen la misma pendiente
en toda la longitud, pues en caso contrario se originan zonas con
falta de agua y otras con exceso, pudiendo llegar a
encharcamiento y desbordamiento del agua de un surco a otro.
Además, en las zonas de mayor pendiente se puede originar
erosión.
La aumentar la pendiente de los surcos aumenta la velocidad del
agua y exista más peligro de erosión. Son mas erosionable los
suelos arenosos que los arcillosos. La pendiente optima esta
comprendida entre 0.2 y 0.5 %, pudiendo llegar hasta un máximo
del 2%. Con caudales pequeños y surcos cortos se pueden
sobrepasar estas cifras, a condición de que haya una mano de
obra muy experimentada.
Cuando la parcela tiene una pendiente excesiva en sentido
longitudinal los surcos se orientan en sentido oblicuo. En este
caso hay que dar a los surcos el tamaño suficiente para evitar
los desbordamientos. Cuando por excesiva pendiente no sea
posible conseguir surcos en sentido diagonal se recurre a los
surcos en contorno, siguiendo ligeramente las curvas de nivel.
Estos surcos en contorno pueden tener mayor pendiente que los
surcos rectos y son aceptables en parcelas que tengan hasta el
10% de pendiente máxima.
En surcos con pendiente alta se puede disminuir la velocidad del
agua poniendo en el fondo de los mismos plantas no sensibles al
exceso de humedad en la base del tallo, como el maíz.
1.1.4. LONGITUD DE LOS SURCOS
La longitud de los surcos viene condicionada por los siguientes
factores:
Economía: a medida que disminuye la longitud de los surcos
aumentan las necesidades de mano de obra y los costos de la
instalación. Ya que los surcos cortos exigen mayor longitud de
acequias o tuberías de abastecimiento, que dificultan el uso de
maquinaria, y se incrementa la superficie que queda
improductiva.
Textura del suelo: en suelos de textura arenosa hay que limitar la
longitud de los surcos, para evitar la carga permanencia del agua
en los primeros tramos del surco, con las consiguientes perdidas
por percolación profunda.
Cultivo: las plantas de raíces profundas necesitan mayor dosis
de riego que las de raíces someras; por tanto, en aquellas se
puede aumentar la longitud de los surcos, con el fin de
incrementar la permanencia del agua en los mismos.
A la vista de estas consideraciones habrá que buscar un
equilibrio entre las consecuencias que se derivan de los surcos
largos (más económicos) o cortos (mayor eficiencia de riego).
Como regla general se puede aconsejar hacer los surcos tan
largos como sea posible, a condición de que tenga controlada la
erosión y haya una eficiencia de riego razonable. Los surcos
cortos pueden ser convenientes en los cultivos de hortalizas, que
requieren una mano de obra abundante y en donde, en muchos
casos, los surcos y bordos se construyen a mano. Figura N° 10
Figura N°10: variante de riego por surcos cortos formando
compartimientos cerrados.
Por lo general, en suelos arenosos los surcos deben ser más
cortos que en suelos arcillosos. Con pendientes suaves
(inferiores al 0.3%) la longitud del surco puede aumentar a
medida que aumenta la pendiente, ya que debe reducirse el
caudal de agua para evitar la erosión.
En la tabla se dan unas normas orientativas de longitud de surco
en función de su pendiente, la textura del suelo y la altura de
agua aplicada. En la practica conviene hacer las
comprobaciones pertinentes para adecuar estas cifras en cada
caso particular.
Tabla 1: longitudes máximas de surcos para diferentes suelos,
pendientes y profundidades de agua aplicada.
1.1.5. CAUDAL DE RIEGO
El caudal de cada surco debe de ajustarse a la longitud y
pendiente del mismo y a la naturaleza del suelo. A mayor caudal
corresponde un avance más rápido del agua en el surco. Por lo
general, el mayor aprovechamiento del riego se consigue cuando
el mojado del surco se hace con el avance más rápido posible, y
ello requiere utilizar el máximo caudal que no cause erosión
(caudal máximo no erosivo). Una vez que el agua ha llegado al
extremo del surco se reduce el caudal de forma que satisfaga
únicamente los requerimientos de la velocidad de infiltración, y
se mantiene hasta el final del riego (caudal permanente).
En surcos largos el caudal máximo no erosivo se calcula con la
fórmula:
36
𝑄=
𝑃
Q: Caudal máximo no erosivo expresado en L/min.
P: pendiente del surco expresado en porcentaje.
Los valores obtenidos con esta formula son adecuados para
suelos de textura media y con pendiente superior al 0.15%. en
suelos arcillosos se puede aumentar el caudal, y en los arenosos
habrá que disminuirlo.
El caudal permanente se calcula de acuerdo con la velocidad
media de infiltración para distintos tipos de suelos son los
siguientes:
El tiempo de riego será el necesario para suministrar la dosis de
riego. Si esta dosis de riego se suministra con el caudal
permanente se tiene seguridad de que las plantas del final del
surco disponen de la cantidad necesaria de agua, pero
seguramente habrá una percolación profunda importante en los
primeros tramos cuando el surco es demasiado largo. Para
conocer con mayor exactitud la cantidad de agua que aportan en
cada tramo el caudal máximo y el caudal permanente se recurre
a ensayos en el propio campo.

1.1.6. ENSAYOS PARA LA DETERMINACIÓN DE CAUDALES


Y LONGITUDES DE SURCO
Estos ensayos se realizan sobre surcos de pendiente conocida y
uniforme y con una humedad del suelo cercana al punto de
marchitamiento. Los resultados solo serán válidos para suelos
que presenten condiciones análogas.
A) Determinación del caudal máximo no erosivo
Para determinar el caudal máximo no erosivo se preparan varios
surcos y se deja fluir el aplicando caudales distintos. Durante los
cinco primeros minutos del paso del agua por cualquier punto del
surco se produce alguna erosión y el agua pasa oscura; pero
pasada ese tiempo no se deben producir cortes verticales en los
bordos del surco y el agua debe correr limpia. Después de
terminar la aplicación del agua se comprueba si al final de los
surcos se ha producido algún azolve de tierra arrastrada.
B) Determinación de la velocidad de infiltración
Para determinar la infiltración en los surcos se toma un tramo de
surco (por ejemplo 40 m) y se alimenta con un caudal constante.
Se afora el agua con el aforador parshall se hace constante.
(Figura N°11:). La diferencia entre el caudal de entrada y el de
salida es la infiltración del agua en el surco, que se mide en mm
de altura de agua por hora. La velocidad de infiltración debe ser
superior a 5 mm/hora e inferior a 100 mm/hora.

Figura N°11: aforador parshall.

Ejemplo
En un tramo de surco de 40 m de longitud y 0.75 m de anchura
se ha hecho un ensayo de infiltración con un caudal de entrada
de 45 litros/minuto. Calcular la infiltración sabiendo que el caudal
de salida ha sido de 30 litros/minuto. Calcular también el tiempo
de riego y el tiempo de mojado sabiendo que las raíces alcanzan
una profundidad de 90 cm y que la capacidad de
almacenamiento del agua fácilmente utilizable es de 150 mm/m
de profundidad.
Solución:
Caudal que se infiltra en el surco:
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
45 − 30 = 15 = 15𝑥60 = 900 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎
𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜
Caudal que se infiltra por m2:
900 900 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
= = 30 𝑥ℎ𝑜𝑟𝑎
40 𝑥 0.75 30 𝑚2
Teniendo en cuenta que 1 litro/m2 = 1 mm de altura de agua.
Velocidad de infiltración = 30 mm/hora
Las plantas extraen la mayor parte del agua en los 2/3 de
profundidad de su sistema radical. Considerando solo esta
profundidad.
2
𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑡𝑖𝑙 = 90𝑥 = 60𝑐𝑚
3
Almacenamiento de agua fácilmente disponible:
150𝑥0.60 = 90𝑚𝑚
Tiempo de riego:
𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑎𝑐𝑖𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑖𝑏𝑙𝑒 90
= = 3 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 30
Se estima que el tiempo de mojado (el agua al final del surco) ha
de ser ¼ del tiempo de riego.
3
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 = = 0.75 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 0.75 𝑥 60 = 45 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
4

C) Determinación de la longitud del surco


En un surco se colocan estacas distanciadas 20 m y se aplica un
caudal máximo no erosivo, anotando las horas en que el agua
entra en el surco y va llegando sucesivamente a las estacas. Se
hace un grafico llevando distancias y tiempo a unos ejes de
coordenadas. Figura N° 12.
Figura N°12: curva de avance del agua en el surco.

El agua ha de llegar al final del surco en ¼ del tiempo de riego.


En el ejemplo anterior el tiempo de mojado es de 45 minutos. En
el grafico se toma en ordenadas el punto correspondiente a 45
minutos, que corresponde en el eje de abscisas a una longitud
de surco de 125 m.
1.1.7. PRACTICA DEL RIEGO
Se llama unidad de riego al número de surcos que se abastecen
de una toma y que riega de una sola vez. Habitualmente se
compone de 4 a 10 surcos. Un regador puede manejar un caudal
de 30 a 100 litros/seg según su pericia, caudal disponible,
preparación del terreno, etc.
Una forma práctica de realizar el riego consiste en mojar
sucesivamente varias unidades de riego y después proceder al
riego propiamente dicho de esas unidades.
Ejemplo:
Se pretende regar una parcela cuyos surcos tienen una longitud
de 150 m y una pendiente del 0.2%. el suelo es de textura
media, con una velocidad de infiltración de 30 litros/minuto por
cada 100 m. se dispone de un caudal de abastecimiento de 30
litros/seg.
Solución:
Caudal máximo no erosivo:
36 36 𝐿
𝑄= = = 180 𝐿/ min = 3
𝑃 0.2 𝑠𝑒𝑔
Caudal permanente:
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
0.3 𝑥 150 𝑚 = 45 = 0.75 𝐿/𝑠𝑒𝑔
𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜 𝑥 𝑚 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜

Unidad de riego:
𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 30
= = 10 𝑠𝑢𝑟𝑐𝑜𝑠
𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑟𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜 3

Numero de unidades de riego comprendidas en una tanda de


riego:
𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑟𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜 3
= =4
𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 0.75

En primer lugar, se moja la primera unidad de riego, con un


caudal de 3 L/s por surco, y a continuación se mojan
sucesivamente las otras tres unidades que componen la tanda.
Una vez mojadas las 4 unidades se deja correr el agua por las 4
a la vez, con un caudal de 0.75 L/s por surco, hasta que se
complete la dosis prevista.
En muchos lugares no efectúan el riego en dos operaciones
(mojado y riego propiamente dicho), sino en una sola. En estos
casos se utiliza un caudal superior al caudal permanente, pero
inferior al caudal máximo no erosivo. el regador distribuye el
agua entre los surcos que componen la unidad de riego y corta
el flujo de agua a esa unidad cuando falta por regar 1/4 0 1/5 de
la longitud del surco, comprobando que el agua que discurre
después de cortar el flujo de agua es suficiente para regar
la totalidad del surco.
Se puede aprovecha el sobrante de agua de los surcos dejando
que retroceda hasta los surcos secos próximos, o bien llevándolo
a un canal de desagüe de forma que se pueda utilizar en
parcelas situadas aguas abajo.
Cuando la pendiente es muy reducida y los surcos muy ciertos
se utiliza un caudal elevado para llenarlos con rapidez.
Posteriormente se corta el flujo de agua y se deja que el agua
contenida en los surcos se infiltre. Cuando la pendiente supere el
0.5% y el suelo tiene una permeabilidad reducida, los surcos
cortos se trazan siguiendo las curvas de nivel y se enlaza el final
de cada uno de ellos con el principio del siguiente. De esta
manera el agua tiene que hacer un recorrido en zigzag, con lo
que se reduce su velocidad y aumenta la infiltración a través de
los surcos. Figura n° 13

Figura N°13: Surcos en zigzag

1.1.8. REGULACIÓN DEL FLUJO DE AGUA A LOS SURCOS


Por lo general los surcos se trazan en la dirección de la
pendiente del terreno, o en sentido diagonal a ella cuando la
pendiente es excesiva. En estos casos las acequias de
abastecimiento siguen, aproximadamente, las curvas de nivel en
la cabecera de los surcos.
Existen diferentes formas de derivar el agua desde la acequia de
abastecimiento hasta los surcos. Estas formas dependen de
diversos factores: tipo de suelo, tipo de cultivo, caudal de agua
disponible, etc. Los mas usuales son los siguientes:
Derivación directa: el agua va directamente desde la acequia
de abastecimiento hasta los surcos estas derivaciones se hace
rompiendo el borde de la acequia e introduciendo el agua
simultáneamente en un determinado numero de surcos,
procurando repartir el caudal por igual entre cada uno de ellos.
Figura N° 14. Una vez finalizado el riego de esta unidad se tapa
el boquete de entrada del agua y se abre enfrente de la unidad
de riego siguiente figura N° 15.
Para evitar la apertura y tapado de bosquetes en los bordes de
la acequia se puede poner una caja de derivación provista de
una pequeña compuerta que permita graduar la entrada del
agua.

Figura N°14: riego por surcos mostrando el caudal dividido en


varios módulos.
Figura N°15: alimentación directa desde la acequia de
abastecimiento hasta los surcos.
Derivación mediante una acequia auxiliar: para evitar la apertura
de bosquetes en la acequia de alimentación se puede hacer una
acequia auxiliar, paralela a la anterior, en donde se abran los
bosquetes para derivar el agua hacia los surcos.
En ocasiones la acequia auxiliar se divide en unos
compartimentos (zona auxiliar de estancamiento), a donde entra
el agua desde la acequia de abastecimiento mediante una caja
de derivación. El acceso de agua de esta zona auxiliar hasta los
surcos puede hacerse mediante unos tubos cortos de igual
diámetro que se colocan sobre el bordo de la acequia a la misma
altura, con el fin de que la distribución del agua en los surcos sea
uniforme. Esto permite aforar el agua y determinar el tiempo de
riego figura n° 16 y figura n° 17

Figura N°16: alimentación desde la acequia de abastecimiento


hasta los surcos por intermedio de una zona auxiliar de
estancamiento.
Figura N°17: derivación del agua mediante cajas de derivación y
tubos de alimentación.

Derivación mediante sifones: los sifones son unos tubos flexibles


o de forma curvada construidos de plástico o de aluminio. Con
su empleo es fácil controlar el abastecimiento de agua a los
surcos, ya que el caudal del sifón depende de su diámetro y de
la carga hidrostática. Esta es igual a la diferencia de altura
existente entre la superficie del agua y la acequia y el centro de
la salida del sifón, o la superficie del agua en el surco cuando la
salida del sifón esta sumergida. Figura n° 18 y figura n° 19

Figura N°18: derivación del agua a los surcos mediante sifones

Figura N°19: perspectiva de la derivación de la acequia a los


surcos mediante sifones (h es la altura hidrostática o carga
hidráulico)
Para colocar cada sifón se llena totalmente de agua
sumergiendo en la acequia: luego se tapa un extremo con la
mano y se pasa sobre el surco. Al quitar la mano el agua fluye
sobre el surco.
En la tabla siguiente se indica el flujo de agua a través de sifones
y tubos cortos para diferentes cargas hidrostáticas y diámetros.

Ejemplo:
Para el riego de surcos de 180 m de largo y 0.80 m de ancho se
utiliza un caudal de 2 litros/seg durante el tiempo de mojado y de
0.15 litros/seg durante el tiempo de riego. Calcular el tiempo de
riego y los sifones de alimentación a los surcos, sabiendo que se
tiene que aplicar una altura de agua de 50 mm. La carga
hidrostática de los sifones es de 7.5 cm.
Solución:
Caudal de riego:
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
0.5 = 0.5 𝑥 3600 = 1800 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎
𝑠𝑒𝑔
1800 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
= 12.5
180 𝑥 0.80 𝑚2 ∗ ℎ𝑜𝑟𝑎
Sabiendo que 1 litro/m2 = 1 mm de altura de agua
Infiltración = 12.5 mm/hora
Tiempo de riego = 50/12.5 = 4 horas
La tabla anterior nos indica que para una carga hidrostática de 7.5
cm, el sifón de 3 cm de diámetro da un caudal de 0.51 litros/seg.
Durante el tiempo de mojado se pone 4 sifones de 3 cm de diámetro
y durante el tiempo de riego se deja uno de los 4 sifones.
Otra forma de alimentación de los surcos son las tuberías portátiles,
que pueden ser de aluminio, PVC o polietileno. Figura n° 20 y figura
n° 21. Trabaja con presiones muy bajas y pueden conectarse a una
tubería de baja presión o a una toma con compuertas de una
acequia. Van provistas de salidas espaciadas que coinciden con la
separación de los surcos. Estas salidas pueden ser simples orificios
de un determinado diámetro, de acuerdo con el caudal que se
desea obtener, o compuertas de salida con regulación de caudal
figura n° 22.

Figura N°20: riego por surcos mediante tubería de platico perforada.

Figura N°21: riego por surcos mediante tubería de aluminio con


orificios de tamaño graduable.
Figura N°22: alimentación de los surcos mediante tuberías
portátiles o multipuertas.
Fuentes, J., Garcia, G., (1999). Técnicas de riego. Sistema de
riego en la agricultura, México DF, México: Mundi- Prensa.

DISEÑO DEL RIEGO POR SURCOS


Para diseñar un sistema de riego por surcos, se requiere definir la
siguiente
Información:
- Plano altimétrico y perímetro del terreno. El plano altimétrico debe
estar con curvas a nivel equidistantes de 0.1 m.
- Ubicación y cotas de los puntos de captación, entrada y salida de
agua.
- Cultivos que se van a establecer.
- Plano textural del suelo hasta una profundidad de 30 – 60 cm, o
más si
se considera necesario. Dependiendo del tipo de cultivo.
- Ancho de los implementos mecánicos utilizados en las diferentes
labores agrícolas (m).
- Lámina neta crítica de riego (cm).
- Eficiencia de riego representativa (%).
- Funciones de avance, infiltración y recesión o merma.
- Características del reparto de agua en la zona, turnos; épocas
críticas de
baja disponibilidad, etc.
- Características propias de los agricultores de la zona.
En cuanto a las interrogantes que se busca resolver con el diseño
tenemos las siguientes:
1. División del campo en unidades de riego o cuarteles.
2. Dirección y pendiente (o/oo) de los surcos.
3. Esparcimiento entre surcos (m).
4. Largo de los surcos (m).
5. Caudal de riego a usarse en el avance y en la segunda etapa
del riego
(l/s).
6. Tiempo de riego por tendida (horas).
7. Tiempo total de riego para cubrir todo el campo (días).

Ejemplo de un diseño de un sistema de riego por surcos

Diseñar un sistema de riego por surcos para u n terreno que tiene las
siguientes características:
Diseñar un sistema de riego por surcos para un terreno que tiene las
siguientes características:

- Largo: 500 m
- Ancho: 300 m
- Pendiente transversal: 3.0 o/oo
- Pendiente longitudinal: 4.0 o/oo
- Caudal crítico disponible: 20 /s en forma continua
- Fecha de siembra: Enero
- Eficiencia de conducción: 60 %
- Cultivo a sembrar: maíz grano
- Espaciamiento entre surcos: 0.90 m
- Lámina neta de riego a ser aplicada: 5 cm
Distancia de la fuente de agua a la cabecera: 2 km de la parcela
En pruebas de campo se halló

X = 31.5 t a
0.500 ……………. F. de Avance

I = 0.560 t 0.520
o ……………. F. de Infiltración acumulada
X = 40.5 t 0.520 ……………. F. de Merma o recesión
m

Las unidades para cada una de las variables se tienen en:

X = m, to = min, ta = min, I = cm, tm = min

Los valores de Evapotranspiración potencial (ETP) y del factor de


cultivo
(K) cvarían:

Se pide determinar:
a) La longitud óptima de los surcos.
b) El tiempo de riego recomendado por posición. c) La frecuencia
crítica de riego recomendada.
d) La eficiencia de aplicación alcanzada. e) La eficiencia de riego
que se logra.

f) Caudal de riego a usarse en el avance y 2da, etapa del riego.


g) El tiempo necesario para regar toda la parcela, si el riego es día y
noche continuo.
Solución:
a) Cálculo de la longitud óptima de surco
Si la lámina neta de agua a ser aplicada en el riego, es de 5 cm.
El tiempo de oportunidad será:

Para un diseño de máxima eficiencia, se tiene:

Con este valor de ta, se entra a la función de avance y se halla el


valor
de la longitud correspondiente:

𝑋 = 31.25 (16.84)0.500
X = 129.26 m

Luego, si la longitud de todo el campo es de 500 m, entonces la


longitud
más recomendable para el surco se redondeará hacia abajo,
quedando:

Rpta: X = 125 m
b) Cálculo del tiempo de riego recomendado
𝑡𝑟 = 𝑡𝑜 + 𝑡𝑎 − 𝑡𝑚
𝑡𝑜 : 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 67.36 min
𝑡𝑎 : tiempo de avance = 16.84 min
𝑡𝑚 : tiempo de recesión = 9.84 min
Rpta: Redondeando, se recomendaría un tiempo de riego
de 75 min.
c) Cálculo de la frecuencia crítica de riego

Rpta: De donde, la frecuencia crítica de riego (Fr) será de 8


días.

d) Cálculo de la eficiencia de aplicación alcanzada


5
𝐴𝑜 = 125 ( ) = 6.25
100

0.26
125 ( 100 )
𝐴1 = = 0.1525
2

𝐴𝑜 6.25
𝐸𝑎𝑝 = = = 0.9746
𝐴𝑜 + 𝐴1 6.4125

Rpta: 𝐸𝑎𝑝 = 97.46 %

e) Cálculo de la eficiencia de riego (Er)

Er = Ec * Eap

Er = (0.60) (0.97) = 0.582

Rpta: Er = 58.2%

f) Cálculo del caudal de riego

38
Para el avance: 𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑆

Suponiendo una pendiente del surco de 0.3 %, luego:

38
𝑄𝑚𝑎𝑥 = = 126.71 𝐿/𝑚𝑖𝑛
0.3

Rpta: Qmáx = 2.11 l/s

Significando que el caudal máximo no erosivo estimado sería de


2.11 l/s/surco; pero, es conveniente determinar este caudal en forma
práctica en el campo. Luego, el valor calculado (2.11 l/s) debe ser
utilizado como referencial solamente.

Para la segunda etapa del riego:


A partir de la función de la lámina infiltrada acumulada, se halla la
función de la velocidad de infiltración instantánea:

i = 17.472 to –0.48 (i: cm/hora; to: min)

Luego, se puede calcular la tasa de la velocidad de infiltración para:

ta = 15.74 min i = 4.653 cm/hora

Conociendo el largo del surco, el espaciamiento entre surcos y el valor


de i, se calcula:

Q = (i) * (L) * (a)


Q = (4.653 cm/hora) * (12,500 cm) * (90 cm)
Q = 5,235 litros/hora = 1.45 l/s

Rpta: Q = 1.45 l/s

g) Cálculo de la duración del riego de toda la parcela


Lámina neta = 5 cm

Eficiencia de riego = 0.582

Lámina bruta = 8.591 cm → Volumen bruto = 859.1 m3 /Ha

Volumen necesario total = (859.1) (15) = 12886.5 m3

Volumen disponible por hora = 20 /s * 3,600 s/hora = 72 m3/Hora


12886.5 𝑚3
𝑁° ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = = 178.98 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑚3
72
ℎ𝑜𝑟𝑎
1 𝑑𝑖𝑎
𝑁° 𝑑𝑖𝑎𝑠 = 178.98 ∗ ( ) = 7.46 𝑑𝑖𝑎𝑠
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

Rpta: N° días = 7.46 días

Lo que significará que toda la parcela se podrá regar en las condiciones más
desfavorables en 7.46 días (7 días y 11 horas), lo cual es menor que la frecuencia
critica de riego; dicha situación, resulta favorable.
Vasquez, A., Vasquez., I., (2017). Fundamentos de la ingeniería de riego,
Lima, Perú: Q&P Impresores.

2. RIEGO POR RECUBRIMIENTO


En este método de riego el terreno se divide en porciones rectangulares,
estrechas llamadas fajas , amelgas, melgas o tablares, separados unos de otros
mediante bordos dispuestos longitudinalmente.
Se hacen acequias de abastecimiento en el extremo superior de las fajas y
canales de desagüe en el extremo inferior. El agua discurre a lo largo de las fajas
formando una lámina delgada que se va filtrando paulatinamente
Los bordos se construyen en sentido perpendicular a las curvas de nivel y han de
tener una altura suficiente para contener el agua dentro de las fajas sin que se
produzcan desbordamientos. Hay que tener en cuenta que al efectuar el primer
riego baja la altura de los bordos, por lo que inicialmente tendrán una altura de 50-
60cm. La anchura de su base dependerá de la estabilidad del suelo humedecido :
en suelos arcillosos basta una anchura de 60-80cm, mientras que en suelos
arenosos puede llegar a 100-120cm.
Los bordo suelen tener una longitud menor que las fajas : en fajas largas terminar
10-20cm antes de llegar al final, y en fajas cortas, 5-10m antes del final.
Este método de riego se utiliza, sobre todo, en cultivos de cobertera, tales como ,
alfalfa, pastos y cereales. Los suelos mas adecuados son los de textura mdia con
buena permeabilidad, pero también se pueden utilizar en suelos arcillosos y
arenosos. En los arcillosos el agua ha de distribuirse con lentitud,para facilitar su
penetración en toda la profundidad de sus raíces , mientras que en los suelos
arenosos la distribución del agua ha de ser rápida, para evitar la perdida de agua
por percolación profunda.
Riego por fajas, con acequia de
abastecimiento en la cabecera
de las fajas y canal de desagüe
en el extremo

Parcela preparada para el riego


por fajas o melgas.

La velocidad de distribución del agua en las fajas viene determinada por los
siguientes factores:longitud y anchura de la faja, pendiente del suelo y caudal de
agua.
Pediente de las fajas
Las pedientes longitudinales mas recomendadas están comprendidas entre 0.2 y
0.5% y en suelos arenosos pueden llegar hasta el 2% . Con pendientes muy
pequeñas puede haber problemas de encharcamiento en épocas de luvias,por que
conviene disponer un drenaje adecuado.
En la cabecera de la faja se suele construir una franja horizontal que abarca toda
la anchura de la faja y una longitud de unos 10m; tiene una finalidad extender el
agua de forma uniforme desde la acequia de alimentación.
La pendiente transversal debe ser practicamnete nula, aunque se puede aceptar
una diferencia de altura 5-6cm entre dos bordos consecutivos. Estos se
construyen en sentido perpendicular a las curvas de nivel, con lo cual la pendiente
transversal se reduce al minimo, Tanto la pendiente longitudinal como la
transversalhan de ser muy uniformes , con el fin de conseguir una buena
distribución del agua.
Una variante del riego por fajas es el riego por acequias de contorno, que se utiliza
cuando la pendiente es muy pronunciada, como se acurre en zonas de montaña .
Se construyen acequias de abastecimiento siguiendo ligeramente las curvas de
nivel y se hace rebosar el agua para regar las fajas comprendidas entre dos
acequias consecutivas.El agua sobrante de cada faja se recoge en la acequia
situada a nivel inferior.
Anchura de las fajas
La anchura de las fajas viene condicionada d por la pendiente del suelo y la
anchura d lamaquinaria que se utilice. Las anchuras recomendadas, según las
pendientes, son las siguientes:

Riego por acequias de


contorno
Siempre que sea posible, la anchura de la faja debe ser un múltiplo de la anchura
de trabajo de la maquinaria menos flexible que se pretenda utilizar.
Longitud de las fajas
Las fajas deben tener la mayor longitud posible, siempre que se obtenga una
eficiencia acepatble de riego .Ello se debe a que los gatos de implantación del
riego y las perdidas de superfice cultivada invertidas en acequias de
abastecimiento y canales de desague disminuyen a medida que aumentala
longitud de las fajas.
La longitud de las fajas viene determinada por los siguientes factores:
-La velocidad de infiltración, que , a su vez, depende del tipo de suelo. A mayor
velocidad de infiltración corresponde menor longitud. En suelos arcillosos, con
baja velocidad de infiltración, se pueden sobrepasar los 500 m; en suelos de
textura media la longitud mas razonable esta comprendida entre 80 y 200 m ; y en
suelos arenosos no se deben sobrepasar los 80m.
-El caudal de agua. A mayor caudal corresponde mayor longitud. Cuando el
caudal es escaso hay que reducir la suerficie de la faja, ya sea en anchura o en
longitud, con el fin de cubrirla de agua en un tiempo razonable y evitar perdidas
excesivas por percolación en el extremo superior. Como norma general resulta
mas barato reducir la anchura que la longitud.
-El tipo de cultivo. Aquellos cultivos que oponen menor resistencia a la circulación
del agua limitan la longitud de la faja.
Caudal
El caudal que se debe aplicar a cada faja viene en función de la naturaleza del
suelo y de las dimensiones de las fajas. Como norma general se deberá utilizar el
máximo caudal que no provoque erosión. Como datos orientativos se incluyen en
las siguientes tablas. Aunque en cada caso particular habrá que hacer las
rectificaciones que exijan las pruebas de campo. Por otro lado, el tiempo de
aplicación del riego viene dado por la formula:

TABLA N°3:
TABLA N°4:

Como norma práctica, para regar en fajas se combinan, mediante ensayos, el


caudal y el tiempo de aplicación, de tal forma que cuando se haya aplicado el
volumen de agua precisa, esta cubra, aproximadamente, las ¾ partes de la
longitud de la faja. Posteriormente el agua que esta sobre la superficie fluye hacia
el extremo inferior completando el riego. Con esta práctica se suele conseguir una
uniformidad de riego aceptable.
Ensayos para determinar el caudal
En primer lugar se determina la velocidad de infiltración mediante infiltrometro de
anillos. Se añade una determinada altura de agua al anilo central y se determina el
descenso de distintos periodos. Se considera la velocidad de infiltración básica
cuando la variación de altura entre dos laminas determinaciones consecutivas es
inferior al 10%. Se termina también la lamina de agua acumulada durante el
tiempo transcurrido.
El caudal a utilizar debe se el máximo que no provoque erosion, teniendo en
cuenta además, los siguientes factores: velocidad de infiltración, pendientes del
terreno, dimensiones de las fajas y lámina de agua aplicada. La siguiente figura
muestra la relación entre estos factores. El caudal unitario esta referido a 10 m2
de faja y a una pendiente del 0.5%. para otras pendientes se corrigen los valores
obtenidos mediante los coeficientes de la figura.

El caudal total Qt será igual a:


𝑄𝑢∗𝑆
𝑄𝑡 = 10

Qt=Caudal total, expresando en 1/seg


Qu=Caudal unitario, expresando en 1/seg
S=Superficie de la faja, en m2

En un suelo uniforme, la cantidad de agua plicada al terreno en cada punto


depende del tiempl que esta permanezca sobre su superficie. Por tanto, para
evaluar la uniformidad de riego se mide el tiempo que el agua tarda en circular
sobre cada unidad de longitud. Esto se puede hacer colocando estacas, a
intervalos regulares de 20-30 m, en una línea longitudinal de tablar.
Se toman los tiempos de comienzo del riego y de llegada a cada estaca e,
cigualmente, los tiempos en que se corta el riego y cuanto retrocede de cada
estaca. Con las dos series de tiempos se calcula el tiempo de permanencia del
agua en cada punto. Si este periodo es el mismo o suficientemente cercano en
todos los puntos, puede considerarse que el riego es uniforme.
Fuentes, J., Garcia, G., (1999). Técnicas de riego. Sistema de riego en la
agricultura, México DF, México: Mundi- Prensa.

EJEMPLO:
Se tiene un campo de 300 m de ancho por 400 m de largo (12 Ha) y una pendiente
longitudinal promedio de 1.1 %. La pendiente transversal es de 9.4%. Además de
las pruebas de campo, se obtuvo la siguiente información:

a) Curva de retención o curva pF.


b) Características de infiltración.
c) Características físicas del suelo.
d) Criterio de riego: cuando la tensión de humedad en el suelo alcance 2 bares.
e) El Cultivo a sembrar: alfalfa; profundidad de raíces 0.90 m; ancho de la segadora es
de 3.00 m.
f) Pérdida por percolación profunda: como máximo de 5% del agua
infiltrada.
g) La prueba de avance arrojó los siguientes datos:
Metros desde Tiempo de
el origen (m) avance (min)
0 0
50 4
100 10
150 18
200 28
250 38
300 50

Además, de pruebas de campo se obtuvo:

Profundidad Densidad aparente (g/cm3) Textura


0 – 50 1.42 Franca
50 – 90 1.50 Franco – Arenosa

Curva de retención

Tensión Contenido de humedad (masa%)


Prof. 0 – 50
(bares) Prof. 50 – 90 (cm)
(cm)
0.1 30.0 24.0
0.2 25.0 18.0
0.3 22.0 15.0
0.5 18.0 13.0
0.8 16.0 12.2
1.0 14.5 11.5
2.0 13.5 9.1
3.0 12.0 8.0
5.0 11.0 6.9
10.0 10.4 6.3
15.0 10.0 6.0
Prueba de infiltración

Tiempo Lámina infiltrada


acumulado (min) acumulada
(cm)
1 0.7
5 1.3
10 2.6
15 4.5
20 5.7
30 6.5
45 7.6
60 8.2
90 8.9
120 9.6
150 9.8
200 10.1

Se pide determinar:
1. El tiempo de riego recomendado.
2. El ancho, el largo de cada melga y el número de melgas que se tendrá.
3. El caudal de riego recomendado
4. Cuantos m3/hra se aplicara en el riego y la eficienia de la aplicación que se
podrá alcanzar.

Solución:
Calculo de la lamina de riego
Según el criterio de riego dado, se aplica el riego cuando la humedad en el
suelo alcanza una tensión de 2 bares; y se tiene que aplicar una cantidad
suficiente de agua con tal de llevar la humedad del suelo su capacidad de
campo (0.3 bares).
FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA DE RIEGOS

Aplicando esta ecuación tenemos:

Capa 0 – 50 cm:

Capa 50 – 90 cm:

Luego, la lámina de agua a restituir será de 6.035 + 3.540 = 9.575 cm.

La lámina de agua a restituir será = 9.575 cm


1. Rpta:

En los siguientes procedimientos, se van a calcular los valores de los


parámetros A y B que pertenecen a la función de la lámina infiltrada
acumulada (I cum = AToB), por lo que procedemos a calcular dichos
parámetros:
acumulada log To= X log (I ) = Y X*Y X2 Y2
(cm)
(To)
cum

1 0.7
5 1.3 0.699 0.114 0.080 0.489 0.013
10 2.6 1.000 0.415 0.415 1.000 0.172
15 4.5 1.176 0.653 0.768 1.383 0.427
20 5.7 1.301 0.756 0.983 1.693 0.571
30 6.5 1.477 0.813 1.201 2.182 0.661
45 7.6 1.653 0.881 1.456 2.733 0.776
60 8.2 1.778 0.914 1.625 3.162 0.835
90 8.9 1.954 0.949 1.855 3.819 0.901
120 9.6 2.079 0.982 2.042 4.323 0.965
150 9.8 2.176 0.991 2.157 4.735 0.983
200 10.1 2.301 1.004 2.311 5.295 1.009
Suma 17.59512129 8.47275356 14.8937 30.8134 7.31232

Calculando el valor de B:

Calculando el valor de A:

Donde: A = anti log (Ao)


FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA DE RIEGOS

Finalmente calculando A:
2. A = anti log(-0.0335) =>
A = 0.9258
La función de la lámina infiltrada acumulada se expresará de la siguiente
forma:

0.502
Icum = 0.9258*To

Como el porcentaje de pérdida por percolación profunda como máximo


debe ser de 5% del agua infiltrada y aplicando la relación:

Donde:
P = Percolación profunda (%)
B = Exponente de la ecuación de la infiltración acumulada

lLo idea es que el valor de R tenga un valor lo más cercano a 4.00, pero
para valores menores de 4.53, la percolación profunda supera valores más
elevados al valor de 5%.

P = 5% y R = 4.53

Como se conoce que: Icum = 0.9625 to 0.5020

Reemplazando el valor de la lámina de riego 9.575 cm; luego se tendrá


que:
to = 109.17 min

Por lo tanto ta, se obtendrá:

R = 4.53 = , de donde ta = 24.10 min


PH. D. ABSALÓN VÁSQUEZ V. - PH. D. ISSAAK VÁSQUEZ R. - ING. MSC. CRISTIAN VÁSQUEZ R. - ING. MSC. MIGUEL CAÑAMERO K.

Finalmente, el tiempo de riego quedará definido:

tr = to + ta = 109.16 + 24.10

Rpta.
tr = 133.3 min

Cálculo del largo y ancho de la melga:

Con los datos de la prueba de avance, se determina su ecuación respectiva:

X = 19.18 t 0.7060
a
, y con el dato de t = 24.10 min
a
Se determina en la ecuación anterior que: X = 181 m

Como el largo del campo es de 400 m; y si la longitud de cada melga es


181 m saldría un número fraccionado de las melgas; ante esto se redondea
a una longitud de:

X = 200 m

El ancho de cada melga se calcula asumiendo un desnivel entre bordes de


4 cm y conociendo la pendiente transversal (0.4%):

Como la segadora tiene un ancho de 3 m y el cultivo a instalar es pasto; luego


el ancho calculado se reajusta a un múltiplo del ancho de la maquinaria a
usar:

Ancho = 9 m

A este ancho, se suma 1.00 m que corresponde a la base de cada borde


(sobre todo para cultivos de corte). Dando, por lo tanto, un ancho total de
11.0 m. Luego, el número total de melgas será:
N° de Melgas

N° de Melgas

Luego, redondeando se podrá tener 30 melgas; y como se tienen 2 bloques,


el número total de melgas sería:

N° de melgas= 30(2)=60

Calculo de caudal de riego:

El caudal máximo no erosivo se calcula mediante la relación:

Q máx = 0.06 * S0.75 (pies3/s)

Como la pendiente longitudinal es muy alta (1.1%), se debe bajar dicha


pendiente hasta 0.5 % aproximadamente mediante un movimiento de
tierras.

Luego:
Qmáx = 0.06 (0.5)0.75 = 0.03567 ft3/s por pie de ancho. Luego, para
el ancho de 9 m y uniformizando unidades se tendrá:
Qmáx = (0.03567) (28.316) (3.3) (9)
Qmáx = 30 l/s/ melga

Este caudal corresponde a un suelo descubierto. Para un suelo con


vegetación, donde la resistencia hidráulica se incrementa, este caudal
puede ser incrementado hasta en un 50%; es decir el Qmáx puede ser hasta
de 45 l/s/melga. Este caudal se utiliza durante el avance; luego, se reduce en
función de la velocidad de infiltración que tiene el suelo entre el fin del
avance y la finalización del riego.

Luego:
ita = velocidad de infiltración para to = ta
itf = velocidad de infiltración para to = tf
Calculando el caudal en cada melga:

Uniformizando unidades:

Este caudal será usado durante la segunda etapa del riego.

Se recomienda determinar el caudal máximo no erosivo mediante pruebas


de campo, ya que las fórmulas sólo constituyen valores referenciales.
Cálculo de la eficiencia de aplicación (E ) y m3/Ha

Volumen = 172.44 m3
requerido / melga

Volumen aplicado = Volumen avance + Volumen seg. etapa


Volumen aplicado = (30 l/s) (24.10 min) + (22.5 l/s) (109.16 min)

Uniformizando unidades, se tiene:

Volumen aplicad = 190.75 m3


o

Luego:

El volumen de agua aplicado por hectárea será:

Volumen aplicado de agua por melga = 190.75 m3


FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA DE RIEGOS

Como cada melga tiene 1,800 m2 de área neta luego:

Rpta: V aplicado /Ha = 1,060 m3/Ha

Vasquez, A., Vasquez., I., (2017). Fundamentos de la ingeniería de riego,


Lima, Perú: Q&P Impresores.

Vous aimerez peut-être aussi