Vous êtes sur la page 1sur 116

Estudio

Identificación de barreras,
incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de
productoras/es rurales
solidarias/os en el Sur Andino
Estudio:
Identificación de barreras, incentivos y desincentivos para acceso a mercados
de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino.

Autores:
Julio César Villanueva Cárdenas
Especialista en Mercado - INPET
Juan Carlos Serpa Ricca
Especialista en Emprendimientos Juveniles y Asociatividad - INPET

Especialistas Externos:
Georgina Davalos
Especialista Textil Cusco
Lourdes Zela
Especialista Textil Puno

Responsable de la Publicación:
Rosa Leonor Hasembank Armas
Directora ejecutiva INPET

Coordinación Publicación:
Vanni De Michele
Coordinador Proyecto Sumaq Llankay - ProgettoMondo Mlal

Caratula y Diagramación:
Aurora Elizabeth Del Carpio Yañez

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2015-05351


OBRA DIGITAL. Producción 300 unidades. Abril del 2015

Publicación realizada en el marco del Proyecto “Sumaq Llankay - Fortalecimiento


de la articulacion organizativa, productiva y comercial de grupos de productoras/es
solidarias/os en el Sur Andino” co-financiado por el Fondo Ítalo Peruano en el marco
del II Acuerdo de Canje de Deuda entre Perú e Italia.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
3

Presentación del Proyecto


SUMAQ LLANKAY

El proyecto Sumaq Llankay pretende contribuir al fortalecimiento de


las organizaciones productivas solidarias, integradas en su mayoría
por mujeres, de 4 provincias alto andinas, desde una visión integrada
del desarrollo económico local. El proyecto considera distintos enfo-
ques interdependientes y relacionados sobre distintas variables: eco-
nómica, porque considera la actividad económica solidaria, es decir
en apoyo a organizaciones en cuyo proceso de producción considere
una participación y una distribución equitativa de sus resultados, y de
contribución al desarrollo económico territorial; social, con la promo-
ción de equidad de género en las organizaciones participantes y en las
instituciones públicas y privadas de la zona, además de la valorización
de la identidad cultural; institucional, porque promueve la asociativi-
dad como un factor fundamental para la sostenibilidad de los proce-
sos de desarrollo económico y social, con modelos organizativos ade-
cuados; ambiental, promoviendo la agroecología, el respeto al medio
ambiente y la conservación de la diversidad biológica; institucional,
porque pretende incidir en los procesos de toma de decisiones en la
formulación de políticas públicas a nivel local.
El Proyecto Sumaq Llankay, es también enriquecido en su interven-
ción con la participación de diferentes instituciones que hace varias
décadas vienen desarrollando y promoviendo iniciativas a nivel local
como nacional desde el enfoque de economía solidaria y equidad de
género.
4 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
5

Instituciones participantes en el
Py. SUMAQ LLANKAY

ProgettoMondo MLAL es un organismo no gubernamental de ori-


gen italiano que opera en 12 países de América Latina y África. En
especial, en el corredor socio-económico Cusco – Puno PMM viene
trabajando desde hace muchos años, a través de distintas iniciativas
orientadas a desarrollar experiencias sostenibles con altos niveles de
participación de los/as productores/as.
El Grupo de Iniciativa de Economía Solidaria de Canchis (GIES Can-
chis) es una asociación civil sin fines de lucro, creada en el año 2009.
Agrupa a productores de la provincia que se dedican a las actividades
productivas de artesanía, productos agroecológicos, medicina andina,
y promueven el consumo ético.
Asociación Centro de Educación y Promoción Alternativo Solidario
– Puno (CEPAS Puno) es un organismo no gubernamental, fundado en
2005. Su accionar está orientado principalmente a mejorar las condi-
ciones de vida de los sectores excluidos y vulnerables, predominante-
mente de mujeres, jóvenes y niños en la Región Puno.
Cooperativa T’ikariy. La Cooperativa de Ahorro y Crédito T’ikariy
Ltda., fundada el 03 de octubre de 2007, con perspectiva de brindar
servicios financieros y no financieros, basados en el cooperativismo,
para sectores comprometidos en la realización de actividades pro-
ductivas.
Cooperativa de Ahorro y Crédito FORTALECER. La CAC FORTA-
LECER es una entidad de servicios financieros fundada en Lima en
1998 por ocho ONG´s y una red de ONG’s. Hoy, FORTALECER es
una institución que cuenta con 41 asociados (28 ONG’s, 11 coopera-
tivas de ahorro y crédito de primer piso y dos socios internacionales).
6 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS). Fue creada el 11 de


marzo de 1965, es un órgano de servicio de la Conferencia Episcopal
Peruana, para la defensa y promoción de los DDHH y en sus líneas
pastorales realiza el Programa de Economía Solidaria.
Instituto de Promoción del Desarrollo Solidario (INPET). El INPET
es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1977. Promueve
el desarrollo solidario y que busca generar e incrementar empleo e
ingresos para consolidar y mejorar la calidad de vida de mujeres, jóve-
nes desempleada y subempleada, de empresarios (as) y trabajadores
(as) de MYPES, y de conductores de parcelas agropecuarias.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
7

Contenido

ACRÓNIMOS 9

RESUMEN EJECUTIVO 11

INTRODUCCIÓN 13

ANTECEDENTES 15

Sintesis del Proyecto 17


Objetivos 17

ALCANCES DEL ESTUDIO 19


La articulación organizativa productiva y comercial 21
Definiciones previas 22
Objetivo general del estudio 25
Objetivos específicos del estudio 25

METODOLOGIA UTILIZADA 27
Enfoque Conceptual 29
Area de Estudio 29
Usuarios 29
Herramientas Empleadas 30

RESULTADOS 31
Cadena Productiva Solidaria de Artesania Textil 33
Cadena Productiva Solidaria de Productos Naturales Andinos de Uso
en Salud 54
Cadena Productiva Solidaria Agroecológica. de Lácteos - Queso 75
Cadena Productiva Solidaria Agroecológica de Quinua 95
8 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

CONCLUSIONES GENERALES 117


De la CPS de Artesanía Textil 119
De la CPS de Productos Naturales Andinos de Uso en Salud 121
De la CPS de Productos Lácteos 122
De la CPS de la Quinua 124
Recomendaciones para la CPS de Artesanía Textil 126

Recomendaciones para la CPS de Productos Naturales Andinos de


Uso en Salud 128

ANEXOS 129
Anexo 1: Descripción detallada de la metodología 131
Anexo 2: Instrumentos aplicados  135
Anexo 3: Procesamiento de información.  137
Anexo 4: Base de datos  139
Anexo 5: Anexo fotográfico  141
Anexo 6: Presentación en formato PPT  143
Anexo 7: Artesanos textiles 145

REFERENCIAS 149
Bibliografía 151
Páginas Web  153
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
9

Acrónimos

AGROBANCO: Banco Agropecuario


AGROIDEAS: Programa de Compensaciones para la Competiti-
vidad
AGRORURAL: Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
ANPE: Asociación Nacional de Productores Ecológicosdel
Perú
BPM: Buenas Prácticas de Manufactura
CENAGRO: Censo Nacional Agropecuario
CITE: Centro de Innovación Tecnológica
CONACS: Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos
CONCYTEC: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
CPS: Cadena Productiva Solidaria
DIGEMID: Dirección General de Medicinas y Drogas
DIGESA: Dirección Nacional de Saneamiento Ambiental
GIES: Grupo de Iniciativa de Economía Solidaria
INDECOPI: Instituto de Defensa del Consumidor
INIA: Instituto Nacional de investigación Agraria
INEI: Instituto Nacional de Estadisticas e Informática
IPPN: Instituto Peruano de Productos Naturales
IVITA: Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales
y de Altura
10 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

MINAGRI: Ministerio de Agricultura y Riego


MINCETUR: Ministerio de Comercio y Turismo
OMS: Organización Mundial de la Salud
ONUDI: Organización de las Naciones Unidas para el Desa-
rrollo Industrial
PCM: Presidencia del Consejo de Ministros
PECSA: Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos Go-
bierno Regional de Puno
PERCSA: Proyecto Especial Regional Camélidos Sudameri-
canos Gobierno Regional de Cusco
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarro-
llo
PRODUCE: Ministerio de la Producción
PROMPEX: Comisión para la Promoción de Exportaciones –
Perú.
TIC: Tecnología de Información y Comunicaciones
VBP: Valor Bruto de Producción
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
11

Resumen Ejecutivo

Este documento resume los resultados de un estudio que se llevó a


cabo en las regiones de Puno y Cusco, en el sur de Perú, con el fin
de explorar las barreras incentivos y desincentivos que se presentan
para que organizaciones de productores accedan con mejores opor-
tunidades al mercado y para impulsar su desarrollo. Este estudio se
centra tanto en las características comerciales como en su impacto
económico y social en los grupos de productores, destacando el enfo-
que de economía solidaria que caracteriza a las organizaciones ejecu-
toras y que se encuentra presente en los grupos de productores con
los que interactúa el Proyecto.
El trabajo está estructurado en seis capítulos. Luego de la introduc-
ción, el segundo capitulo corresponde a los antecedentes del pro-
yecto. En el tercer capitulo se consignan los alcances del estudio. El
cuarto capítulo es dedicado a describir sinteticamente la metodología
seguida. En el quinto capitulo se focalizan los resultados de la investi-
gación, donde se detallan uno a uno los hallazgos respecto a Barreras,
Incentivos y Desincentivos agrupados en los ejes comerciales, pro-
ductivos, tecnológicos y otros. En el último capítulo de conclusiones
se resumen los efectos económicos y sociales encontrados.
12 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
13

Introducción

El desarrollo de actividades generadoras de ingreso por poblaciones


rurales de menores oportunidades, es una forma asumida por tales
poblaciones como respuesta a la ausencia de opciones más tradicio-
nales que les permitan mejorar sus condiciones de vida tanto perso-
nales como familiares.
Las familias ingresan a diferentes actividades procurando encontrar el
mejor aprovechamiento de sus capacidades y habilidades de la mano
con la disponibilidad de recursos propios de las zonas donde vivan.
Particularmente Cusco y Puno comparten el patrimonio de constituir
los territorios de mayor crianza de alpacas, poseer una ganadería va-
cuna lechera y albergar en sus ricas tierras productos de gran valor
como la quinua o plantas que poseen propiedades curativas.
Una de las líneas de actividad escogida tratándose de Cusco y Puno
es la artesanía. La artesanía en el Perú, cuenta con una larga tradición
en la producción doméstica para el autoconsumo o el intercambio. No
obstante, en las últimas décadas su importancia aumentó en la eco-
nomía campesina y ahora es una fuente de ingresos que complemen-
ta otras actividades productivas como la agricultura y la ganadería.
Precisamente en Cusco y Puno, se practican diferentes tipos de ar-
tesanía, como la textilería, la cerámica, la peletería, y la fabricación de
objetos de cuero. El proyecto Sumaq Llankay, ha escogido la primera.
14 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino
Antecedentes
16 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
17

Antecedentes

»»SINTESIS DEL PROYECTO


El Proyecto “SUMAQ LLANKAY: Fortalecimiento de la articulación
organizativa, productiva y comercial de grupos de productoras/es
solidarias/os en el Sur Andino”, se orienta a fortalecer la articulación
social, económica y organizativa de los grupos de productores/as soli-
darios, especialmente de los sectores alpaqueros/as, artesanía, agro-
ecológicos, de las provincias de Canchis, Melgar y Carabaya, en las
zonas colindantes entre las regiones de Cusco y Puno
Los problemas de desarticulación y fragmentación productiva y
organizativa limitan y reducen las posibilidades de éxito de las polí-
ticas públicas de reducción de la pobreza rural y de inclusión social,
especialmente de las iniciativas de los gobiernos locales y del gobier-
no central. Es por ello que los/as productores/as de las zonas rurales
no logran mejorar sus condiciones de acceso a los mercados de forma
asociada, que responda a criterios solidarios y al mismo tiempo com-
petitivos. El problema de la brecha de género en las esferas económi-
ca (remuneraciones) y social (liderazgo y participación) es una barrera
adicional que impide desarrollar procesos sostenibles de desarrollo
productivo y empresarial exitosos a largo plazo.

»»OBJETIVOS
Objetivo General, Contribuir a la reducción de los índices de pobre-
za rural en las provincias de Canchis, región Cusco, y de Melgar y
Carabaya, región Puno, especialmente de las mujeres. El proyecto
busca de forma indirecta mejorar las capacidades de generación de
ingresos de las familias productoras de las zonas de intervención en
base a un modelo asociativo innovador y sostenible.
18 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Objetivo Específico, Potenciar las capacidades productivas, comer-


ciales y de incidencia política de grupos de artesano/as y producto-
res/as agroecológicos articulados en redes de economía solidaria
en las provincias de Canchis, Melgar y Carabaya, con especial énfa-
sis en la promoción de la inclusión social y de la igualdad de género.
El proyecto planea lograr este objetivo de manera directa esperando
un efecto sobre las organizaciones de productores/as de forma ar-
ticulada en 5 cadenas productivas solidarias, para mejorar la oferta,
definir un modelo asociativo y empresarial que les permita acceder
de forma competitiva a los mercados, mejorar su capacidad de acceso
a la información económica adecuada, potenciar la base organizativa
de los GIES constituidos para lograr de manera más eficaz incidencia
y participación en la formulación de planes y políticas municipales de
fomento del desarrollo económico local sostenible.

>>>Diversas Actividades lleva-


das a cabo por el Programa.
ALCANCES
DEL ESTUDIO
20 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
21

Alcances del estudio

»»LA ARTICULACIÓN ORGANIZATIVA PRODUCTIVA Y CO-


MERCIAL
El desarrollo económico local se puede definir como un proceso de
crecimiento y cambio estructural que, mediante la utilización del po-
tencial de desarrollo existente en el territorio, conduce a elevar el
bienestar de la población de una localidad o una región. Cada loca-
lidad o territorio se caracteriza, por ejemplo, por una determinada
estructura productiva, un mercado de trabajo, una capacidad empre-
sarial y tecnológica, una dotación de recursos naturales e infraestruc-
turas, un sistema social y político, y una tradición y cultura, sobre los
cuales se articulan los procesos de desarrollo económico local En un
momento histórico concreto y por iniciativa propia, una ciudad, co-
marca o región puede emprender nuevos proyectos que le permitirán
iniciar la senda del desarrollo competitivo o continuar en ella. La con-
dición necesaria para que aumente el bienestar local es que exista un
sistema productivo capaz de generar economías de escala mediante
la utilización de los recursos disponibles y la introducción de innova-
ciones Este concepto de desarrollo reúne un conjunto de rasgos y ca-
racterísticas que le dan una configuración específica. Ante todo, hay
que decir que el desarrollo local hace referencia a procesos de acu-
mulación de capital en ciudades, comarcas y regiones concretas. Una
oferta de mano de obra ocupada en la localidad y suficientemente ca-
lificada para las tareas que desempeña, unida a una capacidad empre-
sarial y organizativa fuertemente articulada a la tradición productiva
local y a una cultura atenta a las innovaciones y al cambio, favorecen
la acumulación de capital en los sistemas productivos locales. Se trata
de procesos de desarrollo económico que se caracterizan por la orga-
22 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

nización sistémica de las unidades de producción, con el fin de favore-


cer la competitividad de las empresas locales en los mercados nacio-
nales e internacionales. La organización del sistema productivo local
en forma de redes de empresas propicia la generación de economías
de escala y la reducción de los costes de transacción y, por lo tanto,
permite rendimientos crecientes y crecimiento económico. La forma
de organización productiva, las estructuras familiares y las tradiciones
locales, la estructura social y cultural, y los códigos de conducta de
la población condicionan los procesos de desarrollo local, favorecen
o limitan la dinámica económica y, en definitiva, determinan la senda
específica de desarrollo de las ciudades, comarcas y regiones. (Docu-
mento de Antonio Vázquez Barquero, Desarrollo económico local y
descentralización fiscal, 2000.)

»»DEFINICIONES PREVIAS
Cadenas Productivas
Teniendo en cuenta el propósito del presente estudio el concepto de
Cadena Productiva es empleado como una concentración sectorial o
geográfica de empresas y agentes que intervienen directa o indirec-
tamente en un proceso productivo, desde la provisión de insumos y
materias primas, su transformación, la gestión del conocimiento y la
producción de bienes intermedios y finales incluido el marketing y la
comercialización.
Partiendo de las empresas, se relacionan otros agentes participantes
dentro de los cuales se encuentran proveedores de información y ser-
vicios, entidades públicas, instituciones de asistencia técnica, investi-
gación, capacitación, financiamiento y comunicación social. Al trabajar
bajo objetivos compartidos, todos estos agentes generan importantes
economías externas, de aglomeración y especialización (por la pre-
sencia de productores, proveedores y mano de obra especializada y
de servicios anexos específicos al sector). Se espera obtener las si-
guientes ventajas:
• La concentración y estandarización de la oferta atrae más clientes
y facilita el acceso a mercados más grandes.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
23

• La globalización de la oferta incentiva la especialización y la divi-


sión de trabajo, lo que eleva la productividad.
• La fuerte interacción entre productores, proveedores y usuarios
induce un mayor aprendizaje productivo, tecnológico, administrativo
y de comercialización.
• La eficiencia compartida promueve la confianza y reputación, lo
que redunda en menores costos de transacción.

Barreras
En economía una barrera de entrada son todos aquellos obstáculos
que surgen en el camino de una firma que quiere ingresar en un nuevo
mercado.

Barreras de entrada
a) Barreras Naturales
Originadas por razones económicas. Incluyen cuatro barreras: econo-
mía de escala, ventajas de costos, unicidad y ventajas de localización.
a.1. Economías de Escala:
Es la relación inversa entre la cantidad producida y el costo unitario o,
CTMe. Dependiendo del mercado la economía puede ser más larga
o más corta. Cuanta más larga sea la economía de escala disponible
para las empresas del mercado, menos cantidad de empresas habrá
en el mismo, y por tanto, mayor poder de monopolio.
a.2. Ventajas de Costos.
Si una empresa puede elaborar el producto a un CTMe más bajo que
sus rivales, ella puede aplicar un precio lo suficientemente bajo como
para obligarlas a abandonar el mercado y cuando se queda sola puede
volver a subir el precio.
a.3. Unicidad.
Se refiere a aquellos casos en que un productor dispone de un mono-
polio sobre algún factor productivo.
24 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

a.4. Ventajas de Localización


La ocupación de una determinada localidad geográfica puede propor-
cionarla un poder monopolístico.
b) Barreras Artificiales
Son aquellas barreras originadas por razones no económicas, sino fru-
to de la voluntad de la propia empresa o del gobierno. Éstas incluyen
tres barreras: Diferenciación del producto, barreras legales y barreras
estatales.
b.1. Diferenciación del producto
Se refiere a la diferenciación que la empresa practica sobre los as-
pectos reales o artificiales de su producto. El objetivo final de la di-
ferenciación del producto, es la creación de una demanda particular
para el bien y, por tanto, la práctica de un poder de monopolio sobre
la misma.
b.2. Barreras Legales
Se refiere a aquellas barreras de entrada creadas por el Estado. Sus
ejemplos son las patentes, Copyright, etc.
b.3. Barreras Estatales
Se refiere a las barreras creadas por el Estado. Su ejemplo es la nacio-
nalización de las empresas
c) Otras barreras
c.1. Baja escala de producción
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
25

»»OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO


• Realizar una investigación que visualice las barreras, los incenti-
vos y desincentivos que limitan o pueden favorecer la inserción en
el mercado de los productores rurales solidarios, y permita reducir la
brecha de conocimientos que existe entre tomadores de decisiones a
nivel central (Lima) o de empresas estructuradas y productores rura-
les organizados en asociaciones o grupos de productores.

»»OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO


• Contar con un listado por línea de producto de las barreras que
limitan el crecimiento o mejora de su inserción al mercado local, regio-
nal o nacional.
• Identificar participativamente los incentivos que deben aprove-
charse y los desincentivos que deben superarse para que líneas de
productos previamente seleccionados puedan insertarse en mejores
condiciones en el mercado.
• Contar con información sistematizada por línea de producto
(cadena alpaquera–artesanal: artesanía textil, cadena agroecológica:
queso quinua, cadena medicina natural: caramelos, otro) que coadyu-
ve en reducir la brecha de conocimientos entre los productores rura-
les solidarios y otros actores relacionados de la cadena.
26 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino
METODOLOGIA
UTILIZADA
28 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
29

Metodología Utilizada

»»ENFOQUE CONCEPTUAL
La promoción del desarrollo económico local se plantea como una
necesidad en la medida en que determinadas regiones enfrentan pro-
blemas económicos específicos, que dependen de las circunstancias
propias de cada territorio. A veces se trata de lugares tradicionalmen-
te vinculados a los procesos mundiales de desarrollo económico que,
por efecto de reestructuraciones globales, pierden importancia y se
resienten en su nivel de producción, empleo e ingresos.
La estrategia de desarrollo local es una respuesta a los desafíos que
presentan la reestructuración productiva y la globalización. A medida
que la economía se internacionaliza y se hace más competitiva, los go-
biernos locales y regionales se enfrentan cada vez más a la necesidad
de dar una respuesta local que les permita detener el aumento de la
desocupación y pobreza, adaptando su sistema productivo a los cam-
bios y haciendo un uso eficiente de sus recursos.

»»AREA DE ESTUDIO
Las zonas del proyecto son las siguientes:
Región Cusco: Provincia de Canchis, distritos de: Sicuani, Checacupe,
Combapata, Marangani, Pitumarca, San Pablo, San Pedro, Tinta.
Región Puno: Provincia de Melgar, distritos de: Antauta, Ayaviri, Cupi,
Llalli, Macari, Ñuñoa, Orurillo, Santa Rosa, Umachiri. Provincia de Ca-
rabaya: Ajoyani, Ayapata, Coasa, Corani, Crucero, Ituata, Macusani,
Usicayos. Provincia de Lampa, distrito de Pucará.

»»USUARIOS
600 artesanas/os (70% mujeres) de 32 organizaciones y 414 producto-
ras/es agroecológicos (69% mujeres) de 18 organizaciones existentes,
que participarán de las acciones de apoyo a las cadenas productivas
solidarias y comercialización.
30 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

»» HERRAMIENTAS EMPLEADAS
Estudio de fuentes secundarias con una comparación y/o adaptación
especifica con la dimensión y ubicación territorial de los sujetos del
proyecto. Consulta de retroalimentación con especialistas en la cade-
na productiva solidaria. Recoleccion de información para cada cadena
de producción en Talleres ejecutados en las zonas de influencia del
proyecto.
Entrevistas estructuradas, para los diversos actores de cada cadena
productiva: proveedores, productores/ artesanas, compradores y
otros relevantes según la cadena especifica que se tratase. (ver Anexo
N° 02, en la página 135)
Análisis especifico y contraste con especialistas en la cadena de arte-
sanía textil uno por cada región, diferenciado por las peculiaridades
de cada una.
RESULTADOS
32 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
33

Resultados

»»CADENA PRODUCTIVA SOLIDARIA DE ARTESANIA TEXTIL


Descripción de la cadena
A continuación se presenta la cadena de producción de la alpaca en
general para el caso nacional. Esta cadena grafica los actores que in-
tervienen en el proceso, una de cuyas fases esta constituida por el
Tejido o Confección en fibra de alpaca. Como se puede adelantar, la
artesania textil representa una parte de la gran cadena de la alpaca.

Gráfico N° 1. Actores que intervienen en la cadena productiva

Gobierno
Politicas / Servicios Públicos / Infraestructura /
Apoyo Gubernamental / Marco Legal
Empaquetado
Maquina- Transporte
rias y
Servicios de aca-
Equipos
Industria Valor bado posteriores
Productores Primaria Agregado Fabricantes de
Interme-
Alpaqueros Clasificación, Comercio maquinaria
Proveedores Tejido
de Insumos
u otras fibras diarios Peinado, Confección Publicidad
Hilatura
Publicaciones
especializadas
Asistentes
Técnicos Presentación de
Productos
Eventos
Servicios de Formación/ Capacitación/ Entrenamiento/
Investigación/ Desarrollo Tecnologías/ Fondos concursables/
Laboratorios/ Sistemas de Crédito y Financiamiento

Específicamente tratándose de la cadena de producción de artesania


textil la representación grafica se expone en la página 34.
La expresión gráfica del proceso que ocurre cuando la artesana vende
principalmente a la tienda artesanal y/o a ferias es la siguiente:

Pro-
Pro- ductor
ductor de Hilado Artesano Tiendas
Alpaquero Artesanal Textil Artesana-
les
34 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Una opcion alternativa posible en el caso de la intervención de una


cooperativa es la que se muestra a continuación:

Gran
Pro- Empresa
ductor Coopera- Mercado
(Venta o servicio
Alpaquero tiva Externo
de maquila)

Gráfico N° 2. Cadena de Producción de Artesania Textil

Consumidores Finales

Boutiques Tiendas por Departamento

Importador

Ventas por
Broker / Agente de Internet
Compra Internacional

Empresas Exportadoras
Consumidores Regionales,
Nacionales, Boutiques y
Cadenas de Tiendas

Empresa Comerciantes
Subcontratista Minoristas

Talleres de
Empresas
Exportadoras
Asociación de Tejedores
Tejedores de Organizados en Tejedores
Caracter Asociaciopnes sin Individuales
Empresarial Fines de lucro
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
35

Con la ayuda de otro gráfico se adjuntan los procesos ordinarios que


se ejecutan en la cadena de producción de artesania textil en fibra
de alpaca. En este caso se muestran los procesos dentro del eslabon
confección de prendas (Gráfico N° 3).

Gráfico N° 3. Procesos del Eslabon Confección de Prendas

Logística, Distribución Empaque


y Comercialización

Lavado/ Planchado
Confección de Prendas

Costura
Fabricación de Tela

Corte

Fabricación de Hilo

Selección Fibra
de ALpaca

Características de los productos


Estacionalidad
Siendo que el principal insumo es el hilo de alpaca, la estacionalidad
del producto no se ajusta en paralelo a la estacionalidad en la pro-
ducción de fibra de alpaca (esquila) que muestra flujos mensuales de
oferta concentra entre octubre noviembre y diciembre. En el caso
de la elaboracion de prendas el abastecimiento de hilado tiene dos
36 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

fuentes hilado industrial e hilado artesanal. Solo esta ultima reciente


la estacionalidad de la fibra aunque por los pequeños volúmenes que
representa su impacto es menor.

Gráfico N° 4. Estacionalidad de la fibra de alpaca

Costos
Dos son los elementos más notorios en la determinacion de costos de
una prenda artesanal textil en fibra de alpaca: el hilo y la mano de obra.
Tratandose del hilo el factor mas importante es el tipo de fibra que lo
constituye (baby de mayor precio y gruesa mas barata).
En lo que se refiere a la materia prima que usan, la mayor parte de los
artesanos entrevistados declararon utilizar, “lana” fina de alpaca, baby
alpaca y de ovejas. Una gran mayoría emplea la denominada “Alpacril”
(alpaca 30% con acrilico 70%) y otro tanto Alpandina
Escala
La produccion de prendas es asumida por individuos o por pequeños
talleres integrados por pobladores de la comunidad, caserío, vecin-
dad, centro poblado o localidad. Salvo contadas excepciones la gene-
ralidad de artesanas considera poco probable reunirse todos los días
en un horario regular, por múltiples razones: distancias, atención de
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
37

labores cotidianas del hogar o de la unidad familiar a su cargo, otras


responsabilidades comunales o vecinales. Con tal conocimiento cual-
quier compromiso de atención de pedidos de mayor volúmen deben
de tomar en cuenta dichas condicionalidades.

Etiquetado y empaque
Una constante mayoritaria en Cusco y Puno es que el comun de arte-
sanas no incorporan elementos de comercializacion o marketing de
uso mayoritario en otras esferas de las ventas de bienes y/o servicios.
En ese sentido salvo escasas excepciones no se emplean etiquetas ni
de talla ni de marca, ni de cuidados de la prenda al lavar o planchar. Lo
anterior ligado a la carencia de medios de fidelización, merchandising,
y otros similares configura un escenario de poquisimas posibilidades
para la recordacion del artesano, ubicacion, y otros. Es un escenario
de ventas únicas si se trata de turistas y de gran dificultad de renova-
ción si se trata de intermediarios.
Los artesanos en su mayoría no poseen una marca, y los que si la tie-
nen no se encuentra inscrita en INDECOPI. Muy pocas conocen de
empaque para esta línea de producción.
Potencial de mercado
La conducta del consumidor está influenciada por factores sociales
como son la familia, función y condición social. En sentido general la
moda, los vecinos, los grupos sociales influyen en las personas al mo-
mento de efectuar una compra. El crecimiento demográfico represen-
ta un motor del crecimiento de ventas. En general las artesanias tex-
tiles son adquiridas por los valores intrinsecos que contiene, cultura,
identidad popular. Tomando en cuenta que el volúmen de turistas que
arriban al Perú aumenta cada año, paralelamente al crecimiento del
turismo interno, entonces las potencialidades de mercado
Potencial de producción
Según el IV Censo Nacional Agropecuario (2012), la población de ga-
nado alpaquero en nuestro país es de 3’685,516 cabezas, lo que re-
presenta aproximadamente el 87% de la población mundial; los prin-
38 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

cipales departamentos productores son Puno con 1 459 903 (39.6%)


seguido de Cusco con 545,454 (14.8%), y Arequipa con 468,392 ca-
bezas. La población ovina es de 9’123,528 cabezas, Puno cuenta con
2’088,332, Cusco 1’251,524 y Arequipa con 233,357 cabezas.
Cusco y Puno representan mas del 54,4% del total de alpacas a nivel
nacional.

Tabla N°1. Población de Alpacas – CENAGRO 2012 - INEI

Total Suri Huacaya Cruzados


PERÚ 3’685,516 442,013 2’909,212 265,135
Dpto. Ancash 5,066 787 2,224 1,855
Dpto. Apurimac 219,113 41,886 157,985 12,982
Dpto. Arequipa 468,392 55,317 353,658 55,362
Dpto. Ayacucho 230,910 32,752 158,045 31,066
Dpto. Cajamarca 1,370 121 716 221
Dpto. Cusco 545,454 74,993 399,611 51,529
Dpto. Huancavelica 308,586 12,278 255,472 34,857
Dpto. Huanuco 5,580 1,216 3,115 1,038
Dpto. Ica 50 14 28 8
Dpto. Junin 61,398 3,560 51,370 5,417
Dpto. La Libertad 5,098 416 2,470 1,713
Dpto. Lambayeque 610 61 525 24
Dpto. Lima 39,046 4,661 22,106 12,050
Dpto. Moquegua 129,250 13,584 107,406 6,875
Dpto. Pasco 145,687 7,359 134,074 3,246
Dpto. Piura 98 23 51 23
Dpto. Puno 1’459,903 190,528 1’209,716 41,532
Dpto. Tacna 59,905 2,470 50,660 5,363

Con dicho precedente se podría asumir que a diferencia de otras re-


giones en Cusco y Puno se cuenta con las mejores condiciones para
el abastecimiento del insumo principal, lo cual es relativo porque la
mayor cantidad de fibra es recolectada por los acopiadores que dejan
cantidades pequeñas de fibra para el uso de las artesanas. Regular-
mente deben de contentarse con cantidades marginales de fibra de
alta calidad y operar fundamentalmente con fibra gruesa.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
39

Las opiniones de dos especialistas uno en producción y otro en co-


mercialización de artesanía1, son coincidentes en el sentido que el
análisis efectuado a los grupos de artesanos participantes en el pro-
yecto Sumaq Llankay confirma la imposibilidad inmediata de la aten-
cion de pedidos que exijan una jornada de 8 hrs. diarias de parte de un
alto número de artesanas.
Comercialización
Canales/ transporte:
Para las ventas locales el mecanismo natural es la entrega directa, no
hay transporte ni envio por mensajero o correo. Si se trata de ventas
en la región el medio de transporte mas empleado es terrestre. Este
mismo mecanismo es empleado cuando se trata de otras regiones o la
capital del país.

Distribución
Los canales más destacados que actúan en la etapa de comercializa-
ción en la cadena de artesanía textil son cuatro presentados a conti-
nuación en orden de mayor a menor importancia:
i. Comisionistas
ii. Ferias
iii. Punto de venta
iv. Boutique

Calidades
Destacan las siguientes variables intervinientes en la definición de ca-
lidad:
a) Una derivada del tipo de hilo empleado donde se puede apreciar
un rango que discurre entre hilo 100% baby alpaca a 100% sintético.
b) La otra variante se debe al medio empleado: crochet, palitos, má-
quina, pampa away/ cuatro estacas. Los precios de estas últimas se
valorizan muy por encima de las primeras.

1 Consultores contratados por el Proyecto para analizar la situación de los


productores desde su propio ángulo de especialización.
40 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

c) Otro atributo de calidad lo asigna también el uso de tintes naturales


(mayor calidad) o sintéticos (menor calidad).
d) Finalmente detalles relacionados a la confección misma uniformi-
dad en la tensión (tratándose de prendas de punto), limpieza de los
hilos, armonía en los dibujos o iconografia empleada, tipo de tejido
empleado (cruzado, estandar, etc).
Diferencian sus productos de su competencia en base a la “exclusi-
vidad”, la variedad y la “calidad”, aunque los tres criterios son abso-
lutamente relativos. Se conoce que en el mercado un diseño nuevo
es copiado en no más de 4 a 6 meses y tambien porque representa
una inversión lejana de efectuarse por sus condiciones de pobreza.
La variedad es poco probable por la falta de capital de trabajo para
mantener inventarios y la calidad es una aspiración dificil de alcanzar
por una gran mayoría debido a las dificultades de contar con buen hilo
y condiciones de producción y de ventas minimas (etiquetado, embol-
sado, otras)
Precios
Considerando las múltiples variantes respecto calidad, material pre-
dominante, diseño y tallas, los precios pueden fluctuar en rangos am-
plios. Un ejemplo de esta fluctuación se puede apreciar en la tabla
siguiente:

Tabla N°2. Variación de precios artesania textil en S/.


Material predominante Chalina Chompa Guantes Chullo
Alpaca baby 50 160 30 80
Alpaca dralon 20 80 8 30
Ovino 20 60 8 25
Dralon 10 30 1 10

La artesanía textil es empleada por los artesanos como una fuente de


ingresos colateral, es decir, para la gran mayoría no es la unica fuente
de ingresos dedicandole tiempo marginal. Esta circunstancia es apro-
vechada por intermediarios y agentes externos para no pagar el pre-
cio que los artesanos piden por sus prendas. El agravante es que la
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
41

mayoría de los precios calculados y solicitados por los artesanos sub-


estiman el costo del tiempo empleado en la elaboracion de la prenda,
constituyendo un doble castigo del precio y la consiguiente pérdida
para el artesano.
Un número significativo de artesanas no se encuentran agrupados
para las compras, en tanto que reconocen una modesta importancia
a las ventas en conjunto. Algunas de las entrevistadas desconocen las
ventajas de las compras en conjunto.
Demanda
Perfil del consumidor
Segmentación: principalmente demográfica dirigida a usuarias finales
del sexo femenino. Rango de edades entre los 15 a 55 años, niveles so-
cioeconómicos A, B y C, estado civil soltera(o) y/o casada(o). La con-
ducta del consumidor está influenciada por factores sociales como
son la familia, función y condición social. En sentido general la moda,
los vecinos, los grupos sociales influyen en las compradoras al momen-
to de efectuar una compra. Otro factor creciente es el de comercio
justo y la preservación ecológica o de lo natural (no sintético) siendo
este el caso de la fibra de alpaca y la lana de ovino.
Nichos
Actualmente en la artesanía textil se identifican varios nichos de mer-
cado. Hay un segmento proporcionalmente minoritario conformado
por aquellas personas que responden al segmento consignado en el
perfil previo demandan productos elaborados de alpaca en un 100%.
Un “nicho” cuyos clientes conocen las cualidades de la fibra y pueden
pagar precios por encima de los que comunmente se encuentra en
mercados masivos. Sin embargo en este nicho la rotación es baja.
Solo una minoría cuenta con pedidos internacionales. (Por ejemplo un
taller en Pitumarca con el apoyo del sacerdote católico francés, reci-
be un pedido en agosto de cada año).
Tambien hay un grupo de mayores volúmenes de compra, conformado
por clientes que demandan prendas de hilos de fibra de alpaca mez-
42 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

clado con lanas, algodón, sintéticos u otros similares. Estas prendas


tienen mayores volúmenes de venta, principalmente por su menor
precio, aunque la mezcla en el hilo tambien de otorga el atributo de
mayor estabilidad de la prenda (caida y encogido). Las utilidades se
obtienen por volúmenes de ventas.
Presentaciones
Teniendo en cuenta que básicamente se trata de prendas de vestir
para dama, el criterio presentación se explica a partir de tallas, co-
lores, variedades de prendas, estacionalidad, utilitarismo, entre los
principales.

Agentes participantes según etapa de la Cadena y sus principa-


les caracteristicas
Los agentes participantes que se describirán están referidos a los pro-
ductores, intermediarios y compradores principalmente de fibra de
alpaca, sin procesar y procesada, asicomo los artesanos y los comer-
ciantes que actúan en las zonas de influencia de los distritos donde
interviene el proyecto en Cusco y Puno.
Proveedores
Criadores
zz Productor alpaquero
Criadores de alpacas, ubicados en zonas andinas. Según sus necesida-
des (enfermedades, fiestas patronales, etc.) y la temporada de esqui-
la, venden la fibra a ‘rescatistas’, sin considerar categorías o finura de
la fibra. En esta categoría encontramos a pequeños y medianos pro-
ductores que venden su producción a través de acopiadores locales,
así como de acopiadores regionales.
zz Grandes productores
Tienen acceso directo a las empresas de la industria de hilos de alpa-
ca y textiles. Estos productores negocian directamente los precios y
condiciones de entrega.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
43

Acopiadores
El Alcanzador o Jalador, que siempre está en contacto directo con
los pequeños productores a quienes les compra la fibra y comprome-
te operaciones futuras. Estos pequeños comerciantes prácticamente
son los primeros intermediarios de la gran cadena de comercializa-
ción de fibra de alpaca y generalmente trabajan para el segundo in-
termediario que viene a ser el llamado rescatista. Los alcanzadores
raras veces trabajan en forma independiente y comúnmente actúan
en las ferias regionales o zonales donde interceptan o “alcanzan” a los
productores en los caminos para comprarles su fibra y llevan a los res-
catistas quienes les pagan por sus servicios.
Los Rescatistas, son intermediarios que están localizados en los pue-
blos o caseríos cercanos a las zonas de producción de alpacas y esta-
blecen relaciones con los productores, convirtiéndose en un enlace
entre éstos y el agente comercial de las grandes empresas de comer-
cialización. Como generalmente no tienen capital propio para adquirir
grandes volúmenes de fibra, requiere ser habilitado por los agentes
comerciales de las empresas, quienes son los que imponen las condi-
ciones de compra y venta de los productos
El Agente Comercial, constituye un representante de los grandes co-
merciantes y/o industriales para quienes trabajan permanentemente
con sueldo fijo y comisiones por volumen comprado.
Acopiador Minorista: Acopia la fibra de diferentes comunidades
campesinas, ubicándose en locales de comunidades cercanas a las
estancias de producción de fibra y vendiendo la fibra al acopiador
mayorista. Generalmente son familiares, compadres o amigos de los
acopiadores mayoristas, de los cuales reciben el capital para realizar
todo el movimiento comercial.
Acopiador Mayorista: Compra la fibra a rescatistas, acopiadores mi-
noristas y productores, en ciudades intermedias. Actúan por cuenta
propia, arriesgando su propio capital, o por cuenta de alguna empre-
sa textil. Su principal función es acopiar volúmenes suficientes como
para llenar un camión y enviar la fibra a las dos únicas empresas texti-
les grandes, ubicada en Arequipa.
44 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Cooperativas de Base: Compran pequeñas cantidades de fibra es-


quilada por el productor alpaquero, normalmente ofrece un precio
ligeramente superior al de los rescatistas y acopiadores.
Comerciantes locales y regionales
Gran Empresa: Las empresas Inca Tops y Michell son las que consti-
tuyen el monopsonio que captura mas del 90% de la fibra de alpaca
nacional y la transforman en tops, hilos, telas y prendas de vestir para
la exportación. El precio que reciben los criadores por cada libra de
fibra en broza es determinado por estas empresas una de las cuales
cuentan con mas de 50 años en la cadena. Ambas poseen infraestruc-
tura para actuar a lo largo de todas las fases de transformación de la
fibra culminando en la venta final de las prendas o de tops en el mer-
cado exterior.
Central de Cooperativas Alpaqueras: Se encarga del acopio de la
fibra comprada por las cooperativas de base. Una muestra es la Coo-
perativa de producción y servicios especiales de los productores de
camélidos andinos – COOPECAN que brinda diversos servicios de
capacitación en buenas practicas para la crianza de alpacas. Agrupa
17 asociaciones de criadores de camélidos principalmente alpacas.
En alianza con Sierra Exportadora implementa diversas acciones de
mejora de la fibra, destacando su apoyo en el ingreso al mercado Suizo
no solo de hilos sino tambien de prendas de vestir.
Hilanderos Artesanales: Se dedica a la fabricación de hilos con ma-
quinaria artesanal. Comunmente es abastecido por pequeños pro-
ductores o criadores.
Artesanos Textiles: Fabricante de prendas utilizando tecnología ar-
tesanal. Se abastece del Hilandero, de su propia hilatura (rueca ma-
yoritariamente aunque algunos poseen pushca) o compra en tiendas
especializadas hilo elaborado por las grandes empresas.
Tiendas Artesanales: Pequeños negocios de venta de productos ar-
tesanales ubicadas en principales circuitos turísticos.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
45

>>> Participación de artesanos


textiles en ferias de Sicuani (iz-
quierda) y Ayaviri (arriba).

Actores apoyados por el Proyecto


De los tipos de actores incorporados previamente, aquellos a los cua-
les apoya el proyecto son: Hilanderos artesanales, Artesanos textiles
y Tiendas artesanales.
Una relación no concluyente ni cerrada de los grupos, su ubicación
según distrito, provincial y región se adjunta como anexo N° 07.
Otros actores
Existen otros actores que brindan diversos tipos de servicios comple-
mentarios:
Agrobanco
Cuenta con una línea de crédito orientada a que las organizaciones de
productores reciban un adelanto por la entrega de fibra. Actúa en las
zonas del Proyecto.
Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVI-
TA ) – Puno
Ofrece servicios veterinarios básicamente el diagnóstico y vacuna-
ción contra la enterotoxemia en alpacas. Ofrece servicios de lectura
óptica de fibra de alpaca, mapeo y evaluación de pastizales con imáge-
nes satelitales. Tiene filial en Puno.
46 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Proyecto Especial Regional Camélidos Sudamericanos Gobierno


Regional de Cusco (PERCSA)
Promueve la mejora de la calidad de fibra de camélidos sudamerica-
nos a partir de investigaciones genéticas con el establecimiento de
núcleos de mejoramiento para el empadre controlado y destete. El
PERCSA se inició con el Proyecto Alpacas I, que culminó en 2013 con-
tinuando con el Proyecto Alpacas II, que durará cuatro años (2013 -
2017) contando con un presupuesto que bordea los S/. 50 millones.
Considera ámbitos de trabajo coincidentes con aquellos regionales
del Proyecto.
Proyecto Especial de Camélidos Sudamericanos - PECSA Gobier-
no Regional de Puno (PECSA)
El Gobierno Regional de Puno, a través de Proyecto Especial de Ca-
mélidos Sudamericanos PECSA interviene en el proyecto: “Fortaleci-
miento de Capacidades Productivas para mejorar la competitividad
de la Crianza de Alpacas de la Región Puno” trabajando con 151 co-
munidades. Mediante este proyecto se fortalecen sus organizaciones
de base y promueve su participación en forma activa en la creación de
políticas de carácter regional y nacional en favor del sector alpaquero.
Considera ámbitos de trabajo coincidentes con aquellos regionales
del Proyecto.
Gobiernos Regionales de Cusco y Puno, Municipalidades Provincia-
les y distritales de las zonas de influencia.
Promueven la competitividad de la fibra de alpaca y el acceso al mer-
cado de los productores artesanales con medidas que favorezcan la
visibilidad de sus productos y mejora de sus habilidades productivas
y de gestión. Considera ámbitos de trabajo coincidentes con aquellos
regionales del Proyecto
Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI, (principalmente para
criadores)
Tiene como objetivo la promoción del desarrollo de pequeños y me-
dianos productores agrarios organizados, fortaleciendo su articula-
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
47

ción al mercado. Cuenta con varias ventanas de atención dentro de


las que citamos a:
i) AGRORURAL, con labores anuales puntuales en mitigar los efectos
de friajes donando medicinas, vitaminas y alimentos y con transferen-
cia de capacidades para criadores de alpaca.
ii) AGROIDEAS cofinanciando planes de negocios dirigidos a la adop-
ción tecnológica y a la gestión de las organizaciones de productores.
iii) Dirección General de Competitividad que impulsa el desarrollo
de herramientas, participación en ferias y otras actividades de acceso
a mercados.
Programa Sierra Exportadora
Entidad del Estado adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros
(PCM) que promueve la consolidación de la cadena de valor de la fi-
bra de alpaca. Opera con convenios de trabajo conjunto. Una muestra
de sus resultados en la linea que nos ocupa es el convenio con la Coo-
perativa COOPECAN a instancias de la cual ha exportado prendas e
hilo a Suecia.
Ministerio de la Producción - PRODUCE
Promueve la investigación y desarrollo de proyectos de innovación
productiva y de transferencia de conocimientos a través del fondo
concursable INNOVATE Perú.
Centro de Innovación Tecnológica en Puno (CITE – Puno)
Ofrece servicios de capacitación en servicios de esquila electromecá-
nica y clasificación de fibra, medida de diámetro y análisis de calidad
de fibra e información de compradores de fibra y tendencias de mer-
cado. Ubicada en calle Apurímac 1253 - Juliaca por mercado Manco
Inca. Facebook citecamelidospuno.
Todas las entidades u organismos estatales previamente listados con-
sideran ámbitos de trabajo coincidentes con aquellos regionales del
Proyecto.
48 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Barreras para la inserción de los productores en el mercado


Comerciales
Internas
• Articulación comercial dependiente de intermediarios.
• Limitada información de mercados.
• Inexistencia de canal de comercialización adecuado para la venta
de los productos.
• Desconocimiento de técnicas y habilidades para la atención apro-
piada de la comercialización.
• Canales de comercialización atomizados y diversificados, sin de-
manda sostenida.
• Oferta de productos limitada y desarticulada.
• Baja capacidad de negociación del criador por su bajo volumen de
producción.
• Deficiente acceso a información sobre diseño y materiales, precios
y mercados.
Productivas
Externas
• Monopsonio en la comercialización de fibra de alpaca.
• Escasez de abastecimiento de fibra fina o extrafina.
• Inadecuadas prácticas para el acopio organizado de fibra.
• Estacionalidad en el abastecimiento de tintes naturales.
• Requerimientos de calidad y acabado de productos.
Internas
• Deficiente articulación a mercados de abastecimiento de fibra de
alpaca.
• Difícil acceso a identificar calidad.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
49

• Inadecuada aplicación de manejo técnico aprendido.


• Infraestructura productiva insuficiente e inapropiada
• Insuficiente manejo de técnicas de teñido natural.
• Insuficiente conocimiento de nuevas técnicas productivas acordes
a nuevas tendencias.
• Irregular dedicación de tiempo a la actividad productiva artesanal.
• Deficiencias en la formación técnica-productiva de un grupo mayo-
ritario de artesanas.
• Insuficiente acceso a stock de hilaturas de colores.
• Inexistencia de una base productiva de alta calidad.
• Insuficiente nivel de educación de las artesanas.
• Baja productividad.
• Carencia de recursos humanos especializados.
Tecnológicas
Externas
• Deficientes niveles tecnológicos en el procesamiento de materias
primas
• Insuficiente oferta local de asistencia y soporte técnico y servicios.
• Insuficiente cantidad de laboratorios para apoyar la calidad de la
fibra
• Escasos centros de acopio existentes
Internas
• Tecnología productiva inapropiada e ineficiente.
• Aprendizaje tradicional no tecnificado.
• Infraestructura y equipos escasos.
• Desconocimiento de normas técnicas del producto sobre calidad,
tipo de materiales y otros relacionados.
50 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

• Deficiente acceso a nuevas técnicas (TIC), nuevos sistemas de ges-


tión.
• Difícil acceso a nuevas tecnologías.
• Resistencia al cambio tecnológico.
Otras
Externas
• Altos costos de registro (formalización) y funcionamiento para Aso-
ciaciones de Productores.
• Escasa oferta de servicios financieros principalmente crediticios.
• Escaso acceso al financiamiento – inversión.
• Insuficiente apoyo del Estado en Titulación de tierras, Infraestruc-
tura, Normativa, Tecnología y Finanzas.
• Desconfianza entre los diferentes actores de la cadena de valor.
• Deficientes infraestructuras; electrificación, agua, saneamiento,
viales, comunicaciones.
• Carencia de políticas de previsión.
• Deficiente comprensión de la cosmovisión indigena rural.
• Insuficientes normativas del Estado que incentiven la producción y
mejoren calidad.
• Excesiva burocracia para constituir nuevas empresas.
Internas
• Baja asociatividad.
• Desconocimiento de las ventajas del trabajo de manera asociado.
• Organizaciones de las artesanas débiles y atomizadas o desarticu-
ladas.
• Temor al endeudamiento por parte de los criadores y artesanas.
• Dificultad de comunicación con clientes de habla inglesa por el
idioma.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
51

• Cultura muy tradicional que impide la incorporación de nuevos sa-


beres.
• Divorcio institucional entre los sectores académicos y productivos.
• Deficiente información y articulación de la cadena de valor.
• Dispersión geográfica de los criadores, analfabetismo, idioma.
Incentivos para la inserción de los productores en el mercado
Comerciales
• Los volúmenes de demanda de algunos nichos son pequeños, lo
que permite atención ajustada a las características de dedicacion de
tiempo parcial de artesanas involucradas con el proyecto y requiere
menor inversión.
• Perú es reconocido como primer productor de alpaca (82%) y vicu-
ñas en el mundo.
• Suscripción de tratados de libre comercio con países con deman-
das crecientes y sostenidas como Estados Unidos, Canadá, China,
Unión Europea, Brasil, otros, impulsará la mejora de la competitividad
del subsector.
• Mercado Justo valora la identidad.
• Impulso del turismo que demanda productos típicos de calidad.
Los turistas identifican a la fibra de alpaca como típica de la región
tanto por su calidad como por su identidad.
• Identificación de la alpaca en sectores alto y medio-alto del merca-
do como producto de calidad.
Productivos
• Existencia de mano de obra hábil para labores artesanales textiles.
• Creciente cultura de calidad en el mercado, lo que exige calidad en
el hilado de la fibra y en la confección de la prenda.
Tecnológicos
• Existencia de infraestructura básica de talleres artesanales y semi-
industriales, que pueden servir para pasantías.
52 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

• Características de fibras, únicas en finura, gama de colores natura-


les, textura, resistencia, brillo, etc.
Otros
• Valoración de lo étnico.
• Alta incidencia de la variable género femenino .
Desde el sector público
Presencia de proyectos, programas y otras iniciativas, estatales de im-
pulso a la competitividad artesanal textil.
zz MINCETUR prioriza el trabajo de los actores de la cadena textil
que utiliza fibra de camélidos. Promueve el mejoramiento de la calidad
de los insumos, la transferencia tecnológica y el mayor valor agregado
a la transformación industrial. MINCETUR a través de la Comisión Na-
cional de la Alpaca - CONALPACA: propone políticas, estrategias y
acciones compartidas para apoyar el desarrollo de la cadena produc-
tiva y la innovación tecnológica. Promueve el acceso a mercados a tra-
vés de convenios con actores internacionales. MINCETUR participa
de la Comisión para Productos Bandera CEPROBA -alpaca para el
fortalecimiento de la alpaca como un producto bandera. Uno de los
14 Centros de Innovación Tecnológica‐CITES se especializa en camé-
lidos: el CITEindustria textil camélidos IPAC, y participa activamente
del Comité de Normas Técnicas en Indecopi y del CEPROBA alpaca.
El CITE confecciones y diseño de moda Chio Lecca y el CITE confec-
ciones de Arequipa también dan especial importancia al uso de las
fibras de camélidos en prendas con mayor valor agregado.
zz Dentro del marco de cooperación, la OTCIT ejecutó dos pro-
yectos ligados a esta cadena uno con apoyo de ONUDI y otro con el
FFPG-PNUD.
zz En ese objetivo se vienen ejecutando alianzas estratégicas con la
comunidad internacional: Argentina, Bolivia y Perú, tal como fue el es-
tudio regional de Prospectiva.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
53

Desincentivos para la inserción de los productores en el mer-


cado
Comerciales
• Limitada articulación en las acciones de promoción de la cadena
de la fibra de alpaca.
• Desarrollo tecnológico insuficiente en gran parte de la cadena pro-
ductiva.
• Atomización de la producción.
• Bajo nivel educacional y escasa visión empresarial en zonas rurales
• Se confunde y compara en el mercado exterior la fibra de alpaca
con la lana, y es percibida como “lana cara”.
• Insuficiente desarrollo de inteligencia comercial.
• Algunos países con gran capacidad comercial utilizan la fibra de al-
paca en mezclas para llegar a grandes mercados con un producto final
áspero y burdo pero con diseño moderno, lo que dañará la imagen del
tacto y confort de la fibra.
Productivos
• Infraestructura básica insuficiente: vías de comunicación, electrifi-
cación, comunicación, acceso a TICs.
Tecnológicos
• Divorcio institucional entre los sectores académicos y productivos.
• Limitados servicios de asistencia técnica.
Otros
• Bajo nivel de asociatividad.
• Ausencia de investigaciones que generen innovaciones en la cade-
na.
• Limitada oferta de servicios financieros.
• Inadecuados productos financieros.
54 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

• Variaciones en la afluencia de turistas impacta directamente en la


demanda.
• Inexistencia de un organismo sectorial especializado (antes CO-
NACS).
• Deficiente acción del Estado para desarrollar artesanías.

»»CADENA PRODUCTIVA SOLIDARIA DE PRODUCTOS NA-


TURALES ANDINOS DE USO EN SALUD
Descripción de la cadena
La medicina natural andina abarca una amplia variedad de terapias y
prácticas que varían entre países y regiones. A pesar de no estar in-
mersa dentro del sistema de salud oficial la atención de la situación
de la medicina natural andina en las comunidades indígenas reviste
importancia por la tradición que existe para atenderse, la falta de ser-
vicio oficial, la actuación con resultados positivos de curanderos y el
empleo de plantas naturales andinas de uso medicinal con probada
eficacia.
Los productos naturales de uso en salud, son elaboraciones industria-
les simples o complejas, basadas en uno o varios recursos naturales,
que utilizan las virtudes aisladas o sinérgicas de dichos recursos los
mismos que tienen una historia ancestral de reconocimiento y uso
entre las poblaciones indígenas de una o varias culturas tanto a nivel
nacional como internacional. Éstas se expenden procesadas en diver-
sas presentaciones, entre ellas las más usadas son tabletas, cápsulas,
extractos, jarabes, geles, cremas, entre otros 2. Para efectos de este
segmento del estudio nos referiremos especialmente a tres tipos de
productos elaborados por los grupos apoyados por el Proyecto: i) Po-
madas, ii) Caramelos, y iii) Mates Filtrantes
En el Gráfico N° 7 se presenta la cadena de producción de productos
naturales andinos de uso en salud. Esta cadena grafica los actores que
intervienen en el proceso, sus fases y componentes principales.

2 Comercialización de los productos naturales en Lima Metropolitana, Félix


Valenzuela O. 2005
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
55

Gráfico N° 7. Actores participantes en la cadena de producción de productos


naturales andinos de uso en salud

Gobierno
Políticas/ Serv. Públicos/ Infraestructura/
Apoyo Gubernamental/ Marco legal

Empaquetado
Maquina-
rias y Transporte
Productor Vendedro
Equipos Extractor Local Publicidad

Consumidor Presentación de
Proveedores
Local, Nacional Productos
de Insumos
o Externo
Eventos
Asistentes Transformador Transformador
Publicaciones
Técnicos Primario Secundario
especializadas

Servicios: Investigación/ Desarrollo Tecnologías,


Fondos concursables/ Laboratorios

Fase agrícola
La cadena productiva de las plantas naturales andinas de uso medici-
nal se inicia con la existencia de estos recursos en el medio natural, en
gran medida las familias rurales y periurbanas aprovechan del medio
natural como de huertos familiares, aunque también existen campos
especialmente dedicados al cultivo del insumo principal como es el
caso de la maca, la tara, y otros similares.
Estos recursos son cogidos por extractores que en muchos casos son
al mismo tiempo comercializadores primarios del recurso. Las plantas
naturales andinas se comercializan en estado natural y en otros casos
previa transformación primaria.
El manejo postcosecha de las plantas naturales andinas de uso me-
dicinal es rudimentaria y se base únicamente en la conservación del
medio ambiente, lo que consecuentemente hace que las pérdidas de
las plantas sea elevada.
56 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Fase de transformación
Específicamente tratándose de la línea de producto de mates filtran-
tes la representación gráfica es la siguiente:

Gráfico N° 5. Proceso de transformación de Pulverizados

Limpieza Secado Empaque-


Picado Molido
tado

La expresión gráfica del proceso que ocurre cuando se trata de poma-


das en términos globales se acerca al gráfico siguiente:

Gráfico N° 6. Proceso de transformación de Extractos

Limpieza Cocción Deshidra-


Filtrado Envasado
tado

Fase de Comercialización
Según el tipo de requerimiento, estos productos pueden tener dife-
rentes presentaciones. Tanto los extractos como los pulverizados ge-
neralmente se venden a intermediarios-expendedores para la capital
de la provincia, región y ocasionalmente al extranjero.
Localmente se distribuye en tiendas comerciales, mercados de abas-
tos, tiendas naturistas y/o ferias.
Características de los productos
Según la revista “Natural Foods Merchandiser”, la venta de productos
naturales y orgánicos (incluyendo los suplementos alimenticios) en
Estados Unidos mostró un crecimiento de 10% en el 2011 llegando a
casi USD $ 91 billones. La misma fuente destaca que el crecimiento de
ventas del sector se ve explicado por los siguientes factores:
• Consumidores más educados sobre temas de salud y ambientales
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
57

• Alimentos que saben mejor o igual que sus contrapartes conven-


cionales.
• Atención constante en medios que ha favorecido la difusión de los
beneficios de los productos naturales y orgánicos.
• El crecimiento de movimientos tales como “foodies” y “de la granja
a la mesa”.
• Incremento en la popularidad de disciplinas que contribuyen a es-
tilos de vida saludables como el yoga.
Dentro de la cadena operan empresas que además de procesar y ven-
der los productos, también brindan servicios de secado y pulverizado
de plantas medicinales.
Otra línea que poco a poco va cobrando importancia son los produc-
tos tales como cremas, jabones, lociones, aceites vegetales, elabora-
dos a partir del producto principal terapeutico.
La distribución primaria se ejecuta a través de pequeños negocios de
expendios de productos fitoterapeuticos (lociones, jabones, poma-
das, etc.) y productos naturales (pulverizados, jarabes, encapsulados,
macerados. etc). Por lo general tienen mejor presentación y mayor
precio y es para un público de posición económica mas holgada.
En algunos casos estas tiendas solo venden productos exclusivos de
algunos laboratorios que elaboran fitoterapeuticos. (Fitosana, Santa
Natura, otros).
En este tipo de mercado, las plantas y los productos fitoterapeuticos
son comercializados en diferentes ciudades del interior del país.
Diferentes usuarios se encargan de adquirir productos naturales para
llevarlos a la ciudad de Lima y de esta se distribuye a otras ciudades y
se venden a tiendas naturistas que en algunos casos colocan sus pro-
pias “marcas”.
Estacionalidad
Tratándose de productos del agro la temporada de lluvias marca la
pauta para las limitaciones de disponibilidad de la materia prima que
58 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

se concentra entre noviembre, diciembre, enero y febrero cada perio-


do anual, sin embargo la estacionalidad del producto no se ajusta en
paralelo a la estacionalidad del insumo principal.
En el caso de la elaboracion de caramelos el abastecimiento de los
insumos principales es menos sensible a las lluvias y por el contrario
el consumo es incrementado debido a la recurrencia de problemas
respiratorios. Aunque por los volúmenes de ventas que representa su
impacto es menor.
Costos
Dos son los elementos de mayor impacto en la determinacion de cos-
tos de productos naturales andinos: i) el insumo básico en la presenta-
ción elegida (liofilizado, pulverizado, otro), y ii) los costos de distribu-
ción. Una variante a lo antedicho es el costo del envase.
Escala
Con datos de fuente primaria 3 se recoge la constatación que tratán-
dose de este tipo de productos el costo fijo es elevado y que por lo
tanto ocurre una imperiosa necesidad de vender grandes volúmenes
de producto para diluirlos. Igualmente, un factor de ventas /costo fun-
damental, es la distribución que permita operar y alcanzar los volúme-
nes de ventas antes explicados. Las conclusiones del estudio antes
referido, orientan a que para productos dirigidos a salud/ terapéuti-
cos, se deben establecer presentaciones cuyos precios no superen el
rango de los S/. 10 a S/. 30.
Etiquetado y empaque
Los envases de pulverizados varían según el uso, distancia del destino
local/ regional/ nacional/ exportación, cantidad de compra. El uso de
envases de plástico es el mas difundido para pomadas, en tanto que
tratándose de mates en el mercado se puede encontrar desde filtran-
tes hasta suelto en bolsas de papel selladas o en caja.
En la visita de campo se pudo constatar que salvo escasas excepcio-
nes o no se emplean el tipo de etiquetas recomendadas por la norma

3 Comercialización de los productos naturales en Lima Metropolitana, Félix


Valenzuela O. 2005.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
59

competente compatibilizada con la Organización Mundial de la Salud


- OMS. Lo anterior ligado a la carencia de medios de fidelización, mer-
chandising, y otros similares dibuja un escenario de escasas posibili-
dades para la recordacion del producto, el productor, y otros necesa-
rios para el aumento de las ventas.
Los productores en su mayoría no poseen una marca, y los que si la
tienen no se encuentra inscrita en INDECOPI. Muy pocas personas
conocen de empaque para estas líneas de producción.
Potencial de mercado
Los productos naturales con autorización y registrados como pro-
ductos suplementos alimenticios por la Dirección General de Sanea-
miento Ambiental - DIGESA, son promocionados y expendidos como
productos con propiedad terapéutica; no obstante, la falta de armoni-
zación entre las regulaciones (DIGESA y DIGEMID) crean problemas
en relación a la validez del registro y por lo tanto de su atributo esen-
cial de compra.
Un aspecto prioritario en esta cadena es el Registro Sanitario, requi-
sito sin el cual no se puede proyectar una actividad empresarial que
aproveche la enorme potencialidad que ofrecen las condiciones ac-
tuales de mercado.
En este caso especialmente la tendencia hacia lo ecológico, natural
es el argumento de compra inmediato, adicionalmente el crecimiento
demográfico se suma como impulsor del crecimiento de ventas. Du-
rante los últimos 10 años las ventas de los productos “naturales” en
sus diversas presentaciones, han crecido a una tasa superior al 20%
anual. Para el año 2014 las cifras de productos seleccionados (maca,
uña de gato, sacha inchi, otros) supera los S/. 10 millones.
Potencial de producción
Con datos recogidos en el campo resultantes de entrevistas y taller
con productores del ámbito del proyecto se advierte el enorme po-
tencial que representa el saber ancestral sobre las propiedades de
las plantas. Esta es una de las principales fuentes de potencialidad. El
60 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

acceso a las materias primas representa otra ventaja que se suma a la


anterior.
Comercialización
Canales/ transporte:
Para las ventas locales el medio natural es la entrega directa, no hay
transporte ni envio por mensajero o correo. Si se trata de ventas en la
región el medio de transporte mas empleado es terrestre. Este mismo
medio es empleado cuando se trata de otras regiones o de la capital
del país.
Distribución
Los canales más destacados que actúan en la etapa de comercializa-
ción en la cadena productiva tratada son seis presentados a continua-
ción en orden de mayor a menor importancia:
i. Comisionistas
ii. Mercados de abasto
iii. Ferias
iv. Tiendas naturistas
v. Cadenas de tiendas
vi. Farmacias
El canal farmacias es empleado exclusivamente por aquellas personas
o grupos cuyos productos cuentan con Autorización y Registro Sani-
tario DIGEMID y las etiquetas, rotulos, cumplen con las indicaciones
previstas para este caso de parte de la OMS.
Calidades
Destacan las siguientes variables intervinientes en la definición de ca-
lidad:
a) Una derivada del tipo de envase, empaque empleado. Sellado, con
indicación del Responsable Técnico, fecha de elaboración y fecha de
vencimiento, etc.
b) Otra variante se debe a la garantía de las propiedades que ofrece el
producto. De la consulta a investigaciones ejecutadas en el país todas
coinciden en la constatación que alrededor del 40% de compradores
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
61

no conocen las propiedades del producto, lo cual permite plantear


que se requieren acciones de informaciones intensivas y reiteradas
para superar este vacío y fomente la renovación de la compra.
Los argumentos de diferenciación consignados en los productos apre-
ciados en la labor de campo, pasan inadvertidos. Las cualidades del
producto figuran impresas en fotocopia simple o sello en el envase.
Las etiquetas no cumplen las recomendaciones de OMS.
Del mismo modo, la variedad es poco probable por la falta de capital
de trabajo para mantener inventarios, mas grave aun si no se cuenta
con derroteros validos de aproximarse a la definición del segmento
objetivo- meta.
Precios
Considerando las múltiples variantes respecto presentaciones y tipo
de propiedad empleada como argumento de venta, los precios pue-
den fluctuar en rangos disimiles. Un ejemplo de esta fluctuación se
puede apreciar en la tabla siguiente:

Tabla N°3. Rangos de precios CPS productos naturales andinos de uso en


salud - S/.

Rango / nivel socioec A/B C/D E Total


S/. 01 a S/. 09 13% 41% 31% 31%
S/. 10 a S/. 30 54% 47% 47% 49%
S/. 31 a S/. 50 25% 11% 21% 19%
S/. 51 a S/. 100 08% 01% 01% 01%

La Tabla N°3, muestra en sus columnas los niveles socioeconómicos


de la población compradora (A/B, C/D y E). Las filas indican los rangos
de precios mas usuales de los productos naturales que se comerciali-
zan en el mercado de Lima Metropolitana y Callao. Como se aprecia
a nivel global el rango de precios para los 5 niveles socioeconómicos
ocurre entre S/. 10 a S/. 30, el rango de precios mayor de S/. 51 es
poco frecuente incluso para los niveles socioeconómicos A y B.
En este aspecto la labor de campo recoge en las entrevistas efectua-
das que la moda de precios se ubica entre los S/. 3.00 a S/. 5.00. Al-
62 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

gunos productores entrevistados manifiestan que no encuentran be-


neficios tangibles a las compras conjuntas, en tanto que si reconocen
importancia a las ventas en conjunto.
Demanda
Perfil del consumidor
Segmentación: principalmente demográfica dirigida a usuarios finales
de ambos sexos. Rango de edades entre los 10 a 70 años, niveles so-
cioeconómicos A, B y C, estado civil casado y/o soltero. La persona
compradora típica es del sexo femenino, madre de familia.
La conducta del consumidor está influenciada por factores ecológi-
cos, ambientales, pero principalmente culturales como son la conser-
vación de la naturaleza, familia, función y condición social. Otro factor
creciente es el de comercio justo y la preservación ecológica.
Nichos
Actualmente los productos naturales se usan con fines terapéuticos
en el 51%, como suplementos alimenticios en el 38%, como cosméti-
cos el 3% y como otros usos 8%. En los niveles A y B el uso principal es
como suplemento alimenticio (47%), mientras que en los niveles C, D
y E el uso principal es con fines terapéuticos (54% en C y D; 59% en E).
El motivo de solicitud de productos naturales con fines terapéuticos
es por contener propiedades antiinflamatorias (21%), analgésicas
(13%), antibióticas (7%), anticancerígenas (7%), antipiréticas (4%), an-
titusígenas (3%) y antidiarreicas (2%); el 44% desconoce el motivo del
uso.
Presentaciones
Teniendo en cuenta que básicamente se trata de productos con uso
en salud, el criterio presentación se explica a partir de ese destino
final que se le otorgaría.
En el mercado las formas de presentación farmacéutica más frecuen-
tes son cápsulas (35%), polvos (17%) y jarabe (16%); en menor pro-
porción se encuentran tabletas (4%), cremas (3%), ungüento (1%) y
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
63

elixir (1%). Otras presentaciones (jabón, gotas, spray, hojuelas, etc.)


representaron el 23%.
Según nivel socioeconómico, las tres presentaciones más frecuentes
mostraron porcentajes diferentes. En los niveles A y B las frecuencias
fueron cápsulas (38%), jarabes (20%) y polvos (16%); en los niveles
C y D las frecuencias fueron cápsulas (41%), polvos (12%) y jarabes
(11.6%); mientras que en el nivel E las frecuencias fueron cápsulas
(26,1%), polvos (21,7%) y jarabes (15,7%).
Las presentaciones más comunes de los productos que apoya el Pro-
yecto, son en pomada, caramelizada y triturada. Debe advertirse que
estas presentaciones figuran dentro del rango de las menos elegidas
en el mercado limeño.
Agentes participantes según etapa de la Cadena y sus principa-
les caracteristicas
Los agentes participantes que se describirán están referidos a los pro-
veedores, productores, intermediarios y compradores principalmen-
te de pomadas, mates que actúan en las zonas de influencia de los
distritos donde interviene el proyecto en Cusco y Puno.
Proveedores
Agricultores
zz Pequeño productor:
Siembran en su huerta o en pequeñas areas de terreno para aprove-
char el descanso periódico. Venden su producción directamente o a
través de acopiadores locales.
Acopiadores
El extractor, que siempre está en contacto directo con los pequeños
productores a quienes les compra su cosecha y compromete opera-
ciones futuras. Estos actores son los primeros intermediarios de la
cadena de comercialización y generalmente trabajan para el vende-
dor local o transformador primario. Los extractores trabajan en forma
independiente y a veces en asocio con sus clientes.
64 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

>>> Productos artesanales textiles pre-


sentes en el mercado.

Comerciantes locales y regionales


zz Vendedor local:
Es la fuerza de ventas primaria cuando el producto no cuenta con nin-
guna transformación, tienen relación directa con el comprador final
recogiendo opiniones respecto calidad y preferencias. Dentro de esta
categoría se encuentran principalmente los puestos de mercado de
abastos.
zz Transformador primario:
Esta es la categoría donde se ubican las asociaciones de productores
apoyadas por el proyecto. Eventualmente también son productores
agricultores y/o vendedores locales.
zz Transformador secundario:
Conformado por agentes que compran el insumo principal con algún
grado de transformación para darle un mayor valor agregado.
Actores apoyados por el Proyecto
De los tipos de actores incorporados previamente, aquellos a los cua-
les apoya el proyecto son transformadores primarios.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
65

Una lista no cerrada de los grupos a los cuales apoya el Proyecto es la


siguiente:
• Asociación SALCCA NATURA, distrito de Combapata, provincia
de Canchis con 6 integrantes
• Asociación APDASA XXI, distrito de San Pablo, provincia de Can-
chis, con un aproximado de 12 integrantes.
• Asociación SUMAQ TICKAY, distrito de Sicuani, provincia de Can-
chis, con 10 integrantes.
• Asociación CANCHI RUWAY, distrito de Sicuani, provincia de Can-
chis, con 12 integrantes.

Otros actores
Existen otros actores que brindan diversos tipos de servicios comple-
mentarios:
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protec-
ción de la Propiedad Intelectual- INDECOPI-
Creado en noviembre de 1992 para promover en la economía perua-
na una cultura de leal y honesta competencia y para proteger todas
las formas de propiedad intelectual: desde los signos distintivos y los
derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología.
Las áreas de Indecopi que participan en los aspectos de barreras, nor-
malización, obstáculos, registros y patentes son las Salas de Propie-
dad Intelectual y Defensa de la Competencia. Otra área importante
es la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales, que ha ins-
talado el Comité Técnico de Normalización de Productos Naturales,
cuya secretaria técnica esta a cargo del IPPN – Instituto Peruano de
Productos Naturales, que tiene el encargo de elaborar los Proyectos
de Normas Técnicas-PNT sobre requisitos de calidad e inocuidad para
Productos Naturales que forman parte de la biodiversidad nativa, ta-
les como: Yacón, Camu camu, Sangre de grado, Uña de gato, Graviola
o Guanábana, entre otros.
66 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Instituto Nacional de Investigación Agraria -INIA


Dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, es res-
ponsable de la investigación, promoción y transferencia tecnológica
en el Sector Agrario, así como la conservación, preservación y mane-
jo de recursos genéticos del país. Ámbito de acción directa: sede del
INIA en Puno.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONCYTEC
Organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Educa-
ción que tiene como objetivo fundamental el fomento, la coordinación
y la orientación de la investigación científica y tecnológica en el Perú.
CONCYTEC apoya el financiamiento de estudios de investigación
tóxica, citotóxica y mutagénica para determinadas plantas naturales
andinas de uso medicinal; este esfuerzo permite que el sector empre-
sarial pueda aplicar a reglamentos y requisitos exigidos en los merca-
dos internacionales para productos naturales.
El Instituto Peruano de Productos Naturales (IPPN)
Fundado en 1999 para la promoción de la biodiversidad en especial
de las plantas naturales andinas de uso medicinal, el reconocimiento
del valor económico a las comunidades, el fomento de la producción
sostenible de las especies; el desarrollo de actividades empresariales
responsables así como la investigación para encontrar nuevas espe-
cies y usos.
Gobiernos Regionales de Cusco y Puno, Municipalidades Provincia-
les y distritales de las zonas de influencia.
Promueven la competitividad de las actividades económicas que se
ejecuten en sus territorios, acceso al mercado de los productoress
con medidas que favorezcan la visibilidad de sus productos y mejora
de sus habilidades productivas y de gestión. Naturalmente, los ámbi-
tos geográficos de acción del proyecto coinciden con aquellos priori-
zados por estos Gobiernos.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
67

PROMPEX
Impulsa el desarrollo de productos exportables y su acceso a merca-
dos internacionales. Cuenta con un especial interés en bionegocios
con productos que aprovechen sosteniblemente nuestra biodiversi-
dad.
Programa Sierra Exportadora
Impulsa el acceso a mercados de productos con elevado potencial.
En alianza con PROMPEX promueve la venta de productos obtenidos
del mejor uso de nuestra biodiversidad. Los ámbitos geográficos de
acción del proyecto coinciden con los de este Programa.
Barreras para la inserción de los productores en el mercado
Comerciales
Externas
• Cobertura de distribución masiva concentrada en pocos oferentes.
• Articulación comercial dependiente de intermediarios.
• Centralismo toda vez que exportaciones deben realizarse en Lima,
aún cuando el desarrollo de los productos se realiza en el interior del
país.
Internas
• Inexistencia de canal propio de comercialización adecuado para la
venta de los productos.
• Escaso conocimiento de los agentes económicos, sobre las posibili-
dades que ofrece la biodiversidad para el uso sostenible de los ecosis-
temas, sin destruirlos o alterarlos drásticamente, y su potencial para
generar bionegocios.
• Limitada información de mercados.
• Desconocimiento de técnicas y habilidades para la atención apro-
piada de la comercialización: precios y costos, presentación, envases
y empaques, otros.
• Deficiente acceso a información sobre procesos, materiales, enva-
ses, empaques y precios.
68 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

• Baja capacidad de negociación del productor por su bajo volumen


de producción.
• Insuficiente capital para contar con etiquetas y envases adecua-
dos, establecer marcas en algunas asociaciones, gestionar registro
sanitario.
Productivas
Externas
• Algunas plantas están en extinción
• Escasez de abastecimiento de insumos principales.
• Estacionalidad en el abastecimiento de las plantas principales
• Insuficiente acceso a todas las variedades de productos que se
pueden aprovechar.
• Inexistencia de una base productiva de alta calidad.
Internas
• Difícil acceso a mecanismos de control de calidad.
• Inadecuadas prácticas para el acopio organizado de insumos.
• Infraestructura productiva insuficiente e inapropiada: no se usan
guantes, uniformes, implementos de seguridad e higiene, se exprime
artesanalmente, falta selladora y otros equipos.
• Insuficiente manejo de técnicas de procesamiento de los insumos
• Insuficiente conocimiento de nuevas técnicas productivas acordes
a innovaciones tecnológicas.
• Requerimientos de calidad y acabado de productos.
• Deficiencias en la formación técnica-productiva de un grupo mayo-
ritario de productores.
• Insuficiente nivel de especialización de la mayoría de productores.
• Baja productividad.
• Insuficiencia de recursos humanos especializados.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
69

Tecnológicas
Externas
• Insuficientes medios probatorios de sus propiedades terapéuticas.
• Insuficiente oferta local de asistencia y soporte técnico y servicios.
• Difícil acceso a nuevas tecnologías.
• Escasos centros de acopio existentes
• Insuficiente cantidad de laboratorios para apoyar la calidad del in-
sumo y/o del producto.
• Insuficientes o inadecuadas normas de calidad para plantas de uso
en salud, base para la elaboración de ingredientes naturales.
Internas
• Tecnología productiva inapropiada e ineficiente.
• Aprendizaje tradicional no tecnificado.
• Infraestructura y equipos escasos.
• Desconocimiento de normas técnicas del producto sobre calidad,
tipo de materiales y otros relacionados.
• Deficientes niveles tecnológicos en el procesamiento de materias
primas.
• Deficiente acceso a nuevas técnicas (TIC), nuevos sistemas de ges-
tión.
• Resistencia al cambio tecnológico
• Escaso manejo de los recursos de la biodiversidad, prevaleciendo
la extracción y la destrucción de ecosistemas y especies.
• La erosión genética por la pérdida de variedades y razas de las es-
pecies domesticadas de plantas y animales.
70 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Otras
Externas
• Altos costos de registro (formalización) y funcionamiento para Aso-
ciaciones de Productores.
• Escasa oferta de servicios financieros principalmente crediticios.
• Escaso acceso al financiamiento – inversión.
• Insuficiente apoyo del Estado en Titulación de tierras, Infraestruc-
turas, Normativas, Tecnologías y Finanzas.
• Desconfianza entre los diferentes actores de la cadena de valor.
• Divorcio institucional entre los sectores académicos y productivos.
• Deficientes infraestructuras; electrificación, agua, saneamiento,
viales, comunicaciones.
• Carencia de políticas de previsión
• Deficiente comprensión de la cosmovisión indigena rural.
• Insuficientes normativas del Estado que incentiven la producción y
mejoren calidad.
• Excesiva burocracia para constituir nuevas empresas.
• Descoordinación entre las acciones que realiza el sector de inves-
tigación académica y científica y las necesidades del sector empresa-
rial.
A nivel institucional y de la sociedad civil
• Escaso nivel de decisiones de las instituciones competentes para
encaminar el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.
• Modernización por parte de la sociedad, que ha relegado y rele-
ga los conocimientos tradicionales y no logra detectar su importancia
para el desarrollo científico y tecnológico nacional.
• Escasas políticas públicas que consideren a la biodiversidad como
de importancia actual para la economía, y menos avizoran en forma
adecuada su potencial para el desarrollo nacional.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
71

• El marco legal existente no permite reconocer los derechos de


propiedad intelectual de las comunidades tradicionales y una distri-
bución equitativa de los beneficios a obtenerse.
• Autoridades carecen de recursos humanos, económicos y tecno-
lógicos suficientes, lo cual hace que las decisiones que se adoptan,
carezcan en muchos casos, de sustento científico o técnico adecuado
o de información base suficiente.
Internas
• Baja asociatividad.
• Desconocimiento de las ventajas del trabajo de manera asociada.
• Organizaciones de los productores aún débiles, atomizadas o des-
articuladas.
• Cultura muy tradicional que impide la incorporación de nuevos sa-
beres
• Deficiente información y articulación de la cadena de valor
Incentivos para la inserción de los productores en el mercado
Comerciales
• Perú es reconocido por su biodiversidad.
• Suscripción de tratados de libre comercio con países con deman-
das crecientes y sostenidas como Estados Unidos, Canadá, China,
Unión Europea, Brasil, otros, impulsará la mejora de la competitividad
del subsector.
• Mercado Justo valora la sostenibilidad, enfoque de conservación
de la naturaleza.
• La globalización de los mercados, y la exigencia de productos com-
petitivos y la integración de los mercados genera una oportunidad de
ofrecer productos de la biodiversidad en forma competitiva y abrir
nuevas posibilidades económicas, al incorporarse nuevos nichos de
mercados.
• Precio accesible al nivel socioeconómico al cual está dirigido.
72 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

• Atención de una necesidad de salud con una presentación requeri-


da por la demanda y sin competencia directa.
• Periodo de vida prolongado.
• Mercado en crecimiento por aumento del número de usuarios, cre-
cimiento poblacional y velocidad de uso.
• Normas salud que favorecen el negocio como la ley Nº 29571 pro-
tección y defensa del consumidor.
• Mayor interés de diversas instancias públicas como privadas para
promover el uso de estos productos.
Productivos
• Existencia de mano de obra hábil para labores propias a la cadena.
• Contar con especialistas en la formulación del producto.
• Producto innovador de probado efecto terapéutico.
Tecnológicos
• Saber ancestral que es trasmitido de generación en generación con
el conocimiento de las propiedades de las plantas y su preservación.

>>> Las fotos muestran algunos productos


naturales andinos de uso en salud presen-
tes en el mercado.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
73

Desincentivos para la inserción de los productores en el mer-


cado
Comerciales
• Limitada articulación en las acciones de promoción de la cadena.
• Desarrollo tecnológico insuficiente en gran parte de la cadena pro-
ductiva
• Atomización de la producción y bajo nivel de asociatividad.
• Bajo nivel educacional y escasa visión empresarial en zonas rurales
• Insuficiente desarrollo de inteligencia comercial.
• La globalización de los mercados, y la exigencia de productos com-
petitivos y la integración de los mercados genera la búsqueda de cier-
tos productos, que pueden sustituir y eliminar recursos de la biodi-
versidad (pérdidas de recursos genéticos) por sustitución de cultivos.
• Restricciones de los agentes económicos y productivos de aprove-
char las ventajas comparativas y transformarlas en competitivas.
Productivos
• Infraestructura básica insuficiente: vías de comunicación, electrifi-
cación, comunicación, acceso a TICs.
• Los recursos genéticos de la riqueza natural peruana no cuentan
con la suficiente protección y se encuentran expuestos a acciones de
la Biopiratería.
• Ingreso de competidores desleales plagiando la fórmula.
Tecnológicos
• Divorcio institucional entre los sectores académicos y productivos
• Limitados servicios de asistencia técnica.
• No existe una farmacopea herbolaria peruana.
• Escasa investigación y difusión de prácticas de producción sosteni-
ble (social, económica y social).
• La contaminación de los suelos por el vertimiento de residuos só-
74 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

lidos y líquidos provenientes de los centros poblados, de las activida-


des industriales y de las actividades agropecuarias.
Otros
• Estado peruano dedica pocos recursos a esta actividad.
• La extinción del saber colectivo de grupos y culturas aborígenes en
esta materia.
• Ausencia de investigaciones que generen innovaciones en la cade-
na.
• Limitada oferta de servicios financieros.
• Desarticulación de actividades, decisiones y de intercambio de in-
formación incompleta entre entidades del gobierno.

>>> Las fotos muestran algunos produc-


tos naturales andinos de uso en salud pre-
sentes en el mercado.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
75

»»CADENA PRODUCTIVA SOLIDARIA AGROECOLÓGICA.


DE LÁCTEOS - QUESO
Descripción de la Cadena.
Características del producto.
La leche es un líquido blanco algo cremoso, opaco y uniforme que se
obtiene al ordeñar la vaca. Es más viscosa que el agua y tiene un sabor
ligeramente azucarado. Su olor es suave y su composición determina
su calidad nutritiva, la cual varía en función de la raza, alimentación,
edad, período de lactación, época del año y sistema de ordeño de la
vaca.
La leche es un producto altamente perecedero que, luego de su aco-
pio, requiere enfriarse rápidamente a 4ºC. Las temperaturas altas, el
incremento de acidez (pH) y la contaminación por microorganismos,
son los riesgos frecuentes que llevan a su deterioro aceleradamente.
La leche debe estar libre de calostro y cumplir con características fí-
sicas, microbiológicas e higiénicas establecidas, que se resumen en la
tabla siguiente.

Tabla N°4. Composición de la leche por cada 100 gramos

Energía (Kcal) 61,00


Agua (g) 88,00
Proteína (g) 3,20
Grasa (g) 3,40
Lactosa (g) 4,70
Cenizas (g) 0,7

Fuente: Conociendo la cadena productiva de lácteos de Ayacucho de Solid Perú 2007

La leche es la mejor fuente de calcio para el crecimiento del esquele-


to del lactante y el mantenimiento de la integridad de los huesos en
el adulto.
76 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Derivados de la leche
Queso fresco
Producto sin madurar, elaborado con leche pasteurizada. El queso
fresco está listo para su consumo poco después de su fabricación. Se
obtiene por la coagulación de la leche con cuajo u otros coagulantes y
un posterior desuerado. Entre los quesos frescos de mayor demanda
a nivel nacional están: mozarela, mantecoso, ricota, entre otros.
Queso maduro
Se obtiene a partir de leche pasteurizada. Requiere un mínimo de 20
días de maduración. Entre los quesos maduros de mayor demanda a
nivel nacional se ubican: el andino, paria y dambo.
Yogurt
La leche se convierte en yogurt gracias al crecimiento de bacterias aci-
do lácticas y acidificantes bajo condiciones definidas. Según la FAO, el
yogurt es un producto coagulado, obtenido por la acción fermentativa
del Lactobacillus bulgaris y el Estreptococcus termofilus en la leche,
con o sin adición de leche en polvo o suero.
Selección de los productos de la cadena productiva solidaria.
Con la participación de los transformadores, de un total de 10 pro-
ductos presentados se seleccionaron los siguientes: queso paria co-
mún, queso andino, queso gouda y yogurt. Para ello se aplicaron los
siguientes criterios: aceptación del producto por el mercado actual
(mayor volumen de ventas); el acabado del producto; el fácil acceso a
insumos (leche); la presencia en la zona de asociaciones que elaboran
el producto; y su rentabilidad.
El ámbito del análisis e impulsores
La Cadena Productiva Solidaria (CPS), que se muestra en el Gráfico
N° 8 en la página 80, tienen al Consorcio de Lácteos Melgar y a la
Cooperativa Agroindustrial Santa Rosa, dedicados a la transforma-
ción de leche en quesos, como sus impulsores y ejes articuladores.
El Consorcio de Lácteos Melgar es una organización que se encuen-
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
77

tra en proceso de organización y ajustes en su funcionamiento para


superar las dificultades que su actuación individual le implica en un
entorno competitivo, de baja productividad e informalidad. El Con-
sorcio cuenta entre sus proveedores y asociados a más de 135 gana-
deros dedicados a la producción de leche, situación que le permite
una relativa ventaja, en cuanto a tener cierta seguridad en el abaste-
cimiento de leche.
El Consorcio desarrolla actividades de producción semi industrial de
quesos, yogurt y otros derivados de leche y opera en cinco distritos
(Ayaviri, Santa Rosa, Cupi, Llalli y Pucará) de las provincias de Melgar
y Lampa.
El Consorcio tiene cinco (5) centros de acopio/distribuidos en cada
uno de los distritos indicados:

• Centro de acopio Planta Tinajani, ubicado en el distrito de Ayaviri,


Melgar

• Centro de acopio Industrias lácteas Martincito, distrito de Santa


Rosa, Melgar

• Centro de acopio Sucre, ubicado en el distrito de Cupi, Melgar

• Centro de acopio El triunfo, ubicado en el distrito de Llalli, Melgar

• Centro de acopio La Reyna, ubicado en el distrito de Pucará, Lam-


pa.
La Cooperativa Agroindustrial Santa Rosa, tiene 12 asociados y esta
localizada en el distrito de Santa Rosa, Melgar.
EL Consorcio y la Cooperativa, asociados del Grupo de Iniciativa de
Economía Solidaria (GIES Ayaviri) han decidido impulsar y promover
la organización de una Cadena Productiva Solidaria que permita a los
actores vinculados a ella, articular sus actividades con el fin de mejo-
rar su competitividad y rentabilidad, posibilitandoles acceder al mer-
cado con un producto de mejor calidad que responda a las exigencias
cada vez mayores de los consumidores.
78 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Potencial del mercado


En el Perú, el consumo de leche y derivados lácteos está en aumento,
pero aún está alejado del consumo de otros países sudamericanos y
del promedio mínimo recomendado. El nivel de producción nacional
todavía no cubre la demanda interna, por ello la necesidad de encon-
trar alternativas dentro del sector que incrementen de una forma más
acelerada el consumo per cápita.
Conforme los estudios realizados, la producción de leche y derivados
tiene un gran potencial (en las diversas cuencas) para seguir crecien-
do en los mercados actuales e ingresar, incluso, a nuevos mercados
del exterior donde existe demanda de productos lácteos , tarea en
la que se encuentra el Programa Sierra Exportadora. Sin embargo, se
evidencio que uno de los principales problemas de este sector pro-
ductivo, que afecta incluso su permanencia en los mercados actuales,
es la informalidad existente, lo que origina una alta evasión tributaria y
omisiones sanitarias que generan falta de inocuidad en los productos,
competencia desleal, y altos costos de comercialización.
Potencial de producción
La producción de leche a nivel nacional se ha incrementado en forma
sostenida, paso de 1,236.8 a 1,842.7 miles de TM entre el 2005 y 2014,
llegando en este último año a un Valor de Producción de 1,531.3 millo-
nes de nuevos soles.
Puno forma parte de las 5 primeras cuencas lecheras de mayor pro-
ducción a nivel nacional.
El crecimiento del valor bruto pecuario en esta región durante el 2014
fue del 1.9%, pasando de 596.4 a 607.7 millones de nuevos soles.
Actores claves de la CPS
En el Gráfico “Descripción de la cadena de producción de quesos”,
de la página 80 se muestran los actores de la cadena en la que se
inserta el Consorcio y la Cooperativa (transformadores de leche en
queso y yogurt). Hoy operan todos ellos en forma desarticulada y en
una relación de una sola vía, de manera informal.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
79

a) Los proveedores de bienes, accesorios, insumos, servicios técnicos


- productivos, financieros que abastecen a los ganaderos dedicados a
la producción láctea y a las empresas de transformación en queso.

b) Los ganaderos dedicados a la producción de leche, en pequeña es-


cala.

c) Los acopiadores, y

d) Los comerciantes locales y regionales, que actualmente compran


los quesos y otros productos del Consorcio y de la Cooperativa.

>>> Muestra de productos derivados lacteos presentes en el mercado.


80 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Gráfico N° 8. Descripción de la Cadena de Producción de Lácteos – Quesos en Ayaviri

CADENA PRODUCTIVA SOLIDARIA DE LACTEOS


IDENTIFICACION DE ESLABONES EN LA PRODUCCION DE

Proveedores de bienes, Ganaderos dedicados a


Acopiadores de leche
insumos, servicios la producción de leche

alimentos Ordeño Entrega en planta en con-


diciones de inocuidad

equipos y accesorios Manejo del ganado Conservación y Transporte


a la planta
ACTIVIDADES BAJO SU RESPONSABILIDAD

Medicina y vacunas Alimentacion Guardado en porongos u


otros envases

Servicios técnico - produc- Saneamiento Medida y control de cali-


tivo, financieros y otros dad (acides, densidad etc)

Mejora genética del Acopiar leche para la plan-


ganado ta procesadora de lácteos

Aprovisionamiento de
pastos nutritivos

Siembra de pastos
nutritivos
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
81

QUESO. AYAVIRI

Empresas de transformación de leche en


quesos y yogurt

MERCADO.
Transformación Comercialización Distribuidores locales y regionales
de quesos y otros producctos
(Intermediarios y minoristas)

Almacenaje y despacho Venta

Empaque o envasado Distribución

Acabado y pesaje Transporte

Procesamiento

Preparación de accesorios
y equipos
82 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Agentes participantes según etapa de la Cadena y sus principa-


les características
Las características de los operadores de la cadena lácteos – queso, se
aprecian en el Gráfico N° 9 en la página 84.
Proveedores.
Son empresas instaladas en Ayaviri que operan a nivel minorista o en
representación de empresas nacionales, que mejoran las condiciones
de venta en relación al volumen de sus compras.
Proveen insumos agropecuarios como semillas de pastos, vacunas y
productos veterinarios, bienes y accesorios para ganadería, e insumos
para la producción de quesos y otros derivados. Los precios varían en
función del volumen de compras.
Además, existen proyectos de ONGS, del Gobierno Regional, y del
Programa Sierra Exportadora, que proveen insumos y accesorios, así
como asistencia técnica y capacitación dirigido a la actividad ganade-
ra y láctea (Proyecto PRADERA - Proleche, Proyectos de PRISMA,
CARITAS, CEPAS). Estos proyectos y programas operan en Ayaviri,
zona de acción del Proyecto.

>>> Muestra de productos derivados


lacteos presentes en el mercado.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
83

En relación a los servicios crediticios para empresas y productores de


pequeña escala por parte de los proveedores es escaso, y en el caso
de las instituciones de micro finanzas, los créditos que otorgan están
limitados a capital de trabajo y son a corto plazo.
Los ganaderos dedicados a la producción de leche.
Actualmente más de 135 unidades familiares dedicadas a la ganadería
de producción de leche, son proveedores del Consorcio y de la Coo-
perativa.
Cada unidad familiar tiene en promedio 4 vacas lecheras, mayormen-
te mejoradas genéticamente con la raza Brown Swiss y el promedio
de ordeño por vaca es de 6 a 8 litros diarios, lo que da una producción
promedio diaria de 24 a 32 litros por unidad familiar ganadera. Este
volumen de producción, en el mejor de los casos, le genera un ingreso
de hasta S/. 38.40 diarios.
En el aspecto de productividad, si bien ha mejorado en los últimos
años de 3 – 4 a 6 – 8 litros diarios, esta sigue siendo baja, por diferentes
motivos, entre ellos los siguientes:
• Aún no se consolidan las iniciativas de mejoramiento genético
de los vacunos, que se vienen realizando en Melgar y otras zonas
de Puno, por parte de los Gobiernos Local y Regional, y Proyectos
de ONGs.
• La escasez de pastos cultivados, situación que se agudiza en
las épocas de sequía.
• Técnicas de ordeño inadecuadas que afectan la calidad de la
leche.
• Prácticas de adulteración con agua, afectando el proceso de
transformación. A ello se le suma la presencia de leche acidificada.
• La actividad de producción y venta de la leche es realizada en
forma individual restándo la capacidad de negociación del produc-
tor con los siguientes eslabones de la cadena.
• Capacitación técnica y de gestión limitada (no conocen sus
costos, los precios los fijan de acuerdo al comprador y mercado)
84 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Gráfico N° 9. Características de los operadores de la cadena de producción de

CARACTERISTICAS DE LOS OPERADORES DE LA CADENA DE

Proveedores de bienes, Ganaderos dedicados a Acopiadores de leche.


insumos, servicios la producción de leche (Asociados del Consor-
en pequeña escala. cio y de la Cooperativa)

Positivo: Positivo: Positivo:


. Empresa privadas instala- .131 a 144 ganaderos en re- . 30 acopiadores
das en la zona lación directa con transfor- . Recogen en moto card.
. Proveen de semillas de madores.
.Usan porongos, baldes.
pastos, equipos, accesorios, . Trabajan con su propio ca-
vacunas y productos de pital . Medición limitada del grado
veterinaria, insumos para de calidad de la leche
. Mayor producción en Nov
la producción de quesos y a abril. . Acuerdos con los producto-
otros derivados. res,
Debilidades:
. Proyectos de ONGS e Ins- . Abastece a la planta asigna-
tituciones con trabajo en . Compradores. de acuerdo da.
lacteos. a precios de mercado.
Debilidades
. Instituciones con progra- . Variación de precios por
temporada de 1 sol a 1.20 . No existen contratos forma-
mas de micro finanzas. les con productores.
soles litro.
Debilidades: . Demora en proceso de aco-
. Débil práctica adecuada de
. Precios altos a nivel de mi- ordeño. pio por falla en motor car.
noristas, en el caso de insu- . Proceso de acopio es costoso
mos, semillas y productos . Manejo inadecuado del
producto, después del or- y dificultuoso.
veterianarios. . Condiciones inadecuadas en
deño.
. Limitado crédito de pro- manejo del producto (cajas
veedores. .Capacitación técnica limi-
tada. para enfriamiento) .
. Limitado crédito para la . Limitadas condiciones para el
actividad en las instituciones .Limitada visión empresarial.
control de calidad de la leche
de microfinanzas. . Frecuente adulteración de in sito.
la leche con agua.
. Equipos insuficientes para
. Buena cantidad de leche medir PH, acides, densidad.
acidificada.
. Acidificación de la leche por
demora
. Debil proceso de homogeni-
zación de leche.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
85

Lácteos - Queso

PRODUCCION DE QUESO. AYAVIRI

Empresas de transformación de leche en quesos y MERCADO. Distribuidores


yogurt(Consorcio y Cooperativa) locales y regionales de quesos y
otros productos (Intermediarios y
minoristas)
Transformación Comercialización

Positivo: Positivo:
.La planta está diseñada para 800 litros, . Presentación del produc-
uso actual es 500 litros diarios. to semejante al de la zona.
. Elaboración de quesos es semi industrial. .Precio en el nivel del mer-
. Tienen algunos equipos especializados cado
. Trabajan 3 personas, responsables de la . Abastece a clientes mino-
producción de quesos ristas e intermediarios.
. Promedio de stock para una semana, de- .Principalmente abastecen
pendiendo de las ventas a mercados de Cusco y
las provincias cercanas de
. Pueden producir 88 Quesos paria de Melgar
1.100 gramos, hoy producen 55
Debilidades:
. Dispone de 5 centros de acopio organi-
zados . Demora de transporte de
la leche
Debilidades:
. Productos con fallas (Hin-
. Calidad no homogenea de la leche reco- chason y porosidad del
lectada queso).
. Limitados equipos y accesorios para . Dependencia de interme-
proceso de desoerado, pre prensado, diarios.
prensado, envasado, pasteurizado y en-
freamiento. . Limitada cartera de clien-
tes locales y regionales.
. Escasos ambientes y accesorios para en-
friamiento y almacenamiento. . Ausencia de plan de ne-
gocios y de plan de marke-
. Limitadas competencias de asociados ting.
en el proceso de cuajado, corte, 1er bati-
do,lavado, prensado, 1er volteo, desmol-
deado.
. Debil aplicación de normas sobre BPM y
Haccp.
.Operan sin boletas ni facturas.
. Créditos muy pequeños de agencias fi-
nancieras locales.
86 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

• Limitada visión empresarial.


• Operan con un limitado capital de trabajo propio.
• Limitado acceso al crédito para crianza.
Los acopiadores de leche.
Los acopiadores son los responsables de recolectar la leche en cada
una de las parcelas de las unidades familiares ganaderas, para esta ta-
rea mayormente utilizan motocar y porongos o baldes para el almace-
namiento hasta llegar al centro de acopio.
Son 30 los acopiadores relacionados al Consorcio y a la Cooperativa y
son los que tienen los acuerdos y contacto con los ganaderos. Algunos
de los acopiadores son asociados del Consorcio. Esta relación no se
encuentra respalda con contratos formales que definan responsabili-
dades.
El proceso y mecanismos de acopio, como refieren los entrevistados,
son difíciles y costosos por la ubicación de las parcelas, por tanto el
riesgo de demora está presente, a esto se suman las fallas en el moto-
car y la ausencia de sistemas y condiciones de enfriamiento de leche,
como cajas térmicas, en las zonas de producción, extendiéndose los
periodos de exposición del producto a temperaturas diversas entre
el momento del ordeño y su entrega a las trasformadoras. A mayor
distancia de la parcela, será mayor el riesgo, lo que afecta más a las
unidades familiares con menor número de vacas y a las transformado-
ras por la acidificación de la leche.
A lo anterior se suman dos aspectos claves en este proceso:
• Las limitadas condiciones para el control de calidad de la leche in
situ (equipos insuficientes para medir PH, acidez, densidad), limitando
la posibilidad de homogenizar los productos desde el acopio.
• La escasa aplicación de las BPM (Buenas Prácticas de Manufactu-
ra).
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
87

Los comerciantes locales y regionales,


Los productos elaborados por el Consorcio y la Cooperativa (queso
tipo paria, queso pasteurizado y yogurt) son comercializados mayor-
mente en la ciudad de Ayaviri, Cusco y provincias cercanas a Melgar.
Los clientes son intermediarios y empresas minoristas con local pro-
pio o ubicados en los mercados de abasto, y en algunas ocasiones los
clientes finales.
Los compradores principales son los intermediarios quienes mantie-
nen regularidad, compran cantidad pero los precios que pagan son
menores. Los minoristas también mantienen regularidad y regatean
los precios (caso de hoteles que compran entre 30 a más quesos se-
manales), el mismo comportamiento lo asumen los clientes finales.

>>> Muestra de pro-


ductos derivados
lacteos. Quesos Coo-
paisar, producidos en
Melgar, Puno.
88 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Participación de los actores apoyados por el Proyecto


El Consorcio de Lácteos Melgar y la Cooperativa Agroindustrial Santa
Rosa, son las organizaciones apoyados por el proyecto y su actividad
principal es la producción quesera, de preferencia queso tipo paria
común, queso tipo paria pasteurizado, queso andino, queso gouda, y
otros derivados como el yogurt. Estas organizaciones forman parte
del Grupo de Iniciativa de Economía Solidaria (GIES Ayaviri).
El Consorcio y la Cooperativa, conscientes del potencial de desarro-
llo de la actividad láctea y de elaboración de quesos en la provincia
de Melgar, así como de las necesidades de tecnificación y de mejora
en el proceso de producción, especialmente en la fase de producción
de leche, acopio, transformación y comercialización, han decidió pro-
mover la cadena productiva solidaria para lograr progresivamente una
actuación articulada y asociativa, con el objeto de elevar la competi-
tividad de todas las empresas asociadas y consolidar la presencia de
sus productos en el mercado local, regional y nacional.
La actividad del Consorcio y la Cooperativa se concentran en la etapa
de transformación de la leche en queso y su respetiva comercializa-
ción y disponen, en el caso del Consorcio de lo siguiente:

• Cinco (5) plantas que procesan más de 2,500 litros diarios en


época de mayor producción de leche.
• El proceso de elaboración es semi industrial
• Las cinco plantas disponen de los equipos básicos: tinas, cal-
dero, mesas de trabajo de acero inoxidable, moldeadores, prensas.
• Cada planta tiene un equipo de 3 a mas personas, quiénes son
responsables de la producción quesera
• Disponen en promedio un stock para una semana,

• Cada planta tiene acuerdos con los ganaderos y asociaciones


de ganaderos de pequeña escala, que aseguran el abastecimiento.
En el caso de la Cooperativa disponen de:

• Una planta diseñada para procesar 500 litros diarios


Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
89

• El proceso de elaboración es semiindustrial

• Disponen de los equipos básicos.


El funcionamiento del Consorcio y de la Cooperativa muestra los si-
guientes aspectos a mejorar, siendo algunos referidos a tecnología
blanda, requerimiento de inversiones en activos y mejora en la ges-
tión administrativa y comercial:
a. En el proceso de transformación
• Mejorar las competencias de los asociados en el proceso de ela-
boración, específicamente en el cuajado, corte, primer batido, lavado,
prensado, primer volteo, desmoldado.
• Procurar estandarizar el proceso y aplicar las normas de control de
calidad y manipulación de alimentos referidos en el BPM y HACCP.
• Complementar los equipos y accesorios básicos para el proceso
de desuerado, pre-prensado, prensado, embolsado, pasteurizado y
enfriamiento.
• Proveerse de los ambientes y accesorios para enfriamiento y alma-
cenamiento.
• Mejorar la presentación y el empaque de los productos, aplicando
las normas de control de calidad durante el proceso (evitar productos
con hinchazón y porosidad).
• Mejorar la organización del proceso de recolección y transporte de
la leche y procurar equipos de enfriamiento.
b. En el aspecto de comercialización
• Procurar una diferenciación de los productos con los de la zona en
las características o presentación del mismo.
• Procurar que el precio guarde relación con sus costos y los precios
vigentes en su segmento de mercado
• Revisar su canal de ventas principalmente la relación con los inter-
mediarios informales (tienen una dependencia de ellos que reduce los
precios) y las empresas minoristas ubicadas en hoteles y mercados.
90 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

• Evaluar la potencialidad de los mercados de Cusco y de las provin-


cias cercanas a Melgar para una mayor concentración en los mismos.
• Elaborar un Plan de Marketing que les permita un aumento sosteni-
do de la cartera de clientes locales y regionales.
c. En el aspecto de gestión administrativa y comercial
• Procurar la formalización del Consorcio y de la Cooperativa o de
una de las dos para facilitar el acceso a clientes que atiendan segmen-
tos que operan con mayor formalidad.
• Elaborar un plan de negocios que oriente la gestión y desarrollo de
la CPS.
• Gestionar créditos que les permita atender sus requerimientos de
inversión, a partir de los resultados del Plan de negocios.
Barreras que limitan la inserción en el mercado de los produc-
tores rurales solidarios que elaboran quesos y derivados de
leche de vaca.
Comerciales
Externas
• El Certificado de Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas indus-
trializados (RS). Conforme a las disposiciones legales, la producción y
comercialización de productos destinados al consumo humano, como
el queso, debe tener un Registro Sanitario otorgado por DIGESA. El
Consorcio ha logrado obtener el RS para su producto: queso andino,
producido en dos de sus plantas; por ello, debe evaluarse la obtención
de los RS para los otros productos.
Productivas
Externas
• Bajo nivel de producción lechera, en las unidades familiares gana-
deras (UFG) de pequeña escala. El promedio de la producción diaria
es de 24 a 32 litros por UFG (4 vacas x 6 u 8 litros día)
Externas e Internas
• Escasa aplicación de las normas del Programa de Buenas Prácticas
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
91

de Manufactura o Manipulación (BPM) en todo el proceso de produc-


ción y transformación (desde el ordeño hasta la entrega de producto
transformado en el punto de venta).
• Escasa aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Crí-
ticos de Calidad (HACCP) para el control de calidad sanitaria e ino-
cuidad de los productos elaborados.
Internas
• Costos fijos elevados en el proceso de acopio y transformación,
por efecto del bajo nivel de producción y transformación.
Tecnológicas
Externas
• Limitada aplicación de técnicas de inseminación artificial, para me-
jorar genéticamente el ganado lechero
• Limitada aplicación de técnicas modernas que mejoren la alimen-
tación del ganado como, por ejemplo, el ensilado para la preparación
y conservación de pastos y forrajes nutritivos.
Otras
Externas
• Limitada visión empresarial en la actividad, consecuentemente en
la planificación del desarrollo de las parcelas de las UFG
• La limitada actitud asociativa de las UFG en desarrollar activida-
des que son posibles de manejar a escala como: abastecimiento de
alimentos (compras conjuntas de concentrados que puede generar
ahorros) o mejora de la tecnología.
• La limitada posibilidad de disponer terrenos para el cultivo de pas-
tos que permitan mejorar la calidad nutritiva de los alimentos del ga-
nado
Externas e Internas
• Escaso o limitado acceso a créditos suficientes para inversiones en
accesorios y equipos, en la actividad ganadera y en la transformación
para completar equipos (embolsadora, ambientes de enfriamiento,
92 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

equipos para transporte oportuno de la leche).


• Limitada capacidad de capitalización, en la actividad ganadera y en
la transformación.
Incentivos para la inserción en el mercado de los productores
rurales solidarios que elaboran quesos y derivados de leche
de vaca.
Comerciales
• El Programa Sierra Exportadora ha puesto en marcha el Programa
Nacional de Quesos Madurados que impulsará la producción y me-
jora de quesos tipo: paria, andino y gouda, su acción incluye a la zona
de Melgar. Que brinda licencia de uso de marca TERRANDINA PE-
RUVIAN DAIRY a plantas habilitadas para desarrollarse y abastecer
mercados exigentes; promoviendo el uso de signos distintivos: sticker
y sello de calidad. Priorizara la participación de consorcios y organi-
zaciones que aseguren volumen, calidad y sostenibilidad de la oferta
• El incremento en la demanda a nivel regional, regiones vecinas y a
nivel nacional.
• El aumento del mercado de productos biológicos y naturales, siem-
pre que el producto cumpla las exigencias de calidad e inocuidad.
• Los programas de capacitación y asistencia técnica orientados a
los transformadores con el fin de diversificar productos.
Productivas
• Incremento en el nivel de producción promedio del ganado leche-
ro de las UFG locales, hace diez años estaba entre 2 a 3 litros diarios
por vaca y actualmente bordea entre 5 a 8 litros, se espera incremen-
tos con las acciones implementadas en la zona.
• La puesta en marcha de granjas con mayor productividad y que
se vienen constituyendo en referentes como: Granja Don Bosco en
Ayaviri; Empresa Ganadera El Rosario en Santa Rosa; Guemandina en
Ayaviri.
• Los programas de capacitación y asistencia técnica existentes en
la zona con el fin de mejorar las competencias y habilidades técnico
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
93

productivas de los involucrados en todo el proceso desde las UFG.


Tecnológicas
• Programa Sierra Exportadora que impulsa la producción de quesos
madurados como paria, andino y gouda
• Programa PRADERA del Gobierno Regional de Puno que opera en
la zona de actuación del proyecto.
• Los programas de capacitación y asistencia técnica existentes en la
zona con el fin de mejorar los procedimientos y aplicaciones técnico
productivas en todo el proceso desde las UFG
Otros
• Plan de Desarrollo Concertado de Puno al 2021, incluye la promo-
ción de la cadena productiva láctea como una de sus prioridades.
• Proyectos de irrigación y tecnificación del riego mediante sistemas
por aspersión, para mejorar la calidad de los suelos y, por ende, de los
pastos y forrajes cultivados como alimento de vacunos.
• Presencia en la zona de acción de empresas seleccionadas por Sie-
rra Exportadora para hacer uso de la marca “Terrandina”, como: Gran-
ja Don Bosco en Ayaviri; Empresa Ganadera El Rosario en Santa Rosa;
y, Guemandina en Ayaviri.

Desincentivos para la inserción en el mercado de los produc-


tores rurales solidarios que elaboran quesos y derivados de
leche de vaca
Comerciales
• La limitada posibilidad de acceder a mercados de mayores ingresos
por los altos costos que implica la presentación del producto, la publi-
cidad y las condiciones de compra vigentes en los establecimientos
• Las normas de etiquetado y las exigencias de los establecimientos
que atienden a consumidores de mayores ingresos.
• La escasa rentabilidad de los precios en los canales actuales.
94 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Productivas
• Normas y reglamentos vigentes para la comercialización de pro-
ductos alimenticios que implican trámites, diversos costos, y cumplir
con exigencias de infraestructura.
• La rivalidad con los competidores, algunos con mayor capacidad
de gestión y recursos financieros, para acopiar la leche.
• Los altos costos unitarios que genera la economía de escala y que
inciden en el proceso de acopio de leche frente a propuestas mayores
por los competidores.
Tecnológicas
• La dificultad de aplicar el HACCP en todo el proceso, donde parti-
cipan diversos actores ubicados en diversos lugares y con objetivos y
perspectivas variadas y cuyo ámbito de acción es disperso.
Otros
• Bajos ingresos en la actividad agropecuaria desincentiva la mayor
dedicación del ganadero, quien busca otras opciones para generarse
ingresos o “cachuelos”, restándole tiempo a mejorar la calidad de ges-
tión de su ganado.

>>> Muestra de productos derivados lacteos presentes en el mercado.


Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
95

»»CADENA PRODUCTIVA SOLIDARIA AGROECOLÓGICA


DE QUINUA
Descripción de la Cadena.
Características del producto.
La quinua es un grano con alto contenido de proteína, su color es
blanco, rojo o negro. La Chenopodium quinoa es una planta herbá-
cea, conocida como un supuesto cereal, por su alta contenido de al-
midón, pero no pertenece a los cereales como el arroz, trigo o maíz.
Esta planta alimenticia de desarrollo anual, alcanza una altura de 1
a 3 m; su fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm. de diámetro;
el grano, las hojas y el tallo se utilizan en la elaboración de diferentes
productos.
El mercado internacional muestra desde algunos años una marcada
preferencia por la quinua orgánica, de la cual existe todavía una pro-
ducción menor que la demandada. Actualmente se continúa expor-
tando, y también se ha generado un mercado de quinua orgánica, al
que están accediendo exportaciones peruanas.
Presentaciones y derivados de la Quinua
Quinua perlada
Es la quinua descascarada y en condiciones para ser preparada en las
comidas porque al quitar la cascara y separar el grano de los segmen-
tos secundarios, el grano queda libre de la saponina.
Harina de quinua, hojuelas, expandidos, granola y otros
Es la transformación de la quinua perlada en sub productos mediante
técnicas artesanales, semi industriales e industriales.
Selección de los productos de la cadena.
Con la participación de los transformadores, de un total de 10 pro-
ductos presentados se seleccionaron los siguientes productos: quinua
perlada (blanca y huaripondio), harina de quinua y turrones. Para ello
se aplicaron los siguientes criterios: aceptación del producto por el
mercado actual (mayor volumen de ventas); el acabado del producto;
96 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

el fácil acceso a insumos (quinua); la presencia en la zona de asociacio-


nes que producen y transforman el producto; y su rentabilidad.
El ámbito del análisis e impulsores
La Cadena Productiva Solidaria de Quinua, que se muestra en Gráfico
de la página 98, tiene como organizaciones impulsoras y ejes articu-
ladores a las siguientes asociaciones:
• La Asociación Tikary Pampa del distrito de Macarí, provincia Mel-
gar.
• Club de Madres Peña Blanca del distrito de Umachiri, provincia
Melgar.
• Asociación de productores Agropecuarios Antaymarca, del distri-
to de Ayaviri, provincia Melgar.
• Malliripata, distrito de Ayaviri, provincia Melgar.
• Condornilla Alto.
• La Asociación Nacional de Productores Agro ecológicos ANPE
Puno del distrito de Ayaviri, provincia Melgar.
• Asociación APCA del distrito de Pucara, provincia Lampa.
Las 6 primeras organizaciones se encuentran en proceso de organizar
la Red de Productoras ALLYN CALLPA, red que estará conformada
aproximadamente por 15 organizaciones de productoras/es y trans-
formadores y se sumará en el proceso de impulsar la organización de
la CPS de la quinua.
Las organizaciones Tikary Pampa, Antaymarca y ANPE Puno (forma
parte de ANPE), disponen de equipos y accesorios como: máquina
escarificadora, venteadora, molino, lavadora, despedradora, balanza
mecanizada de 500 kilos y otros, orientadas al procesamiento y trans-
formación de la quinua. De igual forma, estas organizaciones dispo-
nen de terrenos pero no de infraestructura adecuada que les permita
cumplir con las exigencias de DIGESA para el otorgamiento de su Re-
gistro Sanitario.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
97

Potencial de mercado.
Entre el 2013 y 2014, se estima que el consumo nacional de quinua, en
sus diferentes presentaciones, se ha incrementado en 129%.
Por el lado de las exportaciones el volumen se ha incrementado en
100% en esos años, paso de 18 mil a 36 mil toneladas métricas.
Potencial de producción.
A nivel nacional el Valor Bruto de Producción – VBP de la quinua se
incrementó en 119% entre el 2013 y 2014 (de 63.7 a 139.7 millones de
nuevos soles).
La tendencia es creciente si se aprecia que desde el 2005 al 2014, se
ha incrementado el volumen de producción en 256%, subió de 32 mil
Tm a 114 mil Tm.
Puno es el departamento con mayor producción de quinua. En el
año 2013 contribuyó con el 56,3% (29,331 Tm.) a la producción total
(52,129 Tm) seguido por Arequipa (10,2%), Ayacucho (9,4%) y Junín
(7,4%).
Actores claves de la CPS
En el Gráfico de la página 98 se muestra a los actores claves que
integrarían la Cadena Productiva Solidaria de la Quinua, en la que se
insertan las organizaciones de productoras /es y transformadoras /es.
Hoy operan todos ellos en forma desarticulada (excepto algunas aso-
ciaciones de productoras) y en una relación de una sola vía, y de ma-
nera informal.
• Los proveedores de semillas, insumos, equipos y accesorios; ser-
vicios técnicos – productivos; servicios financieros, que abastecen a
productores de quinua y transformadores.
• Los productores de quinua, son el principal eslabón de la cadena,
la mayoría son pequeños agricultores y sus familias, quienes cultivan
la quinua en pequeña escala – promedio 1 ha- y son responsables des-
de la siembra hasta la post cosecha.
98 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Gráfico N° 11. Descripción de la Cadena de Producción de Quinua en Ayaviri

CADENA PRODUCTIVA SOLIDARIA DE QUINUA


IDENTIFICACION DE LOS ESLABONES DE DERIVADOS DE

Proveedores de bienes, Acopiadores de


Productores de quinua
insumos, servicios la quinua

Semillas, abonos Cosecha y post cosecha Recolección de la


quinua
ACTIVIDADES BAJO SU RESPONSABILIDAD

equipos, herramientas y Labores culturales (Lim-


accesorios pieza)

Servicios técnico - produc- Compra de semilla selecta


tivo, financieros y otros o reserva de semilla propia
y Siembra

Analisis de suelos y Prepa-


ración de terreno
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
99

QUINUA. AYAVIRI

Empresas de transformación de quinua


en perlada y derivados

Transformadores en quinua MERCADO.


perlada, harina, hojuelas, ex- Comercialización Distribuidores locales y de Lima
truidos, expandidos y granola. de quinua perlada y derivados

Etiquetado, Almacenaje y Venta local y promoción


despacho en ferias a cientes finales.

Elaboración de tortas, Venta mercado de Lima,


turrones, galletas, cap queis, atención de Ventas a
cereales, etc. pedido y venta a estableci-
mientos locales.

Popeado y/o harina de


quinua. Transporte y distribución.

Lavado y secado

Escarificado de quinua.

Preparación de accesorios y
equipos
100 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

• Algunos de los productores se encuentran organizados en asocia-


ciones con el fin de realizar acciones conjuntas para el abastecimiento
de semillas e insumos y en la comercialización del grano.
• Los acopiadores de quinua, recolectan la quinua en los lugares ale-
jados y pagan precios bajos. Estos tienen relación de confianza con los
agricultores, incluso las ventas se acuerdan antes de la cosecha.
• Los transformadores que se encargan de procesar el grano, para
obtener la quinua perlada, quitando la saponina, ver gráfico de las eta-
pas del proceso.

Gráfico N° 10. Etapas de proceso post cosecha de la quinua

Materia
Lavado Clasifica- Envasado
Prima
do

Escarifi-
Secado Despedre-
cado
gado

Adicionalmente, realizan una mayor transformación para obtener la


harina y otros derivados como: galletas, fideos, dulces, tortas, paste-
les, snack, bebidas y otros.
Las asociaciones de agricultores vienen asumiendo en muchos casos
el rol de transformadores con el fin de mejorar los ingresos de sus aso-
ciadas.
Esta labor de transformación, también lo realizan empresas privadas
modernas.
• Las empresas comercializadoras mayoristas o minoristas, son em-
presas formales e informales que llevan el producto al consumidor
final en el mercado local, regional o nacional o para los agentes que
comercializan en el mercado externo.
Ver la descripción de la cadena de producción de quinua en Ayaviri,
Gráfico N° 11 en la página 98
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
101

Agentes participantes según etapa de la Cadena y sus principa-


les características
Ver las características de los actores de la cadena, Gráfico N° 12 en la
página 104.
Proveedores.
Son empresas instaladas en Ayaviri que operan a nivel minorista o en
representación de empresas nacionales, proveen: semillas, abonos,
equipos, herramientas y accesorios para el cultivo de la quinua y el
proceso de transformación. Los precios varían en función del volumen
de compras.
Asimismo, en la zona operan instituciones públicas y privadas (INIA,
AGRO RURAL, Agencia Agraria Puno, PRISMA, CEPAS y otras), que
proveen tecnología, capacitación, asistencia técnica, para la mejora
de la productividad de la quinua y su transformación.
De igual manera existen entidades de microfinanzas que proveen ser-
vicios de microcrédito.
Sin embargo, se refiere que los precios son altos a nivel de minoris-
tas, en el caso de insumos, semillas y productos para el agro. A ello se
suma el limitado crédito de proveedores, por efecto del volumen de
compras, y el limitado nivel de crédito de las instituciones de micro
finanzas para la actividad agrícola, consecuentemente el proceso de
siembra hasta las post cosecha es atendido con los escasos recursos
propios de los agricultores.
Los productores de quinua.
Son unidades agrícolas familiares que cultivan quinua en áreas que
van de 1 a 3 has, siendo en promedio 1 Ha, por unidad familiar.
Tomando como referencia la Red Allyn Callpa, en proceso de forma-
ción, el área cultivada por las organizaciones impulsoras de la CPS lle-
garía a 225 ha.
Las organizaciones impulsoras consideran que la quinua producida
por ellas es aceptada por el mercado, porque, en unos casos, reúne las
102 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

condiciones de orgánica, incluso algunos de sus asociados se proveen


de semillas del INIA y otros han logrado la certificación SGP (Sistema
de Garantía Participativo) o la Certificación orgánica BCCOKO (con
apoyo de Prisma).
El rendimiento en la zona oscila entre 600 a 1,000 kilos/Ha, depen-
diendo del año, el clima y las labores culturales. Se estima un rendi-
miento promedio de 800 kilos (Valor Bruto de Producción – VBP S/.
9,600.00).
Existe interés de los agricultores por articularse a transformadores
porque les permitiría incrementar en un 25% sus ingresos, incluso es-
timan que son más rentable las hojuelas, seguidas de la quinua perlada
y luego la quinua en harina. Sin embargo, las ventas a los transforma-
dores representan el 45% de su producción, excepto algunos casos
donde llega al 100%. Por el contrario, otros productores de las organi-
zaciones venden el 100% al público en general en estado natural.
Finalmente, es necesario referir que a nivel nacional el VBP de la
quinua se incrementó en 119% entre el 2013 y 2014 (52 mil Tm a 114
mil Tm), mientras que el volumen de exportación, en dicho periodo, se
ha incrementado en 100%, paso de 18 mil a 36 mil Tm.
Si bien existen organizaciones de agricultores, estás aún tienen limita-
ciones en los alcances de sus decisiones para organizar y estandarizar
la producción desde la siembra. Es así, por ejemplo:

• Algunos agricultores integrantes de las asociaciones prefieren uti-


lizar semillas de su propia cosecha con el riesgo de las impurezas y
mezclas que puedan afectar los productos de otros productores.

• Los costos son variados, en unas parcelas ascienden a S/. 3,000 y


en otras a S/. 1,800 la hectárea.

• El porcentaje de merma es variada

• La venta a intermediarios, en algunos casos es del 50% de la pro-


ducción, a pesar que ello le significa 25% de menor ingreso.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
103

• Por la heterogeneidad de los terrenos y su manejo, unos son más


afectados por las plagas, gusanos y palomas que atacan a las plantas.

• La percepción diferenciada respecto a los beneficios que se obtie-


nen o se obtendrían por pertenecer a una asociación o articularse a
otros eslabones de la cadena
• La capacitación técnica limitada en el manejo de post cosecha.
• Limitada visión empresarial de los productores en el manejo de las
parcelas, a la que se suma su visión de corto plazo, presionado por la
necesidad de ingresos.
• Los resultados de las investigaciones técnico productivas de Insti-
tuciones especializadas, son poco aplicadas por los productores.
• Es limitado el uso de equipos, accesorios y técnicas en el proceso
de post cosecha, lo que afecta la calidad del producto
Los acopiadores de quinua.
Son los responsables de recolectar la quinua en cada una de las par-
celas de las unidades familiares, mayormente en las zonas más aleja-
das, donde el pago es al contado y menor al del mercado.
Los comerciantes mayoristas o minoristas.
Son empresas formales e informales, los responsables de llevar la
quinua perlada a los clientes finales u otros agentes que comercializan
en el mercado nacional o externo.
En el caso de los productos derivados como la harina, hojuelas, extrui-
dos, expandidos o granola, generalmente son los minoristas los res-
ponsables de llevar los productos a los clientes finales, que en este
caso son locales, excepto aquellos productos que se expenden en el
local de ANPE Lima.
Ver las características de los eslabones de la cadena de producción
de la quinua, Gráfico N° 12 en la página 104
104 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Gráfico N° 12. Características de los eslabones de la Cadena de Producción de la

CARACTERISTICAS DE LOS ESLABONES DE LA CADENA DE

Proveedores de bienes, Productores de quinua


insumos, servicios (Tikary Pampa, APCA, Antaymarca, ANPE Puno y otros)

Positivo: Positivo:
. Empresa privadas e .Area cultivada promedio de la Red en proceso de formación se estima
instituciones públicas en 225 ha
y privadas instaladas . Califican la quinua producida como aceptable por el mercado
en la zona (Proveen . Algunos se proveen de semillas del INIA
tecnología, capacita- . Interes por compras conjuntas de semilla para estandarizar y hacer ven-
ción, asistencia técni- tas conjuntas
ca, para la producción . La producción en la parcela es responsabilidad individual, pero existen
de quinua y transfor- acuerdos en la organización para usar las mismas semillas.
mación)
. Trabajan hasta con 4 tipos de semilla para procurar productos estandar.
. Entidades de micro . Algunos tienen certificacion SGP. APCA tiene certificación orgánica BC-
finanzas. COKO (apoya Prisma)
. Instituciones de . La mayoría de productores son mujeres
apoyo INIA, PRISMA, . Rendimiento entre 600 a 1000 kilos x hectarea, dependiendo del año
Agro Rural, Agencia y de las labores culturales. Promedio de producción 800 kilos (VP S/.
Agraria Puno (Brindan 9600.00).
AT y semillas) . Existen variedades de quinua desarrolladas en Puno por la Universidad
. Herramientas pro- cuyo rendimiento llega a 2000 kilos.
veen tiendas agro ve- . La producción en su mayoría se caracteriza porque es orgánica, Utilizan
terinarias. y preparan compus, biol, biocidas
. Area de cultivo variable: unas cultivan 3 ha, otras 1 ha. El promedio es 1
ha, por asociada.
. Las ventas son mayormente al contado
. Interes por articularse a transformadores porque incrementa en un 25%
los ingresos. Mayor interes en dar valor agregado a la quinua .
. Productores perciben que es mas rentable las hojuelas, seguida del gra-
no procesado y luego la quinua en harina
. Venta a transformadores entre 45% y 100% de su produccion.
. Otros venden el 100% al público en general en estado natural.
. A nivel nacional el VP de la quinua se incrementó en 119% entre el 2013
y 2014. (52 mil tm a 114 mil tm).
. A nivel nacional la producción de quinua se ha incrementado en 256%
entre el 2005 al 2014, que paso de 32 mil tm a 114 mil tm.
. El volumen de exportación se ha incrementado en 100% entre el 2013 a
2014, paso de 18 mil a 36 mil tm.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
105

Quinua

PRODUCCION DE DERIVADOS DE QUINUA. AYAVIRI

Empresas de transformación de quinua


en perlada y derivados MERCADO.
Distribuidores locales
y de Lima de quinua
Acopiadores Transformadores en perlada y derivados
de la quinua quinua perlada, harina,
Comercialización
hojuelas, extruidos,
expandidos y granola.

Positivo: Positivo: Positivo:


. Pago al conta- .Lineas de producción: . Venta en estado natural a em-
do > Quinua perlada (blanca, presas e Instituciones de pro-
. Recolectan en negra collana, pasancalla, moción (PRISMA, El Altiplano,
la parcela. huariponcho). NISA).
> Harina, galletas, tortas, . Venta en estado natural (lim-
paneton, hojuelas , cañihua, pia o perlada) por su propia
cañihuaco, ojuelas de cañi- cuenta en mercados locales y
hua ferias.
. En APCA son 6 personas . Algunas ventas son en grupo.
responsables de la transfor- . Precios variados: quinua
mación del producto. blanca varía de 11 a 12 soles y
. En ANPE de 5 a 8 personas quinua negra a 16 soles/ kilo
responsables de la trasnfor- . Venta de productos transfor-
mación (1 dia tuestan; 1 dia mados a nivel local en ferias,
procesan; 1 día envasan y tienda y en la planta a minoris-
queda listo para la venta). tas - Tricicleros 90%.
. Cuentan con pequeñas . Venta a nivel nacional en el
plantas artesanales sin cer- local de ANPE. Lima.
tificación .Clientes son adultos y jóvenes.
. La mayoría trabaja con ca- . Clientes valoran productos
pital propio orgánicos, sin embargo a mu-
. La producción de APCA es chos aún no les interesa este
de 200 unidades de galletas aspecto.
y 200 unidades de néctar al . Los productos tienen fechas
mes que lo venden a PRIS- de vencimiento.
MA y 40 tortas al mes
. ANPE tienen una marca na-
. La producción de ANPE cional denominada “frutos de
es de 800 a 1000 barras de la tierra” y una marca local de-
quinua por semana nominada “Quikandina”
. APCA y ANPE tiene RUC.
. APCA emite boletas y fac-
turas, ANPE solo boletas de
venta.
106 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

CARACTERISTICAS DE LOS ESLABONES DE LA CADENA DE

Productores de quinua
(Tikary Pampa, APCA, Antaymarca, Acopiadores
Proveedores de bienes,
ANPE Puno y otros) de la quinua
insumos, servicios

Debilidades: Debilidades: Debilidades:


. Precios altos a nivel . Agricultores prefieren utilizar semillas de su pro- . Pagan menor
de minoristas, en el pia cosecha con el riesgo de impurezas y mezclas precio.
caso de insumos, semi- .Factor climatológico, el clima muy cambiante.
llas y productos para . Los tipos de terrenos no son homogeneos, afec-
el agro. tan rendimiento, y se ven afectados por las pla-
. Limitado crédito de gas, gusanos y palomas que atacan a las plantas.
proveedores. . Costos variados unos S/. 3000 por hect. otros S/.
1800 por ha.
. Limitado crédito
. Muchos no estiman en forma correcta los costos
para la actividad en las de producción.
instituciones de micro-
finanzas. . 5% de merma por hectarea
. Venta a intermediarios casi 50% de produccion.
. Venta a intermediarios significa 25% de menor
ingreso de acuerdo a precios de mercado.
. Desinformación sobre los beneficios por perte-
necer a una asociación.
.Capacitación técnica limitada en manejo de post
cosecha.
. Limitada visión empresarial.
. Resultados de las investigaciones técnico pro-
ductivas no son aplicadas por los productores.
. Limitado uso de equipos, accesorios y técnicas
en el proceso de post cosecha, afecta calidad del
producto
. Rendimiento variado entre 400 a 900 kilos /ha.
. Promedio de cultivo es 1 ha por socio .
. No existen contratos, el sistema es de compra
venta directa. Pago al contado
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
107

PRODUCCION DE DERIVADOS DE QUINUA. AYAVIRI

Empresas de transformación de quinua en perlada y deri-


vados MERCADO.
Distribuidores locales
y de Lima de quinua
Transformadores en perlada y derivados
quinua perlada, harina,
Comercialización
hojuelas, extruidos,
expandidos y granola.

Debilidades: Debilidades:
. No tienen Registro sanita- . Acceso limitado al mercado de productos transforma-
rio dos.
.Limitada inocuidad. La . Presentación de los productos no responde a gustos
semi planta, no selecciona de clientes, requiere mejorar. Por ejemplo: los clientes
bien las semillas para el pro- desean los productos en paquetes; que las barras ten-
ceso de producción. gan doble embolsado y la quinua perlada en doble bolsa.
.El clima muy cambiante y Clientes solicitan productos en cajitas. Todo ello eleva-
sin pronóstico fijo. ría el precio del producto.
. Limitado capital de trabajo . APCA no tiene marca propia ni registro sanitario.
propio . Cartera limitada de clientes locales.
. Acceso limitado a crédito . Escaso acceso a clientes regionales.
para capital de trabajo e . Acceso limitado a mercado de mayor demanda
inversiones
. Ausencia de plan de negocios y de plan de marketing.
. Escasa infraestructura
adecuada para la transfor- . Limitada organización de las Asociaciones para el pro-
mación.. ceso de transformación y la venta conjunta de los pro-
ductos.
. Limitados equipos y acce-
sorios para la elaboración . Producción a pedido, no se tiene stocks.
de los productos. . Anualmente reactivan boletas pero suspenden por cos-
. Limitadas competencias to de contador.
técnico productivo para . Incumplimiento de turnos, descontento por reparto de
transformar y diversificar producto
la producción en hojuelas, . Limitaciones en calculo de costos. Estiman que 50%
harina, cereales, néctar y son insumos, 25% mano de obra y 25% remanente.
otros. . Escaso aprovechamiento de oportunidades de com-
.Insuficiente información pras conjuntas (por ejemplo azucar)
sobre las tendencias del . Promoción limitada de los productos.
mercado de productos
transformados, limita diver- . Precios bajos por la venta a intermediarios.
sificación de a oferta, . Alianzas limitadas con empresas o entidades relaciona-
das a la promoción de alimentos naturales.
. Transporte limitado
. Dependencia de intermediarios.
108 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Participación de los actores apoyados por el Proyecto


Las asociaciones de agricultores vienen asumiendo en muchos casos
el rol de TRANSFORMADORAS con el fin de mejorar los ingresos de
sus asociadas. Son responsables de dar el valor agregado a la quinua,
en unos casos obteniendo la quinua perlada (blanca, negra collana,
pasancalla, huariponcho), y en otros procesando el grano para obte-
ner harina (galletas, tortas, paneton), hojuelas, extruidos, expandidos
y granola.
Los equipos responsables de las unidades de transformación de las
asociaciones están conformados por 5 a 8 personas, en unos casos
sus actividades de transformación les demandan una dedicación de
hasta 3 días semanales; dedicación que se encuentra en función del
volumen procesado y de la demanda o posibilidades de colocación de
los productos.
Las plantas de transformación de las asociaciones son artesanales y
no disponen de los registros sanitarios requeridos para este tipo de
actividad. Situación que incide, junto al limitado capital de trabajo, en
el volumen de producción de estas plantas.
Las plantas existentes en la zona disponen de algunos equipos claves
como la maquina escarificadora, que sirve para el descascarado y se-
paración de los segmentos secundarios del grano de quinua, en el cual
se concentra la mayor cantidad de saponina; la venteadora; el molino;
la lavadora; la despedradora; la balanza mecanizada de 500 kilos y
otros, orientadas al procesamiento y transformación de la quinua.
Para lograr el funcionamiento adecuado de las plantas de transforma-
ción de las asociaciones de productores, conforme la información de
los actores es necesaria atender, entre otras, las siguientes mejoras, al-
gunas de ellas relacionadas a tecnología blanda, otras a requerimiento
de inversiones en infraestructura, equipos y accesorios y otras a la
gestión administrativa y comercial:
a. En el proceso de transformación
• Complementar los equipos y accesorios para la elaboración de los
productos, como: horno, moldes y equipos para diversificar los pro-
ductos, exhibidoras.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
109

• Mejorar las competencias del personal para la aplicación de nor-


mas de control de calidad y manipulación de alimentos referidos en el
BPM y HACCP.
• Mejorar las competencias técnico-productivas del personal para
transformar y diversificar la producción en hojuelas, harina, cereales,
néctar y otros.
• Concordar entre las asociaciones, la prioridad de la inversión re-
querida en infraestructura para superar los requerimientos de la DI-
GESA y cumplir las exigencias de inocuidad del producto y proceso y
obtener el Registro Sanitario.
• Concertar con los centros de investigación y academia para identi-
ficar nuevos productos o sub productos que se puedan obtener de la
quinua, con el equipamiento disponible o posible de completar.
b. En el aspecto de comercialización
• Elaborar el plan de marketing que le permita adecuar sus diversos
productos a las necesidades y gustos de sus clientes locales, regiona-
les o de Lima.
• Realizar progresivamente los ajustes en la presentación de sus pro-
ductos actuales, sugeridos por sus clientes.
• Identificar las oportunidades existentes actualmente para realizar
acciones conjuntas (compras o ventas conjuntas) que les permita for-
talecer la confianza y el proceso asociativo iniciado, logrando reducir
sus costos o mejorar los ingresos.
• Analizar las tendencias en la demanda del mercado de productos
transformados de quinua para diversificar su oferta de productos en
los mercados donde está presente.
c. En el aspecto de gestión administrativa
• Elaborar el plan de negocios que oriente y ordene la gestión de las
organizaciones y el proceso de producción, transformación y comer-
cialización.
• Programar las compras y ventas, las liquidaciones correspondien-
tes y sus registros respectivos, evitando las gestiones de suspensión
de sus actividades en la SUNAT. Situación que implica riesgos con la
110 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

entidad tributaria.
• Elaborar un Programa de capacitación para el desarrollo de com-
petencias técnico - productivas, de gestión y de relacionamiento cola-
borativo entre los diferentes actores de la cadena.

Barreras que limitan el acceso al mercado de los productores


rurales solidarios que producen quinua perlada y productos
transformados de quinua.

Barreras legales
Externas
• El Certificado de Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas indus-
trializados (RS). Conforme las disposiciones legales, la producción y
comercialización de productos destinados al consumo humano debe
tener un Registro Sanitario otorgado por DIGESA; este RS es obli-
gatorio para la comercialización de alimentos y bebidas de consumo
humano, su exigencia es mayor en los autoservicios y empresas mayo-
ristas y minoristas, que atienden a segmentos de mayor ingreso.
• Las normas vigentes para la formalización y las obligaciones tribu-
tarias generadas (impuesto a la renta e impuesto general a la venta)
las cuales no consideran el nivel de desarrollo de las transformadoras,
las que están organizadas, en su mayoría, bajo la forma de asociacio-
nes, generándoles obligaciones que superan su capacidad de gestión
e inversión.

Barreras Comerciales
Externas
• El Registro Sanitario (RS) de los diferentes productos elaborados
para el consumo humano. Es un requisito para ofertar en los autoser-
vicios y empresas mayoristas y minoristas.
• Diferenciación de productos. Es una de las estrategias empleadas
por las empresas privadas para ingresar a los mercados, mientras que
las asociaciones de productores por su nivel de desarrollo, son relega-
das a ofertar productos tradicionales en el sector informal.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
111

Internas
• Atender el mercado local y de Lima, y no considerar mercados re-
gionales vecinos como Tacna, Moquegua, de fácil acceso y de mejores
ingresos.
• No priorizar la planificación y medición de resultados, como meca-
nismos que ayuden a impulsar el proceso de construcción de la CON-
FIANZA, aplicando acciones concretas como compras conjuntas de
insumos o semillas, lo que hoy hacen de manera individual.

Barreras Productivas
Externas
• La diversidad en los niveles de producción de las parcelas de las
agricultoras/es asociadas, que van de 400 a 900 kilos/ha, genera dife-
rentes decisiones en el momento de la venta (venta a intermediarios o
acopiadores), por las necesidades de ingreso de cada familia.
Internas
• La existencia de pequeñas plantas de transformación a cargo de las
asociaciones y su funcionamiento independiente, le resta a cada una
las posibilidades de operar en mayor volumen y dar ocupación plena
a sus plantas. Consecuentemente, por efecto de economía de escala
los costos variables y fijos se incrementan durante la transformación.
• Escasa aplicación de las normas del Programa de Buenas Prácticas
de Manufactura o Manipulación (BPM) en todo el proceso de produc-
ción y transformación (desde la post cosecha hasta la entrega de pro-
ducto transformado en el punto de venta).
• Escasa aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Crí-
ticos de Calidad (HACCP) para el control de calidad sanitaria e ino-
cuidad de los productos transformados.
• Infraestructura y equipamiento insuficiente para obtener produc-
tos que respondan a exigencias de los clientes y a las normas estable-
cidas para obtener el Registro Sanitario.
112 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Barreras Tecnológicas
Externas
• Limitada utilización de semillas certificadas que garantizan mejor
rendimiento y soporte a los cambios del clima.
• Limitada aplicación por parte de los agricultores de las propuestas
técnico productivas realizadas por los investigadores.
Otras barreras
Externas e Internas
• La limitada visión empresarial en los actores impulsores de la CPS,
que demora las decisiones y los cambios que se requieren en el culti-
vo de la quinua, en su procesamiento, transformación y venta.
• La limitada actitud asociativa de los agricultores y transformado-
res, que dificulta la ejecución de actividades que son posibles de ma-
nejar a escala como: abastecimiento de semillas (compras conjuntas),
la venta de la quinua perlada o la venta de los derivados.
• El limitado acceso a montos de créditos suficientes para inversio-
nes en infraestructura, equipos, accesorios y capital de trabajo.
• La limitada capacidad de capitalización de cada productor o trans-
formador

Incentivos para la inserción en el mercado de los productores


rurales solidarios que producen quinua perlada y productos
transformados de quinua
Comerciales
• El incremento en la demanda de la quinua y los productos transfor-
mados por su valor alimenticio.
• El lanzamiento de la marca colectiva “Frutos de la Tierra” por ANPE
PERU para el uso de las asociaciones socias que cumplan los requisi-
tos y normas establecidas.
• La creciente valoración de los productos naturales y el consecuen-
te incremento en el consumo de productos biológicos y naturales,
siempre que el producto cumpla las exigencias de calidad e inocuidad.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
113

Productivas
• La presencia de programas y proyectos de capacitación y asisten-
cia técnica en la zona de acción del proyecto con el fin de mejorar las
competencias y habilidades técnico productivas de los agricultores y
transformadores de la quinua.
• La presencia de organizaciones de productores de quinua, que de-
cidieron asumir la responsabilidad de transformarla en quinua perla-
da y otros sub productos.
• La tecnificación del cultivo de la quinua desde la compra de semilla
certificada por instituciones especializadas.
• El equipamiento parcial de las asociaciones como Tikary Pampa,
Antaymarca y ANPE Puno.
• El potencial productivo de las asociaciones de productores impul-
soras de la CPS de la quinua que se estima en 225 Ha. y una produc-
ción promedio de 112 mil kilos.

Tecnológicas
La presencia de Instituciones de investigación para la mejora en la tec-
nificación del proceso de la producción y transformación de la quinua
(INIA, AGRORURAL e instituciones privadas)

Otros
• La formalización de la asociación impulsora APCA que facilitaría la
emisión de boletas y facturas.
• El Plan de Desarrollo Concertado de Puno al 2021, incluye proyec-
tos de desarrollo de capacidades de la cadena productiva de cultivos
andinos y el mejoramiento de los sistemas de riego.
• La inclusión de la Cadena Productiva de cultivos andinos como una
tarea principal de la Agencia Agraria de Melgar, que atiende a Melgar
y Lampa, zonas donde operan las asociaciones apoyadas por el pro-
yecto.
• La existencia del Programa Nacional de la Quinua en el Programa
Sierra Exportadora.
114 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

• La presencia en la zona de acción de un conjunto de empresas


comercializadoras; instituciones proveedoras de semilla certificada;
proveedoras de insumos y servicios; y procesadoras de quinua, las
cuales considerarían el potencial productivo de la CPS para concretar
articulaciones.

Desincentivos para la inserción en el mercado de los produc-


tores rurales solidarios que producen quinua perlada y pro-
ductos transformados de quinua
Comerciales
• La limitada posibilidad de acceder a mercados de mayores ingre-
sos por los altos costos que implica la presentación de los productos,
la publicidad y las condiciones de pago vigentes en los establecimien-
tos que atienden a este segmento.
• Las normas de etiquetado y envases exigidos por los estableci-
mientos que atienden a consumidores de mayores ingresos.
• Ingresar al mercado sin marca ni un plan de marketing básico que
les permita ir ganando posicionamiento.
Productivos
• Las normas y reglamentos vigentes para el procesamiento y la co-
mercialización de productos alimenticios que implican trámites, ins-
pecciones y los costos correspondientes para cumplir con las exigen-
cias de infraestructura que garanticen la inocuidad del producto.
• El equipamiento limitado para el procesamiento de los productos
y su envasado dentro de las normas establecidas para garantizar la
inocuidad del producto.
• Los altos costos unitarios que genera la economía de escala y que
inciden en los precios de productos tradicionales que compiten por
costos, frente a lo ofertado por competidores de mayor tamaño.
Tecnológicos
• La dificultad de aplicar el HACCP en todo el proceso que implica
diversos actores y plantas que realizan sus actividades en diferentes
lugares.
Identificación de Barreras , incentivos y desincentivos
para acceso a mercados de productoras/es rurales solidarias/os en el Sur Andino
115

Otros
• La escasa rentabilidad que resulta de los precios vigentes en los
canales actuales, muchos de ellos informales.

>>> Las fotos muestran un campo de cul-


tivo de quinua (abajo), un acercamiento a
los granos (derecha)
116 Proyecto “SUMAQ LLANKAY”: Fortalecimiento de la articulación organizativa,
productiva y comercial de grupos de productores/es solidarias/os en el Sur Andino

Vous aimerez peut-être aussi