Vous êtes sur la page 1sur 18

LIC.

INFORMATICA
ADMINITRATIVA

¿COMO PREVENIR EL DENGUE?


ENSAYO FINAL

1ER.CUATRIMESTRE

Prof. Ana Cortes Pérez

AIDE AZUCENA SOSA VADILLO


pág. 0
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 2
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...................................................................................................................... 4
OBJETIVOS PROPUESTOS PARA LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 4
JUSTIFICACION...................................................................................................................................... 5
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................. 5
ANTECEDENTES .................................................................................................................................... 5
HIPOTESIS ............................................................................................................................................. 7
CICLO O CADENA DE INFECCIÓN .......................................................................................................... 8
MOSQUITO AËDES AEGYPTI ............................................................................................................. 8
VIRUS DEL DENGUE .......................................................................................................................... 9
CLASIFICACIÓN DEL DENGUE............................................................................................................ 9
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ........................................................................................................... 10
FACTORES DE RIESGO ......................................................................................................................... 10
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD ........................................................................................ 11
Síntomas del Dengue clásico .......................................................................................................... 11
Síntomas de la fiebre hemorrágica de dengue .............................................................................. 11
Síntomas del dengue por shock hipovolémico ............................................................................... 11
PERIODO PATOLÓGICO ...................................................................................................................... 12
TRATAMIENTO.................................................................................................................................... 12
VARIANTES DEL VIRUS DEL DENGUE .................................................................................................. 13
ACCIONES DE PREVENCIÓN ................................................................................................................ 14
Control de la epidemia ....................................................................................................................... 15
CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 16
Recomendaciones .............................................................................................................................. 16
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 17

pág. 1
INTRODUCCIÓN
La salud debe ser considerada un guion común como la mayor base fundamental
para el desarrollo de la humanidad por lo que es fundamental la participación
activa de hombres y mujeres calificados en la planificación, con metas precisas y
concretas, así como norte específicos, con humildad necesaria para entender el
derecho de todos de vivir con salud.

El Dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus genoma ARN, al


cual se le conoce como cuatro serotipos Dengue 1, Dengue 2, Dengue 3, Dengue
4 y trasmitido por su principal rector Aedes Aegytis, lo cual se caracteriza por signos
y síntomas como son: fiebre, cefalea, mialgia, dolor retro cular, náuseas, vómito,
trombocitopenia y hemorragia (Petequias y Epistaxis).

Se puede concluir que estamos ante una epidemia de grandes proporciones,


susceptible a extenderse para varios meses o años, a pesar de los múltiples esfuerzos
que se están haciendo por contenerlo, y que puede agudizarse debido que ha
originado un aumento en los costos económicos, desarrollando crisis económicas y
a su vez desequilibrio en el sistema de salud.

Es por esto que la transmisibilidad del dengue viene a estar correlacionada con
factores que no sólo son considerados sociales, sino también ambientales y que
debe ser estudiado y evaluado desde el punto de vista clínico, epidemiológico y
entomológico, para desarrollar intervenciones de control en el ámbito local

Dentro de la difícil tarea de la investigación, trataremos de realizar una evaluación


de los factores determinantes para contraer Dengue, haciendo énfasis en las
actividades realizadas por los usuarios con dengue positivos en sus últimos dos
semanas antes de contraer la enfermedad y así poder determinar que hay factores
como la emigración a otros municipios que pudieran estar influyendo en el aumento
de casos.

pág. 2
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Los focos de Aedes aegypti en los últimos dos años han mantenido una
tendencia creciente y actualmente el vector se encuentra en todas los estados del
país. La presencia de estos constituye un factor de riesgo importante en la
aparición de brotes epidémicos como los ocurridos en Campeche y Chiapas.
Dada la influencia de los factores socioculturales en la transmisión del Dengue,
se requiere de la implementación de nuevas estrategias de educación comunitaria
y de acciones a nivel local y gubernamental que ayuden a modificar
comportamientos fuertemente arraigados en la cultura y en los estilos de vida.
La intensidad de la transmisión está en relación directa, aunque no exclusiva,
con la abundancia de mosquitos Aedes Aegypti en presencia de los virus del
Dengue en portadores humanos. Estos mosquitos viven dentro y alrededor de las
casas, en criaderos naturales o artificiales. Se ha considerado tradicionalmente que
el radio de vuelo de la hembra adulta es de 100 metros.
Se manifiesta clínicamente en dos formas principales: la Fiebre del Dengue (FD)
también llamada Dengue Clásico y la forma Hemorrágica: Fiebre Hemorrágica del
Dengue (FHD) a veces con Síndrome de Choque por Dengue (FHD/SCD).
(Fernández, 2008.)
Por el hecho de presentarse en forma de epidemias, el Dengue tiene gran
repercusión económica y social por la afectación laboral, ausentismo escolar y, en
general, grandes molestias a la población. En varios países ha sido causa
importante de mortalidad. Es una enfermedad de países en desarrollo no sólo por
razones climáticas sino sociales, porque son los que generalmente tienen alta tasa
de infestación por Aedes Aegypti y escasas posibilidades de erradicación. Los casos
de dengue registraron un alza de 30%. Este repunte se da previamente a la
temporada de lluvias, que es cuando se registra el mayor número de pacientes con
dengue.
Un reporte de la Dirección General de Epidemiología, al comparar el primer
trimestre del año con lo reportados en el mismo periodo del 2015 se observa un
incremento de 30% en los casos confirmados de dengue clásico y hemorrágico.
El informe también revela un aumento de 50% en casos estimados por dengue
hemorrágico y 41% en casos probables.
El 58% de los casos confirmados corresponde a Guerrero, Chiapas, Veracruz,
Tabasco y Nuevo León.
La entidad que presenta el mayor número de casos estimados por incidencias
es Colima, a la que se le suma Nayarit, Tabasco y Campeche.
El dengue es una enfermedad epidémica cuyo control se hace efectivo con un
estricto cumplimiento de las medidas de prevención, acciones que no siempre
ocurren, por lo que resulta difícil controlar el vector de la enfermedad que en este
caso, es el mosquito para la disminución de su incidencia.
¿Cómo contribuir a incrementar el conocimiento sobre los factores de riesgo del
dengue en las comunidades de todo México?
Al realizar una estrategia de intervención educativa sobre el Dengue, se
pretende aumentar el nivel de conocimiento de los Habitantes de la comunidades,

pág. 3
lo cual puede servir de base para otros escenarios docentes determinando así un
impacto en los mismos, es por ello que se realizara dicho estudio.

OBJETIVO GENERAL:

El presente proyecto analizará el riesgo del dengue en el país. Elevar el nivel del
conocimiento de los ciudadanos, y al mismo tiempo perciban la magnitud del
problema.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

La presente investigación podrá ser utilizada:

 Como instrumento de predicción: determinar qué zonas podrán ser


afectadas por el dengue, cuáles serían sus causas, qué efectos tendrá sobre
el paciente que la contraiga, etc.
 Para identificar el grupo más vulnerable principal: niños y viajeros,
especialmente.
 Para completar el cuadro clínico de la enfermedad: explicar el período
patológico del dengue, como así también recomendaciones a seguir en el
tratamiento clínico.
 Para identificar componentes y funcionamiento de la cadena
epidemiológica.

En base a la misma, los resultados se podrán utilizar:

 Para alertar: la toma de conciencia de esta enfermedad será una


herramienta para combatir sus nefastos efectos y disminuir su incidencia.
 Para orientarnos: tomar las medidas necesarias para prevención de esta
enfermedad, conocer sus daños y evitar el pánico generalizado por
desinformación.
 Para aportar información: educar acerca de esta epidemia.

OBJETIVOS PROPUESTOS PARA LA INVESTIGACIÓN

 Investigar sobre el dengue y sus repercusiones sobre la salud.


 Definir la enfermedad, sus componentes y sus particularidades (ej: agente
etiológico, vector, características principales para distinguirla de otras
enfermedades, etc.)
 Difundir métodos de prevención, destacando la educación como mejor
herramienta para la concientización. Es por eso que el informe será
redactado para la comprensión de cualquier persona, aclarando
terminología técnica específica de la materia.
pág. 4
 Determinar el grado de riesgo de esta enfermedad.

JUSTIFICACION

Este proyecto de investigación es considerado de vital importancia, ya que puede


aportar información suficiente acerca de una enfermedad epidémica que afecta
a miles de persona en distintas partes del mundo, y determinar en qué riesgo se
encuentra en la población seleccionada para este trabajo, además de determinar
las medidas de prevención y detener el avance de dicha enfermedad.

MARCO TEÓRICO

La recopilación de un conjunto de informaciones, documentos e investigaciones


teóricas extraídas de textos y trabajos anteriores, sobre el tema en estudio, nos va a
servir como base para sustentar nuestra investigación, por tal motivo, en este
capítulo mencionaremos dicha información.

ANTECEDENTES

Se cree que Aedes aegypti arribó de África a América con la llegada de los
primeros europeos al continente americano. Los primeros brotes de la enfermedad
por dengue en la región de las Américas datan de 1635. A partir de su presentación
como dengue hemorrágico en 1962, ha sido considerado un problema de salud
pública, ya que la mitad de la población mundial vive en áreas endémicas. El
Aedes albopictus es un eficiente vector de dengue en Asia suroriental.

Apareció en el continente americano por primera vez en Estados Unidos en 1985.


También ha sido identificado en varios países latinoamericanos como México,
Honduras, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Brasil y Bolivia. Aunque su
presencia no se ha relacionado con el aumento de la transmisión de dengue, cabe
mencionar que el Aedes albopictus puede actuar como vector en áreas urbanas y
rurales, y no es un antropofílico obligatorio como Aedes aegypti, por lo que en
ocasiones este último es desplazado de su hábitat. Antes de 1981, el dengue —en
especial su forma más grave, el dengue hemorrágico— era considerado un
problema de salud pública en el continente asiático, que no amenazaba la región
de las Américas.

Este escenario cambió repentinamente, como resultado de la epidemia cubana


de 1981, que fue la primera epidemia de dengue hemorrágico en las Américas.

pág. 5
Actualmente es la enfermedad reemergente más importante en el continente
americano y su forma hemorrágica es cada vez de mayor relevancia,
especialmente debido al aumento progresivo de las defunciones.

En México Aunque el dengue en el continente americano se remonta a más de


200 años, fue hasta la primera mitad del siglo pasado cuando se registraron los
primeros casos en la República Mexicana. En 1957 se instrumentó una campaña
antivectorial para su eliminación, objetivo que se cumplió en 1963, cuando la
Organización Panamericana de la Salud declaró su erradicación del país; esta
condición solo pudo ser mantenida durante dos décadas, periodo tras el cual
nuevamente se inició la infestación paulatina del territorio nacional.

El patrón de diseminación en el país ha sido de Sur a Norte, a lo largo de los estados


del sureste y el golfo hacia la mayoría de las entidades de la república, sobre todo
aquellas que por sus características geográficas, demográficas y sociales propician
la presencia del vector y, por tanto, de la enfermedad. Durante los primeros años
de la epidemia, los estudios virológicos mostraron únicamente la presencia del
dengue virus en los estados afectados; 10 años más tarde ya se habían identificado
los serotipos 2 y 4 y en 1995 se detectó por primera vez el serotipo 3 en la frontera
sur, en el Golfo de México y en el Norte del país, lo cual coincidió con la primera
epidemia de dengue hemorrágico, en la que se registraron 539 casos. Actualmente
encontramos los cuatro serotipos y en algunas entidades hay evidencia de la
circulación simultánea de dos o más.

Estos fenómenos han estado relacionados con la permanencia de la epidemia y el


incremento de casos hemorrágicos graves. En la actualidad, la enfermedad está
presente en 29 estados, donde residen más de 50 millones de personas y se localizan
grandes urbes, centros agrícolas, ganaderos, industriales, pesqueros, petroleros y los
sitios turísticos más importantes del país. El comportamiento epidemiológico del
dengue en México ha mostrado un perfil irregular, con incrementos y disminuciones
de las tasas anuales de morbilidad.

Ha habido un incremento de casos de dengue, especialmente del tipo


hemorrágico. Se registraron dos picos en el aumento del número de casos: en 2007
y 2009. Asimismo, se observó un incremento en el número de casos sospechosos o
probables a partir de 2004, ya que no se cuenta con registros anteriores a ese año.
El incremento en el número de casos registrados de dengue puede estar en relación
con la implementación de nuevas guías clínicas de diagnóstico. La variación en el
registro de los casos sospechosos o probables se puede deber al sobre diagnóstico
en las áreas endémicas y al subdiagnóstico en las áreas no endémicas. De acuerdo
con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, del 2000 al 2011 se han
registrado 338 defunciones en el país.

En 2009 se reportaron 249 293 casos probables de dengue, de los cuales 41 972 se
debieron a fiebre por dengue y 10 582 a fiebre hemorrágica por dengue. El estado
de Colima presentó la incidencia más alta, con 727.38 casos por cada 100 000

pág. 6
habitantes, seguido de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí y
Yucatán. Los estados con menor incidencia fueron Guanajuato, Durango, Sonora y
Zacatecas. Los serotipos circulantes más comunes en el país fueron el 1 y el 2; el
serotipo 3 se presentó únicamente en Jalisco y el 4, en Chiapas. El sexo más
afectado fue el femenino, el cual constituyó 54 % de los casos de fiebre por dengue;
en los casos de fiebre hemorrágica por dengue, 49 % fue del sexo femenino y 51 %
del masculino. La Secretaría de Salud atendió a 72 y 45 % de los casos de fiebre por
dengue y de fiebre hemorrágica por dengue, respectivamente; mientras que el
Instituto Mexicano del Seguro Social atendió a 16 y 34 %, respectivamente.

Para el 2010 se reportaron 121 499 casos probables de dengue y 55 961 casos
confirmados, de los cuales 11 396 fueron de fiebre hemorrágica por dengue. El
estado con mayor incidencia fue Baja California Sur, con 278.84 casos por cada 100
000 habitantes, seguido de Colima, Guerrero, Yucatán y Campeche. El 54 % de los
casos de fiebre por dengue correspondió al sexo femenino, mientras que 54 % de
los casos de fiebre hemorrágica por dengue, al masculino. El grupo de edad más
afectado en ambos sexos fue el que estaba entre los 15 y 19 años.

En 2011, de acuerdo con lo informado hasta la semana epidemiológica 52, se


registraron 69 910 casos probables de dengue y se confirmaron 15 578. De ellos, 10
970 correspondieron a fiebre por dengue y 4608 a fiebre hemorrágica por dengue.

El dengue es una grave enfermedad infectocontagiosa transmitida por la picadura


del mosquito Aedes aegypti infectado por un virus llamado “Arbovirus”.

Esta enfermedad es también conocida como fiebre rompe huesos y rara vez
ocasiona la muerte, especialmente si no se lo trata a tiempo.

HIPOTESIS

El dengue es una grave enfermedad, de fácil propagación en el ambiente


adecuado y que constituye una amenaza epidemiológica para el país. Con el
manejo adecuado de la higiene se puede prevenir la propagación del mosquito y
evitar epidemias o evolución del mismo.

pág. 7
CICLO O CADENA DE INFECCIÓN

Se distinguen los siguientes componentes:

 Agente patógeno, etiológico o noxa: el virus mencionado.


 Reservorios: cuerpos de aguas estancadas protegidas de los rayos solares
 Puertas de salida: no existe. Una vez infectado, el ser humano será siempre el
huésped del virus.
 Modo de transmisión: por la picadura del vector infectado con el virus.
 Puertas de entrada del nuevo hospedador: zona de la piel en la que el
mosquito pica. Es decir, la puerta de entrada del dengue es la barrera de
defensa inmunológica primaria.
 Susceptibilidad del hospedador: se distinguen varios factores, como la
predisposición (algunas personas suelen atraer más a los mosquitos que a
otros) o el estado inmunológico de la persona ante el dengue.

MOSQUITO AËDES AEGYPTI

El Aëdes aegypti se diferencia del resto de los


mosquitos porque su sifón es más corto que el de los
demás mosquito, es de color café oscuro o negro,
con manchas o rayas blancas en el tórax y en las
patas.

Tiene un período de vida de hasta 4 semanas y es el transmisor del dengue y de la


fiebre amarilla. Su radio de acción es de hasta 800 metros de su nido. Cuando el
mosquito está infectado con el virus del dengue, éste se lo transmite a sus huevos.

Es considerado el vector más importante del hemisferio occidental y sus hábitos son
diurnos, ya que suele picar en las primeras horas de la mañana y en el atardecer.

Los huevos de este mosquito duran hasta 100 días y puede soportar temperaturas
extremas (frío y calor).

Su ciclo comienza por el huevo, luego la larva, seguido de la pupa aedes, hasta
llegar al mosquito adulto. Transcurren de siete a diez días desde que el mosquito es
una larva hasta su estadía adulta.

pág. 8
VIRUS DEL DENGUE

El agente etiológico del dengue, es el


Arbovirus, virus que pertenece al
género del Flaviviridae, que es un
grupo heterogéneo de virus que
producen la inflamación y
degeneración del hígado.

El material genético que portan suele ser ácido ribonucleico o ARN pero algunos
tienen ADN. El reservorio y vector de propagación de muchos arbovirus son los
artrópodos.

El mosquito Aedes aegypti lleva el virus en las glándulas salivares y lo transmite a la


personas por la picadura, infectando al monocito, que libera sustancias
capilarotóxicas y produce hemorragias y petequias.

El virus afecta el hígado produciendo una hepatitis con aumento de las


transaminaza (TGO y TGP), produciendo hepatomegalia.

CLASIFICACIÓN DEL DENGUE

Existen cuatro tipos del virus que causa el dengue, llamados serotipos 1, 2, 3 y 4.
Todos estos “serotipos” pueden provocar dengue, y son transmitidos a los humanos
por la picadura de un mosquito infectado.

Su amplia gama de manifestaciones clínicas, se ha agrupado en tres formas


específicas con diversos niveles de gravedad:

 Dengue clásico: Es el más común de encontrar.


 Dengue hemorrágico.
 Síndrome de choque por dengue (shock hipovolémico): La fiebre
hemorrágica del dengue más la hipoperfusión produce shock hipovolémico.

Los últimos dos tipos de dengue pueden producir la muerte del paciente sin un
tratamiento adecuado y a tiempo.

MODO DE TRANSMISIÓN

pág. 9
La enfermedad se propaga por la picadura de mosquito hembra, que ha adquirido
el virus causalmente al ingerir la sangre de una persona con dengue. No es posible
transmitir el virus no se puede transmitir directamente de persona a persona, ya el
mismo se replica en las glándulas de la saliva.

Dicho virus vive en el mosquito durante toda su vida. Como no hay manera de saber
si un mosquito transporta o no el virus del dengue, la gente debe tratar de evitar
toda clase de picaduras y de otras enfermedades transmitidas por esos insectos,
particularmente en las zonas expuestas.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Como es una enfermedad de tipo viral, muchas veces se complica su diagnóstico


sino se cuentan con los estudios adecuados, los cuales son:

 Epidemiología positiva.
 Laboratorio específico.
 Aislamiento viral por cultivos o PCR para dengue.

Ante la sospecha de un caso de dengue, el médico debe tener en cuenta otras


enfermedades como influenza, sarampión, la fiebre tifoidea, malaria, leptospirosis,
hantavirus, hepatitis virales, fiebre amarilla.

Se caracteriza por la aparición repentina de fiebre aguda, por el dolor retro cular y
mialgias y artralgia. El grupo vulnerable a esta enfermedad son los niños, adultos y
turistas o viajeros.

Con frecuencia tiene una evolución de seis a siete días, aunque se puede extender
hasta catorce días, pero la recuperación es larga y lenta, porque la persona queda
muy asténica y depresiva.

FACTORES DE RIESGO

 Ambientes favorables para el desarrollo del vector

o Desplazamientos de personas infectadas.


o Diseminación de los mosquitos del dengue.
o Abastecimiento de agua deficiente.
o Recolección de basura deficiente.
o Clima y geografía.

 Otros factores

pág. 10
o Educación sanitaria deficiente.
o Insuficiencia de los programas de control de mosquitos.
o Resistencia del vector a los insecticidas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD

Los síntomas del dengue varían según la edad y el estado general de salud del
paciente. En general, se presentan los siguientes síntomas y signos:

Síntomas del Dengue clásico

 Aparición brusca de fiebre alta, que puede durar de 3 a 5 días y puede ser
bifásica, es decir, el paciente puede experimentar dos picos altos de fiebre
por día.
 Fuerte cefalea frontal.
 Postración. Debido a los dolores de huesos y articulaciones, el paciente no
puede levantarse de la cama.
 Dolor retro ocular que se exacerba con los movimientos oculares.
 Erupción tipo sarampionoso
 Náuseas y vómitos.
 Mialgia y artralgia.
 Expistasis
 Gingivorragia
 Hematuria

Síntomas de la fiebre hemorrágica de dengue

 Síndromes del dengue clásico.


 Dolor de estómago intenso y continuo.
 Piel pálida, fría o pegajosa.
 Vómitos frecuentes, con o sin sangre.
 Sed exagerada (síndrome de boca seca)
 Pulso rápido y débil.
 Respiración difícil.
 Desvanecimientos.

Síntomas del dengue por shock hipovolémico

 Síntomas del dengue hemorrágico.


 Aumento de pulso.
 Pulso rápido.
 Taquicardia.
 Piel marmórea (por una hipotensión que provoca que no haya sangre
periférica)
pág. 11
 Estado mental alterado (confusión mental, agitación y somnolencia)

PERIODO PATOLÓGICO

En el organismo, el virus infesta a los monocitos, liberando una sustancia capilar


tóxicas, produciendo hemorragias y petequias en todos los vasos.

Cuando un paciente es infestado con el virus del dengue, éste desarrollará una
inmunidad contra el serotipo específico del virus. Esto significa que si el paciente
vuelve a contraer el mismo serotipo, no habrá manifestación de dengue.

Sin embargo, si se produce una segunda infestación con cualquier otro serotipo de
virus, la reacción inmunológica será severa, produciéndose el dengue hemorrágico
que si se agrava puede complicarse en el shock hipovolémico.

Es por eso que se acostumbra a decir que el dengue primero golpea, y la segunda
vez mata.

El dengue hemorrágico se caracteriza por una alta fiebre, manifestaciones


hemorrágicas, disminución de plaquetas (menos de 100.000) y por el aumento de
la permeabilidad vascular con aumento del hematocrito (alta concentración de
los glóbulos rojos), disminución de la albúmina y producción de un derrame pleural
y ascitis. El dengue hemorrágico o fiebre hemorrágica del dengue es una forma
más grave del dengue, produce una "permeabilización" de los vasos capilares que
puede conducir en última instancia a un fallo del sistema circulatorio al shock
hipovólemico y la muerte del paciente.

TRATAMIENTO

Aislamiento del virus para su posterior estudio

Las ovitrampas consisten en un frasco con


agua en su interior con una maderita
colocada en su interior sujetada de un clip,
para que el vector deposite sus huevos y después puedan ser objeto de estudio, tal
como lo muestra la figura siguiente:

Dichas trampas constituyen un ambiente propicio para atraer al vector, y deben


ser rotuladas con toda la información pertinente para su identificación, como la
zona en el que se coloca y la fecha de colocación.

pág. 12
Las ovitrampas pueden ser útiles para el estudio del vector y del virus del dengue.
Para ello, se las coloca en sitios accesibles, como canteros, jardines, huecos de
árboles, vías del ferrocarril, etc., donde haya vegetación y sombra la mayor parte
del día y a una altura no superior a los 30 cm del nivel del suelo.

La maderita se coloca en el interior del frasco con el borde rugoso hacia fuera
sujetándola al frasco con un clip grande.

Una vez conseguido el virus, éste se aísla de la sangre por inoculación de mosquitos
o por técnicas de cultivo celular de mosquitos o vertebrados y después se
identifican con anticuerpos monoclonales con especificidad de tipo.

Vacunas y medicamentos

No hay un medicamento específico para tratar la infección del dengue. El


tratamiento que se aplica es puramente sintomático: analgésicos, antipiréticos e
hidratación. Los casos graves de dengue hemorrágico o de shock hipovolémico
necesitan tratamiento urgente en medio hospitalario.

Para aliviar el dolor y la fiebre, los pacientes sospechosos deben tomar paracetamol
(acetaminofén) en vez de ácido acetilsalicílico (aspirina) porque los efectos
anticoagulantes de ésta pudieran agravar la tendencia a sangrar asociada con
algunas infecciones del dengue. Se recomienda, además, descanso, ingerir líquidos
y buscar atención médica.

En la actualidad, se están realizando progresos para crear una vacuna.

Período de Incubación

En general, es de 7 a 11 días, aunque se puede extender hasta los 14 días.

VARIANTES DEL VIRUS DEL DENGUE

Científicos australianos han descubierto una variante defectuosa del virus


transmitido por el mosquito, que sobrevive y se alimenta con restos de proteínas del
virus normal que habita en la célula huésped, y es una forma parásita más letal del
virus que causa la enfermedad del dengue, según un estudio divulgado por la
revista Science.

Esta estrategia del virus parásito, llamada complementación, puede tener efectos
importantes en la virulencia y transmisión de la enfermedad entre los seres humanos,
según John Aaskov, uno de los epidemiólogos que participó en el estudio.

pág. 13
Curiosamente, según el informe, el surgimiento de la variante defectuosa coincide
con el declive de otra variación del dengue, lo cual podría sugerir la posibilidad de
que se diseñe una nueva estrategia de salud pública para combatir nuevos brotes
de la enfermedad.

La preocupación de los científicos por la enfermedad del dengue, y su variante más


grave y mortal, el dengue hemorrágico, se recrudeció en los últimos meses tras
informarse de un aumento de casos
en las zonas tropicales.

ACCIONES DE
PREVENCIÓN

Por lo anteriormente descrito, cabe


destacar las siguientes medidas de
prevención:

Control de la enfermedad

 Prohibir el uso de floreros con agua en cementerios. Alternativas: utilizar flores


artificiales, o naturales en arena en lugar de agua.
 Fosas sépticas y pozos negros deben estar correctamente selladas.
 Eficiente recolección de basura.
 Drenajes de suelos eficaces.
 Eliminar chatarra en donde se puede acumular agua (ejemplo: neumáticos)
de jardines, baldíos, etc.
 Permitir el acceso de agua potable para la población: La escasez de agua
obliga a la gente a guardarla en depósitos que se convierten en criaderos de
mosquitos del dengue.
 Procurar tener los patios limpios, libres de contenedores, llantas y trastos viejos,
de modo que no se pueda acumular agua estancada ni charcos en los que se
desarrollen criaderos de mosquitos.
 Fumigar periódicamente el jardín y el interior de la casa; mantener cerrada las
viviendas, especialmente por las tardes y noches. Es conveniente el uso de
pabellones para dormir, en zonas endémicas o durante las epidemias.
 Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
 Conocer los signos y síntomas con que se presenta el dengue, los riesgos y los
signos de alarma.
 Guardar reposo en cama y tomar abundantes líquidos ante un cuadro gripal.
Para la fiebre, colocar paños con agua templada en la frente y tomar
paracetamol solo si no disminuye o hay dolor.
 Acudir al centro de salud y evitar auto medicarse, especialmente no tomar
aspirina, si se vive en una zona donde el dengue es habitual o está ocurriendo

pág. 14
una epidemia, o ante un cuadro gripal de más de tres días con fiebre, salpullido,
dolor muscular y articular.
 Acudir inmediatamente al hospital más cercano ante un cuadro gripal con
sangrado por nariz o encías, vómito con sangre, defecaciones color café
oscuro, vómito frecuente o mareo; y trasladar al hospital a los pacientes con
dificultad para respirar, confusión o convulsiones.
 Llevar de inmediato al hospital más cercano, a los ancianos o niños que
presenten cuadro gripal con fiebre, dolor muscular, salpullido, dolor articular y
datos de deshidratación, como ojos hundidos, sequedad de la piel y sudoración
excesiva.
 Utilizar insecticidas de aplicación casera, mosquiteros, pabellones y repelentes,
para evitar el contacto con el mosquito vector.

Control de la epidemia

 Lucha biológica: Se pueden eliminar las larvas de los mosquitos mediante


pequeños peces larvívoros (por ejemplo, del género Lebistes), o con
plaguicidas bacterianos, en cuerpos de agua como lagos.
 Identificar los lugares transitados por el paciente con dengue en la quincena
previa a la manifestación de la enfermedad.
 Lucha química: Para eliminar las larvas en fase de desarrollo puede
introducirse en los depósitos de agua un larvicida inocuo para el consumo
humano o el uso de cloro.
 Repelentes: los repelentes no siempre pueden ser efectivos, dependiendo de
la resistencia que presente el mosquito al mismo.
 Telas metálicas: Las telas metálicas instaladas en puertas y ventanas impiden
la entrada de mosquitos en las viviendas. Para aumentar su eficacia, se
recomienda impregnarlo de algún repelente.

Medida de emergencia ante una epidemia

Cuando estalla un brote epidémico de dengue en un municipio, es necesario


recurrir a medidas de lucha antivectorial, en particular con el empleo de
insecticidas por nebulización. La gente de dicha comunidad debe colaborar
abriendo puertas y ventanas de sus casas, para que el insecticida ingrese a los
hogares. De este modo se reduce el número de mosquitos adultos del dengue
frenando la propagación de la epidemia.

pág. 15
CONCLUSIONES

En respuesta a la hipótesis formulada anteriormente, por medio de la presente


investigación, se concluyó que el dengue tiene origen en la siguiente ecuación:

Mosquito + virus + hospedador = dengue.

Esto es posible cuando existen las condiciones ambientales propicias para el


desarrollo del mosquito y cuando las acciones de prevención son deficientes o
insuficientes.

Esta enfermedad es un problema fundamentalmente doméstico, directamente


relacionado con el saneamiento ambiental y propiciado por condiciones
climáticas adversas (lluvias y altas temperaturas. Para impedir la expansión de esta
enfermedad, no podemos desconocer las formas de prevenir el dengue. Por ello,
numeramos algunas recomendaciones y cuidados que consideramos necesario
tener en cuenta para finalizar con la interminable expansión de esta epidemia. Para
ello debemos actuar entre todos y cada uno participar en la prevención del
dengue para evitar más contagiados y también nuevas muertes.
Sin mosquito no hay enfermedad; por eso, el mejor modo de prevención consiste
en combatir el vector. Para esto es necesario eliminar los lugares donde este se
reproduce o habita.

Los objetivos de la investigación se cumplieron al explicar el dengue como


epidemia y sus repercusiones, caracterización de la enfermedad, redacción de las
medidas de prevención y análisis de la repercusión de la enfermedad en México.

Recomendaciones
Reorientar las campañas de prevención contra el Dengue (mantener campañas
de saneamiento ambiental durante todo el año).

Crear controles de fácil acceso para medir la eficacia e impacto del saneamiento
ambiental. Incrementar los recursos económicos para promover y promocionar la
lucha contra el Dengue. Diseñar estrategias dirigidas a la Comunidad que
despierten la conciencia de los mismos.

pág. 16
BIBLIOGRAFÍA

Libro “EDUCACIÓN PARA LA SALUD". Páginas 108 y 122. Autores: Cuniglio, Barderi,
Capurro, y otros. Editoral: Santillana de Polimodal, año de impresión: 2004.

(http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=216480)

(http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=217403)
(http://www.calidoscopio.com/calidoscopio/dengue.htm)

(http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-
omega/dengue.html) (http://www.cenave.gob.mx/DENGUE/default.asp?id=88
(http://www.diariouno.net.ar/2007/03/04/nota140299.html)

(http://www.eco2site.com/News/Enero-04/dengue.asp)
(http://www.viajesymedicinatropical.com/principales_riesgos/dengue/dengue.ht
ml)

http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/ catalogoMaestroGPC.html
http://www.plosntds.org/article/ nfo%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pntd.0000646

http:// bvs.insp.mx/rsp/_files/File/1995/199537_S45-S52.pdf

http://bvs.insp.mx/rsp/ articulos/articulo.php?id=
http://jid.oxfordjournals.org/content/181/1/2.long

pág. 17

Vous aimerez peut-être aussi