Vous êtes sur la page 1sur 178

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro,

por cualquier medio, sin autorización de los editores.

Título original:
CURSO PARA PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO

© es propiedad de los Autores:


Christopher Fernández de la Cuadra y Carlos López Díaz

1º Edición, Año 2015


300 ejemplares

Portada, diagramación e impresión:

Editorial El Jurista

Editor: Pedro Ben-Hur Sánchez Cabrera

Queda hecho el depósito legal


Registro de Propiedad Intelectual N° 254.224

ISBN: 978-956-8839-81-9

f
EDITORIAL EL JURISTA

MONEDA 1137, OF. 81, 8o PISO - SAN DIEGO 119. LOCAL 7


TELÉFONOS: 222 474 684 - 225 951 936 - SANTIAGO, CHILE
DESCUENTOS ESPECIALES POR COMPRAS VÍA INTERNET
Y EN NUESTRAS OFICINAS

www.etjurista.cl
E-mail: editorialeljurista@gmail.com

PRINTED IN CHILE / IMPRESO EN CHILE


12 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

6. Acto jurídico. Aspectos generales, voluntad y sus vicios


- INTERROGACIÓN N° 9. LOS ACTOS JURÍDICOS. CONCEPTO Y CLA-
SIFICACIONES.
- INTERROGACIÓN N° 10. LOS ACTOS JURÍDICOS. REQUISITOS DE
EXISTENCIA Y VALIDEZ. LA VOLUNTAD.
- INTERROGACIÓN N° 11. LOS ACTOS JURÍDICOS. LOS VICIOS DEL
CONSENTIMIENTO.

7. Acto jurídico. Objeto, causa, formalidades, capacidad


- INTERROGACIÓN N° 12. LOS ACTOS JURÍDICOS. EL OBJETO Y LA
CAUSA.
- INTERROGACIÓN N" 13. LA CAPACIDAD.
- INTERROGACIÓN N° 14. EL ACTO JURÍDICO. LAS FORMALIDADES.

8. Acto jurídico. Representación, simulación, efectos de los actos


jurídicos
- INTERROGACIÓN N° 15. EL ACTO JURÍDICO. LA REPRESENTA-
CIÓN.
- INTERROGACIÓN N° 16. LA SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.
- INTERROGACIÓN N° 17. EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS.

9. Acto jurídico. Las ineficacias


- INTERROGACIÓN N° 18. INEFICACIAS DEL ACTO JURÍDICO. NULI-
DAD E INEXISTENCIA.

10. Teoría de la prueba


- INTERROGACIÓN N° 19. TEORÍA DE LA PRUEBA.

11. Los bienes ante el Derecho


- INTERROGACIÓN N° 20. INTRODUCCIÓN A LOS BIENES Y DERE-
CHOS REALES. DERECHOS REALES Y PERSONALES.
- INTERROGACIÓN N° 21. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES.

12. El Derecho de propiedad


- INTERROGACIÓN N° 22. EL DOMINIO O PROPIEDAD.
- INTERROGACIÓN N° 23. LA COPROPIEDAD.

13. Los modos de adquirir, primera parte


- INTERROGACIÓN N° 24. LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO.
ASPECTOS GENERALES.

EcdtoriatEtJurista
14 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE U\ CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

- INTERROGACIÓN N° 44. LAS OBLIGACIONES DE OBJETO SINGU-


LAR Y DE OBJETO MÚLTIPLE.
- INTERROGACIÓN N° 45. LAS OBLIGACIONES DE SUJETO ÚNICO Y
DE SUJETO MÚLTIPLE. OBLIGACIONES SOLIDARIAS E INDIVISI-
BLES.
- INTERROGACIÓN N° 46. LAS OBLIGACIONES PRINCIPALES Y AC-
CESORIAS.
- INTERROGACIÓN N° 47. OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES Y OBLI-
GACIONES SUJETAS A MODALIDAD. ASPECTOS GENERALES.

20.Obligaciones condicionales y el incumplimiento


- INTERROGACIÓN N° 48. LAS OBLIGACIONES SUJETAS A CONDI-
CIÓN. ASPECTOS GENERALES.
- INTERROGACIÓN N° 49. LAS CONDICIONES RESOLUTORIAS.

21.Obligaciones a plazo y modo


- INTERROGACIÓN N° 50. LAS OBLIGACIONES A PLAZO.
- INTERROGACIÓN N° 51. LAS OBLIGACIONES SUJETAS A MODO.

22.Efectos de las obligaciones, primera parte


- INTERROGACIÓN N° 52. LAS OBLIGACIONES Y SUS EFECTOS. AS-
PECTOS GENERALES.
- INTERROGACIÓN N° 53. LA PRELACIÓN DE CRÉDITOS.

23.Efectos de las obligaciones, segunda parte


- INTERROGACIÓN N° 54. CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA Y LA
INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS.
- INTERROGACIÓN N° 55. LOS DERECHOS AUXILIARES DEL ACREE-
DOR.

24.Extinción de las obligaciones


- INTERROGACIÓN N° 56. LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGA-
CIONES. ASPECTOS GENERALES. LA RESC1LIACIÓN.
- INTERROGACIÓN N" 57. LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGA-
CIONES. LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO.
- INTERROGACIÓN N° 58. LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGA-
CIONES. OTROS MODOS DE EXTINGUIR.
- INTERROGACIÓN N° 59. LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGA-
CIONES. LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA.

'Ed'itoriaf 'EíJurista
16 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE l_A CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

31. Los cuasicontratos


- INTERROGACIÓN N° 82. LOS CUASICONTRATOS

32. Responsabilidad extracontractual


- INTERROGACIÓN N° 83. LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRAC-
TUAL. ASPECTOS GENERALES
- INTERROGACIÓN N° 84. PRESUNCIONES DE CULPA POR EL HE-
CHO PROPIO, AJENO, Y DE LAS COSAS
- INTERROGACIÓN N° 85. LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD Y SU
EXTINCIÓN

33. Derecho de familia, aspectos generales


- INTERROGACIÓN N° 86. DERECHO DE FAMILIA. ASPECTOS GE-
NERALES Y PRINCIPIOS RECTORES
- INTERROGACIÓN N° 87. EL PARENTESCO
- INTERROGACIÓN N° 88. EL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL

34. Los esponsales. El matrimonio.


- INTERROGACIÓN N° 89. LOS ESPONSALES. EL MATRIMONIO
- INTERROGACIÓN N° 90. CAPACIDAD Y CONSENTIMIENTO EN EL
MATRIMONIO
- INTERROGACIÓN N° 91. LAS FORMALIDADES DEL MATRIMONIO

35. Separación y formas de terminar el matrimonio


- INTERROGACIÓN N° 92. LA SEPARACIÓN
- INTERROGACIÓN N° 93. EXTINCIÓN DEL MATRIMONIO POR NULI-
DAD Y MUERTE .
- INTERROGACIÓN N° 94. EL DIVORCIO

36. El matrimonio, efectos personales


- INTERROGACIÓN N° 95. EFECTOS DEL MATRIMONIO EN EL AS-
PECTO PERSONAL

37. El matrimonio, efectos patrimoniales


- INTERROGACIÓN N° 96. LOS REGÍMENES MATRIMONIALES EN
GENERAL. LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES
- INTERROGACIÓN N° 97. LA SOCIEDAD CONYUGAL. ASPECTOS
GENERALES. LOS HABERES
- INTERROGACIÓN N° 98. LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ADMINIS-
TRACIÓN
- INTERROGACIÓN N° 99. LA SOCIEDAD CONYUGAL. SU DISOLUCIÓN

EditoriaC E[Jurista
18 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA I CARLOS LÓPEZ DÍAZ

43.Asignaciones testamentarias
- INTERROGACIÓN N° 117. LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS.
ASPECTOS GENERALES
- INTERROGACIÓN N° 118. ASIGNACIONES SUJETAS A MODALIDA-
DES
- INTERROGACIÓN N° 119. LAS ASIGNACIONES MODALES
- INTERROGACIÓN N° 120. LAS ASIGNACIONES A TÍTULO UNIVER-
SAL O HERENCIA
- INTERROGACIÓN N° 121. LAS ASIGNACIONES A TÍTULO SINGU-
LAR O LEGADOS
- INTERROGACIÓN N° 122. LAS DONACIONES REVOCABLES E IRRE-
VOCABLES. LOS DERECHOS DE ACRECIMIENTO Y DE SUSTITU-
CIÓN

44.Asignaciones forzosas
- INTERROGACIÓN N° 123. LAS ASIGNACIONES FORZOSAS
- INTERROGACIÓN N° 124. LAS LEGÍTIMAS Y LOS ACERVOS
- INTERROGACIÓN N" 125. LAS MEJORAS

45.Otros aspectos de las sucesiones


- INTERROGACIÓN N° 126. EL DESHEREDAMIENTO
- INTERROGACIÓN N° 127. LA REVOCACIÓN Y LA REFORMA DEL
TESTAMENTO
- INTERROGACIÓN N° 128. APERTURA DE LA SUCESIÓN, ACEPTA-
CIÓN Y REPUDIACIÓN DE LAS ASIGNACIONES
- INTERROGACIÓN N° 129. LA HERENCIA YACENTE Y EL BENEFICIO
DE INVENTARIO. LA ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA
- INTERROGACIÓN N° 130. LOS ALBACEAS O EJECUTORES TESTA-
MENTARIOS

46.Partición de bienes
- INTERROGACIÓN N" 131. LA PARTICIÓN DE BIENES
- INTERROGACIÓN N° 132. PAGO DE LAS DEUDAS HEREDITARIAS Y
TESTAMENTARIAS

(EcCitoriaC <ECJurista
20 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE l_A CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

después de tal o cual fecha), si tenemos los recursos económicos


para pagar los aranceles, si disponemos de los textos y apuntes
necesarios, y establecer un calendario de estudio.
No existe una regla absoluta que sugiera iniciar tal o cual
materia, o en tal o cual orden. Puede ser mejor -por lo que hemos
visto- iniciar el estudio con las materias que están más olvida-
das, y por cuerdas paralelas a las otras materias a controlar (por
ejemplo, si se debe estudiar Derecho Civil y Procesal, conviene
abordarlas simultánea y no sucesivamente).
Valga todo lo dicho en los capítulos anteriores en cuanto al
lugar, momentos y metodología de estudio. A estas alturas, en que
se tiene la calidad de egresado, ya se supone que se conocen las
propias aptitudes y debilidades, y en torno a eso debe efectuarse
un trabajo planificado, que incluya jornadas de estudio, de des-
canso, laborales (si se tiene que trabajar) y varios días también por
imprevistos (enfermedades, viajes, problemas familiares).

3. Buscar material

Un detalle no menor es buscar material actualizado. Como


han transcurrido algunos años desde que se cursaron las res-
pectivas cátedras, en ocasiones sucede que se han producido
modificaciones legislativas, o bien han salido textos de mejor ca-
lidad que los existentes al momento de estudiar.

4. Conseguir cuestionarios de profesores

Una práctica generalizada y muy ingeniosa es conseguir cues-


tionarios con las preguntas que los profesores formulan en los exá-
menes de grado. Hay alumnos que se dedican a eso (de repente da
la impresión que solamente a eso). La ventaja es que así podremos
percibir las pautas de interrogación, estilos para preguntar, temá-
ticas favoritas, temas que se omiten. En ocasiones algunos docen-
tes dicen expresamente que no examinan tales o cuales temas.

5. Asistir a exámenes

Es una manera de acostumbrarse al ambiente del examen.


Además, se pueden seguir las preguntas y tratar de contestarlas
uno mismo.

EditoriaC E[Jurista
22 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

llega el desaliento y el sistema puede no funcionar. Además, se


aprovecha cada momento. Pero a la larga quien decide qué sis-
tema es mejor es cada uno, pues cada cual debe ver qué método
le acomoda más. En caso que se tenga la duda, se puede utilizar
cada uno de ellos en forma consecutiva, y de ahí decidir.

8. La concentración

La concentración, se sustenta en una serie de factores am-


bientales, con los cuales partimos en los primeros capítulos. Así,
muchas veces la concentración no es producto de una decisión
deliberada (eso es más bien motivación), sino que de factores ex-
ternos que podemos controlar.
Sugerencias prácticas:
• Desarrollar hábitos regulares de trabajo, en horas y lugares
determinados.
• Tener una meta o propósito definido al estudiar.
• Repetir para uno mismo cuando se estudia.
• Hacer cuenta que van a pedir un resumen de lectura; esbo-
zarlo para favorecer su retención.
• Aumentar la velocidad en la lectura.
• Al estudiar la lección no leer pasivamente, sino que hacerlo
reflexionando.
• Fijar tiempo para terminar un trabajo. De ser necesario co-
rresponde privarse de ciertas distracciones hasta cumplir la
tarea.
• Desarrollar hábitos de uso de tácticas favorables para abor-
dar el estudio. La inspiración no llega por sí sola, y corres-
ponde esforzarse por lograrla. Muchas veces el interés llega
después del esfuerzo.
• Sobreponerse a las perturbaciones e incomodidades que se
presenten.
• Cumplir la distribución y duración planificada de los perío-
dos de estudio para reforzar la concentración.

O dicho de otro modo, más que esforzarse en concentrarse,


hay que enfocarse en realizar bien el trabajo. La concentración
luego llegará sola.

(EdÍtoria[<E(Jurista
24 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE l_A CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

tudios, y la obligación de estudiar con la regularidad requerida.


Algunos de ellos están a cargo de egresados que rindieron su
examen exitosamente y que con las habilidades adquiridas, pue-
den ayudar a los demás a cambio de una retribución.
Hay que tener cuidado que sean personas de prestigio (no
necesariamente profesores de la universidad). Por eso hay que
fiarse más en los comentarios de los propios compañeros, que en
la publicidad.

13. Elaborar la cédula


En ciertas ocasiones se exige la denominada "cédula", que
consiste en una exposición sobre un determinado tema sorteado
o elegido, correspondiente a alguno de los cursos que se siguie-
ron en el pregrado.
Es práctica común conversar con el profesor respectivo an-
tes del examen, respecto de la forma de abordar y exponer la
cédula, y es conveniente ensa37arla con alguna otra persona.

14. Inmediatamente antes de rendir el examen


Por sobre todo mantener la calma y no fabricar fantasmas.
No es recomendable tomar pastillas tranquilizantes sin prescrip-
ción médica, pues sus efectos pueden ser adversos si se autome-
dica. Sí es bueno tratar de distraerse, y relajarse en la medida
de lo posible. Cualquier repaso que se haga es preferible que sea
superficial y a grandes rasgos, pues lo esencial ya se supone que
está aprendido.

15. Requisitos de la expresión oral durante el examen.


a) Claridad. Al hablar se debe tener presente que hay que
hacerlo con voz audible (no necesariamente alta), lo suficiente
como para que el receptor escuche lo que se le dice. También
debe tenerse presente cuál es el público destinatario, pues no es
lo mismo dirigirse a un compañero de estudios o a un cliente, que
a un profesor, y aún más, hay que evitar explicaciones inútiles al
profesor pues este último maneja la materia que interroga.
b) Corrección. La corrección implica usar las palabras en su
sentido adecuado, sin emplearlas en forma vulgar ni desacerta-

EditoriaC E[Jurista
26 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE l_A CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

rápidamente que lo que la boca puede comunicar. Así, mientras


estamos terminando una frase, el cerebro puede ir mucho más
adelantado, lo que innatamente obliga a acelerar la exposición.
Este aspecto hay que manejarlo con cautela, pues si bien un ce-
rebro desbocado puede hacer perder completamente el hilo de la
exposición, tampoco debemos descuidar de preparar las frases
pocos segundos antes de largarlas.

16. Los defectos de la exposición oral

Es fácil deducirlos de lo que hemos dicho, y van de un rango


tan amplio como el de la desprolijidad, el mal gusto en el uso
de las palabras o en el lenguaje (o incluso en la presentación
personal, que puede predisponer en contra), el desorden en la
exposición, mala pronunciación, oscuridad en las ideas, o lisa y
llanamente falta de manejo de la materia de que se trata. Tam-
bién el uso desmedido de bromas o una jocosidad permanente,
que banaliza toda la exposición. También podemos incluir una
actitud prepotente y triunfalista, que baja de inmediato los bo-
nos del examinado.

17. La importancia de una buena presencia

Aunque aparentemente no tenga mucho que ver con el tema


que estamos indicando, incide directamente. Una mala presen-
tación influye en una recepción negativa: muy habituales son las
corbatas mal anudadas, las camisas fuera del pantalón, la cha-
queta puesta de modo displicente o el pelo mal peinado. Estos
defectos cabe corregirlos en cuanto se adviertan, y se debe estar
atento a no incurrir en ellos.

18. Inmediatamente después de rendir el examen

Independiente del resultado, el cuerpo y la mente están evi-


dentemente cansados y debe descansarse. Lo mejor es dormir,
lo máximo que se pueda, distraerse, salir, hacer vida social y
familiar.
Es normal la depresión o bajones de ánimo luego de rendido
el grado. Esto es evidente en el caso de los que les fue mal, pero
también se da en los que les va bien y aprueban. Esto se debe

EditoriaC E[Jurista
32 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

trimonio familiar o de los bienes que involucra la familia. Específi-


camente en materia de filiación existe el principio de corresponsa-
bilidad parental, el interés superior del niño, niña o adolescente (no
corresponde usar la expresión "menor", y que tiene consecuencias
tales como el derecho a mantener una relación directa y regular), el
derecho a conocer la filiación, y el principio de autonomía progre-
siva. Relacionado con todo lo anterior está el principio de igualdad,
que cruza tanto el derecho de familia como materia sucesoria.

¿Hay alguno de estos principios que tenga consagración


legal?
En forma más o menos indirecta están reconocidos en el
artículo 24 del CC, cuando en materia de interpretación, se hace
referencia al "espíritu general de la legislación". Pero por ser prin-
cipios, están subyacentes en todo el Derecho Civil, pudiendo re-
conocerse en cada una de sus normas la presencia de uno o va-
rios de ellos. Sin embargo, desde el año 2013 se ha incorporado
el primer principio inspirador en forma explícita: el de correspon-
sabilidad parental (artículo 224, incorporado por Ley N° 20.680,
de 21 de junio de 2013, a propósito de la tuición compartida).

¿Qué principios rigen el Derecho de Familia?


En cierto modo los mismos que el Derecho patrimonial, con
las lógicas adaptaciones: por ejemplo, la libertad contractual, si
bien existe, está claramente disminuida. Ahora bien, entre los
principios que rigen están:
1) Interés superior del niño, niña o adolescente. Este principio
es explícito en materia de adopción (artículo 2o Ley N° 19.620),
y sirve de sustento para una serie de instituciones y debe
guiar las actuaciones y resoluciones judiciales.
2) Principio de la corresponsabilidad.
3) Derecho de toda persona a conocer su filiación. Da sustento
al régimen de acciones en materia de filiación.
4) Principio de igualdad. La ley no establece ni fomenta distincio-
nes de ninguna clase entre los hijos, tanto en lo personal como
en lo patrimonial. Muy importante en materia sucesoria.
5) Principio de autonomía progresiva. La opinión del niño o ado-
lescente debe tomarse en cuenta para decidir temas como
cuidado personal, en razón de su madurez e intereses.

<Editor¿af TLC Jurista


34 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

los actos unilaterales (como el testamento). También en la re-


gulación de los vicios de la voluntad, pues la idea es despejar el
camino a la voluntad real y sin vicios.

Señale algunos ejemplos de manifestaciones de la libertad


contractual
Hay numerosos aspectos: libertad para celebrar un contrato;
libertad para elegir la contraparte; libertad para determinar las
cláusulas del contrato; libertad para modificar la responsabili-
dad; libertad para interpretar el contrato; libertad para renun-
ciar a los derechos que emanan del contrato; libertad para bene-
ficiar a terceras personas de los efectos de un contrato; libertad
para ponerle fin al contrato, y libertad para ceder los derechos a
terceros.

¿Cuáles son las limitaciones a la autonomía de


la voluntad?
Tales limitaciones corresponden a la ley (el acto voluntario
no puede transgredir la ley, como renunciar un derecho que la
propia ley declara irrenunciable); por la protección del orden pú-
blico y las buenas costumbres (el orden público es el conjunto de
normas y principios jurídicos que tienden a resguardar primor -
dialmente.los intereses generales de una sociedad determinada
en un momento particular de su existencia) y por la protección
de los derechos legítimos de terceros, aunque su protección de-
pende de la buena o mala fe en que se encuentre.

¿En qué consiste el principio de buena fe?


La buena fe evoca la idea de rectitud, de corrección, de ac-
tuar leal y diligente, no malicioso.

¿Cuáles son las manifestaciones del principio de buena fe?


Existe la buena fe objetiva y la buena fe subjetiva.
1) Buena fe objetiva. En virtud de la buena fe objetiva, seña-
la el artículo 1546 que "Los contratos deben ejecutarse de
buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en
ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan preci-
samente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o
la costumbre pertenecen a ella". Consiste en una fidelidad
a un acuerdo concluido, u observar la conducta necesaria

<EdÍtoriaf £(Jurista
36 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE l_A CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Qué se requiere para que existe un enriquecimiento sin


causa?
Para que el enriquecimiento constituya una figura jurídica
no basta que haya sido inmotivado; es necesario, además, que
el enriquecimiento de un patrimonio corresponda al empobreci-
miento de otro, es un fenómeno no necesariamente equivalente,
pero sí correlativo.

¿La ley da alguna acción para ello?


Efectivamente, la actio de in rem verso.
Cabe hacer notar que es una acción que no requiere con-
sagración expresa para su procedencia en el caso puntual, sino
que basta que se reúnan los requisitos establecidos por ley para
que se pueda ejercer. Esto a diferencia del Derecho romano, que
requería consagración expresa de la acción para su ejercicio.

¿En qué casos se consagra el enriquecimiento sin causa?


Está considerado en la accesión, las prestaciones mutuas, la
nulidad de los actos de un incapaz, la nulidad del pago, la lesión
enorme, la acción de reembolso del comunero, el pago de lo no
debido, el derecho de indemnización para los responsables civi-
les por hechos de terceros.

¿En qué consiste el principio de responsabilidad?


Consiste en la necesidad en que se encuentra una persona
de hacerse cargo de las consecuencias gravosas de un acto u
omisión que se le atribuye como propio.

¿Cuántas clases de responsabilidad existen?


Existe responsabilidad civil (reparatoria) y penal (sanciona-
toria), además de la política y administrativa. En materia civil se
distingue entre responsabilidad contractual (aquella derivada del
incumplimiento de un contrato) y extracontractual (aquella que
incumbe a una persona que, dolosa o culpablemente, comete un
ilícito que causa daños a terceros).

¿En qué consiste el principio de'la libre circulación de los


bienes (o de la riqueza)?
Consiste en que la ley fomenta y facilita la transferencia del
dominio y la constitución de gravámenes, en un sistema público,

EditoriaC E[Jurista
38 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 2

TEORÍA DE LA LEY, ENTRADA EN VIGENCIA E


INTERPRETACIÓN

¿Cómo se define de la ley?


Está definida en el artículo Io del C.C., "La ley es una de-
claración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma
prescrita por la Constitución, manda, prohibe o permite".

¿Por qué se critica la definición legal?


1) No da una idea clara del objeto de la ley, ni de lo que ésta es,
en sí misma (crítica de fondo).
2) De acuerdo a su redacción, parece decir que manda, prohibe
o permite por estar manifestada en la forma prescrita por la
Constitución, y no por ser una declaración de la voluntad
soberana, aspecto mucho más relevante (crítica de forma).

¿Cómo se ha definido por la doctrina?


Marcel Planiol la ha definido como regla social obligatoria,
establecida con carácter permanente por la autoridad pública, y
sancionada por la fuerza.

¿Cuáles son los requisitos de la ley?


De la definición del C.C. se desprende que los requisitos de
la ley, son: requisitos internos y requisitos externos.
1) Requisitos internos: Tienen por finalidad permitir a la pobla-
ción cerciorarse si la norma es en realidad una ley, son 2 los
requisitos internos,
a) Declaración de la voluntad soberana: la soberanía reside en
la nación quien delega su ejercicio en cuanto a legislar se

'Editorial El Jurista
40 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuál es la sanción a la infracción de cada una de las


normas señaladas?
1) Leyes imperativas: No tienen una sanción determinada, por
tanto podrá ser la nulidad absoluta, nulidad relativa, inopo-
nibilidad e incluso ninguna sanción.
2) Leyes prohibitivas: Se sancionan con nulidad absoluta, lo
anterior del análisis de los artículos 10, 1466 y 1682 del C.C.
Lo anterior salvo si la ley contempla otra sanción, como es el
caso de caducidad cuando existen usufructos o fideicomisos
sucesivos.
3) Leyes permisivas: Por lo general es la indemnización de per-
juicios.

¿Cómo se clasifican las leyes en atención a sus


características?
1) Leyes Declarativas o Supletorias: Aquellas que "suplen el si-
lencio de las partes", cuando estas no han determinado las
consecuencias de los actos teniendo libertad para hacerlo, la
ley para subsanar esta omisión toma dos ideas directrices:
a) Reproduce la voluntad presunta de las partes. Por ejemplo
las normas relativas a la compraventa.
b) La ley considera principalmente las tradiciones, costumbres,
hábitos y el interés general. Por ejemplo cuando se establece
la sociedad conyugal como régimen patrimonial normal del
matrimonio.
2) Leyes prohibitivas o permisivas: Se "imponen a la voluntad
de las partes". Quienes no pueden eludir su aplicación. Se-
gún la doctrina estas normas tienen dos objetivos:
a) Asegurar el mantenimiento del orden público.
b) Proteger a las personas que por su edad, sexo o condición
son incapaces de defender por si mismas sus derechos.
3) Leyes dispositivas: Aquellas que buscan "resolver conflictos
de intereses entre personas que no han contratado entre sí,
para lo cual el legislador compara los intereses controverti-
dos y da primacía a aquel que parece más digno de protec-
ción. Por ejemplo cuando se vende una misma cosa separa-
damente a dos personas (artículo 1817).

Ecdtoriaí EfJurista
42 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

2) Potestad Reglamentaria Autónoma: Facultad para dictar


normas necesarias para el cumplimiento de sus funciones
propias de gobernar y administrar el Estado.

¿Qué es un Decreto?
Mandato escrito y revestidos de las formalidades que señala
la ley, dictado unilateralmente por la autoridad administrativa
en el ejercicio de sus atribuciones. Cuando emana del Presidente
de la República, recibe el nombre de decreto supremo.

¿Cuáles son las formalidades de los decretos?


Es importante destacar que deben llevar la firma de Presi-
dente y el o los ministros respectivos.

¿Cómo se clasiñcan los decretos?


a) Reglamento o Decreto Reglamentario: De alcance general e
impersonal.
b) Simple Decreto o Decreto Individual: Se refiere a una perso-
na o situación determinada.

¿Quién ejerce el control de legalidad de los decretos?


La CGR, a través de la toma de razón o cuando represente su
ilegalidad. Ño obstante a pesar la su representación de ilegalidad
deberá dar curso a estos si el Presidente insiste con la firma de
todos los ministros.

¿Qué son las instrucciones?


Comunicaciones que los funcionarios públicos superiores
dirigen a sus subordinados indicándoles la manera de aplicar
una ley o acerca de las medidas que deben tomar para un mejor
funcionamiento del servicio público.

¿Cómo se clasifican las instrucciones?


a) Circulares: Dirigidas a un gran número de funcionarios.
b) Oficios: Dirigidas a un número reducido de funcionarios.

¿Qué son las ordenanzas?


Para definirlas, debemos señalar que existen dos clases de
ordenanzas:

1BditoriaC <E(Jurista
44 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Qué sistema de interpretación establece nuestro C.C. para


la interpretación judicial?
Se establece un sistema REGLADO, por tanto la interpre-
tación judicial no se realiza arbitrariamente sino de acuerdo a
ciertos principios y líneas directrices determinadas por el legis-
lador.

¿Qué clases de interpretación existen?


Según de quien emane, la interpretación puede ser:
a) Doctrinal o privada: Esta interpretación es producto de los
particulares, y se rescata el hecho que no tiene fuerza obliga-
toria, descansando su importancia en el prestigio del autor.
Se refiere a ella el C.P.C. en el recurso de casación en el fon-
do, al facultarse a las partes para recabar informes en Dere-
cho (no obligan a la corte pero pueden influir en su decisión
de este tribunal).
b) Interpretación judicial: Es la que realizan los Tribunales de
Justicia y se manifiesta o materializa en las sentencias ju-
diciales. Tiene fuerza obligatoria relativa, solo para el caso
concreto.
c) Interpretación legal o auténtica: Es la que realiza el legisla-
dor a través de leyes interpretativas. Tiene fuerza obligatoria
de carácter general.
A las anteriores la doctrina agrega la Interpretación Admi-
nistrativa, facultad de interpretar que tienen algunos jefes de
servicios a través de circulares o dictámenes, como por ejemplo
el del SU y Director del Trabajo.

¿Cuáles son los elementos de interpretación?


1) Elemento gramatical: tiene por objeto la palabra, es decir,
buscar interpretar las palabras de la ley y debe tener lugar
según las reglas de lenguaje. Dispone el artículo 19 inciso
Io "Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá
su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu" (el tenor
de la ley es claro cuando el alcance de la disposición legal se
entiende por la sola lectura de esta). Ahora bien, el sentido
de la ley será diverso, según las palabras utilizadas, distin-
guiéndose:

'EífitoriaC £(Jurista
46 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE l_A CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

exactamente con la intención del legislador. Recibe su nom-


bre porque se limita a declarar o manifestar lo que dice la
ley.
b) Interpretación extensiva: la ley dice menos o parece abarcar
menos de lo que quiso decir el legislador, frente a ello es ne-
cesario realizar el proceso de interpretación extendiendo su
alcance. Por ejemplo la voz "embargo" interpretada en sen-
tido extensivo no abarca solo el embargo en juicio ejecutivo,
sino que contempla las medidas precautorias en juicio ordi-
nario.
c) Interpretación restrictiva: Las palabras utilizadas en la lev
extienden la voluntad que tuvo el legislador, es decir la ley
dice más de lo que el legislador quiso decir. Por tanto es ne-
cesario interpretar en forma restrictiva. Por ejemplo la voz
"enajena" en un sentido amplio debe entenderse como el
acto de enajenar, y en sentido estricto solo cuando en el acto
opere transferencia de dominio.

¿Cuál es el efecto de la ley interpretativa en cuanto a la ley


interpretada?
El artículo 9 inciso 2o establece una ficción legal, en el sen-
tido que la ley interpretativa se entiende incorporada a la ley
interpretada, en la práctica la ley interpretativa al aplicarse a si-
tuaciones anteriores tiene efectos retroactivos (excepción al prin-
cipio de la irretroactividad de la ley).

¿Cuáles son las limitaciones de esta ñcción legal?


La ley interpretativa no puede afectar de modo alguno:
a) Los efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas en el
tiempo intermedio.
b) Transacciones efectuadas en tiempo intermedio (equivalente
jurisdiccional).
c) Garantías constitucionales.

¿Qué son las reglas prácticas de interpretación?


Son una serie de aforismos jurídicos, formados en la prác-
tica del ejercicio profesional y que son utilizados para ilustrar el
criterio del juez que falla un litigio. Por mencionar algunos:

EditoriaC E[Jurista
48 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 3

TEORÍA DE LA LEY, EFECTOS EN CUANTO AL TIEMPO

¿Cuáles son los efectos de la ley?


Los efectos de la ley pueden estudiarse desde cuatro puntos
de vistas, En cuanto a la sanción (ya estudiado), en cuanto al
tiempo, en cuanto al territorio y en cuanto a las personas.

¿Desde cuándo una ley es obligatoria?


El artículo 6o y 7o establecen los requisitos para que una ley
adquiera fuerza obligatoria:
a) Que sea promulgada por el Presidente de la República.
b) Que sea publicada en el Diario Oficial o en otra forma
dispuesta-en la misma ley.

¿Qué es la promulgación de una ley?


Acto por medio del cual el Presidente de la República ates-
tigua o certifica a la comunidad la existencia de la ley y ordena
su ejecución. La promulgación le da existencia cierta y autentica
a la ley y la reviste de fuerza coercitiva, se verifica mediante un
decreto supremo el que se inserta en el texto de la ley.

¿Qué es la publicación de la ley y cuál es su importancia?


Es el medio que se emplea para hacer llegar el texto de la ley
al conocimiento de los individuos, el artículo 7o regula lo relativo
a la publicación de la ley.
a) La ley debe publicarse mediante su inserción en el Diario
Oficial.
b) Desde la fecha de su publicación se entenderá conocida por
todos.

fcditoriaC <ECJurista
50 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuántas clases de derogación existen?


a) Derogación expresa: Es aquella en que la nueva ley dice ex-
plícitamente que deroga la antigua (por ejemplo el artículo
final del C.C.).
b) Derogación tácita: Es aquella en que la nueva ley sin decir
explícitamente que delega a la anterior, contiene normas que
no pueden conciliarse con las de la ley anterior.
c) Derogación orgánica: Es la que se produce cuando una nue-
va ley disciplina toda la materia regulada por una o varias
leyes precedentes, aunque no haya incompatibilidad entre la
le}' nueva y la antigua. Si el legislador ha reordenado la ma-
teria es forzoso suponer que ha partido de otros principios
directivos.
d) Derogación total: Aquella que suprime por completo la ley
antigua.
e) Derogación parcial: Aquella que suprime algunos preceptos
de la ley antigua, quedando el resto de las disposiciones vi-
gentes.

¿Una ley derogada, revive por el hecho de derogarse la ley


derogatoria?
NO, para que reviva la ley derogada es necesario que una
ley le devuelva expresamente su vigor. Por tanto la abrogación
de la ley derogatoria no puede por sí sola dar vida a lo que ya
no existe, se requiere una ley que la vuelva a poner en vigor,
estas leyes reciben el nombre de restauradoras o restablece-
doras.

¿Qué otras causas producen la cesación de la eñcacia de la


ley?
Si bien la derogación es la causa másJrecuente, existen otras
causas llamadas intrínsecas (porque van implicas en la misma
ley). Entre ellas:
a) Transcurso del tiempo fijado para la vigencia de la ley.
b) Consecución del fin que la ley se propuso alcanzar.
c) Desaparición de una institución jurídica o la imposibilidad
de un hecho que era presupuesto necesario de la ley.

£ ditoriaí £íJurista
52 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

sea más favorable y en materia civil respecto del derecho de


dominio.

¿Cómo se soluciona el problema de la retroactividad de las


leyes?
Al respecto existen dos doctrinas:
a) Teoría de los derechos adquiridos (se basa en teoría de los
derechos y las meras expectativas), en este sentido una ley
será retroactiva cuando lesiona derechos adquiridos pero no
tendrá esta calidad si solo afecta meras expectativas.
b) Teoría de las situaciones jurídicas. Es la posición que ocupa
un individuo frente a una norma de derecho o a una insti-
tución jurídica determinada. Más amplio que la teoría an-
terior, la situación jurídica se puede encontrar constituida,
extinguida o en curso; por lo que hay retroactividad cuando
la nueva ley afecta situaciones constituidas o extinguidas.

¿Cuál es la ñnalidad de la ley sobre efecto retroactivo de


las leyes?
Como dice su artículo Io, tiene por finalidad "decidir de los
conflictos que resulten de la aplicación de las leyes dictadas en
diversas épocas, se basa en la teoría de los derechos adquiridos
y meras expectativas, y en sus 26 artículos cubre todas las ma-
terias tratadas en el Código Civil.

CONTENIDO DE LA LER
¿Cómo se regula el estado civil?
Se distingue entre:
a) Adquisición del estado civil: La posibilidad de adquirirlo es
una mera expectativa, mientras no se adquiera dicha expec-
tativa quedará regida por la ley nueva.
b) Mantención del estado civil: El estado civil se mantiene, aun-
que la ley en virtud de la cual se contrajo, se modifique.
c) Efectos de estado civil: Se rigen por la nueva ley.

¿Cómo se regulan las personas jurídicas?


a) Existencia de la persona jurídica: Su existencia y constitu-
ción no se puede desconocer por la nueva ley.

<EdÍtoriaf ECJurista
54 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE l_A CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

en el sentido de su prohibición y caducidad en caso de con-


travención.

¿Cómo se regula la sucesión por causa de muerte?


Las sucesiones se rigen por la ley vigente al tiempo de su
apertura, esto es, por la ley que impera al momento de la muerte
del causante.
a) Requisitos externos o solemnidades para la validez del tes-
tamento y su prueba: Se rigen por la ley vigente al otorga-
miento.
b) Requisitos internos (dicen relación con capacidad y libre ex-
presión de voluntad del testador): a pesar de existir solucio-
nes contradictorias, Alessandri sostiene que los requisitos
internos deben regirse por la ley vigente al tiempo de su otor-
gamiento.
Disposiciones testamentarias: El contenido del testamento
está sujeto a la ley vigente al tiempo de la muerte del testa-
dor
c) Capacidad del heredero o legatario: el derecho del herede-
ro o legatario, nace con la muerte del causante y es en ese
momento que debe ser capaz y digno de recoger su asigna-
ción, si lo era, una nueva ley no puede quitarle su derecho
porque ya se ha incorporado a su patrimonio (adquirido),
pero si la nueva ley se ha dictado antes de la muerte del
causante, ella afectará al asignatario sin que por ello ten-
ga efecto retroactivo porque solo afecta una mera expecta-
tiva.

¿Cómo se regulan los contratos?


Las leyes vigentes al momento de celebrar el contrato se en-
tienden incorporadas al mismo, por tanto dichas le3'es determi-
nan los requisitos de validez del contrato y el alcance de sus
efectos (derechos y obligaciones que genera). Por tanto todos los
requisitos internos o de fondo de un contrato (consentimiento
exento de vicios, capacidad, objeto licito, causa lícita, solemnida-
des según corresponda) han de entenderse cumplidos conforme
a la ley vigente al tiempo de su celebración. Sin embargo se esta-
blecen dos excepciones.

EditoriaC E[Jurista
56 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE l_A CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 4
TEORÍA DE LA LEY, EFECTOS EN CUANTO AL TERRITORIO

¿Cuáles son los efectos de la ley en cuanto al territorio?


Los efectos que origina la ley en cuanto al espacio, giran en
torno a dos principios:
a) Principio territorial: Las leyes se dictan para el territorio y
tienen su límite dentro del mismo.
b) Principio personal: Las leyes se dictan para las personas y
siguen a esta fuera del territorio nacional.

¿Qué principio consagra nuestro ordenamiento jurídico?


El artículo 14 del C.C. consagra en nuestro derecho el princi-
pio territorial, al disponer que "la ley es obligatoria para todos los
habitantes de la República, incluso los extranjeros". Conforme a
la disposición todos los individuos que habitan el territorio nacio-
nal (chilenos y extranjeros) quedan sometidos a la ley chilena.

¿Cuáles son las excepciones al principio de territorialidad?


1. Los soberanos de un estado quedan sometidos a las leyes de
su estado, donde quiera que se encuentren.
2. Los agentes diplomáticos acreditados ante un país, están so-
metidos a las leyes del estado que representan.
3. Los barcos de guerra de nación extranjera y las aeronaves
militares extranjeras autorizadas para volar espacio aéreo
chileno están sometidos a las leyes del estado al cual perte-
necen (tratándose de actos al interior de la nave).

¿Qué franquicia otorga la ley chilena a los extranjeros?


En compensación a las obligaciones que impone el artículo
14 a los extranjeros (al someterlos a la ley chilena), se le otorga

EditoriaC E[Jurista
58 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA ¡ CARLOS LÓPEZ DÍAZ

Contraexcepción: Artículo 16 inciso 3o, pero los efectos de


los contratos otorgados en país extraño para cumplirse en
Chile, se arreglarán a las leyes chilenas.

3. Leyes relativas a actos y contratos (Estatuto Mixto): Para de-


terminar la ley por la que se rige un acto jurídico ejecutado
en el extranjero, debemos distinguir entre:
a) Requisitos internos o de fondo: (voluntad, capacidad, objeto
y causa del contrato) Se rige por la ley del país en que se ce-
lebró u otorgo el acto. Excepción capacidad y estado civil del
chileno.
b) Requisitos externos o de forma: Se rigen por la ley del país
en que han de producir sus efectos, (lex locus regit actum).
Excepción Testamento Verbal, debido que en Chile este tes-
tamento no tendrá validez, de acuerdo al artículo 1027 val-
drá en Chile el testamento escrito otorgado en país extran-
jero.

¿Qué requisitos debe cumplir un instrumento público


otorgado en el extranjero para que tenga validez en Chile?
1. Cumplir con las formalidades del país en el que se extendió
el documento.
2. Que se pruebe su autenticidad conforme a las normas esta-
blecidas en elC.P.C., "legalización".

¿Qué es la costumbre?
Repetición de una determinada conducta, realizada por la
generalidad de los miembros de un grupo social, de manera
constante y uniforme y con la convicción de obedecer a un impe-
rativo jurídico.

¿Cuáles son los elementos de la costumbre?


1. Elemento material:
a) Generalidad: actos se llevan a cabo por la gran mayoría de
los miembros del grupo social.
b) Constancia: concurriendo las mismas circunstancias no de-
jan de realizarse los actos.
c) Uniformidad: la repetición constante por la generalidad de la

útoriaC <E[Jurista
60 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE l_A CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cómo se prueba la costumbre?


A pesar que la costumbre en los casos que la ley la llama a
regir, es una norma jurídica, debe ser probada ante los tribuna-
les, en tal sentido estamos ante una excepción al principio de
que son los hechos y no el derecho el que se prueba, aquí será
necesario probar. Para determinar la forma de probar la costum-
bre, debemos distinguir:
1. Materia civil: Al no existir disposición especial, cualquier
medio de prueba establecido por la ley es idóneo para de-
mostrar la existencia de la costumbre.
2. Materia comercial: En este ámbito impera un criterio restric-
tivo conforma al artículo 5o del código de comercio, la cos-
tumbre solo puede ser probada por los siguientes medios:
a) Por el testimonio fehaciente de dos sentencias que aseveran-
do la existencia de la costumbre, hayan sido pronunciadas
conforme a ella.
b) Por tres escrituras públicas otorgadas con anterioridad a los
hechos que motivan el juicio en que debe acreditarse la cos-
tumbre.

EditoriaC E[Jurista
62 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE l_A CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

la existencia de un derecho y una obligación correlativa, son


creativas aquellas que constituyen, modifican o extinguen
una relación jurídica.
2. Relaciones jurídicas de contenido real y de contenido patri-
monial: las relaciones jurídicas de contenido real nacen a
consecuencia de operar un modo de adquirir el dominio (el
poder del sujeto activo se orienta hacia una cosa), y las de
contenido personal nacen de las fuentes de las obligaciones
(el poder del sujeto activo se orienta hacia una persona).
3. Relaciones jurídicas de la personalidad: Aquellas por las que
se atribuye al sujeto la tutela de un interés relativo a la per-
sona, encontrando aquí los derechos y atributos de la perso-
nalidad. Se originan al constituirse un estado civil al que la
ley asigna determinadas consecuencias jurídicas.
4. Relaciones jurídicas de familia: Aquellas que se plantean en-
tre los cónyuges, las de filiación, de parentesco, sucesión por
causa de muerte, etc.
5. Relaciones jurídicas corporativas: Aquellas que se refieren
a las complejas relaciones entre una persona jurídica y sus
miembros, y los derechos y obligaciones que de ellas ema-
nan.
6. Relaciones jurídicas de tráfico: Se refieren a las clases de
poderes que el ordenamiento reconoce sobre ciertos bienes
económicos en cuanto a su circulación e intercambio.

¿Cuál es la diferencia entre un derecho objetivo y un


derecho subjetivo?
1. Derecho objetivo: Entendemos por tal el derecho positivo, es
decir, la norma jurídica expresada.
2. Derecho subjetivo: Es la facultad para actuar o potestad que
un particular tiene, cuya facultad se encuentra sancionada
por una norma jurídica.

¿Cómo se clasifican los derechos subjetivos?


1. Derechos públicos o privados: En atención a la norma obje-
tiva en que se fundan.
2. Derechos absolutos y relativos: dependiendo del tipo de su-
jeto pasivo, en los absolutos el sujeto pasivo es la sociedad

EditoriaC E[Jurista
64 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cómo se extinguen los derechos subjetivos?


La extinción de un derecho es la destrucción del mismo, el
cual ya no existe para su titular ni para persona alguna. Tal ocu-
rre cuando la cosa objeto del derecho se ha destruido o consumi-
do materialmente, o cuando el crédito ha prescrito o caducado.
La pérdida de un derecho es la separación del mismo de su
actual titular, a la que sigue la adquisición de este derecho por
otro.

¿Cuáles son los límites para el ejercicio de los derechos


subjetivos?
Se plantea la concepción absoluta de los derechos subjetivos
"quien su derecho ejerce, a nadie ofende", en este sentido el titu-
lar del derecho puede ejercerlo sin limitación alguna por el hecho
de ser tal (problema del abuso del derecho), ante lo cual surge la
teoría del abuso del derecho que considera ciertos límites para
su ejercicio.
1. Límites intrínsecos: limitaciones inherentes al derecho mis-
mo.
a) Límites que provienen de la naturaleza del derecho (depen-
diendo de las facultades que otorgue a su titular)
b) Limites que derivan de la buena fe.
c) Limites determinados por la función social del derecho.

2. Límites extrínsecos: Limitaciones en relación al ejercicio del


derecho.
a) Respeto a la buena de los terceros.
b) Límites inherentes a concurrencia de derechos (hay más de
un derecho sobre objeto único).
c) Límites originados por la colisión de derechos.

EditoriaC EtJurista
66 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

ría parte de la base que un hombre solo puede ser natural-


mente sujeto de derechos, sin embargo, el derecho positivo
puede modificar esta regla natural y considerar capacidad
jurídica en relación a otros seres de carácter ficticio, que
se denominan personas jurídicas. Nuestro C.C. admite esta
teoría, de acuerdo a la propia definición del artículo 545.
b) Teoría de la realidad: Postula que las personas jurídicas no
son entes ficticios, sino poderosas individualidades sociales,
se trata de organismos sociales y una realidad objetiva. Esta
teoría reconoce la existencia de órganos intermedios entre el
Estado y el individuo, entre ellos la persona jurídica.
2. Teorías que niegan a las personas jurídicas:
a) Teoría del patrimonio colectivo: La idea de personalidad fic-
ticia es falsa, la verdad es que estamos en presencia de una
propiedad colectiva, la cual existe junto e independiente de
la propiedad individual. Por tanto debemos entender como
persona jurídica la existencia de bienes colectivos poseídos
por grupos de hombres más menos numerosos y sustraídos
del régimen de la propiedad individual.
b) Teoría del patrimonio de afectación: Sostiene que los dere-
chos y obligaciones no tienen necesariamente por base a las
personas. Por tanto existirían patrimonios sin dueños, ba-
sados en la afectación a un fin único de todos los bienes
que forman parte de ellos, o bien plantea que una persona
podría tener más de un patrimonio, cuando sus bienes estén
afectos a distintos objetivos. Lo anterior se manifiesta por
ejemplo en la creación de E.I.R.L. y en los regímenes patri-
moniales del matrimonio.

¿Cómo se clasifican las personas jurídicas?


a) Personas jurídicas de derecho público: El Estado, la Nación,
El Fisco, Las Municipalidades, Iglesias, etc.
b) Personas jurídicas de derecho privado: Se clasifican a su vez
en personas jurídicas de derecho privado con o sin fines de
lucro.
b. 1) Personas jurídicas sin fines de lucro: Se clasifican en Funda-
ciones y Corporaciones.
b.2) Personas jurídicas con fines de lucro: Se clasifican en:

EditoriaC EtJurista
68 CHRISTOPHER FERNANDEZ DE LA CUADRA I CARLOS LÓPEZ DÍAZ

blico por excelencia y se fija asimismo las condiciones para


el desarrollo de su actividad y aquellas para el desarrollo de
toda actividad pública o privada. Cuando el estado actúa con
sus potestades públicas (facultad de imperio), mantiene su
denominación, mientras que se actúa como titular de dere-
chos subjetivos privados, se le denomina fisco.
2. Las municipalidades: Corporaciones autónomas de derecho
público con personalidad jurídica y patrimonio propio, y cuya
finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local.
3. Iglesias y comunidades religiosas: Pese a que el C.C. habla
de forma general y sin distinguir el tipo de culto, debemos
concluir que se refiere exclusivamente a la iglesia católica,
por una razón muy simple, era la única que podía existir al
momento de la promulgación de C.C. Por iglesia debe enten-
derse además sus subdivisiones, entre ellas la iglesia cate-
dral, iglesia parroquial. Etc. Por comunidad religiosa, debe
entenderse a las órdenes y congregaciones.
4. Establecimientos que se costean con fondos del erario: No
debe desprenderse que todo establecimiento que se costea
con fondos del erario es una persona jurídica de derecho
público, en realidad son de este tipo de personas los "esta-
blecimientos públicos".

¿Dónde están reguladas las personas jurídicas de derecho


privado?
1. Código Civil: Artículos 545 a 564 en lo que respecta a Corpo-
raciones y Fundaciones.
Artículos 2053 a 2115, respecto a las sociedades.
2. Código de Comercio: Sociedades comerciales.
3. Código del Trabajo: Organizaciones sindicales.
4. Leyes especiales: como por ejemplo E.I.R.L.

¿Cómo se clasiñcan las personas jurídicas de derecho


privado sin fines de lucro?
1. Corporación o asociación: Corresponde a la unión estable de
un conjunto de personas que pretenden fines ideales y no
lucrativos. El elemento más importante y diferenciador es la
reunión de personas.

EditoriaC 'EC'Jurista
70 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

d) Designar las autoridades encargadas de dirigir la persona


jurídica.
Los estatutos deberán referirse a las siguientes materias:
a) Nombre y domicilio de la persona jurídica
b) Duración de la persona jurídica (al menos que se constituya
por tiempo indefinido).
c) Indicación de los fines a que estará destinada la persona ju-
rídica.
d) Los bienes que forman el patrimonio inicial y la forma en que
se aporten (si los hubiere).
e) Disposiciones que establezcan los órganos de administra-
ción (integración y atribuciones)
f) Disposiciones relativas a reforma de estatutos y extinción
de persona jurídica (relevante indicar la institución a la cual
pasaran sus bienes en el último evento).
2. Depósito del acto constitutivo: Una copia del acto constituti-
vo, autorizada por el ministro de fe, deberá depositarse en la
secretaria municipal del domicilio de la persona jurídica en
formación, en un plazo de 30 días desde su otorgamiento.
3. Estudio de los antecedentes por el Secretario Municipal: De
este estudio y en particular si se cumplieron los requisitos
señalados por la ley, puede resultar lo siguiente:
a) Se formule observación: Deberá ser fundada y realizarse
dentro de los 30 días siguientes a la fecha del depósito, la
objeción será notificada por carta certificada, y deberán sub-
sanarse las observaciones formuladas dentro de los 30 días
a su notificación.
b) Aprobación del acto constitutivo: transcurrido el plazo de 30
días desde el depósito del acto sin que el secretario formule
observación, se entenderá por el solo ministerio de la ley que
no se objeta la constitución. En este caso el secretario de
oficio y dentro del 5o día archivará copia de los antecedentes
y los remitirá al Registro Civil.
4. Inscripción del acto constitutivo y obtención de personalidad
jurídica: Recibidos los antecedentes por el registro civil este
debe practicar la correspondiente inscripción en el registro
nacional de personas jurídicas sin fines de lucro.

EditoriaC EtJurista
72 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

3. Por sentencia judicial, en los casos de que se infrinjan gra-


vemente estatutos, haberse realizado íntegramente su fin, o
por hacerse imposible la realización del fin.
4. Demás causas previstas en sus estatutos y las leyes.
¿Cuál es el destino de los bienes al operar la disolución de
una fundación o corporación?
Disuelta la corporación o fundaciones, se dispondrá de sus
propiedades:
1. En la forma que para este caso hubiesen previsto los estatu-
tos.
2. Si nada se dice en los estatutos, pertenecerán dichas propie-
dades al Estado, con la obügación de emplearlas en objetos
análogos a la institución disuelta (tocará al Presidente de la
República señalar dichos fines análogos).

¿Qué responsabilidad tienen las personas jurídicas?


En nuestro derecho por regla general la responsabilidad de
las personas jurídicas debe circunscribirse a la responsabilidad
civil, puesto que la responsabilidad penal solo puede hacerse
efectiva en las personas naturales, únicas capaces de cometer
delitos. Excepcionalmente las personas jurídicas pueden tener
responsabilidad penal por los delitos de:
L Lavado de activos,
2. Financiamiento del terrorismo.
3. Cohecho a funcionario público.

(EditoriaCfcCju rista
74 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Qué tipo de presunción es ésta?


De derecho, pues no admite prueba en contrario.
¿Cómo nuestra legislación protege la existencia natural?
1. A nivel constitucional: El artículo 19 número 1 inciso 2o se
establece el mandato de "proteger la vida del que está por
nacer".
2. A nivel legal: En el campo penal se típica el delito de "abor-
to" en el título de "crímenes y simples delitos contra el or-
den de las familias y moralidad pública" (el delito no está
contemplado dentro de los que atentas contra las personas,
por cuanto la personalidad comienza con el nacimiento). En
materia laboral la consagración de los descansos pre natal
y posta natal, en la ley sobre abandono de familia y pago de
pensiones alimenticias, se dispone que la madre podrá soli-
citar alimentos para el hijo que está por nacer.

¿Puede ser titular de derechos el que está por nacer?


SI, el artículo 77 establece que se pueden deferir derechos a
la criatura que está por nacer.

¿Cuál es la suerte o destino de estos derechos?


a) Si se verifica el nacimiento: Entra el recién nacido en el goce
de estos derechos, como si hubiera existido al tiempo en que
se defirieron.
b) La criatura muere en el vientre materno o antes de estar
separado completamente de su madre, o bien no sobrevive
un momento siquiera: Pasan los derechos a otras personas,
como si la criatura jamás hubiese existido.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de estos derechos?


Se discute en doctrina, para algunos serían derechos bajo
condición suspensiva, siendo la condición que la criatura nazca
con vida, para otros son derechos eventuales y algunos hablan
de derechos especiales.

¿Cuándo comienza la personalidad?


Comienza con la existencia legal, que está dada por el naci-
miento. Se señalan las siguientes condiciones que debe cumplir
el nacimiento:

EditoriaC EtJurista
76 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuáles son los efectos jurídicos de la muerte?


• La sucesión de una persona se abre al momento de su muer-
te.
• Se disuelve el matrimonio.
• Se extinguen los derechos personalísimos.
• Terminan algunos contratos (intuito personae), entre otros.

MUERTE PRESUNTA
¿Qué es la muerte presunta?
Como se dijo anteriormente es "Aquella declarada por el juez,
conforme a las normas legales, respecto de un individuo que ha
desaparecido y de quien se ignora si vive o no". Por tanto, el juez
partiendo de ciertos antecedentes presume la muerte de una per-
sona. La presunción es de carácter simplemente legal y se basa
en 2 circunstancias conocidas:
1. Ausencia de un individuo por largo tiempo de su domicilio.
2. Carencia de noticias de su paradero.
¿Cuál es el objeto de la declaración de muerte presunta?
La ley, en esta materia busca resguardar diversos intereses,
entre ellos:.
1. El interés de la persona del desaparecido.
2. El interés de terceros (aquellos que tengan derechos even-
tuales en la sucesión del desaparecido).
3. El interés general de la sociedad (que no existan bienes y
derechos abandonados lo que atenta contra el principio de
la libre circulación de los bienes).
El principal objeto de la declaración de la muerte presunta
es definir la suerte de los bienes que constituían el patrimonio
dejado por el desaparecido o de aquellos que podrían correspon-
derle en las sucesiones abiertas durante su ausencia.

¿Cuáles son los requisitos para que se declare la muerte


presunta?
Del artículo 80 y siguientes se desprende que deben concu-
rrir 4 requisitos:
1. Que sea declarada por sentencia judicial.

EditoriaC EtJurista
78 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

5. Transcurso de cierto plazo mínimo desde la última citación,


deben haber transcurrido al menos 3 meses desde la última
citación.
6. Transcurso de cierto plazo mínimo desde la fecha de las últi-
mas noticias que se tuvieron del desaparecido, deben haber
transcurrido a lo menos 5 años.

¿Cómo se fija el día presuntivo de la muerte?


Regla General: El juez fijará como día presuntivo de la muer-
te "el último día del primer bienio contado desde las fechas de las I
ultimas noticias", por ejemplo si las ultimas noticias se tuvieron
el 15 de junio de 2000, el día presuntivo será el 15 de junio de
2002, día que solo podrá fijarse por resolución dictada después
del 15 de junio de 2005, recordemos que deben haber transcu-
rrido al menos 5 años desde las ultimas noticias.
Excepcionalmente: En tres casos el día presuntivo de la I
muerte, se fija en otra fecha:
1. Persona que recibió herida grave en guerra o le sobrevino
otro peligro semejante: el día presuntivo será el de la acción
de guerra o peligro, si no es posible determinar el día, el juez I
adoptará un término medio.
2. Persona que se encontraba en nave o aeronave perdida: si-
gue la regla anterior.
3. Persona desaparecido en sismo o catástrofe similar: el día
presuntivo será el de la catástrofe o sismo.

¿Cuáles son los periodos que establece la ley para la muerte


presunta?
1. Periodo de mera ausencia.
2. Periodo de la posesión provisoria.
3. Periodo de la posesión definitiva.

¿En qué consiste la etapa de mera ausencia?


a) Extensión: comienza con la fecha de las últimas noticias
y dura hasta el día que se decreta la posesión provisoria o
definitiva de los bienes del desaparecido (a los 5 años por
regla general, o en casos excepcionales al año o a los seis
meses).

EditoriaC EtJurista
80 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

solutoria, consistiendo la condición en que aparezca el de-


saparecido.
e) Obligaciones de los poseedores provisorios:
1. Formar inventario solemne.
2. Constituir caución de conservación y restitución de los bie-
nes del desaparecido.
f) Venta o hipoteca de los bienes del desaparecido: Debemos
distinguir:
1. Bienes muebles, pueden ser vendidos cumpliéndose las si-
guientes condiciones:
a) El juez lo creyere conveniente.
b) Sea oído el defensor de ausentes.
c) La venta se efectúe en pública subasta.
2. Bienes inmuebles, acá el legislador es más estricto y toma
mayor precauciones.
a) Que la venta o hipoteca obedezcan a causa necesaria o utili-
dad evidente.
b) Que la causa necesaria o utilidad evidente sean declaradas
por el juez con conocimiento de causa.
c) Que sea oído el defensor de ausentes.
d) Que la venta se efectué en pública subasta.
9) Término del periodo de posesión provisoria:
1. Decreto de posesión definitiva.
2. Reaparición del ausente.
3. Se tuvieran noticias de la muerte que motivaran la distribu-
ción de los bienes del desaparecido de acuerdo a las reglas
generales.

¿En qué consiste la etapa de posesión definitiva?


a) Extensión: Se inicia con el decreto de posesión definitiva de
los bienes del desaparecido. Dicho decreto deberá inscribir-
se en el CBR del último domicilio del desaparecido, si no se
inscribe será inoponible a terceros.
b) Finalidad esencial: Se concede a los herederos el pleno dere-
cho de uso, goce y disposición sobre los bienes del ausente,
como si en realidad este hubiera muerto.

EditoriaC EtJurista
82 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

3. El desaparecido aparece.

¿A favor de qué personas procede la revocación del decreto


de posesión definitiva?
1. El desaparecido.
2. Descendientes del desaparecido.
3. Cónyuge del ausente.

¿Qué plazo hay para la revocación del decreto de posesión


definitiva?
1. El desaparecido en cualquier tiempo.
2. Los demás interesados solo dentro de los plazos respectivos
a la prescripción contados desde la fecha de su verdadera
muerte (prescripción de la acción de petición de herencia).

¿Cuáles son los efectos de la revocación del decreto de


posesión definitiva?
1. Se recobran los bienes del desaparecido en el estado que se
encuentren y todos los actos de disposición realizados en el
tiempo intermedio valen.
2. Como los poseedores definitivos gozan de los bienes como
dueños, no responden ni de culpa lata, por eso no tienen
responsabilidad en la devolución de bienes deteriorados.
3. Para toda restitución, los demandados serán considerados
como poseedores de buena fe, al menos que se pruebe lo
contrario, por lo anterior, si bien no responden de los dete-
riores, tienen derecho a que se abonen las mejoras necesa-
rias y útiles y hacen suyos los frutos.
4. El haber sabido y ocultado la verdadera muerte o existencia
del desaparecido constituirá mala fe.
5. La sentencia que declare la revocación (rescisión) debe su-
binscribirse al margen de la partida correspondiente.

COMPROBACIÓN JUDICIAL DE LA MUERTE


¿A qué se refiere este procedimiento?
La Le}' N° 20.577 de fecha 08 de febrero de 2012 vino a
modificar los artículos 44 y 45 de la ley sobre Registro Civil,

'EtfitoriaC <£fJurista
84 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 8

LOS SUJETOS DE DERECHO. ATRIBUTOS DE


LA PERSONALIDAD

¿Qué son los atributos de la personalidad?


Son las propiedades o características inherentes a todas las
personas, constituyendo derechos extrapatrinioniaies que no tie-
nen un significado económico directo u originario, pero pueden
adquirirlo cuando sean lesionados.

¿Cuáles son los atributos de la personalidad?


Los atributos de la personalidad que se refieren tanto a per-
sonas naturales como entiles, son los siguientes:
1. Capacidad de goce.
2. Nacionalidad.
3. Nombre.
4. Domicilio.
5. Estado civil (solo persona natural).
6. Patrimonio.

CAPACIDAD DE GOCE

¿Qué es la capacidad?
Para definirla debemos distinguir;
a) Capacidad de goce: "Aptitud de una persona para adquirir
derechos" (atributo personalidad).
b) Capacidad de ejercicio: "Aptitud de una persona para adqui-
rir derechos y ejercitarlos por sí mismo, sin el ministerio o la
autorización de otra persona".

EditoriaC EtJurista
86 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Dónde se encuentra reglamentada la nacionalidad?


No está reglamentada en el C.C., sino que en la C.P.R., la que
regula la adquisición y pérdida de la misma.

EL NOMBRE

¿Cómo se define el nombre?


"Conjunto de palabras que sirven para distinguir legalmente
a una persona de las demás. Es la designación que sirve para
individualizar a las personas, gráfica y verbalmente, tanto en la
sociedad como en su familia de origen".

¿Cómo se clasifica el nombre?


1. Nombre civil.
2. Sobrenombre.
3. Seudónimo.
4. Nombre comercial o razón social (personas jurídicas).

¿Cómo se compone el nombre civil?


El nombre civil está compuesto de dos elementos:
1. Nombre de familia o apellidos: identifica a la persona dentro
de lá sociedad.
2. Nombre de pila o propio: identifica a la persona dentro de su
familia.

¿Es inmutable el nombre?


NO, es definitivo en un principio, pero durante la existencia
puede modificarse por dos vías:
1. Vía principal: Procedimiento que tiene como fin único de ob-
tener el cambio de nombre.
2. Vía consecuencial: Se produce por el cambio de una determi-
nada situación jurídica, por ejemplo el hijo de filiación no ma-
trimonial reconocido solo por la madre, y que luego adquiere la
filiación matrimonial a través del matrimonio de sus padres.

¿Dónde se encuentra regulado el cambio de nombre por vía


principal?
En la Ley N° 17.344 la cual dispone que cualquier persona

EditoriaC EtJurista
88 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cómo lo ha definido la doctrina?


"Calidad o posición permanente que un individuo ocupa en la
sociedad, en orden a sus relaciones de familia, en cuanto le con-
fiere e impone determinados derechos y obligaciones civiles".

¿Qué consecuencias produce el estado civil?


1. Impone un conjunto de derechos y obligaciones civiles.
2. Da origen al parentesco.

¿Cuáles son las fuentes del estado civil?


1. La ley: por ejemplo en el caso del nacimiento, da el estado
civil de hijo de filiación matrimonial al que nazca dentro del
matrimonio.
2. Hechos ajenos a la voluntad del hombre: Como en el caso de
la muerte, que impone al cónyuge del fallecido el estado civil
de viudo.
3. Hechos que dependen de la voluntad del hombre: como en el
caso del matrimonio, adopción, reconocimiento de un hijo.
4. Sentencia judicial: nulidad de matrimonio, divorcio.

¿Cuáles son las características del estado civil?


1. Todo individuo tiene un estado civil.
2. Es uno e indivisible.
3. Las leyes del estado civil son de orden público.
4. Es incomerciable.
s

5. Intransferible.
6. Intransmisible.

¿Pueden coexistir en una persona dos estados civiles?


SI, pero en la medida que dependan de distintos hechos, por
ejemplo el estado civil de hijo de filiación matrimonial (imperativo
de ley) y el de casado (voluntad del individuo).

¿Cómo se prueba el estado civil?


El estado civil puede probarse por:
1. Medio principal.
2. Medios secundarios o supletorios.

£¿f¿toriafíECJurista
90 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

DOMICILIO
¿Cómo se define el domicilio?
Tiene definición legal en el artículo 59 del C.C. "El domicilio
consiste en la residencia acompañada real o presuntivamente del
ánimo de permanecer en ella".

¿Cuáles son los elementos de la definición?


1. Elemento objetivo: Residencia
2. Elemento subjetivo: animo real o presunto de permanecer
en ella (es el más importante y basta que este exista para
conservar el domicilio).

¿Cuáles son los niveles de vinculación jurídica de una


persona a un lugar?
1. Habitación o morada: es el lugar en que pernocta o se en-
cuentra accidentalmente una persona.
2. Residencia: Lugar en que habitualmente se encuentra una
persona.
3. Domicilio: Es un concepto jurídico y no de hecho como los
dos anteriores, y en el cual se considera a una persona pre-
sente en el lugar en que tiene asiento principal de sus nego-
cios o donde ejerce habitualmente su profesión.

¿Puede la residencia ser el mismo domicilio?


SI, por ejemplo en el caso de los obispos, curas y otros ecle-
siásticos.

¿Cuáles son las presunciones de domicilio que establece


la ley?
La ley establece presunciones de domicilio positivas y ne-
gativas, las positivas se traducen en la intención del sujeto de
avecindase en un determinado lugar y las negativas se refieren a
hechos que no hacen presumir el cambio de domicilio.
1. Presunciones positivas:
a) Donde se ejerce habitualmente profesión u oficio.
b) Donde se abre tienda, botica, fábrica, taller u otro estableci-
miento durable para administrar una persona.

ILditoñaC £[Jurista
92 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

5. Para determinar el juez competente para declarar la muerte


presunta (último domicilio).
6. En el testamento, a lo menos dos testigos deben tener domi-
cilio en la comuna donde este se otorgue.

EL PATRIMONIO
¿Cómo se define el patrimonio?
Conjunto de derechos y obligaciones de una persona, que
pueden avaluarse en dinero.

¿Cuáles son las características y naturaleza jurídica del


patrimonio?
Para responder a esta pregunta se han formulado dos doc-
trinas:
1. Doctrina clásica: Según esta doctrina el patrimonio tiene las
siguientes características:
a) Responde a una noción esencialmente pecuniaria.
b) Es una universalidad jurídica (el patrimonio constituye un
todo con independencia de los elementos que lo compon-
gen).
c) Toda persona tiene necesariamente un patrimonio (no se
concibe patrimonio sin persona).
d) Toda persona tiene solo un patrimonio, (no se admite plura-
lidad de patrimonios).
e) El patrimonio es inseparable de la persona.
Por lo anterior se concibe como un atributo de la personali-
dad.
2. Doctrina moderna: esta doctrina desvincula la noción de pa-
trimonio como atributo de la personalidad y lo considera
como una entidad independiente, más precisamente como
"conjunto de bienes que presentan valor económico y que
se encuentran afectos a un fin". Dentro de las caracterís-
ticas del patrimonio de acuerdo a esta doctrina, podemos
mencionar:
a) Se concibe al patrimonio desvinculado de la persona, el pa-
trimonio no está afecto a una persona sino más precisamen-
te a un fin determinado.

EditoriaC EtJurista
94 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 9

LOS ACTOS JURÍDICOS. CONCEPTO Y CLASIFICACIONES

¿Qué es un acto jurídico?


"Manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear,
modificar o extinguir derechos y obligaciones, y que produce los
efectos queridos por su autor o por las partes porque el derecho
sanciona dicha manifestación de voluntad".

¿Cuáles son los efectos que persiguen los actos jurídicos?


Según la propia definición, crear, modificar o extinguir de-
rechos, sin embargo la doctrina agrega que también los actos
jurídicos buscan transmitir y transferir derechos.

¿Cómo se clasiñcan los actos jurídicos?


Para estudiar su clasificación, debemos precisar que existe
una distinción legal y una clasificación doctrinaria.

¿Cuál es la clasiñcación legal de los actos jurídicos?


1. Unilaterales y bilaterales.
2. Gratuitos y onerosos
3. Conmutativos y aleatorios.
4. Principales y accesorios.
5. Reales, solemnes y consensúales.

¿En qué consiste el acto jurídico uni y bilateral?


En atención al número de voluntades que se requiere para
que se perfeccione el acto jurídico, unilaterales aquellos que para
formarse requieren la manifestación de voluntad de una parte y
bilaterales los que requieren la manifestación de voluntad de dos

cE¿f¿toriaf(EÍJurista
96 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación


principal, de modo que sin ella no puede subsistir (como por
ejemplo las garantías y cauciones).

¿Cuál es la distinción entre garantía y caución?


•Caución: artículo 46 C.C. "Cualquiera obligación que se con-
trae para la seguridad de otra obligación propia o ajena. Son
especies de caución la fianza, la hipoteca y la prenda".
• Garantía: Son los diversos medios que señala la ley y que
puede hacer uso el acreedor para ponerse a cubierto de la
insolvencia del deudor.
Estos conceptos no son sinónimos, la caución es una obli-
gación contraída por las partes, mientras que la garantía no se
contrae sino que la señala la ley. Entre ellas existe una relación
de genero a especie, siendo la garantía el género y la caución la
especie, en este sentido toda caución es garantía pero no toda
garantía es caución, así por ejemplo el derecho de prenda general
es una garantía pero no una caución.

¿Cuál es la importancia de la distinción?


La clasificación en actos jurídicos principales y accesorios,
tiene relevancia por el aforismo de que "lo accesorio sigue la suer-
te de lo principal".

¿En qué consisten los actos reales, solemnes y


consensúales?
Se atiende a los requisitos que señala la ley para su perfec-
cionamiento:
a) Real: Cuando se perfecciona por la entrega o tradición de la
cosa a que se refiere. Cabe advertir que el C.C. sólo utiliza
la expresión "tradición" en el artículo 1443 que conforme
al artículo 670 es un modo de adquirir el dominio. Sin em-
bargo agregamos la expresión "entrega" la cual no impli-
ca transferencia de dominio, porque en estos contratos es
excepcional la transferencia de dominio o tradición, efecto
que solo lo encontramos presente en el mutuo y deposito
irregular (cuando mutuo consiste en entrega de dinero).
b) Solemne: Cuando se perfecciona por el cumplimiento de
ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no

'EífitoriaC <ECJurista
98 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

jurídico. El contrato se cumple íntegramente, pero acto se-


guido sus efectos se renuevan (contrato de arrendamiento,
sociedad, de trabajo).
d) Indefinidos: El contrato se celebra sin la estipulación de un
plazo extintivo y con la intención de una relación jurídica
permanente en el tiempo.

¿En qué consisten los actos entre vivos y por causa de


muerte?
Atiende a si requieren la muerte de una persona para produ-
cir sus efectos. Acto entre vivos no requiere la muerte de una de
las partes para producir sus efectos. Mortis causa o por causa de
muerte para producir sus efectos requieren la muerte de una de
las partes (por ejemplo el testamento, el pacto de no disponer de
la cuarta de mejoras).

¿En qué consisten los actos jurídicos puros y simples y


sujetos a modalidad?
Atiende a si producen sus efectos de inmediato o están se
encuentran sujetos a alguna modalidad. Puros y simples son
aquellos que inmediatamente celebrados producen sus efectos,
Sujetos a modalidad sus efectos están subordinados al cumpli-
miento de alguna modalidad (condición, plazo, modo, represen-
tación, solidaridad).

¿Qué son las modalidades?


Son ciertas cláusulas que pueden insertarse por las partes
para modificar los efectos normales de un acto jurídico, desde el
punto de vista de la existencia o ejercicio de un derecho.

¿En qué consisten los actos nominados o


innominados?
Atiende a según estén o no señalados en la ley. Innominados
no están contemplados en la ley y surgen a la vida del derecho
como creación de los particulares en virtud de la autonomía de
la voluntad que el ordenamiento jurídico les reconoce (contrato
de talaje, hasta hace unos años el leasing mobiliario). Nominados
aquellos establecidos en la ley, la cual ha determinado previa-
mente sus características.

Edito riat EíJurista


100 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 10

LOS ACTOS JURÍDICOS. REQUISITOS DE EXISTENCIA Y


VALIDEZ. LA VOLUNTAD

¿Cuáles son los requisitos de todo acto jurídico?


Podemos distinguir entre requisitos de existencia y requisitos
de validez. Los requisitos de existencia son aquellos sin los cuales
el acto jurídico no logra nacer a la vida del derecho, los requisitos
de validez son aquellos que posibilitan o permiten que el acto jurí-
dico nazca a la vida del derecho exento de todo vicio, su no concu-
rrencia hacen nacer el acto pero susceptible de ser anulado.

¿Cuáles son los requisitos de existencia?


1. Voluntad.
2. Objeto.
3. Causa.
4. Solemnidades, en aquellos casos que la ley lo exige.

¿Cuáles son los requisitos de validez?


L Voluntad exenta de vicios.
2. Objeto licito.
3. Causa licita.
4. Capacidad.

REQUISITOS DE EXISTENCIA
LA VOLUNTAD

¿Cómo se puede definir la voluntad?


La voluntad es "la facultad del alma para querer algo". Se
habla propiamente de voluntad en los actos jurídicos unilatera-

Editoriaí EC Jurista
102 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

deduce el régimen de sociedad conyugal en el matrimonio,


etc.

¿El silencio constituye manifestación de voluntad?


Por regla general el silencio NO constituye manifestación de
voluntad. Excepcionalmente el Derecho le da dicho valor en los
siguientes casos:
a) Cuando la ley le confiere tal efecto: (por ejemplo en el man-
dato el silencio se mirara como aceptación cuando ciertas
personas por su profesión u oficio se encargan de negocios
ajenos y nada responden ante una persona ausente que le
hace el encargo, o bien el llamado a aceptar o repudiar una
herencia, su silencio se mira como repudio).
b) Cuando las partes así lo han convenido: (por ejemplo contra-
to de arriendo o de trabajo, cuando se estipulan prorrogas de
su vigencia en caso de silencio de las partes).
c) Cuando las circunstancias que acompañan al silencio per-
miten atribuirle el carácter de manifestación de voluntad.

¿Dónde se regula la formación del consentimiento?


Nuestro C.C. no se refiere a ella, en virtud que este parte de
la base que el consentimiento se encuentra formado, es el código
de comercio que entre sus artículos 97 a 108 regula detallada-
mente la materia.

¿Cómo se forma el consentimiento?


Este se forma por la necesaria concurrencia de dos actos "La
oferta" y "La aceptación".

¿Qué es la oferta?
"Acto jurídico unilateral por medio del cual una persona pro-
pone a otra la celebración de un acto o contrato, en términos
tales que para que quede perfecto, baste que el destinatario déla
oferte simplemente acepte". La persona de quien emana la oferta
se denomina oferente o proponente.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir la oferta?


1. Debe ser seria (por persona capaz y con la intención de pro-
ducir efecto jurídico).

Editoriaí EC Jurista
104 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuándo la oferta deja de estar vigente?


La oferta pierde su vigencia por dos causas:
1. Retractación: Acto por medio del cual el oferente revoca o ¡
deja sin efecto la oferta.
2. Caducidad: Hay caducidad cuando el oferente muere o se
incapacita legalmente.

¿Cuándo puede retractarse el oferente?


El oferente puede arrepentirse de la oferta en el tiempo que 1
media entre el envió de la propuesta y la aceptación. En este caso
estamos frente a una retractación tempestiva y el consentimien-
to no logró formarse. En caso que se retracte intempestivamente,;
es decir, después de la aceptación, por haberse formado el con-
sentimiento debe cumplir lo pactado, en virtud de que el contrato
es una ley para las partes.

¿Qué responsabilidad asume el oferente que se retracta?


Aun cuando la retractación sea oportuna o tempestiva, la ley
impone al oferente la responsabilidad de indemnizar los gastos
en que hubiere incurrido el destinatario así como los perjuicios
que hubiese sufrido. Se trata de responsabilidad pre contrac-
tual.

¿Puede el oferente exonerarse de su responsabilidad?


SI, arrepintiéndose de la retractación y cumpliendo el con-
trato propuesto.

¿Puede obligarse el oferente por si solo?


SI, existen ofertas que obligan por si solas, constituyendo
casos excepcionales en que por una declaración unilateral de
voluntad una persona resulta obligada. En el ámbito de la for-
mación del consentimiento el oferente no puede retractarse por
cierto tiempo de su oferta, aun cuando no haya sido aceptada, en
el caso que se hubiere comprometido a esperar una contestación
o a no disponer de la cosa objeto del contrato propuesto, sino de
después de transcurrido cierto plazo o desechada la oferta por el
destinatario. Es un caso excepcional por dos motivos:
1. El oferente por regla general puede retractarse en el tiempo
intermedio del envío y la aceptación de su oferta.

Edito riaCEfJurista
106 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

oferta o la acepta condicionalmente se entiende que hay una


contraoferta o nueva proposición, pasando el destinatario de la
primitiva oferta ahora a tener el rol de oferente y el oferente de la
primitiva oferta a destinatario de la nueva proposición.

¿En qué momento y lugar se entiende formado el


consentimiento?
Para responder a esta interrogante el Código de Comercio ha
formulado cuatro teorías al respecto:
1. Teoría de la aceptación: Plantea que el consentimiento se for-
ma desde el momento en que el destinatario de la oferta da su
aceptación, aunque esta no sea conocida por el oferente.
2. Teoría de la expedición: Señala que el consentimiento se for-
ma desde él envió o expedición de la aceptación por parte del
destinatario.
3. Teoría del conocimiento: Para esta teoría el consentimiento I
se forma cuando la aceptación ha llegado a su destino, sin
importar si el oferente ha tomado conocimiento real y efecti-
vo de ella.
4. Teoría de la recepción: Para esta última teoría, el consentí-
miento se forma cuando el oferente ha tomado conocimiento
real y efectivo de la aceptación de su oferta.

¿Qué teoría recoge nuestro C.C.?


Nuestro C.C. acoge la teoría de la aceptación, sin embargo
hay ciertos casos en que nuestro C.C. admite otro criterio:
1. Contratos reales: se entienden celebrados en el momento de
entrega o tradición de la cosa.
2. Contratos solemnes: se entienden celebrados en el momento
de cumplirse la solemnidad.
3. Donaciones irrevocables: sigue acá el código la teoría del co-
nocimiento.

¿Cuál es la importancia práctica de determinar el momento


en que se forma el consentimiento?
1. En ese momento debe apreciarse los requisitos de existencia
y validez.

Editoriaí EC Jurista
108 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 11
LOS ACTOS JURÍDICOS. LOS VICIOS DEL
CONSENTIMIENTO

¿Cuáles son los vicios del consentimiento que consagra el


C.C.?
Señala el artículo 1451 del C.C., que los vicios de que puede
adolecer la voluntad son:
1. El Error.
2. La Fuerza.
3. El Dolo.

¿Existen otros vicios del consentimiento?


Según otros autores, podría agregarse la lesión.

EL ERROR
¿Cómo se define el error?
"Es aquel concepto equivocado o la ignorancia que se tiene
de la ley, de una persona, de un hecho o una cosa".

¿Cómo se clasifica el error?


1. Error de derecho y error de hecho.
a) Error de derecho: Es la ignorancia o el concepto equivocado
que se tiene de la ley o un precepto jurídico.
b) Error de hecho: Es la ignorancia o el concepto equivocado
que se tiene de una persona, una cosa o un hecho.

¿Vicia el error de derecho el consentimiento?


NO, dispone el artículo 1452 del C.C. que el error sobre un
punto de derecho no vicia el consentimiento. Esta disposición

Editoriaí EC Jurista
110 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuál es la sanción jurídica que se establece para el error


esencial?
En esta materia existe discusión en la doctrina, establecién-
dose las siguientes posturas:
a) La sanción sería la inexistencia: Algunos autores plantean
que este error más que un vicio de la voluntad sería ausen-
cia de voluntad, puesto que el error es de tal magnitud que
impide el acuerdo de voluntades de las partes, y por tanto no
se generaría el acto o contrato.
b) La sanción sería la nulidad absoluta: Para aquellos que no
reconocen la inexistencia como sanción en nuestro derecho,
plantean que la máxima sanción civil es la nulidad absoluta,
sanción aplicable a las hipótesis de este error.
c) La sanción sería la nulidad relativa: Para estos autores el
error esencial como todas los restantes errores producirían
la nulidad relativa, lo anterior por una razón de texto, puesto
que el artículo 1454 del C.C. expresa "el error de hecho vi-
cia asimismo el consentimiento", refiriéndose a los casos de
error substancial que sancionan de acuerdo al artículo 1682
con la nulidad relativa, por tanto el precepto al decir "asimis-
mo" estaría significando que el error esencial se sanciona fide
la misma manera" que el substancial, esto es, con nulidad
relativa.

¿En qué consiste en error substancial?


Artículo 1454 inciso Io "El error de hecho vicia el consenti-
miento cuando la sustancia o calidad esencial del objeto sobre
que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree, como si
por alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de
plata, y realmente es una masa de algún otro metal semejante".

¿Es lo mismo sustancia y calidad esencial?


NO, sustancia es la materia de lo que está hecha la cosa, es
decir su composición orgánica, mientas que calidad esencial es
el atributo propio de una cosa que la individualiza y diferencia
de las demás.

¿Cómo se sanciona el error substancial?


Nulidad relativa.

Editoriaí EC Jurista
112 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

2. Error substancial.
3. Error accidental (cuando la calidad accidental ha sido el
principal motivo de una parte para contratar y dicho motivo
es conocido por el otro contratante).
4. Error en la persona (contratos intuito personae).
En todos los casos la sanción es la nulidad relativa, a excep-
ción del error esencial donde su sanción es discutida.

¿Existe otro tipo de error?


La doctrina se pone en el caso del error común, que se puede
definir como "Aquel error compartido por numerosas personas".
En tal situación no hay vicio del consentimiento, por el contra-
rio el acto se considera válido a pesar de no estar estrictamente
apegado a derecho (este error se fundamenta en el interés social).
Para la doctrina este error debe cumplir tres requisitos:
1. Error compartido por numerosas personas.
2. Existir justo motivo.
3. Existir buena fe de aquellos que incurren en el error.

LA FUERZA

¿Cómo se define la fuerza?


"Es aquella presión física o moral ejercida sobre la voluntad
de una persona para que ejecute o celebre un acto o contrato".

¿Cómo se clasifica la fuerza?


Se clasifica en atención al medio de presión que se ejerce
sobre el sujeto afectado por ella, así podemos distinguir:
1. Fuerza física: Cuando la fuerza consiste en el empleo de pro-
cedimientos violentos o materiales.
2. Fuerza moral: Cuando la fuerza consiste en amenazas.

¿Cuál es la fuerza que vicia el consentimiento?


La fuerza moral, en virtud que la fuerza física es justamen-
te la supresión de voluntad, es decir, existe una apariencia de
voluntad de la víctima, la cual queda reducida a un estado pu-

Editoriaí EC Jurista
114 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

EL DOLO
¿Cómo se define el dolo?
El dolo tiene una triple acepción en el ámbito jurídico:
1. Como vicio del consentimiento: "Toda maquinación fraudu-
lenta destinada a obtener el consentimiento".
2. Como agravante de la responsabilidad del deudor en materia
contractual: artículo 44 "Intención positiva de inferir injuria
a la persona o propiedad de otro".
3. Como elemento de la responsabilidad extracontractual.
¿Cómo se clasifica el dolo?
1. Dolo bueno y dolo malo: el dolo bueno es la natural astucia
que despliegan los contratantes en defensa de sus intereses
(por ejemplo la ponderación excesiva de la calidad de un
producto por parte de un comerciante). Dolo malo en cam-
bio es el verdadero dolo porque existe intención de engañar
a otro.
2. Dolo positivo y dolo negativo: el dolo positivo consiste en un
hecho, mientras que el dolo negativo consiste en un no ha-
cer, una abstención maliciosa, como señalan algunos auto-
res se incurre en este dolo cuando "la persona calla estando
obligada a hablar por ley".
3. Dolo determinante y dolo incidental: dolo determinante o
principal es aquel que determina a una persona a celebrar
el acto o contrato, es decir, de no haber existido este dolo, la
víctima no hubiese contratado. El dolo incidental aquel que
no determina a una persona a ejecutar el acto o contrato
pero si a concluirlo de forma diversa, es decir, de no haber
existido igualmente hubiese contratado pero en forma me-
nos onerosa. El dolo que vicia el consentimiento es el dolo
determinante o principal, mientras que el incidental solo da
acción para demandar perjuicios.

¿Cuándo el dolo vicia del consentimiento?


1. Cuando es obra de una de las partes, (en los actos unilatera-
les, como no hay partes, basta que sea determinante).
2. Cuando es principal o determinante.

Editoriaí EC Jurista
116 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la lesión?


Hay discusión en la doctrina:
1. Para algunos autores es un vicio subjetivo, afirmando que
la lesión que sufre el individuo en el acto jurídico es conse-
cuencia de la presión de las circunstancias.
2. Para otros, estamos en presencia de un vicio objetivo, en
consideración que no interesan los móviles de los contratan-
tes, la lesión se reduce a una cuestión de cifras, siendo el
legislador el que establece ciertos parámetros que al infrin-
girse configuraran el vicio de la lesión.

¿Qué postura admite nuestro C.C.?


Nuestra legislación considera la lesión como un vicio objeti-
vo, ya que para estar en presencia de esta institución basta con
demostrar la desproporción de las prestaciones en los casos que
señala la ley.

¿Cuáles son las características de la lesión en nuestro


ordenamiento jurídico?
1. No está regulada en el C.C. como vicio del consentimiento.
Dicha calidad se la otorga la doctrina.
2. Se regula o establece para ciertos casos.
3. Prescribe en cuatro años.
4. Presenta diferentes sanciones, dependiendo de casa caso.

¿Cuáles son las hipótesis de lesión?


1. Lesión en la compraventa de bienes raíces.
2. Lesión en la permuta.
3. Lesión en la aceptación de una asignación testamentaria.
4. Lesión en la partición.
5. Lesión en la cláusula penal enorme.
6. Lesión en el mutuo.
7. Lesión en la antieresis.

¿Cuándo hay lesión en la compraventa de bienes raíces?


El vendedor sufre lesión enorme, cuando el precio que recibe
es inferior a la mitad de justo precio de la cosa que vende, el com-

Editoriaí EC Jurista
118 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuándo hay lesión en la cláusula penal?


Estaremos en presencia de clausula penal enorme cuando
la pena que esta establece excede del duplo de la prestación, in-
cluyendo está en él.

¿Cómo se sanciona?
Se rebaja todo lo que exceda del duplo.

¿Cuándo hay lesión en el mutuo?


Si las partes establecen un interés que supera el máximo
convencional.

¿Cómo se sanciona?
Se rebaja al interés corriente.

¿Cuándo hay lesión en la anticresis?


El contrato de anticresis es un contrato por medio del cual
las partes estipulan que los frutos de una cosa se compensan
con los intereses en su totalidad o hasta la concurrencia de los
valores respectivos. En este tipo de lesión se aplica lo relativo al
mutuo.

<E(fitoriaC <EÍJurista
120 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

futuras. En el caso de las cosas futuras es decir aquellas que


no existen pero se espera que existan el acto podrá asumir
dos formas:
• Puede tratarse de un contrato aleatorio: Cuando la presta-
ción consiste en una contingencia incierta de ganancia o
pérdida.
• Puede tratarse de un contrato condicional: En este caso el
contrato se reputa celebrado bajo la condición suspensiva de
que la cosa objeto del mismo llegue a existir.
Finalmente de conformidad a lo dispuesto en el artículo
1813 la regla general será entender que el contrato es con-
dicional y la excepción que se trata de un contrato alea-
torio.
b) Debe ser comerciable: que la cosa sea comerciable signifi-
ca que puede ser objeto de una relación jurídica, pudiendo
radicarse en un patrimonio. Por regla general las cosas son
comerciables excepcionalmente no lo serán.
c) Debe ser determinada o determinable: Las cosas deben es-
tar determinadas a lo menos en cuanto a su género (esta
es la determinación mínima exigida por la ley). La máxima
determinación será cuando estemos en presencia de una es-
pecie o cuerpo cierto. El objeto será determinable cuando en
el propio acto o contrato se fijen reglas para su determina-
ción.
d) Deber ser lícito.

¿Cuáles son los requisitos del objeto cuando recae en un


hecho?
a) Debe ser determinado o determinable: Debe ser un hecho
claramente determinado, no se admite que el hecho quede
entregado al arbitrio del deudor. En todo caso no puede es-
tar determinado inicialmente pero debe contener el acto las
reglas para su determinación posterior.
b) Debe ser físicamente posible: Será físicamente imposible
cuando sea contrario a las leyes de la naturaleza.
c) Debe ser moralmente posible: Será moralmente imposible
cuando sea contrario a las leyes, las buenas costumbres y al
orden público.

EditoriaC 'ECJurista
122 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

b) Enajenación de los derechos personalísimos: Son aquellos


que solo pueden ejercerse por su titular, sin posibilidad de
ser enajenados y extinguiéndose a la muerte del titular del
derecho. Los derechos personalísimos se agotan con su pri-
mer y único titular. En consecuencia estos derechos son co-
merciables pero inalienables e intransmisibles.
c) Enajenación de las cosas embargadas por decreto judicial:
La palabra "embargo" según la mayoría de la doctrina se
encuentra tomada en un sentido amplio abarcando además
del embargo propiamente tal otras instituciones que buscan
asegurar el resultado de un juicio, como por ejemplo las me-
didas precautorias. Excepcionalmente se pueden enajenar
válidamente las cosas embargadas en dos casos:
1. Autorización del juez que decreto la prohibición o embargo.
2. Consentimiento del acreedor.
d) Enajenación de aquellas especies cuya propiedad se litiga:
Son aquellas cosas muebles e inmuebles cuyo dominio dis-
cuten las partes en juicio. Para estar en esta hipótesis será
necesario que el tribunal decrete prohibición sobre los bie-
nes, por tanto no bastará solo con la existencia del litigio.
4. Condonación del dolo futuro (1465): Admitir dicha condona-
ción seria amparar y proteger la inmoralidad y mala fe, lo
cual sé opone diametralmente a la presunción de buena fe
que sirve de base a nuestra legislación civil. Este caso de ob-
jeto ilícito corresponde al dolo que opera en la ejecución de
un contrato conforme al artículo 1546, no se trata del dolo
como vicio del consentimiento. Porque este opera al momen-
to de nacer el contrato y por ende no sería "dolo futuro".
5. Deudas contraídas en juegos de azar (1466): No obstante hay
diversos juegos de azar que leyes especiales permiten por ra-
zones de beneficencia o interés general. No debemos confun-
dir los juegos de azar (predominio de la suerte) con los juegos
de destreza, estos últimos son lícitos. Los juegos de destreza
corporal dan origen a obligaciones civiles perfectas y los de
destreza intelectual dan origen a obligaciones naturales.
6. Venta de ciertos libros cuya enajenación en prohibida por au-
toridad competente, de láminas, pinturas y estatuas obsce-
nas y de impresos condenados como abusivos de la libertad
de prensa (1466).

Editoriaí EC Jurista
124 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuáles son las acepciones de la palabra causa?


Se puede considerar este concepto en cuatro acepciones:
1. Causa eficiente: Se entiende por causa eficiente el elemento
generador del acto, esta acepción de la causa obedece a la
noción de las fuentes generadoras de las obligaciones (con-
trato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y la ley). La causa
eficiente responde a las preguntas:
• ¿Por qué se debe?
• ¿Por qué estoy obligado?
• ¿Por qué se produjo el efecto?
La respuesta a estas interrogantes es: porque ocurrió un he-
cho apto según la ley para producirlo; porque preexistió una
fuente de las obligaciones. Estoy obligado porque celebré un
contrato, porque concurrí a un cuasicontrato, porque cometí
un delito o un cuasidelito o porque se dio a mi respecto la
situación prevista jpor la ley. No es esta acepción la que nos
interesa, porque el legislador al exigir como condición del
acto o contrato que tenga una causa licita no se está refirien-
do a este tipo de causa, de lo contrario deberíamos sostener
que "la causa del contrato es el contrato", lo cual nos lleva a
un absurdo.
2. Causa ocasional: consiste en los motivos personales o subje-
tivos, psicológicos y mediatos que surgen en el fuero interno
de los individuos; constituyen el móvil o intención primera y
remota que mueve la voluntad hacia una conducta determi-
nada. Varían respecto de un mismo acto según sus distintos
autores.
3. Causa final: Es el fin o propósito inmediato e invariable de
un acto. La razón o interés que induce a obligarse, es la
finalidad típica y constante cualquiera sea la persona que
contrate y los móviles internos que lo motiven. Es el fin que
se proponen las partes al obligarse y es idéntico en contratos
de la misma especie. De tal forma:
a) Contratos reales: causa final será la entrega de la cosa.
b) Contratos bilaterales: causa final prestaciones recíprocas.
c) Contratos gratuitos: mera liberalidad.
d) Contratos aleatorios: la suerte.

Ecfitoriaí EC Jurista
126 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

b) Cuando es falsa por incurrir las partes en un acto simulado.


c) Cuando erróneamente se cree que hay causa sin haberla.
2. Debe ser lícita: es decir apegada al derecho, al orden público
y a las buenas costumbres. La causa es ilícita cuando con-
siste en maniobras jurídicas, que aparentemente son legales
permitiendo realizar lo que la ley prohibe o desobedecer lo
que la ley ordena.

¿Debe probarse la causa?


NO, atendido a lo dispuesto en los artículos 1567 y 1698 se
desprende que la causa se presume, desde que la ley no exige
expresarla en el acto o contrato.

¿Cuál es la sanción por falta de causa?


Para una parte de la doctrina se sanciona con inexistencia,
para otros autores que no postulan dicha sanción sería la nuli-
dad absoluta.

¿Cuál es la sanción por causa ilícita?


Se desprende del artículo 1682 que es la nulidad absoluta
cuestión que no se discute en la doctrina.

'Editoriaí'ECJurista
128 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ
1. Dementes.
2. Impúberes.
3. Sordo o sordos mudos que no pueden darse a entender cla-
ramente.

¿Cómo deben actuar los incapaces absolutos en la vida del


derecho?
SOLO pueden actuar representados, encontrándose impedi-
dos de ejecutar el acto por sí mismos.

¿Quiénes son relativamente incapaces?


Son aquellos que a pesar de la ley reconocerles voluntad, el
legislador estima su carencia de experiencia o prudencia para
actuar en la vida del derecho. Son tales:
1. Los menores adultos.
2. Disipadores que se hallen en interdicción de administrar lo
suyo.

ANÁLISIS DE LAS INCAPACIDADES ABSOLUTAS


¿Quiénes son dementes?
Todos aquellos que tengan de un modo permanente sus fa-
cultades mentales sustancialmente deterioradas, todos aquellos
que se encuentren privados de razón. Dicho concepto no debe
interpretarse en un sentido técnico (clínico), sino en su sentido
natural y obvio.

¿Cuáles son los efectos de los actos de un demente?


Hay que distinguir:
1. Actos realizados antes de la declaración de interdicción: En
principio son actos válidos, a menos que se pruebe que al
ejecutarlos o celebrarlos se encontraba demente.
2. Actos realizados con posterioridad a la declaración de inter-
dicción: Si son realizados por si solo o personalmente por el
demente son nulos, excluyéndose la posibilidad de alegar
que se realizaron en un intervalo lucido

¿Cuál es la importancia del decreto de interdicción?


Constituye una presunción derecho acerca de la demencia del

EditoriaC EC Jurista
1 30 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ
3. Los actos de los absolutamente incapaces no producen ni
aun obligaciones naturales.
4. Dichos actos, no admiten caución.

ANÁLISIS DE LOS RELATIVAMENTE INCAPACES

¿Quiénes son menores adultos?


1. Hombre mayor de 14 años y menor de 18 años.
2. Mujer mayor de 12 años y menor de 18 años.

¿Cómo pueden actuar estos menores?


1. Representados.
2. Personalmente pero debidamente autorizados.
3. Excepcionalmente por sí solos en los siguientes casos:
a) Administración de peculio profesional.
b) Disponer bienes por testamento y reconocer hijos.
c) Adquirir posesión de bienes muebles.
d) Actuar como mandatario.
e) En el depósito necesario.
f) Para deducir demanda de divorcio.
g) Para deducir demanda de nulidad del matrimonio.

¿Quiénes son disipadores?


Aquellos que de manera reiterada, muestran una falta de
prudencia y mesura en la administración de su patrimonio. El
artículo 445 inciso 2o nos otorga algunos casos de disipación, "el
juego habitual en que se arriesguen porciones considerables del
patrimonio, donaciones cuantiosas sin causa adecuada, gastos
ruinosos".

¿Qué importancia tiene el decreto de interdicción?


Todos los actos celebrados con posterioridad al decreto ado-
lecerán de nulidad, los celebrados antes del decreto son válidos.

¿Dónde se inscriben los decretos de interdicción provisoria


y definitiva?
Registro de interdicciones y prohibiciones de enajenar del
CBR.

<EdÍtoria[£[Jurista
132 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 14

EL ACTO JURÍDICO. LAS FORMALIDADES

¿Qué son las formalidades?


Son aquellos requisitos externos de que puede estar rodeado
un acto jurídico y que establece la ley con distintos objetivos y
cuya omisión acarrea las consecuencias que en cada caso esta-
blece la ley.

¿Cómo se clasiñcan las formalidades?


1. Solemnidades propiamente tales.
2. Formalidades habilitantes.
3. Formalidades por vía de prueba.
4. Formalidades de publicidad.

¿Cómo se definen las solemnidades propiamente tales?


"Requisitos externos prescritos por la ley como indispensa-
bles para la existencia misma o la validez del acto, exigidos en
atención a la naturaleza o especie del acto o contrato".

¿Cuáles son las clases de solemnidades propiamente tales?


1. Solemnidades exigidas para la existencia del acto o contra-
to: En este caso la solemnidad constituye el único medio
a través del cual el autor o las partes que celebran el acto
pueden manifestar su voluntad. Si esta solemnidad falta el
acto es inexistente o habrá nulidad absoluta. Por ejemplo
en el contrato de promesa la solemnidad consiste en que
debe constar por escrito, la compraventa de inmuebles es
solemne y dicha solemnidad es la escritura pública, la pre-
sencia del oficial civil o ministro de culto en el matrimonio,
etc.

EditoriaC EC Jurista
130 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cómo se sanciona la omisión de formalidades habilitantes?


Regla general nulidad relativa, excepcionalmente inoponibi-
lidad como en el caso del artículo 1749 referido a la autorización
que la mujer debe dar al marido para la celebración de ciertos
actos y contratos.

¿En qué consisten las formalidades por vía de prueba?


Ciertos requisitos externos que sirven como el principal me-
dio de prueba del acto o contrato.

¿Cómo se sanciona su infracción?


Si se omite, la ley priva al acto de determinado medio de
prueba, es decir restringe la forma de probarlo.

¿Cómo se definen las formalidades de publicidad?


"Requisitos externos exigidos por ley para poner en conoci-
miento de los terceros el otorgamiento o celebración de un acto o
contrato, y en algunos casos para que sea eficaz ante terceros".

¿Cómo se clasifican las formalidades de publicidad?


1. De simple noticia: Tiene por objeto llevar a conocimiento de
los terceros en general, ciertos actos que puedan tener inte-
rés en conocer. Se sanciona con indemnización de perjuicios
para quien debió cumplir con la formalidad a favor de quie-
nes sufrieron un perjuicio por la omisión de la noticia. Por
ejemplo la publicación de tres avisos en un periódico de los
decretos de interdicción.
2. Sustanciales: No solo tiene por objeto divulgar los actos cele-
brados sino precaver a los terceros interesados, es decir a los
que están o estarán en relaciones jurídicas con las partes, en
esta hipótesis la sanción será la inoponibilidad, por ejemplo
la notificación al deudor en la cesión de créditos.

¿Qué significan que las formalidades sean de derecho


estricto?
Implica que deben ser interpretadas restrictivamente, las
formalidades que la ley exige para un acto o contrato no pueden
exigirse para otro acto jurídico, por semejante que sea. Asimismo
no pueden exigirse otras formalidades que aquella expresamente
señala la ley.

'Editoriaí'ECJurista
136 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 15

EL ACTO JURÍDICO. LA REPRESENTACIÓN

¿Qué es la representación?
"Es una modalidad del acto o contrato, en virtud de la cual,
lo que una persona ejecuta o celebra a nombre de otra, estando
facultada por esta o por ley para representarla, se radica en el
patrimonio de la segunda".

¿Dónde se encuentra regulada?


Artículo 1448 "lo que una persona ejecuta a nombre de otra,
estando facultada por ella o por ley para representarla, produce
respecto del representado iguales efectos que si hubiese contra-
tado el mismo".

¿Qué importancia representa en relación con ios


incapaces?
1. Incapaces absolutos: siempre deben actuar representados.
2. Incapaces relativos: usualmente pueden actuar representa-
dos.
Y en el caso de los plenamente capaces pueden actuar en el
mundo jurídico en diversas partes a la vez.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la representación?


Para explicar la naturaleza de esta institución, existen diver-
sas teorías, siendo las más importantes:
1. Teoría de la ficción: Se reputa que el representado ha mani-
festado su voluntad por medio del representante, no siendo
el representante más que un "vehículo" de la voluntad del re-
presentado. Se critica porque no explica los casos de repre-
sentación legal, es imposible que el representante exprese la

'Editoriaí'ECJurista
134 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

dato, nada obsta para que exista mandato sin representa-


ción, como ocurre cuando el mandatario ante terceros actúa
a nombre propio y no de su mandante. En definitiva en lo
que dice relación con la ejecución del contrato de mandato,
la representación es un elemento de la naturaleza y no de la
esencia de dicho contrato.

¿Todos los actos admiten representación?


La regla general es que los actos admitan la representación,
excepcionalmente la ley excluye la representación:
a) Facultad de testar (acto personalísimo).
b) Albaceazgo (indelegable, a menos que testador haya concedi-
do expresamente facultad de delegarlo).
c) Capitulaciones matrimoniales pactadas por el menor o el
que está bajo curaduría.
d) Ratificación del matrimonio ante oficial civil del matrimonio
celebrado ante ministro de culto (cónjmges personalmente).

¿Cuáles son las clases o fuentes de la representación?


Del artículo 1448 se desprende que la representación puede
tener su origen en la ley o en la voluntad del representado. Por
tanto la representación puede ser legai o voluntaria y esta última
a su vez se clasifica en mandato, poder o ratificación.

¿Cuál es la representación legal?


Es aquella que establece la ley, es decir, son representantes
legales las personas que por mandato del legislador actúan a
nombre y cuenta de otras personas que no lo pueden hacer por
sí mismas. Los representantes legales se encuentran señalados
en el artículo 43.

¿Quiénes son representantes legales según el artículo 43?


1. Padre o madre.
2. Adoptante.
3. Tutor o curador.

¿Es taxativa la enumeración del artículo 43?


NO, existen otros representantes legales como por ejemplo
el juez en las ventas forzadas, el partidor representa a los ven-

'Editoriaí'ECJurista
140 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DlAZ

INTERROGACIÓN N° 16

LA SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO

¿Qué se entiende por simulación?


"Es la declaración de un contenido de voluntad no real, emi-
tido conscientemente y de acuerdo entre las partes, para produ-
cir con fines de engaño la apariencia de un acto jurídico que no
existe o que es distinto de aquel que realmente se ha llevado a
cabo".

¿Cómo se clasiñca la simulación?


1. Simulación lícita: no persigue fines dolosos, y generalmente
está determinada por motivos inocentes o morales, pero no
se busca engañar a otros.
2. Simulación ilícita: tiene fines dolosos y buscar engañar a
terceros o el fraude a la ley.
3. Simulación absoluta: Es absoluta, cuando en realidad nin-
gún acto jurídico quiere celebrase, y solo aparentemente se
realiza uno.
4. Simulación relativa: Cuando se quiere concluir un acto de-
terminado diferente al que aparentemente se celebra. Es
decir en esta simulación hay dos actos, el acto simulado
que las partes fingen realizar y el acto oculto que es el sin-
cero, real o disimulado, el que verdaderamente las partes
han querido celebrar pero está destinado a quedar en se-
creto.

¿Cuáles son los efectos jurídicos de la simulación?


Para determinar dichos efectos, debemos distinguir si la si-
mulación es absoluta o relativa y los efectos que produce entre
los contratantes y respecto a terceros.

<EditoriaC<ECJurista.
142 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

El plazo de prescripción de la acción conforme a las reglas


generales es de 5 años. Lo anterior por no ser acción de nulidad
y tampoco existir regla especial.

¿Qué otros efectos se producen en la simulación?


Efectos penales, pues existe el delito de otorgamiento de con-
tratos simulados.

¿Nuestro C.C. prohibe la simulación?


Hay diversas disposiciones en el C.C. que demuestran que la
simulación en principio está permitida. El artículo 1707 acepta
que los contratantes alteren lo pactado por medio de contraescri-
turas públicas e incluso instrumentos privados, el artículo 1876
en la compraventa se pone en el caso de no ser efectiva la decla-
ración de haberse pagado el precio, formulada en la escritura de
compraventa.

<EditoriaC <EÍJurista
144 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

2. Terceros relativos: llamados también "terceros interesados",


son aquellos que si bien no han concurrido personalmente
o representados a la generación del acto, están o estarán
en relaciones jurídicas con las partes, ya sea por su propia
voluntad o por mandato legal. A su vez, podemos distinguir
dos tipos de terceros relativos:
a) Causahabientes: Cualquier persona que deriva el todo o
parte de sus derechos de otra persona denominada autor o
causante, y que desde el punto de vista de sus derechos se
encuentra en el lugar y situación del causante.
b) Acreedores comunes del deudor: en virtud del artículo 2465
que consagra el derecho de prenda general, a pesar que los
acreedores del deudor son ajenos a los actos que este ce-
lebra, sufren sin embargo los efectos del mismo, desde el
momento que puede afectar o disminuir el patrimonio del
deudor en el cual se hace valer el derecho de prenda general
del acreedor. En este sentido, los acreedores se encuentran
protegidos por ciertas acciones como acción pauliana o revo-
catoria y acción oblicua o subrogatoria.

EFECTOS RESPECTO A SU EFICACIA

Lo veremos en la interrogación siguiente.

'EditoriaC <ECJurista
146 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

No puede sanearse con el transcurso Puede sanearse con el transcurso del


del tiempo. tiempo.

No admite ratificación. Si puede ser ratificada.

FTiede alegarse solo como excepción. Puede alegarse como acción o excep-
ción.

Puede ser alegada por cualquier per- Puede ser alegada por determinadas
sona. personas.

La inexistencia constatada judicial- La nulidad jurídicamente declarada


mente permite a todo interesado produce efectos solo en relación a las
aprovecharse de ella. partes en cuyo favor se ha declarado.

¿Nuestro C.C. admite la inexistencia como sanción?


Sobre este tema existe una importante discusión doctrina-
ria, encontrando autores que niegan que el C.C. contemple la
inexistencia como sanción y otros que tienen una posición con-
traria, al respecto:
1. Argumentos de los que niegan la teoría de la inexistencia
dentro de nuestro C.C. (Arturo Alessandri):
a) Tenor del artículo 1682: precepto que al aludir a la nulidad
absoluta, engloba tanto los requisitos de existencia como de
validez del acto, y por tanto la omisión de un requisito de
existencia produciría la nulidad absoluta.
b) El código no reglamenta los efectos que produce la inexisten-
cia: lo anterior porque se refiere solo a la nulidad absoluta y
nulidad relativa.
c) Los actos de los absolutamente incapaces: de acuerdo al
artículo 1682 adolecen de nulidad absoluta, habida cuenta
que en los incapaces hay ausencia de voluntad si se con-
templara la inexistencia esa sería la sanción, sin embargo
nuestro legislador contemplo la nulidad absoluta, (argu-
mento relevante).
2. Argumentos de los que afirman la existencia de la teoría de
la inexistencia en nuestro C.C. (Luis Claro Solar):
a) Artículo 1444: Expresa que al faltar un requisito de existen-
cia el acto no produce efecto alguno, y no se habla de que el
acto sea nulo, por lo cual se estaría reconociendo la inexis-
tencia.

Editoriaí EíJurista
148 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

la ley prescribe para el valor del acto en atención a su naturaleza


o especie".
¿Cuáles son las causales de nulidad absoluta?
1. Objeto ilícito.
2. Causa ilícita.
3. Incapacidad absoluta.
4. Omisión de solemnidad propiamente tal (establecida en aten-
ción a la naturaleza ó especie del acto o contrato).
5. Falta de voluntad.
6. Falta de objeto.
7. Falta de causa.
8. Error esencial u obstáculo.
(Estos últimos cuatro casos para los que no admiten la inexis-
tencia).

¿Quiénes pueden solicitar la declaración de nulidad absoluta?


1. Parte que tenga interés (salvo si actuó a sabiendas, nadie
puede aprovecharse de su propio dolo).
2. Ministerio público (en el interés general).
3. Juez de oficio (cuando aparece el vicio de manifiesto en el
acto o contrato, de su sola lectura).

¿Cómo se sanea la nulidad absoluta?


Por el transcurso de 10 años desde la celebración del acto o
contrato. Prescripción extraordinaria.

¿Se suspende la prescripción en la nulidad absoluta?


No.

¿Admite ratiñcación la nulidad absoluta?

No. Porque mira el interés colectivo, es de orden público.

NULIDAD RELATIVA

¿Cómo se define la nulidad relativa?


Es aquella "sanción a la omisión de algún requisito que la ley

<EcfitoriaC <EÍJurista
150 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

1. Si herederos fuesen mayores: debemos distinguir si cuadrie-


nio había empezado o no a regir al momento de la muerte
del causante. Si había empezado a correr, los herederos solo
gozarán del tiempo restante (residuo), si no había empezado
a correr gozarán del tiempo completo.
2. Si herederos fuesen menores: Empieza a correr el cuadrienio
completo o el residuo desde el momento que lleguen a la ma-
yoría de edad.
En cualquiera de los dos casos no podrá solicitarse la decla-
ración de nulidad pasados 10 años desde la celebración del acto
o contrato.

¿Quiénes pueden solicitar la declaración de nulidad?


1. La persona en cuyo beneficio se ha establecido por ley (inclu-
ye herederos o cesionarios).
2. Excepcionalmente, no puede solicitarla el incapaz que con-
trato escondiendo dolosamente su identidad (dolo del inca-
paz).

¿Cuáles son las diferencias sustanciales entre la nulidad


absoluta y relativa?

ÁMBITO ' NULIDAD ABSOLUTA NULIDAD RELATIVA

Personas que pueden


Cualquiera que tenga
|
solicitar declaración. Solo la persona en cuyo
interés.
Ministerio Público. beneficio se ha estable-
Juez de oficio. cido (excepción del dolo
del
No incapaz).
se permite.
Declaración de nu- Sí puede, cuando apare-
lidad de oficio por el ce el vicio de manifiesto
juez. en el acto o contrato.

Saneamiento por 10 años.


4 años.
transcurso del
Error, dolo: ejecución
tiempo.
del acto.
Fuerza e incapacidad:
desde que cesa.

Saneamiento por NO, es de orden público.


SI, parte en cuyo bene-
ratificación.
ficio se ha establecido
(debe ser capaz y haber
cesado el vicio).

(E(fitoria[(E[Jurista
1 152 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuál es el efecto de la nulidad respecto de terceros?


La declaración de nulidad da acción reivindicatoría, contra
los terceros, no se distingue entre la mala o buena fe de los ter-
ceros. Excepcionalmente no se tendrá esta acción respecto de
terceros cuando estos hayan adquirido por prescripción adqui-
sitiva.

¿En qué consiste la conversión del acto nulo?


Es una forma de salvar la nulidad, convirtiendo el acto nulo
en otro que cumpla la finalidad que tenían en vista las partes, no
hay norma expresa en nuestro C.C., pero si hay casos específi-
cos en que se acepta, como por ejemplo el instrumento público
defectuoso se convierte en instrumento privado.

(EditoriaC'ECJurista
154 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

1) ¿Qué debe probarse?


2) ¿A quién corresponde probar?
3) ¿Cómo debe probarse? (medios de prueba, admisibilidad y
valor o fuerza probatoria).
Las normas procesales en materia de prueba se refieren a:
1) Oportunidad de la prueba, o sea, cuándo debe rendirse.
2) Forma de rendir la prueba, es decir, cómo debe producirse.

¿Cuál es el objeto de la prueba?


El objeto de la prueba puede recaer sobre los hechos de la
causa o sobre una regla jurídica, es decir sobre el derecho obje-
tivamente considerado. Las leyes no se prueban, con dos excep-
ciones: la costumbre y la ley extranjera.

¿Cómo se clasifican los hechos para efectos de su prueba?


a) Constitutivos. Son aquellos elementos necesarios para que
exista una relación jurídica. Los hechos constitutivos espe-
cíficos deben probarse, como por ejemplo la existencia de la
cosa y el precio en la compraventa.
b) Impeditivos. Son aquellos que obstan a la generación válida
de una relación jurídica, como son los vicios del consenti-
miento! Éstas deben probarse por quienes las alegan.
c) Modificatorios. Son los que alteran en su contenido o efectos
la relación jurídica, tales como las modalidades, el pago par-
cial, una imputación diferente al pago, etc. Deben probarse
por el que los alega.
d) Extintivos. Son los que hacen desaparecer una relación jurí-
dica o sus efectos. Son los modos de extinguir las obligacio-
nes. Los prueba el que los alega.

¿A quién le corresponde la carga de la prueba?


"Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega
aquellas o ésta" (artículo 1698), lo que quiere decir que le corres-
ponde producir la prueba a quien quiere fundamentar su derecho.
Tal es la llamada carga o peso de la prueba u onus probandi.
En tal sentido, se encuentra en necesidad de probar todo
aquel que asevera un hecho contrario al estado normal o habi-
tual de las cosas, o bien contrario a una situación adquirida.

<EcfitoriaC <EÍJurista
156 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA i CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuáles son los requisitos de un instrumento público?


1) Debe ser autorizado por un funcionario competente.
2) Deben cumplirse las formalidades establecidas por la ley para
su otorgamiento. (Art. 1699 del C.C.).

¿Puede tener algún valor el instrumento público nulo?


El inciso 2o del art. 1701 dispone que, fuera de los casos se-
ñalados en el artículo, es decir, cuando el instrumento público es
solemnidad del acto o contrato, el instrumento defectuoso por in-
competencia del funcionario o por falta en la forma, valdrá como
instrumento privado si estuviere firmado por las partes.

¿Qué valor probatorio tiene el instrumento público?


El art. 1700 inciso Io del Código Civil, señala que el ins-
trumento público hace plena fe en cuanto al hecho de haberse
otorgado y su fecha, pero no en cuanto a la verdad de las decla-
raciones que en él hayan hecho los interesados. En esta parte no
hace plena fe sino contra los declarantes.
Por ende:
1) Valor probatorio respecto a las partes:
Entre las partes el instrumento público hace plena fe, en lo
siguiente:
a) primer término en cuanto al hecho de haberse otorgado.
b) En segundo término el instrumento hace plena fe respecto a
su fecha.
c) Por último, el instrumento hace plena fe entre las partes en
cuanto a la verdad de las declaraciones que en el se hayan
hecho los interesados.
2) Valor probatorio respecto de terceros:
En este caso hace plena fe en cuanto al hecho de haberse
otorgado y su fecha, y hace plena fe en cuanto a los terceros
respecto de que las declaraciones de los otorgantes y de las
personas a quienes se transfieran tales obligaciones y des-
cargos, por título universal o singular, se efectuaron (articu-
lo 1700).

¿Cómo se clasifican declaraciones de un instrumento?


1) Las dispositivas. Son las que, expresando el consentimiento,
configuran el acto jurídico (natural, accidental, esencial).

'EcfítoriaC'ECJurista
1 158 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cómo puede ser impugnado un instrumento público por


falta de autenticidad?
Esta impugnación consiste en probar que el instrumento no
ha sido realmente otorgado y autorizado por las personas y de la
manera en que en el instrumento se expresa, es decir, consiste
en demostrar que los hechos que atestigua o certifica el funcio-
nario que autoriza el instrumento son falsos, o sea, que dicho
funcionario ha faltado a la fe pública depositada en él.
Si el instrumento es falsificado en su totalidad o en parte,
por haber sido maliciosamente enmendado, es nulo y debe ser
impugnado por nulidad.

¿Cómo puede ser impugnado un instrumento público por


falsedad de las declaraciones?
En este caso, se refiere a las declaraciones de las partes, no a
las del funcionario (autenticidad del instrumento) ni a la realidad
de haberse efectuado las declaraciones, en definitiva se refiere al
hecho de si dichas declaraciones son o no verdaderas.

LA ESCRITURA PÚBLICA
¿En qué consiste la escritura pública?
La escritura pública es el instrumento público o auténtico
otorgado con las solemnidades que fija esta ley, por el competen-
te notario, e incorporada en su protocolo o registro público (Art.
403 del C.O.T.). La escritura pública es una especie de instru-
mento público.

¿Qué requisitos debe reunir la escritura pública?


1) Ser otorgada por un Notario.
2) Que dicho notario sea competente.
3) Que se cumplan determinadas formalidades en su otorga-
miento.
4) Que se incluyan en el protocolo del Notario.
La regulación de todos estos aspectos se encuentran en el
C.O.T. y la Ley de Registro Civil e Identificación.

¿En qué consisten los documentos protocolizados?


Conforme al art. 415 del Código Orgánico de Tribunales, la

(EditoriaC'ECJurista
1 160 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

CONTRAESCRITURAS
¿Qué con las contraescrituras?
Es todo instrumento público o privado en que se deroga o
modifica un instrumento anterior.

¿Cómo se regulan las contraescrituras?


Sus efectos están reglamentados en el art. 1707 del C.C., en
donde se debe distinguir si se trata de un instrumento público o
uno privado.
a) El instrumento privado puede ser modificado por un ins-
trumento público o por uno privado. En ambos casos sólo
producen efectos entre las partes.
b) El instrumento público, también puede ser alterado por un
instrumento privado o por una escritura pública. La con-
traescritura privada que modifica una escritura pública, sólo
produce efectos entre las partes siempre que se reconozca o
se mande a tener por reconocida; pero no produce efectos
frente a terceros.
Si la contraescritura es pública también solo produce efec-
tos entre las partes, y para que produzca efectos frente a tercero
es necesario que se tome razón de su contenido al margen de la
escritura matriz; es decir, al margen del protocolo, y del traslado
en cuya virtud obra el tercero.

PRUEBA TESTIMONIAL
¿En qué consisten los testigos?
La prueba testimonial consiste en la declaración que hacen
personas extrañas al juicio, siempre que reúnan las condiciones
exigidas por la ley y depongan en la forma que señala el código
respecto a los hechos que se trata de establecer en el pleito.

¿Qué características tiene la prueba testimonial?


1) Es una prueba circunstancial.
2) Es una prueba indirecta.

¿Qué clases de testigos existen?


1) Según la forma en que se han impuesto de los hechos:
a) Testigos presenciales: Son aquellos que declaran acerca de

(EditoriaC'ECJurista
162 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

LA PRUEBA CONFESIONAL
¿En qué consiste la prueba confesional?
Consiste en el reconocimiento que la parte hace de un hecho
relativo al pleito que producirá consecuencias jurídicas en su
contra.

¿En qué casos es procedente la prueba confesional?


Por regla general, la confesión es admisible en toda clase de
actos y contratos. Excepcionalmente no lo es en los siguientes
casos:
1) Actos y contratos solemnes. (Arts. 1701 y 1713 del C.C.).

2) En los casos expresamente señalados por la ley.

LA INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL

¿En qué consiste la inspección personal del tribunal?


Consiste en el examen que hace el juez por sí mismo de los
hechos materiales controvertidos en el pleito y adquiere la con-
vicción sobre la verdad e inexactitud de ellos.

¿En qué casos es procedente la inspección personal del


tribunal?
En todos los casos que se estime pertinente. Podría usar-
se por ejemplo, para verificar la situación de demencia de una
persona o de una construcción que amenaza ruina. En tal caso,
la inspección personal constituye plena prueba en cuanto a las
circunstancias o hechos materiales que el tribunal establezca en
el acta como resultado de su propia observación.

EL INFORME DE PERITOS
¿En qué consiste el informe de peritos?
Consiste en el dictamen que emiten los técnicos en una cien-
cia o arte, y que informan al tribunal acerca de ciertos hechos
para cuya debida apreciación se requiere tener conocimientos
técnicos sobre alguna ciencia o arte.

¿En qué casos es procedente el informe de peritos?


1) Debe oírse informe de peritos en todos aquellos casos en

'EditoriaC <ECJurista
164 CHRISTOPHER FERNANDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LOPEZ DIAZ

a) Debe haber más de una (la ley habla en términos plurales).


b) Deben ser graves precisas y concordantes.

¿En qué casos son procedente las presunciones?


La regla general, las presunciones judiciales son admisibles
en todo caso. Por excepción, no se admite si se trata de probar
actos o contratos solemnes.

¿Qué valor probatorio tienen las presunciones?


1) La presunción de derecho, produce plena prueba.
2) La persona favorecida con una presunción legal, queda exi-
mida del peso de la prueba.
3) Las presunciones judiciales sí constituyen un medio de prue-
ba en todo sentido. Pero, para servir como tal, deben ser, por
reglas generales varias, y ser graves, precisas y concordan-
tes.

Edito riaC EC Jurista


166 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Existe sujeto pasivo en el derecho real?


En principio se concibe este tipo de derecho, como una re-
lación inmediata entre una persona y una cosa, es decir, puede
entenderse como el poder que un sujeto tiene sobre una cosa.
Pero se observa la impropiedad de concebir una relación jurídi-
ca entre una persona y una cosa, en circunstancias que estas
relaciones se dan entre sujetos. Por lo anterior se hace referen-
cia al llamado sujeto pasivo universal, entendiéndose que en el
derecho real al igual que en el personal, también existiría una
relación entre sujetos, pero en esta relación el sujeto pasivo
del derecho es toda la comunidad quien tiene la obligación de
respetar el derecho real del titular absteniéndose de toda per-
turbación.

¿Cuáles son los elementos del derecho real?


Sin embargo lo anterior, la doctrina señala que en todo dere-
cho real encontramos dos elementos:
1. Sujeto activo o titular del derecho.
2. La cosa objeto del derecho.
¿Cómo se clasiñcan los derechos reales?
Según la doctrina, los derechos reales se clasifican en:
1. Derechos reales de goce: Aquellos que permiten la utilización
directa de la cosa, (por ejemplo dominio, uso, servidumbres
activas)
2. Derechos reales de garantía: Aquellos que permiten la utili-
zación indirecta de la cosa, contienen la facultad de lograr
con el auxilio de la justicia su enajenación, para obtener con
el producto una prestación incumplida (por ejemplo hipote-
ca y prenda).

<EcfitoriaC <EÍJurista
168 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

En cuanto a su Su fuente son los modos Contrato, cuasicontrato,


fuente. de adquirir. delito, cuasidelito y la ley.

En cuanto a las Acciones reales (persiguen Acciones personales (per-


acciones que los recuperar posesión de la miten obtener cumpli-
protegen. cosa o derecho). miento de la prestación).

<EcfitoriaC <EÍJurista
1 170 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

muebles se requiere un plazo de 2 años, mientras que para


los inmuebles el plazo es de 5 años.
4. La acción rescisoria por lesión enorme: solo procede en ven-
ta o permuta de bienes inmuebles, nunca para el caso de
bienes muebles.
5. En la sociedad conyugal: Los bienes muebles ingresan al ha-
ber relativo de la sociedad, mientras que los inmuebles per-
manecen en el haber propio de los aportantes.

¿Cómo se clasiñcan los bienes muebles?


Se clasifican en:
1. Bienes muebles por naturaleza (a su vez de clasifican en se-
movientes e inanimados).
2. Bienes muebles por anticipación.

¿Qué son los bienes muebles por naturaleza?


Aquellos que obedecen a la definición expresada, es decir,
los que admiten su traslado de un lugar a otro sin detrimento de
su sustancia, a su vez estos bienes pueden ser:
1. Semovientes: Las cosas corporales muebles que pueden
trasladarse de un lugar a otro moviéndose por sí mismas, es
decir, sin la ayuda de una fuerza externa, como por ejemplo
les animales.
2. inanimadas: Aquellas que solo pueden moverse por una
fuerza externa.

¿Qué son los bienes muebles por anticipación?


Son aquellas cosas inmuebles por naturaleza, por adheren-
cia o destinación que para el efecto de constituir un derecho so-
bre ellas a persona distinta del dueño, se reputan muebles aun
antes de su separación del inmueble del que forman parte, o al
cual adhieren o al cual están permanente destinado para su uso,
cultivo o beneficio (artículo 571), como por ejemplo la venta de
madera de un bosque.

¿Cuáles son las reglas de interpretación legal en materia de


bienes muebles?
Nuestro C.C. contempla algunas reglas encaminadas a fijar
el alcance de esta palabra:

(EditoriaC'ECJurista
172 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir un bien para


ser inmueble por adherencia?
1. Que la cosa adhiera a un inmueble por naturaleza o a otro
inmueble por adherencia.
2. La cosa debe adherir permanentemente, esto significa que
debe haber una incorporación estable, intima y fija.

¿Qué son los inmuebles por destinación?


Son aquellas cosas muebles que la ley reputa inmuebles por
una ficción, como consecuencia de estar destinadas permanen-
temente al uso, cultivo o beneficio de un inmueble, no obstante
que puedan separarse sin detrimento. Los motivos de la ficción
legal son de "orden práctico", se persigue evitar que con la se-
paración de las cosas se menoscabe la utilidad o productividad
económica del inmueble principal.

¿Cuál es la diferencia entre los inmuebles por adherencia y


los por destinación?
Los inmuebles por adherencia pierden su propia individuali-
dad y se convierten en parte constitutiva del inmueble al cual ad-
hieren, lo que no ocurre con los inmuebles por destinación que
simplemente se agregan o anexan a un inmueble pero conservan
su individualidad.

¿Cuáles son los requisitos de los inmuebles por


destinación?
1. La cosa mueble debe colocarse en un inmueble, comunican-
do esta última su naturaleza a la primera.
2. La cosa mueble debe colocarse en interés del inmueble, es
decir debe destinarse al uso, cultivo o beneficio del inmue-
ble.
3. La cosa mueble debe estar destinada en forma permanente
a los fines indicados.

¿Cuáles serían ejemplos de inmuebles por destinación?


El C.C. en su artículo 570 señala los siguientes ejemplos:
1. Las losas de un pavimento (en realidad son inmuebles por
adherencia).

'EditoriaC <ECJurista
1 174 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

de un género también determinado. Cosa genérica es la cosa in-


determinada pero de un género determinado.

¿Cuál es la importancia de la antedicha distinción?


a) Conservación de la cosa: El deudor de cuerpo cierto está
obligado a conservar la cosa hasta su entrega al acreedor,
mientras que el deudor de cosa genérica puede enajenarlas
o destruirlas, mientras subsistan otras cosas para el cumpli-
miento de la obligación.
b) La pérdida de la cosa: Opera como un modo de extinguir las
obligaciones de especie o cuerpo cierto, no así las de género,
pues el género no perece.
c) Cumplimiento de la obligación: en las obligaciones de cuerpo
cierto, el deudor solo cumplirá su obligación entregando la
cosa especifica que debe, mientras que en las de género el
deudor cumple entregando cualquier individuo del género,
con tal que sea de una calidad a lo menos mediana.

¿En qué consisten las cosas consumibles y no consumibles?


Esta clasificación es aplicable solo a los bienes muebles. El
Código erróneamente alude a las cosas fungibles y no fungibles,
lo que constituye otra categoría de bienes. Son consumibles las
cosas que se destruyen natural o civilmente por el primer uso
(destrucción natural es el desaparecimiento físico de la cosa
y destrucción civil su enajenación) y no consumibles las co-
sas que no se destruj^en ni natural ni civilmente por su primer
uso.

¿En qué consisten las cosas fungibles y no fungibles?


Son fungibles aquellas cosas que pueden sustituirse por
otras, es decir, que tienen idéntico poder liberatorio o de sustitu-
ción, mientras que las no fungibles no presentan dicha capaci-
dad de ser sustituidas o reemplazadas por otras. Las partes pue-
den hacer fungibles cosas que objetivamente no lo eran, lo que se
denomina fungibilidad subjetiva, por ejemplo cuando el acreedor
acepta recibir la suma de dinero que se le debe en bienes a través
de una dación en pago, o en los casos de obligaciones alternati-
vas. Por último reiteramos que nuestro legislador confunde las
cosas consumibles con las fungibles.

(EditoriaC'ECJurista
176 CHRISTOPHER FERNANDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LOPEZ DIAZ

artificial, simple o compleja, universales son agrupaciones de co-


sas singulares sin conexión física entre sí que en su conjunto
forman un todo funcional y reciben una denominación común.
Las cosas universales se dividen a su vez en universalidad de
hecho es el conjunto de bienes muebles que no obstante perma-
necer separado entre ellos y conservar su propia individualidad
forman un todo, en razón de estar vinculados por su destinación
económica, las universalidades de hechos comprende solo ele-
mentos activos y no se comprenden pasivos. La universalidad
de derecho es el conjunto de relaciones jurídicas constituida so-
bre una masa de bienes, que regulada en especial forma por la
ley constituyen un todo, y se presentan tanto elementos activos
como pasivos.
¿En qué consisten las cosas comerciables e incomerciables?
Comerciables, son aquellas que pueden ser objetos de rela-
ciones jurídicas y por ende pueden incorporarse al patrimonio
de una persona. Son incomerciables aquellas que no pueden ser
objetos de relaciones jurídicas por los particulares, y no pueden
incorporarse al patrimonio. La incomerciabilidad de las cosas
puede ser de dos tipos en razón de su naturaleza, como las cosas
comunes a todos los hombres y en razón de su destino como los
bienes nacionales de uso público.

'EdiloriaC'ECJurista
1 178 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

esta misma calidad se encuentra amparado por acción rei-


vindicatoría.
2. Es un derecho absoluto: Presenta esta característica porque
el dueño de una cosa puede ejercer sobre ella todas las fa-
cultades posibles (uso, goce y disposición) y porque dichas
facultades las puede ejercer a su arbitrio sin que nadie pue-
da impedírselo.
3. Es un derecho exclusivo: Porque supone un titular único,
es decir, el dominio se atribuye a un titular en forma pri-
vativa, de manera que no pueden haber dos o más pro-
pietarios sobre una misma cosa con poderes absolutos. La
exclusividad mencionada no obsta a que puedan existir so-
bre la cosa otros derechos reales junto al primero, sin que
este por tal circunstancia se desnaturalice. Respecto a esta
característica se ha planteado además que la copropiedad
o condominio no se opone a esta característica, porque no
se trata de varias propiedades sobre una misma cosa, sino
que es una misma propiedad que pertenece a varias perso-
nas y cada comunero tiene una parte del derecho y no su
total.
4. Es un derecho perpetuo: Esta característica implica que el
dominio no está sujeto a limitación de tiempo y puede durar
tanto como dure la cosa, es decir, en sí mismo no lleva una
razón de caducidad y subsiste independiente del ejercicio
que se pueda hacer de él, por tanto el propietario no pierde
la cosa por su desuso ni tampoco porque un tercero sin la
voluntad del dueño o en contra de ella ejerza actos de domi-
nio. Ahora bien, debemos tener en cuenta que la perpetui-
dad es una característica de la naturaleza y no de la esencia
del dominio, pues nada obsta a que surja un derecho de
propiedad temporal, como sería la propiedad fiduciaria, es
decir, la que está sujeta a gravamen de pasar a otra persona,
por el hecho de verificarse una condición.

¿Cuáles son las facultades inherentes al dominio?


1. Facultad de uso: Implica que el propietario puede utilizar
o servirse de la cosa aplicándola a los servicios que esta es
capaz de proporcionar, sin tocar sus productos ni realizar
actos que impliquen su destrucción.

(EditoriaC'ECJurista
1 176 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

El hecho que el legislador prohiba en determinados casos


las cláusulas de no enajenar, demuestra que la regla es la
libertad para establecerla.
El dueño puede desprenderse de todas las facultades del do-
minio, por tanto conforme al aforismo "quien puede lo más,
puede lo menos", con mayor razón puede renunciar al ejer-
cicio de una sola facultad que es la de disponer.
El Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces,
establece que pueden inscribirse las prohibiciones conven-
cionales de no enajenar.
En cuanto a la sanción por la inobservancia también se
discute, hay algunos que sostienen que habría nulidad por
objeto ilícito, otros sostienen que estas cláusulas constitu-
yen una obligación de no hacer, por lo cual su incumpli-
miento acarrea la ejecución forzada del contrato o la reso-
lución del mismo, en ambos casos con indemnización de
perjuicios.
Doctrina que niega validez a las cláusulas de no enajenar:
esta teoría expone los siguientes argumentos:
Nuestro C.C. consagra como principio la libre circulación de
los bienes, siendo sus reglas de orden público, es decir, que
no pueden alterarse por la voluntad de las partes, en este
sentido, el único que podría establecer las excepciones a esta
regla seria el legislador pero no las partes.
Si libremente se pudieran pactar estas cláusulas, no habría
motivo para que el legislador las autorizará en ciertos ca-
sos.
En razón al artículo 1810 el cual establece "pueden venderse
todas las cosas cuya enajenación no está prohibida por ley",
a contrario sensu, si la enajenación estuviera prohibida por
las partes, si podrían venderse las cosas.
El Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raices
se limita solo a permitir una inscripción, sin señalarle efec-
to alguno, y en todo caso es solo una disposición reglamen-
taria que en caso alguno puede prevalecer sobre normas
legales.
Para esta doctrina la sanción seria nulidad por objeto ilícito,
cual es impedir la libre circulación de los bienes.

(EditoriaC'ECJurista
182 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

que sobre ella pesa el derecho real de usufructo, es decir, al


dueño solo le resta la facultad de disposición.
2. Propiedad absoluta o propiedad fiduciaria: absoluta es aque-
lla que no está sometida a duración o término y fiduciaria
aquella que se encuentra sometida al evento o gravamen de
pasar a otro si se cumple una condición.
3. Propiedad individual o copropiedad: según en número de su-
jetos activos.
4. Propiedad civil, industrial, minera, indígena; según la natu-
raleza del objeto sobre el cual recae.

'Editoriaí'ECJurista
184 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

2. Voluntad: sería el caso del testamento o en un contrato cuan-


do dos sujetos adquieren para si una misma cosa.
3. La Ley: como en el caso de copropiedad inmobiliaria.

¿Cuáles son las clases de copropiedad que


existen?
1. De acuerdo a su origen:
a) Judicial.
b) Voluntaria.
c) Legal.

2. De acuerdo a su duración:
a) Temporal.
b) Perpetua.

3. De acuerdo al objeto en que recae:


a) De cosa singular.
b) De universalidad.

¿Dónde se regula normativamente la comunidad?


En nuestro C.C. se regula como cuasicontrato: artículos
2304 a 2313.

¿Cómo termina la comunidad?


1. Reunión de todas las cuotas en un comunero.
2. Destrucción de la cosa común.
3. Partición (acción de partición imprescriptible).

¿Opera la prescripción entre comuneros?


Jurisprudencia y doctrina mayoritaria rechazan la prescrip-
ción entre los comuneros, sin embargo el tema se abordará en
extenso al tratar los cuasicontratos.

Editorial 'ECJurista
1 186 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

cuitad de hacer nacer o traspasar el dominio y otros derechos


reales.
¿Dónde se encuentran enumerados los modos de adquirir?
En el artículo 588 del C.C., el cual consagra
1. La ocupación;
2. La accesión;
3. La tradición;
4. La prescripción;
5. La sucesión por causa de muerte.
Sin embargo se agrega a los modos señalados en el artículo
588 "La Ley", la cual opera como modo de adquirir en ciertos ca-
sos, como en el usufructo legal del padre o madre sobre los bie-
nes del hijo no emancipado, o en el caso de una ley de expropia-
ción que sirve de título y modo para adquirir el bien expropiado.

¿Cómo se clasiñcan los modos de adquirir?


1. Originarios y derivativos: Es originario cuando hace adquirir
el dominio o derecho real independiente de un derecho an-
terior de cualquier persona. El modo es derivativo, cuando
hace adquirir el dominio o derecho real fundado en un dere-
cho anterior que traspasa el antecesor titular al nuevo due-
ño. Esta clasificación es importante porque en el caso de los
modos derivativos, nadie puede transferir o transmitir más
derechos de los que tiene.
2. A título universal y a título singular: Es a título universal
cuando por el modo se adquiere una universalidad de los
bienes de una persona o una parte alícuota de dicha univer-
salidad. Es a título singular el modo por el cual se adquieren
bienes determinados.
3. A título gratuito o título oneroso: Es a título gratuito cuando
el adquirente del dominio no hace un sacrificio pecuniario
alguno. Es a título oneroso cuando el adquirente debe efec-
tuar una contraprestación pecuniaria.
4. Por acto entre vivos o por causa de muerte: Por acto entre vi-
vos aquellos que no tienen como presupuesto para operar la
muerte de la persona de la cual deriva el derecho. Por causa
de muerte cuando es necesario la muerte de la persona de la

Edito riaC EC Jurista


188 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 25

LA OCUPACIÓN

¿Cómo podemos definir la ocupación?


Según el artículo 606 del C.C. es "un modo de adquirir el
dominio de las cosas corporales muebles que no pertenecen a na-
die, mediante la aprehensión material de ellas, acompañada de la
intención de adquirirlas, supuesto que la adquisición de dichas
cosas no este prohibida por ley ni por el Derecho Internacional".

¿Qué cosas se pueden adquirir por el modo ocupación?


Solo las cosas corporales muebles que no pertenecen a na-
die. De la misma definición podemos sostener que este modo no
se aplica a los inmuebles, porque los inmuebles que no tienen
dueño pertenecen al Estado.

¿Cuáles son los requisitos para que opere el modo de


adquirir ocupación?
1. Que se trate de cosas que no pertenecen a nadie. Si dichas
cosas nunca han tenido dueño serán "res nullius", mientras
que si las cosas han tenido dueño pero dejaron de tenerlo
por haber permanecido largo tiempo ocultas o por haber sido
abandonadas voluntariamente para que las haga suya el pri-
mer ocupante, serán "res derelictae".
2. Que la adquisición de las cosas no este prohibida por leyes
chilenas o el derecho internacional.
3. Aprehensión material de las cosas (corpus) con intención de
adquirirlas (animus).

¿Pueden los dementes e infantes adquirir por ocupación?


NO, porque estaría ausente el ánimo (intención de adquirir

'EcfítoriaC £íJurista
190 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Qué sucede si se caza en tierras ajenas sin permiso del


dueño?
1. Lo cazado quedará para el dueño del terreno.
2. El cazador deberá indemnizar al dueño del terreno todo per-
juicio ocasionado.

¿Cuándo el cazador o pescador se hace dueño del animal


bravio haciéndolo suyo?
El artículo 617 establece que se entiende que el cazador o
pescador se apodera del animal bravio, cuando:
1. Desde que lo hiere gravemente, de manera que no le sea fácil
escapar y siempre cuando siga persiguiéndolo.
2. Desde que el animal ha caído en sus trampas y redes, siem-
pre que estas se hayan colocado en lugar que es licito cazar
o pescar.
A su vez el artículo 618 dispone que un cazador o pesca-
dor no puede perseguir un animal bravio que ya perseguía otro
cazador, si así lo hiciere y se apoderase de él, podrá el segundo
reclamarlo como suyo.

¿En qué consiste la ocupación de cosas inanimadas?


Consiste én la adquisición de dichas cosas a través de:
1. La invención o hallazgo.
2. Cosas abandonadas al primer ocupante,
3. Descubrimiento del tesoro.
4. Captura bélica.

¿Qué es la invención o hallazgo?


Es una especie de ocupación por la cual el que encuentra
una cosa inanimada que no pertenece a nadie, adquiere su do-
minio apoderándose de ella.

¿Cuáles son los requisitos?


1. Que se trate de cosas inanimadas.
2. Que se trate de cosas que no pertenezcan a nadie fres nullius
o res derelictae).
3. El que encuentre la cosa, se apodere de ella.

Editorial 'ECJurista
192 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

dueño de estas especies no se conoce y puede suceder que no


se presente a reclamarlas, la ley ha establecido que después de
realizadas las diligencias necesarias para averiguar quién es el
dueño, si este no se presenta pueden estas cosas ser adquiridas
en la forma que indica la ley.
Señala nuestro C.C., si después de publicado avisos (hasta
tres avisos mediante 30 días entre cada uno) no se presenta el
dueño a reclamar las especies, estas se subastarán y con el pro-
ducto del remate se repartirán en partes iguales entre el que las
encontró y la municipalidad respectiva.

<EdÍtoriaC<EÍJurista
194 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

b) Producto: aquellas cosas que produce la cosa pero sin perio-


dicidad o con detrimento de la sustancia.

¿De qué clase pueden ser los frutos?


a) Naturales: aquellos que da la naturaleza ayudada o no por la
industria humana.
b) Civiles: es la utilidad equivalente que el dueño de una
cosa obtiene al conceder a un tercero el uso y el goce de la
cosa.

¿En qué estado pueden encontrarse los frutos naturales?


a) Pendientes: mientras todavía adhieren a la cosa que los pro-
duce.
b) Percibidos: aquellos que han sido separados de la cosa pro-
ductiva.
c) Consumidos: cuando se han consumido materialmente o ju-
rídicamente (enajenados).

¿En qué estado pueden encontrarse los frutos civiles?


a) Pendientes: están pendientes mientras se deben.
b) Percibidos: desde que se cobran.

¿Cómo se clasifica la accesión continua o propiamente tal?


Esta accesión puede ser de tres clases:
1. Accesión de inmueble a inmueble (aluvión, avulsión, cambio
cauce del rio, formación de una isla).
2. Accesión de mueble a inmueble (caso de edificación, planta-
ción y siembra).
3. Accesión de mueble a mueble (adjunción, especificación y
mezcla).

ACCESIÓN DE INMUEBLE A INMUEBLE


¿Qué es el aluvión?
"El aumento que recibe la rivera del mar o de un rio por el
lento e imperceptible retiro de las aguas". Por lo tanto se requiere
que el retiro de las aguas sea lento e imperceptible y que el retiro
sea definitivo.

<EdÍtoriaCíE(Jurista
1 196 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuáles son los requisitos para que opere esta accesión?


1. Que no exista vínculo contractual entre el dueño del suelo y
el de los materiales, plantas o semillas.
2. Que los materiales, plantas o semillas hayan sido incorpora-
dos en forma definitiva al suelo.

¿A quién se atribuye el dominio producido el arraigo?


Para responder quien será el dueño del edificio, plantación o
siembra se aplica la regla de que lo accesorio sigue la suerte de
lo principal y se estima como cosa principal el suelo, cualquiera
sea su valor.

¿Qué derecho tiene el dueño de los materiales?


Tiene derecho al pago de indemnización según las siguientes
reglas:
Primera hipótesis: Se edifica, planta o siembra con materiales
ajenos en suelo propio, a su vez pueden darse dos situaciones:
1. El dueño de los materiales no tenía conocimiento del uso
que de ellos hacia el propietario del inmueble, en este caso el
dueño del suelo puede encontrarse en 3 situaciones:
a) El propietario del inmueble procedió con justa causa de
error (sin culpa) debe pagar al dueño de los materiales su
justo precio o restituirle otros tanto de la misma naturaleza
y calidad.
b) El propietario del suelo empleo los materiales sin justa cau-
sa de error (con culpa) deberá indemnizar al dueño de los
materiales los perjuicios causados.
c) El propietario del suelo procedió a sabiendas de que los ma-
teriales eran ajenos (con dolo) además de las prestaciones
indicadas queda sujeto a responsabilidad penal (hurto o
apropiación indebida).
2. El dueño de los materiales tuvo conocimiento del uso que de
ellos hacia el propietario del suelo: acá en realidad habría
compraventa en la cual el dueño del suelo debe pagar el pre-
cio, por lo anterior no cabe hablar de accesión sino más bien
de tradición.
Segunda hipótesis: se edifica planta o siembra con materia-
les propios en suelo ajeno, distinguimos dos situaciones:

EcñtoriaC EC Jurista
198 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

4. Ausencia de conocimiento de la unión, por ambos o algunos


de los dueños.

¿Cómo se atribuye el dominio?


Corresponde al dueño de la cosa principal, debiendo pagar el
valor de la cosa accesoria a su dueño.

¿Cuáles son los criterios para determinar cuál es la cosa


principal?
1. Valor de estimación.
2. Si no hay diferencia de estimación, será principal la cosa de
mayor volumen.
3. Si no se pueden aplicar los criterios anteriores, algunos es-
timan que el juez debe fallar conforme a la equidad y otros
que existiría entre los dueños una comunidad.

¿Qué es la especificación?
Producción o creación de una nueva cosa, empleando mate-
ria ajena sin el consentimiento del propietario.

¿Cuáles son los elementos para que exista especificación?


1. Mano de obra o industria humana.
2. Utilización de materia ajena.
3. La producción de una nueva especie, como resultado de apli-
car industria humana en materia ajena.

¿Cómo se atribuye el dominio en la especificación?


No habiendo conocimiento por una parte y mala fe por la
otra, el dueño de la materia se hace dueño de la obra pagando la
hechura.

¿Qué es la mezcla?
Unión de dos o más cuerpos, sólidos o líquidos, que se con-
funden en el conjunto, dejando de ser distintos y reconocibles.

¿Cómo se atribuye el dominio?


No habiendo conocimiento por una parte y mala fe por la otra,
la mezcla pertenecerá en común a los dueños de las cosas mezcla-
das a prorrata del valor de la materia que a cada uno pertenecía.

Editorial 'ECJurista
200 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

tradente la persona que por la tradición transfiere el dominio


de la cosa entregada por el o a su nombre, se llama adqui-
rente la persona que por la tradición adquiere el dominio de
la cosa recibida por el o a su nombre.
2. Consentimiento de tradente y adquirente: lo anterior es con-
secuencia de que la tradición es un acto jurídico bilateral, si
falta la voluntad de una de las partes, la tradición se valida
retroactivamente por la ratificación de la parte que no hubie-
ra prestado su consentimiento.
3. Título translaticio de dominio: El título debe ser válido y
traslaticio de dominio, es decir será válido cuando da dere-
cho a una parte a exigir a la otra la transferencia del dominio
(ejemplos de títulos traslaticios: venta, permuta, donación,
mutuo, cuasi usufructo, transacción cuando recae en objeto
no disputado, novación).
4. Entrega material de la cosa.

¿Es lo mismo entrega y tradición?


NO, nuestro C.C. confunde ambos conceptos:
1. Entrega: simple traspaso material de una cosa de una perso-
na a otra, implica un título de mera tenencia.
2. Tradición: Es la entrega material acompañada de un título
traslaticio de dominio que refleja la intención de transferir el
dominio.

¿Cuáles son las circunstancias que deben concurrir en el


tradente?
1. Debe ser dueño de la cosa que entrega o el derecho que
transfiere.
2. Debe tener facultad para transferir el dominio.

¿Es válida la tradición si el tradente no es dueño de la cosa


o derecho que entrega?
SI, pero no transfiere el dominio, solo transfiere aquellos de-
rechos de que es titular, ahora bien si posteriormente adquiere
el dominio se reputa que el adquirente se hizo dueño de la cosa
desde el momento de la tradición.

Editorial 'ECJurista
202 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Es relevante el error en la persona del tradente?


No, este error no vicia el consentimiento porque al ser la tra-
dición un pago, no es relevante quien lo realiza.

¿Cuáles son las diversas clases de tradición que existen?


1. Tradición de derechos reales sobre cosa corporal mueble. 1
2. Tradición de derechos reales sobre cosa corporal inmueble.
3. Tradición del derecho real de herencia.
4. Tradición de los derechos personales.

¿Cómo se realiza la tradición de derechos reales sobre


cosas corporales muebles?
Constituye la regla general y se realiza de acuerdo a lo pres-|
crito por los artículos 684 y 685, es decir, "significando una de
las partes a la otra la transferencia del dominio y figurando esta
transferencia por los siguientes medios":
a) Permitiendo la aprehensión material de la cosa.
b) Mostrando la cosa.
c) Entregando las llaves donde la cosa esta guardada.
d) Poniendo la cosa a disposición en el lugar convenido.
e) Cuando el mero tenedor se le otorga un título traslaticio de
dominio.
f) Cuando el dueño se convierte en mero tenedor.
g) Cuando el dueño del predio da permiso para a quien se le
deben los frutos los saque.

¿Cómo se realiza la tradición de derechos reales sobre


cosas corporales inmuebles?
Se realiza a través de la inscripción del título en el registro
del Conservador de Bienes Raíces (uso y habitación prohibida
tradición porque son derechos personalísimos), por excepción la
tradición de servidumbres se realiza por escritura pública.

¿Cómo se realiza la tradición del derecho real de


herencia?
En este punto existe discusión doctrinaria, existiendo dos
posturas:
1. Se aplicaría la regla general del artículo 684 del C.C., lo an-

<EdiloriaC £[Jurista
204 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

3) Cuando existe decreto judicial de embargo o retención de


pago.

¿En qué consiste la cláusula de reserva de dominio por


no pago del precio?
Es aquella cláusula que establece que no se transfiere el do-
minio al comprador sino hasta el pago del precio de la cosa.

¿Es válida la cláusula de reserva de dominio por no pago


del precio?
El artículo 680 del C.C. establece "verificada la entrega o
tradición se transfiere el dominio de inmediato, aun cuando no
se hubiera efectuado el pago, salvo si hay cláusula de reserva de
dominio, no se transfiere el dominio mientras no se pague" para
muchos estaríamos en presencia de una verdadera condición re-
solutoria tácita.

¿Cuál es la finalidad de la inscripción en el CBR?


Debemos precisar que la inscripción no prueba el dominio
solo prueba la posesión, porque para probar el dominio de un
modo originario se requiere probar los hechos constitutivos del
modo y en el caso de modo derivativo (prueba diabólica) hay que
probar que. ha operado prescripción adquisitiva extraordinaria,
es decir 10 años de posesión. Los fines de la inscripción son:
1. Tradición del dominio y demás derechos reales sobre inmue-
bles (excepto servidumbres, escritura pública).
2. Publicidad e historia de la propiedad raíz.
3. Oponibilidad.
4. Requisito, prueba y garantía de posesión sobre inmuebles.
5. Ciertos casos de solemnidad del acto jurídico (donación en-
tre vivos, usufructo sobre inmueble, constitución de derecho
uso y habitación, validez del censo y validez de la hipoteca).

íEdiloriaC <E[ju rista


206 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

bió, es excepcional, se puede oponer durante el juicio no solo


en contestación de la demanda.
¿Cuáles son las reglas comunes a la prescripción?
1. La prescripción debe ser alegada, no se declara de oficio.
2. La prescripción se puede renunciar pero solo una vez cum-
plida y teniendo capacidad de enajenar.
3. La prescripción corre de la misma manera para toda persona
y el Estado (salvo las que no tienen libre administración de
los bienes).

SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE


¿Qué es la sucesión por causa de muerte?
Es un modo de adquirir el dominio de todos los bienes, de-
rechos y obligaciones transmisibles de una persona o una cuota
de ellos, o una o más especies o cuerpos ciertos. Se tratará este
tema específicamente en derecho sucesorio.

LA LEY
¿Qué es la ley?
Es el último modo de adquirir el dominio, y nos remitimos
para su definición alo ya expuesto.

Editorial 'ECJurista
208 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

ca es decir, protegido por el derecho, lo anterior porque nuestro


legislador al referirse a la posesión no utiliza los términos "dere-
chos o facultad" sino que comienza definiéndola como la "tenen-
cia", lo que sin duda es un hecho.

¿Cuáles son las ventajas que presenta la posesión?


1. De acuerdo al inciso 2o del artículo 700, "El poseedor se re-
puta dueño mientras otra persona no justifica serlo". Es de-
cir, el poseedor se encuentra amparado por una presunción
legal.
2. Habilita al poseedor para llegar a ganar la cosa por prescrip-
ción adquisitiva, luego de cierto plazo.
3. Esta la posesión protegida por acciones posesorias y acción
publiciana.

¿Qué cosas son susceptibles de posesión?


1. Cosas corporales.
2. Cosas incorporales (artículo 715).
3. Derechos personales (discutible porque no prescriben).

¿Por qué se discute la posesión de derechos personales?


Para algunos autores se pueden poseer tanto los derechos
reales como los personales, pues ambos son cosas incorporales
en atención a lo señalado en el artículo 715 "la posesión de cosas
incorporales es susceptible de las mismas calidades y vicios que
la posesión de una cosa corporal", en ese sentido esta parte de
la doctrina estima que los derechos personales quedan enmar-
cados dentro de las cosas susceptibles de posesión. Lo anterior
se vería confirmado por el artículo 1576 que habla precisamente
del "Poseedor del crédito". Para otra parte de la doctrina no es
aceptable la posesión de derechos personales sosteniendo que el
artículo 1576 no se refiere propiamente a la posesión sino a un
"titular" aparente del crédito, o sea, quien detenta "materialmen-
te" el documento en el cual consta el crédito.

¿Todos los derechos reales son susceptibles de posesión?


No, las servidumbres discontinuas y servidumbres conti-
nuas inaparentes no pueden adquirirse por prescripción y por
ende no pueden poseerse.

Editorial 'ECJurista
210 CHRISTOPHER FERNANDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LOPEZ DIAZ

2. Debe ser verdadero (existencia real, por eso son títulos injus-
tos el falsificado y el meramente putativo).
3. Debe ser válido (no debe adolecer de vicio de nulidad).

¿Cómo se clasifican los títulos?


a) Títulos constitutivos de dominio: aquellos que dan origen al
dominio, sirven para constituirlo originariamente con pres-
cindencia del antecesor en lo posesión, si lo hubo (ocupa-
ción, accesión y prescripción).
b) Título traslaticio de dominio: aquellos que por su naturale-
za, sirven para transferir el dominio (compraventa, permuta,
donación, aporte en propiedad a una sociedad, transacción
de objeto no disputado, etc.).
c) Títulos declarativos de dominio (agrega la doctrina): aquellos
que se limitan a reconocer o declarar el dominio o la pose-
sión preexistente, es decir, solo confirman una situación ya
existente (sentencias que resuelven derechos litigiosos, tran-
sacciones cuando declaran derechos preexistentes, senten-
cias de adjudicación en juicios divisorios, entre otros).

¿Cuáles son los títulos injustos?


La ley no da una definición de título injusto, solo se limita a
enumerar taxativamente los casos de título injusto en el artículo
704. Los títulos injustos se caracterizan porque adolecen de vicios
o defectos que impiden la transferencia del dominio que miran a la
regularidad del acto y no a la calidad de dueño que pueda investir
el otorgante (pues venta de cosa ajena vale, constituye título justo),
los títulos injustos que señala nuestro C.C. en artículo 704, son:
1. El falsificado, esto es, no otorgado realmente por la persona
que se pretende. Sin embargo el concepto de falsificación es
más amplio y tienen esta calidad:
a) Creación completa de un instrumento que en realidad no
existe.
b) Alteración del contenido de un instrumento mediante adicio-
nes o enmiendas.
c) Cuando son falsos los hechos declarados.
2. El conferido por una persona en calidad de mandatario o
representante legal sin serlo. Pero distinto es, si esta misma

<E£toriaC <LlJurista
212 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Por qué se requiere además tradición cuando el título es


traslaticio de dominio?
Debemos considerar que el título traslaticio de dominio, solo
confiere derechos personales, siendo imprescindible la tradición
para colocar la cosa en poder del adquirente. Por tanto cuan-
to título tenga esta característica, poseedor deberá probar justo
título y tradición (buena fe se presume), debemos señalar que
nuestro C.C. en su artículo 702 establece una presunción de
tradición "cuando se posee una cosa a ciencia y paciencia del
que se obligó a entregarla" (presunción limitada no se aplica in-
muebles y derechos reales constituidos sobre ellos que requieren
inscripción).

POSESIÓN IRREGULAR

¿Qué es la posesión irregular?


Es aquella carece de uno o más de los requisitos de la pose-
sión regular. Es decir, aquella que carece de justo título, buena fe
inicial o tradición cuando el título es traslaticio de dominio.

¿Cuáles son las desventajas del poseedor irregular en


comparación con el regular?
1. El tiempo para prescribir es mayor que el poseedor regular.
2. No puede valerse de acción publiciana.

¿Qué ventajas presenta el poseedor irregular?


1. Si es poseedor de buena fe al momento de percibir los frutos
los hace suyos.
2. Tiene presunción de dominio.
3. Puede llegar a ganar el dominio por prescripción extraordi-
naria.

POSESIONES INÚTILES O VICIOSAS

¿Qué es la posesión violenta?


Es aquella que se adquiere por la fuerza que puede ser ac-
tual o inminente. La ley considera también que la posesión es
violenta cuando una persona en ausencia del dueño se apodera
de la cosa, y volviendo el dueño lo repele.

Editorial 'ECJurista
214 CHRISTOPHER FERNANDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 30

ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA


POSESIÓN

¿Cómo se adquiere, conserva y pierde la posesión?


Para el estudio de esta materia, debemos distinguir:
1. Bienes muebles
2. Bienes inmuebles inscritos y no inscritos.

BIENES MUEBLES
¿Cómo se adquiere la posesión de bienes muebles?
Se requiere corpus y animus, por tanto para la adquisición
se debe ser capaz, porque los incapaces no pueden tener animus,
por ende, no pueden adquirir la posesión de bienes muebles los
dementes e infantes. Los demás incapaces para adquirir la po-
sesión no requieren autorización, pero si la necesitarán para su
ejercicio. Finalmente la posesión también puede adquirirse por
representación, distinguimos dos situaciones:
a) Si la posesión se adquiere por medio de mandatario o repre-
sentante legal principia la posesión en el mismo acto, aun
sin conocimiento del mandante o representado.
b) Si la posesión se adquiere por medio de un agente oficioso,
se requiere conocimiento y aceptación, caso en el cual se
retrotrae la posesión al momento que fue tomada a su nom-
bre.

¿Cómo se conserva la posesión de bienes muebles?


La posesión de los bienes muebles se conserva mientras
subsista el animus, aun si se ha perdido el corpus.

<EcfitoriaC <E(Jurista
216 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

b) Posesión irregular: Se discute si es necesaria la tradición y


consecuente inscripción en CBR, porque la posesión irregu-
lar es justamente aquella que le faltan los requisitos de la
posesión regular, entre ellos, la tradición cuando se trata de
título traslaticio de dominio.
¿Cómo se conserva la posesión de bienes inmuebles no ins-
critos? Se conserva hasta que otro no se apodere con ánimo de
señor y dueño, aun de manera violenta o clandestina (excepto si
el inmueble está inscrito).

¿Cómo se pierda la posesión de estos bienes?


Cuando se enajena o bien otro entra en posesión.

BIENES INMUEBLES INSCRITOS


¿Cómo se adquiere la posesión de bienes inmuebles
inscritos?
Debemos distinguir el título o antecedente que se invoque:
a) Título constitutivo de dominio: No se requiere inscripción,
porque estos son títulos y modos a la vez.
b) Título traslaticio de dominio: Es necesaria la inscripción en
CBR porque es el modo de efectuar la tradición de los inmue-
bles para adquirir posesión regular.

¿Es necesaria la inscripción en CBR de la posesión


irregular?
Es un tema bastante discutido en la doctrina, existen dos
posiciones al respecto que configuran la llamada "teoría de la
posesión inscrita"
1. Si es necesaria la inscripción (mayoritaria): Sostienen que
no se debe distinguir la naturaleza de la posesión cuando
es necesaria la inscripción como tradición para adquirir la
posesión, es decir, siempre se necesita la inscripción tan-
to para posesión regular como irregular, plantean además
que sin una nueva inscripción no se pone fin a la posesión
inscrita, y finalmente contra título inscrito no tiene lugar la
prescripción adquisitiva sino en virtud de otro título, enton-
ces si posesión irregular no necesitara inscripción, correría
la prescripción adquisitiva contra posesión inscrita.

<EditoriaC<ECJurista
218 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

ceptos excluyentes y obedecen a diversos niveles de vinculación


de una persona con una cosa.

¿Cuáles son las fuentes que dan origen a la mera tenencia?


1. Derecho real: Por ejemplo el usufructuario, el cual es dueño
de su derecho de usufructo, mas NO de la cosa sobre la que
es solo mero tenedor.
2. Derecho personal: por ejemplo arrendatario, comodatario
que detentan la cosa por efecto de un vínculo personal.

¿Cuáles son las características de la mera tenencia?


1. Es absoluta: Se es mero tenedor de la cosa respecto del due-
ño como también de terceros.
2. Es perpetua: Si el causante es mero tenedor también lo se-
rán sus sucesores a cualquier título.
3. Es inmutable: la mera tenencia no puede transformarse en
posesión, puesto que nadie puede mejorar su propio título.

¿Puede el mero tenedor transformarse en poseedor mejoran-


do su título?
A pesar de ser la mera tenencia inmutable, a juicio de al-
gunos se podría dar tal situación por lo dispuesto en el artículo
2510 regla tercera, el cual establece: "pero la existencia de un
título de mera tenencia hará presumir mala fe y no dará lugar a
la prescripción a menos de concurrir dos circunstancias"
a) Que el que se pretende dueño no pueda probar que en los
últimos 10 años se haya reconocido expresa o tácitamente
su dominio por el que alega la prescripción.
b) Que el que alega la prescripción pruebe haber poseído sin
violencia ni clandestinidad ni interrupción por el mismo es-
pacio de tiempo.

¿Se puede transferir o transmitir la posesión?


NO, porque la posesión no es un derecho sino un hecho que
comienza en el poseedor.

¿Pueden agregarse posesiones?


SI, se permite la agregación de posesiones, pero con todas
sus calidades y vicios.

<EdÍtoriaCíE(Jurista
220 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ
INTERROGACIÓN N° 31

EL SISTEMA REGISTRAL. LA TEORÍA DE LA POSESIÓN


INSCRITA

REGISTRO DEL CONSERVADOR DE BIENES RAfCES


¿En qué consiste el Registro del Conservador de Bienes
Raíces?
El Registro del Conservador de Bienes Raíces es una insti-
tución que se encuentra a cargo de un Conservador de Bienes
Raíces, quien es un ministro de fe encargado de resguardar y
actualizar los registros conservatorios de bienes raíces y con la
finalidad de mantener la historia de la propiedad inmueble y pro-
porcionar publicidad a los gravámenes que pueden afectar a los
bienes raíces. Para tal labor, dicho auxiliar estudia la legalidad y
otorga validez a los títulos de propiedades, considerando la ins-
cripción como requisito, prueba y garantía de la posesión.
El Registro del Conservador de Bienes Raíces opera entonces
como una entidad receptora y conservadora de los actos y contra-
tos que dicen relación con la constitución, transferencia, trans-
misión y gravámenes y cualquiera otra convención que grave,
limite o afecte bienes raíces, derechos reales constituidos sobre
ellos, y en suma todas aquellas funciones que le indique la ley,
incluyendo la certificación de todas dichos actos y situaciones.

¿Qué libros lleva el Conservador de Bienes Raíces?


Tiene a su cargo una serie de libros, pero los más importan-
tes son los tres que contempla el Reglamento:
1) El Repertorio;
2) El Registro, que se compone de tres libros:
a) El Registro de Propiedad;

<EditoriaC<ECJurista
222 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Qué se inscribe en el Registro de Interdicciones y


Prohibiciones de Enajenar?
En el Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar
se inscribe todo impedimento o prohibición referente a bienes
raíces, sea convencional, legal o judicial, que embarace o limite
de modo alguno el libre ejercicio del derecho de enajenar (artícu-
los 52 y 53, N° 3).

¿En qué consiste el índice?


El libro índice General se formará a medida que se vayan
haciendo las inscripciones en los tres Registros. Se hace con
iguales partidas que los índices particulares que se contienen en
cada Registro y que contemplan los apellidos y nombres de las
partes y la dirección del inmueble respectivo, la naturaleza de la
inscripción y foja y número de ella.

¿Qué títulos deben inscribirse en forma obligatoria?


a) Los títulos translations del dominio de los bienes raíces,
cumpliendo de esta manera con el artículo 686 que prescri-
be que la tradición de los inmuebles se efectúa por inscrip-
ción.
b) Los títulos de derecho de usufructo, uso, habitación, censo e
hipoteca, constituidos en inmuebles.
c) La sentencia ejecutoria que declara la prescripción adqui-
sitiva del dominio o de cualquiera de dichos derechos. Se
cumple de este modo con el mandato del artículo 689 cuyo
objeto es conservar la historia de la propiedad raíz.
d) La constitución de los fideicomisos que comprendan o afec-
ten bienes raíces; la del usufructo, uso y habitación, que
hayan de recaer sobre inmuebles por actos entre vivos; la
constitución, división, reducción y redención del censo; la
constitución de censo vitalicio, y la constitución de la hi-
poteca. La inscripción se exige, en la mayoría de los casos,
por el hecho de ser solemnidad de determinados actos jurí-
dicos.
e) La renuncia de cualquiera de los derechos enumerados en
los números 1 y 2.
f) Los decretos de interdicción provisoria y definitiva, el de re-
habilitación del disipador y demente, el que confiera la po-

<EditoriaC<ECJurista
224 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

en que se guarde el título original: y terminará por la firma del


Conservador.

¿Qué pasa si el título que va a inscribir, ha estado inscrito


con anterioridad?
Si el título que va a inscribir, ha estado inscrito con ante-
rioridad, en la inscripción deberá hacerse referencia a la ins-
cripción anterior con el objeto de mantener en orden la historia
de la propiedad raíz (artículos 692 del Código Civil y 80 del
Reglamento).

¿Qué pasa si el título que va a inscribir, nunca ha estado


inscrito con anterioridad?
Puede ocurrir que se desee inscribir un inmueble que no
haya estado inscrito anteriormente; en este caso, se exigen cier-
tas diligencias previas, ya que el Conservador exigirá constancia
de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por me-
dio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la
capital de provincia o de la capital de la región, si en aquélla no
lo hubiere, y a la vez, se exigirá un cartel fijado, durante quince
días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raices
respectivo. Hasta 30 días después de haberse cumplidos estos
requisitos, no podrá hacerse la inscripción (artículo 693 del Có-
digo Civil y 58 del Reglamento).

¿Está el Conservador obligado a otorgar copias y


certificados?
Es obligado el Conservador a dar cuantas copias y certifi-
cados se le pidan judicial y extrajudicialmente, acerca de lo que
consta en sus Registros, los cuales tendrán el carácter de instru-
mentos públicos.

¿En qué consisten las subinscripciones?


Son objeto de subinscripciones la rectificación de errores y
las cancelaciones que se hagan de una inscripción, sean par-
ciales o totales, convencionales o decretadas por la justicia. Las
subinscripciones se efectúan en el margen derecho de la hoja del
Registro correspondiente, y a ellas se aplican las disposiciones
relativas a la forma y solemnidad de las inscripciones (artículos
88, 90 y 91).

<EditoriaC<ECJurista
226 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

10) La resolución por no haberse pagado el precio no da derecho


al vendedor contra terceros poseedores sino cuando la obli-
gación constaba en el título inscrito (Art. 1876).
11) El poseedor se reputa dueño mientras otra persona no justi-
fica serlo (Art. 700 inc. 2o).

<EditoriaC<ECJurista
228 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

ción penal, prescripción de la pena, prescripción del carácter


ejecutivo de un título), se ha sostenido que la prescripción
adquisitiva solo puede alegarse como "acción", ahora bien,
cuando el C.P.C. habla de excepción de prescripción, se esti-
ma que el precepto solo es aplicable a la prescripción extinti-
va. De manera que tratándose de la prescripción adquisitiva
si el prescribiente es demandante, en su demanda accionara
de prescripción, mientras que si es demandado al contestar
la demanda no puede oponerla como excepción, sino solo
como acción mediante demanda reconvencional.
2. La prescripción puede renunciarse: Sin embargo como en
la institución hay un interés general comprometido, se im-
pide renunciar a ella anticipadamente, es decir, mientras la
prescripción no se cumple, pero desde el momento en que
la prescripción se ha cumplido, la situación cambia, de un
derecho establecido en interés general, se transforma en un
derecho de interés particular, que de acuerdo al artículo 12
del C.C. puede renunciarse. La renuncia puede ser expresa
o tácita, será expresa cuando sé declare explícitamente la
voluntad de no ampararse en la prescripción reconociendo
un poseedor dominio ajeno, será tacita, cuando el que puede
alegarla realiza un acto o un hecho que implica reconocer
dominio ajeno y el derecho del dueño. Finalmente a pesar de
que la renuncia a la prescripción no es una enajenación, la
ley considera que tal renuncia significa rechazar una ventaja
patrimonial, por tanto señala que no puede renunciar a la
prescripción sino el que puede enajenar (se exige poder de
disposición). En ese sentido Somarriva plantea si puede un
representante legal renunciar a la prescripción adquisitiva o
extintiva que ha corrido a favor de su representado, estiman-
do como soluciones que en el caso de bienes muebles, no hay
inconvenientes (como tampoco para enajenarlo), mientras
que en el caso de inmuebles se requiere autorización judicial
(porque así lo exige la ley para enajenar dichos bienes).
3. Las reglas relativas a la prescripción son iguales para todas
las personas: Esta disposición vino a poner término a una
situación de desigualdad que existía, en cuanto a las iglesias
como el Fisco, se encontraban en situación privilegiada en
relación a los plazos de prescripción. El tenor de esta dis-

<EditoriaC<ECJurista
230 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Qué cosas no pueden ganarse por prescripción?


1. Las cosas que estén fuera del comercio humano.
2. Los derechos personales.
3. Servidumbres discontinuas e inaparentes (derechos reales
exceptuados).
4. Las cosas indeterminadas.
5. Las cosas propias.

¿Se puede prescribir entre comuneros?


Se ha discutido en doctrina, la jurisprudencia se inclina por
no acoger la prescripción entre comuneros por dos razones fun-
damentales:
1. La imprescriptibilidad de la acción de partición.
2. La prescripción requiere posesión exclusiva, cuestión que no
se da en la comunidad.

¿Cómo se cumple el segundo requisito acerca de que se


haya poseído la cosa?
Para lograr prescribir debe haber posesión con ánimo de se-
ñor o dueño, y dicha posesión debe ser pública, pacifica, conti-
nua y no interrumpida.

¿Qué actos no constituyen posesión?


1. Actos de mera tenencia (se reconoce dominio ajeno por tanto
falta animus).
2. Actos de mera tolerancia (un dejar hacer por parte del dueño
que no implica el nacimiento de un derecho para el tercero
que los realiza).

¿Cuál es el plazo que se requiere para prescribir?


1. Prescripción adquisitiva ordinaria: 2 años muebles, 5 años
inmuebles.
2. Prescripción adquisitiva extraordinaria: 10 años sin distin-
guir mueble o inmueble.

¿En qué consiste la agregación de posesiones?


La ley no exige que toda la posesión de la cosa sea de mane-
ra personal, sino que al contrario permite agregar o juntar a la

<EcfitoriaC£CJurista
232 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

judicial" debemos entenderla referida a cualquier acción judicial,


fundamentalmente reivindicatoría.

¿Cuáles son los requisitos de la interrupción civil?


1. Que se intente un recurso o acción judicial: no basta un re-
clamo extrajudicial.
2. Demanda se notifique al poseedor.
3. Que la notificación se realice antes que haya transcurrido el
plazo de prescripción.

¿En qué casos la notiñcación de la demanda no interrumpe


la prescripción?
1. Notificación ilegal de la demanda (pero igualmente interrum-
pe en tribunal incompetente o quien presenta demanda es
incapaz relativo).
2. Desistimiento de la demanda o declaración de abandono del
procedimiento.
3. Sentencia absolutoria a favor del demandado.

¿Cuáles son: los efectos de la interrupción civil?


a) Fallo favorable al propietario: Poseedor pierde posesión.
b) Fallo favorable a poseedor: no se interrumpe posesión.

¿En qué consiste la interrupción natural?


Se entiende por tal "todo hecho material sea del hombre o de
la naturaleza que hace perder la posesión de la cosa".

¿De qué clases puede ser la interrupción natural?


1. Interrupción natural por un hecho de la naturaleza: Cuan-
do sin haber pasado la posesión a manos de otras perso-
nas, se ha hecho imposible el ejercicio de actos posesorios,
el C.C. señala como ejemplo una heredad permanentemen-
te inundada. El efecto de esta interrupción es excepcional
pues solo produce el efecto de descontar su duración, es
decir, mientras dure la imposibilidad de ejercer actos po-
sesorios no se computará dicho plazo para los efectos de
prescripción, pero cesando la imposibilidad se retoma el
cómputo.

<EditoriaC<ECJurista
234 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

casada en sociedad conyugal respecto de los contratos celebra-


dos por su marido como administrador de la sociedad conyugal.
La suspensión es un beneficio excepcional que solo existe en fa-
vor de las personas que determina la ley.

¿Cuáles son las causales de suspensión de la prescripción?


Se encuentran enumeradas en el artículo 2509, el cual se-
ñala que se suspende la prescripción ordinaria en favor de las
siguientes personas:
1. Los menores, los dementes, los sordos o sordomudos cuan-
do no puedan darse a entender claramente y en general to-
dos los están bajo potestad paterna, bajo tutela o curaduría.
Cabe precisar que gozan del beneficio de suspensión los me-
nores estén o no emancipados, de igual forma los dementes
y sordos o sordomudos que no pueden darse a entender cla-
ramente aun cuando no estén bajo interdicción.
2. La mujer casada en sociedad conyugal mientras ésta dure:
la suspensión opera sobre los bienes sociales y también los
bienes propios de la mujer que administra el marido.
3. La herencia yacente: en este caso quien posee es el heredero
cuya identidad se ignora o que conociéndolo, aun no mani-
fiesta su voluntad en orden a aceptar o repudiar la herencia.

¿Se suspende la prescripción extraordinaria entre cónyuges?


Es discutible, en virtud que la ley utiliza la expresión "la
prescripción siempre se suspende entre cónyuges". Por lo ante-
rior existe parte de la doctrina que plantea que opera la suspen-
sión aún en prescripción extraordinaria entre cónyuges, y otra
parte que no admite la suspensión en prescripción extraordina-
ria. Los argumentos son los siguientes:
1. A favor "opera suspensión entre cónyuges en prescripción
extraordinaria":
a) Utilización del término "se suspende siempre", no distingue
entre prescripción ordinaria y extraordinaria.
b) El artículo 2511 señala que no se suspende la prescripción
extraordinaria a favor de las personas enumeradas en el ar-
tículo 2509, y el caso de la suspensión entre cónyuges, no
está en dicha enumeración.

<EditoriaC<ECJurista
236 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuáles son los requisitos de la prescripción adquisitiva


ordinaria?
Posesión regular: es decir no interrumpida y cumpliéndose
el plazo que señala la ley de posesión.
¿Cuál es el plazo que establece la ley de posesión para
adquirir por prescripción adquisitiva ordinaria?
a) Bienes muebles: 2 años.
b) Bienes inmuebles: 5 años.

¿Se suspende la prescripción ordinaria?


SI, en favor de las personas que señala la ley, es decir:
a) Menores, dementes, sordos o sordomudos, todos los que es-
tán bajo potestad paterna, tutela o curaduría.
b) Mujer casada en sociedad conyugal, mientras ésta dure.
c) Herencia yacente.
d) Siempre entre cónyuges (discutible).

¿Cuáles son los requisitos de la prescripción adquisitiva


extraordinaria?
Posesión irregular: Es decir no interrumpida y cumpliéndose
el plazo que requiere la ley.
¿Cuál es el plazo que requiere la ley para adquirir por
prescripción extraordinaria?
10 años para todo tipo de bienes.

¿Se suspende esta prescripción?


NO, solo opera suspensión en prescripción ordinaria.

¿Cuáles son las reglas de prescripción adquisitiva


extraordinaria?
1. No es necesario título alguno.
2. Se presume de derecho la buena fe aún a falta de título ad-
quisitivo, es decir, el título de mera tenencia hace presumir
la mala fe.

<EditoriaC<ECJurista
238 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 33

LA ACCIÓN REIVINDICATORIA

¿Qué es la acción reivindicatoría?


Su definición la encontramos en el artículo 889 del C.C., el
que señala que "la reivindicación o acción de dominio es la que
tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión,
para que el poseedor de ella sea condenado a restituirla".

¿Cuáles son los requisitos para entablar acción


reivindicatoría?
1. Debe ser propietario o poseedor.
2. Debe haber sido privado de la posesión.
3. Cosa-susceptible de reivindicar.
¿Cuáles son las cosas susceptibles de reivindicar?
Es condición esencial que la cosa sea singular, es decir, que
se especifique de tal manera la cosa a reivindicar que no exista
duda en su individualización. Podemos sostener que las cosas
singulares que se pueden reivindicar son:
a) Cosas corporales muebles o inmuebles
b) Dominio y otros derechos reales
c) Cuotas (aun de una universalidad).

¿Qué cosas no son susceptibles de reivindicarse?


1. Derecho de herencia (es universalidad).
2. Derechos personales.
3. Muebles comprados en feria o almacén que venda cosas de
la misma clase.

<EditoriaC<ECJurista
240 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Contra quiénes se puede entablar acción reivindicatoría?


1. Contra el actual poseedor.
2. Contra los herederos del poseedor.
3. Contra el mero tenedor.

¿Contra quienes se puede entablar acción reivindicatoría?


1. Contra el dueño de la cosa.
2. Contra quien posee con igual o mejor derecho.

¿Qué implica que reivindicante este privado de la posesión


de la cosa?
Acá surge un problema con los inmuebles, en determinar
si correspondería entablar acción reivindicatoría a un propie-
tario que teniendo el inmueble inscrito a su nombre, este pre-
dio le es arrebatado materialmente. Existen 2 posiciones al
respecto:
a) Considerando que la inscripción conservatoria es única y
suficiente prueba de posesión (representa corpus y animus)
no procedería hablar de "pérdida de posesión", por tanto no
cabría entablar acción reivindicatoría, sino más bien acción
de precario o querella de usurpación.
b) Otros en tanto, sostienen que no obstante tener posesión
inscrita, al privarse al dueño de tenencia material, se le ha
privado de un parte de la posesión (fase material) y podría el
dueño reivindicar al no ser íntegramente poseedor.

¿En qué casos la acción reivindicatoría no se dirige contra


el actual poseedor?
Se puede dirigir contra el que dejo de poseer ya de buena fe
o mala fe, en ciertos casos:
1. Poseedor de buena fe: Cabe la acción en su contra siempre
que a consecuencia de la enajenación se haya hecho impo-
sible o difícil la persecución de la cosa. En este caso no se
persigue la cosa misma, sino que el dueño exige para si el
precio que recibió el poseedor al enajenarla. El reivindicador
al aceptar el precio confirma la enajenación, ratifica un acto
que le erainoponible. Este es un caso de subrogación real (la
cosa se reemplaza por el precio).

<EditoriaC<ECJurista
242 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

a) Secuestro o caución de restitución: En caso de bienes mue-


bles.
b) Interventor o prohibición de celebrar actos o contratos: En
caso de inmuebles.

<Editoria[ <ECJurista
244 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

4. Gastos del litigio y conservación y custodia de la cosa: Si


la cosa fue secuestrada, reivindicante debe pagar costos de
custodia y conservación, pero en caso de poseedor de mala
fe deberá abonar dichos gastos.

¿Qué obligaciones tiene el reivindicante para con el


poseedor vencido?
1. Satisfacer los gastos ordinarios y costos de producción de los
frutos restituidos.
2. Abonarle las mejoras:
a) Necesarias (indispensables para mantenimiento y conserva-
ción): reivindicante siempre debe abonarlas.
b) Útiles (Aumenta valor comercial de la cosa): Poseedor de
buena fe tiene derecho a que se le abonen, el poseedor de
mala fe no tiene derecho pero puede retirarlas siempre que
no se cause detrimento a la cosa.
c) Voluptuarias (objetos de lujo y recreo) no da derecho a abo-
no, pero si a retirarla sin detrimento de la sustancia.
3. Derecho de retención del poseedor vencido: Cuando al po-
seedor vencido se le adeude saldos por concepto de mejoras,
puede retener la cosa hasta que el pago se verifique o cau-
cione.

EcfitoriaC EíJurista
246 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

meses.
¿Existen otras acciones posesorias?
SI, las denominadas acciones posesorias especiales:
1. Denuncia de obra nueva.
2. Denuncia de obra ruinosa.
3. Acciones posesorias relativas al goce de aguas.

PRUEBA DE LA POSESIÓN

¿Por qué es importante probar la posesión?


Entablada la acción posesoria de amparo o restitución debe
acreditarse:
a) Probar posesión ininterrumpida y tranquila durante 1 año.
b) Probar que posesión ha sido perturbada o arrebatada.

¿Cómo se prueba la posesión?


De acuerdo a lo prescito en los artículos del C.C. 924 y 925:
1. Posesión de los derechos inscritos se prueba por la inscrip-
ción y mientras esta subsista y con tal que haya durado 1
año completo, no es admisible ninguna prueba que pretenda
impugnarla (924).
2. Posesión material del suelo se debe probar por hechos posi-
tivos, de aquellos a que solo da derecho el dominio, como el
corte de maderas, construcción de edificios, cerramientos,
plantaciones, entre otros, ejecutados sin el consentimiento
del que disputa la posesión (925).
¿Cómo debemos interpretar estas disposiciones?
El artículo 924 se refiere a la prueba de la posesión de todos
los derechos reales sobre inmuebles, y el 925 a la prueba de de-

EcfitoriaC EíJurista
248 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 36
LOS DERECHOS REALES LIMITADOS Y LAS LIMITACIONES
AL DOMINIO. LA PROPIEDAD FIDUCIARIA

¿Qué son los derechos reales limitados?


Son aquellos que en relación con el derecho de dominio, pre-
sentan un contenido más restringido o limitado.

¿Cómo se clasiñcan los derechos reales limitados?


1. De goce:
a) Propiedad fiduciaria.
b) Usufructo.
c) Uso.
d) Habitación.
e) Servidumbre predial.

2. De garantía:
a) Prenda.
b) Hipoteca.
c) Censo.

PROPIEDAD FIDUCIARIA
¿Cómo se deñne la propiedad fiduciaria?
Está definida en el artículo 733 del C.C. "se llama propiedad
fiduciaria la que está sujeta al gravamen de pasar a otra persona,
por el hecho de verificarse una condición".

¿Cuáles son los requisitos de la propiedad fiduciaria?


1. Bien susceptible de fideicomiso.

EcfitoriaC EíJurista
250 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuál es el plazo máximo para el cumplimiento de la


condición?
El plazo máximo será de 5 años o el de la muerte del fidu-
ciario.

¿Cómo se constituye la propiedad fiduciaria?


1. Por acto entre vivos: a través de instrumento público, si re-
cae sobre inmuebles se debe inscribir en registro de hipote-
cas y gravámenes en CBR.
2. Por testamento.
3. Por prescripción (discutible) algunos sostienen que no se po-
dría constituir por prescripción porque no "puedo poseer con
el ánimo de restituir" y otros que están a favor porque los
derechos reales se adquieren por prescripción de la misma
forma que el dominio y la norma no exceptúa al fideicomiso.

¿Cuál es la característica esencial de la constitución de la


propiedad fiduciaria?
Es solemne, por acto entre vivos (instrumento público) o de
lo contrario se constituye por testamento, acto en su esencia
solemne, ademáis debemos tener en cuenta que si recae sobre in-
mueble, se debe inscribir en registro de hipotecas y gravámenes
en CBR.

¿Cuáles son los efectos del fideicomiso?


Debemos analizarlos desde el punto de vista de los derechos
y obligaciones que engendra para fiduciario y fideicomisario.
1. Derechos y obligaciones del fiduciario:
a) Derechos:
• Acción reivindicatoria^
• Enajenar la cosa por acto entre vivos o transmitirla por cau-
sa de muerte (a menos que haya sido prohibido por el cons-
tituyente).
• Gravar propiedad fiduciaria pero requiere autorización judi-
cial.
• Administrar el bien de que es dueño fiduciariamente (res-
ponde de culpa leve en administración).
• Gozar frutos.

Edito riaC EC Jurista


252 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

comiso constituido sobre cosa que se compró con pacto de


retroventa).
3. Destrucción de la cosa (debe ser total, de lo contrario subsis-
te fideicomiso por el resto).
4. Renuncia del fideicomisario antes de cumplirse la condición
(sin perjuicio del derecho de sustitutos porque renuncia es
de efectos relativos).
5. Falla condición o no se cumple en tiempo hábil de 5 años
(se consolida propiedad en fiduciario). En esta hipótesis se
incluye la muerte del fideicomisario antes de cumplirse la
condición.
6. Confundirse la calidad de único fiduciario con la del único
fideicomisario.

¿Puede el constituyente nombrar varios ñduciarios o


fideicomisarios?
SI, pero estos no pueden ser sucesivos, sino que todos los
fiduciarios nombrados deben gozar de la cosa conjuntamente o
de forma simultánea y todos los fideicomisarios adquirirla de la
misma forma. En todo caso el constituyente puede nombrar pro-
pietarios fiduciarios sustitutos.

<EdÍtoriaC<ECJurista
254 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

sea porque enajena o transmite el usufructo a una persona


y la nuda propiedad a otra.
2. Nudo propietario: Tiene la propiedad de la cosa fructuaria,
despojada del uso y goce. Puede ser el mismo constituyente,
en cuyo caso conserva la nuda propiedad, o un tercero a
quien se le atribuye.
3. Usufructuario: Titular del derecho real de usufructo, quien
detenta el uso y goce de la cosa.

¿Cuánto es el plazo de duración del usufructo?


Todo usufructo por su carácter de temporal, se encuentra su-
jeto a un plazo, el usufructo dura a lo más toda la vida del usu-
fructuario, si se establece un plazo o condición que estén pendien-
tes a la muerte del usufructuario, estas modalidades no producen
efecto alguno, pues con el fallecimiento se extingue el usufructo.

¿Qué sucede si no establece un plazo en el usufructo?


Dura toda la vida del usufructuario, ahora si su estableci-
miento es en favor de una persona jurídica, se establece un plazo
máximo de 30 años.

¿Cuáles son las fuentes del usufructo?


1. La ley.
2. Voluntad del propietario.
3. Prescripción.
4. Sentencia judicial.

¿Cómo se constituye por ley?


Cuando estamos en presencia de usufructos legales, así po-
demos encontrar dos casos:
a) Usufructo legal del padre o de la madre sobre los bienes del
hijo no emancipado.
b) Usufructo legal del marido como administrador de la socie-
dad conyugal, sobre los bienes de la mujer.

¿Cómo se constituye por voluntad del propietario?


Se puede constituir el usufructo por testamento o por acto
entre vivos. Si se constituye por testamento el usufructo se some-

EcfitoriaC EíJurista
256 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

h) Derecho a retener cosa fructuaria, aunque haya expirado


el usufructo (derecho legal de retención hasta que obtenga
los pagos de indemnizaciones o reembolsos previstos en la
ley).

¿Cuáles son las obligaciones del usufructuario?


a) Obligaciones previas al usufructo:
• Practicar inventario solemne (no se exige en caso de usu-
fructos legales).
• Constituir caución de conservación y restitución de la cosa
en tiempo oportuno (si no se rinde caución el usufructuario
no podrá entrar en la administración de la cosa quien co-
rresponderá al propietario, el cual sin embargo, deberá dar
el valor líquido de los frutos al usufructuario).
b) Obligaciones del usufructuario al momento de entrar en vi-
gencia el usufructo:
• Respetar los arriendos de la cosa fructuaria
• Recibir la cosa en el estado en que se encuentre al momento
de la delación de su derecho de usufructo
c) Obligaciones durante la vigencia del usufructo:
• Mantener la cosa fructuaria
• Pagar las expensas y las mejoras que se requieran para
conservar la cosa (expensas ordinarias de conservación y
cultivo)
d) Obligaciones una vez extinguido el usufructo
• Restituir la cosa fructuaria
• Derecho de dominio sobre la cosa fructuaria
• Derecho a los frutos pendientes al momento de la restitu-
ción
• Derecho a indemnización por pérdida o deterioro de la cosa
fructuaria

¿Cuáles son los derechos del nudo propietario?


1. Derecho al tesoro que se descubre en suelo dado en usu-
fructo.
2. Derecho a pedir anticipadamente el término del usufructo
(cuando usufructuario incumple gravemente sus obligacio-

íEditor¿aC<EÍJurista
258 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 38

LOS DERECHOS DE USO Y HABITACIÓN

¿Cómo se define este derecho?


Conforme al artículo 811 "El derecho de uso es un derecho
real que consiste generalmente en la facultad de gozar de una
parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. Si se
refiere a una casa y la utilidad de morar en ella, se llama derecho
de habitación".

¿Cuáles son las características de este derecho?


1. Es un derecho personalísimo.
2. Es un derecho inembargable.
3. Se constituye y extingue según las reglas del usufructo.
4. Por regla general el titular no tiene las obligaciones de hacer
inventario y constituir caución (excepcionalmente en dos ca-
sos se exige inventario, al habitador y al usuario si el uso se
constituye sobre cosas que deben restituirse en especie).
5. Básicamente el uso o la habitación se limitan a las necesida-
des personales del usuario o habitador.
6. Usuario y habitador deben ejercitar su derecho con el cuida-
do de un buen padre de familia.

'Edito riaí ECju rista


260 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

2. Según su objeto:
a) Servidumbres positivas: solo impone al dueño del predio sir-
viente la obligación de "dejar hacer".
b) Servidumbres negativas: Impone al dueño del predio sirvien-
te la "prohibición de hacer algo" que de no existir la servi-
dumbre seria lícito hacer.
3. Según de naturaleza:
a) Servidumbres aparentes: La que está continuamente a la
vista, como la de tránsito.
b) Servidumbres inaparentes: La que no se conoce por una se-
ñala exterior.
c) Servidumbres continuas: Aquella que se ejerce o se puede
ejercer continuamente, sin necesidad de un hecho actual del
hombre.
d) Servidumbres discontinuas: Se ejerce a intervalos más o me-
nos largos de tiempo y supone un hecho actual del hombre.

¿Qué tipo se servidumbres legales existen?


1. De demarcación.
2. De cerramiento.
3. De tránsito.
4. De medianería.
5. De acueducto.
6. De luz.
7. De vista.

¿En qué consiste servidumbre de demarcación?


Aquella que tiene por objetivo fijar la línea divisoria que se-
para dos predios colindantes de distintos dueños, señalándola
por medio de signos materiales. En estricto rigor no constituye
servidumbre y es imprescriptible.

¿En qué consiste servidumbre de cerramiento?


Es la facultad de todo propietario de cerrar y cercar su pre-
dio. En estricto rigor tampoco es servidumbre y es imprescrip-
tible.

<EcfitoriaC(ECJurista
262 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 40

DERECHO DE OBLIGACIONES. ASPECTOS GENERALES

¿Cómo se deñne el derecho personal y derecho real?


Sus definiciones las encontramos en los artículos 577 y 578,
respectivamente:
1. Derecho real (art. 577) "Es aquel derecho que tenemos sobre
una cosa sin respecto a determinada persona".
2. Derecho personal (art. 578) "Son aquellos que pueden recla-
marse de ciertas personas que por un hecho suyo o la sola dis-
posición de la ley han contraído las obligaciones correlativas".

¿Cuáles son las principales diferencia de los derechos reales


con los derechos personales?
DIFERENCIA DERECHO REAL DERECHO PERSONAL
Relación Relación entre dos sujetos
Relación persona/cosa (se determinados, acreedor y
critica porque relaciones deudor
son entre sujeto de dere-
chos e igualmente existiría
sujeto pasivo universal,
toda la sociedad)

Contenido
El sujeto tiene un poder Acreedor solo obtiene be-
jurídico inmediato sobre neficio mediante la pres-
la cosa tación del deudor

Forma de adqui- Requiere título y modo de Basta el título


sición adquirir *

Relativo (solo del deudor)


Contra quien se Absoluto (sin respecto a
puede ejercer determinada persona)

EdxtoriaC EC Jurista
264 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA I CARLOS LÓPEZ DÍAZ

3. Delito: Hecho ilícito y doloso que produce daño.


4. Cuasidelito: Hecho ilícito y culpable que produce daño.
5. Ley: Declaración de la voluntad soberana que manifestada
en la forma prescrita por la Constitución, manda prohibe o
permite.

¿De qué disposiciones se extraen las fuentes de las


obligaciones señaladas?
1. Artículo 1437 "las obligaciones nacen, ya del concurso real
de voluntades de dos o más personas, como en los contra-
tos, ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga,
como en la aceptación de una herencia o legado y en todos
los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha
inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos
y cuasidelitos, 3^a por disposición de la ley, como entre los
padres e hijos sujetos a patria potestad".
2. Artículo 578 "Derechos personales o créditos son aquellos
que pueden reclamarse de ciertas personas que por un he-
cho suyo o la disposición de la ley, han contraído las obliga-
ciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra
su deudor por el dinero prestado; o el hijo contra el padre
por alimentos. De estos derechos nacen acciones reales".
3. Artículo 2284: "las obligaciones que se contraen sin conven-
ción, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las
partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella, si el he-
cho de que nacen es licito, constituye un cuasicontrato. Si
el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, cons-
tituye un delito. Si el hecho es culpable, pero cometido sin
intención de dañar, constituye un cuasidelito".

¿Qué discusión existe acerca de las fuentes de las


obligaciones?
Para algunos autores solo la voluntad (contrato) y la ley se-
rian fuentes de las obligaciones, ya que en los cuasicontratos,
delitos y cuasidelitos la obligación nace porque así lo ha dispues-
to la ley. Incluso existen autores que plantean una teoría unita-
ria, postulando que no hay más fuente de las obligaciones que la
ley, porque en último caso el contrato es una ley para las partes
contratantes, es decir, es la ley de aplicación relativa.

'Editorial EfJurista
266 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

que se extrae de las obligaciones de hacer. En las de medio


el deudor se compromete a ser lo suficientemente diligente
para alcanzar un resultado, mientras que en las de resulta-
do, el deudor para cumplir debe alcanzar el resultado pro-
puesto.
2. Obligaciones reales, ambulatorias o propter rem: En estas
obligaciones la persona del deudor queda determinada por
su calidad de dueño o poseedor de una cosa, de manera que
la obligación se traspasa junto con la cosa, de allí su deno-
minación de ambulatorias (por ejemplo obligación de pagar
gastos comunes).
3. Obligaciones abstractas o formales: Existe una separación
entre la relación sub37acente y la obligación, ejemplo cuando
una persona suscribe un pagaré, la causa de la obligación
proviene de un contrato diferente (por eso se habla de sub-
yacente o en cierta medida una obligación oculta que no la
podemos identificar del solo acto actual, más bien proviene
de un acto o contrato anterior o distinto). En el ejemplo del
pagaré el deudor no puede oponer al tercero la excepción de
falta de causa para que el pagaré circule.

<EcfitoriaC(ECJurista
268 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

gación seria natural, si desde que se declara la nulidad o


desde que se celebró el acto o contrato, para algunos opera
esta última hipótesis porque la disposición habla de "con-
traídas".
b) Artículo 1470 N° 3: "Aquellas que proceden de actos a que
falten las solemnidades que la ley exige para que produzcan
efectos civiles, como la de pagar un legado por un testamen-
to que no se ha otorgado en la forma debida". Se discute a
que tipos de actos se refiere, para algunos contempla actos
jurídicos unilaterales y bilaterales porque la disposición no
distingue, para otros se trataría solo de actos unilaterales,
en atención a que el ejemplo dado pone de manifiesto la in-
tención del legislador, y por otro lado sería injusto aplicarlo
a bilaterales, porque no permitiría exigir su cumplimiento ni
restitución del precio.
Segundo grupo: "Obligaciones civiles degeneradas o desvir-
tuadas"
a) Artículo 1470 N° 2: "Obligaciones civiles extinguidas por la
prescripción". Debemos precisar que se extingue la acción
y no la obligación, porque justamente una vez que opera la
prescripción extintiva, la obligación que era civil subsiste
como natural, es decir, solo se priva de la acción. Se discute
desde cuando es natural, si desde que transcurre el tiempo
para alegar la prescripción o desde-que se declara la pres-
cripción, mayoritariamente se acepta la segunda hipótesis,
de lo contrario se confundiría la renuncia a la prescripción
con el cumplimiento de la obligación natural.
b) Artículo 1470 N° 4: "Obligaciones civiles que no han sido re-
conocidos por falta de prueba". Estamos frente a la hipótesis
de una sentencia absolutoria en favor del deudor, motivada
en el hecho que el acreedor no ha podido probar la existencia
de la obligación en el juicio. Si la sentencia es absolutoria del
deudor por otro motivo no hay obligación natural, y hay cosa
juzgada.

¿Es taxativa la enumeración contemplada en el artículo


1470?
NO, la doctrina señala otros casos de obligaciones natura-
les:

'EtitoriaC %(Jurista
270 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA/ CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 42
LAS OBLIGACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS. LAS GENE-
RO Y DE ESPECIE O CUERPO CIERTO

CLASIFICACIÓN EN CUANTO A SU OBJETO


EN CUANTO A LA FORMA DEL OBJETO:
POSITIVAS Y NEGATIVAS

¿Qué son las obligaciones positivas?


Aquellas en que el deudor se obliga a una determinada ac-
ción (dar o hacer).

¿Qué son las obligaciones negativas?


Aquellas que imponen una abstención que de no mediar la
obligación de no hacer algo o abstenerse el deudor podría ejecu-
tar lícitamente.

¿Cuál es la importancia de la clasificación?


Adquiere importancia la distinción para determinar desde
cuándo se debe la indemnización de perjuicios, en las obliga-
ciones positivas se debe desde que el deudor es constituido en
mora, mientras que en las obligaciones negativas se debe desde
que el deudor ejecutó la contravención, es decir, en este último
caso no se requiere constituir en mora al deudor.

EN CUANTO A LA DETERMINACIÓN DEL OBJETO:


DE GÉNERO Y DE ESPECIE O CUERPO CIERTO

¿Qué son las obligaciones de especie o cuerpo cierto?


Aquellas en que se debe un individuo determinado de un
género también determinado, es decir, la cosa debida está per-
fectamente individualizada.

'Edito naC'ECJurista
272 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 43

LAS OBLIGACIONES DE DAR, HACER Y NO HACER

EN CUANTO AL CONTENIDO DEL OBJETO: DAR, HACER


Y NO HACER

¿En qué consiste la obligación de dar?


Es aquella en que el deudor se obliga a transferir el dominio
o a constituir un derecho real sobre la cosa a favor del acreedor.

¿Es lo mismo dar o entregar?


NO, en la obligación de dar, existe intención de transferir do-
minio o constituir un derecho real a favor del acreedor, la obliga-
ción de entregar se refiere a poner la cosa objeto de la obligación
materialmente a disposición del acreedor. La doctrina estima que
la obligación de dar contiene la de entregar, y esta última más
bien constituiría una obligación de hacer.

¿En qué consiste la obligación de hacer?


Aquella en que el deudor se obliga a realizar un hecho, que
no sea la entrega de una cosa, pues en este caso estaríamos en
presencia de una obligación de dar. La doctrina suele subclasi-
ficarla en:
a) Obligación de hacer no fungible: Aquella en que el hecho
solo puede realizarse por el deudor, considerando sus perso-
nales cualidades y actitudes, aspectos determinantes para
contraer la obligación.
b) Obligación de hacer fungible: Puede ser cumplido el hecho
por un tercero, en esta hipótesis lo relevante es que se reali-
ce el hecho, se cumpla la prestación, con independencia de
la persona del ejecutante.

£ ditoriaíEÍJurista
274 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

demandar directamente la indemnización de perjuicios,


esta tiene un carácter secundario y accesorio a las accio-
nes de cumplimiento forzado o resolución, mientras que en
las obligaciones de hacer o no hacer si puede el contratan-
te diligente demandar directamente la indemnización de
perjuicios.

OBLIGACIONES DE DINERO Y DE VALOR

¿Qué son las obligaciones de dinero?


Aquellas en que el objeto debido es una suma de dinero.

¿Qué características presenta esta obligación?


1. Obligación de dar.
2. Obligación de género.
3. Obligación fungible.
4. Obligación divisible.

¿Cuál es la función de dinero en las obligaciones?


1. Como precio.
2. Como fruto civil o renta.
3. Como capital en el contrato de sociedad.
4. Como indemnización de peijuicios.

¿Cómo se cumple una obligación de dinero?


Existen dos criterios:
a) Nominalista (recoge nuestro C.C.) entregando la suma nu-
mérica debida.
b) Valorista pagando una suma de dinero que represente un
determinado valor.

¿Se admite la reajustabilidad?


SI, a pesar de que la regla general es el nominalismo, puede
existir reajustabilidad por:
a) Disposición de la ley: artículo 2329 debe indemnizarse "todo
daño" (responsabilidad extracontractual).

£ ditoriaíEÍJurista
276 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Qué tipo de interés generan las operaciones de crédito de


dinero?
Si nada dicen las partes, el interés corriente o legal, que se
encuentra determinado por el promedio que cobran los bancos e
instituciones financieras, sin embargo las partes pueden pactar
un interés mayor, con el límite del máximo interés convencional,
que se traduce un 50% adicional al interés legal o corriente.

¿Qué sucede si las partes pactan un interés superior al


legal?
Operaría la lesión enorme en el mutuo con intereses, es de-
cir, se rebajará el interés al corriente.

¿Qué es el interés?
Es un accesorio que normalmente acompaña a una obliga-
ción de dinero, se puede pactar en dinero o cosa fungible, se de-
fine también como la renta que produce el capital.

¿Cómo se devenga el interés?


Día a día.

¿En qué estado puede encontrarse?


Como fruto civil que es el interés, puede encontrase pendien-
te o percibido.

¿Qué es una obligación de valor?


Aquella en que el objeto debido no es dinero, sino una pres-
tación diferente que se expresa en una determinada suma de
dinero. Para su cumplimiento y previo a su pago debe liquidarse,
es decir, transformarse en dinero.

£ ditoriaíEÍJurista
278 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

pagándolas todas, constituyen la regla general, por ejemplo


"te debo un código civil y un celular".
2. Alternativas: Se caracterizan por la disyunción "O", en estas
obligaciones el deudor debe varias cosas, pero la ejecución o
el cumplimiento con una de ellas lo exonera de la ejecución
o el cumplimiento con las restantes cosas, por ejemplo "te
debo un código civil o un celular".
3. Facultativas: Aquellas que tienen por objeto una cosa de-
terminada, pero concediéndose al deudor la facultad de pa-
gar con esta u otra cosa que se designa. Es decir, no son
varias cosas debidas, es una sola, pero al deudor se le fa-
culta al momento de contratar a pagar con una cosa que
se designa. El acuerdo de la cosa que se designa debe ser
al momento de contratar, porque si se acuerda al momento
del pago hay dación en pago, y si se acuerda después del
contrato y antes del pago, estaríamos ante una novación
por cambio de objeto.

¿En las obligaciones alternativas, quien elige la cosa con la


cual se cumple la obligación?
1. Regla general, el deudor: Si escoge el deudor, el acreedor
no puede escoger una cosa determinada de las varias que
existen para cumplir la obligación, por lo mismo, el deudor
puede enajenar o consumir las cosas mientras subsista una
de ellas con la cual pueda cumplir su obligación.
2. Elección del acreedor: Se puede pactar que elija el acreedor,
si es así, puede demandar el cumplimiento de cualquiera
de las cosas, y si la obligación es de especie, el deudor debe
cuidarla y conservarla.

¿Qué efectos produce la pérdida de las cosas debidas


alternativamente?
Debemos distinguir:
a) Pérdida completa:
• Fortuita: extingue la obligación.
• Culpable: Deudor debe pagar precio de una de ellas más
indemnización de perjuicios, quien tiene la elección elige de
que cosa se pagará el precio.

£ ditoriaíEÍJurista
280 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 45

LAS OBLIGACIONES DE SUJETO ÚNICO Y DE SUJETO


MÚLTIPLE. OBLIGACIONES SOLIDARIAS E INDIVISIBLES

OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS:


OBLIGACIÓN DE SUJETO ÚNICO Y DE SUJETO MÚLTIPLE

¿En qué consisten las obligaciones se sujetó único?


Son aquellas en que existe un acreedor y un deudor.

¿En qué consisten las obligaciones se sujeto múltiple?


Son aquellas en que existe un deudor y varios acreedores, o
un acreedor y varios deudores o varios deudores y varios acree-
dores.

¿Cómo se clasifican las obligaciones de sujeto múltiple?


1. Simplemente conjuntas o mancomunadas.
2. Solidarias.
3. Invivibles.

OBLIGACIONES MANCOMUNADAS O SIMPLEMENTE


CONJUNTAS
¿En qué consisten estas obligaciones?
Son aquellas en que existe pluralidad de deudores o acree-
dores y recaen sobre una cosa divisible, en que cada acreedor
puede exigir su cuota del crédito a cada deudor, y cada deudor
está obligado solo al pago de su cuota en la deuda.

¿Por qué se caracterizan estas obligaciones?


1. Son la regla general.

<EcfitoriaC(ECJurista
282 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

el total de la obligación, de manera que el pago efectuado por


un deudor a cualquiera de los acreedores extingue la obligación
respecto de todos.

¿Cuáles son los requisitos de las obligaciones solidarias?


1. Pluralidad de sujetos: si hay varios acreedores (solidaridad
activa), si hay varios deudores (solidaridad pasiva) y si hay
varios deudores y varios acreedores (solidaridad mixta).
2. Divisibilidad del objeto.
3. Unidad de la prestación.
4. Declaración de voluntad debe ser expresa.

¿Cómo se clasifica la solidaridad?


1. Activa
2. Pasiva, y
3. Mixta.

¿Cuáles son las fuentes de la solidaridad?


1. La ley (solo casos de solidaridad pasiva)
2. La convención (voluntad expresa)
3. Testamento.

¿Cuáles son los efectos de la solidaridad?


1. El pago hecho por un deudor extingue la obligación respecto
de todos los deudores.
2. El cobro hecho por un acreedor extingue la obligación res-
pecto de todos los acreedores.

SOLIDARIDAD ACTIVA

¿En qué consiste?


Existe solidaridad activa cuando son varios los acreedores
con derecho a demandar el pago total del crédito, de modo que
verificado el pago a cualquiera de ellos, se extingue la obligación
respecto de todos.

¿Cuál es el fundamento de la solidaridad activa?

£ ditoriaíEÍJurista
284 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA I CARLOS LÓPEZ DÍAZ

1. Efectos entre los codeudores y acreedores: "Obligación a la


deuda".
2. Efecto entre los codeudores: "Contribución a la deuda".

¿Cuáles son los efectos entre los codeudores y acreedor, es


decir, la obligación a la deuda?
1. Pago: el acreedor puede demandar a cada deudor el total de
la deuda, y el pago hecho por un deudor extingue la obliga-
ción respecto de todos.
2. Remisión: Condonada la deuda a uno de los deudores, no
puede el acreedor demandar a los demás deudores, sino solo
con la rebaja de la parte remitida.
3. Novación: La novación entre el acreedor y cualquiera de los
deudores, extingue la obligación y libera a los otros codeudo-
res.
4. Compensación: Si opera este modo de extinguir entre acree-
dor y uno de los codeudores, se extingue la obligación res-
pecto de todos.
5. Confusión: Extingue la deuda respecto de todos los deudo-
res.
6. Pérdida de la cosa debida: si la pérdida es fortuita, extingue
la obligación respecto de todos, mientras que si la pérdida
es culpable son todos obligados solidariamente al pago del
precio, mas no de la indemnización donde solo esta obligado
el codeudor culpable.
7. Interrupción de la prescripción: Afecta a todos los codeudores.
8. Excepciones que puede oponer el codeudor solidario: Todas
sus excepciones personales y todas aquellas que resulten de
la naturaleza de la obligación.

¿Cuáles son los efectos entre codeudores, es decir, como se


contribuye a la deuda?
Esta respuesta, apunta a ver quién asume finalmente el pago
de la deuda, cuando hay una extinción onerosa de la obligación,
para ellos debemos distinguir:
1. La obligación interesaba a todos: opera una subrogación
personal, el deudor que paga se subroga en el crédito del
acreedor.

'Editorial EfJurista
286 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

turaleza no puede dividirse, ejemplo una servidumbre de


tránsito.
2. Indivisibilidad de pago: el objeto es divisible, pero no puede
ejecutarse parcialmente por disposición de las partes de la
ley, es decir, cada deudor debe cumplir en su totalidad.

¿Cuáles son las indivisibilidades de pago que establece la


ley?
Se encuentran señaladas de manera taxativa en el artículo
1526:
1. La acción hipotecaria y prendaria: es indivisible desde un
punto de vista objetivo, porque la prenda e hipoteca gravan
toda la cosa sujeta al gravamen, y desde un punto de vista
subjetivo porque el deudor no puede pedir que se alcen sino
solo en la medida que se paga la deuda íntegramente caucio-
nada con prenda e hipoteca.
2. Las deudas de especie o cuerpo cierto.
3. Acción de pexjuicios contra el deudor culpable.
4. Pago total de una deuda hereditaria impuesta a un here-
dero.
5. Cosa cuya división acarrea perjuicio.
6. Obligaciones alternativas.

¿Cuáles son los efectos de estas obligaciones?


1. Pago íntegro: cada obligado debe satisfacer la deuda de for-
ma total.
2. Cumplimiento: el pago realizado por uno de los obligados la
extingue respecto de todos.
3. Petición de plazo: Puede solicitar el deudor demandado un
plazo para entenderse con los demás codeudores (diferencia
sustancial con la solidaridad).
4. Interrupción de la prescripción: afecta a todos los codeudo-
res.
5. Contribución a la deuda: una vez pagada la deuda, el deudor
que pagó tiene derecho a que sus codeudores lo indemnicen.
6. Es transmisible: la indivisibilidad se transmite a los herede-
ros (diferencia sustancial con solidaridad).

£ ditoriaíEÍJurista
288 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA I CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 46

LAS OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS

EN CUANTO A LA FORMA DE EXISTIR: OBLIGACIONES


PRINCIPALES Y ACCESORIAS

¿A qué se refiere esta clasificación?


Obligaciones principales son aquellas que subsisten por si
solas sin necesidad de otras, mientras que las obligaciones acce-
sorias son aquellas que tiene por objeto asegurar el cumplimien-
to de una obligación principal y no subsisten sin ella.

¿Cuál es la importancia de esta clasificación?


La aplicación del aforismo "lo accesorio sigue la suerte de lo
principal", en este sentido podemos mencionar:
1. Si se extingue la obligación principal, se extingue la acce-
soria.
2. La obligación accesoria prescribe junto con la obligación
principal.

'Editorial EfJurista
290 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

Sin embargo la doctrina agrega también como modalidades,


la solidaridad, obligaciones alternativas y facultativas, la repre-
sentación y clausula penal.

¿Qué características presentan las modalidades?


1. Son un elemento accidental: la ley por regla general no las
presume, son incorporadas por las partes, excepcionalmente
la ley las considera un elemento de la naturaleza, como es
el caso de la condición resolutoria tácita que va envuelta en
todo contrato bilateral, es más en ciertos casos las considera
de la esencia como la condición en el contrato de promesa.
2. Requieren pacto expreso: la ley no las presume.
3. Son de interpretación restringida.
4. Regla general que cualquier acto se puede sujetar a modali-
dad: Sin embargo se aplican preferentemente en materia pa-
trimonial, en ciertos actos de familia se encuentran restrin-
gidas, por ejemplo en el matrimonio, en la legítima rigorosa,
o en la aceptación o repudio de la herencia.

£ ditoriaíEÍJurista
292 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

b) Artículo 1484: "Deben cumplirse literalmente y no por equi-


valencia".
Al parecer los artículos estarían en contraposición, pero no
existe un real conflicto, en virtud que primero se debe apli-
car el artículo 1483, es decir, cumplirse como las partes en-
tendieron la condición, determinado este sentido aplicamos
el artículo 1484, es decir, de manera literal.
3. Cumplimiento ficto de la condición: Si la persona que debe
cumplir la condición se vale de medios ilícitos para que no se
cumpla y hacerla imposible, se tiene por cumplida.
4. Retroactividad de la condición: una vez cumplida los efectos
del acto o contrato se retrotraen al momento en que este se
celebró, en dicho entendido:
a) Condición suspensiva: se considera que acto siempre fue
puro y simple, acreedor condicional adquirió derechos des-
de celebración del acto, y el deudor quedo obligado desde el
mismo instante.
b) Condición resolutoria: las partes quedan como que jamás
hubiesen estado vinculadas, el deudor condicional debe res-
tituir lo que recibió.
5. Riesgo de la cosa debida bajo condición: El riesgo es del deu-
dor condicional, porque no va a poder exigir el cumplimiento
de la obligación correlativa, es una excepción a la regla gene-
ral en que el riesgo es del acreedor.

¿Cómo se clasiñcan las condiciones?


1. Expresa y tácita.
2. Positiva y negativa.
3. Determinada e indeterminada.
4. Posibles e imposibles.
5. _ Potestativas, causales y mixtas.
6. Suspensivas y resolutorias.

¿Cuándo una condición es expresa y cuándo es tacita?


Es expresa cuando está establecida en virtud de una clausu-
la explicita y formal, mientras que la condición tacita es aquella
que se subentiende sin necesidad de declaración de voluntad
explícita (por ejemplo condición resolutoria tacita).

'EtitoriaC %(Jurista
294 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

a) Condición negativa físicamente imposible: acto es puro y


simple.
b) Condición negativa moralmente imposible: obligación es
nula.

¿Cuándo la condición será potestativa, causal o mixta?


a) Potestativa: La que depende de la voluntad del deudor o del
acreedor. Esta categoría admite una subclasificación:
1. Meramente potestativa: Aquellas que dependen exclusi-
vamente de la voluntad y arbitrio de las partes, son nulas
cuando dependen de la mera voluntad del deudor, se entien-
de que no hay seriedad de obligarse.
2. Simplemente potestativas: Aquellas que dependen de un he-
cho voluntario del acreedor o deudor. En este caso son váli-
das.

b) Causales: Es aquella que depende de la voluntad del tercero


o un acaso.

c) Mixta: Aquellas que dependen en parte de la voluntad del


deudor o acreedor y en parte de la voluntad de un tercero o
de un acaso.

<EcCitoriaCE('Jurista
296 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA I CARLOS LÓPEZ DÍAZ

en materia de frutos y enajenaciones existe excepción al efecto


de retroactividad de las condiciones.

¿Cuáles son los efectos de la condición suspensiva?


Debemos distinguir en qué estado se encuentra:
1. Condición suspensiva pendiente:
a) No ha nacido derecho ni obligación correlativa: por lo tanto
no es exigible la obligación por parte del acreedor, si el deu-
dor paga antes, hay un pago de lo no debido y puede exigir
restitución. El acreedor aún no tiene calidad de tal por lo
cual no se puede ejercer acción pauliana, la obligación no
se puede compensar, novar. Es importante señalar que no
corre plazo de prescripción alguno.
b) Vínculo jurídico existe: Es decir el acto o contrato debió re-
unir todos los requisitos de existencia y validez al momento
de su celebración, el deudor no puede retractarse porque el
contrato es ley para las partes.
c) Acreedor tiene una mera expectativa o germen de derecho:
Por lo tanto solo puede impetrar medidas conservativas. De-
bemos señalar que este germen de derecho se transmite a
sus herederos.

2. Condición suspensiva fallida:


a) Derecho y obligación no nacen: esto implica que desaparece
el germen de derecho o la mera expectativa del acreedor,
quedando sin efecto las medidas conservativas que haya im-
petrado, y quedan firmen los actos de disposición del deudor
condicional.

3. Condición suspensiva cumplida:


a) Nace derecho y obligación correlativa: por lo tanto acreedor
puede exigir cumplimiento, si el deudor paga este pago es
válido, el deudor debe entregar la cosa debida en el esta-
do que se halle, en este sentido el acreedor se ve favore-
cido por las mejoras y soporta los deterioros siempre que
sean fortuitos, y como mencionamos por regla general no se
entregan frutos pendientes y actos del deudor condicional
quedan firmes.

<E(ütoriaC<E[Jurista
298 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ
c) Deudor condicional debe cuidar y conservar la cosa como
buen padre de familia para restituirla si se cumple la condi-
ción (responde de culpa leve).
d) Acreedor condicional puede impetrar medidas conservativas.

2. Condición resolutoria ordinaria fallida: El derecho del deu-


dor condicional se consolida y quedan firmes sus actos, se
extinguen medidas conservativas.

3. Condición resolutoria ordinaria cumplida.


a) Quien adquirió derechos sujetos a ella se extinguen, y debe
restituirse lo que se hubiere recibido bajo tal condición. No
se aplican reglas de prestaciones mutuas porque presenta
reglas especiales.
b) Actos de disposición del deudor se rigen por artículos 1490 y
1491.

LA CONDICIÓN RESOLUTORIA TÁCITA


¿En qué consiste?
Es aquella que va envuelta en todos los contratos bilaterales,
que concede a la parte diligente un derecho alternativo, para so-
licitar el cumplimiento del contrato o la resolución del mismo, en
ambos casos con indemnización de peijuicios.

¿Cuáles son las características de esta condición?


1. Tipo de condición, es resolutoria.
2. Es tácita, es un elemento de la naturaleza (se puede renun-
ciar).
3. Es negativa, consiste en el incumplimiento de una de las
partes.
4. Es simplemente potestativa, depende de un hecho del deu-
dor (incumplimiento).
5. No opera de pleno derecho, requiere declaración judicial.

¿Cuáles son los requisitos de la condición resolutoria tácita?


1. Opera en contrato bilateral: Se discute si opera en unilate-
rales, para mayor parte de la doctrina solo bilateral, para
otros autores se estima que operaría en unilaterales como en

'EtitoriaC %(Jurista
300 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuáles son las diferencias entre la condición resolutoria


ordinaria y la condición resolutoria tácita?
CONDICIÓN RESOLU- CONDICIÓN RESOLUTO-
DIFERENCIAS
TORIA ORDINARIA RIA TÁCITA
CAUSAL
Hecho futuro e incierto Hecho futuro e incierto
que no sea el incumpli- consistente en el incum-
miento de una obliga- plimiento de la obliga-
ción. ción.
CÓMO OPERA De pleno derecho.
Requiere declaración
judicial.

DECLARACIÓN DE Expresamente la con- Ley la entiende incorpo-


VOLUNTAD dición. rada en contratos bilate-
rales.
Cualquier acto. Sólo bilaterales.
TIPO DE ACTOS EN
QUE OPERA

EFECTOS UNA VEZ Resolución del contra-


Derecho alternativo para
CUMPLIDA to. el acreedor (cumplimien-
to forzado o resolución)
ambas con indemniza-
ción de perjuicios.

EFECTOS Absolutos, universales. Relativos.

DERECHO A INDEMNI- Si, se deben resarcir


No hay, porque no se
ZACIÓN perjuicios por incumpli-
verifica incumplimien-
miento.
to contractual, no hay
perjuicio.

POSIBILIDAD ENER- NO, opera de pleno de-


SI, antes de contestar
VAR ACCIÓN recho.
demanda en primera ins-
tancia o antes de la vista
de la causa en segunda
instancia.

LEGITIMACIÓN ACTIVA A todo interesado. Solo al acreedor.

EL PACTO COMISORIO
¿En qué consiste el pacto comisorio?
Es una institución regulada por razones históricas en el con-
trato de compraventa, no obstante ser de aplicación general, se

<EditoriaC <ECJurista
302 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuáles son las características de esta acción?


1. Personal (deriva del contrato).
2. Patrimonial (renunciable, transferible y transmisible).
3. Mueble o inmueble (según la cosa en que recaiga).
4. Indivisible (desde un punto subjetivo, si hay varios acreedores
todos deben demandar y si hay varios deudores deben deman-
darse a todos, desde un punto de vista objetivo no se puede
demandar en parte cumplimiento y en parte la resolución).
5. Prescribe: regla general 5 años desde que obligación se hizo
exigible, por excepción la acción comisoria 4 años desde la
celebración del acto o contrato.

¿Cuáles son los efectos de la acción resolutoria?


1. Entre las partes: vuelven al estado anterior al contrato, como
si nunca hubieran contratado, se dice que hay efecto retro-
activo pero atenuado porque como ya vimos no se restituyen
los frutos, y los actos de administración del deudor quedan
firmes.
2. Respecto de terceros: la resolución va afectar a terceros
cuando el deudor condicional, pendiente la condición reso-
lutoria haya enajenado o gravado la cosa poseída bajo esa
condición. A diferencia de la nulidad, acá debemos distin-
guir si tercero estaba de buena o mala fe. En este sentido se
llega a una regla general: "la resolución no afecta a terceros
de buena fe". Por lo tanto solo dará acción reivindicatoría
contra terceros de mala fe.

¿Cuáles son los requisitos para que un tercero se considere


de mala fe?
1. Muebles: En el caso de contratar con deudor condicional,
el tercero supiera que el derecho del deudor estaba sujeto a
condición resolutoria.
2. Inmuebles: la condición debe constar en el título otorgado
por escritura pública o inscrito en conservador de bienes raí-
ces. Esta situación es bien particular porque el pacto comi-
sorio y condición resolutoria ordinaria, siempre son expre-
sos constan en el título, el problema se da con la condición
resolutoria tácita.

EditoriaC EC Jurista
304 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

puede ejercerse de manera valida y eficaz el derecho hasta


que no se acuse la rebeldía correspondiente.
3. Expreso y tácito: El plazo será expreso cuando se exprese
por las partes en términos explícitos y formales, mientras
que el plazo será tácito cuando sea el indispensable para el
cumplimiento de la obligación.
4. Convencional, judicial y legal: Convencional es el estipulado
por las partes y constituye la regla general, el plazo judicial
es el que establece el juez, solo en los casos que la ley lo
autoriza, por ejemplo para la restitución de las cosas en las
prestaciones mutuas y el plazo legal es el estipulado por la
ley, siendo excepcional en materia civil, por ejemplo el plazo
para enervar la acción emanada del pacto comisorio califica-
do (24 horas).
5. Continuo o discontinuo: el continuo es aquel de días corri-
dos, es decir, que no se suspende durante los feriados, mien-
tras que el discontinuo es aquel de días hábiles y que por
tanto se suspende en feriados.
6. Suspensivo y extintivo: Es la clasificación más importante,
el plazo suspensivo es aquel que con su llegada marca el
comienzo desde el cual comienza el ejercicio de un derecho,
mientras que el extintivo, por su cumplimiento extingue un
derecho y la correlativa obligación.

¿Cuáles son los efectos del plazo?


Debemos distinguir:
1. Plazo suspensivo:
a) Pendiente: el derecho ha nacido pero no es exigible, recorde-
mos que el plazo no limita la existencia del derecho, en este
caso limita su exigibilidad y consecuencia de aquello es:
• Acreedor no puede demandar cumplimiento de la obliga-
ción.
• No corre plazo de prescripción.
• No pueden compensarse obligaciones legalmente (no es ac-
tualmente exigible).
• Si el deudor paga antes, no tiene derecho a restitución porque
más que un pago de lo no debido, hay renuncia al plazo.

EditoriaC EC Jurista
306 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 51

LAS OBLIGACIONES SUJETAS A MODO

OBLIGACIONES MODALES
¿Qué es una obligación modal?
Aquella sujeta a la afectación del objeto a un fin especial, es
decir, al deudor se impone la ejecución de ciertas obras o la su-
jeción a ciertas cargas.

¿Dónde se regula el modo?


En las asignaciones testamentarias, que es donde más se
utiliza.

¿Cómo se cumple el modo?


De acuerdo a la intención de las partes que lo designaron,
sino lo hicieron, el juez debe indagar en esta intención.

¿En qué casos estamos en presencia de ilicitud en el modo?


1. Si el modo es por naturaleza imposible o inductivo de un he-
cho ilegal o inmoral: La disposición modal no vale, es nula.
2. Si la imposibilidad es relativa, se puede cumplir por equiva-
lencia.

¿Cómo opera la cláusula resolutoria en el modo?


Se llama clausula resolutoria la que impone la obligación de
restituir la cosa y los frutos, si no se cumple el modo, es esencial
que sea expresada.

¿Se transmite el modo?


Solo en la hipótesis en que el modo consiste en un hecho tal,

EditoriaC EC Jurista
308 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 52
LAS OBLIGACIONES Y SUS EFECTOS. ASPECTOS
GENERALES

LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


¿Cuál es el efecto normal de toda obligación?
El efecto normal de toda obligación es el pago, es decir que el
deudor cumpla con la prestación debida. El estudio del efecto de
las obligaciones se enfoca tradicionalmente a analizar los efectos
en caso que se dé una situación anómala, es decir, cuando no se
verifica el pago.

¿Qué sucede si no se verifica el pago?


Cuando el deudor no cumple la prestación debida, la ley
confiere al acreedor una serie de derechos, entre ellos:
1. Derecho principal: Cumplimiento forzado de la obligación
(cumplimiento in natura).
2. Derecho subsidiario o secundario: Indemnización de peijui-
cios (cumplimiento por equivalencia).
3. Derechos auxiliares del acreedor: Destinados a mantener la
integridad del patrimonio del deudor.

CUMPLIMIENTO FORZADO DE LAS OBLIGACIONES


¿Por qué el acreedor puede forzar al deudor a cumplir su
obligación?
El acreedor cuenta con un derecho de prenda general, que
se encuentra definido en el artículo 2465, y prescribe "toda obli-
gación personal, da al acreedor el derecho de perseguir su eje-
cución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean

EditoriaC EC Jurista
310 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

3. Obligaciones de hacer: La ejecución forzada consiste en que


el deudor realice el hecho, o bien que se autorice a un terce-
ro a realizar el hecho a expensas del deudor (se podrá auto-
rizar a un tercero cuando sea obligación de hacer fungible).
O bien se puede pedir directamente el pago de la indemniza-
ción de peijuicios, es decir, convertir la obligación en dinero.
En estas obligaciones y en las de no hacer, recordemos que
se puede demandar directamente el pago de la indemniza-
ción de perjuicios.
4. Obligaciones de no hacer: El cumplimiento forzado se tra-
duce en que el deudor pueda deshacer lo hecho, si esto es
posible y necesario para el objeto que se tuvo en mira al
celebrar el contrato, en caso contrario, se puede demandar
directamente indemnización de perjuicios, es decir, convertir
obligación en dinero.

EditoriaC EC Jurista
312 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuáles son las causales de privilegio?


Los créditos pueden ser de cinco clases. Gozan de privilegio
los créditos de Ia, 2a y 4a clase. Los de 5a no gozan de preferen-
cia. Los de 3a clase gozan de preferencia, llamándoseles créditos
hipotecarios.

¿Qué signiñca que las causales de preferencia sean


generales o especiales?
Las preferencias pueden ser generales o especiales; las gene-
rales se hacen efectivas sobre cualquiera de los bienes del deu-
dor. Las especiales sólo afectan a determinados bienes del deudor,
de modo que el acreedor no goza de preferencia cuando persigue
otros bienes. El artículo 2490, establece que los créditos preferen-
tes que no pueden cubrirse en su totalidad por lo medios indica-
dos en los artículos anteriores, pasarán por el déficit a la lista de
los créditos de quinta clase, con lo cuales concurrirán a prorrata.

¿Cuáles son los créditos de primera clase?


Están enumerados en el articulo 2472. Hay que tener pre-
sente que el numeral 4° fue modificado por la Ley N° 20.720, Dia-
rio Oficial de 9 de enero de 2014: "Los gastos en que se incurra
para poner a disposición de la masa los bienes del deudor, los
gastos .de administración del procedimiento concursal de liqui-
dación, de realización del activo y los préstamos contratados por
el liquidador para los efectos mencionados".

¿Cuáles son las características de los créditos de primera


clase?
1) El privilegio es general, afecta la totalidad de los bienes del
deudor. Art. 2487.
2) Es un privilegio personal, esto es no pasa contra terceros.
3) Se pagan con preferencia a todos los demás créditos del deu-
dor.
4) Se pagan en el orden enumerado en el artículo.
5) Los créditos de cada categoría se prorratean.

¿Cuáles son los créditos de segunda clase?


Los créditos de segunda clase son aquellos que recaen so-
bre ciertos y determinados muebles (artículo 2474). También

fccfitoriaf <EÍJurista
314 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuáles son las características de los créditos de tercera


clase?
1) Es una preferencia especial: Recae exclusivamente sobre las
fincas hipotecadas, acensuadas o sobre las cuales se declaró
derecho legal de retención. Una vez realizado el inmueble sin
que su producto sea bastante para pagar a los acreedores, el
déficit se reputa valista.
2) Se pagan con preferencia a todo otro crédito, a excepción de
los de primera clase.
3) En caso de procedimiento concursal de liquidación, los acree-
dores no necesitan esperar el remate para pagarse, siempre
que garanticen el pago de los créditos de Ia clase.
4) Luego del remate del o los bienes, el exceso del crédito debe
ser devuelto al deudor.

¿Cuáles sen los créditos de cuarta clase?


Son aquellos créditos que tienen ciertas personas en contra
de otras que han administrado sus bienes. Están enumerados en
el artículo 2481.

¿Cuáles son las características de los créditos de cuarta


clase?
1) Corresponde a ciertas personas: el privilegio es una garantía
para las personas cuyos bienes administra un tercero; gene-
ralmente incapaces, para el reintegro de los bienes sujetos a
esta administración y el pago de los créditos a que ella haya
dado origen.
2) Es una preferencia de carácter general, porque se encuentra
afecto todo el patrimonio del administrador.
3) El privilegio es personal, no pasa a terceros.
4) Se pagan después de los créditos de las tres primeras cla-
ses.
5) Se prefieren unos a otros de acuerdo a la fecha de su causa.
¿Cuáles son los créditos de quinta clase?
Son aquellos créditos que no gozan de ninguna preferencia, a
estos se les llama créditos valistas o quirografarios. Constituyen
la regla general, porque no gozan de ninguna preferencia. Los

íEdÍtoriaíE[Jurista
316 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA/CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 54

CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA Y LA INDEMNIZACIÓN


DE PERJUICIOS

¿Qué es la indemnización de perjuicios?


Es el "Derecho del acreedor para obtener del deudor el pago
de una cantidad de dinero equivalente al beneficio pecuniario
que le habría reportado el cumplimiento, exacto íntegro y opor-
tuno de la obligación".

¿Cuál es la naturaleza de este derecho?


Es un derecho subsidiario, es decir, que la regla general es
que solo se puede pedir por el acreedor en el evento que no pueda
cumplirse la obligación en la forma convenida. Debe intentar-
se primero el cumplimiento forzado por ser principal y luego el
cumplimiento por equivalencia que es la indemnización de per-
juicios. Hacen excepción a esta regla las obligaciones de hacer
y no hacer en las cuales se puede demandar derechamente la
indemnización de perjuicios.

¿Qué clases de indemnización de peijuicios existen?


Existen dos clases:
1. Compensatoria: Busca reparar el incumplimiento y que obli-
gación se cumpla por equivalencia (carácter subsidiario).
2. Moratoria: Busca reparar la tardanza en el cumplimiento de
la obligación, es aquella que repara el retardo del deudor en
cumplir, y equivale al beneficio del acreedor si el deudor hu-
biese cumplido en forma temporánea, (se puede acumular al
cumplimiento forzado y a la misma indemnización compen-
satoria, son perjuicios distintos, la compensatoria se refiere
al incumplimiento y la moratoria al retardo).

EdatoriaC EC Jurista
318 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

2. Lucro cesante: Es la utilidad que deja de percibir el acreedor


por incumplimiento o incumplimiento tardío del deudor.

¿En qué consiste el daño moral?


Tradicionalmente se ha definido como "el precio del dolor",
sin embargo esta definición presenta ciertos inconvenientes, so-
bre todo cuando tratamos de aplicar el concepto a la persona
jurídica, mantener esta definición, significaría afirmar que una
persona jurídica para demandar daño moral debiese encontrarse
sufriendo o afectada por un dolor. En la actualidad nuestra juris-
prudencia ha entregado una noción más amplia de este concep-
to, definiéndolo como "lesión efectuada culpable o dolosamente
a un derecho subjetivo de carácter inmaterial e inherente a la
persona".
El siguiente inconveniente del daño moral, es determinar
cuándo se debe indemnizar, históricamente solo se acentaba su
' A

procedencia en materia extracontractual, ya que de acuerdo al


artículo 2329, se ordenaba reparar "todo daño", y se razonaba
que en materia contractual el artículo 1556 solo hablaba de daño
material y que además era difícil su avaluación. En la actualidad
estos inconvenientes han perdido fuerza, porque a pesar de no
ser un tipo de daño mencionado en el artículo 1556 no se prohi-
be indemnizarlo, y la avaluación y prueba siempre es difícil tanto
en materia contractual como extracontractual.

¿En qué consisten los perjuicios directos?


Reconocen como causa el incumplimiento del cual derivan:
• Perjuicios previstos: Los que las partes pudieron prever al
momento del acto o contrato.
• Perjuicios imprevistos: Aquellos que las partes no pudieron
prever al momento del acto o contrato.

¿En qué consisten los perjuicios indirectos?


En los perjuicios indirectos no existe esta proximidad entre
elincumplimiento y el daño y son causas más o menos extrañas
las que provocan el daño.
La importancia de esta clasificación es determinar de qué
perjuicios responde el deudor. Para ello daremos las siguientes
reglas:

iEdxtoriaC £CJurista
320 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿En qué consiste la avaluación convencional?


La avaluación convencional de los peijuicios se denomina
cláusula penal, esta cláusula se encuentra definida en el C.C. en
el artículo 1535: "la cláusula penal es aquella en que una perso-
na, para asegurar el cumplimiento de una obligación se sujeta a
una pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecu-
tar o retardar la obligación principal". Se critica la definición por
las siguientes razones:
a) No garantiza nada.
b) Omite obligaciones de no hacer.
c) El concepto de "pena" es extraño a la legislación civil.

¿Cuáles son las funciones de la cláusula penal?


a) Forma de avaluar anticipadamente perjuicios y de forma
más precisa por las partes.
b) Se exime al acreedor de la prueba de los perjuicios.
c) Impulsa al deudor a cumplir de forma oportuna y exacta la
obligación.
d) Permite garantizar el cumplimiento de una obligación natural.

¿Cuáles son las características de la cláusula penal?


a) Es consensual.
b) Es condicional.
c) Es accesoria (sigue suerte de obligación principal).
d) Se puede garantizar obligación civil o natural.

¿De qué tipos puede ser la cláusula penal?


a) Compensatoria.
b) Moratoria.

¿Cómo se extingue la cláusula penal?


a) Por vía principal: Se extingue la cláusula penal pero la obli-
gación principal se mantiene vigente, en este sentido debe-
mos mencionar que la nulidad de la cláusula penal no aca-
rrea nulidad de obligación principal.
b) Por vía accesoria: Se extingue cláusula penal porque des-
aparece obligación accesoria, ya sea por el cumplimiento

EditoriaC EC Jurista
322 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

En materia de imputabilidad como requisito de la indemni-


zación de perjuicios, el dolo agrava la responsabilidad del deudor,
pues bien, la regla general es que el deudor responda de peijui-
cios directos y previstos, sin embargo, cuando hay dolo responde
también por perjuicios directos imprevistos.
Debemos precisar para concluir el tratamiento del dolo, que
hay objeto ilícito en la condonación del dolo futuro, y que aun
existiendo dolo el deudor no responde de peijuicios indirectos.

¿En qué consiste la culpa?


La culpa se encuentra establecida en el artículo 44 del C.C.,
cuya disposición lo que hace en una gradación de los grados de
culpa, para ello la ley la aprecia en abstracto y la determina en
concreto, comparando la conducta del sujeto con la de un sujeto
ideal, en este esté entendido podemos encontrar tres grados de
culpa..

¿Cuáles son esos grados de culpa?


a) Culpa lata o grave: Es aquella en que incurre quien no ma-
neja los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las per-
sonas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en
sus negocios propios. En este grado el sujeto incurre en tal
grado de negligencia que la ley equipara esta clase de culpa
al dolo.
b) Culpa leve: Es la falta de aquella diligencia y cuidado que los
hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios.
Es el cuidado que debe tener un buen padre de familia.
c) Culpa levísima: Es la falta de aquella esmerada diligencia que
un hombre juicioso emplea en sus negocios importantes.

¿De qué culpa responde el deudor?


En cuanto al grado de culpa que responde el deudor, debe-
mos estar a las siguientes reglas:
1. Del grado de culpa que las partes acordaron: tiene como lí-
mite esta convención la condonación del dolo futuro.
2. Si las partes, nada acordaron: se aplican reglas propias de
cada contrato, las cuales son:
a) Contrato es útil solo al acreedor: Deudor responde de culpa
grave.

EditoriaC EC Jurista
324 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

si hubiera sucedido igualmente si la cosa estuviera en poder


del acreedor.
c) Cuando las partes han convenido que el deudor responda
por caso fortuito.
d) Cuando la ley pone el caso fortuito de cargo del deudor (por
ejemplo quien ha robado o hurtado una cosa).

¿En qué consiste el estado de necesidad?


Caso en que el deudor pudiendo cumplir no lo hace para
evitar un mal mayor.

¿En qué consiste el hecho o culpa del acreedor?


En este caso se libera al deudor de responsabilidad de con-
servar la cosa debida, cuando el acreedor se constituye en mora
de recibir.

¿En qué consiste la teoría de la imprevisión?


La mayoría estima que no se acepta en chile, en virtud que el
contrato es una ley para las partes de acuerdo al artículo 1545,
por lo tanto no se permite la revisión del mismo por una excesi-
va onerosidad sobreviniente. Hay ciertos autores que consideran
que indirectamente el artículo 1546 la recoge, cuando prescribe
que los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguien-
te obligan no solo a lo que ellos expresan, sino a todas las cosas
que emanan precisamente de la obligación, o que por la ley o la
costumbre pertenecen a ella.

¿Qué es la mora?
Es un requisito de la indemnización de perjuicios y se define
como "retardo imputable en el cumplimiento de una obligación
unido al requerimiento o interpelación por parte del acreedor".

¿Cuáles son los requisitos de la mora?


1. Deudor retarde incumplimiento de la obligación.
2. Retardo en incumplimiento sea imputable a deudor.
3. Acreedor haya cumplido su obligación o este llano a cum-
plirla.
4. Interpelación del acreedor.

fcditoriaCfcCJurista
326 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA/ CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 55

LOS DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR

¿En qué consisten los derechos auxiliares del acreedor?


Son aquellas acciones o medios concedidos por la ley al
acreedor destinados a mantener la integridad del patrimonio del
deudor. En definitiva buscan proteger al acreedor para que su
derecho de prenda general no se vea afectado por la disminución
de los bienes que conforman el patrimonio del deudor, de lo con-
trario este derecho seria ilusorio.

¿Cuáles son los derechos auxiliares que la ley confiere al


acreedor?
1. Medidas conservativas.
2. Derecho'legal de retención.
3. Acción oblicua o subrogatoria.
4. Acción pauliana o revocatoria.
5. Beneficio de separación de patrimonios.

MEDIDAS CONSERVATIVAS
¿En qué consisten estas medidas?
Son aquellas que tienen por objeto mantener intacto el pa-
trimonio del deudor evitando que salgan de su poder los bienes
que lo conforman, a fin de hacer posible el cumplimiento de la
obligación, entre ellas podemos señalar:
a) Guarda y aposición de sellos.
b) Declaración de herencia yacente.
c) Providencias conservativas del fideicomisario.
d) Embargo.
e) Confección de inventario solemne.

£¿fitoria[£[Jurista
328 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Sobre qué derechos y acciones opera la subrogación?


Sobre derechos y acciones de carácter patrimonial, se exclu-
yen bienes inembargables y derechos personalísimos.

¿En qué casos regula el C.C. esta acción?


1. Repudiación de asignaciones.
2. Repudiación de herencia, legado o donación.
3. Perdida de la cosa debida.
4. Derechos de usufructo, prenda hipoteca, derechos derivados
de contrato de arriendo.

¿Cuáles son los efectos de esta acción?


Acreedor actúa a nombre y por cuenta del deudor, en este
sentido tercero puede oponer al acreedor todas las excepciones
que tiene en contra del deudor.

¿Cómo se beneficia el acreedor con esta acción?


A través de la subrogación los bienes y acciones ingresan
al patrimonio del deudor, este aumento del patrimonio del deu-
dor beneficia a todos los acreedores, no solo a quien ejercito la
acción.

LÁ ACCIÓN PAULIANA O REVOCATORIA

¿Cómo se define esta acción?


Es aquella acción concedida a todo acreedor para demandar
la revocación de los actos o contratos celebrados o ejecutados
por el deudor en perjuicio o fraude de sus derechos.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la acción pauliana?


Aunque el Código Civil habla de nulidad, en verdad estamos
en presencia de una acción de inoponibilidad.

¿Cuáles son los requisitos de esta acción?


1. Se refiere a cualquier acto voluntario del deudor: Ahora para
que se pueda revocar se debe distinguir si el contrato es gra-
tuito u oneroso:
a) Oneroso: Se debe probar mala fe del deudor y el tercero ad-
quirente.

EditoriaC EC Jurista
330 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 56

LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES.


ASPECTOS GENERALES. LA RESCILIACIÓN

¿Qué son los modos de extinguir las obligaciones?


Son los hechos o actos que la ley les atribuye la facultad o
valor de hacer cesar los efectos de las obligaciones.

¿Cuáles son los modos de extinguir las obligaciones y donde


se regulan?
Están regulados en el articulo 1567 y son los siguientes:
1. Resciliación o mutuo disenso.
2. Solución o pago efectivo.
3. Novación. -
4. Transacción.
5. Remisión.
6. Compensación.
7. Confusión.
8. Pérdida de la cosa debida.
9. Declaración de nulidad por recisión.
10. Evento de la condición resolutoria de las obligaciones condi-
cionales.
11. Prescripción extintiva.

¿Es taxativa la enumeración del artículo 1567?


NO, existen otros modos fuera de los señalados en esta nor-
ma, entre ellos:
1. Dación en pago.
2. Imposibilidad absoluta de cumplir una obligación de hacer.

fcditoriaCfcCJurista
332 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 57

LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES

LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO


¿Qué es el pago?
"Es la prestación de lo que se debe". Debemos precisar que
sirve para extinguir cualquier tipo de obligación no solo las de
dinero. Cuando se trata de una obligación de dar el pago es la
tradición de la cosa que se debe.

¿Cuál es la naturaleza jurídica?


Es una convención extintiva.

¿Cuáles son. los requisitos generales del pago?


1. Específico: Se debe realizar al tenor de la obligación, en ese
sentido el acreedor no está obligado a recibir una cosa dis-
tinta, aun a pretexto que sea de mayor valor. Si el acreedor
consiente en recibir una cosa diversa, estaríamos en presen-
cia de una dación en pago.
2. Integro: se debe pagar de forma completa lo debido, incluye
los accesorios, intereses e indemnizaciones.
3. Indivisible: El deudor no puede obligar al acreedor a recibir
pago por partes, salvo la convención o la ley.

¿Quién debe hacer el pago?


1. Deudor (representante legal, mandatario y heredero del deu-
dor): Es la situación normal y cuando este paga, se extingue
la obligación sin consecuencias ulteriores.
2. Tercero interesado en extinguir la deuda: Sería el caso cuan-
do paga un codeudor solidario (se subroga en derechos del

EditoriaC EC Jurista
334 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿A quién se debe pagar?


Acá la ley es más estricta, en virtud que el pago es un acto
intuito personae respecto del acreedor, en este sentido, quien
paga mal paga dos veces. Cuando revisamos las hipótesis de la
persona que podía realizar el pago establecimos que lo funda-
mental es que se pague, independiente de quien lo haga, incluso
se permite pagar contra la propia voluntad del deudor. Distinta
es la situación respecto a quien se debe hacer el pago, señalando
la ley lo siguiente:
1. Acreedor (incluye a sus herederos).
2. Representante del acreedor: (puede ser legal, judicial o con-
vencional). Si es convencional debe tener poder necesario y
específico para recibir el pago.
3. Actual poseedor del crédito: Es válido cuando se hace de
buena fe, es decir con la convicción que se paga al titular del
crédito.

¿Se puede validar el pago hecho a una persona inhábil?


Si, en dos situaciones:
a) Cuando el acreedor ratifica el pago.
b) El que recibe el pago, luego sucede en el crédito.

¿En qué época se debe realizar el pago?


Para responder a esta pregunta, debemos distinguir:
a) Si las partes lo regularon, en la época pactada.
b) Si las partes no regularon la época en que pago debía verifi-
carse, volvemos a distinguir:
• Obligación pura y simple: Se debe verificar pago inmediata-
mente celebrado el acto.
• Obligación sujeta a plazo o condición suspensiva: Desde que
se cumpla plazo o condición.

¿En qué lugar se debe hacer el pago?


En este caso, también debemos distinguir:
a) Si las partes lo regularon, en el lugar donde se pactó reali-
zarse.
b) Si las partes nada dijeron al respecto, debemos volver a dis-
tinguir:

EditoriaC EC Jurista
336 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿En qué consiste la imputación al pago?


En señalar la forma como se van extinguiendo las deudas,
cuando existen diversas obligaciones de una misma naturaleza
entre las mismas partes y el pago sea insuficiente para satisfacer
la totalidad de las deudas. Entonces, podemos señalar que los
requisitos para la imputación del pago, son los siguientes:
1. Varias deudas de la misma naturaleza.
2. Las deudas existen entre las mismas partes.
3. El pago es insuficiente para satisfacerlas todas.

¿Cuáles son las reglas para imputar el pago?


1. Si se debe capital e intereses, se imputa primero al pago de
intereses.
2. Si no hay diferencia entre las deudas, el deudor debe elegir
con dos limitaciones:
a) Debe preferir deuda devengada por sobre no devengada.
b) Debe imputar a aquella deuda que pueda satisfacer íntegra-
mente.
3. Si el deudor no imputa, puede hacerlo el acreedor en carta
de pago o recibo.
4. Si las partes finalmente no hacen imputación la hace la ley,
con dos limitaciones:
a) Debe preferir deuda devengada por sobre no devengada.
b) Debe imputar a aquella deuda que pueda satisfacer íntegra-
mente.

¿Acepta modalidades el pago?


SI, éstas son:
1. Pago por consignación
2. Pago por subrogación
3. Pago con beneficio de competencia

PAGO POR CONSIGNACIÓN

¿Qué es el pago por consignación?


Es una modalidad de pago que consiste en "El depósito de la
cosa que se debe hecho en virtud de la repugnancia, no compa-

E áitoriaí EfJurista
338 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

co, caja de ahorro, según sea la naturaleza de la cosa (por ejem-


plo si lo debido es un elefante, seguramente deberá consignar en
un zoológico). Finalmente una vez realizada la consignación el
deudor debe solicitar al juez que ordene ponerla en conocimiento
del acreedor con intimación de recibir la cosa. El acreedor puede
tomar dos actitudes:
1. Aceptar consignación: Se extingue obligación.
2. Rechazar consignación o no decir nada: Deudor debe solici-
tar se declare la suficiencia del pago.

¿Existe un plazo para consignar?


La ley no establece un plazo, pero el pago se entenderá rea-
lizado el día de la consignación.

¿En qué consiste la declaración de suficiencia de pago?


Esta suficiencia del pago es una etapa judicial, por tanto su
calificación deberá hacerla -el juez.

¿Cuál es el efecto de esta modalidad de pago?


En caso de declararse su suficiencia, produce los efectos
normales del pago, es decir, extingue la obligación.

¿Quién asume los gastos de la consignación?


Los gastos los asume el acreedor.

¿Puede el deudor retirar la consignación?


Sí, siempre lo puede hacer hasta antes de que sea aceptada
por el acreedor o declarada judicialmente su suficiencia.

PAGO POR SUBROGACIÓN

¿Cómo define la ley la subrogación?


Está definida en artículo 1608 como "la transmisión de los de-
rechos del acreedor a un tercero que paga". Se critica porque la
transmisión se utiliza en materia de sucesión por causa de muer-
te.

¿Cómo se ha definido la subrogación por la doctrina?


"Ficción jurídica en virtud de la cual cuando un tercero paga
voluntariamente y con dineros propios, una obligación ajena, esta

EditoriaC EC Jurista
340 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

petencia, es el que se le concede a ciertos deudores para no ser


obligados a pagar más de lo que buenamente pueden, dejándose
en consecuencia lo indispensable para una modesta subsisten-
cia, según su clase y circunstancias y con cargo de devolución
cuando mejoren de fortuna".
¿Cuál es el objetivo de este beneficio?
Busca no dejar al deudor en la indigencia.
¿Cuáles son las características de este beneficio?
1. Es personalísimo: por lo tanto es irrenunciable, intransmisi-
ble y no prescribe.
2. Puede oponerse en cualquier momento como excepción.
3. Tiene carácter alimenticio.

¿Qué personas pueden demandar este beneficio?


1. Descendientes o ascendientes: no habiendo irrogado al acree-
dor ofensa alguna calificada como causal se desheredación.
2. Cónyuge: No estando divorciado por su culpa.
3. Hermanos: no habiendo irrogado al acreedor ofensa alguna
calificada como causal se desheredación.
4. Socios: en las acciones recíprocas que emanen del contrato
de sociedad.
5. Donante: solo en cuanto se trate de hacer cumplir donación
prometida.
6. Deudor de buena fe que hizo cesión de bienes.

LA DACIÓN EN PAGO

¿Cómo se define?
Es una convención entre acreedor y deudor, en virtud de la
cual el primero acepta una cosa distinta de la debida.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la dación en pago?


Se discute en doctrina, planteándose las siguientes posicio-
nes:
1. Para algunas es una compraventa seguida de una compen-
sación, en el entendido que el deudor vende al acreedor la
nueva cosa, siendo esta el precio de la compraventa, y el

EditoriaC EC Jurista
342 CHRISTOPHER FERNANDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 58

LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES.


OTROS MODOS DE EXTINGUIR

LA NOVACIÓN

¿Cómo se deñne la novación?


Artículo 1628 "Es la sustitución de una nueva obligación a
otra anterior, la cual queda por tanto extinguida".

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la novación?


Este modo de extinguir las obligaciones, presenta una doble
naturaleza:
a) Contrato: Porque genera una nueva obligación.
b) Convención: Porque extingue una obligación anterior.

¿Cuáles son los requisitos de la novación?


1. Existencia de una obligación preexistente.
2. Nueva obligación que sustituya a la anterior.
3. Diferencia sustancial entre ambas obligaciones: no habrá
novación cuando simplemente se añade o quita una especie
a la obligación, o si la nueva obligación solo se limita a im-
poner una pena, o si se cambia lugar de pago, se varía plazo,
etc.
4. Animus novandi.

¿Cuáles son las clases de novación que existen?


1. Novación objetiva, por cambio de objeto o cambio de causa.
2. Novación subjetiva, por cambio de deudor o cambio de acree-
dor.

(EcfitoriaC<ECJurista
344 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuáles son los límites a la reserva de prendas e hipotecas


que hagan las partes?
En esta situación las partes convienen que a pesar de ex-
tinguirse obligación novada, las cauciones que dicha obligación
extinta tenía pasen a la nueva obligación que se crea, lo anterior
se admite pero con ciertos límites:
1. No puede afectar garantías constituidas por terceros (al me-
nos que estos consientan).
2. No vale la reserva en lo que la obligación tenga más que la
primera.
3. Si es novación por cambio de deudor, no afecta bienes del
nuevo deudor (salvo que consienta).

LA COMPENSACIÓN
¿Cómo se define la compensación?
Nuestro C.C., no la define, pero la doctrina ha señalado que
es "un modo de extinguir las obligaciones que opera por el solo
ministerio de la ley, cuando dos personas son personal y recípro-
camente deudoras y acreedoras de obligaciones liquidas y actual-
mente exigibles, en cuya virtud se extinguen ambas obligaciones
hasta la concurrencia del monto de la de menor valor".

¿Cuál es la importancia?
Que evita un doble pago, es una institución muy utilizada en
materia mercantil.

¿Cuáles son las clases de compensación que existen?


1. Legal.
2. Convencional.
3. Judicial.

¿Cuáles son los requisitos de la compensación legal?


1. Ambas deudas sean de cosa fungible.
2. Ambas partes deben ser personal y recíprocamente deudoras
y acreedoras: En este sentido el deudor principal no puede
oponer como compensación el crédito de su fiador, deman-
dado un codeudor solidario no puede oponer como compen-
sación el crédito de otro codeudor solidario.

EditoriaC EC Jurista
346 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

3. Expresa: Acreedor condona deuda en términos formales y


explícitos.
4. Tácita: se presume que se cumple cuando se dan los siguien-
tes requisitos:
a) Entrega del título.
b) Entrega voluntaria por acreedor a deudor.
5. Total o parcial: la total extingue deuda completamente, y en
la parcial subsiste aquella parte no remitida.

LA CONFUSIÓN

¿En qué consiste este modo de extinguir las obligaciones?


"Modo de extinguir que tiene lugar cuando las calidades de
acreedor y deudor se reúnen en una sola persona".

¿Cuáles son las causales de confusión?


1. Sucesión por causa de muerte.
2. Acto entre vivos: el deudor se hace dueño del crédito que hay
en su contra.

PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA E IMPOSIBILIDAD DE


. LA EJECUCIÓN

¿En qué consiste este modo de extinguir las obligaciones?


"Modo de extinguir las obligaciones provocado por una causa
no imputable al deudor, que sucede con posterioridad al nacimien-
to de la obligación y que hace imposible la prestación". Este modo
se condice con el aforismo "nadie está obligado a lo imposible". No
obstante estar regulado solo para obligaciones de dar una especie
o cuerpo cierto, es aplicable también a las obligaciones de hacer
y no hacer cuando la ejecución o deshacer lo hecho es imposible
"existiendo la misma razón, se aplica misma disposición".

¿Cuáles son los requisitos para que opere este modo?


1. Imposibilidad absoluta y definitiva de poder cumplir obliga-
ción.
2. Imposibilidad fortuita (recordemos que si hay imputabilidad
el objeto varía a indemnización de peijuicios).
3. Imposibilidad posterior al nacimiento de la obligación.

EditoriaC EC Jurista
348 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

b) Solo se puede renunciar una vez cumplida.


c) Corre de la misma forma para toda clase de personas.
2. La acción debe ser prescriptible: Existen acciones que no
prescriben, como la acción de partición (expresión máxima
de la aceptación del principio de la libre circulación de los
bienes), la acción de demarcación y cerramiento, acción de
precario y la de reclamación de estado civil.
3. Inactividad de las partes: Recordemos que puede existir in-
terrupción civil (demanda judicial y notificación valida) o in-
terrupción natural (cuando cesa inactividad del deudor).
4. Tiempo de prescripción: el transcurso del tiempo es elemen-
to común a ambos tipos de prescripción.

TIEMPO DE PRESCRIPCIÓN

¿Desde cuándo se cuenta el tiempo de prescripción?


Se cuenta desde que la obligación se hizo exigible.

¿De acuerdo al tiempo para prescribir, de que tipo son las


prescripciones extintivas?
1. Prescripción de largo tiempo.
2. Prescripción de corto tiempo.
3. Prescripciones especiales.

¿Cuáles son las prescripciones de largo tiempo?


1. Prescripciones de acciones personales ordinarias: 5 años.
2. Prescripciones de acciones ejecutivas: 3 años, transcurridos
se transforma en ordinario por 2 años más.
3. Prescripciones de acciones reales de dominio y herencia: las
acciones de dominio van a depender del plazo de adquisición
del derecho, acción reivindicatoría no tiene plazo porque se
extingue cuando otro adquiere por prescripción. En cuanto
a la herencia regla general 10 años, pero se reduce a 5 años
en el caso del heredero putativo.
4. Prescripciones especiales de las limitaciones al dominio: Re-
gla general es que todas prescriben a excepción de servi-
dumbres donde no hay plazo.

(EdítoriaflE[Jurista
350 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

INTERROGACIÓN N° 60

TEORÍA DE LA CONTRATACIÓN

CONCEPTO DE CONTRATO
¿Cómo se define contrato?
Se encuentra definido en el artículo 1438 del Código Civil
"Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga
para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte
puede ser una o muchas personas".

¿Por qué se critica la definición de contrato?


1. Confunde los términos "contrato" y "convención": en circuns-
tancias que existe una relación de genero a especie, porque
el contrato es una especie de convención destinada solo a
crear derechos y obligaciones, mientras que las convencio-
nes tienen por objeto, crear, modificar o extinguir derechos y
obligaciones.
2. El objeto del contrato son las obligaciones que crea: se con-
funde el objeto del contrato con el objeto de la obligación,
dijimos que el objeto del contrato son las obligaciones que
crea, mientras que el objeto de la obligación es una presta-
ción, la cual puede consistir en dar, hacer o no hacer alguna
cosa.

¿Cuáles son los elementos de un contrato?


El artículo 1444, señala que en cada contrato se distin-
guen:
a) Elementos de la esencia: aquellas cosas sin las cuales el con-
trato no produce efecto alguno o degenera en otro contrato
diferente.

CEdxtoriüC EíJurista
352 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

obligación alguna y bilateral, cuando las partes contratantes se


obligan recíprocamente. No debemos confundir esta clasificación
de los contratos con la clasificación de los actos jurídicos, todo
contrato es un acto jurídico bilateral, dicha clasificación atiende
al criterio de las voluntades que se requieren para que el acto
nazca a la vida del derecho, mientras que la presente clasifica-
ción atiende al número de partes obligadas.
En cuanto a todas las demás clasificaciones y su importan-
cia, nos remitimos a lo estudiado a propósito de la clasificación
de los actos jurídicos.

CATEGORÍAS CONTRACTUALES

¿Cuáles son las categorías contractuales que existen?


1. Contrato dirigido
2. Contrato forzoso
3. Contrato tipo
4. Contrato ley
5. El subcontrato
6. El auto contrato
7. Contrato por persona a nombrar
8. Contrato por cuenta de quien corresponda.
¿Qué es el contrato dirigido?
Es una categoría contractual que busca solucionar el proble-
ma de los abusos que pueden ocurrir en razón de los contratos de
adhesión. En materia de contratos las reglas legales casi siempre
son supletorias de la voluntad de las partes, mientras que en
los contratos dirigidos, la reglamentación legal tiene un carácter
imperativo, sin que las partes puedan alterar en el contrato lo
establecido por el legislador de manera general y anticipada. El
legislador reglamenta los siguientes aspectos de la contratación:
a) Contenido del contrato.
b) Efectos del contrato.
c) Persona con la cual se debe contratar.

¿Qué es el contrato forzoso?


Es aquel en que el legislador obliga a celebrar un contrato

EditoriaC EC Jurista
354 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

fico comercial, son grupos económicos o empresas cuyos in-


tereses son convergentes. Los futuros clientes no participan
en el acto jurídico destinado a fijar la formula tipo,
b) Contrato tipo bilateral: las partes que participan en la con-
clusión del contrato tipo tienen intereses divergentes.

¿Qué es el contrato ley?


Es aquel por el cual el Estado garantiza que en el futuro no
modificará ni derogará las franquicias contractualmente estable-
cidas. Por ejemplo "el estatuto sobre inversión extranjera" existe
una garantía de invariabilidad del régimen tributario.

¿Qué es el subcontrato?
Es un nuevo contrato derivado y dependiente de otro con-
trato previo de la misma naturaleza. Nuestro código regula esta
categoría en el arrendamiento, en la delegación del mandato y en
la subfianza. La subcontratación presenta las siguientes carac-
terísticas:
1. El contrato base debe ser de tracto sucesivo o ejecución dife-
rida.
2. El nuevo contrato y el contrato base deben ser de la misma
naturaleza.
3. Presencia de tres partes, el primer contratante (solo parte del
contrato base), el segundo contratante o intermediario (parte
en ambos contratos) y el tercer contratante (solo parte del
subcontrato).
4. El subcontrato guarda estrecha dependencia del contrato
base, el intermediario sebe actuar solo con las facultades y
en la posición que le otorga el contrato base.
5. Si se extingue el contrato base, se extingue el subcontrato.

¿Qué es el auto contrato?


Acto jurídico que una persona celebra consigo misma, sin
que sea menester la concurrencia de otra, y en el cual ella ac-
túa, ya sea como parte directa y como representante de la otra
parte, ya sea como representante de ambas o ya sea como ti-
tular de dos patrimonios sometidos a regímenes jurídicos dife-
rentes. En consecuencia en el auto contrato encontramos tres
situaciones:

EditoriaC EC Jurista
356 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

En el C.C. se desconoce esta figura, no obstante el código de


comercio la considera al tratar de la "comisión".

¿Qué es el contrato por cuenta de quien corresponda?


Aquel en que una de las partes inicialmente queda indeter-
minada, en la seguridad en que después será individualizada.
Al celebrarse el contrato, uno de los participantes tiene formal-
mente el carácter de parte, pues será necesaria y forzosamente
reemplazado más tarde por el verdadero o real contratante: por
quien corresponda.

EditoriaC EC Jurista
358 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

¿Cuáles son las excepciones y atenuantes al principio del


consensualismo?
1. Excepciones: Contratos reales y solemnes.
2. Atenuantes: A pesar del consensualismo del contrato, mu-
chas veces se precisan el cumplimiento de ciertas formalida-
des:
a) Formalidades habilitantes: tienen como finalidad brindar
protección a los incapaces, casi siempre consisten en la ne-
cesidad de obtener una autorización, y su omisión es sancio-
nada con nulidad relativa.
b) Formalidades de publicidad: su objetivo es obtener la divul-
gación o noticia a los interesados de haberse celebrado un
acto jurídico, se busca proteger a los terceros, su omisión a
veces acarrea la completa ineficacia del acto, pero lo más fre-
cuentes es que se sancione con inoponibilidad, por ejemplo
notificaciones, inscripciones, subinscripciones, publicacio-
nes. Algunos autores, las clasifican en:
• Medidas de publicidad sustanciales (se sancionan con ino-
ponibilidad).
• De simple noticia (su omisión solo habilita al afectado para
demandar indemnización).
c) Formalidades de prueba: se exigen para acreditar enjuicio la
celebración de un acto o contrato, por ejemplo la norma que
señala que deben extenderse por escrito todos los contratos
que contengan la entrega o promesa de entrega de una cosa
que valga más de 2 UTM, cuya omisión acarrea con la in-
admisibilidad judicial de la prueba de testigos.
d) Formalidades convencionales: son aquellas pactadas por las
partes y cuyo posterior cumplimiento permite que el contra-
to se repute definitivamente celebrado. El efecto es que cual-
quiera de las partes puede retractarse del contrato mientras
la formalidad no se haya cumplido. El código las regula a
propósito de la compraventa pero son de alcance general.

EL PRINCIPIO DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL


¿Qué comprende la libertad contractual?
La libertad contractual, comprende:
a) Libertad de conclusión: las partes son libres para contratar

<E£toriaC <ECJurista
360 CHRISTOPHER FERNÁNDEZ DE LA CUADRA / CARLOS LÓPEZ DÍAZ

yes moratorias que conceden facilidades de pago respecto de


deudores que tienen deudas actualmente exigibles.
b) Artículo 2180 cuando faculta al comodante para exigir la
restitución de la cosa antes de lo estipulado, si la necesita de
manera urgente e imprevista.
La obligatoriedad del contrato también alcanza al juez, pues
si bien es cierto no puede ser alterado por el legislador, tam-
poco puede ser tocado por el juez a pretexto del cambio de las
circunstancias o que su ejecución resulte peijudicial para las
partes contratantes. En este sentido se ha planteado que la obli-
gatoriedad del contrato puede acarrear peijuicio para las partes
cuando existe una excesiva onerosidad sobreviniente, es decir,
cuando han cambiado las circunstancias que las partes tuvieron
en vista al momento de contratar. A propósito de lo anterior se ha
planteado la 'Teoría de la Imprevisión", la cual mayoritariamente
se estima que no es admitida en Chile por la aplicación de lo dis-
puesto en el propio artículo 1545.

¿Cómo termina un contrato o se agota su fuerza


obligatoria?
1. Pago: es su terminación normal, y extingue las obligaciones
por el cumpümiento de las prestaciones de las partes.
2. Resciliacion: Convención por medio de la cual, las partes
consienten en dar por nula la obligación (las partes dejan sin
efecto, no hay nulidad).
3. Nulidad absoluta y relativa.
4. Resolución.
5. Revocación (acción pauliana).
6. Caso fortuito (en los casos que extinguen la obligación).
7. Muerte de uno de los contratos (contratos intuito personae).

¿Es procedente el recurso de casación en el fondo por


infracción a la ley del contrato?
Sí, es indudable, a pesar que la ley del contrato está lejos
de ser una ley general, su obligatoriedad para las partes y para
el juez en especial, es suficiente para concluir que su violación
autoriza la interposición de este recurso.

EditoriaC EC Jurista

Vous aimerez peut-être aussi