Vous êtes sur la page 1sur 5

Primera Parte: la conformación del mundo contemporáneo

2. El nacimiento de las sociedades industriales

El significado de la revolución industrial: es un proceso de cambio estructural en el que se


combinan: el crecimiento económico (PBI), la innovación tecnológica y organizativa y
profundas transformaciones en la economía y en la sociedad.

La industrialización empieza a mediados del s XVIII en Inglaterra. A la par de los cambios


económicos, tuvieron lugar profundas transformaciones sociales, políticas y culturales.
Nacieron nuevas formas de organización del trabajo, nuevas clases sociales, nuevas formas de
actividad política, trasportes, comunicaciones, actividad comercial.
 Primera (fines del S XVIII – mediados del S XIX): nacimiento del sistema de
fábrica, mecanización del trabajo. Energía del vapor e hidráulica. Uso del carbón
como insumo principal. Industria textil y metalúrgica como sectores de punta.
 Segunda (fines del S XIX – 1914): taylorismo y fordismo. Energía eléctrica y
motorizada. Uso del metal. Industria siderúrgica, química y de bienes de capital como
sectores de punta.
 Tercera (1970): energía nuclear, microelectrónica, informática.

La “primera revolución industrial”:


Protoindustria (S XVI): sistema descentralizado de producción. Los trabajadores realizan las
tareas en sus hogares. Trabajan para un comerciante que les encarga los trabajos y les
suministra la materia prima, retiraba luego las piezas elaboradas, que eran vendidas en
mercados no locales. Eran campesinos que realizaban sus actividades industriales en los
tiempos muertos que les dejaban las tareas agrícolas.
Sistema de fábrica: mecanización de la producción, uso de la energía inanimada,
trabajadores asalariados.
Aumentos de la productividad, se multiplica la oferta de bienes y servicios. Nuevas formas de
organización del trabajo, la fábrica exigía a los obreros un horario estricto y una actividad
constante. Se intensifica la división del trabajo. Las máquinas simplifican muchas tareas, se
incrementa la contratación de personal no calificado (mujeres y niños)

Los primeros procesos históricos de industrialización:


Gran Bretaña
Economía británica en el S XVIII:
 Aumento demográfico
 Producción agrícola: nuevos cultivos, ganado mejor alimentado, supresión de
barbecho, enclosers.
 Crecimiento industrial: producción artesanal, protoindustria, manufactura centralizada.
 Mercado interno: aumento demográfico, ausencia de aduanas internas, ríos.
 Mercado externo: potencia marítima, colonias (comercio), acta de navegación.
 Sociedad: menos rígida, búsqueda de la riqueza, mayor movilidad social.

Proceso de cambio tecnológico: las primeras grandes industrias fueron la del algodón
(lanzadera volante) y la del hierro (coque). Se usa la energía hidráulica y a vapor (ferrocarril,
barcos). Permite que la fábrica deje de depender de los ríos. Uso del carbón (abundante y
barato), al ser de costoso transporte, se genera una fuerte presión para el mejoramiento de las
comunicaciones.
Inglaterra contó con un sector empresarial dispuesto a motorizar los cambios y a correr los
riesgos, un nuevo tipo de empresario, el capitalista industrial.
El impacto de la industrialización:
 Condiciones de trabajo: disciplina, largas jornadas, bajos salarios, trabajo femenino e
infantil
 Crecimiento de la clase media urbana
 La población urbana supera a la rural
 Obrero: asalariado, disciplinado, no es propietario de los medios de producción

Europa continental:
 Se había difundido la economía de mercado
 Industria centralizada, protoindustria, manufactura centralizada
 Incremento de la demanda interna, propensión al consumo
 Aumento demográfico
 Conquistas napoleónicas: creación de condiciones institucionales favorables a la
industrialización: Abolieron los últimos residuos de orden feudal, libertad, propiedad

Gran Bretaña fue tomada como ejemplo, las nuevas naciones industriales imitaron su
tecnología. Los países debieron hacer frente a la competencia de los productos ingleses más
baratos. Contaron con las ventajas del atraso, copiando tecnología. También tuvieron
dificultades: las restricciones del gobierno inglés que prohibían la exportación de máquinas y
la falta de personal capacitado fueron contrarrestados con el contrabando y la creación de
escuelas técnicas.
El Estado fue mucho más activo que en gran Bretaña, no se limitó a la protección arancelaria,
suprimió el poder de las instituciones feudales, abolió aranceles internos, brindó educación
técnica. Favoreció a la empresa privada con subsidios, tasas a la importación, garantías a las
inversiones, préstamos. El estado podía también asumir la función de inversor y empresario.
Capitales:
 Actividades no industriales: agricultura, comercio
 Beneficios de la industria (reinversión de utilidades)
 Bancos: sistemas financieros, nuevas formas de crédito.
 Inversión extranjera

Francia: convivencia de formas tradicionales e innovadoras de producción.


 Primera oleada 1815-1860: mecanización reducida, alto empleo de mano de obra
 Segunda oleada 1885-1914: más intensivo, difusión de innovaciones.

La economía mundial en la segunda mitad del siglo XIX (hasta 1914).


Transportes
 Uso del vapor (ferrocarril, barcos)
 Descenso de los costos
 Eslabonamientos: efecto expansivo de una actividad económica sobre otra
 Conformación de un mercado mundial
 Actividades concentradas en pocos puertos de grandes magnitudes
Comunicaciones
 Telégrafo (1839)
 Uso militar y político
 Coordinación de los mercados
Energía eléctrica 1860: iluminación, motores y maquinaria, fuente de calor, servicio público
Energía motorizada: petróleo, automóviles
Industria siderúrgica 1860: acero más resistente y duradero que el hierro.
Industria química: colorantes sintéticos, farmacéutica, explosivos, fibras sintéticas, caucho
sintético, telas artificiales, nuevos metales y aleaciones, fertilizantes artificiales, producción,
procesado y conservación de alimentos.
Empresa moderna:
 Grandes dimensiones
 Integración de distintas funciones, combinando la producción y distribución a gran
escala
 Concentración y formas oligopólicas en los mercados
 Estructura burocrática descentralizada, gerentes asalariados, separación entre la
propiedad y la gestión (incremento del capital requerido)
Taylorismo: reduce los tiempos muertos mediante la racionalización del trabajo y el
cronometraje de tareas, individualiza el trabajo, estandariza tareas.
Fordismo: producción en serie. Cadena de montaje sobre cinta transportadora. División
social y técnica del trabajo.
Alemania:
 Desventajas
 Fragmentación territorial: aduanas, distintas monedas, monopolios.
 Supervivencia de corporaciones del antiguo régimen reacios al cambio.
 Ventajas
 Tradición de protoindustria
 Educación profesional, técnica y científica
 Abundancia de hierro y carbón
 Papel del estado:
o supresión de instituciones feudales
o Zollverein (unión aduanera)
o tarifas, subsidios, aranceles
o promotor de las exportaciones industriales
o demanda militar (Bismarck)
 Grandes empresas, acuerdos de cooperación
 Bancos: financiación, accionistas

Estados Unidos:
 Recursos naturales
 Crecimiento de la población: inmigración masiva
 Industrialización basada sólo en el mercado interno
 Estado: política de aranceles a la importación, tendencia aislacionista

Los ciclos económicos: fluctuaciones económicas (PBI, desempleo, inflación) regulares (se
repiten) que afectan a la economía de mercado (relativamente libre)
Fases
 Depresión o fondo
 Recuperación o expansión
 Auge o cima
 Recesión
Cuando una innovación tecnológica se aplica a la economía produce un alza en el ciclo. La
recesión se produce cuando el mercado se satura.
Las oscilaciones son cuantitativas, se pueden medir mediante el nivel del PBI, de empleo, de
inversión, de salarios, de precios (en la expansión aumentan y en la recesión bajan).
Tipos
 Ciclos de larga duración (sesenta años) Kondratieff
 Ciclos de duración media (entre seis y nueve años) Juglar
 Ciclos de onda pequeña (tres años y medio) Kilchin

VAPOR ELECTRICIDAD
INDUSTRIA HIERRO QUÍMICA MICRO
TEXTIL ACERO PETRÓLEO ELECTRÓNICA

Análisis histórico-comparativo de los sistemas económicos:


Sistema económico: conjunto de interacciones normadas o regladas que están relacionadas
con la producción y distribución de bienes y servicios
Criterios para identificar a los sistemas económicos:
 Actores principales: quién decide qué hacer (estatal o público)
 Rama de la producción dominante (agricultura, industria, comercio)
 Normas que son la base de las interacciones (del mercado, planificación por el estado)
 Móviles (ganancia privada, subsistencia, solidaridad)

Época Moderna
 Sistema señorial-agrario: en el marco del solar señorial. Énfasis en la agricultura,
bajos intercambios (S VII expansión del Islam), escasa producción industrial.
Servidumbre hereditaria.
 Capitalismo Comercial
 corporativismo urbano: actividad económica intensificada (surgimiento de las
ciudades, cruzadas). Industria a domicilio, ferias, crédito, bancos.
Corporativismo, estricta reglamentación profesional
 mercantilismo estatal: restaurado por los borbones luego de Napoleón. Demora
la industrialización en Francia, se invertía en la tierra, no en la industria.

Época Contemporánea
 Capitalismo Industrial: impulsado por la revolución industrial y por la revolución
liberal
 capitalismo industrial liberal (clásico): propiedad privada-liberalismo,
maquinismo-división del trabajo, búsqueda de la ganancia. Aparece con la
industrialización. Numerosa cantidad de actores económicos que compiten
libremente entre sí, sin intervención del estado. Consecuencias: aumento de la
productividad, aparición de los ciclos, escisión social entre capitalistas y
proletarios. Adoptado por Gran Bretaña en 1842 a través de la prédica de varios
pensadores, el estado deja de proteger ciertas áreas (grano). Inglaterra no tenía
competidores industriales.
 capitalismo industrial organizado (reglamentado): propiedad privada
(extendida), maquinismo-división del trabajo, búsqueda de la ganancia. El
mercado se ve afectado por la acción de grandes grupos que intervienen en el
(empresas, bancos, estado).
o oligopólico (1890-1918): explotación obrera.
o de Bienestar (1919-39,1945-75): reglamentación laboral, social, en la
producción y en los intercambios.
o transnacional (1950 en adelante): una gran empresa que surge en una
nación y se expande. Hace entrar en crisis al capitalismo de bienestar. El
Estado promete brindar empleo, pero se imponen las condiciones de la
empresa.
 Socialismo: maquinismo-división del trabajo, bienes productivos en manos del Estado
que los distribuye. La solidaridad es el móvil.
 burocrático: caso ruso. Propiedad de los medios de producción en manos del
Estado, sin mercado. El consumo se maneja a través del plan.
 de autogestión: caso yugoslavo. Medios de producción en manos del Estado.
Descentralización de la toma de decisiones. Las empresas se autogestionan por
asociaciones de obreros
 de mercado: caso chino. Mezcla de socialismo y capitalismo. Los medios
siguen en manos del Estado, pero con una cierta propiedad privada para el
consumo diario.

Vous aimerez peut-être aussi