Vous êtes sur la page 1sur 31

Capítulo 7

Emulación de la medida

Contenido
7.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

7.2. Emulación analógica. . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

7.2.1. Emulación de una recta. . . . . . . . . . . . . . . . 6

7.2.2. Emulación de una función segmentada. . . . . . . . 7

7.2.3. Emulación de un polinomio. . . . . . . . . . . . . . 18

7.3. Emulación digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

7.3.1. Emulación de una función segmentada. . . . . . . . 23

7.3.2. Emulación digital de un polinomio. . . . . . . . . . 24

7.3.3. Emulación digital por tabulación. . . . . . . . . . . 26

7.4. Ejemplos de casos emulación. . . . . . . . . . . . . 29

7.4.1. Ejercicios propuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . 34

7.1. Introducción.
Una vez que la información entregada por el sensor ha pasado la etapa
de acondicionamiento y la de linealización, si esta última la hubo, la cadena
debe procesar el resultado final de dichas etapas con el fin de obtener el valor
de la medida o una señal que sea proporcional o que sea función del nivel de
la magnitud que afectó al sensor al comienzo de la cadena de medida.

Normalmente las modificaciones que se operan sobre la información del


sensor son operaciones aritméticas simples, las cuales no afectan la forma

1
7.1. Introducción.

Figura 7.1: Ubicación del emulador y sus variables

de su curva característica durante el proceso. Algunas modificaciones que


se realizan son algunas conversiones a otros tipos de señales analógicas y,
en algunos casos, conversión a señal digital, pero siempre como un requi-
sito asociado a cada paso en la cadena de medida. En algunas situaciones
muy particulares el sistema de acondicionamiento puede efectuar cambios no
lineales sobre la información del sensor. Como quiera que sea todas las mo-
dificaciones realizadas sobre la información inicial m, quedan debidamente
definidas y registradas en la expresión que se tenga como función de trans-
ferencia parcial de ésta parte de la cadena de medida comprendida entre el
proceso y hasta el inicio de la etapa de emulación, esto es yA = FA (m), la
cual es la función con la que se da inicio al proceso de obtención del valor de
la medida o al algoritmo que se tenga para dicho fin.
Conocida la función de transferencia hasta antes del emulador, lo siguien-
te es obtener la función inversa correspondiente. Dependiendo de la natura-
leza del proceso de emulación, su salida puede ser una señal en voltaje, o
un número real representado en alguna magnitud, o cualquier otra magnitud
proporcional a m.
En términos generales, y dado que la función inversa puede estar imple-
mentada por un algoritmo analógico o digital, la función de transferencia del
emulador se expresa en términos generales como:
La emulación del
valor de la medida
es un proceso
mediante el cual (7.1) mE = FAI (yA )
se obtiene el valor (7.2) mE = IE (yA )
de una magnitud, (7.3) yE = IE (yA )
o un equivalente,
conocidos los
2
cambios que han
sido realizados
sobre m.
Emulación de la medida



 mE
Representa la salida del emulador. Puede ser un



 valor, o una señal, numericamente igual, o pro-


 porcional, al valor de m.
Donde: FAI (yA )
Función inversa de FA .



 yE
Variable genérica de salida del circuito emula-



 dor, proporcional al valor de m.

IE (yA )
Función que debe cumplir el emulador.

La función IE (yA ) es un algoritmo de computación analógica o de compu-


tación digital que realiza los proceso inversos llevados a cabo por la función
FA .
La figura 7.1 presenta una secuencia en bloques de los diferentes proce-
sos que se realizan, sobre la magnitud inicial, hasta que se da por terminado
el proceso completo con la entrega del valor medido, o un equivalente, o un
valor proporcional.

Dependiendo de la forma como se procese la función inversa con circuitos


electrónicos, la emulación puede ser analógica o digital. Las dos formas se
pueden realizar partiendo de su modelo matemático o partiendo de su función
de dispersión.

7.2. Emulación analógica.


En la emulación analógica tanto yE como yA son señales de voltaje y así
deben ser tenidas en cuenta con la salvedad de que, en algunos casos, pue-
den estar en múltiplos diferentes pero siempre de la unidad voltio. Por esta
razon, de aquí en adelante sus denominaciones serán vE y vA , respectiva-
mente

Emular cualquier función matemática de manera analógica no es una tarea


fácil, pues se depende mucho de la afinidad que den los elementos electróni-
cos y los circuitos analógicos, con la tarea que realiza la función matemática
sobre la variable respectiva.

Cuando se conoce el modelo matemático de la función inversa, se imple-


mentan algoritmos computacionales analógicos por medio de diferentes téc-
nicas y aplicando los circuitos adecuados, según sea su desempeño el más
apropiado para cada modelo. Si lo conocido es la función de dispersión del
proceso, se obtiene la ecuación empírica respectiva.

3
7.2. Emulación analógica.

Figura 7.2: Emuladores para una recta

7.2.1. Emulación de una recta.


A pesar de ser un caso sencillo el cual se facilita por las mismas caracte-
rísticas y comportamiento de los elementos electrónicos, su implementación
es un paso obligado para la emulación de algunos procesos más complejos.
En primer lugar se convierte la variable de salida del emulador, mE , a volta-
je, multiplicando por una constante k que puede valer 1 y debe tener como
unidades, voltio por la unidad de la magnitud medida:

(7.4) mE = pvA + c
(7.5) kmE = kpvA + kc

(7.6) vE = P v A + C
El circuito emulador es un amplificador de dos entradas y debe tener las
posibilidades de inversión y de no inversión para ambas señales. En la figura
7.2 se muestran dos ejemplos de emulador de recta.
Para cualquiera de los dos circuitos de la figura anterior las fuentes VC y
vA , multiplicadas por sus respectivos factores de amplificación, generan los
términos C y P vA de la ecuación 7.6. Dependiendo de los signos de las cons-
tantes P y C , se elige a que entradas van las fuentes.

Analizando el primer circuito de la figura 7.2, con la condición de que las


resistencias a sus dos entradas cumplan el requisito de igualdad:

1 1 1 1 1
(7.7) + + = +
R0− R1− R R0+ R1+

4
Emulación de la medida

Figura 7.3: Segmentación rectilinea de una curva

La salida obtenida y su correspondencia con los parámetros de la recta en


emulación, son:
R R
(7.8) vE = vA + VC
R1− R1+
R
(7.9) P =
R1−
R
(7.10) C=
R1+

7.2.2. Emulación de una función segmentada.


La emulación analógica de funciones no lineales, utilizando solamente cir-
cuitos electrónicos lineales convencionales, es un proceso que se puede llevar
a cabo segmentando la función de dispersión en tramos rectos o aproxima-
damente rectos y procediendo a emular, coordinadamente, cada tramo. Una
segmentación típica, para estos casos, se presenta en la figura 7.3.
Partiendo de la gráfica vE vs. vA , se definen los tramos rectilíneos y se
estiman sus respectivos parámetros con los cuales se plantea el modelo de
recta que pasa sobre cada segmento, así:

5
7.2. Emulación analógica.



 vE1 = P1 vA + C1 si VA2 < vA ≤ VA1 . Tramo S1


vE2 = P2 vA + C2 si VA3 < vA ≤ VA2 . Tramo S2
(7.11) vE = .

 ..


v = P v + C si VA(N+1) < vA ≤ VAN . Tramo SN
EN N A N

Cada uno de los dos parámetros de cada segmento, queda plenamente


definido como:

VEi − VE(i+1)
(7.12) Pi =
VAi − VA(i+1)
(7.13) Ci = −Pi VAi + VEi

Con el fin de facilitar la implementación electrónica de la función, se hace


necesario extraer los componentes matemáticos básicos del modelo logrado
en la segmentación y llegar a un modelo alterno que evidencie su relación con
circuitos electrónicos. De la figura 7.4 se puede ver que con la recta vE1 se da
cumplimiento al segmento S1 , pero sobran los tramos por arriba de VA1 y por
debajo de VA2 . Si a vE1 se le suma la función mostrada en la misma figura y
denominada vr2 , la cual está definida como:

{
Pr2 vA + Cr2 si − ∞ < vA ≤ VA2
(7.14) vr2 =
0 si VA2 < vA < ∞

Ahora se obliga que la suma de vE1 con vr2 pase sobre el recorrido del
segmento S2, o lo que es lo mismo, que desde VA2 hacia atrás tenga el mismo
recorrido de vE2 :

(7.15) vE2 = vE1 + vr2 ; para − ∞ < vA ≤ VA2


(7.16) P2 vA + C2 = P1 vA + C1 + Pr2 vA + Cr2 ; para − ∞ < vA ≤ VA2

De aquí se obtienen los parámetros de la función vr2 , dentro del rango


donde su valor es diferente de cero:

(7.17) Pr2 = P2 − P1
(7.18) Cr2 = C2 − C1

6
Emulación de la medida

Figura 7.4: Generación del segmento S1

La función resultante vE2 se extiende, al igual que lo hizo vE1 , fuera del
rango del segmento S2 y llega hasta −∞. Esta característica permite repetir
el proceso anterior, sumándole ahora una nueva función denominada vr3 para
generar el segmento S3 .

El procedimiento se repite así sucesivamente tal como se muestra en la


figura 7.5, generando todos los segmentos requeridos por la segmentación
inicial. Es importante hacer notar que solamente se han utilizado dos tipos de
funciones: la recta vE1 y la función discontinua vri , para i = 2, 3, · · · N .
El procedimiento para la obtención del i−ésimo segmento de la función en
emulación, una vez que se tiene definida la expresión de la recta vE(i-1) , es el
siguiente:

⊙ Para obtener el segmento Si se parte de la recta que da origen al seg-


mento anterior, vE(i-1) , a la cual se le suma una función de la forma:
{
Pri vA + Cri si − ∞ < vA ≤ VAi
(7.19) vri =
0 si VAi < vA ≤ ∞

7
7.2. Emulación analógica.

Figura 7.5: Generación sucesiva de segmentos

⊙ El resultado es la recta que pasa sobre el segmento Si y sigue hacia


−∞. Si se limita su rango, queda especificado el respectivo segmento:

(7.20) vEi = vE(i-1) + vri ; para − ∞ < vA ≤ VAi

⊙ Los parámetros para la función vri son:

(7.21) Pri = Pi − P( i − 1)
(7.22) Cri = Ci − C( i − 1)

Se busca ahora la implementación, en circuitos electrónicos, de los dos


tipos de funciones obtenidas y que trazan una aproximación de la curva en
forma segmentada.
Si se analizan las expresiones de vE1 (del grupo de ecuaciones 7.11) y de vri
(ecuación 7.19), se encuentra una similitud con dos circuitos electrónicos:

⊙ El primero es el emulador de la recta o amplificador de dos entradas,


visto anteriormente, el cual puede generar a vE1 y pasar sobre el seg-
mento S1 , continuando su desarrollo durante todo el rango de vA . Para

8
Emulación de la medida

Figura 7.6: Generación de vE1

la generación de vE1 se emplea el circuito de la figura 7.6, el cual utili-


za un sumador adicional en la segunda etapa para su empalme con el
recortador de precisión.
La salida del circuito está dada por:

R R
(7.23) vE1 = vA + VC
Rv1 RC1

La relación de los parámetros del circuito con la ecuación de la recta


que pasa por el segmento S1 es:

R
(7.24) P1 =
Rv1
R
(7.25) C1 = VC
RC1

⊙ El segundo es un recortador de precisión, invertido y desplazado, el cual


puede generar una función programable y que cumple los requisitos de
vri
En la figura 7.7 se muestra la disposición del circuito junto con el trazado
de vri vs. vA , donde se aprecia la ubicación del punto de encuentro
de cada segmento nuevo, que se vaya generando, con el anterior y su
respectivo valor de programación. La expresión de la salida del circuito

9
7.2. Emulación analógica.

Figura 7.7: Generación de vri y su trazado

es:
{
Rvi
vA RRvi + VC RRCi para − ∞ < vA ≤ VC R Ci
(7.26) vri = Rvi
0 para VC R Ci
< vA < ∞

La correspondencia entre la señal dada por el circuito recortador y la


ecuación de vri , genera las ecuaciones:

R
(7.27) Pri =
Rvi
R
(7.28) Cri = −VC
RCi

Una vez determinados los dos circuitos fundamentales que debe llevar el
emulador, se procede a configurar un arreglo entre dichos circuitos, que logre
la emulación de una función de N segmentos:

⊙ Se parte del circuito lineal que emula el primer segmento (ver figura 7.6).

10
Emulación de la medida

⊙ A la altura del segundo AO del circuito anterior, se agregan tantos recor-


tadores como segmentos menos 1 haya.

⊙ Como el empalme de los circuitos se realiza haciendo una suma inver-


tida en el segundo AO, basta con un solo AO que recoja la salida de
todos los recortadores de precisión y del circuito lineal.

⊙ A cada recortador se le ajusta su rango de operación de acuerdo al


requisito fijado en la respectiva función.

El resultado final es el circuito emulador de la figura 7.8, generalizado para


una función de N segmentos.
Para efectos de diseño e implementación del emulador, se requiere te-
ner en cuenta las siguientes notas respecto a las incognitas y las ecuaciones
disponibles durante la determinación de parámetros:

⊙ Sin tener en cuenta, por ahora, las resistencias de igualación de impe-


dancias en los AO, el Circuito lineal presenta cuatro incógnitas: R, Rv1 ,
VC y RC1 y aporta dos ecuaciones simultáneas como se deduce de la
ecuación 7.23.

⊙ Cada circuito recortador nuevo aporta dos nuevas incógnitas al sistema,


Rvi y RCi e igualmente genera dos nuevas ecuaciones simultáneas, tal
como se deduce a partir de las ecuaciones de 7.26.

⊙ Por lo anterior se ve que basta con asumir dos de las incógnitas y el sis-
tema queda solucionado con el número de ecuaciones simultáneas que
el mismo suministra, independientemente del número de recortadores
utilizados.

⊙ Para definir los valores de las resistencias que van a tierra en las en-
tradas de los AO utilizados, se utiliza el principio de igualación de impe-
dancia neta a tierra, en cada AO, tal como esta expresado para un AO
en la ecuación 7.7 .

El circuito de emulación anterior está desarrollado bajo la condición de que


la función inversa presenta una concavidad hacia abajo y mantiene su prime-
ra derivada positiva. Con algunos cambios en la circuitería, o en la función
inversa, o en ambas, se puede emplear la misma técnica, con el uso de recor-
tadores de precisión, para otras direcciones de concavidad y para su primera
derivada positiva, o negativa o que presente ambas situaciones.

11
7.2. Emulación analógica.

Figura 7.8: Emulador de función segmentada

12
Emulación de la medida

Generador multifuncional

Existen una serie de circuitos que emulan funciones de dispersión con di-
ferentes presentaciones y con desarrollos en cualquier cuadrante del plano
bidimensional vE vs. vA . Los generadores multifuncionales son arreglos que
emulan funciones no lineales, segmentadas linealmente, y están basados en
celdas de recortadores o limitadores que van entrando en operación, sincro-
nizadamente con los valores apropiados de vA , para aportar diferentes pen-
dientes a un conjunto de rectas que intentan seguir el recorrido no lineal de la
función inversa que se intenta emular. A continuación se estudiará el compor-
tamiento de un generador multifuncional tipo serie.

La figura 7.9 presenta un circuito general de este modelo, así como las
condiciones de nivel de las fuentes que polarizan a cada celda del recortador.
Para efecto del análisis del circuito se debe tener como referencia la entrada
en funcionamiento de todas y cada una de las celdas recortadoras configura-
das por las dos resistencias, la fuente de voltaje y el diodo.
Cuando el nivel de vA está en cero o cercano a cero, de tal manera que ningún
diodo conduce, la salida del circuito es una línea recta que pasa por el origen
con pendiente positiva:

R
(7.29) vE0 = vA
R0
(7.30)

Cuando vA presenta niveles positivos, las celdas pares pueden entrar en


funcionamiento en la medida que las respectivas fuentes lo permitan y depen-
diendo siempre del nivel de vA . De acuerdo a la distribución de los niveles de
las fuentes pares, la primera celda que entra a operar es la 2. Si se considera
que se está cerca del punto de conducción del diodo D2, pero que aún no
ha entrado en conducción, se ve que si el voltaje sobre el diodo, vD2 , supera
el nivel umbral de conducción, Vu , el cual se asume igual a cero voltios para
facilitar el cálculo, se consigue la condición requerida en la señal de entrada
así:
vA R22 − V2 R21
(7.31) Antes de que el diodo D2 conduzca : vD2 = .
R21 + R22
(7.32) Si : vD2 ≥ Vu
(7.33) o asumiendo : Vu = 0,
R21
(7.34) se obtiene la condición para vA : vA ≥= V2
R22

13
7.2. Emulación analógica.

Figura 7.9: Generador multifuncional tipo serie

14
Emulación de la medida

Una vez que la celda 2 entra en funcionamiento, la respectiva salida pa-


ra esta condición la muestra el tramo denominado vE2 en la figura 7.9 y la
expresión para dicha salida es:
( )
1 1 R
(7.35) vE2 = vA R + − V2
R0 R21 R22
El mismo planteamiento se sigue para las demás celdas pares, las cuales pro-
porcionarán las salidas respectivas: vE4 , vE6 ,. . . , vEP .

En el ciclo negativo de la señal vA se presenta una situación similar, las


celdas impares conducen de acuerdo al orden fijado por los niveles V1 , V3 ,. . . ,
VY . La condición para vA y para la conducción de D1, asumiendo Vu de cero
voltios, se consigue así:

vA R12 − V2 R11
(7.36) Antes de que el diodo D1 conduzca : vD1 = .
R11 + R12
(7.37) si : vD1 ≥ Vu
(7.38) o asumiendo : Vu = 0,
R11
(7.39) se obtiene la condición para vA : vA ≤ −V1
R12
Una vez que la celda 1 entra en funcionamiento, la respectiva salida para esta
condición la muestra el tramo denominado vE1 en la figura 7.9 y la expresión
para dicha salida es:
( )
1 1 R
(7.40) vE1 = vA R + + V2
R0 R11 R12
El mismo planteamiento se sigue para las demás celdas impares, las cuales
proporcionarán las salidas respectivas: vE3 , vE5 , . . . , vEY .

La curva de respuesta completa se muestra junto con el circuito generador


multifuncional. Si la función de transferencia a emular se presenta solamente
en el primer cuadrante, las celdas impares no entran a formar parte del cir-
cuito. El número de celdas que se requieren para emular una función de N
segmentos es N − 1.

7.2.3. Emulación de un polinomio.


Como punto de partida se tiene la función que debe realizar un emulador
para generar la señal de salida vE , la cual presenta forma polinomial:

15
7.2. Emulación analógica.


g
(7.41) vE = Bi vAi
i=0
(7.42) vE = B0 + B1 vA1 + B2 vA2 + . . . + Bg vAg



 vE
Voltaje que entrega el emulador, el cual es nu-

méricamente igual o proporcional al valor de m.
Donde:

 B i
Coeficientes del polinomio. Definen el grado del

polinomio y la complejidad del circuito

Al observar los términos del polinomio que representa a vE , se puede pre-


ver la relación entre cada uno de los términos y el tipo de circuito que lo puede
generar. Utilizando circuitos convencionales se tiene la siguiente solución:

⊙ Para la generación de los términos potenciale vAi , se emplean multipli-


cadores.

⊙ Para la generación de los productos Bi vAi se emplean amplificadores de


ganancia Bi .

⊙ Para la generación de las sumas de términos, se utilizan sumadores o


restadores, según sea el signo del coeficiente respectivo.

Un circuito emulador general para cualquier polinomio, empleando los ele-


mentos enunciados anteriormente, se presenta en la figura 7.10. La expresión
de salida es:

∑q
vi+ ∑n
vj−
(7.43) vE = R −R
i=1
Ri+ j=1
Rj−
(7.44)
Para poder expresar así la salida del sumador, se requiere dar cumplimien-
to con la igualdad de resistencia neta vista en cada una de las entradas del
sumador:

∑q
1 ∑n
1 1
(7.45) = +
i=0
Ri+ j=0
Rj− R

Con el fin de definir las ecuaciones simultáneas e identificar las incógnitas


respectivas, se debe tener en cuenta que:

16
Emulación de la medida

Figura 7.10: Circuito emulador para un polinomio.

17
7.2. Emulación analógica.

⊙ Los términos que se deben producir en el circuito del lado izquierdo de


la figura 7.10, de acuerdo al polinomio que define la función, son de la
k
forma Bk vA para k = 0, 1, 2, . . . , g .

⊙ Los términos que produce el circuito de la derecha de la figura 7.10, de


acuerdo a su ecuación de salida, son de la forma vl± R/Rl± , para l+ =
1, 2, . . . , q y l− = 1, 2, . . . , n o, equivalentemente vk R/Rl± , para k =
0, 1, 2 . . . , q + n − 1, con la siguiente definición para los generadores vk :

,→ v0 = vC
,→ v1 = vA
,→ v2 = vA2 α. Donde α es el factor de atenuación que normalmente
opera en los multiplicadores.
,→ v3 = vA3 α2 .
,→ . . .
,→ vk = vAk α(k−1) .

⊙ Con los dos términos genéricos se obtiene la expresión que da origen a


todas las ecuaciones simultáneas requeridas en el sistema:


k = 0, 1, 2, . . . , g
R
(7.46) k
Bk vA = vk , para: l+ = 1, 2, . . . , q
Rl± 

l− = 1, 2, . . . , n

⊙ Las ecuaciones simultáneas se identifican plenamente, una vez que se


haya definido la ubicación de cada una de las fuentes vk , en cada una
de las entradas v(l±) .

⊙ El número de ecuaciones simultáneas que se logra es igual al grado del


polinomio, dado que cada entrada al sumador genera una ecuación al
ser igualado con el término correspondiente del polinomio.

⊙ Existe una ecuación simultánea, adicional a las anteriores, la cual se


debe tener en cuenta en el momento de definir las incognitas, y es la de
igualación de impedancia de entrada en los pines inversor y no inversor
del AO.

⊙ El número de incógnitas que presenta el sistema es igual a q + n + 1 +


2 + 1, las cuales tienen su respectivo origen en:

,→ El grupo de resistencias que entran con señal al pin no inversor.

18
Emulación de la medida

Figura 7.11: Ubicación del emulador digital.

,→ El grupo de resistencias que entran con señal al pin inversor.


,→ La resistencia de realimentación en el AO.
,→ Las resistencias a tierra para igualación de carga en las dos entra-
das del AO.
,→ La fuente DC utilizada para generar el término constante del poli-
nomio.

7.3. Emulación digital.


Emulación digital es la denominación que se da al proceso que se realiza
sobre la función inversa, manejando la información digitalizada tanto de la
variable vA como de la variable m, orientado todo este proceso a obtener una
expresión numérica que represente el valor de la magnitud medida o un valor
proporcional a esta. Se puede partir del modelo matemático que representa
la función inversa o de la curva característica inversa de todos los bloques
por los que pasa la señal, incluido, para este caso de la emulación digital, el
bloque que efectúa la cuantificación de la información arrojada por la etapa
de acondicionamiento, el cual corresponde a un conversor análogo-digital o
CAD.
La figura 7.11 muestra los diferentes pasos que sigue la señal en todo el
proceso, incluida la emulación digital, y dentro del cual es relevante destacar
algunos aspectos:

⊙ Entre la etapa de acondicionamiento y la de discretización, es frecuente


intercalar un circuito restado (o sumador) que elimine un cierto nivel

19
7.3. Emulación digital.

DC de la variable vA con el fin de aprovechar la ventana completa del


discretizador, es decir, no desperdiciar un rango de códigos dentro del
cual nunca va a caer dicha variable.

⊙ El conversor analogo-digital, CAD, trasforma la función FA (m) en un


número o código digital, bD . Este proceso se representa como:

(7.47) bD = FD (m)

{
bD
Código discreto que entrega el CAD.
Donde:
FD
Proceso que realiza el discretizador.

⊙ La función inversa de la expresión para bD , ecuación 7.47, se convierte


en la función de transferencia del emulador digital, esto es:

(7.48) mE = FDI (bD )


(7.49) mE = IE (bD )

⊙ Como la variable bD es discreta, así mismo lo será la variable de salida


del emulador, mE .

De la misma forma como se efectúa la emulación analógica, la emulación


digital se puede realizar conociendo el modelo matemático de la función in-
versa del proceso, o conociendo la función de dispersión inversa. Una vez
conocida la expresión matemática que representa el proceso a seguir por el
emulador, la tarea consiste en lograr un circuito digital o un algoritmo, solucio-
nable con lenguaje de programación de cualquier nivel, que realice la debida
operación especificada por la función IE .

7.3.1. Emulación de una función segmentada.


A diferencia de la emulación analógica, donde es necesario estudiar el mo-
delo matemático y el trazado de la función inversa para definir el circuito más
adecuado para su simulación, en este caso la apariencia de la función no es
relevante en la definición del algoritmo que conlleve a la solución de la función.

La figura 7.12 presenta una función segmentada en N semirrectas. Para


que el emulador realice su trabajo, es necesario definir el rango de cumpli-
miento de cada semirrecta y los tipos de alertas que se deben dar cuando se

20
Emulación de la medida

Figura 7.12: Segmentación de una función para emulación digital.

está fuera del rango de la variable medida:




 "FR", si BD1 < bD < ∞.Fuera de rango



 mE1 = p1 bD + c1 , si BD2 < bD ≤ BD1 .Tramo 1



mE2 = p2 bD + c2 , si BD3 < bD ≤ BD2 .Tramo 2
(7.50) mE = .

 ..



 mEN = pN bD + cN , si BD(N+1) < bD ≤ BDN .Tramo N



"FR", si − ∞ < b < B
D .Fuera de rango
D(N+1)

El procedimiento para implementar la función anterior digitalmente, ya sea


a través de un circuito digital o de un programa de computo, requiere siem-
pre de un algoritmo que establezca variables, defina procedimientos, realice
chequeos, tome decisiones y haga los calculos matemáticos requeridos. La
parte fundamental del algoritmo radica en ubicar dentro de que segmento se
halla un cierto valor de la variable de entrada bDx , para posteriormente apli-
car una interpolación lineal, conocidas las coordenadas de los extremos del
segmento, o aplicar directamente la correspondiente ecuación de la semirrec-
ta respectiva, conocidos sus respectivos parámetros. La figura 7.13 presenta

21
7.3. Emulación digital.

Figura 7.13: Algoritmo para la emulación de una función segmentada.

un ejemplo de lo que puede ser el algoritmo que daría paso a una emulación
digital de la función segmentada.

7.3.2. Emulación digital de un polinomio.


Aunque muchos programas de resolución de cuestiones matemáticas traen
en sus aplicaciones un contenido amplio de la mayoria de funciones matemá-
ticas ya implementadas, es conveniente e ilustrativo ver aquí un algoritmo que
indique el proceso de emulación de un polinomio.
Se parte de la función a emular presentada en la ecuación 7.51.

g
(7.51) mE = Bi vAi
i=0
(7.52) mE = B0 + B1 vA1 + B2 vA2 + . . . + Bg vAg

Se realiza una factorización repetitiva de la variable independiente, permitien-


do la creación de un termino iterativo dentro del algoritmo:

22
Emulación de la medida

Figura 7.14: Algoritmo para la emulación de una función polinomial.

(7.53)
mE = B0 + bd (B1 + bD (B2 + . . . + bD (Bg−2 + bD (Bg−1 + bD (Bg ) . . .)))))
En el diagrama de flujo de la figura 7.14 quedan marcados los pasos a
seguir para el desarrollo del polinomio en un circuito o un programa digitales.

7.3.3. Emulación digital por tabulación.


La cuantificación realizada por un CAD de n bits sobre la variable entrega-
da por el acondicionador, vA , genera 2n = N códigos diferentes, a su salida,
para cuantificar todo el rango de entrada de la variable. Este conjunto de có-
digos, {bDi }, mantiene una correspondencia uno a uno con el conjunto de
valores respectivos de la variable medida, {mEi }, lo que corresponde a una
discretización de la función inversa, como se muestra en la figura 7.15.

23
7.3. Emulación digital.

Figura 7.15: Relación del código del CAD con la salida del emulador.

{bDi } {mEi } Dirección absoluta


Nombre Código Dato almacenado {DDai } Nombre
BD0 000 . . . 000 M E0 DDI + BD0 DDa0
BD1 000 . . . 001 M E1 DDI + BD1 DDa1
..
.
BDN 111 . . . 111 MEN DDI + BDN DDaN

Tabla 7.1: Parámetros de la tabla de almacenamiento

24
Emulación de la medida

El conjunto de valores {mEi } se almacena en una tabla de registros, con-


tinua, cuya dirección de inicio es DDI y la dirección absoluta para cualquier
posición de memoria es:

(7.54) DDai = DDI + bDi


 DDai
Dirección absoluta de la ubicación del valor mEi .
Donde: DDI
Dirección de inicio de la tabla o dirección base.

bDi
Dirección relativa dentro de la tabla del valor mEi .

El conjunto de parámetros, un resumen del proceso y las diferentes varia-


bles de la emulación tabular se presentan en la tabla 7.1.

7.4. Ejemplos de casos emulación.


1. Un termopar tipo B, con su unión fria debidamente compensada, mide la
temperatura de un proceso en un rango de 700 ◦ Ca1 820 ◦ C. La señal de
voltaje pasa directamente a emulación. Calcular el emulador utilizando
el modelo polinomial para la función inversa del termopar.

Solución: La función inversa del termopar en el rango indicado, tomada


de «NIST ITS-90 Thermocouple Database», es:


8 ( )i
di EBS; 0
t
(7.55) t90 =
i=0



 t90
Temperatura expresada en ◦ C que cumple normas



 de «International Temperature Scale of 1990 (ITS-



 90)». En adelante será la temperatura medida y la



 salida del emulador, tE .

 di
Coeficientes del polinomio. Sus valores se ven en

Donde: la tabla 7.2

 tS; 0

 EB
Fuerza electromotriz producida por el termopar tipo



 B a la temperatura tS , con su unión fria en 0 ◦ C. Se



 expresa en milivoltios.



 tS
Temperatura expresada en ◦ C sensada por el ter-

mopar.

25
7.4. Ejemplos de casos emulación.

Coeficiente Valor
d0 213,150 710 00
d1 285,105 040 00
d2 -52,742 887 00
d3 9,916 080 40
d4 -1,296 530 30
d5 0,111 958 70
d6 -0,006 062 52
d7 0,000 186 62
d8 -0,000 002 49

Tabla 7.2: Coeficientes de la función polinomial inversa del termopar tipo B

Como es emulación analógica, se convierte la función inversa (ecua-


ción 7.55) a voltaje, multiplicando por una constante A que tiene
como unidades mv/◦ C y cuyo valor se asume en 1:


8 ( )i
di EBS; 0
t
AtE = A
i=0
vE = AtE
( )1 ( )2 ( )8
vE = B0 + B1 EBS; 0
t tS; 0 tS; 0
+ B 2 EB + . . . + B8 EB

El circuito requerido para implementar este emulador es el mismo


de la figura 7.10 con la siguiente composición:
( )i
⇀ 7 multiplicadores para generar los términos potenciales: EBS; 0 ,
t

para i = 2, 3, . . . , 8.
⇀ Un sumador con 5 entradas de suma no invertidas y 4 entradas
de suma invertidas.
⇀ Una fuente DC, VC , para generar el termino constante en el
polinomio.

Una vez hecha la distribución de entradas de acuerdo al signo de


cada coeficiente en el polinomio, teniendo como guía la ecuación
7.46 y sabiendo que los coeficientes Bi son numericamente iguales
a los coeficientes di , se plantean las 9 ecuaciones simultáneas:

26
Emulación de la medida

( )0 R
B0 EBS; 0 = v0
t
R1+
R
d0 = VC
R1+
( )1 R
B1 EBS; 0 = v1
t
R2+
( )1 ( )1 R
d1 EBS; 0 = EBS; 0
t t
R2+
( )3 R
B3 EBS; 0 = v3
t
R3+
( )3 ( )3 R
d3 EBS; 0 = EBS; 0 α2
t t
R3+
( )5 R
B5 EBS; 0 = v5
t
R4+
( )5 ( )5 R
d5 EBS; 0 = EBS; 0 α4
t t
R4+
( )2 R
B2 EBS; 0 = v2
t
R1−
( )2 ( )2 R
d2 EBS; 0 = EBS; 0 α1
t t
R1−
( )4 R
B4 EBS; 0 = v4
t
R2−
( )4 ( )4 R
d4 EBS; 0 = EBS; 0 α3
t t
R2−
( )6 R
B6 EBS; 0 = v6
t
R3−
( )6 ( )6 R
d6 EBS; 0 = EBS; 0 α5
t t
R3−
( )8 R
B8 EBS; 0 = v8
t
R4−
( )8 ( )8 R
d8 EBS; 0 = EBS; 0 α7
t t
R4−

Sin tener en cuenta las dos resistencias a tierra, R0− y R0− , las
cuales se emplean para la igualación de impedancias, el resto del
circuito presenta 11 incognitas; como solo hay 9 ecuaciones, se

27
7.4. Ejemplos de casos emulación.

asumen las incognitas VC = 100 mV y R = 90 000 Ω; con lo an-


terior queda listo el sistema para deducir el resto de componentes
alrededor del sumador:

R1+ = 42 224 Ω R1− = 171 Ω


R2+ = 316 Ω R2− = 69 Ω
R3+ = 91 Ω R3− = 148 Ω
R4+ = 80 Ω R4− = 3 618 Ω
R5+ = 482 224 Ω
Con la ecuación de igualación de impedancias se decide el valor y
la necesidad de R0− o de R0+ o de ambas:

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
+ + + + + = + + + + +
R0− R1− R2− R3− R4− R R0+ R1+ R2+ R3+ R4+ R5+
Reemplazando el valor de cada resistencia conocida, se encuen-
tra que es suficiente con hacer que R0+ no exista y se cumple la
igualdad:

1 1
+ 0, 028 722 762 = + 0, 027 287 88
R0− R0+
R0− = 697, 9 Ω

2. La señal de un termopar tipo J que trabaja un rango de −200 ◦ C a 0 ◦ C y


cuya unión de referencia permanece constante en 0 ◦ C, es amplificada
100 veces. Calcular la ecuación polinomial para su emulación analógica,
de tal manera que a la salida del emulador, 1 mV equivalga a 1 ◦ C.

Solución: Como la salida del termopar, EJ S; 0 , se amplifica por 100, la


t

señal acoondicionada y el valor despejado del voltaje entregado


por el termopar son:

vA = 100EJ S; 0
t

vA
EJ S; 0 =
t
100
La función inversa del termopar en el rango indicado, según «NIST
ITS-90 Thermocouple Database», es:

8 ( )i
tS; 0
t90 = di EJ
i=0

28
Emulación de la medida



 t90
Temperatura expresada en ◦ C que cumple normas



 de «International Temperature Scale of 1990 (ITS-



 90)». En adelante será la temperatura medida y la



 salida del emulador, tE .

 di
Coeficientes del polinomio. Sus valores se ven en

Donde: la tabla 7.3

 tS; 0

 E
Fuerza electromotriz producida por el termopar tipo


J

 J a la temperatura tS , con su unión fria en 0 ◦ C. Se



 expresa en milivoltios.



 t
Temperatura, expresada en ◦ C, sensada por el ter-
 S
mopar.

Coeficiente Valor
d0 0,000 000 00
d1 25,173 462 00
d2 -1,166 287 80
d3 -1,083 363 80
d4 -0,897 735 40
d5 -0,373 423 77
d6 -0,086 632 64
d7 -0,010 450 60
d8 -0,000 519 21

Tabla 7.3: Coeficientes de la función polinomial inversa del termopar tipo J

Para convertir a voltaje la expresión de temperatura, a la salida del


emulador, se multiplica por A = 1 mV/◦ C; además se reemplaza
el valor de EJ S; 0 , obtenido anteriormente:
t


8 ( v )i
A
At90 = A di
i=0
100

8
vE = Bi (vA )i
i=0
Adi
Donde: Bi =
(100)i

El conjunto de valores Bi se calculan y muestran en la 7.4

29
7.4. Ejemplos de casos emulación.

Coeficientes Bi Valor
B0 0,000 000 000
B1 0,251 734 620
B2 -0,000 116 628 78
B3 -0,000 001 083 363 8
B4 -0,000 000 008 977 354
B5 -0,000 000 000 037 342
B6 -0,000 000 000 000 087
B7 0,000 000 000
B8 0,0,000 000 000

Tabla 7.4: Coeficientes para el emulador del termopar tipo J

7.4.1. Ejercicios propuestos.


1. Plantear el proceso matemático y el circuito electrónico respectivo para
emular las funciones presentadas en la figura 7.16. Utilice recortadores
de precisión para implementar el circuito.

Figura 7.16: Ejercicio 1.

2. Hallar la función de transferencia del emulador mostrado en la figura


7.16. Siga el orden mostrado de las fuentes, para la activación de celdas
en el circuito.

30
Emulación de la medida

Figura 7.17: Ejercicio 2.

31

Vous aimerez peut-être aussi