Vous êtes sur la page 1sur 19

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

TEMA:

IDEALISMO EN EL PENSAMIENTO GRIEGO

CURSO:

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

PROFESOR:

ATAURIMA GUILLEN, ALFREDO

TURNO Y SECCIÓN:

MAÑANA / SECCIÓN 3

INTEGRANTES:

GUANILO TÁVARA, SUSANA


QUINTANILLA WATANABE, TOSHIRO A.
SANDOVAL GARCÍA, GIORGIO ANDRÉ
SOLIS CUYA, ADA BEATRIZ

1
DEDICATORIA
“Dedicado a todas las personas que quieren ser libres”

2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4
I. DEFINICIÓN DE IDEALISMO .................................................................. 5
1.1 IDEALISMO OBJETIVO (Lógico).- ..................................................... 6
1.2IDEALISMO SUBJETIVO (Psicológico).- ............................................... 6
II. MÁXIMOS EXPONENTES DEL IDEALISMO ....................................... 7
2.1 Platón ................................................................................................. 7
2.2 Rene Descartes ................................................................................. 7
2.3 Nicolas Malebranche ......................................................................... 8
2.4 Emmanuel Kant ................................................................................. 8
2.5 Hegel.................................................................................................. 8
III. ORIGEN DEL IDEALISMO .................................................................... 9
IV. IDEALISMO DE PLATÓN ................................................................... 10
4.1 Mundo Sensible.- ............................................................................. 11
4.2 Mundo Inteligible .............................................................................. 11
V. MITO DE LAS CAVERNAS ................................................................. 12
5.1 Descripción ..................................................................................... 12
VI. INTERPRETACIÓN DEL MITO DE LAS CAVERNAS ........................ 14
6.1 Las sombras y el mundo sensible .................................................... 14
6.2 El derecho y el deber de alcanzar la verdad .................................... 15
6.3 El dolor de la verdad y el cambio ..................................................... 15
6.4 Compartir la verdad y el problema del prejuicio ............................... 16
CONCLUSIÓN ................................................................................................. 18
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 19

Faltan anexos (depositabas) y ordenar la


configuración de las hojas

3
INTRODUCCIÓN

La Filosofía y su amplio campo de pensamiento nos permiten reflexionar sobre


diversos aspectos no solo del ser humano sino también de la naturaleza y de los
entes que escapan de ella, cosas como el pensamiento, los valores, el espíritu,
el alma, la ética y otros significados abstractos pero de total relevancia en el
mundo físico. Tal es así como las ideas, sin ser un ente físico, es materia de
amplio estudio por parte de grandes pensadores que tuvieron su inicio en Grecia,
pasando por la época medieval y moderna construyendo en el idealismo una
manera de pensar, afrontar la realidad y alcanzar el conocimiento.

Para empezar a reflexionar sobre el idealismo, es menester definir lo que es


idealismo y del pensamiento crítico idealista. Desde tiempos antiguos el hombre
se vio en la problemática de alcanzar la realización de la verdad con el inicio de
la Filosofía, siendo Grecia la cuna. Son muchos los exponentes y manifestantes
de la supremacía que tienen las ideas y los entes abstractos sobre la materia y
lo que podemos percibir a través de los sentidos. Platón fue uno de los primeros
en la antigua Grecia en adoptar una posición idealista sobre la realidad del
mundo natural, pasando luego por Descartes, Kant, Spinoza, Hegel. Nicolás
Malebranche, Leibniz.

Es importante precisar que el máximo exponente y precursor del idealismo fue


Platón, dejando, a través de su gran reflexión, un legado a la humanidad, una
serie de ideas y conceptos que perduran a través del tiempo. Es el mito de las
cavernas plasmado en el Libro VII de La República de Platón, donde transmite
la situación del hombre de cara al conocimiento.

4
I. DEFINICIÓN DE IDEALISMO

¿Qué es el idealismo?

Es la consideración de la realidad, que comprende lo igual y lo distinto. Se afirma


que es la primacía de las ideas. Según esta teoría lo universal se interpreta como
idea la cual se eleva por encima de lo particular y alcanza la perfección. Es la
familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su
existencia independiente. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en
cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Platón, Berkeley y
Kant son algunos de sus representantes.
Desde el punto de vista metafísico es la creencia en que el fundamento de la
realidad es de índole espiritual o sea de poderes ideales; y desde el enfoque
epistemológico es la postura que sostiene que no existen cosas reales fuera de
la conciencia. O sea que al eliminar la existencia de todos los objetos, quedan
solamente como objetos reales los contenidos de la conciencia
(representaciones, imágenes, sentimientos, etc.) y los objetos ideales (la lógica
y la matemática).
El término, no obstante, ha quedado asociado sobre todo a la filosofía de Hegel
quien, al postular la unidad especulativa de los opuestos (finito/infinito,
objeto/sujeto) como estructura dialéctica de lo Absoluto, niega realidad
independiente a lo finito, al objeto, que, estando destinado a devenir otro, no
puede gozar de existencia autónoma como tal, lo que conlleva aceptar su
idealidad, en cuanto mero momento en el desarrollo de lo Absoluto.

Hagamos mención que el idealismo no recientemente ha sido adoptado por los


teólogos para demostrar la existencia de un Dios espiritual, atemporal, aespacial,
inmaterial, que fue principio espiritual antes que todo ente material y que fue la
causa primera y creadora de todo lo existente

5
Podemos distinguir el pensamiento idealista en dos sentidos:

1.1 IDEALISMO OBJETIVO (Lógico).- El idealismo objetivo dice que las


ideas existen por sí mismas teniendo autonomía independiente del mundo
material, sin la necesidad de una mente pensante y que sólo podemos
aprenderlas o descubrirlas mediante la experiencia. Para el idealista
objetivo los demás son ideas sin cuerpo material. Esto quiere decir que
para reconocer un objeto en la realidad primero tenemos que tener una
base ideológica. Algunos representantes del idealismo objetivo son
Leibniz, Hegel, Bernard Bolzano, Dilthey.

Hegel coloca la " idea " como un concepto existente objetivamente;


escribió:

-- El concepto es el principio primero, y las cosas son lo que son


gracias a la actividad del concepto que está limpio y que se convierte
en ellos.

1.2IDEALISMO SUBJETIVO (Psicológico).- El idealismo subjetivo sostiene


que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo
externo autónomo. Para el idealista subjetivo los demás son ideas que
sólo existen en su propia mente. La principal característica del idealismo
subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognoscente (ser pensante
que realiza el acto del conocimiento). Representantes del idealismo
subjetivo son: Descartes, Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y
Collingwood.

A pesar de la división entre el idealismo subjetivo y el objetivo, ambos idealismos


tienen en común la concepción fundamental de que toda realidad está contenida
en la conciencia, que es el principal argumento del idealismo.

6
II. MÁXIMOS EXPONENTES DEL IDEALISMO

A lo largo del desarrollo del pensamiento idealista muchos han sido


los exponentes ya sea tanto idealismo subjetivo o psicológico e
idealismo objetivo o lógico los cuales haremos mención por orden
cronológico. Cabe recalcar que el principal objetivo de la presente
monografía es profundizar el desarrollo del pensamiento ideológico
específicamente en Grecia, pero es importante mencionar a todos los
exponentes de la postura idealista a lo largo de su historia para tener
una noción sobre el alcance, la magnitud y la importancia del
idealismo.

2.1 Platón
Platón uso el término 'idea' para designar la forma de una realidad
'eterna' e 'inmutable'. Y en este sentido, la idea es el 'espectáculo'
ideal de una cosa. Así, concebirá con frecuencia que las ideas son
modelos de las cosas o también las cosas mismas en su estado de
perfección. Platón ira reduciendo las ideas a objetos matemáticos
y a ciertas cualidades como la bondad y la belleza. Desarrollaremos
mucho mejor el pensamiento ideológico de Planto en párrafos
siguientes tomando en cuenta que es el principal referente del
Idealismo Griego.

2.2 Rene Descartes


Para Descartes existen tres clases de ideas,
Las ideas adquiridas provienen de la experiencia sensible de la
enseñanza o el trato con los demás. "Descartes niega que los
sentidos conozcan ni la validez de los conocimientos, pero
prescinde de ellos, porque no les considera
absolutamente seguros ni ciertos".
Ideas artificiales o elaboradas por nosotros mismos, por medio de
la imaginación.

7
Ideas naturales o innatas, que no provienen de los sentidos ni han
sido elaboradas por nosotros, sino que provienen de Dios. Éste las
infunde directamente en nuestro entendimiento. "Son evidentes,
intuitivas... y verdaderas, porque proceden de Dios y están
garantizadas por su verdad.".

2.3 Nicolas Malebranche


Para él tampoco las ideas proceden de los objetos, ni son
producidas por el sujeto. Un espíritu finito jamás pude ser sujeto de
ideas infinitas: "todas nuestras ideas claras están en Dios, en
cuanto su realidad inteligible". El único que goza de
una perfección no inferior a la inmutabilidad, necesidad, eternidad
e infinitud de las ideas es Dios. Para él, Dios es quien hace que la
persona conozca las cosas inaccesibles.

2.4 Emmanuel Kant


Dice que "nuestro conocimiento deriva en el espíritu de
dos fuentes fundamentales: la primera es la receptividad de las
impresiones; la segunda, la facultad de reconocer un objeto por
medio de estas representaciones".
El pensamiento, entonces, resulta de la conjunción de ambas
facultades. Intuición y concepto conforman todos los elementos de
nuestro conocimiento. La idea kantiana es la posibilidad de la
existencia que determina el uso del entendimiento en el conjunto
de la experiencia completa.

2.5 Hegel
Hegel la filosofía es ciencia del hombre sobre el absoluto mismo.
"Pensar es distinto de conocer. Conocer es conocer lo que las
cosas son; tiene un momento esencial que se refiere a las cosas...
". Hegel distingue la verdadera información (historia) y el
conocimiento conceptual, en el cual yo tengo los conceptos de las
cosas (esto serían las ciencias en las que hay un efectivo saber).
Pero hace falta un saber absoluto.

8
III. ORIGEN DEL IDEALISMO

El idealismo se origina al mismo tiempo que el hombre busca la


sabiduría y pretende tener siempre un concepto para definir las cosas.
Tuvo su fase de formación en la polis griega durante el siglo VII y ya
en el siglo VI fase de plena expansión con la colonización
mediterránea. En una fase de ascenso cultural.
Si bien es cierto Sócrates no es considerado un idealista en su
totalidad, este mantenía una postura de pensamiento donde le daba
más supremacía a las ideas que al mundo material. Sócrates mediante
la frase

“El cuerpo es mortal y material; el alma (espíritu) es


inmaterial e inmortal”.

Para Platón la muerte de Sócrates no fue en vano ya que este suceso


muestra a Platón “algo no está bien en Atenas” es importante conocer
el contexto histórico en el que se desarrolla la filosofía platónica. En
Grecia la filosofía busca la verdad, los sofistas, maestros de virtud y
retórica que tenían el poder político en Atenas, plantean que la verdad
es producto de un juego de la opinión.
Platón es de los primeros que menciona una posible explicación de los
fenómenos por medios no físicos, como lo hacían antes los filósofos
naturalistas, “apelando a causas de tipo físico y mecánico (agua, aire,
tierra, fuego, calor, frío, condensación, etc.)” (Reale & Antiseri, 2001).
Por ello, Platón denomina una “segunda navegación”, que representa
una segunda decisión de emprender el camino del descubrimiento de
las cosas por esfuerzo propio; en la cual se descubre lo suprasensible
liberándose de lo sensible y contando únicamente con el intelecto (ya
que en la primera navegación se está muy vinculado aún con los
sentidos y a lo sensible).

9
Los sofistas ya mantenían una postura opuesta a la idealista. Su postura
“relativista”, sostenían que no existe verdad absoluta, que todo es relativo, el ser
humano no puede alcanzar el conocimiento por su naturaleza relativa. Al ser todo
conocimiento relativo y cambiante el sentido y la existencia de las ideas era
meramente especulativo y no se podía asegurar en lo absoluto de que ellas
existan.

El principal iniciador y desarrollador del pensamiento ideológico en todo su


espectro y el que fue inspirador de futuras posturas idealistas fue sin dudas
Platón.

IV. IDEALISMO DE PLATÓN

Platón, cuyo verdadero nombre era Aristocles (lo llamaron "Platón" (platys) por
el ancho de sus hombros o frente), había nacido en Atenas probablemente en el
427 a.C. vivió en la Atenas del siglo IV a.C. y sobre su pensamiento ejercieron
notable influencia filósofos como Heráclito, Parménides, Pitágoras y Sócrates,
de quien fue su más memorable discípulo.
Según Platón cada una de estas ideas universales conforma un 'arquetipo', esto
es, un modelo universal de las formas existentes en el plano de la realidad
sensible. Estos entes ideales poseen una existencia en un mundo que él llama
"mundo inteligible" o "mundo de las "ideas". Este concepto es, en efecto, el
nucleo central del sistema platónico: existen dos mundos simultáneos, uno
conformado por los objetos que podemos percibir sensorialmente y un segundo
mundo conformado de objetos ideales al que solo podemos acceder a través de
la razón. Mientras los entes sensibles son múltiples, temporales y mutables; las
ideas son únicas, eternas e inmutables.

Platón uso el término 'idea' para designar la forma de una realidad 'eterna' e
'inmutable'. Y en este sentido, la idea es el 'espectáculo' ideal de una cosa. Así,
concebirá con frecuencia que las ideas son modelos de las cosas o también las
cosas mismas en su estado de perfección. Por ello la idea no puede

10
aprehenderse sensiblemente sino que su visibilidad depende de la mirada
interior.

El término 'idealismo' es bastante común para referirse a las ideas platónicas y


neoplatónicas. Sin embargo, desde la perspectiva de la teoría de los universales,
los filósofos de inspiración platónica son en rigor, 'realistas' por tanto las ideas
poseen una existencia 'real'.

El pondera la idea en estas características más importantes para él.


1. Inmutable
2. Infinito
3. Universal
4. Trascendente
5. Eterna

También nos dice que se divide en dos puntos muy importantes, que son:

4.1 Mundo Sensible.- Es lo que ya existe, y puede ser sometida a cambios,


se puede decir que el mundo sensible es nada más un reflejo del mundo
inteligible. Por ende podemos inferir que desde el punto de vista
Platónico, las ideas priman sobre el objeto.
Las características de este mundo son su carácter temporal, espacial,
cambiante y corruptible. Nuestro cuerpo se incluye en el Mundo Sensible.
Del Mundo Sensible no cabe la ciencia sino la mera opinión.
Las cosas del Mundo Sensible tienen ser en la medida en que participan
o imitan del mundo eterno de las Ideas. Este Mundo ha sido "fabricado"
(que no creado) por el Demiurgo a partir de la modificación y
transformación que ejerce sobre la materia informe tomando como
modelo el Mundo Inteligible.

4.2 Mundo Inteligible.- Son ideas plasmadas en la mente como su principal


característica. ¨Fuera de espacio y tiempo¨.
A este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos sino que
se llega a él gracias al uso de la parte más excelente del alma, que para

11
Platón es la razón. El Mundo Inteligible es la auténtica realidad, tiene para
este autor un carácter religioso.
Representa la verdadera realidad, los entes que son sin devenir, sin
cambio. Es el mundo que reconocen los filósofos.

V. MITO DE LAS CAVERNAS

La alegoría de la caverna (también conocida por el nombre de mito de


la caverna, aunque en realidad solo es una alegoría de intenciones
pedagógico-filosóficas, no un mito, pues no aparece reflejado como tal
en los escritos de Platón ni en ninguna otra obra antigua, ni siquiera
entre los mitógrafos) se considera la más célebre alegoría de la
historia de la filosofía. Su importancia se debe tanto a la utilidad de la
narración para explicar los aspectos más importantes del pensamiento
platónico como a la riqueza de sus sugerencias filosóficas.
Se trata de una explicación metafórica, realizada por el filósofo
griego Platón al principio del VII libro de la República, sobre la
situación en que se encuentra el ser humano respecto
del conocimiento. En ella, Platón explica su teoría de cómo podemos
captar la existencia de los dos mundos: el mundo sensible (conocido
a través de los sentidos) y el mundo inteligible (sólo alcanzable
mediante el uso exclusivo de la razón).

5.1 Descripción

Platón describió en su alegoría de la caverna un espacio cavernoso,


en el cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su
nacimiento por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma
que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna
sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra
un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía
respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da
al exterior. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo

12
de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se
proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver.
Estos hombres encadenados consideran como verdad las sombras de
los objetos. Debido a las circunstancias de su prisión se hallan
condenados a tomar únicamente por ciertas todas y cada una de las
sombras proyectadas ya que no pueden conocer nada de lo que
acontece a sus espaldas.
Continúa la narración contando lo que ocurriría si uno de estos
hombres fuese liberado y obligado a volverse hacia la luz de la
hoguera, contemplando, de este modo, una nueva realidad. Una
realidad más profunda y completa ya que ésta es causa y fundamento
de la primera que está compuesta sólo de apariencias sensibles. Una
vez que ha asumido el hombre esta nueva situación, es obligado a
encaminarse hacia fuera de la caverna a través de una áspera y
escarpada subida, apreciando una nueva realidad exterior (hombres,
árboles, lagos, astros, etc. identificados con el mundo inteligible)
fundamento de las anteriores realidades, para que a continuación
vuelva a ser obligado a ver directamente "el Sol y lo que le es propio",
metáfora que encarna la idea de bien.
La alegoría acaba al hacer entrar, de nuevo, al prisionero al interior de
la caverna para "liberar" a sus antiguos compañeros de cadenas, lo
que haría que éstos se rieran de él. El motivo de la burla sería afirmar
que sus ojos se han estropeado al verse cegado por el paso de la
claridad del sol a la oscuridad de la cueva. Cuando este prisionero
intenta desatar y hacer subir a sus antiguos compañeros hacia la luz,
Platón nos dice que éstos son capaces de matarlo y que efectivamente
lo harán cuando tengan la oportunidad, con lo que se entrevé una
alusión al esfuerzo de Sócrates por ayudar a los hombres a llegar a la
verdad y a su fracaso al ser condenado a muerte.
Como se puede ver en el “Mito de la Caverna”, Platón habla de un
idealismo en el que las ideas constituyen un nuevo mundo fuera del
ser humano; un mundo suprasensible al que el hombre debería
aspirar.

13
VI. INTERPRETACIÓN DEL MITO DE LAS CAVERNAS

El mito de las cavernas o alegoría de las cavernas nos hace


reflexionar, a través de su historia, la postura del ser humano de cara
al conocimiento, la ignorancia, la verdad, el mundo de las ideas, el
mundo sensible, lo real, la liberación, el dolor al cambio, el miedo al
cambio, el prejuicio, el miedo a lo desconocido, el descubrimiento de
la verdad, el compartimiento de la verdad. Todos estos aspectos nos
llevan a pensar de una manera crítica el mundo en el que vivimos y si
es la manera correcta de vivir la que venimos haciendo hasta ahora.

6.1 Las sombras y el mundo sensible

Las sombras, las imágenes a las que estaban expuestas los


encadenados de nacimiento son en representación entes de su
mundo sensible, un mundo no real, porque eran lo único que
podían experimentar en su situación, eran solo un reflejo de las
cosas. Haciendo un paralelo en nuestro mundo, por ejemplo, las
cosas que nos imponen la sociedad, los medios de comunicación,
la moda y el internet sobre la belleza de una persona vienen a ser
esas sombras, es decir los medios de comunicación y la sociedad
a través de la costumbre nos dicen que la belleza y lo hermoso de
una persona es un cuerpo bien moldeado, un cuerpo muy trabajado
con músculos bien marcados o con curvas perfectas. Pero la
realidad está muy alejado de eso, es lo que nos quieren y nos
hacen creer, pero el físico no define la belleza del ser humano, lo
real y la belleza de una persona es lo que esta te hace sentir a
través de su apoyo, su compañía, lo que te dice o lo que hace, es
decir sus actos en general. Una persona es bella por lo que hace,
por lo que siente, por lo que piensa, por lo que manifiesta (mundo
inteligible y verdadero) y no es bella por el físico que es lo que
los medios de comunicación y la sociedad nos expone (las
sombras).

14
6.2 El derecho y el deber de alcanzar la verdad

Aquellos encadenados estaban condenados a la ignorancia, sus


cadenas los privaban de todo conocimiento real.
Nosotros como seres humanos libres y con la capacidad de criticar
y evaluar nuestra realidad debemos adoptar una actitud más activa
y buscar por voluntad propia la verdad, tal vez todo lo que sabemos
hasta ahora y creemos que es cierto no lo es, es lo que el mundo
nos expuso, nos mostró o la costumbre misma y que nosotros
asumimos como verdad. Tenemos la obligación de buscar la
verdad por nuestros propios medios, abrirnos los ojos ante el
mundo real, dejar de aceptar como verdadero todo lo que nos
dicen, o nos exponen, tal vez no son más que sombras que nos
mantienen en un estado de ignorancia del cual debemos y tenemos
la obligación de salir porque nosotros no estamos encadenados.

6.3 El dolor de la verdad y el cambio

¿Cuánto tiempo le habría tomado a aquel hombre que fue liberado


de sus cadenas y puesto en libertad al mundo real comprender la
complejidad y la inmensidad del mundo real, luego de ser cegado
por la luz del sol que fue expuesto a sus ojos por primera vez?
Aquel hombre que fue liberado tenía dos opciones: La primera era
afrontar la verdad y la realidad del mundo real y todo los cambios
que esto implica, deshacerse de todos sus conocimientos previos
y construir un conocimiento nuevo, una perspectiva completamente
distinta a la que anteriormente estaba expuesto o tenía también
como segunda opción no afrontar tan complejo escenario nuevo al
que se le había liberado y simplemente regresar y seguir viendo las
sombras asumiéndolas como reales, es decir huir solo por miedo a
afrontar la nueva realidad y por miedo al cambio, a lo desconocido.
Esto se aplica muchas veces en nuestra vida cotidiana, el ser
humano en general le teme al cambio y a lo desconocido, prefiere
quedarse en su zona de confort donde todo es conocido para él,

15
prefiere no tomar riesgos, es consciente de que un mundo mejor le
espera si cambia, si toma riesgos, si se esfuerza, pero es altamente
conformista por el mismo miedo, ese miedo no le permite sentirse
seguro para emprender nuevos proyectos. Enfrentarse a una nueva
realidad también requiere esfuerzo para poder dominar dicha
realidad y sentirse cómodo con ella, pero al ser humano tampoco
le gusta el esfuerzo, muchas veces pretende éxito sin esfuerzo y
por no querer esforzarse se queda en el mismo sitio y no progresa.
Es importante que entendamos esta parte de la alegoría de las
cavernas porque nos permite saber que los limites nos los ponemos
muchas veces nosotros mismos, pero esos límites solo tienen
espacio en nuestra mente, no existen, no pueden ser impedimento
para que nos realicemos como personas exitosas, somos nosotros
los que tenemos la decisión de tener una vida mejor solo depende
de nuestra propia voluntad.

6.4 Compartir la verdad y el problema del prejuicio

El hombre que fue liberado después de conocer y experimentar el


mundo real y conllevar todos los problemas que esto significa
decidió regresar a la cueva, compartir la verdad y quiso liberar a los
encadenados para que ellos experimenten el mundo real. Los
encadenados dijeron que la luz del sol había estropeado los ojos
del liberado y que este se había vuelto loco advirtiendo que si les
ofrece otra vez en llevarlos al mundo real lo iban a matar. Primero,
debemos ser conscientes que no debemos ser egoístas en materia
de conocimiento, un conocimiento no sirve de nada si no es
compartido, tenemos la obligación de mostrar cual es el camino
hacia la verdad y el conocimiento a aquellas personas que
consideramos que aún no las han experimentado, compartir el
conocimiento con los demás no solo los ayuda a ellos sino también
nos ayuda a nosotros mismos como persona y finalmente nos
ayuda a todos a desarrollarnos como sociedad.

16
Segundo, ¿Cuantas veces hemos sido prejuiciosos en nuestra vida
con personas por el simple hecho de que piensan distinto a
nosotros, asumimos que está equivocado y si insiste simplemente
nos apartamos de ellos. O más grave aún cuantas veces nos
hemos hecho los ciegos y no queremos ver la verdad por simple
capricho sabiendo que estamos equivocados y nos molestamos
con las personas que nos quieren ayudar de buena voluntad?

17
CONCLUSIÓN

La filosofía es un asunto de todos, debemos luchar para que todas las barreras
entre ésta, la ciencia y el público en general se rompan y, en sentido de trabajo
elaborar una epistemología histórica que se desarrolle en contacto directo con el
medio científico. La tarea del filósofo de hoy según Dominique Lecourt "no es la
de acompañar de bellas palabras el discurso del mundo". El mundo va como va.
La filosofía no puede eludir la responsabilidad ética que es justamente pensar
en el mundo.

Hay que construir los medios para hacer escuchar esa otra manera de hacer
filosofía, y después de encontrar los medios utilizar al máximo para hacer del
pensamiento una fiesta; porque es una de las actividades humanas que provoca
una felicidad tal que el hombre nunca se arrepiente de haber pensado.

La filosofía así asumida se le debe dar una connotación cultural, porque en ella
resplandece la verdad, va ayudar al hombre a plantear su existencia en una
forma diferente, la va a instar a luchar por la autenticidad y originalidad de su ser
mismo. También le va a desvelar su misterio que no es otro que el de ser hombre
y del estar en el mundo.

La metafísica ha recibido en el siglo XX severas críticas. Las principales son las


que provienen del positivismo lógico, para quien la metafísica es un discurso sin
significado porque sus enunciados son afirmaciones acerca de los cuales nunca
se podrá tener una experiencia. No obstante, debemos decir que los temas
concernientes a la metafísica no fueron dejados a un lado en el siglo XX, sino,
por el contrario, las distintas corrientes de pensamiento se ven remitidas a ellos
con la necesidad de formular maneras alternativas en su tratamiento

18
BIBLIOGRAFÍA

 AUGUSTO KLAPPENBACH:
"Cómo estudiar filosofía y comentar un texto filosófico". Edit.Edinómen,
1993, Madrid
 CÉSAR TEJEDOR CAMPOMANES:
"Historia de la filosofía en su marco cultural". Edit.SM, 1993, Madrid
 R. GRAVES:
"Los mitos griegos”. Alianza Editorial, Madrid.
 PW. K. C. GUTHRIE:
"Los filósofos griegos". Edit. Fondo de Cultura Económica. México, 1953.
 The Oxford Classical Dictionary. HAMMOND, N.G.L.; SCULLARD, N.H.
Oxford, Oxford University Press, 1970 (2ª ed.; 1ª ed.: 1948). (930.8 (038)
OXF)
 COLLI, G.: La sabiduría griega. 3 vols. Trotta, 1996. (vol. 1: (1 (38) COL
sab)) (vol. 2 y 3: (Pedido 27.2.2002))
 FERRATER MORA, J.: Diccionario de filosofia, Madrid, Alianza Editorial,
1980. (1 (038) FER dic)

19

Vous aimerez peut-être aussi