Vous êtes sur la page 1sur 14

A lo que se está sometida.

La triple discriminación de la mujer wayuu; kepitshion una comunidad desolada.

Presentado Por:

Sánchez Castilla Saifa Saili

Presentado A:

Hermes Martínez

Universidad Popular del cesar

Valledupar/2019
Línea de investigación

Desarrollo social y cultura en contextos locales.

Lo que se pretende desarrollar bajo la línea de investigación de desarrollo social y cultura

en contextos locales es analizar las formas de discriminaciones en las cuales se violenta a la

mujer generalmente por la desigualdad de género y clases sociales apoyado en las prácticas

culturales dadas en la comunidad de kepitsion del departamento de la guajira para

pensarnos una búsqueda de mejoras en el bienestar y el buen vivir de las mujeres de

kepitsion como: rurales e indígenas, tratando de generar una comprensión colectiva donde

participemos todas y todos para abordar la segregación existente como consecuencias de

discriminaciones que a estas se le somete.

El objetivo principal de línea de investigación es analizar como la importancia social de la

mujer wayuu incurre en la construcción de nuevas formas de vida frente a los criterios

normativos desde un modelo socio cultural dominante como patrones de comportamientos

impartidos dentro de la comunidad.

.
Planteamiento del Problema.

La construcción de pensares y sentires dentro de la variada comunidad campesina, obrera e

indígena en Colombia hace parte de un proceso de afirmación cultural y territorial que

pertenece y se acerca a la necesidad de la producción propia, hacer valer sus derechos,

suplir sus necesidades y seguir viviendo. En este contexto el campesinado, el obrero, el

indígena, lucha y reivindica su territorio entendiendo este como la propiedad más sagrada, a

la que se le debe todo, es aquello que brinda el alimento y nos place de vida.

Visto esto desde una perspectiva de sentires y pensares dentro de la etnia indígena wayuu

de la comunidad de kepitshion daré frente a los diferentes factores que ponen entre dichos

conceptos como la inclusión social y la aceptación de la igualdad de género, dado que la

mujer se ve envuelta en discriminaciones de tres las formas más representativas llegando a

ser violentadas principalmente por ser mujeres, por ser indígenas y por ser rurales, es por

ello que la mujer wayuu se está empoderando por medio de sus tejidos para la permanencia

de su identidad y cultura y que esta misma pueda verse reflejada en generaciones futuras, lo

que la mujer busca con esto es sentirse vivas, fuertes y potenciales dentro de la cultura

misma y ante el mundo entero con sus coloridos chinchorros, hamacas, mochilas,

guaireñas, sombreros y otras actividades agrícolas que sus tierras áridas les permite

producir.

Entendiendo esto, la mujer wayuu está cada vez más unida, congregándose; con la

perspectiva de protección de cultura, conservación de nuestros productos y propiedades

ancestrales y vida para los pueblos, tiempo en el que la palabra ha seguido caminando a la

par de una acción política que se orienta a la construcción de poder popular y vida digna,

preservación de la tierra y de los territorios. Y más aún a la cultura de protección y


conservación de la naturaleza en la que las comunidades campesinas, obreras e indígenas se

vinculan con el otro, la otra y la espiritualización con lo otroa, con lo distinto, con eso poco

comprensible y que la historia nos muestra cómo ha sido sujeto de daños múltiples por

ignorancias, intereses económicos, odios y discriminaciones que se empeñan en destruir

toda cultura. Por esta razón la mujer wayuu se siente respaldada por la organización de las

naciones unidas (ONU) donde esta destaca el potencial que tiene la mujer y roll que

desempeña en las sociedades protegiendo sus derechos humanos para poder desarrollar una

comunidad y una sociedad de paz dentro de la comunidad de kepitshion y la sociedad

colombiana teniendo como objetivo acabar con las discriminaciones y violencia contra la

mujer.

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por

consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un

derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas,

con pleno potencial humano y desarrollo sostenible. Además, está demostrado que

el empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento

económico.

Desafortunadamente, aún queda mucho recorrido para alcanzar la plena igualdad de

derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, advierte ONU Mujeres. Por

ello, es de primordial importancia acabar con las múltiples formas de violencia de

género y que el acceso a la educación y a la salud de calidad, a los recursos

económicos y a la participación en la vida política sea igualitario tanto para mujeres

y niñas como para hombres y niños. Es fundamental también lograr la igualdad de


oportunidades en el acceso al empleo y a posiciones de liderazgo y toma de

decisiones a todos los niveles. (ONU)

En la comunidad Wayuu la mujer desempeña un rol más importante que el del hombre pues

su orden social se denomina como matrilineal y matricentrica. La importancia de la mujer

en esta comunidad se obtiene debido a que esta posee la capacidad de brindar a la

comunidad la descendencia y los herederos los cuales cuando nacen viven con su madre

como también llevan su apellido en vez del de su padre.

Para las Wayuu se encuentra prohibido negar a un hijo o abortar pues su

responsabilidad es la de generar descendencia, esto implica que hagan una gran

labor como madres, mujeres y para esta comunidad esto significa que la tradición y

su cultura se hereda y se enseña por medio de la mujer. Como madre, la mujer está

encargada de enseñar a sus hijos las historias, costumbres, y conocimientos sobre la

cultura como también de criar a sus descendientes por medio de la integridad moral.

Así pues, la continuidad de la comunidad y de las tradiciones depende del rol que la

mujer desempeña como madre.(05, 2015)

La mujer wayuu propende en una sociedad machista el liderazgo matrilineal en su

comunidad se significaría entonces que se emplea un papel circunstancial para el desarrollo

armónico de su comunidad, pero a diferencia de otras comunidades indígenas, la Wayuu

tiene al menos en la teoría, que las decisiones las toman las mujeres. Es decir, se parte de la

base de que deberían ser ellas las “máximas autoridades” o quienes gobiernen las

comunidades, pero esto en realidad sólo se hace en lo privado, en la comunidad porque es

el hombre quien en la mayoría de los casos decide sobre asuntos legales, problemas entre
clanes y sobre la vida de las mujeres definen el rumbo de las rancherías, encarnan la

justicia, son la voz de las comunidades y determinan el valor de las mujeres, en especial de

las hijas de sus hermanas al punto de representarlas legalmente y de decidir con quiénes se

casan.

Los hombres Wayuu tienen en la mayoría de las rancherías el título de autoridad máxima

tradicional y son las voces de quienes integran su comunidad. Tienen un amplio poder de

decisión y de convocatoria, lo que de una u otra forma incrementa o es causal de la

discriminación como mujeres por que no se le tiene ni voz ni voto en asuntos legales ni en

acuerdos con otros clanes sólo por representar el sexo débil como mujeres, por esto sólo

son tomadoras de decisiones, pero solo en el espacio privado.

Algo fundamental es que teoría feminista de una u otra forma representa muchos de los

pensares que se construyen dentro de esta comunidad dado que se respaldan las nuevas

formas de verse como liderezas wayuu. Por lo que la extensión del feminismo engloba

ideales pensados desde la mujer, desde la mujer indígena y desde la mujer rural comprende

e incorpora de manera sobresaliente los planteamientos que conciernen a los roles de la

mujer y la política feminista

La teoría de género, los estudios de la mujer y la teoría feminista son diferentes

nombres con los que se ha ido configurando un marco de interpretación de la

realidad que visibiliza al género como una estructura de poder. Celia Amorós lo

explica así: En este sentido, puede decirse que la teoría feminista constituye un

paradigma, un marco interpretativo que determina la visibilidad y la constitución

como hechos relevantes de fenómenos que no son pertinentes ni significativos desde


otras orientaciones de la atención. (Instituto Nacional contra la Discriminación,

2006)

Por esto se hace necesario comprender que la teoría feminista tiene como objetivo la

comprensión de la naturaleza de factores como la desigualdad centrándose en las políticas

de género y las relaciones de poder con las que la mujer wayuu de la comunidad de

kepitshion se siente identificada por la promoción de derechos asuntos e intereses de la

mujer.
Pregunta de Investigación.

¿Cómo se manifiesta la discriminación de la conducta machista en la comunidad de

kepitshion?

¿Qué factores contribuyen al sometimiento de la mujer wayuu a ser discriminadas por ser

mujeres, indígenas y rurales?

¿Por qué la mujer wayuu se encuentra circundeada de desigualdad de género y clases

sociales?

¿Cuáles son las causas de las prácticas discriminatorias y predominantes del

comportamiento machista y clasista dentro de la mujer en la comunidad de kepitshion

¿Es posible que las discriminaciones impartidas a la mujer sean causas asociadas a la

cultura?
Objetivos

General:

 Analizar las formas de violencia y discriminación a las que se encuentra sometida la mujer

Wayuu.

Específicos:

 Identificar las causas asociadas a la discriminación de la mujer wayuu.

 Determinar el desarrollo de la mujer wayuu concerniente a la fuerza de empoderamiento

que se están llevando acabo.

 Generar espacios de diálogo en la comunidad de kepitshion donde se fomente el pensar de

la mujer wayuu frente a las problemáticas de desigualdad.

 Proponer esquemas pedagógicos de introspección donde se analicen las formas de violencia

a la que se somete la mujer wayuu.

 Promover la inclusión del hombre wayuu en la formación de nuevas ideas en pro de la

mejora del sentir femenino.

 Estudiar políticas de igualdad de género para promover e incentivar la reconstrucción del

daño causado por discriminaciones.


Justificación.

Esta investigación está orientada a analizar y estudiar las diferentes discriminaciones por la

cual es relegada la mujer wayuu en la comunidad de kepitshion del departamento de la

guajira enfocada en un contexto regional y comunitario los cuales serán espacios donde se

desarrollan estos comportamiento o prácticas que destruyen poco a poco la cultura, la fe y

el accionar de la mujer en este territorio.

Esta investigación propone desarrollar la vinculación que existe entre los patrones de

violencia y la cultura wayuu, dado por la situación que ha vivido la mujer desde sus inicios,

por eso considerablemente están ligadas por el concepto del machismo, el racismo y el

clasismo. Por esto se parte de la pregunta ¿por qué se dan las practicas discriminantes y

segregantes que sufre la mujer wayuu en la sociedad contemporánea? Para esto es

importante mencionar que la mujer indígena y rural se le han vulnerado sus derechos, por lo

que se quiere una garantía de estos por parte del estado. En esto radica el propósito de esta

investigación en que se construyan bases ideológicas para tratar el problema en sí y no que

este quede olvidado totalmente, lo cual conlleve a que a estas mujeres no se les respete y

pasen por alto sus derechos, vulnerando su saber y sentir de manera racista, clasista y

machista lo que ellas contrarrestan por su papel y desarrollo en la comunidad de kepitshion.

La mujer ha sido una figura de crecimiento, de avance, de desarrollo cultural, económico,

político porque es la que se preocupa por las tradiciones, por la identidad indígena wayuu

que las representa.


CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL

*Marco legal.

Es fundamental saber que existen leyes, acuerdos y decretos que regulan la acción de

prácticas segregantes y discriminatorias para la mujer, esto con el propósito de hacer

cumplimiento a los derechos que como mujeres e indígenas nos pertenecen, dado que el

sistema normativo que nos ofrece la ley y la constitución política que salvaguardar nuestros

derechos protegiendo nuestro buen vivir. Rechazando o sancionando prácticas que se

extralimiten causando el pesar del otro, la otra y el otroa.

Carta organización de naciones las unidas(ONU)

Artículo 1. Realizar la cooperación internacional [...] en el desarrollo y estímulo del respeto

a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por

motivos de raza, sexo, idioma o religión».

Constitución política de Colombia 1991

Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no

podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del

parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio

alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. El Estado apoyará de

manera especial a la mujer cabeza de familia.


Constitución política de Colombia 1991

Artículo 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de

todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación

permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del

proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es

fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que

conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la

difusión de los valores culturales de la Nación.

*Marco teórico.

La construcción de un tejido cultural de igualdad de género en la comunidad indígena se ha

planteado para las propias mujeres como notoria necesidad de ser respetadas por su

condición de mujer indígena, queriendo desatarse de la condición de obediencia a los

hombres, el valor a su condición rural, el desarraigo de sus costumbres y de soportar

prácticas discriminantes y denigrantes que afectan el desarrollo de sus vidas.

Si bien la subordinación estructural de la mujer al hombre existe prácticamente en

todas las sociedades, en los pueblos indígenas organizados en torno al parentesco, la

distribución del poder y los roles entre hombres y mujeres varían según la

combinación de reglas de descendencia, matrimonio y residencia. Son estas normas

las que no solo estructuran las relaciones sociales, sino que además determinan los

derechos de representación de las unidades domésticas, la herencia, el acceso a los

bienes de producción, aspectos de la salud y la reproducción, la educación y la


migración, entre otros. Por ejemplo, el estatus de una mujer cuyo pueblo posee lazos

de descendencia bilaterales y residencia matrilocal puede ser mayor que el de

aquella que reside en un pueblo con reglas patrilineales y patrilocales. (CELADE,

2005)

Las prácticas culturales, fundamentales en el pensar y el desarrollo de los wayuu,

constituyen el símbolo material de las tradiciones, costumbres y lineamientos que son

perpetuados y encargados a la mujer, es decir, que existe una condición matrilineal para la

conformación o descendencia de las castas. Esto pondría a la mujer en una situación

principal dentro de la cultura wayuu, pues desempeñan un papel preponderante en el

desarrollo y vivir de la comunidad, por lo que se fundamentan los valores, creencias y

demás elementos que en su sentir forjan claves para el desarrollo de su cultura.

La complejidad de la construcción cultural del género en los pueblos indígenas es

un tema muy poco explorado en la literatura sobre las mujeres indígenas. En

general, la producción de conocimiento sobre las relaciones de género y la situación

de desigualdad de las mujeres las ha visibilizado, y por ende la información

disponible es insuficiente para la adopción de decisiones en materia de políticas

públicas sólidamente fundadas. (CELADE, 2005)

Si bien, reconocemos a la teoría feminista como representante de los efectos del pensar de

las luchas de las mujeres por su emancipación, liberación, búsqueda de igualdad social

política y económica frente a un contexto social clásico y contemporáneo en la cual la

mujer se ha visto involucrada. Hernández, argumenta cual ha sido entonces el papel de la

mujer feminista en las nuevas y antiguas practicas desiguales tanto racial, como clasista y

machista.
La teoría feminista ha cuestionado viejos saberes establecidos como definitivos, sus

revisiones ponen en quiebra el conocimiento de la realidad social construida hasta

ese momento, demostrando que ese conocimiento se ha producido a partir de un

análisis parcial y bajo el prisma masculino sobre la sociedad que no tiene conciencia

del papel de la mujer en la construcción de la realidad social, presentándola, pasiva

y carente de protagonismo transformador. Demostraron “no solo”, que las mujeres

estaban en desigualdad y eran invisibles-presentes en las situaciones sociales, sino

también que las características de invisibilidad, desigualdad y papel estaban

profundamente influidas por la posición social de la mujer, es decir, por su clase, su

raza, su edad, su preferencia afectiva, su religión, su etnia y su localización mundial.

(HERNANDEZ, 2014)

Vous aimerez peut-être aussi