Vous êtes sur la page 1sur 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA AUTÓNOMO PARA LA


ELABORACIÓN DE YOGURT AFLANADO
 Carnero Neyra Alessandra
 Contreras Paulini Alan
 Cárdenas Serrano Alicia
 Maximiliano Gómez Joel
 Sandoval Reyes Alex
 Tirado Gómez Santos
Contenido
I. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS.................................................................................................................................. 3
III. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4
IV. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 5
1. Leche ...................................................................................................................................... 5
2. Yogurt ..................................................................................................................................... 6
3. Automatización...................................................................................................................... 8
4. Sensores ............................................................................................................................... 10
4.1 Definición ..................................................................................................................... 10
4.2 Sensor de temperatura ................................................................................................ 10
4.3 Actuadores eléctricos ................................................................................................... 10
4.4 Motor eléctrico monofásico ......................................................................................... 10
4.5 Componentes eléctricos de potencia............................................................................... 11
4.6 Conductores ..................................................................................................................... 12
4.6.1 Conductor de tierra .................................................................................................. 12
4.6.2 Conductor neutro ..................................................................................................... 12
4.6.3 Conductor fase ......................................................................................................... 12
4.7 Arduino ............................................................................................................................. 13
4.7.1 Ventajas del uso de Arduino .................................................................................... 13
4.7.2 Características del Arduino UNO-R3 ........................................................................ 13
4.7.3 Reguladores de voltaje............................................................................................. 14
4.7.4 Transformador.......................................................................................................... 14
V. METODOLOGIA ........................................................................................................................ 15
VI. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 17
VII. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 17

2
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA AUTÓNOMO PARA LA
ELABORACIÓN DE YOGURT AFLANADO
I. JUSTIFICACIÓN
La producción de yogurt es un proceso que requiere un grado de control sobre diferentes
aspectos que afectan la calidad final del producto. Actualmente Los sistemas autónomos son
una gran alternativa para implementar a los procesos de producción, y puesto que debemos
lograr la calidad óptima y satisfacer las exigencias de los clientes, esto nos obliga a estar en
una mejora continua. La automatización es importante en el nivel competitivo de una
empresa, aun así sea una pequeña empresa. Gracias a que sustituyen trabajos peligrosos
que realiza el hombre, lo que implica positivamente una reducción de riesgos para la salud
del operador, por otro lado nos permiten aumentar la productividad, calidad y
competitividad
La constante evolución de tecnologías, nos permite desarrollar sistemas autónomos, que
generen nuevos conocimientos y abarque las necesidades de todas las personas. Tal es el
caso de la oferta que la plataforma Arduino ofrece tanto como hardware y software de
manera libre y con un grado de programación hasta cierto punto sencilla.
La razón por la cual proponemos el sistema autónomo, está enfocada en el objetivo de
brindar nuevos métodos tecnológicos en la elaboración de yogurt, tanto a nivel artesanal,
como industrial, para reducir costos y tiempos de operación gracias a la respuesta en tiempo
real, además nos permite tener una estabilidad de producción, de la mano con la higiene y
la calidad del producto. La implementación de estos sistemas en productores artesanales y/o
mediana empresa, de los que hay muchísimo en nuestro país, hará que estos sean mas
competitivos y ofrezcan un producto de mejor calidad en todo sentido.
II. OBJETIVOS
Objetivo general
Diseñar y construir un sistema autónomo para la elaboración de yogurt aflanado. Como una
alternativa para aumentar la productividad, disminuir los costos de producción y mejorar la
calidad del mismo.
Objetivos específicos
 Identificar los sensores y actuadores y elementos de control, los cuales van a
intervenir en el sistema autónomo.
 Establecer los parámetros que se van a controlar en el proceso.
 Desarrollar el diseño de la automatización, control y monitoreo para el proceso de
producción.
 Simular, construir y evaluar el sistema de control automático diseñado.

3
III. INTRODUCCIÓN
El desarrollo de las tecnologías de automatización, en las últimas décadas, han dado un
impulso notable a nuevos sistemas integrados y variados, los cuales hasta hace menos 50
años no pasaban de ser meros experimentos aplicativos, es decir a poca escala. Los alumnos
Sánchez Omaña y Alonso Cano (2016) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
México, a través de su tesis “Automatización del Proceso de Frutado y Batido de Yogurt,
Empleando un Controlador Lógico Programable y una Interface Hombre-Máquina”, en este
estudio contemplaron aumentar la productividad de las pequeñas y medianas empresas en
México. Tuvieron como fin el diseño e implementación de un sistema de automatización del
proceso de mezclado de yogurt del cual hay 5 variedades de sabores manzana, cereales,
frutas del bosque, durazno y fresa y dos presentaciones de diferentes densidades (yogurt
para beber y yogurt batido en presentación de 1litro) para ello hacen uso de un PLC el cual
procesa las señales de entrada de sensores de presión y nivel; un sistema SCADA, y el
posterior Diseño de la configuración física del sistema mediante un CAD así como el cableado
del sistema en cuadro eléctrico con grado de protección IP y NEMA asistido por computadora
que se utiliza para generar modelos con características del producto. Hacen énfasis en el
proceso de mezclado al considerar que aquí se origina la variación de densidad y sabor del
producto entre lotes, lo cual disminuye la calidad del producto final. El sistema se
instrumentó, se probó y se puso en marchar en una empresa del ramo alimenticio lácteo
(proyecto LACTEL). Obteniendo resultados que demuestran que se puede aumentar la
productividad y reducir costos del proceso. La capacidad de programación del PLC en modo
“recetas” permitió que la empresa no solo se limitara a mezclar yogurt sino otras mezclas
otros productos alimenticios de densidad parecida a la de yogurt como lo es materia prima
para la fabricación de Gerber.

Esteven Daniel Acosta Campoverde (2017) de la Universidad Estatal Península de Santa


Elena con el fin de obtener el título de Ingeniero en electrónica y telecomunicaciones
presento su tesis: “ Análisis y diseño de la automatización del reactor para la simulación
del proceso de elaboración de yogurt, utilizando herramientas electrónicas aplicadas en la
industria” en esta pone de manifiesto el problema de consumo excesivo de recursos que se
presenta diariamente en la elaboración de yogurt, y como tal decide dar soluciones. Por lo
tanto diseñó un sistema automatizado, previamente identificacndo los factores directos e
indirectos en las etapas de elaboración del yogurt: inoculación, incubación, refrigeración y
mezclado. Utilizo un PLC siemens S7 1200 AC/DC/RL y una interfaz hombre-maquina (HMI ,
sistema SCADA) que controló las etapas ya mencionadas reduciendo el tiempo de
producción y utilización de recursos naturales u humanos, así mismo empleó una red hibrida
entre cables ethernet y el protocolo RS-485 para la comunicación de los equipos (altas
velocidades). Al controlar la temperatura adecuada (sensor de Temperatura PT 100),
frecuencia y tiempo de mezclado se obtuvo una reducción del consumo de agua y energía
eléctrica, asi como un permanente control sobre procesos y una producción organizada,
optimizada y segura (mecanismo de seguridad en casos de emergencia).

Adrian Alejandro Aldaz Vargas (2016) en su tesis “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTROL


INTELIGENTE BASADO EN REDES NEURONALES PARA EL PROCESO DE PASTEURIZACIÓN DE
LECHE EN LA PLANTA DE LÁCTEOS ESPOCH” desarrolló un sistema de control inteligente
basado en redes neuronales para el proceso de pasteurización de leche en la Planta de
Lácteos ESPOCH, que permite obtener leche pasteurizada y elaborar 3 tipos de quesos. Con

4
la unión de las plataformas ARDUINO MEGA 2560 y MATLAB 2014 se obtuvo un sistema
neurocontrolador de temperatura óptimo con buena respuesta del sistema, mayor
flexibilidad y tolerancia a fallo, todo esto redujo la manipulación y riesgos para el operario
hasta en un 80% en el proceso de pasteurización que se venía realizando manualmente. Se
utilizaron dos Redes neuronales artificiales (RNA) una para el calentamiento y otra para el
enfriamiento de la leche, para evitar incongruencia de datos y así permitir que el sistema
converja al 100%. La captación de temperaturas, la activación de los diferentes actuadores
utilizados, se realizó mediante comunicación serial entre la tarjeta Arduino Mega 2560 y la
PC que contiene el programa Matlab 2014. Mediante el análisis de datos y pruebas de
funcionamiento se determinó que el sistema de control inteligente basado en Redes
Neuronales con la red de tipo feedforward backpropagation con algoritmo Levenberg
Marquardt y función de regularización (MSE) puede ser utilizado en procesos de tipo
industrial en donde se utiliza gran cantidad de datos.
El control con redes neuronales han sido usados y probados satisfactoriamente en procesos
no lineales como intercambiadores de calor, inyectores de plástico, visión artificial, robótica
etc. Existen algunas investigaciones sobre el uso de redes neuronales artificiales en el área
de pasteurización en países como Colombia (Mendieta, Olarte, y González, 2012).

IV. MARCO TEÓRICO


1. Leche
La designación de “leche” sin especificación de la especie productoras corresponde
exclusivamente a la leche de vaca, según la Norma Técnica Peruana, es un producto integro
no alterado de la secreción mamaria normal, sin adición ni sustracción alguna (Ver Tabla 1);
y que ha sido obtenido mediante uno o más ordeños y que no ha sido sometida a
procesamiento o tratamiento alguno ni adulterado del ordeño higiénico, regular y completo
de vacas sanas y bien alimentadas. (INDECOPI, 2010)
Tabla 1: Requisitos fisicoquímicos para la leche fresca

Ensayo Requisito Método de ensayo


Materia grasa (g/100g) Mínimo 3,2 NTP 202.028*
Sólidos no grasos (g/100g) Mínimo 8,2 NTP 202.118
Sólidos totales (g/100g Mínimo 11,4 NTP 202.116
Acidez expresada en gramos de 0,13 – 0,17 NTP 202.007
ácido láctico (g/100)
Densidad a 15°C (g/ml) 1029 – 1034 NTP 202.008
Índice de refracción del suero, 20 Mínimo 1,34179 (lectura NTP 202.016
refractométrica 37,5)
Ceniza total (g/g) Máximo 0,7 NTP 202.172
Alcalinidad de la ceniza total (mL de Máximo 1,7 NTP 202.172
solución de NaOH 0,1 N)
Índice crioscópico Máximo – 0,540°C NTP 202.184**
Sustancias extrañas a su naturaleza Ausencia NTP 202.030
Prueba de alcohol (74 % v/v) No coagulable NTP 202.014
Prueba de la reductasa con azul de Mínimo 4 horas NTP 202.028*
metileno

5
Fuente: (INDECOPI, 2010).
La leche destinada a la alimentación humana fue definida en 1909 por el Congreso
Internacional de la Represión de Fraudes como “El producto íntegro obtenido del ordeño
total e interrumpido de una hembra lactante con buena salud, bien alimentada y no agotada,
que debe recogerse con limpieza y no debe contener calostro” (Aguilar, 2004)
2. Yogurt
El yogur es el alimento obtenido a partir de la coagulación de la leche pasterizada o hervida,
entera, semidescremada o descremada; debido a la fermentación de las especies
bacterianas específicas del Lactobacillus delbrueckii sp. bulgaricus y Streptococcus salivarius
sp. thermophilus, los que deben de estar vivos en el producto terminado, puede ser
adicionado de otros ingredientes y aditivos alimentarios. (Aguilar, 2004)
Yogur, palabra turca que significa “leche espesa”, es un alimento lácteo fermentado, de
acuerdo al Codex Alimentarius, el yogurt es leche (usualmente de vaca en la actualidad) que
ha sido fermentada con Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus bajo
condiciones definidas de tiempo y temperatura. Cada especie de bacterias estimula el
crecimiento de la otra, y los productos de su metabolismo combinado dan como resultado
la textura cremosa característica y el ligero sabor ácido. También el yogurt contiene otros
aditivos tales como sólidos lácteos, azúcares, frutas, etc.
De acuerdo a la FAO, el yogurt es un producto coagulado, obtenido por la fermentación ácido
láctica a través de la acción del Lactobacillus bulgaricus y Estreptococcus termofilus, en leche
o productos lácteos (con o sin adición de leche en polvo o suero); los microorganismos en el
producto final deben ser viables y abundantes.
Producto obtenido por la fermentación láctica, mediante la acción de Lactobacillus
bulgaricus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus salivarius subsp thermophilus, a
partir de leche pasteurizada y/o productos obtenidos de la leche con o sin modificaciones en
su composición pasteurizado; pudiendo o no agregarse otros cultivos de bacterias adecuadas
productoras de ácido láctico, además de los cultivos esenciales. Estos cultivos esenciales
serán viables, activos y abundantes en el producto hasta la fecha de duración mínima. Si el
Yogurt es tratado térmicamente luego de la fermentación no se aplica el requisito de los
microorganismos viables (NPT 202.092 2008)
Según INDECOPI - NPT 202.092 2008
 Yogurt aflanado: Yogurt cuya fermentación y coagulación se produce en el envase
individual listo para la venta
2.1 Proceso de elaboración de yogurt

Diagrama de flujo de elaboración de yogurt (SOCANTAYPE, 2015)

Leche fresca. RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

60-85 ºC 10min
PASTEURIZACIÓN

Bajar la T.a 45ºC, adición del


INOCULACIÓN
fermento lácteo.
6 Se realiza de 4-6 h.
INCUBACIÓN
Con una T. de 40-45 °C,
De 23 a 20 ºC para detener cte.
excesiva acidificación. ENFRIAMIENTO
Descripción del proceso de elaboración de yogurt (SOCANTAYPE, 2015).
Pasteurización
Se efectúa a 85°C por 10 minutos. La finalidad de esta operación es en primer lugar eliminar
gérmenes patógenos y reducir la carga microbiana presente en la leche, además la
pasteurización con los parámetros indicados, favorece una buena coagulación y reduce la
separación del suero.
Enfriamiento
La leche debe enfriarse a 43 °C, que es la temperatura óptima para adicionar el cultivo de
yogurt y el desarrollo de los microrganismos.
Inoculación del cultivo de yogurt
Actualmente ya no se emplean los cultivos indirectos (se realizaba a través de repiques) que
requerían especial cuidado en su propagación debido a que eran muy susceptibles de ser
contaminados y atacados por bacteriófagos y se alteraban las proporciones de los
microrganismos, lo que producía cambios en las características del yogurt. Actualmente se
emplean los cultivos de inoculación directa a la leche no se repican, tienen muchas ventajas
respecto a los convencionales sobre todo en la calidad del producto final. La dosificación
viene establecida por el fabricante y está indicada en el empaque. La inoculación, consiste
en la adición del cultivo de yogurt a la leche y debe efectuarse a la temperatura de 43°C.
Incubación
En esta etapa, se produce la fermentación láctica producida por los microrganismos del
yogurt, la incubación se debe realizar a la temperatura de 43°C. El procedimiento depende
del yogurt que se quiera elaborar (aflanado, batido o líquido). En el caso del yogurt aflanado
después de la inoculación se procede al envasado y después los envases son sometidos al
proceso de incubación. En el caso del yogurt batido y líquido la incubación se realiza
directamente en el tanque o en el recipiente donde se está elaborando el yogurt.
Por ser de elaboración de nivel artesanal la incubación debe efectuarse a baño maría en un
promedio 5 a 6 horas, mantener constante la temperatura de 43 °C hasta que la leche
alcance un pH menor o igual a 4,6. También se puede considerar en que se detiene el proceso
de incubación cuando la leche ha tomado una textura aflanada.
En el presente trabajo se efectuara la incubación en un sistema autónomo controlando la
temperatura entre 40 – 50 °C, por un tiempo promedio de 5 a 6 horas.
Enfriamiento

7
Finalizado el proceso de incubación, el yogurt debe enfriarse inmediatamente para evitar
que la acidez siga incrementándose, a una temperatura de 20 a 23 °C, para reducir el avance
del nivel acidez del yogurt. Normalmente se deja en refrigeración por toda la noche.
3. Automatización
La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas
habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. La
implementación de un sistema autónomo puede otorgar beneficios significativos a las
empresas que los adopten.
Un sistema automatizado consta de La Parte Operativa que actúa directamente sobre la
máquina, con elementos que hacen que se mueva y realice la operación deseada. Estos
elementos pueden ser actuadores como motores, cilindros, compresores y captadores como
fotodiodos, finales de carrera, etc.
La Parte de Mando suele ser un autómata programable, aunque hasta hace poco se
utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas, módulos lógicos o neumáticos. En
un sistema de fabricación automatizado el autómata programable está en el centro del
sistema. Es capaz de comunicarse con todos los constituyentes del sistema automático. La
parte de mando es muy importante ya que dentro de esta se encuentran dispositivos de
comunicación hombre máquina, desde los cuales el operador puede tener el control del
proceso. La interfaz gráfica debe ser diseñada de manera robusta y al mismo tiempo claro y
sencillo para el operador (Gonzalez, 2008).
3.1 Objetivos de la automatización.
(MEDINA & GUADAYOL, 2010), encontraron que los objetivos de la automatización son los
siguientes:
 Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y
mejorando la calidad de la misma.
 Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e
incrementando la seguridad.
 Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.
 Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades
necesarias en el momento preciso.
 Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes
conocimientos para la manipulación del proceso productivo.
 Integrar la gestión y producción.

3.2 Sistemas de control.


Un sistema dinámico puede definirse conceptualmente como un ente que recibe unas
acciones externas o variables de entrada, y cuya respuesta a estas acciones externas son las
denominadas variables de salida (Giraldo & Tabares, 1997).
La Figura 1 ilustra de un modo conceptual el funcionamiento de un sistema.

8
Figura 1: Esquema general de un sistema

Fuente: (Giraldo & Tabares, 1997), Teoría de control, página 2


Hoy en día los procesos de control son síntomas del proceso industrial que estamos viviendo.
Estos sistemas se usan típicamente en sustituir un trabajador pasivo que controla una
determinado sistema (ya sea eléctrico, mecánico, etc.) con una posibilidad nula o casi nula
de error, y un grado de eficiencia mucho más grande que el de un trabajador. Los sistemas
de control más modernos en ingeniería automatizan procesos en base a muchos parámetros
y reciben el nombre de PAC (Controladores de Automatización Programables).
Los sistemas de control deben conseguir los siguientes objetivos:
 Ser estables y robustos frente a perturbaciones y errores en los modelos.
 Ser eficiente según un criterio preestablecido evitando comportamientos bruscos e
irreales.
a. Sistema de control de lazo abierto
Son los sistemas en los cuales la salida no afecta la acción de control, es decir, un sistema de
control en lazo abierto no se mide la salida ni se realimenta para compararla con la entrada
(Ogata, 19998).
Estos sistemas se caracterizan por:
• Ser sencillos y de fácil concepto.
• Nada asegura su estabilidad ante una perturbación.
• La salida no se compara con la entrada.
• Ser afectado por las perturbaciones. Éstas pueden ser tangibles o intangibles.
• La precisión depende de la previa calibración del sistema.
b. Sistema de control de lazo cerrado
En un sistema de control en lazo cerrado, se alimenta al controlador la señal de error de
actuación, que es la diferencia entre la señal de entrada y la señal de realimentación (que
puede ser la señal de salida misma o una función de la señal de salida y sus derivadas y/o
integrales), a fin de reducir el error y llevar la salida del sistema a un valor conveniente. El
término control en lazo cerrado siempre implica el uso de una acción de control
realimentado para reducir el error del sistema (Ogata, 19998).
El control en lazo cerrado es imprescindible cuando se da alguna de las siguientes
circunstancias:
• Cuando un proceso no es posible de regular por el hombre.

9
• Una producción a gran escala
• Vigilar un proceso es especialmente difícil
Sus características son:
• Ser complejos, pero amplios en cantidad de parámetros.
• La salida se compara con la entrada y le afecta para el control del sistema.
• Su propiedad de retroalimentación.
• Ser más estable a perturbaciones y variaciones internas.
4. Sensores

4.1 Definición
Es un dispositivo conectado en un entorno físico, capaz de captar y proporcionarnos
información de magnitudes externas que nos rodean tales como temperatura, humedad,
posición, caudal, luz, nivel entre otros y convertirlas en señales de tipo eléctricas,
generalmente voltaje o corriente de bajo valor, cuantificables y manipulables, para
someterlas a ciertos procesos, y crear órdenes y/ o poner en marcha un mecanismo.

4.2 Sensor de temperatura


Un sensor de temperatura es un elemento diseñado para interpretar y transformar los
cambios de temperatura en un medio físico, en cambios de señales eléctricas que
posteriormente son enviadas a un dispositivo para ser procesadas.

4.3 Actuadores eléctricos


Un actuador eléctrico es un dispositivo que transforma energía eléctrica en una salida
usualmente mecánica, la cual lograra un resultado sobre el proceso a automatizar.
Los actuadores eléctricos efectúan acciones físicas establecidas por un sistema de control.
Esta acción física puede ser un movimiento lineal o circular según se dé el caso. Los
actuadores eléctricos usan la energía eléctrica para que se ejecuten sus movimientos.

4.4 Motor eléctrico monofásico

Figura2. Motor eléctrico


Fuente: http://www.pemco.com.pa/

10
Los motores eléctricos figura 2, son dispositivos los cuales son capaces de transformar la
energía eléctrica de la cual están alimentados en energía mecánica. Están formados por un
estator y un rotor.
Estos motores cuentan son solo un devanado en el estator, llamado devanado inductor. Son
comúnmente con el rotor en jaula de ardilla.

4.5 Componentes eléctricos de potencia


4.5.1 Relé
Los relés cuentan con una función semejante a la que realizan de los contactores, están
formados por una bobina que realiza una inducción magnética al ser excitada con corriente,
lo que provoca que se abran y cierren los contactos del relé debido a la aparición de una
fuerza atractiva.
Los relés de interfaz son muy utilizados en la industria específicamente en la automatización
de la misma, estos se utilizan para transmitir señales de bajo voltaje con señales de potencia,
sin que exista la posibilidad de que ingrese dicha señal de potencia al equipo que envía la
señal de voltaje pues si sucede causaría un daño en dicho equipo.
4.5.1.1Tipos de relé
Se tiene una gran variedad de relés sometidos a distintos criterios como son:
 Número de contactos.
 A su intensidad admisible.
 Tipo de corriente de accionamiento
 Tiempo de activación y desactivación
 Otros.
Así tenemos:
 Relés electromecánicos.
 Relés de tipo armadura: Siendo los más utilizados al igual que antiguos. Al ser
excitados un electro imán provoca la basculación de una armadura.
 Relés de núcleo móvil: Ya no están formados por una armadura como los anteriores,
sino constan de un embolo.
 Relés polarizados o biestables: Constituidos por una armadura pequeña, soldada a
un imán permanente.
 Relés multitensión: De última generación estos son capaces de realizar su función en
cualquier tensión y frecuencia desde 0 a 300 AC/D, todo esto debido a un progreso
tecnológico en el sistema electromagnético.
 Relé de estado sólido: Estos relés están formados por un optocoplador que aísla la
entrada, un circuito de disparo, que se encarga de localizar el paso por cero de la
corriente de línea y un dispositivo que se desempeña como interruptor de potencia.
Por ello se dice que es un circuito hibrido.
Se aplican en lugares donde es necesario el uso continuo de contactores del relé en
comparación a un relé convencional.
 Relé de corriente alterna: El flujo magnético en el circuito magnético es alterno
siempre y cuando se utilice corriente alterna para excitar la bobina del relé; lo cual
produce una fuerza pulsante con doble frecuencia sobre los contactos.

11
4.5.1.2 Partes de un relé
Estos dispositivos cuentan con una estructura que puede ser bien diferenciada:
 Circuito de excitación: Recibe la señal de mando.
 Circuito de conmutación: Se encuentran los contactos responsables de cerrar o abrir
el circuito eléctrico y de permitir el paso de corriente a los circuitos de mayor
potencia debido a su movimiento. Los contactos también poder ser contactos
normalmente abiertos y normalmente cerrados.

4.6 Conductores

Figura 3. Conductores
Fuente: http://www.covisa.cl/

Un conductor eléctrico es un material que presenta poca resistencia al paso de la electricidad


existen varios tipos los cuales se puede observar en la figura 3.

4.6.1 Conductor de tierra


El conductor de tierra se puede identificar de tres formas:
 Se usan con el aislante de color verde
 También puede poseer una línea helicoidal o recta de color amarillo.
 Además se lo puede encontrar como un alambre o cable desnudo (sin aislante). Este
cable por lo general es de cobre.

4.6.2 Conductor neutro


Se usan comúnmente como:
 Aislante blanco mayormente utilizado en las instalaciones eléctricas de viviendas.
 Aislante azul claro (Europa) (utilizado en electrodomésticos y herramientas las cuales
pueden ser portables.)

4.6.3 Conductor fase


Este conductor puede ser de cualquier color diferente al del neutro o tierra, pero los más
utilizados por normas son:
 Aislante negro
 Aislante rojo
 Aislante azul oscuro

12
4.7 Arduino
El hardware Arduino es un pequeño ordenador que consiste de un microcontrolador Atmega
y un sin número de puertos de entrada y salida, dependiendo del modelo, los cuales nos
brindan la facilidad de captar información a través de sensores , controlar motores, luces o
a su vez interactuar con otros dispositivos para desarrollar proyectos interactivos
autónomos.
La tarjeta utilizada es la llamada Arduino Uno R3 en la figura 4, se puede observar su
estructura externa.

Figura 4. Tarjeta Arduino


Fuente: http://bcn.verkstad.cc/

Para programar las órdenes que cumplirá la tarjeta Arduino, es necesario escribir nuestra
programación en un software denominado Arduino IDE ejecutándolo desde una PC y
descargándolo hacia el microcontrolador a través del puerto USB.

4.7.1 Ventajas del uso de Arduino


- Asequible: el costo de las tarjetas Arduino es muy bajo en comparación a otras
plataformas de microcontroladores existentes.
- Multiplataforma: El software de programación Arduino IDE se ejecuta con facilidad
en los sistemas operativos Windows, Linux y Macintosh.
- Simple y flexible: la programación del microcontrolador es de fácil adaptación para
los principiantes y muy flexible para los usuarios que poseen experiencia.

4.7.2 Características del Arduino UNO-R3


 Microcontrolador : ATmega328
 Voltaje de entrada: 7-12 V
 Voltaje del sistema: 5V
 Frecuencia del reloj: 16 MHz
 Digital I/O: 14
 Entradas analógicas: 6
 PWM: 6
 UART: 1
 Memoria flash 32 Kb
 Interfaz de programación: USB vía ATMega16U2

13
4.7.3 Reguladores de voltaje
Sin circuitos integrados reguladores lineales de tensión que han sido dispuestos para la
implementación sencilla de fuentes de alimentación estables y con un nivel de voltaje
constante.
En su diseño físico posee tres terminales: voltaje de entrada, masa y voltaje de salida. Sus
características entre los diferentes modelos son similares ya que solo los diferencia la
cantidad de tensión que pueden suministrar a la salida, poseen una gran reducción de rizado
y por lo general se los conecta con un par de condensadores.
La tensión de alimentación de estos elementos debe ser de más de 2V en relación a la tensión
que entrega el regulador y menor a 35V, en la figura 5, se detalla el diagrama de una fuente
de alimentación en la cual se implementó un regulador de tensión.

Figura 5. Diagrama de una fuente de alimentación con regulador de tensión


Fuente: https://sites.google.com/site/electronica4bys/reguladores

La tensión de salida que son capaces de proporcionar varía entre 3.3 V y 24 V dependiendo
del modelo con una corriente máxima de 1 A.
En el mercado se dispone de dos series de reguladores de tensión lineal, los 78XX destinados
para suministro de tensión positiva y los 79XX para tensión negativa, XX es la tensión de
salida que proporciona el integrado, por ejemplo el 7805 es un regulador de voltaje positivo
que en su salida entrega 5V.

4.7.4 Transformador
Se llama transformador al elemento electromagnético que se encarga de convertir el voltaje
de corriente alterna aplicada en su entrada, en un voltaje de menor o mayor amplitud en su
salida.
Está constituido por un circuito magnético en el cual se arrollan espiras de alambre
denominado bobinado. El circuito magnético está compuesto a partir de chapas de acero las
cuales evitan la presencia de corrientes parasitas.
Las partes de un transformador se describen en la figura 6, en el cual el bobinado por donde
ingresa el voltaje de entrada se lo llama bobinado primario, y el bobinado que entrega el
voltaje de diferente valor se lo llama bobinado secundario.

14
Figura 6. Transformador
Fuente: http://unicrom.com/Tut_transformador.asp

La relación de transformación del voltaje es dependiente del número de vueltas de alambre


que contenga cada bobinado.
Ecuación VII. Relación de Transformación para transformadores

𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜 (𝑁𝑝) 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜 (𝑉𝑝)


=
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑜 (𝑁𝑠) 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑎𝑑𝑟𝑖𝑜 (𝑉𝑠)
Cada transformador está diseñado para voltajes de entrada especifico, por lo que si se aplica
un valor alto de voltaje en su devanado primario se presentara una saturación en el núcleo
de hierro, lo cual desencadenará un sobrecalentamiento del núcleo por efecto Joule
trayendo como consecuencia la rotura del devanado.
V. METODOLOGIA

15
ESQUEMA METODOLÓGICO

INICIO

DISEÑO DEL EQUIPO

IMPLEMENTACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE
HARWARE SOFTWARE

App
Sen. DISEÑO DE
Pseudocode
Temperatura ALGORITMO
NO
CONSTRUCCIÓN DEL ENSAMBLAJE Motor DC
EQUIPO ELECTRÓNICO Placa arduino CONSTRUCCIÓN DE Plataforma
Módulo relés PROGRAMA ARDUINO
Pantalla OLED Librerías A dafruit

Cables COMPILACIÓN Y
ENSAMBLAJE Cintas
ELÉCTRICO PRUEBA
aislantes
Socklets
Enchufes
Interruptor PROGRAMA OK

SI

ENSAMBLAJE
PROVISIONAL
T°: 40,42 °C
t: 4h
PRUEBA DE SISTEMA NO ST.
Brix.
Capacidad: 5L
FUNCIONAMIENTO OK

REGISTRO
DOCUMENTARIO
DEL SISTEMA

FIN

16
VI. CONCLUSIONES
Diseñar y construir un sistema autónomo para la elaboración de yogurt aflanado es una alternativa
para aumentar la productividad, disminuir los costos de producción y mejorar la calidad del mismo.

VII. BIBLIOGRAFÍA
 Aguilar, V. C. (2004). “Elaboración de Yogur” Proyecto productivo. Sistema Abierto de
Educación Tecnológica Agropecuaria (SAETA).

 Giraldo, D., & Tabares, I. (1997). Teoría de control (Tercera ed.). México: Pretince-
Hall.

 Gonzalez, J. M. (2008). «Diseño de Interfaces HombreMaquina,».

 INDECOPI. (2010).

 MEDINA, J., & GUADAYOL, J. (2010). La Automatización en la Industria Química.

 Ogata, K. (19998). Ingeníeria de control moderna (Tercera ed.). Pearson.

 SOCANTAYPE, E. N. (2015). PERFIL DE LA INSTALACION DE UNA PLANTA PARA LA


ELABORACIONDE YOGURT ARTESANAL. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA
MOLINA, FACULTAD DE ZOOTECNIA .

VIII. ANEXOS

Figura 06: Instalación de sensor en el protoboard.

17
Figura 07: Cámara de incubación.

Figura 08: Cámara de incubación.

Figura 09: Funcionamiento de la cámara de incubación.

18
Figura 10: Programación del sistema autónomo.

19

Vous aimerez peut-être aussi