Vous êtes sur la page 1sur 11

PROYECTO EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

Eje: Educación sexual integral

Cursos: Ciclo Básico (1º, 2º y 3º)

Área: Ciencias Sociales (CSC, HTR, GGF, CCD)

Docente/s: Cucó, Maximiliano – Mandraccio, Mauro- Ontivero, Victoria

Establecimiento: EESNº10

Año: 2019
Fundamentación

La escuela del S. XXI y los estudiantes, aquellos que formaran parte de la


sociedad venidera, han cambiado. Ese cambio nos permite vislumbrar un
estudiante activo, comprometido y diverso, que se piensa a sí mismo y a la
sociedad con compromiso y valor ciudadano. En esta transformación ha sido
clave la obligatoriedad de la Educación secundaria, establecida en el capítulo
IV, art. 29 de la Ley 26.206. Creemos fundamental en este proceso el rol del
Estado y sus agentes, como garantes del derecho y el acceso de todos a la
educación de calidad, inclusiva y pública, teniendo en cuenta el art. 2 de la
mencionada Ley; en donde “la educación y el conocimiento son un bien
público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado”1.
Reconociendo que todo estudiante tiene que tener acceso a la educación de
calidad e inclusiva, que garantizan las leyes de educación Nacional nº26.206,
Provincial nº13.688, nos parecen claves en este sentido: la implementación y
adecuación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) nº26.150.

Entendiendo a la educación sexual integral como una dimensión ciudadana y


humana fundamental y como una propuesta de trabajo, en la escuela sobre las
diferentes dimensiones involucradas en la sexualidad: el sexo, las identidades y
los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la
reproducción. Este proyecto se adecua en función de los Lineamientos
Curriculares para la Educación Sexual Integral y el cuaderno Educación Sexual
Integral para la Educación Secundaria, elaborados por el Programa Nacional
de Educación Sexual Integral, que se ajustan a lo establecido en la Ley
nacional de Educación sexual Integral nº26.150

A través de este proyecto, entendemos que el aprendizaje de una ciudadanía


activa solo es posible a través de una enseñanza con ejercicio de ciudadanía
activa2 y en este sentido la educación sexual integral constituye un ejercicio
concreto de ciudadanía activa, en el cual el autoconocimiento de nuestra
sexualidad, sus características, desarrollo, patologías y problemas

1
Ley nº26.206. Boletín Oficial de la Republica Argentina, Buenos Aires, Argentina, 14 de diciembre de
2006.
2
Dirección General de Cultura y Educación, Diseño Curricular para la Educación Secundaria: Construcción
de Ciudadanía: 1º a 3º año, 1ª ed.- La Plata: DGC y E, 2007, p.21
fundamentales, apuntan a una mayor conciencia social e individual de nuestros
jóvenes, sobre su propia vida. Atendiendo a lo establecido en la Ley Nacional
de Educación Sexual Integral nº26.150 en sus artículos nº1, 9: inciso a, b y c,; y
10 , pautando el acceso a la información biológica, psicológica, genética, ética,
jurídica de sus sexualidad en forma gradual, atendiendo al desarrollo de la
madurez afectiva y con el acompañamiento de las familias, con la escuela
como principal punto de contacto.

De este modo se prevé la elaboración de un proyecto colectivo y colaborativo,


desde el área de Ciencias Sociales, entre estudiantes y docentes. Con el
propósito de que él mismo, de respuestas a las principales inquietudes de los
primeros respecto al tema. De esta manera se podrá problematizar y articular
estas temáticas, plateadas por los mismos, de tal manera que puedan
trascender el universo escolar, colectivizándose y ampliando la esfera social de
acción, de tal modo que sea útil y beneficioso a la sociedad.
Objetivo General

 Conocer la Ley de Educación sexual integral nº26.150


 Fomentar el conocimiento de las problemáticas de género

Objetivos Específicos:

 Desarrollar medios de información de E.S.I

 Comprender los cambios en las configuraciones familiares a lo largo de


la historia

 Conocer la formación de los roles de género tradicionales para mujeres


y varones

 Explicar las transformaciones fundamentales de roles de género, a nivel


mundial y en la Argentina

 Identificar distintos sistemas de conocimientos y creencias, en relación a


formas de prejuicio y discriminación en distintas sociedades con ejes a
aquellas que afectan la participación de mujeres y varones en diferentes
espacios y procesos sociales: familiares, laborales, políticos y públicos y
privados.
Tiempo estimado

Segundo y tercer trimestre del ciclo lectivo 2019, con perspectiva a continuar
en el ciclo lectivo 2020.

Espacio de implementación y destinatarios

Todos los estudiantes del ciclo básico (1º, 2º y 3º) del Área de Ciencias
Sociales: Ciencias Sociales, Historia, Geografía y Construcción Ciudadana.

Recursos

Materiales:

 Textos y fuentes de información


 Laminas, posters, afiches
 Pizarrón, tiza, fibrones
 Infografías de biblioteca o aportadas por el docentes
 Televisor o cañón para proyectar
 Tics (celulares, netbooks, PC, cámaras fotográficas, etc.)

Humanos

 Docentes
 Estudiantes
 Especialistas en el tema de ESI (psicólogos, médicos, enfermeros, etc. )
Estrategias Pedagógicas de abordaje

Trabajo de campo: con enfoque escolar (institucional) y comunitario, búsqueda


de información, testimonios o materiales de incumbencia con la temática.
Elaboración de cuestionarios, archivo y ordenamiento.

Análisis crítico de las fuentes: confrontación de los datos con la observación y


el criterio de los estudiantes, elaboración de resúmenes y síntesis de los
materiales.

Planteo de ideas e hipótesis, en base a lo que se comprendió del tema,


perspectivas para enfocar la explicación y la producción final

Explicación y producción: Debates y puesta en común de opiniones y


reflexiones, apuntando al armado de infografías y laminas divulgativas para los
pasillos de la escuela. También se prevé como producción final y apelando a la
formación artística de la escuela, la realización de una obra de teatro sobre
roles de género y configuraciones históricas, a través de la historia. Esta con
perspectiva a ser presentada en la “Muestra Anual Paulo Freire”.
Lineamientos curriculares

 La comprensión de los cambios en las configuraciones familiares a lo


largo de la historia, los roles tradicionales para mujeres y varones y sus
transformaciones fundamentales a nivel mundial y en la Argentina

 La comprensión de distintos sistemas de conocimientos y creencias,


profundizando en el análisis de distintas formas de prejuicio y
discriminación en distintas sociedades, atendiendo especialmente a
aquellas que afectan la participación de mujeres y varones en diferentes
espacios y procesos sociales: familiares, laborales, políticos y públicos y
privados.

Plan o propuesta de trabajo:

Proponemos una serie de actividades para que los y las estudiantes puedan
acercarse a la comprensión de las configuraciones familiares, los roles
asignados socialmente a arones y mujeres, así como algunas formas de
prejuicio y discriminación que existan.

La propuesta para ciclo básico será orientar esos ejes para estructurarlos con
los contenidos de las áreas de Ciencias Sociales. Será así que buscaremos
principalmente ilustrar los diferentes conceptos con referencias que se
encuentren en las diferentes sociedades de la edad antigua, así como la
sociedad colonial americana y la sociedad estamental europea.

En un primera instancia proponemos como estrategia pedagógica, que cada


alumno elabore un cuestionario a sus familiares de cómo era la información de
la educación sexual en su época y compararla con la actualidad. De esta forma
nos aproximaremos a una primera línea histórica del ESI y sus
transformaciones que ha habido en los últimos años.

Debemos puntualizar luego, en los estudios de caso ya que serán estos


quienes permitan visualizar el dinamismo, el conflicto y el cambio. Al tener el
objetivo de comparación inevitable entre pasado y presente servirá para que
los alumnos no naturalicen los roles actualmente asignados a varones y a
mujeres ya que estos son fruto de una construcción social.

Reconociendo la importancia de relacionar la información de las fuentes


escritas con las gráficas podríamos solicitar a los alumnos que busquen
imágenes que grafiquen a mujeres en las diferentes épocas propuestas
(civilizaciones antiguas, sociedad colonial, sociedad estamental) en diversas
situaciones. Realizaremos la exposición de las imágenes traídas por los
alumnos e iremos formulando preguntas del tipo “¿Qué actividades están
realizando las mujeres?, Si hay varones en la imagen ¿Qué actividades están
realizando?, ¿En qué se parecen a las actividades que realizan hoy en día
hombres y mujeres?”

En función de estas imágenes iremos realizando un torbellino de ideas que


permitan ser un disparador para poder elaborar conclusiones sobre la manera
en que fueron cambiando los roles femeninos y masculinos con el avance de
las sociedades y de qué manera eso irá cambiando las organizaciones
familiares a lo largo de la historia.

También se podrá realizar la puesta en práctica de la información a través de


un juego de roles, dramatización de lo aprendido.

Se planificarán actividades para conocer los cambios en las configuraciones


familiares y en los roles de las mujeres y varones en las últimas décadas, así
como la situación en la actualidad. Con este objetivo se realizarán entrevistas a
mujeres de diferentes edades y de diversos grupos sociales para obtener datos
sobre educación, inserción laboral y elección de pareja en diferentes
generaciones, reconociendo cambios y continuidades.

Cada una de estas propuestas forma parte del mismo hilo conductor y por lo
tanto se desarrollarán a lo largo de varias clases siendo lo que se realizará en
la primer etapa la adquisición de los conceptos a través de la enseñanza del
marco teórico necesario ya que sin la aprehensión del mismo no se podrán
realizar las actividades propuestas de un modo crítico y constructivo.
Evaluación:

En el presente proyecto, la evaluación es entendida como proceso y formativa,


teniéndose en cuenta el constante trabajo de los estudiantes y sus
producciones durante el tiempo de clases, con que se cuenta. Se evaluará la
responsabilidad, la participación/compromiso, el aporte con material, el
respecto a las normas de convivencia escolar, acordadas en el AIC, entre
otros. Consideramos clave que la evaluación contemple la transversalidad del
contenido, por lo tanto será global y tendrá el criterio desde todas las materias
involucradas en el mismo. También contemplara la producción final del
proyecto en la Muestra Anual de la Escuela “Paulo Freire”.
Bibliografía:

Ley Nacional de Educación nº26.206

Ley Provincial de Educación nº13.688

Ley nacional de Educación sexual Integral nº26.150

Dirección General de Cultura y Educación Diseño Curricular para la Educación


Secundaria: 1º 2º y 3ºaño ESB / coordinado por Ariel Zysman y Marina
Paulozzo - 2a ed. - La Plata: Dir. General de Cultura y Educación de la
Provincia de Buenos Aires, 2006.

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires


Marco Curricular Referencial. - 1a ed. - La Plata: Dirección General de Cultura
y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2019. Libro digital, PDF

Ministerio de Educación y Deportes de la Nación Educación sexual integral


para la educación secundaria II : contenidos y propuestas para el aula / María
Lía Bargalló [et.al.]; coordinado por Mirta Marina. - 1a ed. - Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación, 2012. 160 p. : il. ; 28x20 cm. - (Serie
Cuadernos de ESI)

Vous aimerez peut-être aussi