Vous êtes sur la page 1sur 22

TESIS

1.- EL DERECHO PENAL, ASPECTOS GENERALES, 2. CONCEPTO, 3. PRINCIPIOS QUE LIMITAN


EL PODER PUNITIVO DEL ESTADO.
TESIS 1
El derecho penal: Aspectos generales
- El Derecho Penal puede ser visto, y conceptualizado, desde una doble perspectiva. Fuera del ámbito
estrictamente jurídico, la sociedad considera al Derecho Penal, más exactamente a las leyes penales,
como un mecanismo de control social (entenderse un conjunto de instituciones, estrategias y
sanciones) y de represión, conjuntamente con la policía y los jueces.
- Estos instrumentos se consideran necesarios porque la experiencia de la vida social demuestra que, en
determinados momentos, ciertos individuos incurren en conductas que atentan gravemente contra los
derechos de los demás y que, en general, desconocen las reglas básicas que rigen la convivencia.
- Desde épocas muy antiguas, anteriores inclusive a la organización del Estado, tales actos han sido
condenados desde la religión y la moral, pero también han sido reprimidos con dureza por la sociedad.
- La evolución de la sociedad, la aparición y la consolidación del estado de derecho y la necesidad de
regular cuidadosamente el conjunto de sanciones, para limitar la actividad represiva y evitar las
arbitrariedades del poder, dieron lugar a que este mecanismo de control y represión se regularizara y
formara un sistema de normas que conocemos con el nombre de Derecho Penal.
Concepto
- Se considera al Derecho Penal como al conjunto de normas jurídicas (de derecho público interno),
cuya función es definir los delitos y señalar las penas y medidas de seguridad impuestas al ser humano.
- Roxin y Welzel; Es la Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas
conductas como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas
de seguridad) a quienes los cometen.
Principios que limitan el poder punitivo del Estado
1. El principio de intervención mínima: esto implica que el Derecho Penal únicamente debe intervenir
cuando existan ataques graves a los bienes jurídicos tutelados; ya que cuando el orden social se ve vulnerado
mínimamente, el derecho no penal se encargará de solucionar las infracciones leves.

2. El principio de intervención legalizada del poder punitivo del Estado: sirve para evitar el ejercicio
arbitrario o ilimitado del poder punitivo estatal. También supone un freno a aquellas políticas estatales por
medio de las cuales, se pretende resolver toda clase de conflictiva social.

El Derecho Penal es el arma del Estado por medio del cual tutela aquellos bienes de mayor interés para
el ser humano y para el mismo Estado, como son la vida, la propiedad, la naturaleza, etc.

TESIS 2

1.- TENDENCIAS DEL DERECHO PENAL, 2. DERECHO PENAL DEL ENEMIGO, 3.


GÜNTER JACOBS, 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE ESTA TENDENCIA

Tendencias del derecho penal

El ciudadano en su cotidianidad está sometido a un conjunto de amenazas, teme por su seguridad y


acude al brazo armado del Derecho como mecanismo de protección. Bajo el contexto de que, en las sociedades
modernas, los funcionarios no funcionan, los medios de información desinforman, los jueces condenan a las
víctimas, los policías no combaten el crimen, etc. Dentro de las tendencias del derecho penal tenemos:
Derecho penal del enemigo: Gunter Jacobs
- Fue introducido por Jacobs en la década de los ochenta
- Toda vez existieron otros autores como Rosseau y Fichte.
- Günter Jacobs: Es quien introduce el concepto de derecho penal del enemigo, y lo expresa
en el coloquio de Derecho Penal realizado en Berlín en 1999, donde plantea que en todas las
legislaciones existen normas que incluyen la teoría de derecho penal del enemigo.
- Sostuvo que, no todos los ciudadanos deben ser considerados personas, ya que existen otros
individuos que merecen la calificación de enemigos dando origen a su teoría del Derecho penal del
enemigo.
- Trata no simplemente de castigar a los delincuentes, sino de luchar contra sus enemigos, recurriendo
para ello al derecho penal especial.
Aspectos fundamentales de esta tendencia
- Aumento de la gravedad de las penas más allá de la idea de la proporcionalidad, lo que puede significar
aplicar penas de prisión de larga duración a hechos de escasa gravedad.
- Abolir o reducir los derechos fundamentales y garantías procesales del imputado, como el derecho
al debido proceso, a no declarar contra sí mismo, a la asistencia de letrado, o también la admisión de
pruebas conseguidas ilegalmente.
 La «expansión del Derecho penal como fenómeno más destacado en la evolución actual de las
legislaciones penales del “mundo occidental», está en la aparición de múltiples nuevas figuras,
acompañada de una reforma de tipos penales.

TESIS 3

1.- ABOLICIONISMO DEL SISTEMA PENAL, 2.. LOUK HULSMAN, 3. POSTULADOS, 4. NILS
CHRISTIE

1.- ABOLICIONISMO DEL SISTEMA PENAL

 "Abolicionismo" es el nombre que se da, principalmente en Europa occidental entre los años 60 y 70
 Corriente teórica y práctica que efectúa una crítica radical a todo el sistema de justicia penal y plantea
su reemplazo.

2. LOUK HULSMAN

Para LOUK HULSMAN el abolicionismo propugna eliminar el sistema penal, para reemplazarlo por medidas
de carácter civil, diálogo, solidaridad y apertura.

3. POSTULADOS

 El sistema penal no resuelve conflictos, es inhumano genera violencia, y desigualdades sociales.


 Existe un fracaso de la cárcel y cada una de las herramientas del sistema penal a la hora de resolver los
conflictos sociales.
 El delito como tal no existe, sólo existen los actos, los delitos son meros conflictos entre particulares.
 Al no existir el delito, tampoco existe el delincuente, pues se trata de simples personas de conflicto.
La categoría delincuente representa una construcción política maquiavélicamente con el propósito de
generar enemigos sociales.

4. NILS CHRISTIE

 En el sistema penal, la víctima no es parte natural del proceso judicial


 Los sistemas penales no previenen delitos

 El abolicionismo penal sostiene que la mejor manera de consolidar un paradigma no punitivo, es a


través de la elaboración de alternativas concretas al actual sistema penal:

 Que la víctima sea escuchada y ocupe un rol central


 donde el victimario no sea tratado como un residuo cloacal.

 El abolicionismo penal repudia abiertamente las jaulas para humanos, a las que habitualmente se las
conoce como “penitenciarías”

 El sistema Penal, debe ser sustituido por variantes basadas en el:

 Diálogo
 La concertación
 La concordia

 En las alternativas manejadas por el Abolicionismo Penal se encuentran:

 Justicia Comunitaria
 Justicia Civil

TESIS 4

1.- DERECHO PENAL MINIMO, 2. LA MISIÓN DEL DERECHO PENAL MÍNIMO. 3.- PARA PRIETO
SANCHÍS, 4. FINES DE DERECHO PENAL SEGÚN EL DERECHO PENAL MÍNIMO, 5.-
PRINCIPALES EXPONENTES TENEMOS A:

1.- DERECHO PENAL MINIMO

 Surge en el contexto italiano durante los 60 y 70 la teoría del garantismo penal

 Introduce, junto a las exigencias formales, nuevas exigencias materiales, que permitan conciliar el
principio preventivo-general de protección de la sociedad mediante la disuasión de los delincuentes,
con los principios de proporcionalidad y humanidad.

2. LA MISIÓN DEL DERECHO PENAL MÍNIMO.

 Es llevar a la esfera de aplicación del derecho penal el mínimo de conductas transgresoras.

 El Derecho Penal debe ser la última ratio de la política social del Estado para la protección de los
bienes jurídicos frente a los ataques más graves que puedan sufrir.

3.- PARA PRIETO SANCHÍS

 El empleo de la ley penal deberá conseguir la tutela eficaz de los bienes protegidos, cuando no existan
otros medios menos perjudiciales

De lo que se deduce que:

1. Un sistema penal solo se justifica si este previene el delito.


2. La pena solo se justifica si es poco arbitraria,
3. El sistema penal se justifica si minimiza la violencia arbitraria en la sociedad.

4. FINES DE DERECHO PENAL SEGÚN EL DERECHO PENAL MÍNIMO


 Disminuir el catalogo del código penal, suprimiendo aquellas conductas que no sean gravemente
lesivas para la sociedad.
 Materializar los derechos y garantías que asisten a las partes en la relación jurídico-penal.
 La pena y la prisión deben mantenerse únicamente para delitos graves; para otros delitos menores
deben estipularse acuerdos reparatorios.
 La justicia penal deber ser más ágil, técnica, oportuna, eficaz; además de una defensa de calidad y un
Código Penal moderno que tipifique como delitos únicamente las conductas graves que provoquen
conmoción social.

5.- PRINCIPALES EXPONENTES TENEMOS A:

Luigi Ferrajoli

Aboga por una reducción de penas y la utilización del derecho penal.

Se le atribuye el haber creado la teoría del garantismo

Para la teoría garantista la justificación del derecho penal se sostiene

 Como medio de protección social para evitar que se cometan más delitos
 Como herramienta de protección de los sujetos frente al poder punitivo estatal.

Alexander Barratta

Al referirse a la teoría del Derecho Penal mínimo considera que en toda ley penal debe imperar el respeto de
los derechos humanos:

Su aporte podría resumirse en lo siguiente:

a) La pena en sus manifestaciones más drásticas, tienen por objeto la esfera de la libertad personal y de
la incolumidad física de los individuos, esto es limitación de derechos y represión de necesidades reales
fundamentales de los individuos, mediante la acción legal o ilegal de los funcionarios del poder
legítimo
b) Los órganos que actúan en los distintos niveles de organización de la justicia penal (legislador, policía,
ministerio público, jueces, órganos de ejecución) no representan intereses comunes a todos los
miembros de la sociedad, sino, prevalentemente, intereses de grupos minoritarios dominantes y
privilegiados
c) El funcionamiento de la justicia penal es altamente selectivo, ya sea en lo que respecta a la protección
otorgada a los bienes y los intereses, o bien en lo que concierne al proceso de criminalización y al
reclutamiento de la clientela del sistema (la denominada población criminal).
d) El sistema punitivo produce más problemas en lugar de componer conflictos, los reprime y, éstos
mismos adquieren un carácter más grave en su propio contexto
e) El sistema punitivo, por su estructura organizativa y por el modo en que funciona, es absolutamente
inadecuado para desenvolver las funciones socialmente útiles, funciones que son centrales a la
ideología de la defensa social

Tesis 5

1.- DIMENSIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL EN EL ECUADOR (PENAL, PROCEDIMIENTO


PENAL; Y, EJECUCIÓN DE PENAS), 2. VISIÓN CONSTITUCIONAL, 3. ESTRUCTURA DEL CÓDIGO
ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, 4. FINALIDAD DEL COIP, 5. MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA PENAL
5.1 Dimensión histórica del derecho penal en el ecuador
El derecho de castigar del estado o ius puniendi, es la facultad que tiene el estado para utilizar el poder punitivo
e imponer penas o medidas de seguridad. Se trata de una reacción del aparato estatal en nombre de la sociedad,
que tiene el deber constitucional de proteger a los demás ciudadanos de las acciones humanas más intolerables,
empleando el poder punitivo para enfrentar los actos que atentan contra el llamado orden social
En el ecuador desde su época republicana se han promulgado 5 codigos penales. 1837, 1872, 1889, 1906, 1938
El código penal vigente hasta agosto del 2014, ha permanecido modificado. La codificación de 1971, ha
soportado, en casi cuarenta años desde octubre de 1971 hasta la producida en mayo del 2010 cuarenta y seis
reformas.

En materia de procedimiento penal ecuador ha tenido más de cinco leyes. El código de procedimiento penal
vigente desde el año 2000, introdujo un cambio fundamental en relación con el procedimiento de 1983: el
sistema acusatorio. Sin embargo, no fue de fácil aplicación y sufrió múltiples modificaciones
respecto al código de ejecución de penas, éste se publicó por primera vez en 1982 y fue reformado diez veces,
pero desligadas de las normas sustantivas y adjetivas, sin que se pueda lograr la tan ansiada rehabilitación de
la persona privada de libertad, ni su reinserción a su medio social, con lo que la parte ejecutiva de la pena, no
estaba acorde con un sistema humanitario moderno, sino que por el contrario se constituyó en deficiente y
degradante.

5.2 Visión constitucional

El sistema procesal penal ecuatoriano es un enfoque constitucional. Donde se reconoce la aplicación en el


sistema penal de los principios que emanan de la constitución, de los instrumentos internacionales de derechos
humanos, y de los que emanen de este código. (art 2 coip, principios generales) tal como lo indica el art 1
de la constitución de la república que dice el “ecuador es un estado constitucional de derechos y justicia.
El estado es el encargado de velar por que se respete la dignidad del ser humano en todos los ámbitos, y esto
es posible a través de un nuevo diseño de la administración de justicia que convierte a los jueces en creadores
de derecho y garantes de los derechos.
El papel del juez ecuatoriano en este estado constitucional una doble connotación:
1. Es creador del derecho y 2. es garante de derechos.
En materia penal el juez garante de los derechos de las víctimas y del justiciables; derechos humanos.
El derecho penal tiene, doble función contradictoria, frente a los derechos de las personas. 1. protege derechos
y 2. los restringe.
Protege a las víctimas cuando ha sido gravemente lesionado sus derechos fundamentales.
Desde la persona que se encuentra en conflicto con la ley penal (procesado), puede restringir
excepcionalmente sus derechos, cuando vulnera los derechos de otras y justifica la aplicación de una sanción.
El artículo 76 de la constitución de la república. - Las penas estén acordes con el principio de
proporcionalidad.
La ley debe ser promulgada con los procedimientos legislativos correspondientes y deber ser justa y gozar de
legitimidad.
El derecho penal debe ser, en su aplicación, mínimo o de última ratio, debe primar el principio de inocencia
antes que el de culpabilidad, etc.
1.3 Estructura del código orgánico integral penal
Libro preliminar: Garantías y principios generales del sistema penal.
Libro primero: Catálogos de Delitos (Concepto elemental de infracción, circunstancias y
responsabilidad.)
Libro Segundo: Debido Proceso (Procedimiento para el juzgamiento de personas en base al debido
proceso)
Libro Tercero: Ejecución punitiva, régimen y tratamiento penitenciario.
5.4 Finalidad del coip
Art.1. Coip el código orgánico integral penal tiene como finalidad
• 1. Normar el poder punitivo del estado
• 2. Tipificar las infracciones penales
• 3. Establecer el procedimiento para el juzgamiento de las personas con estricta observancia del debido
proceso
• 4. Promover la rehabilitación social de las personas sentenciadas y la reparación integral de las víctimas
5.5 Modelo de administración de justicia penal
Está basado en un sistema acusatorio, en donde se implementará la oralidad, la contradicción y la inmediación,
bajo principios constitucionales, tratados y convenios internacionales de derechos humanos, dentro de este
modelo se cumplen los siguientes roles:

TESIS 6
1.- PRINCIPIOS PROCESALES. 2.- PINCIPIOS SEGÚN EL COIP, 3.- PRINCIPIOS DE LEGALIDAD
1. PRINCIPIOS PROCESALES
Los Principios del derecho penal son de origen político y jurídico. Se atribuye su origen a la Revolución
Francesa.
Los principios del Derecho Penal Constituyen un límite al Poder punitivo del Estado. Sin los
principios, el poder punitivo tendría un alcance ilimitado, lo que significaría vivir en una inseguridad
completa
El proceso penal contemporáneo se guía u orienta por PRINCIPIOS, que son aquellas máximas
jurídicas e ideas básicas que solemos enunciar como elementales en todo tipo de procesos, esto es, las
que concurren en todo el camino y trámites jurídicos que se usan para solucionar ante el Juez las
contiendas entre partes.
Son reglas generales que actúan como pilares básicos que dirigen e inspiran la configuración de la
reglamentación referente a los elementos fundamentales del
proceso
Los principios representan en primera instancia, un conjunto de reglas que van a limitar el ius puniendi,
con la finalidad de controlar la violencia que intrínsecamente contiene. En segunda instancia los
principios van a reconocer derechos de orden constitucional a las personas sometidas al control penal.

2.- PINCIPIOS SEGÚN EL COIP


Art. 5.- Principios procesales.- El derecho al debido proceso penal, sin perjuicio de otros

establecidos en la Constitución de la República, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado u


otras normas jurídicas, se regirá por los siguientes principios:

1. Legalidad: no hay infracción penal, pena, ni proceso penal sin ley anterior al hecho. Este principio rige
incluso cuando la ley penal se remita a otras normas o disposiciones legales para integrarla.

2. Favorabilidad: en caso de conflicto entre dos normas de la misma materia, que contemplen sanciones
diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa aun cuando su promulgación sea posterior a la
infracción.

3. Duda a favor del reo: la o el juzgador, para dictar sentencia condenatoria, debe tener el convencimiento de
la culpabilidad penal de la persona procesada, más allá de toda duda razonable.

4. Inocencia: toda persona mantiene su estatus jurídico de inocencia y debe ser tratada como tal, mientras no
se ejecutoríe una sentencia que determine lo contrario.

5. Igualdad: es obligación de las y los servidores judiciales hacer efectiva la igualdad de los intervinientes en
el desarrollo de la actuación procesal y proteger especialmente a aquellas personas que, por su condición
económica, física o mental, se encuentren en circunstancias de vulnerabilidad.

6. Impugnación procesal: toda persona tiene derecho a recurrir del fallo, resolución o auto definitivo en todo
proceso que se decida sobre sus derechos, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la
República, los instrumentos internacionales de derechos humanos y este Código.

7. Prohibición de empeorar la situación del procesado: al resolver la impugnación de una sanción, no se podrá
empeorar la situación de la persona procesada cuando esta es la única recurrente.

8. Prohibición de autoincriminación: ninguna persona podrá ser obligada a declarar contra sí misma en asuntos
que puedan ocasionar su responsabilidad penal.

9. Prohibición de doble juzgamiento: ninguna persona podrá ser juzgada ni penada más de una vez por los
mismos hechos. Los casos resueltos por la jurisdicción indígena son considerados para este efecto. La
aplicación de sanciones administrativas o civiles derivadas de los mismos hechos que sean objeto de
juzgamiento y sanción penal no constituye vulneración a este principio.

10. Intimidad: toda persona tiene derecho a su intimidad personal y familiar. No podrán hacerse registros,
allanamientos, incautaciones en su domicilio, residencia o lugar de trabajo, sino en virtud de orden de la o el
juzgador competente, con arreglo a las formalidades y motivos previamente definidos, salvo los casos de
excepción previstos en este Código.

11. Oralidad: el proceso se desarrollará mediante el sistema oral y las decisiones se tomarán en audiencia; se
utilizarán los medios técnicos disponibles para dejar constancia y registrar las actuaciones procesales; y, los
sujetos procesales recurrirán a medios escritos en los casos previstos en este Código.

12. Concentración: la o el juzgador concentrará y realizará la mayor cantidad de actos procesales en una sola
audiencia; cada tema en discusión se resolverá de manera exclusiva con la información producida en la
audiencia destinada para el efecto.

13. Contradicción: los sujetos procesales deben presentar, en forma verbal las razones o argumentos de los
que se crean asistidos; replicar los argumentos de las otras partes procesales; presentar pruebas; y, contradecir
las que se presenten en su contra.
14. Dirección judicial del proceso: la o el juzgador, de conformidad con la ley, ejercerá la dirección del
proceso, controlará las actividades de las partes procesales y evitará dilaciones innecesarias. En función de
este principio, la o el juzgador podrá interrumpir a las partes para solicitar aclaraciones, encauzar el debate y
realizar las demás acciones correctivas.

15. Impulso procesal: corresponde a las partes procesales el impulso del proceso, conforme con el sistema
dispositivo.

16. Publicidad: todo proceso penal es público salvo los casos de excepción previstos en este Código.

17. Inmediación: la o el juzgador celebrará las audiencias en conjunto con los sujetos procesales y deberá estar
presente con las partes para la evacuación de los medios de prueba y demás actos procesales que estructuran
de manera fundamental el proceso penal.

18. Motivación: la o el juzgador fundamentará sus decisiones, en particular, se pronunciará sobre los
argumentos y razones relevantes expuestos por los sujetos procesales durante el proceso.

19. Imparcialidad: la o el juzgador, en todos los procesos a su cargo, se orientará por el imperativo de
administrar justicia de conformidad con la Constitución de la República, los instrumentos internacionales de
derechos humanos y este Código, respetando la igualdad ante la Ley.

20. Privacidad y confidencialidad: las víctimas de delitos contra la integridad sexual, así como toda niña, niño
o adolescente que participe en un proceso penal, tienen derecho a que se respete su intimidad y la de su familia.

Se prohíbe divulgar fotografías o cualquier otro dato que posibilite su identificación en actuaciones judiciales,
policiales o administrativas y referirse a documentación, nombres, sobrenombres, filiación, parentesco,
residencia o antecedentes penales.

21. Objetividad: en el ejercicio de su función, la o el fiscal adecuará sus actos a un criterio objetivo, a la
correcta aplicación de la ley y al respeto a los derechos de las personas. Investigará no solo los hechos y
circunstancias que funden o agraven la responsabilidad de la persona procesada, sino también los que la
eximan, atenúen o extingan.

3.- PRINCIPIOS DE LEGALIDAD


EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

Es un principio definitorio del proceso penal. Como sabemos, se refiere a que los delitos y las penas
deben estar debidamente establecidos por la ley. Solo la ley determina las conductas delictivas y sus
sanciones. “Nullum crimen, nulla poene sine lege” (no hay delito ni pena sin ley previa).

El principio de legalidad se ha definido como aquel principio jurídico en virtud del cual los
ciudadanos y todos los poderes públicos están sometidos a las leyes y al derecho

El PRINCIPIO DE LEGALIDAD, en el derecho penal es a la par que el debido proceso un principio


matriz (EL PRINCIPÌO DE LOS PRINCIPIOS) y a la vez una garantía y un derecho fundamental
de cada uno. En tal sentido, se encuentra expresamente establecido por nuestra Constitución

TESIS 7
1. GRUPO 1.- LOS QUE BENEFICIAN DIRECTAMENTE AL PROCESADO (6 PRTNCIPIOS) 2.-
GRUPO 2.- LOS QUE PROTEGEN LA INTIMIDAD DE LAS PARTES.(2 PINCIPIOS)

1. GRUPO 1.- LOS QUE BENEFICIAN DIRECTAMENTE AL PROCESADO (6 PRTNCIPIOS)

GRUPO 1.- LOS QUE BENEFICIAN DIRECTAMENTE AL PROCESADO


Estos principios tienen como fin fundamental proteger al procesado frente al poder punitivo del
estado y las actuaciones de la administración de justicia que resulta un inmenso aparataje judicial
frente al sujeto en conflicto con la ley que debe defenderse en circunstancias dispares pese a estar
revestidos de las garantías y derechos que otorgan la constitución y la ley
FAVORABILIDAD: CR. 76.5 En caso de conflicto entre dos normas de la
1.- COIP 5.2, Art 5.2 misma materia, que contemplen sanciones
diferentes para un mismo hecho, se aplicará la
menos rigurosa.
DUDA A FAVOR DEL C.R. 76.5 COIP La o el juzgador, para dictar sentencia
2.- REO: Art 5.3, 5.3 34 condenatoria, debe tener el convencimiento de
la culpabilidad penal de la persona procesada,
más allá de toda duda razonable
3.- PROHIBICIÓN DE Al resolver la impugnación de una sanción, no
EMPEORAR LA C.R. 76.14, se podrá empeorar la situación de la persona
SITUACIÓN DEL COIP 5.3, 652.7 procesada cuando esta es la única recurrente
PROCESADO: NO
REFORMATIO IN PEIU
4.- PROHIBICIÓN DE NO C.R.77.7.c, COIP Ninguna persona podrá ser obligada a declarar
AUTOINCRIMINACIÓN: 5.8, 502.15, contra sí misma en asuntos que puedan
507,2, 569.4 ocasionar su responsabilidad penal
5.- INOCENCIA C.R.76.2 Toda persona mantiene su estatus jurídico de
COIP 5.4 inocencia y debe ser tratada como tal, mientras
no se ejecutoríe una sentencia que determine lo
contrario
6 PROHIBICIÓN DE DOBLE C.R. 76.7.i Ninguna persona podrá ser juzgada ni penada
JUZGAMIENTO: COIP 5.9 más de una vez por los mismos hechos. Los
casos resueltos por la jurisdicción indígena son
considerados para este efecto.

2.- GRUPO 2.- LOS QUE PROTEGEN LA INTIMIDAD DE LAS PARTES.(2 PINCIPIOS)
GRUPO 2.- LOS QUE PROTEGEN LA INTIMIDAD DE LAS PARTES.
Intimidad, Privacidad y Confidencialidad. Estos principios buscan proteger la vida privada y la
salud física, psíquica y sexual de quienes estén inmersos en un proceso penal, tanto las victimas como
los procesados o sus familiares y amigos, con el propósito de hacer efectivo el goce de los derechos
consagrados en la constitución
7. LA INTIMIDAD CR. 66 (19, 20,21, 22). Toda persona tiene derecho a su
COIP 5.10, 478, 479, intimidad personal y familiar. No
480 podrán hacerse registros,
allanamientos, incautaciones en su
domicilio, residencia o lugar de
trabajo, sino en virtud de orden de la o
el juzgador competente.
La Intimidad supone que la vida
personal de quienes intervienen en el
proceso penal debe ser respetada como
tal y no debe ser introducida de
ninguna manera en el proceso salvo
cuando sea estrictamente necesario
con arreglo a la ley.
8 PRIVACIDAD Y C.R 35, 46.4, 66.20, Las víctimas de delitos contra la
CONFIDENCIALIDAD. 78, 81 integridad sexual, así como toda niña,
COIP 5.20, 562 inc. 2 niño o adolescente que participe en un
566, 567 proceso penal, tienen derecho a que se
respete su intimidad y la de su familia.

TESIS 8
1.- GRUPO 3.- LOS QUE PROCURAN LA AGILIDAD DEL PROCESO (2 PRINCIPIOS) 2.- GRUPO 4.-
LOS QUE BUSCAN LOS FUNDAMENTOS SUSTANTIVOS DEL PROCEDIMIENTO (2 PRINCIPIOS),
3.- GRUPO 5.- LOS QUE BUSCAN LA TRANSPARENCIA DENTRO DEL PROCESO. (8 PRINCIPIOS)

GRUPO 3.- LOS QUE PROCURAN LA AGILIDAD DEL PROCESO

Estos principios buscan que el proceso penal sea sencillo rápido y eficaz para que la administración
de justicia sea oportuna y sin dilaciones, por esta razón es que la constitución y ley.
9. CONCENTRACIÓN CR. 168.6, CONCENTRACIÓN: la o el juzgador
COIP 5.12 454 concentrará y realizará la mayor cantidad de
actos procesales en una sola audiencia. La
Concentración dispone al juzgador a que
resuelve en la misma audiencia la mayor
cantidad de situaciones procesales con el
objetivo de agilizar el curso del proceso penal.
10. LA DIRECCIÓN C.R. 76.1; 66,3. La o el juzgador, de conformidad con la ley,
JUDICIAL DEL PROCESO COIP 5.14, ejercerá la dirección del proceso, controlará las
503.3, 564, 604, actividades de las partes procesales y evitará
612, 615, 616, dilaciones innecesarias.
618 La o el juzgador podrá interrumpir a las partes
para solicitar aclaraciones, encauzar el debate y
realizar las demás acciones correctivas
GRUPO 4.- LOS QUE BUSCAN LOS FUNDAMENTOS SUSTANTIVOS DEL
PROCEDIMIENTO

11 LA MOTIVACIÓN C.R. 76.7 L, La o el juzgador fundamentará sus decisiones,


COIP 5.18, 563.5, en particular, se pronunciará sobre los
604.5, 621, 654.7 argumentos y razones relevantes expuestos por
los sujetos procesales durante el proceso.

La Motivación tiene como fundamento


sustancial el articulo 76 N°7 Lit. L de la
Constitución, este mandato constitucional
determina dos aspectos principales que son el
de enunciar las normas jurídicas en las que se
funda la resolución judicial y la pertinencia de
las mismas en relación a lo que se resuelve,
bajo prevención de ser nulos de nulidad
absoluta si carecieran de estos dos requisitos.
12.- OBJETIVIDAD C.R. 195 COIP Es un deber del fiscal en el uso de sus
5.21, 442, atribuciones pues este principio manda a que la
443,444 fiscalía no solo se centre en acusar al
procesado, sino en esclarecer la realidad de los
hechos en virtud de las evidencias y recaudos
procesales esto en amparo del Artículo 195 de
la Constitución.
GRUPO 5.- LOS QUE BUSCAN LA TRANSPARENCIA DENTRO DEL PROCESO.
13.- La IMPUGNACIÓN C.R. 76.7, m, 86.3
PROCESAL 173 Toda persona tiene derecho a recurrir del fallo,
resolución o auto definitivo en todo proceso
COIP 5.6 que se decida sobre sus derechos.

La Impugnación Procesal es un principio que


acopla y complementa al derecho a la defensa
por cuanto existen instancias y es un derecho
constitucional recurrir a ellas cuando en mérito
de la defensa el procesado lo requiera y está
consagrado en el Artículo 76 N°7 Lit. M de la
Constitución.
14 ORALIDAD C.R. 86.2 A; El proceso se desarrollará mediante el sistema
168,6. COIP 5. oral y las decisiones se tomarán en
11, 560, 663 610 audiencia; se utilizarán los medios técnicos
disponibles para dejar constancia y registrar las
actuaciones procesales; y, los sujetos
procesales recurrirán a medios escritos en los
casos previstos en este Código.
15 IMPULSO PROCESAL C.R 168.6 corresponde a las partes procesales el impulso
COIP 5.15, 439, del proceso, conforme con el sistema
563.13 dispositivo.

16 LA PUBLICIDAD C.R. 76.7d, 168.5 Todo proceso penal es público salvo los casos
COIP 5.16, 562 de excepción previstos en este Código.
inc 1, 563.2
La Publicidad es el medio por el cual se
garantiza el acceso público a los procesos
penales, bajo la premisa del interés público y la
transparencia de la administración de justicia
conforme lo dispone el articulo168 N°5 de la
Constitución.

Roxin, remarca, que “es una de las bases del


procedimiento penal, sobre todo una de las
instituciones fundamentales del Estado del
Derecho… su significado esencial reside en
consolidar la confianza pública en la
administración de justicia, en fomentar la
responsabilidad de los órganos de la
administración de justicia y en evitar la
posibilidad de que circunstancias ajenas a la
causa influyan en el tribunal y con ello en la
sentencia.”

17 INMEDIACIÓN: C.R 169 COIP La o el juzgador celebrará las audiencias en


5.17 563, 604, conjunto con los sujetos procesales y deberá
612 estar presente con las partes para la evacuación
de los medios de prueba y demás actos
procesales que estructuran de manera
fundamental el proceso penal.

Este principio señala que las pruebas se actúan


directamente ante el Juez, en el juicio oral, en
forma inmediata y solo lo actuado en tal forma
tiene carácter probatorio.

Con ello se termina para siempre la práctica de


recabar kilométricas declaraciones escritas, que
abultaban el expediente, antes del juicio
oral, para sustentar alguna versión de los
hechos. En el nuevo proceso penal, el Juez ya
no leerá tales declaraciones, ni para tener una
idea de los sucesos. Tal cosa queda
absolutamente proscrita. Lo que propugna el
proceso penal actual es la declaración de los
testigos y de las partes en forma oral y directa
ante el Juez, sin intermediarios.

18.- IMPARCIALIDAD C.R. 76.7k COIP IMPARCIALIDAD: la o el juzgador, en todos


2 los procesos a su cargo, se orientará por el
imperativo de administrar justicia de
conformidad con la Constitución de la
República, los instrumentos internacionales de
derechos humanos y el COIP. C.R. 76.7k COIP
2
19 IGUALDAD C.R. 9, 11, 75, IGUALDAD: es obligación de las y los
76.7.E servidores judiciales hacer efectiva la igualdad
de los intervinientes en el desarrollo de la
actuación procesal y proteger especialmente a
aquellas personas que, por su condición
económica, física o mental, se encuentren en
circunstancias de vulnerabilidad.
20 CONTRADICCIÓN COIP 5.13 Los sujetos procesales deben presentar, en
forma verbal las razones o argumentos de los
que se crean asistidos; replicar los argumentos
de las otras partes procesales; presentar
pruebas; y, contradecir las que se presenten en
su contra

TESIS 9
1.- EL DERECHO A LA LIBERTAD, 2.- LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD, 3.- GARANTÍAS
EN CASO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD1
EL DERECHO A LA LIBERTAD
- Es un derecho fundamental del que goza todo ciudadano en el mundo.
- Todas las personas nacen libres y en el transcurso de su existencia deciden lo que mejor convenga a
sus intereses
- Dentro de una sociedad que se desarrolla en un marco constitucional y legal.

LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD


- Son aquellas que se encuentran bajo cualquier forma de detención, por orden de una autoridad, en
razón de la comisión o presunta comisión de un delito o infracción de la ley, lo que les impide disponer
de su libertad.

GARANTÍAS EN CASO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD


1.- En delitos flagrantes: La persona será conducida de inmediato ante la o el juzgador para la
correspondiente audiencia que se realizará dentro de las veinticuatro horas siguientes a la aprehensión.
2.- Contravenciones flagrantes: La audiencia se efectuará inmediatamente después de la aprehensión.
3.- Se verificará la edad de la persona procesada y, en caso de duda, se aplicará la presunción de
minoría de edad hasta que esta sea desvirtuada por parte de la o el fiscal dentro de la investigación.
4.- Ninguna persona privada de libertad podrá ser incomunicada, aislada o sometida a tortura, ni
siquiera con fines disciplinarios.
TESIS 10
1.- PRINCIPIOS RECTORES DE LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS Y LAS MEDIDAS CAUTELARES
PERSONALES
Cuando hablamos de Principios de la Ejecución Penal aludimos a los postulados generales que sirven de base
y orientan la actividad del Estado en la regulación y ejecución de la sanción penal impuesta por un órgano
jurisdiccional en pro de su correcto desenvolvimiento administrativo y judicial.
Iñaki-SALT considera a los principios rectores de la ejecución de penas como Principios generales de
humanidad o de debido trato en prisión, de resocialización, de legalidad y de judicialización de la ejecución
penal2;

En este mismo sentido Edwards los considera como principios de dignidad humana, resocialización,
personalidad de la pena y adecuado régimen penitenciario.

2.- SEPARACIÓN. Las personas privadas de libertad se alojarán en diferentes lugares de privación de libertad
o en distintas secciones dentro de dichos establecimientos, de acuerdo a su sexo u orientación sexual, edad,
razón de la privación de libertad, necesidad de protección de la vida e integridad de las personas privadas de
libertad o las necesidades especiales de atención, según las disposiciones del Libro Tercero de este Código.
-3.-TRATAMIENTO. En la rehabilitación de las personas privadas de libertad se considerarán sus
necesidades, capacidades y habilidades con el fin de estimular su voluntad de vivir conforme con la ley,
trabajar y respetar a los demás
4.- PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIEDAD. La participación de las personas privadas de libertad en las
actividades y programas implementados en los centros de privación de libertad es integral, individual y
voluntaria
5.- PROHIBICIÓN DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD EN CENTROS NO AUTORIZADOS. Se prohíbe
cualquier forma de privación de libertad en instalaciones o lugares no autorizados legalmente, así como toda
forma de arresto, coerción o privación de libertad derivada de procedimientos disciplinarios administrativos.
En ningún caso, la separación de las personas privadas de libertad se utilizará para justificar_

 Discriminación,
 Imposición de torturas,
 Tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes
 Condiciones de privación de libertad más rigurosas o menos adecuadas a un determinado grupo de
personas.

TESIS 11

1.- INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL,


Interpretar es una actividad intelectual por la que se busca y descubre el sentido de la norma con el objeto de
aplicarla al caso concreto
Las normas de este Código deberán interpretarse de conformidad con las siguientes reglas:
1. La interpretación en materia penal se realizará en el sentido que más se ajuste a la Constitución de la
República de manera integral y a los instrumentos internacionales de derechos humanos.
2. Los tipos penales y las penas se interpretarán en forma estricta, esto es, respetando el sentido literal de la
norma.
3. Queda prohibida la utilización de la analogía para crear infracciones penales, ampliar los límites de los
presupuestos legales que permiten la aplicación de una sanción o medida cautelar o para establecer
excepciones o restricciones de derechos.
2.- ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA LEY PENAL, APLICACIÓN ESPACIAL:
Artículo 14.- Ámbito espacial de aplicación.- Las normas de este Código se aplicarán a:
1. Toda infracción cometida dentro del territorio nacional.
2. Las infracciones cometidas fuera del territorio ecuatoriano, en los siguientes casos:
a) Cuando la infracción produzca efectos en el Ecuador o en los lugares sometidos a su jurisdicción.
b) Cuando la infracción penal es cometida en el extranjero, contra una o varias personas ecuatorianas y
no ha sido juzgada en el país donde se la cometió.
c) Cuando la infracción penal es cometida por las o los servidores públicos mientras desempeñan sus
funciones o gestiones oficiales.
d) Cuando la infracción penal afecta bienes jurídicos protegidos por el Derecho Internacional, a través
de instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador, siempre que no se haya iniciado su juzgamiento
en otra jurisdicción.
e) Cuando las infracciones constituyen graves violaciones a los derechos humanos, de acuerdo con las
reglas procesales establecidas en este Código.
3. Las infracciones cometidas a bordo de naves o aeronaves militares o mercantes de bandera o matrícula
ecuatoriana.
4. Las infracciones cometidas por las o los servidores de las Fuerzas Armadas en el extranjero, sobre la base
del principio de reciprocidad

4.- APLICACIÓN PERSONAL. Artículo 15.- Ámbito personal de aplicación.- Las normas de este Código
se aplicarán a todas las personas nacionales o extranjeras que cometan infracciones penales
5. APLICACIÓN TEMPORAL: articulo 16.- Ámbito temporal de aplicación.- Los sujetos del proceso penal
y las o los juzgadores observarán las siguientes reglas:
1. Toda infracción será juzgada y sancionada con arreglo a las leyes vigentes al momento de su comisión.
2. Se aplicará la ley penal posterior más benigna sin necesidad de petición, de preferencia sobre la ley penal
vigente al tiempo de ser cometida la infracción o dictarse sentencia.
3. El ejercicio de la acción y las penas prescribirán de conformidad con este Código.
4. Las infracciones de agresión a un Estado, genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra, desaparición
forzada de personas, peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito y las acciones legales por daños
ambientales son imprescriptibles tanto en la acción como en la pena.

TESIS 12.
1.- EL ITER CRIMINIS. (FASES INTERNA, Y EXTERNA), 2.- INFRACION, 3. CONDUCTA- ACTO, 4.
TIPICIDAD, 5. ELEMENTOS DE LOS TIPOS PENALES, 6. ELEMENTOS OBJETIVOS DE LOS TIPOS
PENALES, 7 ELEMENTOS SUBJETIVOS DE LOS TIPOS PENALES, 8 DELITO
PRETERINTENCIONAL, 9 CLASES DE DOLO
1. EL ITER CRIMINIS.
 Es la vida del delito, desde que nace en la mente de su autor hasta la consumación; también se le
denomina "el camino del crimen". El Iter Criminis se divide en dos fases.
2. FASE INTERNA.
 Conformada por las llamadas voliciones criminales, que no son más que las ideas delictivas nacidas
en la mente del sujeto activo, únicamente meros pensamientos
3. FASE EXTERNA.
 Comienza cuando el sujeto activo exterioriza la conducta tramada durante la fase interna
4. INFRACION PENAL
 Infracción penal.- Es la conducta típica, antijurídica y culpable cuya sanción se encuentra prevista
en el COIP art 18
 CONDUCTA- ACTO
CATEGORIA PRINCIPIO AXIOMA CONSTITUCIÓN
DOGMATICA
ACTO- MATERIALIDAD NO HAY DAÑO ART 76,3
CONDUCTA SIN ACCION

 El derecho existe para regular las relaciones humanas, de modo que la conducta humana es el punto
de partida de toda reacción jurídico penal.

 Esta es una de las principales conquistas del derecho penal:solo serán punibles los actos humanos

 No hay acto o conducta en las siguientes circunstancias. Véase art 24 del COIP

1. CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE CONDUCTA

a) Los hechos causados por los animales o las fuerzas de la naturaleza. Ej. Terremoto o muerte ocasionada
por un animal. Aunque el animal no tiene responsabilidad penal, es posible responsabilizar a una persona si
ella hubiere utilizado al animal como arma
b) El mundo de lo interno. Ej.: Los pensamientos, las intenciones o emociones.
c) Estados de inconsciencia:
 El sueño: La madre que al quedarse dormida aplasta al bebé y lo mata por asfixia.

 El sonambulismo: La persona que en total estado de inconsciencia invade la vivienda del vecino.

 La sugestión hipnótica: La persona que hipnotizada comete un atentado contra el pudor de otra
persona.

d) Fuerza física irresistible:


 Externa: La persona que al ser empujada por otra o por efecto del viento, tira al abismo a otra
persona que pierde la vida.

 Interna: Los movimientos reflejos. La persona que al tomar una sartén caliente levanta
bruscamente el brazo como reacción y le rompe la nariz a su acompañante
TIPICIDAD

CATEGORIA PRINCIPIO AXIOMA CONSTITUCIÓN


DOGMATICA
TIPICIDAD LEGALIDAD NO HAY DAÑO ART 76,3
SIN LEY

 El principio de legalidad, y el principio de materialidad, es quizá una de las conquistas más


importantes del derecho penal liberal (post Revolución francesa), en función de éste solo son punibles
aquellas conductas que se encuentren previstas en la ley como delito,
 Se conoce con el aforismo “nullum crimen, nulla poena sine lege”.3
LA TIPICIDAD La descripción que realiza la ley respecto de la conducta punible4. La conducta que encuadre
en ese molde, es un delito.
ELEMENTOS OBJETIVOS DE LOS TIPOS PENALES
 Dentro de los cuales tenemos:
SUJETO ACTIVO: Es la persona natural que comete un delito de acuerdo a las diversas formas de
participación. El sujeto activo puede ser:
 Calificado: Cuando para ser sujeto activo se necesita alguna calidad en especial, por ejemplo, el juez
en el prevaricato.

 No calificado: Cuando cualquier persona puede ser responsable del delito


SUJETO PASIVO: es el titular del bien jurídico lesionado5. A su vez, el sujeto pasivo puede ser:
a. Calificado: Cuando se requiere de una calidad especial para serlo, por ejemplo, en el delito de
femicidio (ser mujer), en el estupro (menor de 18 años y mayor de 14).
b. No calificado: Cuando no se requiere ninguna calidad, sino que cualquier persona
1. CONDUCTA O VERBO RECTOR: Es el núcleo del delito; es el comportamiento humano (acción
u omisión) con la cual se lesiona el derecho de otra persona; la acción ejecutiva se describe con un
verbo matar
2. BIEN JURIDICO, El “bien jurídico” puede ser definido como un interés vital para el desarrollo de
los individuos de una sociedad determinada, que adquiere reconocimiento jurídico. (el patrimonio, la
vida, la salud)

ELEMENTOS SUBJETIVOS DE LOS TIPOS PENALES


DOLO. Es la intención de causar daño
 Según el COIP, en el art 16 26.- Dolo. - Actúa con dolo la persona que tiene el designio de causar
daño se tiene conciencia y voluntad

DELITO PRETERINTENCIONAL
 Responde por delito preterintencional la persona que realiza una acción u omisión de la cual se produce
un resultado más grave que aquel que quiso causar, y será sancionado con dos tercios de la pena
CLASES DE DOLO
1. Dolo directo o de primer grado
1. Suele identificarse con la intención o propósito.
2. La finalidad del sujeto que actúa con dolo directo coincide exactamente con la producción del resultado
(p. ej., un terrorista quiere matar a un coronel. Para ello pone una bomba en su automóvil).
Dolo indirecto o de segundo grado
 La finalidad del sujeto no es producir el resultado, pero éste se asume como consecuencia necesaria de
lo querido
 Dolo eventual
Es la forma más débil de dolo, ya que en estos supuestos tanto el elemento cognoscitivo como el
volitivo aparecen menos intensamente.
1. La finalidad del sujeto que actúa con dolo eventual no es producir el resultado
2. reconoce la posibilidad de que éste se produzca y no obstante sigue actuando
TESIS 13
1.- CULPA, 2. ELEMENTOS NEGATIVOS DE LA TIPICIDAD, 3. ANTIJURÍCIDAD, 4. ELEMENTOS
NEGATIVOS DE LA ANTIJURICIDAD 5. ESTADO DE NECESIDAD. 6.- ELEMENTOS DEL ESTADO
DE NECESIDAD, 7.- LEGÍTIMA DEFENSA, 8. LEGÍTIMA DEFENSA REQUISITOS, 9 ORDEN
LEGÍTIMA DE AUTORIDAD COMPETENTE, 10 CUMPLIMIENTO DE UN MANDATO LEGAL.
1.- CULPA
La culpa es una omisión de la conducta debida, destinada a prever y evitar un daño.
A los delitos culposos se los conoce también como delitos imprudentes o negligentes, estos tienen dos
elementos fundamentales: la acción culposa y el resultado que ella ha causado

El Artículo 27 COIP. - Culpa. - Actúa con culpa la persona que infringe el deber objetivo de cuidado, que
personalmente le corresponde, produciendo un resultado dañoso. Esta conducta es punible cuando se
encuentra tipificada como infracción en este código.

Así, el médico que no atendió un paciente con los instrumentos esterilizados, el ingeniero que al construir un
muro utilizó material inadecuado.
2. ELEMENTOS NEGATIVOS DE LA TIPICIDAD
Se dan en los supuestos en los que concurren unas determinadas circunstancias que suponen la exclusión de
la tipicidad de la conducta, así tenemos:
1. Atipicidad objetiva

Se dice que existe ausencia del tipo cuando en la ley no se encuentra plasmada o regulada alguna prohibición
de alguna conducta, acorde al principio de legalidad penal.

2. Error de tipo

Es la falla de la conciencia de los elementos del tipo penal, ya sea por error o ignorancia. El que obra con error
de tipo no sabe lo que hace dice Bacigalupo, en el sentido que no sabe que realiza un tipo penal
Error de tipo, no se sabe lo que se hace
Puede dar lugar a la
Vencible tipicidad culposa

Elimina, siempre el dolo y


Error de tipo por ende la tipicidad
dolosa de la conducta
Elimina, también la
Imvencible
posibilidad de la tipicidad
culposa

Por ejemplo, la enfermera que cree que está inyectando una medicina, cuando en realidad el enemigo de la
víctima ha colocado veneno en vez de medicina. En este caso la enfermera actúa por error, pues si bien
producto de su acción está matando a una persona, ella pensaba que estaba inyectando una medicina y no un
veneno. Por tanto, la enfermera no ha realizado un acto típico de matar, su acción final fue de inyectar la
medicina, la conducta entonces es atípica. El error sobre uno de los elementos objetivos del tipo elimina el
dolo y por tanto la conducta no es típica o lo que es lo mismo, la conducta no es punible

Por su parte, el error de tipo se clasifica a su vez en:

 ERROR INVENCIBLE: es aquél que no tenía la posibilidad de evitarse. Cualquier persona en la


situación del autor y aún actuando con la máxima diligencia hubiera cometido el mismo error. El autor ni
sabía ni tenía la conciencia de que realizaba una conducta típica.

ERROR DE TIPO INVENCIBLE -ELIMINA EL DOLO Y CULPA:


CONDUCTA NO PUNIBLE.

 ERROR VENCIBLE: es el error que se podía haber evitado si el sujeto activo hubiera actuado
observando el cuidado debido.

ERROR DE TIPO VENCIBLE - ELIMINA EL DOLO. NO LA


CULPA: CONDUCTA PUNIBLE

Por ejemplo: en el caso de error de tipo invencible, como cuando la enfermera inyecta la medicina al paciente
y este muere a causa de que su enemigo ha cambiado la medicina por veneno, la conducta de la enfermera no
es punible. Ahora, en caso de que el error fuere vencible, como cuando la misma enfermera toma cualquier
medicina del mostrador, sin verificar que el paciente sea tolerante al medicamento, y producto de ello muere,
la enfermera responderá por el delito de homicidio tipificado en el artículo 144 del COIP, sino por el artículo
146 referente al homicidio culposo.
3. ANTIJURÍCIDAD
La antijuridicidad implica que la conducta es contraria al derecho.

La antijuridicidad es un juicio negativo de valor que recae sobre un comportamiento humano y que indica que
ese comportamiento es contrario a las exigencias del ordenamiento jurídico” (Muñoz Conde, 199). Dicho
comportamiento humano, deberá amenazar o lesionar, sin justa causa, un bien jurídico protegido (COIP, Art.
29). En el supuesto que exista justa causa, la amenaza o lesión al bien jurídico deja de ser antijurídica.
4. ELEMENTOS NEGATIVOS DE LA ANTIJURICIDAD
El Art. 30 del COIP, establece las causas de exclusión de la antijuridicidad, estas son: a) estado de necesidad;
b) legítima defensa; c) cumplimiento del deber; y, d) obediencia debida. En estos casos la conducta es típica,
pero debido a la causa de justificación, no es antijurídica. Como apreciamos, el ejercicio de la antijuridicidad
implica la comprobación de si existe o no alguna causa de justificación. Véase los arts 32-33
5. ESTADO DE NECESIDAD.
Es la situación de peligro que obliga a una persona a lesionar bienes jurídicos ajenos en defensa de otros bienes
jurídicos de menor valor.
6.- ELEMENTOS DEL ESTADO DE NECESIDAD
El COIP respecto del estado de necesidad en el art 32 manifiesta: Existe estado de necesidad cuando la
persona, al proteger un derecho propio o ajeno, cause lesión o daño a otra, siempre y cuando se reúnan todos
los siguientes requisitos:
1. Que el derecho protegido esté en real y actual peligro.
2. Que el resultado del acto de protección no sea mayor que la lesión o daño que se quiso evitar.
3. Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para defender el derecho.

Por ejemplo, cuando una persona rompe los vidrios de un vehículo para rescatar a un niño que se encuentra al
interior del mismo con los vidrios cerrados y con síntomas de asfixia.
7.- LEGÍTIMA DEFENSA,
Es la lesión de bienes jurídicos en defensa de los suyos propios6.

El COIP en el art 33 respecto de la legítima defensa dice: Existe legítima defensa cuando la persona actúa en
defensa de cualquier derecho, propio o ajeno, siempre y cuando concurran los siguientes requisitos:
8. LEGÍTIMA DEFENSA REQUISITOS
Los requisitos para que exista legítima defensa son los siguientes:

Actual agresión e ilegítima. La persona que repele la agresión debe estar siendo agredida al momento mismo
de su reacción, o la misma debe ser ilegitima. Que el ataque se realice sin ninguna razón válida. Así, es legítima
la fuerza empleada por el agente de policía para repeler actos vandálicos.

Necesidad racional de la defensa: Que no sea evitable o que se evidencie la necesidad de la defensa. Todas
estas son circunstancias muy subjetivas que dependerán de la casuística, sin embargo, podemos dar un ejemplo
de defensa evitable: Cuando una persona es víctima de un asalto en presencia de la policía y la víctima agrede
al infractor cuando este ya había sido capturado por el gendarme.

Falta de provocación suficiente por parte de quien actúa en defensa del derecho: Que quien alega la
legítima defensa no haya provocado la agresión.
9 ORDEN LEGÍTIMA DE AUTORIDAD COMPETENTE,
Cuando una persona lesiona los bienes jurídicos de otra, a consecuencia de la orden de una autoridad. Los
siguientes son los requisitos para que aplique esta causa de justificación:
 Que exista relación jerárquica entre superior y subordinado.
 Que la orden sea legítima, es decir conforme a derecho.
 Que la autoridad de la cual emana la orden esté facultada para hacerlo.
 Que quien ejecuta la orden tenga la obligación de cumplirla.
Un ejemplo de aquello es la privación de la libertad que ejecutan los agentes de policía ante la orden de prisión
emitida por los jueces.
10 CUMPLIMIENTO DE UN MANDATO LEGAL.
Cuando la lesión del bien jurídico está expresamente descrita en la ley y obligada al destinatario de la norma.
Por ejemplo, el allanamiento de un domicilio que realiza un agente de policía cuando persigue a quien acaba
de cometer un delito

TESIS 14
1.- CULPABILDIAD, 2. ELEMENTOS NEGATIVOS DE LA CULPABILIDAD. INMADUREZ
PISCOLOGÍA, LA ENAJENACIÓN MENTAL. EL COIP EN EL ART 37 DICE TRASTORNO MENTAL.,
3. RESPONSABILIDAD EN EMBRIAGUEZ O INTOXICACIÓN (ART 37). 4. ERROR DE
PROHIBICIÓN7.

1.- CULPABILIDAD
Culpabilidad. Para que una persona sea considerada responsable penalmente deberá ser imputable y actuar
con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta8

Entonces, para que una persona pueda ser culpable por realizar un injusto penal (acto, típico y antijurídico), y
por ende la sociedad esté en capacidad de reprocharle su actuar, debe haber actuado en comprensión de los
hechos realizados, consciente de la contradicción con el derecho y de que su accionar pudo haber sido evitado.

Imputabilidad. La imputabilidad o también conocida como capacidad de culpabilidad, es la facultad de


comprender la ilicitud del comportamiento
2. ELEMENTOS NEGATIVOS DE LA CULPABILIDAD.
INMADUREZ PISCOLOGÍA,
Es la incapacidad de entender todas las implicaciones de sus actos 9 así un niño es inmaduro por no entender
sus actos ilícitos (la Convención sobre los Derechos del Niño, que en su artículo primero establece como niños
a todo ser humano menor de dieciocho años, la legislación comparada, en su mayoría, ha convenido que la
causal de inimputabilidad por inmadurez psicológica se aplica a los menores de dieciocho años).

El COIP en el art 38 dice. - Personas menores de dieciocho años. - Las personas menores de dieciocho años
en conflicto con la ley penal, estarán sometidas al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.

LA ENAJENACIÓN MENTAL. EL COIP EN EL ART 37 DICE TRASTORNO MENTAL.,


Enajenación o trastorno mental “es cualquier perturbación de la personalidad en sus esferas afectiva, volitiva
e intelectiva, o en su conjunto, que lleve a la supresión o la disminución de la capacidad de comprender y/o
determinarse del sujeto que se juzga.

El COIP en el art 37 dice Trastorno mental. -


1. No hay responsabilidad

La persona que al momento de cometer la infracción no tiene la capacidad de comprender la ilicitud de su


conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, en razón del padecimiento de un trastorno
mental, no será penalmente responsable.

En estos casos la o el juzgador dictará una medida de seguridad.

2. Responsabilidad Atenuada

La persona que, al momento de cometer la infracción, se encuentra disminuida en su capacidad de comprender


la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, tendrá responsabilidad
penal atenuada en un tercio de la pena mínima prevista para el tipo penal.
3. RESPONSABILIDAD EN EMBRIAGUEZ O INTOXICACIÓN (ART 37).
Salvo en los delitos de tránsito, la persona que al momento de cometer la infracción se encuentre bajo los
efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan, será
sancionada conforme con las siguientes reglas:
1. NO HAY RESPONSABILIDAD

Si deriva de caso fortuito y priva del conocimiento al autor en el momento en que comete el acto, no hay
responsabilidad.

2. RESPONSABILIDAD ATENUADA
2. Si deriva de caso fortuito y no es completa, pero disminuye considerablemente el conocimiento, hay
responsabilidad atenuada imponiendo el mínimo de la pena prevista en el tipo penal, reducida en un tercio.

3. HAY RESPONSALIDAD
Si no deriva de caso fortuito, ni excluye, ni atenúa, ni agrava la responsabilidad.

4. AGRAVANTE

Si es premeditada con el fin de cometer la infracción o de preparar una disculpa, siempre es agravante.
4. ERROR DE PROHIBICIÓN
Para que la sociedad haga el juicio de reproche a una persona por cometer un delito, esta debe haber tenido
conocimiento, al menos potencial, de que la conducta era antijurídica. El error de prohibición es precisamente
la falta de conciencia o el desconocimiento que la conducta es antijurídica.

El error de prohibición es vencible e invencible.

Un joven ciudadano holandés decide venir a pasar vacaciones al Ecuador, y para ello cree conveniente
traer en su equipaje varios kilos de marihuana para su estadía. A su llegada, la Policía Nacional lo detiene en
posesión de la droga y le inician el enjuiciamiento correspondiente, a lo que el joven manifiesta que en su país
es legal portar esas cantidades de droga y que no sabía que en el Ecuador eso era ilegal. Estamos ciertamente
ante un error de prohibición, pues el ciudadano holandés desconocía la antijuridicidad de la conducta, sin
embargo, claramente se trata de un error de prohibición vencible, pues lo mínimo que se puede esperar de una
persona medianamente racional es que antes de portar droga en uno u otro país, se cerciore de la licitud o
ilicitud de esta conducta. Por lo tanto, el joven es responsable por un delito de posesión de sustancias
estupefacientes y debe recibir una pena reducida por estar inmerso en causal de error de prohibición vencible

Veamos otro ejemplo. En una comunidad Achuar de la provincia de Morona Santiago, dos familias
consienten el matrimonio de sus hijos, el varón de 18 años de edad, y la mujer de un poco menos de catorce
años. Efectivamente se realiza la ceremonia nupcial tradicional de la comunidad y la pareja consuma el
matrimonio en su primera noche. La fiscalía de la provincia se entera del acontecimiento y decide iniciar un
proceso penal contra el joven, acusándolo por el delito de violación, pues en el Ecuador el tener una relación
sexual consentida con una persona menor de 14 años constituye el delito de violación.

Los hechos nos sitúan aquí también en un caso de error de prohibición, pero la respuesta a este conflicto
no es tan clara como en el ejemplo anterior, y eso es precisamente lo controvertido del error de prohibición.
Ante el hecho de que las comunidades achuaras han mantenido por cientos de años la costumbre de arreglar
los matrimonios de sus hijos, los cuales suceden a temprana edad, como en casi todas las comunidades
indígenas del Ecuador, es evidente que esa es su forma de concebir el mundo, y que por tanto su actuar se
desarrolló conforme a su derecho. En tal virtud, estamos frente a un caso de error de prohibición invencible y
por tanto la conducta no es punible.

Vous aimerez peut-être aussi