Vous êtes sur la page 1sur 111

INTRODUCCIÓN

El trabajo presente se realiza para la provincia Tomás Frías tomando el grupo


hidrológico de los suelos.

FIGURA 1: Ubicación de la provincia Tomás Frías - Potosí dentro del Estado


Plurinacional de Bolivia

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Tom%C3%A1s_Fr%C3%ADas#mediaviewer/File
:Bolivia_Potos%C3%AD_Tom%C3%A1s_Fr%C3%ADas.png

Ya que en el cálculo de escorrentía superficial por el método del SCS, Soil


Conservation Service, depende del parámetro del Número de Curva, siendo este
muy sensible en el cálculo de escorrentía, que a su vez depende de parámetros
de uso de suelo, humedad antecedente y grupo hidrológico de los suelos.
En la investigación presente se propone una manera para determinar el grupo
hidrológico de los suelos utilizando la técnica de la teledetección en base a

1
imágenes satelitales, de la zona a estudiar, procesarlas en un software apropiado
verificando después resultados obtenidos con trabajos preliminares de campo para
obtener datos confiables en la zona.
En la investigación se desea obtener el grupo hidrológico de los suelos para la
provincia Tomás Frías del departamento de Potosí, por lo que se debe tomar en
cuentas las características principales del grupo hidrológico de los suelos que los
clasifican en:
 Grupo A: Arena profunda, suelos profundos depositados por el viento,
limos agregados.
 Grupo B: suelos poco profundos depositados por el viento, marga
arenosa.
 Grupo C: margas arcillosas, margas arenosas poco profundas, suelos con
bajo contenido orgánico y suelos con altos contenidos de arcillas.
 Grupo D: Suelos que se expanden significativamente cuando se moja,
arcillas altamente plásticas y ciertos suelos salinosos.1
La teledetección es el sistema integral de captura de información territorial (a partir
de la radiación electromagnética captada por el sensor) que se emplea cada día
con mayor asiduidad para la captura tanto de información temática
(medioambiental), como de información topográfica (MDT, planimetría).

1
VEN TE CHOW, MAIDMENT Y MAYS, Hidrología Aplicada. USA: McGraw-Hill 1994

2
FIGURA 2: Captura mediante teledetección: sistemas de comunicación y de
Información

FUENTE: Teledetección y Sistemas de Tratamiento Digital de Imágenes Pag.2

Aprovechando así nuevas herramientas de trabajo además de facilitar el estudio,


utilizando en este cometido imágenes satelitales del satélite CBERS con Landsat
5, obteniendo un mapa perteneciente a la provincia Tomás Frías mostrando los
diferentes grupos hidrológicos de los suelos pertenecientes a este.

1.1. Antecedentes

La utilización de la teledetección para la obtención del número de curva se ha


utilizado ya en otros países. Básicamente se van desarrollado dos corrientes:
 Obtención de los usos del suelo, como variable determinante del
número de curva. Sus antecedentes más significativos, entre otros, son:
• Engman y Gurney (1991) utilizaron imágenes Landsat MSS (resolución espacial
de 80×80) para determinar los usos del suelo de dos cuencas dc EEUU, con el fin

3
de utilizar sus resultados para estimar el parámetro del número de curva.
Comparando el porcentaje obtenido de cada uso del suelo mediante el método
convencional y la teledetección, observaron que en algunas clases éste difiere
considerablemente (p.e. en suelo urbano en una de las cuencas la diferencia de
superficie es del 50%). Sin embargo, utilizando ambos resultados, obtuvieron
números de curva para toda la cuenca muy similares. Este resultado confirma el
del estudio de Rango y otros (1983), en el que se concluye que cualquier pixel de
uso de suelo puede estar mal clasificado en un tercio, pero que al agregarse los
usos del suelo en una superficie relativamente grande, el error se reduce a un 2%.
• Proyecto I+D Modelos Hidrólogicos de Previsión de Avenidas: Aplicación en
Cuencas Experimentales con el informe sobre Caracterización Geomorfológica de
la Cuenca Alta del Río Palancia. Utilización de la Teledetección y de los Sistemas
de Información Geográfica, elaborado por el CEDEX en colaboración con la
Universidad Politécnica de Valencia (CEDEX, 1994), en el que se utiliza la
teledetección y un SIG para la evaluacion de los parámetros del modelo de
generación de escorrentía que se propone. La aplicación de dicho modelo se
realiza a escala local en una cuenca de 477 km2. Los resultados de dicho informe
han permitido sistematizar la metodología de la manera que se presentó en Ferrer
y otros (1995) y que se ha utilizado en esta investigación.
• Ardiles y otros (1996) realizaron un estudio sobre la influencia del número de
curva obtenido a través de una clasificación supervisada de imágenes sobre la
estimación de caudales en diferentes períodos de retorno, resaltando su utilidad
para áreas en las que la cartografia estaba ya muy obsoleta o en la que no
existía.2
 Obtención directa del parámetro del número de curva utilizando la
Teledetección. En esta línea han trabajado de manera destacada, entre otros:
• Sharma y Singh (1993) estimaron la escorrentía siguiendo el método del
hidrograma unitario del SCS en una cuenca india. Para ello tuvieron que estimar el
parámetro del número de curva, determinando sus variables con análisis de

2
FERRER, RUIZ, DIMAS, ESTRELA, Aportación de la Teledetección para la Determinación del Parámetro
Hidrológico del Número de Curva

4
imágenes Landsat TM. En dicho análisis se basaron en una interpretacion visual
de una composición en falso color, asociando a cada unidad morfológica una
determinada textura y uso del suelo.3

1.1.1. Justificación

En los diferentes estudios hidrológicos es de vital importancia estimar con la


mayor precisión posible el escurrimiento superficial que aporta una cuenca a un rio
o una quebrada. El método más difundido y más utilizado, para este cometido, es
el desarrollado por la Soil Coservation Service, Servicio de Conservación de
Suelos, (SCS), más conocido como el método del número de curva.
El método de número de curva se lo utiliza conociendo los diferentes usos y
grupos hidrológicos de suelos presentes en la cuenca, siendo este parámetro muy
sensible, por lo cual una determinación de grupos hidrológicos en una
determinada cuenca sería un aporte importante para la determinación del Número
de Curva, siendo este más exacto para el cálculo de Escorrentía.
En la provincia Tomás Frías no se cuenta con una base de datos del grupo
hidrológico de los suelos, por lo que una buena determinación de un plano en esta
zona sería de gran ayuda para la determinación de escorrentía superficial.

1.1.2. Problema de investigación

Para cometido de determinar el grupo hidrológico de los suelos no se cuenta con


una base de datos actualizado por lo que para su determinación por el método del
Soil Conservation Service, SCS, es necesario hacer visitas de campo y
laboratorios para la determinación del grupo hidrológico de suelos, lo cual es
moroso y laborioso para este fin. Por lo que:
¿Cómo facilitar la Determinación del Grupo Hidrológico de los Suelos?

3
FERRER, RUIZ, DIMAS, ESTRELA, Aportación de la Teledetección para la Determinación del Parámetro
Hidrológico del Número de Curva

5
1.1.3. Objeto

Parámetros Hidrológicos

1.2. Objetivo General

Elaborar un mapa de grupos hidrológicos para los distintos suelos que se hallan
en la Provincia Tomás Frías.

1.2.1. Campo de Acción

La investigación se enfocará en la provincia Tomás Frías, encontrando para esta


un mapa de grupo hidrológico para el cual se tomará en cuenta el criterio del
método más difundido para el cálculo del Número de Curva es el de Soil
Conservation Service, Servicio de Conservación de Suelos (SCS), en este método
el Número de Curva es un parámetro para el cálculo de Escorrentía Superficial.
El método de Número de Curva depende del uso de suelo, grupo hidrológico de
los suelos y contenido de humedad antecedente pertenecientes a la cuenca de
estudio, este parámetro es muy sensible, por lo que el resultado de Escorrentía
Superficial tiene una gran variación con el valor del parámetro de Número de
Curva.
La determinación de grupo hidrológico de los suelos con mayor exactitud es
fundamental para el cálculo de Escorrentía Superficial.

1.2.1.1. Objetivos Específicos

 Recabar Información satelital y teórica de las imágenes satelitales


pertenecientes a la provincia Tomás Frías.
 Utilizar del software ERDAS IMAGINE en el desarrollo de la técnica de
teledetección.

6
 Obtención de datos in situ y laboratorio.
 Comprobación y ordenamiento de resultados obtenidos.

Para los mismos se toma en cuenta las siguientes actividades:

TABLA 1: Objetivos Específicos – Actividades

OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES

Obtener imágenes satelitales, utilizando el satélite


Recabar Información satelital y CBERS, al área que corresponde a la provincia
teórica de las imágenes satelitales Tomás Frías.
pertenecientes a la provincia Tomás Obtener información de la utilización de las
Frías. bandas correspondientes a las imágenes
satelitales.

Con la combinación adecuada, de las bandas


Utilizar del software ERDAS pertenecientes a las imágenes satelitales en el
IMAGINE en el desarrollo de la software ERDAS IMAGINE se determinará el grupo
técnica de teledetección hidrológico de los suelos pertenecientes a la
provincia Tomás Frías

Obtener muestras de suelo en algunos puntos


pertenecientes a la provincia Tomás Frías,
realizandos ensayos in situ.
Obtención de datos in situ y
laboratorio Utilizar un laboratorio de Suelos para la
determinación de tamaño de granos
pertenecientes a las muestras obtenidas,
realizando el ensayo de granulometría.
Comparar los resultados obtenidos con el
software ERDAS IMAGINE, con resultados
Comprobación y ordenamiemto de obtenidos en laboratorio y verificaciones in situ.
resultados obtenidos.
Elaborar el mapa de los grupos hidrológicos
determinados para la provincia Tomás Frías.

FUENTE: Elaboración Propia


1.3. Hipótesis
Con el método de teledetección se determinó un mapa de los diferentes grupos
hidrológicos de los suelos para la provincia Tomás Frías, facilitando con este
trabajo la determinación de escorrentía superficial en las distintas sub cuencas
pertenecientes a la provincia Tomás Frías.

7
1.3.1. Operacionalización de Variables
TABLA 2: Operacionalización de Variables

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIÓN INDICADOR VALOR ACCIÓN

Análisis de Textos,
Recopilación de
Es un parámetro que es Teoría investigaciones y
Información
utilizado para la Artículos.
Variable Dependiente: determinación de Escorrentía
Número de Curva Superficial por el método de Análisis de Clasificación,
SCS, que depende del Grupo Estudio del Proceso Resultados Procesamiento.
Hidrológico de los Suelos. y su Aplicación.
Tablas de Salida Resultados, índice

Análisis de Artículos e
Recopilación de
Teoría Investigaciones con el
Información
mismo fin.
Procesamiento Generación de Resultados
de Datos con Software
Variable Independiente: Es la agrupación de suelos por
Tablas de Salida Resultados de Software
Grupo Hidrológico de los el potencial de escorrentia de Estudio del Proceso
Suelos los diferentes tipos de suelos y su Aplicación. Análisis en Resultados determinados
Laboratorio en Laboratorio
Resultado de cálculos de
Interpretación
Comparación
Conclusiones y
Propuesta Ajustes
Recomendaciones

FUENTE: Elaboración Propia

8
1.4. DISEÑO METODOLÓGICO CONCRETO:

 Hipotético – Deductivo
En este método representa el papel fundamental en la investigación y sirve para
orientar la demostración de la veracidad o falsedad de la propuesta hipotética de la cual
parte el presente trabajo de investigación.
Ya que en la investigación presente utilizó las comparaciones en campo para la
veracidad de los datos obtenidos por software.

 Deductivo
Método Deductivo.- Se utilizó para partir de conocimientos generales y llegar así a
conocimientos particulares para el desarrollo del tema de investigación que parte del
concepto de teledetección para la enfatización de la obtención de grupo hidrológico de
los suelos para la provincia Tomás Frías.

 Análisis – Síntesis
Método Análisis.- En este método se utilizará para efectuar un análisis profundo de
toda la información recolectada a partir de la investigación adquirida.
Método Síntesis.- Se utilizó para rescatar la información recolectada los más
importantes del análisis para luego valorarlos y juntarlos, lo que permitirá tener una idea
de las características del problema.
En la investigación presente se utiliza, para la determinación del grupo hidrológico de
los suelos para la provincia Tomás Frías, imágenes satelitales con las cuales se van
clasificando utilizando un software para poder llegar al objetivo principal.

1.5. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:

1.5.1. Investigación Documental


Para el desarrollo de la investigación la información documental es de gran importancia
para la determinación de criterios para la formación del tema en general.

9
1.5.2. Observación Científica
En el desarrollo de la investigación los resultados obtenidos tienen que ser verificados para la credibilidad de la investigación.
TABLA 3: Técnicas de Recolección de Datos

OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES MARCO TEÓRICO INSTRUMENTO


Obtener imágenes satelitales, utilizando el satélite
Análisis de descargas de
CBERS, al área que corresponde a la provincia Tomás Observación
Recabar Información satelital y teórica de Internet
Frías.
las imágenes satelitales pertenecientes a
la provincia Tomás Frías. Análisis de Textos,
Obtener información de la utilización de las bandas
investigaciones y Observación
correspondientes a las imágenes satelitales.
Artículos.

Con la combinación adecuada, de las bandas


Utilizar del software ERDAS IMAGINE en
pertenecientes a las imágenes satelitales en el software Generación de Interpretación de
el desarrollo de la técnica de
ERDAS IMAGINE se determinará el grupo hidrológico de Resultados con software Resultados
teledetección
los suelos pertenecientes a la provincia Tomás Frías

Obtener muestras de suelo en algunos puntos


pertenecientes a la provincia Tomás Frías, realizando Análisis in situ Observación
ensayos in situ.
Obtención de datos in situ y laboratorio
Utilizar un laboratorio de Suelos para la determinación de
Interpretación de
tamaño de granos pertenecientes a las muestras Análisis de Laboratorio
Resultados
obtenidas, realizando el ensayo de granulometría.
Comparar los resultados obtenidos con el software
Comparación de Interpretación de
ERDAS IMAGINE, con resultados obtenidos en laboratorio
Comprobación y ordenamiento de resultados Resultados
y verificaciones in situ.
resultados obtenidos.
Elaborar el mapa de los grupos hidrológicos Procesamiento de Generar datos
determinados para la provincia Tomás Frías. trabajo final finales.
FUENTE: Elaboración Propia

10
1.6. ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL ATENDIENDO EL CONTENIDO

El presente proyecto consta de un capítulo I, II y Anexos lo cual se subdivide en:

 INTRODUCCION:
 Antecedentes
 Justificación
 Problema de Investigación
 Objeto
 Objetivo General
 Campo de Acción
 Objetivos Específicos
 Hipótesis
 Diseño metodológico completo
 Técnicas de Recolección de Datos
 CAPITULO I:
 Ciclo Hidrológico
 Escurrimiento
 Estimación de escurrimiento superficial (Método de Número de Curva
SCS)
 Grupo Hidrológico de los Suelos
 Clasificación de los suelos
 Identificación de suelos en campo
 Teledetección
 Imágenes Satelitales
 Compositor en Color
 Satélite Cbers
 Satélite utilizado: Sistema Landsat
 Software: ERDAS IMAGINE
 CAPITULO II:
 Características Generales del área de Estudio
 Material Utilizado
 Aplicaciones de ERDAS IMAGINE

11
 Criterio Adoptado
 Puntos de visita de campo
 ANEXOS:
 Mapa de clasificación de Suelos fuente: ZONISIG
 Mapa de clasificación de grupos hidrológicos de los suelos en la provincia
Tomás Frías Fuente: Elaboración Propia

12
CAPITULO I

2.1. CICLO HIDROLÓGICO


El ciclo hidrológico es un concepto académico útil, desde el cual se inicia el estudio de
la hidrología. El ciclo hidrológico se ilustra objetivamente en la FIGURA 2 y en la forma
esquemática de la FIGURA 3.

FIGURA 3: Ciclo Hidrológico

FUENTE: http://water.usgs.gov/edu/watercyclespanishhi.html

En resumen, el ciclo hidrológico, es un término descriptivo aplicable a la circulación


general del agua en la tierra, la cual se define como4:
“Sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la atmósfera a la tierra y volver a
la atmósfera: evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales, condensación de
las nubes, precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y re evaporación”.

4
CAMPOS ARANDA, Procesos del Ciclo Hidrológico. México: Universidad de San Luis Potosí 1992
13
FIGURA N°4: Esquema de Ciclo Hidrológico

FUENTE: Hydrology National Engineering Handbook, Chapter 7


El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte re circulatorio e indefinido o
permanente, este movimiento permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos
causas: la primera, el sol que proporciona la energía para elevar el agua (evaporación);
la segunda, la gravedad terrestre, que hace que el agua condensada descienda
(precipitación y escurrimiento).5
Se puede suponer que el ciclo hidrológico se inicia con la evaporación del agua en los
océanos, el vapor del agua resultante del proceso anterior es el transportado por las
masas de aire en movimiento (viento) hacia los continentes. Bajo condiciones
meteorológicas adecuadas el vapor de agua se condensa para formar nubes, las cuales
a su vez dan origen a las precipitaciones.

5
CAMPOS ARANDA, Procesos del Ciclo Hidrológico. México: Universidad de San Luis Potosí 1992
14
No toda la precipitación llega al terreno, ya que una parte se evapora durante su caída y
otra es retenida (Intercepción) por la vegetación, o los edificios, carreteras, etc. Y poco
tiempo después, es retornada a la atmósfera en forma de vapor. Del agua que alcanza
la superficie del terreno, una parte queda retenida en los huecos e irregularidades del
terreno (Almacenamiento en Depresiones) y en su mayoría vuelve a la atmósfera por
evaporación.
Otra parte del agua que llega al suelo circula sobre la superficie (lluvia en exceso) y se
concentra en pequeños surcos que luego integran arroyos, los cuales posteriormente
desembocan en los ríos (Escurrimiento Superficial) los que conducen el agua a los
lagos, embalses o mares, desde donde se evapora o bien se infiltra en el terreno.
Por último, hay una tercera parte de la precipitación que penetra debajo de la superficie
del terreno (infiltración) y va rellenando los poros y fisuras de tal medio poroso. Si el
agua infiltrada es abundante, una parte desciende hasta recargar el agua subterránea,
en cambio, cuando el volumen infiltrado es escaso el agua queda retenida en la zona
no saturada (Humedad del Suelo), de donde vuelve a la atmósfera por evaporación
principalmente, por transpiración de las plantas; como en la práctica no es fácil separar
ambos fenómenos, se suele englobar en Evapotranspiración. Bajo la influencia de la
gravedad, tanto el escurrimiento superficial como el agua subterránea se mueven hacia
las zonas bajas y con el tiempo integran el escurrimiento total de un río para fluir hacia
los océanos.6
2.2. ESCURRIMIENTO
El escurrimiento es otra componente del ciclo hidrológico, y se define como el agua
proveniente de la precipitación, que circula sobre o debajo de la superficie terrestre, y
que llega a una corriente para finalmente ser drenada hasta la salida de la cuenca
(estación de aforo).
Si se analiza un corte esquemático de la superficie terrestre, se tiene que la
precipitación cuando llega a la superficie, se comporta de la siguiente manera:
 Una parte de la precipitación se infiltra.
 Una parte de ésta, satisface la humedad del suelo, de las capas que se
encuentran sobre el nivel freático del agua. 7

6
CAMPOS ARANDA, Procesos del Ciclo Hidrológico. México: Universidad de San Luis Potosí 1992
7
VILLÓN BEJAR, Hidrología. Lima: Villón 2002
15
 Una vez que estas capas se han saturado, el agua subterránea es recargada,
por la parte restante del agua que se infiltra.
 Otra parte de la precipitación, tiende a escurrir sobre la superficie terrestre; a la
precipitación que ocasiona este escurrimiento, se llama altura de altura de
precipitación en exceso.
 Una pequeña porción se pierde.

Con base a lo anterior, el escurrimiento se clasifica en tres tipos:

a) Escurrimiento Superficial, es aquel que proviene de la precipitación no infiltrada y


que escurre sobre la superficie del suelo. El efecto sobre el escurrimiento total es
inmediato, y existirá durante la tormenta e inmediatamente después que esta termine.
La parte de la precipitación total que da lugar a este escurrimiento, se denomina
precipitación en exceso.
b) Escurrimiento Subsuperficial, es aquel que proviene de una parte de la
precipitación infiltrada. El efecto sobre el escurrimiento total, puede ser inmediato o
retardado. Si es inmediato se le da el mismo tratamiento que al escurrimiento
superficial, en caso contrario, como escurrimiento subterráneo.
c) Escurrimiento subterráneo, es aquel que proviene del agua subterránea, la cual
es recargada por la parte de la precipitación que se infiltra, una vez que el suelo se ha
saturado.

El escurrimiento superficial, depende fundamentalmente de dos tipos de factores:

 Meteorológicos, se pueden considerar la forma, el tipo, la duración y la intensidad


de la precipitación, la dirección y la velocidad de la tormenta, y la distribución de
la lluvia en la cuenca.
 Fisiográficos, se pueden considerar las características físicas de la cuenca
(superficie, forma, elevación, pendiente), tipo y uso del suelo, humedad
antecedente del mismo. 8

8
VILLÓN BEJAR, Hidrología. Lima: Villón 2002
16
FIGURA 5: Relación entre la precipitación y el escurrimiento total

FUENTE: Villón Bejar, Hidrología Pag. 137

2.3. ESTIMACIÓN DE ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL (METODO DE NÚMERO


DE CURVA SCS)

El método del número de curva utiliza como primer dato de entrada la lluvia Escorrentía
precipitada (I) en la zona, asumiendo por tanto que en una misma cuenca diferentes
lluvias provocarán diferentes escorrentías.9 Lo más conveniente será considerar para la

9
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, Valores del N° de Curva (Cálculo de Escorrentía)
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10783/Valores%20del%20n%C2%BA%20de%20curva.pdf?sequence
=1
17
estima aquélla lluvia que genere mayor escorrentía, de ahí que debamos utilizar el
tiempo de concentración (tc) como punto de entrada en las curvas IDF (Intensidad-
Duración-Frecuencia) de nuestra zona.

Conocida la cantidad de lluvia precipitada la escorrentía generada puede obtenerse de


forma gráfica (FIGURA 5) o mediante la expresión matemática siguiente:

(𝑃 − 0.2 ∗ 𝑆)2
𝑄= … … … … . 𝐸𝐶. 1
𝑃 + 0.8 ∗ 𝑆

Dónde:

Q= Escorrentía en mm.
P= Lluvia de la tormenta, en mm.
S= Cantidad de la lluvia, en mm., que puede absorber el suelo durante la tormenta.

El SCS después de estudiar un gran número de pequeñas cuencas estableció una


relación para estimar S en cm., a partir del número de curvas N, mediante la siguiente
ecuación:

2540
𝑆= − 25.4 … … … … 𝐸𝐶. 210
𝑁

10
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, Valores del N° de Curva (Cálculo de Escorrentía)
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10783/Valores%20del%20n%C2%BA%20de%20curva.pdf?sequence
=1
18
FIGURA 6: Valores de Q (en mm o pulgadas) en función de la cantidad de
lluvia precipitada (en mm o pulgadas) y el nº de curva N característico de la zona.

FUENTE: USDA, Urban Hydrology for Small Watersheds, Pag: 2-2

El método del Número de Curva posibilita la estimación de la escorrentía en una cuenca


hidrográfica para una tormenta dada, normalmente la de una mayor agresividad,
aplicando diferentes parámetros relativos al uso y características hidrológicas del suelo.

Este método toma en consideración la intensidad de la precipitación pluvial y la


humedad previa del terreno en el momento de producirse una nueva precipitación,
contemplando la posibilidad de que el suelo se encuentre ya saturado en el momento
de iniciarse el nuevo evento (mayor escorrentía) o por el contrario se halle bastante
seca (menor escorrentía). 11

El valor del nº de curva N de entrada en la ecuación o en el gráfico se obtiene mediante


tablas; las condiciones del terreno contempladas son: uso de la tierra, medidas de

11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, Valores del N° de Curva (Cálculo de Escorrentía)
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10783/Valores%20del%20n%C2%BA%20de%20curva.pdf?sequence
=1
19
conservación empleadas en el cultivo, estado de compactación del terreno en relación a
su uso, capacidad de infiltración del suelo en atención a su textura y, finalmente,
condición previa de humedad del suelo; varía entre 1 y 100, siendo mayor cuanto peor
sea su situación.12

Uso de la Tierra: Es la cobertura de la cuenca incluye toda clase de vegetación,


escombros, pajonales, desmontes, así como las superficies de agua (lagos, pantanos,
ciénagas, fangales, etc.) y superficies impermeables (carreteras, cubiertas, etc.).13

El uso de la Tierra implica directamente el nivel de protección del suelo por la cobertura
vegetal frente al impacto de las gotas de lluvia. Así por ejemplo, en el caso de las
explotaciones agroforestales se incluyen las opciones de barbecho, cultivos alineados o
no alineados, cultivos de elevado porcentaje de cobertura, pastizales, montes de
diferentes estados de degradación vegetal, etc. O incluso el grado de
impermeabilización del suelo por compactación o asfaltado (caseríos, caminos,
urbanizaciones, etc.).14

Tratamiento o práctica de Suelo: Se aplica sobre todo a los usos agrícolas de la tierra e
incluye las prácticas mecánicas tales como sistemas de bordos, curvas de nivel,
terraplenado y ejecución de prácticas para el control de erosión y rotación de cultivos. 15

El uso de la tierra y las clases de tratamiento se obtienen rápidamente ya sea por


observación o por medición de densidad y magnitud de escombros y cultivos en áreas
representativas.

El método de SCS distingue tres clases de tierra según su uso y tratamiento, estas son:

 Tierras Cultivadas

12 14
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, Valores del N° de Curva (Cálculo de Escorrentía)
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10783/Valores%20del%20n%C2%BA%20de%20curva.pdf?sequence
=1
13 15
VILLÓN BEJAR, Hidrología. Lima: Villón 2002

20
 Tierra cubiertas de pastos o hiedras
 Tierra Cubiertas de bosques y arboleadas16

En terrenos de pendiente interior a 2% se considera como si fuera por curvas de nivel.

Condición hidrológica para la infiltración: Además de la práctica o no de medidas de


conservación, existen otros aspectos del manejo de las tierras que repercuten sobre el
estado físico del suelo, por lo tanto, sobre su tasa de infiltración. Lógicamente son
específicas, presentándose hasta cinco posibles alternativas: muy pobre, pobre,
regular, buena y muy buena.

Pastizales o Pastos Naturales: se clasifican en tres grupos teniendo en cuenta


consideraciones hidrológicas y no la producción del forraje.

Se consideran pobres los que son abundantemente pastosos, con escasa materia
orgánica sobre el terreno, o cuando las plantas cubren menos del 50% de la superficie
total.

Regulares, aquellos cuya cubierta vegetal alcanza entre un 50% y un 75% de la


superficie del terreno y son moderadamente pastados. 17

Buenos, los que su cobertura vegetal supera el 75% de la superficie del terreno y son
ligeramente pastados.

Prados Permanentes: No son pastados, es decir, su vegetación es permanente


cubriendo el 100% de la superficie del terreno.

Montes con Pastos: Se establecen también tres clases, basadas en factores


hidrológicos y no en la producción.

Se consideran pobres, cuando se dan labores al terreno o cuando son abundantemente


pastados o incluso quemados, de modo que la superficie del terreno aparezca libre de
arbustos, matas, pastos y restos vegetales.

16
VILLÓN BEJAR, Hidrología. Lima: Villón 2002
17
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, Valores del N° de Curva (Cálculo de Escorrentía)
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10783/Valores%20del%20n%C2%BA%20de%20curva.pdf?sequence
=1
21
Se consideran regulares, cuando son pastados, pero nunca labrados o quemados, de
modo que la superficie del terreno presente pastos y mantillo.

Por último, son buenos aquellos en que, protegidos del pastoreo, el terreno aparece
cubierto de matas, abundantes pastos naturales y restos orgánicos de todas clases.

Bosques: las cinco clases hidrológicas establecidas se basan en las consideración de la


profundidad y grado de consolidación de las capas de mantillo y de humus del bosque,
de modo que cuanto mayor sea el espesor de dichas capas y menos compactas e
impermeables aparezcan, tanto mejor será la condición hidrológica resultante para la
infiltración.18

Condiciones previa de humedad del suelo: La condición o estado de humedad tiene en


cuenta los antecedentes previos de humedad de la cuenca; determinado por la lluvia
total en el periodo de cinco días anterior a la tormenta.

El SCS usa tres intervalos de Condición Humedad Antecedente (CHA):

 CHA – I, es el límite inferior de humedad o el límite superior de S. hay un mínimo


potencial de escurrimiento. Los suelos de la cuenca están lo suficientemente
secos para permitir el arado o cultivos.
 CHA – II, es el promedio para el cual el SCS preparó la TABLA 2.
 CHA – III, es el límite superior o límite inferior de S. Hay máximo potencial de
escurrimiento. La cuenca está prácticamente saturada por lluvias anteriores.

El SCS presenta la TABLA 3, para estimar CHA, considerando el antecedente de cinco


días de lluvia, el cual es simplemente la suma de la lluvia, de los cinco días anteriores al
día considerado.19

18
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, Valores del N° de Curva (Cálculo de Escorrentía)
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10783/Valores%20del%20n%C2%BA%20de%20curva.pdf?sequence
=1
19
VILLÓN BEJAR, Hidrología. Lima: Villón 2002

22
TABLA 4: Condición de Humedad Antecedente propuesto por el SCS

Precipitación Acumulada de los 5 días previos al evento en


consideración (cm)
Condición de Humedad
Antecedente (CHA) En el periódo Húmedo (Oct En el periódo seco (Abr -
- Mar) o durante la Sep) o durante el
dormancia crecimiento
I (seca) menor de 1,25 menor de 3,55
II (media) 1,25 a 2,5 3,55 a 5,3
II (húmeda) más de 2,5 más de 5,3

FUENTE: Villón Bejar, Hidrología Pag. 272

La TABLA 4 permite calcular el número de Curva N(II) para CHA-II, si se tiene CHA-I o
CHA-III el número de curva equivalente se calcula con las siguientes ecuaciones:

4.2 ∗ 𝑁(𝐼𝐼)
𝑁(𝐼) = … … … … 𝐸𝐶. 3
10 − 0.058 ∗ 𝑁(𝐼𝐼)

23 ∗ 𝑁(𝐼𝐼)
𝑁(𝐼𝐼𝐼) = … … … … 𝐸𝐶. 4
10 + 0.13 ∗ 𝑁(𝐼𝐼)

Teniendo conocido el número de curva para CHA-II.

23
TABLA 5: Número de Curva N para complejos hidrológicos de suelo
cobertura (para condición de humedad antecedente II e Ia= 0.2S)
COBERTURA DEL SUELO NUMERO DE CURVA
TRATAMIENTO O CONDICIÓN
USO DE TIERRA A B C D
PRÁCTICA HIDROLÓGICA
Descuidado en descanso, sin
Surcos Rectos ----- 77 86 91 94
cultivo (Barbecho)
Surcos Rectos Pobre 72 81 88 91
Surcos Rectos Buena 67 78 85 89
Curvas de Nivel Pobre 70 79 84 88
Curvas de Nivel Buena 65 75 82 86
Cultivos Alineados
Curvas de Nivel y en
Pobre 66 74 80 82
Terrazas
Curvas de Nivel y en
Buena 62 71 78 81
Terrazas
Surcos Rectos Pobre 65 76 84 83
Surcos Rectos Buena 63 75 83 87
Curvas de Nivel Pobre 63 74 82 85
Cultivos no Alineados o con
Curvas de Nivel Buena 61 73 81 84
surcos pequeños o mal
Curvas de Nivel y en
definidos Pobre 61 72 79 82
Terrazas
Curvas de Nivel y en
Buena 59 70 78 81
Terrazas
Surcos Rectos Pobre 66 77 85 89
Surcos Rectos Buena 58 72 81 85
Curvas de Nivel Pobre 64 75 83 85
Sembrios cerrados, lefumbres o Curvas de Nivel Buena 55 69 78 83
sembrios en rotación Curvas de Nivel y en
Pobre 63 73 80 83
Terrazas
Curvas de Nivel y en
Buena 51 67 76 80
Terrazas
---- Pobre 68 79 86 89
---- Regular 49 69 79 84
---- Buena 39 61 74 80
Pastizales o Similares
Curvas de Nivel Pobre 47 67 81 88
Curvas de Nivel Regular 25 59 75 83
Curvas de Nivel Buena 6 35 70 79
Prados permanebtes Montes
Buena 30 58 71 78
con pastos (gandero - forestal)
---- Muy Pobres 56 75 86 91
---- Pobres 46 68 78 84
Bosques (forestales) ---- Regulares 36 60 70 76
---- Buenas 26 52 63 69
---- Muy Buenas 15 44 54 61
Caserios (Patios) ---- ---- 59 74 82 86
24
Caminos de Tierra ---- ---- 72 82 87 89
Caminos firmes ---- ---- 74 84 90 92
FUENTE: Villón Bejar, Hidrología Pag. 269, Universidad Politécnica de Valencia, Valores del N°
de Curva (Cálculo de Escorrentía)

El grupo hidrológico de los suelos pertenecientes en la TABLA 5 se detalla a


continuación.

2.4. GRUPO HIDROLÓGICO DE LOS SUELOS

El grupo hidrológico está definido en cuatro, que, a lo largo con el uso de la tierra,
manejo practico, y condiciones hidrológicas, determinando la asociación de suelos en el
número de curva de la escorrentía superficial. El número de curva en escorrentía
superficial. El número de curva es usado en la estimación directa de escorrentía
superficial de las precipitaciones.

El mapa unitario es la colección de áreas definidas y nombradas el mismo en


condiciones de sus componentes de suelos o áreas variadas o ambos. Científicos
asignan los suelos en mapas de componentes unitarios a grupo hidrológico de los
suelos.

El mapa de componentes unitarios a la especificación de grupo hidrológico de los


suelos tiene una similitud física y características de escurrimiento superficial.

Antiguamente los suelos eran asignados a grupos hidrológicos de los suelos basado
este cometido en precipitaciones, escorrentías y datos de infiltración. Desde el inicio del
trabajo se ha establecido estos grupos, la asignación de los suelos al grupo hidrológico
de los suelos ha sido basada en el juicio de los científicos en suelos. La asignación se
ha hecho basado sobre comparaciones de características de la clasificación de perfiles
de suelo con perfiles puestos ya dentro del grupo hidrológico de los suelos. La mayoría
de las agrupaciones son basadas sobre las premisas de suelos encontrados dentro de
similares regiones climatológicas a una capa restrictiva de profundidad o tablas de
agua, la proporción de transmisión de agua, textura, estructura y grado de saturación, y

25
que tenga una similar contestación a la escorrentía superficial. Las clases son basadas
sobre los factores de caudal:20

 La succión y transmisión de agua bajo las condiciones de humedad máxima


anual (completamente húmedo)
 Suelo no congelado.
 Suelo de superficie desnuda.
 Máxima expansión de arcillas.

La pendiente de la superficie del suelo no es considerado como asignación de grupo


hidrológico de los suelos.

Las capas de suelo impermeables están entre estos tipos de capas grabados los
componentes restringidos de la tabla de la base de datos del National Soil Information
System (NASIS), Sistema de Información Nacional de Suelo. La conductividad
hidráulica saturada de una capa impermeable o casi impermeable puede estar en un
rango esencial de 0 micrómetros por segundo (0.1 in por hora). Para simplificar, o
puede ser considerado como impermeable los propósitos de grupo hidrológico de los
suelos. En algunos casos, la conductividad hidrológica saturada (las características
cuantitativamente medidas) los datos no siempre son prontamente disponibles o
asequible. En estas situaciones otras propiedades del suelo tal como la textura, la
consolidación, la fuerza estructural de suelo, la mineralogía de arcilla, y materia
orgánica usada para la estimación del movimiento del agua.

Los cuatro grupos hidrológicos de los suelos son descritos así:

2.4.1. Grupo A

Los suelos dentro de este grupo tienen bajo potencial de escorrentía cuando esté
completamente saturado. El agua es transmitida libremente a través del suelo. El suelo
de grupo A se caracteriza por tener menos de 10% de arcilla y más de 90% de arena o
grava y tiene textura gravo arenosa. Algunos suelos tienen arena arcillosa, arena
limosa, marga arenosa, textura de limo o cieno limosa pueden ponerse marga o

20
PART 630 HYDROLOGY National Engineering Handbook USA: USDA 2009
26
texturas de marga de cieno en este grupo si ellos se agregan bien, de poca
compactación, o contiene un mayor de 35% de roca fragmentada. 21

2.4.2. Grupo B

Los suelos en este grupo tienen un moderadamente bajo potencial de escorrentía


cuando está completamente saturado. La transmisión del agua a través del suelo no es
impedido. El suelo típico del grupo B tiene entre un 10% y 20% de arcilla y de 50% a
90% arena y que tenga arena arcilla o las texturas de marga arenosa. Algunos suelos
tienen limo, margo limoso, cieno, o textura de limo arenosa o arena arcillosa, pueden
ponerse en este grupo si ellos se agregan bien, de densidad volumétrica bajo, o que
contenga 35% de rocas fragmentadas.

2.4.3. Grupo C

Los suelos en este grupo tienen moderadamente alto potencial de escorrentía cuando
está profundamente saturado. La transmisión del agua a través del suelo es un tanto
limitado. El suelo típico del grupo C tiene entre un 20% y 40% de arcilla y menos que
50% de arena y tiene marga, cieno limoso, arena acilla limo, limo arcilloso, and texturas
de cieno arcilla limo. Algunos suelos tienen arcilla, cieno arcilloso, o textura de arena
arcillosa en algunos lugares puedan estar en este grupo si ellos se agregan bien, de
pequeña densidad volumétrica, o que contenga un mayor de 35%de rocas
fragmentadas.

2.4.4. Grupo D

Los suelos en este grupo tiene un alto potencial de escorrentía cuando está
profundamente saturado. El movimiento del agua a través del suelo es restringido o
muy restringido. El suelo típico del grupo D tienen mayor que 40% de arcilla, menos que
50% de arena, y tiene textura arcillosa. En algunas áreas ellos también tienen un alto
potencial de encogimiento-hinchazón. Todos los suelos con capas impermeable de

21
PART 630 HYDROLOGY National Engineering Handbook USA: USDA 2009

27
profundidad menor que 50 centímetros (20 pulgadas) y todos los suelos dentro de la
tabla con 60 centímetros (24 pulgadas) desde la superficie esta en este grupo, aunque
algunos puedan tener dos clasificaciones, si ellos puedan drenarse adecuadamente. 22

2.5. CLASIFICACION DE SUELOS

Dada la gran variedad de suelos que se presentan en la naturaleza, la Mecánica de


Suelos ha desarrollado algunos métodos de clasificación de los mismos. Cada uno de
estos métodos tiene, prácticamente, su campo de aplicación según la necesidad y uso
que los haya fundamentado. Y así se tiene la clasificación de los suelos según el
tamaño de sus partículas, la clasificación de la Asociación Americana de Funcionarios
de Caminos Públicos (American Association State Highway Officials), la clasificación de
la Administración de Aeronáutica Civil (C.A.A.), EL Sistema Unificado de Clasificación
de Suelos (S.U.C.S.), etc. La existencia de esta variedad de sistema de clasificación de
suelos se debe, posiblemente, al hecho de que tanto el ingeniero civil como el geólogo
y el agrónomo analizan el suelo desde diferente punto de vista. Sin embargo, lo que es
fundamental es el hecho de que cualquier clasificación que quiera abarcar las
necesidades correspondientes debe estar en las propiedades mecánicas de los suelos,
ya que estas son elementales en las variadas aplicaciones de la ingeniería. Aunque hoy
día es casi aceptado por la mayoría que el Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos (S.U.C.S.) es el que mejor satisface los diferentes campos de aplicación de la
Mecánica de Suelos, se hará una explicación somera de la clasificación triangular por
tamaño de partículas.

Clasificación por Tamaño de las Partículas

Los resultados obtenidos de la prueba granulométrica por sedimentación se aplican en


el diagrama triangular de clasificación de los suelos dada por la Comisión del Río
Mississippi y con ello se obtiene la clasificación del suelo. 23

22
PART 630 HYDROLOGY National Engineering Handbook USA: USDA 2009
23
BRAJA M. DAS, Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. California: TOMSON 1999
28
FIGURA 7: Clasificación de Texturas (P.J. Salter y J.B. Williams, 1967)

DIAMETRO DE LOS GRANOS EN


NOMBRE
mm
Arena muy gruesa 2,0 - 1,0
Arena Gruesa 1,0 - 0,5
Arena Mediana 0,5 - 0,25
Arena Fina 0,25 - 0,10

29
Arena muy Fina 0,10 - 0,05
Limo 0,05 - 0,002
Arcilla > 0,002

FUENTE: Campos Aranda, Procesos del Ciclo Hidrológico Pag: 6-42

Para clasificar el suelo se toma el porcentaje de arena, limo y arcilla sobre la escala del
lado correspondiente del triángulo, se trazan tres rectas y su punto común da la
clasificación del suelo.

La clasificación de los suelos por el tamaño de sus partículas es la más simple de


todas, pero tiene el inconveniente de que su relación las principales características
físicas importantes de los suelos, tales como la permeabilidad y la cohesión como otras
características.

Análisis mecánico del Suelo

El análisis mecánico es la determinación del rango del tamaño de partículas presentes


en un suelo, expresado como un porcentaje del peso (o masa) seco total. Se utilizó en
el desarrollo de la investigación el análisis de cribado (granulometría).

El análisis por cribado consiste en sacudir la muestra de suelo a través de un conjunto


de mallas que tienen aberturas progresivamente más pequeñas. Los números de
mallas estándar con sus tamaños de aberturas (usadas en USA) se dan en la TABLA 6.
Primero el suelo se seca en horno, y luego todos los granos se disgregan en partículas
pequeñas antes de ser pasados por las mallas. Después de que el periodo de vibración
concluye, se determina la masa de suelo retenido en cada malla. 24

TABLA 6: Tamaños de mallas Estándar en USA

MALLA N° 4 6 8 10 16 20 30 40 50 60 80 100 140 170 200 270


ABERTURA
4,75 3,35 2,36 2 1,18 0,85 0,6 0,425 0,3 0,25 0,18 0,15 0,106 0,088 0,075 0,053
(mm)

FUENTE: Braja M Das, Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Pag: 8

24
BRAJA M. DAS, Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. California: TOMSON 1999
30
Los resultados del análisis por cribado se expresan generalmente como porcentaje del
peso total del suelo que ha pasado por las diferentes mallas.

2.6. IDENTIFICACION DE SUELOS EN CAMPO

Para un control adecuado de los suelos, se necesita su correcta identificación. La falta


de tiempo o de medios hace que frecuentemente sea imposible realizar detenidos
ensayos para poderlos clasificar. Así pues, la habilidad de identificarlos en el campo por
simple inspección visual y su examen al tacto, son importantes, ya que frecuentemente
se deben tomar esenciales decisiones basadas en este reconocimiento. Aun cuando el
tiempo y los medios permitan ensayos de laboratorio, se hace un examen al tomar una
muestra, con el fin de describir el suelo adecuadamente.25

FIGURA 8: Muestra de diferentes tipos de Suelos

25
BERTRAM JORGE, Ensayos Fundamentales de la Mecánica de Suelos. La Paz- Bolivia: Universidad Mayor de San
Andrés 1963
31
FUENTE: www.eloficial.com.ec

Clasificación y descripción

Principales tipos de suelos

Para su identificación, todos los suelos pueden agruparse en cinco tipos base: grava,
arena, limo, arcilla y materia orgánica; y varias de sus combinaciones. En la naturaleza,
los suelos raramente existen por separado como tipos base, si no que se encuentran
como compuestos. La identificación y clasificación de suelos en el campo se basa en el
reconocimiento de los tipos base de suelos y las características de los compuestos.

Descripción general de los tipos base

32
La Grava está formada por grandes granos minerales con diámetros mayores de ¼ de
pulgada (6.35mm) aproximadamente. Las piezas grandes se llaman piedras, y cuando
son mayores a 10 pulgadas se llaman morrillos.

La arena se compone de partículas minerales que varían aproximadamente desde ¼ de


pulgada (6.35mm) a 0.002 pulgadas (0.05mm) en diámetro.

El limo consiste en partículas minerales naturales, más pequeñas de 0.002 pulgadas


(0.05mm), las cuales carecen de plasticidad y tienen poca o ninguna resistencia en
seco.

La arcilla contiene partículas de tamaño coloidal que se producen su plasticidad. La


plasticidad y la resistencia en seco están afectadas por la forma y la composición
.mineral de las partículas.26

La materia orgánica consiste, bien en vegetales parcialmente descompuesta, como


sucede en la turba, o en materia vegetal finamente dividida, como sucede en los limos
orgánicos y en las arcillas orgánicas.

Los siguientes sencillos ensayos se pueden llevar a cabo sin equipo, y ayudan a la
identificación de los suelos. No se debe tomar una decisión basándose en un solo
ensayo, se deben realizar todos los adecuados y luego identificar el suelo.

FIGURA 9: Muestra de Diferentes Tamaños de Granos de Suelos

26
BERTRAM JORGE, Ensayos Fundamentales de la Mecánica de Suelos. La Paz- Bolivia: Universidad Mayor de San
Andrés 1963
33
FUENTE: estabilidaddetaludes.blogspot.com

Inspección Visual

Forma del grano. Se observan y clasifican las partículas de arena y grava en cuanto a
su grado de angulosidad y redondez.

Tamaños y graduación de los granos. Los tamaños en arenas y gravas se reconocen


fácilmente por inspección visual. Los granos más pequeños que el límite menor de la
arena, no pueden verse a simple vista y deben ser identificados por medio de otros
ensayos.

Para conocer la granulometría de los suelos de grano grueso se extiende una muestra
representativa sobre una superficie plana y se observa la distribución o la uniformidad
de los tamaños de las partículas.27

Para la granulometría de suelos de grano fino, se agita la muestra en una jarra de agua
y se deja sedimentar. La granulometría aproximada se ve por la separación de sus

27
BERTRAM JORGE, Ensayos Fundamentales de la Mecánica de Suelos. La Paz- Bolivia: Universidad Mayor de San
Andrés 1963
34
partículas en la jarra, desde arriba hasta el fondo. El limo permanece en suspensión al
menos durante un minuto, la arcilla una hora o más.

Ensayo de sacudimiento

Este ensayo es útil para la identificación de suelos de grano fino. Se prepara en una
pequeña porción de suelo húmedo y se agita horizontalmente sobre la palma de la
mano. (Ensayar varias porciones con diferentes contenidos de humedad).

Se observa si el agua sale a la superficie de la muestra dándole una apariencia blanda


y satinada. Luego se aprieta la muestra entre los dedos haciendo que la humedad
desaparezca de la superficie, la que cambia de una apariencia brillante a una mate. Al
mismo tiempo la muestra se endurece y finalmente se desmenuza bajo la creciente
presión de los dedos. Se vuelven a agitar las piezas rotas hasta que fluyen otra vez
juntas. Hay que distinguir entre reacción lenta, rápida y media al ensayo de
sacudimiento.

Una reacción rápida: indica falta de plasticidad, tal es el caso del limo inorgánico típico,
polvo de roca o arena muy fina.

Una reacción lenta: indica un limo o arcilla- limo ligeramente plásticos.

Si no hay reacción: es índice de una arcilla o material turboso (orgánico).

Ensayo de rotura

Este ensayo puede usarse para determinar la resistencia en seco de un suelo, y es una
medida de su cohesión.

Se deja secar una porción húmeda de la muestra y se ensaya su resistencia en seco


desmenuzándola entre los dedos. Se debe aprender a distinguir entre ligera, media y
alta resistencia en seco. Antes de desecar la muestra se quitan todas las partículas
gruesas que pudieran entorpecer el ensayo. 28

28
BERTRAM JORGE, Ensayos Fundamentales de la Mecánica de Suelos. La Paz- Bolivia: Universidad Mayor de San
Andrés 1963
35
Una resistencia en seco ligero, indica un limo inorgánico, polvo de roca, o una arena
limosa.

Sin embargo, la arena da su tacto característico al pulverizar la muestra.

Una resistencia en seco medio, denota una arcilla inorgánica de plasticidad entre baja y
media.

Se requiere una considerable presión de los dedos para pulverizarla.

Una resistencia en seco alto, indica una arcilla inorgánica altamente plástica. La
muestra seca puede der rota pero no pulverizada bajo la presión de los dedos.

Nota: Una cohesión o resistencia en seco alta puede ser ocasionada por algún material
aglutinante tal como carbonato cálcico u óxido de hierro. Por ejemplo, la roca caliza no
plástica o el coral pueden desarrollar gran resistencia en seco.29

2.7. TELEDETECCION

En la actualidad, podemos definir la teledetección, como “la ciencia y arte de obtener


información acerca de la superficie de la Tierra sin entrar en contacto con ella. Esto se
realiza detectando y grabando la energía emitida o reflejada y procesando, analizando y
aplicando esa información”.

 Elementos de un proceso de teledetección

El proceso de teledetección involucra una interacción entre la radiación incidente y los


objetos de interés. Un ejemplo de este proceso, con el uso de sistemas de captura de
imágenes puede verse a continuación. Nótese, sin embargo, que la teledetección
también involucra la percepción de energía emitida y el uso de sensores que no
producen imágenes.30

29
BERTRAM JORGE, Ensayos Fundamentales de la Mecánica de Suelos. La Paz- Bolivia: Universidad Mayor de San
Andrés 1963
30
TUTORIAL DE TELEDETECCION, I. Introducción
36
FIGURA 10: Elementos de un proceso de Teledetección

FUENTE: Tutorial de Teledetección, I. Introducción Pag: 1

A. Fuente de Energía o Iluminación. El primer requerimiento en Teledetección es


disponer de una fuente de energía que ilumine o provea energía electromagnética
al objeto de interés.
B. Radiación y la Atmósfera. Ya que la energía “viaja” desde la fuente al objeto,
entrará en contacto e interaccionará con la atmósfera. Esta interacción tiene lugar
una segunda vez cuando la energía “viaja” desde el objeto al sensor.
C. Interacción con el Objeto. La energía interactúa con el objeto dependiendo de las
propiedades de este y de la radiación incidente.
D. Detección de Energía por el sensor. Se necesita un sensor remoto que recoja y
grabe la radiación electromagnética reflejada o emitida por el objeto y la atmósfera.
E. Transmisión, Recepción y Procesamiento. La energía grabada por el sensor debe
ser transmitida, normalmente en forma electrónica, a una estación de recepción y
procesamiento donde los datos son convertidos a imágenes digitales. 31

31
TUTORIAL DE TELEDETECCION, I. Introducción
37
F. Interpretación y Análisis. La imagen procesada se interpreta, visualmente y/o
digitalmente, para extraer información acerca del objeto que fue iluminado (o que
emitió radiación).
G. Aplicación. El paso final en el proceso de teledetección se alcanza en el momento
en que aplicamos la información extraída de las imágenes del objeto para un mejor
conocimiento del mismo, revelando nuevas informaciones o ayudándonos a
resolver un problema en particular.32

2.8. IMÁGENES SATELITALES

La imagen, de forma genérica, se puede considerar que es un elemento constitutivo


indiscutible de todo proceso de transmisión de información (comunicación).

Los primeros elementos que podemos considerar como imágenes (analógicas) son los
dibujos, gráficos, esquemas, etcétera, los cuales, tanto su confección como su
transmisión (reproducción), se realizaban y realizan en ciertos casos, completamente de
forma manual.

La complejidad de su ejecución y por tanto de su reproducción variaba sustancialmente,


entre otros factores, en función de si la imagen era en blanco y negro o color,
dificultando y encareciendo los procesos antes mencionados en función de las
características de la imagen. Este escaso conocimiento de las técnicas asequibles en la
utilización del color impidió y frenó durante siglos que el mismo se utilizase
regularmente en los procesos de producción de documentos.

La fotografía, desde sus orígenes, contribuyó de forma definitiva y eficaz a todos los
procesos de producción de documentos y especialmente de imágenes.

Las técnicas analógicas de fotografía, fotomecánica y fotocomposición, que en algunos


casos todavía se siguen utilizando en los procesos productivos, han sido los sistemas
inspiradores de los actuales sistemas digitales de reproducción y, por supuesto,
fotogramétricos. 33

32
TUTORIAL DE TELEDETECCION, I. Introducción
33
AROZARENA VILLAR, Teledetección y Sistemas de Tratamiento Digital de Imágenes
38
Una fase fundamental en la producción de imágenes digitales, en aquellos casos que la
fuente de información fuese analógica (cámara fotogramétrica), sería la conversión de
dicha información (señal analógica) en digital mediante convertidores – ADC–
(cuantificadores y codificadores), como por ejemplo: escáner, digitalizadores, etcétera.

La cuantificación tiene por objeto el muestreo de la información analógica original y, por


tanto, una discretización de la misma (función del tiempo o el espacio, en el caso de
audio e imagen respectivamente).

La codificación (número de bits por muestra) se encargará de hacer reproducible y


fácilmente procesable dicha información discretizada, facilitando igualmente su
almacenamiento y transmisión.

Todo proceso de cuantificación (convertidores de una señal de entrada en otra de


salida según una ecuación dada) lleva consigo una generalización de la información;
por ello, pueden considerar a los cuantificadores como sistemas potentes de
compresión.34

Las imágenes digitales, como ya se ha dicho anteriormente, son una transformación


(discretización) de las imágenes originales fotográficas (analógicas) en digitales
mediante un escáner (ADC), o bien son en sí mismas digitales si proceden directamente
de un barredor multiespectral (caso de la teledetección) o cámara digital.

En cualquier caso, una imagen digital se puede considerar de forma genérica como una
matriz (bidimensional) discretizada en niveles de grises –ND (valor radiométrico o
digital) – con una expresión, por celda (cada celda/elemento de la matriz se denomina
pixel -s-), del tipo:

34
AROZARENA VILLAR, Teledetección y Sistemas de Tratamiento Digital de Imágenes
39
FIGURA 11: Imagen digital (forma decimal).

FUENTE: Teledetección y Sistemas de Tratamiento Digital de Imágenes Pag: 5

ND = f(x,y)

𝑓(0,0) … 𝑓(0, 𝑀 − 1)
𝑓(𝑥, 𝑦) ≅ | ⋮ ⋮ |
𝑓(𝑀 − 1,0) … 𝑓(𝑀 − 1, 𝑀 − 1)

Imágenes de M x M pixeles (M filas y M columnas)

Cada pixel representa un valor de la radiación electromagnética total reflejada – Q – por


cada pixel en un instante dado.35

ND = f(x, y)=f (energía radiante recibida –Q-) = i (x, y). r (x, y)

Siendo:

i (x, y) = f (iluminación) 0 < i < ∞

r (x, y) = f (reflectancia del objeto) 0 < r < 1

Su tamaño tendrá que ver, asimismo, con la resolución espacial (espaciamiento


muestral) de la imagen. En imágenes escaneadas se expresa por - spi –, pixeles por
pulgada.

35
AROZARENA VILLAR, Teledetección y Sistemas de Tratamiento Digital de Imágenes
40
Las imágenes de satélite tienen la ventaja de que abarcan una zona mucho más amplia
que las imágenes aéreas, permitiendo realizar estudios territoriales a bajo coste.

En la actualidad los satélites nos proporcionan sistemas integrados de datos territoriales


(a partir de la radiación electromagnética transformada en información digital) con gran
resolución espacial, radiométrica, espectral y gran periodicidad, que hacen de la
teledetección un instrumento indispensable para el conocimiento global de la Tierra, así
como para la detección y cuantificación de los cambios que en ella se producen.

El Tratamiento Digital de Imágenes utiliza la información digital (imágenes) procedentes


de sensores para la extracción de información específica a los fines requeridos,
topográficos y temáticos. Una de sus grandes ventajas es la rapidez de procesamiento
de la ingente información digital disponible hoy día para cada proyecto.

Para la obtención de información topográfica y temática se ha venido utilizando, hasta


fecha reciente, diferentes sistemas y equipos de producción, con lo que la
superposición y correspondencia entre ambas informaciones se hacía difícil, así como
un elevado costo en su obtención y actualización.

Para el estudio del Tratamiento Digital de Imágenes se puede dividir, el mismo, en las
siguientes fases:

 Concepto de imagen digital.


 Tratamientos previos. Radiométricos y geométricos.
 Mejoras de la imagen.
 Sistemas de Extracción automática de información.

Tratamiento Digital de Imágenes

El Tratamiento Digital de Imágenes es una parte fundamental de la teledetección, cuyo


desarrollo ha impulsado las aplicaciones de los datos digitales procedentes de
sensores. 36

36
AROZARENA VILLAR, Teledetección y Sistemas de Tratamiento Digital de Imágenes
41
La Imagen en forma digital (matriz numérica bidimensional) obtenida directamente
(radiómetros) o por transformación de la imagen analógica (cámaras métricas) en digital
mediante escáner, será la fuente indispensable de entrada de datos en el Sistema de
Tratamiento.

Asimismo, al ser los datos, en todo el procesamiento, en forma digital posibilita dos
aspectos trascendentales en el momento actual, como son:

 La comunicación y transmisión por redes de la información.


 La producción electrónica de documentos cartográficos (mapas, ortofotos,
etcétera).37

2.9. COMPOSITOR EN COLOR

La información multiespectral que se obtiene de los sensores, está formada por


diferentes tipos de colores, para lo cual se aplica un color primario a cada banda puesto
que al combinar dichas bandas se obtiene una imagen a colores donde se observa la
superficie terrestre real.38
La elección de bandas y el orden de los colores destinados para realizar una
composición, dependen del sensor utilizado y de la aplicación que se le dé.

37
AROZARENA VILLAR, Teledetección y Sistemas de Tratamiento Digital de Imágenes
38
CONDORI MAMANI, Aplicación del SIG en Modelos de Estimación de Avenidas Máximas. Potosí – Bolivia:
Universidad Autónoma Tomás Frías 2011
42
FIGURA 12: Composición de los colores Informáticos

FUENTE: Cathalac, Introducción a la Teledetección, Centro de Agua del Trópico


Húmedo para América Latina y el Caribe Pag: 41

Para realizar dicha combinación de colores se hace con todas las bandas que posee el
satélite, por lo que se tiene muchas opciones para combinar y obtener otros parámetros
de la superficie que se analiza.39

Resolución Espectral

Este término define las longitudes de onda en las que el sensor es capaz de medir la
energía reflejada. Las longitudes de onda se expresan en micras (um). El número de
bandas se utiliza asimismo para explicar cómo mide el sistema la reflectancia de varias
longitudes de onda distintas. Por ejemplo, un sensor rnultiespectral de cuatro bandas
mide la energía en cuatro longitudes de onda diferentes. Hay que tener en cuenta, no
obstante, que una imagen multiespectral se compone casi siempre de tres bandas
como mínimo porque una imagen a color sólo puede crearse adicionando los tres
colores fundamentales (rojo, verde y azul).40

39
CONDORI MAMANI, Aplicación del SIG en Modelos de Estimación de Avenidas Máximas. Potosí – Bolivia:
Universidad Autónoma Tomás Frías 2011
40
SRGIS, Guía básica sobre Imágenes Satelitales y sus productos
43
FIGURA 13: Espectro Electromagnético

FUENTE: Guía básica sobre Imágenes Satelitales y sus productos SRGIS Pag 8

2.10. SATELITE CBERS

La búsqueda de los medios más eficaces y económicos de la observación de la tierra


ha inducido al hombre a desarrollar satélites de tele observación. Pero el alto costo de
esta tecnología les hace los países en desarrollo que dependen de las imágenes
proporcionadas por los equipos de otras naciones. 41 En un intento por revertir este
contexto, los gobiernos de Brasil y China firmaron el 6 de julio de 1988, una acuerdo de
colaboración entre el INPE (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales) y CAST
(Academia China de Tecnología Espacial) para desarrollar un programa construcción de
dos satélites de teleobservación avanzados, el programa CBERS llamada (China-Brasil
satélite de recursos terrestres, satélite chino-brasileño de recursos terrestres). Con la
fusión de los recursos financieros y tecnológicos entre Brasil y China, más de 300
millones de dólares EE.UU. de inversión, un sistema de responsabilidades divididas
(30% nacional y 70% chino) fue creado con el propósito de implementar un sistema
41
PAGINA ELECTRONICA DE CBERS www.cbers.br
44
completo de Teledetección internacional. La unión entre los dos países es un esfuerzo
bilateral para derribar las barreras que impiden el desarrollo y la transferencia de
tecnologías sensibles impuestas por los países desarrollados. La sociedad conjunta se
rompió las normas que restringen los acuerdos internacionales para la transferencia de
tecnología y el intercambio entre investigadores de diferentes nacionalidades.
El programa CBERS contempla el desarrollo y la construcción de dos satélites de
teleobservación que también tomaron a bordo, así como cámaras de imagen, un
repetidor para el Sistema Brasileño de recolección de datos ambientales. El CBERS-1 y
2 son idénticos en su constitución técnica, misiones espaciales y sus cargas (equipos
que van a bordo, tales como cámaras, sensores, computadoras y otros equipos
destinados a la experimentación científica). El equipo ha sido diseñado para satisfacer
las necesidades de ambos países y también para permitir la entrada en el mercado
emergente de las imágenes de satélite hasta entonces dominados por el bloque de
naciones desarrolladas.

Un acuerdo para la continuación del programa CBERS fue firmado en 2002 con la
construcción de dos nuevos satélites - CBERS-3 y 4, con nuevas cargas útiles y una
nueva división de la inversión de los recursos entre Brasil y China - 50% para cada país.
Sin embargo, debido al lanzamiento del CBERS-3 es factible sólo para un horizonte
donde el CBERS-2 ya se había estrellado, en detrimento de ambos países y para los
numerosos usuarios de CBERS, Brasil y China, en el año 2004, decidió construir el
CBERS-2B y lanzarlo en 2007. CBERS-2B funcionó hasta principios de 2010. CBERS-3
está programado para lanzar prevista para el 9 de diciembre de 2013, mientras que el
CBERS-4 sigue el ritmo normal de la construcción y puesta en marcha por alrededor de
dos años después del lanzamiento del CBERS-3. 42

CBERS tiene una órbita sincronizada con el sol, con una altitud de 778 km,
completando aproximadamente 14 revoluciones por día. La hora solar local en el cruce
del ecuador es siempre 10:30 am, proporcionando así las mismas condiciones de
iluminación solar para la comparación de imágenes tomadas en diferentes días.

42
PAGINA ELECTRONICA DE CBERS www.cbers.br
45
FIGURA 14: Orbita Altitud 778 km Inclinación: 98.504 º Período: 100,26 min.

FUENTE: CBERS / INPE

2.11. SATELITE UTILIZADO: SISTEMA LANDSAT


 Programa Landsat:

Gracias a los brillantes resultados que proporcionan las primeras fotografías espaciales,
la agencia espacial norteamericana diseñó a fines de la década de los 60 el primer
proyecto dedicado exclusivamente a la observación de los recursos terrestres.

Fruto de estos trabajos fue la puesta en órbita del primer satélite de la serie ERTS el 23
de julio de 1975, ha constituido, denominada LANDSAT a partir del segundo
lanzamiento, en 1975, ha constituido, sin duda, el proyecto más fructífero de
teledetección espacial desarrollando hasta el momento. 43La buena resolución de sus
sensores, el carácter global y periódico de la observación que realizan y su buena
comercialización, explican su profuso empleo por expertos de muy variados campos en
todo el mundo.

 Sistema landsat:

43
CHUVIECO EMILIO, Fundamentos de Teledetección Espacial
46
“El Landsat ETM lanzado en 1999, usa como sensor Enhaced Thematic Maper Plus
(ETM) para observar la tierra. El principal objetivo del proyecto Landsat es asegurar la
información de una colección de imágenes calibradas de la Tierra.

FIGURA 15: Satélite Landsat

FUENTE: Universidad de Salamanca, Escuela Politécnica Superior de Ávila, Pérez, Muñoz,


Teledetección Aplicada

Pretende establecer y ejecutar una estrategia de adquisición de datos para obtener un


conjunto repetitivo de observaciones sobre la superficie terrestre, zonas costeras y
arrecifes de coral para asegurar que los datos adquiridos son de máxima utilidad para
monitorear cambios en la superficie terrestre y el ambiente asociado.
La información necesaria para importar las imágenes se encuentra en los archivos
siguientes:44

FIGURA 16: Codificación del satélite Landsat

FUENTE: Elaboración Propia

44
CONDORI MAMANI, Aplicación del SIG en Modelos de Estimación de Avenidas Máximas. Potosí – Bolivia:
Universidad Autónoma Tomás Frías 2011
47
 La resolución Espacial 30 metros cada pixel, la banda 6 tiene una resolución de
120 m.
 La resolución Temporal es de 16 días, está a una altura de 705 km.
 La resolución Radiométrica, cada banda reacciona diferentemente en función de
la cobertura vegetal.
 La resolución Espectral es de 7 bandas.
 Una escena completa del satélite cubre un área de 185 x 185 km de terreno”
(www.cbers.com).45

2.12. SOFTWARE: ERDAS IMAGINE

ERDAS IMAGINE es una aplicación de la teledetección con editor de gráficos de trama


habilidades diseñados por ERDAS para geoespaciales aplicaciones. La última versión
es de 2013, la versión 13.0.2. ERDAS IMAGINE está dirigido principalmente a
geoespacial procesamiento de datos raster y permite al usuario preparar, mostrar y
mejorar las imágenes digitales para su uso en la cartografía del sistema de información
geográfica (SIG) o en el diseño asistido por ordenador (CAD) software. Se trata de una
caja de herramientas permite al usuario realizar numerosas operaciones en una imagen
y generar una respuesta a preguntas geográficas específicas.

Mediante la manipulación de los valores de datos de imágenes y posiciones, es posible


ver las características que normalmente no serían visibles y para localizar geo-
posiciones de las características que de otro modo gráfico. El nivel de brillo o
reflectancia de la luz desde la superficie de la imagen pueden ser útiles con el análisis
de la vegetación, la prospección de minerales, etc Otros ejemplos de uso incluyen la
extracción lineal característica, la generación de flujos de trabajo de procesamiento
("modelos espaciales" en ERDAS IMAGINE), importación / exportación de datos para
una amplia variedad de formatos, ortorectificación , mosaicos de imágenes, música y
extracción de características automática de datos de los mapas a partir de imágenes.46

45
CONDORI MAMANI, Aplicación del SIG en Modelos de Estimación de Avenidas Máximas. Potosí – Bolivia:
Universidad Autónoma Tomás Frías 2011
46
PAGINA WEB: Wikipedia enciclopedia libre www.wikipedia.com
48
2.13. SOFTWARE: ARC GIS 9.3.

ArcGIS es el nombre de un conjunto de productos de software en el campo de los


Sistemas de Información Geográfica o SIG. Producido y comercializado por ESRI, bajo
el nombre genérico ArcGIS se agrupan varias aplicaciones para la captura, edición,
análisis, tratamiento, diseño, publicación e impresión de información geográfica. Estas
aplicaciones se engloban en familias temáticas como ArcGIS Server, para la publicación
y gestión web, o ArcGIS Móvil para la captura y gestión de información en campo.

ArcGIS Desktop, la familia de aplicaciones SIG de escritorio, es una de las más


ampliamente utilizadas, incluyendo en sus últimas ediciones las herramientas
ArcReader, ArcMap, ArcCatalog, ArcToolbox, ArcScene y ArcGlobe, además de
diversas extensiones. ArcGIS for Desktop se distribuye comercialmente bajo tres
niveles de licencias que son, en orden creciente de funcionalidades (y coste): ArcView,
ArcEditor y ArcInfo.

Spatial Analyst. Proporciona una amplia posibilidad de recursos relacionados con el


análisis espacial de datos. Con esta herramienta se pueden crear, consultar y analizar
datos ráster; combinar varias capas ráster; aplicar funciones matemáticas, construir y
obtener nueva información a partir de datos ya existentes, etc. Spatial Analyst nos
permite: obtener información nueva de los datos existentes; hallar ubicaciones
adecuadas; realizar análisis de distancia y coste del trayecto; identificar la mejor ruta
existente entre dos puntos; realizar análisis estadísticos e Interpolar valores de datos
para un área de estudio determinada.

3D Analyst. De acuerdo a Esri, la extensión 3D Analyst de ArcGIS proporciona


herramientas para la creación, visualización y análisis de datos SIG en un contexto
tridimensional; la función ArcScene por ejemplo permite crear y animar ambientes 3D.
Por ejemplo un uso común de esta herramienta es el modelado de capas geológicas y
datos de agua subterránea relacionada a las captaciones de hidráulica subterránea. 47

47
PAGINA WEB: http://es.wikipedia.org/wiki/ArcGIS
49
CAPITULO II

3.1. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO


3.1.1. Ubicación
FIGURA 17: Ubicación de la Provincia Tomás Frías

FUENTE: http://www.embajadabolivia.ec/cultura/potosi/index.html

Entre las latitudes: 66°30’15’’W y 66°20’50’’W


Longitudes: 19°0’05’’S y 19°40’55’’S

50
3.2. MATERIAL UTILIZADO
El material empleado para realizar el presente estudio es el siguiente:

3.2.1. Mapas en Formato Digital

El mapa utilizado tiene como fuente en el proyecto de Zonificación Agroecológica y


Socioeconómica del Departamento de Potosí, desarrollado gracias a la Cooperación de
los Países Bajos.

El mapa utilizado es:

FIGURA 18: Clasificación de suelos pertenecientes a la provincia Tomás Frías

FUENTE: ZONISIG; Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Potosí

51
FIGURA 18-A: Leyenda de la clasificación de suelos pertenecientes a la provincia
Tomás Frías

FUENTE: ZONISIG; Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Potosí

En el departamento de Potosí se identificaron 46 unidades de suelo, las mismas fueron


identificadas a partir de las unidades de suelo, las mismas que fueron determinadas a
partir de las unidades de terreno, mediante el análisis, selección y asignación de
Grandes Grupos de Suelos (FAO, 1990), empleando además los criterios de
consociación, asociación e inclusión de suelos.

De los grandes grupos de suelos:

3.2.1.1. Leptosoles

Son suelos pocos desarrollados, superficiales y limitados por estratos de rocas


intemperizadas o roca no alterada. Por lo general son variables en textura, estructura y
color, dependiendo del material parental y el clima. Son suelos en los que se
encuentran los horizontes A-R o A-R-C; el horizonte A es poco profundo. 48Estos suelos
generalmente se encuentran en las cimas y pendientes de montañas y serranías

48
ZONISIG; Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Potosí. República de Bolivia: SIERPE
2000
52
fuertemente disectadas. Los Leptosoles se hallan distribuidos en la Cordillera
occidental, Cordillera Oriental y Altiplano.

3.2.1.2. Fluvisoles

Se trata de suelos en áreas formadas por la deposición de materiales aluviales, que


generalmente sufren inundaciones periódicas. Los horizontes comúnmente identificados
son A mólico, ócrico o úmbrico, H hístico y el horizonte C. En general son débilmente
estructurados o sin estructura. Generalmente este tipo de suelos se encuentran en
terrazas y llanuras aluviales de la Cordillera Oriental, en 369 km² de superficie, 0.3% del
departamento de Potosí.

3.2.1.3. Arenosoles

Estos suelos son muy poco desarrollados a partir de depósitos de arena transportada y
depositada por la acción del viento (dunas) o aluvial. Son suelos de textura arenosa o
arenofrancosa, con baja capacidad de retención de agua y nutrientes y contienen
ninguna o pocas piedras. En general su formación está condicionada por el material
parental. El desarrollo del perfil es incipiente con horizontes A, E, C, sin otra propiedad
diagnóstica. Los arenosoles se encuentran en las provincias fisiográficas del Altiplano,
la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental.

3.2.1.4. Histosoles

Los histosoles son suelos formados de residuos vegetales en proceso de


descomposición con o sin presencia de cantidades limitadas de limo, arcilla y/o arena.
Se encuentran en depresiones pobremente drenados, con horizontes diagnósticos H o
H-Cr. Se encuentran en las provincias fisiográficas del Altiplano y la Cordillera Oriental.
49

49
ZONISIG; Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Potosí. República de Bolivia: SIERPE
2000
53
3.2.1.5. Cambisoles

Estos suelos se encuentran en proceso de “cambio”, en su color, estructura y/o textura,


que no llegan a un B árgico, nátrico, cálcico, espódico o ferrálico. Están formados a
partir de una diversidad de rocas “in situ”, como también de depósitos aluviales y
coluviales. Se los encuentra en relieves plano o fuertemente escarpados, en diferentes
tipos de climas y con diversidad de vegetación. Generalmente se identifican en estos
suelos los horizontes A-Bw-C.
Los Cambisoles se hallan distribuidos en el Altiplano, Cordillera Oriental y Occidental.

3.2.1.6. Calcisoles

Los calcisoles son suelos bien desarrollados, comunes en regiones áridas o semiáridas,
formados básicamente por un proceso de translocación de carbonatos de calcio desde
los horizontes superficiales a un horizonte de acumulación a cierta profundidad en el
perfil, principalmente en sedimentos aluviales, lacustrinos y coluviales; en material rico
en bases y en relieves plano u ondulado. Presentan una estructura de moderada a
fuerte, en bloques a prismas. El desarrollo del perfil es de los horizontes A, B(t-k), C(k);
el horizonte A es ócrito sobre un B cámbrico o árgico.
Generalmente son suelos moderadamente profundos y de texturas finas, aunque
también hay suelos poco profundos en caso cuando se presenta una capa cementada
por carbonato cálcico de estructura laminar o masiva, impidiendo el paso de raíces,
típicos en zonas de relieve plano ha ondulado y régimen de humedad áridico, con
vegetación de matorral xerofítico ralo y espinoso. Se encuentran distribuidas en las
provincias fisiográficas de la Cordillera Oriental y el Altiplano. 50

3.2.1.7. Lixisoles

Estos suelos presentan mayor desarrollo pedogenético y se forman en regiones con


climas húmedas hasta semi-áridas, donde la arcilla es transportada o eluviada de un
50
ZONISIG; Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Potosí. República de Bolivia: SIERPE
2000
54
horizonte superficial A, a un horizonte de acumulación Bt iluvial. La formación de estos
suelos presupone varios requisitos, entre ellos la presencia de arcilla en el medio,
procesos dispersivos que faciliten su migración, y periodos de alternancia lluviosos y
secos que contribuyan a translocar las arcillas, permitiendo su acumulación en la parte
inferior del perfil. Se desarrollan en relieves planos a inclinados, a partir de materiales
aluviales, coluvio – aluviales o lacustrinos.51

3.2.1.8. Antrosoles

El término antrosol deriva del vocablo griego "anthropos" que significa hombre,
haciendo alusión a su principal característica que es ser el fruto de la actividad humana.
El material original puede ser cualquiera que haya sido modificado por el hombre,
mediante el cultivo o la adición de materiales.
El desarrollo del perfil, al estar fuertemente influido por la acción humana, se manifiesta
en los horizontes superficiales. El suelo enterrado puede mostrar aún la presencia de
horizontes diferenciados.

3.2.1.9. Livisoles

El término Luvisol deriva del vocablo latino "luere" que significa lavar, haciendo alusión
al lavado de arcilla de los horizontes superiores para acumularse en una zona más
profunda.
Los Luvisoles se desarrollan principalmente sobre una gran variedad de materiales no
consolidados como depósitos glaciares, eólicos, aluviales y coluviales.
Predominan en zonas llanas o con suaves pendientes de climas templados fríos o
cálidos pero con una estación seca y otra húmeda, como el clima mediterráneo.
El perfil es de tipo ABtC. Sobre el horizonte árgico puede aparecer un álbico, en este
caso son intergrados hacia los albeluvisoles. El amplio rango de materiales originales y
condiciones ambientales, otorgan una gran diversidad a este Grupo.52

51
ZONISIG; Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Potosí. República de Bolivia: SIERPE
2000
52
PAGINA WEB: http://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/fao
55
Cuando el drenaje interno es adecuado, presentan una gran potencialidad para un gran
número de cultivos a causa de su moderado estado de alteración y su, generalmente,
alto grado de saturación.53

3.2.2. Imágenes Satelitales

Las imágenes Satelitales pertenecientes a la provincia Tomás Frías utilizados fueron


obtenidas del sensor satelital LANDSAT 5, perteneciente al satélite CBERS, son los
siguientes:

 LANDSAT_5_TM_20110907_232_073_L2_BAND1.tif.zip

FIGURA 19: LANDSAT_5_TM_20110907_232_073_L2_BAND1.tif.zip

FUENTE: http://imagens.dgi.inpe.br/cdsr/trivas

 LANDSAT_5_TM_20110907_232_073_L2_BAND4.tif.zip

53
PAGINA WEB: http://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/fao
56
FIGURA 20: LANDSAT_5_TM_20110907_232_073_L2_BAND4.tif.zip

FUENTE: http://imagens.dgi.inpe.br/cdsr/trivas
 LANDSAT_5_TM_20110907_232_073_L2_BAND7.tif.zip

FIGURA 21: LANDSAT_5_TM_20110907_232_073_L2_BAND7.tif.zip

FUENTE: http://imagens.dgi.inpe.br/cdsr/trivas

57
 LANDSAT_5_TM_20110907_232_074_L2_BAND1.tif.zip

FIGURA 22: LANDSAT_5_TM_20110907_232_073_L2_BAND7.tif.zip

FUENTE: http://imagens.dgi.inpe.br/cdsr/trivas
 LANDSAT_5_TM_20110907_232_074_L2_BAND4.tif.zip

FIGURA 23: LANDSAT_5_TM_20110907_232_074_L2_BAND1.tif.zip

FUENTE: http://imagens.dgi.inpe.br/cdsr/trivas

58
 LANDSAT_5_TM_20110907_232_074_L2_BAND7.tif.zip

FIGURA 24: LANDSAT_5_TM_20110907_232_074_L2_BAND1.tif.zip

FUENTE: http://imagens.dgi.inpe.br/cdsr/trivas

3.2.3. Programas

Los programas utilizados en el presente trabajo son:

 ERDAS IMAGINE 9.2


 ArcGis 9.3

3.3. APLICACIÓN DE ERDAS IMAGINE


3.3.1. TM

El barredor TM es un sistema de barrido multiespectral muy parecido al MSS, excepto


que el sensor TM registra energía reflejada y emitida en la región visible, infrarrojo
reflectivo, infrarrojo medio e infarrojo térmico del espectro. TM tiene una resolución
espacial, espectral y radiométrica que es superior a la de MSS. 54

54
MANUAL DE ERDAS IMAGINE Capitulo 3. Fuentes de Datos Raster y Vectoriales. ESRI: Leica Geosystems Inc. 1992
59
TM barre un ancho de aproximadamente 185 km desde una altura de aproximadamente
705 km. Es útil para la determinación del tipo y estado de vegetación, humedad del
suelo, diferenciación de nieve y nubes, discriminación de tipos de rocas, etc.

La resolución espacial de TM es de 28.5 X 28.5 metros para todas las bandas excepto
para la banda termal (banda 6) la cual tiene una resolución espacial de 120 X 120
metros. El tamaño de pixel más grande de esta banda es necesario para mantener una
señal adecuada. Sin embargo, la banda termal es remuestrada a 28.5 X 28.5 metros
con el objeto de ajustar a las otras bandas.

La resolución radiométrica es de 8 bits lo cual significa que cada pixel tiene un posible
rango de datos de valores desde 0 a 255.

Los detectores registran EMR en 7 bandas:

 Las bandas 1, 2 y 3 están en la proporción visible del espectro y son útiles en la


detección de elementos culturales tales como vías. Estas bandas también
muestran detalladamente el agua.
 Las bandas 4, 5 y 7 están en la proporción de infrarrojo reflectivo del espectro y
pueden ser utilizadas en la discriminación de tierra/agua.
 La banda 6 está en la proporción térmica del espectro y es usada para la
cartografía de temperatura (Jensen 1996; Lillesand and Kiefer 1987).

1= Azul, 0.45 – 0.52 µm

Esta banda es útil para la cartografía de áreas costeras, la diferenciación entre suelo y
vegetación, la cartografía e tipos de bosques y la detección de elementos culturales.

2= Verde, 0.52 – 0.60 µm

Esta banda corresponde a la reflectancia verde d la vegetación saludable. También es


útil para identificación de elementos culturales. 55

55
MANUAL DE ERDAS IMAGINE Capitulo 3. Fuentes de Datos Raster y Vectoriales. ESRI: Leica Geosystems Inc. 1992
60
3= Rojo, 0.63 – 0.69 µm

Esta banda es útil para discriminar entre diferencias entre diferentes especies de
plantas. Es también útil para determinar las fronteras de suelo y la delineación de
límites geológicos lo mismo que el de elementos culturales.

4= Infrarrojo Reflectivo, 0.76 – 0.90 µm

Esta banda es especialmente sensible a la cantidad de biomasa vegetal presente en


una escena. Es útil para la identificación de cultivos y enfatiza contrastes entre suelo y
cultivo y entre tierra y agua.

5= Infrarrojo Medio, 1.55 – 1.75 µm

Esta banda es sensible a la cantidad de agua en las plantas lo cual es útil en estudios
de sequía de cultivos y en análisis de salud. Esta es una de las pocas bandas que
puede ser utilizada para discriminar entre nubes, nieve y hielo.

6= Infrarrojo Térmico, 10.40 – 12.50 µm

Esta banda es útil para detección de estrés de vegetación y en los cultivos, intensidad
de calor, aplicaciones de insecticidas y para localizar contaminación térmica. También
puede ser utilizada para localizar actividad geotérmica.

7= Infrarrojo Medio, 10.40 – 12.50 µm

Esta banda es importante para la discriminación de tipos de rocas geológicas y


fronteras del suelo, lo mismo que para el contenido de humedad de suelos y de
vegetación.56

3.4. CRITERIO ADOPTADO


Para la construcción del mapa hidrológico de los suelos para la Provincia Tomás Frías,
se tuvo combinar distintas bandas para la obtención de la misma para lo cual se
combinaron las bandas 1, 4 y 7 con la obtención de:

56
MANUAL DE ERDAS IMAGINE Capitulo 3. Fuentes de Datos Raster y Vectoriales. ESRI: Leica Geosystems Inc. 1992
61
FIGURA 25: Combinación de las bandas 1,4 y7 con el software ERDAS IMAGINE
con ROW 073

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 26: Combinación de las bandas 1,4 y7 con el software ERDAS IMAGINE
con ROW 074

FUENTE: Elaboración Propia

62
FIGURA 27: Unión de las combinaciones de las bandas 1,4 y 7de los ROW 073 Y
074, complementando las provincia Tomás Frías

FUENTE: Elaboración Propia

63
Con la utilización del software ERDAS IMAGINE se determinó junto con las
correcciones la primera clasificación de la combinación de bandas:

FIGURA 28: Clasificación de las imágenes satelitales unidas de la combinación de


las bandas 1,4 y, con el software ERDAS IMAGINE

FUENTE: Elaboración Propia

64
Con la utilización del software ERDAS IMAGINE se determinó la clasificación final de la
combinación de bandas obteniendo los grupos hidrológicos pertenecientes a la
combinación de bandas:

FIGURA 29: Clasificación final de las imágenes satelitales, mostrando los


diferentes grupos hidrológicos en la unión de las bandas 1,4 y 7, con el software
ERDAS IMAGINE

FUENTE: Elaboración Propia


65
Adoptando resultado solo para la provincia Tomás Frías:

FIGURA 30: Diferentes Grupos Hidrológicos de los Suelos para la provincia


Tomás Frías, recortado con el software ArcGis 9.3

FUENTE: Elaboración Propia

66
3.5. PUNTOS DE VISITA DE CAMPO
Los puntos de visita de campo se muestran en la siguiente figura, tomando en cuenta
las coordenadas de punto visitado.
TABLA 7: Coordenadas de los puntos visitados en campo de la provincia Tomás
Frías

GPS ESTE NORTE


151 195431 7859467
152 193838 7857006
157 198900 7849978
160 203999 7834903
164 806352 7874047
166 806590 7869811

FUENTE: Elaboración Propia

67
FIGURA 31: Muestra de los puntos visitados en campo en la provincia Tomás Frías

FUENTE: Elaboración Propia

68
3.5.1. Resultados obtenidos para el punto de GPS 151
 Resultado obtenido con el método de Teledetección con la utilización del
software ERDAS IMAGINE.
Grupo B llllllllll
FIGURA 32: Resultado Obtenido en el punto 151 con el programa ERDAS
IMAGINE

FUENTE: Elaboración Propia


 Resultados de campo del punto 151:

FIGURA 33: Panorama de la ubicación del punto GPS 151

FUENTE: Elaboración Propia


69
FIGURA 34: Ubicación del punto GPS 151

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 34: Estratos encontrados en la ubicación de GPS 151

FUENTE: Elaboración Propia

70
Resultados de Ensayos de Campo, tomando en cuenta solo el estrato superior ya que
este tenía una profundidad de 70 centímetros por lo que es suficiente solamente una
altura de 50 centímetros de profundidad por lo que se realizó:
 Ensayo de Sacudimiento:
La muestra se cernió en un cernidor de albañil para obtener los granos finos del estrato
para la ejecución del ensayo.
Mezclando la muestra una cantidad de agua hasta darle una humedad considerable.
Se agitó horizontalmente la muestra sobre las palmas de la mano, apretando luego
sobre los dedos hasta que la humedad desaparezca de a poco.
En este ensayo se pudo observar que la muestra tuvo una reacción media, ya que la
muestra mostró no pegarse mucho a las manos además de que la muestra resultó
blanda en consistencia y un poco áspera por los granos de suelo.

FIGURA 35: Mezcla de granos finos con agua formando una pasta de consistencia
blanda para punto GPS 151

FUENTE: Elaboración Propia

71
FIGURA 36: Muestra de la consistencia de la mezcla para GPS 151

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 37: Muestra de la reacción de la mezcla para GPS 151

FUENTE: Elaboración Propia


 Ensayo a la Rotura:
Aprovechando la consistencia del ensayo al sacudimiento, se formó un cubo con la
muestra, esperando el secado, para su rotura.
Una vez seca se procedió a la rotura dando una resistencia en seco medio tratándose
también de un limo ligeramente plástico.

72
FIGURA 38: Formación del cubo para el ensayo a la rotura para GPS 151

FUENTE: Elaboración Propia


FIGURA 39: Rotura del cubo formado por la muestra de suelo para GPS 151

FUENTE: Elaboración Propia

Por lo que se considera el suelo encontrado en el punto GPS 151:


LIMO LIGERAMENTE PLASTICO

 Resultados obtenidos en Laboratorio:

FIGURA 40: Muestra del punto GPS 151

FUENTE: Elaboración Propia


73
FIGURA 41: Muestra del punto GPS 151tamizado en diferentes tamaños de cribas

FUENTE: Elaboración Propia

Por lo que los pesos retenidos y la curva granulométrica pertenecientes al punto GPS
151 se tiene:

TABLA 8: Análisis Granulométrico del punto GPS 151

ANALISIS DE TAMICES AGREGADOS GRUESOS


PESO TARA 450 gr

RETENIDO
PESO PESO ACUMULADO (N) % QUE
DESIGNACION RETENIDO + RETENIDO EN EN TAMAÑO PASA DEL
DEL TAMIZ TARA gr. gr. EN % EN mm. 100%
1½ 0 0 0 0,00 38,10 100,00
1 550 100 100 7,11 25,40 92,89
3/4 620 170 270 19,19 19,05 80,81
3/8 780 330 600 42,64 9,53 57,36
4 677 227 827 58,78 4,75 41,22
10 666 216 1043 74,13 2,00 25,87

PESO TOTAL RETENIDO 1043 gr


PESO TOTAL SECO 1407 gr
ANALISIS DE TAMICES AGREGADO FINO
PESO TARA 450 gr

74
RETENIDO
PESO PESO ACUMULADO (N) % QUE
DESIGNACION RETENIDO + RETENIDO EN EN TAMAÑO % DE SUELO PASA DEL
DEL TAMIZ TARA gr. gr. EN % EN mm. QUE PASA 100%
10 666 216 1043 81,771854 2,00 18,22814583 25,87
40 678 228 1271 90,33 0,420 9,67 3,01
100 538 88 1359 96,59 0,149 3,41 1,06
200 486 36 1395 99,15 0,074 0,85 0,27
PESO TOTAL RETENIDO 352 gr
PESO SECO TOTAL 1407 gr

FUENTE: Elaboración Propia

75
FIGURA 42: Curva Granulométrica del punto GPS 151

CURVA GRANULOMETRICA
100.00
95.00
90.00
85.00
80.00
75.00
70.00
Porcentaje que pasa (%)

65.00
60.00
55.00
50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
Diámetro (mm)
SUELO GRUESO
SUELO FINO

FUENTE: Elaboración Propia

76
FIGURA 43: Clasificación del resultado por granulometría en el triángulo de
texturas para GPS 151

FUENTE: Campos Aranda, Procesos del Ciclo Hidrológico Pag: 6-42

Dando como resultado en el triángulo de texturas un tipo de suelos Franco limoso.


 Ubicación de la coordenada del punto GPS 151 en el mapa de clasificación de
suelos de ZONISIG:

FIGURA 44: Ubicación del punto GPS 151 en el mapa de clasificación de


suelos de ZONISIG

FUENTE: ZONISIG; Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Potosí

77
Considerando en el mapa de ZONISIG un tipo de suelo de Consociación Cambisoles
con inclusión Leptosoles.
Comparación de Resultados:
TABLA 9: Comparación de Resultados en el punto GPS 151

LABORATORIO, TRIANGULO DE
COMPARACIONES IN SITU ZONISIG
TEXTURAS

Tiene solo un 26% que pasa por


Limo
el tamiz 10, lo que significa que Consociación Cambisoles
CARACTERISTICAS ligeramente
este porcentaje representa a con inclusión Leptosoles
Plástico
limo, arcilla y arena fina.
CARACTERISTICA MUESTRA QUE CONTIENE
CONCLUSION DE UN SUELO PERTENECE A GRUPO B ROCA FRAGMENTADA Y
FRANCO LIMOSO GRAVA

RESULTADO OBTENIDO POR


TELEDETECCION GRUPO B

FUENTE: Elaboración Propia

3.5.2. Resultados obtenidos para el punto de GPS 152


 Resultado obtenido con el método de Teledetección con la utilización del
software ERDAS IMAGINE.
Grupo D
FIGURA 45: Resultado Obtenido en el punto 152 con el programa ERDAS
IMAGINE

FUENTE: Elaboración Propia


78
 Resultados de campo del punto 152:

FIGURA 46: Panorama de la ubicación del punto GPS 152

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 47: Ubicación del punto GPS 152

FUENTE: Elaboración Propia

En el punto se muestra que es una roca que por lo general estas son muy poco
permeables por lo que pertenecen al grupo hidrológico D, por las características de las
rocas.
79
FIGURA 48: Muestra de la característica del punto GPS 152

FUENTE: Elaboración Propia


 Ubicación de la coordenada del punto GPS 151 en el mapa de clasificación de
suelos de ZONISIG:

FIGURA 49: Ubicación del punto GPS 152 en el mapa de clasificación de suelos

FUENTE: ZONISIG; Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Potosí

Considerando en el mapa de ZONISIG un tipo de suelo de Asociación Cambisoles –


Leptosoles con inclusión Fluvisoles y Antrosoles.

80
Comparación de Resultados:
TABLA 10: Comparación de Resultados en el punto GPS 152

COMPARACIONES IN SITU ZONISIG

Asociación Cambisoles – Leptosoles


CARACTERISTICAS Roca
con inclusión Fluvisoles y Antrosoles

CARACTERISTICAS
MUESTRA CARACTERISTICAS DE
CONCLUSION MUY POCO
ROCA ALUVIAL
PERMEABLES

RESULTADO OBTENIDO POR


TELEDETECCION
GRUPO D

FUENTE: Elaboración Propia

3.5.3. Resultados obtenidos para el punto de GPS 157


 Resultado obtenido con el método de Teledetección con la utilización del
software ERDAS IMAGINE.
Grupo B

FIGURA 50: Resultado Obtenido en el punto 157 con el programa ERDAS


IMAGINE

FUENTE: Elaboración Propia

81
 Resultados de campo del punto 151:

FIGURA 51: Panorama de la ubicación del punto GPS 157

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 52: Ubicación del punto GPS 157

FUENTE: Elaboración Propia

Tomando en cuenta los ensayos realizados in situ del estrato único encontrado en el
punto GPS 157:
 Ensayo de Sacudimiento:
La muestra se cernió en un cernidor de albañil para obtener los granos finos del estrato
para la ejecución del ensayo.
Mezclando la muestra una cantidad de agua hasta darle una humedad considerable.
Se agitó horizontalmente la muestra sobre las palmas de la mano, apretando luego
sobre los dedos hasta que la humedad desaparezca de a poco. En este ensayo se
pudo observar que la muestra tuvo una reacción entre media y lenta, ya que la muestra

82
mostró pegarse un poco a las manos además de que la muestra resultó blanda en
consistencia.

FIGURA 53: Mezcla de granos finos con agua formando una pasta de consistencia
blanda para GPS 157

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 54: Muestra de la consistencia de la mezcla para GPS 157

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 55: Muestra de la reacción de la mezcla para GPS 157

FUENTE: Elaboración Propia


83
 Ensayo a la Rotura:
Aprovechando la consistencia del ensayo al sacudimiento, se formó un cubo con la
muestra, esperando el secado, para su rotura.
Una vez seca se procedió a la rotura dando una resistencia en seco medio tratándose
también de una arena arcillosa.

FIGURA 56: Formación del cubo para el ensayo a la rotura para GPS 157

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 57: Rotura del cubo formado por la muestra de suelo para GPS 157

FUENTE: Elaboración Propia

Por lo que se considera el suelo encontrado en el punto GPS 157:


ARENA ARCILLOSA

84
 Resultados obtenidos en Laboratorio:

FIGURA 58: Muestra del punto GPS 157

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 59: Muestra del punto GPS 157 tamizado en diferentes tamaños de cribas

FUENTE: Elaboración Propia

Por lo que los pesos retenidos y la curva granulométrica pertenecientes al punto GPS
157 se tiene:

85
TABLA 11: Análisis Granulométrico del punto GPS 157

ANALISIS DE TAMICES AGREGADOS GRUESOS


PESO TARA 193,5 gr

PESO PESO RETENIDO (N) % QUE


DESIGNACION ACUMULADO TAMAÑO
RETENIDO + RETENIDO PASA DEL
DEL TAMIZ EN mm.
TARA EN gr. EN gr. EN % 100%
1½ 0 0 0 0,00 38,10 100,00
1 0 0 0 0,00 25,40 100,00
3/4 286 92,5 92,5 6,55 19,05 93,45
3/8 500 306,5 399 28,24 9,53 71,76
4 595 401,5 800,5 56,65 4,75 43,35
10 490 296,5 1097 77,64 2,00 22,36

PESO TOTAL RETENIDO 1097 gr


PESO TOTAL SECO 1413 gr
ANALISIS DE TAMICES AGREGADO FINO

PESO TARA 193,5

PESO PESO RETENIDO (N) % QUE


DESIGNACION ACUMULADO TAMAÑO % DE SUELO
RETENIDO + RETENIDO PASA DEL
DEL TAMIZ EN mm. QUE PASA
TARA EN gr. EN gr. EN % 100%
10 490 296,5 903,5 64,214641 2,00 35,78535892 22,36
40 345 151,5 1055 74,66 0,420 25,34 7,89
100 265 71,5 1126,5 79,72 0,149 20,28 6,32
200 249 55,5 1182 83,65 0,074 16,35 5,09
PESO TOTAL RETENIDO 278,5 gr
PESO SECO TOTAL 1413 gr

FUENTE: Elaboración Propia

86
FIGURA 60: Curva Granulométrica del punto GPS 157

CURVA GRANULOMETRICA
105.00
100.00
95.00
90.00
85.00
80.00
75.00
Porcentaje que pasa (%)

70.00
65.00
60.00
55.00
50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
Diámetro (mm)
SUELO GRUESO
SUELO FINO

FUENTE: Elaboración Propia

87
FIGURA 61: Clasificación del resultado por granulometría en el triángulo de
texturas del punto GPS 157

FUENTE: Campos Aranda, Procesos del Ciclo Hidrológico Pag: 6-42

Dando como resultado en el triángulo de texturas un tipo de suelos Franco limoso.


 Ubicación de la coordenada del punto GPS 157 en el mapa de clasificación de
suelos de ZONISIG:

FIGURA 62: Ubicación del punto GPS 157 en el mapa de clasificación de suelos

FUENTE: ZONISIG; Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Potosí


88
Considerando en el mapa de ZONISIG un tipo de suelo de Asociación Cambisoles –
Leptosoles con inclusión Fluvisoles y Antrosoles.

Comparación de Resultados:
TABLA 12: Comparación de Resultados en el punto GPS 157

LABORATORIO, TRIANGULO
COMPARACIONES IN SITU ZONISIG
DE TEXTURAS
Tiene solo un 22% que pasa
Arena Arcillosa por el tamiz 10, lo que Asociación Cambisoles –
CARACTERISTICAS ligeramente significa que este porcentaje Leptosoles con inclusión
Plástico representa a limo, arcilla y Fluvisoles y Antrosoles
arena fina.
MUESTRA SUELO POCO
CARACTERISTICA
DESARROLLADO Y
CONCLUSION DE UN SUELO PERTENECE A GRUPO B
CARACTERISTICAS DE ROCA
FRANCO LIMOSO
ALUVIAL

RESULTADO OBTENIDO POR


TELEDETECCION
GRUPO B

FUENTE: Elaboración Propia

3.5.4. Resultados obtenidos para el punto de GPS 160


 Resultado obtenido con el método de Teledetección con la utilización del
software ERDAS IMAGINE.
Grupo B

FIGURA 63: Resultado Obtenido en el punto 160 con el programa ERDAS


IMAGINE

FUENTE: Elaboración Propia


89
 Resultados de campo del punto 160:

FIGURA 64: Panorama de la ubicación del punto GPS 160

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 65: Ubicación del punto GPS 160

FUENTE: Elaboración Propia


Tomando en cuenta los ensayos realizados in situ del estrato único encontrado en el
punto GPS 157:

 Ensayo de Sacudimiento:
La muestra se cernió en un cernidor de albañil para obtener los granos finos del estrato
para la ejecución del ensayo.
Mezclando la muestra una cantidad de agua hasta darle una humedad considerable.

90
Se agitó horizontalmente la muestra sobre las palmas de la mano, apretando luego
sobre los dedos hasta que la humedad desaparezca de a poco.
En este ensayo se pudo observar que la muestra tuvo una reacción media, ya que la
muestra mostró no pegarse mucho a las manos además de que la muestra resultó
blanda en consistencia y un poco áspera por los granos de suelo.

FIGURA 66: Mezcla de granos finos con agua formando una pasta de consistencia
blanda para GPS 160

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 67: Muestra de la consistencia de la mezcla para GPS 160

FUENTE: Elaboración Propia

91
FIGURA 68: Muestra de la reacción de la mezcla para GPS 160

FUENTE: Elaboración Propia

 Ensayo a la Rotura:
Aprovechando la consistencia del ensayo al sacudimiento, se formó un cubo con la
muestra, esperando el secado, para su rotura.
Una vez seca se procedió a la rotura dando una resistencia en seco medio tratándose
también de una arena limosa.
FIGURA 69: Formación del cubo para el ensayo a la rotura para GPS 160

FUENTE: Elaboración Propia

92
FIGURA 70: Rotura del cubo formado por la muestra de suelo para GPS 160

FUENTE: Elaboración Propia

Por lo que se considera el suelo encontrado en el punto GPS 160:


ARENA LIMOSA
 Resultados obtenidos en Laboratorio:

FIGURA 71: Muestra del punto GPS 160

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 72: Muestra del punto GPS 160 tamizado en diferentes tamaños de cribas

FUENTE: Elaboración Propia


93
Por lo que los pesos retenidos y la curva granulométrica pertenecientes al punto GPS
160 se tiene:
TABLA 13: Análisis Granulométrico del punto GPS 160

ANALISIS DE TAMICES AGREGADOS GRUESOS


PESO TARA 184 gr

RETENIDO
PESO PESO
DESIGNACION ACUMULADO TAMAÑO (N) % QUE
RETENIDO + RETENIDO EN
DEL TAMIZ EN EN mm. PASA DEL 100%
TARA gr. EN %
gr.
1½ 0 0 0 0,00 38,10 100,00
1 272 88 88 5,92 25,40 94,08
3/4 320 136 224 15,06 19,05 84,94
3/8 430 246 470 31,61 9,53 68,39
4 453 269 739 49,70 4,75 50,30
10 419 235 974 65,50 2,00 34,50

PESO TOTAL RETENIDO 974 gr


PESO TOTAL SECO 1487 gr
ANALISIS DE TAMICES AGREGADO FINO

PESO TARA 184

RETENIDO
PESO PESO ACUMULADO (N) % QUE
DESIGNACION TAMAÑO % DE SUELO
RETENIDO + RETENIDO EN PASA DEL
DEL TAMIZ EN EN mm. QUE PASA
TARA gr. EN % 100%
gr.
10 419 235 974 69,225302 2,00 30,77469794 34,50
40 529 345 1319 88,70 0,420 11,30 3,52
100 345 161 1480 99,53 0,149 0,47 0,15
200 190 6 1486 99,93 0,074 0,07 0,02
PESO TOTAL RETENIDO 512 gr
PESO SECO TOTAL 1487 gr

FUENTE: Elaboración Propia

94
FIGURA 73: Curva Granulométrica del punto GPS 160

CURVA GRANULOMETRICA
100.00
95.00
90.00
85.00
80.00
75.00
70.00
Porcentaje que pasa (%)

65.00
60.00
55.00
50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
Diámetro (mm)
SUELO GRUESO SUELO FINO

FUENTE: Elaboración Propia

95
FIGURA 74: Clasificación del resultado por granulometría en el triángulo de
texturas de GPS 160

FUENTE: Campos Aranda, Procesos del Ciclo Hidrológico Pag: 6-42


Dando como resultado en el triángulo de texturas un tipo de suelos Franco limoso.
 Ubicación de la coordenada del punto GPS 157 en el mapa de clasificación de
suelos de ZONISIG:

FIGURA 75: Ubicación del punto GPS 157 en el mapa de clasificación de suelos

FUENTE: ZONISIG; Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Potosí

96
Considerando en el mapa de ZONISIG un tipo de suelo de Consociación Cambisoles
con inclusión de Fluvisoles y Antrosoles.
Comparación de Resultados:
TABLA 14: Comparación de Resultados en el punto GPS 160

LABORATORIO, TRIANGULO DE
COMPARACIONES IN SITU ZONISIG
TEXTURAS
Tiene solo un 34,5% que pasa
Limo Consociación Cambisoles con
por el tamiz 10, lo que significa
CARACTERISTICAS ligeramente inclusión de Fluvisoles y
que este porcentaje representa
Plástico Antrosoles
a limo y arena fina.
MUESTRA SUELO POCO
CARACTERISTICA
DESARROLLADO,
DE UN SUELO
CONCLUSION PERTENECE A GRUPO B CARACTERISTICAS DE ROCA
FRANCO
ALUVIAL Y ACTIVIDAD EN EL
LIMOSO
SUELO COMO CULTIVOS

RESULTADO OBTENIDO POR


TELEDETECCION GRUPO B

FUENTE: Elaboración Propia

3.5.5. Resultados obtenidos para el punto de GPS 164


 Resultado obtenido con el método de Teledetección con la utilización del
software ERDAS IMAGINE.
Grupo D
FIGURA 76: Resultado Obtenido en el punto 164 con el programa ERDAS
IMAGINE

FUENTE: Elaboración Propia

97
 Resultados de campo del punto 164:

FIGURA 77: Panorama de la ubicación del punto GPS 164

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 78: Ubicación del punto GPS 164

FUENTE: Elaboración Propia


En el punto se muestra que es una roca que por lo general estas son muy poco
permeables por lo que pertenecen al grupo hidrológico D, por las características de las
rocas.

98
FIGURA 79: Muestra de la característica del punto GPS 164

FUENTE: Elaboración Propia


 Ubicación de la coordenada del punto GPS 164 en el mapa de clasificación de
suelos de ZONISIG:

FIGURA 80: Ubicación del punto GPS 152 en el mapa de clasificación de suelos

FUENTE: ZONISIG; Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Potosí


Considerando en el mapa de ZONISIG un tipo de suelo de Asociación Cambisoles –
Leptosoles con inclusión Fluvisoles y Antrosoles.

99
Comparación de Resultados:
TABLA 16: Comparación de Resultados en el punto GPS 164

COMPARACIONES IN SITU ZONISIG

Asociación Cambisoles – Leptosoles


CARACTERISTICAS Roca
con inclusión Fluvisoles y Antrosoles

CARACTERISTICAS
MUESTRA CARACTERISTICAS DE
CONCLUSION MUY POCO
ROCA ALUVIAL
PERMEABLES

RESULTADO OBTENIDO POR


TELEDETECCION
GRUPO D

FUENTE: Elaboración Propia

3.5.6. Resultados obtenidos para el punto de GPS 166


 Resultado obtenido con el método de Teledetección con la utilización del
software ERDAS IMAGINE.
Grupo A

FIGURA 81: Resultado Obtenido en el punto 166 con el programa ERDAS


IMAGINE

FUENTE: Elaboración Propia

100
 Resultados de campo del punto 166:

FIGURA 82: Panorama de la ubicación del punto GPS 166

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 83: Ubicación del punto GPS 166

FUENTE: Elaboración Propia


Tomando en cuenta los ensayos realizados in situ del estrato único encontrado en el
punto GPS 157:

 Ensayo de Sacudimiento:
La muestra se cernió en un cernidor de albañil para obtener los granos finos del estrato
para la ejecución del ensayo.

101
Mezclando la muestra una cantidad de agua hasta darle una humedad considerable.
Se agitó horizontalmente la muestra sobre las palmas de la mano, apretando luego
sobre los dedos hasta que la humedad desaparezca de a poco.
En este ensayo se pudo observar que la muestra tuvo una reacción entre media a
rápida, ya que la muestra mostró no pegarse mucho a las manos además de que la
muestra resultó blanda en consistencia y un poco áspera por los granos de suelo.

FIGURA 84: Mezcla de granos finos con agua formando una pasta de consistencia
blanda para GPS 166

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 85: Muestra de la consistencia de la mezcla para GPS 166

FUENTE: Elaboración Propia

102
FIGURA 86: Muestra de la reacción de la mezcla para GPS 166

FUENTE: Elaboración Propia

 Ensayo a la Rotura:
Aprovechando la consistencia del ensayo al sacudimiento, se formó un cubo con la
muestra, esperando el secado, para su rotura.
Una vez seca se procedió a la rotura dando una resistencia en seco entre ligero a
medio tratándose también de una arena poco limosa.

FIGURA 87: Formación del cubo para el ensayo a la rotura para GPS 166

FUENTE: Elaboración Propia

103
FIGURA 88: Rotura del cubo formado por la muestra de suelo para GPS 166

FUENTE: Elaboración Propia

Por lo que se considera el suelo encontrado en el punto GPS 166:


ARENA POCO LIMOSA
 Resultados obtenidos en Laboratorio:

FIGURA 89: Muestra del punto GPS 166

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 90: Muestra del punto GPS 166 tamizado en diferentes tamaños de cribas

FUENTE: Elaboración Propia


104
Por lo que los pesos retenidos y la curva granulométrica pertenecientes al punto GPS
166 se tiene:
TABLA 17: Análisis Granulométrico del punto GPS 166

ANALISIS DE TAMICES AGREGADOS GRUESOS


PESO TARA 110 gr

PESO PESO RETENIDO (N) % QUE


DESIGNACION ACUMULADO TAMAÑO
RETENIDO + RETENIDO PASA DEL
DEL TAMIZ EN mm.
TARA EN gr. EN gr. EN % 100%
1½ 0 0 0 0,00 38,10 100,00
1 0 0 0 0,00 25,40 100,00
3/4 0 0 0 0,00 19,05 100,00
3/8 267 157 157 9,28 9,53 90,72
4 474 364 521 30,81 4,75 69,19
10 494 384 905 53,52 2,00 46,48

PESO TOTAL RETENIDO 905 gr


PESO TOTAL SECO 1691 gr

ANALISIS DE TAMICES AGREGADO FINO


PESO TARA 131

RETENIDO % DE
PESO PESO ACUMULADO (N) % QUE
DESIGNACION TAMAÑO SUELO
RETENIDO + RETENIDO PASA DEL
DEL TAMIZ EN mm. QUE
TARA EN gr. EN gr. EN % 100%
PASA
10,00 494,00 384,00 875,00 51,74 2,00 48,26 46,48
40 490 359 1234 72,97 0,420 27,03 8,42
50 178 47 1281 75,75 0,300 24,25 7,55
100 266 135 1416 83,74 0,149 16,26 5,07
200 225 94 1510 89,30 0,074 10,70 3,33
PESO TOTAL RETENIDO 635 gr
PESO SECO TOTAL 1691 gr

FUENTE: Elaboración Propia

105
FIGURA 91: Curva Granulométrica del punto GPS 166

CURVA GRANULOMETRICA
105.00
100.00
95.00
90.00
85.00
80.00
75.00
Porcentaje que pasa (%)

70.00
65.00
60.00
55.00
50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
Diámetro (mm)
SUELO GRUESO
SUELO FINO

FUENTE: Elaboración Propia

106
FIGURA 92: Clasificación del resultado por granulometría en el triángulo de
texturas de GPS 166

FUENTE: Campos Aranda, Procesos del Ciclo Hidrológico Pag: 6-42


Dando como resultado en el triángulo de texturas un tipo de suelos Franco arenoso.
 Ubicación de la coordenada del punto GPS 157 en el mapa de clasificación de
suelos de ZONISIG:

FIGURA 93: Ubicación del punto GPS 166 en el mapa de clasificación de suelos

FUENTE: ZONISIG; Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Potosí


107
Considerando en el mapa de ZONISIG un tipo de suelo de Consociación Cambisoles –
Leptosoles con inclisión Fluvisoles y Antrosoles
Comparación de Resultados:
TABLA 18: Comparación de Resultados en el punto GPS 166

LABORATORIO, TRIANGULO DE
COMPARACIONES IN SITU ZONISIG
TEXTURAS
Tiene solo un 46.48% que pasa
Consociación Cambisoles –
por el tamiz 10, lo que significa
CARACTERISTICAS Arena Limosa Leptosoles con inclisión
que este porcentaje representa
Fluvisoles y Antrosoles
al material fino de la muestra.
MUESTRA SUELO POCO
CARACTERISTICA
DESARROLLADO,
DE UN SUELO
CONCLUSION PERTENECE A GRUPO A CARACTERISTICAS DE ROCA
FRANCO
ALUVIAL Y ACTIVIDAD EN EL
ARENOSO
SUELO COMO CULTIVOS

RESULTADO OBTENIDO POR


TELEDETECCION GRUPO A

FUENTE: Elaboración Propia

108
CAPÍTULO III
4.1. CONCLUSIONES
 Se recabó la información necesaria para la obtención de imágenes satelitales así
como la información teórica para la generación de la investigación de la determinación
del grupo hidrológico de los suelos.
 Se utilizó el software ERDAS IMAGINE para la combinación y clasificación de las
bandas específicas pertenecientes a las imágenes satelitales para la determinación del
grupo hidrológico perteneciente a la provincia Tomás Frías.
 Se obtuvo información in situ, con la realización de ensayos in situ, llevando
después una muestra a laboratorio, en algunos puntos pertenecientes a la provincia
Tomás Frías.
 Se comparó los resultados obtenidos in situ, laboratorio, fuente ZONISIG y
resultados obtenidos con software, teniendo coincidencias con los resultados obtenidos
independientemente.
 La investigación presentada se pudo llegar al objetivo general siguiendo los
objetivos específicos, determinando un mapa de grupos hidrológicos de los suelos
pertenecientes a la provincia Tomás Frías.

4.2. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


 Se pudo observar en la comparación, ya que la mayoría de los puntos de visita
de campo coinciden con un grupo hidrológico B, no siempre tienen que ser suelos
iguales o parecidos solo que coincidan con las características requeridas para la
agrupación en los grupos hidrológicos de los suelos.
 Se debe trabajar con mucho cuidado en la combinación y clasificación de las
bandas pertenecientes a una imagen satelital, ya que cada una de estas bandas tienen
diferentes características, para la determinación de diferentes requerimientos que se
puedan desarrollar con las imágenes satelitales.
 Verificar además con cuidado y criterio los diferentes resultados obtenidos por
software para un buen análisis e interpretación de los resultados.

109
4.3. BIBLIOGRAFIA
 HERNANDEZ, FERNANDEZ, BAPTISTA, Metodología de la Investigación.
MEXICO: McGraw-Hill 1991.
 ALVENDAÑO, CHOQUE, Metodología de la Investigación. Cochabamba –
Bolivia: Educación y Cultura 2005.
 VEN TE CHOW, MAIDMENT Y MAYS, Hidrología Aplicada. USA: McGraw-Hill
1994
 FERRER, RUIZ, DIMAS, ESTRELA, Aportación de la Teledetección para la
Determinación del Parámetro Hidrológico del Número de Curva
 CAMPOS ARANDA, Procesos del Ciclo Hidrológico. México: Universidad de San
Luis Potosí 1992
 VILLÓN BEJAR, Hidrología. Lima: Villón 2002
 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, Valores del N° de Curva (Cálculo
de Escorrentía)
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10783/Valores%20del%20n%C2%B
A%20de%20curva.pdf?sequence=1
 PART 630 HYDROLOGY National Engineering Handbook USA: USDA 2009
 BRAJA M. DAS, Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. California: TOMSON
1999
 BERTRAM JORGE, Ensayos Fundamentales de la Mecánica de Suelos. La Paz-
Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés 1963
 TUTORIAL DE TELEDETECCION, I. Introducción
 AROZARENA VILLAR, Teledetección y Sistemas de Tratamiento Digital de
Imágenes
 CONDORI MAMANI, Aplicación del SIG en Modelos de Estimación de Avenidas
Máximas. Potosí – Bolivia: Universidad Autónoma Tomás Frías 2011
 SRGIS, Guía básica sobre Imágenes Satelitales y sus productos
 PAGINA ELECTRONICA DE CBERS www.cbers.br
 CHUVIECO EMILIO, Fundamentos de Teledetección Espacial
 ZONISIG; Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de
Potosí. República de Bolivia: SIERPE 2000
 PAGINA WEB: http://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/fao

110
 MANUAL DE ERDAS IMAGINE Capitulo 3. Fuentes de Datos Raster y
Vectoriales. ESRI: Leica Geosystems Inc. 1992

111

Vous aimerez peut-être aussi