Vous êtes sur la page 1sur 61

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Universidad Nacional de Ucayali


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÌA

CURSO: FRUTALES NATIVOS

TÍTULO DEL TRABAJO: Familia Passifloráceas

ALUMNO : Segundo Hildebrando Malca

Ventura
DOCENTE : Ing. M.sc. Javier Amacifuen Vigo
FECHA- INICIO : 28 / 06 / 19
FECHA- PRESENTACION: 05 / 07 / 19
PLAZO : 7 Días
LUGAR : PUCALLPA- PERÚ
FECHA : 05 / 07 / 19

PUCALLPA – PERU
2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AGRICOLAS
FRUTALES NATIVOS
TITULO: FAMILIA PASSIFLORACEA

I. INTRODUCION.
La familia Passifloraceae, que corresponde al orden Passiflorales, tribu
Passi-florae, comprende más de 600 especies que corresponden a 18
géneros.
Las Passifloras son especies herbáceas o semileñosas; usualmente
presentan zarcillos axilares. La mayoría de las especies agrupadas en esta
familia son frutas comestibles. Están distribuidas en Norteamérica y
Suramérica, la región Caribe, islas Galápagos, África, Asia, Oceanía,
Filipinas y Australia. Nuestro continente es el centro de diversidad del
género Passiflora, que comprende 95% de todas las especies (Nakasome y
Paul, 1998).
Schultes (1985) reporta que el género Passiflora se subdivide en 22 subgé-
neros con un total de 400 especies, de las cuales 360 son nativas de
América y 40 de África. El subgénero Tacsonia comprende 37 especies, de
las cuales 21 se encuentran distribuidas en Colombia, 15 son nativas. En
Ecuador y Perú son conocidas 12 y 13 especies, respectivamente; en
Bolivia se reportan cinco es-pecies; en Venezuela tres y en Chile se
conocen dos especies.
En Colombia se encuentra el mayor número de especies del género
Passiflora (135), siguen Brasil (114), Ecuador (76), Perú (73), México (69)
y Venezuela (49) (Escobar, 1991).
El género Passiflora, caracterizado por la diversidad de germoplasma, es
prác-ticamente endémico en el nuevo mundo; el mayor número de especies
están presentes en Colombia, debido a la variedad de hábitats y climas.
Muchas de es-tas especies se destacan por su valor económico, medicinal y
ornamental (Rivera y Perea, 2001). Entre las especies cultivadas del género
Passiflora se encuentran maracuyá (P. edulis var. flavicarpa), granadilla (P.
ligularis), gulupa (P. edulis var. edulis), curuba de Castilla (P. mollissima)
y badea (P. quadrangularis).
Algunas especies del género Passiflora son importantes por su agradable
sabor y aroma, contenido nutricional y propiedades farmacológicas; las
hojas contienen alcaloides y las flores de varias especies se cultivan como
plantas ornamentales.
Etimológicamente, el término passiflora procede del latín passio, que
signifi-ca pasión, y flos, que traduce flores; de ahí que algunos autores
denominan la flor de las Passifloras como la flor de la pasión (Campos,
1999).

II. OBJETIVOS.
2.1 Objetivo general.
 Dar a conocer los diferentes valores nutricionales e industriales que
tiene el cultivo de la familia Passifloraceae
 Dar a conocer el manejo de los cultivos de la familia Passifloraceae.
2.2 objetivos específicos
 Determinar los diversos usos industriales de los cultivos de la familia
Passifloraceae.
 Determinar la morfología y taxonomía de los cultivos de la familia
Passifloraceae
III. REVISION BIBLIOGRAFICA
Según Duque y Morales, 2005. La Badea, Passiflora quadrangularis L.
llamada también como pasionaria púrpura es una especie trepadora de la
familia Passifloraceae. Su habitad se da en las zonas tropicales y
subtropicales. Ciertos expertos han situado su zona oriunda en el norte de
América del Sur, específicamente en México, Perú, Brasil y las islas del
Caribe, donde existen especies afines; pero aun así debido a la poca
información existente no está muy clara la zona en donde se origina.
Según Akamine, 1994, P. quadrangularis es la especie de la familia
Passifloraceae que posee la fruta más grande de su género. Según algunos
países se la conoce como: giant granadilla (Estados Unidos); Badea
(Venezuela); granadilla real o sandía de pasión (Bolivia); granadilla real
(Costa Rica); pasionaria purpura (Cuba).
Según De acuerdo a Vásquez, 1996. Esta especie se denomina Tumbo
(Perú); Maracujá açu, Maracujámamao (Brasil); Badea, Curubá
(Colombia).Por su parte Williams (1981) reporta otros nombres a nivel
Centroamericano como Granadilla de frescooMelocotón. En Ecuador se
conoce con el nombre deTumbo, Tamboo Badea, siendo este último el más
usado en la zona costera.

IV. MATERIALES Y METODOS


- Cuaderno de apuntes.
- Lapiceros y lápices.
- Cámara fotográfica.
- Computadora.

V. METODOLOGÍA Y RESULTADO
Passifloraceae

1. Características

Porte: arbustos o hierbas, frecuentemente trepadoras con zarcillos


axilares.

Hojas: alternas, simples o compuestas, a menudo


palmatilobuladas, con nectarios en los pecíolos; estípulas
pequeñas y caducas.

Flores: solitarias, axilares o en cimas, perfectas,


actinomorfas, períginas con un hipanto tubular,
generalmente con un androginóforo alargado.

Perianto: cáliz 4-5 sépalos libres o soldados;


corola, 4-5 pétalos libres, raramente nulos, a menudo
con corona que nace sobre el hipanto dentro de la
corola, formada por una o más filas de filamentos.

Androceo: estambres 5, libres o soldados, nectario.

Gineceo: ovario súpero, carpelos, 3-5 soldados,


unilocular, nectario discoidal alrededor del ovario;
óvulos , parietales, estilos libres o unidos.

Fruto: baya o cápsula.

Semillas: con arilo, endosperma carnoso y embrión recto.


Passiflora sp.

Flor perfecta Detalle del androginóforo

Detalle de los zarcillos


Fig. 1: Passiflora caerulea

a. Detalle de la flor b. Detalle de los frutos

Fig. 2: Passiflora amethystine Fig. 3: Passiflora cocana

a. Flor a. Flor
Maracuyá
Passiflora edulis var, flavicarpa Degener
INTRODUCCIÓN
El maracuyá (Passiflora edulis var. flavicarpa), también conocido como fruta
de la pasión, es una planta de origen tropical del trapecio amazónico, específi-
camente de Brasil, que la domesticó, la cultivó comercialmente y la industriali-
zó. A esta especie, aunque en Brasil existen otras, se pueden atribuir los datos
de Juan Pérez de Zurita en cuanto a su relación geográfica sobre Santa Cruz
de la Sierra, que incluye unas granadillas entre las frutas naturales de la región.
Puede ser una de las cuatro especies descritas en Brasil bajo el nombre de
murucunia. En 1774 se hallan parcelas de maracuyá perobe, bastante cultivado
en el Amazonas (Ducke, 1946).
El discutido origen obedece a que en la época colonial se rendía mayor tributo
a destacar el presunto simbolismo místico de la flor, de acuerdo con las
preocupaciones religiosas, que a estudiar descripciones cuidadosas de las
plantas con sus flores y frutos. En los últimos 30 años, la variedad flavicarpa
ha tenido una enorme difusión en países tropicales, incluido Colombia, donde
empezó a conocerse hacia los años cincuenta en la Estación Agrícola de
Palmira, traída por el fruticultor brasileño Djalmo Giaccometti (Patiño, 2000).
ASPECTOS BOTÁNICOS
El maracuyá es una planta trepadora, vigorosa, leñosa, perenne, con ramas que
pueden llegar hasta 20 metros de largo. Los tallos verdes son acanalados en la
parte superior y glabros de color marrón cuando son lignificados; los zarcillos
axilares son más largos que las hojas enrolladas en forma de espiral.
Las hojas son de color verde lustroso con peciolos glabros acanalados en la
parte superior, miden de 2 a 5 cm de longitud. Posee dos nectarios redondos
en la base del foliolo; la lámina foliar es palmeada, generalmente con tres
lóbulos y, con frecuencia, sin divisiones en las areas jóvenes.

Las flores son solitarias y axilares, fragantes y vistosas; están provistas de


cinco sépalos y una corona de filamentos radiantes de color púrpura en la base
y blanco en el ápice. Poseen cinco estambres y tres estigmas.

La flor es polinizada por insectos, y existen evidencias de que su control se


debe a dos loci: el gen S y el gen esporofítico (Rego et ál., 1999, 2000). Las
flo-res son perfectas y han sido clasificadas de acuerdo con la curvatura del
estilo: totalmente curvado (TC), parcialmente curvado (PC) y con estilo
erguido (SC); el más común y práctico es el TC.
El fruto es una baya globosa u ovoide de color amarillo cuando está maduro;
la pulpa es gelatinosa y contiene pequeñas semillas con arilo suculento, las
cua-les poseen un alto contenido de aceite con gran valor nutritivo y son
fácilmente digeribles. Emana un aroma muy agradable (figura 1).

VALOR NUTRICIONAL Y USOS


La fruta de maracuyá es fuente de proteínas, minerales, vitaminas, carbohi-
dratos y grasas. Se consume como fruta fresca o en jugos; se utiliza para prepa-
rar néctares, yogurt, mermeladas, licores, helados, postres, salsas. Se emplea
en pastelería, confitería y mezclas de jugos con otras frutas como cítricos,
guayaba y piña, entre otras.
El Instituto de Tecnología de Alimentos de Brasil reporta que el aceite que se
extrae de la semilla puede utilizarse para la fabricación de jabones, tintas,
barnices y, después de ser refinado, para usos comestibles. Se compara con el
aceite del algodón en cuanto al valor nutritivo y de digestibilidad.
La composición nutricional de la fruta varía significativamente, dependiendo
de las condiciones agroecológicas. La fruta de maracuyá está conformada por
cáscara rica en pectina (50 a 60%), jugo con presencia de carotenoides y un
aroma característico producido por la mezcla de cadetes volátiles, semilla (10
a 15%).

El contenido vitamínico y mineral está compuesto por agua (85%), proteínas


(0,8 g), grasas (0,6 g), hidrato de carbono (2,4 g), fibra (0,2 g), calcio (5,0 mg),
fósforo (18 mg), hierro (0 a 3 mg), riboflavina (0,1 mg), niacina (2,24 mg),
ácido ascórbico (20 mg).
Los estudios de Gupta (1995) reportan algunos hallazgos en el follaje de la
planta: alcaloides indólicos como harmana, harmina, harmol y compuestos
como la passiflorina, que le confieren efecto tranquilizante, antiespasmódico,
anticonvulsivo y regulador de la presión arterial. Además, se utiliza para la ela-
boración de esencias y perfumes.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Los cultivos de maracuyá son afectados por algunas plagas que causan pérdi-
das en la producción y disminuyen la calidad de la fruta. Es importante conocer
las plagas que atacan el cultivo e inspeccionar permanentemente los semilleros
o plántulas trasplantadas para controlarlas. Como la mayoría de las especies
cultivadas, las Passifloras son severamente afectadas por enfermedades, cau-
sadas por hongos, bacterias, nemátodos y virus; los primeros los más devasta-
dores; por tanto, se recomienda un manejo integrado, pues los controles para
una enfermedad en particular no son efectivos.
Plagas
Crisomélidos (Diabrotica sp.)
Ataca el follaje de plantas jóvenes causando defoliación severa; requiere un
estricto control.

Gusano cogollero (Agrotis sp.)


El daño de este gusano es muy localizado; ataca la planta perforando las ho-
jas jóvenes y devorando los brotes hasta destruirla totalmente. Se controla en
forma manual (Serna y Chacón, 1989).
Mosca del mesocarpio (Dasiops sp.)
La hembra deposita sus huevos en la base de los botones florales y, en casos
severos, afecta considerablemente la producción. Se recomienda recoger los
botones caídos y sumergirlos en solución insecticida, además de realizar
inspec-ciones periódicas a los cultivos.

Arañita roja (Tetranychus urticae y Tetranychus cinnabarinus)

Son ácaros pequeños de color rojo. Conforman sus colonias en el envés de


hojas adultas. Se presenta clorosis debido a que estas especies succionan la
savia; cuando son severamente atacadas, las hojas se secan y mueren. Como
prácticas culturales para controlarla, se recomienda el riego en épocas de
verano y la poda de hojas y órganos afectados.

Chinche (Leptoclosus sp.)


Se localizan generalmente en el envés de las hojas causando amarillamiento;
cuando el ataque es severo, se presenta la defoliación. La mayor incidencia
ocurre en épocas de sequía o verano prolongados. Requiere un estricto control;
se deben recoger y eliminar los frutos caídos.

Mosca de la fruta (Anastrepha sp.)


La hembra ataca la fruta atravesando la corteza y pone sus huevos en la pulpa.
Se considera un severo problema en el cultivo debido a la caída perma-nente
de la fruta; en ocasiones, las que permanecen en la planta pierden su valor
comercial. El uso de trampas e inspecciones periódicas pueden disminuir el
ataque (Chacón, 1987).
Enfermedades causadas por hongos
El cultivo de maracuyá en regiones tropicales y subtropicales es afectado por
algunos hongos que causan grandes pérdidas en la producción de la fruta.

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)


La enfermedad afecta los órganos de la planta; los síntomas se presentan en las
hojas como pequeñas manchas claras, circulares, rodeadas de un halo
clorótico. Las ramas muestran manchas elongadas y descoloridas que se trans-
forman en chancros, causando el secamiento y la muerte. En los frutos, las
lesiones son manchas grasosas que se tornan pardas y la cáscara adquiere tex-
tura quebradiza.

Damping off (Pythium spp., Rhizoctonia solani)


Estos patógenos causan necrosis en la base de la planta y la pudrición de la
raíz. Para prevenir el ataque de esta enfermedad, se debe evitar que se gene-
ren lesiones en las plantas cuando se fertiliza. Además, no se debe plantar en
suelos muy húmedos.
Marchitamiento o pudrición del cuello y la raíz (Nectria
haematococca Berk)
Los síntomas de la enfermedad se evidencian por la decoloración rojiza en la
raíz principal y las raíces laterales. Se presenta clorosis en las hojas jóvenes y
marchitez total de la planta. El agente causal es el hongo ascomyceto Nectria
haematococca Berk, fase sexual, y Fusarium oxyporum, que corresponde a la
fase imperfecta.

Macha parda (Alternaria passiflorae)


La enfermedad causa daños en el follaje, tallos y frutos, afectando el ciclo
productivo. En las hojas se presentan manchas de color pardo rojizo; en condi-
ciones muy húmedas, se generan manchas acuosas. A medida que la infección
progresa, las lesiones avanzan y forman anillos concéntricos muy característi-
cos. Los frutos presentan áreas necróticas de color pardo rojizo (Salazar et ál.,
1987).

Roña o costra (Cladosporium herbarum)


La enfermedad causa lesiones irregulares de color marrón en las hojas; en los
frutos se presentan lesiones ulcerosas de tamaño variable. El deterioro ex-terno
en el fruto afecta considerablemente su valor comercial (Serna y Chacón,
1989).
Enfermedades causadas por bacterias

Mancha aceitosa (Xanthomonas campestris pv. passiflorae)


La bacteria produce lesiones irregulares, acuosas, de coloración verde oliva.
Para controlarla se debe establecer la producción de almácigos sanos.

Enfermedades causadas por virus


Las enfermedades virales que afectan al cultivo de maracuyá son cono-cidas
en regiones tropicales y subtropicales. Se han reportado algunos virus que
infectan varias especies del género Passiflora en diferentes regiones del
mundo.
Escudero et ál. (1988) reportan la presencia de un potyvirus. En las coleccio-
nes de germoplasma en el sur de la Florida, se detectó en Passiflora incarnata
el virus del mosaico de maracuyá (MrMV), que corresponde a un tobamovirus
de partículas rígidas en forma de bastones con longitud de 312 nm. Además,
el Passionfruit Latent Virus (PLV) fue aislado en plantas de Passiflora invence
se observan al microscopio electrónico partículas flexibles en forma de bastón
(Zetler, et ál., 1991).
Los síntomas asociados a PWV (Passionfruit Woodiness Virus) son enanismo,
acortamiento de entrenudos, mosaico, deformación foliar y endurecimiento de
la fruta (Chagas et ál., 1981). Este virus es transmitido por los áfidos Myzus
per-sicae y Aphis gossipi de manera no persistente (Taylor y Greber, 1973).
También ha sido reportado por Kitajima et ál. (1986) el potyvirus descrito
como Passion-fruit Ringspot Virus, (PRV), conocido como el virus de la
mancha anular, parece ser una cepa del PWV.
El virus del mosaico amarillo, Passionfruit Yellow Mosaic Virus (PYMV), fue
registrado en Brasil afectando el cultivo de maracuyá; es transmitido por el
crisomélido Diabrolica specioza a Passiflora edulis var. flavicarpa, P. coeru-
lea, P. serrato-digitata (Costami et ál., 1996). Chagas et ál. (1984) reporta-ron
el Virus del Mosaico del Cohombro (CMV), que ataca Passiflora edulis var.
flavicarpa, produce deformación y endurecimiento de frutos, similares a los
causados por PWV. El CMV puede ser transmitido por el áfido Myzus persicae
de manera no persistente y mecánicamente a varias especies de solanáceas:
papa, tomate, pimentón, tabaco y tomate de árbol, causando severas pérdidas
en los cultivos.

Granadilla
Passiflora ligularis Juss

La granadilla (Passiflora ligularis), fruta originaria de América tropical, se


encuentra distribuida desde Argentina hasta México; es endémica y presenta
el mayor número de especies en Colombia por la variedad de hábitats y climas.
Muchas de estas especies se destacan por su valor económico, medicinal y or-
namental (Rivera y Perea, 2002).
La granadilla pertenece al orden Parietales, familia Passifloraceae, que com-
prende 12 géneros y alrededor de 500 especies herbáceas y leñosas distribuidas
en las regiones tropicales y subtropicales.

Durante la real Expedición Botánica en el Nuevo Reino de Granada, José Ce-


lestino Mutis (1835) reporta la granadilla dentro de los 66 géneros de
Passiflora. En 1885, el investigador francés A.L. de Juss descubrió 13 especies
entre las cuales se encontraba la granadilla (Passiflora ligularis). El término
de la especie ligularis se debe a la presencia de glándulas pecioladas, muy
alargadas y liguli-formes, llamadas lígulas debido a que recubren la base de la
hoja (Rivera, 2002).
La especie es una enredadera vigorosa y poco profunda, más bien superficial.
Se desarrolla bien en latitudes comprendidas entre 1.800 y 2.300 msnm. La
altura ideal va de 2.000 a 2.200 msnm, con temperaturas de 10 a 18 °C. Se re-
comiendan suelos francos con pH entre 5,5 y 6,5, humedad relativa de 70 a
75% y precipitaciones anuales bien distribuidas entre 2.000 y 2.500 msnm,
zonas con vientos moderados y libres de heladas (Angulo, 2003).

ASPECTOS BOTÁNICOS

El desarrollo del sistema radical en la granadilla (Passiflora ligularis) se dis-


tribuye a 50 cm de profundidad del suelo; sin embargo, se ha observado un
ma-yor número de raíces a 30 cm de profundidad. La especie P. ligularis
presenta raíces fibrosas, fasciculadas; la raíz es pivotante, de escaso
crecimiento, de la cual se deriva un gran número de raíces secundarias y
terciarias.
El tallo de la granadilla es herbáceo y leñoso hacia la base, cilíndrico, volu-
ble; le da soporte a la planta y almacena agua. El tallo y las ramas presentan
nudos cada 12 o 15 cm; en cada uno de estos se encuentran siete estructuras:
una hoja, dos brácteas o estipulas, dos yemas florales al interior de las brác-
teas, una yema vegetativa y un zarcillo (Saldarriaga, 1998; Castro, 2001). La
función de las brácteas es proteger las dos yemas florales; los zarcillos son es-
tructuras filamentosas en forma de espiral que se presentan en las axilas de las
hojas para que la planta pueda adherirse y sostenerse para su tutorado.
Las hojas son acorazonadas, glabras y de color verde intenso, borde liso,
enteras, alternas, de color verde por el haz y un tono grisáceo con reflejos mo-
rados por el envés; se insertan al tallo mediante el peciolo y hacen unión con
las lígulas (Angulo, 2003).
La flor es exótica y atractiva, de agradable aroma y conocida como la “flor de
la pasión”. Los sépalos son de color blanco en el haz y verdes con márgenes
blancas por el envés; son de forma lanceolada. Los pétalos son tubulares con
franjas de color azul, púrpura y blanco; forman una corola en dos series de 43
pétalos en el interior y el exterior simulando una corona. La flor consta de
cinco estambres unidos por la base; las anteras son planas, extrosas y se unen
hacia la mitad del filamento con dehiscencia longitudinal; los pistilos son de
tres carpelos abiertos, unidos en un ovario unilocular, ovoide con numerosos
óvulos; los estilos son aplanados y están divididos en tres ramas cada una con
estigmas capitados que se alinean horizontalmente (Saldarriaga, 1998; Rivera
et ál., 2008).

Figura 1. A. Cultivo en producción de granadilla (Passiflora ligularis) Juss. B.


Desarrollo floral de granadilla.
La fruta de la granadilla está compuesta por el exocarpio, corteza dura (28,2%),
el mesocarpio, corteza blanca y esponjosa (17,5%), el endocarpio o pulpa
comestible (44,7%) y las semillas (8,7%) (Villamizar, 1992).

El epicarpio es una cubierta natural delgada de consistencia cerosa que pro-


tege la fruta de los cambios bruscos de temperatura; el exocarpio, conformado
por varias capas de células cortas y pared gruesa, le da solidez y favorece el
transporte de la fruta (Saldarriaga, 1998). El mesocarpio es blanco, esponjoso
y seco, lo cual favorece el almacenamiento. El endocarpio, conformado por
una fina membrana blanca, alberga un promedio de 200 a 250 semillas
envueltas por un anillo grisáceo, traslúcido, mucilaginoso y acidulado que
constituye la parte comestible. Las semillas son de color negro, planas,
angostas; presen-tan pequeñas cavidades y la testa de consistencia pétrea
(Rivera et ál., 2008) (figura 2).

VALOR NUTRICIONAL Y USOS


Aunque los valores del contenido de la fruta cambian de acuerdo con el índice
de madurez, Sandoval et ál. (1985) reportan los análisis realizados en fruta
madura: agua (86%), proteínas (1,1%), cenizas (0,9%), grasas (0,7%), car-
bohidratos (11%), calcio (7 mg), fósforo (3 mg), hierro (0,8 mg), niacina (3,23
mg), riboflavina (0,09 mg), ácido ascórbico (24 mg), pectina (0,24 g), taninos
(36,6 g), almidón (0.41 g), ácido cítrico (10,8 meq) y acido málico (0,5 meq).
La fruta posee un buen contenido de azúcares totales (13,07 g); la fructuosa es
el azúcar de mayor proporción (5%). La sacarosa disminuye (2,6%) y el
contenido de vitamina A y tiamina también es bajo.
La granadilla es una fruta de gran aceptación para consumo fresco por su
exquisito sabor y aroma; se utiliza para preparar jugos, mermeladas, néctares,
jarabes, jaleas, cocteles y helados.

Angulo (2000) reporta que la fruta presenta cualidades como regulador de la


presión sanguínea y se le han encontrado propiedades digestivas y diuréticas;
su consumo es recomendado para pacientes afectados por úlceras
gastrointestina-les, hernia discal, así como para niños y ancianos por su fácil
digestión. Contie-ne sustancias cicatrizantes y es un activador del timo; tiene
acción terapéutica en pacientes con hernia discal. Por ser rica en vitamina C,
ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
El principio activo de la planta es la pasiflorina, un alcaloide activo que se
emplea en la preparación de tónicos nerviosos. El jugo fresco de las hojas en
agua azucarada es una bebida muy eficaz en los casos de fiebre. La infusión
de las flores es recomendable para la epilepsia (Bernal, 1990).

PLAGAS Y ENFERMEDADES
La mayor parte de la información sobre plagas y enfermedades que afectan el
cultivo de la granadilla proviene de las zonas de producción de cultivos
tecnificados.

Plagas
Se pueden mencionar las más importantes:

Mosca de la fruta (Anastrepha curitis Stone)


Constituye una de las plagas principales de los frutales debido al daño di-recto
que causa a las frutas y a las pérdidas económicas que originan. La larva ataca
la fruta, que presenta arrugamiento y posteriormente cae. Es importante
realizar control preventivo mediante desinfección del suelo en donde se esta-
blezcan los semilleros y almácigos; de igual manera, se recomienda el control
de dípteros con trampas antes del ataque a las frutas.

Mosca del botón floral (Dasiops inedulis Steyskal)


Este díptero es una plaga de importancia económica que ataca las especies del
género Passiflora en la mayoría de los cultivos de regiones tropicales y
subtropicales. Angulo (2003) reporta que el ataque de las larvas se produce en
el botón floral, donde comienzan a alimentarse del líquido de las anteras
inmaduras; el ataque es más severo en los botones florales de tamaños medios
entre 1 y 3 cm de longitud y se presenta en promedio hacia los 20 días de edad
del botón. Su ciclo es de un mes aproximadamente.
Trips: Trips sp (Thysanoptera: Thripidae)
El daño que causan estos insectos reviste importancia económica debido a que
pueden disminuir drásticamente la producción de la fruta, ya que el ataque de
los trips se concentra en las yemas florales causando su desprendi-miento de
la planta. Estos insectos tienen la capacidad de actuar como trans-misores de
virus. Entre los principales hospederos de trips se encuentran la granadilla y el
maracuyá, por tanto se recomienda un control estricto de estos insectos
(Rivera, 2008).

Enfermedades causadas por hongos

Damping-off (Pythium sp., Rhizoctonia sp.)


La enfermedad es ocasionada por un complejo de hongos (Phytium sp. y
Rhizoctonia sp.) que se encuentran en el suelo. El ataque de estos patógenos
se presenta en semilleros causando volcamiento y pudrición de las plántulas.
La lesión se localiza en el cuello de las plántulas, produciendo necrosis y
estran-gulamiento del tallo. Cuando la enfermedad se presenta en semilleros,
después de la emergencia se recomienda eliminar las plántulas afectadas
(Tamayo et ál., 1999).

Pudrición seca de la raíz (Nectria haematococca Beck)


La enfermedad se conoce también como “secadera” y es considerada la más
importante en el cultivo de granadilla en Colombia. El tipo de daño que causa
puede llegar a ser endémico; por consiguiente es necesario tomar medidas
preventivas. Tamayo y Varón (1996) reportan que el hongo devastó 400 ha de
granadilla en la zona de Urrao (Antioquia), y 200 más se encontraban en proce-
so de eliminación.

La infección se presenta en las plantas en diferentes estados de desarrollo. Los


primeros síntomas se presentan en plántulas de 20 a 30 días de edad, que
genera estancamiento en su desarrollo y produce la caída de las hojas adultas.
En el sitio de inserción de la hoja desprendida se observa necrosis de color
marrón; a medida que la enfermedad avanza, cubre parcialmente el tallo. Las
hojas afectadas presentan quemazón sistémica de color marrón claro que se
ex-tiende sobre las nervaduras; luego las hojas caen. A medida que la
enfermedad avanza, se produce la muerte de la planta (Tamayo, 1999).

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)


La enfermedad reconocida como antracnosis es igual a la registrada en Urrao
(Antioquia), donde los agricultores la denominan “roña” (Rivera et ál., 2008).
El patógeno en la etapa de desarrollo presenta lesiones de tamaño variable y
color negro con numerosos acérvulos en el tallo; el micelio se desarrolla den-
samente y se torna oscuro a medida que envejece. En los frutos, las lesiones
son hundidas, redondeadas, secas y de color marrón; se observan puntuaciones
negras que corresponden a los acérvulos subepidemiales.
Las condiciones ambientales inciden con el ataque del hongo en la planta; por
tanto, se recomienda un control estricto y manejo adecuado del cultivo para
evitar pérdidas en la producción de la fruta.
La enfermedad es considerada como una de las más limitantes y de mayor pre-
valencia en semilleros y almácigos. Está asociada a diferentes hongos que
atacan los órganos jóvenes de la planta desde las hojas hasta los frutos en
formación.

En el fruto pequeño forma lesiones en forma de roseta o quiste de consisten-


cia coriácea, color marrón oscuro; en el tallo, la lesión ocasiona rompimiento
del tejido y destrucción de la planta. En las hojas, el hongo produce manchas
circulares de color castaño y un amplio halo clorótico; en el centro se destacan
puntos negros que corresponden a fructificaciones del hongo. Cuando la enfer-
medad se encuentra en estado avanzado, se presenta clorosis generalizada de
las plantas y caída de las hojas; en consecuencia, se recomienda tomar medidas
oportunas de control (Tamayo y Morales, 1999).

Mildeos polvosos y blancos (Oidium sp., Ovulaliosis sp.)


Tamayo (1999) constató la presencia de los llamados mildeos: el mildeo pol-
voso causado por el hongo Oidium sp. y el mildeo blanco causado por el hongo
Ovulasiosis sp. El primero afectó las hojas presentando lesiones difusas indivi-
duales de tamaño variable y color blanco en el haz. A medida que la
enfermedad avanza, gran parte de la lámina foliar se cubre de una capa blanca
constituida por estructuras somáticas y reproductivas del hongo; también
afecta los tallos y frutos (Tamayo y Pardo, 2000).
En el mildeo blanco, las lesiones son individuales, de color blanco, circulares,
apariencia aterciopelada, que cubren gran parte de la hoja originando lesiones
cloróticas difusas en el haz. El avance de la enfermedad se caracteriza por
oscurecimiento en las lesiones tornándose de marrón claro a marrón oscuro.
Las condiciones favorables que inciden en el ataque de la enfermedad se rela-
cionan con periodos de alta humedad relativa.
Se han reportado otras enfermedades que afectan el cultivo de la granadilla:
moho gris de los botones florales, moho café de las flores y frutos, causados
por Botrytis cinerea Pers.; moho negro de los botones florales, causado por el
hongo Rhizopus stolonifer; moho verde o mancha mohosa del fruto, causado
por el hongo Cladosporium harbaum. Estas enfermedades son favorecidas por
las condiciones de lluvias continuas y temperaturas bajas; por consiguiente, se
requiere buen manejo agronómico como la regulación de la humedad relativa
con prácticas como distancias de siembra adecuadas y deshojes periódicos que
permiten la aireación del cultivo. Esta es una de las medidas más importantes
de control (Rivera et ál., 2008).

Curuba

Passiflora mollissima (H.B.K.) Bailey

INTRODUCCIÓN
La curuba Passiflora mollissima (HBK) Bailey es una especie exótica muy
ape-tecida por su exquisito sabor, aroma y excelente contenido vitamínico. La
especie es originaria de la zona andina suramericana (Colombia Ecuador, Perú
y Bolivia). La fruta es altamente perecedera, susceptible a pérdidas que afectan
su calidad. Pertenece a orden Parietales, familia Passifloraceae, género
Passiflora, subgénero Tacsonia y especie mollissima. El género Tacsonia,
descrito por Jussieu en 1789, fue mantenido como tal por varios botánicos; sin
embargo Triana -taxónomo colom-biano- y Planchon -taxónomo francés- lo
ubicaron en la posición de subgénero en 1873. Desde entonces, esta posición
ha sido aceptada.
Schultes (1985) reporta que este grupo de Passiflora está conformado por 37
especies que se encuentran en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú,
generalmente en regiones de 2.000 a 3.600 msnm. Colombia es considerada
centro del desarrollo evolutivo del subgénero, puesto que de las 37 especies
reportadas, 21 de ellas exis-ten en el país y 15 de estas se encuentran
únicamente en territorio colombiano. Las especies del subgénero Tacsonia que
son económicamente importantes o bien conocidas como fuente de frutas
comestibles se reportan como las que mejor han sido estudiadas: P. mollissima,
P. tripartita, P. cumbalensis, P. mixta.

Figura 3. Passifloraceae: A. Desarrollo y crecimiento floral de curuba


(Passiflora mollis-sima). B. Formación y desarrollo del fruto de curuba.

ASPECTOS BOTÁNICOS
Passiflora mollissima es una planta leñosa o semileñosa, trepadora con tenden-
cia a ramificarse desde sus primeras etapas de crecimiento. Se caracteriza por
presentar raíces fibrosas y ramificadas con anclaje poco profundo; la raíz
primaria es de escaso crecimiento, de la cual emerge gran número de raíces
secundarias.
El tallo es cilíndrico de color verde; cuando es joven presenta tricomas. A
medida que se lignifica se torna de color marrón oscuro llegando hasta púrpura.
Su hábito es trepador y necesita estructuras para apoyarse, como los zarcillos
(Angulo, 2003).

Las hojas pueden presentar forma trilobulada, tetralobulada o pentalobulada,


es decir, son polimórficas. Contienen tricomas en el haz y el envés, son
alternas, ovaladas u oblongas, de textura membranosa a coriácea y bordes
ondulados. Los peciolos pueden ser largos o cortos; tienen glándulas,
frecuente-mente muy pequeña. El tamaño de las hojas oscila entre 7 y 10 cm
de longitud y 3 a 6 cm de ancho.

Los zarcillos son hojas modificadas, en forma de espiral, que emergen de las
axilas de las hojas y son fundamentales para que la planta pueda adherirse a
elementos que encuentra a su alrededor (Escobar, 1988).
Las flores son de color rosado a rosado intenso, muy vistosas (algunas especies
tienen agradable aroma), son hermafroditas péndulas o erectas. La flor de la
curuba está conformada por brácteas, opérculo, hipantio y corola, la cual tiene
una o dos hileras frecuentemente ligadas al margen del cáliz que presenta cinco
sépalos de consistencia más gruesa hacia el centro y delgada a los lados, cinco
pétalos reducidos a tubérculos de colores muy vistosos y llamativos para los
poli-nizadores, y cinco estambres. Las anteras son grandes y dorsifijas
oblongas de co-lor amarillo por el abundante polen; los estigmas son de color
rojizo en la base; el ovario es súpero. (Schultes, 1985; Escobar, 1988; Angulo,
2003; Campos, 2001).

El fruto es una baya de forma oblonga a redonda de color amarillo-naranja, al


madurar expele aroma muy agradable. El epicarpio es criáceo, el mesocarpo
de color blanco y esponjoso, el arilo es transparente de color naranja, amarillo
pálido o grisáceo que está sostenido por el funículo, posee abundantes semillas
y sabor ácido con un pH de 2,0 a 4,0 dependiendo a la especie (Escobar, 1985).
VALOR NUTRICIONAL Y USOS
La curuba es una fruta considerada versátil para su consumo de gran acepta-
ción. Se utiliza en refrescos, jugos, néctares, concentrados, licores, sorbetes,
helados y productos de pastelería y confitería.

Otero (1988) reporta que a la curuba se le han encontrado propiedades de uso


medicinal como tranquilizante; actúa como sedante contra el insomnio.
También se emplea como antiespasmódico, hipotensor, diurético, afecciones
del hígado y riñones, así como depresor del sistema nervioso central.
Generalmente los valores nutricionales de la fruta varían de acuerdo con el
índice de madurez. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar reporta el
análisis de la composición química: agua (92%), proteínas (0,6%), grasas
(0,1%), carbohidratos (6,3%), fibra (6,3%), fósforo (20 mg), calcio (4 mg),
hierro (20 mg), riboflavina (0,03 mg), niacina (2,5 mg), vitamina C (70 mg),
vitamina A (1700 U F), calorías (25 Kcal).

PLAGAS Y ENFERMEDADES
Plagas

Fischer y Torres (1990), Campos (2001), Angulo (2003) reportan la incidencia


de las plagas en los cultivos de curuba, que afecta de manera severa la calidad
de la fruta. Para controlarlas es importante establecer monitorización perma-
nente y utilizar trampas.
Mosca de la flor (Dasiops inedulis)
Es una de las principales plagas de curuba, ataca flores abiertas y se dirige al
nectario produciendo la caída del botón floral o la flor.

Mosca del ovario (Lonchea sp.)


Al igual que la anterior, su daño es importante porque perfora el ovario y
deposita allí los huevos, donde nacen las larvas que se alimentan de los órganos
florales y producen la posterior caída de la flor.

Moscas de la fruta (Anastrepha sp.)


Es una de las plagas que causa mayores pérdidas en la fruta. Las larvas que
emergen empiezan a alimentarse de la pulpa de la fruta construyendo galerías
en diferentes direcciones y causando grandes pudriciones.
Barrenador del tallo (Chaamesus sp., Stizocera sp., Faustinus sp.)
Produce cavernas dentro del tallo, causando disminución en producción. Su
control es muy complicado por encontrarse dentro del tallo.

Tierreros (Agrotis ipsilon.)


De importancia durante el establecimiento del cultivo debido a que troza su
tallo y puede causar la muerte de la planta.

Gusano cosechero (Agraulis sp.)


Se alimenta de las hojas hasta la destrucción total del follaje; su control se
realiza manualmente. El ataque puede afectar los cultivos rápidamente causan-
do enormes pérdidas.
Áfidos (Aphis gossypii y Myzus persicae.)
Son insectos chupadores. Debido a las heridas que causan permiten la entra-
da de los hongos que generan la antracnosis y moho gris. Además, inciden en
la transmisión de virus.

Thrips (Frankliniella sp.)


Atacan sobre todo los cogollos y las yemas florales produciendo deformacio-
nes y pudriciones; se localizan en la parte interna del hipantio. Succionan la
savia y producen caída del fruto.

Mosca blanca (Emisiva tabaci)


Conocida también como “palomilla”, es un insecto chupador que produce
clorosis en el área atacada, especialmente en el follaje.

Arañita roja (Tetranychus telarius)


Conocida como chupador, el daño lo causan adultos y ninfas.
Enfermedades causadas por nemátodos

Nemátodo de la raíz
El patógeno corresponde al género Meloidogyne, penetra las raíces a través de
diferentes heridas. Succiona la savia con el estilete, e inyecta sustancias
tóxicas, genera hipertrofia de los tejidos en la planta y forma pequeñas tumo-
raciones (ICA, 2006).

Enfermedades causadas por hongos


Las enfermedades fungosas en la curuba se han constituido como un factor li-
mitante en el desarrollo de cultivos y la producción de la planta. Campos
(2001) reporta las principales enfermedades que afectan el cultivo.

Antracnosis (Colletotricum gloeosporioides)


Se considera la enfermedad más limitante en ese cultivo. En los frutos se
presentan manchas redondeadas y hundidas que hacen perder el valor
comercial de la fruta; afecta también flores, frutos, ramas y hojas.

Marchitez vascular (Fusarium oxysporum, Nectria haematococca)


Estos hongos causan el secamiento completo de la planta. Se recomienda, para
evitar su propagación, que la semilla debe ser seleccionada y provenir de
plantas resistentes o tolerantes a la enfermedad.

Mildeo polvoso o cenicilla (Oidium sp.)


La enfermedad se caracteriza por la presencia del hongo que produce manchas
blancas como polvo del mismo color, el cual corresponde a las esporas.

Pudrición radicular (Rosellinia sp.)


Los síntomas se manifiestan por la presencia de manchas negras que apare-cen
en las hojas de manera irregular.
Mancha gris de la hoja (Cercospora sp.)
Los síntomas de la enfermedad se relacionan con pequeñas manchas redon-
deadas producidas por alta humedad relativa, que al unirse afectan áreas ma-
yores del follaje.

Pudrición algodonosa (Sclerotinia sclerotiorium)


El hongo afecta el tallo principal y las ramas causando la muerte de la planta.
Se presentan los esclerocios, que corresponden a las estructuras reproductivas
del hongo.

Gulupa

Passiflora edulis var. edulis

INTRODUCCIÓN

La gulupa (Passiflora edulis Sims) es otra de las especies del género


Passiflora, conocida en Colombia como maracuyá morado y en la zona andina
como gulupa. Es originaria de Brasil, especialmente de la región amazónica, y
se cultiva comercialmente en regiones tropicales y subtropicales. Ha sido
distribuida ampliamente durante los últimos años a países de Suramérica, el
Caribe, Asia, África así como a India y Australia (Nakasone y Paul, 1998).

Se ha determinado que la especie Passiflora edulis dio origen, por efecto de


una mutación, al maracuyá amarillo (García, 2002). La gulupa se ha
constituido en una de las frutas exóticas más apetecidas en el mercado mundial
y ocupa el segundo lugar entre las Passifloras con un incremento de 40% en
las exportaciones.
ASPECTOS BOTÁNICOS
La gulupa es una planta alógama perenne, semileñosa, de hábito trepador; por
tanto, se necesita tutorarla para el establecimiento del cultivo. El sistema
radical es totalmente ramificado sin raíz pivotante, superficial y distribuido en
90% a profundidad de 15 a 45 cm (García, 2006).
El cultivo de la gulupa requiere diferentes rangos de temperatura para al-
canzar un nivel óptimo de crecimiento, desempeño y producción. Su desarrollo
vegetativo oscila entre 15 y 20 ºC a una altitud de 1.400 a 2.200 msnm. La alta
radiación solar aumenta el potencial de rendimiento, la coloración de la fruta
y los grados Brix; sin embargo, existe el riesgo de presentarse el “golpe de
sol”. Por la fructificación permanente de estas especies, la precipitación debe
estar distribuida entre 1.500 y 2.500 mm por año (Fischer, 2008).
El tallo es circular y vigoroso con base leñosa; a medida que la planta se
desarrolla, es menos lignificado. Las ramas son verdes acanaladas en la parte
superior y glabros. Las hojas son acorazonadas de borde liso, muy semejantes
a las de maracuyá; presenta también hojas modificadas en forma de zarcillos
en-rollados a manera de espiral. Las flores son solitarias y axilares,
características de Passiflora edulis, son muy atractivas y de agradable aroma.
El arreglo de las estructuras florales es particular de las diferentes especies que
conforman en conjunto la familia botánica de las Passifloras.

La fruta de la gulupa es una baya de forma redondeada que puede pesar de 40


a 50 gramos y el diámetro oscila entre 5 y 5,5 cm. Está conformada por corteza
lisa, gruesa y resistente de color púrpura oscuro. La pulpa es menos ácida que
el maracuyá y de agradable aroma y sabor, con alta proporción de jugo
(alrededor de 35 a 38%). Como fruta fresca es muy apetecida por su tama-ño
y firmeza. El contenido de pulpa es de color amarillo naranja con semillas de
color negro y forma lenticular aplanada u ovoide de 6 mm de longitud y se
encuentra cubierta por un arilo cristalino.
La mayor parte de las semillas de gulupa presentan dormancia debido a que la
testa es pétrea y está revestida de tejido esclerenquimático y resinas lo cual
dificulta la germinación. Se recomiendan tratamientos químicos y mecánicos.
La viabilidad de la semilla es corta y la germinación transcurre de 20 a 30 días
(Rolston, 1978).

Figura. Passifloraceae: A. Cultivo de gulupa (Passiflora edulis var. edulis)


Sims en pro-ducción. Observése la maduración del fruto. B. Estructura de la
flor de gulupa.

VALOR NUTRICIONAL Y USOS


La gulupa cultivada en Colombia se considera única por su sabor y aroma. En
relación con otras frutas Passifloras, la gulupa se utiliza con propósitos
tranqui-lizantes debido a que actúa como sedante natural; se recomienda como
regula-dor de la presión sanguínea. Mejora las funciones digestivas. También
es fuente rica en vitaminas A, B12 y C, así como de niacina, riboflavina y ácido
ascórbico. Se considera rica en minerales, en especial calcio, fósforo, hierro,
magnesio, potasio y carbohidratos.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Usualmente, la incidencia de plagas y enfermedades en los semilleros y cul-
tivos de gulupa se ven afectados por algunas plagas; por tanto, se recomienda
un control especial en el proceso de germinación y trasplante de las plantas
desarrolladas.

Plagas
García (2002) reporta un estudio detallado de las plagas que atacan el cultivo:

Gusano negro del maracuyá (Dione juno juno)


Las larvas de este insecto se alimentan de hojas y botones florales, debido a su
hábito gregario representa un gran riesgo para el cultivo.

Chinche patas de hoja (Leptoglosus zonatus)


Las ninfas y los adultos de este insecto atacan los frutos y los botones flora-
les. El daño se reconoce por pequeños puntos negros, lugar donde el insecto
succiona la savia.
Mosca de la fruta (Anastrepha spp., Ceratitis capitata)
Los adultos ovipositan sus huevos en los frutos inmaduros; a medida que la
larva crece, se alimenta de la pulpa. Los frutos afectados por este insecto ca-
recen de valor comercial.

Pulgones (Myzus persicae, Aphis gossypi)


Estos insectos generan deformaciones foliares, y actúan como vectores de
virosis, como en el caso del virus que causa el endurecimiento de los frutos.

Ácaro rojo (Tetranychus sp.)


Se considera que su hábito es gregario, las colonias se observan por el envés
de las hojas. Inicialmente, el ataque genera manchas oscuras y, a medida que
avanza el daño, se tornan bronceadas causando defoliación. Estas plagas son
favorecidas por altas temperaturas y ausencia de lluvias.

Enfermedades causadas por hongos

Pythium sp., Phytophthora sp., Rhizoctonia sp., Fusarium sp.


Son hongos del suelo y generan síntomas similares, atacan plántulas de vive-
ro y plantaciones jóvenes. La enfermedad es favorecida por excesos de agua,
así como por la escasa aireación y luminosidad. Estos hongos causan la
enfermedad conocida como Damping off; los hongos invaden los tejidos del
cuello de las plántulas y causan un estrangulamiento que lleva finalmente a la
muerte.
Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)
La antracnosis es una enfermedad severa; el hongo afecta las hojas, los tallos
jóvenes y los frutos. En las hojas y tallos causa necrosis, en los frutos presenta
lesiones con pudrición seca que puede alcanzar la parte interna del fruto gene-
rando la caída del mismo. En las áreas necróticas se evidencian anillos concén-
tricos y puntos negros; estas son las fructificaciones del hongo que al
observarse al microscopio se evidencian los cuerpos fructíferos.

Verrugosis o roña (Cladosporium herbarum)


La roña es la enfermedad fungosa más importante en la producción de fruta en
Colombia. Es una enfermedad típica de los tejidos jóvenes, aparece siempre
en los brotes y frutos pequeños menores de 3 cm. En las hojas, los síntomas se
manifiestan como lesiones circulares de 3 a 5 mm, rodeadas por un halo amari-
llo cuando se inicia la enfermedad; luego, a medida que los síntomas avanzan,
la lesión se torna de color rojizo. Las lesiones son longitudinales, formando
una rayadura color marrón similar a una canoa. En los frutos, los síntomas se
inician como una decoloración de los tejidos; posteriormente se tornan
acuosos, luego los tejidos se necrosan y aparecen lesiones en forma de
verrugas. Internamen-te, el hongo no afecta el fruto; por tanto, la enfermedad
se limita únicamente a la parte externa de la cáscara.

Marchitez por fusarium (Fusarium oxysporum)


La enfermedad causada por este patógeno se caracteriza por un marchita-
miento generalizado y lesiones en las raíces primarias y secundarias. El hongo
es conocido como patógeno sistémico que afecta los haces vasculares restrin-
giendo la capacidad de absorción de agua y nutrientes en la planta. El patógeno
se propaga fácilmente por el uso de herramientas contaminadas, agua de riego
y la existencia del inóculo en el suelo.

Enfermedades bacterianas
Mancha aceitosa (Xanthomonas campestris pv. passiflorae)
Los síntomas de la enfermedad se presentan en órganos aéreos; en las hojas se
observan manchas angulares traslúcidas que posteriormente toman una co-
loración parda y aspecto seco, rodeadas de un halo amarillo. En ocasiones la
enfermedad puede ocurrir en forma sistémica, la cual se presenta inicialmente
junto a las nervaduras de las hojas y luego causa un encrespamiento avanzando
internamente hasta el peciolo y obstruye los haces vasculares. Como conse-
cuencia ocurre defoliación, se afecta el desarrollo de las yemas y la planta
muere prematuramente. Su diseminación se presenta por semilla, plantas con-
taminadas, trabajadores, viento, herramientas y maquinaria.

Tumbo
Especie: Passiflora quadrangularis

5.2.- CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS.


1.- Raíces: Al comienzo del crecimiento es fibrosa pero al ir
envejeciendo se va engrosando. Su volumen es grande por lo que los
niveles de fertilidad del suelo deben ser altos para que su producción sea de
buena calidad.

2.- Tallo: Es trepador, fuerte, grueso, rústico y de crecimiento rápido. Se


endurece (lignifica) enla base y llega a medir entre 5 y 50 metros de largo.
Posee fuertes zarcillos enrollados en espiral, hasta de 30 centímetros de
largo, que le permiten fijarse a soportes su nombre proviene devido a que
su tallo es de forma cuadrangular (Carvajal et al., 2011).
3.- Hojas: Son alternas, simples, enteras y penninerviadas, su forma es
oval a lanceolada de 10 a 30 cm de largo y de 8 a 15 cm de ancho. Las
hojas son abundantes, color verde claro y brillante. La base de las hojas
puede ser dentada o no. La lámina o limbo tiene nervadura sobresaliente en
el envés o superficie interior. Tienen estípulas de forma ovalada o
lanceolada de 3 a 3,5 cm de largo.

4.- Flores: Son olorosas, tienen un diámetro de 8 a 12cm, en la base


llevan 3 brácteas verdosas; los sépalos son carnosos, de color verdes en la
parte externa y blancos o rosados en la interna; tienen los pétalos rojos en
el lado interno y rosados o blancos en el externo. Los colores llamativos de
la flor son debido al contenido de pigmentos del grupo de las
antocianidinas (Duque y Morales, 2005).
5.- Frutos: Aproximadamente un 12% de las flores llega a producir
frutos. La Badeaproduce los frutos más grandes entre las especies de su
género. Es una baya ovalada de 15 a 30 cm de largo y de 12 a 16 cm de
diámetro. Con un peso de 225 a 450 g o más.
La superficie (epicarpio) es brillante, lisa y de textura blanda, con tres
surcos normalmente poco profundo. Los extremos son deprimidos y
redondeados (León, 2000).

Durante el crecimiento del fruto, su exterior es verde claro o verde


amarillento, a veces con tonalidades rosada. Al madurar, la piel del fruto se
torna de un color amarillo a dorado. El pericarpio contiene una masa
blancuzca, crema verdosa o rosado morado, esponjosa, olorosa,
ligeramente dulce y ácida. Es firme y gruesa (2.5 a 4 cm de ancho).
6.- Pulpa: está compuesta por las semillas y sus cubiertas, son llamadas
arilos. Contiene el jugo ácido-dulce, de color morado-rosado. La pulpa
contiene pasiflorina por lo que su consumo excesivo puede causar
somnolencia (Córdova, 1980).

7.- Semillas: Achatadas, elipsoides, duras y de color marrón


oscuronegro. Miden aproximadamente 1.25 cm de largo y 0.5 a 0.7 cm de
ancho. Poseen tres proyecciones o dientes en la base, y el ápice es truncado
están rodeadas de una sustancia jugosa,mucilaginosa y traslucida llamadas
arilo. Cada fruto produce de 100 a 200 semillas (León, 2000).

5.3.- DATOS AGRONOMICOS DEL CULTIVO:


1.- DENSIDAD DE SIEMBRA: 4 m entre plantas y 4 m. entre hileras. Ya
que esta planta puede extenderse de 10 a 20 m. de largo las culas deben ser
sostenidas por varillas de alambre ya que estas plantas son de hábito
trepadoras. Y el soporte debe medir 2 metros y los espacios de las rejillas
deben estar 30 cm por lo general.

2.- NUMERO DE FRUTOS POR PLANTA: una planta productiva puede


fructificar más o menos continuamente durante todo el año y el rendimiento
anual de de 4 a 6 frutos al inicio y esto se ve incrementado de 40 a 45
frutos cuando la planta ya tiene la edad de un año y por lo general el fruto
posee un peso de 2 kilos cada fruto.
El inicio del fructificación, es de 10-12 meses después de la plantación
De 2 a 3 despues de la cosecha alcansa su madures ficiologica lista para
aser usada.
De cada 15 frutos de tumo sacamos 15 botellas de nectar a un costo 15
soles por pulpa y en general es consumida por personas muy selectivas que
conocen sus beneficion nuticionales.
Los horticultores reportan que su principal período de floración es de mayo
a octubre y los frutos maduran en 62 a 85 días desde la apertura de la flor,
2.- POLINIZACIÓN: La enredadera puede producir poco o ningún
fruto en un ambiente seco, o en la ausencia de insectos polinizadores.
Asimismo, el polen puede madurar antes de que el estigma está listo para
recibirlo, y, en ocasiones, las abejas pueden robar el polen muy temprano
en la mañana.
5.5.- PLAGAS
1.- Ácaros: Son insectos chupadores que causan amarillamiento de las
hojas y decoloracion de frutos cuando los ataca directamente

2.- Trips: son considerados plagas limitantes de las passifloras, se


alimentan de estructuras flores y frutos, se ubican en el enves de las hojas y
causan deformaciones cuando son jovenes, ocasionan daños en la
epidermis, raspaduras, son vectores de virus, encrespan tejidos, reducen el
tamaño de las plantas, afectando la produccion y la rentabilidad del cultivo.
3.- chinche “Pata de hoja” (Leptoglossus zonatus): la cual pica y
provoca deformaciones en el fruto. En el período de maduración es preciso
cuidar bien la cosecha contra los pájaros, ratas y otros roedores atraídos por
el olor.
4.- Lorito verde o salta hojas: son insectos de mucho cuidado, ya que
para alimentarse introducen un estilete en las plantas para chupar liquidos
vitales, en este proceso ellos inyectan virus a las plantas, su mayor daño se
observa en epocas de verano. Poducen encrespamiento en las hojas y se
vuelven amarillentas.

5.- Gusanos cosecheros: a estos insectos se len encuentra en el follaje


de las plantas, hojas, tallos y frutos, estos insectos consumen el area foliar
de la planta, retardan su crecimiento, disminuyen la producción de frutos y
causan en ataques severos la muerte de la planta.
6.- Mosca de los botones y los frutos: afectan enormemente el
cultivo destruyendo botones florales, aprovechan estructuras dañadas de la
planta, botones y flores caidos para diseminarse y cumplir su ciclo de vida,
las larvas se alimentan de todo el tejido ubicado dentro de las flores, estos
botones o flores se vuelven cloroticos o amarillos y se caen al suelo,
afectando el llenado de frutos y la produccion.

5.6.- ENFERMEDADES
1.- Alternaria spp. la principal enfermedad es la mancha alternaria
causada por que ataca directamente al fruto, causando manchas circulares
necróticas que penetran al fruto causando su pudrición.
2.- Fusarium: La planta es muy susceptible al ataque del hongo que
afecta el sistema radical y puede destruirla en cusetion de horas.

3.- Gotera, peca, antracnosis (Colletotrichum


gloeosporioides): la antracnosis es considerada una de las enfermedades
mas limitante del cultivo y la cual posee importancia economica, aumenta
su severidad en condiciones de humedad relativa alta, bajas temperaturas y
lluvias continuas, cuando no se realiza un control adecuado de la
enfermedad puede afectar casi toda la producción de frutas, disminuyendo
la fruta cosechada

4.- Moho gris de las flores y frutos (Botrytis): es considerada


como una de las enfermedades de importancia economica en el cultivo,
causando perdidas muy altas cuando no se realiza un adecuado manejo,
afecta todas las estructuras de la flor antes de formar el fruto ocasionando
la caida temprana de estas, ataca frutos ya formados y hojas, las lesiones en
los frutos son grandes y de tonalidades pardas, cubriendoce con un moho
café o gris en el cual estan las estructuras reproductivas del hongo (Hoyos
Carvajal, 2009).

5.7.- Usos en la gastronomía:


El arilo y el mesocarpo se usan para bebidas y también para hacer dulces,
jaleas y tortas. Los frutos inmaduros se hierven y se consumen como
verdura. Es un alimento energético, que aporta minerales, particularmente
hierro, calcio y fósforo, niacina y vitaminas A y C.
Se hace vino por maceración de varios de los frutos maduros enteros,
agregando azúcar, agua tibia y permitiendo que la mezcla fermente durante
3 semanas, luego añaden 2 litros de aguardiente, y lo dejan reposar durante
9 a 12 meses.

Una jalea se puede hacer de la pulpa firme hervida sin pelar durante 2
horas, también, y por separado la pulpa interior a fuego lento.

Usos Medicinales
 El fruto es valorado en los trópicos como antiescorbútico y
estomacal.
 En Brasil, la pulpa se prescribe como un sedante para aliviar el dolor
de cabeza nervioso, asma, diarrea, disentería, la neurastenia y el
insomnio.

 Las semillas contienen un principio cardiotónico, son sedantes, y, en


grandes dosis estupefacientes.

 La decocción de las hojas es vermífuga y se utiliza para baños en


afecciones de la piel.

 Los cataplasmas de hojas se aplican en enfermedades del hígado.

 La raíz se emplea como emético, diurético y vermífugo. En polvo y


mezclada con aceite, se aplica como cataplasma calmante, sedante o
analgésico.
Toxicidad
 Las hojas, cáscara y las semillas inmaduras contienen un glucósido
cianogénico.
 La pulpa contiene passiflorina y, si consume en exceso,
provoca letargo y somnolencia.
 La raíz cruda se dice que es vomitiva, narcótica y venenosa.
VI. RESULTADOS
6.1.- Plantas herbáceas o leñosas, perennes, trepadoras, con zarcillos
axilares, raramente erectas y sin zarcillos. Hojas alternas simples, rara vez
compuestas; pecíolos, a menudo con nectarios; estípulas presentes.
Inflorescencias axilares, usualmente junto a un zarcillo terminal o colateral,
a veces reducidas a un pedúnculo unifloro. Flores actinomorfas, perfectas,
(3-4)-5 meras, raramente apétalas. Sépalos y pétalos imbricados, períginos,
generalmente, presencia de corona, operculum, anillo nectarífero y limen.
Estambres 5(-10), alternipétalos, hipóginos, libres desde el ginóforo o
insertos sobre un androginóforo, anteras versátiles, 2-loculares, de
dehiscencia longitudinal. Ovario sobre un androginóforo, raro sésil, 3-5
carpelar, 1- locular, con numerosos óvulos anátropos, sobre 3-5 placentas
parietales; estilos generalmente 3; estigmas reniformes, capitados, clavados
o discoides. Fruto baya o cápsula; semillas ariladas con embrión recto y
endosperma carnoso. Familia con alrededor de 18 géneros y 630 especies,
distribuidas en zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo. De estos
géneros 5 crecen en el Nuevo Mundo, que son 4 exclusivamente
americanos mientras que uno, Passiflora, tiene alrededor de 400 especies
distribuidas en el Nuevo y Viejo Mundo, siendo el único género presente
en la flora argentina. Se considera el género Passiflora como el más
evolucionado dentro de la familia, ya que el resto de ellos incluye árboles o
arbustos carentes de zarcillos, algunos con espinas y androceo con mayor
número de estambres.

VII. CONCLUCIONES
7.1.- los frutos son muy consumido por las personas por su alto grado de
vitamina c y su ayuda a la prevención de colesterol en la sangre.

Así mismo la flor del tumbo abre un sólo día en el que es visitada por
insectos polinizadores debido a su colorida forma y fuerte aroma, que se
presume tienen un impacto importante en la polinización y cuaje del fruto.
Las condiciones climáticas de temperatura y humedad influyen
drásticamente en el proceso de cuaje de fruto. Las lluvias intensas parecen
ser negativas, tanto para la flor como para el polinizador. La semilla de
badea puede empezar a germinar a partir del día 21 de edad, pero se puede
obtener una germinación mayor al 90% a partir del día 19 de edad. El
cultivo de tumbo condiciones de zonas tropicales no se nota presencia de
plana si no que más bien tener mucho cuidado al momento de cosecha por
la presencia de serpientes entre sus ramas

VIII. RECOMENDACIONES
8.1.- Se recomienda llevar todos sus implementos a la universidad así como
el cuaderno de apuntes para así poder anotar todo lo concerniente a la
práctica que se da en horarios de clases y evitar así que el alumno se pierda
en el momento de los exámenes y por ende problemas al final del semestre
8.2.- Es deber de todos los alumnos cuidar el patrimonio de la universidad
tanto en las aulas como en los laboratorio por eso en el caso de asistir alos
laboratorios el alumno debe tener la ética necesaria para cuidar los
instrumentos y materiales que la universidad nos ofrece para poder
mantener el progresó no solo de la universidad sino también de quienes lo
conformamos
IX BIBLIOGRAFIA
REAL EXPEDICIÓN BOTÁNICA DEL NUEVO REINO DE GRANADA (Carlos III,
Carlos IV y Fernando VI). Director de la Expedición: Don José Celestino Bruno Mutis
y Bosío (Astrónomo y Botánico). Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo
Reino de Granada. Tomo XXVII: Pasifloraceas y Begoniaceas. Madrid: Instituto de
Cultura Hispánica, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1950.

Crop Protection Compendium. 1999. Passiflora quadrangularis. Global Module. Edit.


1999. CAB International.

Fundadora, Z. 1999. Estrategias organizativas para la conservación de los recursos


fitogenéticos, la adquisición y colecta de los RFG; conservación de los recursos
genéticos. Programa de post-grado. Documento del curso: recursos fitogenéticos de
Guatemala. Guatemala. Gua., Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de
Agronomía.

Programa de formación de recursos fitogenéticos del trópico húmedo. 1999. La Ceiba,


Hond., Centro Universitario regional del litoral Atlántico. PROFORFITH/CURLA.

Vásquez, M. 1996. Cultivo de frutales nativos amazonicos. Amazonia, biodiversidad,


comunidades y desarrollo. Passiflora quadrangularis (en línea). Universidad nacional de
la amazonia peruana. Perú.; consultado el 15 de marzo de 2002. Disponible en
http://www. amazonas.rds.org.co/libros/51/5100004.htm.

ECHEVERRIA, M.A. 1997. Determinación del inicio de la capacidad germinativa y


tratamientos más adecuados para la germinación de maracuyá amarillo (Passiflora
edulis var. flavicarpa Deg.). Tesis Ing. Agr. Escuela Agrícola Panamericana. El
Zamorano, Honduras. 29 p.
X. ANEXOS

Figura 1. Fruto de tumbo fisiológicamente maduro listo para ser comercializado.

Figura 2. Inflorecencia del cultivo de tumbo.


Figura 3. Arquitectura trepadora planta de tumbo.

Figura 4. Frutos fisiológicamente deformados.


Figura 5: gulupa en fructificación

Figura 6. coctel a base de curuba.

Vous aimerez peut-être aussi