Vous êtes sur la page 1sur 114

Psicología Forense

Instituto de la Defensa Pública Penal

Módulos de Autoformación

Programa de Formación del Defensor Público


Módulo de Autoformación
“Psicología Forense”

Autores
Lic. David Leonel Girón Marroquin
Lic. Alba Rosa Alburez Gálvez
Licda. Betsabé Eunice Albanés Gómez

Colaboradores
Lic. Luis Oscar Díaz Samayoa
Licda. Diana Betsabe Barillas Ajín
Licda. Tierna Corita Siboney Polillo Cornejo
Lic. Oscar Guillermo Hernández Castillo

1ª Edición, Guatemala, julio 2016

Licda. Nydia Lissette Arévalo Flores de Corzantes


Directora General IDPP

M.Sc. Idonaldo Arevael Fuentes Fuentes


Coordinador de UNIFOCADEP

Mediación Pedagógica M.A. Sara Marisol Mejía Alburez

Tratamiento del Contenido M.Sc. Idonaldo Arevael Fuentes


Coordinador UNIFOCADEP

Revisión de Estilo Dra. María Eugenia Sandoval de Paz

Diseño y Diagramación Luis Fernando Hurtarte


Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

PSICOLOGÍA FORENSE
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

PRESENTACIÓN
Me es grato entregar a los Defensores y Defensoras Públicas, este material de
apoyo elaborado por los profesionales de la Sección de Psicología de la Coordinación
de Apoyo Técnico, del Instituto de la Defensa Pública Penal, cuyo aporte es consecuencia
de los diferentes estudios y análisis bibliográficos para constituir el marco teórico
referencial y la experiencia de la práctica de los casos asignados a la Sección de
Psicología de la Unidad de Apoyo Técnico.

En el presente módulo, se aborda contenido de la Psicología Forense como


parte del que hacer o desempeño profesional de la psicología como disciplina en el
proceso penal, exponiendo temas relevantes encontrados dentro de los procesos
atendidos en esta institución, por ser una ciencia auxiliar de las Ciencias Jurídicas y
Sociales se considera el abordaje de temas que van conectados con la identificación
de trastornos relacionados con: "Trastorno mental permanente y transitorio, Estado
emotivo y miedo invencible desde el punto de vista psicológico, Desarrollo psíquico
incompleto, inferioridad psíquica o inmadurez psicológica y Trastorno de tipo sexual".
Se puede afirmar que este trabajo es un esfuerzo tesonero en investigación científica
en el campo de la psicología con rigor académico sobre la casuística de fenómenos
criminales que exigen un debido proceso y en el que es necesario estructurar dentro
de la estrategia de defensa, la utilización de peritajes y consultorías técnicas que
coadyuven a la defensa eficaz del sindicado.

Se destaca el aporte de casos prácticos, para darle mayor claridad a los conceptos
de los marcos teóricos referenciales de cada capítulo, con la finalidad de ejemplificar
la utilización de estas vivencias a otros casos similares y un léxico aplicable a la temática
de Psicología Forense.

Para concluir me permito agradecer el esfuerzo de todos los profesionales que


formaron parte en la elaboración de este módulo de capacitación, demostrando esa
mística de trabajo de acuerdo a la misión y visión de la Institución en pro de la defensa
de las personas que constituyen una población vulnerable, lo cual los convierte en
agentes de cambio con temas de vanguardia dentro del sector justicia, constituyendo
un magnífico valor bibliográfico para la Institución.

Licda. Nydia Lissette Arévalo Flores de Corzantes


Directora General
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

ÍNDICE
Página
Introducción 11
Justificación 13
Objetivos generales 14

Capítulo I
LA PSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA AUXILIAR EN
EL PROCESO PENAL 15
Objetivos Específicos 16

1.1. Fundamentos 18
1.1.1 Contribución de la psicología a la psicología forense. 18
1.1.2 Generalidades de la psicología forense 20
1.1.3 Características del ejercicio de la psicología forense 23
1.1.4 Diferencias entre la psicología forense y la
psicología clínica: 24
1.1.5. Las funciones psíquicas en la exploración psicológica
forense 25
1.1.6. Objetivos de la psicología forense en materia penal 27
1.2 Objeto de estudio 28
1.2.1. El comportamiento o conducta humana 28
1.2.2. Salud y enfermedad (Un binomio inseparable) 29
1.2.3. Salud y normalidad son relativas 30

1.3 Análisis y comprensión 32

Capítulo II
LA ENFERMEDAD MENTAL 33
Objetivos específicos 34

2.1 ¿Qué es trastorno mental? 35


2.2 Enfermedad mental he inimputabilidad 37
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Página
2.2.1 Definición de inimputabilidad 37
2.2.2 ¿Quién es un sujeto inimputable? 37
2.2.3 ¿Qué enfermedades mentales causan
inimputabilidad? 38
2.2.3.1 Retraso mental (actualmente conocido como
discapacidad intelectual) 38
2.2.3.2 Delirium 39
2.2.3.3 Demencias 40
2.2.3.4 Drogodependencias 41
2.2.3.5 Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos 42
2.2.3.6 Trastornos del estado de ánimo 44
2.2.3.7 Trastornos del control de impulsos 45
2.2.3.8 Trastornos de la personalidad 46
2.3 Herramientas dirigidas al defensor público en casos con
supuestos enfermos mentales. 47
2.3.1 Como detectar la enfermedad mental en la entrevista 47
2.3.2 Descripción de la simulación de enfermedad mental 48
2.3.3 Criterios de valor para solicitar la exploración
psiquiátrica o psicológica del sujeto. 53

Análisis de caso y comprensión 55

Capítulo III
TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO 57
Objetivos específicos 58

3.1 Marco legal 59


3.1.1 Artículo 23 inciso 2 del Código Penal: 59
3.2 ¿Qué es trastorno mental transitorio? 59
3.2.1 Características 59
3.2.1.1 Origen 60
3.2.1.2 Comienzo 60
3.2.1.3 Duración 60
3.2.1.4 Intensidad 60
3.2.1.5 Curación 61
3.2.1.6 Base patológica 61
3.3 Clasificación del trastorno mental transitorio 62
3.3.1 Trastorno mental transitorio completo 63
3.3.1.1 El trastorno mental transitorio debido a 64
3.3.1.1.1 La ebriedad 64
3.3.1.1.2 Las epilepsias 64
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Página
3.3.1.1.3 La emoción 66
3.3.1.1.4 El sueño 67
3.3.1.1.5 El sonambulismo 68
3.3.2 Trastorno mental transitorio incompleto 69
3.4 Diferencia entre trastorno mental transitorio y enfermedad
mental 69
3.5 ¿Cómo detectar el trastorno mental transitorio en la entrevista? 69

Análisis y comprensión 70

Capítulo IV
ESTADO EMOTIVO Y MIEDO INVENCIBLE DESDE EL PUNTO
DE VISTA PSICOLÓGICO 71
Objetivos específicos 72

4.1 Estado emotivo: 73


4.1.1 ¿Qué es una emoción? 74
4.1.1.1 Tipos de emociones 75
4.2. Estado de emoción violenta 75
4.2.1 Definición 75
4.2.2 Características del estado de emoción violenta 75
4.3 Miedo invencible 76
4.3.1 Definición 76
4.3.2 Características del miedo invencible 78
4.3.3 Cuadro comparativo 79

Análisis y comprensión 80

Capítulo V
DESARROLLO PSÍQUICO INCOMPLETO, INFERIORIDAD PSÍQUICA O
INMADUREZ PSICOLÓGICA 81
Objetivos específicos 82
5.1 Marco legal 83
5.2 ¿Qué es desarrollo psíquico incompleto? 83
5.2.1 Características del desarrollo psíquico incompleto 84
5.2.2 Tipos de desarrollo psíquico incompleto 85
5.2.2.1 Discapacidad intelectual
(antes retraso mental) 85
5.2.2.2 Retraso sociocultural 85
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Página
5.2.2.3 Fronterizo (Discapacidad intelectual
no especificada) 86
5.2.2.4 Leve 86
5.2.2.5 Moderado 87
5.2.2.6 Grave 88
5.2.2.7 Profundo 88
5.2.2.8 Autismo 89
5.2.2.9 Síndrome de Down 90
5.2.2.10 Asperger 91
5.3 Desarrollo psíquico incompleto e inimputabilidad 91
5.4 ¿Cómo detectar el desarrollo psíquico incompleto en la
entrevista? 92
5.5 ¿Cómo sustentar científicamente el desarrollo psíquico
incompleto? 93
5.6 Pruebas psicométricas 94

Análisis de caso y comprensión 95

Capítulo VI
TRASTORNOS DE TIPO SEXUAL 97
Objetivos específicos 98

6.1 Parafilias 99
6.1.1 Exhibicionismo 100
6.1.2 Fetichismo 100
6.1.3 Frotteurismo o frotación 100
6.1.4 Pedofilia 100
6.1.5 Masoquismo sexual 101
6.1.6 Sadismo sexual 101
6.1.7 Fetichismo transvestista 102
6.1.8 Voyeurismo 103
6.1.9 Algunas parafilias atípicas 103
6.2 Disforia de género 104
6.3 Trastornos sexuales e inimputabilidad 105

Análisis de caso y comprensión 107

Bibliografía 109
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

INTRODUCCIÓN
La Psicología Forense es un campo de acción de la Ciencia Psicológica, sus
aportes son importantes para la sociedad en cuanto al tema de justicia se trate,
constituyéndose en una ciencia auxiliar cuando deba abordarse el estudio de caso de
forma multidisciplinaria.

Siendo una ciencia que apoya los procesos de justicia se considera necesaria
la recopilación teórica de los términos generalmente utilizados por los profesionales
de la conducta humana. Así que este trabajo se ha concebido como una herramienta
pertinente que los abogados deben conocer y estar familiarizados con ello, con la
finalidad de comprender de forma clara los conceptos utilizados en este tipo de
intervenciones.

Ha sido elaborado para presentar de forma didáctica al profesional de la justicia


los conceptos, términos y enunciados más importantes que la psicología forense emplea
en sus procesos, además busca que el lector se asegure de su aprendizaje encontrando
al final de cada capítulo una guía con preguntas que le servirán de reflexión sobre el
tema estudiado.

Cada temática y los términos claves que encierran, han sido seleccionados por su
utilidad, su frecuencia y el manejo profesional que los psicólogos manejan en cada
proceso, se redactaron en base a la práctica psicológica forense en el contexto de la
justicia guatemalteca incluyendo además aportes bibliográficos.

Se espera entonces que cumpla su objetivo trazado y sea útil para el profesional
y todo aquel que esté interesado en comprender de forma documental de ¿qué es la
psicología forense? y ¿qué contempla su objeto de estudio y contribución para la
sociedad?

11
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

12
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

JUSTIFICACIÓN
Siendo las Ciencias tan diferentes unas de las otras, coexisten a la vez en bien
de la humanidad, sin embargo; existe la dificultad de entender su metodología y objeto
de estudio entre sí, creando a la vez un abismo relacional entre cada una al momento
de comunicar sus descubrimientos o resultados.

Es por eso que este proyecto tiene como propósito orientar de forma básica al
defensor público sobre la temática utilizada por la Psicología Forense, mejorar la
comprensión científica de los hallazgos en la exploración psicológica y crear un vínculo
multidisciplinario ético y objetivo en el estudio de los casos que la justicia demande.
El fin no es convertirlos expertos en el tema sino informar de forma general sobre el
qué hacer del Psicólogo Forense y su aplicabilidad para la sociedad en general. En
pocas palabras lo que se pretende con este material es acortar cada vez más ese
distanciamiento conceptual entre cada una, en este caso las Ciencia Psicológica y las
Ciencias Jurídicas y Sociales.

De este modo se optimizará aún más la profesionalización en el estudio de caso


ya que los abogados estarán familiarizados con los términos y conceptos teóricos de
cada una de las diferentes temáticas que aborda la Psicología Forense.

13
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

OBJETIVO GENERAL
Contar con el conocimiento básico de los términos utilizados en la psicología
forense para relacionar y comprender el trastorno mental, el transtorno mental transitorio,
el estado emotivo, miedo invensible, desarrollo psiquíco incompleto, inferioridad psiquíca
o inmadurez psicológica y trastorno de tipo sexual; con el fin de generar un pensamiento
crítico que evalue la necesidad de solicitar la exploración psicológica.

14
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

CAPÍTULO 1

LA PSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA


AUXILIAR EN EL PROCESO PENAL

1
1.1. Fundamentos
1.1.1 Contribución de la psicología a la psicología forense.
1.1.2 Generalidades de la psicología forense.
1.1.3 Características del ejercicio de la psicología forense.
1.1.4 Diferencias entre la psicología forense y la
psicología clínica:
1.1.5. Las funciones psíquicas en la exploración psicológica
forense.
1.1.6. Objetivos de la psicología forense en materia penal.
1.2 Objeto de estudio.
1.2.1. El comportamiento o conducta humana.
1.2.2. Salud y enfermedad (Un binomio inseparable).
1.2.3. Salud y rormalidad son relativas.

1.3 Análisis y comprensión

15
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al terminar de leer y de analizar el capítulo 1 el defensor o defensora podrá:

1. Comprender que es la psicología forense.

2. Comprender cuál es el rol de la psicología forense en el ámbito penal.

3. Establecer la diferencia entre psicología clínica y forense.

4. Discriminar los conceptos entre normal y anormalidad en el


comportamiento humano.

16
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

GUÍA DE LECTURA
“Cuando se inicia una actividad de lectura, siempre debe existir un propósito que
la antecede… por ello, se considera que establecer el propósito de la lectura es una
actividad fundamental porque determina la forma en que el lector se dirigirá al texto como
la forma de regular y evaluar todo el proceso.”1

Ejemplo de guía de lectura. (Tomado de Monereo y Castelló, 1997: 93-94)

Antes de leer:
Piense en el objetivo de la lectura
¿Por qué voy a leer este texto? ¿Cuál es mi intención?
Recuerde lo que sabe sobre el tema
¿Tengo algún conocimiento del tema que me pueda ayudar?
¿Será fácil? ¿Lo podré entender?
Decida cómo empezará a leer
¿Cómo voy a leer el texto, subrayaré, tomaré notas o lo leeré
más de una vez?

Durante la lectura:
Compruebe si va bien
¿Puedo resumir o explicar con mis propias palabras lo que
acabo de leer?
¿Lo que voy comprendiendo me ayuda a conseguir lo que
pretendo?
¿Responde a mi objetivo?
¿Tengo que cambiar la forma de leer?

Después de la lectura:
Revise lo que ha hecho y lo que ha comprendido
¿He cumplido con el objetivo que pretendía?
¿He entendido bien el texto?
¿Si volviera a leerlo, lo haríamos de la misma forma? ¿Por qué?

Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma
humana sea apenas otra alma humana.” Carl Gustav Jung (Fundador de la Psicología
Analítica)

1 Días Barriga, Frida. (2010). ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Tercera Edición. México; Pág. 245.

17
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

1.1. Fundamentos
1.1.1 Contribución de la psicología a la psicología forense.

Concepto de Psicología.

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta (comportamiento de un individuo,


sea de manera general o en una ocasión específica, por lo regular como se conforma o
transgrede las normas sociales)2 y los procesos mentales (cualquiera de las funciones
mentales que se supone participan en las actividades cognitivas, como la atención, la
percepción, el lenguaje, el aprendizaje, la memoria, la solución de problemas y el
pensamiento)3. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los
sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser una ciencia, la
Psicología se basa en el método científico para encontrar respuestas.

Etimológicamente, psicología, proviene del griego psique: alma y logos: tratado,


ciencia. Literalmente significaría ciencia del alma; sin embargo, contemporáneamente se
le conceptualiza a la psicología como una parte de las ciencias humanas o sociales que
estudia:

• El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su


ambiente.
• Los procesos mentales de los individuos.
• Los procesos de comunicación desde lo individual a lo micro social.

La psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia de como los


seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden, y conocen para adaptarse al
medio que les rodea.

Una vez explicado a grandes rasgos que es la psicología se pueden abordar


algunas de las contribuciones que ha hecho a la psicología forense; esto con el propósito
de entender ciertos términos comúnmente utilizados en la realización de los dictámenes
periciales psicológicos.

Por ejemplo:
Cognición: toda forma de conocimiento y consciencia, como en la percepción,
pensamiento, recuerdo, razonamiento, juicio, imaginación y solución de problemas. Junto
con el afecto y la conación, es uno de los tres componentes de la mente tradicionalmente
identificados.4

Juicio: la capacidad racional humana que le posibilita elegir y valorar entre el bien
y el mal.5
2 Viveros Fuentes, Santiago, (2010). (Ed.) APA, DICCIONARIO CONCISO DE PSICOLOGÍA. México: Editorial Manual Moderno; Pág. 97
3 Ibídem, pág. 394
4 Ibídem, pág. 84
5 Fuente: De conceptos, ciencias Jurídicas, Copyright 2016 http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/juicio#ixzz3pmWcgM00

18
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Conación: la parte proactiva de la motivación que conecta el conocimiento, el


afecto, los impulsos, deseos e instintos con la conducta.6

Emoción: es un estado afectivo que se experimenta, una reacción subjetiva al


ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de
origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa
de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y
bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.
En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de
cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utiliza para valorar una situación
concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.7

Motivación: el impulso que da propósito o dirección a la conducta humana o animal


y que opera a un nivel consciente o inconsciente. Los motivos se dividen a menudo en
(a) motivos fisiológicos, primarios u orgánicos, como el hambre, la sed y la necesidad de
dormir, y (b) motivos personales, sociales o secundarios, como la filiación, la competición
y los intereses y metas individuales.8

Personalidad: el concepto de personalidad es complejo y constituye el resultado


de una serie de factores de orden genético, ambientales, sociales, relacionados con el
aprendizaje y la identificación con las primeras figuras significativas del niño. 9

Desarrollo Psíquico: desarrollo de la personalidad a través de la niñez y la


adolescencia.10

Aprendizaje: proceso de adquirir información, patrones de conducta o habilidades


nuevas y relativamente duraderas, que se caracterizan por la modificación de la conducta
como resultado de la práctica, el estudio o la experiencia.11

Técnicas e instrumentos de evaluación en psicología: los instrumentos de evaluación


psicológica son las técnicas mediante las cuales se recogen los datos referentes a las
características psicológicas de las personas estudiadas. Son muchos los instrumentos
que sirven para este fin y constituyen la base sobre la cual descansan los fundamentos
de la exploración y el análisis del comportamiento del hombre.12

6 Viveros, op. cit. pág. 93


7 Fuente: Artículos Las Emociones, relacionados y extraídos con: "La Inteligencia Emocional" de Goleman, D. (1996), "La motivación y emoción"
(1994), de Reeve, J. y "Activación y Conducta" de Vila, J. Fernández, http://www.psicoactiva.com/emocion.htm. Copyright © 1998-2016 PsicoActiva.
8 Viveros, op. cit. pág. 328
9 Brainsky, Simon. (1984). MANUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DINÁMICAS. Bogotá: Editorial Pluma.
10 Elkonin, D.B. (1971). "ACERCA DEL PROBLEMA DE LA PERIODIZACIÓN DEL DESARROLLO PSÍQUICO EN LA EDAD INFANTIL",
En revista Vaprogi Psicología Nº 4 (traducción selección de lecturas de psicología Infantil del Adolescente 1ra. parte) Universidad de La Habana.
11 Viveros, op. cit. pág. 38
12 González Llaneza, Felicia Miriam. (2007). INSTRUMENTOS DE EVALUACÍON PSICOLÓGICA. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;
Pág. 18

19
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

La psicología social también ha hecho ciertos aportes como los fenómenos


intrapersonales entre los que se puede mencionar:

Persuasión: el tema de la persuasión ha recibido mucha atención durante los


últimos años. La persuasión es un método activo de influencia que intenta guiar a la gente
hacia la adopción de una actitud, una idea o un comportamiento por medidas racionales
o emotivas.13

Influencia social: la influencia social refiere a la manera en que la gente afecta los
pensamientos, sentimientos y comportamientos de otros. Como el estudio de actitudes,
es un tema central tradicional en la psicología social. De hecho, la investigación en la
influencia social coincide mucho con la investigación de actitudes y persuasión. La
influencia social también está relacionada al estudio de la dinámica de grupos, como la
mayoría de los principios de influencia son más fuertes cuando tienen lugar en grupos
sociales.14

Dinámica de grupo: un grupo es dos o más personas que interactúan, influencian


a los otros y comparten una identidad común. Los grupos tienen un número de cualidades
emergentes que los distinguen de los agregados:

• Normas: reglas y expectaciones implícitas que los miembros del grupo


siguen, por ejemplo, dar las gracias, estrechar la mano.
• Roles: reglas y expectaciones implícitas para miembros específicos dentro
del grupo, por ejemplo, el niño mayor quien quizás tiene responsabilidades
adicionales en la familia.
• Relaciones: pautas de gustar dentro del grupo, y también diferencias en
prestigio o estatus, por ejemplo, líderes, gente popular. 1 5

Un ejemplo de esto son los grupos denominados maras o pandillas.


Además, es necesario mencionar la influencia de corrientes sociológicas en la psicología
forense, como lo es la perspectiva de género, que revolucionó desde los años setentas
el abordaje de la violencia intrafamiliar, creando leyes al respecto de esta problemática.

1.1.2 Generalidades de la Psicología Forense

• Definición:

Se define a la psicología Forense como la rama de la Psicología que auxilia al


Derecho, en la aplicación de sus conocimientos y profesión a las cuestiones y asuntos
legales, para la administración de la justicia, dentro de un foro o tribunal. Es decir, es una
psicología aplicada que se relaciona con el Derecho en cuanto a la práctica profesional.

13 https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social
14 ibídem
15 ibídem

20
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

La definición anterior, resalta la diferencia entre la psicología forense y la psicología


jurídica, términos usualmente vistos como sinónimos. Sin embargo, la psicología jurídica
es más que una psicología teórica sobre la filosofía y origen del derecho y la evolución
de las leyes. La primera es práctica, la segunda filosófica.

La psicología jurídica se define entonces, como la rama de la psicología que trata


sobre el comportamiento legal de las personas.

Clásicamente, la psicología forense está relacionada con las ciencias naturales y


la psicopatología forense, es decir la vinculación de ciertos trastornos mentales con
conductas criminales, mientras que la psicología jurídica está relacionada con la antropología
y la sociología, importándole el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en
el ámbito del derecho.

• El Profesional de la Psicología Forense:

Un psicólogo forense es aquel profesional de la psicología que, habiéndosele


discernido y aceptado el cargo como tal o habiendo sido nombrado para el efecto, pasa
a convertirse de un experto en su área a un perito forense, con el objeto de realizar un
dictamen pericial sobre un objeto de litigio.

Es decir, que, con base a sus conocimientos psicológicos, da una opinión técnica
o especializada, acerca de la existencia de un hecho y la naturaleza del mismo, de manera
objetiva e imparcial, para auxiliar en la administración de justicia.

Específicamente, el psicólogo forense actúa en el ámbito penal, al emitir informes


sobre su pericia al evaluar a una víctima, en cuanto al daño sufrido, sobre la existencia
de daño psicológico o moral, existencia de daño psíquico, si tendrá curación o rehabilitación,
si quedara incapacidad, etcétera.

Así mismo, para determinar el estado mental del procesado al momento de cometer
el crimen por el que es acusado, es decir si estaba en uso de sus facultades mentales,
para que los jueces establezcan lo que en materia de derecho se llama responsabilidad
penal, es decir si se le puede imputar o atribuir un delito o acción ilícita.

También puede actuar un psicólogo forense en determinar sobre la habilidad o


capacidad de una persona para testificar como agraviada, imputada o testigo. Asimismo,
sobre la credibilidad de dicho testimonio.

Se le puede requerir además para dar sugerencias sobre el tratamiento de la


víctima y del acusado, opinión sobre factores atenuantes o de riesgo futuro por factores
victimológicos, etcétera. En Guatemala los psicólogos forenses hacen peritajes en los
ámbitos:

21
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Derecho Penal Se valoran cuestiones la responsabilidad


criminal en caso de trastorno mental de un
acusado (evaluación de la imputabilidad del
procesado), la competencia de un individuo
para ser juzgado o para prestar testimonio,
las secuelas de las víctimas, etcétera. 16

Derecho de Familia Temas de adopción y privación de derechos


parentales de los progenitores (patria potestad),
en la atribución de la custodia de los hijos en
caso de divorcio, nulidad y separación,
recomendaciones sobre planes de comunicación
y contacto, adopciones, filiación, etcétera.

Derecho Civil Principalmente procesos de tutela e


incapacitación de adultos, internamientos
psiquiátricos involuntarios, protección de menores,
valoración de daño y secuelas psicológicas, etc.

Debido a que el juez está en capacidad de estimar o desestimar el informe del


psicólogo forense, es importante que dicho profesional goce de credibilidad.

Credibilidad que se obtiene de una excelente preparación académica, de una


adecuada intervención en el proceso actual y en procesos anteriores, de la capacidad
de defender y sustentar su dictamen, producto de la formulación de las cuestiones
psicológicas al uso de un lenguaje que sea claro y comprensible al personal legal, cuidando
y sosteniendo una actuación moral y ética intachables.

Como toda ciencia y profesión la psicología forense es sometida a cuestionamientos


y percepciones críticas no sólo por cuestiones de competencia sino metodológicas también,
que enriquecen al gremio. Resultando necesario la preparación y actualización académica
con reconocimiento universitario y el hecho de hacer valer aun para fines de consecución
de una plaza de trabajo. Su titulación profesional como perito le permite actuar ya sea
como peritos oficiales, como peritos de parte o como consultores técnicos dentro un
proceso.

16 ArchMarin, Mila y Jarne Esparcia Adolfo. (enero 2009). INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA FORENSE. Documento docente, Universidad
de Barcelona; Pág. 7.

22
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Se deduce entonces, que el dictamen de un psicólogo forense es crucial para


administrar de mejor manera justicia, para que ésta sea pronta y efectiva; teniendo un
papel decoroso en toda sociedad civilizada, como la nuestra, que lucha contra la violencia
y el mal uso del poder.

1.1.3 Características del ejercicio de la psicología forense

A. La obtención de evidencia testimonial o pericial, la credibilidad del testimonio,


evaluación de abusadores sexuales mediante instrumentos de medición,
evaluación de delincuentes con test estandarizados.

B. Todo lo investigado deja de ser secreto, ya que la investigación se está


haciendo por requerimiento judicial, el cual debe de ser replicable, ello
implica que todas las operaciones que hayamos realizado deben constar
en el capítulo dedicado a la metodología del informe forense realizado.

C. Deja de ser un acto voluntario, ya que la persona que acude como sujeto
a la pericia no ha solicitado estar allí, sino que lo hace de una manera
obligado por el proceso que está pasando. Es preciso recalcar que aunque
no sea un acto voluntario sino obligado, el profesional debe contar con el
consentimiento de la persona a quien entrevistará y evaluará, esto conforme
al Principio I, lineamiento 1.7, norma 1.7.2 del Código de Ética del Colegio
de Psicólogos de Guatemala “…Solicitar el consentimiento informado explícito
para cualquier tipo de servicios psicológicos o para la realización de alguna
investigación”.)17

D. El psicólogo forense se encuentra actuando para el proceso no en función


de las necesidades de una persona concreta sino en función de las
necesidades del procedimiento.

E. La finalidad de la pericia es presentar al juez un panorama lo más completo


posible cerca de las variables que conforman la realidad psicológica de la
persona o personas evaluadas en cuanto a su relación con el hecho legal
concreto, lo que se llama técnicamente “análisis etiopatológico del delito”.

17 Colegio de Psicólogos de Guatemala. (2011). CÓDIGO DE ÉTICA. Guatemala: Servisa Litografía; Pág. 39

23
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

1.1.4 Diferencias entre la psicología forense y la psicología clínica:

TABLA No. 1 Evaluación Forense y Evaluación Clínica18


Evaluación Forense Evaluación Clínica

Objetivo Ayuda a la toma de decisiones Diagnóstico y tratamiento


judiciales.

Relación Escéptica pero con Ayuda en el contexto de una


Evaluador- establecimiento de un rapport relación empática.
sujeto adecuado

Secreto No Si
Profesional

Destino de la Variable (juez, abogado, El propio paciente


evaluación seguros, etc.)

Estándares y Psico-Legales Médico-psicológicos


requisitos

Fuentes de Entrevista. Test. Observación. Las mismas (excepto los


información Informes médicos y expedientes judiciales) y el
psicológicos. Familiares. historial clínico
Expedientes judiciales.

Actitud del Riesgo de simulación o de En general, sinceridad


sujeto hacia la disimulación o de engaño ( d e m a n d a v o l u n ta r i a )
evaluación ( d e m a n d a i n v o l u n ta r i a )

Ámbito de la Estado mental en relación al Global


evaluación objeto pericial

Tipo de Muy documentado, razonado Breve y con conclusiones.


informe técnicamente y con Documento clínico
conclusiones que contestan a
la demanda judicial.
Documento legal

Intervención Esperable. En calidad de No esperable. En calidad


de la sala de perito de testigo-perito
justicia

18 Echeburrúa, Enrique. Muñoz, José Manuel y Loinaz, Ismael. (2010). LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE FRENTE A LA
EVALUACIÓN CLÍNICA: PROPUESTA Y RETOS DE FUTURO. España; Pág. 144

24
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Teniendo como marco referencial el concepto que la psicología forense, es


principalmente, una ciencia aplicada, fundamentalmente probatoria, se hace necesario
remitir a un proceso judicial.

Se debe considerar que la persona que acude como sujeto a la pericia no ha


solicitado estar ahí. De hecho, las personas pueden prestar la colaboración que deseen
y es labor del perito ser capaz de comprender cuál es la situación de la persona ante la
prueba pericial.

En este sentido, ser capaz de crear un clima de adecuada serenidad, de manera


que la persona no perciba al perito como una amenaza, depende de las características
del perito y de su habilidad social. De hecho, un perito puede actuar como amortiguador
de la victimización secundaria debida al procedimiento o bien al contrario aumentando
los costes emocionales debidos al proceso judicial.

En segundo lugar, el perito se encuentra actuando para el proceso no en función


de las necesidades de una persona concreta sino en función de las necesidades del
procedimiento. Aunque evidentemente las necesidades de la persona y las del procedimiento
no son incompatibles; muy al contrario, el hecho de escuchar y aplicar una intervención
individualizada a cualquier implicado en un proceso judicial puede tener en sí mismo un
efecto terapéutico porque disminuye la sensación de desamparo y alienación en la persona
y le devuelve la sensación de control, todo ellos factores amortiguadores de estrés.
En psicología Clínica el proceso es voluntario, su primer objetivo son las necesidades de
la persona, es un informe clínico privado, no tienen ninguna intención pericial.
En psicología forense, el proceso es involuntario, cubre las necesidades del proceso
judicial, el informe es publico/privado, y los informes son presentados al proceso.

1.1.5. Las funciones psíquicas en la exploración psicológica forense

La exploración psicológica como peritaje, se centra en:

ü La conciencia de la ejecución del acto, fundamentalmente en el análisis de


la responsabilidad de un individuo sobre su conducta.
ü La conciencia que posea de sus acciones y cuán imputables le pueden ser.

El ser humano posee tres funciones que guían sus acciones y la capacidad del
juicio que las une en la resolución de problemas. Estas funciones son: pensar, sentir y
actuar, descritas como sigue:

§ Funciones cognitivas: (pensar), relacionadas son las aptitudes de los


individuos para incorporar la información del medio; incluye los procesos de
senso-percepción y la capacidad intelectual. Estas aptitudes determinan si
el individuo comprende lo que está haciendo.

25
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

§ Funciones afectivas: (sentir), relacionadas con las emociones y sentimientos.

§ Funciones volitivas:(actuar), que comprenden las motivaciones que tiene


un individuo para actuar, como la voluntad de ejecutar un acto, es decir, si
desea o no se desea hacer.

§ La capacidad de juicio: analizar la congruencia y adaptabilidad de la


conducta que presenta un sujeto en relación con la resolución de los
problemas que genera el miedo; es decir, decide y emite su conducta según
su criterio e interés.

Se ha estudiado mucho en lo jurídico sobre las funciones cognitivas y la capacidad


de juicio, sin embargo, aún falta mayor profundidad de estudio de las funciones afectivas
y volitivas, en la búsqueda de las motivaciones que tiene un individuo al momento de
actuar ilícitamente; es decir la motivación para delinquir o delitogénesis.

Para tratar de comprender en conjunto al ser humano, es necesario entonces


estudiarlo en un contexto más amplio y que abarque lo psicológico: estudiar su personalidad.

La personalidad es tema común, de interés, para la psicología y el derecho. Por


ejemplo: no es lo mismo que una mujer mate a su marido, de forma despiadada, sin sentir
dolor por lo que hizo, a que lo haga como una respuesta al miedo que siente a perder
la vida por las amenazas continuas de aquel. El estudio de la personalidad y el análisis
de las circunstancias son útiles a la psicología forense para atender las motivaciones del
individuo, las cuales influyen en la culpabilidad, que es una figura que prueba el derecho,
y que es determinante en la pena a aplicar. Entonces, según la personalidad, la autoridad
judicial se apoyará en la pericia psicológica para establecer el grado de peligrosidad e
intencionalidad, lo que le permitirá inferir lo doloso del delito y de ahí la pena. Cuestiones
por demás difíciles de resolver, aun cuando estén presentes serios trastornos de
personalidad, que permitan eximir, atenuar o agravar la pena.

Los avances de la psicología y sus aportaciones al derecho, le permitirán ampliar


sus conocimientos y por ende el panorama del caso, aunque no siempre sea vinculante
a la culpabilidad del imputado. Aquí debemos definir “culpabilidad” e “imputabilidad”.

• Imputabilidad: es la capacidad que tiene un sujeto para ser sancionado


por la ley penal, está condicionada por la madurez y salud mentales y es
considerada por algunos teóricos como un presupuesto de la culpabilidad,
nos dice que para que un sujeto sea considerado capaz de cometer un
delito es necesario que sea imputable.

• Culpabilidad: en derecho penal, es la conciencia de la antijuricidad de la


conducta (la conducta que se ha realizado está prohibida por el ordenamiento
jurídico). Supone la reprochabilidad del hecho, fundada en que su autor,
pudiéndose someterse a los mandatos del derecho en la situación concreta,
no lo hizo ejecutándolo.
26
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

La inclinación al delito por parte del imputado, no sólo debe ser estudiado por
causas psíquicas, sino también físicas o somáticas, el ambiente en el que vive, la hostilidad
intrafamiliar o extrafamiliar, la educación recibida, el abandono en el que pudo haber
crecido, la herencia recibida (genética), etcétera; como factores endógenos y exógenos,
que están relacionados a la conducta.

1.1.6. Objetivos de la psicología forense en materia penal

El psicólogo forense tiene actuación en distintas ramas del derecho, entre ellas y
principalmente, en la rama penal, además en la civil, del derecho laboral, etcétera. Entre
sus funciones se podrá mencionar:

§ Evaluar y diagnosticar las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.


§ Asesorar y orientara a los órganos judiciales, en cuestiones propias de su
disciplina, y de acuerdo a la rama del derecho que le requiera peritaje.
§ Diseñar programas de prevención, tratamiento, rehabilitación e integración
de los actores jurídicos a la comunidad y al medio penitenciario, a nivel
individual o colectivo.
§ Investigar la problemática de la psicología forense.
§ Estudiar la problemática de la víctima y su relación con el ambiente legal.
§ Contribuir a atenuar y prevenir el daño emocional y social.
§ Participación en la tipicidad del dolo y la culpa, en cuanto a la evaluación
psicología de los sujetos, así:

Dolo: ayudara establecer la capacidad de conocimiento de la ilicitud. Sobre


la cognición deberá emitir criterio sobre la capacidad del autor para entender
cuál es la acción que se realiza. Sobre la volición, emitir criterio sobre la
predisposición o potencialidad del autor para querer y aceptar el resultado
de sus actos.

Culpa: entendiendo que hay responsabilidad de la acción, pero sin


intencionalidad, el psicólogo forense emitirá dictamen sobre la cognición,
en el sentido de la capacidad de prever el resultado (causa-efecto).

En pocas palabras, en cuanto al dolo (donde hay intención de dañar, el psicólogo


forense emitirá opinión en cuanto a si el autor entiende la acción ilícita que realizó y en
cuanto al querer hacerla y aceptar el resultado de dicha acción. En relación a la culpa (sin
intención de dañar, informará sobre si el autor pudo prever el resultado perjudicial de su
acción y si tuvo el deseo de su ejecución y la aceptación de medios no legales).

27
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

1.2 Objeto de estudio


1.2.1. El comportamiento o conducta humana

El término conducta o comportamiento ha sido incorporado a la psicología desde


otros campos del conocimiento; fue ya anteriormente empleado en la química, y lo sigue
siendo aún, para referir o dar cuenta de la actividad de una sustancia, un cuerpo, un
átomo, etcétera. Posteriormente, es introducido en biología para referirse también a las
manifestaciones de la sustancia viva: célula, núcleo, etcétera. En estos campos, el término
se refiere al conjunto de fenómenos que son observables o que son factibles de ser
detectados, lo cual implica la consigna metodológica de atenerse a los hechos tal cual
ellos se dan, con exclusión de toda inferencia animista (que engloba diversas creencias
en las que tanto objetos (útiles de uso cotidiano o bien aquellos reservados a ocasiones
especiales) como cualquier elemento del mundo natural (montañas, ríos, el cielo, la tierra,
determinados lugares característicos, rocas, plantas, animales, árboles, etc.) están dotados
de alma o consciencia propia) o vitalista (fuerza inmaterial específica, distinta de la energía
estudiada por la física y otro tipo de ciencias que, actuando sobre la materia organizada,
daría como resultado la vida y sin la que sería imposible su existencia). Se busca, por
lo tanto, que su descripción y estudio sean una investigación libre -o lo más libre posible—
de adiciones antropomórficas.

El término conducta, aplicado a las manifestaciones del individuo, tiene siempre


la connotación de estar dejando de lado lo más central o principal del ser humano: los
fenómenos propiamente psíquicos o mentales. Estos últimos serían realmente los
fenómenos más importantes, dado que originan la conducta; y si se estudia únicamente
esta última, se estaría ocupando sólo de productos y derivados, pero no del fenómeno
central. Etimológicamente la palabra conducta es latina y significa conducida o guiada;
es decir, que todas las manifestaciones comprendidas en el término de conducta son
acciones conducidas o guiadas por algo que está fuera de las mismas: por la mente. De
esta manera, el estudio de la conducta, considerada así, asienta sobre un dualismo o una
dicotomía cuerpo-mente, sobre la tradición del más puro idealismo, en el que la mente
tiene existencia de suyo y es el punto de origen de todas las manifestaciones corporales;
según esta perspectiva, el cuerpo es solamente un instrumento o un vehículo del que se
vale la mente (alma) para manifestarse.19

Otras definiciones de conducta podrían ser:

-La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse
en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse
como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla
un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su
entorno20.

19 Bleger, José. (1983). Psicología de la Conducta. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos; Págs. 23-26
20 Fuente: Diccionario de definiciones, A-Z. Copyrigth 2008-2016, definicion.de http://definicion.de/conducta/.

28
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

-Modo de conducirse de un ser humano, en sus relaciones con las demás personas,
de acuerdo a las normas preestablecidas por lo moral, la sociedad y la cultura. 21

-Manera de comportarse de un sujeto. La conducta no se reduce a datos materiales


y objetivos como las reacciones motrices, según creían los conductistas, ni a las
reacciones del organismo considerado en su medio y tratando de reducir las tensiones
provocadas por este. Constituye en cambio, una respuesta a una motivación, que
pone en juego componentes psicológicos, motores y fisiológicos. 2 2

1.2.2. Salud y Enfermedad (Un binomio inseparable)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1948, define


salud como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y
social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que
todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias,
nutricionales, sociales y culturales.

En estos términos, esta definición resultaría utópica, pues se estima que según
parámetros mundiales sólo entre el diez por ciento y el veinticinco por ciento de la población
mundial se encuentra completamente sana.23

Una definición más dinámica de salud podría añadir que es el logro del más alto
nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan
los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.

La salud y la enfermedad forman un proceso continuo, donde en un extremo se encuentra


la muerte prematura, muchas veces prevenible, y en el otro extremo se encuentra un
elevado nivel de salud, al que difícilmente llega todo el mundo. En la parte media de este
continuo o equilibrio homeostático se encontraría la mayoría de la población, donde la
separación entre salud y enfermedad no es absoluta, ya que es muy difícil distinguir lo
normal de lo patológico.

La definición de salud es difícil, siendo más útil conocer y analizar los determinantes
de la salud o condicionantes de la salud.

La salud, en términos físicos, forma parte de uno de los pilares de la calidad de


vida, bienestar y en definitiva de la felicidad.

El objetivo de alcanzar la salud, no solamente corresponde a la medicina, sino


también a los políticos, a la sociedad y al individuo. En los países en vías de desarrollo,

21 Ortin Girón, Victoria, PROBLEMAS DE CONDUCTA, Universidad de San Carlos de Guatemala; Pág. 3
22 Enciclopedia de la Psicología OCEANO, Diccionario,
23 Fuente: Profesor en Línea tema de "salud y enfermedad" Extraída de del Portal de la Organización Mundial de la Salud.
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SaludyEnfermedad.htm.

29
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

la salud empezaría a conseguirse cuando se satisfagan sus necesidades de alimentación,


infecciones, vivienda, trabajo y, en definitiva, sus problemas económicos, mientras que,
en los países desarrollados, la salud se consigue previniendo los efectos secundarios
que la riqueza produce como la obesidad, la ausencia de ejercicio físico, los accidentes
de tráfico, el tabaquismo, la depresión, la contaminación, etc.

Enfermedad
Para comprender lo que es la enfermedad es necesario reiterar y ampliar la
definición de lo que es la salud.

Ella se define como la capacidad que tienen los organismos para adaptarse a los
distintos estímulos, ya sea el estrés, la toxicidad medioambiental, cambios en la alimentación,
etc. El cuerpo se mantiene siempre en un equilibrio inestable.

La salud está directamente relacionada con el estado emocional, mental y estructura


psicológica, es decir, con la forma de ser, de enfrentar la vida y la constitución genética.
Ante una enfermedad (resistencia al cambio) es necesario preguntarse ¿Qué hay en mi
estilo de vida, dieta o comportamiento que ha causado el desequilibrio? Solamente en
ese momento, cuando encuentre la razón o el “foco”, es decir lo que la enfermedad le
quiere enseñar, retornara a su centro, al punto de equilibrio.

1.2.3. Salud y Normalidad son relativas

Normalidad como salud. Esta idea deriva del enfoque médico tradicional: “uno es
normal cuando está sano”; lo “normal” es que la mayor parte de la gente no padezca
enfermedades; en cuanto aparecen síntomas y signos patológicos el individuo se aparta
de la normalidad. En el terreno de la psiquiatría ocurre lo mismo: una persona se considera
normal mientras no presente síntomas de perturbaciones psíquicas, tipo depresiones
profundas, reacciones vivenciales anómalas, etc. La forma más simplista de esta perspectiva
afirma que una persona está sana cuando se encuentra razonablemente libre de dolores,
molestias e incapacidades.

Normalidad como utopía. Es lo ideal, lo óptimo, cuando todos los elementos del
cuerpo, y en este caso de la mente, trabajan de forma más armoniosa y perfecta. Esto
es, como su propia definición dice, una utopía. Ya Freud afirmó: “Un YO normal es, como
la normalidad en general, una ficción ideal”.

Normalidad como promedio. Esta perspectiva se basa en el principio de “la curva


de campana” que maneja la estadística. Lo que todo el mundo hace, tiene o es, se
considera lo normal. Este concepto de normalidad es el que se emplea en los test: tras
aplicarlos a muchas personas, se obtienen los valores promedios y alrededor de ellos se
estructuran las puntuaciones normales y anormales. Hoy en día se emplea cada vez más
esta orientación, así como los test y otras pruebas de valoración objetivas.
Normalidad como sistema de transacción. Según esta perspectiva, la conducta normal

30
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

es el resultado de una serie de sistemas que interactúan. Con esto se da a entender que
hay cambios temporales en la situación de una persona que entran dentro de la normalidad.
La normalidad no es estática, sino que varía con el tiempo. Como, por ejemplo: Uno de
los más ilustrativos es el de la caries dental. Lo normal y sano es no tenerla, pero el
problema es tan frecuente que se considera como normal tener alguna. Entran en juego
la norma como salud y la norma como promedio. También interviene la norma como
sistema de transacción ya que, al reparar la caries, desaparece, luego es algo temporal.
Otro ejemplo sería la tristeza, que no la depresión. Todo individuo puede atravesar una
fase de tristeza, por ejemplo, tras un grave contratiempo o la muerte de un ser querido:
es una tristeza comprensible, que pasa y no llega a constituir una enfermedad. 24

Anormalidad

Un criterio para "anormalidad" que se utiliza en el caso de comportamiento anormal


es su baja ocurrencia estadística. Esto sin embargo posee una falla obvia, la persona
extremadamente inteligente, honesta, o feliz son tan anormales como las personas que
poseen las características opuestas.

Tradicionalmente se ha usado y se usa como una característica, para hablar


o dar cuenta de aquellas personas que poseen condiciones disfuncionales o raras,
es decir, que no cuajan con el estereotipo común de aquellos que sí son considerados
como tipos comunes y corrientes.

“La NORMA es una NORMA INDIVIDUAL, y lo que es normal para algunos, puede no
serlo para otros” JJM

24 Fuente: La página de la Vida, Organización No Gubernamental, de información, Meditación, reflexión y discernimiento. http://www.proyectopv.org/2-
verdad/queesnormpsic.htm, la página de la Vida, que es normal en Psicología.

31
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN
1. Después de haberle dado lectura al capítulo 1 defina con sus propias palabras
¿Qué es psicología forense?

2. ¿Cuáles son algunos de los objetivos que busca la psicología forense en materia
penal que más le interesaron?

3. Comente ¿Por qué es importante la psicología como ciencia en el proceso


penal?

4. Mencione algunas diferencias entre psicología clínica y psicología forense

5. Defina con sus propias palabras ¿Qué es normal y anormal?

32
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

CAPÍTULO 2

LA ENFERMEDAD MENTAL

2.1 ¿Qué es trastorno mental?


2.2 Enfermedad mental he inimputabilidad

1
2.2.1 Definición de inimputabilidad
2.2.2 ¿Quién es un sujeto inimputable?
2.2.3 ¿Qué enfermedades mentales causan
inimputabilidad?
2.2.3.1 Retraso mental (actualmente conocido como
discapacidad intelectual)
2.2.3.2 Delirium
2.2.3.3 Demencias
2.2.3.4 Drogodependencias
2.2.3.5 Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
2.2.3.6 Trastornos del estado de ánimo
2.2.3.7 Trastornos del control de impulsos
2.2.3.8 Trastornos de la personalidad
2.3 Herramientas dirigidas al defensor público en casos con
supuestos enfermos mentales.
2.3.1 Como detectar la enfermedad mental en la entrevista
2.3.2 Descripción de la simulación de enfermedad mental
2.3.3 Criterios de valor para solicitar la exploración
psiquiátrica o psicológica del sujeto.

Análisis de caso y comprensión

33
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al terminar de leer y de analizar el capítulo el defensor o defensora podrá:

1. Conceptuar ¿qué es enfermedad mental?

2. Diferenciar una simulación de enfermedad mental

3. Comprender la relación de enfermedad mental e inimputabilidad

4. Utilizar herramientas para detectar alguna posible enfermedad mental

34
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

2.1 ¿Qué es trastorno mental?


Desarrollar una explicación totalitaria del término “enfermedad mental o trastorno
mental” es algo muy complejo y extenso. Empíricamente en la sociedad las personas
pueden notar a simple vista cuándo un sujeto sobrepasa el estándar de lo normal,
definiéndolo por su apariencia externa, por su comportamiento, ideas y formas de
comunicarse; llamándole “loco” “desquiciado” o “demente” a aquel sujeto cuyo caminar
por las calles es extraño, vestido con harapos, sucio, hablando solo y con la mirada
perdida.

Generalmente ese concomimiento empírico fundamentado en el sentido común y


en el aprendizaje cultural, permite el paso progresivo al conocimiento científico y es
entonces donde surge el interés y preocupación por el estudio de estos fenómenos, con
el fin de contribuir con la sociedad en su comprensión y manejo.

Es por eso que la sociedad ha confiado su estudio e investigación a la psiquiatría


y psicología clínica para proporcionar un análisis, un diagnóstico y un tratamiento basado
en tratados, manuales y guías que orientan, explican y describen las diferentes alteraciones
de la mente humana.

El aporte que este capítulo ofrece sobre el trastorno mental constituye una
herramienta de conocimiento científico y antes de explicar el significado de enfermedad
mental es preciso partir del concepto de salud mental como base, para crear una
comparación equilibrada de lo que representa una anomalía en esta área de los sujetos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como un estado de bienestar
en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las
tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz
de hacer una contribución a su comunidad.

Es preciso prestar atención al término consciencia, como un término que encierra


el conocimiento que tiene el sujeto de sí mismo y de su entorno, tanto como de las
significaciones que le atribuye a los diferentes estímulos internos y externos que percibe
por medio de los sentidos.

La consciencia es uno de los denominadores de la enfermedad mental y un factor


importante para el análisis de la inimputabilidad, el cual se explicará más adelante.
“De acuerdo con los expertos, las enfermedades mentales son una alteración importante
de la facultad de pensar y de controlar las emociones y la conducta. Disminuyen la
capacidad de relacionarse con los demás y hacer frente a las situaciones normales de
la vida. Los síntomas varían en duración e intensidad dependiendo de la persona, de la
enfermedad específica y de las circunstancias. Las enfermedades mentales no distinguen
sexo, edad, cultura, nivel educativo, clase social, raza ni religión. Tampoco son el resultado
de alguna debilidad personal o defecto de carácter. Con la debida atención médica y un
tratamiento adecuado, es posible llevar una vida productiva y plena” 2 5 .

25 Fuente: Revista Despertad, diciembre de 2014, "¿Que son las enfermedades mentales?".
https://www.jw.org/es/publicaciones/revistas/g201412/enfermedades-mentales/

35
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Dependiendo del concepto de enfermedad que se utilice, algunos autores consideran


más adecuado utilizar en el campo de la salud mental el término "trastorno mental" (que
es el que utilizan los dos sistemas clasificatorios de la psicopatología más importantes
en la actualidad: la CIE-10 de la Organización Mundial de la Salud y el DSM-V de la
Asociación Psiquiátrica Americana). Sobre todo, en aquellos casos en los que la etiología
biológica no está claramente demostrada, como sucede en la mayoría de los trastornos
mentales. Además, el término "enfermedad mental" puede asociarse a estigmatización
social. Por estas razones, este término está en desuso y se usa más trastorno mental,
o psicopatología.

El término “trastorno mental” implica, desafortunadamente, una distinción entre


trastornos “mentales” y “físicos”. Los conocimientos actuales indican que hay mucho de
“físico” en los trastornos mentales y mucho de “mental” en los trastornos físicos. No existe
una definición que especifique adecuadamente los límites del concepto “trastorno mental”.
Los trastornos mentales han sido definidos también mediante una gran variedad de
conceptos (p. ej. malestar, descontrol, limitación, incapacidad, inflexibilidad, irracionalidad,
conjunto de síntomas, etiología y desviación estadística). Cada uno es un indicador útil
para el tipo de trastorno mental, pero ninguno equivale al concepto y cada uno requiere
una definición distinta.

De acuerdo con el Manual Diagnóstico Y Estadístico De Los Trastornos Mentales


(DSM-V), “un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente
significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un
individuo, que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo
que subyacen en su función mental”.26

Al hacer una comparación entre salud y enfermedad mental y tratar de elaborar


una definición justa se constata entonces que la enfermedad mental conlleva una alteración
clínicamente significativa en las áreas cognitiva (conciencia), afectiva (emociones) y
comportamental (conducta), evidenciando la disfuncionalidad en los procesos biológicos,
psicológicos y del desarrollo en la mente del sujeto que la presenta, ocasionándole
incapacidad para afrontar las situaciones normales de estrés, relacionarse socialmente
y laborar de forma productiva.

Esa significación clínica, establece entonces el límite entre lo culturalmente aceptable


y lo anormal ante una respuesta predecible o esperada por la sociedad cuando el sujeto
deba resolver o enfrentar situaciones críticas como: la separación, muerte, divorcio, abuso,
daño; etcétera y aun así tampoco “un comportamiento anómalo (ya sea político, religioso
o sexual) y los conflictos existentes principalmente entre el individuo y la sociedad, no
pueden ser considerados como trastornos mentales, a menos que el conflicto o la anomalía
sea el resultado de una disfunción del individuo, tal y como se describe anteriormente”.27

Para concluir entonces es preciso remarcar los elementos importantes a tomar en


cuenta para abordar el tema de enfermedad mental:

26 Asociación Psiquiátrica Americana. op. cit. Pág. 5


27 Ibidem, Pág. 5

36
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

• Debe ser una alteración clínicamente significativa.


• El estado cognitivo, la respuesta emocional y comportamental del individuo
evidencian esa alteración.
• Los procesos biológicos, psicológicos y del desarrollo en la mente del sujeto
se presentan disfuncionales.
• Incapacita al sujeto para afrontar las situaciones normales de estrés,
relacionarse socialmente y laborar de forma productiva.

Como se ha mencionado anteriormente, existe una amplia gama de definiciones


sobre lo que es un trastorno mental por lo que su uso deberá ser cuidadoso ya que los
síntomas varían de una persona a otra.

2.2 Enfermedad mental he inimputabilidad


2.2.1 Definición de inimputabilidad

Inimputabilidad es un término que se vincula a la condición de inimputable. Un


sujeto inimputable es aquel que no es responsable penalmente de un ilícito que cometió
ya que no está en condiciones de comprender su accionar o las consecuencias de éste.

El concepto de inimputabilidad acarrea otra noción: imputabilidad. La imputabilidad


implica que una persona entiende que su accionar afecta los intereses de otros; por lo
tanto, adapta su conducta a dicho entendimiento. Si el individuo carece de esa comprensión,
resulta inimputable y, por lo tanto, no es penalmente responsable del daño que causa.

La inimputabilidad es una circunstancia que exime a alguien de su responsabilidad


y culpabilidad en sus actos. Suponga que un hombre diagnósticado con esquizofrenia
agrede a otro y le causa una lesión cerebral. La víctima decide demandar al agresor, pero
el juez, tras una pericia psicológica, advierte sobre su condición de esquizofrénico y
declara su inimputabilidad. De todos modos, el magistrado ordena un tratamiento médico
ya que considera que el agresor es peligroso para la sociedad.

2.2.2 ¿Quién es un sujeto inimputable?

Artículo 23. No es Imputable.


1. El menor de edad.
2. Quien, en el momento de la acción u omisión, no posea, a causa de enfermedad
mental (7), de desarrollo psíquico incompleto o retardado o de trastorno mental
transitorio (8). la capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de
determinarse de acuerdo con esa comprensión, salvo que el trastorno mental
transitorio, haya sido buscado de propósito por el agente.
(7) ver artículo 9 del Código Civil

(8) Ver artículo 10 del Código Civil

28 Fuente: Diccionario de definiciones, A-Z. Copyrigth 2008-2016, definicion.de http://definicion.de/inimputabilidad/

37
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

2.2.3 ¿Qué enfermedades mentales causan inimputabilidad?

Para establecer una relación entre enfermedad mental e inimputabilidad es preciso


tomar en cuenta los aspectos clínicos esenciales de enfermedad mental y el principio
legal que determina quién es un sujeto inimputable.

La ley contempla un concepto que se interrelaciona muy bien con lo referente a


la enfermedad mental y es el verbo “comprender”, la comprensión es un proceso mental
(cognitivo) el cual requiere que el sujeto se encuentre facultado para percibir de forma
idónea la realidad, analizarla, construir una idea y producir una conducta o emitir un
pensamiento.

Tomando en cuenta el término “comprensión” en la enfermedad mental y en la


inimputabilidad es preciso entonces valorar el estado mental del sujeto y establecer si
ese estado le impidió comprender la ilicitud o autorregulación de su comportamiento de
acuerdo con esa comprensión para el momento de cometer el hecho.
A continuación, se revisan aquellos trastornos mentales de mayor relevancia y trascendencia
en el peritaje psicológico de la inimputabilidad.

2.2.3.1 Retraso mental (actualmente conocido como discapacidad intelectual)29

La característica esencial del retraso mental es una capacidad intelectual


significativamente inferior al promedio, acompañada también de limitaciones típicas de
la actividad adaptativa, como: la comunicación, el cuidado personal, habilidades sociales,
autogobierno, salud y seguridad, habilidades para el aprendizaje, el trabajo y actividades
de recreación.

La capacidad delictiva asociada al retraso mental depende del nivel de gravedad


de la discapacidad y de su modalidad clínica;30 es decir que, a un grado mayor de retraso
mental, menor será la posibilidad de cometer actos delictivos, debido a su misma
incapacidad psicofísica; entonces, delito aumenta en frecuencia y variedad en las formas
moderadas y leves del retraso mental.31

No cabe duda de que los sujetos con retraso mental profundo son inimputables.
Existen, sin embargo, una gran cantidad de casos límites o fronterizos en los que la pericia
psicológica es delicada. Sólo del estudio global del sujeto y de los hechos presumiblemente
delictivos, se podrá deducir si cumplen o no los requisitos que marca la ley para ser
inimputables.32

29 Asociación Psiquiátrica Americana. Op. cit. Pág. 33-41


30 Rodes, F. y Martí, J.B. (1997). Valoración médico-legal del enfermo mental. Alicante: Universidad de Alicante
31 Cabrera, J. y Fuertes, J.C. (1997). Psiquiatría y Derecho: dos ciencias obligadas a entenderse. Madrid: Cauces Editorial.
32 Cabrera y Fuertes, op. cit.

38
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

En muchos casos, la existencia de un retraso mental será sólo atenuante de


responsabilidad ya que las características del tipo de delito ejecutado no precisan de un
elevado nivel intelectual para comprender su ilicitud. En otras ocasiones la complejidad
delictiva es mayor y requiere también una elevada capacidad intelectual para ejecutarlo.
En estos casos se puede abogar por la inimputabilidad o semi-imputabilidad. Habrá casos
en los que la imputabilidad sea plena ya que el individuo a pesar del déficit intelectual
que presenta puede entender que ha ejecutado una acción ilegal. No obstante, como dice
la jurisprudencia, habrá que ir al caso concreto y no aplicar principios doctrinales generales33.

Ejemplo: Persona de sexo masculino de veintidós años de edad, sin escolaridad y de


trabajo practico como ayudante de albañil, es sindicado de violación agravada.

Dentro de su narrativa en la historia personal indica que no ha estudiado debido


a que le cuesta que se le queden las cosas y que desde los diez años ha trabajado como
ayudante de albañil. Su relato es poco detallado y centrado únicamente en sucesos
concretos, no existe una estructura lógica y continuada, sabe lo que es bueno y lo que
es malo, por lo tanto, su juicio sobre las circunstancias no está totalmente afectado.

El sujeto refiere que: “a los diecisiete años tuve una novia y también tuve mi primera
relación sexual” con la supuesta agraviada, “fue de mutua acuerdo, después ella se fue
a Quiche como nueve o cinco meses y cuando vino ya venía embarazada, yo pensé que
el niño no era mío, pero yo me quería hacer responsable porque la quiero, yo pague el
trasporte para el Roosevelt, allí se compuso, le di dinero al papá de ella para que se
viniera en bus porque no cabía en el taxi. Mire de plano la hermana puso la denuncia
porque no le hice caso a ella, eso estuvo malo usted porque yo me iba a hacer cargo del
niño, me siento mal de estar preso, a veces me quisiera morir e irme al cielo”.

Conclusión: el sujeto presenta incapacidad intelectual leve y en este caso en


particular la persona es imputable ya que posee la capacidad para valorar las circunstancias
que le rodean o las comprendidas en su comportamiento (su actuar).

2.2.3.2 Delirium

El paciente con delirium presenta importantes dificultades para mantener la atención,


grave deterioro de la memoria (sobre todo de la memoria a corto plazo), desorientación
(espacio-temporal) y alteraciones del lenguaje (que van desde la incoherencia hasta un
lenguaje vago e irrelevante).

Por definición este trastorno supone un cierto grado de incapacidad que puede
llegar a ser absoluta. Es un trastorno que limita e incluso puede anular las capacidades
cognoscitivas y volitivas del sujeto. En cada caso será preciso determinar el grado de
deterioro de las funciones psíquicas superiores.

33 Ibídem

39
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Si se demuestra que la acción se produjo en un estado de delirium establecido y


pleno, la inimputabilidad será total ya que la clínica de un delirium le impide obviamente
comprender lo injusto del hecho y orientar su voluntad con arreglo a ese conocimiento.
No obstante, hay situaciones intermedias en las que la sintomatología no es tan intensa
como para anular completamente la imputabilidad dando lugar a situaciones de semi-
imputabilidad, teniendo siempre que analizar cada caso en particular y valorar con precisión
todas las circunstancias que concurran.34

Para algunos autores constituye una de las pocas veces en que está justificada
la eximente de trastorno mental transitorio. En estos casos se exige que se trate de una
perturbación mental de causa inmediata evidenciable, pasajera, que termine con la
curación sin secuelas, desarrollada sobre una base patológica probada y que sea de tal
intensidad que produzca la anulación de la voluntad y entendimiento. 3 5

Este trastorno plantea al perito la problemática de que, en ocasiones, la exploración


tiene lugar cuando ha desaparecido el cuadro de delirium, teniendo que hacer un diagnóstico
retrospectivo.36

Ejemplo: hombre de 20 años, soltero, de profesión estudiante; sindicado por intentar


matar a su madre.

En la entrevista el joven se presenta confundido en tiempo y espacio, agitaba


manos y pies, su conversación se volvía de vez en cuando incoherente e incomprensible,
cuando se refería a su madre lo hacía con enojo. Indicaba en su relato, que su madre
lo intentaba envenenar con jabón, además se mostraba temeroso por unos seres de otro
planeta quienes se apoderaban de su mente y controlaban sus pensamientos para lastimar
a otros, principalmente a su madre ya que ella quería matarlo y así quedarse con su piel.

Conclusión: de acuerdo con lo recopilado en la entrevista, observación clínica y estudio


de caso, el sujeto presenta una perturbación mental basada en ideas delirantes, las cuales
ha utilizado para guiar su comportamiento agresivo y peligroso, resultado de un juicio
alterado, por lo que lo hace una persona inimputable y se hace necesario buscar aparte
una medida de seguridad para su tratamiento.

2.2.3.3 Demencias

Las demencias se caracterizan por el desarrollo de múltiples déficits cognoscitivos


que incluyen el deterioro de la memoria. Las demencias más relevantes son la demencia
tipo Alzheimer y la demencia vascular.

34 Ibídem
35 Gisbert Calabuig, J.A. y Sánchez, A. (1991). Trastornos mentales orgánicos. En J. A. Gisbert Calabuig. Medicina legal y toxicología (4ª edición).
Barcelona: Ediciones Científicas y Técnicas, S. A.; Pág. 875-893
36Rodes y Martí, op. cit.

40
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Son uno de los casos más claros de eximente de responsabilidad. El problema


surge en los períodos iniciales de la enfermedad en los que la sintomatología todavía no
es muy evidente. Un completo examen neuropsicológico y clínico nos dará la clave del
trastorno y, por tanto, de la inimputabilidad en materia penal.

Sí es necesario matizar que aunque la infracción delictiva cometida en los primeros


momentos de desarrollo de la demencia debiera inclinar a la propuesta de semi-imputabilidad,
la mayoría de los autores opinan que nunca una persona con demencia debería ser
sancionada. Es conocida la condición progresiva de la mayoría de las demencias. Esta
persona que está desarrollando una demencia aún no suficientemente grave como para
serle inimputable su acción, muy pronto carecerá de medios para conocer el valor de la
sanción que no podrá comprender en toda su plenitud. La labor del perito es comprobar
la capacidad de conocer y querer en el momento de comisión del delito pero también es
su deber informar al jurista sobre la índole del trastorno y el desarrollo que éste experimenta
con el tiempo.37

Ejemplo: persona de sexo femenino, de aproximadamente setenta y cinco u ochenta años


de edad, ama de casa sindicada de agredir físicamente a otra persona.

En la historia proporcionada por la familia indicaron que desde hace aproximadamente


dos años la persona ha venido perdiendo la memoria, no recuerda en donde vive y que
pregunta por sus hijos, pero que al decirle que están enfrente de ella, ella indica que ellos
no son, que son más pequeños y se pone agresiva.

Conclusión: el diagnóstico de la persona es de una posible demencia senil, esto


le afecta en gran manera su capacidad para discernir entre lo bueno y malo, actúa
impulsivamente y su juicio se encuentra alterado; asiéndola inimputable.

2.2.3.4 Drogodependencias

No cabe duda de la trascendencia que la toxicomanía tiene en la actualidad, no sólo por


sus repercusiones socio-sanitarias, sino por la elevada tasa de delincuencia que con tanta
frecuencia lleva asociada. Toda ingestión de drogas tiene una gran repercusión psicológica
forense ya sea por sus efectos tóxicos, ya sea por su acción desinhibidora de psicopatología
latente o exacerbación de la ya existente, ya sea por la progresiva desestructuración
psicosocial del consumidor o por la proclividad a cometer delitos.

Siendo los legisladores conscientes de que las drogodependencias son un problema


de primera magnitud han previsto la adopción de una serie de medidas de seguridad que
sustituyen a la prisión quedando a criterio del Tribunal sustituir las penas privativas de
libertad por internamientos en centros de deshabituación.

37 Gisbert Calabuig y Sánchez, op. cit.

41
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

El perito forense debe valorar si, en el momento de la comisión del delito, el sujeto
se encontraba en alguno de los tres supuestos: en estado de intoxicación plena, bajo la
influencia de un síndrome de abstinencia o actúa a causa de su grave adicción.

Uno de los mayores problemas que plantea el peritaje de un drogodependiente


es saber si, en el momento de los hechos (los peritajes se hacen muchas veces tiempo
después de transcurridos los hechos), el presunto delincuente drogodependiente se
encontraba bajo los efectos de un síndrome de abstinencia, ya que el índice de simulación,
disimulación y falsedades es elevado. Los drogodependientes conocen muy bien la clínica
propia de estas afecciones lo que puede contribuir a dudar si es una situación real o
simulada. Por ello, es importante el reconocimiento médico de forma inmediata al hecho
delictivo.

Ejemplo: persona de sexo masculino, de veinte años de edad, con primero básico de
escolaridad, albañil, sindicado de femicidio en grado de tentativa.

El sujeto refirió: “[…] no me recuerdo de nada, para decirle que hasta el siguiente
día que desperté pensé que estaba aquí por andar haciendo escándalo, pero no sabía
nada de lo que hice. Ese día desde las seis de la mañana comenzamos a tomar con los
compañeros de trabajo, tomamos hasta como a las seis o siete de la noche, tomamos
de todo por eso ya ni me recuerdo. Me recuerdo que tomamos en una cevicheria que
está arriba de la gasolinera de Cuilapa. Cuando recibí mi visita vino mi mujer y me contó
todo lo que pasó, me dijo que llegué bien bolo, que casi no me podía parar y no se me
entendía lo que decía, que yo quise volver a salir para seguir tomando pero que ella no
me dejó y fue allí cuando sucedió todo. Yo me disculpé con ella, como ya le dije no
habíamos tenido ningún problema, ella aceptó mis disculpas y siempre viene a visitarme”.

Conclusión: en el presente caso hubiese resultado sumamente útil un análisis toxicológico


para determinar el nivel de alcohol en la sangre; se intentó alegar un trastorno mental
transitorio debido a intoxicación alcohólica, que era viable y comprobable después de la
elaboración y análisis del dictamen pericial psicológico, pero no fue posible.

2.2.3.5 Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

Quizá sean las esquizofrenias el grupo de enfermedades mentales más representativo


de lo que popularmente se conoce como "locura". Su presencia incapacita al sujeto para
valorar adecuadamente la realidad y para gobernar rectamente su propia conducta.

Entre los síntomas más característicos de la esquizofrenia se encuentran la


presencia de ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento
catatónico o desorganizado, aplanamiento afectivo, etc.

El esquizofrénico debe ser considerado a efectos penales como inimputable dada


la grave afectación imperante. No obstante, no es lo mismo peritar un delito cometido en
pleno delirio que el cometido por un esquizofrénico residual con una discreta afectación

42
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

de la personalidad. Por ello, no es prudente hablar taxativamente de inimputabilidad para


todos los delincuentes con esquizofrenia. Siendo siempre necesario poner en relación
la enfermedad (forma, evolución, número de brotes, tratamientos, etc.) con el hecho
delictivo en cuestión.38

Consideraciones especiales merecen la peligrosidad del paciente con trastorno


delirante (paranoia) que radica, por un lado, en su aparente normalidad psíquica ya que
sólo está afectada una parcela del psiquismo, aquella a la que se refiere su deliro,
manteniendo intactas sus facultades intelectivas y, por otro, en el fuerte convencimiento
de sus ideas delirantes y ausencia completa de conciencia de enfermedad.39 Los delitos
del paranoico están relacionados con el contenido de sus ideas delirantes.

Aunque el perito no tiene dudas respecto a la inimputabilidad o semi-imputabilidad


de estos pacientes, una cosa es la convicción personal y clínica y otra muy diferente la
exposición y la debida argumentación de los informes periciales ante los Tribunales de
Justicia. Es a veces muy difícil hacer comprender a jueces y magistrados de que el
paranoide es inimputable o semi-imputable, tanto más cuanto que el resto de su vida
social suele ser incluso un ejemplo de perfección y organización. Para ello el informe
pericial se deberá basar en una completa y detallada historia clínica y en una prolongada
observación a través de la cual se pondrá en relación el delito con la temática delirante,
siendo esta relación causa-efecto la condición esencial, como ocurría en el esquizofrénico,
para determinar la imputabilidad. Si su delito está vinculado a su trama delirante, será
fruto de esas ideas patológicas. Demostrada la existencia del estado delirante y la
adecuación del delito al contenido del delirio, no se puede concluir sino la inimputabilidad40.
De acuerdo a esta opinión, es posible que el paciente realice un delito al margen de su
delirio. En tal caso, si estudiando el delito, tanto en su motivación como en su utilidad
inmediata, no se encuentra ninguna relación con el contenido delirante, se debería
pronunciar por la imputabilidad.

Ejemplo: persona de sexo masculino, de veintiséis años de edad, con tercero básico de
escolaridad, sastre de profesión y oficio, sindicado de robo en grado de tentativa.
Se procede a la evaluación en el Hospital de Nacional de Salud Mental Dr. Carlos Federico
Mora, en sus antecedentes indica “me agarraron por andar borracho, yo andaba descalzo
porque se me había perdido un zapato, me llevaron a la cárcel y de allí me trajeron para
acá porque les dije que estaba enfermo de cáncer, fíjese que una vez ya había estado
acá y también me curaron de cáncer y ahora que me volvió a dar, ya me están curando”.
El diagnóstico de ingreso es esquizofrenia, se encontraba bajo tratamiento médico para
controlar sus impulsos agresivos y hipersexuales ya que intentó agredir a una enfermera.
Conclusión: se considera un sujeto inimputable ya que su condición afecta su capacidad
para valorar las circunstancias, pero puede presentar riesgo para la sociedad por lo que
se le otorgó una medida de seguridad, internándolo en un centro especial para su
tratamiento.

38 Cabrera y Fuertes, op. cit.


39 Ibídem
40 Ibidem

43
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

2.2.3.6 Trastornos del estado de ánimo

Los trastornos del estado de ánimo son trastornos de muy diversos tipos. Los
episodios depresivos se definen por la presencia de un estado de ánimo deprimido
acompañado de una pérdida del interés o placer por todas o casi todas las actividades
habituales. Junto a ello, se suelen apreciar síntomas como pérdida de apetito y peso,
insomnio, excitación o enlentecimiento psicomotor, sensación de fatiga o pérdida de
energía, sentimientos de inutilidad, sentimientos de culpa o disminución de la capacidad
de concentración. En el otro lado de la moneda se sitúan los episodios de manía
caracterizados por la presencia de un estado de ánimo inconfundiblemente elevado,
eufórico, expansivo o irritable, que dura un tiempo prolongado y altera la conducta del
paciente. Suele acompañarse de aumento de la actividad social, laboral o sexual.

La delincuencia de los trastornos del estado de ánimo no es muy importante sobre


todo si se compara con el resto de los cuadros psicopatológicos. Ahora bien, existen una
serie de peculiaridades en el comportamiento violento cuando se produce en este tipo
de pacientes. La más destacable es la de que esta agresión suele estar dirigida hacia las
personas más allegadas al paciente.

La depresión puede ocasionar autoacusación de delitos (por las ideas delirantes


de indignidad, culpa y ruina personal) pudiendo llegar a crear una cierta confusión policial.
Otro aspecto psicológico forense importante a considerar es el tema del suicidio. Un
problema específico de las depresiones es el denominado "suicidio ampliado". El paciente
mata a sus seres más queridos para "aliviarles de la insoportable carga de la vida y evitarle
los sufrimientos que tendrían, máxime cuando él falte". Después de matar a sus seres
queridos, el depresivo se quita la vida. Puede darse el caso de que falle en este intento,
debiendo responder penalmente de su conducta.41

La manía, por sus propias características clínicas, tiene tasas más elevadas de
delincuencia. En general, el maníaco no se esconde tras el delito, no trata de excusarse
y actúa sin o con muy poca premeditación. Es por todo lo anterior por lo que son fácilmente
detectables y conducidos ante la Justicia.

En los períodos interfásicos el sujeto es prácticamente normal y su delictividad es


igual a la de cualquier otro ciudadano. Aspecto éste muy a tener en cuenta al efectuar
el informe pericial. No es posible dudar de la inimputabilidad de los trastornos del estado
de ánimo (tanto episodios depresivos como maníacos) en sus fases agudas y graves42.
Más problemática forense acarrean los llamados períodos intercríticos así como el resto
de alteraciones afectivas (trastornos distímicos, cuadros hipomaníacos) en los que no
hay fundamento en principio para restringir la imputabilidad. Algunos autores en estas
situaciones abogan por el uso de la semi-imputabilidad.

41 Ortiz, T. y Ladrón de Guevara, J. (1998). Lecciones de psiquiatría forense. Granada: Editorial Comares.
42 Cabrera y Fuertes, op. cit.

44
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Ejemplo: persona de sexo masculino, de treinta y cinco años de edad, administrador de


empresas, sindicado de robo.

En la evaluación se pudo establecer que la persona sufre de un trastorno bipolar,


y que al momento de cometer el hecho se encontraba en un episodio maniaco en donde
sentía que tenía el poder absoluto y que nadie le podía hacer daño como él lo indico, “me
sentía el dueño del mundo, y solo tome las cosas que quería”

Conclusión: debido a la alteración clara en su juicio para valorar las circunstancias


que le rodean se considerara el presente caso como inimputable, aunque es necesario
la correcta medicación y seguimiento para prever futuros inconvenientes.

2.2.3.7 Trastornos del control de impulsos

Los trastornos del control de los impulsos son entidades todas ellas muy vinculadas
a conductas ilegales, aunque, salvo excepciones, su importancia es irrelevante. En el peor
de los casos y, sobre todo, en el llamado trastorno explosivo intermitente, nos vamos a
encontrar con delitos de lesiones e incluso con el homicidio. También nos encontramos
con otro tipo de conductas delictivas que forman parte de la esencia misma de los
trastornos. Así tenemos el hurto del cleptómano, hurto que se caracteriza por ser inmotivado,
carente de valor, no premeditado y claramente unido a la patología psicológica, la
provocación de incendios en los pirómanos y el robo, la estafa, las falsificaciones y, en
general, delitos contra la propiedad en los jugadores patológicos.

La imputabilidad en este tipo de alteraciones está en líneas generales disminuida


e incluso en algunos casos se puede hablar de inimputabilidad. Ello tiene su origen en
que en la base de esos trastornos existe una perturbación severa del control volitivo,
condición sobre la que se fundamenta la imputabilidad. El cleptómano, el pirómano, el
ludópata, aunque saben lo que hacen, es decir, son conscientes de la ilicitud del hecho,
actúan todos ellos motivados por un impulso irresistible o cuando menos difícilmente
controlable por medio de la voluntad. Por todo ello, la imputabilidad se encuentra
significativamente perturbada. No obstante, siempre hay matices por lo que será preciso
analizar cada caso en concreto y huir de generalizaciones simplistas y carentes de rigor.

Ejemplo: persona de sexo femenino, de setenta años, ama de casa, está siendo sindicada
de hurto.

En la entrevista indicó que desde su niñez vivió situaciones de angustia y estrés,


que la llevaron a padecer depresión y ansiedad. Un día al entrar a una tienda, vio una
figurita de porcelana; le gustó mucho y sin pensarlo la tomó. Compró lo que tenía que
comprar, pero al llegar a casa se dio cuenta de que tenía en su bolsillo la figurita, entonces
sintió pena y pensó en regresarla, pero la tienda ya estaba cerrada.

A la mañana siguiente fue a la tienda para regresar la figurita o para comprarla;


pero al entrar a la tienda se sintió observada y se puso ansiosa. Esperaba un buen
45
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

momento para poner la figurita en el estante y salir de ahí, pero mientras más esperaba
más ansiosa se ponía y no podía dejar de pensar en que le faltaba la estatuita compañera
de la que traía en su bolso.

Cuando sintió que ya nadie la observaba, en lugar de regresar la figura, tomó la


otra y salió corriendo de la tienda entre feliz y nerviosa. Cuando regresó a casa se dio
cuenta de que había vuelto a robar, se sintió triste y al mismo tiempo liberada, sus
tensiones habían desaparecido. Poco a poco cuando sus tensiones la agobiaban sus
hurtos la tranquilizaban, para luego volverla a hacer sentir mal formando así un círculo
vicioso. Un día por fin los empleados de la tienda se dieron cuenta de que era ella quien
desaparecía las figuritas de porcelana y le pidieron que las devolviera o que pagase lo
debido.

Conclusión: la persona sufre de cleptomanía, y en este caso en particular se puede


observar que la imputabilidad esta disminuida, sabe que lo que hace está mal, pero debido
a la angustia y ansiedad para colmar ese sentimiento termina cometiendo el hecho.

2.2.3.8 Trastornos de la personalidad

De todos los trastornos de personalidad, el actualmente denominado trastorno


antisocial es el que más interés tiene desde un punto de vista forense. La característica
esencial del trastorno antisocial de la personalidad es un patrón general de desprecio y
violación de los derechos de los demás.

Este patrón ha sido denominado también psicopatía, sociopatía o trastorno disocial


de la personalidad. La conflictividad social marca el rasgo fundamental de la clínica de
estas personalidades. Encontramos en ellos, hurtos, peleas, pertenencia a pandillas
marginales violentas, escaso rendimiento laboral, mentiras patológicas, etc. A todo lo
anterior hay que sumar absoluta falta de remordimientos y de ansiedad, marcada pobreza
afectiva y falta de motivación en la mayoría de sus conductas antisociales.

La peligrosidad de las personalidades antisociales es obviamente muy elevada ya


que es su conducta antisocial la que caracteriza al cuadro clínico. No obstante, no podemos
identificar psicopatía con delincuencia. Si bien es verdad que existen psicópatas delincuentes,
no todos los delincuentes son psicópatas.

Las personalidades antisociales se ven con frecuencia envueltas en multitud de


actividades delictivas como autores, encubridores o cómplices. Su desprecio por las
normas de convivencia, su frialdad de ánimo y su incapacidad para aprender por la
experiencia los hace eminentemente peligrosos.

46
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Respecto a la imputabilidad de los trastornos de la personalidad y más concretamente


del trastorno antisocial de la personalidad, el tema ha sido muy debatido ya que en sentido
estrictamente jurídico-psicológico estos sujetos tienen conocimiento de la ilicitud de sus
acciones y voluntad clara de infringir la norma legal. Por esto, muchos autores ven en
ellos absoluta imputabilidad, criterio este también predominante entre los jueces. Por otro
lado, están los autores que encuentran alterada la voluntad por la incapacidad para sentir
abogando por la existencia de semi-imputabilidad. Finalmente, están los autores que les
consideran inimputables al equiparar el trastorno antisocial a una enfermedad mental,
aconsejando sustituir las penas privativas de libertad por medidas de seguridad.

En suma, la psicopatía sólo atenúa la responsabilidad en casos excepcionales en


los que puede objetivarse una disminución de la voluntad. En estos casos excepcionales
tendría que venir aparejado con medidas de prevención y tratamiento.

Ejemplo: persona de sexo masculino, de 17 años de edad con tercero básico de escolaridad,
estudiante únicamente. Sindicado de asesinato en grado consumado y asesinato en grado
de tentativa.

En su historia personal, proviene de una familia integrada, ha recibido el apoyo


familiar para dedicarse solamente al estudio, inicio a trabajar a los 15 años como
vacacionista con un familiar y decide formar parte de una pandilla debido al acoso escolar
que sufria en el centro de estudio. En la narrativa sobre los hechos ocurridos indica: “a
mí me dijeron que fuera a tirar la granada usted, yo lo hice porque allí si lo presionan a
uno, yo solo la tire y salí corriendo, por los que murieron me da igual, como ni los vi, los
que me preocupan es mi familia”.

Conclusión: la persona sufre de un comportamiento antisocial con alta probabilidad


de desarrollar una personalidad sociopática representando riesgo para la sociedad.

2.3 Herramientas dirigidas al defensor público en casos


con supuestos enfermos mentales.
2.3.1 Como detectar la enfermedad mental en la entrevista

Se le brindará una lista de preguntas con las cuales puede verificar el estado
mental de una persona. Evaluará orientación, la atención, el cálculo, la memoria y el
lenguaje.43

Ejemplo:
1. ¿En qué año estamos?
2. ¿En qué mes estamos?

43 Folstein, M.F., Folstein, S., Mchugh, P.R. (1975) Mini-Mental State: A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinicians.
J. Psych. Res. 1975; 12 (3): 189-198. Disponible en http://www2.gov.bc.ca/assets/gov/health/practitioner-pro/bc-guidelines/cogimp-smmse.pdf
[Recuperado el 04 de marzo de 2016]

47
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

3. ¿Cuál es la fecha del día de hoy?


4. ¿En qué día de la semana estamos?
5. ¿En qué provincia o municipio vive usted?
6. Nómbrele tres objetos. Cuando termine de nombrarlos, pídale que los repita.
Indíquele que recuerde cuales fueron esos objetos ya que se los volveré a
preguntar dentro de unos minutos. –pelota/carro/hombre
7. Pídale que deletree MUNDO, y después que lo deletree al revés. Si la persona
no puede resolver el problema intente con este otro “Si tengo diez quetzales y
compro tres cosas de tres quetzales, cual es el total y cuanto me darían de
vuelto.”
8. Ahora dígale ¿cuáles fueron los tres objetos que le pedí que recordara?
9. Muéstrele algunos objetos y pida que se los nombre
10. Bríndele una serie de instrucciones para que él o ella las pueda seguir.
(tale como póngase de pie, tóquese la nariz con su mano derecha y su
oreja con su mano izquierda)

Con estas breves preguntas podrá orientarse como se encuentra el estado mental
de la persona a quien entreviste; el uso de estas preguntas es únicamente en personas
que se sospecha tenga la presencia de algún trastorno mental y la utilización en personas
analfabetas con dificultad en la comprensión de las preguntas presentará alto grado de
sesgo y su utilización será no válida.

2.3.2 Descripción de la simulación de enfermedad mental

La simulación según Marco, Marti y Bartran es un tipo de conducta humana tan


antigua como la humanidad.44 Tanto, datos históricos como textos sagrados (La Biblia
y las historias de Grecia, Roma y la Edad Media), nos muestran que la simulación existió
en todas las épocas y en todas las civilizaciones.

Hoy en día la simulación de enfermedades mentales es una cuestión muy delicada


en el ámbito del peritaje forense; es necesario poseer profundos conocimientos psicológicos,
psiquiátricos y espíritu de observación.45

La etimología de la palabra simulación se deriva del latín simulatio, cuyo significado


es la acción de simular o imitar lo que no se es. La simulación se ha definido desde
diferentes disciplinas; sin embargo, una de las más completas es la que se da desde el
punto de vista psicológico siendo una manifestación conscientemente falsa, con un
determinado fin, mediante el engaño de otros. Se podría decir que es una mentira plástica,
en la cual el sujeto puede fingir, alegar, exagerar, falsear el origen y disimular una
enfermedad, física y/o psicológica, con el objeto de engañar a otros con una finalidad

44 Marco, R., Marti, J.L. y Bartran, P. (1990). Psiquiatría forense. Barcelona: Salvat
45 Delgado, S., Esbec, E. y Pulido, F. (1.994). Psiquiatría Legal y Forense. Madrid: Colex

48
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

determinada, y que con un esfuerzo mantenido durante un tiempo determinado busca el


conseguir un beneficio o provecho inmediato.46

A pesar de que todos estos conceptos apuntan a que la simulación es una conducta
humana encaminada a la obtención de un beneficio, como la resaltan Marco y col.: "no
puede negarse por un lado la existencia de un trasfondo anómalo o patológico en algún
simulador, sin embargo, esto no puede generalizarse a los sujetos que por diferentes
motivos dentro de un mismo medio presentan una sola característica en común, la de
simular"47.

La simulación se caracteriza, como bien señala Gisbert (sf) referenciado por Ramos
y Marlet,48 por:
• La voluntariedad consciente de fraude.
• La invención o alteración de síntomas mórbidos, y
• La finalidad utilitaria egoísta.

Uno de los puntos de controversia para algunos autores ha sido el de considerar


si la simulación puede ser un indicio de enfermedad mental. La American Phychological
Association, APA, la considera como un síntoma de un déficit psicológico básico o se le
coloca en la categoría de codicia, envidia o falta de fuerza moral.49 Sin embargo, otros
autores la consideran como una forma de enfermedad mental consistente en una
personalidad inadecuada, antisocial o inmadura. Esta posición fue duramente criticada.

Motivaciones para incurrir en simulación

Al estudiar la psicología de la simulación, se clasifica las motivaciones para simular


y a los simuladores en50: sujetos con un íntimo sentimiento de inseguridad, delincuentes
que recurren con mucha frecuencia a la simulación por su propia iniciativa o por sugerencias
de otras personas, personas que se consideran superiores a los demás, los que simulan
para atraer la atención de los otros y los que simulan miedo a la muerte, al ridículo o la
vergüenza Por último tenemos a los que hacen de la simulación un medio de vida.

A diferencia de la simulación, la motivación principal para padecer un cuadro clínico


real es inconsciente y tiene el único fin de evitar o reducir la ansiedad, la motivación para
los simuladores y la justificación de su conducta está basada en contingencias ambientales
que lo llevan evadir la responsabilidad penal o judicial del hecho perpetrado, al ser
declarado inimputable.

46 González, J. (1991). Simulación y psicología clínico – forense. Revista de Medicina legal de Costa Rica, 8 (2), 39-43
47 Marco et. al. Op. cit. Pág. 1393
48 Ramos, O. y Marlet, J.M. (1987). Simulación y disimulación en las pericias médico-legales. Revista española de Medicina Legal, No. 52, 53,
71-76
49 Marco, et. al. Op. cit.
50 Ibídem

49
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Tipos de simulación

Disimulación
El evaluado oculta la patología con el fin de recibir un beneficio por ello.
Por ejemplo: persona interna en una entidad psiquiátrica que lleva tratamiento por un
trastorno psicótico (presenta alucinaciones y delirios, con cambio de personalidad y
pensamiento desorganizado), le indica a su psiquiatra tratante ya sentirse bien con la
finalidad de salir del centro.

Parasimulación (Para: junto o al lado)


El evaluado representa un evento mórbido, pero distinto al que padece, puede
ocurrir cuando crea que su propia patología no amerita la internación o cuando no presenta
conciencia de su propia enfermedad.

Esta modalidad, de relativa relevancia médico legal, suele verse en pacientes


internados y que desean obtener beneficios secundarios por medio de simular síntomas
ya padecidos o vistos en terceras personas.

Ejemplo de ello podemos encontrarlo en aquellos pacientes que además de padecer


su cuadro psicótico, simulan síntomas extra piramidales (sistema nervioso central y parte
del sistema motor relacionado con la coordinación del movimiento) con la intencionalidad
de obtener algún beneficio asistencial, generalmente para que le retiren o cambien la
medicación.

Sobresimulación (Sobre: además de o encima de)


El evaluado exagera o sobredimensiona un evento mórbido real que esté padeciendo
con el fin de obtener algún beneficio de tal condición.

Ejemplo: una persona con un episodio depresivo que exagera comprando cosas
con tal de aliviar su malestar.

Metasimulación (Meta: más allá o después)


Se caracteriza por la actitud psíquica voluntaria e intencional de sostener en el
tiempo la sintomatología del cuadro psiquiátrico ya desaparecido. Se observa con mayor
frecuencia en el Fuero Civil cuando debe determinarse el porcentaje de incapacidad.

Ejemplo: persona que ha superado un cuadro depresivo pero que lo intenta alargar
con tal de seguir recibiendo la atención y el cuidado de los demás.

Presimulación (Pre: antelación o prioridad)


Consiste en simular una enfermedad antes de la comisión de un acto antijurídico
con el fin de poder liberarse de la responsabilidad legal que en tal sentido le cabe. Si bien
no es frecuente se puede llegar a advertirse en causas penales. La detección de la
situación de simulación involucra un abordaje interdisciplinario que involucra aspectos
neuropsicológicos, psicológicos, psiquiátricos y socioculturales del individuo. Dicho abordaje
es, por lo tanto, complejo.

50
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Ejemplo: el asesino que dice estar endemoniado y que debido a ello cometió los
hechos delictivos.

Signos para la detección de simulación

Existe un buen número de pistas que se pueden aplicar apropiadamente en la


detección del engaño, en documentos no publicados sobre simulación por la Academia
Americana de Psiquiatría y Leyes, se reportó que el conocimiento que tienen los clínicos
tiene una gran ventaja en la detección de la simulación; existen los siguientes signos como
evidencia objetiva de la simulación:

1. Retención de información y falta de cooperación: la memoria de un simulador


tiene vacíos importantes, es cauteloso y piensa que entre menos información tenga
el examinador, es mejor. Con frecuencia afirman haber olvidado muchas cosas o
no saber. Hay el temor de que una evaluación rigurosa detecte la enfermedad que
está simulando. Los sujetos parecen seguir todas las indicaciones médicas, pero
toman una actitud totalmente antagonista; tratan de tomar el control de la entrevista
y se comportan de una manera intimidante, gastan tiempo para pensar las respuestas
que van a dar. Presentan abundancia de respuestas evasivas si están dirigidas a
una cuestión vital para el simulador; contestaciones burlescas, irónicas y ridículas;
ausencia del trastorno de la afectividad.

2. Exageración: los simuladores creen de forma equivocada que entre más extraños
parezcan, más creíbles son. Se puede denominar elevación del número de
dramatismos.51

3. Llaman la atención sobre su enfermedad: los simuladores están ansiosos por


llamar la atención sobre su enfermedad, lo cual contrasta con la conducta de los
enfermos reales que a menudo, son reticentes a hablar de sus síntomas.52 El
auténtico enfermo sin proponérselo puede presentar abandono en su cuidado físico
tener el pelo largo, aparecer sin afeitar, con las ropas sucias, desaliñado, con
abandono de su limpieza; mientras que el que finge se pone ropas extravagantes;
la camisa al revés; la bufanda fuera de su sitio con vestimentas artificialmente
alteradas; a menudo, esa alteración de su aspecto exterior sólo se da durante los
reconocimientos médicos o declaración ante funcionarios judiciales. 53

4. Los acusados actúan comúnmente como sordos y tontos: se muestran


excesivamente psicóticos, intelectualmente impedidos y con amnesias y delirios.
Las personas que fingen actúan como "tontos y locos" porque ellos creen que las
personas mentalmente enfermas son tontas.

5. Ausencia de alteración afectiva clínicamente asociada con la enfermedad que


simula: falta el típico contenido afectivo de ansiedad en alucinaciones y delirios;

51 Clemente, M. (1995). Fundamentos de la psicología jurídica. Madrid: Pirámide


52 Marco et. al. Op. cit.
53 Delgado, op. cit.

51
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

o el tono afectivo de temor, rabia o depresión asociado a cualquier diagnóstico. Si


hay auto lesionismo, éste no reviste gravedad, estando bien calculado el acto. En
caso de dolor la persona puede argumentar el máximo de severidad del dolor, pero
la discrepancia es que psicológicamente se presentan libres de todo síntoma.

6. Ausencia de perseveración: la perseveración es un signo de consistencia en la


personalidad y/o en la patología, por tanto es una conducta que debe presentar
constancia en el tiempo, rara vez se ve en los simuladores.54

7. Incoherencia entre resultados de pruebas y funcionalidad del evaluado: la


falta de coherencia entre los resultados de test formales y la funcionalidad real del
sujeto en su vida cotidiana. Ej. El simulador puede asegurar o mostrar una
incapacidad para trabajar, pero mantiene la capacidad de su esparcimiento como
por ejemplo disfrutar del teatro, ver TV, jugar cartas, etc.

8. Alteraciones del lenguaje no verbal: el tono y la intensidad de la voz varían


significativamente ante la mentira, la velocidad de fraseo es lenta y evasiva, el
evaluado tarda en responder porque necesita pensar varias veces para contestar
con coherencia, produce pausas y errores en el discurso, además es de carácter
indirecto, las expresiones faciales varían contingentemente con el contenido
temático.55 Las características de la mirada tienen mucha importancia: la del
auténticamente trastornado se caracteriza por su mirada fija y expresión extraviada;
la mirada del simulador es menos franca, se muestra con una expresión de
desconfianza como temeroso de ser descubierto. Un buen signo es la discordancia
entre la expresión facial y el tono y contenido del lenguaje, con una excepción: la
esquizofrenia, en la que ese signo puede ser de patología real. 56

9. Los síntomas del simulador son generalmente inconsistentes con los síntomas
legítimos de la enfermedad mental: el simulador actúa de manera normal cuando
no se percata de que está siendo observado, por lo cual hablar con el personal
que tiene oportunidad de observar al preso es útil para descubrir su comportamiento
inconsistente. Los síntomas del simulador son generalmente inconsistentes con
los síntomas legítimos de la enfermedad mental: Por ejemplo, un farsante dice que
no puede recordar su nombre o la fecha de nacimiento, pero si es capaz de recordar
otros eventos pasados, como la dosis de los medicamentos que ingiere. El simulador
por lo general confunde los síntomas psicóticos con los impedimentos cognoscitivos
y cree que la persona que escucha voces no sabe en qué año está. Los amnésicos
auténticos generalmente recuerdan cosas como: nombre, edad, fecha de nacimiento,
dirección, nombre de la madre, de familiares cercanos y lo que desayunaron; lo
cual es lo que pretenden olvidar los farsantes; y es muy raro que finjan amnesia
global. Los simuladores pretenden tener alucinaciones visuales o auditivas y hablan
con personas imaginarias.

54 Ibídem
55 Iruarrizaga, I. (1999) El Papel Profesional del Neuropsicólogo en el Ámbito Forense. Anuario de psicología jurídica, 133-143
56 Delgado, op. cit.

52
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

10. La simulación es más difícil de mantener por períodos largos: el hecho de


simular exige una extremada concentración y resulta extenuante por lo cual la
persona sana requiere períodos de descanso. Por eso también hay más oportunidad
de descubrir el engaño durante una entrevista larga.

11. Dificultad para fingir síntomas fisiológicos: generalmente el simulador desconoce


los síntomas fisiológicos de la enfermedad y por eso no los actúa, si llegara a
simularlos puede ser descubierto porque los sobreactúa o tiene dificultades para
hacerlo. Por ejemplo el que simula depresión puede fingir astenia pero no finge
frío en las manos, que es un síntoma que se le asocia.57

12. Simulan síntomas evidentes y en relación con el conocimiento previo de la


enfermedad: los simuladores tienden a fingir los síntomas más conocidos y
característicos de la enfermedad dejando de lado otros que están asociados con
el mismo, pero no son tan conocidos u observables. Por ejemplo, en Trastorno
disociativo de la personalidad pueden fingir las personalidades múltiples, pero no
saben de las amnesias y no las simulan (Aunque no en todas las expresiones de
este trastorno se manifiesta la amnesia). En personas preparadas académicamente
en temas relacionados (psicólogos, psiquiatras, médicos, etc.) es más difícil detectar
la simulación de psicopatologías que en personas que no tienen una preparación
académica extensa o de éste tipo.58

2.3.3 Criterios de valor para solicitar la exploración psiquiátrica o psicológica


del sujeto.

Tomando como base las preguntas sugeridas en la detección de una posible


enfermedad mental, será preciso analizar los siguientes ítems para determinar o solicitar
una exploración psicológica o psiquiátrica:

• Como se presenta la persona a la entrevista, su vestimenta, su arreglo


personal, si está muy ansioso, si se mantiene alerta, si pierde la atención,
si durante la entrevista tiene alucinaciones o delirios, si se encuentra orientado
en tiempo, espacio, si su memoria está afectada, si su lenguaje es
comprensible, es claro, coherente y si comprende las consecuencias del
hecho que se le sindica.

• Antecedentes psicológico o psiquiátricos.

57 Rogers, R., Sewell, K.W., Morey, L.C. y Ustand, K.L. (1996). Detection of Feigned Mental Disorders on the Personality Assessment Inventory:
A Discriminate Analysis. Journal of Personality Assessment, 67 (3), 629-640.
58 ibídem

53
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

54
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

ANÁLISIS DE CASO Y
COMPRENSIÓN
1. Después de haberle dado lectura al capítulo 2 defina con sus propias palabras
¿Qué es enfermedad mental?

2. ¿Cuáles son algunas de las enfermedades mentales que son recurrentes


en los peritajes psicológicos que más le interesaron?

3. ¿Qué entiende usted por simulación?

4. ¿En base a qué criterios consideraría usted solicitar un estudio psicológico


o psiquiátrico?

Análisis de Caso:
En el presente caso se utilizan abreviaturas para identificar al sindicado, se hace
un resumen de los aspectos de interés del caso, el ejemplo de lo realizado permite llegar
a respuestas de preguntas relacionados con el tema de un Trastorno Mental.

Se trata de una persona de sexo masculino, MRO, de 23 años de edad, soltero,


analfabeto, trabajo práctico, originario de Joyabaj y con nacionalidad Estadunidense.

Antecedentes
Familia desintegrada, en la niñez sus padres viven en Estados Unidos, su padre
deportado, su madre regresa después de vivir 10 años en dicho país, él viaja a los 5 años
a Estados Unidos

En Guatemala, convive con Vilma Josefina Velásquez Ruiz de 15 años de edad,


permanecieron unidos 2 años, procrearon a una hija Juana Norma de 2 años de edad,
fallecidos por el problema actual. Indica que estaba trabajando en Zacualpa, como albañil,
regresó a su casa y observó que Mingo estaba “Agarrando” a su esposa, lloró, vio que
Domingo, la violó, no pudo hacer nada

Prestó su Servicio Militar en la Zona Militar número 20 de Santa Cruz del Quiché,
cumpliendo su tiempo de servicio como Soldado de Segunda.

55
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Historia del Problema Actual

Ese día tomó licor con Domingo, que violó a su señora, no pudo hacer nada porque
se encontraba en estado de embriaguez, Domingo tomó la pistola que tenía, lo encañonó
y le dijo que matara a su esposa y a otro niño, el no quiso hacerlo, le pegó al niño pensando
en no matarlo, pero falleció, Domingo mató a su suegro y a su hija de 2 años que estaban
dormidos, disparándoles con el arma que tenía. Refiere que tomó el martillo que él tenía
y lo manchó de sangre para que le echaran la culpa a domingo.

Indica que “Domingo mató a su esposa, a dos niños, la mató, porque quería el
dinero que tenía, le pidió dinero, le dio 700 quetzales que tenía”. Ahora, tiene miedo de
que lo mate. Reconoce que golpeo a su suegra, porque Mingo le dijo que los matara, la
golpeo pensando en no matarla, igualmente le pegó a un niño de 11 años, lo golpeo con
la mano, pensando en que no muriera.

Examen Mental: Es una persona poco accesible, retraído, desconfiado, evasivo, ansioso,
con limpieza, arreglo personal, higiene, peso, talla y desarrollo físico de acuerdo a su
etapa de crecimiento y desarrollo. En su estado de conciencia combina períodos de
confusión y de alerta, su estado de ánimo y emocional es restringido, es decir poco
profundo, se identifica con los mecanismos de defensa de la fantasía y de la evasión.
su lenguaje es de tono bajo, su Coeficiente Intelectual, está en el promedio con tendencia
a ser bajo debido a ser Analfabeto y tener poca cultura que lo hace ser primitivo, en su
pensamiento hay ideas de tipo delirante, podría haber escuchado voces por su relato de
la amistad con una persona que identifica como “Mingo” que le dice que haga algo y por
tal situación está sujeto a juicio.

5. De acuerdo a la información anterior podría indicar tres aspectos que orientan


a que la persona evaluada tiene características de un Trastorno Mental.

6. Para usted, ¿la persona será inimputable? Justifique su respuesta

56
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

CAPÍTULO 3

TRASTORNO MENTAL
TRANSITORIO
3.1 Marco Legal
3.1.1 Artículo 23 inciso 2 del Código Penal:
3.2 ¿Qué es trastorno mental transitorio?

1
3.2.1 Características
3.2.1.1 Origen
3.2.1.2 Comienzo
3.2.1.3 Duración
3.2.1.4 Intensidad
3.2.1.5 Curación
3.2.1.6 Base patológica
3.3 Clasificación del trastorno mental transitorio
3.3.1 Trastorno mental transitorio completo
3.3.1.1 El trastorno mental transitorio debido a
3.3.1.1.1 La ebriedad
3.3.1.1.2 Las epilepsias
3.3.1.1.3 La emoción
3.3.1.1.4 El sueño
3.3.1.1.5 El sonambulismo
3.3.2 Trastorno mental transitorio incompleto
3.4 Diferencia entre trastorno mental transitorio y enfermedad
mental
3.5 ¿Cómo detectar el trastorno mental transitorio en la entrevista?

3.6 Análisis y comprensión

57
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al terminar de leer y de analizar el capítulo Trastorno Mental Transitorio el defensor o
defensora podrá:

1. Comprender ¿qué es trastorno mental transitorio?

2. Determinar ¿cuáles son sus características?

3. Explicar los tipos de Trastorno Mental Transitorio.

4. Distinguir ¿qué diferencia tiene Trastorno Mental Transitorio y Enfermedad


Mental?

5. Analizar la inimputabilidad y el trastorno mental transitorio

GUÍA DE LECTURA
Abreviaturas o Equivalentes

Cuando en el presente capítulo se utilicen las siguientes expresiones,


se entenderá que se hace referencia a:

TMT: Trastorno Mental Transitorio


TMTE: Trastorno Mental Transitorio Espontaneo
TMTC: Trastorno Mental Transitorio Completo

“Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma
humana sea apenas otra alma humana.” Carl Gustav Jung (Fundador de la
Psicología Analítica)

58
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

3.1 Marco Legal


3.1.1 Artículo 23 inciso 2 del código penal:

“quien, en el momento de la acción u omisión, no posea, a causa de enfermedad


mental, de desarrollo psíquico incompleto o retardado o de trastorno mental transitorio,
la capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo
con esa comprensión, salvo que el trastorno mental transitorio, haya sido buscado de
propósito por el agente.”

Tomando como base lo indicado por el artículo anteriormente descrito se parte con
la pregunta:

3.2 ¿Qué es trastorno mental transitorio?

Según la definición proporcionada por Romi59 indica que “es un estado de


perturbación mental pasajera y curable, debido a causas evidentes sobre una base
patológica probada, cuya intensidad puede llegar a producir trastornos en la comprensión
y la voluntad” o como lo indica Zazzali60 que se refiere a trastorno mental transitorio como
“a aquellos disturbios psíquicos más o menos breves, de aparición bastante brusca, con
una causa próxima o inmediata, con una duración generalmente no muy larga, y que,
una vez finalizado, el sujeto queda como estaba antes del episodio”; otra definición dada
por, de la Espriella61, indica “una perturbación en las funciones dependientes de la
psiquis del sujeto, que produce una alteración de duración breve en la capacidad cognitiva
y volitiva, y que se debe a una causa externa o interna con respecto al sujeto que la
padece.” En base a las definiciones anteriores es posible construir una sola, el trastorno
mental transitorio es un estado de perturbación mental de corta duración y de aparición
repentina sobre una base patológica que sea evidenciable y probable que produce
trastornos en la voluntad y comprensión; y una vez pasado dicho trastorno el sujeto vuelve
a su estado psíquico normal.

3.2.1 Características62

El TMT debe reunir los siguientes requisitos:

a. Ser desencadenado por una causa inmediata y evidenciable.


b. Ser de breve duración.
c. Que cure rápidamente sin secuelas ni posibilidad de repetición.
d. Que haya surgido sobre una base patológica probada.
e. Que la intensidad del trastorno mental anule el libre albedrío no bastando la
mera ofuscación.

59 Romi, Juan Carlos. Op. cit.


60 Zazzali, Julio R. op. cit.
61 De la Espriella Carreño, Carlos Osvaldo (Enero-Junio 2014). El trastorno mental transitorio con y sin base patológica: una revisión desde la
medicina legal y el derecho. Enrevista de Derecho Público N. 32. Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.
62 Romi, op. cit.

59
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Es necesario hacer una distinción entre el Trastorno Mental Transitorio


Espontáneo del Provocado.

Los elementos que componen el TMTE son:

3.2.1.1 Origen63
Se trata de reacciones a agentes "venidos de afuera" y se corresponden en la
clínica con los síndromes reactivos a motivos físicos, psíquicos o mixtos (explicados con
mayor detalle en el apartado base patológica, 3.2.1.6).

Por lo tanto, lo que diferencia los TMT de la enajenación (psicosis endógena


“esquizofrenia o paranoia o psicosis maniaco depresiva”), es que aunque ésta desaparezca
con rapidez, puede reaparecer sin motivos aparentes en cualquier instante. Los TMTE
no vuelven a repetirse si no vuelve a darse el motivo exógeno.

3.2.1.2 Comienzo64
La brusquedad de aparición se refiere al intervalo cronológico y al modo de hacer
su irrupción la sintomatología.
El TMT ha de ser producido por una causa externa "inmediata, necesaria y fácilmente
evidenciable", es decir, debe existir una secuencia entre la causa (por ejemplo: discusión)
y el efecto (por ejemplo: agresión).

La sintomatología, a su vez, hace su presencia intensamente y explica a la


perturbación que se manifiesta.

3.2.1.3 Duración
Lo que importa aquí no es que su permanencia sea más o menos prolongada o
breve, sino que sea pasajera, es decir, que tenga comienzo y terminación y que no tenga
posibilidad de reaparición por motivos internos.

3.2.1.4 Intensidad
El grado de intensidad del TMT puede ser variado. En sus formas más intensas
puede llegar a ser una causa de exención cuando ha alcanzado la misma hondura que
la que acompaña a la perturbación del enajenado, y coloque al sujeto en un estado de
inconsciencia en sus determinaciones (inhibición intelectual y anulación total de la voluntad).

Existe la posibilidad de que un TMT sea provocado. Para que el TMT cause efecto
de eximente o atenuante debe ser preciso que no haya sido buscado como propósito
para delinquir (preordenado o provocado).

Existen cuadros que generan dudas y que son de observación frecuente relacionadas
con el alcohol como la embriaguez aguda y la embriaguez patológica que se da en sujetos
con una predisposición especial: epileptoide (sujeto que manifiesta ciertas características

63 Ibídem
64 Ibídem

60
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

que recuerdan a las de un epiléptico), esquizoide (sujeto que manifiesta un patrón de


desconexión de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional),
histeroide (sujeto que manifiesta características de irritabilidad, necesidad de gratificación
emocional e inestabilidad emocional), y a veces sobre cuadros postraumáticos o sobre
motivos pasajeros, como el agotamiento, falta de sueño, exposición prolongada a altas
temperaturas, insolación, etc.

Para que los trastornos de conciencia y de la coordinación motora que puedan


provocar un TMT, sean causa de exención o atenuación de la responsabilidad penal, se
debe tener la convicción de que tales respuestas eran desconocidas por el sujeto y no
respondían a la actitud premeditada de delinquir.

Los tóxicos euforizantes y embriagantes (morfina, cocaína, heroína, marihuana,


éter, alucinógenos, etc.) plantean los mismos problemas que el alcohol y pueden aplicarse
las mismas consideraciones psicológicas-psiquiátricas-forenses.

En resumen: la propuesta que fundamenta el concepto del TMT es el de una


perturbación mental que anula parcial o completamente las facultades psíquicas con
privación de la voluntad y el raciocinio, de duración limitada, que desaparece sin dejar
secuelas. Está causado por fenómenos exógenos o vivenciales, o endógenos de carácter
patológico. Se asimila a la enajenación, siendo su única diferencia la transitoriedad y que
no debe haber sido producida intencionalmente.

3.2.1.5 Curación
El TMT ha de tener culminación con curación completa, recuperando así el sujeto
su estado anterior al episodio de perturbación mental.

3.2.1.6 Base Patológica65


En los TMT suele observarse la existencia de un terreno predisponente, pero no
es indispensable. Cuanto más fuerte sea el factor exógeno y menos la predisposición
tanto más pura será la reacción exógena.

Tienen todos en común las alteraciones de la conciencia unida a una cierta


incontinencia afectiva y un condicionamiento conductual.

Se describen los de causas físicas, los de causas psíquicas y los mixtos.

Los TMT de causas físicas raramente delinquen ya que el sujeto se encuentra


incapacitado o sometido a tratamiento. En los choques físicos (infecciones, traumatismos
craneanos, etc.) la base patológica facilita el trastorno, pero éste puede darse aún en
ausencia de dicha predisposición. Se encuentran aquí, desde los estados crepusculares
que aparecen como reacción a diversos estímulos exógenos de clara base somática o
física: infecciones, intoxicaciones, epilepsia, traumatismos, etc., hasta los síndromes de
reacción externa de Bonhöffer como los síndromes de delirium y los amenciales (caos
en la asociación de ideas, lo cual da como resultado un pensamiento incongruente,

65De la Espriella Carreño, op. cit.

61
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

angustia, perplejidad, excitación psicomotriz, agitación…).Se encuentran también los


síndromes facultativos de Stertz u homónomos de Kleist. Se trata de cuadros que tienen
rasgos de las psicosis endógenas, pero en las que el motivo externo es tan importante
para su génesis que el cuadro entero se inicia con él y cesa también con él. Por eso suele
hablarse de depresiones, esquizofrenias, paranoias "reactivas".

Las respuestas patológicas ante choques psíquicos emocionales sólo se conciben


en sujetos portadores de un trasfondo patológico, generalmente trastornos de la personalidad
(modos de ser).

Los TMT de causa psíquica pueden también ser consecutivos a estímulos vivenciales
de origen puramente psíquico, es decir verdaderas "reacciones de situación”. Se encuentran
en este grupo las reacciones vivenciales anómalas que se expresan ya sea como
reacciones psicógenas o psicopáticas, como luego analizaremos.

Se describen:
a) las reacciones explosivas, son esencialmente de causa afectiva, y pueden
constituir un auténtico TMT si su intensidad es suficiente como descarga de
todo malestar acumulado. Se las observa en epilepsias, trastornos afectivos
e histéricos y los raptus bajo tensión de la angustia, etc.
b) Las reacciones primitivas ya seanhipobúlicas (disminución de la capacidad
de toma de decisiones, la capacidad de iniciar acciones por sí mismo y hay
una predominancia de lo automático y lo impulsivo), en las que entran
algunos casos de somnolencia, hipnosis, estados crepusculares y crisis
histéricas.
c) Las reacciones en corto-circuito (explosión emocional) y
d) Las reacciones de espanto (parálisis emocional) cuando son típicas reacciones
situacionales por estímulos afectivos, violentos, bruscas, cortas y terminen
sin defecto.

Los TMT de causas mixtas por motivos exógenos y psicógenos simultáneos


también son posibles. Se citan la tuberculosis y el cáncer como consecuencia de la
toxemia propiamente dicha y de las reacciones de la personalidad condicionadas por el
medio y la vivencia de destino. También se describen las que tienen relación con
circunstancias sexuales de la mujer, es decir, los trastornos mentales de la menstruación,
el embarazo, el parto y el puerperio (periodo que inmediatamente sigue al parto y que
se extiende el tiempo necesario, usualmente de 6-8 semanas o los comúnmente conocidos
como 40 días).

3.3 Clasificación del Trastorno Mental Transitorio


El TMT puede clasificarse como completo (exención característica del estado de
inconsciencia que lleva a la inimputabilidad jurídica) e incompleto (atenuación característica
de los cuadros que, sin llegar al estado de inconsciencia, provocan estados crepusculares
de la conciencia compatibles con la inimputabilidad disminuida desde el punto de vista

62
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

jurídico, se asimila al arrebato u obcecación. Lo que en derecho seria el estado emotivo,


articulo 26.3 del código penal.

3.3.1 Trastorno Mental Transitorio Completo

En los últimos tiempos se tiende a afirmar que el TMTC es el último estadio de


una graduación jurídica que se inicia en la simple irritación, aturdimiento o acaloramiento,
sin relevancia penal, pasando por la atenuante del arrebato y la obcecación hasta llegar
al TMTC caracterizado por el estado de inconsciencia.

El concepto de estado de inconsciencia no debe interpretarse etimológicamente,


sino en un sentido psicológico, es decir, como una "alteración grave de la conciencia".

No se debe confundir el término "inconsciencia" con los puntos de vista neurológico


y psicoanalítico.

Desde el punto de vista neurológico, la inconsciencia produce una supresión de


la conciencia. En el estado de inconsciencia el individuo es "ser sin mundo". Es una
perturbación del estado de vigilia, el individuo se encuentra inconsciente (pérdida del
conocimiento), por ejemplo: por un traumatismo de cráneo que puede provocar una
conmoción (pérdida de conciencia transitoria sin dejar secuelas), contusión (pérdida de
la conciencia con secuelas) o por compresión (masa ocupante ya sea tumoral o
hemorrágica).

Tampoco se debe confundir el inconsciente psicoanalítico con la inconsciencia


médico legal.

El inconsciente según el sistema metapsicológico de Freud es la parte más profunda


de la topografía del aparato psíquico. Tiene que ver con la instancia del Ello o principio
del placer. Existe en el inconsciente una energía instintiva que intenta llegar al consciente
(proceso primario) a través de impulsos (pulsiones interiores).

A la porción intermedia Freud la denominó preconsciente que también tiene sus


formas de actuación (proceso secundario) y se encuentra entre la realidad y el inconsciente,
regido fundamentalmente por el Superyó o principio del deber y el consciente que es la
conexión con el mundo de la realidad regido fundamentalmente por el YO o principio de
la realidad.

Se dice que el YO responde a tres amos (el ello, el superyó y el mundo exterior).
El inconsciente freudiano tiene valor simbólico.

Desde el punto de vista psiquiátrico se produce una pérdida de la capacidad


judicativa por suspensión de la conciencia. Entre los cuadros psiquiátricos que pueden
provocar episodios de inconsciencia se citan todos aquellos capaces de suspender el
juicio, como ocurre en el síndrome confusional (delirio).

63
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Los estados de inconsciencia desde el punto de vista médico legal pueden estar
provocados por intoxicaciones como el alcohol y drogas, pero también por otras motivaciones
como el sueño, la epilepsia, la emoción, la hipnosis, el sonambulismo, el dolor etc.

3.3.1.1 El trastorno Mental Transitorio debido a66

3.3.1.1.1 La ebriedad
Es un trastorno psico-orgánico transitorio que perturba la conciencia y compromete
el SNC (Sistema Nervioso Central) dando síntomas neurológicos de variada gravedad
pudiendo llegar al coma y aún la muerte.

Las etapas clínicas del alcoholismo con valor médico legal que se pueden enunciar
son:

a) Período subclínico (alcoholemia de hasta 1g por mil de sangre) es


sintomatológicamente subjetivo. Se encuentra perturbada la atención y los
reflejos.

b) Período clínico (alcoholemia de 1 a 2g por mil de sangre) es


sintomatológicamente objetivo. El individuo puede presentarse locuaz y
desinhibido (bebida alegre), depresivo (bebida triste), somnoliento (bebida
onírica) o agresivo (mala bebida).

c) Período médico legal (alcoholemia de 2 a3 g por mil de sangre) se producen


amnesia total, incoordinación motora y automatismos.

d) Período letal (más de 4 g por mil en sangre) se precipita la intoxicación con


sueño profundo, coma, y muerte.

El alcoholismo puede ser a su vez agudo y crónico.

El alcoholismo agudo se puede dividir en simple (embriaguez común) o asociado


a epilepsia, drogas, personalidades psicopáticas, etc. (embriaguez potenciada).

El alcoholismo crónico (organismo alcohólico) puede llegar a presentar desde el


punto de vista mental, cuadros de psicosis y demencia.

3.3.1.1.2 Las epilepsias


Las epilepsias representan un problema médico legal importante por el número de
enfermos afectados, la gravedad de la repercusión social que pueden tener sus crisis o
los trastornos conductuales.

Se caracterizan por presentar crisis o descargas neuronales, pueden ser crisis


generalizadas (gran mal y pequeño mal) y parciales.
66 Romi, op. cit.

64
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Las crisis generalizadas tónico-clónicas de las epilepsias convulsivas graves (gran


mal epiléptico) se acompañan de la pérdida de conciencia total e inmediata, (con amnesia
total del hecho), y de una caída abrupta (coma). Al finalizar la crisis el paciente presenta
un cuadro confusional post-crítico con una obnubilación agitada y un desorden motor que
se disipa lentamente.

El pequeño mal epiléptico de la segunda infancia se acompaña de crisis de


ausencias o breve suspensión de la conciencia (5 a 15 segundos) en que la mirada se
hace vaga, la palabra se interrumpe y a veces se acompaña de movimientos de globos
oculares, párpados, nuca, etc. Al final de la crisis se vuelve a una conciencia clara y el
paciente sigue haciendo lo que hacía sin transición.

Las crisis parciales se caracterizan por descargas neuronales hipersincrónicas que


afectan a un sector localizado más o menos extendido de las estructuras cerebrales
durante escasos minutos y que pueden luego generalizarse o no.

Durante las crisis, ya seansómatomotora(crisis jacksoniana del cortex motor


prerolándico contralateral), sómatosensitiva (región parietal ascendente) o sensorialescomo
por ejemplo: visuales caracterizadas por relámpagos o luces coloreadas (afectación del
cortex occipital contralateral) no hay pérdida de conciencia salvo que se generalicen
secundariamente.

En las crisis temporales (frecuentes en el adulto), se presentan sensaciones


vegetativas (molestias epigástricas), fenómenos alucinatorios auditivos (ruidos, voces,
etc.) olfativas (olores a quemado o podrido), visuales (por ejemplo: visión de animales),
sentimientos de extrañeza, miedo, pensamiento forzado, dismnesia paroxística, y trastornos
psicomotores de la conducta (automatismos, fugas, furor, etc.). Estas crisis temporales
suelen tener gran importancia médico legal en los casos de Trastorno Mental Transitorio.

Los cuadros confusionales epilépticos suelen ser ansiosos, agitados o estuporosos,


con delirios por lo general místicos y alucinaciones (onirismo). Pueden durar de días a
semanas y provocar cuadros de Trastorno Mental Transitorio Completo.

En los estados crepusculares o estados de ensueño prolongado, la obtusión de


la conciencia con relación al mundo de la realidad exterior nos hace sospechar la riqueza
de contenidos patológicos internos que almacena (despersonalización, alucinaciones,
delirios e imágenes oníricas y falsos reconocimientos, etc.) y pueden liberar impulsos de
violencia extrema (violaciones, incendios, agresiones, homicidios que obedecen a una
intencionalidad de inconsciencia patológica). Tienen gran importancia a la hora de definir
los cuadros de Trastorno Mental Transitorio Incompleto.

Los pacientes con epilepsia pueden presentar una variada gama de alteraciones
psiquiátricas entre las que figura un cuadro clínico de la personalidad epiléptica considerado
como exponente de un trastorno orgánico de la personalidad.

65
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

También como trastorno crónico de la personalidad, podemos encontrar las psicosis


epilépticas y los cuadros demenciales, que pueden asociarse a crisis paroxísticas o no
y con ello los complicados diagnósticos médico-legales.

3.3.1.1.3 La emoción
La emoción es una reacción primaria, explosiva, brusca e intensa. Un estímulo ya
sea percibido desde el exterior o representado desde el interior impacta el psiquismo
provocando cambios del tono afectivo (huida o ataque) y trastornos neurovegetativos que
alteran la conciencia.

Para comprender la problemática afectiva en los Trastornos Mentales Transitorios


se debe hacer un mínimo recordatorio de la semiología de la afectividad

La afectividad es el engranaje que impulsa toda la vida psíquica.

Los estados afectivos pueden ser agradables o desagradables y dependen del


modo de reaccionar de cada uno frente a los estímulos que proceden de variados estados
de ánimo que oscilan entre el placer (que estimula) o el displacer (que deprime).

El hombre es como su afectividad lo condiciona. La afectividad se confunde en


su origen con las pulsiones instintivas, siendo éstas en última instancia las que condicionan
toda la vida afectiva desde que la satisfacción o la insatisfacción determinan respectivamente
estados afectivos placenteros o displacenteros. Así las fuerzas instintivas satisfechas
provocan sedación y relajación (estado de ánimo placentero) y las insatisfechas aumentan
la tensión impulsiva y la excitación (estado de ánimo displacentero).

Afectividad

Agradable = Placer

Estado afectivo Estado ánimo

Desagradable = Displacer

El temple general representa el potencial o carga afectiva que posee el individuo


con su correspondiente capacidad reactiva (humor).

El humor representa el matiz placentero o displacentero que desplaza la carga


afectiva de acuerdo con las circunstancias actuantes hacia un polo u otro.
Placer

Temple general Humor

Displacer

66
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

La afectividad tiene su origen en lo instintivo, impregna toda la personalidad,


participa de las elaboraciones intelectuales y condiciona la conducta.
Se manifiesta a través de contenidos: emociones, afectos, sentimientos y pasiones.
Las emociones son cambios bruscos de humor o estado de ánimo.
Se clasifican en simple o primaria y compleja o secundaria.
Las emociones simples son básicamente:
a) el miedo (sensación subjetiva de reducción del ámbito personal) que provoca
la reacción de huida;
b) la cólera (sensación subjetiva de aumento del ámbito personal) que provoca la
reacción de ataque; y
c) la sexual (sensación subjetiva de expansión y proyección del ámbito personal)
que provoca la reacción de acercamiento.
Las emociones complejas son, por ejemplo: la ansiedad y la angustia (displacenteras)
y la alegría (placentera).
La ansiedad es una exaltación tímica por un temor psíquico que provoca una
descarga motora (sobresalto) y la angustia es una sobrecarga emocional por un temor
físico que provoca una descarga de llanto (sobrecogimiento).
Los sentimientos son estados afectivos elaborados en la conciencia mediante el
aporte del juicio y del razonamiento que le configuran estabilidad, subjetividad y especificidad
individual. Pueden ser egoístas (culpa), altruistas (amor), impersonales (fe).
Las pasiones son estados afectivos intelectualizados de gran persistencia que en
ocasiones puede hacerse permanentes condicionando la conducta. Pueden ser egoístas
(odio, venganza), altruistas (caridad, piedad), impersonales (música, pintura, arte, etc.)
En los TMT interesa valorar el grado de intensidad emocional que sufrió un individuo
que cometió un ilícito, ya que de acuerdo a la intensidad de la reacción puede provocar
una suspensión judicativa (emoción inconsciencia) o un trastorno de la conciencia sin
desconexión total con la realidad caracterizado por un estado crepuscular.

3.3.1.1.4 El sueño

La inconsciencia puede ser un estado normal en el sueño. La inconsciencia


patológica puede ser debida a distintas causas (ebriedad del sueño).

Durante el sueño sólo descansa la conciencia perceptiva y discriminativa.

Durante este período aumenta la energía del inconsciente psicoanalítico por


suspensión cortical del control consciente.
67
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Las fases del onirismo son cuatro: 1) ritmo alfa: disminución de la amplitud con
frecuencia alta (5 al 10% del sueño); 2) ritmo beta: caracterizado por ciclos de 12 a 16
por segundo (50 % del sueño); 3) ritmo REM: que comienza entre 70 a 100 minutos luego
de iniciado el sueño y que se repite de 4 a 6 veces durante la noche con disminución del
tono muscular (25% del sueño) y 4) el ritmo de las ondas lentas (15 al 20% del sueño).

La inconsciencia patológica es la suspensión completa y transitoria de las operaciones


cognoscitivas (evocativa-judicativa-valorativa) con presencia de actividad motora automática
independiente (capacidad práxica).

Se debe hacer diagnóstico diferencial con el desmayo y el coma.

El desmayo es la pérdida de sentido de breve duración (pérdida de la conciencia


perceptiva y de los movimientos corporales). El coma es la pérdida de sentido de origen
orgánico donde sólo queda la conciencia fisiológica.

El sueño puede colocar a un sujeto en una situación de inconsciencia que, según


los supuestos, implica inimputabilidad.

El agente desencadenante del TMT por inconsciencia en el sueño será el agotamiento


y la falta de descanso. La inconsciencia puede surgir también en forma repentina como
consecuencia de la narcolepsia (1x 1000 de las personas), verdadero ataque de sueño
que puede durar hasta 15 minutos que produce profunda inconsciencia.

Otro trastorno son los terrores durante el sueño (pesadillas) que pueden durar
hasta 10 minutos, en los cuales el individuo puede realizar movimientos violentos, agitación
con confusión, a consecuencia del tema de la ensoñación y realizar acciones delictivas
(lesiones, homicidios, etc.).

3.3.1.1.5 El sonambulismo

El sonambulismo se produce en la fase más profunda del sueño, en la que el sujeto


se levanta realizando conductas automáticas y en ocasiones complejas.

Los ojos permanecen abiertos y se pueden sortear obstáculos, pero no existe


estado de conciencia. No se puede entablar una conversación, aunque puede darse el
caso de que el sonámbulo hable espontáneamente y en forma ininteligible.

Existe amnesia posterior al suceso. Se pueden consumar actos ilícitos durante el


episodio de sonambulismo. Los episodios pueden durar entre 5 y 30 minutos. Algunos
relacionan el sonambulismo con patologías psíquicas como la histeria y la epilepsia.

68
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

3.3.2 Trastorno Mental Transitorio Incompleto

Conocido también como arrebato y obcecación, el sujeto actúa conarrebato u


obcecación cuando sufre alteraciones pasionales o emocionales e incluso psíquicas que
afectan a su capacidad cognoscitiva y volitiva, pero sin abolirla, por lo que su alcance es
sólo parcial.

Este tema será tratado específicamente en el capítulo 4, Estado Emotivo.

3.4 Diferencia entre trastorno mental transitorio y enfermedad mental


Con base en la definición construida del trastorno mental transitorio “es un
estado de perturbación mental de corta duración y de aparición repentina sobre una base
patológica que sea evidenciable y probable que produce trastornos en la voluntad y
comprensión; y una vez pasado dicho trastorno el sujeto vuelve a su estado psíquico
normal” y la de enfermedad o el trastorno mental“ es una alteración de tipo emocional,
cognitivo y/o comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos
como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción,
la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Lo que dificulta a la persona su adaptación
al entorno cultural y social en que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo, puede
ser permanente o de larga duración”.

La mayor diferencia existe en que el trastorno mental transitorio es pasajero y


curable, la persona vuelve a su estado normal luego de ocurrir el trastorno, mientras que
la enfermedad mental es una alteración a largo plazo que puede ser permanente y la
persona no busca aparición.

3.5 ¿Cómo detectar el trastorno mental transitorio en la entrevista?


La entrevista será la principal prueba para poder detectar ciertos indicios de un
trastorno mental transitorio. Esta debe ser una entrevista semiestructurada que posibilite
la expresión libremente del entrevistado, pero sin que el entrevistador pierda las riendas
de la misma, así como tampoco en ningún momento pierda el objetivo de ella.

Los objetivos dependerán de lo que pretenda el entrevistador. Luego de aprender


del tema usted sabrá que preguntas poder estructurar para orientar sus objetivos.

69
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN

1. Después de haberle dado lectura al capítulo 3 defina con sus propias palabras
¿Qué es un Trastorno Mental Transitorio?

2. Comente ¿Cuáles son las características del trastorno mental transitorio


que más le llamaron la atención?

3. ¿Cuáles son los tipos de Trastorno Mental Transitorio?

4. Según el aprendizaje realizado, ¿Qué diferencia tiene un Trastorno Mental


Transitorio y Enfermedad Mental?

70
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

CAPÍTULO 4

ESTADO EMOTIVO Y MIEDO


INVENCIBLE DESDE EL PUNTO DE
VISTA PSICOLÓGICO
1 4.1 Estado Emotivo
4.1.1 ¿Qué es una emoción?
4.1.1.1 Tipos de emociones
4.2. Estado de emoción violenta
4.2.1 Definición
4.2.2 Características del estado de emoción violenta
4.3 Miedo invencible
4.3.1 Definición
4.3.2 Características del miedo invencible
4.3.3 Cuadro comparativo.

4.4 Análisis y comprensión

71
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al terminar de leer y de analizar el capítulo 4 el defensor o defensora podrá:

1. Conocer el marco psicológico de un estado emotivo y miedo invencible.

2. Diferenciar el estado emotivo y miedo invencible.

3. Comprender la relación de estado emotivo y estado de emoción violenta.

72
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

4.1 Estado Emotivo:


Para poder entender de una mejor forma lo que es un estado emotivo es necesario
comprender ¿qué es emoción?

4.1.1 ¿Qué es una emoción?

“Una emoción es un estado psicológico complejo que implica tres componentes distintos:
una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica, y una respuesta de comportamiento
o expresiva” (Hockenbury&Hockenbury,)67

Son reacciones psicológicas y físicas que representan modos de adaptación a


ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo
importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango
ciertas conductas como alteraciones motoras (movimientos de manos, pies, cabeza, etc.),
excitabilidad (palpitaciones, sudoración, elevación de adrenalina, respiración profunda
y acelerada) que son guías de respuesta del individuo y activan los recuerdos.
Decimos entonces que los tres componentes de una emoción, los integran:

1. Lo subjetivo, un hombre o una mujer que ve a su pareja en brazos de otra,


o de otro, de inmediato esa imagen se traslada a su interior, (es su experiencia
subjetiva), pero así mismo obtiene una respuesta.
2. Fisiológica o física, tal como movimientos de las extremidades, respiración
profunda, sudoración, descontrol físico, que a su vez desencadena una
respuesta.
3. De comportamiento que va a depender de otros fenómenos psicológicos,
que incluyen el temperamento, la personalidad y el estado de ánimo.

Para el estudio de la emoción, la psicología hace una división, así se habla de la


esfera afectiva, cognoscitiva, y volitiva.

La afectiva, que es donde radican las emociones, es la facultad por la que el


organismo logra impresionarse ante los estímulos del mundo exterior o reaccionar frente
a ellos, según sean estos positivos o negativos.

La esfera Cognitiva es la capacidad humana por la que implica conocimiento


mediante el uso del razonamiento o inferencia. (Conocimiento por medio del Pensamiento).
La esfera Volitiva hace referencia a la capacidad de la persona a obrar o actuar en función
de su comprensión (por lo que está muy la esfera Cognitiva), es decir, su capacidad para
controlar sus actos. (Voluntad). Aspectos importantes a tomar en cuenta en la evaluación
psicológica.

Se concluye, diciendo que la emoción es una reacción subjetiva, al ambiente que


viene acompañada de cambios físicos de origen innato, influidos por la experiencia. Es
un estado que sobreviene súbita y bruscamente en forma de crisis más o menos violenta
y más o menos pasajera.
67 Romi, Juan Carlos. Op. cit.

73
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

4.1.1.1 Tipos de emociones

Existen 6 tipos de emociones catalogadas como primarias.68

• MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad,


incertidumbre, inseguridad.

Principales efectos del miedo:

üSubjetivos : tensión, desasosiego, malestar..


üFisiológicos: agarrotamiento, paralización....
üAfrontamiento: escape, evitación, focalización atención.
Por lo que se puede responder de tres formas: Enfrentar, huir o paralizarse.

• IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

Principales efectos de la ira:


üSubjetivos: enojo, irritación, rabia, furia....
üFisiológicos: aumentos secreciones hormonales, especialmente adrenalina,
elevaciones de la tensión muscular, respiratoria, etc.
üAfrontamiento: moviliza energía, ira hacia dentro, ira hacia fuera, control de
la ira.

• SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una


aproximación cognitiva para saber qué pasa.

• AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.

• ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar,


de seguridad.

• TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.

Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir


que tienen diferentes funciones:

• MIEDO: tendemos hacia la protección.


• SORPRESA: ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
• AVERSIÓN: nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
• IRA: nos induce hacia la destrucción.
• ALEGRÍA: nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel
suceso que nos hace sentir bien).
• TRISTEZA: nos motiva hacia una nueva reintegración personal.

68 Fuente: Simple Organization, Todos los tipos y clasificaciones en un solo lugar. 2012-2016, de la A-Z,

74
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

El estado emocional sobreviene en el individuo siempre que entra en juego su


vida, sus intereses personales o morales, los de su familia o los de la especie. Quiere
esto decir que la emoción parece ligada cuanto contribuye de un modo directo al progreso
o perjuicio del ser humano; la función emocional aparece en este aspecto como un
mecanismo primitivo de protección del ser y de la especie.

En el presente capítulo, básicamente interesa el estudio de la ira y el miedo por


estar relacionados con el estado emotivo, mismas que son el detonante en las figuras
legales que se contemplan en el Artículo 25 Miedo invencible,(causa de inculpabilidad)el
Artículo 26 estado emotivo,(circunstancias que modifican la responsabilidad penal,
atenuante) y el Artículo 124 Homicidio cometido en estado de emoción violenta
relacionado con los delitos contra la vida y la integridad de la persona, basados en
el Código Penal guatemalteco.69

4.2. Estado de Emoción Violenta


4.2.1 Definición

Cuando la emoción llega a alterar el equilibrio psíquico y la conducta debe calificarse


como violenta, ya que el episodio afectivo da lugar a una respuesta psicomotora producto
de una inhibición de las funciones psíquicas superiores (Entre las funciones psíquicas
superiores se encuentran: a) Pensamiento, b) Lenguaje, c) Memoria, d) Percepción.70)

Resulta importante mencionar que si bien la figura de la emoción violenta exige


un desencadenante, una irrupción de un estímulo que implica una lesión de bienes morales
o materiales, este estímulo es siempre relativo, ya que el efecto va a depender del desvalor
que el sujeto le atribuya como consecuencia de su historia personal y no por un significado
interno.

4.2.2 Características del estado de emoción violenta

• Es una reacción emocional agudísima e intensísima, que rompe casi todas


las defensas psíquicas.
• Los sujetos en estado de emoción violenta después de ocurrido el hecho
no recuerdan con nitidez lo sucedido. (olvidando parte de los hechos).
• Se suscita un olvido fragmentario. (esto es notorio en la narrativa).
• Es una reacción inmediata que se produce cuando la agresión se
desencadena en el acto en que el sujeto es agraviado.
• La intensa conmoción llevará a reacciones extremas.
• El hecho impactante ante el cual reacciona el sujeto actúa como rompiendo
casi todas las resistencias mentales.
• Finalizado el episodio el individuo reconoce racionalmente que obro mal.

69 Código Penal, Decreto No. 17-73 y sus Reformas, Guatemala, Centroamérica.


70 A. R., Luria, “La neuropsicología y su importancia para la psicología y la clínica”, en Cairo, E. (comp.), La neuropsicología una nueva rama
del conocimiento psicológico, Pueblo y Educación, La Habana, t. II, 1984, p.16.

75
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Ejemplo:
Se le atribuye a la sindicada el día 18-08- 2014, a eso de las 13:00 horas llego a
su casa de habitación, después de su jornada de trabajo, regresando ese día un tanto
más temprano de su horario regular, pues indica que había tenido una reunión, en la
supervisión departamental, ubicada en la zona 1, y normalmente se trasladaba de la aldea
las Anonas del municipio de San José Pínula, regresando alrededor de las 17:00 horas,
al ingresar a su casa encuentra a su cónyuge, en su dormitorio en compañía de María
Ixcot, (su empleada doméstica), ambos en ropa interior, y en la cama del matrimonio;
como antecedentes narra la entrevistada que su cónyuge, la había estado tratando mal,
la insultaba y la acusaba que venía muy tarde del trabajo.... que era una hija[].... que
seguramente tenia amante y por eso se dilataba en regresar....estando bajo efectos de
alcohol la había agredido físicamente en repetidas oportunidades, por lo que ella en una
oportunidad puso una denuncia al M.P. respecto a los hechos al encontrarse ante la
situación, el señor Pedro Ramos, (esposo), se precipita a golpes sobre su esposa....[ ]..
Martha Juan Pérez, cuenta que.... sintió resentimiento, enojo, me irrito verlo con la
empleada y en mi misma cama me dolió que me acusara falsamente que yo regresaba
tarde del trabajo...porque tenía amante, cuando yo regresaba, tarde y cansada, de mi
jornada de trabajo; tengo 53 niños a mi cargo, y doy primer grado de primaria, no tengo
carro, y me cuesta trasladarme, trabajo en una aldea. ...[] y que todavía que él, me
acusara de lo que él, estaba haciendo...y aun encontrándolo, en el hecho se sobresalta
a atacarme a golpes..[ ] esto me provoco rabia, me sentí impotente... en uno de los
forcejeos... el se resbalo en el piso... [ ] estaba descalzo....[ ] yo tome de la mesita de
noche... una lámpara antigua que tiene una base de mármol, le pegue en la cabeza...
y ya no se levanto....[ ] estaba muerto.

Al momento de la evaluación psicológica, (1. evaluación Mental) la señora Martha


Juan Pérez, en el aspecto físico, en porte y actitud: se moviliza por sus propios medios
y sin ningún tipo de limitación, se presenta aseada y organizada en su presentación
personal y vestuario. Se muestra nerviosa, preocupada, se torna atenta y colaboradora
con la entrevistadora, mantiene contacto visual, durante el relato. Indica haber olvidado
cada suceso y únicamente reconoce haber perdido la razón y haber actuado de manera
incorrecta por el enojo y frustración del hecho acontecido.

4.3 Miedo Invencible


4.3.1 Definición

Desde el punto de vista psicológico, el miedo es una emoción básica o primitiva;


un sentimiento o estado de ánimo defensivo, una tendencia afectiva derivada del instinto
de conservación individual que en su forma pura, se manifiesta ante muy diversos estímulos
como por ejemplo: miedo al dolor físico, al calor, al frío, al mar, a las alturas, a la oscuridad,
a la sociedad, a las enfermedades, etc.71

71 LinChing Céspedes, Ronald, Psicología Forense: Principio fundamentales. San José, CR: EUNED, 2002 1. Psicología Forense I. Título, Costa
Rica 2002, pág. 196.

76
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

“Es aquel estado psicológico que provoca en la persona una actitud de huida, evasión
o inhibición. El cuadro del estado del miedo puede resumirse en la presencia de los
siguientes signos clínicos: estado de alerta, conducta de huida, conducta de
evitación, alteraciones fisiológicas y vivencias de indefensión”. 7 2
El miedo insuperable, o invencible, implica la exigencia que se ejerce sobre una persona
que por estar dominada por ese serio temor, no se halla en condiciones de dirigir libremente
su voluntad. Es el miedo el que impulsa al individuo, el temor a creer que un tipo de
actuación diferente al que lleva a cabo podría ocasionarle un riesgo grave, máximo.

Si bien el miedo insuperable obedece a motivaciones subjetivas, generalmente se


considera la viabilidad de la excusa únicamente cuando el miedo se encuentra apoyado
en circunstancias externas con suficiente poder intimidante. Para que ese miedo sea
insuperable, invencible, ha de haber una razón que lo acredite, y a su vez justifique el
comportamiento del individuo

El legislador toma en consideración situaciones momentáneamente especiales de


la persona que, siendo habitualmente imputable, pierde su imputabilidad de modo pasajero,
porque, a consecuencia de influencias exógenas o ambientales, ha perdido su voluntariedad
libre.

En cierta medida, toda persona puede sufrir (y de hecho sufre alguna vez) la
perturbación psíquica del miedo determinada por causas externas; pero para que produzca
exención de la responsabilidad penal, ha de ser algo más; por esto la ciencia jurídica
sitúa su análisis en dos planos: el subjetivo: que es la presión psicológica que el miedo
produce y el objetivo: que es la entidad de la causa externa que es el móvil del miedo.

En el análisis que interesa al jurista deberá existir una relación entre esta” eximente”
y las causas psicológicas de imputabilidad. En primer lugar, es muy variable de unas
personas a otras. Las cúspides se dan en algunas personalidades neuróticas y psicopática
pero no en aquellas personas normales). De allí la importancia de determinar el tipo de
personalidad en la evaluación psicológica, en segundo lugar, y en el estado actual de la
ciencia psicológica, se pueden identificar los auténticos casos de miedo invencible con
crisis de angustia o (ataques de pánico) con estimulo real y separados de los que son
producto de la simulación.

La reacción de miedo del individuo no solo depende del agente que lo provoca
sino también de su propia “reactividad”, está debe entenderse desde la esfera individual.

El Derecho exige que el mal sea real o conocido, es decir, que existan requisitos
razonables ya que se necesita marcar una separación entre el miedo invencible y la
alteraciones psíquicas; sino existe estímulo externo (es decir, si el mal no es real sino
imaginario estamos ante un trastorno de la percepción) (ilusión, alucinación, entre otros)
o un trastorno del contenido del pensamiento (delirio).

72 Espeche B. Flores de Bach: clínica terapéutica. Argentina: Ediciones Continente; 1997.

77
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

4.3.2 Características del miedo invencible

• El miedo es una forma y respuesta evasiva o reactiva de una realidad


potencialmente agresiva.

• El mal temido depende del estado de apreciación del individuo. (personas


normales, con desempeño público coherente, pueden desarrollar miedos
absolutos ante otras personas, animales, cosas o situaciones que recorren
un espectro muy diverso).

• La presencia de un temor que coloque al sujeto en una situación de terror


invencible, determinante de la anulación de la voluntad del sujeto.

• El miedo esté inspirado en un hecho efectivo, real y acreditado.

• El miedo ha de ser invencible, esto es, invencible, en el sentido de que no


sea controlable o dominable por el común de las personas.

• El miedo ha de ser el único móvil de la acción.

• Afectación del Razonamiento y Capacidad derivado del miedo invencible.

Ejemplo: Romeo irrumpe la morada de su vecino a robar un vehículo porque Alberto lo


amenaza, que si no lo hace y se lo entrega, matará a su hija, que está en su poder y ya
le ha enviado varios videos a su celular en donde, le ha realizado varios cortes en la piel
con una navaja y quemaduras de cigarrillo ante esta situación y por el temor extremo de
perder a su hija Romeo accede y procede a llevarle el vehículo robado a Alberto quien
se encuentra en un parqueo de un centro comercial quien en su actuar impulsivo comete
delitos.

Conclusión: en base a la entrevista y evaluación practicada la persona evaluada no


presenta ningún tipo de trastorno mental cognitivo ni senso - perceptivo. El examinado
presenta los siguientes rasgos característicos de personalidad: introvertido, inhibido y
sensible. No presenta características de persona violenta. Dentro de su repertorio
conductual y patrón general de comportamiento no presenta características de persona
agresiva, ni impulsiva, ni hostil, por lo tanto la conducta desplegada y actual objeto de
estudio, se considera como una conducta aislada y defensiva ante estímulos ciertos,
graves e inminentes.

78
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

4.3.3 Cuadro comparativo.

CUADRO COMPARATIVO

EMOCIÓN
La emoción es un estado en el que la personalidad experimenta una
modificación por obra de un estímulo que incide en los sentimientos, es una
reacción subjetiva, al ambiente que viene acompañada de cambios físicos
de origen innato, influidos por la experiencia. Es un estado que sobreviene
súbita y bruscamente en forma de crisis más o menos violenta y más o
menos pasajera

EMOCIÓN VIOLENTA MIEDO INVENCIBLE

Tiene una intensidad mayor pero no La imposibilidad manifiesta del individuo


llega a suprimir la conciencia ni la para comportarse según su libre
memoria. La memoria presenta albedrío; cualquier acción que lleve a
trastornos trascendentes como falta efecto viene condicionada por ese miedo
de nitidez y lagunas, es decir hay que resulta dirimente en él. Han
disminución de la capacidad de desaparecido los patrones de conducta
retener o evocar recuerdos e, incluso, la racionalidad suficiente y
irregulares y a veces progresivos. necesaria para obrar en consecuencia.
Provoca mayor tendencia al El individuo se siente atenazado por su
automatismo y a las conductas miedo, imposibilitando el exigible
impulsivas. Las alteraciones dominio racional sobre sus actos.
corporales (alteraciones del pulso,
vista, olor, color de piel, coordinación
y otros). Que conlleva la emoción
violenta destacándose que este tipo
de emoción no es aquella propia y
ordinaria de todo ser humano que
a t r a v i e s a u n a c i r c u n s ta n c i a
fuertemente conmovedora.

79
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN

1. Posterior a haber abordado el capítulo 4 defina con sus propias palabras


¿Qué es emoción?

2. ¿Qué es el Estado Emotivo?

3. ¿Defina con sus propias palabras qué es el miedo invencible?

4. ¿Qué es el Estado de emoción violenta?

5. ¿Cuáles son las características de un estado de emoción violenta?

80
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

CAPÍTULO 5

DESARROLLO PSÍQUICO INCOMPLETO,


INFERIORIDAD PSÍQUICA O INMADUREZ
PSICOLÓGICA

1
5.1 Marco Legal
5.2 ¿Qué es desarrollo psíquico incompleto?
5.2.1 Características del desarrollo psíquico incompleto
5.2.2 Tipos de desarrollo psíquico incompleto
5.2.2.1 Discapacidad intelectual
(antes retraso mental)
5.2.2.2 Retraso sociocultural
5.2.2.3 Fronterizo (discapacidad intelectual
no especificada)
5.2.2.4 Leve
5.2.2.5 Moderado
5.2.2.6 Grave
5.2.2.7 Profundo
5.2.2.8 Autismo
5.2.2.9 Síndrome de Down
5.2.2.10 Asperger
5.3 Desarrollo psíquico incompleto e inimputabilidad
5.4 ¿Cómo detectar el desarrollo psíquico incompleto en la
entrevista?
5.5 ¿Cómo sustentar científicamente el desarrollo psíquico
incompleto?
5.6 Pruebas psicométricas

81
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al terminar de leer y de analizar el capítulo 5 el defensor o defensora podrá:

1. Facilitar a los defensores y defensoras el conocimiento, interpretación y


manejo de los conceptos desde el punto de vista de la psicología para
aplicarlos al campo jurídico.

2. Proporcionar herramientas a los defensores y defensoras que les permitan


detectar, durante la entrevista a los y las sindicadas, elementos que hagan
viable una estrategia de defensa con enfoque psicológico.

3. Objetivizar la temática psicológica dentro del proceso legal a favor del


sindicado.

82
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

5.1 Marco Legal


Es necesario aclarar la diferencia entre desarrollo psíquico incompleto e inferioridad
psíquica o inmadurez psicológica, ambos tienen un retardo en cada época del desarrollo
y que contribuyen al nivel global de inteligencia; en el desarrollo psíquico incompleto la
persona tiene nula capacidad para comprender entre lo bueno y lo que es malo, no tiene
la capacidad para dirigir su conducta y ser responsable de sus actos al igual que comprender
las consecuencias de los mismos; mientras que en la inferioridad psíquica o inmadurez
psicológica la persona tiene cierta capacidad, no completa pero si para comprender un
porcentaje de las consecuencias de sus actos, cualquiera de los dos términos dependerá
de los resultados de las evaluaciones.

Teniendo como base o fundamento de derecho para aplicarse en ciertos criterios,


los siguientes Artículos del Decreto Número 17-73 Código Penal

Artículo 23 del Código Penal

CAPÍTULO I CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD ARTÍCULO 23

NO ES IMPUTABLE:

2o. Quien en el momento de la acción u omisión, no posea, a causa de enfermedad


mental, de desarrollo psíquico incompleto o retardo o de trastorno mental transitorio,
la capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo
con esa comprensión, salvo que el trastorno mental transitorio, haya sido buscado de
propósito por el agente.

Artículo 26 del Código Penal

CAPÍTULO I CIRCUNSTANCIAS ATENUANTESARTÍCULO 26.

Son circunstancias atenuantes:

INFERIORIDAD PSÍQUICA

1o. Las condiciones determinadas por circunstancias orgánicas o patológicas que


disminuyan, sin excluirla, la capacidad de comprender o de querer del sujeto.

5.2 ¿Qué es desarrollo psíquico incompleto?


En Psicopatología, se llama desarrollo a una secuencia psíquicamente comprensible
de vivencias o hechos psíquicos a lo largo de un tiempo que se manifiestan mediante
relaciones humanas, entendibles entre los sucesivos hechos de la vida psíquica, si no
hay interrupciones o rupturas, toda la vida de un sujeto es un desarrollo psíquico, en
algún momento de un desarrollo se pueden presentar fenómenos psíquicos nuevos,
incomprensibles, cualitativamente diferentes a los normales o anormales, no deducibles

83
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

de la biografía del sujeto ni de las circunstancias, esta ruptura del desarrollo se denomina
proceso. Proceso es sinónimo de enfermedad mental o psicosis. El proceso tiene dos
formas de manifestarse, una es la fase de un episodio de enfermedad mental cuyos
síntomas luego de un tiempo, desaparecen y el sujeto se cura totalmente. Ejemplo la
psicosis maniático depresivo y otra fase se llama brote, episodio psicótico que al cesar
deja un deterioro, esto ocurre en la esquizofrenia73.

El desarrollo psíquico es lo que nos diferencia de los otros animales y se refiere


a las relaciones socio-afectivas; emociones, pensamientos y comportamientos; para que
haya un buen desarrollo psíquico, se deben cumplir ciertos factores biológicos y sociales;
como son; en carácter biológico, que son todas las cualidades naturales, como un cerebro
humano, el cual debe madurar para asimilar más conocimientos; y como el razonamiento.
En el carácter social, se debe constituir en un concepto humano, para ello debe ser criado
por humanos, con los cuales construye, transforma y socializa significados, para desarrollar
su personalidad, de tal manera que será incompleto si hay interrupciones o rupturas

El desarrollo psíquico incompleto se caracteriza principalmente por el deterioro de


las funciones concretas de cada época del desarrollo y que contribuyen al nivel global
de inteligencia, tales como las funciones cognitivas, las del lenguaje, las motrices y la
socialización. En relación a lo anterior el desarrollo psíquico incompleto es una situación
en la que se separa del término medio ideal, en las que aparece en primer plano la escasa
dotación intelectual y la insuficiencia cuantitativa del grado de inteligencia, o sea que la
capacidad intelectual no se desarrolla lo suficiente para hacer frente a las necesidades
del ambiente y poder así establecer una existencia social independiente.

La enfermedad se manifiesta por la detención de desarrollo del cerebro por causas


congénitas, enfermedad o lesión cerebral que se produce generalmente durante o después
del nacimiento o adquiridas durante los primeros años de vida; o es la consecuencia de
un déficit en la maduración debido a que los estímulos ambientales han sido insuficientes
para estimular.74

Es un estado en el cual una persona no se encuentra en la capacidad total (desarrollo


psíquico incompleto) o capacidad incompleta (inferioridad psíquica o inmadurez psicológica)
de comprender el grado de importancia y las consecuencias de sus actos, los que están
tipificados como hechos ilícitos en la normativa penal.

5.2.1 Características del desarrollo psíquico incompleto

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V indica que


un desarrollo psíquico incompleto debe cumplir con los siguientes criterios: 75

73 Zazzali, Julio R. op.cit.


74 OCEANO. (1982). Enciclopedia de la Psicología. Barcelona, España: Editorial Oceano.
75 Asociación Psiquiátrica Americana. Op. cit. Pág. 17

84
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

A. Deficiencia de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución


de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el
aprendizaje académico, y el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados
mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas e
individualizadas.

B. Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del


cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la
autonomía personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las
deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o más actividades
de la vida cotidiana, como la comunicación, la participación social y la vida
independiente en múltiples entornos, tales como el hogar, la escuela, el
trabajo y la comunidad.

C. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el periodo de


desarrollo.

D. Las manifestaciones físicas dependerán del grado de inmadurez en el


desarrollo y de la persona.

5.2.2 Tipos de desarrollo psíquico incompleto

En el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSMV,


encontramos los tipos de desarrollo psíquico incompleto y se resume lo siguiente:

5.2.2.1 Discapacidad intelectual (antes retraso mental)


La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) es un trastorno
que comienza durante el periodo de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento
intelectual como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual,
social y práctico.

5.2.2.2 Retraso Sociocultural


El retardo mental sociocultural consiste en el bajo Coeficiente Intelectual (CI) de
la población sin que exista una causa biológica, más bien se trata de una privación cultural
la que ha condenado a la población más baja de los países en los que existe más
desigualdad limitando su capacidad para aprender.

Cabe mencionar que el Retraso Sociocultural no es causa de inimputabilidad ya


que la persona sabe lo que es bueno y lo que es malo, tiene la capacidad para dirigir su
conducta y ser responsable de sus actos al igual que comprender las consecuencias de
los mismos.

69 Código Penal, Decreto No. 17-73 y sus Reformas, Guatemala, Centroamérica.


70 A. R., Luria, “La neuropsicología y su importancia para la psicología y la clínica”, en Cairo, E. (comp.), La neuropsicología una nueva rama
del conocimiento psicológico, Pueblo y Educación, La Habana, t. II, 1984, p.16.

85
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Ejemplo: Se evalúa a una persona acusado por el delito de Agresión Sexual, de veintiséis
años y con un grado de escolaridad de primero primaria, no se presenta aseado ni
organizado en su presentación personal, no mantiene contacto visual, no se percibe alerta,
su inteligencia se percibe baja, se encuentran déficit cognitivos, pensamiento coherente,
no se ubican dificultades en las facultades de discernimiento y de valoración racional de
las circunstancias, se muestra orientado en tiempo, espacio y persona, memoria de corto
mediano y largo plazo adecuada, se denota distraído en las actividades desarrolladas, no
se hace entender de manera apropiada, al realizar las pruebas psicológicas se comprueba
que el evaluado no tiene ningún tipo de discapacidad intelectual, que su déficit cognitivo
se debe a un retraso sociocultural ya que no tuvo la oportunidad de estudiar por el lugar
donde vivía y porque no tenían dinero para asistir a la escuela.

5.2.2.3 Fronterizo (Discapacidad Intelectual no especificada)


Esta categoría se reserva para individuos mayores de cinco años cuando la valoración
del grado de discapacidad (trastorno del desarrollo intelectual) mediante procedimientos
locamente disponibles es difícil o imposible debido a deterioros sensoriales o físicos
asociados, como ceguera o sordera prelingual, discapacidad locomotora o presencia de
problemas de comportamiento graves o la existencia concurrente de trastorno mental.
Esta categoría solo se utilizará en circunstancias excepcionales y se debe volver a valorar
después de un periodo de tiempo.

Ejemplo: Se presenta sindicado acusado por el delito de Violencia Física contra la Mujer,
de treinta y cinco años no se presenta aseado ni organizado en su presentación personal,
no mantiene contacto visual, no se percibe alerta , su inteligencia se percibe baja, se
encuentran déficit cognitivos, pensamiento incoherente, se ubican dificultades en las
facultades de discernimiento y de valoración racional de las circunstancias, se muestra
desorientado en tiempo, espacio y persona, memoria de corto mediano y largo plazo
inadecuada, se denota distraído en las actividades desarrolladas, no se hace entender
de manera apropiado, se negó a la realización de pruebas psicológicas, pero la discapacidad
intelectual es evidente, por tal razón se debe volver a valorar después de un tiempo y se
diagnostica como capacidad intelectual no especificada ya que se pudo ubicar el rango
de coeficiente intelectual mediante test de inteligencia.

5.2.2.4 Leve
El coeficiente intelectual está comprendido entre 50-55 y aproximadamente hasta
70. Los que lo padecen adquieren tarde el lenguaje, aunque son capaces de mantener
una conversación y expresarse en la vida cotidiana. Muchos llegan a alcanzar una
independencia para el cuidado de su persona (comer, lavarse, vestirse y controlar los
esfínteres).

En el período preescolar adquieren las habilidades sociales y de comunicación y


no muestran deterioro en las actividades motoras o el déficit es pequeño. 76

Las mayores dificultades se presentan en las actividades escolares sobre todo en


la lectura y en la escritura, pueden desempeñarse en labores prácticas. Como la discapacidad

76 Ibídem

86
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

va acompañada de una falta de madurez emocional o social, pueden presentar dificultades


para hacer frente a las demandas del matrimonio o la educación de los hijos, así como
en la adaptación a la cultura.

Ejemplo: Se evalúa a una sindicada de cuarenta y tres años acusada del delito de
extorción en grado consumado, con educación escolar de primero primaria ..."repetí cuatro
veces primero porque no se me quedaban las cosas y los demás de la escuela se reían
de mí porque me costaba hablar", la evaluada se moviliza por sus propios medios y sin
ningún tipo de limitación, se presenta aseada y organizada en su presentación personal,
se muestra atenta, amable y colaboradora, no mantiene contacto visual constante, la
conducta motora se percibe levemente aumentada, se percibe inteligencia baja, pensamiento
un poco incoherente, se ubican dificultades en las facultades de discernimiento y de
valoración racional de as circunstancias ..."no entiendo muy bien qué es lo que está
pasando, no hice nada malo, pero me pone nerviosa", se muestra orientada en tiempo,
espacio y persona, memoria adecuada tanto de corto mediano y largo plazo, se denota
centrada en las actividades desarrolladas, mostró poca distracción y mal nivel de
concentración, no se hace entender de manera apropiada y presentó problemas en captar
el lenguaje verbal, al realizar las pruebas psicológicas se encuentra un coeficiente
intelectual de cincuenta y cinco y por eso se diagnóstica con una discapacidad intelectual
leve.

5.2.2.5 Moderado
Las personas con discapacidad intelectual moderada muestran una lentitud en el
desarrollo de la comprensión y el uso del lenguaje, teniendo en ésta área un dominio
limitado. Los avances escolares son limitados y solo aprenden lo elemental para la lectura,
escritura y cálculo. Tienen dificultad para su cuidado personal, sus funciones motrices
son pobres y necesitan una supervisión permanente. El coeficiente intelectual está
comprendido entre 35-49. En el trabajo solo pueden realizar labores prácticas y sencillas,
siempre que estén detalladamente estructuradas y se les supervise de modo adecuado.
De adultos difícilmente desarrollan una vida social completamente independiente pero
son activos físicamente. La característica esencial es que la capacidad intelectual es
generalmente inferior al promedio, que está acompañada de limitaciones significativas,
de la capacidad de adaptación propia por lo menos en dos áreas de habilidades:
comunicación, cuidado de sí mismo, vida doméstica, habilidades sociales interpersonales,
autocontrol, habilidades académicas, trabajo, ocio, salud y seguridad.

La mayoría de ellos alcanza un desarrollo normal de su capacidad social para


relacionarse con los demás y para participar en actividades sociales simples 77 .

Ejemplo: Se realizó entrevista y evaluación psicológica a sindicado acusado del delito


de Estafa Propia en grado Consumado de cincuenta y ocho años, con escolaridad de
primero primaria, se dedica a la agricultura no se presenta aseado ni organizado en su
presentación personal, no mantiene contacto visual, no se percibe alerta , su inteligencia

77 Organización Mundial de la Salud (2003). CIE-10. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid: Mediator.

87
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

se percibe baja, se encuentran déficit cognitivos, pensamiento incoherente ..."tengo


contactos con la embajada de Taiwán y unos señores de España tenían que firmar los
cheques de seis euros por eso yo pedía el dinero a los de aquí para traer a los de España
porque no hay quien firme los cheques", se ubican dificultades en las facultades de
discernimiento y de valoración racional de las circunstancias "yo no hice nada malo, ese
dinero era para ayudar a la comunidad con los proyectos", todo lo referido lo hace con
lenguaje no claro e incoherente, no se muestra orientado en tiempo, espacio y persona,
memoria de corto mediano y largo plazo no adecuada ..."no recuerdo fechas exactas de
las cosas", se denota distraído en las actividades desarrolladas, no se hace entender de
manera apropiada y no entiende las instrucciones dadas, al realizar las pruebas psicológicas
se comprueba que el evaluado tiene discapacidad intelectual, que su déficit cognitivo se
encuentra en cuarenta y dos lo cual es compatible con una discapacidad intelectual
moderada.

5.2.2.6 Grave
Se considera que el coeficiente intelectual se encuentra comprendido de 20-34.
La persona presenta un cuadro con escaso o nulo nivel de desarrollo de lenguaje, la gran
mayoría presenta marcado déficit motor, o la presencia de otras carencias que dan
evidencia de un daño o anormalidad del desarrollo del sistema nervioso central.

En la edad adulta aprenden a ejecutar tareas ordinarias, pero necesitan completa


supervisión y apoyo económico.78

Ejemplo: Sindicado de sesenta y cinco años, acusado del delito de Homicidio en grado
Consumado, con ningún grado de escolaridad, dependiente de la familia en todos los
aspectos, se moviliza ayudado por sus familiares, un poco sucio y desorganizado en su
presentación personal, se muestra distraído y no mantiene contacto visual, con déficit
motor, no se percibe alerta ni consciente, se percibe inteligencia por debajo del promedio,
incoherente, se muestra desorientado en tiempo, espacio y persona, memoria inadecuada,
se denota confuso en las actividades desarrolladas, presentó dificultades en captar el
lenguaje y no se hace entender de manera apropiada, lenguaje no claro e incoherente,
dificultad para entender instrucciones, aún así al realizar las pruebas psicológicas los
resultados confirmas una incapacidad intelectual grave.

5.2.2.7 Profundo
Se considera que el coeficiente intelectual es menor a 20. Estas personas poseen
muy limitada capacidad para cuidar sus necesidades básicas y requieren supervisión y
ayuda permanente. No muestran capacidad para comprender instrucciones o reconocerlas
o actuar de acuerdo a ellas. Su comunicación verbal es rudimentaria, muestran una
movilidad muy restringida o totalmente inexistente, no controlan esfínteres, suelen estar
acompañados de trastornos somáticos y neurológicos graves que afectan la motricidad,
así como de epilepsia o alteraciones visuales y auditivas. Es frecuente el autismo atípico,
sobre todo en aquellos que son capaces de caminar, así como la presencia de trastornos
generalizados del desarrollo de sus formas más graves.

78 Asociación Psiquiátrica Americana. Op. cit.

88
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Requieren de ayuda adulta y supervisión constantes.79

Ejemplo: Sindicado acusado por el delito de Robo en grado Consumado, veintiocho años
de edad, con nula educación escolar no se presenta aseado ni organizado en su
presentación personal, con olor fétido a orina y heces fecales, con lenguaje no claro e
incoherente refiere... " por la pizza y las hamburguesas que dan aquí (en la cárcel) me
pongo mal del estómago y no me da tiempo de ir al baño" no mantiene contacto visual,
no se percibe alerta , su inteligencia se percibe baja, se encuentran déficit cognitivos,
pensamiento incoherente... "soy médico de los dientes pero vendí mi laboratorio porque
mis hijos me pedían mucho dinero, le ayudo a todos los vecinos a recoger basura y limpiar
sus casas y por eso me quieren mucho", se ubican dificultades en las facultades de
discernimiento y de valoración racional de las circunstancias, no se muestra orientado
en tiempo, espacio y persona, memoria de corto mediano y largo plazo inadecuada, se
denota distraído en las actividades desarrolladas, no se hace entender de manera
apropiada, su lenguaje es casi nulo no entiende instrucciones ni las lleva a cabo al realizar
las pruebas psicológicas (con dificultad)se comprueba que el evaluado tiene una discapacidad
intelectual profunda.

5.2.2.8 Autismo
Del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V páginas
28-33 se resume lo siguiente: Es un conjunto de trastornos complejos del desarrollo
neurológico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteraciones de la
capacidad de comunicación, y patrones de conducta estereotipados, restringidos y
repetitivos. El autismo es el más conocido de los trastornos generalizados del desarrollo
(TGD), que por este motivo también se denominan trastornos del espectro autista (TEA),
y son considerados trastornos neuropsiquiátricos que presentan una gran variedad de
manifestaciones clínicas y causas orgánicas, y afectan de forma diversa y con distinto
grado de intensidad a cada individuo; esto significa que dos personas con el mismo
diagnóstico pueden comportarse de diferente manera y tener aptitudes distintas.

Son propensas a ciertas conductas repetitivas y no quieren cambios en sus


actividades diarias. Además, muchas personas con TEA aprenden, prestan atención y
reaccionan ante diferentes sensaciones de manera inusual. Los TEA comienzan en la
infancia y perduran durante toda la vida de una persona

En muchos casos, el autismo causa problemas con:

• La comunicación, tanto verbal (hablada) como no-verbal (no hablada).


• Las interacciones sociales con otras personas, tanto físicas (como abrazarse
o agarrarse) y verbales (como mantener una conversación).
• Las rutinas o comportamientos repetitivos, como repetir palabras o acciones
una y otra vez, seguir sus rutinas o el horario para sus actividades de manera
obsesiva, o tener maneras muy específicas para arreglar sus pertenencias.
• Dificultad en juntarse con otros niños

79 Organización Mundial de la Salud, op. cit.

89
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

• Insistencia en todo idéntico, resistencia a cambios de rutina


• Risa y sonrisa inapropiadas
• Ningún temor real a los peligros
• Poco o ningún contacto visual
• Insensible a métodos normales de enseñanza
• Juegos raros ininterrumpidos
• Aparente insensibilidad al dolor
• Ecolalia (repetición de palabras y frases en vez de un lenguaje normal)
• Prefiere estar solo; posee una manera reservada
• Puede no querer abrazos de cariño o puede arrimarse cariñosamente
• Hace girar los objetos
• Demasiada o poca actividad física que se manifiesta en lo extremo
• Las rabietas; exhibe angustia sin ninguna razón aparente
• No responde a indicaciones verbales; actúa como si fuera sordo
• Apego inapropiado a objetos
• Habilidades motoras y actividades motoras finas desiguales
• Dificultad en expresar sus necesidades; emplean los gestos o señalan a los
objetos en vez de usar palabras.” Sociedad de Autismo de América

5.2.2.9 Síndrome de Down


El síndrome de Down es una anomalía genética que se produce a consecuencia
de un fallo en el momento de la concepción. El número normal de cromosomas en el ser
humano es de 46, distribuidos en 23 parejas, siendo la última los cromosomas sexuales
X e Y. Estos cromosomas constituyen la información genética del ser humano. El óvulo
fecundado recibe un cromosoma de la madre y un cromosoma del padre para conformar
cada una de las 23 parejas de cromosomas pero, a veces, ocurre una anomalía que
consiste en la aparición de un cromosoma extra en el par número 21, lo que se conoce
como trisomía del cromosoma 21.

Estas personas presentan un cuadro con distintas anomalías que abarcan varios
órganos y sistemas.

Los signos y síntomas más importantes del Síndrome de Down son:

• Hipotonía muscular marcada (falta de fuerza en los músculos).


• Retraso mental.
• Fisonomía característica con pliegues epicánticos y abertura palpebral
sesgada hacia arriba y afuera (pliegue de piel en el ángulo interno del ojo)
y raíz nasal deprimida.
• Hipoplasia maxilar y del paladar que determina la protrusión de la lengua
(el hueso maxilar de la cara está poco formado y la boca es pequeña, de
modo que la lengua no cabe en ella y sale hacia afuera).
• Anomalías internas, principalmente del corazón y del sistema digestivo:
defectos del tabique ventricular, conducto arterioso permeable, atresia o
estenosis duodenal (estrechez o falta de desarrollo de una parte del intestino).

90
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

• Dedos cortos con hipoplasia de la falange media del quinto dedo (falta de
desarrollo de la falange media del meñique).
• Dermatoglifos característicos con el surco simiesco en la palma (huella
dactilar alterada con un pliegue en la palma de la mano de forma transversal,
similar al del mono).

El retraso mental es el signo más característico en el síndrome de Down.


Habitualmente los adultos tienen un coeficiente intelectual (CI) de 25 a 50, pero se
considera que el nivel que son capaces de alcanzar puede variar dependiendo de los
estímulos que el paciente reciba de sus familiares y de su entorno. El CI varia durante
la infancia, llega a su nivel máximo en relación con el normal entre los 3 y los 4 años, y
luego declina de forma más o menos uniformes, son alegres, obedientes, pueden tener
sentido musical y no tienden a la violencia. Es característica la marcada hipersexualidad
de los pacientes. La fertilidad es totalmente diferente en los dos sexos: los varones con
síndrome de Down son estériles, mientras que las mujeres son fértiles.

5.2.2.10 Asperger
El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de problemas
mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista. Se
encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. La persona afectada
muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de gravedad variable,
así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos
casos estereotípicas.80

Se diferencia del autismo infantil temprano descrito por Kanner y de otras formas
menos específicas en que en el trastorno de Asperger no se observa retraso en el
desarrollo del lenguaje, y no existe una perturbación clínicamente significativa en su
adquisición. No hay retardo, por ejemplo en la edad en que aparecen las primeras palabras
y frases, aunque pueden existir particularidades cualitativas (por ejemplo gramaticales)
que llamen la atención, así como una preservación generalizada de la inteligencia. Aunque
la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas
de las características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo,
cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central
en la vida de la persona.

5.3 Desarrollo psíquico incompleto e inimputabilidad


Son inimputables aquellos sujetos que no gozan de autonomía mental, los criterios
de no imputables se dan en dos posturas, la primera exime a determinados defectos
mentales, uno de la inteligencia y otro de la voluntad, sin independencia de la voluntad
o sin capacidad de entendimiento, el sujeto es inimputable, la segunda postura se refiere
a los vicios de la voluntad o del pensamiento y agrega cuadros mentales que se han
englobado en las psicopatías graves.81

80 Asociación Psiquiátrica Americana, op. cit.


81 1Ibídem

91
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

El párrafo anterior indica que se consideran inimputables a las personas que no


tienen el pleno dominio de su mente basándose en las dos posturas siguientes:

1. Defectos Mentales en donde la persona no posee la capacidad de


entendimiento y voluntad.
2. Vicio de la voluntad o del pensamiento los que se pueden encuadrar en
psicopatías que al realizar los estudios y análisis adecuados se consideran
enfermedades mentales graves.

¿Qué es la inimputabilidad? "Es la limitación que tiene una persona para comprender el
carácter de la acción que realiza o para dirigir sus acciones. En algunos sujetos la
posibilidad de comprender falta totalmente, en otros está limitada, ya sea por las
características propias de su psiquis, por desarrollo psíquico incompleto o inmadurez
psicológica, por el uso de drogas, estupefacientes o bebidas alcohólicas que alteran su
comprensión, cuando no hayan sido ingeridas a propósito para cometer el delito (campo
del Actio Liberae in Causa) A estas personas no puede reprochárseles la comisión de un
delito, porque no alcanzan a comprender la razón por la cual se le aplicaría una pena”82.

Excepcionalmente cuando la persona no posee esos atributos, o sea, no cuenta


con la capacidad de discernir lo correcto de lo incorrecto, aún cuando cometa un hecho
típico y antijurídico, no conlleva la imposición de una pena.

En el Código Penal Artículo 23 encontramos las causas de inimputabilidad que


son las siguientes:

ü La minoría de edad.
ü Enfermedad mental.
ü Desarrollo psíquico incompleto o retardado.
ü Trastorno mental transitorio.

5.4 ¿Cómo detectar el desarrollo psíquico incompleto en la entrevista?


Fulton E, Franco V. hace mención de que la defensa recurre a técnicas y
procedimientos para la recolección de información que le permita una defensa exitosa,
lo cual nace, de una buena entrevista desde el momento que el Defensor tiene contacto
con el usuario y ampliarlo con testigos, documentos y elementos de prueba, hay que
evitar la ruptura en la comunicación y obtener mala información que afecte la calidad de
la entrevista.83

82 Beckley Reyes, Ana Cecilia del Rosario Improcedencia de la modificación de la acusación para la aplicación de una pena cuando se solicitó la
aplicación de medidas de seguridad, Guatemala, 2008.
83 Franco Vélez, Fulton Edisson. (2008). Manual de la Entrevista Forense. Bogotá, Colombia.

92
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

La regla básica de toda buena entrevista consiste en obtener datos completos del
comportamiento total del entrevistado en el curso de la entrevista, el cual incluye no sólo
lo que se recoge con la función de escuchar, sino también de vivenciar y observar.
Como lo indican Bingham y Moore citados por Nahoum en la entrevista psicológica “La
entrevista es una conversación con un propósito”.84

En el trabajo de defensa es muy importante la comunicación constante con el


imputado (a), desde la primera entrevista en la primera declaración, hasta visitas carcelarias
constantes. En caso de sospecha de algún síntoma de enfermedad mental u otras causales
que impidan la comprensión de su conducta y si está sujeto a procedimiento penal, se
debe solicitar un examen psicológico, e indicar qué aspectos se quieren conocer. Mejor
si se establece, comunicación directa con los peritos y dependiendo del resultado, el
defensor analizará su utilización en la fase del procedimiento que proceda 85 .

Como lo indica el Dr. Ricardo Gazitúa, en esta sección es necesario efectuar un


examen mental mediante el cual se obtiene información respecto al grado de alerta, el
juicio, la inteligencia, la memoria, el estado de ánimo. Estos son aspectos que forman
parte de la evaluación del estado mental de una persona y es necesario saber identificarlos
y analizarlos.

Habitualmente, mientras transcurre la conversación, se captan distintos aspectos:


la forma cómo se viste, cómo se desenvuelve, cómo conversa, cómo analiza la situación,
el tipo de preguntas que hace, etc. Esto mismo permite también formarse una idea del
nivel de conciencia, la inteligencia, el estado anímico, su educación, etc.

Esta evaluación debe estar de acuerdo al nivel cultural de la persona. Si su


instrucción es muy básica, no se podrán solicitar operaciones complejas de tipo matemático
o que requieran conocimientos que nunca adquirió.

Preguntas básicas para detectar el desarrollo psíquico incompleto

Para este fin podrán utilizarse las preguntas brindadas en el capítulo 2, la enfermedad
mental, inciso 2.3, Herramientas dirigidas al defensor público en casos con supuestos
enfermos mentales.

5.5 ¿Cómo sustentar científicamente el desarrollo psíquico incompleto?


Sin duda, la observación y la entrevista son herramientas necesarias para identificar
un desarrollo psíquico incompleto pero esto pierde validez cuando no se sustenta
científicamente mediante pruebas psicométricas.

84 Nahoum, Charles (1961). La entrevista psicológica. Argentina, Buenos Aires, Editorial Kapeluz.
85 Girón Palles, José Gustavo. (2008). Teoría del Delito, 1a. Edición, Guatemala, página 79

93
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Los grados de desarrollo de inteligencia se establecen a través del coeficiente


intelectual para clasificar los grados de retardo, el que se determina mediante la aplicación
individual de pruebas de inteligencia estandarizadas y adaptadas a la cultura de la
población de la cual es miembro la persona que debe realizarlas. 8 6

5.6 Pruebas psicométricas


La Psicometría es la rama de la Psicología que se ocupa de cuestiones relacionadas
con la medición de aspectos psicológicos del individuo.87

Los test psicométricos son una medida objetiva y tipificada de una muestra de
conducta; fundamentalmente nos permiten hacer descripciones y comparaciones de unas
personas con otra y también de una misma persona en diferentes momentos de su vida.

Este tipo de exámenes psicométricos deben saber utilizarse y sus mediciones son
bastante correctas si se utilizan bien; Dependiendo de la naturaleza de la cuestión a
medir se elegirá un tipo de test u otro y datos obtenidos con este tipo de test pueden ser
más fiables en unas personas que en otras, por tanto, hay que usarlos adecuadamente

Las pruebas psicométricas son las encargadas de medir cualidades psíquicas del
individuo, las hay de varios tipos: de medición, de inteligencia (que tanto cotejan edad
mental y edad cronológica), rasgos de personalidad (como tiende a reaccionar), factores
de personalidad (cotidianamente cómo se comporta), proyectivas (que es lo que
subconscientemente desea) y varios tipos más. Son una herramienta tanto para conocer
su vida, estado emocional, intelectual e inclusive si existe alguna anomalía en su
funcionamiento cerebral o simplemente para ubicarnos en su forma de pensar.

86 Ibídem
87Aragón Borja, Laura Edna. Evaluación psicológica: historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría.: Editorial El Manual Moderno,
página 48

94
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

ANÁLISIS DEL CASO Y


COMPRENSIÓN
Instrucciones: Después de darle lectura al siguiente caso, responda a los cuestionamientos
en relación con el capítulo.

1. ¿Se caracteriza principalmente por el deterioro de las funciones concretas


de cada época del desarrollo y que contribuyen al nivel global de inteligencia,
tales como las funciones cognitivas, las del lenguaje, las motrices y la
socialización?

Análisis de Caso:
Persona de sexo masculino, de 22 años de edad, soltero, ayudante de albañil,
proveniente de una familia desintegrada, a la edad de 17 años inicio a tener novia y a esa
misma edad tuvo su primera relación sexual. Ha visto pornografía y ha visitado discotecas,
menciona no tener problemas con su sexualidad. En la actualidad menciona padecer de
ronchas en el cuerpo que le producen comezón. Inicio a fumar y consumir licor a los 18
años pero no le gusto. Conoce las drogas peor no le llama la atención probarlas. Refiere
no haber estudiado; inicio a trabajar a los 10 años como ayudante de albañil. No ha
padecido algún tipo de abuso y al momento de preguntarle sus antecedentes relacionado
con la ley, refiere no haber tenido ningún problema, solamente el actual.

Historia del Problema Actual


El evaluado tiene un proceso penal en su contra y refirió, “me acusan de haber
violado a M.R.P. nosotros nos hicimos novios voluntariamente y tuvimos relaciones
sexuales dos veces, después ella se fue a su tierra, el Quiché como 9 meses o 5 meses,
y cuando regresó ella ya venía embarazada, yo pensé que ese niño no era mío y también
me lo dijo mi padrastro, pero yo me iba a hacer cargo de él porque la quiero, ella se
compuso en el hospital Roosevelt y yo ayude a pagar el trasporte y todo, también le di
dinero al papá de ella para que se viniera en bus porque no cabía en el taxi donde
veníamos. Fíjese que creo que la que puso la demanda fue una hermana de ella porque
de plano se molesto que yo no le hiciera caso a ella. Me siento muy mal de estar acá
adentro, se me pego una enfermedad que me dio ronchas en todo el cuerpo y como me
pica, a veces me quisiera morir e irme al cielo”.

95
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Examen Mental: su vestuario e higiene son adecuados, su aspecto en general no muestra


problemas o deformidades físicas. Buena disponibilidad en colaborar. Su estado de
conciencia presenta periodos de alerta y periodos de confusión en sus recuerdos de la
memoria a largo plazo. Responde ante las preguntas de forma poco coherente ya que
sus respuestas no eran acordes a lo que se había cuestionado, con poca cantidad de
detalles o respuestas monosílabas. En su estado de ánimo y emocional, hay tristeza,
decaimiento, atención poco dirigida, demuestra preocupación por su situación legal, la
voz fue de tono adecuado y se mostró colaborador ante la entrevista. Su actividad
psicomotora durante la entrevista fue aumentada con características de estar ansioso.
Está orientado en tiempo y espacio, reconoce la realidad concreta de la situación legal
que vive actualmente. No aparenta tener problemas con la orientación respecto del lugar
y persona. Su atención es mal dirigida, le cuesta mantener la concentración y secuencia
de la conversación, en su inteligencia se percibe un coeficiente intelectual bajo, posiblemente
por su poca educación y cultura, se considera que se encuentra en el uso normal de sus
facultades mentales.

2. Después de darle lectura al presente caso, ¿Cuál tipo de desarrollo psíquico


incompleto considera usted que sufre la persona evaluada?

3. ¿Considera usted a la persona evaluada inimputable o imputable? Justifique


su respuesta

96
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

CAPÍTULO 6

TRASTORNOS DE TIPO SEXUAL

1 6.1 Parafilias
6.1.1 Exhibicionismo
6.1.2 Fetichismo
6.1.3 Frotteurismo o frotación
6.1.4 Pedofilia
6.1.5 Masoquismo sexual
6.1.6 Sadismo sexual
6.1.7 Fetichismo transvestista
6.1.8 Voyeurismo
6.1.9 Algunas parafilias atípicas
6.2 Disforia de género
6.3 Trastornos sexuales e inimputabilidad
6.4 Análisis de caso y comprensión

97
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al terminar de leer y de analizar el tema Trastornos Sexuales el defensor o defensora
podrá:

1. Comprender y diferenciar los tipos de trastornos sexuales.

2. Comprender que una persona que padezca de trastorno sexual no significa


que sea inimputable.

98
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Los trastornos psicosexuales son clasificados por los estudios así 88 :

- Disfunciones Sexuales (como la eyaculación precoz, deseo sexual hipoactivo)


- Parafilias (fetichismo, travestismo, zoofilia, pedofilia, exhibicionismo,
voyeurismo, masoquismo sexual, sadismo sexual,frotteurismo y parafilias
atípicas)
- Disforia de género (anteriormente conocido como problemas de identidad
sexual)

Hay otros estudios efectuados con posterioridad que otorgan la siguiente clasificación:

Las parafilias (exhibicionismo; fetichismo; frotteurismo; pedofilia; masoquismo


sexual; sadismo sexual; fetichismo transvestista; voyeurismo y parafilias no especificadas;

Las disfunciones sexuales (eyaculación precoz).

Los trastornos de la identidad sexual fueron agrupados por los estudios dentro de
los trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia (por ejemplo el
transexualismo)

De igual forma, los nuevos estudios volvieron a incluir los trastornos de identidad
sexual, junto con las parafilias, dentro del grupo de los trastornos sexuales (trastornos
sexuales y de identidad).

Algunas de las clasificaciones anteriores no serán tratadas en este tema por no


ser de relevancia para el interés jurídico a sí mismo no se tratará el tema de Homosexualidad
ya que este no es considerado como trastorno sexual. Y nos quedaremos con la clasificación
propuesta por el DSM V.

6.1 Parafilias
Los trastornos agrupados como parafilias se consideran criminalmente significativos.
Antes de su examen se señala aquí que se considera parafilias a las desviaciones o
aberraciones del comportamiento sexual normal; la desviación se refiere al objeto de
atracción (desviación=para; atracción= filia; se lee: parafilia; o bien: desviación en la
atracción sexual).

Esencialmente consisten en que el individuo tiene unas necesidades y fantasías


sexuales intensas y recurrentes que generalmente suponen:

- Objetos no humanos
- Sufrimiento o humillación propia o del compañero
- Niños o personas que no consienten

88 Asociación Psiquiátrica Americana. Op. cit.

99
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Hay que tener muy en cuenta que las imágenes o fantasías parafílicas pueden ser
estímulo de excitación sexual para una persona sin ello llegar a ser una parafilia. Por
ejemplo, la ropa interior femenina suele ser excitante para muchos hombres. Será parafilia
sólo cuando el individuo actúe sobre ellas o cuando le afecten en exceso.

6.1.1 Exhibicionismo
La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades
sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de
duración, ligadas a la exposición compulsiva de los genitales en público. En ocasiones
el individuo se masturba al exponerse o al tener estas fantasías.89

6.1.2 Fetichismo
La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades
sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de
duración, que implican el uso de objetos inanimados (fetiches). Ropa interior, zapatos,
botas, son fetiches comunes. El individuo se masturba mientras sostiene, acaricia, etc.,
el fetiche o le pide al compañero que se lo ponga. El objeto ha de ser marcadamente
preferido para lograr la excitación sexual. La persona ha actuado de acuerdo con estas
necesidades o se encuentra marcadamente perturbada.90

6.1.3 Frotteurismo o Frotación


La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades
sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de
duración, que implican el contacto y el roce con una persona que no consiente. Teniendo
presente que lo excitante es el contacto pero no necesariamente la naturaleza coercitiva
del acto. Esto ocurre generalmente en los lugres cerrados y con público apretado, como
en los autobuses urbanos.

Los sujetos de esta perversión parafílica cometen reiteradamente abusos sexuales


o atentados al pudor público, por ejemplo, por medio de sorpresa o aprovechando la
situación en que se halla la víctima. 91

6.1.4 Pedofilia
Constituye un patrón de conducta de fantasías o de relaciones intergenitales (coito)
o contra natura (pederásticas o de immisio penis in anum) o bien de acciones sexuales
sobre niños de edad prepuberal. Tal categoría se extiende, no sólo al acto sino también
a la fantasía de establecer relaciones sexuales con niños de edad prepuberal como medio
prevalerte o excluyente para la obtención de excitación sexual. No se deben diagnosticar
como paidofílicos las fantasías o actos aislados con niños como resultado de otros
trastornos psíquicos, como por ejemplo, retraso mental, intoxicación alcohólica, etc.

89 Ibídem
90 Ibídem
91 Ibídem

100
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Los individuos que se sienten atraídos por las niñas las prefieren entre los ocho
y los diez años; aquellos que tienen su impulso dirigido a los niños los prefieren de mayor
edad. Se considera que la atracción hacia las niñas es dos veces más frecuente que la
referida a los niños. Pueden presentarse hipótesis de adolescentes en los que no existe
gran diferecia de edad entre el pedofílico y el niño. En tal caso deberán estudiarse las
situaciones en particular; la historia del adolescente, su eventual inmadurez, la madurez
del menor y otros datos clínicamente útiles al diagnóstico. La edad del autor o paciente
se sitúa a partir de los dieciséis años y debe ser por lo menos cinco años mayor que el
niño.92

6.1.5 Masoquismo sexual


El masoquismo sexual de un sujeto consiste en la reducción o satisfacción lujuriosa
de los impulsos de aquel carácter mediante su humillación y el sufrimiento; ello, como
medio preferido o patrón excluyente de esa conducta sexual.

El diagnóstico se propone en cualquiera de las siguientes condiciones:

1) Durante un período de por lo menos seis meses, intensas necesidades


sexuales recurrentes y fantasías sexualmente excitantes que implican el
hecho real (no simulado) de ser humillado, atado, golpeado o de sufrir de
cualquier otra manera;
2) El individuo ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra
marcadamente perturbado por ellas.93

6.1.6 Sadismo sexual


El sadismo consiste en el impulso tendiente a infligir sufrimiento físico o psicológico
a otra persona del mismo o diferente sexo, con el propósito de alcanzar la excitación
sexual. Según los estudios, la sintomatología esencia de este trastorno consiste en
intensas necesidades sexuales recurrentes y fantasías sexualmente excitantes de por
lo menos seis meses de duración, que implican actos (reales, no simulados) en los que
el sufrimiento físico o psicológico (incluyendo la humillación de la víctima, es sexualmente
excitante. Por lo general, el trastorno es de tipo crónico en su forma extrema. El sadismo
puede practicarse tanto sobre quienes consienten como contra la voluntad de la víctima.
Los actos de sadismo pueden aumentar su intensidad con el tiempo y llegar desde las
lesiones y torturas hasta la muerte (asesinato por lubricidad) y necrofilia subsiguiente.

A juicio de tratadistas, el diagnóstico médico legal debe diferenciar entre los


asaltantes, violadores (delincuentes agresivos) y los parafílicos sádicos. Si bien el
sufrimiento de la víctima aumenta el placer sexual en la violación forzada, no todo violador
es un sádico, y a la inversa. Existen diversos grados de sadismo. El sadismo larvado o
frustrado se manifiesta en fantasías o en los sueños sin pasar a la acción; asimismo, en
quienes sienten placer humillando y torturando psíquicamente a su mujer. Con respecto
al sadismo inconsciente se encuentra como ejemplo, los de quien expresa placer en

92 Ibídem
93Ibídem

101
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

molestar y agraviar; y en los supuestos de multitudes, en el placer del linchamiento.


Asimismo, constituyen otros ejemplos, la atracción perversa o intensa y con goce psíquico
por las ejecuciones judiciales, la corrida de toros, el propio boxeo y los funerales, etc.

Ciertas circunstancias, como las bélicas, como por ejemplo las guerras civiles, las
matanzas y persecuciones políticas, dan oportunidad para que aflore el sadismo de ciertos
individuos, aunque no se trate del sadismo sexual propiamente dicho. Suele reclutarse
entre las víctimas del sadismo a las prostitutas y a los niños. El crimen y la agresión
sádica no sexuales deben distinguirse del crimen y la agresión por lubricidad; en el último
concurren imprescindiblemente la voluptuosidad y la agresión como reductores del impulso
parafílico. Cuando el trastorno es grave y cuando se halla asociado con el trastorno
antisocial de la personalidad y con rasgos de la personalidad sádica, este tipo de individuos
puede lesionar gravemente o matar a sus víctimas.94

Sadismo y violación

Según estudios, la violación o cualquier otro tipo de ataque sexual, (refiriéndose


a la violación o su comportamiento agravado), puede ser cometido por la gente que
padece este trastorno. En tales casos, el sufrimiento infligido a la víctima excede en
mucho al necesario para obtener el consentimiento forzado o superar la resistencia, y las
reacciones de dolor son excitantes. Sin embargo, en muchos casos de violación el violador
no se encuentra motivado por la idea de infligir sufrimiento y hasta puede perder deseos
sexuales al observar el dolor de la víctima. Estudios efectuados por violadores indican
que menos del 10% de ellos presentan sadismo sexual. Algunos violadores parecen
excitarse sexualmente por el hecho de forzar a unapersona que no consiente a una
relación sexual y son capaces de mantener la excitación sexual incluso cuando se dan
cuenta del sufrimiento de la víctima. Sin embargo, y a diferencia del individuo sádico
sexual, tales sujetos no encuentran el sufrimiento de la víctima como algo sexualmente
excitante. Los actos sádicos también se presentan en ausencia de excitación sexual en
una gran variedad de crímenes, en la tortura utilizada para interrogar prisioneros, en cultos
rituales, y en individuos que presentan rasgos de personalidad sádica. 95

6.1.7 Fetichismo transvestista


El travestismo o fetichismo travestiste, constituye una categoría diagnóstica agrupada
dentro de las parafilias y consiste en el hecho de vestirse con ropas del sexo opuesto de
manera repetida y persistente. En 1910 Hirschfeld consideró al travestismo como: Una
Psicopatía sexualis; la realidad es que constituye una categoría de las parafilias, se le
puede incluir dentro de la personalidad sociopática. Algunos autores logran la excitación
sexual y la reducción del impulso perverso al vestir y simular el sexo opuesto. No es
común que estos sujetos tengan experiencias heterosexuales. En algunos parafílicos el
travestismo constituye una medida dirigida a estimular la masturbación; en otros, la
excitación sexual, y en otros, el coito homosexual. Pero el travestismo puede suceder
a las instancias anteriores o a algunas de ellas, quedando como una satisfacción en sí
(o meta reductora) y como una forma compulsiva para reducir la ansiedad. Conforme los

94 Ibídem
95 Ibídem

102
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

estudios al respecto de éste tema, la sintomatología esencial de este trastorno es la


presencia de intensas necesidades recurrentes y fantasías sexualmente excitantes durante
un período de duración, que implican vestirse con ropas del sexo contrario.
Relación con otras perversiones.

El travestismo puede asociarse a la homosexualidad, al fetichismo y al transexualismo.


Debe efectuarse cuidadosamente el diagnóstico diferencial con algunas otras desviaciones:
por ejemplo, el transexual además de querer liberarse de sus genitales gusta vivir como
persona del sexo opuesto y, en consecuencia, travestirse. Sin embargo, el travesti se
considera de su propio sexo y no desea liberarse de él; el transexual travesti gusta
travestirse, pero, además tiene una identidad contraria a su sexo anatómico del que desea
desprenderse. El homosexual masculino suele travestirse ocasionalmente para atraer a
su pareja pero no logra con ello ni excitación sexual, ni calma una ansiedad, ni actúa
compulsiva ni repetitivamente como patrón parafílico de conducta. Cuando el travestismo
evoluciona hacia la transexualidad y se dan los caracteres de la última, éste debe ser el
diagnóstico.96

6.1.8 Voyeurismo
El voyeurismo o escopofilia es el deseo y práctica patológicos, persistentes o
excluyentes de por lo menos seis meses de duración de hallar excitación o gratificación
sexual mirando actos eróticos de desnudez o los genitales a quienes ignoran ser vistos.
La satisfacción sólo se alcanza cuando el sujeto no es visto o piensa que no lo es. La
escopofilia se diferencia de la observación pornográfica, filmada o viva, en que el placer
del voyeurista se asocia siempre al hecho de no ser visto; en la filmación y en los actos
pornográficos en vivo, en cambio, los actores obviamente saben que su representación
será vista y ése es su objeto; allí el voyeurista no encuentra placer 9 7 .

6.1.9 Algunas parafilias atípicas


Los estudios científicos respecto a estas conductas incluyen, entre otras, como
categorías no residual (parafilias atípicas, en el primero; no especificadas, en el segundo)
a la coprofilia, la necrofilia, la zoofilia, la urofilia y la catofilia telefónica.

Coprofilia.
Es un placer excretorio o asociado con el deseo de defecar sobre una pareja, que
se defeque encima del desviado sexual o de comer heces.
Se considera que la coprofilia tiene origen en una fijación al estadio anal.

Coprolalia.
Es una variante de la coprofilia y consiste en la compulsión a pronunciar
obscenidades.

Necrofilia.
Es la satisfacción sexual con cadáveres. Necrofilia y necrosadismo o asesinato
por lubricidad. Necrozoofilia es otra variante de esta parafilia.

96 Ibídem
97 Ibídem

103
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

En su modalidad más extrema el sadismo exhibe el homicidio por placer sexual,


(asesinato por lubricidad). Los cadáveres pueden ser hallados con mutilación de órganos,
éstos suelen ser fuente de orgasmos.

Es el caso típico de que los autores llegan a beber la sangre de sus víctimas o
llevar consigo alguna víscera, o comer parte de su cuerpo (necrofogia). Pero dentro del
necrosadismo se halla la modalidad consistente en el asesinato de la víctima con el
propósito necrofílico o con el de realizar el coito u otras desviaciones sexuales con el
muerto. El diagnóstico de psicosis es inevitable.

6.2 Disforia de género98


Es una afección en la cual se presenta un conflicto entre el sexo físico de una
persona y el sexo con el que ésta se identifica o existe un fuerte deseo o necesidad
compulsiva de transformarse en el sexo opuesto, sea por medios químicos o quirúrgicos.
Por ejemplo, una persona que físicamente es un varón puede realmente sentirse y actuar
como una mujer. La persona está muy incómoda con el sexo con el que nació.

Las personas con disforia de género pueden actuar como miembros del sexo
opuesto. El trastorno puede afectar:

- La elección de los compañeros sexuales

- Amaneramientos, comportamiento y vestuario

- La autoestima

La disforia de género no es lo mismo que la homosexualidad pero si suele conocerse


como Transexualismo o Transgenerismo.

Es necesario que los conflictos de identidad continúen con el tiempo para considerarse
disforia de género. La forma como ocurre el conflicto de género es diferente en cada
persona. Por ejemplo, algunas personas pueden vestirse con ropas del sexo contrario,
mientras que otras desean una cirugía de cambio de sexo. Algunas personas de un
género secretamente se identifican más con el otro sexo.

Las personas que nacen con genitales ambiguos, lo cual puede generar inquietudes
acerca de su sexo, pueden presentar disforia de género.

Se desconoce la causa de la disforia de género. Las hormonas en el útero, los


genes y los factores sociales y ambientales (como la crianza) pueden intervenir.

98 Ibídem

104
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Síntomas

Los síntomas pueden variar por edades y son afectados por el ambiente social de la
persona.

Los niños pueden:


- Sentir desagrado por sus propios genitales
- Ser rechazados por sus compañeros y sentirse aislados
- Creer que ellos crecerán y llegarán a ser del sexo opuesto
- Decir que desean pertenecer al sexo opuesto

Los adultos pueden:

- Vestirse como si fueran del sexo opuesto


- Sentirse aislados
- Desear vivir como una persona del sexo opuesto
- Desear deshacerse de sus propios genitales

Los adultos y los niños pueden:

- Cambiar la forma de vestir y mostrar hábitos característicos del sexo


opuesto
- Sufrir depresión o ansiedad
- Alejarse de la interacción social

Disforia de Género y Homosexualidad

El transexual, salvo en su curso o historia inicial, no tienen inclinación homosexual,


sino que desea pertenecer al sexo contrario. Por ejemplo, el hombre desea actuar y
vestirse como mujer y ser aceptado como tal. De allí que los transexuales se resistan
enérgicamente a que se los señale, etiquete o diagnostique como homosexuales.

Se considera que el transexualismo de mujer a hombre presenta una historia más


pura en punto al registro de anteriores episodios o fantasías homosexuales; no es tan
terminante la cuestión en relación con la historia inicial del transexual masculino.

6.3 Trastornos Sexuales e inimputabilidad


Las personas con trastornos de tipo sexual según Duran R. y Carreño S. (1999)
no son inimputables; las funciones autónomas del YO se encuentran conservadas (persona,
lugar, tiempo sensopercepcion, pensamiento, juicio, raciocinio, memoria y atención) y
esto se traduce en buena capacidad para comprender la ilicitud y autodeterminarse. Así
mismo este tipo de personas pueden presentar una peligrosidad social intrínseca al
momento que el trastorno afecte las diferentes esferas en las que se desenvuelve el
sujeto.

105
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

Para J. Zazzali99 las personas que presenten alguna parafilia pueden considerarse
potencialmente peligrosos para la sociedad según la actividad habitual que realice o
desempeñe. Por ejemplo algún pedófilo al cargo del cuidado de niños, o algún fetichista
vendedor de zapatos.

Para J. Coderch (1987) personas que padezcan de alguna parafilia podrán cometer
también actos delictivos por lo que representan un posible peligro a la sociedad.
Desde el punto de vista profesional una persona con trastorno sexual no es inimputable,
están ubicados en la realidad, la sensopercepcion, el pensamiento, el juicio y el raciocinio
no están afectados por lo que saben diferenciar los estímulos del mundo externo de los
del mundo interno. Otras facultades como la memoria, la conciencia, la atención, el afecto
se mantienen conservadas.

Por ejemplo si esta persona sufre de una parafilia es probable que en el trascurso
del tiempo desarrolle otro tipo de parafilia ya que sus deseos o necesidades iran en
aumento, lo que antes le producía excitación u orgasmos pueda que ya no lo haga y este
al no ver satisfechas sus necesidades recura a otro tipo de acciones para obtener la
gratificación. Por ello son personas que representan peligrosidad social.

99 Zazzali, Julio R., op. cit.

106
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

ANÁLISIS DEL CASO Y


COMPRENSIÓN
Caso Trabajado en la Unidad de Apoyo Técnico
(Por efectos Didácticos y por respeto al evaluado él nombre utilizado es ficticio)

De acuerdo a los conocimientos compartidos en el capítulo 6, lea e


identifique en que parte del relato puede encontrar párrafos relacionados con
trastornos de tipo sexual específicamente con Parafilias:

1. Exhibicionismo
2. Fetichismo
3. Pedofilia
4. Voyeurismo
5. Indique las razones por las que una persona con trastornos de tipo
sexual es imputable.

Análisis de Caso:

El sindicado Pedro Ambrosio, de 35 años de edad, soltero, proviene de


hogar integrado, con presencia de ambos padres, de 55 y 48 años de edad,
padre, alfabeto, dedicado a la pesca y progenitora ama de casa, sin escolaridad,
residen como familia con características de extendida, en la misma vivienda
habitan los cuatro hijos procreados por la familia de origen, dos mujeres y un
varón, todos mayores de edad con familia conformada, la hermana menor ha
procreado dos hijos; (una niña de 6 y el varón de 3 años), el evaluado ocupa
el primer lugar en posición de nacimiento; agrega el evaluado Pedro Ambrosio,
que la comunicación y relaciones intrafamiliares con su madre y hermanos es
inestable y conflictiva, ”no me tienen confianza, por lo que hago, me gusta tener
ropa femenina y me gusta ver a las niñas en ropa interior, también me gusta
juguetear sexualmente con niñas de las edades de 8 a 13 años, ya tuve problemas
legales por eso, estuve preso y me fue muy mal estando en la cárcel, me pegaban
muy fuerte, por la noche a veces me quedaba debajo de la cama, para protegerme,
me amenazaban constantemente los compañeros….”me da miedo estar preso
otra vez .. quiero curarme quiero recibir tratamiento”..... yo he descubierto que
las niñas de mi propia familia no me llaman la atención, pero mi familia no me
cree y estando en mi casa no estoy tranquilo porque constantemente están
pendientes de ver que hago, me gusta ver pornografía, y me gusta espiar cuando

107
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

las mujeres se están cambiando, cuando me descubren viendo, se me arman


grandes problemas el único que me comprende es mi padre; respecto a su
desarrollo personal indica que de cero a cinco años no tiene recuerdos, ni
mayor información, de los seis a los doce años; recuerda que su educación
escolar, la inicio a los siete años, no aprobó tercero, quinto y sexto grado de
primaria, (presento repitencia), las relaciones interpersonales con maestros y
compañeros de estudio, no fueron buenas, recuerda que recibía castigos y
regaños, “por pelear con los niños, a las niñas les levantaba la falda “ recuerda
que fue expulsado de la escuela en dos oportunidades por la misma situación.
Respecto a su desarrollo sexual, indica que a los doce años, un “gringo lo obligo
a tener sexo”, posteriormente tuvo otras experiencias sexuales con un primo
mayor que él, en dichas ocasiones el primo se vestía con ropa interior femenina,
su primera experiencia de noviazgo fue a los dieciocho años, no fue duradera,
(ella estaba casada, tenía un hijo, no experimento relaciones sexuales con ella).
Actualmente no tiene pareja.

Historia del Problema Actual:

El evaluado tiene un proceso penal en su contra y al respecto refirió: “Me


encontraba en las gradas de mi casa segundo nivel, sentí deseos de orinar pero
el baño estaba ocupado, se estaba bañando mi hermana…..pero como ya no
aguantaba y solo hay un baño en mi casa …decidí ponerme a orinar desde las
gradas no me percate que en la vecindad, de mi casa desde una ventana una
niña me estaba mirando y allí empezó el problema legal que estoy enfrentando,
la mamá de la niña me está acusando… de que yo le estaba enseñando mis
partes a la niña… pero deberás eso no es así… es cierto yo tengo problemas
con las niñas ya le conté que hasta estuve preso… pero deberás… yo solo
estaba orinando”.

El señor Pedro Ambrosio está siendo sindicado por el delito de


Exhibicionismo Sexual, (Consumado).

108
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

BIBLIOGRAFÍA

• A.R., Luria, “La neuropsicología y su importancia para la psicología y la clínica”,


en Cairo, E. (comp.), La neuropsicología una nueva rama del conocimiento
psicológico, Pueblo y Educación, La Habana, t. II, 1984, p.16.

• Aragón Borja, Laura Edna. Evaluación psicológica: historia, fundamentos teórico-


conceptuales y psicometría.: Editorial El Manual Moderno, página 48.

• ArchMarin, Mila y Jarne Esparcia Adolfo. (enero 2009). INTRODUCCIÓN A LA


PSICOLOGÍA FORENSE. Documento docente, Universidad de Barcelona; Pág. 7.

• Asociación Psiquiátrica Americana. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales (DSM-V) 5ª edición. Madrid, España: Editorial Médica
Panamericana; Pág. 5.

• Beckley Reyes, Ana Cecilia del Rosario Improcedencia de la modificación de la


acusación para la aplicación de una pena cuando se solicitó la aplicación de
medidas de seguridad, Guatemala, 2008.

• Bleger, José. (1983). Psicología de la Conducta. Buenos Aires, Argentina: Editorial


Paidos; Págs. 23-26.

• Brainsky, Simon. (1984). MANUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA


DINÁMICAS. Bogotá: Editorial Pluma.

• Cabrera, J. y Fuertes, J.C. (1997). Psiquiatría y Derecho: dos ciencias obligadas


a entenderse. Madrid: Cauces Editorial.

• Clemente, M. (1995). Fundamentos de la psicología jurídica. Madrid: Pirámide

• Código Penal, Decreto No. 17-73 y sus Reformas, Guatemala, Centroamérica.

• Colegio de Psicólogos de Guatemala. (2011). CÓDIGO DE ÉTICA. Guatemala:


Servisa Litografía; Pág. 39.

109
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

• De la Espriella Carreño, Carlos Osvaldo (Enero-Junio 2014). El trastorno mental


transitorio con y sin base patológica: una revisión desde la medicina legal y el
derecho. Enrevista de Derecho Público N. 32. Universidad de los Andes, Facultad
de Derecho.

• Días Barriga, Frida. (2010). ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE


SIGNIFICATIVO. Tercera Edición. México; Pág. 245.

• Delgado, S., Esbec, E. y Pulido, F. (1.994). Psiquiatría Legal y Forense. Madrid:


Colex

• Echeburrúa, Enrique. Muñoz, José Manuel y Loinaz, Ismael. (2010). LA EVALUACIÓN


PSICOLÓGICA FORENSE FRENTE A LA EVALUACIÓN CLÍNICA: PROPUESTA
Y RETOS DE FUTURO. España; Pág. 144.

• Elkonin, D.B. (1971). "ACERCA DEL PROBLEMA DE LA PERIODIZACIÓN DEL


DESARROLLO PSÍQUICO EN LA EDAD INFANTIL", En revista Vaprogi Psicología
Nº 4 (traducción selección de lecturas de psicología Infantil del Adolescente 1ra.
parte) Universidad de La Habana.
• Enciclopedia de la Psicología OCEANO, Diccionario.

• Espeche B. Flores de Bach: clínica terapéutica. Argentina: Ediciones Continente;


1997.

• Franco Vélez, Fulton Edisson. (2008). Manual de la Entrevista Forense. Bogotá,


Colombia.

• Fuente: Artículos Las Emociones, relacionados y extraídos con: "La Inteligencia


Emocional" de Goleman, D. (1996), "La motivación y emoción" (1994), de Reeve,
J. y "Activación y Conducta" de Vila, J. Fernández,
http://www.psicoactiva.com/emocion.htm. Copyright © 1998-2016 PsicoActiva.

• Fuente: De conceptos, ciencias Jurídicas, Copyright 2016


http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/juicio#ixzz3pmWcgM00.

• Fuente: Diccionario de definiciones, A-Z. Copyrigth 2008-2016, definicion.de


http://definicion.de/conducta/.

• Fuente: Folstein, M.F., Folstein, S., Mchugh, P.R. (1975) Mini-Mental State: A
practical method for grading the cognitive state of patients for the clinicians. J.
Psych. Res. 1975; 12 (3): 189-198. Disponible en
http://www2.gov.bc.ca/assets/gov/health/practitioner-pro/bc-guidelines/cogimp-
smmse.pdf [Recuperado el 04 de marzo de 2016].

110
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

• Fuente: La página de la Vida, Organización No Gubernamental, de información,


Meditación, reflexión y discernimiento. http://www.proyectopv.org/2-
verdad/queesnormpsic.htm, la página de la Vida, que es normal en Psicología.

• Fuente: Profesor en Línea tema de "salud y enfermedad" Extraída de del Portal


de la Organización Mundial de la Salud.
h t t p : / / w w w. p r o f e s o r e n l i n e a . c l / C i e n c i a s / S a l u d y E n f e r m e d a d . h t m .

• Fuente: Revista Despertad, diciembre de 2014, "¿Que son las enfermedades


mentales?". https://www.jw.org/es/publicaciones/revistas/g201412/enfermedades-
mentales/

• Fuente: Simple Organization, Todos los tipos y clasificaciones en un solo lugar.


2012-2016, de la A-Z, http://www.tiposde.org/general/94-tipos-de-
emociones/#ixzz473vUyVAV.

• Girón Palles, José Gustavo. (2008). Teoría del Delito, 1a. Edición, Guatemala,
página 79.

• Gisbert Calabuig, J.A. y Sánchez, A. (1991). Trastornos mentales orgánicos. En


J. A. Gisbert Calabuig. Medicina legal y toxicología (4ª edición). Barcelona: Ediciones
Científicas y Técnicas, S. A.; Pág. 875-893
• González Llaneza, Felicia Miriam. (2007). INSTRUMENTOS DE EVALUACÍON
PSICOLÓGICA. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; Pág. 18.

• González, J. (1991). Simulación y psicología clínico – forense. Revista de Medicina


legal de Costa Rica, 8 (2), 39-43.

• Fuente: Diccionario de definiciones, A-Z. Copyrigth 2008-2016, definicion.de


http://definicion.de/conducta/.

• Fuente: Profesor en Línea tema de "salud y enfermedad" Extraída de del Portal


de la Organización Mundial de la Salud.
h t t p : / / w w w. p r o f e s o r e n l i n e a . c l / C i e n c i a s / S a l u d y E n f e r m e d a d . h t m .

• Iruarrizaga, I. (1999) El Papel Profesional del Neuropsicólogo en el Ámbito Forense.


Anuario de psicología jurídica, 133-143
• LinChing Céspedes, Ronald, Psicología Forense: Principio fundamentales. San
José, CR: EUNED,2002 1. Psicología Forense I. Título, Costa Rica 2002, pág.
196.

• Marco, R., Marti, J.L. y Bartran, P. (1990). Psiquiatría forense. Barcelona: Salvat

• Nahoum, Charles (1961). La entrevista psicológica. Argentina, Buenos Aires,


Editorial Kapeluz.

111
Psicología Forense
Instituto de la Defensa Pública Penal

• Ortin Girón, Victoria, PROBLEMAS DE CONDUCTA, Universidad de San Carlos


de Guatemala; Pág. 3
• Ortiz, T. y Ladrón de Guevara, J. (1998). Lecciones de psiquiatría forense. Granada:
Editorial Comares.

• Ramos, O. y Marlet, J.M. (1987). Simulación y disimulación en las pericias médico-


legales. Revista española de Medicina Legal, No. 52, 53, 71-76

• Rodes, F. y Martí, J.B. (1997). Valoración médico-legal del enfermo mental. Alicante:
Universidad de Alicante

• Romi, Juan Carlos. (1999). El trastorno Mental transitorio: implicaciones jurídicas


y médico-legales. En Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, (vol.8, No.
2) (pp. 113-134). Buenos Aries, Argentina: Editorial Alcmeon.

• Rogers, R., Sewell, K.W., Morey, L.C. y Ustand, K.L. (1996). Detection of Feigned
Mental Disorders on the Personality Assessment Inventory: A Discriminate Analysis.
Journal of Personality Assessment, 67 (3), 629-640.

• Viveros Fuentes, Santiago, (Ed.). (2010). APA Diccionario Conciso de Psicología.


Mexico: Editorial Manual Moderno, S.A. de C.V.

• Wikipedia La Enciclopedia Libre, Artículo sobre la Psicología Social, Modificada


el 20 de abril de 2016, https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social.

• Zazzali, Julio R. (2000). Manual de Psicopatología Forense. Buenos Aires, Argentina:


Ediciones La Roca

Este módulo se terminó


de imprimir en julio de 2016
La edición consta de 600 ejemplares

112

Vous aimerez peut-être aussi