Vous êtes sur la page 1sur 12

Manual de políticas de gestión de calidad para la Institución Educativa Superior (IES)

Por

Eduard Andrés Cabrera García

Aseguramiento de la calidad de la educación superior a distancia

Presentado a

Edgar Crisanto Medina

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

CEAD Cali

Escuela de ciencias de la educación

5-julio-2019
Introducción

A continuación, se presenta el manual de políticas de gestión de la institución educativa

superior (IES), encaminado a incrementar la eficiencia y la mejora en el producto que se

ofrece como son las carreras universitarias encaminadas a construir conocimiento a una

población especifica. Se tomaron en cuenta contextos socioculturales y socioeconómicos

a razón de dar lo mejor, en la procura de promover valores y aptitudes en los educandos

para que su preparación sea integral y que los estimule a progresar y mejorara en todas

sus dimensiones.

Este manual tiene como fin el control y la vigilancia de nuestros procesos educativos con

un componente social, tomando al alumno como un ser multidimensional, con diferentes

esferas sociales pero encaminado a también a reconocer mediante un mapeo las

necesidades de nuestro país, de su entorno más cercano para alejarnos de lo puntual, de

lo absoluto y hacer de este manual un elemento acoplable y flexible a las necesidades de

una región y sus pobladores que quieran ingresar a la IES.


Glosario

1. Presentación del manual de gestión de calidad

2. Definición del concepto de calidad

3. Definición de objetivos y alcance

4. Funciones del sistema de calidad

5. Proceso de seguimiento análisis y mejora

6. Mapas de proceso en relación con los modelos de calidad universitaria


1. Presentación el concepto de calidad

Con miras de establecer el presente manual de gestión de calidad actualizable en

continuidad, coherencia y flexible para acoplarse a las necesidades contextuales de los

momentos y hechos presentes que más estén influenciando al país en su actualidad y

tomar presente su economía de tal momento para así hacer eficiente el proceso enseñanza-

aprendizaje desde la coherencia, desde la realidad social para así ser asertivos y mejorar

la calidad de la IES y a su vez mejorara su función social cuyo aporte es el crecimiento

intelectual y económico de una población. De acuerdo con Castaño G y García L (2012).

“Para la UNESCO (1998, p. 2). “La calidad de la educación superior es un concepto

multidimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza

y programas académico, investigación y becas, dotación de personal, alumnos,

infraestructura y entrono académico”. Haciendo referencia a este mismo concepto de

multidimensionalidad desde la perspectiva de la UNESCO en ALFA (2009), se toma la

visión de la calidad de la educación superior de esta institución en la que dice que la

calidad de la educación superior además de ser multidimensional tiene múltiples niveles

y es dinámica por lo que puede adquirir diferentes significados de acuerdo a los intereses

y actores de los grupos implicados, a sus insumos, procesos, productos y misión; a los

atributos del mundo académico que se necesita evaluar y al momento histórico en el que

se enmarca la educación superior en ese periodo”.


El concepto de la calidad de la educación superior en Colombia debe estar en función y

en relación primero que todo con el contexto social con las necesidades de la sociedad,

de la pertenencia, toda vez que los contextos sociales están inferidos por situaciones

políticas, culturales y económicas. Y segundo es necesariamente importante vincular al

sector empresarial para motivar más en el área económica y del conocimiento al

educando, ya que es importante la creación de convenios para practicas con la

posibilidad de enganche en la empresa para el participante. Según Castaño G. y García

L. (2012) quienes citan a Sánchez (2011). “Como se mencionaba anteriormente, la

calidad de la educación superior no puede verse en términos absolutos, y esto se hace

evidente ya que uno de los grandes aspectos para determinarla es la pertinencia social

de la misma, lo cual se puede revelar a través de la medición del impacto social que

genera un programa o institución desde el punto de vista del sistema de matrículas,

áreas del conocimiento, programas de estudio vinculación con el sector productivo y por

las repercusiones o transformaciones que trae a la sociedad; por lo tanto el concepto de

calidad depende, en gran parte de cada institución, y de que tan pendiente este de su

entorno social, del cual debe considerar los aspectos políticos, económicos, culturales y

sociales, y los cuales no contaran con la misma priorización a la hora de tomar acciones

pero que de una u otra forma deben ser considerados”.

Si bien la definición de lo que es educación, para este presenta caso la educación superior,

se ve afectada por el entorno social en el que se va a desenvolver. Esta depende del

contexto sociocultural y por el desenvolvimiento económico de ese mismo medio, hay

que tener en cuenta que las instituciones también están inmersas en un macroentorno. Por

esto al respecto Castaño G. y García L (2012) citando a Vizcarra, Boza y Monteiro (2011).

“Señalan que: La calidad establecida en función a la eficiencia, eficacia, productividad y


acreditación, es afectada por las dinámicas externas al sistema evaluado: de los mercados,

el avance de la ciencia y la tecnología, el crecimiento del conocimiento, o por dinámicas

internas del propio sistema, que hacen que se formulen nuevas alternativas, nuevas

propuestas, de manera que el juicio de calidad pierde vigencia, está afectado por la

obsolescencia”.

2. Definición de las políticas de calidad

Se tendrá presente, se le dará relevancia y se promoverá la educación mediada por las

tecnologías de la información (TIC), herramienta clave tanto para la didáctica del proceso

de enseñanza-aprendizaje como para reducir distancias y utilizar las telecomunicaciones

para acortarlas, donde la presente IES no pueda estar y exista una demanda aportando así

a la inclusión educativa en Colombia. de Además, se regirá el presente manual de

políticas de gestión para la calidad de la IES con los dictámenes que edite el consejo

nacional de acreditación de Colombia (CNA), quien es el encargado de supervisar y

controlar a las IES con sus herramientas como lo son el registro calificado y la

acreditación, que permiten cuantificar y cualificar los aspectos preponderantes para la

creación del `presente manual de políticas de aseguramiento de la calidad de la educación

superior en Colombia, también se regirá en la pertinencia de los programas y que según

Castaño G. y García L. (2012).” El Consejo Nacional de Acreditación de Colombia

(CNA) plantea que: La calidad está determinada por la universalidad, la integridad, la

equidad, la idoneidad, la responsabilidad, la coherencia y la eficiencia con que la

institución cumple con las grandes tareas de la educación superior y se expresa, como se

ha dicho, en un conjunto de aspectos que permiten reconocer si se cumplen o no las

condiciones para la acreditación institucional. (S.F., p. 8). En Colombia, según la ley de

educación superior, la calidad hace referencia a los resultados académicos, a los medios
y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y

cuantitativas del servicio prestado y las condiciones en que se desarrolla cada institución”.

3. Definición objetivos y alcance

Las instituciones de educación superior IES, al igual que todas las instituciones y

organizaciones están conformadas por personas, y así son, un reflejo de como son las

personas, complejas multidimensionales y expuestos a la exposición de factores de

riesgo psicosocial dentro del entorno de educación superior, y uno de los factores e

riesgo psicosocial y que será objetivos de este manual de políticas para el aseguramiento

de la calidad de la IES será tomar en cuenta el factor socioeconómico donde piensa

impactar. Incluir la evaluación y control de los factores de riesgo psicosocial del

ministerio de protección social y acoger la reglamentación que esta ha impuesto entorno

a este tema.

Será un objetivo importante el tratar en lo posible la reducción de estos factores de

riesgo con factores protectores y será este un punto importante para el presente manual,

entonces para la definición de los presentes objetivos estará en ver que la calidad está en

función del cumplimiento de su misión (la unión europea y América Latina la

considera) y de los objetivos, además de la pertinencia como ya la mencionamos esta la

finalidad de la IES que está implícita en los objetivos y en su misión. Según Castaño-

Duque Germán y García-Serna Lucelia (2012) citando que Bernasconi (2009)

concuerda con López (2006, p.38) ya que piensa que la calidad de la educación superior

no puede medirse en términos absolutos, porque depende de los objetivos que la


institución se haya planteado. Así mismo, el autor manifiesta, cuando se intenta medir la

calidad de la universidad, ésta se contrasta con una idea universal de lo que debe ser,

dejando de lado que cada institución se encuentra inmersa en un contexto diferente.

Respecto a los objetivos y finalidades institucionales también se encuentra la definición

de calidad de la educación superior del programa de cooperación entre instituciones de

educación superior de la Unión Europea y América Latina ALFA (2009), pero esta vez

haciendo alusión a la misión, ya que la calidad se puede definir como el grado de ajuste

de las acciones de una institución para poner en marcha las orientaciones que emanan

desde su misión y propósitos institucionales”.

4. Proceso de seguimiento análisis y mejora

El presente manual de políticas de gestión para el aseguramiento de la calidad de la

educación superior de la IES, tendrá como estructura base los dictámenes del ministerio

de educación nacional, así como también la ley para la educación superior en Colombia.

Sera avalado el manual de políticas de gestión por el registro calificado y la acreditación

que serán las herramientas de las cuales va a depender el manual de políticas de la IES y

están supeditadas por los órganos ya mencionados para que la calidad de nuestra

institución vaya primero que todo en regla y además estará a la par de las necesidades

congruentes del país y de los requerimientos circunstanciales y de contexto se puedan

establecer de acuerdo a las normas de control y vigilancia y que de acuerdo con Castillo

M. (2013). El registro calificado (instrumento del Sistema de Aseguramiento de la

Calidad de la Educación Superior (SACES), mediante el cual el Estado verifica el

cumplimiento de las condiciones de la calidad por parte de las IES de los programas

académicos) que otorga el Ministerio de Educación Nacional (MEN) a las IES


legalmente reconocidas para ofrecer y desarrollar un programa en metodología a

distancia, en sus modalidades a distancia tradicional y virtual, es único y, por lo tanto,

se confiere solo un registro calificado a cada programa académico, al cual igualmente,

se le asigna un código SNIES, tal como reza el articulo 19 del decreto 1295 de 2010:

“Registro.- Cada programa a distancia o virtual tendrá un único registro en el Sistema

Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES).

Igualmente, también será necesario para los lineamientos en el presente manual de

políticas de calidad tomar presente el convenio de cooperación de asistencia técnica

numero 524 de 2012 y que lo define así según Castillo M. (2013). “De acuerdo con los

términos del Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica No. 524 de 2012, este

documento tiene como objeto proponer lineamientos de calidad para la verificación de

las condiciones de calidad de los programas virtuales y a distancia, para el otorgamiento

del registro calificado o su renovación”.

Para el caso de nuestra IES, será oportuno tener en cuenta que las oportunidades que

ofrece la educación a distancia a parte de la inclusión son infinitas en nuestro contexto

sociocultural colombiano, ya que esta modalidad favorece las adversidades geográficas,

económicas y temporales para los educandos. Según Castillo M. (2013). ·La educación

a distancia es una oportunidad de ampliar la cobertura y el acceso a la Educación

Superior y contribuir a la equidad y la inclusión social. Por ello, es una responsabilidad

social tanto del estado representado por el Ministerio de Educación Nacional como de

las Instituciones de Educación Superior (IES) consolidar un sistema nacional de


evaluación de la calidad y fortalecer su sistema de aseguramiento, logrando construir

una cultura de la calidad que transcienda el cumplimiento de la normatividad”.

5. Mapas de proceso en relación con los modelos de calidad universitaria

Es importante tener en cuenta los modelos con estructura cognitiva, ya que propenden y

promueven el constructivismo y la metacognición, elementos importantes para el

estudiante a distancia, toda vez que debe ser autodidacta y tener un método que

implique el “aprender a aprender”, o lo que se conoce como aprendizaje autónomo para

esto se trae a colación lo escrito según Sabogal A. (2010). “Se pueden encontrar

modelos a distancia como los propuestos por Dick, Carey &Carey (2005), donde se

proyecta la normalización de la instrucción, partiendo de estructuras cognitivistas y

conductistas que bajo la mirada de la psicología del comportamiento esperan

aprendizajes fundados en la información para la solución de problemas reales en

múltiples escenarios, lo que ha aportado significativamente en programas de tecnología

instruccional y educación a distancia. Este modelo instruccional se dinamiza desde diez

fases que interactúan activamente y que proporcionan ambientes posibles con resultados

concretos en la educación.

Modelos como éste y que han aportado innegablemente a la consolidación de

la teorización de los modelos de educación a distancia merece ser respetados

en su metodología, comparados, mejorados y analizados, pues será esta la única

manera de mantener activo el debate sobre el tema, lo que permitirá el surgimiento

o renovación de nuevas propuestas académicas en beneficio de la educación a

distancia y la tecnología instruccional”.


Referencias

 Castillo, M. (2013). Lineamientos de calidad para la evaluación de los

programas virtuales y a distancia aseguramiento de la calidad. Ministerio de Educación

Nacional. (p. 9-239). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

338171_archivo_pdf.pdf

 Sabogal, A. (2010). Modelos de educación a distancia. Revista de

investigaciones UNAD. (9)3. Recuperado de:

http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-

unad/article/view/727/1546

 Castaño-Duque, G. & García-Serna, L. (2012). Una revisión teórica de la calidad

de la educación superior en el contexto colombiano. Educ. y Educ. V. (15), (2), (p. 221-

224). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83424870005

Vous aimerez peut-être aussi