Vous êtes sur la page 1sur 19

Guía docente

Recursos para la planificación

Lengua y
Literatura
Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º
1
Llaves
Serie
Contenidos para la elaboración
de la planificación anual
El siguiente cuadro presenta las expectativas de logro, los contenidos disciplinares y las estrategias de enseñanza de
Lengua y Literatura 1. Prácticas del Lenguaje 7.o/1.o, de acuerdo con lo especificado en los Núcleos de Aprendizajes Priori-
tarios, el diseño curricular de la provincia de Buenos Aires y el diseño curricular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

bloque capítulo expectativas de logro contenidos estrategias didácticas

• Recuperar nociones previas a partir de la Aproximación a la noción de literatura. La Resolución oral de actividades de debate para
sistematización de conceptos literarios que ya función poética. La multiplicidad de sentidos recuperar saberes y situaciones propias rela-
fueron presentados en años anteriores. de un texto literario. Diferencias entre ficción y cionadas con el acto de leer.
• Valorar la literatura como una forma de realidad. El pacto de lectura. Historia y relato. Reconocimiento de las categorías vistas en
ámbito de la literatura

expresar y comprender el mundo que cambia Los macrogéneros literarios: narrativo, dramá- relatos leídos en años anteriores a partir del
con el tiempo. tico, lírico. Los cruces entre géneros. recuerdo.

• Advertir y reconocer la función poética del


lenguaje propia del discurso literario.
• Relacionar función con intención.
introducción • Diferenciar y saber emplear los conceptos
de ficción y realidad.
¿Qué es la
literatura? • Reconocer el pacto de lectura implícito que
supone toda obra literaria.
• Identificar la historia como la sucesión de
hechos, y diferenciarla del relato como la orga-
bloque i

nización de esos hechos en la narración.


• Reconocer los macrogéneros como punto de
partida para ingresar en los textos literarios y
generar cierta expectativa lectora.
• Advertir la posibilidad de que existan cruces
genéricos.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro lecturas y contenidos estrategias didácticas

• Leer, comprender y analizar mitos y leyendas Lecturas: “La creación del universo” y “Belero- Anticipación lectora a partir de una viñeta de
de diferentes culturas. fonte y la Quimera”, de Nicolás Schuff (mitos); humor gráfico que juega con los sentidos de la
• Valorar los textos tradicionales como relatos “Leyenda del otoño y el loro”, de Graciela palabra mito.
anónimos y orales, transmisores de creencias, Repún, y “El falso médico”, de Guillermo Lectura de textos literarios representativos de
costumbres y tradiciones de pueblos antiguos. Barrantes y Víctor Coviello (leyendas). los géneros propuestos.
ámbito de la literatura

• Identificar los rasgos característicos de


Contenidos: Características de los mitos y
Resolución de actividades de comprensión
lectora, análisis inferencial sobre la estructura
los relatos míticos y legendarios y diferen-
ciarlos entre sí a partir de la comparación de tipos. Valor de verdad pasado y carácter fic- y el género, vocabulario y producción.
determinados ejes (finalidad, tiempo y espacio, cional presente. Versiones. El marco narrativo. Análisis de la tipología de los mitos y compara-
personajes, religión). Los personajes y sus funciones en los relatos ción de sus marcos narrativos.

[01] • Comparar distintas versiones de un mismo


tradicionales. El mito como transmisor de una
cosmovisión. La cosmovisión china y griega.
Análisis de los personajes de los textos litera-
rios y reconocimiento de sus funciones.
relato tradicional.
Características de la leyenda. Similitudes y di- Reflexión sobre el vínculo entre mitos e historia.
El mito • Comparar la leyenda tradicional con la ferencias entre leyenda y mito. Características Identificación de las características de una
leyenda urbana. de la leyenda urbana. Similitudes y diferencias leyenda urbana a partir de marcas textuales.
y la leyenda
• Reconocer la leyenda urbana como un tipo con los relatos de tradición oral. Búsqueda, lectura y análisis de otros mitos y
leyendas.
contemporáneo de relato oral y anónimo.
• Producir relatos a la manera de los tex- Reconocimiento de la cosmovisión griega a
bloque i

tos tradicionales en el marco de un taller de partir del concepto de hibris.


escritura. Producción de relatos a la manera de mitos y
leyendas a partir de un taller de escritura.
• Reflexionar sobre la presencia de los mitos y Reflexión sobre los relatos tradicionales y su
las leyendas en otros lenguajes artísticos. permanencia a lo largo de la historia a través de
la escucha compartida de una canción, el visio-
nado de una película y la observación conjunta
de una obra de arte.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro lecturas y contenidos estrategias didácticas

• Leer, comprender y analizar cuentos fantás- Lecturas: “El vestido de terciopelo”, de Silvina Anticipación lectora a partir de una viñeta de
ticos y de terror. Ocampo (fantástico); “La alucinación de Staley humor gráfico relacionada con los sueños y lo
• Diferenciar entre tipos de relatos: maravillo- Fleming”, de Ambrose Bierce (terror). extraño.
Lectura de textos literarios representativos de
sos, fantásticos y extraños.
• Reconocer temas y personajes recurrentes Contenidos: Características del cuento fantás-
tico. La vacilación. Diferencias y similitudes en-
los géneros propuestos.
Resolución de actividades de comprensión
en los géneros fantástico y de terror.
tre relatos maravillosos, fantásticos y extraños. lectora, análisis inferencial sobre la estructura y
• Comprender la estrecha relación existente Temas y personajes propios del fantástico. El el género, vocabulario y producción.
entre fantástico y terror. autor y el narrador. Los tipos de narrador: testi- Aplicación de las categorías literarias estudia-
• Identificar en los textos la figura del narra- go, protagonista, omnisciente. El surgimiento das hasta el momento.
ámbito de la literatura

dor y diferenciarla de la de autor. del fantástico y la percepción de la realidad. Rastreo de los temas propios de los géneros en
• Valorar la tradición del fantástico en la La tradición argentina del fantástico. El aporte
de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y
los cuentos leídos.
Comparación entre situaciones inexplicables y
Argentina.
Silvina Ocampo. Características de los cuentos con explicación lógica a partir de actividades de
• Producir cuentos que se inscriban en los de terror. El efecto de lectura. Relación entre producción.
[02] géneros vistos en el marco de un taller de
escritura.
el fantástico y el terror. El terror fantástico Reflexión sobre las categorías estudiadas en
en el cuento de Bierce. El fantástico en otros otros cuentos y películas.
El cuento • Reflexionar sobre la presencia del fantástico lenguajes artísticos. Reconocimiento del tipo de narrador presente
y del terror en otros lenguajes artísticos. en cada cuento, así como en fragmentos de
fantástico otros cuentos.
y el cuento Identificación de un relato como fantástico,
de terror extraño o maravilloso a partir de la lectura de
su sinopsis argumental o su final cambiado.
bloque i

Elaboración de un cuadro comparativo para per-


cibir diferencias y semejanzas entre los relatos
míticos analizados en el capítulo anterior y los
cuentos fantásticos.
Reflexión sobre las categorías y su aplicación en
distintos tipos de relatos.
Producción de un cuento fantástico y un cuento
de terror de invención propia a partir de un
taller de escritura.
Reconocimiento en otros lenguajes de las cate-
gorías estudiadas a partir de la escucha com-
partida de una canción, la observación conjunta
de una pintura y el visionado de una película.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro lecturas y contenidos estrategias didácticas

• Leer, comprender y analizar cuentos realis- Lecturas: “Gran hermano”, de Silvia Schujer Anticipación lectora a partir de una viñeta de
tas y microrrelatos. (cuento realista); “Hay amores que matan”, de humor gráfico relacionada con el realismo y el
• Identificar las características de los cuentos Luisa Valenzuela; “Dama y rey”, de Juan José
Panno; “117”, de Ana María Shua, y “El vampiro
verosímil.
Lectura de textos literarios representativos de
realistas y los microrrelatos.
• Reconocer el verosímil como elemento literario”, de René Avilés Fabila (microrrelatos). los géneros propuestos.
Resolución de actividades de comprensión
estructurador de un texto.
Contenidos: Características del cuento realista. lectora, análisis inferencial sobre la estructura
• Diferenciar entre tipos de verosímil. Los recursos del género: personajes, voces, y el género, vocabulario y producción.
• Relacionar la función de la descripción con descripciones. El verosímil. Los tipos de re-
latos en función del verosímil construido. La
Aplicación de las categorías literarias estudia-
das hasta el momento.
los tipos de verosímil.
• Identificar la estructura de la narración. estructura de la narración: acciones principales Identificación del tipo de narrador del cuento
ámbito de la literatura

y secundarias; secuencia narrativa (situación leído y su relación con el género realista.


• Comprender la ruptura de la estructura inicial, conflicto y desenlace). Informantes e Reconocimiento en los cuentos de los momen-
narrativa clásica como un recurso para generar indicios en un relato. El Realismo como movi- tos de la secuencia narrativa.
determinados efectos. miento artístico y la observación objetiva de Diferenciación entre acciones principales de los
• Advertir la presencia de informantes e indi- la realidad. Relación entre realismo, fotografía cuentos leídos y acciones secundarias.
[03] cios en los textos. y cine. Características de los microrrelatos: Reflexión sobre la omisión de las acciones

El cuento
• Volver consciente el rol activo del lector en brevedad, única situación narrativa, acción
insólita. Diferencias y semejanzas con el cuen-
secundarias en la identificación de la secuencia
narrativa.
la comprensión y el disfrute de ciertos relatos.
realista y los • Valorar el realismo como un estilo artístico to. El rol activo del lector. El estilo realista en
otros lenguajes artísticos.
Rastreo en el cuento realista de los informantes
que aparecen.
con un componente ideológico originario.
microrrelatos Análisis del concepto de verosímil a partir de un
• Producir textos propios con un estilo realista fragmento del cuento realista.
en el marco de un taller de escritura. Debate acerca de la intervención en las fotogra-
bloque i

• Reflexionar sobre la presencia del realismo fías de los medios periodísticos en relación con
la estética realista.
en otros lenguajes artísticos y valorarla como
herramienta de crítica social. Reconocimiento de indicios e informantes en
fragmentos de cuentos leídos en capítulos
previos.
Caracterización de un personaje realista a partir
de un taller de escritura.
Reescritura de un microrrelato como un cuento
realista a partir de un taller de escritura.
Reconocimiento en otros lenguajes de las cate-
gorías estudiadas a partir de la escucha com-
partida de una canción, la observación conjunta
de una pintura y el visionado de una película.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro lecturas y contenidos estrategias didácticas

• Leer, comprender y analizar un cuento poli- Lecturas: “El diamante azul”, de Arthur Conan Anticipación lectora a partir de una viñeta de
cial clásico y un cuento que parodia el policial. Doyle (policial clásico); “El gran detective”, de humor gráfico relacionada con lo misterioso.
• Identificar los rasgos característicos de los Stephen Leacock (parodia policial). Lectura de textos literarios representativos de
los géneros propuestos.
relatos policiales.
• Discernir entre las dos historias propias del Contenidos: Características del policial clásico
o de enigma. Los elementos: delito, pistas,
Resolución de actividades de comprensión
lectora, análisis inferencial sobre la estructura
género: crimen e investigación.
detective, ayudante, víctima, sospechoso, y el género, vocabulario y producción.
• Advertir la importancia de la descripción culpable, investigadores oficiales. La historia Aplicación de las categorías literarias estudia-
para construir informantes, indicios e incluso del crimen y la historia de la investigación. La das hasta el momento.
pistas falsas. investigación deductiva. La descripción en la Reconocimiento de la relación entre el narrador
• Relacionar la figura del detective clásico con narración. El contexto social en el que surgió del cuento y las características del policial.
ámbito de la literatura

el razonamiento deductivo propio de la época el policial. El policial como un género exitoso y Identificación de los pasos de la investigación
en la que surge el policial. considerado inicialmente menor. Característi- deductiva en el cuento leído.
• Conocer el policial como un género que en cas de la parodia. La relación intertextual entre
un texto base parodiado y el texto nuevo. Los
Señalamiento de pasajes descriptivos en el
cuento.
sus inicios fue considerado poco prestigioso.
recursos de la parodia: exageración, absurdo, Identificación en el cuento de elementos
• Identificar un texto paródico. enumeración, ironía. El humor como estra- propios del contexto sociohistórico del policial.
[04] • Conocer los recursos que permiten lograr tegia de crítica. El policial en otros lenguajes Reformulación, con las propias palabras, de las
una parodia. artísticos. características que definen al policial y a sus
El policial
clásico y la
• Valorar el humor como estrategia de crítica personajes principales.
Identificación en un fragmento de una novela
artística y social.
parodia • Producir textos ficcionales relacionados con policial de los pasos de la deducción detectivesca.
Afianzamiento a través de una frase de la cen-
el policial en el marco de un taller de escritura.
tralidad del contexto para pensar el policial.
• Reflexionar sobre la presencia del enigma
bloque i

Rastreo de la parodia en textos de circulación


y otros elementos del policial en diversos cotidiana y familiar (mensajes, películas, me-
lenguajes artísticos. mes, etc.).
Debate sobre la utilidad del humor como herra-
mienta de crítica.
Escritura de un cuento policial a partir de un
taller de producción.
Creación de un personaje parodiado a partir de
un taller de producción.
Reconocimiento en otros lenguajes de las cate-
gorías estudiadas a partir de la escucha com-
partida de una canción, la observación conjunta
de una pintura y el visionado de una serie
de televisión.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro lecturas y contenidos estrategias didácticas

• Leer, comprender y analizar poemas y fábu- Lecturas: “Gato negro”, de María Cristina Anticipación lectora a partir de una viñeta de
las en verso. Ramos; “Crepúsculo”, de Baldomero Fernández humor gráfico que juega con la rima.
• Identificar la poesía como un género que Moreno; “Poema X”, de Pablo Neruda, y “Viaje”,
de Alfonsina Storni (poemas); “El robanidos”,
Lectura de textos literarios representativos de
los géneros propuestos.
juega con el lenguaje.
• Conocer la estructura propia del género de Rafael Pombo; “La mona” y “El pato y la
serpiente”, de Tomás de Iriarte (fábulas).
Resolución de actividades de comprensión
lectora, análisis inferencial sobre la estructura y
poético y sus recursos.
el género, vocabulario y producción.
• Identificar el yo lírico como la voz del poema Contenidos: Características de la poesía. El Aplicación de las categorías literarias estudia-
y diferenciarla de la voz del autor. yo lírico. Versos y estrofas. Recursos poéticos, das hasta el momento.
• Comparar la organización textual y la voz de sonoros y semánticos: rima, métrica, verso
libre, imágenes sensoriales, personificación,
Identificación del yo lírico en los poemas.
Reflexión sobre las asociaciones de sentido
los poemas y los textos narrativos.
• Relacionar los recursos poéticos con el
ámbito de la literatura

comparación, metáfora, pregunta retórica. que pueden surgir a partir de ciertos términos
lenguaje y sus posibilidades polisémicas y La lectura en voz alta. Los temas o motivos rimados.
sonoras. recurrentes en la poesía como recorridos de Evaluación de la rima que poseen los poemas.
lectura. El campo semántico. La circulación de Señalamiento de los recursos semánticos vistos.
• Advertir la presencia de un motivo que los textos poéticos en distintos ámbitos, como Rastreo del campo semántico relacionado con
recorre distintos poemas como posible eje de el publicitario. Poesía y música. Características el motivo literario de la selección: la noche.
lectura. de la fábula. La intención didáctica. Fábulas Debate sobre publicidades que presentan
[05] • Valorar el género lírico como un modo de y refranes. La poesía narrativa. La poesía en eslóganes poéticos u otros elementos propios
transmitir conocimiento o narrar desde tiem- otros lenguajes artísticos. del género lírico.
La poesía pos remotos. Comparación de las fábulas en verso leídas a
y la fábula • Identificar la presencia de elementos partir de los rasgos teóricos trabajados.
Señalamiento de la moraleja de cada fábula.
poéticos en otros tipos textuales y ámbitos de
circulación, como las publicidades. Lectura compartida de una canción a elección,

• identificando los recursos poéticos estudiados.


bloque i

Conocer las características de las fábulas y


Reflexión sobre la fábula “La mona”, de Tomás
su importancia en un contexto social.
de Iriarte, como una crítica a la sociedad de
• Advertir la personificación como recurso su tiempo, pero también en relación con el
no solo poético, sino también propio de estos presente.
textos. Reescritura de una poesía a partir de un tema
• Valorar la actualidad de las fábulas desde el nuevo en el marco de un taller de producción.
Escritura de una fábula a partir de un refrán en
uso de refranes populares.
• Comparar las características de los cuentos el marco de un taller de producción.
Reconocimiento en otros lenguajes de las cate-
con las poesías narrativas.
gorías estudiadas a partir de la escucha com-
• Producir textos poéticos y fábulas en el partida de una canción, la observación conjunta
marco de un taller de escritura. de una pintura y el visionado de una película.
• Reflexionar sobre la presencia de la poesía
en otros lenguajes artísticos.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro lecturas y contenidos estrategias didácticas

• Leer, comprender y analizar distintos textos Lecturas: Cyrano de Bergerac (fragmento), Anticipación lectora a partir de una viñeta de
teatrales. de Edmond Rostand (texto teatral); Romeo y humor gráfico que juega con el campo semánti-
• Identificar los rasgos característicos de los Julieta (fragmento), de William Shakespeare;
“Romeo frente al cadáver de Julieta”, de Marco
co del teatro.
Lectura de textos literarios representativos del
textos teatrales.
• Discernir entre parlamentos y didascalias. Denevi (intertextos teatrales). género propuesto.
Resolución de actividades de comprensión
• Reconocer en los textos dramáticos la pre- Contenidos: Características del texto teatral. lectora, análisis inferencial sobre la estructura y
sencia de secuencias que ordenan la historia al Los parlamentos y las didascalias. Las secuen- el género, vocabulario y producción.
igual que en los textos narrativos. cias dramáticas y las partes de un texto tea- Aplicación de las categorías literarias estudia-

ámbito de la literatura

Distinguir las partes en las que se organiza tral (actos, escenas y cuadros). La caracteriza- das hasta el momento.
un texto teatral: actos, escenas, cuadros. ción de los personajes en los textos teatrales. Reconocimiento de los tipos de parlamentos y
• Advertir la función del diálogo y las didasca- Texto teatral y hecho teatral. La representa-
ción. Orígenes del teatro. Las unidades de
las acotaciones en el texto leído.
Identificación de las secuencias dramáticas y
lias para caracterizar a los personajes, a dife-
rencia de lo que ocurre en textos narrativos. acción, tiempo y lugar. Los espectáculos fuera las partes.
del teatro. La intertextualidad. El texto base y Caracterización de los personajes del texto tea-
[06] • Reconocer la diferencia entre un texto tea- el texto derivado. La parodia como un tipo de tral en la voz de un narrador omnisciente.
tral y un hecho teatral. intertextualidad. La importancia del contexto Reconocimiento de la presencia de las unidades
El texto • Conocer el origen del teatro y las unidades de producción para comprender la parodia clásicas en el texto leído.
del teatro clásico. en juego. El autor y el lector como figuras que Identificación de las relaciones intertextuales
teatral y la
intertextualidad • Valorar la presencia de espectáculos teatra- pueden generar relaciones intertextuales. La
teatralidad en otros lenguajes artísticos.
entre los textos propuestos.
Revisión de las categorías teóricas.
les por fuera de una institución teatral.
• Comprender la intertextualidad como un Comparación de los textos literarios paródicos
leídos en el libro, policial y teatral, desde el
bloque i

diálogo entre textos.


punto de vista de la intertextualidad.
• Entender la importancia del contexto de Reescritura de una escena teatral clásica en una
producción para reconocer las formas que versión actual.
adoptan los textos derivados, como la parodia. Escritura de la continuación de un texto teatral.
• Advertir la posibilidad de crear relaciones Reconocimiento en otros lenguajes de las cate-
gorías estudiadas a partir de la escucha com-
intertextuales desde el rol de lectores.
• Producir textos teatrales en el marco de un partida de una canción, la observación conjunta
de una pintura y el visionado de una película.
taller de escritura.
• Reflexionar sobre el género dramático a
partir de otros lenguajes artísticos.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro contenidos estrategias didácticas

• Recuperar nociones previas a partir de la La comunicación. La importancia del contexto. Debate en torno al concepto de comunicación
sistematización de conceptos relacionados con Los discursos y los géneros discursivos como y su importancia en la sociedad actual.
los géneros no literarios, la comunicación y el formas textuales (objetivos y estructuras) a tra- Reconocimiento del registro a partir de la
estudio, que ya fueron presentados en años vés de las cuales nos comunicamos. La relación exposición de situaciones de comunicación
anteriores. entre lengua y comunicación. La intención co- concretas.
ámbitos del estudio
y de la formación ciudadana

• Valorar la comunicación como una de las municativa. Los textos y el mundo. Los géneros
discursivos. Sistematización de la información,
Reflexión sobre la comunicación y las redes
sociales.
bases de la vida en sociedad.
• Comprender el discurso como una noción estudio y aprendizaje. Conversación sobre la forma de estudiar de
cada alumno y las estrategias que utiliza.
que alude a los textos que circulan en determi-
nadas condiciones.
introducción • Reconocer la lengua como un sistema de
¿Qué es el opciones que elegimos en función de una
determinada intención comunicativa.
discurso?
• Advertir la importancia de volver conscien-
tes determinados mecanismos para lograr una
bloque ii

mayor eficacia en la comunicación.


• Entender el texto como una unidad de análi-
sis discursivo.
• Reconocer la presencia de distintos géneros
discursivos.
• Advertir la función de la sistematización de
la información como una estrategia de estudio.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro lecturas y contenidos estrategias didácticas

• Leer, comprender y analizar distintos textos Lectura: “La mitología nórdica” (entrada de Lectura de un texto representativo del género
expositivos. Wikipedia). expositivo.
• Reconocer los tipos de textos expositivos y Contenidos: Características de los textos expo-
Resolución de actividades de comprensión
lectora, análisis inferencial sobre la estructura
sus ámbitos de circulación.
• Conocer las entradas de Wikipedia como sitivos. Las entradas de Wikipedia como un tipo
de texto expositivo. La organización de la infor-
y el género, vocabulario y producción.
Señalamiento textual de los aspectos estudia-
un tipo de texto expositivo con características
mación: introducción, desarrollo, conclusión. dos a partir de una guía y un modelo previo.
particulares.
Los recursos de la exposición: definiciones, Búsqueda de información para la confección
• Explorar el libre acceso de Wikipedia y su reformulaciones, comparaciones, ejemplos. El de un epígrafe como paratexto verbal de una
posibilidad de edición. paratexto. El texto y sus propiedades: adecua- imagen.
ámbitos del estudio
y de la formación ciudadana

• Advertir la progresión de la información de ción, coherencia, cohesión, corrección. Técnica


de estudio: la selección de la información,
Reconocimiento y explicación del incumpli-
miento de ciertas propiedades en un texto.
lo general a lo particular y su organización en
partes. paratextos y palabras clave. Reescritura correcta de un texto problemático.
• Identificar el uso de recursos que permiten Investigación de un caso concreto de reformu-
lación de una entrada de Wikipedia a partir de
desarrollar la información a través de marcas
[01] textuales. una guía de actividades.
Aplicación interdisciplinaria de lo investigado
El texto • Reconocer la función de los paratextos como en ese caso concreto para reformular una en-
claves de lectura. trada de Wikipedia sobre el lugar de residencia
expositivo • Identificar la presencia de una intención de los alumnos.
comunicativa subyacente a todo texto. Lectura de los paratextos y las palabras clave
bloque ii

• Conocer las propiedades que conforman la de un texto expositivo y resolución de pregun-


tas de anticipación lectora.
red de sentidos de un texto.
• Señalar en los textos los elementos estu- Búsqueda y selección de información a partir
de un tema dado.
diados.
Producción de textos expositivos a partir de
• Incorporar estrategias de lectura para selec- consignas puntuales de escritura.
cionar información.
• Saber explorar un índice.
• Seleccionar información relevante y adecua-
da al propósito de una investigación.
• Producir textos expositivos en el marco de
un taller de escritura.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro lecturas y contenidos estrategias didácticas

• Leer, comprender y analizar distintas exposi- Lectura: “Las fallas geológicas” (transcripción Lectura de un texto representativo de la expo-
ciones orales. de una exposición oral escolar). sición oral.
• Identificar los rasgos característicos de las Contenidos: Características de la exposición
Resolución de actividades de comprensión
lectora, análisis inferencial sobre la estructura
exposiciones orales.
• Inscribir la exposición oral en el marco del oral. Tipo textual expositivo: estructura y
propósito. Rasgos propios de la oralidad. La
y el género, vocabulario y producción.
Señalamiento textual de los aspectos estudia-
texto expositivo.
organización de la exposición a partir de una dos a partir de una guía y un modelo previo.
• Reconocer similitudes y diferencias entre los serie de pasos: tema, investigación y fuentes, Elaboración de materiales de apoyo de un
textos expositivos y las exposiciones orales. guion, materiales de apoyo. La consideración texto expositivo leído anteriormente.
• Advertir las marcas propias de un registro del espacio, el tiempo y el auditorio. La impor-
tancia del ensayo y la previsión de la situación
Registro de los elementos del circuito de la
comunicación presentes en la situación de
oral, pero formal.
• Tomar conciencia del contexto de comunica- expositiva. La comunicación y la intención exposición oral de la transcripción leída.
ámbitos del estudio
y de la formación ciudadana

ción: espacio, tiempo y auditorio. comunicativa. Los elementos que intervienen Análisis de los elementos del circuito comuni-
en una situación comunicativa concreta y el cativo en carteles.
• Comprender la importancia de planificar y circuito de la comunicación. El intercambio de Reflexión conjunta sobre la eficacia o ineficacia
ensayar una exposición oral. roles. La importancia del contexto. La comuni- de la comunicación en determinadas situacio-
• Reconocer la comunicación como una carac- cación visual. Técnica de estudio: el subrayado nes comunicativas concretas.
[02] terística innata de los seres humanos y necesa-
ria para desenvolverse en un ámbito social.
de un texto; la identificación de temas y subte-
mas, ideas principales y secundarias.
Visionado y análisis de una charla TED sobre la
lengua y el poder de las palabras.
La exposición • Entender la comunicación como un proceso Identificación de recursos expositivos y catego-
rías teóricas en la charla vista.
dinámico en el que intervienen distintos ele-
oral mentos cuyas funciones pueden ir cambiando. Intercambio de opiniones acerca del tema de

• Saber que la comunicación puede ser tanto


la charla vista.
bloque ii

Lectura de un texto expositivo y subrayado de


verbal como no verbal.
las ideas principales.
• Conocer los elementos presentes en una Producción de exposiciones orales a partir de
comunicación. consignas específicas.
• Advertir la importancia del contexto para
definir todo acto comunicativo.
• Identificar temas y subtemas e ideas princi-
pales y secundarias en un texto.
• Subrayar un texto para destacar gráficamen-
te lo esencial.
• Conocer las charlas TED como una forma
particular de exposición oral.
• Producir exposiciones orales en el marco de
un taller.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro lecturas y contenidos estrategias didácticas

• Leer, comprender y analizar distintas noticias. Lectura: “El titanosaurio ‘argentino’, el dino- Lectura de un texto representativo de la noticia
• Identificar los rasgos característicos de las saurio más grande del mundo, llegó a Nueva
York” (noticia periodística).
periodística.
Resolución de actividades de comprensión
noticias periodísticas, digitales y en papel.
• Reconocer la estructura prototípica, sus Contenidos: Características de una noticia.
lectora, análisis inferencial sobre la estructura
y el género, vocabulario y producción.
paratextos y la pirámide invertida como técnica
El hecho noticiable. El carácter narrativo Señalamiento textual de los aspectos estudia-
de organización de la información.
ámbitos del estudio

en relación con el propósito comunicativo. dos a partir de una guía y un modelo previo.
y de la formación ciudadana

• Advertir la inclusión de testimonios como La supuesta objetividad de las noticias y la Contraste entre titulares de diferentes diarios
estrategia de autoridad. transmisión de un punto de vista. La estructura sobre un mismo hecho para identificar los
• Reconocer la presencia de un punto de vista de la noticia. Los paratextos: volanta, título,
copete, imágenes y epígrafes. El cuerpo de la
puntos de vista.
Reflexión sobre la presencia de testimonios
en todo texto periodístico.
• Comprender, identificar y aplicar procedi- noticia: preguntas básicas y pirámide invertida.
La presencia de testimonios. La cohesión y sus
como recurso para otorgar mayor objetividad
a un texto.
[03] mientos de cohesión.
procedimientos: referencia, elipsis, sustitución Reformulación de enunciados a partir de de-

La noticia
• Identificar las marcas de la subjetividad en (sinonimia, hiperonimia, palabra general) y terminados procedimientos cohesivos.
los textos. conexión. Técnica de estudio: la identificación Exploración de un diario digital e identificación
• Producir textos periodísticos de invención de la subjetividad en un texto. de las características propias del tipo textual.
propia en el marco de un taller. Intercambio de opiniones sobre los cambios
bloque ii

producidos en los medios de comunicación a


partir de las redes sociales.
Lectura de textos para identificar marcas pro-
pias de la subjetividad.
Búsqueda de noticias, rastreo de subjetivemas
y puesta en común de los análisis realizados.
Producción de noticias periodísticas a partir de
consignas puntuales de escritura.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro lecturas y contenidos estrategias didácticas

• Leer, comprender y analizar distintos textos Lectura: “Proponen usar videojuegos para Lectura de un texto representativo de la divul-
de divulgación. ayudar a controlar la salud” (noticia periodís- gación.
• Identificar los rasgos característicos de la tica de divulgación científica). Resolución de actividades de comprensión
lectora, análisis inferencial sobre la estructura
divulgación y los elementos paratextuales.
• Reconocer similitudes y diferencias entre la Contenidos: Características de la divulga-
ción científica. La finalidad y los ámbitos de
y el género, vocabulario y producción.
Señalamiento textual de los aspectos estudia-
noticia y el artículo periodístico de divulgación
ámbitos del estudio
y de la formación ciudadana

circulación. La adecuación entre un saber dos a partir de un modelo previo.


científica.
específico y un público no especializado. La Reconocimiento del tipo textual estudiado a
• Advertir el interrogante subyacente a un divulgación como un tipo de texto expositivo- partir de la lectura de temas.
texto de divulgación. explicativo. La estructura: interrogante, Identificación del tipo de variedad lingüística
• Identificar los recursos de la explicación. respuesta, cierre. Los recursos de la expli- focalizada en determinados textos o situacio-

[04] • Reconocer la existencia de variedades cación: relaciones de causa y consecuencia,


vocabulario específico, citas de autoridad.
nes de comunicación.
Cambio de registro a partir del reconocimien-
lingüísticas y tomar conciencia de la importan-
Las variedades lingüísticas: registros y lectos. to de un referente en distintas situaciones
El texto de cia de un registro adecuado para lograr una
La noción de cambio lingüístico a partir de ofrecidas.
comunicación eficaz.
divulgación modificaciones del contexto sociohistórico, Visionado de un video sobre las variedades dia-
• Diferenciar entre los distintos tipos de como la migración. Las variedades dialecta- lectales del español y resolución de actividades.
lectos.
bloque ii

les. Técnica de estudio: el mapa conceptual. Escritura colectiva de una canción que dialo-
• Valorar la diversidad de dialectos como una gue con la canción del video visto.
riqueza dentro de una misma lengua, como el Análisis y elaboración de mapas conceptuales
español. a partir de una serie de pasos.
• Procesar la información, jerarquizarla y esta- Producción de un texto de divulgación y crea-
ción de un descubrimiento científico a partir
blecer relaciones entre sus elementos a partir
de la elaboración de mapas conceptuales. de consignas puntuales de escritura.

• Producir textos de divulgación en el marco


de un taller.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro lecturas y contenidos estrategias didácticas

• Leer, comprender y analizar distintos tipos Lecturas: “El señor de los anillos”, de J. R. R. Lectura de textos representativos de la reseña.
de reseñas. Tolkien y “Los juegos del hambre”, de Suzanne Resolución de actividades de comprensión
• Identificar los rasgos característicos de la Collins (reseñas). lectora, análisis inferencial sobre la estructura
y el género, vocabulario y producción.
reseña como un tipo de texto argumentativo.
ámbitos del estudio
y de la formación ciudadana

• Reconocer las funciones de estos tipos tex- Contenidos: Características de la reseña. Las
funciones: informar y brindar una opinión. La
Señalamiento textual de los aspectos estudia-
dos a partir de un modelo previo.
tuales y advertir su estructura.
argumentación. La estructura: introducción, Identificación de los subjetivemas en las re-
• Registrar la importancia de la formación del sinopsis, comentario, conclusión, ficha técnica. señas leídas y reflexión sobre su presencia en
reseñador para otorgar autoridad al texto. La formación del reseñador. Los tipos de este tipo de textos.

[05] • Diferenciar entre reseñas más informativas y reseñas: informativas y críticas. Las tramas tex-
tuales y sus principales características. Técnica
Búsqueda de una reseña en un sitio web suge-
rido, análisis y puesta en común.
reseñas más críticas.

La reseña • Reconocer las diferentes tramas textuales y de estudio: el resumen. Identificación de la trama textual predominan-
te en distintos fragmentos de textos.
distinguir entre trama predominante y tramas
secundarias. Análisis de reseñas que circulan en la red
social Twitter.
• Relacionar trama textual con intención
bloque ii

Elaboración de reseñas que respeten las carac-


comunicativa. terísticas propias de esa red social.
• Resumir un texto mediante las acciones de Lectura de un texto expositivo y aplicación
omisión, selección e integración. de las acciones necesarias para elaborar un
• Producir reseñas en el marco de un taller. resumen.
Producción de reseñas informativas y críticas a
partir de consignas puntuales de escritura.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro lecturas y contenidos estrategias didácticas

• Leer, comprender y analizar distintos textos Lecturas: “Reglamento interno del camping” Lectura de textos representativos del género
normativos. y variedad de carteles reglamentarios (textos normativo.
• Inscribir los textos normativos en el macro- normativos). Resolución de actividades de comprensión
lectora, análisis inferencial sobre la estructura
género de los textos prescriptivos e identificar
sus rasgos característicos. Contenidos: Características de los textos nor- y el género, vocabulario y producción.

• Advertir su carácter obligatorio y apelativo y


mativos y tipos. La prescripción. La trama ins-
tructiva. La función y la apelación al destinata-
Señalamiento textual de los aspectos estudia-
dos a partir de un modelo previo.
analizar la trama instructiva de estos textos.
rio. El carácter obligatorio. La elaboración por Identificación de las funciones del lenguaje
• Valorar la importancia de estos textos en la parte de instituciones o entidades autorizadas. predominantes y secundarias en los textos
vida cotidiana. La importancia de la claridad en la expresión leídos, así como en enunciados propuestos.
• Identificar la intencionalidad prescriptiva en de las instrucciones. Los carteles como un tipo Intercambio de opiniones acerca de las normas
ámbitos del estudio
y de la formación ciudadana

acuerdos de convivencia. particular: la importancia de las imágenes y de convivencia del colegio.


• Reconocer sus particularidades en cuanto de recursos como la exageración. Los verbos
en la prescripción. Las funciones del lengua-
Visionado de un tutorial sobre el voto electró-
nico y resolución de actividades posteriores
a quiénes los elaboran y la necesidad de ser
claros. je: intención comunicativa y elementos del para aplicar las categorías teóricas a un nuevo
circuito de la comunicación. Predominancia de tipo de texto normativo.
[06] • Comprender en los carteles la presencia de una función en los textos. Técnica de estudio: Reflexión conjunta sobre los tutoriales en
imágenes como efecto de pregnancia y ciertos el cuadro comparativo. internet.
El texto recursos como la exageración. Elaboración colectiva de una campaña con
normativo • Reconocer el uso particular de los verbos en instructivos sobre temas tecnológicos.
la prescripción y la presencia de la cortesía en Lectura de una entrada de blog para completar
determinados casos. luego un cuadro comparativo a partir de lo leído.
bloque ii

• Reconocer la función de la tecnología a Aplicación de lo aprendido a partir de la elabo-


ración de un cuadro comparativo sobre el mito
la hora de hacer llegar a los ciudadanos una
normativa. y la leyenda.

• Conocer las funciones del lenguaje, relacio-


Producción de un video normativo a partir
de consignas específicas y elaboración de un
narlas con la intencionalidad y con los elemen-
instructivo absurdo tomando como modelo un
tos del circuito de la comunicación e identificar
video basado en las “Instrucciones para subir
la función predominante.
una escalera”, de Julio Cortázar.
• Elaborar cuadros comparativos como estra-
tegia para organizar la información y compren-
der aspectos contrastados en un texto.
• Producir textos normativos en el marco de
un taller.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro contenidos estrategias didácticas

• Reconocer la lengua como un aspecto inelu- La lengua como soporte de todas las expre- Intercambio de opiniones sobre la necesidad o
dible de la vida social. siones lingüísticas que nos rodean. El estudio no de estudiar la propia lengua.
reflexión sobre la lengua

• Advertir la necesidad del estudio gramatical gramatical y su finalidad. La importancia de


volver conscientes los mecanismos lingüísti-
Reflexión sobre la práctica de revisar o no los
propios escritos o mensajes antes de enviarlos.
y la reflexión lingüística para desarrollar nues-
tras competencias comunicativas. cos que manejamos de manera intuitiva para Puesta en común de la propia experiencia

• Comprender las lenguas como sistemas que


construir discursos más eficaces. La relación
entre lenguaje, lengua y mundo. La cosmovi-
como estudiantes de una segunda lengua.
Reflexión sobre el modo como cambian los
transmiten una visión del mundo.
sión lingüística. Los niveles de estudio de la significados según la lengua de comunicación
• Valorar la diversidad lingüística y reconocer gramática. La normativa de una lengua y su elegida.
la pérdida de una lengua como una pérdida conocimiento. Consideración sobre las acciones que realizan
introducción cultural. las palabras y los efectos que buscan generar
¿Qué es la • Diferenciar los niveles de la gramática como en otros.
gramática? herramientas de análisis lingüístico.
• Adquirir el hábito de la consulta lingüística
para despejar dudas.
bloque iii

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro contenidos estrategias didácticas

• Conocer la morfología de las palabras para La formación de las palabras. Morfología: bases Resolución de actividades de anticipación.
ampliar el vocabulario, inferir significados o la y afijos. Tipos de palabras: simples, derivadas y Reconocimiento de los afijos de una palabra
ortografía de las palabras. compuestas. Familias de palabras. para su análisis interno y su formación.
• Reconocer las distintas clases de palabras El sustantivo. Clasificación: comunes y propios,
individuales y colectivos, abstractos y concre-
Identificación y clasificación de los tipos de
palabras.
desde un punto de vista semántico, morfológi-
co y sintáctico. tos. Género y número. Casos especiales. El sus- Diferenciación entre el significado de una pa-

• Distinguir palabras variables e invariables. tantivo en contexto. La construcción sustantiva.


Adjetivos y artículos. Concordancia con el sus-
labra compleja y el significado de cada palabra
simple que la compone.
• Conocer los grados de significación de los tantivo al que modifican. Adjetivos variables e Reconocimiento de los sustantivos en textos y
adjetivos, léxicos y morfológicos. invariables. Clasificación de los adjetivos. Gra- clasificación.
• Comprender el carácter deíctico de los pro-
reflexión sobre la lengua

dos de significación de los adjetivos. Gradación Análisis de la morfología de los sustantivos.


nombres y su función referencial. léxica. Clases de artículos. Variación en género Reflexión sobre la relación entre lengua e ideo-
• Identificar las categorías morfológicas del y número. Casos especiales: frente a sustanti-
vos femeninos que comienzan con a tónica y
logía a partir del análisis de casos especiales
de variación genérica.
verbo.
artículo neutro. La contracción entre artículo y Reconocimiento de los adjetivos y los artícu-
• Distinguir usos de tiempos y modos verbales. preposición. los en fragmentos textuales y su clasificación
• Usar correctamente las formas verbales Los pronombres. El significado ocasional. posterior.
regulares e irregulares según la normativa. Tipos: personales, posesivos, demostrativos, Completamiento de textos con artículos y
[01] • Conocer los sentidos y usos de los verboides. interrogativos y exclamativos. El carácter deíc- adjetivos que respeten la concordancia y la

Las palabras • Identificar los usos de los tiempos verbales tico de los pronombres.
Los verbos. Clasificación semántica y morfoló-
coherencia textual.
Análisis de la posición del adjetivo y su varia-
en la narración y la correlación temporal.
y sus clases gica. Regularidad e irregularidad. Las conju- ción semántica.
gaciones. Los accidentes del verbo. El condi- Actividades de sustitución por pronombres,
cional. Los verboides. Los tiempos verbales rastreo referencial y reconocimiento de la
en la narración; narrar en pasado, narrar en función sintáctica.
bloque iii

presente. El aspecto verbal. Ejercicios para completar con pronombres.


Los adverbios. La invariabilidad. Modificadores Resolución de actividades de reconocimien-
de verbos, adjetivos y adverbios. Clasificación to, conjugación y uso adecuado de verbos y
según el significado. La función deíctica de verboides.
los adverbios de lugar. Adverbios en -mente. Reflexión sobre el uso del condicional con
Locuciones adverbiales. distintos sentidos.
Preposiciones y conjunciones. Invariabilidad. Reconocimiento, señalamiento, clasificación y
Las preposiciones como una clase cerrada. completamiento de adverbios y locuciones.
Palabras funcionales, pero que transmiten Diferenciación entre adverbios y adjetivos en
sentidos. Preposiciones y prefijos. Los tipos de determinados casos concretos.
conjunciones según el significado. Diferencias Resolución de actividades de reconocimiento,
entre preposiciones y conjunciones: subordina- clasificación y completamiento de conjunciones.
ción y coordinación. Rastreo del valor sintáctico de las conjunciones.
Resolución de actividades de integración.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro contenidos estrategias didácticas

• Identificar oraciones por sus características Las oraciones. Unimembres y bimembres. Las Resolución de actividades de anticipación.
semánticas y sintácticas. construcciones en tanto partes que componen Identificación y análisis de oraciones y correc-
• Distinguir y analizar sujeto y predicado. una oración. Los verbos impersonales. ción de problemas de concordancia.

• Reconocer los sujetos desinenciales y su uso El sujeto y el predicado. Tipos. El sujeto tácito
como recurso de cohesión.
Análisis de la movilidad de los constituyentes
oracionales.
como elemento de cohesión.
Las construcciones sustantivas y adjetivas. Los Identificación y análisis de los tipos de sujetos
• Identificar las construcciones internas a modificadores: directo, indirecto preposicional, y predicados en las oraciones, y redacción de
cada oración, sus núcleos y modificadores. indirecto comparativo, aposición. La presencia oraciones que respeten estructuras propuestas.
• Conocer las estrategias de reconocimiento de modificadores tanto en el sujeto como en el
predicado.
Análisis de los elementos contextuales de una
oración para desambiguar sentidos.
de los distintos complementos.
• Advertir la movilidad de los constituyentes La construcción verbal I. Objeto directo. Objeto Identificación y análisis de los distintos mo-
reflexión sobre la lengua

oracionales. indirecto. Los pronombres de los objetos. Los dificadores presentes en las construcciones
circunstanciales y sus tipos. sustantivas y adjetivas.
• Diferenciar un verbo transitivo de uno La voz activa y la voz pasiva. Verbos transitivos Relación entre las construcciones sustantivas y
intransitivo. e intransitivos. Cambios en el pasaje de la voz adjetivas y los títulos de obras artísticas.
• Reconocer voz activa y voz pasiva por sus activa a la pasiva. La frase verbal pasiva. El Reconocimiento de la comparación como una
propiedades semánticas y sintácticas. complemento agente. La omisión deliberada estrategia lingüística cotidiana para percibir el
• Identificar la omisión del agente como una del agente del evento.
La construcción verbal II. El predicativo subjeti-
mundo.
Señalamiento de los objetos directos e indi-
estrategia discursiva determinada.
[02] • Reconocer el predicativo subjetivo obligato- vo obligatorio. Los verbos copulativos. Estrate- rectos en oraciones y reemplazo pronominal
gias de reconocimiento. correspondiente.
rio en presencia de un verbo copulativo.
La sintaxis Identificación del tipo de objeto a partir del
reconocimiento del pronombre en oraciones.
Reconocimiento y análisis de circunstanciales
en las oraciones.
Reflexión sobre la presencia de los circuns-
bloque iii

tanciales en las noticias periodísticas para


responder a las preguntas básicas.
Identificación de oraciones en voz activa o
pasiva y pasaje de voz.
Redacción de oraciones pasivas a partir de
complementos agentes dados.
Análisis de titulares de diarios a partir de la
omisión del agente.
Identificación y análisis de predicativos subjeti-
vos obligatorios en las oraciones y redacción de
oraciones a partir de predicativos propuestos.
Identificación y análisis de los verbos copulati-
vos en función de su contexto de aparición.
Resolución de actividades de integración.

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º


bloque capítulo expectativas de logro contenidos estrategias didácticas

• Reconocer la sílaba tónica y tildar adecuada- Tildación. Sílaba, acento, sílaba tónica y tilde. Resolución de actividades de anticipación.
mente las palabras según las reglas generales Recuento de la cantidad de sílabas. Vocales, Actividades para identificar y separar palabras
y los casos específicos. diptongo, triptongo, hiato. Clasificación de las en sílabas, colocar o corregir la tilde y justificar
• Advertir la importancia de la tilde diacrítica palabras según su acentuación. Reglas gene-
rales de tildación. El caso del hiato. La tilde
su uso.
Reflexión sobre la importancia de la tildación
para distinguir significados.
• diacrítica en los monosílabos. Tildación de para distinguir significados.
reflexión sobre la lengua

Reconocer diptongos, triptongos y hiatos


palabras compuestas. Reflexión sobre los triptongos como secuencias
como una estrategia para su tildación.
Puntuación. El punto. La coma. El punto y propias de otra variedad dialectal del español.
• Conocer el uso de cada signo de puntuación coma. Los dos puntos. Las comillas; comillas e Actividades para poner en práctica el uso de
y los sentidos que transmiten. ironía. La raya. los signos de puntuación.
• Advertir la función de los signos de puntua- Ortografía. Usos de b y v. Usos de g y j. Usos de
c, s y z. Usos de h. Etimología de palabras con
Reflexión sobre el lugar de la coma en la dis-
tinción de significados.
ción para lograr una adecuada comunicación
escrita. h. Familia de palabras como estrategia para Completamiento de textos con las letras co-
[03] • Conocer y emplear reglas ortográficas resolver dudas ortográficas. Homófonos. Usos rrespondientes a partir de la consulta de fichas
correspondientes al vocabulario cotidiano y de la mayúscula. ortográficas.
Ortografía escolar. Reconocimiento del significado y la ortografía
de homófonos.
y normativa • Escribir adecuadamente los homófonos Corrección del uso de mayúsculas en los textos.
siguiendo estrategias de reconocimiento. Actividades para usar el diccionario con el fin
• Conocer y emplear adecuadamente las re- de fomentar el hábito de la consulta.
glas correspondientes a las mayúsculas. Actividades de integración.
bloque iii

Llaves
Serie

Lengua y Literatura 1 Prácticas del Lenguaje 7.º/1.º

Vous aimerez peut-être aussi