Vous êtes sur la page 1sur 17

AUDIOVISUAL LEGE V

LA IMAGEN

1. DEFINICIÓN:

Una imagen (del latín imago. Singular "imagen"; plural "imágenes") es una
representación que manifiesta la apariencia de un objeto real. El concepto
mayoritario al respecto corresponde a la de la apariencia visual, por lo que el
término suele entenderse como sinónimo de representación visual; sin embargo,
hay que considerar también la existencia de imágenes auditivas, olfativas, táctiles,
sinestésicas, etcétera. Las imágenes que la persona vive interiormente son
denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes
creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las representativas
de un objeto mediante técnicas diferentes de diseño, pintura, fotografía, vídeo,
entre otras.
La imagen representa un acto comunicativo completo, porque no se trata de
comunicarse de una determinada forma, sino que solamente se toma en cuenta el
hecho de transmitir información.
Las imágenes contienen signos. Éstos están compuestos por dos elementos
asociados:
 El significado, que es el contenido informativo que se transmite.
 El significante, que es la forma (sonidos, trazos, gestos, colores…) que
utilizamos para expresar el significado.
El significado no es perceptible, es una imagen mental.
En la crítica literaria se admite como imagen la identificación de dos términos,
uno real (A) y otro irreal (B), que está en la imaginación del hablante, mientras
que la metáfora supone siempre un grado más avanzado de la imagen, en que el
término A desaparece y sólo queda el término B, metafórico o irreal, gracias al
cual se alude al término real.

2. MEDIOS PARA LA TRANSMISIÓN DE IMÁGENES


 Fotografía: es la técnica que consigue imágenes permanentes.

 La televisión y el vídeo: Imágenes instantáneas en movimiento a


distancia. 625 líneas.

 El cine: es una secuenciación de imágenes


AUDIOVISUAL LEGE V

 El periódico: publicación diaria que tiene como función dar noticias.

 La revista: publicación no diaria con fines informativos o de


entretenimiento.

3. FINALIDAD DE LAS IMÁGENES

 Informativa: la imagen tiene como objetivo transmitir alguna


información.

 Estética: la imagen está particularmente cuidada en su aspecto visual.

 Descriptiva: una imagen explica sin interpretaciones personales ni


enriquecimiento artístico de una forma rigurosa.

4. ANALISIS DE IMÁGENES

LA IMAGEN FIJA: LA FOTOGRAFÍA


1. ¿Qué es?
Icono que representa una parte de la realidad.
Representación de algo que no está presente.
2. ¿Dónde aparece?
 Soportes urbanos.
 Casa.
 Centros escolares.
 Medios de comunicación: publicidad, internet…
3. ¿Cómo se percibe?
 Condicionantes personales… físicos, sociológicos…
 Aportación / Reducción información.
 Selección / Desprecio estímulos.
 Principios percepción:
-Continuidad: objetos o elementos de la imagen organizados.
-Proximidad.
-Semejanza.
-Contraste.
 Componentes: ¿Qué elementos aparecen? Descripción de los elementos.
¿Indicios con carga connotativa?
AUDIOVISUAL LEGE V

 Distribución de los elementos en el espacio. ¿Orden jerárquico?


¿Elementos centrales y laterales?
4. Combinaciones
 Forma de la imagen: círculo, cuadrado, triángulo…
 Imagen simple (monosémica, denotativa) / Imagen compleja (polisémica,
connotativa).
 Punto: atrae la atención.
 Línea: sensación de movimiento.
 Esquematización posición líneas principales.
 Predominio de rectas verticales, horizontales, oblicuas (frialdad) / curvas
(calidez, blandura).
 Luz / ausencia de luz (sombra), procedencia y dirección de la luz, o si es
artificial (amarillenta, blanca, efectos del flash…) / natural (estación, hora
del día, climatología), directa / difusa.
 Color: Fríos (del azul al verde), cálidos (del rojo al amarillo), sensaciones
que producen.
 Estados de ánimo.
 Textura: ¿Grano? Vista y tacto.
 Elementos verbales: Tipografía.
5. Encuadre
La realidad se limita, se observa seleccionando un plano y adoptando un
punto de vista:
 Tamaño.
 Angulo de visión: Punto de vista que se adopte:
-Contrapicado: Desde abajo.
-Normal: A la altura de los ojos.
 Nadir: Desde abajo (gusano).
 Picado: desde arriba
 Cenit: Desde arriba (pájaro).
-Planos:
 General largo: entorno y personaje sin destacar.
 General: cuerpo entero y entorno.
 ¾: desde las rodillas.
 Medio: desde la cintura.
 Primer plano: desde el busto.
AUDIOVISUAL LEGE V

 Detalle: toda la cara.


 Primerísimo primer plano: parte del cuerpo.

6. Recursos
- ¿Qué connotaciones poseen?, ¿qué sugieren?, ¿qué llama la atención
(iluminación, colores, juego de imágenes…)?
- Comparación.
- Personificación.
- Metáfora.
- Hipérbole.
7. Características
 Grado de iconicidad (relación significante-significado)
 ¿Estereotipo? Simplificación de un personaje, grupo o estructura.
 ¿Originalidad? Novedad. Problema de ser entendido (imagen compleja).
8. Aspectos técnicos
 Enfoque correcto (nitidez) / incorrecto (borroso).
 Diafragma:
-Demasiado abierto: sobreexpuesta, como quemada, “machacada”…
-Demasiado cerrado: subexpuesta, oscura, poca nitidez.
 Obturador: Tiempo de entrada de luz.
9. Clases de imágenes
 Según reproducción: pictórica / técnica
 Según movimiento: fija o estática / dinámica, en movimiento (imágenes
consecutivas).
 Objetivas o denotativas (lo que vemos, elementos básicos) / subjetivas o
connotativas lectura de sensaciones, lo que sugiere)
10. Conclusión
 La visión subjetiva, connotativa de la imagen.
 Lectura de sensaciones, evocaciones, impresiones.
 Valoración general de imagen.

5. LECTURA DE IMÁGENES
Tomado de “Lectura de Imágenes” de R. Aparici y A. García-Matilla.
AUDIOVISUAL LEGE V

¿CÓMO VEMOS LAS IMÁGENES?


El conocimiento de un objeto no está determinado sólo por las sensaciones
visuales, auditivas, olfativas... sino que existe una forma particular
(individual/social) de conocerlo. Un observador frente a un objeto añade una
asociación significativa a sus sensaciones que depende de su experiencia
personal. A pesar de ello existe un acuerdo general en la apreciación de la
mayoría de las cosas que observamos.

Estas figuras están incompletas pero se perciben como un triángulo, dos


flechas en sentido inverso, la palabra “comunica” y una carretera con edificios a
ambos lados. La habilidad de completar los objetos hasta verlos como una
totalidad se llama reintegración. Los medios de comunicación utilizan las
técnicas de la percepción para lograr una participación activa por parte del
receptor.
Según la psicología de la Gestalt, la percepción tiende a complementar
aquellos elementos que pueden dar definición, simetría, regularidad, continuidad,
unidad y forma a nuestra percepción.

¿QUÉ PERCIBIMOS?
Un individuo recibe centenares de estímulos pero sólo es consciente de una
parte de ellos: aquellos que despiertan su atención.

¿Cuántos puntos se perciben a simple vista en esta imagen?


Si se trata de figuras con formas y colores el observador no dará una respuesta
correcta si el número de figuras es mayor de cuatro.
AUDIOVISUAL LEGE V

Los medios de comunicación utilizan muchos estímulos en un solo mensaje


pero refuerzan ciertos aspectos que llaman la atención. El perceptor retiene
ciertos estímulos y elimina otros.

En el anuncio publicitario no observamos a simple vista que hay 27 tomates,


sino un conjunto de tomates. A nivel perceptivo se produce una asociación entre
la imagen de los tomates y el vaso con su zumo. Se establece una relación
dinámica entre el todo (la copa con el zumo) y las partes (cada uno de los
tomates). De una sola mirada se observan sólo estos elementos: los tomates, la
copa con el zumo, la botella y, por otra parte el texto.
El número de elementos que pueden percibirse en un instante se llama
dimensión de máxima atención y varía de un individuo a otro.

¿CÓMO SE ORGANIZA LA PERCEPCIÓN?


En esta figura hay muchos estímulos pero puede atenderse a todos a la vez
aunque haya más de nueve elementos porque organizamos la observación en
grupos ce cuatro cuadrados de cuatro elementos, es decir que estructuramos la
percepción de la forma más sencilla.

La forma más elemental de organizar la percepción es separar el campo


perceptual en dos partes: la figura y el fondo.
La figura es el elemento dominante, el foco de atención, mientras que el fondo
es más difuso. La figura tiene una forma identificable, mientras que el fondo no la
tiene. Figura y fondo interactúan dinámicamente y por ello a veces hay
ambigüedades.
AUDIOVISUAL LEGE V

¿Copa negra sobre fondo blanco? ¿Dos caras blancas enfrentadas sobre fondo
negro?

Según fijemos nuestra atención en una zona u otra del cubo veremos más
próxima la cara anterior o la posterior del mismo.

La imagen de arriba está compuesta de una serie de unidades o elementos


mínimos: personas. La colocación de estos elementos conforma una unidad
mayor: la figura del escocés que sirve de emblema de una marca de whisky. El
jardín es el fondo de la figura.
Las cosas no siempre aparecen como realmente son. Lo que vemos o
escuchamos está mediatizado por diversos factores: psicológicos, sociales,
históricos.
AUDIOVISUAL LEGE V

En esta imagen tenemos dificultades para descubrir al personaje. Para verlo


sentado sobre un muro añadimos información que no está en el dibujo. Una vez
que reconocemos al sujeto es difícil dejar de verlo. Al reconocer al sujeto sobre el
muro interpretamos más rápidamente la imagen total.
En la relación figura-fondo los elementos pueden organizarse de acuerdo a los
siguientes principios:

CONTINUIDAD
Los estímulos que tienen continuidad sobresalen del fondo y se organizan juntos.

En la figura de los puntos puede verse un arco; en la figura de las barcas la letra
J.
PROXIMIDAD
Cuando los estímulos están bastante juntos tienden a agruparse. La proximidad
espacial determina la agrupación de elementos.
AUDIOVISUAL LEGE V

Vemos dos grupos de puntos y no doce puntos; y dos grupos de botes en lugar de
doce botes.
SEMEJANZA
Los elementos similares tienden a agruparse por su forma, medida, color o peso.

Aquí vemos columnas de círculos y cuadrados.

A
C
B
En A vemos con la misma facilidad líneas horizontales o líneas verticales. A
medida que los puntos se aproximan horizontalmente, como en B sobresalen
líneas horizontales. Si se aproximan verticalmente como en C predominan las
líneas verticales.
AUDIOVISUAL LEGE V

CONTRASTE
En (A) la figura es el cuadrado y el fondo los círculos. En (B) el círculo es la figura
y los cuadrados el fondo.

En este anuncio el contraste está dado por el uso de la luz y el color. La copa,
la marca del brandy, el caballo son los elementos que resaltan.

ILUSIONES
La percepción es a veces engañosa y la organización de figuras en un todo puede
conducirnos a juzgar incorrectamente los elementos que la componen, por lo que
atribuimos a una figura u objeto propiedades que no tiene. Hay muchísimas
ilusiones que no se corresponden con el objeto que percibimos.
AUDIOVISUAL LEGE V

¿Cuál de las líneas parece más larga?

Son del mismo tamaño.


¿Cuál de las líneas parece más larga, la horizontal o la vertical?

Son del mismo tamaño.


¿Cuál de los círculos centrales parece más grande?

Ambos círculos son del mismo tamaño.


¿Cuál de las figuras parece más grande?

Son idénticas
Estas ilusiones son estables. El objeto no se modifica pero nuestro mundo
perceptivo le da atributos que no posee.
AUDIOVISUAL LEGE V

LA HISTORIETA O CÓMIC

Mutt y Jeff, realizada por Bud Fisher, apareció por primera vez en noviembre de
1907 bajo el nombre de Mr. A. Mutt en el San Francisco Chronicle, convirtiéndose
en la primera tira cómica de Estados Unidos y logrando una enorme popularidad.
En 1911 se publicó la colección de Mutt y Jeff, que fue uno de los primeros libros
de comics publicado.

1. DEFINICIÓN
Cómic o Tebeo, narración contada por medio de una serie de dibujos
dispuestos en líneas horizontales y que se leen de izquierda a derecha. Estas
imágenes habitualmente están separadas unas de otras y quedan contenidas
dentro de los límites de unos cuadros rectangulares (viñetas), aunque estas
viñetas no se utilicen siempre. Cuando se asocian palabras con las imágenes,
aparecen dentro de la viñeta, con frecuencia en cuadros explicativos o “leyendas”,
o dentro de “globos” o “bocadillos” que salen de la boca del que habla para
representar una conversación; o de la cabeza, en nubes, para representar el
pensamiento. El texto puede aparecer completamente separado de la imagen, e
incluso puede no haber texto en absoluto. Las palabras pueden estar escritas a
mano o de modo mecánico.
AUDIOVISUAL LEGE V

2. LOS ORÍGENES DEL CÓMIC


Algunos críticos mantienen que las vidrieras, el tapiz de Bayeux, e incluso las
primitivas pinturas rupestres, los jeroglíficos egipcios, los dibujos de las
civilizaciones precolombinas, como el lienzo mexicano de Tlaxcala, y también la
columna de Trajano, en Roma, se cuentan entre los antecesores del cómic, pero
su historia se relaciona más correctamente con la de la imprenta y la caricatura.
Primitivos ejemplos incluyen los grabados en madera alemanes de fines del
siglo XV sobre temas religiosos, políticos y morales. Las ilustraciones se hicieron
especialmente complicadas con las técnicas de grabado e impresión de letras en
toda Europa. En Inglaterra, hacia 1862, Francis Barlow utilizó bocadillos parecidos
a banderas o rúbricas en sus hojas de propaganda de El espantoso asunto
infernal de los papistas. Más tarde, en 1732, los vicios y los disparates sociales de
la época fueron satirizados en Vida de una cortesana, de William Hogarth, la
primera de sus ilustraciones morales sobre asuntos modernos, presentados en
colecciones de grabados para ser leídos en secuencia como un relato. Su éxito
fue una prueba del apetito del público inglés por las narraciones satíricas.
Sin embargo, en Inglaterra pronto quedaron eclipsados por la moda de las
caricaturas sociales y políticas, cuyos rasgos exagerados, líneas simplificadas y
humor sobre cuestiones de actualidad se convirtieron en parte integrante del
cómic moderno. Otros importantes desarrollos de este periodo fueron el
perfeccionamiento de los bocadillos con lenguaje hablado, en especial en los
dibujos de James Gillray, y la creación en 1809, por parte de Thomas Rowlandson
de la serie de aventuras de un personaje dibujado, El viaje del doctor Syntax,
cuyo atractivo popularizó los sombreros, pelucas y casacas de Syntax.
En 1895, apareció, en Estados Unidos, el primer cómic: The yellow kid (El
niño amarillo), creado por el dibujante Foucault para el periódico New York World.
AUDIOVISUAL LEGE V

Más o menos en la misma época, se conocieron, en Alemania, las historietas de


dos niños llamados Max y Moritz, creadas por W. Busch.
Poco a poco, los cómics fueron cambiando sus temas y también sus
personajes: comenzaron a aparecer los superhéroes, las historias de ciencia
ficción y las policiacas o exóticas, como el famoso Dick Tracy, de Chester Gould,
en 1931; Flash Gordon, de Alex Raymond, en 1934, o Tarzán, de Alan Harold
Foster, en 1939. En ese mismo año, Bob Kane y Bill Finger publicaron Las
aventuras de Batman y Robin.
Debido al gran éxito que obtuvieron estas historietas, aparecieron los tebeos, o
comic books; es decir, se empezaron a publicar en libros, de manera
independiente a los periódicos. En México, tuvo un enorme éxito una revista de
historietas llamada Pepín, que se publicó en 1936. En Estados Unidos apareció
Superman, en 1938, dibujada por J. Shuster.
Mientras, en Europa, aparecía Tintín en 1930, creado por el belga Hergé. En
España se publicaba el semanario TBO, la serie de El Guerrero del antifaz, de
Manuel Gago, y la revista Pulgarcito, en la que trabajó Ricardo García López.
A partir de la década de 1950, casi todo se publicó como tebeo. En 1959,
aparecieron los galos más famosos de la historia: Astérix y Obélix, con dibujos
de Uderzo y narración de Goscinny, que obtuvieron un gran éxito, no solo en
Francia, sino en todo el mundo. También el italiano Hugo Pratt creó, en 1967, el
personaje Corto Maltesse, recreando el mundo y las aventuras de la década de
1930.
Pero también seguían apareciendo cómics en los periódicos, a modo de tiras
cómicas. Aunque, generalmente, estaban protagonizadas por niños, solían estar
dirigidas a un público adulto, con un sentido bastante crítico. Uno de los más
famosos son la serie de Charlie Brown, creada, en 1950, por Charles M. Schulz,
y sus personajes Peanuts y Snoopy. También destaca Mafalda, del argentino
Quino, que, desde 1964, critica el mundo de los adultos.

3. ¿CÓMO SE HACE UN CÓMIC?

La creación de un cómic es labor de dos personas: por un lado, el dibujante,


que se encarga de dar forma a las figuras y los escenarios, y por otro lado, el
guionista, que es el que escribe la historia.
Las primeras tiras cómicas aparecieron en los periódicos. Rápidamente, los
dibujantes de estas historietas crearon las primeras viñetas. Al principio, todas
AUDIOVISUAL LEGE V

eran del mismo tamaño y la narración aparecía debajo de estas; más adelante
comenzaría a incluirse el texto dentro de los bocadillos o globos, que es donde
lo vemos en la actualidad.
Una característica curiosa de los cómics es que utilizan un lenguaje muy
especial, que incluye símbolos, como, por ejemplo, la sierra cortando un tronco
para expresar que el personaje está durmiendo, y onomatopeyas, es decir,
palabras que imitan o recrean un sonido, como ding-dong para indicar que suena
un timbre.
4. EL LENGUAJE DEL CÓMIC

 El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en


una serie de espacios o recuadros llamados viñetas.
 El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o
bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes
y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del
contenido.

Un personaje está
Hablan varios personajes. Un personaje piensa.
hablando.

Alguien habla en voz baja. Alguien grita. Escribe el narrador.

5. CARACTERÍSTICAS

a) La narración es rápida. Los acontecimientos se suceden con gran celeridad; las


descripciones se hacen a través de la imagen.
AUDIOVISUAL LEGE V

b) Se reproduce el lenguaje coloquial con:

 Titubeos (¡ca... caramba!).


 Alargamientos de palabras (cuidadooo!).
 Frases interrumpidas (y, de pronto...).
 Frases cortas, exclamaciones, interrogaciones... (¡Tengo hambre!).
 Expresiones populares (¡Córcholis! ¡Hola, chato!).
 Reproducción de sonidos, ruidos, golpes... (¡Guau! ¡Boom! ¡Buaaa!).
 Sustitución de las palabras por signos (?, !!, *).

c) Se utilizan recursos humorísticos:

 Nombres humorísticos (Rompeplatos, Carpanta, Pantuflín).


 Imágenes (Es un lince).
 Comparaciones (Es fuerte como un león).
 Situaciones contradictorias (Toma guapo, aquí tengo una porra de
recambio).
 Ironías (Con estos chicos irá usted lejos...).
 Hipérboles (De ahí no saldrán hasta que canten los melones).
 Equivocaciones (¡Suelta, "Toby", que no es un ladrón...!).
 Afirmaciones en son de burla (¡Le felicito, Pórrez! Esto es trabajar
con tesón y esfuerzo).

6. MODELO DE UN CÓMIC
AUDIOVISUAL LEGE V

Vous aimerez peut-être aussi