Vous êtes sur la page 1sur 8

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, es el conjunto de saberes comprobables dados por ciertos gracias a los pasos contemplados en el
método científico. Es decir, aquellos saberes que se obtienen mediante el estudio riguroso, metódico y verificable de los fenómenos de la
naturaleza.
El conocimiento científico se basa en la observación sistemática de la realidad en su medición, en el análisis de sus propied ades y
características, en la elaboración de hipótesis y su comprobación; en la formulación de alternativas de acción o respuestas. El
conocimiento científico es un conocimiento más acabado, más profundo, que se dirige al estudio de la esencia de la realidad, utilizando
para ello métodos propios de la actividad científica. El conocimiento científico se sustenta en evidencias y se recogen en teorías
científicas: conjuntos consistentes y deductivamente completos de proposiciones en torno a un tema de interés científico, que lo
describen y le dan una explicación verificable. Dichas teorías pueden ser renovadas, modificadas o incluso sustituidas por otra en la
medida en que sus resultados o interpretaciones respondan de mejor manera a la realidad y sean cónsonos con otros postulados
científicos demostrados como ciertos.
Al contrario de lo que su significado común sugiere, una teoría científica no es simplemente una hipótesis (“una teoría más”), sino una
formulación compleja y completa que otorga sentido a los resultados obtenidos de manera experimental. Cuando las leyes científicas se
demuestran y se integran en una perspectiva científica teórica, adquieren el rango de Teoría.
Entonces se puede plantear, que el proceso del conocimiento ocurre en dos grandes etapas que son:
 El conocimiento concreto o sensible.
 El pensamiento abstracto.
El hombre conoce, primeramente, de forma empírica a partir de su propia vida, de la práctica diaria y luego elabora esos conocimientos,
a partir de un pensamiento teórico. La primera fase del conocimiento ocurre a través de sus sentidos. El tamaño, las formas, los colores,
la luz, el sonido, etc., actúan sobre los órganos de los sentidos, excitándolos y esa señal llega al cerebro y surgen en él las sensaciones.

2. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


El conocimiento para que pueda considerarse conocimiento científico, Bunge (1981:9) exige que sea racional, sistemático, exacto,
verificable y fiable. Por su parte, Díaz y Heler (1985:72) apuntan las siguientes características:
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
A. Saber crítico y fundamentado. Debe justificar sus conocimientos y dar pruebas de su verdad.
B. Sistemático. El conocimiento científico no consiste en conocimientos dispersos e inconexos, sino en un saber ordenado
lógicamente que constituye un sistema que permite relacionar hechos entre sí. Las interrelaciones entre los conocimientos es lo que
da sentido a las TEORÍAS (formulaciones que pretenden explicar un aspecto determinado de un fenómeno), que se estructuran en
LEYES y se representan mediante MODELOS (representaciones simplificadas de la realidad que muestran su estructura y
funcionamiento).
C. Explicativo. La ciencia formula teorías que dan lugar a leyes generales que explican hechos particulares y predicen
comportamientos. Son conocimientos útiles.
D. Verificable. Se centra en fenómenos susceptibles de ser comprobados experimentalmente o al menos contrastados
experiencialmente (de manera que demuestren su adecuación, su utilidad).
E. Metódico. Los conocimientos científicos no se adquieran al azar, sino que son fruto de rigurosos procedimientos (observación,
reflexión, contrastación, experimentación, etc.).
F. Objetivo. Aunque actualmente se reconoce la dificultad de una objetividad completa incluso en el ámbito de las Ciencias Naturales.
G. Comunicable. Debe utilizar un lenguaje científico, unívoco en términos y proposiciones, y que evite las ambigüedades.
H. Provisorio. La concepción de verdad como algo absoluto debe ser abandonada y substituida por la certeza, considerada como una
adecuación transitoria del saber a la realidad. El saber científico está en permanente revisión, y así evoluciona.
Pero la ciencia no es únicamente un conjunto de conocimientos que cumplen unos determinados requisitos. Tan importante como estos
conocimientos es la forma como se obtienen. La manera de proceder característica de la ciencia se ha dado en llamar el método
científico. Bertran Russell (1969) señala que el método científico consiste en observar aquellos hechos que permiten al observador
descubrir las leyes generales que los rigen., y describe así el proceso de investigación científica: "Para llegar a establece r una ley
científica existen tres etapas principales: la primera consiste en observar los hechos significativos; la segunda en sentar hipótesis que, si
son verdaderas, expliquen aquellos hechos; la tercera en deducir de estas hipótesis consecuencias que pueden ser puestas a pr ueba
por la observación. Si las consecuencias son verificadas, se acepta provisionalmente la hipótesis como verdadera, aunque requerirá
ordinariamente modificación posterior, como resultado del descubrimiento de hechos ulteriores."

3. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÌFICO. El conocimiento científico tiene los elementos siguientes: Hechos, Principios,
Hipótesis, Leyes, Teorías.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
A. Los hechos. Literalmente hecho significa algo realizado, algo efectuado. El hecho es aquello que tiene una existencia propia,
independientemente de nuestro pensamiento. Todo juicio supone un “hecho”.
Se denomina hecho a cualquier cosa que forma parte de la realidad como ocurrencias sensibles y observables.
Los fenomenólogos distinguen el hecho (factum) de la esencia (eidos). En la investigación científica los hechos son recogidos
mediante el procedimiento de la observación inesperada y la observación planificada.
Un hecho es la materia prima de la ciencia. Un hecho es algo que existe en el tiempo y en el espacio y que son percibidos de la
misma forma por diferentes observadores.
Los hechos por sí solos no significan nada; sólo adquieren significación cuando se engarzan dentro de un contexto o marco teórico.
El hecho es una parte de la realidad objetiva o concreta que puede ser captado a través de los instrumentos materiales
(Microscopio, telescopio, etc.) e instrumentos teóricos desarrollados por una disciplina (la teoría de la realidad en Einstein, etc.)
Hecho científico es todo aquello que sucede realmente, lo que es considerado por la experiencia como dato real. Conjuntamente
con la hipótesis, la ley y la teoría, el hecho es un elemento del conocimiento científico, susceptible de ser comprobado por
contrastación y que se utiliza para elaborar, confirmar o refutar las teorías científicas.
Los hechos cumplen en la investigación científicas varias funciones básicas: a. ayudan a iniciar las teorías; b. llevan al
cuestionamiento, reformulación o rechazo de las teorías existentes; c. aclaran y consolidan las teorías (Goode y Hato, 1967).
B. Los principios. El término principio proviene del latín principium y significa: fundamento, inicio, punto de partida.
Principio es la explicación última o suprema del ser de algo. Aristóteles diría que el principio es la fuente primaria de todo ser, de
toda actualidad y de todo conocimiento.
Ejemplo de principios lógicos son los siguientes:
1. “Todo objeto es idéntico a sí mismo” (principio de identidad). Este principio se simboliza mediante la fórmula: “A es A”.
2. “Ningún objeto puede ser y dejar de ser al mismo lo que es “(Principio de no-contradicción). Este principio se simboliza
mediante la fórmula: “A no es no –A”.
3. “Un objeto es o no es algo; no cabe un tercer término” (principio de tercero excluido). Este principio se simboliza con la fórmula
“A es B o no es B”. y “A es la razón de B”.
4. “Todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique” (principio de razón suficiente).
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
C. Las hipótesis. El término hipótesis deriva de los términos riegos hipó, “por debajo”, y thésis, “lo que se pone”. Etimológicamente,
hipótesis quiere decir “debajo de la tesis” “lo que se pone por debajo”.
La hipótesis es el ensayo de explicación de ciertos hechos, la supuesta relación que existe entre ello (lo que está en la base, debajo
de una situación dada que trata de explicarse).
La hipótesis es una idea preconcebida, una explicación anticipada, una anticipación que ha de comprobarse en los objetos y por los
objetos de conocimiento, o, en su caso, desecharse por impracticable. La hipótesis es una verdad posible, pero aún no probada.
La hipótesis es un enunciado, una proposición afirmativa y condicional, una respuesta provisional o tentativa a un fenómeno, es un
juicio de posibilidad que se utiliza para la explicación científica de los hechos de una realidad natural o social.
Una hipótesis establece una relación entre dos o más variables mensurables para explicar y predecir en la medida de lo posible,
aquellos fenómenos de una parcela determinada de la realidad en caso de comprobarse la relación establecida.
Ejemplo de hipótesis: Sea el problema ¿qué relación existe entre el poder político gobernante, el poder legislativo y los
narcotraficantes? Se formula la siguiente hipótesis: “los grupos de poder político gobernante y el poder legislativo amparan,
encubren y fomentan realmente a los narcotraficantes al no permitir la investigación exhaustiva e imparcial a los asesores del
gobierno y a militares comprometidos.
D. Las leyes. El término ley proviene del latín lex, que quiere decir “lo que se lee”.
Ley científica es un enunciado racional, hipotético, comprobado y confiable para describir, explicar y predecir hechos o fenómenos
del mundo real, bajo determinadas condiciones.
La ley científica se basa en observaciones o experiencias, comparadas metódicamente. Se dice que la ley científica es racional
porque procede de la reflexión, “Porque une unos con otros hechos del mismo orden, siguiendo así su natural encadenamiento”
diría R. Hourtico.
Las leyes científicas son siempre a posteriori y gobernadas por los hechos o fenómenos a los cuales deben ser sometidos.
Según Bertrand Russell (obra “la perspectiva científica”), para llegar a establecer una ley científica existen tres etapas
fundamentales: la primera consiste en observar los hechos significativos; la segunda, en sentar hipótesis queso son verdaderas
expliquen aquellos hechos; la tercera, en deducir de estas hipótesis consecuencias que puedan ser puestas a prueba por la
observación.
Las hipótesis confirmadas se convierten en leyes científicas: Ejemplo de leyes científicas:
 “La fuerza es igual a la resistencia multiplicada por la velocidad” (Ley de Aristóteles);
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
 “La fuerza es igual a la masa multiplicada por la aceleración2 (Ley de Newton).
 “los objetivos en movimiento o en reposo tienden a permanecer en ese estado a menos que actúe sobre ellos una fuerza
exterior” (Ley de Newton – ley del movimiento / Principio de inercia);
 “La aceleración de una masa por efecto de una fuerza es inversamente proporcional al a masa y directamente proporcional a
la fuerza” (ley de Newton – Ley del movimiento / Principio fundamental de la dinámica);
 “A cada acción se opone una reacción y de sentido contrario” (Ley de Newton – Ley del movimiento / Principio de acción y
reacción);
 “La fuerza es igual a la velocidad de variación del impulso” (Ley de Albert Einstein);
 “En las mismas circunstancias, las mismas causas producen siempre los mismos efectos” (Ley de causalidad);
 “Los cuerpos se atraen en razón directa del producto de sus masas y en razón inversa del cuadrado de sus distancias” (Ley de
la Gravitación Universal, enunciado en 1687, de Isaac Newton).
Leyes de la caída de los cuerpos:
1º) Todos los cuerpos abandonados en el espacio caen;
2º) Todos los cuerpos caen en el vacío a la misma velocidad;
3º) La velocidad de un cuerpo que cae en el vacío es proporcional al tiempo de caída”.
E. La teoría científica. El término teoría procede del griego teoría, derivado de theorós y que significa “aquel que da una mirada”,
“contemplar o ver con los ojos del espíritu”.
Teoría es una visión intelectual o racional de la realidad, del mundo, de las cosas, de la sociedad. Cada época elabora y desarrolla
sus propias teorías, según el nivel de evolución en que se encuentra, sustituyendo a las teorías antiguas, al ser consideradas como
teorías superadas, obsoletas y anacrónicas.
Pero el sentido que paciencia le da al término teoría en la actualidad no es de “contemplación”, hoy designa una “construcció n”
intelectual expresado en un sistema coherente de proposiciones universales, que son comprobables y comunicables y capaces de
explicar un área problemática.

4. EJEMPLOS DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:


 El descubrimiento de la energía eléctrica
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
 Los teoremas matemáticos de Pitágoras, filósofo griego de la antigüedad, que siguen siendo vigentes más de 2000 años después y
se imparten formalmente en la escuela.
 La comprensión bioquímica de los antibióticos a partir del descubrimiento de la penicilina en el siglo XX y su administración médica
para combatir infecciones.
 Las formulaciones de Isaac Newton sobre el movimiento, que hoy en día tienen el rango de leyes y se imparten en la asignatura de
física.
 La descripción de los procesos de respiración y de fotosíntesis llevados a cabo por seres animales y vegetales respectivamente.
 La comprensión de la anatomía humana a nivel tal que permita la práctica de los trasplantes.
 El estudio de la conformación del sistema solar y de los movimientos del planeta tierra, así como de su impacto en nuestra vida
cotidiana: día y noche, estaciones climáticas, solsticios, etc.
 El descubrimiento de la electricidad y de la capacidad de transmisión, acumulación y aprovechamiento de la misma, que dio pie a
una verdadera revolución industrial y tecnológica.
 La explicación detallada el ciclo hídrico o ciclo del agua en sus diversas fases.
 La comprensión del átomo y de las fuerzas que encierra, puestas en marcha en la energía atómica pacífica y en las bombas
atómicas del siglo XX.
 La explicación del origen de los temblores y terremotos en las placas tectónicas de la corteza terrestre.
 El descubrimiento de la vida microscópica que dio pie a la pasteurización y preservación de los alimentos a largo plazo, cambiando
para siempre el modo en que nos alimentamos.

5. INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


El concepto de información científica derivó del enfoque cibernético- comunicacional en la ciencia y gracias al desarrollo de la actividad
científico- informativa. A. I. Mijailov y R. S. Guiliarevskii , afirman que la actividad científico informativa constituye una parte del trabajo
científico, que se aisló en el curso de la división social del trabajo. Su objetivo es proporcionar a los científicos y a los trabajadores
prácticos toda la información que necesiten, por medio de la acumulación, el procesamiento analítico sintético y lógica, y el
almacenamiento, recuperación y diseminación de la información científica.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
La Ciencia de la Información puede entenderse como la disciplina científica que investiga la estructura y las propiedades generales (no
el contenido específico) de la información científica, ¿además de las regularidades de todos los procesos de comunicación científica? A
esta no le interesa el proceso investigativo, cognoscitivo, sino la transmisión del conocimiento obtenido en ese proceso del conocimiento
científico. Esta transmisión ocurre como resultado de la actividad científica informativa, es decir, uno de los tipos de actividad incluida en
la actividad científica y que es indispensable para la unidad y efectividad de la ciencia contemporánea.
Los conocimientos científicos constituyen el resultado de la actividad científica investigativa. En concordancia con el materialismo
dialéctico, el conocimiento es un producto de la actividad social laboral e intelectual que representa la reproducción ideal en forma
lingüística de los nexos objetivos, regulares y prácticos del mundo objetivo transformado. De otros tipos de reflejo humano, el
conocimiento científico se distingue, porque es indispensable que se exprese en forma lingüística y no sensorial -sensaciones,
percepciones y representaciones. En su acepción amplia, el conocimiento científico es, en determinado aspecto, la representación de la
variedad de los fenómenos del mundo y de su esencia.
El saber es la forma de conocimiento racional o lógica, su resultado es la información lógica obtenida en el proceso de conocimiento, que
adecuadamente representa fenómenos y leyes de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento y se emplea en la práctica histórico -
social. Es necesario considerar que esta definición del saber, al mismo tiempo, define la información científica en un sentido amplio,
porque el proceso de obtención de información del objeto, como resultado de la actividad científico investigativa, es un proceso reflejo
informacional. Por supuesto, como resultado de este proceso, no todo el contenido del reflejo toma forma lingüística, es decir, de saber
científico, por cuanto determinados componentes subjetivos del reflejo, como el sensorial y emocional, entre otros, quedan fuera de los
límites del saber.
Por consiguiente, el saber es información científica en un sentido amplio, es decir, cualquier representación lingüística, sin que
necesariamente se encuentre generalizada y sistematizada en alto grado. Este grado lo diferencia del reflejo sensorial, que no constituye
conocimiento científico, a pesar de que éste se forma en base al conocimiento sensorial.
Al mismo tiempo, el conocimiento científico, como resultado del reflejo y de la actividad científico investigativa, constituye información
científica primaria para la actividad científico-informativa. De esta manera, el conocimiento puede existir en forma materializada -
explícita, en modelos sígnicos objetivos como los documentos y tácita, en la mente. Sin embargo, al profesional de la información le
interesa básicamente la documental, que puede transmitirse de un científico a otro (consumidor de información). Se entiende como
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
documento su acepción amplia: “Cualquier objeto físico que constituya el registro o la confirmación de algún conocimiento y que pueda
incluirse en determinada colección”.
El proceso de transmisión es el mecanismo principal que transforma el conocimiento científico (como información científica) en
información científico técnica en un sentido estrecho, es decir, como se emplea en la práctica social por los profesionales de la
información. Desde la posición de la actividad científica informativa, la información científica no es simplemente conocimiento como
representación lógica, verbal, sino conocimiento científico transmitido a un destinatario, a un consumidor.
Por consiguiente, la diferencia entre el conocimiento científico y la información científica (en sentido estrecho) consiste en que su
producción se vincula a distintos tipos de actividades científicas. Desde la actividad científica investigativa, se produce el conocimiento
científico que, posteriormente, se incorpora a la esfera de la actividad científica informativa y toma, gracias al proceso de comunicación,
la forma de información científica y tecnológica. En un caso, se está en presencia de la información científica como conocimiento
(sentido amplio) y en el otro, con la información científica, como información científica y tecnológica que actúa como objeto y, en
determinado sentido, como resultado de la actividad científica informativa. En ambos casos, la información científica resulta ser sólo una
parte del reflejo, precisamente aquella que puede objetivarse, materializarse en formas lingüísticas y transmitirse a las distintas esferas
de la actividad humana.

Después de haber leído en grupo o individualmente el contenido del presente documento y de una profunda reflexión, explícalo utilizando un
organizador grafico las siguientes preguntas
1. ¿Es el conocimiento científico indispensable para la vida del ser humano? Sustente su respuesta.
2. Ejemplifica casos del uso del conocimiento científico en el campo profesional y académico de tu formación universitaria.

Vous aimerez peut-être aussi