Vous êtes sur la page 1sur 44

CURSO

......- Derechos Humanos e Internacional Humanitario

TRABAJO
....... DE
.. INVESTIGACION
.............

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CONSUETUDINARIO -


CONTRIBUCION
............ AL
.. DERECHO
....... DE
.. LA
.. GUERRA
......

INTRODUCCION
..............-.

Desde la aparición de los seres humanos en el planeta Tierra,


el recurso a la fuerza fue considerado por las comunidades
como un mecanismo legítimo para apropiarse de riquezas o para
efectuar la conquista de sus congéneres. Desde los inicios
de la historia el hombre sufrió enfrentamientos con
diferentes medios de ataque; desde el arma más simple o menos
dañinas hasta la más compleja.

El DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO también conocido como el


DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS o el DERECHO DE LA GUERRA
es el conjunto de normas internacionales, principalmente de
origen consuetudinario destinadas a solucionar los problemas
de índole humanitaria que se derivan directamente de los
conflictos armados internacionales o no, y limitan, por
razones humanitarias, el derecho de las partes en conflicto
a utilizar los métodos y medios de hacer la guerra a su
elección y protegen a las personas y bienes afectados o que
puedan verse afectados por el conflicto.

El DERECHO DE LA GUERRA nació de los enfrentamientos entre


fuerzas armadas en el campo de batalla. Hasta mediados del
siglo XIX, los CONFLICTOS ARMADOS estuvieron regulados por
NORMAS NO ESCRITAS, CONSUETUDINARIAS que se reconocían porque
habían existido desde tiempos inmemoriales y porque
respondían a las exigencias de civilización.
Las "COSTUMBRES DE LA GUERRA" generalmente incluían la
prohibición de comportamientos considerados innecesariamente
crueles o deshonorables, y no solamente entre los ejércitos
mismos, si no influidos por los líderes religiosos.

La finalidad del DERECHO DE LA GUERRA era fijar pautas y


reglas referidas a la conducción de las hostilidades y a la
preservación de determinados derechos de quienes se veían
involucrados en los conflictos armados.

..

En
.. este
.... contexto
........ surge
..... el
.. DERECHO
....... INTERNACIONAL
............. HUMANITARIO
...........
por
... .. .... .... ........ . ... ........ ... .. participan
un lado para proteger a las personas que no ..........
o. que
... han
... dejado
...... de
.. participar
.......... de.. hostilidades
............ en.. el
.. marco
..... de
..
un conflicto armado, y por otro lado para limitar los métodos
.. ......... ....... . ... .... .... .... ....... ... .......
y. medios
...... emp
...leados
...... en
.. las
... hostilidades
............ armadas
....... es
.. decir
..... en
..
los conflictos armados.
... .......... ........

Por
.... otro
....lado
....al..surgir
......el. DERECHO
........ INTERNACIONAL
............. HUMANITARIO,
...........
se
.. .... ... ............. .. ....... ... .. ...... en
tuvo dos perspectivas. Un derecho que se aplica .. la
..
guerra
...... (.JUS
... IN
.. BELLO
.....).
.. No
.. se
.. expresa
....... sobre
..... la
.. legitimidad
........... ni
..
l.a. legalidad de hacer la guerra ( JUS AD
......... .. ..... .. ...... .... .. ........BELLUM ).
MARCO
..... TEORICO
.......
APORTES
....... DE
.. LA
.. COSTUMBRE
......... INTERNACIONAL
.............
A TRAVES DE LA HISTORIA AL DERECHO DE LA GUERRA.-

Antes de que el DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO lograra


codificarse universalmente, la guerra se caracterizaba por la
ausencia de toda regla con excepción de la “la ley más fuerte”
que se practicaba entre los Estados y estos limitaban la
guerra existían REGLAS o COSTUMBRES INTERNACIONALES que
podían tener aplicación en los conflictos armados.

La COSTUMBRE INTERNACIONAL es una “práctica generalmente


aceptada como Derecho". Esta definición nos advierte que la
costumbre es una forma espontánea de creación del derecho.
Espontánea porque surge gracias a una práctica seguida por
los Estados de forma uniforme y que, con el paso del tiempo,
acaba consolidándose como Derecho.

Para comprobar que una cierta REGLA es de COSTUMBRE se debe


mostrar que se refleja en la práctica de los Estados y que
existe una convicción entre la comunidad internacional que
tal práctica está requerida por ley.

En este contexto, la "práctica" relaciona a la práctica


oficial de los Estados y por ende pronunciamientos formales
por los estados. Una práctica contraria por algunos estados
es posible porque si esta práctica contraria está condenada
por otros estados o rehusados por el gobierno que lo práctica,
la regla original está confirmada.
El DERECHO CONSUETUDINARIO surge cuando la práctica de los
Estados es suficientemente abundante (extendida,
representativa, frecuente y uniforme) y se acompaña de la
convicción por parte de los Estados de que tienen la
obligación jurídica de actuar o de abstenerse de actuar de
determinada manera.

El DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO nace como un Derecho


claramente CONSUETUDINARIO que solo posteriormente se vuelve
también convencional, de allí que se diga con acierto que LA
COSTUMBRE es la fuente originaria de este Derecho. La
COSTUMBRE es vinculante para todos los Estados, con excepción
de aquellos que han objetado de manera persistente una
práctica o norma determinada desde su creación.

Por otro lado, su evolución progresiva no hubiera sido posible


sin una serie de PRINCIPIOS CONSUETUDINARIOS SOBRE LA GUERRA,
preexistentes a la codificación.

Hay que precisar que numerosas disposiciones de los Tratados


son reconocidas como surgidas del DERECHO CONSUETUDINARIO, en
tanto que cierto número de disposiciones que constituían
avances al momento de ser adoptadas como disposiciones
convencionales han adquirido progresivamente valor de
COSTUMBRE.
Por otra parte, numerosas disposiciones convencionales que
originalmente debían aplicarse solo en los conflictos armados
internacionales ahora son aplicables como DERECHO
CONSUETUDINARIO en todos los tipos de conflictos armados.

Estas COSTUMBRES INTERNACIONALES se trataban de ACUERDOS,


generalmente BILATERALES concluidos antes, durante o después
de las hostilidades y que buscaban asegurar un tratamiento
recíproco a los heridos o a los prisioneros, fijar los
términos de una rendición o de una capitulación, decidir una
tregua o un cese al fuego, o simplemente llevar a cabo las
acciones humanitarias derivadas de la ejecución de un tratado
de paz. Sin embargo, estas NORMAS dependían de negociaciones
frecuentemente injustas, y no gozaban de un respeto
universal.

El comienzo de las hostilidades también obedecía a ciertas


normas como la DECLARACIÓN DE GUERRA a través de su anuncio
mediante redobles de tambor, la emisión de sonidos, de cuernos
o el disparo de flechas o la obligación del aviso adversario
de la intención y de los motivos del ataque antes de su
inicio.

Si bien es cierto esta COSTUMBRE no era regla general para


todas naciones, pero ya existían y no solo estas, también
existían la prohibición de no matar al adversario caído, no
herir al enemigo desarmado, luchar frente a frente, no matar
a los no combatientes, entre otros.

Aporte de la India.-
En la CULTURA HINDÚ destaca la LEY DE MANÚ. En él se
proclaman también normas dirigidas a sus guerreros muy
avanzadas para la época, trato indulgente hacia los heridos
en combate, la prohibición de atacar tanto a estos como a los
desarmados, indefensos y fugitivos; la prohibición de
utilizar armas arpadas o envenenadas, prohibición de declarar
una guerra sin cuartel; y la reglamentación de la requisa, la
propiedad enemiga y la cautividad.

Aporte de Babilonia.-
En BABILONIA, destaca el CÓDIGO DE HAMURABI(1728-1686 a.C.),
donde se garantizaba la protección de los más débiles; los
hititas garantizaban el respeto a la población civil del
enemigo y, al igual que los sumerios exigían una declaratoria
de guerra para el inicio de la misma y un acuerdo de paz para
concluirla, así en el año 1269 a.C. firmaron un acuerdo de
paz con los egipcios dando fin a la guerra entre estos
pueblos.

Aporte de Persia.-
En PERSIA, CIRO I (700 a. C.) ordenó que los heridos de guerra
del enemigo fuesen tratados como sus propios soldados
heridos.

Aporte de China.-
Una obra clásica de la cultura CHINA para inicios del Derecho
Internacional Humanitario y su posterior desarrollo fue “EL
ARTE DE LA GUERRA”, según SUN TZU en toda batalla debe existir
un mando o líder y este debe de mostrar inteligencia,
sinceridad, humanidad, valor y dignidad.

Otro aporte importante ha sido mencionar que la captura del


enemigo es preferible a su eliminación y que la peor táctica
es el ataque a una ciudad; asediarla solo debía ser
considerado como por último recurso.

Aporte
...... de
.. Grecia
........-.
GRECIA estuvo influenciada en el DERECHO NATURAL, tenían
respeto a los cadáveres y ritos funerarios, neutralizaron sus
santuarios y las propiedades de los dioses; la religión estaba
muy arraigada a sus costumbres y esto hacia que se comporten
de manera humana por ello empieza a nacer lo que es
actualmente llamado derechos humanos.

Aporte de Roma.-
En ROMA, con la influencia de los Estoicos y con la influencia
del cristianismo surge lo que hoy se le denomina “GUERRA
JUSTA”. CICERÓN formula la teoría de la guerra justa de la
siguiente manera: la hegemonía romana se debe a su
superioridad en justicia y Derecho, a que sus guerras han
sido justas y han traído un orden más justo favoreciendo una
sociedad universal regida por el ius gentium. La lucha Romana
por el Derecho ha sido premiada por los dioses.

Aporte
...... del
... Islam
.......-.
El ISLAM, también tuvo influencia notable en la evolución del
Derecho Internacional Humanitario. Sus creyentes se regían
por EL CORÁN, y este instrumento se basa en principios tales
como la igualdad entre los hombres, la justicia, la consulta
popular y la reciprocidad.

Podemos citar como ejemplo dentro del mundo musulman: LA


TREGUA DE DIOS y a LA PAZ DE DIOS como reglas referidas a
la conducta debida en un conflicto armado.

Se establecía la prohibición de envenenar los pozos de agua


de los lugares bajo conquista y preservar la vida de los
prisioneros de guerra, a fin de asegurarse esclavos. Con esta
disposición se lograba el respeto por los similares y por
determinados bienes civiles.

Aporte de la Edad Media.-


En la EDAD MEDIA, se reformuló la teoría greco-romana de la
Guerra Justa y se trata de justificar la guerra y de sus
oprobios a los ojos de los creyentes, por un compromiso entre
el IDEAL MORAL y las necesidades políticas. Para SAN AGUSTÍN
“el soberano legítimo tiene el poder de establecer y de
mantener este orden.

Como el fin justifica los medios, los actos de guerra


cometidos por la causa del soberano pierden todo carácter de
pecado. Esta guerra es declarada justa, Dios la quiere; a
partir de este momento, el adversario es el enemigo de Dios
y como tal, sólo podría hacer una guerra injusta.

La CABALLERÍA fue una figura que nació en FRANCIA, los


caballeros vieron la necesidad de reglamentar las
hostilidades y regirse bajo reglas claras en la batalla;
prohibieron el uso de determinadas armas y normó la
DECLARACIÓN DE GUERRA.
Los
... siglos
...... XIV
... -. XV
....-.
Al finalizar la Edad Media, el cañón y fusil transformarían
la humanidad y esto generaría mayores daños y víctimas. Es
ahí cuando HUGO GROCIO en su obra “DE IURE BELLI AC PACIS”
menciona que la guerra justa no significaba la autorización
de una guerra ilimitada y que es lícito todo lo que es
necesario para alcanzar el fin. Esto daba entender que el
ataque se limitaba al fin que tenía cada batalla y no deberían
ser atacados personas u objetos que no cumplieran con el fin.

Es a partir de este siglo que las Partes en conflicto


específicamente los jefes de los ejércitos adversarios van
a convenir, principalmente, DIFERENTES TIPOS DE PACTOS: los
“CARTELES” que estaban referidos a la reglamentación del
intercambio y rescate de los prisioneros de guerra; las
“CAPITULACIONES”, que eran los documentos por los cuales se
normaban las rendiciones de los fuertes y fortalezas; y los
“ARMISTICIOS”, que enunciaban las normas referentes al trato
de los heridos y enfermos.

El
.. siglo
..... XVI
.....-.
Surge el ESTADO y por ello la autoridad ya no la ostenta la
iglesia; la formación de los Estados modernos y la decadencia
de la autoridad pontificia condujeron a un nuevo concepto del
DERECHO DE GENTES, en el cual las entidades políticas ocupan
el lugar de los individuos como sujetos de derecho.

El siglo XVIII.-
Se empieza hablar de la HUMANIZACIÓN DE LA GUERRA, esta se
convirtió en una lucha entre ejércitos profesionales, las
personas civiles ya no participaban en ella.

La GUERRA ya tenía REGLAS y estas reglas se convertirían en


antecedentes del Convenio de Ginebra de 1864. La humanización
de la guerra se hizo más fuerte con la influencia de los
filósofos y uno de ellos fue JEAN-JACQUES ROUSSEAU quien dejó
como legajo ideas bases para el moderno DERECHO DE GUERRA.
Según ROUSSEAU en su obra “El CONTRATO SOCIAL” menciona:

La guerra, no es una relación de hombre a hombre sino de un


Estado con otro Estado, en la que los particulares sólo son
enemigos accidentalmente no como hombres, ni como ciudadanos,
sino como soldados....siendo el objeto de la guerra la
destrucción del Estado enemigo, hay derecho para matar a sus
defensores mientras tienen las armas en las manos; pero luego
que las dejan y se rinden, no son enemigos ni instrumentos
del enemigo, y como vuelven a entrar en la simple clase de
hombres, ya no se tiene derecho sobre su vida. (Jean-Jacques
Rousseau, s XVIII)

Esto hacía que los combatientes dejen de ser combatientes


cuando ya no ostenten armas, en el caso del combatiente
enfermo o herido en campo de batalla vuelve a ser ciudadano
ya que no pueden retornar al campo de batalla.

La Revolución Francesa.-
En la Revolución Francesa se dio inicio a la lucha de los
DERECHOS HUMANOS como derechos naturales e inalienables del
hombre, esto permitió determinar algunos límites en la
guerra. Esta guerra se llevó a cabo por motivos ideológicos
y dejó desbastadores resultados.

La Batalla de Solferino.-
A comienzos de la segunda mitad del siglo XIX cuando estalló
la GUERRA DE ITALIA en 1859 en la que se enfrentaron
austriacos contra los franco-italianos. Estos ejércitos
chocaron en SOLFERINO fue una de las batallas más sangrientas
de la historia.
En este contexto HENRY DUNANT, suizo, hombre de negocios llegó
a estas tierras y visualizó toda esta batalla, la cual plasmó
en su obra “RECUERDO EN SOLFERINO”, en ella concluyó en dos
grandes premisas; por una parte, la fundación, en todos los
países, de sociedades voluntarias de socorro para prestar, en
tiempo de guerra, asistencia a los heridos y por otra parte,
la formulación de un principio internacional, convencional y
sagrado, base y apoyo para dichas sociedades de socorro.

Se convocó a un COMITÉ de cinco expertos, dentro ellos estaba


Henry Dunant, con la finalidad de estudiar sus propuestas
humanitarias. Se les denominó COMITÉ INTERNACIONAL Y
PERMANENTE DE SOCORRO A MILITARES HERIDOS, hoy conocido con
el nombre del COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA.

Se llegó a concluir que existe la necesidad del carácter


neutral que deberían tener los servicios sanitarios como de
los enfermeros voluntarios, para evitar así ser atacados o
tomados prisioneros.
Actualmente a esta Convención se le conoce como la primera en
codificar el DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO como vimos
anteriormente las antiguas culturas y civilizaciones ya se
preocupaban por reglamentar las batallas y evitar
sufrimientos innecesarios.

El CODIGO LIEBER.-
Los orígenes del DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO se dieron
con el MOVIMIENTO DE CODIFICACIÓN DE USOS Y COSTUMBRES DE LA
GUERRA, alcanzados a fines del siglo XIX y principios del
siglo XX en el Contexto de la Guerra Civil Norteamericana
("Instrucciones del Gobierno de Ejércitos de los Estados
Unidos en el Campo", aprobado por LINCOLN en 1863)

FRANCIS LIEBER elabora las primeras instrucciones militares,


recopilando y transcribiendo el DERECHO CONSUETUDINARIO Y LAS
PRACTICAS DE GUERRA terrestre de la época, constituyendo el
primer antecedente positivizado de estas practicas de guerra.
El CODIGO LIEBER tuvo una influencia enorme por su contenido,
que va desde normas que restringen el uso de CIERTOS MÉTODOS
Y MEDIOS DE COMBATE como: la prohibición de la perfidia y el
uso de armas envenenadas, normas que buscan proteger a las
víctimas de los conflictos armados, normas sobre protección
de la propiedad pública y privada del enemigo; protección de
personas y especialmente de mujeres, de la religión, las artes
y las ciencias.

LA CLAUSULA DE MARTENS.-
FEDERIC DE MARTENS (1899) “El único objetivo legítimo que los
Estados deben proponerse durante la guerra es la debilitación
de las fuerzas militares del enemigo”.

La CLÁUSULA MARTENS insertada en el Preambulo del II CONVENIO


DE LA HAYA DE 1899 relativo a las LEYES Y USOS DE LA GUERRA
TERRESTRE cumple un papel fundamental en el desarrollo del
DERECHO CONSUETUDINARIO SOBRE LA GUERRA, la cuál señala que:

“En casos no incluidos en los reglamentos adoptados por las


partes, las poblaciones y los beligerantes quedan debajo de
la protección y el imperio de los PRINCIPIOS DEL DERECHO DE
GENTES derivados de los usos establecidos de los principios
de humanidad y los dictados de la conciencia pública”.

La CLÁUSULA MARTENS cumple una importante función colmando


las LAGUNAS o VACÍOS del DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
ante los conflictos armados internacionales e internos.

IMPEDIMENTOS QUE SE PRESENTAN PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO


HUMANITARIO CONVENCIONAL

Los TRATADOS: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO


CONVENCIONAL)como por ejemplo los CONVENIOS DE GINEBRA y los
CONVENIOS DE LA HAYA tropiezan, casi inevitablemente con una
serie de dificultades inherentes a la misma naturaleza de
instrumentos internacionales, siempre sujetos a coyunturas
históricas y políticas, además de la necesidad de encontrar
un consenso, lo que significa tener que situar una solución
normativa al nivel del denominador común más bajo, pero capaz
de reunir la aceptación de todos.
1.- La falta de cobertura geográfica. El ámbito geográfico de
aplicación de los TRATADOS se circunscribe a los Estados que
los han ratificado. Esto plantea numerosos problemas, ya que
la mayor parte de los tratados de derecho humanitario no ha
sido ratificada universalmente.

2. - La distinta reglamentación para los conflictos armados


internacionales y los no internacionales. La aplicación de
DOS GRUPOS DE TRATADOS, uno para los conflictos
internacionales y otro para los no internacionales puede ser
problemática en la práctica, por ejemplo, en conflictos
mixtos, que son de índole tanto internacional como no
internacional.

3.- La ausencia de contenido sustantivo con respecto a los


conflictos armados no internacionales. Aunque la mayoría de
los conflictos armados contemporáneos es de índole no
internacional, el derecho convencional que los rige aún es
rudimentario.

Estos impedimentos se pusieron de manifiesto durante las


cruentas guerras de la antigua Yugoslavia y Ruanda, a
principios del decenio de 1990, dando lugar a momentos de
profunda CRISIS EN LA CREDIBILIDAD DEL DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO. Incapaz de detenerlos y de hacer
cumplir la ley, el mundo fue testigo de los horrores de estos
conflictos. Con aparente impunidad, se violó reiterada y
deliberadamente uno de los principios cardinales del derecho
humanitario, a saber, la distinción entre personas civiles y
combatientes, y entre bienes de carácter civil y objetivos
militares.

Es
.. por
... ello
.... que
... las
... NORMAS
...... CONSUETUDINARIAS
................ existentes
.......... al..
respecto,
......... ... ........... .... ..... ... .......,.
son vinculantes para todos los Estados
independientemente
.................. de
.. si
.. han
... ratificado
.......... o. no
.. los
... Tratados
........ y.
contribuyen
........... a. mejorar
....... el.. cumplimiento
............ del... DERECHO
.......
INTERNACIONAL
............. ........... ............ . . ....... ... mayor
HUMANITARIO CONVENCIONAL y a prestar una .....
protección a las víctimas de la guerra. Asimismo el DERECHO
.......... . ... ........ .. .. ....... ........ .. .......
INTERNACIONAL
............. HUMANITARIO
........... CONSUETUDINARIO
............... cumplirá una
importante función al colmar las LAGUNAS o VACÍOS del DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO.

El DERECHO HUMANITARIO CONSUETUDINARIO proporciona un


importante marco jurídico para la conducción de las
hostilidades en conflictos recientes y actuales, en donde
participan Estados que no forman parte de los diversos
Tratados del DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

Tenemos varios ejemplos donde se aplicó el DERECHO


HUMANITARIO CONSUETUDINARIO:
1. -Invasión, por parte de Estados Unidos, de Afganistán en
2001 y de Irak en 2003.
2. -Conflicto del 2006 entre Israel y Líbano, particularmente
contra las fuerzas de Hezbolá,
3. -Intervención de fuerzas etíopes y estadounidenses en
Somalia, a principios de 2007.
4. - Guerra entre Israel y las fuerzas de Hamás, en la franja
de Gaza.
La COSTUMBRE ofrece una pauta común en determinadas
situaciones, como cuando contingentes de diferentes
nacionalidades participan en una operación conjunta y sus
gobiernos no han ratificado los mismos instrumentos. Así
pues, se puede superar, hasta cierto punto, la multiplicidad
de normas aplicables”.

El DERECHO HUMANITARIO CONSUETUDINARIO servirá para


interpretar el DERECHO CONVENCIONAL: la práctica muestra cómo
es comprendida una norma, lo que lleva a una interpretación
común.

En ese sentido la COSTUMBRE es una herramienta valiosa para


desarrollar el derecho relativo a los conflictos armados sin
carácter internacional, que no están regulados aún de manera
suficientemente

Es muy importante entender que el DERECHO HUMANITARIO


INTERNACIONAL (CONVENCIONAL o CONSUETUDINARIO) sólo se
aplicará en caso de conflicto armado, internacional o
interno.

DEFINICION
.......... DEL
... CONFLICTO
......... ARMADO
........-.
Según
..... la
.. JURISPRUDENCIA
.............. INTERNACIONAL
.............:.

-Tribunal Penal para la Ex Yugoslavia - Sentencia del caso


Tadic, 7 de mayo de 1997: ”Cuando se recurre a la fuerza
entre Estados o hay una situación de violencia armada
prolongada entre autoridades dentro de gubernamentales y
grupos armados organizados o entre estos grupos y un Estado”.

-Tribunal Penal para Ruanda - Sentencias del caso Akayesu, 2


de setiembre de 1998: “El término conflicto armado en si mismo
sugiere la existencia de hostilidades entre fuerzas armadas
organizadas en mayor o menor medida”.

CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO ARMADO.-

Según
..... la
.. JURISPRUDENCIA
.............. INTERNACIONAL:
..............

-Tribunal Penal para la Ex Yugoslavia - Sentencia del caso


Tadic, 7 de mayo de 1997: “Las
.. características
............... del
... Conflicto
.........
Armado son:
...... .... Intensidad del conflicto,Intensidad de violencia,
Planificación, Alto nivel de organización del grupo armado,
Objetivo de los atacantes”.

DISTURBIO INTERIOR.- Nos referimos a MOTINES, actos aislados


esporádicos de violencia, u otros actos de naturaleza
similar.
Constituyen actos de DESORDEN PÚBLICO acompañados de
violencia, con una duración de cierto nivel de violencia; si
la situación de violencia desarrollada aumenta y la policía
ya no puede controlarla recién se llamará a las Fuerzas
Armadas para lograr el orden interno.

Ejemplo de DISTURBIO INTERIOR.- En Washington D.C. Abril de


1968 se produjeron una oleada de disturbios, numerosos
motines raciales a raiz del asesinato de MARTIN LUTHER KING
(Pastor estadounidense de la iglesia Bautista que desarrolló
una labor crucial en Estados Unidos frente del Movimiento
para los Derechos Civiles para los afro americanos y que
participó como activista en numerosas protestas contra la
Guerra de Vietnam)lo que obligó a la intervención de los
militares (Guardia Nacional).

En los motines se produjo violencia daños a la propiedad, la


población en un 60% salio a las calles debido a que fue uno
de los lideres mas renombrados de la comunidad afro
descendientes y el Gobierno Americano entendió que no tenía
capacidad de control por eso llamaron a los militares (Guardia
Nacional) que vienen a ser militares en reserva, al día
siguiente en cada esquina habían miembros del ejercito este
hecho fue clasificado como DISTURBIO INTERIOR.

Las TENSIONES INTERNAS y los DISTURBIOS INTERIORES (como los


motines y los actos esporádicos y aislados de violencia)
perturban el orden público pero no constituyen conflictos
armados; no se consideran como tales porque el nivel de
violencia no es suficientemente elevado o porque las personas
que recurren a la violencia no están organizadas como grupo
armado.

El DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO distingue entre


conflicto armado internacional y conflicto armado sin
carácter internacional.

CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL.-

En los CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES se enfrentan, como


mínimo, dos Estados.
Existe CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL cuando hay uso de la
fuerza armada entre Estados, es decir cuando uno o mas Estados
recurren a la fuerza armada contra otros Estados sin tener en
cuenta las razones o la intensidad del enfrentamiento.

CONFLICTO
......... ARMADO
...... NO
.. INTERNACIONA
............L.
..-.

En los CONFLICTOS ARMADOS SIN CARÁCTER INTERNACIONAL se


enfrentan, en el territorio de un mismo Estado, las fuerzas
armadas regulares y grupos armados disidentes, o grupos
armados entre si.
PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO CONSUETUDINARIO
APLICABLES A UN CONFLICTO ARMADO.-

El DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO se ha desarrollado a lo


largo del tiempo. De este modo, como fuente primigenia de
dicha rama jurídica, existen ciertos PRINCIPIOS RECTORES
CONSUETUDINARIOS que hacen al respeto del ser humano, aun en
caso de conflictos armados y cuya aplicación podemos
encontrar en diversas situaciones.

En los CONFLICTOS ARMADOS frente al acto de confrontación con


el enemigo, surgieron como verdaderas COSTUMBRES obligatorias
estos PRINCIPIOS RECTORES que hacían que en la guerra no todo
estuviera permitido.

Estos PRINCIPIOS CONSUETUDINARIOS, por momentos transformados


también en ley positiva ya desde la remota antigüedad cobraron
un mayor impulso gracias a los aportes éticos de la filosofía
griega y finalmente durante la Edad Media se enriquecieron
con los postulados de la religión, tanto cristiana como
musulmana.

De la evolución del mencionado contexto es que surgieron estos


PRINCIPIOS CONSUETUDINARIOS que resultan ser rectores al
momento de evaluar el comportamiento de las partes en
beligerancia.
Estos PRINCIPIOS RECTORES del DERECHO CONSUETUDINARIO son
aquellas directrices universales, reconocidas por las
naciones civilizadas obligatorias para los Estados más allá
de un vínculo convencional, que pueden abstraerse de las
normas contenidas en los TRATADOS Internacionales del DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO (Convenios de Ginebra y sus
Protocolos Adicionales, que limitan y encauzan el
comportamiento a seguir por los intervinientes en un
conflicto armado.

Para poder comprenderlos bien, es necesario efectuar ciertas


aclaraciones previas que hacen a la esencia misma del DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO.

En PRIMER LUGAR, aun cuando por regla general el uso de la


fuerza se encuentre jurídicamente prohibido por ser contrario
al derecho y en los hechos sea la negación del mismo, es no
obstante una realidad; por consiguiente se hace
imprescindible su regulación.

En SEGUNDO LUGAR debemos considerar a la guerra no como un


fin, sino como un medio, esto es, constituye el último recurso
de compeler al otro hacia una determinada postura.

En ese sentido la guerra es un medio, que lo es al sólo efecto


de destruir el potencial bélico del enemigo y no
necesariamente a éste.

El DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO procede caracterizarlo


como un derecho de excepción, de urgencia que se aplica en
situaciones especiales, atípicas, como lo es la de un
conflicto armado, con el objeto de salvaguardar valores
esenciales de la persona.
Por todas estas cualidades, el DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO no es un derecho del bien mayor, sino del mal
menor.

Habiendo comentado las consideraciones previas, corresponde


desarrollar cómo se manifiestan estos PRINCIPIOS RECTORES
CONSUETUDINARIOS aplicables a los CONFLICTOS ARMADOS sobre
los cuales, tanto la Doctrina como la Jurisprudencia
internacional han tenido ocasión de referirse.

Todo el DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO se inspira en un


conjunto de PRINCIPIOS HUMANITARIOS que tienen una
importancia capital pues, “expresan la sustancia del tema”
y “sirven de líneas directrices en los casos no previstos”.

Según
..... la
.. JURISPRUDENCIA
.............. INTERNACIONAL:
..............

Sentencia CIJ - Nicaragua vs. Estados Unidos de América del


27 de junio de 1986: “Estos PRINCIPIOS representan el mínimo
de humanidad aplicable en todo tiempo, en todo lugar y en
toda circunstancia; son válidos incluso para los Estados que
no sean partes en los Tratados dado que EXPRESAN LA COSTUMBRE
DE LOS PUEBLOS”.

Estos PRINCIPIOS no pretenden reemplazar las normas


convencionales, sino guiar su interpretación dándole el
sentido más acorde con el objetivo mayor del DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO que no es otro que el de proteger
a las víctimas de los conflictos.
LOS BELIGERANTES DEBEN RESPETAR:

EL PRINCIPIO DE HUMANIDAD.-

El PRINCIPIO DE HUMANIDAD, consiste en respetar y tratar a


todas las personas con humanidad, tanto a los COMBATIENTES a
quienes no se les hará padecer sufrimientos innecesarios,
como a los NO COMBATIENTES quienes en todo momento deberán
ser tratados con humanidad.

El PRINCIPIO DE HUMANIDAD prohíbe a los BELIGERANTES que


participan en un conflicto infligir sufrimientos o causar
destrucciones que no sean requeridos para alcanzar el
objetivo legítimo de un conflicto.

Con respecto a las VÍCTIMAS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS,


hallamos CUATRO CONSECUENCIAS:

1. - LA HUMANIDAD exige que en la guerra los enemigos prefieran


capturar a herir y herir a matar; más allá de que, como es
por todos sabido, en el marco de un conflicto resuelto por la
vía armada es lícito neutralizar al enemigo matándolo, se
debe intentar vencer al adversario por la manera menos nociva.

2.- LA HUMANIDAD exige que los no combatientes sean, tanto


como fuere posible, apartados del campo de batalla ya que la
guerra debe ser conducida entre quienes contribuyen al
esfuerzo bélico, característica que la población civil no
posee.

3.- LA HUMANIDAD exige que se hiera de la manera menos grave


y menos dolorosa, teniendo presente lo antedicho sobre la
cualidad de la guerra, esto es la de ser nada más que un medio
y no una meta.

4. - LA HUMANIDAD exige que el cautiverio de un prisionero de


guerra sea lo más tolerable y corto posible, dado que no se
trata de un castigo, sino de una ventaja militar al retener
soldados contrarios.

Los ataques dirigidos contra civiles están prohibidos. En el


desarrollo de las hostilidades deben tomarse todas las
precauciones posibles para evitar daños colaterales.

En la aplicación del PRINCIPIO DE HUMANIDAD a la luz del


DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, se entiende que se debe
tratar con humanidad a todas aquellas personas que no
participen en las hostilidades (incluso miembros de las
Fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas
que hayan quedado fuera de combate por enfermedad, herida,
detención o cualquier otra causa.
Cabe destacar según la JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL:

Sentencia CIDH - Caso de la Masacre del Plan de Sánchez de


29 de abril de 2004) señala que: “El trato humano, en toda y
cualquier circunstancia, abarca todas las formas de
comportamiento humano y la totalidad de la condición de la
vulnerable existencia humana. Más que una disposición de
aquellas garantías, el trato humano corresponde al PRINCIPIO
DE HUMANIDAD, que traspasa todo el Corpus Iuris del Derecho
Internacional Humanitario, convencional así como
CONSUETUDINARIO.

LOS BELIGERANTES DEBEN RESPETAR:

EL PRINCICIO DE PROPORCIONALIDAD.-

Un ataque no debe causar incidentalmente muertos o heridos


entre la población civil, o daños a bienes de carácter civil,
que resulten excesivos en relación con la ventaja militar
concreta y directa prevista.

Este principio está referido a la limitación del derecho de


los combatientes, cuya elección de armamentos para la lucha,
así como la selección de blancos y el modo de atacarlos no es
ilimitada.

Según este Principio REFERIDO A LAS PERSONAS:


No se puede atacar a cualquiera. Los civiles, el personal
sanitario o religioso, es decir aquéllos que no combaten, lo
mismo que los heridos, enfermos o prisioneros de guerra, es
decir aquéllos que no combaten más, no deben ser objetos de
ataques.

La obligación no es solamente válida y exigible para el


atacante sino también para el atacado, quien no debe ubicar
objetivos militares en proximidad de objetivos civiles, ni
tampoco utilizar civiles para proteger objetivos militares,
como es el caso de los escudos humanos.

Según este Principio REFERIDO A LOS BIENES:

No se puede atacar cualquiera de ellas, sólo pueden ser


comprometidos en las campañas militares bienes de carácter
militar, es decir, los objetos que por su naturaleza, uso o
función coadyuvan durante las hostilidades en beneficio de
una parte y cuya captura, neutralización o destrucción, opere
en beneficio de la contraria.

Los bienes esenciales para la supervivencia de la población,


como la comida y el agua, no pueden ser atacados, a menos que
la parte de la cual dependan, los utilice, por ejemplo, para
la alimentación exclusiva de sus soldados.
Según este Principio REFERIDO A MEDIOS Y METODOS:

Las hostilidades no pueden realizarse de cualquier MEDIO.


Con respecto a LAS ARMAS, en todo momento se deben evitar las
que causen males superfluos, entendiendo por tales, los que
son exagerados o innecesarios en proporción al objetivo
buscado.

En cuanto a LOS MÉTODOS, existen prohibiciones al empleo de


la perfidia, el rechazo de cuartel, el enrolamiento forzado,
la deportación, los ataques indiscriminados, los actos de
terrorismo, las represalias o la toma de rehenes, entre otros.

El PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD exige que la afectación a


bienes y personas civiles sea menor a la ventaja militar que
se busca obtener.

Cuando son atacados objetivos militares, las personas civiles


y los bienes de carácter civil deben preservarse lo más
posible de daños incidentales y estos además no deben ser
excesivos con respecto a la directa y concreta ventaja militar
esperada de cualquier ataque contra un objetivo militar.
En la aplicación del PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD a la luz
del DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, se entiende que la
acción militar es proporcional en la medida que el ataque a
un objetivo militar ocasione bajas y daños civiles que n son
excesivos en comparación al resultado global.

La utilización de los medios y métodos de hacer la guerra no


deben ser excesivos en relación con la ventaja militar
concreta y directa prevista.

Cabe destacar según la JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL:

Sentencia CIDH - Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Perú


del 25 de noviembre de 2006), refiriéndose al PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD del DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO,
marca presencia como prohibición de atacar causando muertos
y heridos en la población civil de modo excesivo con ventajas
militares previstas.
LOS BELIGERANTES DEBEN RESPETAR:

El PRINCIPIO DE DISTINCIÓN.-

El PRINCIPIO DE DISTINCIÓN establece que solamente los


COMBATIENTES, quienes participan en las hostilidades y los
objetivos militares podrán ser objeto de ataques, no
pudiendo, atacarse a la POBLACIÓN CIVIL que en todo tiempo
y circunstancia deberá ser respetada siempre y cuando no
participen directamente en las hostilidades.

Para entender y poder aplicar a cabalidad este principio es


necesario comprender el concepto de “PARTICIPACIÓN DIRECTA EN
LAS HOSTILIDADES” debido a que de eso dependerá si se es
susceptible o no de ser objeto de ataque.

Elementos constitutivos de la PARTICIPACIÓN DIRECTA EN LAS


HOSTILIDADES:

Umbral del daño.- El acto debe ser tal que afecte


negativamente las operaciones o capacidad militar de una de
las partes en conflicto o, alternativamente, provoque la
muerte, daño o destrucción de objetos o personas protegidas
contra ataques directos.

Causalidad directa.- Debe existir un vínculo causal directo


entre el acto realizado y el daño infligido que se derive ya
sea del acto mismo o de una operación militar coordinada de
la cual el acto constituya parte integral.

Nexo beligerante.- El acto debe haber sido diseñado


específicamente para causar de modo directo el umbral del
daño requerido en apoyo de una parte en conflicto y en
perjuicio de otra.
El fundamento central del PRINCIPIO DE DISTINCIÓN es que en
todo momento los objetivos civiles deben estar separados de
los militares y durante la contienda, sólo éstos y no
aquéllos pueden ser comprometidos.

Por ejemplo: cuando nos encontramos dentro de un CONFLICTO


ARMADO INTERNACIONAL es decir, miembros de las Fuerzas
Armadas de dos países, un soldado mata a un miembro del
ejercito enemigo este hecho no puede ser considerado como un
homicidio.

Sin embargo esto no se aplica en un Conflicto Armado No


Internacional por ejemplo: si un civil está formando parte de
las hostilidades podrá convertirse en el blanco del gobierno
de acuerdo al Derecho Nacional en un Conflicto Armado no
Internacional, la persona que toma parte directa de las
hostilidades no podrá contar con la protección debida.

En la aplicación del PRINCIPIO DE DISTINCIÓN a la luz del


DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO se entiende que existe el
deber de distinguir entre las personas que participan en las
hostilidades, es decir, los COMBATIENTES, las PERSONAS
CIVILES y NO COMBATIENTES; y a la vez entre BIENES, OBJETIVOS
CIVILES y OBJETIVOS MILITARES, con la precisa finalidad que
solo los combatientes y objetivos militares sean objeto de
ataque.
El principio de distinción establece la diferencia que debe
existir entre quien participa o no en las hostilidades. Se
debe distinguir entre OBJETIVOS MILITARES y aquellos que no
lo son, pues ello determina que puedan ser objeto de ataque
o no. Los bienes de carácter civil deben ser respetados, lo
que significa que está prohibido el pillaje y que dichos
bienes solo pueden ser requisados si su utilización por el
adversario otorga una ventaja militar.

LOS BELIGERANTES DEBEN RESPETAR:

EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN.-

Tomar todas las precauciones factibles en la elección de los


medios y métodos de ataque para evitar o, al menos, reducir
todo lo posible el número de muertos y de heridos que pudieran
causar incidentalmente entre la población civil, así como los
daños a los bienes de carácter civil.

Se debe tener el cuidado constante de preservar a la


población civil y los bienes de carácter civil durante las
operaciones militares. Esto puede incluir la doble
verificación de que un objetivo sea en efecto un objetivo
militar o prevenir eficazmente a la población civil antes de
un ataque.

LOS BELIGERANTES DEBEN RESPETAR:

EL PRINCIPIO DE NECESIDAD.-

Se necesita USO DE LA FUERZA porque otras medidas no


permitirían o han permitido lograr el objetivo legítimo. Este
requisito impone el examen de opciones diferentes al empleo
de la fuerza. Esto quiere decir que se configura el PRINCIPIO
DE NECESIDAD para emplear la fuerza cuando se han agotado
todos los recursos no violentos: Negociación, Mediación,
Persuasión, etc.

En todo conflicto armado el uso de la fuerza debe corresponder


a la ventaja militar que pretende obtenerse. Las necesidades
militares no excusan una conducta inhumana, ni alguna
actividad que esté prohibida por el Derecho Internacional
Humanitario.

Las partes en un conflicto solo pueden recurrir a aquellos


métodos y medios que sean necesarios para alcanzar el objetivo
militar legítimo de un conflicto y que no se encuentren
prohibidos de otra manera por el DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO.

El grado y el tipo de fuerza que las partes pueden emplear


están por consiguiente limitados a lo necesario para vencer
al enemigo lo más rápidamente posible, con la menor pérdida
de vidas y recursos materiales.

Este principio justifica aquellas medidas de violencia


militar que son necesarias y proporcionadas para garantizar
el rápido sometimiento del enemigo con el menor costo posible
en vidas humanas y recursos económicos. Es decir, que en el
transcurso de las operaciones militares solo se deben tomar
las medidas necesarias para obtener el objetivo propuesto.
MÉTODOS PROHIBIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL REGULADOS
COMO NORMAS CONSUETUDINARIAS

Algunos MÉTODOS DE GUERRA PROHIBIDOS por el DERECHO


INTERNACIONAL HUMANITARIO CONSUETUDINARIO tales como:

Prohibicion de No Dar Cuartel


1. Queda prohibido ordenar que no se dé cuartel, amenazar con
ello al adversario o conducir las hostilidades en función de
tal decisión.
2. Queda prohibido atacar a una persona cuando se reconozca
que está fuera de combate.
3. Queda prohibido atacar, durante su descenso, a toda persona
que se haya lanzado en paracaídas de una aeronave en peligro.

Destruccion y Confiscacion de Bienes


4. Queda prohibido destruir o confiscar los bienes de un
adversario, a no ser que lo exija una necesidad militar
imperiosa.

Hacer Padecer Hambre y Acceso a la Ayuda Humanitaria


5. Queda prohibido, como método de guerra, hacer padecer
hambre a la población civil.

Engaño
6. Queda prohibido hacer uso indebido de la bandera blanca de
parlamento.
7. Queda prohibido hacer uso indebido de los emblemas
distintivos estipulados en los Convenios de Ginebra.
8. Queda prohibido usar el emblema y el uniforme de las
Naciones Unidas, a no ser que lo haya autorizado esta
organización.
9. Queda prohibido hacer uso indebido de cualquier otro
emblema internacionalmente reconocido.
10. Queda prohibido hacer uso indebido de las banderas o los
emblemas militares, las insignias o los uniformes del
adversario.
11. Queda prohibido concertar un acuerdo para suspender los
combates con la intención de atacar por sorpresa al enemigo,
confiado en ese acuerdo.
12. Queda prohibido matar, herir o capturar a un adversario
valiéndose de medios pérfidos.

-En cuanto a MEDIOS DE GUERRA PROHIBIDOS por el DERECHO


INTERNACIONAL HUMANITARIO CONSUETUDINARIO tenemos:

Principios Generales sobre Empleo de las Armas


1. Queda prohibido el empleo de medios y métodos de guerra de
tal índole que causen males superfluos o sufrimientos
innecesarios.

2. Queda prohibido el empleo de armas de tal índole que sus


efectos sean indiscriminados

Veneno
3. Queda prohibido el empleo de veneno o de armas envenenadas.

Armas Biológicas
4. Queda prohibido el empleo de armas biológicas.

Armas Químicas
5. Queda prohibido el empleo de armas químicas.
6. Queda prohibido el empleo de sustancias antidisturbios como
método de guerra.
7. Queda prohibido el empleo de herbicidas como método de
guerra.

Balas Expansivas
8. Queda prohibido el empleo de balas que se expanden o se
aplastan fácilmente en el cuerpo humano.

Balas Explosivas
9. Queda prohibido el empleo antipersonal de balas que
explotan en el cuerpo humano.

Armas cuyo efecto principal es lesionar mediante fragmentos


no localizables
10. Queda prohibido el empleo de armas cuyo efecto principal
sea lesionar mediante fragmentos no localizables por rayos X
en el cuerpo humano.

Armas trampa
11. Queda prohibido el empleo de armas trampa que estén de
algún modo unidas o vinculadas a objetos o personas que gozan
de una protección especial del derecho internacional
humanitario o a objetos que pueden atraer a las personas
civiles.
Minas terrestres
12. Cuando se empleen minas terrestres, se pondrá especial
cuidado en reducir a un mínimo sus efectos indiscriminados.

Armas incendiarias
13. Si se emplean armas incendiarias, se pondrá especial
cuidado en evitar que causen incidentalmente muertos o
heridos entre la población civil, así como daños a bienes de
carácter civil, o en reducir en todo caso a un mínimo estos
efectos.
14. Queda prohibido el empleo antipersonal de armas
incendiarias, a menos que no sea factible emplear un arma
menos dañina para poner al adversario fuera de combate.

Armas láser que causan ceguera


15. Queda prohibido el empleo de armas láser específicamente
concebidas, como su única o una más de sus funciones de
combate, para causar ceguera permanente a la vista no
amplificada.

JURISPRUDENCIA
DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DONDE SE APLICO
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha analizado en
diversos casos violaciones de Derechos Humanos ocurridas en
contextos de conflictos armados no internacionales. Para ello
se utilizaron algunos PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO como criterio de interpretación complementaria de
los derechos convencionales con miras a establecer si existió
o no responsabilidad internacional del Estado por la
violación de los DD.HH.

ANÁLISIS DE SENTENCIA CIDH - CASO DE LA MASACRE DE SANTO


DOMINGO VS COLOMBIA DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012.-

Hechos.-
El Caso Masacre de Santo Domingo, se refiere al “lanzamiento
de un dispositivo explosivo por parte de la Fuerza Aérea
Colombiana el 13 de diciembre de 1998 en el caserío de Santo
Domingo, del Departamento de Arauca en Colombia dentro de un
contexto de CONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL. En el
conflicto ocurrió ametrallamientos desde aeronaves contra los
pobladores de Santo Domingo, quienes huían por la carretera
con posterioridad a la explosión ocurrida.

Derechos Humanos Vulnerados.-


La Corte declaró por unanimidad VIOLACIÓN DEL DERECHO A LA
VIDA, en relación con los hechos analizados, VIOLACIÓN DEL
DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL en perjuicio de los heridos,
víctimas y niños, VIOLACIÓN DEL DERECHO A LA INTEGRIDAD
PERSONAL en perjuicio de los familiares de las víctimas de
los hechos ocurridos.

Analisis Respecto al Lanzamiento del Dispositivo Cluster


o Municiones En Racimo

Principio de Distinción.-
A la luz del DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO no se respetó
el PRINCIPIO DE DISTINCIÓN por cuanto el dispositivo cluster
se lanzó al caserío “causando la muerte y lesiones de personas
civiles. Por la naturaleza de estas municiones que no
pueden dirigirse con precisión contra el objetivo que era la
guerrilla.

Principio de Precaución.-
A la luz del DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO no se respetó
el PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN por falta de adopción de medidas
en el lanzamiento del dispositivo cluster. La Corte concluyó
que el Estado era responsable por la violación del derecho a
la vida en perjuicio de las personas fallecidas en el caserío
de Santo Domingo, así como del derecho a la integridad
personal en perjuicio de las personas que resultaron heridas.
Analisis respecto a los Ametrallamientos

Principio de Distinción.-
A la luz del DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO no se respetó
el PRINCIPIO DE DISTINCIÓN por la “manifiesta despreocupación
por la vida e integridad de esas personas”. Los pilotos de
las aeronaves manifestaron dudas en relación con el carácter
civil o no de las personas que estaban observando desplazarse
en las carreteras hacia Tame, a pesar de lo cual hicieron uso
de sus armas (en este caso ametralladoras).

Principio de Precaución.-
A la luz del DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO no se respetó
el PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN porque se constató que los
reglamentos y manuales de la Fuerza Aérea Colombiana
establecían claramente que los ametrallamientos únicamente
pueden tener lugar en respuesta a ataques subversivos, cuando
se tiene la certeza de no afectar a la población civil y por
ningún motivo podrá efectuarse en áreas pobladas

ANÁLISIS DE SENTENCIA CIDH - CASO CRUZ SÁNCHEZ Y OTROS VS


PERÚ DEL 17 DE ABRIL DE 2015

Hechos.-
Los hechos de este caso se desarrollan en el contexto de un
CONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL. Se refieren a la toma de
la residencia del embajador de Japón en Perú en diciembre de
1996 por 14 miembros del Movimiento Revolucionario Túpac
Amaru (MRTA) durante una celebración en la que atendían
cientos de personas que fueron tomadas rehenes. Entre
diciembre de 1996 y enero de 1997 la mayoría de los rehenes
fueron liberados, quedando 72 en la residencia. En abril de
1997, luego de varios intentos de negociaciones entre el
Gobierno y el MRTA, el Presidente de la República ordenó el
inicio de una operación de rescate llamada “Chavín de Huántar”
en la cual comandos entraron a la residencia y rescataron
casi todos los rehenes, perdiendo uno de ellos la vida, así
como dos comandos y 14 miembros del MRTA, y causándose varios
heridos entre los rehenes y los comandos. Debido a
declaraciones de un ex rehén surgieron dudas en relación con
la muerte de tres miembros del MRTA y asi, en lugar de haber
muerto durante el operativo, estos fueron víctimas de
ejecuciones extrajudiciales.

Analisis de Fondo.-

La Corte concluyó que no obstante que el Estado Peruano


respetó el Principio de Prohibición de No Dar Cuartel respecto
a los miembros del MRTA. En el caso de la muerte de Eduardo
Nicolás Cruz Sánchez se trató de una ejecución extrajudicial.
De este modo, la Corte concluyó que el Estado incurrió en
responsabilidad internacional por la privación arbitraria de
la vida.

Principio de Nacesidad
A la luz del DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO se respetó el
PRINCIPIO DE NECESIDAD por cuanto la Corte reconoció la
LEGITIMIDAD del USO DE LA FUERZA del Estado Peruano, se
produjo en el marco de una operación de las Fuerzas de
Seguridad con un objetivo preciso: lograr la liberación de
los rehenes.
Principio de Precaución.-
A la luz del DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO se respetó el
PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN por cuanto se constató que el Estado
Peruano: A) Diseñó una operación de rescate, B)
Escogió a personal calificado para llevarla a cabo, C)
Procedió a construir una réplica del lugar donde se
desarrollaba la toma de rehenes, D) Los agentes seleccionados
realizaron un entrenamiento intensivo con miras a la eficaz
ejecución de la operación, y E) El “Plan de Operaciones Nipón
96” se planificó con base en la información disponible sobre
las circunstancias en que se desarrollaba “la vida diaria”
dentro de la residencia del Embajador. Se cumplió el objetivo
primario de la operación que era proteger la vida de los
rehenes. Asimismo a nivel operacional, existió una
planificación que contemplaba la captura de los emerretistas

Prohibicion de No dar Cuartel.-


A la luz del DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO se respetó la
PROHIBICION DE NO DAR CUARTEL. La Corte concluyó que luego de
cesar las hostilidades a las presuntas víctimas miembros del
grupo armado MRTA y las circunstancias de sus muertes, se
produjeron en el marco de un conflicto armado no
internacional. No se acreditó fehacientemente que hubiera
existido muertes luego de haberse rendido o depuesto las
armas. Se determinó que las víctimas muerieron en combate. No
se acreditó fehacientemente que las víctimas
calificaban como FUERA DE COMBATE y por consiguiente, en ese
momento fueran acreedores de las salvaguardas y no deberían
ser objeto de ataques.
BIBLIOGRAFIA

RAMON Chornet, Consuelo. (2002). El Derecho Internacional


Humanitario ante los nuevos Conflictos Armados. Valencia,
Edit Tirant.

URBINA, Julio.(2000). Derecho Internacional Humanitario.


Conflictos Armados y conducción de las operaciones militares.
Santiago de Compostela: Tórculo Ediciones.

SALMÓN, Elizabeth. (2004). Introducción al Derecho


Internacional Humanitario. Instituto de Democracia y Derechos
Humanos. Pontificia Universidad Católica del Perú-Fondo
Editorial.

Manual para las FF.AA. (2011) Centro de Derecho Internacional


Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas –
Ministerio de Defensa. 1era Edición. Lima-Perú.
Derecho Internacional Humanitario – Respuestas a sus
preguntas (2012)CICR Revista-Centro de Apoyo en Comunicación
para América Latina.

Portal Web Oficial del Comité Internacional dela


Cruz Roja –CICR http://www.icrc.org/spa/

http://www.cruzroja.cl/temas/biblioteca/IntroDIH.doc

Portal Web Oficial de la Corte Interamericana de


Derechos Humanos -CIDH http://www.corteidh.or.cr/casos.cfm

Vous aimerez peut-être aussi