Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

RECINTO UNIVERSITARIO SIMÓN BOLÍVAR


FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACIÓN
CIENCIAS SOCIALES.

HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA

UNIDAD Nº II: EL PASADO COLONIAL E INDEPENDENCIA DE


CENTROAMÉRICA

TEMA: EL PROCESO COLONIAL (1524-1821)

COMPILACIÓN ELABORADA POR LICDO. FERNANDO J. DUARTE B.

MAYO, 2019
INTRODUCCIÓN:

El resultado inmediato de los grandes descubrimientos fue la creación de inmensas posesiones


coloniales de los países europeos, ampliándose con ello la base territorial del comercio del
mundo. Es necesario destacar que con los descubrimientos geográficos se dio un
desplazamiento de las rutas comerciales hacia el océano Atlántico e Indico en un principio y
posteriormente también hacia el Pacífico. Perdiendo cierta importancia el Mediterráneo.
(Abdakov -Polianski, 1978:209).
En el presente tema de estudio, abordaremos los contenidos referentes al estudio del
contexto histórico, que en la Historia de Centroamérica y Nicaragua es conocido como el
Periodo Colonial (1524-1821). Este periodo histórico que se prolongó por 298 años si
tomamos como referencia para su inicio la fundación de la Audiencia de Guatemala en 1524
,significo el espacio tiempo en que se inició la conformación de una nueva cultura en América
Latina y en Nicaragua en particular llamada la cultura mestiza, producto de la fusión o unión
de la cultura española y las diferentes culturas nativas de las distintas sociedades o etnias
que habitaban el territorio que actualmente comprende el Estado de Nicaragua.

OBJETIVOS:

1. Explicar el contexto histórico de la sociedad colonial y el proceso independentista en


Centroamérica, comprendiendo los factores de cambio y continuidad en el desarrollo
de la sociedad.
2. Identificar las instituciones creadas por la Corona española para gobernar los territorios
americanos recién descubiertos.
3. Comprender el mestizaje en sus vertientes biológica y cultural, así como las
características de la sociedad de castas.
4. Analizar el papel de la Iglesia Católica en el período colonial, así como las
manifestaciones del sincretismo religioso.
5. Valorar el impacto del proceso colonial y la independencia en el desarrollo de la
sociedad centroamericana, reconociendo el legado histórico de los mismos y sus
implicaciones en la sociedad actual
.
CONTENIDOS:

1. PROCESO COLONIAL:
1.1 Descubrimiento y Conquista
1.2 Estructura de la sociedad colonial

1.1 DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA

A partir de 1502, año en el cual Cristóbal Colon y sus acompañantes recorrieron la costa Caribe
del istmo, se inicio la exploración del territorio de América Central. Casi dos décadas de
exploraciones iniciales ha-bran precedido al proceso de conquista, que se caracterizo, en un
primer momento, por los enfrentamientos armados entre las huestes invasoras y las
sociedades nativas. Los españoles disponían de una vasta experiencia militar, producto de
cinco siglos de luchas contra los musulmanes para reconquistar la Península Ibérica.
Contaban, además, con los caballos, que les brindaban una gran movilidad en las batallas y les
2
permitían atemorizar a los nativos, y disponían de armas de fuego y de metal muy superiores a
las de estos. Como resultado de esa lucha desigual, el territorio centroamericano y sus
habitantes quedaron sometidos a una situación colonial. Esto significa que la potencia
conquistadora impuso sus intereses y organizo los espacios conquistados a su conveniencia,
sometió a sus habitantes a diversas formas de explotación económica e impuso mecanismos
de subordinación ideológica, de manera más o menos exitosa.

La conquista de Centroamérica se realizó desde tres frentes: de Panamá salieron las


expediciones que descubrieron y conquistaron el litoral pacífico de Costa Rica y Nicaragua; de
México las huestes que al mando de Pedro de Alvarado sometieron los actuales territorios de
Guatemala y El Salvador; y de México, Panamá y las Antillas los grupos que partieron a
explorar y conquistar diversos puntos del Caribe centroamericano. Honduras y la parte oriental
de El Salvador, como veremos más adelante, fueron escenario de conflictos entre huestes
invasoras provenientes de los diferentes frentes de conquista.

El primer espacio conquistado en «tierra firme» fue una parte del actual territorio de Panamá. El
mismo Col6n intent6 establecer un asentamiento español en la zona (Santa María de Belén, en
1503), pero, debido a la resistencia indígena y a la falta de medios, debi6 abandonar la ciudad.
Anos mas adelante, en 1510, Vasco Núñez de Balboa fund6 Santa María la Antigua del Darién,
en la costa del Golfo de Urubá, y, en 1513, comand6 una expedici6n que atravesó el istmo y
descubri6 el Océano Pacifico, al cual denomin6 «la mar del Sur

La Corona, informada del hallazgo del Pacifico y de la probable existencia de grandes


yacimientos de oro en Panamá, tomó la determinaci6n de fundar una Gobernaci6n, Castilla del
Oro, y a su cabeza nombr6 a Pedrarias Dávila. Este, con el fin de eliminar a Balboa, en quien
veía un rival, montó una farsa judicial y Io condenó a muerte. Enseguida puso en ejecuci6n su
plan de establecer una serie de asentamientos, con el fin de posibilitar la comunicaci6n
interoceánica y buscar una ruta hacia el oriente. Así surgieron Acla y la ciudad de Panamá, en
1519. Panamá se convirtió en punto de partida de las expediciones que se dirigieron hacia el
oeste para llegar hasta los territorios sometidos por Cortes.

Expediciones:

Hubo tres importantes expediciones que partieron desde Panamá. La primera, en 1519, sali6 al
mando de Juan de Castañeda y de Hernán Ponce de Le6n. Durante este viaje, cuyo objetivo
era el reconocimiento del litoral pacífico, descubrieron la península de Osa, el Golfo Dulce y el
Golfo de Nicoya. Aunque los indígenas mostraron una actitud hostil, no hubo enfrentamientos
armados. Los españoles evitaron debido al reducido número de hombres de la expedici6n
(cuarenta, aproximadamente). Eso no fue obstáculo para que antes de retornar a Panamá, en
el Golfo de Nicoya, lograran la captura de varios nativos, que mas tarde sedan suma-mente útil
a los españoles como intérpretes.

La segunda expedici6n se hizo a la mar en 1523, y fue organizada por Gil González Dávila. A
la altura de Chiriquí, en Panamá, sus miembros se dividieron en dos grupos: el primero, con el
propio Gil González al cabeza, recorrió la costa pacífica de Costa Rica; el segundo, comandado
por Andrés Nino, continuo por mar hasta el Golfo de Nicoya, donde ambos habían acordado
encontrarse. Los hombres que realizaron el recorrido por tierra entraron en contacto con los
indígenas, con quienes intercambiaron algunas mercaderías de escaso valor por oro. Al llegar a

3
Nicoya, Gil González, informado de la existencia de un cacique más poderoso, decidió
continuar su marcha hacia el noroeste y descubrió el lago de Nicaragua; también pudo
observar que la población aborigen era mucho mayor en ese sector del litoral que en el
recorrido anteriormente. Luego su avance fue obstaculizado por los guerreros del cacique
Diriangén. Mientras tanto, Andrés Nino continuo su rumbo y descubrió un golfo, al cual bautizo
con el nombre de Golfo de Fonseca.

Desde el punto de vista económico, la empresa de Gil González Dávila y Andrés Nino fue
realmente exitosa, pues los conquistadores lograron despojar a los indígenas de una gran
cantidad de oro. Sin embargo, cuan-do regresaron a Panamá, tal tesoro despertó la codicia de
Pedrarias Dávila, quien trato de capturar a González Dávila. Este logro escapar hacia Nombre
de Dios, en el Caribe de Panamá, y de alIi partió rumbo a La Española

Motivado por el éxito de Gil González, Pedrarias Dávila organizo la tercera expedición, la cual
puso al mando de Francisco Hernández de Córdoba. Los barcos se dirigieron directamente al
Golfo de Nicoya, don-de los soldados desembarcaron para continuar su recorrido por tierra.
Uno de los resultados más importantes de esta expedición fue la fundación, en 1524, de los
primeros asentamientos españoles situados en la vertiente del Pacifico de Centroamérica: Villa
Bruselas, en la banda oriental del Golfo de Nicoya, hoy territorio de Costa Rica, y las ciudades
de León y de Granada, en Nicaragua. Tales fundaciones permitían legitimar los derechos de los
conquistadores, por 10 que Hernández de Córdoba procedió a realizar los primeros
repartimientos de indígenas entre sus soldados.

Otro de los objetivos de Hernández de Córdoba era explorar el territorio. En 1524, una hueste
jefeada por el capitán Andrés Garabito realizo una «entrada» hacia el interior de Costa Rica. En
Nicaragua descubrieron el rio San Juan o Desaguadero y un grupo al mando de Hernando de
Soto siguió explorando en dirección noroeste y llego hasta la zona de Olancho (Honduras). No
obstante, tras chocar con otro grupo conquistador al mando de Gil González Dávila, decidió
retroceder.

Hernández de Córdoba rompió con Pedrarias y trato de obtener la Gobernación de Nicaragua.


En 1526, al enterarse de esto, Pedrarias partió rumbo a Nicaragua, con el objetivo de castigar a
los rebeldes. Tras un juicio sumario, Hernández de Córdoba fue decapitado. Una vez controla
da la situaci6n, Pedrarias se dirigió a la conquista de Honduras, pero en Olancho se encontr6
con otro grupo español, al mando de Quesada Saavedra, lugarteniente de Hernán Cortes. El
choque entre ambas huestes sir-vi6 de aliciente para una gran sublevaci6n indígena, que logr6
expulsar a los españoles de la zona de Olancho, al menos temporalmente.

Pedrarias obtuvo la Gobernaci6n de Nicaragua y, luego organiz6 un viaje de exploraci6n del rio
San Juan, del cual encarg6 a Martin de Estete. Durante esa expedici6n los españoles
atravesaron parte de las llanuras del norte de Costa Rica, descubrieron la desembocadura del
rio San Juan y recorrieron la costa de la Mosquitia. A su regreso, Estete fue enviado a explorar
hacia el territorio salvadoreño, pero este ya estaba controlado por los Alvarado y las fuerzas de
Estete fueron rechazadas.

La Gobernaci6n de Pedrarias en Nicaragua fue muy conflictiva. Con el se inici6 el tráfico de


esclavos indígenas hacia Panamá y Perú, y la ex-tracci6n de oro de los r10S con mana de obra
nativa. Estas actividades tuvieron nefastas consecuencias para los indígenas y originaron
4
grandes discordias entre los españoles, quienes competían por obtener riqueza y poder.

Los conquistadores trajeron consigo la justificación de la conquista y colonización a estas


tierras ―El Requerimiento‖ de Palacios Rubios, documento, con el cual se justificaba el
dominio y todas las imposiciones como la religión católica, la esclavitud y el despojo de todos
los bienes de los naturales, aunque no lo comprendían significó el sometimiento político,
económico e ideológico. En sus partes medulares dice:

“De parte de Su Majestad Don N. Rey de Castilla, etc., yo N., su criado, mensajero y
capitán, vos notifico y hago saber como mejor puedo que Dios Nuestro Señor, uno y eterno,
creó el cielo y la tierra, y un hombre y una mujer, de quién nosotros y vosotros y todos los
hombres del mundo fueron y son descendientes procreados y todos los que después de
nosotros vinieren…

” Iglesia por señora y superiora del universo mundo, y al sumo pontífice, llamado papa y en
su nombre al rey y a la Reina, doña Juana nuestros señores, en su lugar como superiores y
señores y reyes destas islas y tierras firme, por virtud de la dicha donación, y consistáis y
déis lugar que estos padres religiosos os declaren y prediquen lo sucedido…”.

“Si no lo hiciereis, o en ello dilación maliciosamente pusiereis, certifícoos que con la ayuda de
Dios yo entraré poderosamente contra vosotros y vos haré guerra por todas las partes y
manera que yo pudiere, y os sujetaré al yugo y obediencia de la Iglesia y de Su Majestad, y
tomaré vuestras mujeres e hijos y los haré esclavos, y como tales los venderé y dispondré de
ellos como Su Majestad mandare, y os tomaré vuestros bienes y os haré todos los males y
daños que pudiere, como a vasallo que no obedece ni quieren recibir a su señor y le resisten y
contradicen; y protesto que las muertes y daños que de ella se recrecieren sea a vuestra culpa,
y no de Su Majestad, ni mía, ni de estos caballeros que conmigo vinieron y de cómo os lo digo
y requiero, pido al presente escribano que me lo dé por testimonio signado”.

El texto les era leído en castellano. Si los Pueblos Originarios no aceptaban su sumisión a la
Corona de España y su conversión al Cristianismo, el conquistador quedaba autorizado a
someterlos por la fuerza, bajo el régimen de la "guerra justa". (El documento ha sido tomado de
Lewis Hanke, La lucha por la justicia en la conquista de América, pp. 53 – 55). En Nicaragua no
fue leído ante los indios, como era costumbre, sino enviado verbalmente al cacique Nicaragua
o Nicarao.

5
Fuente: Centroamérica:
Su historia. Elizabeth
Fonseca, pág. 61.

1.2 EL NACIMIENTO DE LA SOCIEDAD COLONIAL EN CENTROAMÉRICA

Hasta en la década de 1540, una vez que los conquistadores ya habían muerto (la mayoría
de ellos llegaron a América con edades avanzadas) fue necesario iniciar la organización:
administrativa y política de los territorios conquistados.

La sociedad y el Estado colonial en Centroamérica se organizaron entorno a tres ejes o


aspectos fundamentales:
 La creación de la audiencia de Guatemala como unidad administrativa y política
en la región de Centroamérica.
 La reducción de los poblados indígenas.
 La aplicación de las leyes nuevas o reformas de Alonso López De Cerrato.
 La creación de la audiencia de Guatemala:

Era un organismo colegiado de funcionarios españoles designados o nombrados directamente


por el rey de España, pero, que sin embargo contaban con bastante autonomía para ejercer
sus funciones gubernativas. La audiencia de Guatemala tenía a su vez las funciones:
Administrativas, judiciales y ejecutivas.(Recordemos que la separación de los poderes del
estado en judicial, ejecutivo y legislativo ocurre en Europa hasta en el siglo XVII primeramente
6
en Inglaterra, posteriormente en los Estados Unidos y finalmente en Francia en ambos casos
en el siglo XVIII).

Ilustración 2: Fuentehttps://slideplayer.es/slide/8990668/

La Audiencia de Guatemala, obedecía directamente al Consejo de Indias (organismo creado


en España durante la colonia para administrar las posesiones españolas en América), y, al rey
de España, pero la Audiencia tenía la suficiente autonomía, para conceder encomiendas
(forma de explotación de la mano de obra), tasar impuesto a los españoles y tributos a las
comunidades indígenas y vigilar por el cumplimiento de las leyes emanadas de la corona
española. La audiencia de Guatemala, fue la primera forma de gobierno colonial en
Centroamérica.

La reducción de los poblados indígenas: Fue un aspecto muy importante en la organización


de la sociedad colonial. En el momento de la llegada de los conquistadores como ya miramos
inicialmente los distintos grupos humanos que poblaban Nicaragua no vivían de manera
compacta en el territorio, sino por el contrario de manera muy dispersa, las diferencias en
dialectos, costumbres y religión entre los distintos grupos étnicos dificultaba su control por
parte de las autoridades españolas. Un paso importante para lograr el objetivo de la
organización de la sociedad colonial fue a través del aprendizaje de un nuevo idioma (el
castellano) y una nueva religión (la católica, apostólica y romana) .La reducción de los
poblados indígenas, fue una experiencia traumática para los aborígenes, significó
desprenderse de sus lugares de orígenes, la pérdida de sus culturas y costumbres y el
aprendizaje forzoso en mucho casos de un nuevo idioma y religión.

La reducción de los poblados indígenas para los españoles significó: La concentración de la


población nativa en determinadas regiones para el control y explotación de la mano de obra
7
indígena, y el inicio del dominio ideológico a través del aprendizaje de un nuevo idioma y
religión. Durante el proceso de la reducción de los poblados indígenas, se inició el proceso de
la conformación de la cultura mestiza latinoamericana producto del sincretismo (fusión o
unión) de la cultura española con las culturas indígenas. De está unión surge la cultura
nicaragüense en particular.

La aplicación de las leyes nuevas o reformas de Cerrato

En la organización de la sociedad y el Estado colonial, las leyes nuevas o reformas de


Cerrato, significaron un nuevo impulso en tratar de normar las relaciones sociales entre los
distintos grupos sociales, que conformaban la sociedad centroamericana y nicaragüense en
particular, a inicios de la colonia española.

Las leyes nuevas (1542- 1545) se aplicaron con los siguientes objetivos:
 Evitar los excesos cometidos por los conquistadores españoles con respecto a la
explotación de la mano de obra indígena.
 Normar la entrega de nuevas encomiendas (tierras e indígenas) al servicio de los
españoles. (sobre este punto volveremos cuando estudiemos las formas de
explotación de la mano de obra indígena.
 Terminar con el tráfico de mano de obra esclava.
 Normar la tasación de tributos para los aborígenes y los impuestos para los
españoles.
A pesar de la buena voluntad de los funcionarios españoles entre ellos el licenciado Alonso
López Cerrato, en la práctica los resultados de la aplicación de las leyes nuevas fueron muy
modestos, debido a que las personas influyentes de la sociedad colonial, encontraron
múltiples formas de evitar el cumplimiento de la leyes y en muchos casos las convirtieron “en
papel mojado”, sin embargo, en varios aspectos la situación de la población nativa mejoró.

Fuente:
es.slideshare.net

8
Economía en la sociedad colonial en Centroamérica.

Toda economía independientemente de la época histórica que analicemos necesita para que
funcione de factores de producción. Este concepto se define como:”Los recursos que se
necesitan para producir bienes y servicios en la sociedad.” En la economía colonial los
factores de producción fueron: La tierra, la mano de obra, la tecnología, el capital y el interés.
En el periodo precolombino, en América no existía la propiedad privada sobre la tierra, como
ya vimos arriba en este documento, la tierra no tenía valor de cambio durante el periodo
precolombino, sino solamente valor de uso para la agricultura. Es durante la conquista
española que surgen las primeras formas de propiedad sobre la tierra.
 La tierra como factor de producción de la economía colonial en
Centroamérica.

La tierra como factor de producción se comprende como: “El espacio en el que se desarrolla
el proceso productivo entendiéndose como tal el lugar donde se encuentra por ejemplo: las
empresas, las industrias, los recursos naturales como: Bosques, minas y además las
haciendas productivas ya sea destinada a la agricultura o ganadería.”
La propiedad privada sobre la tierra en Centroamérica, tiene su origen en las donaciones
que hacía habitualmente el rey de España a los caballeros españoles por servicios prestados
a la corona de España durante el proceso de la conquista.

Otra forma de propiedad sobre la tierra como factor de producción fueron: Las propiedades de
la iglesia católica. La posición de privilegio que obtuvo la iglesia católica en el nuevo orden
colonial en Centroamérica le permitió acaparar grandes extensiones de tierra bajo dos formas
fundamentales:

La institución de manos muertas, es decir, grandes propiedades, principalmente haciendas de


cacao, caña de azúcar, ganado, en manos del clero católico, que las manejaban a través de
las cofradías, las que tenían dos aspectos necesariamente complementarios: El económico y
el religioso. La otra forma de posesión sobre la tierra de la iglesia católica era: Las
capellanías. Está consistía en una donación de bienes inmuebles de una persona particular a
una institución eclesiástica. Estas dos formas de propiedad (cofradías y capellanías), fueron
las fuentes de riqueza del clero religioso a todo lo largo del periodo colonial en Centroamérica
(298 años). En el caso de particular de Nicaragua estás formas de propiedad eclesiástica
sobre la tierra prevalecieron hasta la reformas liberales de 1893 en el marco de la revolución
liberal (1893-1909), encabezada por el caudillo José Santos Zelaya (1853- 1916).

Otras formas de propiedad sobre la tierra, consistieron en las tierras de las comunidades
indígenas (Subtiava, Jalteva, Matagalpa, Monimbó en Masaya solo por mencionar algunos
ejemplos emblemáticos.)

Además de las antes mencionadas forma de propiedad sobre la tierra existían: Las tierras
ejidales o municipales y las tierras llamadas realengas o reales pertenecientes teóricamente a
la corona española (de ahí se deriva su nombre.)
 La mano de obra como factor de producción de la economía colonial en
Centroamérica.
La mano de obra como factor de producción se define como:”El esfuerzo físico y mental
realizado por el ser humano que requiere de conocimientos previos y capacidad física, para

9
producir bienes y servicios en el marco de un sistema económico determinado
históricamente.”

Desde la segunda mitad del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XVII, la
encomienda fue la principal forma de explotación de la mano de obra indígena. La
encomienda consistió en la asignación por parte de las autoridades españolas de un
determinado números de nativos o aborígenes y la asignación de tierras productivas a una
persona influyente de la sociedad colonial. Mientras los indígenas debían trabajar la tierra, el
encomendero español tenía la obligación de facilitar las condiciones para que el clero católico
evangelizara a sus encomendados(los indios) para convertirlos al cristianismo. La
encomienda tuvo efectos desastrosos sobre la economía de las familias indígenas. La
encomienda a su vez fue la fuente de abusos y sobre explotación de la mano de obra de los
pobladores nativos de Centroamérica y de Nicaragua en particular.

En la segunda mitad del siglo XVI fue aprobado por el cabildo (alcaldía) de Guatemala, (la
capital de la audiencia) una nueva forma de explotación de la mano de obra indígena, para
aplicarse en toda la región de Centroamérica .Esta nueva forma de explotación, consistía en
el repartimiento de labores. En la práctica consistió en la asignación por orden de un juez
de una determinada cantidad de nativos para trabajar en las haciendas de los españoles sin
ningún tipo de remuneración (salario) económica. Esta asignación, no tenía un carácter
permanente, sino temporal.

Además de las formas de explotación de la mano de obra antes mencionadas durante la


colonia se práctico, “La mita” que consistía en el sorteo de indígenas para trabajar en la
minas de oro y plata y el yanaconazgo, que era una forma de explotación de los nativos en el
trabajo doméstico en las casas de las principales familias españolas.

 El capital como factor de producción de la economía colonial.


El capital se comprende como:”El conjunto de recursos creados por el trabajo del ser
humano para producir bienes y servicios, son parte del capital: Las maquinarias, las
instalaciones de las fabricas (activo fijos) etc. No se debe confundir el capital con el concepto
de dinero. El dinero se convierte en capital cuando se invierte para producir bienes y
servicios, en este caso se transforma en capital financiero.

Durante el periodo colonial en la economía encontramos dos tipos de capital: El capital


privado que se invertía en la infraestructura productiva de las haciendas privadas ya sea de
ganado o en las plantaciones de añil y cacao. El capital social se invertía por parte del
Estado colonial en la zonas de mayor dinamismo económico por ejemplo la región del
pacifico de Nicaragua donde el estado invertía en caminos, puertos marítimos etc.

 La tecnología como factor de producción durante el periodo colonial.


La tecnología se define como: El conocimiento científico aplicado a la técnica. En la
economía colonial, se utilizaron dos tecnologías simultáneamente: la tecnología tradicional
herencia social de la cultura precolombina como ejemplo, el “espeque” (herramienta que aun
se utiliza en la actualidad para sembrar en el campo.) y la tecnología moderna para la época
como el arado y la utilización de bueyes en la labranza de los terrenos para la agricultura
extensiva.

10
La producción y el comercio durante la colonia española.

La producción para la exportación durante la colonia española se produjo en diferentes ciclos


económicos, este concepto se define como: “Los aumentos y descensos y fluctuaciones
recurrentes de la actividad económica global en la mayoría de los sectores económicos en un
periodo de tiempo determinado.” Los ciclos económicos pasan necesariamente por los
siguientes momentos: El momento de auge o”boom,”esta es la etapa de mayor producción y
demanda del producto en el mercado internacional, el momento de recesión o contracción es
la fase del ciclo económico en la cual se desciende la producción y los precios de los
productos en el mercado tienen la tendencia a caer. Un tercer momento del ciclo económico,
es la depresión o crisis, momento cuando la producción alcanza su nivel más bajo y el
mercado para los producto de exportación es mínimo.

Los principales ciclos económicos en todo el periodo colonial fueron:


1. En la primera mitad del siglo XVI el ciclo de la minería es decir, que la
principal actividad económica consistió en extracción de metales preciosos
oro y plata.
2. El ciclo económico del cacao en la segunda mitad del siglo XVI.
3. En el siglo XVII y XVIII los ciclos del ganado y el añil (arbusto permanente
que de sus hojas se extrae tinta natural, en el periodo de la colonia se
exportaba en pacas.)

El comercio durante la colonia fue fundamentalmente entre las distintas provincias de


Centroamérica y la capital de la audiencia en este caso Guatemala, esto era de esta manera,
debido al monopolio comercial que ejercían las principales familias españolas y criollas de
Guatemala sobre el comercio de Centroamérica con España, situación que a lo largo del
periodo colonial, estimuló el contrabando y los deseos de liberar el comercio para buscar
mejorar precios para los productos de las distintas provincias de Centroamérica en otros
mercados como por ejemplo: Inglaterra y las colonias inglesas en los actuales Estados Unidos
De América.

Los sistemas de producción durante la colonia española en Centroamérica.

Un Sistema de producción es: Un conjunto de actividades orientadas a la economía que un


grupo humano (por ejemplo, la familia campesina o el estado) organiza, dirige y realiza con el
fin de convertir los insumos (factores de producción) en bienes y servicio.

En Centroamérica según el investigador Murdo Macleod (1995) se organizaron dos sistemas


de producción: Un sistema de producción destinado a producir para el auto consumo y el
comercio regional entre las distintas provincias de Centroamérica. En este sistema de
producción de auto consumo se cultivaban principalmente producto de origen americano
(Maíz, frijoles) y se practicaba la ganadería extensiva. Las características generales de este
sistema de producción de auto consumo fueron: La tecnología agrícola que se utilizaba era
tradicional, requería poca inversión de capital privado y se utilizaba escasa mano de obra.
Un segundo sistema de producción organizado para la exportación, durante la colonia
española consistió en: La producción extensiva de productos comercializables en el mercado
internacional exclusivamente en el mercado español. (Durante la colonia española las
provincias de Centroamérica solo podían establecer relaciones comerciales con España a

11
través de Guatemala.) Este sistema de producción de exportación tuvo las siguientes
Características: Se requería de inversión de capital social del Estado en las áreas de mayor
productividad (región del pacifico) en puertos marítimos, carreteras, medios de transporte, se
utilizaba tecnología “moderna”, además requería de masiva utilización de mano de obra y el
uso extensivo de las mejores tierras cultivables.

DOMINACIÓN INGLESA

Después del descubrimiento de Colón, hubo varios intentos por parte de los españoles por
conquistar y colonizar la Costa Caribe durante el siglo XVI. ―En Junio de 1508 Alonso de
Ojeda y Diego de Nicuesa obtuvieron capitulaciones para colonizar la región del Caribe, el
territorio asignado comprendía la provincia de Veragua, que se extendía desde el cabo de
Honduras hasta el golfo de Urabá o de Darién, pero fracasaron en su empeño‖. (Urtecho,
1936:169).

Los primeros contactos entre indios miskitos e ingleses se dieron aproximadamente entre
1633 y 1634 con la llegada de colonos puritanos a la Costa Caribe de Nicaragua
provenientes de la isla de Providencia donde habían llegado en 1631 para dedicarse a las
plantaciones de caña y tabaco. (González, 1997:66). El primer establecimiento de colonos
ingleses fue probablemente en Cabo Gracias a Dios desde donde se extendieron hacia el resto
de la región.

De esta manera se establecieron las primeras relaciones comerciales y de piratería en la que


los indígenas tienen una participación importante. Con la llegada de estas primeras familias de
colonos, también ingresaron a la región los primeros contingentes de esclavos africanos, los
cuales eran parte del servicio doméstico de los ingleses y posteriormente utilizados en el
trabajo agrícola en las plantaciones. En esta primera etapa se llevó a cabo un tipo de
intercambio comercial, a través del contrabando terrestre y marítimo en el cual los indígenas
participaron activamente junto a los ingleses.

Las relaciones que se establecieron de forma casi inmediata fueron de tipo comercial y de
mutua colaboración, los miskitos iniciaron esta relación participando como marinos en las
embarcaciones piratas inglesas que asechaban las rutas españolas de ultramar, como pago de
ello recibían toda clase de enseres de uso cotidiano, desde armas de fuego, hasta atuendos y
ron.

La tenencia de la tierra era de forma comunal, solo entendiéndose como forma de propiedad la
vivienda familiar, los objetos y herramientas de uso cotidiano. En gran parte los indígenas que
recorrían las vertientes a la llegada de los europeos procedían de tierra adentro, asentándose
temporalmente en la ribera de los ríos. Sin embargo, no había ninguna demarcación territorial
para grupo alguno, cada cuenca era el territorio de uno o más grupos, lo que generaba guerras
constantes entre ellos. La población que, temporalmente en la inmensa mayoría de los casos,
moraba a orillas de los ríos y, más tarde en el siglo XVIII, cerca del mar, se hallaba subdividida
en una infinidad de grupos humanos ubicados a varios días de distancia unos de otros.

Se debe tomar en cuenta que los vínculos y estabilidad de la relación entre los indígenas
Miskitos e ingleses se produjeron en el contexto de las disputas por el control colonial entre
12
Inglaterra y España por la región del Caribe.

La colonización inglesa en la Costa Caribe ha sido denominada, ―dominación por


consentimiento‖, o simplemente control colonial indirecto, (González, 1997:70). Esta forma de
colonización fue muy diferente a la impulsada por España en la región del Pacífico de Nicaragua.

Mediante la colonización inglesa no se transformaron las características básicas del sistema


económico de la comunidad indígena; al contrario, la unidad que pudieran mantener con los
Miskitos, con las fuentes proveedoras de alimentos era en gran medida una forma de mantener
la garantía del sistema de intercambio. En este sentido los ingleses introdujeron nuevos tipos de
cultivos ―como la caña de azúcar, el algodón, plátano, tabaco y explotaban otros como la
madera caña fístola, cera de abejas, y la explotación del árbol de tinte, la Zarzaparrilla, este
último, era uno de los principales cultivos exportables de la región‖. (Incer, 199: 293; González,
1997:70.)

Con estos estilos se fueron desarrollando en la población sentimientos de agradecimiento y


simpatía hacia ellos. Algunas poblaciones se encontraban en asentamientos estacionarios; la
dinámica cotidiana que vivían los indígenas fue aprovechada por los ingleses para acercárseles,
utilizando para su conquista estilos estratégicos en pro de los intereses capitalistas 7. Jenkins
afirma que uno de los primeros bucaneros 8 fue el holandés Abraham Blauveldt 9que tuvo su
refugio en la bahía de Bluefields. Para entonces la zona era llamada Monkey Bay, éste pirata le
dio el nombre de Bluefields

En el Caribe los misquitos Sumos y Ramas tuvieron un desarrollo diferente. Ligados a


dominadores que prefirieron aplicar métodos distintos de explotación, los ingleses prefirieron
tratarlos como aliados más que como esclavos o enemigos. La forma de explotación fue
diferente haciendo creer al indígena la ―bondad‖ de sus explotadores. Los ingleses con el
objetivo expansionista sobre el Caribe llegaron a inventar una monarquía india para
instrumentarlos políticamente en contra de los españoles. Esta monarquía contribuyó a afianzar
las relaciones entre los colonizadores y sus súbditos

_____________________________________________
7 Que comenzaban a tomar auge en la economía inglesa del siglo XVII.
8 Fue Wiliam Dampier, el primero en emplear el término de “bucaneros”, antiguamente aplicado a ciertos
Individos que a principios del siglo XVII vivían en las remotas partes de la Isla de Santo Domingo dedicados a la
captura de ganado cimarrón. Mataban las reses, salaban la carne y curtían los cueros para venderlos a los
barcos que traficaban en las inmediaciones. Preparaban la carne en una especie de barbacoa o boucan,
nombre que los nativos daban también al lugar donde se ahumaba la vianda. De ahí resultó que boucanier fue
un vocablo equivalente a “curador de carne”(Incer, Jaime. Nicaragua: Viajes, Rutas y Encuentros. 1502-1838.
Asociación Libro Libre. San José, Costa Rica. 1993. p.329
De esta manera los Miskitos, víctimas de la expansión mercantil comenzaron a enajenar su
territorio y las riquezas naturales a cambio de baratijas que llevaban los ingleses a la Costa
13
Caribe, como parte de la estrategia de dominación en la región en la que la alianza y no la
confrontación fue la forma para apegar a los indígenas a la obediencia y sumisión necesarios
a los intereses de los ingleses.

A cambio de baratijas intercambiaban alimentos, añil, zarzaparrilla, maderas, pieles, conchas


de tortuga, gengible‖ (Jenkins J. 1986: 23). Este asentamiento llevó el nombre de la
Providence Company, (conocida hoy como San Andrés) reflejándose esta como una
expresión de la expansión económica inglesa en el Caribe. Tres años más tarde, se fundaba
en Cabo Gracias a Dios una colonia comercial con los ingleses y nativos, luego otra en
Bluefields, Estas modalidades estratégicas permitieron moldear el estilo de vida del indígena
de forma indirecta llevando consigo la dominación del mismo.

La conquista en la región significaba para los ingleses expandir con facilidad su comercio y
explotar los bienes naturales. Según el estudio de Vilas, ―la amistad con los indios le
permitieron a Inglaterra establecer ―colonias rentables‖ y comercio lucrativo‖ (Vilas.
1990:42). Como consecuencia de las relaciones amistosas y comerciales desarrolladas con
los grupos naturales desde comienzos del siglo XVII, los ingleses determinaron establecerse
en Bluefields, Laguna de Perlas, Monky Point y Cabo Gracias a Dios como lugares
estratégicos. Estos eran considerados geográficamente importantes porque el terreno
permitía, por su altura, divisar el horizonte y de donde venían los barcos

Podemos decir que la conquista de Inglaterra en la Costa del Caribe nicaragüense estuvo
revestida de estrategias de carácter militar, económico, político y social; producto de las
relaciones de mutualidad, las autoridades españolas no pudieron asentarse en la región porque
la misma población nativa se encargaba de presentar resistencia a los expedicionarios españoles

A partir de 1661, con el desarrollo de la alianza entre la etnia mískita y los ingleses se fue dando
la conversión de la estructura política natural de la población nativa a una estructura al estilo
monárquico inglés; es decir, al jefe de los grupos de estos pueblos se le llamó Rey y la sede de
esos pueblos Reino

Así, los ingleses crearon los nombramientos de reyes como máximos representantes,
principalmente entre los Miskitos. Inicialmente se le daba al líder natural, aprovechando el nivel
de influencia y autoridad que tenía entre los indígenas. En este caso el status del reinado se
convirtió en el instrumento para que el indígena convertido en rey sometiera a los demás y así
todos quedaban como súbditos de la monarquía inglesa.

__________________________________________________________________________________________

9 Desde 1620 pirateaba por el Caribe, teniendo excelente relación con los nativos de las costas de Nicaragua.
Blauveldt se dedicó a muchos tipos de actividades, entre ellas al corte y comercio de madera y tuvo relaciones con
una hija del jefe de los indios Kukra. (Jenkins, Jorge M. El Desafió Indígena en Nicaragua: El Caso de los Miskitos.
México, 1986, pág.17).

Con la instauración de la monarquía miskita se legitimó el dominio político, militar, económico y


cultural de Inglaterra en la región. Hacia los siglos XVII y XVIII las autoridades de la corona
solamente hacían saber las ordenanzas a las autoridades miskitas para que éstas se encargaran
14
de hacerlas funcionar en pro del bienestar de Inglaterra.

El trabajo de los esclavos en la región fue muy fructífero para Inglaterra porque las plantaciones
de cultivos nativos como el algodón, zarzaparrilla, añil y recursos marinos principalmente de los
extraídos de la tortuga como el carey, la madera en conjunto con las plantaciones que trajeron
los ingleses como la caña de azúcar, garantizaban el gran comercio para Inglaterra.

A mediados del siglo XVIII grandes buques salían de la Mosquitia hacía Jamaica, Nueva York y
Londres, cargados de concha de tortuga, zarzaparrilla, añil, y otros productos de la Costa. (Floyd
T. 1987:58). El carey, apetecido por los comerciantes ingleses, implicó el sacrificio de unas 500
mil tortugas entre los Siglos XVII y XVIII.

Fuente: Kinloch, F. 2006:99

Los Miskitos como aliados de los colonos ingleses se convirtieron en los mejores intermediarios
para las actividades comerciales en todo lo que fue el siglo XVII; actividades que vinieron a
modificar la cultura de los indígenas de la Costa Atlántica.

Crisis del modelo de dominación colonial en Centroamérica .

El proceso de independencia de Centroamérica se inicia en las primeras décadas del siglo XIX,
en un contexto histórico muy complejo en lo interno de la sociedad colonial, así como también,
en el aspecto internacional.

A continuación, analizaremos los factores económicos, políticos y sociales en lo externo e


interno de la sociedad centroamericana que facilitaron el proceso de independencia de España.

Factores Económicos Externos:

 Profunda crisis fiscal y económica de la monarquía española como resultado de la


destrucción de la flota mercante de España por parte de los ingleses. Esto tuvo como
consecuencia que el comercio entre América y España se interrumpiera provocando crisis en

15
el comercio. (Durante la colonia solo se podía comerciar con España por tanto los productos
de Centroamérica se quedaron sin mercado internacional).
 El creciente incremento del contrabando entre las colonias españolas de Centroamérica y
los Estados Unidos e Inglaterra.
 La crisis económica y fiscal de España obligó a las autoridades españolas a aumentar los
impuestos a los comerciantes en Centroamérica lo que provocó descontento entre los criollos
(Españoles nacidos en Centroamérica).

Factores Políticos Externos:

 La influencia de las luchas de independencia en México y Sur América con Simón Bolívar
y otros líderes independentistas como: José San Martín, Bernardo De Hoggins, Antonio De
Sucre, Francisco De Paula Santander, Miguel Hidalgo y otros.
 La invasión de Napoleón Bonaparte (1805) a España lo que debilitó la autoridad del rey en
las colonias americanas.
 Otro factor político importante que facilitó el proceso de independencia en Centroamérica
fue el golpe de Estado del general español Rafael del Riego, quien mediante un
pronunciamiento acabó con el sistema político de la monarquía española e introdujo las ideas
liberales republicanas en la sociedad española en 1820.

Factores Políticos Internos:

 La lucha creciente entre las principales familias criollas relacionadas con el comercio y las
autoridades españolas por espacios de poder político en la audiencia de Guatemala.
 El conflicto de intereses entre las elites criollas de las distintas provincias de Centroamérica
y las principales familias criollas de Guatemala por el monopolio del comercio que ejercieron
los guatemaltecos a lo largo del periodo colonial.

La interacción de todos estos factores externos e internos antes mencionados en la sociedad


centroamericana de 1821 facilitó que se dieran las condiciones para la separación política y
administrativa de Centroamérica de España un 15 septiembre del mismo año. Después vendría
la anexión de Centroamérica al imperio mexicano del emperador Agustín de Iturbide, la
experiencia de la república Centroamérica y finalmente la fundación del Estado de Nicaragua un
30 de abril de 1838 con lo que finaliza el proceso de independencia y la formación del primer
Estado nacional nicaragüense.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
RECINTO UNIVERSITARIO SIMÓN BOLÍVAR
FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACIÓN
CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 4

I. DATOS GENERALES:
Asignatura: Historia de Centroamérica y Nicaragua
Turno: Matutino/Sabatino
Unidad II: El Pasado Colonial e Independencia de Centroamérica
Tema 3: El Proceso Colonial (1521-1821)

II. INTRODUCCIÓN:

Este tema se presentara, en primer lugar, la conquista de Centroamérica y sus consecuencias sobre
las sociedades autóctonas, sin olvidar la resistencia que estas opusieron a los invasores europeos.
Enseguida se analizara como se consolido el control español en el Reino de Guatemala, y también
cuales fueron las características de la economía, las principales instituciones administrativas y los
mecanismos de dominación de que se valió España para controlar estos territorios

III. OBJETIVOS:
1. Identificar las instituciones creadas por la Corona española e inglesa para gobernar los territorios
americanos recién descubiertos.
2. Comprender el mestizaje en sus vertientes biológica y cultural, así como las características de la
sociedad de castas
3. Analizar el papel de la Iglesia Católica en el período colonial, así como las manifestaciones del
sincretismo religioso dentro de la colonización española.
4. Valorar el impacto del proceso colonial y la independencia en el desarrollo de la sociedad
centroamericana, reconociendo el legado histórico de los mismos y sus implicaciones en la
sociedad actual

IV. CONTENIDOS:
1. . PROCESO COLONIAL:
1.1 Descubrimiento y Conquista
1.2 Estructura de la Sociedad Colonial:
 Española
 Inglesa

V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Para la comprensión de los contenidos del tema de estudio: El Proceso Colonial, desempeña un
rol muy importante el trabajo individual, el trabajo de grupo y el debate de los diferentes temas en
el plenario de clases
2. Consulte y lea el contenido del presente tema de estudio: El proceso colonial, con el mismo
extraiga palabras claves por contexto o búsquelas en diccionario.
17
2. Con base a la lectura interpretativa del material de estudio, se resolverán en grupo de trabajo no
mayor de cuatro personas. Comente y reflexione sobre los contenidos expresados en el
documento de apoyo facilitado.
3. La guía contempla la realización de ejercicios que conllevan a la síntesis como la contestación de
las interrogantes, las cuales concluye con el intercambio de opiniones en un debate entre los
estudiantes y el maestro en el plenario de clase:
1. Define los siguiente conceptos básicos:
 Periodo de la Conquista española.
 Factores de producción.
 Ciclos económicos.
 Sistema de producción.
2. A tu criterio ¿Cuál es el balance histórico de la conquista española en Centroamérica
para las sociedades nativas precolombinas? (Resalta los aspectos positivos y negativos
de este proceso histórico). Tema facilitado en anterior encuentro (Antecedentes y causas
del Descubrimiento de América).
3. Menciona los ejes de estructuración de la sociedad y el Estado colonial en
Centroamérica por parte de la monarquía española en las primeras décadas del siglo
XVI?
4. Describe brevemente el proceso de la reducción de los poblados indígenas durante la
organización de la sociedad y el Estado colonial en Centroamérica.
5. Define el concepto de leyes nuevas como un eje de estructuración de la sociedad
colonial en Centroamérica.
6. ¿Cuando surge la propiedad privada sobre la tierra en Centroamérica y mediante que
mecanismo?
7. Identifica los ciclos de la economía colonial en Centroamérica.
8. ¿Qué tipos de comercio se practicaron en la región centroamericana en el periodo
colonial?
9. ¿En qué consistieron los sistemas de producción que organizaron las autoridades
coloniales en Centroamérica?
10. El intento de reestructuración de la sociedad colonial por las nuevas autoridades
españolas ¿Qué nombre recibe en la historia colonial de Centroamérica?
11. Elabora una matriz donde compares la colonización española e inglesa en el caso
concreto de Nicaragua, destacando diferencias en su estructura de dominación en
diversos ámbitos.
12. ¿Qué factores externos e internos se conjugaron para hacer posible el proceso de
independencia de Centro América de España en las primeras décadas del siglo XIX?

VI. EVALUACIÓN:
Formativa. La guía será resuelta en grupos de cuatro estudiantes y debatida en el aula de clases.

VII. BIBLIOGRAFÍA:
Colectivo De Autores (1995) Encuentros Con La Historia. Managua: UCA.
Colectivo De Autores. (2002)Historia De Nicaragua. Managua: UNAN MANAGUA.
Fonseca, Elizabeth. (1995) Centroamérica: Su Historia, FLACSO, CR.
Solórzano, J C. (1998) Historia Colonial En Centroamérica. San José: UCR
Kinloch, Tijerino, Frances (2008) Historia de Nicaragua, HISPAMER-UCA.

18

Vous aimerez peut-être aussi