Vous êtes sur la page 1sur 6

Biografía de Santiago Antúnez de Mayolo

Personajes Ilustres › Biografía de Santiago Antúnez de Mayolo

Santiago Antúnez de Mayolo


Nació el 10 de enero de 1887 en la hacienda Vista Villa, en la provincia de Aija,
departamento de Ancash. Fue ingeniero, físico, matemático; es decir, un hombre
apasionado por la ciencia y la investigación.
Sus padres fueron Angel Custodio Antúnez y María Bárbara Gomero. Estudió en la escuela
municipal de Aija. Luego cursó sus estudios secundarios en los colegios San Agustín de
Huaraz y Nuestra Señora de Guadalupe de Lima y, en este último, obtuvo la Medalla de
Oro en mérito a sus altas calificaciones.
En 1905 ingresó como docente en la sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En esta casa de estudios, años antes se
había graduado de Bachiller. Posteriormente, decidió empacar para viajar a Francia y
estudiar en la Universidad de Grenoble, graduándose, tiempo después, de Ingeniero
Electricista. En 1910, efectuó prácticas profesionales de electricidad en la fábrica de
maquinaria Alioth de Basilea, Suiza.
Enrumbó después hacia Austria, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega e Inglaterra,
países donde adquirió vital experiencia. Los viajes en la vida de Santiago Antúnez no
cesaban. En 1912, regresó al continente americano para, una vez más, perfeccionarse y
adquirir mayor conocimiento en la Universidad de Columbia de Nueva York.
Vuelve al Perú
A inicios de 1913, el ingeniero Santiago Antúnez de Mayolo regresó al Perú y de inmediato
comenzó a trabajar en la empresa minera Huallaga, ubicada en Huánuco. Allí elaboró el
proyecto de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato.
En 1924 se doctoró en Ciencias Matemáticas en la Universidad de San Marcos.
Años más tarde, para sorpresa de muchos, incursionó en la política, pero su paso fue muy
fugaz. Lo suyo estaba en la ciencia. En esos tiempos, un día cualquiera en la vida del ilustre
sanmarquino era aquel dedicado plenamente a la investigación y los quehaceres
académicos. Iniciaba el día entregado a la docencia en San Marcos, la Escuela Nacional de
Ingenieros y la Escuela Nacional de Artes y Oficios, y al llegar el crepúsculo, continuaba
con sus investigaciones en el campo de la física. Fue un hombre forjador de patria. Antúnez
de Mayolo proyectó los planes y estudios para la irrigación de la costa peruana.
Importantes trabajos
Antúnez de Mayolo fue el creador de una nueva teoría sobre la luz, la materia y la
gravitación. Intuyó, también, la existencia del neutrón. Todo ello lo dio a conocer en
numerosos estudios, tales como Las caídas del agua del departamento de Ancash, Teoría
cinética del potencial newtoniano y algunas aplicaciones físicas, Las ruinas de Tinyash
(Alto Marañón), Teoría electromecánica de la luz y sus relaciones con la teoría
electromecánica de Maxwel y la teoría de los quanta.
También están La caída del agua del Cañón del Pato, La desviación del río Chamaya a la
costa de Lambayeque, Proyecto de un oleoducto troncal del Ucayali a Bayovar y La
divinidad de las culturas chavín y tiahuanaco, entre otros.
Dejó de existir en 1968. Sus proyectos y estudios para dotar energía a los distintos pueblos
del Perú, que son muchos e importantes por cierto, quedaron y ahora son toda una realidad.
Sin duda, se trató de un hombre visionario cuya capacidad intelectual lo puso al servicio del
Perú, país que tanto conoció, recorrió y amó.
Ver más personajes

Santiago Antúnez de Mayolo


Inicio » Biografías » Santiago Antúnez de Mayolo
Santiago Antúnez de Mayolo fue ingeniero y sabio naturalista. Hijo de Ángel
Custodio Antúnez y de María Bárbara Gomero Quijano. Nació en Aija (Ancash) el
10 de enero de 1887 y falleció en Miraflores (Lima) el 20 de abril de 1967.
Realizó los estudios de primaria en su pueblo natal y en Huaraz, pasando después a
cursar la secundaria en el colegio nacional Nuestra Señora de Guadalupe, en Lima.
Se distinguió desde joven por su aplicación a los motores y la investigación en el
campo electrónico. Santiago Antúnez de Mayolo Obtuvo el grado de bachiller en
Ciencias en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1906), con una tesis
sobre la desintegración del átomo; prosiguió estudios de Ingeniería Civil y
Electroquímica en la Universidad de Grenoble (Francia) y realizó estancias de
capacitación en Edimburgo y Nueva York. Vuelto a la patria, se recibió en 1923 de
doctor por la Universidad de San Marcos, con la tesis Teoría cinética de potencial
newtoniano, en la que definió el sistema planetario con hipótesis de avanzada.
Participó brillantemente en el Congreso Científico Panamericano de Lima (1924) y
después, en los talleres de las Empresas Eléctricas Asociadas, inició la construcción
de un acelerador. Se le deben los estudios fundamentales para la construcción de la
central hidroeléctrica del cañón del Pato (120 mil Hp), inaugurada en 1941. En
colaboración con los intereses de la negociación familiar Bentín, empezó la
construcción de la carretera Pátivilca-Huaraz (1925). Además, Santiago Antúnez de
Mayolo diseñó la central generadora de energía de Machu Picchu, posibilitando el
funcionamiento de la fábrica de fertilizantes de Cachimayo (Cuzco), al lado del gran
complejo hidroeléctrico del valle del Mantaro, que se conoce con su nombre.
Se ocupó asimismo del uso de aguas para la navegación y el regadío: formuló un
proyecto para facilitar la navegación por el río Marañón desde el puerto de Nazareth
hasta el pongo de Manseriche y diseñó los medios necesarios para la irrigación de la
pampa de Olmos, proyectó la desviación de las aguas del Mantaro a fin de generar
un millón de kilovatios en el valle del Rímac y nutrir del líquido vital a los valles
costeños de Chancay hasta Chincha.
Docencia y trabajos de Santiago Antúnez de Mayolo

Santiago Antúnez de Mayolo

Santiago Antúnez de Mayolo ejerció la docencia en la Escuela Nacional de Artes y


Oficios (1933-1945) y fue profesor de Física y Tracción Eléctrica en la Escuela
Nacional de Ingenieros. En su alma máter sanmarquina regentó las cátedras de
Electroquímica, Física Nuclear y Física General. Siendo decano de la facultad de
Química en esta última casa de estudios (1953-1957), consiguió del gobierno de
Estados Unidos la donación de un moderno equipo de análisis por instrumentación,
el mejor de América del Sur, para cuya operación se llevó a muchos alumnos a
entrenarse en universidades estadounidenses. En el área de la divulgación, publicó
numerosos folletos y artículos periodísticos en El Comercio, La Prensa, El Tiempo y
otros órganos; dejó manuscrito una historia de la provincia de Aija, que nunca se ha
podido editar. Para costear sus propias investigaciones y compensar los magros
ingresos que recibía como docente, Santiago Antúnez de Mayolo se vio obligado a
vender paulatinamente los bienes que había heredado de sus padres. Contrajo
matrimonio con la estudiosa noruega Lucie Kyn Rynning (1887-1957), a la que
conoció mientras realizaba una capacitación en electroquímica en la Universidad de
Columbia, Nueva York.
El prolífico hombre de ciencias fue reconocido con la medalla del Congreso de
la República y condecorado por los gobiernos de Francia e Italia. Sus ideas
valientes e innovadoras lo hicieron objeto de persecución política bajo los regímenes
autoritarios de Leguía y Odría. Obras principales suyas son: La génesis de los
servicios eléctricos de Lima (1929), Una nueva clave de las encrucijadas de la física
(1942), Las energías cósmicas y el enigma de la vida (1950), La divinidad de las
culturas Chavíny Tiahuanaco (1966). Su dedicación a los recursos naturales de la
patria ha sido continuada en buena medida por su hijo Santiago Erik Antúnez de
Mayolo, presidente honorario de la Sociedad Geográfica de Lima.

 Buscan ser espacios de fomento de habilidades científicas.


 Iniciativa cuenta con apoyo de universidades y otros centros de educación superior.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) iniciará el


próximo año la implementación de los Clubes Escolares de Ciencia y Tecnología en las
instituciones de educación básica regular públicas y privadas del país, a fin de continuar
promoviendo el desarrollo de proyectos de investigación entre los estudiantes.

Así lo dio a conocer la presidenta del Concytec, Dra. Fabiola León-Velarde, durante la clausura
de la 28 edición de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología EUREKA 2018,
realizada en el marco de la feria Perú con Ciencia.

“En 2019 llegarán a las regiones para su implementación con los lineamientos que se vienen
estableciendo desde el Concytec y que tanta acogida favorable están logrando de parte de
direcciones regionales de educación, universidades, instituciones educativas pero, sobre todo,
de parte de ustedes: estudiantes y docentes que representan el verdadero motor de esta
iniciativa”, señaló.

Si bien en la práctica se trata de un relanzamiento de los referidos clubes escolares, que


nacieron en el Perú en la década de los noventa por iniciativa del Concytec, se ha trabajado
para impulsarlos nuevamente sobre la base de un modelo de gestión que busca ser más
dinámico e integrador, con un claro enfoque territorial.

Los clubes escolares de ciencia y tecnología están concebidos como un escenario de educación
no formal, en el que niños, jóvenes y adultos se proponen resolver un problema a través de una
investigación o la elaboración de una solución en el campo de la ciencia, la tecnología y la
innovación.

Impulsados y asesorados por docentes de su institución educativa, los estudiantes miembros del
club despliegan mediante esta actividad extracurricular las capacidades creativas y la
comprensión de lo que implica el desarrollo del conocimiento para lograr una mejor calidad de
vida personal y comunitaria.

En el nuevo diseño de los clubes escolares, un rol muy importante lo ejercen las universidades
y en general los centros de educación superior, que apoyarán como facilitadores y pondrán a
disposición su infraestructura y recursos humanos (docentes, investigadores, estudiantes de
carreras de ciencia y tecnología, entre otros).

Los clubes buscan despertar la adquisición de conocimientos, destrezas e interés por la ciencia
y la investigación, así como, eventualmente, vocaciones profesionales afines. Configuran
también un espacio ideal para la implementación de metodología de investigación y promueven
valores y aptitudes tales como la tolerancia, el respeto, la responsabilidad, la empatía y el
trabajo en equipo.

Entre las actividades de un club de ciencia y tecnología se señalan las siguientes: proyectos de
investigación en el marco de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología – EUREKA;
eventos descentralizados en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia; clubes de ajedrez;
campamentos científicos; teatro científico, entre otros.

Para institucionalizar esta iniciativa se viene trabajando activamente una propuesta de Directiva
Regional, en conjunto con las Direcciones y Gerencias Regionales de Educación, así como las
Unidades de Gestión Educativa Locales; documento que se configura como el antecedente
normativo de la inclusión de los Clubes de Ciencia y Tecnología en las actividades
extracurriculares que se fomentan en las instituciones educativas públicas y privadas a nivel
nacional.

Vous aimerez peut-être aussi