Vous êtes sur la page 1sur 9

Provincia del Chaco

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología


-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Historia

Espacio Curricular: América Independiente

División: 3° año

Profesora: Díaz, Claudina

Integrantes:
Dubchuk, andres
Weiss, Susana
Ponce, Carlos
Provincia del Chaco
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Historia

Hilda Sábato:
La historia de las américas en el siglo XIX: la adopción generalizada de forma
republicanas de gobierno. Las américas, con sola excepción sostenida del Brasil
se convirtieron en un campo de experimentación política formidable.
Donde ideas e instituciones originadas en el viejo mundo fueron adoptadas,
ensayaban políticas nuevas. Solo en las últimas décadas del siglo XIX se definió
un patrón relativamente estable de estas naciones.
La Hispanoamérica variopinta y compleja fue así, junto con los Estados Unidos. El
terreno donde se ensayaron por primera vez de manera sostenida y masiva las
formas republicanas de gobierno en su versión moderna.
Durante mucho tiempo practicas del liberalismo político. Y fueron tomado modelo
canónico.
En los últimos año, se ha producido una renovación de la historia políticas que han
provocados cambios importante de esa perspectiva, un camino universal hizo dar
un sentido a los procesos históricos. El siglo XIX ha ganado en densidad y las
transformaciones políticas de Hispanoamérica
Desde el comienzo, la opción republicana implico un cambio decisivo en los
fundamentos de poder político desatado por experimento republicano del siglo XIX.
En ese proceso, sostengo, instituciones e ideas que provenían de Europa,
reformuladas a veces en los EE.UU.
Desde el comienzo, la opción republicana implico un cambio decisivo en los
fundamentos del poder político.

Los principios
El principio moderno de la representación política se difundió tempranamente en
Hispanoamérica que siguió a la independencia, ya antes de la disposiciones de la
constitución de cadis implicaran la afirmación de las nociones abstractas de “Pueblo
y Nación” y definieran de manera novedosa la figura de los representantes.
Por una parte, el mandato imperativo característico de la tradición colonial mantuvo
por un tiempo su vigencia, por otra parte, en algunas regiones la práctica del cabildo
abierto en los cuales se procedía a tomar decisiones en asamblea de pueblo que
funciono como alternativa, como una especie de democracia directa, no
necesariamente constituía una práctica tradicional.
El gobierno de la nación debía quedar en manos de los elegidos por la ciudadanía:
correspondía representar la voluntad del pueblo.
Provincia del Chaco
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Historia

Hispanoamérica se convirtió en un laboratorio y diverso experimentación en torno


al sufragio y las elecciones. Hubo una gran dosis de innovación lo que dio perfiles
propios a la legislación y a los mecanismos electorales.

Las normas
En el terreno normativo, la introducción del principio de la representación
implicaba definir los dos términos de la relación, representantes y representados,
operación que suponía fijar los límites de la comunidad política. La historia al
derecho al sufragio muestra un rasgo original para la época; en casi toda la región.
Todos los hombre, libres no independiente, fueron incorporados. La exclusión se
asociaba sobre todo con a la falta de autonomía y salvo en casos puntuales, no
se establecían barreras importantes basadas en requisitos de propiedad o de
capacidad. Tampoco se establecían barreras étnicas. Así en todas partes los
esclavos carecían del derecho al voto, del cual en cambio, gozaban en general los
indígenas y libertos. En la vida política las jerarquías de la sociedad colonial se
desdibujaban parcialmente en función de nuevas clasificaciones. La extensión del
electorado se mantuvo en la mayor parte de los países durante casi todo el siglo.
Si la base electoral se caracterizaba en general por su amplitud, el universo de los
elegidos era, más restringido pues para los representantes se estipulaban
requisitos de propiedad y capacidad, el sistema de representación era indirecto.
Esta normativa daba forma a un universo político de base extensa y estructura
jerarquía, jerarquía que sin embargo respondía mas bien a un criterio aristocrático
en clave a la republicana: Los representantes debían ser los mejores para
encarnar la voluntad de la razón colectiva y las elecciones, el método indicado
para su selección entre quienes eran definidos como aptos.

Las practicas:
Desde la definición de las candidaturas hasta las efectiva movilización de los
electores para la concentración del voto. Ambas etapas resultaban problemáticas
para los constructores del nuevo orden. En caso de los candidatos, aun dentro de
los parámetros establecidos por la ley.
Algunos rasgos compartidos del panorama electoral dan cuenta del formidable
despliegue político que trajo aparejada la experiencia del sufragio: La competencia
por el poder desato confrontaciones entre grupos que buscaban imponerse a
través de candidatos propios, en disputas muchas veces atravesadas por la
Provincia del Chaco
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Historia

violencia. La búsqueda de soluciones empíricas a esta cuestión llevo a ensayar


variantes diversas para evitar la guerra: La producción del sufragio, “la
representación invertida´´, la organización de lo que comenzó a conocerse con el
nombre de ´´partidos´´.
Esta última variante fue muy difundida aunque planteaba un problema sin salida
evidente. Los partidos convocaban al pueblo pero movilizaban a un conjunto
reducido de persona. Apelaban al espirito cívico de la población, pero recurrían a
los militantes organizando colectivamente como fuerzas electorales.
A partir de mediados de siglo, tuvo lugar un cambio decisivo, resultado del proceso
de formación de una sociedad civil relativamente autónoma. Esta actividad
convocaba sectores muy amplios de la población y gozaban de enorme prestigio,
expresión de civilización. Diferentes sectores de población expresaban sus
opiniones y presentaban sus reclamos a través de sus instituciones.
La violencia constituyo un ingrediente habitual de la vida política
hispanoamericana de ese periodo, cuya expresión más acabada fueron las
revoluciones. De acuerdo con los ideales liberal-republicanos en vigencia. Esa
concepción se materializaba en la institución de la milicia, que se entendía como la
´ciudadanía en armas.´´ La milicia actuaba precisamente en ejercicio de ese
derecho y en cumplimiento de ese deber. En ese marco, las revoluciones no se
concebían como ruptura si no como restauraciones del orden violado por el tirano
de turno. Solo en las últimas décadas del siglo, esas prácticas serian censuradas
por la dirigencia centralizadora que fueron conquistando el poder y establecieron
el monopolio estatal de la fuerza.
Las opción republicana marco a fuego esos procesos, de manera que a pesar de
su diversidad, puede reconocerse un patrón compartido de transito político,
caminos paralelos de experimentación en la modernidad.
En primer lugar caracterizaba orden social. En corto tiempo, se produjo la
movilización y el reagrupamiento masivo de gentes que pasaron a ocupar un lugar
político diferente estructura social.
En segundo término, la fuerza ideológica y política de ideario republicano
diferentes versiones. Finalmente, el formidable proceso de redefiniciones,
recambio y ampliación las elites políticas
Provincia del Chaco
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Historia

FORMACION HISTORICA DEL ESTADO EN AMERICA LATINA


OSCAR OSZLAK
Estado nación, estado nacional: algunas precisiones El estudio de los orígenes y
naturaleza del estado ha sido tema tradicional de la filosofía política, la historia, la
etnología, y la antropología cultural. Buena parte del debate en estas últimas dos
disciplinas ha girado en torno a si el estado constituye o no un principio universal
de organización social, si es posible la existencia de la sociedad sin estado o si su
origen se halla o asociado a un surgimiento de naciones, clases sociales,
mercados, etc. Su proceso formativo tiene a modificar profundamente las
condiciones sociales prevalecientes en su origen. Un proceso productivo de
creación social se origina entidades y suatos sociales que vari adquiriendo rasgos
diferenciables. La constitución de ´´clase sociales´´ generadoras a ´´sistema de
denominación´´, este último evoca la noción de ´´estado´´, vinculado en tanto
ámbito territorial y referente ideológico a la ideal de ´´nación´´. El proceso de
formación del estado no puede entenderse sin explorar, simultáneamente, la
emergencia de esos otros fenómenos que no solo convergen en la explicación de
dicho proceso si no que se encuentra en el mismo un determinante de su propia
constitución realidades históricas. La existencia de una nación al igual que en caso
del estado proceso y no de una forma acto constituido. El poder y los recursos de
la denominación política, el concepto de nación. El surgimiento de intereses y
valores, su desarrollo simétrico. Por ejemplo: el desarrollo de una economía de
mercado territorialmente, en cambio, las guerras de la independencia
latinoamericana contribuyeron a difundir este sentimiento nacional. Intercambio
crecientemente complejas mediante el control y empleo de recursos de
denominación. Esto significa que la formación de una economía de un estado
nacional es aspecto de un proceso único aunque cronológica y especialmente
desigual.

DETERMINANTES SOCIALES DE LA FORMACION DEL ESTADO


El estado no surge entonces por generación espontánea ni tampoco es creado. La
existencia del estado deviene de un proceso formativo a través del cual aquel va
adquiriendo un complejo de atributos en que cada momento histórico presenta
Provincia del Chaco
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Historia

distinto nivel de desarrollo. Este conjurito de propiedades incluye tantas


capacidades materiales para controlar, extrae y asignar recursos societales
respecto de una población y territorio dado, esta diferente capacidad permitiría
distinguir y caracterizar a los estados según el grado y tipo de estatidad adquirido.
Caracterizada estas propiedades, el estudio del proceso de formación estatal
consistiría en la identificación empírica de su presencia y furnia de adquisición con
una serie de fenómenos sociales a los que pueden atribuirse afectos
determinantes en dicho resultado. Como atributos del estado, ex tamizar su poder,
institucionalizar su autoridad, diferenciar su control, intemalizar una identidad
colectiva. La primera cualidad se vincula con el reconocimiento de una unidad
soberana dentro de un sistema de relaciones interestatales. La segunda implica la
imposición de una estructura de relaciones de poder capaz de ejercer un
monopolio sobre los medios organizados. La tercera es la emergencia de un
conjunto diferenciado institucionalmente. La cuarta cualidad consiste en la
capacidad de emitir desde el estado los símbolos que refuercen los sentimientos
de pertenencia, componentes ideales de la nacionalidad y aseguren. Además,
observaos en forma combinada, estos atributos sugieren fases o etapas
diferenciada en el proceso de formación estatal. Por ejemplo: la gran mayoría de
los países latinoamericanos adquirió- como primer atributo de su condición de
estados nacionales. Emancipación nacional, este reconocimiento se anticipó sin
embargo la institucionalización de un poder estatal. El primer modelo, que
imprecisamente denominan ´´mercantilismo´´, propone de releve el legado cultural
que España y Portugal.
El segundo modelo, con la expresión ´´liberalismo´´, en fataliza la exigencia
derivada la inserción de la economía latinoamericana en el mercado capitalista
mundial a partir. La apertura de nuevas posibidades de ex pación económica, la
creciente homogeneidad de una clase dominante consciente de la oportunidad
histórica por una incorporación plena al mercado intemacional y los requerimientos
técnicos, financieros por la nueva formación de organización económica de
producción, influyeron decididamente el abanico de funciones que los estados
latinoamericano. El tercer modelo, intervencionismo ´´extremo´´ implicando en
primer lugar, de ciertas cualidades ´´expansivas´´ o ´´parto genéticas´´, en
segundo término de aquella resultante de las interacciones estado-sociedad. Es
decir, se tiene más en cuenta los procesos internos. Este tercer enfoque ubica el
proceso de formación estatal en el momento de su definitiva consolidación.
Provincia del Chaco
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Historia

APARATO INSTITUCIONAL DEL ESTADO


Unos de los objetivos específicos de este trabajo es sugerir elementos
conceptuales y metodológicos para analizar la evolución histórica del estado. Por
otra parte la nítida frontera que buena parte de la literatura atendido a establecer
entre el dominio de ´´lo privado´´ y ´´lo público´´, debe ser re examinada a la luz de
una realidad que muestra diversas formas de interpretación entre actores civiles y
estatales, en las que se diluye el carácter de las relaciones formalmente
establecida. El proceso histórico a través del cual esta cuestiones se
problematizan, plantean y resuelven, da lugar a las contradictorias relaciones entre
sociedad civil y estado. Las instituciones estatales tienden a apropiarse de ámbito
y materiales de actuación creado por el propio proceso de diferenciación social. En
otra palabra la ampliación del aparato estatal implica la apropiación y conversión
de interés ´´civiles´´ y ´´común´´

CUESTIONES SOCIALES Y ATRIBUTOS DE LA ´´ESTATIDAD´´


Esta propuesta involucra una parcial respuesta metodológica a los interrogantes
planteados. La propuesta postula, una relación de determinación recíproca entre
adquirir ciertos atributos de ´´estatidad´´ y resolver ciertas cuestiones sociales. El
procedimiento analítico obvio seria entonces definir atributos y cuestiones,
establecer teóricamente sus conexiones causales y verificar empíricamente la
circunstancias y modalidades con que se manifiesta la relación estipulada. Las
asignaciones de recursos destinadas a fortalecer el aparato represivo de los
nuevos estados nacionales en américa latina tendieron en numerosos casos a
disminuir su viabilidad institucional. Una segunda ventaja de este enfoque deriva
de su posibilidad de superar las típicas argumentaciones funcionalistas del estado,
en la que este aparece desempeñando un conjunto de tareas o actividades que, o
bien resultan naturalmente de su condición de estado capitalista. El tercer lugar
este enfoque permite incorporar fácilmente al análisis de los cambios producidos
en determinado parámetros. El cuarto lugar este enfoque nos alerta sobre el
carácter contra dicterio, no lineal, del proceso de formación del estado. Esto
vincula con as posibilidad de detectar fases y ciclos. El último término, si las
cuestiones estudiadas permiten capturar de relaciones sociales en lo de acción del
estado se orienta alternativamente hacia las resoluciones de problemas diferentes,
debería ser posible conectarlas empíricamente.
Provincia del Chaco
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Historia

EMANCIPACION ORGANIZACIÓN Y ESTADOS NACIONALES EN AMERICA


LATINA
Durante los primeros años de periodo independentista. Ciertamente el proceso de
emancipación constituye un punto común de arranque en la experiencia nacional
de américa latina. Los débiles aparatos estatales del periodo independentista
estaban constituido por un reducido conjunto de instituciones-administrativa y
juridiciales-locales. Como gruesa generalizaciones, podríamos aceptar al menos
que la efectiva posibilidad de creación de una economía más integrada y compleja
y sumada en algún caso a la preservación de ciertas instituciones coloniales como
instrumento de control político suministró el cemento que algamaria a la sociedad
territorialmente asentada. Esto explicaría, en casos como lo de Argentina o
Colombia, la precariedad de las economías regionales la intención territorial, las
dificultades de comunicación y transporte el desmantelamiento del aparato
burocrático colonial y las prologadas que reflejan la falta de predominio de una
región o de un sector de la sociedad sobre los otros. Los largos periodos de
guerras civiles en la experiencia latinoamericana, que se extendieron entre la
independencia y la definitiva organización nacional.

CUESTIONES CENTRALES EN LA ETAPA FORMATIVA DEL ESTADO


Hacia mediados del siglo pasado tenía lugar en Europa profundas
transformaciones. El continente vivía las Heras de nacionalidades
simultáneamente se producía la extensión de la revolución industrial, la revolución
de los transporte, demanda de bienes primario tanto para alimentar el proceso
productivo de una economía capitalista, para satisfacer las necesidades de una
población crecientemente urbana. También sean estudiadas extensamente las
consecuencias de estos procesos sobre el desarrollo de las economías y
sociedades latinoamericanas. La extraordinaria expansión del comercio mundial y
la disponibilidad de internacionalizaciones del flujo e capitales financieros, abrieron
en américa latina nuevas oportunidades de inversión y de diversificación de la
actividad producida en intermediadora. Queda claro que la cuestiones del orden su
citada y privilegiada por los sectores dominante que al mismo tiempo estaban
definiendo el carácter de su inserción en las nuevas relaciones sociales, que
acaparo la relación y recurso del estado nacionales desde el momento desde su
constitución. Las observaciones que surgieron los estados latinoamericanos en su
Provincia del Chaco
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Historia

etapa formativa, fueron desarrollando sus aparatos de represión, de regulación, y


de acumulación de capital básico. Sus crisalizaciones institucionales en forma de
legislación, organismo público, mecanismo administrativo y pauta de asignación
de recursos, reflejaron las diversas combinaciones a través de la cuales el estado
procuro resolver los problemas del ´´orden´´ y ´´progreso´´

Vous aimerez peut-être aussi