Vous êtes sur la page 1sur 103

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL


SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
DE SALUD “DR. ARNOLDO GABALDON”

DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN


FINAL DE LOS DESECHOS QUE GENERA EL SERVICIO DE
LABORATORIO CLÍNICO DEL CENTRO AMBULATORIO DEL IVSS “DR.
LUÍS RICHARD DÍAZ”, LA VICTORIA - ARAGUA, VENEZUELA
(2010).

Trabajo Especial de Grado presentado como Requisito parcial para


optar al Titulo de Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del
Ambiente Laboral

AUTOR: Yordy Pereira


C.I. 14.230.233
TUTOR: Ing. Marcos Súnico

Maracay, 25 de Octubre del 2010


AVAL DEL TUTOR

Yo, Marcos Súnico en mi carácter de Tutor del Trabajo de Especialización Titulado:


DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL
DE LOS DESECHOS QUE GENERA EL SERVICIO DE LABORATORIO
CLÍNICO DEL CENTRO AMBULATORIO DEL IVSS “DR. LUÍS RICHARD
DÍAZ”, LA VICTORIA - ARAGUA, VENEZUELA (2010); presentado por la
ciudadana Yordy Pereira titular de la cédula de identidad Nº 14.230.233.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que
se designe.

En Maracay a los veinte y cinco (25) días del mes de Octubre del año dos mil 2010.

Ing. Marcos Súnico


C.I.: 3.719.181
Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios
de Salud “Dr. Arnoldo Gabaldon”
POSTGRADO SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE DEL AMBIENTE
LABORAL

ACTA VEREDICTO

Nosotros, miembros del Jurado designados para la evaluación del Trabajo de


Especialización titulado: “DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN Y
DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS QUE GENERA EL SERVICIO DE
LABORATORIO CLÍNICO DEL CENTRO AMBULATORIO DEL IVSS “DR.
LUÍS RICHARD DÍAZ”, LA VICTORIA-ARAGUA, VENEZUELA (2010)”
presentado por la Ciudadana Yordy Pereira, para optar al Título de Especialista en
Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, estimamos que el mismo
reúne los requisitos para ser considerado como APROBADO.

Nombres y Apellidos C.I. Firma del Jurado


Marilyn Goncalves 9.649.483
Carolina Maldonado 7.068.666

Presidente: Marcos Súnico

Miembro:

Miembro:

Maracay, 25 de Octubre del 20


DEDICATORIA

“Agradezco y Dedico a Dios Todopoderoso y a Jesús de Nazareth por la salud que


me ha otorgado y guiar mi camino para así prepararme y cumplir la misión que me
encomendó”.

A mis padres Hugo Pereira y Aída Alvarado por su amor, comprensión y apoyo
incondicional.

A mi querido y amado esposo Luís Márquez por respaldar mis sueños.

A mis Hermanas, a mi Hermano, a mis Cuñados y Cuñadas, a mis Suegros, a mis


Tías, Tíos y Primas por sus ánimos.

A mis amigos, amigas y compañeras de trabajo, por sus palabras de fortaleza.

Gracias!

Yordy Pereira

iv
RECONOCIMIENTO

A todo el personal docente y administrativo del “SERVICIO AUTÓNOMO


INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE SALUD “DR. ARNOLDO GABALDON”;
por recibirme y hacer de mi una profesional objetiva e integral en el campo de la
Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral con capacidad para diagnosticar
y formular propuestas de innovación y prevención en pro de la salud de los
trabajadores.

A la directiva del “CENTRO AMBULATORIO DEL IVSS “DR. LUÍS RICHARD


DÍAZ”; a la Jefatura y personal del Servicio de Laboratorio Clínico de la citada
dependencia por el apoyo y colaboración al permitir la realización de este trabajo de
investigación.

v
TABLA DE CONTENIDO

p.
DEDICATORIA…………………………………………………………………. iv
RECONOCIMIENTO……………………………………………………………. v
TABLA DE CONTENIDO………………………………………………………. vi
LISTA DE TABLAS…………………………………………………………….. vii
LISTA DE CUADROS…………………………………………………………... vii
LISTA DE GRAFICOS………………………………………………………….. vii
RESUMEN………………………………………………………………………. 9
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 10
CAPITULO I.
EL PROBLEMA.
Planteamiento del problema……………………………………………………… 12
Justificación de la Investigación…………………………………………………. 16
Objetivos de la Investigación:
Objetivo General………………………………………………………………... 17
Objetivos Específicos…………………………………………………………… 17
Factibilidad de la Investigación………………………………………………….. 17
Alcance de la Investigación……………………………………………………… 18
CAPITULO II
MARCO TEORICO.
Antecedentes de la Investigación………………………………………………… 19
Fundamento Legal……………………………………………………………….. 20
Bases Teóricas........................................................................................................ 24
CAPITULO III.
METODOLOGÍA.
Tipo, Diseño y Nivel de Investigación…………………………………………... 45
Población y Muestra……………………………………………………………... 45
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos………………………………... 46
Etapas de la Investigación………………………………………………………... 47
Operacionalización de Variables………………………………………………… 49
Técnicas de Análisis de Datos…………………………………………………… 51
CAPITULO IV.
RESULTADOS
Análisis de los Resultados……………………………………………………….. 52
Discusión de los Resultados……………………………………………………. 84
CAPITULO V.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones……………………………………………………………............... 89
Recomendaciones………………………………………………………………... 91
ANEXOS
Anexo 1…………………………………………………………………………... 93
Anexo 2…………………………………………………………………………... 97
LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………. 101
LISTA DE TABLAS p.

Tabla A: Distribución de la Población y la Muestra utilizada en la


Investigación............................................................................................................. 46
Tabla Nº 1: Distribución en Porcentaje (%) de: Tipo de Cargo, Turno de
Trabajo, Tiempo de labor, Nivel de Escolaridad, del personal que labora en el
Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís
Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, 2010……………………………… 54

LISTA DE CUADRO

Cuadro Nº 1: Operacionalización de las Variables……………………………. 49

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1: Distribución en Porcentaje (%) del grupo Edad del personal que
labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS
“Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, 2010……………………... 52
Gráfico Nº 2: Distribución en Porcentaje (%) del Sexo del personal que labora
en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís
53
Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, 2010………………………………...
Gráfico Nº 3: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento acerca
del Manejo de los Desechos: Clasificación de los desechos, del personal que
labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS
“Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, 2010……………………
55
Gráfico Nº 4: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento acerca
del Manejo de los Desechos: Recolección y Almacenamiento primario, del
personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio
del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua,
56
2010………………………………………………………………………………
Gráfico Nº 5: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento acerca
del Manejo de los Desechos: Recolección y Almacenamiento primario; De los
desechos Comunes, del personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico
del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado
57
Aragua, 2010……………………………………………………………………….
Gráfico Nº 6: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento acerca
del Manejo de los Desechos: Recolección y Almacenamiento primario de los De
los Desechos Peligrosos e Infecciosos, del personal que labora en el Servicio de
Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”,
La Victoria, Estado Aragua, 2010……………………………………………….... 58
Gráfico Nº 7: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento acerca
del Manejo de los Desechos: Recolección y Almacenamiento primario de los de
los Desechos Orgánicos, del personal que labora en el Servicio de Laboratorio
Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria,
Estado Aragua, 2010……………………………………………………………… 59
Gráfico Nº 8: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento acerca
del Manejo de los Desechos: Acerca del Transporte Interno, del personal que
labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS
“Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, 2010……………………... 60
Gráfico Nº 9: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento acerca
del Manejo de los Desechos: Acerca del Almacenamiento Secundario, del
personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio
del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”,
La Victoria, Estado Aragua, 2010………………………………………………... 61
Gráfico Nº 10: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento acerca
del Manejo de los Desechos: Acerca del Transporte Externo, Tratamiento y
Disposición Final, del personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico
del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado
Aragua, 2010……………………………………………………………………… 62
Gráfico Nº 11: Distribución en Porcentaje (%) de la Identificación del Factor de
Riesgo Químico, en el personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico
del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado
Aragua, 2010………………………………………………………………………. 63
Gráfico Nº 12: Distribución en Porcentaje (%) de la Identificación del Factor de
Riesgo Biológico, en el personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico
del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado
Aragua, 2010………………………………………………………………………. 64
Gráfico Nº 13: Distribución en Porcentaje (%) de la Identificación de Efectos a
la Salud, del personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro
Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua,
2010………………………………………………………………………………... 65
Gráfico Nº 14: Distribución en Porcentaje (%) de la Identificación de
Accidentes, en el personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del
Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado
Aragua, 2010………………………………………………………………………. 66
Gráfico Nº 15: Distribución en Porcentaje (%) de la Verificación del
Cumplimiento de los Artículos 6 al 13, Capitulo III del Decreto 2218: Producción
de Desechos y Almacenamiento Primario, en el personal que labora en el
Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís
Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, 2010………………………………… 81

viii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
DE SALUD “DR. ARNOLDO GABALDON”

DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL


DE LOS DESECHOS QUE GENERA EL SERVICIO DE LABORATORIO
CLÍNICO DEL CENTRO AMBULATORIO DEL IVSS “DR. LUÍS RICHARD
DÍAZ”, LA VICTORIA - ARAGUA, VENEZUELA
(2010).

AUTOR: Yordy Pereira


TUTOR: Marcos Súnico
AÑO: 2010

RESUMEN
La inadecuada recolección y disposición final de los desechos que genera un
laboratorio clínico puede provocar daños en la salud de sus trabajadores, ya que está
considerado como uno de los principales factores de riesgo ocupacional,
fundamentalmente por el carácter infeccioso de los desechos Tipo B, C y D.
Objetivo: Diagnostico del proceso de recolección y disposición final de los desechos
que genera el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr.
Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua.”. Metodología: Investigación de
Campo, Diseño no Experimental, Nivel Descriptivo Cuali-Cuantitativo; Muestra
estudiada: Tipo no Probabilística e Intencional; Técnicas de Recolección de Datos:
Encuesta, Entrevista, Observación Directa y Toma de Fotografía. Resultados: Se
evidenció incumplimiento (100%) del Decreto 2.218 (Norma para la Clasificación y
Manejo de Desechos en los Establecimientos de Salud); el personal (100%) no ha
recibido capacitación para el manejo de los desechos peligrosos e infecto-
contagiosos. Conclusión: La Producción, Almacenamiento Primario, Transporte
Interno, Almacenamiento Secundario, Transporte Externo, Tratamiento y Disposición
final es Incorrecto según la norma. Se propone Crear un Sistema de Gestión Integral
de residuos y desechos y un Programa de Formación y Capacitación con la finalidad
de garantizar seguridad en el trabajo y protección en la salud de los trabajadores.

Palabras claves: Desechos de Laboratorio Clínico Tipo B, C y D; Recolección y


Disposición final, Riesgo Ocupacional.

9
INTRODUCCIÓN

El manejo inadecuado de los procesos de recolección, almacenamiento,


transporte y disposición final de los desechos que genera un laboratorio clínico
provoca daños graves en la salud de los trabajadores y trabajadoras así como la salud
de los pacientes y de la comunidad en general. Estos desechos son un factor de riesgo
(Químico y Biológico) que pueden provocar algún efecto negativo a la salud al
contaminarse la piel o las conjuntivas oculares con salpicaduras de fluidos, al herirse
con objetos cortopunzantes, al inhalar aerosoles infectados o irritantes, o al ingerir en
forma directa o indirecta el material contaminado.
Por otra parte, las heridas con cortopunzantes pueden transmitir algunas
infecciones, aunque las más frecuentes son: hepatitis B y C (VHB), VIH/SIDA.
Adicionalmente, las sustancias químicas utilizadas en los laboratorios clínicos para el
diagnóstico, tienen un riesgo químico importante. Además, existe la posibilidad de
que la exposición prolongada a contaminantes infeccioso y/o tóxico, aunque sea a
niveles bajos, pueda incrementar la susceptibilidad del personal y desarrollar
enfermedades preexistentes. Todo este riesgo biológico y químico puede ser
controlado mediante un manejo adecuado de los desechos.
En el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS Dr.
Luís Richard Díaz, ubicado en la población de La Victoria en el estado Aragua, se
pudo apreciar que existe una inadecuada recolección y disposición final de los
desechos, lo que determinó la posibilidad de efectuar este estudio donde se
diagnosticó el desempeño de las políticas establecidas entorno a su conducción, y
más aun, cuando existe la consecución de elementos de riesgo de carácter infeccioso
como desechos tipo B y, la presencia de objetos punzo cortantes tipo C.
Esta investigación procuró diagnosticar el proceso de recolección y
disposición final de los desechos que genera el Servicio de laboratorio Clínico del
Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz, La Victoria, en el estado
Aragua, con el fin de promover la necesidad de proteger la salud de los trabajadores
la cual no debe subestimarse; y las acciones preventivas deben iniciarse no sólo antes
de que se manifieste cualquier daño a la salud, sino incluso antes de que se produzca
la exposición. La investigación por lo tanto se justifica, ya que con ello, se garantiza
el derecho que tienen los trabajadores del laboratorio clínico a trabajar en un
ambiente sin riesgos a la salud, tal y como lo sugiere por mandato constitucional la
carta magna (Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, 1999) y la ley
vigente en el país (Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del
Trabajo, 2005).

11
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Los centros asistenciales de salud, como cualquier otra organización, genera


desechos que pueden afectar la salud de sus trabajadores, de los pacientes, de la
comunidad y su ambiente, debido a la naturaleza química y biológica importante
como factor de riesgo. En este contexto, todas las unidades o departamentos de un
centro asistencial generan desechos, incluyendo el laboratorio clínico; este último
según Hurtado (2005), es un “Servicio que consiste en la toma de muestras de fluidos
biológicos como sangre, orina, y otros para el procesamiento y análisis de exámenes
de laboratorio; cuya función es analizar cualitativamente y cuantitativamente los
fluidos biológicos para diagnosticar diferentes patologías y realizar otros estudios si
es necesario para establecer además el tipo de tratamiento que se debe administrar al
paciente, al igual que el seguimiento del mismo”(p.1). El Laboratorio Clínico, genera
una cantidad de desechos que pueden afectar la salud de sus trabajadores, su
seguridad y el medio ambiente en general. Así pues, existe un riesgo potencial en la
salud de los trabajadores y el medio ambiente, cuando este tipo de desechos son
manejados, transportados, almacenados y eliminados en forma inadecuada.
Enfatizando sobre este hecho, se advierte la importancia del manejo de dichos
desechos considerándolos como uno de los principales factores de riesgo ocupacional,
fundamentalmente por su carácter infeccioso y la presencia de objeto punzo cortantes
capaces de producir enfermedades, ya que llevan consigo agentes de diversos
orígenes (bacterias, virus, parásitos, hongos), lo que, según a Iovanitti (2001), en
última instancia constituyen riesgos que están bajo la influencia de las interrelaciones,
a menudo imprevisibles, de agente, huéspedes y actividades, los factores aplicables
al agente incluyen virulencia, dosis infecciosa, vías de infección, toxigenicidad y
espectro del huésped.
13

En este orden de ideas, el grupo más expuesto a este riesgo es el trabajador de


los establecimientos de salud, y muy especialmente el personal de laboratorio clínico,
las enfermeras y personal de limpieza, seguido de los trabajadores que manipulan los
desechos fuera del hospital. Cabe resaltar que todos los desechos son difíciles de
manejar, porque en el fondo todos representan riesgo y, aunque lo ideal es que sean
incinerados, las normas hacen ciertas recomendaciones y para cada caso existe un
tratamiento diferente.
Es por ello que analizar los métodos utilizados para disminuir, controlar,
guardar y separar los desechos de laboratorio clínico, con el propósito de minimizar
el riesgo de propagación de infecciones y de contaminación de sus trabajadores y del
medio ambiente es de suma importancia. Estos desechos, conllevan a factores de
riesgo biológico, cuyo manejo inadecuado puede generar directa o indirectamente
efectos desfavorables en la población trabajadora, involucrando en este proceso a
estudiantes, personal de servicios generales y encargados del transporte y disposición
final; efectos que se traducen en el aumento de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades relacionadas con el trabajo además de deterioro del Medio Ambiente.
Por otra parte, opina Iovanitti (2001), que la prevención en la generación de los
desechos peligrosos es la clave para la protección de la salud y el ambiente y para
lograrla es de gran importancia controlar eficazmente la producción, el
almacenamiento, el tratamiento, la reutilización, el reciclaje, el transporte, la
recuperación y la eliminación de los mismos.
En Venezuela, la clasificación y manejo de los desechos generados en los
establecimientos en el sector salud, humana o animal, está regulada por normas
descritas en el Decreto Presidencial Nº 2.218 publicadas en Gaceta Oficial Nº 4.418,
(1992), con la finalidad de prevenir la contaminación e infección microbiana del
servicio, trabajadores y comunidad en general, así como su diseminación ambiental,
ya que puede afectar la calidad de los diferentes ecosistemas (atmósfera, suelos,
aguas superficiales y subterráneas) y la biodiversidad que los constituyen.
Según este decreto, los desechos hospitalarios se clasifican en desechos
comunes o Tipo A, correspondientes a papeles, cartones, componentes de barrido
14

generados en la limpieza, siempre y cuando no hayan estado en contacto con los


desechos Tipo B, C, D y/o E. Los desechos Tipo B son los potencialmente peligrosos,
y corresponden a aquellos materiales que puedan resultar contaminados por su
ubicación, contacto o cualquier otra circunstancia. Los desechos infecciosos o Tipo C
son por su naturaleza, ubicación, exposición, contacto o por cualquier otra
circunstancia contentivos de agentes infecciosos y/o patógenos. Los desechos
orgánicos y/o biológicos o Tipo D son todas aquellas partes o porciones extraídas de
seres humanos y animales; por último, los desechos especiales o Tipo E, son
productos y residuos farmacéuticos o químicos, material radioactivo y líquidos
inflamables.
Partiendo de todas estas consideraciones es necesario, que los centros
asistenciales y laboratorios clínicos cuenten, no sólo con una política adecuada y
apegada al marco legal vigente en materia del manejo de desechos, sino también con
un continuo monitoreo para su eficaz cumplimiento.
En este sentido al realizar a un sondeo exploratorio por el servicio, se reportó la
inexistencia de un estudio que haya verificado el adecuado cumplimiento de las
políticas establecidas entorno al manejo de desechos, más aun, cuando existen la
consecución de factores de riesgo de carácter infeccioso con desechos tipo B y, la
presencia de objetos punzo cortantes tipo C.
Al respecto, no existen reportes en cuanto al conocimiento de las políticas por
parte del personal que allí labora, tampoco se encontró evidencias o referencias al
debido cumplimiento del Decreto Nº 2.218, instrumento legal vigente en pro de la
salud de los trabajadores, comunidad y preservación del ambiente en Venezuela. Sin
duda, estos datos permitieron la concreción de un cúmulo de información que
propició referencias importantes para la gestión de decisiones en cuanto a la
realización de esta investigación en la citada dependencia, contribuyendo así no sólo
al cumplimiento del marco legal, sino también a la concreción efectiva de las
condiciones, seguridad y un adecuado medio ambiente para el trabajador y la
comunidad en general de la Institución objeto de estudio.
15

Por consiguiente, el propósito de esta investigación giró entorno a la realización


de un diagnóstico del proceso de recolección y disposición final de los desechos que
genera el servicio de laboratorio del Centro Ambulatorio del IVSS Dr. Luís Richard
Díaz, ubicado en la población de La Victoria en el estado Aragua, con la finalidad de
promover a nivel gerencial y del equipo de trabajo del reseñado centro asistencial la
salud y seguridad ocupacional, con el objetivo de la protección y promoción de la
salud de los trabajadores, el resguardo del medio ambiente y la contribución a un
desarrollo seguro y sostenible; de la misma forma, los resultados del estudio sugieren
recomendaciones factibles de implementar para garantizar la prevención y seguridad
del medio ambiente laboral de los trabajadores y usuarios del laboratorio clínico.
En correspondencia a todas estas reflexiones surgieron las siguientes
interrogantes:
¿Cuáles son las características socio-laborales, el nivel de conocimiento,
exposición a factor de riesgo químico, biológico y el efecto a la salud; en el personal
que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS
“Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria- Edo- Aragua?.
¿Cuál es el proceso de recolección y disposición final de los desechos que
genera el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís
Richard Díaz, La Victoria-Edo-Aragua.
¿Cómo es el cumplimiento de los procedimientos vigentes en el marco legal
del manejo de la recolección y disposición final de los desechos que genera el
Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard
Díaz, La Victoria-Edo-Aragua?
16

Justificación de la Investigación

Este estudio, está enmarcado en el área de Salud Ocupacional e Higiene del


Ambiente Laboral, el cual, persigue dar respuesta a situaciones por mejorar
relacionadas a la inexistencia de datos entorno al manejo actual del proceso de
recolección y disposición final de los desechos que genera el servicio de laboratorio
clínico del centro ambulatorio del IVSS Dr. Luís Richard Díaz, ubicado en la
población de La Victoria en el estado Aragua. Ello, se justifica plenamente al
considerarse, desde una perspectiva académica los escasos antecedentes acerca de la
situación actual en cuanto al manejo de recolección y disposición final de los
desechos que genera el servicio de laboratorio clínico del centro ambulatorio del
IVSS Dr. Luís Richard Díaz, considerando necesario abordar este tema no sólo desde
el marco legal vigente, sino de la responsabilidad social y patronal de toda
organización, la cual incluye a la Institución hospitalaria objeto de estudio.
En lo institucional, porque permite a las autoridades del Centro Ambulatorio
tener conocimiento cabal de los aspectos relacionados con las fuentes y tipos de
desechos generados en el mismo y los riesgos que constituye para el personal que
allí labora. Esto es muy significativo, ya que el conocimiento de esta situación
permitirá asumir las decisiones estratégicas adecuadas en pro de la salud del personal
que allí labora, la comunidad y le medio ambiente.
De la misma manera, se considera que la investigación ofrece aportes
relevantes por cuanto propiciará en los responsables de la toma de decisiones, los
directivos y los propios trabajadores, así como los profesionales de la salud del centro
ambulatorio, lo importante de comprender la función básica que desempeña la salud
ocupacional, la cual se enmarca en la protección integral de los trabajadores.
Destacando que no debe olvidarse la estrecha relación que existe entre la salud en el
trabajo y la salud ambiental, puesto que la prevención de la contaminación de fuentes
en los establecimientos de salud mediante procesos adecuados de tratamiento y
evaluación de los desechos generados, de acuerdo a su tipo o clasificación, asegura
intervenciones seguras según el caso que mejoraría el aire que respiramos.
17

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diagnosticar el proceso de recolección y disposición final de los desechos que


genera el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr.
Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, (2010).

Objetivos Específicos

Identificar las características socio-laborales, el nivel de conocimiento,


exposición a factor de riesgo químico, biológico y el efecto a la salud; en el personal
que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS
“Dr. Luís Richard Díaz” , La Victoria, Estado Aragua.
Describir el proceso de generación, recolección y disposición final de los
desechos que genera el Servicio de Laboratorio del Centro Ambulatorio del IVSS Dr.
Luís Richard Díaz, La Victoria, Estado Aragua.
Verificar el cumplimiento de los procedimientos vigentes en el marco legal
del manejo de la recolección y disposición final de los desechos que genera el
Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard
Díaz”, La Victoria, Estado Aragua.

Factibilidad de la Investigación

La presente investigación es factible, ya que se consideraron los siguientes


aspectos: Desde el contexto legal, existe en el país un marco que regula los
procedimientos para el manejo de recolección y disposición final de los desechos, a
disponibilidad de la Institución y de la Investigadora, que permitió una referencia
adecuada para la evaluación del mismo. Además, existen metodologías
18

complementarias disponibles para evaluación de estos procedimientos. Entre ellas


cabe destacar el Decreto 2218, instrumento legal vigentes en pro de la salud de los
trabajadores, comunidad y preservación del ambiente en Venezuela. Además,
metodologías promovidas por organismos internacionales (OIT) de los cuales es
firmante Venezuela.
Desde un enfoque institucional, aporta datos importantes que propician
acciones tendentes a las condiciones, seguridad y medio ambiente de trabajo
adecuadas de la institución objeto de estudio, por lo cual, está en sintonía con los
objetivos institucionales y el apoyo de la gerencia del centro hospitalario objeto de
estudio.
Asimismo, fue factible desde una perspectiva financiera, ya que el
presupuesto para su ejecución es producto del propio sustento de la investigadora.

Alcance de la Investigación

Desde el punto de vista de los desechos que genera el laboratorio clínico esta
investigación refiere según lo que dicta el Decreto 2218, por lo tanto se restringe
fundamentalmente al factor de riesgo biológico y químico como el principal factor
de riesgo ocupacional en dicho centro de trabajo.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Para el presente estudio, se puede hacer referencia a los siguientes trabajos de


investigación:

Rodríguez et al. (2006), en relación al “Diagnóstico del Sistema de


Recolección de Desechos Generados en el Hospital Ruiz y Páez, Ciudad Bolívar,
Estado Bolívar, Venezuela”, evidenciaron que no se cumple el 79,17% del Decreto
2.218 “Norma para la Clasificación y Manejo de Desechos en Establecimientos de
Salud”, y el 100% del personal asistencial y saneamiento encuestado, no ha recibido
capacitación para el manejo de los desechos peligrosos e infecto-contagiosos. Este
trabajo es la base de esta investigación ya que los instrumentos utilizados en el
mismo fueron aportados por este.

Así mismo, Acosta (2008), en cuanto a “El Manejo de Desechos en un


Laboratorio de Bioanálisis Ayuda a Evitar Riesgos Innecesarios”, evidenció que
el Laboratorio generaba gran cantidad de desechos que podrían significar riesgos para
los seres humanos y el ecosistema en general. En consideración, el trabajo expuesto
permitió conformar el marco conceptual para el diagnóstico del manejo de los
desechos que genera el servicio de laboratorio clínico del centro ambulatorio del
IVSS Dr. Luís Richard Díaz, La Victoria, Estado Aragua, Venezuela (2010).
20

De manera significativa, Barrios (2008), en el “Diagnóstico del Sistema de


Recolección de Desechos Generados en el Laboratorio Clínico del Hospital Ruiz
y Páez en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela”; evidenció que no se
cumple con lo establecido en el Decreto 2.218, y que el personal no había recibido
capacitación para el manejo de los desechos peligrosos e infecto-contagiosos, lo que
incidía en los accidentes laborales, especialmente con por objetos cortopunzantes.
Este estudio es relevante, ya que a partir de la información obtenida, se propone la
necesidad de instituir un nuevo sistema de recolección y disposición final de los
desechos generados en los laboratorios clínicos.

Mata (2008), señala en el “Manejo de Desechos en un Laboratorio Clínico


de un Hospital Tipo IV en Caracas, D.C.”, Venezuela”, que debe cumplirse el
Decreto 2218 y propone un sistema de manejo de desechos hospitalario. En
consecuencia, es pertinente con el estudio por cuanto se consideró para las
recomendaciones que se podrían sugerir como parte del mismo.

En esta línea, Pereira (2008), indica en cuanto a los “Desechos Biológicos


Generados en Laboratorios de la Facultad de Medicina de una Institución
Universitaria”; que evidenció el manejo de desechos biológicos, según lo
establecido en el Decreto 2218, sin cumplimiento y revela que los laboratorios
biológicos pueden causar efectos adversos a la salud y al ambiente si no se toman
medidas correctivas en el manejo de los mismos, siendo por ello necesario
implementar un sistema de gestión de desechos biológicos.

Fundamento Legal

La protección de la salud es un derecho del trabajador y una obligación del


patrono o empleador quien tiene la responsabilidad de garantizarle un ambiente
laboral seguro y libre de riesgos a fin de asegurar su bienestar físico, mental y social
en la ejecución de sus actividades, sean éstas orientadas a la producción de bienes o a
la prestación de servicios. Por estas razones en el país existen leyes que protegen al

20
21

trabajador contra la probabilidad de accidentes o enfermedades ocupacionales que


pueden presentarse con ocasión del trabajo o acción del medio en el que desempeña
sus labores. En estas leyes, se encuentra en primer lugar la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), que establece el derecho a la salud en su
Artículo 83, y con respecto al trabajador en su Artículo 87 , en ambos se hace énfasis
en la salud y su protección como un derecho fundamental de todos los individuos, así
como con el deber del Estado como los patrones o empleadores, tiene de proporcionar
al trabajador óptimas condiciones laborales y los medios y medidas de control
adecuados para proteger y preservar su salud de una manera integral.
Por otra parte, se tiene la Ley Orgánica del Trabajo (1999) establece en su
artículo 185, el cual indica la garantía de contar con las condiciones óptimas de
protección de salud al trabajador y la prevención de las enfermedades o accidentes
que puedan presentarse en el lugar o sitio donde desempeñen sus labores.
Asimismo, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo LOPCYMAT (2005), señala en su artículo 1 que el objeto de la Ley es
garantizar a los trabajadores, permanente y ocasionales, condiciones de seguridad,
salud y bienestar, en un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el
ejercicio de sus facultades físicas y mentales. Así mismo el Reglamento parcial de
dicha ley (2007) dicta en su Artículo 1 proteger a los trabajadores de los riesgos que
pudieran afectar su salud; sin desligarse y cumpliéndose además lo que dicta el
Reglamento de las Condiciones Higiene y Seguridad en el Trabajo (1973). Ante estos
aspectos se infiere que el personal del laboratorio clínico en una situación de
accidente o enfermedad profesional, tiene derecho a exigir atención y asistencia
médica y la institución empleadora de proporcionársela en el momento que la
requiera.
Por otra parte, la Ley Orgánica de Salud (1999), en su titulo III De los
Servicios para la Salud, Capítulo I: Promoción y Conservación de la Salud, establece
lo siguiente:
Artículo 25: “La promoción y conservación de la salud tendría por objeto
crear una cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas,

21
22

la familia y la comunidad, como instrumento primordial para su evolución y


desarrollo”.Asimismo, de acuerdo con el Artículo 84 de la Ley Orgánica del
Ambiente la evaluación de impacto ambiental.
En este mismo orden de ideas, la Ley de Sustancias, Materias y Desechos
Tóxicos y Peligrosos (2001) también incide en las actividades ligadas al manejo de
desechos de salud. En este sentido se cita:

Esta Ley tiene por objeto regular la generación, uso, recolección,


almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las
sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como cualquier otra
operación que los involucre con el fin de proteger la salud y el ambiente.
(Art. 1)

Otro instrumento legal es la Ley de Residuos y desechos sólidos (2004) la cual


incide en la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos la cual comprende el
manejo en cada una de sus etapas, tales como: el barrido, la recolección, el transporte,
la transferencia, el tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos.
Ahora bien, en Venezuela el Decreto 2218, conceptualiza lo siguiente:
“Para los efectos del presente decreto se establecen las siguientes
definiciones: Desecho: Todo material o sustancia generada o producida en
los establecimientos relacionados con el sector salud, humana o animal,
cualquiera sea su naturaleza u origen, destinado al desuso o al abandono;
Manejo: Conjunto de operaciones dirigidas a darle a los desechos el
destino más adecuado, de acuerdo con sus características, con la finalidad
de prevenir daños a la salud y al ambiente. Comprende la recolección,
almacenamiento, transporte, caracterización, tratamiento, disposición
final y cualquier otra operación que los involucre; Establecimiento de
salud: Lugar, sitio o instalación donde se llevan a cabo actividades
relacionadas con la salud humana o animal; Recolección primaria:
Operación que se realiza en cada área del establecimiento de salud;
Almacenamiento primario: Aquel que se realiza mediante la utilización de
dispositivos, acordes con estas Normas, en cada área del establecimiento
de salud; Recolección general: Proceso mediante el cual se reagrupan en
dispositivos especiales, los desechos almacenados en las diferentes áreas
del establecimiento de salud; Transporte interno: Movimiento de los
desechos desde el área de generación hasta el lugar de disposición o
almacenamiento final en el establecimiento de salud; Área de
transferencia: Lugar en el cual se almacenan temporalmente los desechos
generados en las áreas del establecimiento de salud; Almacenamiento

22
23

final: Proceso mediante el cual se reagrupan por un tiempo definido, los


desechos provenientes de las diferentes áreas del establecimiento de
salud; Transporte externo: Movimiento de los desechos desde el área de
almacenamiento final, en el establecimiento de salud, hasta el sitio de
tratamiento o disposición final; Tratamiento: Modificación de las
características físicas, químicas o biológicas, mediante métodos, técnicas
o procesos para eliminar el carácter infeccioso o nocivo de los desechos.
(Art. 2) “.

El Decreto 2635: Se refiere al Control y Manejo de materiales recuperables y


desechos peligrosos. Esta norma pertenece al Ministerio del ambiente y establece las
categorías de generadores de desechos, en relación a la cantidad producida. Además
permite el establecimiento de procedimientos para su registro, por tanto, se considera
su pertinencia al presente estudio.
El Decreto 2211: Señala las “Normas para el Control de la Generación y
manejo de Desechos Peligrosos”, por lo tanto el Decreto 2218 cita este para el
manejo y la disposición final de los desechos Tipo E.
También es importante señalar las siguientes Normas Covenin:
 Norma 2237-89: Esta norma se refiere a la ropa, equipos y dispositivos de
protección personal que deben utilizar los trabajadores de acuerdo al riesgo
ocupacional al que esta expuesto. De este planteamiento se deduce que el
personal del laboratorio clínico del centro en estudio debe disponer de
guantes, tapabocas, mascarillas, batas u otros materiales durables, seguros y
en perfecto estado que protejan la salud de sus trabajadores contra cualquier
riesgo causado en el manejo de los desechos generados en el servicio.
 Norma 2340-1:2001 y 2340-2: 2002: Esta norma establece las medidas de
seguridad e higiene ocupacional en laboratorios “la generación, recolección,
rotulación, almacenamiento, transporte y disposición de los desechos
generados en laboratorios se realizar de acuerdo a los establecido en la
normativa legal que rige la materia.
Además el Inpsasel como órgano rector en materia de salud y seguridad laboral
elaboró la Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el trabajo (NT-
01-2008) con la finalidad de garantizar la integridad física de los trabajadores,

23
24

estableciendo una serie de parámetros contemplados en la Norma que se aplica a


cualquier tipo de actividad laboral donde abarca todos los riesgos ocupacionales, las
medidas de protección y la obligación que tienen los empleadores de su
cumplimiento.
En estas Leyes, Reglamentos, Decretos y Normas se establece que las empresas
públicas o privadas, sin excluir las instituciones de salud, tienen la responsabilidad de
proteger y preservar la salud de los trabajadores proporcionándoles un ambiente
seguro sin riesgos a la salud, con equipos y materiales apropiados acordes con la
actividad que ejecutan, de información oportuna y eficaz sobre los riesgos a que se
exponen y de los mecanismos para la protección y de sistemas de inspección que
garanticen el cumplimiento de las normas, reglas y procedimientos.

Bases Teóricas

Los desechos producidos en los establecimientos de salud, indica la


Fundación Natura y Zabala (s/f), se pueden clasificar de acuerdo a su riesgo en:
 Desechos generales o comunes
 Desechos peligrosos: infecciosos y especiales
Desechos Generales o Comunes: Los derechos generales o comunes, según
Hurtado (2005): “Son aquellos que no representan un riesgo adicional para la salud
humana y el ambiente, y que no requieren de un manejo especial. Tiene el mismo
grado de contaminación que los desechos domiciliarios.” (p.3) Ejemplo de ello son el
papel, cartón, plástico, restos provenientes de la preparación de alimentos, etc. En
este grupo también se incluyen desechos de procedimientos médicos no
contaminantes como yesos, vendas, entre otros.
Entre los Desechos peligrosos:
Desechos infecciosos. Son aquellos que contienen gérmenes patógenos y, por
tanto son peligrosos para la salud humana. Los mismos incluyen: (a) Desechos de
laboratorio: Cultivos de agentes infecciosos y desechos biológicos, vacunas vencidas
o inutilizadas, cajas de Petri, placas de frotis y todos los instrumentos usados para

24
25

manipular, mezclar o inocular microorganismos.(b) Desechos anátomo-patológicos:


Órganos , tejidos, partes corporales que han sido extraídas mediante cirugía, autopsia
u otro procedimiento médico. (c) Desechos de sangre: Sangre de pacientes, suero,
plasma u otros componentes; insumos usados para administrar sangre, para tomar
muestras de laboratorio y paquetes de sangre que no han sido utilizados. (d)
Desechos cortopunzantes: Agujas, hojas de bisturí, hojas de afeitar, puntas de equipos
de venoclisis, catéteres con aguja de sutura, pipetas y otros objetos de vidrio y
cortopunzantes desechados, que han estado en contacto con agentes infecciosos o que
se han roto. Por seguridad, cualquier objeto cortopunzante debería ser calificado
como infeccioso aunque no exista la certeza del contacto con componentes
biológicos. Constituye el 1% de todos los desechos. (e) Desechos de áreas críticas
(unidades de cuidado intensivo, salas de cirugía y aislamiento, etc.): Desechos
biológicos y materiales descartables, gasas, apósitos, tubos, catéteres, guantes,
equipos de diálisis y todo objeto contaminado con sangre y secreciones, y residuos de
alimentos provenientes de pacientes en aislamiento. (f) Desechos de investigación:
Cadáveres o partes de animales contaminadas, o que han estado expuestos a agentes
infecciosos en laboratorios de experimentación, industrias de productos biológicos y
farmacéuticos, y en clínicas veterinarias
Desechos especiales: Son aquellos generados en los servicios de diagnóstico y
tratamiento, que por sus características físico-químicas son peligrosos. Constituyen el
4% de todos los desechos. Incluyen: Desechos químicos; los cuales son sustancias o
productos químicos con las siguientes características: tóxicas para el ser humano y el
ambiente; corrosivas, que pueden dañar tanto la piel y mucosas de las personas como
el instrumental y los materiales de las instituciones de salud; inflamables y/o
explosivas, que puedan ocasionar incendios en contacto con el aire o con otras
sustancias. Las placas radiográficas y los productos utilizados en los procesos de
revelado son también desechos químicos. Deben incluirse además las pilas, baterías y
los termómetros rotos que contienen metales tóxicos y además las sustancias
envasadas a presión en recipientes metálicos, que pueden explotar en contacto con el
calor.

25
26

Los Desechos radiactivos son aquellos que contienen uno o varios núclidos
que emiten espontáneamente partículas o radiación electromagnética, o que se
fusionan espontáneamente. Provienen de laboratorios de análisis químico y servicios
de medicina nuclear y radiología. Comprenden a los residuos, material contaminado y
las secreciones de los pacientes en tratamiento. Los Desechos farmacéutico; son los
residuos de medicamentos y las medicinas con fecha vencida. Los más peligrosos son
los antibióticos y las drogas citotóxicas usadas para el tratamiento del cáncer.
El Decreto Nacional Venezolano 2.218 (1992) en su Capitulo II Clasifica los
Desechos de los Establecimientos de Salud en su Artículo 5:
“Los desechos generados en establecimientos de salud, a los efectos del
presente decreto, se clasifican en: Desechos Comunes (Tipo “A”), Desechos
Potencialmente Peligrosos (Tipo “B”), Desechos Infecciosos (Tipo “C”), Desechos
Orgánicos o Biológicos (Tipo “D”) Y Desechos Especiales (Tipo “E”)”.

DESECHOS COMUNES (TIPO “A”)


Son aquellos cuyos componentes básicos son: papeles, cartones, plásticos,
residuos de alimentos, vidrios, componentes de barrido generados en las áreas
administrativas, limpieza en general, elaboración de alimentos, almacenes y talleres,
siempre y cuando no hayan estado en contacto con los desechos clasificados como B,
C, D y E.
DESECHOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS (TIPO “B”)
Son todos aquellos materiales, que sin ser por su naturaleza peligrosos, por su
ubicación, contacto o cualquier otra circunstancia puedan resultar contaminados. Se
incluyen aquí los provenientes de áreas de hospitalización de los enfermos y de
consulta externa.
DESECHOS INFECCIOSOS (TIPO “C”)
Aquellos desechos que por su naturaleza, ubicación, exposición, contacto o
por cualquier otra circunstancia, resulten contentivos de agentes infecciosos
provenientes de áreas de reclusión o tratamiento de pacientes infecto-contagiosos,
actividades biológicas, áreas de cirugía, quirófanos, salas de parto, salas de obstetricia

26
27

y cuartos de los pacientes correspondientes, departamentos de emergencia y medicina


crítica, servicios de hemodiálisis, bancos de sangre, laboratorios, institutos de
investigación, bioterios, morgues, anatomía patológica, salas de autopsias y toda área
donde puedan generarse desechos infecciosos.

DESECHOS ORGANICOS O BIOLOGICOS (TIPO “D”)


Son todas aquellas partes o porciones extraídas o provenientes de seres
humanos y animales, vivos o muertos, y los envases que los contengan.

DESECHOS ESPECIALES (TIPO “E”)


Aquellos productos y residuos farmacéuticos o químicos, material radioactivo
y líquidos inflamables, así como cualquier otro catalogado como peligroso, no
comprendido entre los grupos anteriores. El manejo de este tipo de desecho se hará
por separado y se regirá por lo establecido en las “Normas para el Control de la
Generación y Manejo de Desechos Peligrosos”, contenidas en el Decreto 2.211.

Servicio de Laboratorio Clínico

En los “Servicios de Laboratorio Clínico”; cada examen de laboratorio debe ser


realizado a los pacientes de forma individual, guiándose siempre por los parámetros
profesionales y éticos. Básicamente, el trabajo en el laboratorio clínico se clasifica en
tres grandes grupos temáticos:
1. Toma de muestras.
2. Análisis de las muestras.
3. Entrega de resultados.
En cada uno de estos temas, se requiere de numerosas medidas de atención y
cuidado, con el fin de minimizar al máximo los errores factibles de ser cometidos en
la práctica diaria. Se debe enfatizar que el trabajo en el laboratorio clínico, como
cualquier tipo de trabajo, es realizado por seres humanos y no se esta exento de
cometer actos inseguros que conllevan a un incidente o un accidente de trabajo. Pero

27
28

estos actos inseguros pueden ser erradicados de los laboratorios clínicos, si se


mantienen eficientes actitudes éticas, profesionales y de procedimiento.
Las Razones para utilizar los servicios del Laboratorio Clínico son las
siguientes:
1. Descubrir enfermedades en etapas subclínicas
2. Ratificar un diagnostico sospechado clínicamente.
3. Obtener información sobre el pronóstico de una enfermedad.
4. Establecer un diagnóstico basado en una sospecha bien definida.
5. Vigilar un tratamiento o conocer una determinada respuesta terapéutica.
6. Precisar factores de riesgo.

Laboratorio Clínico

El laboratorio clínico de acuerdo a Rodríguez (2005), “es una unidad


funcional cuyo principal objetivo es proporcionar datos de análisis cualitativos y
cuantitativos realizados a muestras biológicas, con fines de contribuir a la prevención,
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas” (p. 2), en otras palabras, se
efectúan trabajos relacionados con exámenes hematológicos, bioquímicos,
serológicos, histológicos, citológicos y bacteriológicos, entre otros.
La finalidad de los mismos es aportar información para que el médico
diagnostique adecuadamente, sus resultados permiten seguir la evolución de una
enfermedad durante el tratamiento, así como pueden ser utilizados como medida
preventiva para conocer el estado de salud de los individuos y detectar precozmente
alguna alteración.

Desechos del Servicio de Laboratorio Clínico

Un laboratorio clínico genera diversos materiales patógenos, el cual puede


entenderse, de acuerdo con la Fundación Universitaria del Área Andina (2004), los
mismos pueden definirse como:

28
29

Aquellas sustancias, materiales, subproductos sólidos, líquidos, gaseosos,


que son el resultado de una actividad ejercida por el generador; que se
define como la persona natural o jurídica que produce residuos
hospitalarios relacionados con la prestación de servicios de salud por lo
cual se implementa la gestión integral que abarca el manejo, la cobertura
y planeación de todas las actividades relacionadas con los residuos
hospitalarios desde su generación hasta su disposición final. (p.1)

Según lo expresado, comprenderá todo aquel material residual, y que conforme


a las actividades propias de este servicio tiene varias denominaciones: peligrosos,
médicos, biomédicos o clínicos y abarcan los subtipos infecciosos y especiales. Según
Hurtado (2005): “Son aquellos que contienen gérmenes patógenos y, por tanto son
peligrosos para la salud humana” (p.3)
Éstos incluyen, según el citado autor, Desechos de Laboratorio: Cultivos de
agentes infecciosos y desechos biológicos (orina y heces), cajas de Petri, placas de
frotis y todos los instrumentos usados para manipular, mezclar o inocular
microorganismos; Desechos Anátomo-Patológicos: Órganos, tejidos, partes
corporales que han sido extraídas mediante cirugía, autopsia u otro procedimiento
médico; Desechos de Sangre: Sangre de pacientes, suero, plasma u otros
componentes, insumos usados para administrar sangre, para tomar muestras de
laboratorio y paquetes de sangre que no han sido utilizados; Desechos
Cortopunzantes: Agujas, hojas de bisturí, hojas de afeitar, puntas de equipos de
venoclisis, catéteres con aguja de sutura, pipetas y otros objetos de vidrio y
cortopunzantes desechados, que han estado en contacto con agentes infecciosos o que
se han roto.
Por seguridad, cualquier objeto cortopunzante debería ser calificado como
infeccioso aunque no exista la certeza del contacto con componentes biológicos;
Desechos de materiales descartables, gasas, tubos, catéteres, guantes, y todo objeto
contaminado con sangre y secreciones, y residuos de alimentos provenientes de
pacientes en aislamiento; Desechos de investigación: Cadáveres o partes de animales
contaminadas, o que han estado expuestos a agentes infecciosos en laboratorios de

29
30

experimentación, industrias de productos biológicos y farmacéuticos, y en clínicas


veterinarias.

Proceso Generador de Desechos en los Laboratorios Clínicos

La generación de desechos, esta determinada por la complejidad y la


frecuencia de las actividades que se realizan durante el desarrollo de las prácticas en
cada uno de los laboratorios, la eficiencia que alcancen en sus tareas los responsables
de realizar todas las acciones y de la metodología aplicada. Estos factores son útiles
para evaluar la generación de desechos en cada práctica, además, son el punto de
partida para el dimensionamiento del sistema de manejo. (Álvarez y Campusano,
2006).
Al respecto, los Laboratorios clínicos producen desechos sólidos en
volúmenes variables. La cantidad depende de varios factores: capacidad y nivel de
complejidad del servicio, especialidades existentes, tecnología empleada, número de
pacientes atendidos con consulta externa y uso de material desechable. Los servicios
de laboratorio dentro de los centros de salud son los que más desechos peligrosos
producen debido a que se dedican a el estudio de las bacterias, virus, parásitos,
hongos y otros agentes infecciosos que pueden ser patógenos para el hombre, los
animales u otras formas de vida representando riesgos que varían según el agente
infeccioso y los procedimientos utilizados. Las normas de Bioseguridad pretenden
reducir a un nivel aceptable el riesgo inherente a la manipulación de material
peligroso y son muy rigurosas para los agentes más peligrosos y menos exigentes
para los que causan problemas de menor entidad.
En este orden de ideas, Sánchez (2008), expone que los procesos que generan
desechos en un laboratorio clínico, son consecuencia de los servicios que los mismos
ofrece, entre los que cabe mencionar: descubrir enfermedades en etapas subclínicas,
ratificar un diagnostico sospechado clínicamente, obtener información sobre el
pronóstico de una enfermedad, establecer un diagnóstico basado en una sospecha
bien definida, vigilar un tratamiento o conocer una determinada respuesta terapéutica

30
31

y precisar factores de riesgo. En este sentido, el proceso generador de desechos del


laboratorio clínico comienza después del análisis de los fluidos biológicos (sangre.
orina, heces) al efectuar las siguientes pruebas de:
Hematología: Comprende pruebas de coagulación como Tiempo de
Protrombina y Tiempo de Protrombina Parcial (PT y PTT), Pruebas de células y
morfología sanguínea, Determinación de Hemoglobina; Grupo sanguíneo y Rh, entre
otros.
Bioquímica Clínica: Abarca química sanguínea de rutina, como Análisis de
Glicemia, Urea, entre otros, Determinación de Reserva Electrolítica como Sodio,
Potasio y Cloro (Na, K, Cl), Análisis de orina, (Uroanálisis), etc.
Coproparasitología: Estas pruebas tiene por objeto investigar la presencia de
parásitos en materias fecales.
Microbiología o Bacteriología: Consiste en examinar directa o indirectamente
la presencia o actividad de bacterias en sangre, orina, materia fecal, jugo gástrico,
secreciones y líquidos biológicos.
Inmunología: Realiza pruebas sobre los anticuerpos y antígenos presentes en la
sangre los cuales revelan la presencia y actividad de microorganismos extraños en el
cuerpo humano.
De igual manera, se cuenta con el Área de Lavado y Esterilización de material
y/o medios u equipos de trabajo.
Por lo tanto en la etapa de generación de desechos en un laboratorio se
obtienen: sangre, suero, plasma, orina, heces, objetos punzocortantes, etc.
En este sentido como lo indica el Articulo 3: “Quedan sujetos al cumplimientos
de lo dispuesto en el Decreto 2.218 , todos los establecimientos relacionados con el
sector salud, así como aquellos que posean iguales características o funciones, a los
que se indican a continuación: Literal D: Laboratorios Clínicos, Bioanalíticos o de
Bioanálisis del Sub-sector Público y Privado”…
En cuanto al Manejo de los Desechos en los Laboratorios Clínicos el Decreto
Nacional Venezolano 2.218 (1992) en su Capitulo III, Sección I, señala:

31
32

Proceso de Recolección y Almacenamiento Primario


Artículo 6. Cada área de generación de desechos en los establecimientos de salud, deberá contar
con la cantidad necesaria de recipientes para recolectar y almacenar los desechos producidos.
Artículo 7. Para la recolección de los desechos Tipo “A”, se deben usar recipientes reutilizables
con tapa, dentro de los cuales se colocarán bolsas de polietileno, cuyo borde se pliegue hacia el
exterior. Tanto los recipientes como las bolsas, deberán tener una capacidad acorde con la cantidad
de desechos producidos en el área de generación. Las bolsas deberán ser impermeables y opacas,
con una capacidad máxima de 120 lt para una carga que no sobrepase los 30 kg, y un espesor
mínimo por cara o película de 0.080 mm.
Artículo 8. Para los desechos Tipos B y C deben usarse recipientes reutilizables con tapa
accionada a pedal, dentro de los cuales se colocarán bolsas de polietileno, cuyo borde se pliegue
hacia el exterior. El volumen de la bolsa deberá estar acorde con el volumen del recipiente usado,
según las siguientes características:
a.) Bolsas plásticas de polietileno de baja densidad, de color blanco opaco, impermeables,
soldadas térmicamente en el fondo, a fin de garantizar resistencia a las presiones o impactos
que pueden ocurrir bajo condiciones normales de manejo.
b.) Espesor mínimo por cara o película, de 0,10 mm.
c.)Amarres que aseguren el cierre hermético de las bolsas.
d.) Las bolsas y recipientes rígidos, deben estar claramente identificados con el término
“Desechos Peligrosos”, con letras visibles y legibles de color rojo, no menor de cinco (5) cm de
altura, incluyendo el logotipo universal para desechos médicos en un tamaño entre 20 y 50 cm
de altura, según el tamaño de la bolsa o recipiente. Las bolsas usadas, en el interior de los
recipientes, no serán de identificación obligatoria.
Parágrafo Único: En caso de desechos Tipos B y C, tratados por esterilización, las bolsas deberán
ser de Policloruro de Vinilo (PVC), resistentes a altas temperaturas.
Artículo 9. Todo contenedor o recipiente reutilizable, empleado para almacenar los desechos Tipo
B y C, deben ser desinfectados o descontaminados inmediatamente después de cada recolección.
Artículo 10. Las piezas descartables punzo-cortantes (agujas hipodérmicas, hojas de bisturí
similares) deberán ser previamente dispuestas en recipientes resistentes a cortes o a la acción de
objetos punzo-cortantes, tales como botellas de plástico rígido incinerables, cajas de cartón

32
33

corrugado o de plástico resistente u otros, excluyendo cualquier recipiente de vidrio. Una vez
llenos los recipientes, se cerrarán herméticamente y se identificarán o serán colocados en bolsas
que contengan otros desechos.
Artículo 11. Los fluidos médicos orgánicos generados en los establecimientos de salud, deberán
disponerse en recipientes resistentes, impermeables, sellados herméticamente y compatibles con
los tratamientos a los cuales serán sometidos.
Artículo 12. Los desechos Tipo D, deberán colocarse en recipientes tipo balde, desechables, de
polietileno de alta densidad, con tapa de cierre hermético y con asa para su fácil manipulación, o
en bolsas plásticas con las características descritas para los desechos Tipos B y C, las cuales se
colocarán en cajas de cartón corrugado, cerradas herméticamente y llevadas al área de
transferencia correspondiente.
Artículo 13. Las dimensiones de los recipientes tipo balde desechables, no deberán ser superiores
a 500 mm de diámetro y 500 mm de altura, y las cajas de cartón corrugado de 600 mm de largo x
600 mm de alto x 450 mm de ancho. Estas cajas no deberán ser reutilizadas..

Cabe señalar la opinión de Henríquez y Otros (2009), quienes plantea que, el destino de los
diferentes desechos se establece de acuerdo a sus características físicas y al grado de riesgo que
conlleva, algunos ejemplos son: Los cultivos de laboratorio pueden ser esterilizados mediante
autoclave (se realiza in situ y es de bajo costo), al igual que los derivados de pacientes con virus
de alta peligrosidad (HIV); los elementos cortopunzantes se eliminan en contenedores apropiados
(rígidos), resistentes a perforaciones accidentales, sellados y rotulados correctamente.
Los desechos deben ser clasificados y separados inmediatamente después de su generación, es
decir, en el mismo lugar en el que se originan. Los responsables de la clasificación y separación,
en el servicio son los Bioanalistas, asistentes, y todo el personal del mismo. El exceso de trabajo
que demanda la atención directa al paciente no debe ser un obstáculo para que el personal
calificado separe inmediatamente los desechos. Eso tiene enormes ventajas, según Hurtado (2005).
En relación al Proceso de Transporte Interno de los Desechos en los
Laboratorios Clínicos el Decreto Nacional Venezolano 2.218 (1992) en su Capitulo
III, Sección II señala:

33
34

Artículo 14. El transporte de los desechos Tipos B, C y D desde el área de generación o


transferencia hasta el lugar de almacenamiento dentro del establecimiento de salud, se hará por lo
menos una vez por cada turno de trabajo. Esta actividad se realizará tomando todas las
precauciones, para evitar la apertura o rotura de los recipientes.
Artículo 15. El transporte se realizará mediante recipientes o contenedores de plástico metal
inoxidable sobre ruedas, de superficie lisa y sin uniones salientes para su fácil limpieza y
desinfección. Las dimensiones de éstos estarán acordes al recorrido interno y a las facilidades para
su traslado vertical u horizontal en los establecimientos de salud.
Parágrafo Único: Bajo ninguna circunstancia se usarán recipientes de lona o tela para el traslado
de bolsas con materiales de desechos.
Artículo 16. Los contenedores o recipientes deberán desinfectarse o descontaminarse diariamente.
Estos recipientes no podrán usarse para el transporte de otros materiales sin ser previamente
descontaminados por medio de vapor o sustancias desinfectantes.
Artículo 17. Queda prohibido el transporte vertical de desechos Tipos B, C, D y E a través de
ductos por gravedad o neumáticos, ni a través de los ascensores destinados al uso del público o
personal empleado del establecimiento de salud. Dicho transporte sólo podrá efectuarse utilizando
los ascensores previstos para carga o servicio. En caso de no contar con ascensores, deberá
trasladarse los recipientes a través de rampas. De no existir éstas, podrán utilizarse los ascensores
de uso público, pero en horarios especiales y no coincidentes con el uso de otras personas
diferentes a la que transporta el recipiente.
Al respecto, según Hurtado (2005) el transporte de los desechos “consiste en la recolección y
el traslado de los desechos desde los sitios de generación hasta el almacenamiento temporal y
final.” (p.6) Así pues, cada establecimiento de salud debe elaborar un horario de recolección y
transporte, que incluya rutas y frecuencias para evitar interferencias con el resto de actividades de
la unidad. El uso simultáneo de los elevadores y de los corredores por parte de los visitantes, el
personal médico e incluso de los coches de los alimentos no constituyen riesgo adicional de
contaminación si los desechos están contenidos adecuadamente en los recipientes del carro
transportador. Sin embargo, existe un problema estético y de percepción de la calidad del servicio
por parte de los usuarios, por lo que se aconseja establecer horarios diferentes. La recolección

34
35

debe efectuarse de acuerdo al volumen de generación de desechos y al nivel de complejidad de la


unidad de salud; se realizará 2 o 3 veces al día y con mayor frecuencia en áreas críticas.
Según Hurtado (2005); además el transporte de desecho se puede utilizar de dos maneras:
Manual, donde se utiliza en unidades médicas de menor complejidad, tales como: consultorios
médicos, odontológicos, laboratorios clínicos, de patología, etc. Se usarán recipientes pequeños
para facilitar su manejo, evitar derrames y para prevenir que el exceso de peso pueda provocar
accidentes y enfermedades laborales en el personal de limpieza. Por medio de carros
transportadores. Trasladan los desechos en forma segura y rápida, desde las fuentes de generación
y hasta el lugar destinado para su almacenamiento temporal y final. Para esto se necesitan las
siguientes normas: Tener un tamaño adecuado acorde con la cantidad de residuos a recolectar y
con las condiciones del centro. Ser estables para evitar accidentes o derrames y ser cómodos para
el manejo. Utilizar carros de tracción manual con llantas de caucho, para lograr un
amortiguamiento apropiado. Los carros recolectores serán utilizados exclusivamente para
transporte de desechos. El carro recolector no entrará a las áreas de diagnóstico y tratamiento de
pacientes, se estacionará en un pasillo cercano o en un lugar en donde no interfiera en la
circulación. El empleado asignado entrará al sitio de almacenamiento, tomará los recipientes y los
transportará al almacenamiento temporal y final. Los recipientes irán herméticamente cerrados.
Al final de la operación, los carros serán lavados y, en caso de contacto con desechos infecciosos,
serán sometidos a desinfección. Contará con un equipo para controlar derrames: material
absorbente, pala, equipo de limpieza y desinfección y equipo de protección personal. Debe
controlarse que no haya residuos en los coches ni que se provoquen derrames por una mala técnica
de transporte. Los coches de transporte de ropa usada deben ser exclusivos para este propósito.
Los desechos infecciosos y especiales nunca deben ser vaciados de un recipiente a otro ya que
pueden provocar dispersión de gérmenes. Esta práctica solo puede realizarse con los desechos
generales para ahorrar fundas plásticas siempre que se considere seguro y que sea necesario por
razones económicas. No se aconseja el uso de ductos internos ya que su mantenimiento y
desinfección son muy complejos. Provocan malos olores y son vía de transporte de gérmenes y
vectores como mosca, cucarachas y roedores. Por tanto, debe clausurarse.

35
36

Con respecto al Proceso de Almacenamiento de los Desechos en los


Laboratorios Clínicos el Decreto Nacional Venezolano 2.218 (1992) en su Capitulo
III, Sección III señala:
Artículo 19. Los desechos Tipo A, por su naturaleza, pueden depositarse en contenedores
normales para desechos municipales, los cuales deberán colocarse bajo techo y en un espacio
adecuado para permitir el servicio de recolección.
Artículo 20. Los desechos Tipos B, C y D, serán almacenados en un lugar dentro del
establecimiento de salud. Este sitio deberá tener las siguientes características:
 Recinto cerrado, ventilado, con amplitud suficiente para accionar equipos de transporte.
 Paredes y pisos lisos, a prueba de ácidos y álcalis, impermeables, anticorrosivos y con
instalaciones sanitarias para el fácil lavado y desinfección.
 Puertas amplias que permitan el movimiento de los contenedores y todas las aberturas
protegidas para evitar el ingreso de insectos, roedores y aves.
Artículo 21. Los desechos Tipos B, C y D, deberán tratarse el mismo día de su generación. En
caso de no ser posible, podrán almacenarse un máximo de treinta (30) días bajo las siguientes
condiciones:
 Para almacenar un día, la temperatura deberá estar entre 17º °C y 25º C.
 Para almacenar tres (3) días, la temperatura deberá estar entre 1º C y 7º C.
 Para almacenar treinta (30) días, la temperatura deberá ser de 0º C.

Hurtado (2005), señala que los desechos, debidamente clasificado se colocan en recipientes
específicos para cada tipo, de color y rotulación adecuada y que deben estar localizados en los
sitios de generación para evitar su movilización excesiva y la consecuente dispersión de los
gérmenes contaminantes. Debería existir por lo menos tres recipientes en cada área, claramente
identificados: para los desechos generales, para los infecciosos y para los cortopunzantes. Por
ningún motivo los desechos se arrojarán al piso o se colocarán en fundas o recipientes
provisionales. Pueden existir recipientes especiales para almacenar desechos líquidos infecciosos o
especiales, que deben ser sometidos a tratamiento. La mayor parte de desechos líquidos se
eliminarán directamente en los desagües que sean designados para este efecto.

36
37

De acuerdo al nivel de complejidad y al tamaño de los establecimientos de salud se


establecerán los siguientes tipos de almacenamiento intrahospitalario, según Hurtado (2005)
Almacenamiento Inicial o Primario: Es aquel que se efectúa en el lugar de
origen o generación de los residuos: habitaciones, laboratorios, consultorios,
quirófanos, etc.
Almacenamiento Temporal o Secundario: Es aquel, que se realiza en
pequeños centros de acopio, distribuidos estratégicamente en los pisos o unidades de
servicio. Reciben funda plásticas selladas y rotuladas provenientes del
almacenamiento primario.
Almacenamiento Final o Terciario: Es el que efectúa en una bodega adecuada
para recopilar todos los desechos de la institución y en la que permanecen hasta ser
conducidos al sistema de tratamiento intrahospitalario o hasta ser transportados por el
servicio de recolección de la ciudad.
Las áreas de Almacenamiento Temporal y Final: Deben cumplir con las
siguientes especificaciones técnicas: Herméticos, para evitar malos olores y presencia
de insectos; Resistentes a elementos cortopunzantes, a la torsión, a los golpes y a la
oxidación; Impermeables, para evitar la contaminación por humedad desde y hacia el
exterior; De tamaño adecuado, para su fácil transporte y manejo; De superficies lisas,
para facilitar su limpieza; Claramente identificados con los colores establecidos, para
que se haga un correcto uso de ellos; Compatibles con los detergentes y
desinfectantes que se vaya a utilizar.
El Tamaño y la Capacidad: Dependen del tipo de almacenamiento:
Para Almacenamiento Inicial: Capacidad no mayor a 30 litros, forma cónica
con base plana, sin patas.
Para Almacenamiento Temporal: Capacidad de 30 a 100 litros, forma cónica
con base plana. Puede tener ruedas para facilitar su movilización.
Para Almacenamiento Final: capacidad no menor a 500 litros, forma
rectangular, con patas, las características deberán ser aprobadas tanto por el Hospital
como por el servicio de recolección de basura de la ciudad.

37
38

Pueden usarse diferentes tipos de materiales. Los más apropiados son los de
polietileno de alta densidad, fibra de vidrio, acero y material metálico no oxidable.
Deben ser lavados cuando haya existido contacto con desechos infecciosos y para
mantenerlos permanentemente limpios. Los recipientes destinados para
almacenamiento temporal de desechos radiactivos deberán ser de color amarillo y de
un volumen no superior a 80 litros, con fondo de acero inoxidable, con aros que
faciliten su manejo y provistos de tapa hermética.

Uso de Recipientes Desechables en los Laboratorios Clínicos


Los recipientes desechables más comúnmente utilizables son las fundas
plásticas, y muy ocasionalmente embalajes de cartón. Las fundas deben tener un
tamaño adecuado de acuerdo al tipo de almacenamiento. Pueden estar recubriendo
internamente los recipientes sólidos o estar contenidas en estructuras de soportes
especiales. (Hurtado, 2005). Entre sus características, según Hurtado (2005) están:
Deben ser resistentes, para evitar riesgos de ruptura y derrame en la recolección
y el transporte. Esta resistencia no depende únicamente del espesor sino de
características de fabricación. Por tanto, se deberán hacer pruebas de calidad de las
fundas plásticas periódicamente, para escoger las más adecuadas.
Los espesores recomendados son:
-30-40 micrómetros (0.03 - 0.04 mm) para volúmenes de 30 litros.
-60 micrómetros (0.06 mm) para volúmenes de más de 30 litros. En casos
especiales se utilizarán fundas de 120 micrómetros (0.012 mm).
Es preferible que sean de material opaco por razones estéticas y deben ser
impermeables para evitar fugas de líquidos.
En este orden de ideas, las fundas se deben doblar hacia afuera, recubriendo los
bordes y 1/4 de la superficie exterior del contenedor, para evitar la contaminación de
éste. Se las retirará cuando su capacidad se haya llenado en las 3/4 partes, cerrándolas
con una tira plástica o de otro material, o haciendo un nudo en el extremo proximal de
la funda. (Hurtado, 2005)

38
39

En el recipiente debe colocarse una nueva funda de reemplazo del mismo color
y con la misma identificación.
Asimismo, los recipientes reusables y los desechables deben usar los siguientes
colores, según Hurtado (2005):
Rojo: Para desechos infecciosos especiales
Negro: Para desechos comunes.
Gris: Para desechos reciclables: papel, cartón, plástico, vidrio, etc.
Amarillo: Para desechos radiactivos.
Las fundas rojas en lo posible deben ser marcadas con el símbolo de desecho
biopeligroso. Si no hay fundas plásticas de estos colores, pueden usarse de un solo
color pero claramente identificadas con los símbolos o con rótulos de cinta adhesiva.
Es de destacar que los objetos cortopunzantes, inmediatamente después de
utilizados se depositarán en recipientes de plástico duro o metal con tapa, con una
abertura a manera de alcancía, que impida la introducción de las manos. El
contenedor debe tener una capacidad no mayor de 2 litros. Preferentemente
transparentes para que pueda determinarse fácilmente si ya están llenos en sus 3/4
partes. (Hurtado, 2005)
Se pueden usar recipientes desechables como botellas vacías de desinfectantes,
productos químicos, sueros, etc. En este caso se debe decidir si el material y la forma
con los adecuados para evitar perforaciones, derrames y facilitar el transporte seguro.
Asimismo, los contenedores deben ir con la leyenda: Peligro: desechos
cortopunzantes. De la misma manera, existirá un contenedor por cada cama en las
áreas de aislamiento y cuidados intensivos, y una por cada cuarto en las otras áreas.
Entre otras recomendaciones, Hurtado (2005) sugiere:
Los recipientes llenos en sus 3/4 partes, serán enviados para su tratamiento al
autoclave o al incinerador. Se puede usar también la desinfección química mediante
una solución de hipoclorito de sodio al 10% que se colocará antes de enviar al
almacenamiento final, es decir cuando se haya terminado de usar el recipiente. Esta
solución no debería colocarse desde el inicio ya que se inactiva con el tiempo y puede
ser derramada mientras el recipiente permanece abierto y en uso.

39
40

Para prevenir la utilización futura de estos envases pueden ser sometidos a


aglutinación o encapsulación. Esto no es necesario cuando son tratados con autoclave
ya que las jeringas quedan convertidas en una masa plástica firmemente unida al
recipiente.
Algunos equipos cortan las agujas y las recopilan. Sin embargo, pueden
provocar la salida de partículas infectantes y dejan la jeringuilla con restos metálicos
que todavía pueden ser peligrosos.
Otros equipos funden las agujas. Para ello utilizan un arco eléctrico de alto
voltaje que funde las agujas en segundos y las convierte en polvo metálico. Puede
considerarse como un método de tratamiento ya que destruye los gérmenes por las
altas temperaturas que alcanza.
Vale destacar también que los desechos de laboratorio deber ser colocados en
recipientes plásticos que eviten fugas de líquidos contaminantes. Es necesario que
sean resistentes al calor y abiertos o permeables al vapor para permitir su tratamiento
en el autoclave, luego de lo cual deberían ser aislados para evitar una nueva
contaminación con los gérmenes del laboratorio. (Hurtado, 2005)
El Proceso de Transporte Externo de los desechos en los Laboratorios
Clínicos de acuerdo al Decreto Nacional Venezolano 2.218 (1992); en su Capitulo
III, Sección IV señala:
Artículo 22. El transporte de los desechos Tipo A, se efectuará mediante el servicio de
recolección domiciliaria. El de los desechos Tipos B, C y D se realizará en vehículos con
características especiales, los cuales no se usarán para otros fines.
Artículo 23. La unidad de transporte de los desechos Tipos B, C y D, tendrán las siguientes
características:
 La cava será hermética, con presión negativa.
 Los pisos y costados deberán ser lisos, de material lavable, a prueba de ácidos y álcalis, e
incorporar un sistema para la recolección y almacenaje de líquidos derramados.
 Las juntas entre paredes, pisos y techo de la cava, deberán ser redondeadas.
 La altura interna de la cava no deberá ser menor de dos (2) m.
 La cava deberá tener, para el lavado y desinfección, un sistema propio y autónomo.

40
41

 La puerta de la cava debe poseer un dispositivo de seguridad que garantice la


inviolabilidad de la misma.
 La temperatura interna de la cava no deberá ser superior a
15º C.
 La unidad de transporte deberá contar con una balanza para realizar la cuantificación de los
desechos generados en los establecimientos de salud.
Parágrafo Único: En la operación de carga y descarga de los desechos no deben haber esfuerzos
de compactación.
Artículo 24. La unidad de transporte deberá estar provista de todos los elementos de seguridad,
que permitan hacer frente a cualquier emergencia que pudiera presentarse con los desechos
transportados.
Artículo 25. La unidad de transporte deberá estar debidamente identificada con el término
“Transporte de Desechos Médicos”, con letras color rojo no menores de 7 cm de altura, en las
puertas de carga y en los costados. En estos últimos deberá aparecer el logotipo universal de
desechos médicos, con un tamaño no menor de 50 cm.
Artículo 26. En las puertas de la cabina de la unidad, deberá aparecer en letras, con una altura no
menor de 7 cm, lo siguiente:
 Nombre del transportista.
 “Desechos Médicos”.
 Permiso o registro.
 Logotipo universal de desechos médicos.
Artículo 27. Los vehículos utilizados para el transporte de estos desechos, deberán cumplir con
las condiciones sanitarias y de funcionamiento óptimos de acuerdo a lo dispuesto en la normativa
legal vigente.
En correspondencia al Proceso de Tratamiento y Disposición Final de los
desechos en los Laboratorios Clínicos; el Decreto Nacional Venezolano 2.218 (1992);
en su Capitulo III, Sección V señala:

41
42

Artículo 28. El tratamiento de los desechos Tipos B, C y D, generados en los establecimientos de


salud, deberá realizarse in situ o fuera de él.
Parágrafo Único: En el caso de que el tratamiento de estos desechos se efectúe fuera del
establecimiento de salud, se deberá cumplir con lo dispuesto para el almacenaje de los desechos
Tipos B, C y D en un lugar dentro del establecimiento de salud, y en lo establecido en las “Normas
para el Control de la Generación y Manejo de Desechos Peligrosos”.
Artículo 29. El tratamiento de los desechos Tipos B, C y D, podrá realizarse mediante las
técnicas o procesos siguientes:
a.) Esterilización (Autoclave, Gas/Vapor, Irradiación).
b.) Incineración controlada.
c.) Inactivación térmica.
d.) Cualquier otra técnica o proceso, que a criterio de las autoridades competentes, asegure la
inocuidad de los desechos.
Artículo 30. Los desechos generados por la aplicación de algunas de las técnicas o procesos de
tratamiento, referidas anteriormente, podrán ser dispuestos en los rellenos sanitarios municipales,
según las normas legales vigentes.
Artículo 31. La disposición final de los desechos Tipo A, se regirá por lo establecido en el
Decreto 2.216, referido a las “Normas Generales para el Manejo de los Desechos Sólidos de
Origen Doméstico, Comercial, Industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean Peligrosos”.
Artículo 32. La disposición final de los desechos Tipo E, se regirá por lo establecido en el Decreto
2.211, referido a las “Normas para el Control de la Generación y Manejo de Desechos Peligrosos”.
Artículo 33. Todo establecimiento de salud, público o privado, que por su tamaño y tipo lo
requiera, a criterio de la autoridad sanitaria competente, deberá contar con una Dependencia de
Saneamiento y Mantenimiento, a cargo de un profesional especializado y con autoridad que le
permita el cabal cumplimiento de estas Normas.
Artículo 34. La Dependencia de Saneamiento y Mantenimiento deberá implementar programas de
adiestramiento, dirigidos y controlados para el manejo de los desechos que incluyan:
a) Capacitación y entrenamiento en servicio de todo el personal en los establecimientos de
salud, a fin de que adquieran formación y criterio que garanticen un manejo seguro y
racional de los desechos.

42
43

b) Programas de saneamiento, mantenimiento, limpieza y desinfección para asegurar las


condiciones de asepsia en equipos, instalaciones, elementos auxiliares y locales empleados
en el manejo de los desechos.
c) Programas de operación y mantenimiento de instalaciones y equipos, tales como
incineradores, cavas, sistemas de refrigeración, esterilizadores, sistemas de vapor, calderas,
plantas eléctricas auxiliares y otros.
El tratamiento de los desechos infecciosos y especiales deberá ejecutarse en cada
establecimiento de salud. El objetivo es disminuir el riesgo de exposición tanto a gérmenes
patógenos como a productos químicos tóxicos y cancerígenos. Consiste en la desinfección o
inactivación de los desechos infecciosos y en la neutralización del riesgo químico de los
desechos especiales. Adicionalmente, existe la posibilidad de reducir el volumen, hacer que su
aspecto sea menos desagradable e impedir la reutilización de agujas, jeringas y medicamentos.
(Hurtado, 2005). El investigadora antes mencionado refiere que hay: Tratamiento Inmediato
o Primario; se realiza inmediatamente luego de la generación de desechos, es decir en la
misma área en que han sido producidos. Se efectúa por; ejemplo en los laboratorios ya que
cuentan con equipos de autoclave para la esterilización. En algunos casos puede usarse la
desinfección química, por ejemplo en las salas de aislamiento con los desechos líquidos,
secreciones, heces de pacientes y material desechable. Si existe un derrame, también se
utilizará la desinfección química. Tratamiento Centralizado o Secundario; puede ser interno
y externo. Se realizan de la siguiente manera: Interno; es aquel que se ejecuta dentro de la
institución de salud, cuando ésta posee un sistema de tratamiento que cumple con las
especificaciones técnicas adecuadas; Externo, se ejecuta fuera de la institución de salud. El
Tratamiento de Desechos Infecciosos; existen varios métodos para la inactivación de los
desechos infecciosos, según Hurtado (2005): Incineración a altas temperaturas, Autoclave,
Desinfección química, Microondas, Radiación y Calor seco.
Siendo la primera, la más común, constituye según Hurtado (2005), “El
método de eliminación definitiva más efectivo ya que reduce el 90% del volumen y el
75% del peso y consigue una esterilización adecuada”. (p.7). Destruye, además, los
fármacos citotóxicos. Sin embargo, es costoso tanto en la instalación como en la
operación. Requiere controles especiales ya que las cenizas y los gases producidos

43
44

son tóxicos. Los incineradores necesitan limpieza periódica con agua, lo que provoca
desechos líquidos excesivamente y ácidos que deben neutralizarse.

44
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Tipo, Diseño y Nivel de Investigación

Este estudio se apoya en la particularidad de una investigación de campo,


diseño no experimental, de nivel descriptivo cuali-cuantitativo, por cuanto para la
obtención de los datos, se procedió a recolectarlos directamente en el sitio de origen
de los hechos, es decir, en el servicio de laboratorio clínico del centro ambulatorio del
IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, ubicado en la población de La Victoria en el estado
Aragua, a través de datos aportados por los trabajadores que laboran en éste; por lo
que empíricamente no existe la manipulación de las variables, relacionándolas en su
contexto natural.
Población y Muestra

Para la presente investigación la población estuvo definida específicamente


por veinte (21) personas que laboran en el servicio de laboratorio clínico del centro
ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, ubicado en la población de La
Victoria en el estado Aragua, los cuales conforman el cien por ciento de la misma,
distribuidas de la siguiente manera:

45
46

Tabla A: Distribución de la Población y la Muestra utilizada en la Investigación.


Muestra Nº de sujetos
Jefe de Servicio 01
Secretaria 02
Bioanalista 07
Asistente de Laboratorio I 05
Cristalero 01
Receptora de Muestra 02
Receptora de Resultados 01
Camareras(Personal de Mantenimiento y de 02
recolección y disposición de desechos)
TOTAL 21 sujetos (100% población= Muestra)
Fuente: Datos obtenido por la investigadora, 2010.

En la presente investigación vale destacar que la muestra es de tipo no


probabilística e intencional, tomando en cuenta que la muestra es igual que la
población porque es pequeña y por ser manejable por la autora, quedó conformada
por la totalidad de la población, es decir, por todos los sujetos que laboran en el
Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard
Díaz”, ubicado en la población de La Victoria en el estado Aragua.

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

En cuanto a las técnicas de recolección de datos, se utilizó encuesta,


entrevista, observación directa y toma de fotografía por parte de la investigadora; de
la siguiente manera: para el objetivo 1, Identificar las características socio-laborales,
el nivel de conocimiento, exposición a factor de riesgo químico, biológico y el efecto
a la salud; en el personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro
Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua., se
aplicó la encuesta que utilizó Rodríguez et al. (2006), en su trabajo de investigación;
a todas las trabajadoras que integran el servicio en estudio. (Ver anexo 1)
Para el segundo objetivo: Describir el proceso de generación, recolección y
disposición final de los desechos que genera el Servicio de Laboratorio Clínico del
47

Centro Ambulatorio del IVSS Dr. Luís Richard Díaz, La Victoria, Estado Aragua., la
información fue proporcionada por una entrevista colectiva, que se realizó con todas
las trabajadoras que integran el servicio en estudio, donde se les preguntó “Describan
el proceso de generación, recolección y disposición final de los desechos que genera
el Servicio de Laboratorio Clínico” y además de la observación por parte de la
investigadora y la toma de fotografías; mientras que para el cumplimiento del
objetivo 3: Verificar el cumplimiento de los procedimientos vigentes en el marco
legal del manejo de la recolección y disposición final de los desechos que genera el
Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard
Díaz, se aplicó una encuesta que utilizó Rodríguez et al. (2006), en su trabajo de
investigación; a todas las trabajadoras que integran el servicio en estudio (Ver anexo
2)
Etapas de la Investigación
Etapa 1: En primer término, se realizó una revisión bibliográfica y
documental.
Etapa 2: Luego, se recabó la información a través de la aplicación de los
diferentes instrumentos de recolección de datos ya descritos con el propósito de:
Identificar las características sociodemográficas, el nivel de conocimiento, exposición
a factor de riesgo químico, biológico y el efecto a la salud; en el personal que labora
en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís
Richard Díaz”; Describir el proceso de generación, recolección y disposición final de
los desechos que genera el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio
del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz” y finalmente Verificar el cumplimiento de los
procedimientos vigentes en el marco legal del manejo de la recolección y disposición
final de los desechos que genera el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro
Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”. Asimismo, fueron analizados los
procedimientos de manejo de recolección y disposición final de los desechos. Todos
estos datos fueron confrontados con lo establecido en el marco legal a fin de verificar
el cumplimiento de los mismos en relación a la normativa legal vigente.
48

Etapa 3: Los resultados de la aplicación de los cuestionarios fueron agrupados


en una base de datos de Excel, luego fue analizado en un programa estadístico
llamado SPSS 15 para la obtención de frecuencias y porcentajes y su respectiva
representación en tablas y gráficos (Resultados). Luego se realizó la discusión de los
mismos para la obtención de las Conclusiones y recomendaciones.
49

Cuadro Nº 1:
Operacionalización de las Variables
Objetivos Variable Dimensión Indicadores Técnica Instr. Ítem Fuente
Identificar las Características Socio-laboral - Edad Encuesta Cuestionario I. Rodríguez
características socio- socio-laborales - Sexo Características et al (2006),
laborales, el nivel de Cargo que ocupa/Turno de socio-laborales “Diagnóstic
conocimiento, trabajo II. o del
exposición a factor - Tiempo laborando Nivel de sistema de
de riesgo químico, -Nivel de escolaridad conocimiento recolección
biológico y el efecto acerca del manejo de desechos
a la salud; en el Nivel de Cognitiva - Información sobre el de los desechos. generados
personal que labora conocimiento manejo de desechos en el III. en el
en el Servicio de área Exposición a Hospital
Laboratorio Clínico factor de riesgo Ruiz y Páez,
del Centro químico, Ciudad
Ambulatorio del Exposición a Peligrosidad Desecho químico (Factor de biológico y el Bolívar,
IVSS Dr. Luís factor de riesgo Riesgo Químico) efecto Estado
Richard. químico, Desecho biológico (Factor de Bolívar,
biológico y el Riesgo Biológico) Venezuela.
efecto a la salud; Efecto a la salud Bol Mal
en el personal Salud Amb,
que labora en el dic. 2006,
Servicio de vol.46, no.2,
Laboratorio p.169-180.
Clínico del ISSN 1690-
Centro 4648.
Ambulatorio del
IVSS Dr. Luís
Richard.
Determinar el Proceso de Laboral Generación de desechos Entrevista, Entrevista Personal del
proceso de recolección y Recolección de desechos Observación Observación Servicio de
generación, disposición final Disposición final de desechos directa y directa y toma laboratorio
recolección y de los desechos toma de de fotografías, clínico del
disposición final de que genera el fotografías, entrevista a Centro
los desechos que Servicio de entrevista Ambulatorio
genera el Servicio de Laboratorio del del IVSS
50

Laboratorio del centro Dr. Luís


centro Ambulatorio Ambulatorio del Richard y la
del IVSS Dr. Luís IVSS Dr. Luís investigador
Richard. Richard. a.

Verificar el Procedimientos Laboral Decreto 2.218 Encuesta Cuestionario I. Producción de Rodríguez


cumplimiento de los vigentes en el desechos y et al (2006),.
procedimientos marco legal del almacenamiento “Diagnóstic
vigentes en el marco manejo de la primario. o del
legal del manejo de la recolección y II. Transporte sistema de
recolección y disposición final interno en los recolección
disposición final de de los desechos establecimientos de desechos
los desechos que que genera el de salud. generados
genera el servicio de servicio de III. en el

47
laboratorio clínico laboratorio Almacenamiento Hospital
del Centro clínico del secundario y Ruiz y Páez,
Ambulatorio del Centro transporte Ciudad
IVSS Dr. Luís Ambulatorio del externo. IV. Bolívar,
Richard. IVSS Dr. Luís Tratamiento y Estado
Richard. disposición final. Bolívar,
V. Sobre el Venezuela.
personal que Bol Mal
trabaja en el Salud Amb,
manejo de dic. 2006,
desechos. vol.46, no.2,
p.169-180.
ISSN 1690-
4648.

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora (2010).


51

Técnicas de Análisis de Datos

Una vez aplicado los instrumentos de medida, éstos arrojaron un conjunto de


datos numéricos; que constituyen el producto bruto de la investigación, pues, por sí
solos, no permiten ver el significado de los hechos; por lo tanto, se procedió a su
análisis e interpretación. Para llevar a cabo este proceso, se revisará
la información recopilada de tipo documental y se le aplicará un análisis de contenido
con el propósito de orientar la investigación para el logro de los objetivos propuestos
e interpretación de los datos obtenidos.
El instrumento; es decir, la encuesta se trató de la manera siguiente: se utilizó
la codificación, la cual consiste en sustituir los datos sin elaborar, es decir, tal y como
aparecen en el documento básico mediante símbolos generalmente numéricos; de tal
manera que, puedan ser tabulados y contados. Es decir, se organizan los datos
congruentes con el logro de los objetivos del estudio. Igualmente se hizo uso de la
tabulación de datos como una parte del proceso técnico en el análisis estadístico
de los datos, y la forma más sencilla de representar los descubrimientos de la
investigación.
La operación fundamental en la tabulación, es el recuento material de los
datos, para determinar el número de datos que encajan en las distintas categorías.
Según Méndez (2002: 156), se define todo el proceso de codificación y tabulación
como “el recuento, clasificación y ordenación en tablas o cuadros”. El estadístico
aplicado fue el programa SPSS 15 obteniéndose frecuencias y porcentajes en tablas y
gráficos.
52

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Análisis de los Resultados

En cuanto a la Identificación de las Características Socio-laborales:


1. En el gráfico Nº 1 se observa, la Distribución del grupo Edad del personal
que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del
IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, en el cual
predominan personas de 41 años y más con el 71,43%, el 23,81% tienen
edades comprendidas entre 31 y 40 años, y el 4,76% entre 18 y 30 años.

Gráfico Nº 1: Distribución en Porcentaje (%) del grupo Edad del personal que
labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS
“Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, 2010.

Grupo Edad

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.


53

2. El gráfico Nº 2 señala, en cuanto al sexo del personal que labora en el


Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís
Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua; el 100% corresponde al sexo
femenino.

Gráfico Nº 2: Distribución en Porcentaje (%) del Sexo del personal que labora
en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís
Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, 2010.

Sexo

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.


54

3. La Tabla Nº 1 representa los resultados obtenidos en relación a el cargo que


ocupa, turno de trabajo, el tiempo de labor y el nivel de escolaridad; del
personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro
Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua,
2010; destacando que el 33,33% ocupan el cargo de bioanalista, el 23,81%
Asistentes de Laboratorio, un 9,52% es recepcionista de muestra, igual
porcentaje Secretaria así como Camarera, el 4,76% es Jefe del Servicio y el
mismo porcentaje ocupa el cargo de entrega de resultados.
En cuanto al Turno de trabajo el 66,67 % labora durante el turno de la mañana
y el 33,33% labora durante el turno de la tarde. Así mismo refleja el Tiempo de
servicio destacando que el 71,43% tiene más de 5 años laborando en dicha
institución y el 28,57% tiene entre 2 a 5 años. El nivel de escolaridad del
personal que labora en el servicio de laboratorio clínico del citado centro
ambulatorio corresponde un 42,86% que es Bachiller, el 38,09% es Universitario
y el 19,05% son asistentes técnicos.
Tabla Nº 1: Distribución en Porcentaje (%) de: Tipo de Cargo, Turno de
Trabajo, Tiempo de labor, Nivel de Escolaridad, del personal que labora en el
Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard
Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, 2010.
Ítem Alternativas Porcentaje (%)
Cargo Jefe del Servicio de Bioanalista 4,76
Bioanalista 33,33
Recepcionista de Muestra 9,52
Cristalera 4,76
Asistente de Laboratorio 23,81
Entrega de Resultados 4,76
Secretaria 9,52
Camarera 9,52
Turno de Mañana (7:00 a.m. a 1:00 p.m.) 66,67
trabajo Tarde (1:00 p. m a 7:00 p.m) 33,33
Tiempo de Menos de 1 año -
Servicio 2 a 5 años 28,57
Más de 5 años 71,43
Nivel de Bachiller 42,86
Escolaridad Universitario 38,09
Asistente Técnico en Laboratorio Clínico 19,05
Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.
55

En cuanto a la Identificación del Nivel de conocimiento acerca del manejo de


los desechos:
1. El gráfico Nº 3 representa las respuestas emitidas por el personal que labora
en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr.
Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, de acuerdo a su
conocimiento acerca de la clasificación de los desechos, representando un
57,14% de la misma las opciones que respondieron correctas, mientras que el
38,1% respondió incorrectas según la norma (Decreto 2.218).

Gráfico Nº 3: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento acerca


del Manejo de los Desechos: Clasificación de los desechos, del personal que
labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS
“Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, 2010.

Nivel de Conocimiento acerca del Manejo de los Desechos:Clasificación de los


desechos.

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.


56

2. En el gráfico Nº 4 se observa que el 100% del personal que labora en el


Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís
Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, selecciono que los diferentes tipos
de desechos NO se deben mezclar entre sí (100% correctas); sin embargo la
segregación o separación de los desechos no se realiza de manera adecuada
según el Decreto 2218.

Gráfico Nº 4: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento


acerca del Manejo de los Desechos: Recolección y Almacenamiento primario,
del personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro
Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua,
2010.

Nivel de Conocimiento acerca del Manejo de los Desechos: Recolección y


Almacenamiento primario.

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.


57

3. El gráfico Nº 5 muestra que el 61,90% del personal que labora en el Servicio


de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard
Díaz”, La Victoria, Estado Aragua; contestó de manera incorrecta las
alternativas correspondientes a la recolección y almacenamiento de los
desechos comunes y el 38,09% seleccionó las respuestas correctas. Esta
situación indica que la mayoría del personal no tiene conocimiento de la
recolección y almacenamiento primario de los desechos comunes según lo que
indica el Decreto 2218.

Gráfico Nº 5: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento


acerca del Manejo de los Desechos: Recolección y Almacenamiento primario;
De los desechos Comunes, del personal que labora en el Servicio de
Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard
Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, 2010.

Nivel de Conocimiento acerca del Manejo de los Desechos: Recolección y


Almacenamiento primario; De los desechos Comunes.

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.


58

4. En el gráfico Nº 6, se evidencia como el 71,43% del personal que labora en el


Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís
Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua; selecciono la respuesta correcta,
el 28,57% respondió de forma incorrecta las alternativas relacionadas con la
recolección y almacenamiento primario de los desechos peligrosos según lo
que indica el Decreto 2218.

Gráfico Nº 6: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento acerca


del Manejo de los Desechos: Recolección y Almacenamiento primario de los De
los Desechos Peligrosos e Infecciosos, del personal que labora en el Servicio de
Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”,
La Victoria, Estado Aragua, 2010.

Nivel de Conocimiento acerca del Manejo de los Desechos: Recolección y


Almacenamiento primario de los De los Desechos Peligrosos e Infecciosos.

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.


59

5. En relación al gráfico Nº 7, el 71,43% de los trabajadores del Servicio de


Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard
Díaz”, La Victoria, Estado Aragua; respondió correctamente a las opciones
referidas a la recolección y almacenamiento primario de los desechos
orgánicos y el 28,57% respondió incorrectamente, según lo que contempla el
Decreto 2218.

Gráfico Nº 7: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento acerca


del Manejo de los Desechos: Recolección y Almacenamiento primario de los de
los Desechos Orgánicos, del personal que labora en el Servicio de Laboratorio
Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria,
Estado Aragua, 2010.

Nivel de Conocimiento acerca del Manejo de los Desechos: Recolección y


Almacenamiento primario de los de los Desechos Orgánicos.

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.


60

6. El gráfico Nº 8 muestra que 90,48% del personal que labora en el Servicio de


Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard
Díaz”, La Victoria, Estado Aragua; respondió correctamente a las preguntas
formuladas sobre el transporte interno de los desechos, y el 9,52% respondió
de forma incorrecta según lo que indica el Decreto 2218.

Gráfico Nº 8: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento


acerca del Manejo de los Desechos: Acerca del Transporte Interno, del
personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro
Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua,
2010.

Nivel de Conocimiento acerca del Manejo de los Desechos: Acerca del


Transporte Interno.

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.


61

7. El gráfico Nº 9 muestra que el 76,19% del personal que labora en el Servicio


de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard
Díaz”, La Victoria, Estado Aragua; respondió correctamente a los ítems
relacionados con el almacenamiento secundario de los desechos y el 23,81%
seleccionaron alternativas incorrectas según lo que contempla el Decreto
2218.

Gráfico Nº 9: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento acerca


del Manejo de los Desechos: Acerca del Almacenamiento Secundario, del
personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro
Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”,
La Victoria, Estado Aragua, 2010.

Nivel de Conocimiento acerca del Manejo de los Desechos: Acerca del


Almacenamiento Secundario.

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.


62

8. En el gráfico Nº 10, se observa que el 52,38% del personal que labora en el


Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís
Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua; contestó de forma incorrecta los
ítems relacionados con el transporte externo, tratamiento y disposición final
de los desechos, y el 47,62% respondió de manera correcta. Según lo que
contempla el Decreto 2218.

Gráfico Nº 10: Distribución en Porcentaje (%) del Nivel de Conocimiento acerca


del Manejo de los Desechos: Acerca del Transporte Externo, Tratamiento y
Disposición Final, del personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico
del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado
Aragua, 2010.

Nivel de Conocimiento acerca del Manejo de los Desechos:


Acerca del Transporte Externo, Tratamiento y Disposición Final.

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.


63

En cuanto a la Identificación de la exposición a factor de riesgo químico:


1. El gráfico Nº 11, muestra que el 76,19% del personal que labora en el Servicio de
Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La
Victoria, Estado Aragua, 2010; respondió Si está expuesto a el factor de riesgo
químico debido a la cantidad de sustancias utilizadas en el proceso de trabajo del
análisis de muestras biológicas; y el 23,81% respondió NO estar expuesto al factor de
riesgo químico.

Gráfico Nº 11: Distribución en Porcentaje (%) de la Identificación del Factor de


Riesgo Químico, en el personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico
del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado
Aragua, 2010.

Factor de Riesgo Químico

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.


64

En cuanto a la Identificación de la exposición a factor de riesgo biológico:


1. El Gráfico Nº 12, muestra que el 95,24% del personal que labora en el Servicio de
Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La
Victoria, Estado Aragua, 2010; indicó SI esta expuesto a el factor de riesgo biológico,
como consecuencia de que las muestras y material utilizado, generalmente proviene
de personas que tienen alguna patología que debe ser diagnosticada, seguida o tratada
y el 4,76% respondió NO esta expuesto a factor de riesgo biológico.

Gráfico Nº 12: Distribución en Porcentaje (%) de la Identificación del Factor de


Riesgo Biológico, en el personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico
del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado
Aragua, 2010.

Factor de Riesgo Biológico

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.


65

En cuanto a si ha sufrido o sufre de algún efecto a la salud las trabajadoras


producto del manejo inadecuado de los desechos:
1. En el gráfico Nº 13, muestra como el 76,19% del personal que labora en el Servicio
de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La
Victoria, Estado Aragua; respondió que NO ha sufrido ni sufre de algún efecto a su
salud producto del manejo inadecuado de los desechos que genera el servicio y el
23,81% respondió SI, en este caso, dichos efectos están referidos a herida y pinchazos
con objetos punzocortantes, quemaduras y dolores musculares al arrastrar las bolsas.

Gráfico Nº 13: Distribución en Porcentaje (%) de la Identificación de Efectos a


la Salud, del personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del
Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado
Aragua, 2010.

Efecto a la Salud.

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.


66

En cuanto a si han sufrido algún accidente de trabajo producto del manejo


inadecuado de los desechos:
1. El gráfico Nº 14, muestra como el 90,48% del personal que labora en el
Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís
Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua; respondió que NO ha sufrido
accidentes como consecuencia del manejo inadecuado de los desechos y el
9,52% respondió SI, este último fue referido a pinchazos. En consecuencia,
existe el riesgo a la salud del trabajador debido a que el manejo actual de los
desechos que genera el laboratorio clínico es inadecuado según lo que
contempla el Decreto 2218.

Gráfico Nº 14: Distribución en Porcentaje (%) de la Identificación de


Accidentes, en el personal que labora en el Servicio de Laboratorio Clínico del
Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado
Aragua, 2010.

Accidentes
Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.
67

Respecto a la Descripción del proceso de generación, recolección y


disposición final de los desechos que genera el Servicio de Laboratorio del
Centro Ambulatorio del IVSS Dr. Luís Richard Díaz, La Victoria, Estado
Aragua.(2010): La información fue proporcionada por una entrevista colectiva que
se le realizó con todas las trabajadoras que integran el servicio en estudio, donde se
les preguntó “Describan el proceso de generación, recolección y disposición final de
los desechos que genera el Servicio de Laboratorio Clínico”; además de la
observación por parte de la investigadora y la toma de fotografías.
De la observación y toma de fotografía por parte de la investigadora se
recolectó la siguiente información: Se pudo evidenciar lo siguiente: Área de
generación de desechos:
 Área de la toma de la extracción de muestra sanguínea, la cual la realiza
las asistentes. En esta área se generan desechos punzo-cortantes
(agujas).
 Área de Centrifugado de las muestras contenidas en los tubos tapa rojas
de Química sanguínea y los tubos tapa azul para pruebas de
coagulación.
 Área de Centrifugado de las muestras de orina y preparación para su
análisis.
 Área de preparación de las muestras de heces para su análisis.
 Área de análisis de Hematológica de Rutina y emergencia, de química
sanguínea de rutina y emergencia, de Uroanálisis y Coproanálisis, de
Serología o Inmunologia y misceláneos.
 Área de la jefatura del servicio y la secretaria (administración y
organización del servicio).
 Área de receptoria de muestras y de entrega de resultados.
Con respecto al Proceso de Trabajo: La Actividad principal del Servicio de
Laboratorio Clínico es la realización de exámenes de rutina en el área de
Hematología, Química Sanguínea, Serología o Inmunologia, Orina y Heces) con el
68

fin de diagnosticar, controlar y prevenir enfermedades a toda la población que asiste


al mismo.
Según la entrevista con el personal del servicio en estudio y la observación
directa y toma de fotografías por parte de la investigadora; el Proceso de Trabajo del
personal que labora en el Servicio, comienza:
1. Al llegar al piso 1, alrededor de las 6:45 a.m., allí firma la entrada como
certificación de ingreso y coloca la huella en el digitalizador de la misma. La
jefa del servicio llega a las 8 am.
2. Luego se dirigen al laboratorio, el cual se encuentra ubicado en un salón
alrededor del área del estacionamiento, al entrar a este se traslada hacia un
área (improvisada) donde colocan sus pertenencias personales, se colocan la
bata y buscan sus instrumentos de trabajo (torniquete, guantes, Camisa para el
uso del Vacutainer, etc. en el caso de las asistentes del laboratorio), las
bioanalistas preparan sus equipos, la secretaria realiza los justificativos y la
receptora de muestras recibe la orden de laboratorio del paciente y las
muestras de orina y heces para que luego pasen al área de extracción
sanguínea con las asistentes del laboratorio.
3. Se realiza la extracción de muestra sanguínea por parte de las asistentes que
se trasladan luego de tomar sus equipos de trabajo hacia dicha área, tal labor
la realizan desde las 7:00 hasta las 8:30 a.m., prepara el vacutainer al sentarse
cada paciente en la silla de extracción de muestra. Seguidamente ordena las
muestras de sangre contenidas en los tubos respectivos en gradillas, entregan a
las Bioanalistas del área de Hematología de Rutina y de Emergencia, las
muestras contenidas en los tubos tapa morada. Luego centrifuga las muestras
de emergencia y rutina de química sanguínea y pruebas de coagulación,
trasvasa el suero y plasma a otro tubo y se las entregan a las bioanalistas del
área de química sanguínea y serología. para su análisis.
Luego del proceso de centrifugación de las muestras de orina las preparan
para entregar a la bionalista para su análisis al igual que las muestras de heces.
Luego las asistentes de cada área cuando el bioanalista de cada área le entrega los
69

resultados, asienta los datos de los pacientes de emergencia y rutina en una hoja
de control. Posteriormente la asistente espera que el bioanalista le entregue los
resultados de los exámenes de los pacientes para ordenarlos y dejar copia en hoja
de control.
4. Finalmente las asistentes y las bioanalistas sacan la estadística de la rutina y
emergencia en el área respectiva, es decir cuenta cuantos pacientes de
emergencia y rutina asistieron al laboratorio y cuántas pruebas y los anota en
la hoja de control, alrededor de las 12:30. La receptora de resultados entrega
los resultados a los pacientes de emergencia y rutina a partir de las 9 am.
5. Se dirige al área donde están sus pertenencias, guarda la bata y sus
instrumentos de trabajo y va hacia el piso 1 a firmar y colocar la huella en el
digitalizador a la 1:00 p.m.

Fotos del Proceso de trabajo: Generación, recolección y disposición final de


los desechos que genera el Servicio de Laboratorio Clínico.

Preparando la aguja vacutainer a la camisa para la toma de muestra


sanguínea.

Realizando la extracción de muestra sanguínea.


70

Retirando el tubo del vacutainer luego de la toma de muestra sanguínea.

Depositando la aguja en el descartador de aguja.

Recipiente donde se descarta los objetos punzo cortantes (agujas) una vez que se
llena el mismo lo descartan en la papelera conjuntamente con los desechos
comunes.
71

Colocando las muestras de sangre para hematologías en la caja de numeración


para la entrega al bioanalista.

Área donde centrifuga las muestras para la Química sanguínea.

Preparando las muestras de Química sanguínea para su centrifugación.


72

Descartando el palillo de la foto anterior

Colocando los tubos de química en la centrifuga.

Colocando los tubos luego de la centrifugación en la caja de numeración.

Trasvasando el suero centrifugado a los tubos.


73

Gradilla de tubos de suero centrifugado entregada al bioanalista para el


análisis de química.

Asientos de los resultados de la emergencia en la hoja respectiva

La asistente preparando las muestras de orina para centrifugar y colocar en la


lamina para entregar a la Bioanalista para su análisis en el microscopio.
74

Desecho producto de la preparación de las orinas para su análisis.

Bioanalista del área de Uroanálisis, observando la muestra de orina.

Luego que las muestras de orinas son procesadas y analizadas.


75

Los recipientes de las orinas son descartados en la papelera junto con los
desechos comunes.

Las orinas al colocarla en envase se descartan por el desagüe del fregadero.

Las muestras de heces luego de procesadas y analizadas son descartadas en la


papelera junto con lo desechos comunes.
76

Área donde la cristalera coloca las muestras luego del análisis.

Las muestras son descartadas en un recipiente de plástico.


77

Descartando las muestras sanguíneas luego de su análisis.


78

Recolección del almacenamiento primario en el servicio.

Área de almacenamiento de la basura del centro.


79

El aseo domiciliario de la alcaldía del municipio recogiendo la basura del centro.

Relato de los trabajadores del servicio, información proporcionada por la


entrevista colectiva que se le realizó al personal que labora en el servicio de
laboratorio clínico en estudio, la cual dio como resultado el siguiente escrito:

“El servicio atiende aproximadamente 100 pacientes diarios en el turno de la


mañana y en el turno de la tarde 50 por lo tanto se generan aproximadamente entre
desechos sólidos y liquido 150 kilos al día. Los desechos biológicos que se generan
en el transcurso de la jornada de trabajo se descartan sin clasificación alguna en
cualquiera de las papeleras del servicio, sin realizar un proceso previo de
esterilización. Las muestras de orina se desechan directamente en el desagüé sin
tratamiento previo. En algunos ocasiones los pacientes con HIV o Hepatitis ya
conocidos se descartan en envases con cloro no dosificado (cloro común) pero las
puntas, tubos y otros desechos derivados de la misma muestra se descartan junto al
resto. Al final de cada jornada las camareras recolectan el contenido de cada papelera
en una única bolsa negra normal o común y lo llevan a un área del centro cerca al
estacionamiento y al área del servicio de traumatología por donde transitan usuarios
del mismo; donde es recogida a diario por el aseo urbano. Cabe destacar que la
camarera acoto que recoge dos veces en la mañana y dos veces en la tarde los
desechos que se encuentran en la papelera en una bolsa negra y luego lo lleva al sitio
(Lugar ventilado, al aire libre) donde llega el aseo a recogerlo a diario tanto en el
80

turno de la mañana como en la tarde y en esa misma bolsa se encuentran: papeles del
área administrativas, desechos biológicos e infecciosos (tubos con sangre, las
muestras de heces), objetos punzocortantes, guantes de látex, algodón con sangre.
Los objetos punzocortantes están contenidos en un recipiente acorde según la
norma pero igual se descarta en bolsa negras de basura común y luego se los lleva el
aseo domiciliario al vertedero del municipio.
En cuanto a la Verificación del cumplimiento de los procedimientos vigentes en
el marco legal del manejo de la recolección y disposición final de los desechos que
genera el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís
Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, (2010):

1. El gráfico Nº 15, muestra como un 95,24% del personal del citado servicio,
respondió negativamente (NO) al ítem relacionado con la separación de los
desechos desde su origen y el 100% de la misma respondió negativamente
(NO) en la identificación de las bolsas y los recipientes rígidos con el término
“Desechos Peligrosos” y en la aplicación a los desechos tipo B y C de algún
tipo de tratamiento (esterilización, desinfección, etc.), antes de ser
transportados para su eliminación.
81

Gráfico Nº 15: Distribución en Porcentaje (%) de la Verificación del


Cumplimiento de los Artículos 6 al 13, Capitulo III del Decreto 2218: Producción
de Desechos y Almacenamiento Primario, en el personal que labora en el
Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís
Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, 2010.

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.

2. Continuando con las características de los recipientes usados para el descarte


de objetos cortopunzantes estos si son recipientes idóneos según la norma, son
resistentes de color rojo e identificado con el logo de desecho peligroso sin
embargo luego que estos se llenan completamente son descartados en bolsas
negras incumpliéndose el Decreto 2218.
3. Por otra parte, los fluidos biológicos (sangre, suero, plasma, orina y heces
entre otros), el personal en un 100% manifestó ser descartados con los
desechos comunes, en algunas oportunidades en recipientes o bolsas cerradas
de color negro; lo que contradice la norma (Decreto 2218) que señala que este
tipo de desechos, considerados Tipo D, ( Artículos 12 y 13) deberán colocarse
en recipientes tipo balde, desechables, de polietileno de alta densidad, con
82

tapa de cierre hermético (Artículo 11) y con asa para su fácil manipulación, o
en bolsas plásticas con las características descritas para los desechos.
4. En cuanto al Transporte Interno en los Establecimientos de Salud: los
resultados arrojados por la encuesta, son los siguientes:
 Con respecto al Tiempo de recolección de los desechos: 14 personas
que representan el 66,67% del personal respondió efectuarse
diariamente acotando que no se clasifican, es decir, se mezclan todos
los tipos de desechos. Por lo tanto se incumple lo señalado en la
Sección II del Decreto 2.218.
 La prevención de evitar rupturas de las bolsas durante el transporte
interno de los desechos dentro de las instalaciones del servicio,
respondieron negativamente (100%), ya que las bolsas son amarradas
únicamente, lo que contradice el Decreto 2218, la cual indica que el
transporte se realizará mediante recipientes o contenedores de plástico
metal inoxidable sobre ruedas, de superficie lisa y sin uniones salientes
para su fácil limpieza y desinfección. Las dimensiones de éstos estarán
acordes al recorrido interno y a las facilidades para su traslado vertical
u horizontal en los establecimientos de salud.
 Las características de los contenedores que transportan los desechos,
manifiesta el 100% de la población la inexistencia de los mismos, ya
que se dispone es de bolsas que son arrastradas por las camareras, con
el riesgo de romperse durante su desplazamiento dentro del servicio.
 Relacionado con el punto anterior, no se dispone de carritos de
transporte de desechos, por lo que las respuestas al ítem del
tratamiento de desinfección de estos contenedores es en un 100%
negativa, al igual de la frecuencia en que es realizada; lo que ocurrió
igualmente a las respuestas emitidas por la población en estudio en
cuanto al uso del transporte vertical para los desechos Tipo B; C y D.
5. En relación al Almacenamiento Secundario; su cumplimiento es negativo, ya
que el 100% de la población en estudio contestó negativamente a las características
83

de los recintos de almacenamiento, el cual, conforme al Decreto 2218, debe ser un


Recinto cerrado, ventilado, con amplitud suficiente para accionar equipos de
transporte; con paredes y pisos lisos, a prueba de ácidos y álcalis, impermeables,
anticorrosivos y con instalaciones sanitarias para el fácil lavado y desinfección; y las
puertas amplias que permitan el movimiento de los contenedores y todas las aberturas
protegidas para evitar el ingreso de insectos, roedores y aves; solo responden a la
característica de ventilado, aunado a la exposición de la temperatura ambiental.
6. Con respecto al Transporte Externo establecido en el Capítulo III, Sección III del
Decreto 2.218, se incumple el 100% del personal índico que los desechos se colocan
en un sitio ventilado, expuesto a los agentes externos del ambiente durante las 24
horas.
7. En relación a lo señalado en el Decreto 2218 acerca del Tratamiento y
Disposición final, que indica que el tratamiento de los desechos Tipos B, C y D,
generados en los establecimientos de salud, deberá realizarse in situ o fuera de él. En
el caso de que el tratamiento de estos desechos se efectúe fuera del establecimiento de
salud, se deberá cumplir con lo dispuesto para el almacenaje de los desechos Tipos B,
C y D en un lugar dentro del establecimiento de salud, y en lo establecido en las
“Normas para la Clasificación y Manejo de los Desechos en los Establecimientos de
salud, el 100% de la población en estudio respondió que no se emplea ningún tipo de
técnica para tratar los desechos tipo B, C y D.
8. Sobre el personal que trabaja en el Manejo de Desechos: El 100% de los
encuestados manifestaron NO haber recibido algún tipo de capacitación para el
manejo de desechos peligrosos e infectocontagioso, señalaron que solo hay
discriminación entre los desechos provenientes de pacientes VIH seropositivos y los
objetos punzo-cortantes. Las camareras cuentan con uniforme y emplean guantes de
látex durante su jornada de trabajo pero carecen de normas de seguridad e higiene, ya
que al estar expuestos a factores de riesgos químico y biológico, cuando arrastran las
bolsas hacia el lugar donde el aseo domiciliario recoge la basura, éstas se rasgan y
tienen que nuevamente recoger estos desperdicios mediante sus manos e introducirlos
en nuevas bolsas.
84

Discusión de Resultados

Los desechos que generan las actividades de los establecimientos de salud,


desde agujas contaminadas hasta los fluidos biológicos, tienen un riesgo potencial
muy alto de producir accidentes, infecciones o enfermedades que cualquier otro tipo
de desecho y su manejo inadecuado puede ocasionar serias consecuencias en la salud
de sus trabajadores, del usuario (paciente) y genera además un impacto apreciable
sobre el ambiente; en el caso específico de los laboratorios clínicos, los cuales son
servicios cuya práctica diaria está centrada en la toma y análisis de muestra de tejidos
y fluidos corporales, siendo considerados como potencialmente infecciosos,
constituyen una condición potencialmente peligrosa para quienes los manipulan hasta
su disposición final.
En este orden de ideas en el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro
Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz”, La Victoria , Aragua, el cual presta
sus funciones durante el turno de la mañana: 7 a.m. a 1 p.m. y el turno de la tarde de 1
p.m. a 7 p.m.; conforme a los resultados obtenidos:
1. Labora un personal de 21 personas que ocupan diferentes cargos, tales como
el Jefe de Servicio, Secretaria, Bioanalista, Asistente de Laboratorio,
Cristalero, Receptora de Muestra, Receptora de Resultados y Camareras
(Personal de Mantenimiento y de recolección y disposición de desechos).
Dicho personal se caracteriza por ser adultos, ya que en un 71,43% son
mayores de 41 años de edad, con un tiempo de servicio mayor de 5 años y con
un nivel de escolaridad conforme al cargo que ocupan, todos (100%) del sexo
Femenino.
2. Este laboratorio genera, como producto de sus actividades, desechos comunes
(Tipo A), es decir, papelería y plástico, entre otros producto de las actividades
administrativas; de igual manera, los desechos denominados Potencialmente
Peligrosos (Tipo B) e infecciosos (Tipo C), desechos orgánicos (Tipo D) como
los fluidos biológicos que se producen luego del análisis como la sangre y sus
derivados (suero, Plasma), heces y orina.
85

3. El riesgo está relacionado con el conocimiento que tiene el personal acerca del
manejo de los desechos; en relación a ello, el personal que posee un nivel de
conocimiento en cuanto a la clasificación de los desechos (Ver Gráfico Nº 3),
solo es el 57,14% , lo cual se fundamenta en lo establecido en el Decreto
2.218 del año 1992, donde se determina su tipificación en desechos tipo A, B,
C, D y E, conforme al grado de riesgo o peligrosidad y establece las
condiciones bajo las cuales se debe realizar el manejo de los desechos
generados en los establecimientos relacionados con el sector salud humana o
animal; con la finalidad de prevenir la contaminación e infección microbiana
en usuarios, trabajadores y público, así como su diseminación ambiental: Sin
embargo a pesar de que un porcentaje elevado de dicha población identifica
acertadamente los tipos de desechos, diferenciando entre los comunes,
infecciosos, peligrosos, orgánicos y especiales; la proporción menor (38,1%),
es igualmente importante, ya que la limitación en su identificación implicaría
una disposición y manejo inadecuado, pudiendo causar accidentes laborales o
infestación con material potencialmente peligroso.
4. En relación al conocimiento acerca de la recolección y almacenamiento
primario de los desechos según lo que se observó en gráfico Nº 4 es del 100%;
sin embargo, en el manejo de cada tipo de desecho se evidenciaron
limitaciones de información (Ver gráfico Nº 5, 6 y 7) lo cual es incongruente
con los procedimientos que aplica cada trabajador en su área de trabajo para la
disposición de ellos. Esta situación lleva a inferir que los desechos comunes
no se están manejando adecuadamente ya que se colocán en recipientes
destapados, así como en bolsas inadecuadas para este fin conforme a lo que
señala el Decreto Nº 2.218. En cuanto a lo que denota la norma, en la
recolección y almacenamiento primario de los desechos peligrosos e
infecciosos, deben usarse recipientes reutilizables con tapa accionada a
pedal, dentro de los cuales se colocarán bolsas de polietileno, cuyo borde se
pliegue hacia el exterior. En relación a la recolección y almacenamiento
primario de los desechos orgánicos según los resultados (Ver gráfico Nº 7) se
86

puede inferir una posibilidad de riesgo potencial ante el desconocimiento así


sea en menor proporción (28,57%) de la manipulación correcta de los
desechos biológicos. Conforme a la Norma para la clasificación y manejo de
desechos en establecimientos de salud, los desechos orgánicos corresponden
a la clasificación Tipo D, por lo que deberán colocarse en recipientes tipo
balde, desechables, de polietileno de alta densidad, con tapa de cierre
hermético y con asa para su fácil manipulación, o en bolsas plásticas con las
características descritas para los desechos Tipos B y C.
5. En cuanto a los recipientes donde descartan los objetos cortopunzantes a pesar
que si son los idóneos según el Decreto 2218, este también señala que una vez
que se llenen estos recipientes deben ser cerrados herméticamente e
identificados y serán colocados en bolsas de polietileno sin embargo, los
resultados evidenciaron como este material es descartado en las papeleras de
desechos comunes, generando un riesgo de infectarse o sufrir un accidente
laboral con estos objetos.
6. Según los resultados evidenciados en el gráfico Nº 8, se puede decir que
reconociendo el hecho de que los elementos muéstrales conozcan en su
mayoría las normas para su transporte interno, existe, por otro lado, un grupo
que no tiene dicha información, por lo que al realizar sus funciones podrían
ocasionar accidentes de trabajo con consecuencias a la salud de los
trabajadores de los pacientes o usuarios que asisten al servicio en estudio y del
ambiente.
7. En este sentido (Ver Gráfico Nº 9), considerando que en un porcentaje elevado
tiene información acerca del almacenamiento secundario de los desechos,
sería importante reforzar este conocimiento para que sea el 100% de la
población en estudio que domine la misma, ya que esta disposición podría
afectar a los trabajadores y además también tiene el riesgo de contaminación
los usuarios por su exposición fuera de la unidad o servicio.
8. Según gráfico Nº 11 y 12; es importante destacar, sobre el particular de estos,
ya que un Servicio de Laboratorio Clínico implica el manejo de desechos
87

orgánicos y potencialmente infeccioso, por lo que su reconocimiento, manejo


y disposición final debe ser adecuado por el elevado riesgo a la salud que
corre el personal que labora en éste, al tener contacto directo con estos
desechos; lo que evidencia que el personal reconoce estos factores de riesgo
(Biológico y Químico) y además afirman estar expuesto.
9. Según grafico Nº 15; lo cual se traduce en el incumplimiento del Decreto
2.218, el cual tiene por objeto establecer las condiciones bajo las cuales se
debe realizar el manejo de los desechos generados en establecimientos
relacionados con el sector salud, humana o animal, con la finalidad de
prevenir la contaminación e infección microbiana en trabajadores y usuarios
en general, quedando sujetos al cumplimientos de lo dispuesto en este ; todos
los establecimientos relacionados con el sector salud como los Laboratorios
Clínicos de Bioanálisis del sector Público y Privado.
En este orden de ideas, según resultados evidenciados con el cumplimiento del
objetivo 2 y 3 de esta investigación; se tiene que los procesos de trabajos en el
Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “DR. Luís Richard
Díaz” implica el incumplimiento del Decreto 2.218 (100%), el cual señala las normas
y condiciones para su recolección, almacenamiento, transporte y disposición final. En
este sentido el incumplimiento del Decreto 2218 (Ver fotos), implica a su vez el
incumplimiento de lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), Ley Orgánica del Trabajo (1999), la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, (2005), Ley Orgánica de la Salud (1999),
Ley de Sustancias, Materias y Desechos Tóxicos y Peligrosos (2001), Reglamento
parcial de la LOPCYMAT, (2007).
En este punto es importante acotar que la situación encontrada en esta
investigación es similar a la encontrada por Rodríguez. (2006) donde evidenció que el
manejo de los desechos generados en el Hospital Ruiz y Páez, del estado Bolívar,
Venezuela no cumple el Decreto 2.218 (79,17%), existe un manejo inadecuado de los
desechos, siendo una consecuencia directa de la capacitación para el manejo de los
desechos peligrosos e infecto-contagiosos; así mismo, Acosta (2008) encuentra
88

resultados similares, lo que está relacionado con la gran cantidad de desechos que
podrían significar riesgos para los seres humanos y el ecosistema en general; por otra
Barrios (2008) en su estudio, al igual que en la presente investigación, que el personal
tiene poca información para el manejo de los desechos peligrosos e infecto-
contagiosos, lo que incide en los accidentes laborales y los efectos a la salud de los
trabajadores, reflejándose un 9,52% y 23,81% respectivamente.
Esta última acotación, obedece a que se observó el incumplimiento de las
normas para la recolección, almacenamiento, transporte y disposición final de los
desechos, tales como: el uso de recipientes inadecuados para la recolección de fluidos
biológicos (Sangre), falta de identificación de los desechos peligrosos, traslado de las
bolsas de basura (no resistentes) por las áreas internas del laboratorio, disposición de
desechos sin la debida clasificación y la exposición ambiental de los desechos
potencialmente peligrosos, infecciosos y especiales.
El manejo inadecuado de los desechos que genera el Servicio de Laboratorio
Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr. Luís Richard Díaz” ocasiona la mezcla
de los desechos comunes con los desechos biocontaminados, portadores de una gran
variedad y cantidad de microorganismos patógenos, lo cual constituye un alto riesgo
no sólo para el personal del laboratorio y el personal encargado de la recolección de
los desechos (camareras), sino también para la comunidad y para el ambiente. Este
hecho es agravado por las condiciones socio-económicas actuales de nuestro país,
donde el número de indigentes deambulando entre la basura ha aumentado
(Aranguren, 2004) y por ende de las probabilidades de desencadenarse focos de
infecciones. A fin de determinar una adecuada diagnosis y plantear un correcto
manejo de los desechos que genera el laboratorio clínico, también se debe considerar
la supervivencia de los microorganismos patógenos en el ambiente, según su
resistencia a las condiciones de temperatura, humedad y disponibilidad de materia
orgánica; así como el rol de vectores como los insectos y roedores (Monge,1997).
Cabe destacar que una de las fortalezas encontradas durante la realización de
esta investigación es que todo el personal del servicio de laboratorio se muestra y se
percibe preocupado por el problema y desean ser parte de una solución.
89

CAPITULO V

CONCLUSIONES

Con base a los resultados obtenidos en la investigación, cuyo objetivo general


fue diagnosticar el proceso de recolección y disposición final de los desechos que
genera el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr.
Luís Richard Díaz”, La Victoria, Estado Aragua, se concluye:
1. A nivel socio-laboral, el personal que labora en dicho laboratorio es adulto y
capacitada para el cargo que ocupa. El nivel de conocimiento es limitado al
responder incorrectamente los ítems relacionados con la clasificación y
disposición de cada uno de los tipos de desechos; identifican los principales
factores de riesgos a los que están expuestos (biológicos y químicos) como
consecuencia de los desechos generados; y su efecto en la salud cabe
mencionar, los accidentes punzocortantes y dolores musculares.
2. El proceso de generación, recolección y disposición final de los desechos que
genera el Servicio de Laboratorio del Centro Ambulatorio del IVSS Dr. Luís
Richard Díaz, La Victoria, Estado Aragua, están tipificados de acuerdo a las
actividades que se realiza en cada área de trabajo, de esta manera se producen
desechos de tipo A, B, C. y D; los cuales se recolectan sin clasificación,
identificación y separación en los recipientes y contenedores establecidos para
cada uno de ellos incumpliéndose en su totalidad el Decreto 2218.
3. En el Servicio de Laboratorio Clínico del Centro Ambulatorio del IVSS “Dr.
Luís Richard Díaz” la sistematización según el Decreto 2.218 no se aplica
eficientemente, sólo existe una separación de los objetos punzo-cortantes; por
lo que el resto de los desechos infecto-contagiosos, así como los
potencialmente peligrosos, como los provenientes de las áreas de Coprología
(Heces), Uroanálisis (Orina) Hematología( Sangre Total), Química sanguínea
(Suero) y Serología (Suero); son mezclados con los desperdicios comunes
90

siendo descartados y trasladados por el aseo domiciliario de la alcaldía del


municipio. Los fluidos biológicos, no son dispuestos en recipientes cerrados
herméticamente como lo describe el Artículo 11, sino colocados en botellas o
recipientes de plástico y luego descartados en bolsas negras. Asimismo, no
existen recipientes tipo baldes desechables de polietileno de alta densidad,
con tapas de cierre hermético, para los desechos Tipo D (Art. 12 y 13), en su
lugar, estos son dispuestos en bolsas negras colocadas en envases plásticos no
identificados y sin cierre hermético.
Por lo tanto, los resultados de esta investigación indican que la aplicación del
Decreto 2218 no se aplica en el servicio de laboratorio clínico del centro ambulatorio
estudiado; pues el incumplimiento (100%) de los procedimientos vigentes en el
marco legal según el Decreto ya mencionado abarca en los siguientes aspectos:
Producción y almacenamiento primario, transporte interno, almacenamiento
secundario, transporte externo, tratamiento y disposición final, el cual fue constatado
según los resultados arrojados en esta investigación. Además el personal del servicio
carece de una preparación adecuada para el manejo de los desechos peligrosos e
infecto-contagiosos.
91

RECOMENDACIONES

1. Se propone diseñar y aplicar en el Centro ambulatorio del IVSS “DR. Luís Richard Díaz
un Sistema de Gestión Integral de los Residuos y los Desechos sólidos y líquidos que
genera el Servicio de Laboratorio Clínico, según lo contemplado en la normativa legal
vigente (Decreto 2218), en cada una de sus fases junto con la participación de los
trabajadores. La etapas contempladas en este sistema abarcaría:
 Generación de residuos y desechos ( Caracterizar y clasificar, identificando,
separando y etiquetando según la norma; En la etapa de clasificación buscar
quienes se encargan de distribuir las bolsas y los contenedores adecuados ya
identificados según sea el residuo o desecho)
 Almacenamiento (Disposición primaria interna, Disposición primaria externa;
según la norma).

 Recolección (Interna y externa): diseñar la ruta de recolección de acuerdo a lo que


se va a recolectar, la infraestructura, el horario y la cantidad.
 Transporte: A través de Vehículos especiales para el traslado de acuerdo a la
cantidad (peso) del residuo o desecho. Por ejemplo contratando empresas que se
encargan de recoger y transportar desechos líquidos y sólidos infecciosos para la
incineración ya que no se cuenta con este.
92

 Tratamiento: Crematorio si el centro lo posee de lo contrario contratar un servicio


externo que preste el servicio, Incineración o Neutralización con productos
químicos, Esterilización con Autoclave.
 Disposición final: Incineradores y celdas de seguridad.

2. Para iniciar lo antes mencionado se recomienda realizar e implementar un Programa de


Formación permanente acerca de la Salud y Seguridad en el trabajo enfatizando sobre las
Normas para la clasificación, recolección, almacenamiento y disposición final de los
desechos en los establecimientos de salud con el propósito de proteger la salud de los
trabajadores, pacientes y comunidad en general. Estos programas de educación en cuanto
al Manejo de los desechos deben llevarse a cabo en cada una de sus etapas: Generación y
separación o segregación, almacenamiento primario, recolección, transporte interno,
tratamiento, transporte externo y disposición final para todos los trabajadores y en especial
a los de mantenimiento. Así como diseñar y distribuir folletos con esta información.
93

ANEXO 1

Encuesta aplicada al Personal del Servicio de Laboratorio Clínico del Centro


Ambulatorio del IVSS Dr. Luís Richard Díaz,
La Victoria-Edo-Aragua.
Trabajo Especial de Grado presentado como Requisito parcial para optar al Titulo de
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral.
DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN
FINAL DE LOS DESECHOS QUE GENERA EL SERVICIO DE
LABORATORIO CLÍNICO DEL CENTRO AMBULATORIO DEL IVSS
“DR. LUÍS RICHARD DÍAZ”, LA VICTORIA - ARAGUA, VENEZUELA
(2009-2010).
Fuente del Instrumento: RODRIGUEZ, Glacelidys, MAGO, Neil y MORA
ARELLANO, Víctor. Diagnóstico del sistema de recolección de desechos generados
en el Hospital Ruiz y Páez, Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Bol Mal Salud
Amb, dic. 2006, vol.46, no.2, p.169-180. ISSN 1690-4648.

Se agradece marque con una X las alternativas que se le presentan a continuación en


el siguiente cuestionario. Cabe destacar que el propósito del mismo es netamente
académico.
Parte I: Características Socio-laborales
Edad: Entre 18 y 30 años_____ 31 y 40 años_____ 41 o más _______

Sexo: M____ F_____ Cargo que ocupa/ Turno de Trabajo: ___________ / ____________

Tiempo de labor: menos de 1 año____ entre 2 y 5 años ____ más de 5 años ______

Nivel de Escolaridad: Bachiller ________ Asistente Técnico en Laboratorio. Clínico_________


Lic. En Bioanálisis______________ Otro___________
94

Parte II: Nivel de Conocimiento acerca del manejo de los desechos.


Acerca de la Clasificación de los Desechos
Clasifique los siguientes tipos de desechos como:
Comunes Infecciosos Peligrosos Orgánicos Especiales

1. Restos de papeles del área administrativa y de reporte de resultados. __________________


2. Jeringas, agujas, scalp, vacutainer, etc. __________________
3. Algodón con sangre. __________________
4. Palillos de madera con sangre, heces. __________________
5. Las muestras de orinas y heces después de ser analizado. __________________
6. Suero. Sangre ___________________
7. Desecho de los aparatos de análisis de fluidos biológicos. ___________________

Acerca de la Recolección y Almacenamiento Primario SI NO


Los diferentes tipos de desechos pueden mezclarse entre sí. Ej. los desechos de oficina
con los de las muestras de heces, coágulos de sangre, etc.

De los Desechos Comunes:


1 Se descartan en recipientes reutilizables con tapa
2 Los recipientes deben tener bolsas que resistan una carga igual o mayor a 30 kg
3 Las bolsas deben ser impermeables y transparentes
4 El borde de la bolsa debe plegarse al exterior del recipiente
De los Desechos Peligrosos e Infecciosos:
1 Se descartan en recipientes reutilizables con tapa
Tanto los recipientes como las bolsas deben estar identificados con el término
2
“Desechos Peligrosos” en letras rojas de al menos 5 cm. de altura
Los recipientes deben contener el logotipo universal de “Desechos de Laboratorio o
3
Riesgo Biológico” en un tamaño proporcional al contenedor.
4 Todos los recipientes deben ser desinfectados luego de cada recolección

Los recipientes deben contener bolsas opacas e impermeables de cualquier color y


5
espesor
6 Las bolsas se deberán cerrar herméticamente, para efecto de su traslado
Los objetos punzo-cortantes, se deben descartar en envases de cualquier tamaño y
7
abertura de entrada pero resistentes a cortes o a la acción de estos residuos
Los recipientes destinados para los objetos punzo-cortantes, también deben poseer
8 el logotipo universal de “Desechos de Laboratorio o Riesgo Biológico” en un
tamaño proporcional al contenedor
Al descartar las jeringas y lancetas, se les debe colocar el plástico protector
9
nuevamente
1 Los fluidos orgánicos se descartan sin tratamiento de esterilización siempre y
0 cuando se coloquen en recipientes impermeables y herméticos
De los Desechos Orgánicos:
95

1 Se colocan en recipientes reutilizables tipo balde


2 Los recipientes deben tener cierre hermético
Se pueden descartar en bolsas identificadas con el Término “Desechos de
Laboratorio o Riesgo Biológico” y el logotipo universal de “Desechos de
3
Laboratorio o Riesgo Biológico”, ambos en un tamaño proporcional al contenedor
y en color rojo
Cuando se derrame algún fluido corporal, Ej. suero o sangre, se debe aplicar algún
4
desinfectante, como hipoclorito (Cloro ®)

Acerca del Transporte Interno SI NO


1 Los diferentes tipos de desechos se transportan juntos
2 El traslado de los diferentes tipos de desechos, se realiza una vez por día
3 Se emplean contenedores de lona, sobre soportes con ruedas
Los soportes transportadores deben tener ruedas lisas y sin salientes para su fácil
4 desinfección
Los soportes y contenedores que sirven de transporte se deben desinfectar
5 diariamente
6 El transporte vertical se puede realizar por medio de ductos de gravedad “bajantes”
Se pueden emplear rampas o ascensores en horarios especiales que no coincida con
7 el uso de otras personas, diferentes al personal de saneamiento

Acerca del Almacenamiento Secundario SI NO


Los desechos comunes se almacenan en contenedores dispuestos en áreas abiertas
1 para permitir el servicio de recolección
Los desechos peligrosos, infecciosos y orgánicos se almacenan en un recinto
2 cerrado, ventilado y con puertas amplias
3 Los recintos para los desechos citados anteriormente, deben tener paredes lisas y el
piso puede tener baldosas

Acerca del Almacenamiento Secundario SI NO


En condiciones óptimas los desechos peligrosos, infecciosos y orgánicos deben
4
tratarse el mismo día de su generación
Los desechos peligrosos, infecciosos y orgánicos pueden almacenarse hasta 1 mes,
5
sí se mantienen a 0 ºC

Acerca del Transporte Externo y Tratamiento y Disposición Final SI NO


El transporte externo de todos los desechos puede realizarse por medio del Servicio
1
de Recolección Domiciliaria
Los desechos peligrosos, infecciosos y orgánicos se pueden descartar luego de la
2
desinfección con hipoclorito (Cloro ®)
Los desechos peligrosos, infecciosos y orgánicos se pueden tratar por incineración
3 controlada, por esterilización en autoclave, etc. antes de ser trasladados fuera del
hospital
96

Parte III: Factores de riesgo a los que están expuestos y efectos a la salud.
Ítems Descripción Si No
1 ¿Está usted expuesto a factores de riesgo químico?
2 ¿Está usted expuesto a factores de riesgo biológico
(Virus, Bacterias, Parásitos)?
3 ¿Ha sufrido o sufre usted de algún efecto a su salud producto del manejo
inadecuado de los desechos que genera el servicio de laboratorio? ¿Diga
cuál?
4 ¿Ha sufrido usted un accidente producto del manejo inadecuado de los
desechos del servicio de laboratorio? ¿Diga cuál?

ANEXO 2
97

Encuesta aplicada al Personal del Servicio de Laboratorio Clínico del Centro


Ambulatorio del IVSS Dr. Luís Richard Díaz,
La Victoria-Edo-Aragua.
Trabajo Especial de Grado presentado como Requisito parcial para optar al Titulo de
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral.
DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN
FINAL DE LOS DESECHOS QUE GENERA EL SERVICIO DE
LABORATORIO CLÍNICO DEL CENTRO AMBULATORIO DEL IVSS
“DR. LUÍS RICHARD DÍAZ”, LA VICTORIA - ARAGUA, VENEZUELA
(2009-2010).
Fuente del Instrumento: RODRIGUEZ, Glacelidys, MAGO, Neil y MORA
ARELLANO, Víctor. Diagnóstico del sistema de recolección de desechos generados
en el Hospital Ruiz y Páez, Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Bol Mal Salud
Amb, dic. 2006, vol.46, no.2, p.169-180. ISSN 1690-4648.
Finalidad del Cuestionario: Obtención de información indirecta para la verificación
del cumplimiento del Decreto 2.218; Normas para la Clasificación y Manejo de
desechos en los Establecimientos de Salud. Cabe destacar que el propósito del mismo
es netamente académico.

I PRODUCCIÓN DE DESECHOS Y ALMACENAMIENTO PRIMARIO. Capítulo III.


Artículos 6-13
1. ¿Los desechos son separados en el área de origen? SI ____ NO_____
2. ¿Las bolsas y los recipientes rígidos están identificados con el término “Desechos
Peligrosos”?. SI ____ NO_____
¿Cuáles características presenta esta identificación?
____________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. ¿A los desechos tipo B y C se les aplica algún tipo de tratamiento (esterilización,


desinfección, etc.), antes de ser transportados para su eliminación?
SI ____ NO_____

(De ser afirmativa la respuesta). ¿Las bolsas que se utilizan para todos estos desechos
son resistentes según el tipo de tratamiento a aplicar?
__________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las características de los recipientes usados para descartar objetos
punzo-cortantes?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5. ¿Cada cuánto tiempo se realiza la desinfección de los recipientes usados para


descartar objetos punzo-cortantes?
____________________________________________________________________
98

6. ¿Cómo son descartados los fluidos corporales y la materia orgánica (restos de


sangre, restos humanos, productos de biopsias, cirugías, etc.)
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
II. TRANSPORTE INTERNO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
Capítulo III. Sección II. Art. 14 al 18.
1. ¿Cada cuánto tiempo se realiza la recolección de los desechos?
Tipo A _____________________
Tipo B _____________________
Tipo C _____________________
Tipo D _____________________

2. ¿En el momento de realizar el transporte interno de los desechos, se cuenta con


alguna previsión para evitar la ruptura de las bolsas?
____________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las características de los contenedores que transportan los desechos?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. ¿Con cuántos carritos de transporte y contenedores se cuenta?


____________________________________________________________________
¿Son estos suficientes? SI ____ NO____

5. ¿Se aplica algún tratamiento de desinfección a estos contenedores?


SI ____ NO____
¿Qué sustancias o tratamientos emplean para hacerlo?
____________________________________________________________________
¿Con qué frecuencia lo realizan?
____________________________________________________________________
6. ¿Utilizan el transporte vertical para los desechos tipo B, C y D?
SI ____ NO____
De ser afirmativa la respuesta. Marque con una “X” el tipo de transporte que
emplean:
Ductos de gravedad o neumáticos __________
Ascensores de carga __________
Ascensores públicos Horario de uso __________
Otros __________________________________

III. ALMACENAMIENTO SECUNDARIO. Capítulo III. Sección III. Artículos 19


y 20.
1. Características de los recintos de almacenamiento.
99

Cerrado ______________
Ventilado ______________
Paredes y pisos lisos ____________
Son impermeables, contra roedores, insectos y aves ______________

2. ¿En su mayoría, cuánto tiempo y a qué temperatura se almacenan estos desechos?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

III TRANSPORTE EXTERNO. Capítulo III. Sección III: Artículos 22 al 27


Tipo de almacenamiento/ Tiempo de recolección
Tipo A ______________________________________________________________
Tipo B, C y D _________________________________________________________

IV TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL. Capítulo III. Sección III. Artículos


28 al 32.

1. ¿Se emplea alguna técnica para tratar los desechos tipo B, C y D?


SI ____ NO____
De ser afirmativa la respuesta. Marque con una “X” el tipo de tratamiento que se
aplica:
Esterilización ______________
Incineración controlada ______________
Inactivación Térmica ______________
Otro: ________________________________

2. ¿Los diferentes tratamientos aplicados se realizan in situ?


SI ____ NO____

V SOBRE EL PERSONAL QUE TRABAJA EN EL MANEJO DE DESECHOS.


1. Según el decreto 2.218, la dependencia de saneamiento y mantenimiento, debería
implantar programas de adiestramiento, para el manejo de los desechos. ¿Uds. Los
realizan? SI ____ NO____
¿Va dirigido al personal de limpieza, cristalera, bioanalistas, etc.?
____________________________________________________________________
¿Cada cuánto tiempo lo imparten? ___________________________________
¿Les enseñan a las pasantes, cómo es el mecanismo? SI ____ NO____
Usan uniforme completo con guantes y gorros incluidos: SI ____ NO____
2. ¿Cuáles son los cronogramas de saneamiento y mantenimiento?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ¿Cada cuánto tiempo le realizan mantenimiento a las instalaciones y equipos?
Como:
Incinerador _________________
100

Cavas _________________
Sistemas de Refrigeración _________________
Esterilizadores _________________
Sistema de Vapor _________________
Plantas Eléctricas _________________

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acosta, J. (2008). En trabajo titulado: “El Manejo de Desechos en un Laboratorio


de Bioanálisis Ayuda a Evitar Riesgos Innecesarios”. Trabajo de Ascenso en la
Escuela de Bioanálisis de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UC.
101

Aranguren W. (2004). La pobreza en la agenda de la seguridad social en


Venezuela. Gaceta Laboral.10: 377-396.

Álvarez y Campusano, I. (2006). Los desechos biológicos. I Edición. Mc Graw Hill.

Barrios (2008). “Diagnóstico del Sistema de Recolección de desechos Generados


en el Laboratorio Clínico del Hospital Ruiz y Páez en Ciudad Bolívar, estado
Bolívar, Venezuela”. Trabajo de Gradoen especialización presentado en la
Universidad Carlos Villasana

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas, Venezuela.

Decreto 2635 (1998). “Normas para el control de la recuperación de materiales


peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos”. Gaceta oficial extraordinaria
Nº 5245. Caracas, Venezuela.

Decreto 2.211 (1992). “Normas para el Control de la Generación y manejo de


Desechos Peligrosos”. Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Nº 4.418.
Extraordinario. Caracas, Venezuela

Gaceta Oficial. (1992). Decreto Nº 2.218. “Norma para la Clasificación y Manejo


de Desechos en Establecimientos de Salud”. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela. Nº 4.418. Extraordinario. Caracas, Venezuela

Henríquez, T. y Otros (2009) Residuos Intrahospitalarios. Documento en línea.


Disponible en: ttps://www.u-cursos.cl/medicina/2009/1/TM4BIOSE3/.../33702

Hurtado, Y. (2005). Laboratorio Clínico. II Edición. Mc Graw Hill.

Iovanitti, C. (2001) Riesgo Ocupacional. Documento en línea. Disponible en:


saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm.
102

Ley Orgánica del Trabajo (1999) Caracas, Venezuela.

Ley Orgánica de Prevención. Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005).


Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.236. Caracas,
Venezuela.

Ley de Sustancias, Materiales y Desechos Tóxicos y Peligrosos (2001). Gaceta oficial


de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.554. Caracas, Venezuela.

Mata, U. (2008) “Manejo de Desechos en un Laboratorio Clínico de un Hospital


Tipo IV en Caracas, D.C.”, Venezuela. Trabajo de Grado en el Departamento de
Biología de Organismos de la Universidad Simón Bolívar, para optar al título de
Doctora en Ciencias Biológicas.

Méndez, U. (2002). Metodología Científica. Bogotá: Mc Graw Hill.

Monge, G. (1997). Manejo de residuos en centros de atención de salud. Centro


Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. OPS/OMS. Lima,
Perú. [Citado: Mayo, 2010]. Disponible en U.R.L:
http://www.cepis.org.pe/eswww/proyecto/repidisc/publica/htd/htd069.htm

Norma Venezolana COVENIN 2260-88. “Programa de Higiene y Seguridad


Ocupacional”

Norma Venezolana COVENIN 2237-89. “Ropa, equipos y Dispositivos de


protección personal. Selección de acuerdo al riesgo ocupacional”.

Norma Venezolana COVENIN 2340-1:2001 y 2340-2:2002. “Medidas de seguridad


e higiene ocupacional en laboratorios”.
103

Pereira (2008). “Desechos Biológicos generados en laboratorios de la Facultad de


Medicina de una institución universitaria”. Trabajo de Grado en el Instituto de
Medicina del Trabajo e Higiene Industrial, para optar al título en Magíster en
Salud Ocupacional.

Rodríguez, C (2005) Organización del Laboratorio Clínico Definición de la


unidad, Documento en línea. Disponible en: www.hospitalameijeiras.sld.cu/

Rodríguez, et al (2006). “Diagnóstico del sistema de recolección de desechos


generados en el Hospital Ruiz y Páez, Ciudad Bolívar, estado Bolívar,
Venezuela”. Bol Mal Salud Amb, dic. 2006, vol.46, no.2, p.169-180. ISSN 1690-
4648.Bol Mal Salud Amb. [Online]. dic. 2006, vol.46, no.2 [citado 22 Abril 2010],
p.169-180. Disponible en la World Wide Web. Trabajo de Investigación en la
Escuela Ciencias de la Salud, Departamento de Enfermería de la Universidad de
Oriente.
Sabino, C. (1997). El proceso de la investigación. Caracas: Editorial PANAPO.

Zabala, M. (1998). Manual para el manejo de desechos en establecimientos de


salud. Comité interinstitucional para el manejo de desechos hospitalarios. Fundación
Natura / Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.
Ecuador.

Vous aimerez peut-être aussi