Vous êtes sur la page 1sur 217

Ciencias Plan Común

Química
PREUTECH 2013

Autor: Jefe Departamento de Química PREUTECH

Revisión de Contenidos y Diagramación del Texto


Juan Francisco Alarcón Morales.
Coordinador Departamento de Química

1
2
ESTIMADOS ALUMNOS

Queremos desearte la más cordial de las bienvenidas a Preuniversitario Preutech. Las metas que te propongas, son
aquellas que lograras, sólo con tu esfuerzo y constancia. El presente texto, tiene como finalidad ser un apoyo en la
preparación de la rendición de la prueba de selección universitaria, en donde tú, serás activo participante en todo el
proceso.
El texto de química, posee todos los contenidos mínimos que tú necesitaras para rendir de la mejor manera la PSU, de ti
depende que logres sacarle el máximo provecho. Cada capítulo está orientado de una forma simple para abarcar los
conocimientos y al final de cada sección hay un apartado de autoevaluación, que te permitirá ir midiendo tus conocimientos
y habilidades aprendidas. Ten en cuenta que el texto solo es un elemento de apoyo y guía en lo que te pueda entregar tu
profesor en aula, en ningún caso cumple la función de auto aprendizaje, es por ello que para que lo puedas dominar en sus
totalidad, es vital que asistas a las clases presenciales, ya que es el momento en donde puede disipar todas las dudas.
Finalmente desearte que puedas lograr tu meta que es entrar a la Universidad y ten siempre presente que cada uno de los
docentes que estarán contigo en este proceso, será un amigo con el cual podrás apoyarte en cada momento.
Sin más que decir y deseándote todo el éxito en este proceso.

Saludos
Juan Francisco Alarcón Morales.
Jefe Dpto. Química - Preuniversitario Preutech

3
CAPITULO 1
TEORIA ATOMICA
 El átomo
 Modelos atómicos
 Números cuánticos y Configuración electrónica
 Tabla periódica
 Propiedades periódicas

Objetivos del capítulo

 Comprender los distintos postulados atómicos a partir del razonamiento químico.


 Conocer la nomenclatura atómica y su utilidad.
 Realizar configuración electrónica a partir de la relación generada con los números cuánticos.
 Conocer y aplicar los distintos fundamentos del comportamiento de los elementos en la tabla periódica.
 Entender la relación existente entre las distintas propiedades periódicas.

HISTORIA

La química nace en épocas remotas antes de la era cristiana, en aquellos tiempos ya culturas pretéritas
manejaban los conceptos básicos de lo que es actualmente la química realiza como ciencia. En China ya existía
procedimiento para extraer ciertos materiales y fabricaban ladrillos. Por otra parte la cultura egipcia, también gracias a la
observación experimental pudieron generar aleaciones con ciertos materiales, aunque en ella se destaca las formulaciones
para generar el proceso de embalsamiento de cadáveres, tan común en esta antiquísima cultura.
Los griegos grandes forjadores del pensamiento no se quedan atrás y es así que Aristóteles establece los cuatro
elementos que en aquellos tiempos movían la naturaleza y la esencia humana: fuego, aire, agua y tierra y que de acuerdo
a su comportamiento generaba las distintas manifestaciones y comportamientos del entornos. Sin embargo no es hasta la
aparición de Demócrito, quién formula y plantea un pensamiento más acabado de lo que es el comportamiento de la
química diciendo “al tomar una porción de la naturaleza e irla dividiendo, llegaré a un punto en donde esta no podrá ya ser
más dividida y a estar porción la llamaré “átomo”, es decir “sin división”. Este postulado que actualmente sigue
vigente, genero incluso las disputas de su eminente maestro Aristóteles.
Después de la era cristiana, se genera una revolución en lo que a temas de ciencia se refiere y es así como
surge la Alquimia, que se caracterizó fundamentalmente por tratar de transformar cualquier metal en oro, metal
ampliamente codiciado por grandes imperios y a encontrar la inmortalidad a través de a búsqueda de la piedra filosofal y el
elixir de la vida. No obstante lo que se puede rescatar de este momento de la química es que se genera el sentido de la
experimentación y de desarrolla el razonamiento químico, proceso indispensable para la etapa que le continuara.
A partir de los grandes males que aquejan al hombre, nace en forma incipiente los médicos curanderos que
avanzan a un estado más avanzado del proceso químico y en conjunto con ello la Iatroquímica, que es la forma como se
buscaba a través del proceso químico de sanar distintos males que aquejaban al hombre.
Ya en la era media , aparece la Química Neumática, la cual dedica importantes estudios relacionados con el
comportamiento de los gases y en este punto se desarrollan connotados científicos e investigadores como Boyle, Mariotte
y Avogadro, responsables actualmente de los postulados que rigen el comportamiento gaseoso. En ese momento el
proceso de combustión de cualquier sustancia se explicaba solo a través de la Teoría del Flogisto, es decir, “que todo
compuesto, al combustionarse pierde flogisto o parte de su masa”, sin embargo el método experimental no podía explicar
este comportamiento y es en este punto que nace la Química moderna.

4
Considerado el padre de la química moderna Antoine Lavoisier, echa por tierra la teoría del flogisto indicando que
“en la naturaleza nada se crea, ni se destruye, solo hay transformaciones en donde las masas de las sustancias iniciales
corresponderá a las masas de los productos obtenidos”.
Este tremendo postulado genera todo un movimiento químico y en junto con ello nace la química cuantitativa que
se regirá por las leyes de la estequiometría básica, en conjunto con ello el hombre trata de perfeccionar la forma de
nombrar los compuestos ya conocidos introduciéndose al contexto de la nomenclatura tanto inorgánica como orgánica.
Ya en los tiempos modernos la química y el comportamiento químico se asocia a la física experimental y en
conjunto van evolucionando en conocimiento y descubrimientos, se genera un estudio más acabado de lo que es el átomo
con las teorías de Dalton, Thompson, Rutherford, hasta llegar al modelo mecánico cuántico que se genera en forma
incipiente por el razonamiento de Böhr. El estudio de las partículas que componen el átomo da inicio al estudio de la
radiactividad, los rayos X, la conducción eléctrica y los fenómenos nucleares, sin dejar de lado por supuesto el ir
generando un orden mas metódico de los elementos ya hasta ese entonces conocido gracias a los postulados de las leyes
periódicas y la formulación de la tabla periódica generada por Mendeleev. Actualmente la química como ciencia sigue
siendo madre, pero de ellas se han desprendido distintas áreas que generan la investigación de distintos campos del
saber, así tenemos a la bioquímica, que estudia la química de la vida, es decir de los organismos vivos; la química analítica
que desarrolla los modelos de investigación químico; la química orgánica, importantísima rama que explica la composición
de las distintas moléculas que tienen que ver con el ser vivo, etc.

MODELOS ATOMICOS

Modelo Atómico de John Dalton

De los postulados generados por él filosofo griego Demócrito que postula la idea de que toda la materia estaba formada
por partículas muy pequeñas e indivisibles, a las que llamó átomos. John Dalton (1803 – 1808) este científico genera sus
hipótesis sobre la naturaleza de la materia, este indica lo siguiente:

5
1. Los elementos están formados por
partículas muy pequeñas llamadas átomos. Los
átomos de un elemento son idénticos, es decir
tienen igual tamaño, masa y propiedades
químicas.

2. Los compuestos están constituidos por


átomos diferentes, en un compuesto, la relación
del número de átomos entre los elementos
presentes siempre es un número entero o una
fracción sencilla.

3. Una reacción química consiste solo en


la separación, combinación o reordenamiento de
los átomos, en una reacción química no se crean
ni se destruyen los átomos.

4. En los compuestos químicos, los


átomos de los elementos diferentes están unidos
entre si en proporciones numéricas simples.

Fig. 1 - Planteamientos de J. Dalton

Este modelo sin bien explica y fundamente lo que ya se conocía del comportamiento atómico, en ese
momento no logra explicar el comportamiento eléctrico del átomo, lo que se evidenciaba mediante:
 La conducción eléctrica a través de soluciones y gases.
 Descubrimiento de los rayos X.
 El fenómeno de la radiactividad.

Modelo Atómico de J. Thomson (El electrón)

En la década de 1890 había gran interés por el estudio de la radiación, es decir la emisión y
transmisión de la energía a través del espacio en forma de ondas.
El fenómeno eléctrico más espectacular era el de las descargas entre nubes (los rayos), que
originalmente eran asociado al estado de animo de algunas deidades; fue Benjamín Franklin el primero en
demostrar su naturaleza eléctrica en su famoso experimento con cometas de papel. Sin embargo, los rayos
resultaron demasiado esporádicos e incontrolables como para permitir su estudio sistemático.
Las descargas eléctricas a través de gases habían sido observadas en el laboratorio por Francis
Hauskbee quien, en 1709, reportó la aparición de una luz extraña cuando electrificaba un recipiente de vidrio
que contenía aire a baja presión. Otros estudiosos del fenómeno fueron William Watson, quien en 1748 notó
la aparición de flamas en la zona de vacío de sus barómetros de mercurio, y Michael Faraday, quien en 1838
realizó experimentos con descargas eléctricas a través de gases enrarecidos. La conducción eléctrica a través
de gases intrigó a Faraday, ya que incluso los gases que eran considerados como aislantes, cuando eran
enrarecidos, propiciaban fácilmente ese tipo de descargas. ¿Sería posible la conducción eléctrica en el vacío?
En tal caso, se podría estudiar directamente la naturaleza del fluido eléctrico.
Los datos obtenidos en base a estos estudios contribuyeron al conocimiento de la estructura
atómica y de una de sus principales partículas “el electrón”. Para realizar estas investigaciones se utilizó un
tubo de emisión de rayos en el vacío llamado rayos catódicos.

6
En el interior de este tubo, se ubicaron dos placas metálicas y se conecto a una fuente de alto
voltaje, la placa con carga negativa llamada cátodo emitía un rayo invisible. Este rayo llamado catódico
porque provenía del cátodo cargado (-) se dirige hacia la placa con carga positiva llamada ánodo que
atravesaba por una perforación y continuaba su trayectoria hasta el otro extremo del tubo, cuando dicho rayo
alcanzaba el extremo genera una fuerte fluorescencia.

Fig.2 - Experimento de Thomson – Rayos catódicos

En 1897 Joseph Thomson concibió una serie de experimentos en los cuales usó los rayos catódicos
que se producían en los tubos de descarga. Thomson constató que estos rayos de luz eran desviados de su
trayectoria rectilínea por un imán y por dos placas cargadas eléctricamente. Esto lo indujo a pensar que
como la luz ordinaria no es afectada por un imán, los rayos catódicos correspondían entonces a una
propiedad de la materia y no de la luz y postuló que los rayos catódicos eran un haz de partículas negativas
a las que PERRIN llamó electrones. Se postuló que ya que los átomos poseían partículas negativas,
necesariamente debían también tener partículas positivas debido a que el átomo es eléctricamente neutro.
Con estos experimentos y otros que permitieron realizar determinaciones cuantitativas acerca del
tamaño atómico y del electrón, THOMSON propuso que un átomo se puede concebir como una esfera
cargada positivamente, dentro de la cual se encontraban los electrones incrustados como si fueran las pasas
de un pastel, modelo fue llamado “budín de pasas”. Además determino la relación entre la carga y la masa
de dicha partícula, demostrando que independiente del metal que formaba el cátodo era siempre constante.
Posteriormente a partir de estos datos Robert Milikan, cálculo la masa del electrón obteniendo un
valor de 9,10 x 10-28 g.

Fig.3 - “Budín de pasas” – Modelo propuesto por J.Thomson

Modelo Atómico de E. Rutherford

Con el incipiente descubrimiento de la radiactividad por Marie Curie la cual describió la emisión
espontánea de partículas, al descomponer una sustancia radioactiva como el uranio el cual emitía tres tipos
de rayos diferentes. Dos de estos rayos son desviados de su trayectoria por placas metálicas con
cargas opuestas. Los rayos cargados positivamente, fueron llamados partículas alfa, los rayos beta o

7
partículas beta correspondían a los electrones ya que se desviaban a la placa con carga negativa, el otro
tipo de radiación correspondían a emisiones con un alto contenido energético, los cuales recibieron el
nombre de rayos gamma, estos últimos no son afectados por un campo externo y no presentan carga
eléctrica.
En 1910 Ernest Rutherford efectuó una manera como los planetas giran alrededor del
serie de experimentos empleando láminas muy sol.
delgadas de oro, como blanco de partículas alfa
provenientes de una fuente radioactiva. El
observó que gran parte de las partículas
atravesaban la lámina sin desviarse, de vez en
cuando algunas partículas alfa eran desviadas
de su trayectoria con un gran ángulo y en
algunos casos las partículas alfa regresaban por
la misma trayectoria hacia la fuente radioactiva.
Esto sorprendió a Rutherford ya que según el
modelo de Thomson la carga positiva del átomo
era tan difusa que se esperaría que las
partículas alfa atravesaran la lámina sin
desviarse, en caso de hacerlo esta desviación
debería ser mínima.
Rutherford explicó los resultados del
experimento usando un nuevo modelo atómico,
“el modelo nuclear”. De acuerdo a este modelo el
átomo está formado por un núcleo donde se
concentran las cargas positivas y la masa del
átomo, el resto del átomo debe ser un espacio
vacío donde se encontrarían los electrones
girando alrededor del núcleo, de la misma Fig. 4 - Modelo Atómico de E. Rutherford –
Sistema planetario

Descubrimiento del Neutrón


De las observaciones de Rutherford y otras experiencias afirmaron la presencia de cargas positivas ubicadas
en el núcleo, a las que se les llamo protón (p+), sin embargo había un problema por resolver y es que aún no
se explicaba la diferencia en las masas de algunos elementos existentes en ese momento, por lo cual debía
existir otra partícula en el núcleo. En 1932, James Chadwick, al bombardear una lámina de berilio con
partículas a, comprobó la emisión de partículas altamente energéticas, pero eléctricamente neutras y a esta le
llamo neutrón (n).Con este descubrimiento quedaba resuelto la estructura fundamental de un átomo, el cual
concentraba totalmente la masa en un núcleo y que además era eléctricamente neutro.

Partículas subatómicas

Partícula Símbolo Masa en gramos Carga


eléctrica
Electrón e 9,1095x10-28 -1
Proton p+ 1,6725x10-24 +1
Neutron n0 1,6749x10-24 0

Con los trabajos de Rutherford se llegó a un modelo atómico que interpretaba el comportamiento eléctrico de
la materia y daba una base a la ordenación de los elementos en el sistema periódico según su carga nuclear
(o número de electrones) creciente. Pero este modelo, simple y atractivo, entró en fuerte contradicción con las
proposiciones de la teoría electromagnética, ya en ese entonces firmemente establecida. Según esta teoría
toda carga acelerada (y en este caso el electrón lo está, ya que al girar alrededor del núcleo tiene una
aceleración centrípeta), debe emitir energía en forma de radiación electromagnética. En consecuencia, el

8
electrón al girar debería ir perdiendo energía, y por la fuerte atracción del núcleo (carga positiva) hacia los
electrones el movimiento orbitario se acercaría cada vez más hacia el núcleo, generando inestabilidad al
átomo. Por otra parte, la energía de la radiación emitida debería variar de manera continua. Ninguno de
estos hechos está de acuerdo con la experiencia, pues: los átomos presentan un espectro discontinuo - el
modelo por lo tanto era inconsistente con la teoría electromagnética clásica.

Postulados de la física clásica


Toda partícula acelerada, Efecto fotoeléctrico
como ele electrón cuando Cuando un haz de luz de cierta
gira sobre su órbita, debe frecuencia cae sobre un metal, este
perder energía emite electrones, los cuales son
continuamente por emisión atraídos hacia el electrodo positivo,
de energía radiante. formando un flujo de corriente
El electrón, al perder eléctrica. Según Einstein, un
energía, seguirá una rayo de luz es en realidad una
trayectoria en espiral corriente de diminutos paquetes de
acercándose cada vez más energía, a los que llamó “fotón”.
al núcleo hasta caer sobre
él.

Modelo Atómico de N. Böhr

Tomando los postulados de la física clásica y basándose en la teoría cuántica y el efecto fotoeléctrico, Niels
Böhr (1888-1962), propone un nuevo modelo atómico tomando como base experimental el espectro del átomo
de hidrógeno. Este experimento consistía en producir descargas eléctricas en un tubo que contenía
hidrógeno a baja presión, se lo cual provocaba un resplandor de color rosado y que al hacer pasar esta luz,
por un prisma, se podían obtener unas cuantas líneas coloreadas muy nítidas. De acuerdo a estos estudios
se estable que:

 El átomo está formado por un núcleo “estado fundamental”, es decir el estado


positivo y una envoltura donde giran los de menor energía.
electrones.  Si el electrón absorbe suficiente energía
 Los electrones solo pueden describir externa, puede pasar a un nivel de mayor
orbitas circulares de modo estable energía. Se dice que el átomo se
(estacionario), alrededor del núcleo. encuentra “excitado”.
Cada orbita corresponderá a un nivel  Cuando un átomo excitado regresa a un
energético permitido, estos niveles nivel de menor energía, emite energía
vienen dado por un número (n), que se radiante en forma de fotón.
representan en forma entera, 1, 2, 3,..etc.  El número máximo de electrones en un
comenzando desde el núcleo hacia el nivel de energía viene dado por un
exterior. número “2n2”, en donde n corresponde al
 Mientras un electrón este girando en su nivel energético.
nivel, no absorbe, ni emite energía.
 Cuando el electrón, está en el nivel de
energía más bajo, se encuentra en

9
Fig. 5 - Modelo Atómico de N. Böhr

Teoría cuántica y Efecto fotoeléctrico

En 1900, Max Planck (1858-1947), plantea que los átomos y moléculas emitían o absorbían energía
solo en unidades discretas. Esta mínima energía generada como radiación electromagnética, la definió como
“cuanto energético”. Este cálculo de cuanto energético viene dada por la ecuación de planck, que no
es necesario resolverla, ya que sólo es una teoría que permitirá explicar finalmente el modelo atómico actual.
Años posteriores Albert Einstein, tomando en cuenta la teoría propuesta por Planck explica el
“efecto fotoeléctrico”, propiedad que presentan algunos metales de emitir electrones cuando se les hace
incidir una luz a una determinada frecuencia.

Modelo Atómico actual – “Modelo Mecánico Cuántico”

El modelo atómico actual se genera de la fuente investigadora de varios científicos, que en conjunto
proponen el comportamiento y probabilidad de establecer la ubicación de los electrones en los átomos. Este
modelo se base en el principio de “dualidad onda-corpúsculo” y en el “principio de incertidumbre” de W
Heisenberg.
En 1924, Louis de Broglie (1892-1977), estableció el comportamiento ondulatorio de las partículas y
estableció que toda partícula en movimiento se comporta como una onda.
En 1927, tomando como referencia el comportamiento ondular y corpuscular del electrón Werber
Heisenberg (1901 – 1976), plantea el Principio de Incertidumbre, el cual establece que es imposible predecir
de forma certera la posición y movimiento de un electrón, es decir introduce el concepto de probabilidad.
Si bien el modelo mecánico cuántico no indica en que parte del átomo se encuentra un electrón, si
establece la región con la más alta probabilidad de encontrarlo. A esta área se le conoce como “orbital
atómico”.
Por lo tanto orbital corresponderá a la zona del espacio donde existe la más alta probabilidad de
encontrar un electrón.

NUMEROS CUANTICOS Y CONFIGURACION ELECTRONICA

Los números cuánticos se establecen a través del razonamiento del modelo mecánico cuántico. Estos
permitir describir con gran certeza la probabilidad de encontrar un electrón dentro del átomo. Los números
cuánticos son cuatro (4) y cada uno de analizara a continuación.

a) Número cuántico principal (n)


Se simboliza con la letra “n” e indica el nivel energético en donde se encuentra el electrón dentro
del átomo, además de ello indica la distancia del electrón respecto del núcleo. Su valor se expresa
mediante números enteros positivos que varían desde 1 a infinito.
n = 1, 2, 3, 4……. 

10
Fig. 6 - Distancia desde el núcleo a los Otra forma de representación del número
distintos orbitales cuántico principal “n” es mediante letras, aunque
La figura muestra que en la medida que aumenta es poco frecuente su uso:
el nivel, aumenta la energía del electrón.

11
Nivel Letras Cuántica
Primero K 1
Segundo L 2
Tercero M 3
Cuarto N 4
Quinto O 5
Sexto P 6
Séptimo Q 7

b) Número cuántico secundario – Azimutal o del momento angular (l)


El segundo número cuántico se simboliza por l e indica la forma del orbital que se encuentra presente en cada
nivel energético. Su valor varía desde 0 hasta (n-1).

l = 0…… (n-1)

Como se señalo anteriormente un orbital, es la región con la más alta probabilidad de encontrar un electrón,
ahora matemáticamente los orbitales se pueden establecer en forma gráfica a través de funciones polares y
trigonométricas. Por lo tanto con esta representación se tiene una visión mas concreta de la forma que posee el orbital y
de la distribución espacial de los electrones.
Existe un estrecho vínculo entre el valor numérico obtenido de l y el tipo de orbital que se relaciona con una letra
del abecedario.

Valor de l Tipo de orbital

0 s
1 p
2 d
3 f
4 g
5 h
6 i

Representación de los tipos de orbitales

Fig. 7 - Orbital tipo s Fig. 8 - Orbitales tipo p


Fig. 9 - Orbitales tipo d Fig. 10 - Orbitales tipo f

Al observar los distintos orbitales que se generan, podemos apreciar la gran variedad de probabilidades que
puede recorrer un electrón. Sin embargo cada tipo de orbital puede albergar 2 e- como máximo y de acuerdo a este
principio el orbital “s” solo alberga 2 e-, el orbital “p” genera 3 posibilidades de orientación albergando un total de 6 e-, el
orbital “d” , genera 5 posibilidades de orientación albergando 10 e- y así sucesivamente.

Orbital tipo valor l N° e-


s 0 2
p 1 6
d 2 10
f 3 14
g……………………………………………

c) Número cuántico magnético (m)


Se simboliza por “m” e indica la orientación espacial que toma el orbital, sus valores depende directamente de l.
m=-l , 0, +l
De esta manera la distribución de los electrones,
toma las siguientes orientaciones

Antes de conocer el último número cuántico, debemos tener presente que tantos los valores de l y de m,
dependen directamente del valor establecido para n. Esto se puede apreciar en el siguiente esquema.

Valor “n” Valor “l” Tipo de orbital Valor “m”


1 0 s 0
2 0 s 0
1 p -1, 0,+1
3 0 s 0
1 p -1, 0,+1
2 d -2,-1, 0,+1,+2
4 0 s 0
1 p -1, 0,+1
2 d -2,-1, 0,+1,+2
3 f -3,-2,-1, 0,+1,+2,+3

d) Número cuántico de “spin” (s)


Este último número cuántico se simboliza por una “s” y tiene un comportamiento completamente
independiente que los anteriores, ya que solo indica el giro del electrón. Toma valores que
van de: s=+1/2 y s= -1/2. Sin embargo en la práctica permite establecer si el orbital en donde esta entrando
el electrón queda completo o incompleto; es así que:

s = +1/2 orbital incompleto (↑)


s = -1/2 orbital completo (↓)

Resumiendo el electrón puede ser representado de la siguiente forma:

3p2

Indica el número
cuántico principal Indica el numero Indica la cantidad
cuántico secundario de electrones

CONFIGURACION ELECTRONICA

Corresponde a la forma como se distribuyen los electrones en los orbitales de un átomo en su


estado fundamental. La forma correcta de distribución considera los siguientes principios o reglas:
 Principio de mínima energía: indica que los electrones deben ir ocupando los orbitales en orden
creciente de energía, comenzando por los más cercanos al núcleo.
 Principio de exclusión de Pauli: cada orbital acepta como máximo 2 electrones, los cuales deben
poseer espines contrarios.
 Regla de Hund: los electrones van ocupando un subnivel, de forma tal que cada electrón que entra
se ubica en orbitales diferentes quedando lo mas desapareadamente posible, es decir deberán
existir el mayor numero de orbitales desapareados.

Para poder establecer de forma correcta la configuración electrónica hay que tener claro la Regla de
diagonales o Esquema de Aufbau, el cual indica la forma correcta de entrada de los electrones a los distintos
orbitales.

Fig. 11 - Esquema de llenado de orbitales

Escritura de la configuración electrónica de un elemento

La forma correcta de cómo se distribuyen los electrones en un átomo, es a través de la


configuración electrónica. El orden en el que se van llenando los niveles de energía es: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p,
4s, 3d, 4p. El esquema de llenado de los orbitales atómicos, lo podemos tener utilizando la regla de la
diagonal (ver esquema superior), para ello debes seguir la flecha del esquema comenzando en 1s; siguiendo
la flecha podrás ir completando los orbitales con los electrones en forma correcta.
Para escribir la configuración electrónica de un átomo es necesario:
 Saber el número de electrones que el átomo tiene; lo cual viene dado por el número atómico (Z)
del átomo en la tabla periódica. Recuerda que el número de electrones en un átomo neutro es igual
al número atómico (Z = p+).
 Ubicar los electrones en cada uno de los niveles de energía, comenzando desde el nivel más
cercano al núcleo (n = 1).
 Respetar la capacidad máxima de cada subnivel (s = 2e-, p = 6e-, d = 10e- y f = 14e-).

Ejemplo: Carbono (Z =6). Este elemento tiene 3 electrones. Empezaremos llenando el orbital de
menor energía con dos electrones que tendrán distinto spin. El electrón restante ocupará el orbital 2s, que es
el siguiente con menor energía, de esta manera su configuración queda establecida como 1s12s22p2, a partir
de esta configuración podremos extraer información respecto de:
a) Número cuánticos correspondientes al elemento.
b) Valencia o electrones de valencia del elemento.
c) Grupo y periodo al cual pertenece el elemento.
a) Números Cuánticos : Para determinar los números cuánticos hay que tomar como referencia el último
nivel energético y el último orbital en donde se encuentre el electrón, en este ejemplo, los 4 números
cuánticos se obtiene de 2s22p2 , de esta manera tenemos:
Z=6 1s12s22p2

1s 2s 2px 2py 2pz


↑↓ ↑↓ ↑ ↑
n=2
l = 1, ya que el orbital es “p”
m = 0 (py)
s = +1/2, ya que el orbital solo tiene un electrón (desapareado)

b) Valencia o electrones de valencia: corresponde a la totalidad de electrones presentes en el último nivel


energético, independiente de los orbitales en donde se encuentran, en el caso del carbono este posee
un total de 4 electrones, por lo tanto su valencia es 4. (nivel 2).
c) Grupo y periodo: permite ubicar en su posición exacta al elemento dentro de la tabla periódica.
En nuestro ejemplo el periodo esta dado por el último nivel energético en este caso 2 y el grupo a la
totalidad de electrones presentes independiente del tipo de orbital IV.

Configuración electrónica abreviada

Es una forma de establecer la configuración electrónica de un elemento tomando como referencia la


estabilidad de los gases nombres. La forma de escribirla corresponde a la abreviación del gas noble más
cercano al valor de Z y luego llenando con electrones el nivel energético que le precede.
Configuración electrónica a partir del gas noble más cercano
Gas Configuración Abreviación del Próximo
Noble Abreviada nivel nivel
2 He 1s2 [2He] 2s
2 2 6
10 Ne 1s 2s 2p [10Ne] 3s
18 Ar [10Ne]3s23p6 [18Ar] 4s
10 2 6
36 Kr [18Ar]3d 4s 4p [36Kr] 5s
54Xe [36Kr]4d105s25p6 [54Xe] 6s
14 10 2 6
86 Rn [86Rn]4f 5d 6s 6p [86Rn] 7s

TERMINOLOGIA ATOMICA

Numero atómico (Z): corresponde al número de protones (p+), presentes en el núcleo de un átomo
eléctricamente neutro.
Z = p + = e-

Número másico (A): corresponde a la sumatorio de protones más neutrones presentes en el núcleo del
átomo.
A = p+ + n

Al observar esta simple ecuación de ella también se desprende que el número de neutrones, viene dado por:
n = A – p+

El número atómico y número másico simbólicamente se denotan de la siguiente manera:

En donde X, corresponde al elemento en A estudio, A a su número másico y Z a su número


atómico
Ejemplo: Z
X
4 El Helio posee 2 protones y 2 neutrones.
2 He

40 El Potasio posee 19 protones y 21 neutrones


19 K
TIPOS DE ATOMOS

Isótopos: Son átomos de un mismo elemento que poseen el mismo número de protones pero
Isótopos: Son átomos de un mismo elemento que poseen el mismo número de protones pero
diferente número de neutrones en el núcleo. En decir su diferencia radica en el número de neutrones.
diferente número de neutrones en el núcleo. En decir su diferencia radica en el número de neutrones.

Ejemplo:
Ejemplo: 17
Cl3737
Cl 17
Cl3535
Cl
17 17
Todos los isótopos de un elemento presentan las mismas propiedades químicas, ya que se relaciona
Todos los isótopos de un elemento presentan las mismas propiedades químicas, ya que se relaciona
con el número de electrones. Sin embargo, presentan diferencias en sus propiedades físicas,
con el número de electrones. Sin embargo, presentan diferencias en sus propiedades físicas,
como la masa y la capacidad de desintegrarse radiactivamente.
como la masa y la capacidad de desintegrarse radiactivamente.

Isóbaros: Son átomos de distintos elementos que tienen igual número másico, pero varían en su
Isóbaros: Son átomos de distintos elementos que tienen igual número másico, pero varían en su
número atómico.
número atómico.
40
Ejemplo:
Ejemplo: 19 KK40 Ca4040
Ca
20
19 20

Isótonos: Son átomos de elementos distintos que varían en su número másico y atómico pero que
Isótonos: Son átomos de elementos distintos que varían en su número másico y atómico pero que
presentan igual número de neutrones.
presentan igual número de neutrones.
39
Ejemplo:
Ejemplo: KK39
19
Ca4040
Ca
20
19 20

Moléculas e iones

Moléculas: Son átomos que se unen por enlaces químicos, pueden ser iguales o diferentes. Corresponde a
la menor proporción de la materia que puede presentarse en estado libre y estable. Según la
cantidad de átomos que las formen, hay 2 tipos de moléculas:

 Moléculas diatómicas: Son moléculas Compuesto: es una sustancia pura que


Compuesto: es una sustancia pura que
formadas por dos átomos, pueden ser puede descomponerse e una o mas
átomos iguales o distintos. Ej. O2 , CO puede descomponerse e una o mas
 Moléculas poliatómicas: Son moléculas sustancias simples. Están formados por
sustancias simples. Están formados por
formadas por más de dos átomos, dos o mas tipos de átomos diferentes, los
dos o mas tipos de átomos diferentes, los
también pueden ser iguales o distintos. que se representan mediante formulas
Ej. O3, CH4, NH3 que se representan mediante formulas
químicas Ej. H 0, H2SO4, CO2
químicas Ej. H20,2 H2SO 4
, CO2

Iones: Son átomos o grupos de átomos que adquieren carga positiva o negativa, producto de la transferencia
de electrones. Por lo tanto un átomo neutro puede ceder o aceptar electrones, según sea el caso se
formara un catión o anión, respectivamente.

Cationes: Átomos neutros que han cedido Aniones: Átomos neutros que han captado
Cationes: Átomos neutros que han cedido Aniones: Átomos neutros que han captado
electrones por lo tanto quedan cargados electrones por lo tanto quedan cargados
electrones por lo tanto quedan cargados electrones por lo tanto quedan cargados
positivamente, se designan con el nombre del negativamente, se designan con el nombre
positivamente, se designan con el nombre del negativamente, se designan con el nombre
elemento y tantas cargas positivas como del elemento o compuesto y tantas cargas
elemento y tantas cargas positivas como del elemento o compuesto y tantas cargas
electrones perdió. Ej. Ca+2,+2Na+1+1y Al+3+3 negativas como electrones capto. Ej Cl-, SO -2
electrones perdió. Ej. Ca , Na y Al negativas como electrones capto. Ej Cl-, SO4-24
y NO -
y NO3- 3
TABLA PERIODICA

Primera ideas de clasificación de los elementos


 Los primeros intentos de clasificaciones de los elementos químicos, fue diferenciando y reuniendo
los que tenían un comportamiento de metal como el hierro y no metal como el oxigeno.
 En 1817, Johan Döbereiner, genera las triadas de elementos según la similitud en sus propiedades
físicas y químicas, además mostró que sus masas atómicas variaban con cierta regularidad.
 En 1864, John Newlands, ordeno los elementos en orden creciente de sus masas atómicas.
Además observo que cada 7 elementos, es decir el octavo repetía propiedades del primero,
generando la ley de las octavas.
 En 1869, Dimitri Mendeleev, ordena los elementos en orden creciente de masas atómicas y agrupo
en una misma columna los elementos que mostraban propiedades similares.

Tabla Periódica actual

La tabla periódica actual esta constituida de paréntesis según la antigua propuesta de la


acuerdo a las siguientes características. IUPAC), los grupos de la tabla periódica son:
 El ordenamiento de los elementos se
realiza en función de su número  Grupo 1 (I A): los metales alcalinos
atómico (Z).  Grupo 2 (II A): los metales alcalinotérreos
 Los elementos se agrupan en filas y
 Grupo 3 (III B): Familia del Escandio
columnas. En forma horizontal se
 Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio
disponen los periodos y en forma
 Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio
vertical (columnas) los grupos
 Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo
 Los grupos, se han generado tomando
 Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso
en cuenta la configuración electrónica
del nivel más externo, lo cual permite
 Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro
explicar la repetición de las propiedades  Grupo 9 (VIII B): Familia del Cobalto
físicas y químicas de los elementos.  Grupo 10 (VIII B): Familia del Níquel
 Grupo 11 (I B): Familia del Cobre
Grupos: corresponden a 18 columnas verticales.  Grupo 12 (II B): Familia del Zinc
Se nombran de izquierda a derecha por número  Grupo 13 (III A): los térreos
romanos y una letra A o B. Actualmente  Grupo 14 (IV A): los carbonoideos
la denominación moderna los designa con  Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos
números del 1 al 18. Todos los elementos  Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos
que pertenecen a un grupo tienen la misma  Grupo 17 (VII A): los halógenos
valencia atómica, y por ello, tienen  Grupo 18 (VIII A): los gases nobles
características o propiedades similares entre sí.
Por ejemplo, los elementos en el grupo IA tienen Períodos: Corresponden a 7 filas horizontales
valencia de 1 (un electrón en su último nivel de enumeradas de arriba hacia abajo. Contrario a
energía) y todos tienden a perder ese electrón al como ocurre en el caso de los grupos de la tabla
enlazarse como iones positivos de +1. Los periódica, los elementos que componen una
elementos en el último grupo de la derecha son misma fila tienen propiedades diferentes pero
los gases nobles, los cuales tienen lleno su masas similares: todos los elementos de un
último nivel de energía (regla del octeto) y, por período tienen el mismo número de orbitales.
ello, son todos extremadamente no reactivos. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca
según su configuración electrónica. El primer
Numerados de izquierda a derecha, según la período solo tiene dos miembros: hidrógeno y
última recomendación de la IUPAC (y entre helio; ambos tienen sólo el orbital 1s. El
sexto periodo incluye a los lantánidos y el
séptimo a los actínidos, este último aún se
encuentra incompleto ya que la ciencia tiene pero no se han sintetizado o descubierto; en este
presente el descubrimiento de nuevos caso se continúa con el orden alfabético para
elementos. nombrarlos.

 Bloque s
 Bloque p

Estructura en base a Bloques  Bloque d


 Bloque f
La tabla periódica se puede también dividir en
bloques de elementos según el orbital que estén También se han agrupados en:
ocupando los electrones más externos.  Elementos Representativos que
corresponde a los grupos IA – VIIA
Los bloques se llaman según la letra que hace  Elementos de Transición - grupos B
referencia al orbital más externo: s, p, d y f. Podría  Elementos de transición interna – se
haber más elementos que llenarían otros orbitales, ubican en la parte inferior de la tabla
periódica.

Fig. 12 - Ordenamiento de los elementos en base a bloques y tipo de orbital del último electrón

PROPIEDADES PERIODICAS
En general, el “efecto pantalla S” (del inglés Shielding o Screening) es aquel capaz de atenuar una
fuerza o interacción. De acuerdo a la física atómica, el efecto pantalla sobre los electrones más externos
de un átomo se describe como la atenuación de la fuerza atractiva neta sobre el electrón, debido a la
presencia de otros electrones en capas inferiores y del mismo nivel energético. El efecto pantalla es una
barrera de electrones de un mismo nivel, los cuales ejercen fuerzas de repulsión sobre electrones de mayor
nivel, disminuyendo así la probabilidad de encontrar estos electrones en niveles inferiores. Cada nivel produce
efecto de pantalla; a mayor número de electrones mayor es el efecto de pantalla. Es decir “es la disminución
de la acción del núcleo sobre el electrón debido a la existencia de otros electrones en el átomo”. Crece con el
número de capas. Sobre cada electrón actúa una parte de la carga nuclear llamada “carga nuclear efectiva”.
En general, el mayor efecto de apantallamiento lo ejercen los electrones más internos, siendo menor el efecto
que ejercen los ubicados en el último nivel. Dentro de la física cuántica este efecto es la interferencia que
existe entre la última orbita de un átomo y su núcleo. Entonces el efecto de pantalla va a ser mayor en los
orbitales s después en los p, d, y f: S(s) > S(p) > S(d) > S(f)

 Carga nuclear efectiva (Zef): corresponde a la carga neta que afecta a un electrón externo, como los e-
internos ejercen un efecto de apantallamiento de las cargas positivas del núcleo, los e- externos son
atraídos con menor fuerza A > Zef > atracción núcleo - electrón
 Radio Atómico (RA): depende del tipo de unión que presente los átomos. En metales, corresponde a la
mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos adyacentes del mismo elemento. En moléculas
diatómicas es la mitad de la distancia entre los núcleos de los átomos que forman la molécula ( a > Z ef <
radio atómico
 Radio Iónico (RI): corresponde al radio de un átomo, cuando ha perdido o ganado electrones al formar un
compuesto.
o Cationes: el radio disminuye porque se genera una mayor fuerza de atracción nuclear por sobre
los electrones presentes.
o Aniones: el radio aumenta por la fuerza de repulsión de los electrones internos por sobre los
externos.
 Energía de Ionización (EI):corresponde a la mínima energía necesaria para separar el e- más externo de
un átomo en estado gaseoso, o en su estado fundamental, transformándolo en un catión
X(g) + Energía X+(g) + e-
Existen átomos a los que se puede extraer más de un electrón. Y en este caso poseerá una primera y
posteriormente segunda energía de ionización. Cuanto mayor sea la energía de ionización, más difícil será
extraer un electrón.
 Afinidad electrónica (AE): Corresponde a la energía que libera un átomo, en estado gaseoso o en su
estado fundamental, cuando capta un electrón, es decir se convierte en un anión.
X(g) + e- X-(g) + Energía
Electronegatividad (EN): capacidad de un átomo de atraer electrones de otro átomo cuando forma
un enlace químico. La tendencia de atraer un par de electrones de enlace, tiene directa relación con la
energía de ionización y la afinidad electrónica.

Variaciones de las propiedades periódicas en la tabla periódica

Fig. 13 – Variaciones de las propiedades periódicas


CAPITULO 1

A C T I V I D A D E S Y E J E R C I TA C I O N
PROBLEMAS DE DESARROLLO

T E O R I A ATO M I C A a) Indique su número atómico, número


másico y su símbolo
1. ¿Cuál de los siguientes símbolos b) El nombre del elemento
proporciona mayor información acerca del átomo,
23
Na o Na11? Explique. CONFIGURACION
ELECTRONICA Y NUMEROS
2. El cloro que se encuentra en la CUANTICOS
naturaleza es una mezcla de los isótopos 17Cl-35 y
-37
17Cl. . ¿Cuántos protones y cuántos neutrones 1. Determinar la configuración electrónica
hay en cada isótopo? para cada uno de los siguientes átomos
conociendo Z
3. La tabla siguiente indica el número de
protones y neutrones en el núcleo de varios a. Z=6
átomos. ¿Cuál átomo es el isótopo del átomo A? b. Z = 11
¿Cual átomo tiene el número másico, que el c. Z = 25
d. Z = 35
átomo A?

Átomo Protones Neutrones 2. Determine los 4 números quánticos del


A 17 18 último electrón de valencia conociendo
B 16 19 a. Z = 4; 1s2 2s2
C 17 19 b. Z = 5; 1s2 2s2 2p1
D 18 22 c. Z = 17; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
4. Cual de las siguientes especies tienen 3. Dada las configuraciones electrónicas
más electrones desapareados: S+, S o S-. de los siguientes elementos indique los 4 números
Explique cómo llegó a su respuesta.(Z=16) cuánticos para el último electrón de valencia.

5. Cuantos protones y neutrones hay en el a) 3s2 3p1


núcleo de. b) 3s2 3p3
c) 2s2 2p6
a. Un isótopo del 10Neón que tiene número d) 4d10 5s1
másico igual a 20 e) 4s2 4p5
b. Un isótopo del 10Neón que tiene número
másico, igual a 22
4. Cuales de los siguientes conjuntos de
c. Un isótopo del 92Uranio que tiene número
números cuánticos son inaceptables. En caso de
másico igual a 238.
6. Indique la composición del núcleo en los que alguno falle arréglelo sólo modificando un solo
siguientes átomos. dato. Explique sus respuestas:

a) 1
1H a) (3,0,0,+1/2)
b) 2 b) (2,2,1,+1/2)
1H
c) (1,0,1/2,-1/2)
16
c) 8O d) (4,3,-2,+1/2)
17
d) 8O 5. La configuración electrónica de un átomo
neutro es 1s22s22p63s2. Escriba el conjunto
7. Un átomo tiene un número másico igual a completo de los números cuánticos.
104, este átomo tiene 60 neutrones en su núcleo.
6. Indique el número total de:
4. Agrupe las siguientes configuraciones
a) electrones p en el N (Z = 7) electrónicas en pareja que puedan presentar
b) total de electrones s en el Si (Z = 14) átomos con propiedades químicas similares.
c) electrones 3d en el S (Z = 16)
a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
7. Las configuraciones electrónicas que se b) 1s2 2s2 2p6 3s2
muestran aquí son incorrectas. Explique qué c) 1s2 2s2 2p3
errores se han cometido en cada una y escriba la
d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6
configuración electrónica correcta.
e) 1s2 2s2
Al 1s22s22p43s23p3 f) 1s2 2s2 2p6
B 1s22s22p6 g) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
F 1s22s22p6
h) 1s2 2s2 2p5

8. Escriba la configuración electrónica de


5. Sin utilizar la tabla periódica, escriba la
los elementos cuyos números atómicos son los
configuración electrónica de los elementos, luego
siguientes:
clasifíquelos en gases nobles, elementos
representativos o de transición.
a) 9
b) 20
a) 37Rb 1s22s22p63s23p64s23d104p65s1
c) 26
b) 74 W

c) 17Cl 1s22s22p63s23p5
9. Escriba las configuraciones electrónicas
d) 54Xe
de los siguientes iones, Li+, H-, N3-, F-, S2-, Al3+,
e) 80Hg
Se2-, Br-, Rb+, Sr2+, Sn2+, Te2-, Ba2+, Pb2+, In3+, Tl+,
f) 67Ho
Tl3+, Na+, Mg2+, Cl-, K+, Ca2+, Fe2+, Cu2+, Zn2+.
g) 92U

a. ¿Cual es la configuración electrónica de


6. Indique en que grupo de la tabla periódica
estos iones en su estado neutro?
se encuentra cada uno de los siguientes
b. Realice la configuración electrónica
elementos.
abreviada.
c. Identifique en cada ión el respectivo
a) 3s1
número cuántico.
b) 3s2 3p3
c) 3s2 3p6
TA B L A Y PROPIEDADES
PERIODICAS
7. La configuración electrónica de un
elemento es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5. En base a estar
1. ¿Qué elemento tiene un núcleo que
simple información. ¿Podría indicar el lugar exacto
posee 79 protones y 118 neutrones?
y el nombre del elemento en la tabla periódica?

2. La densidad para el metal Calcio (Ca) es


8. Especifique en qué grupo de la tabla
1.5 g/cc y para el metal Bario (Ba) 3,5 g/cc. ¿Cuál
periódica se encuentra cada uno de los siguientes
de los tres valores 1,4, 2,6 o 3,8g/cc, es más
elementos:
probable para la densidad del elemento estroncio?
a) [Ne]3s1
3. ¿Cuál de los elementos entre paréntesis
presentan propiedades más parecidas con el b) [Ne]3s23p3
elemento que se encuentra delante del c) [Ne]3s23p6
paréntesis? d) [Ne]3s23p64s23d8

a) Cl (Mn, Te, Br, Re). R.: Br 9. ¿Cuál de las siguientes especies son
b) Rb (Li, Cu, Cs, Ag, Au) Li isoelectrónicas entre sí?
c) Zn (Ca, Sr, Ba, Cd) Cd
d) Ge (Ti, Zr, Sn, Hf) Sn a) C Cl-
b) Mn+2 B-
c) Ar Zn
d) Fe+3 Ge+2 II) La configuración electrónica de un
elemento que posee 4 electrones de
10. Con base en la posición en la tabla valencia.
periódica, elija el átomo que tenga mayor radio III) La configuración electrónica del elemento
atómico en cada uno de los siguientes pares. con numero atómico Z = 14

a. Na, Cs Es (son) correcta (s).


b. Ba, Be
c. N, Sb a) Sólo I
b) Sólo II y III
11. Ordene de menor a mayor, los siguientes c) Sólo III
átomos de acuerdo a su radio atómico. d) Sólo I y II
e) I, II y III
Na, Al, P, Cl, Mg
4. Indique la cantidad de neutrones y
12. En cada uno de los siguientes pares electrones para el Ion
42
20
Ca 2
indique cual especie
i) Mayor potencial de ionización
ii) Menor electronegatividad a) 42 neutrones y 20 electrones
iii) Mayor radio atómico b) 20 neutrones y 20 electrones
c) 22 neutrones y 18 electrones
d) 22 neutrones y 20 electrones
1. Cl. o Cl.- e) 20 neutrones y 18 electrones
2. Na o Na+
3. O-2 o S-2
4. Mg+2 o Al+3 5. La regla del octeto establece que los
5. Au+ o Au+3 átomos.

13. Ordene los siguientes iones en orden a) Deben poseer ocho electrones de valencia.
creciente de radio iónico. b) Se unen formando ocho enlaces.
c) Deben compartir ocho enlaces.
d) Se forman por medio de ocho pares de
N-3, Na+, F-, Mg+2, O-2
electrones.
P R E G U N TA S P S U
e) Ceden, captan o comparten electrones para
alcanzar la estructura del gas noble más
1. El átomo de Oxígeno tiene número
cercano.
atómico 8, su ión O-2 posee:
6. Cual de las siguientes características no
a) 8 protones y 8 electrones
corresponde a la tabla periódica
b) 6 protones y 8 electrones
c) 8 protones y 6 electrones
d) 8 protones y 10 electrones a) Las líneas horizontales se denominan grupos
e) 10 protones y 8 electrones o familias.
b) Los elementos químicos se organizan según
2. El carbono esta formado por dos isótopos el orden creciente de sus números atómicos.
estables. Estos isótopos difieren en: c) La configuración electrónica de un elemento
es exactamente igual a la del anterior, sólo
a) El número atómico se diferencian en el último electrón.
b) El número de protones d) Los elementos de un mismo grupo presentan
c) El número másico propiedades químicas similares.
d) El número de electrones. e) Las columnas verticales se denominan
e) La carga nuclear. grupos.

3. Si el número atómico (Z) del Neón es 10, la 7. El elemento de configuración electrónica


notación  Ne 2 2
3s 3p , correspondiente a 1s2 2s2 2p2 pertenece al:
un átomo neutro, representa a:
a) periodo 2 y grupo IV A
b) periodo 1 y grupo II A
I) La configuración electrónica del Neón. c) periodo 4 y grupo II A
d) periodo 2 y grupo VI A
e) periodo 4 y grupo IVA 9. ¿Cuál de las siguientes relaciones es
incorrecta?
8. Según la teoría atómica de Dalton (1808):
a) Sodio – metal alcalino.
I. Toda la materia está formada por átomos. b) Yodo – halógeno.
II. Los átomos son partículas indivisibles. c) Nitrógeno – gas noble.
III. Los cambios químicos corresponden a d) Radio – metal alcalino térreo.
una combinación, separación o e) Radón - gas noble.
reordenamiento de átomos.

a) Sólo I
b) Sólo II
Respuestas
c) Sólo III
1d, 2c, 3b, 4c, 5e, 6a, 7a,
d) Sólo I y II
8d, 9c
e) I, II y III
CAPITULO 2
Enlace Química y Geometría Molecular
 Electrones de valencia
 Longitud de enlace químico
 Estructuras de Lewis
 Tipos de enlace químico
 Fuerzas Intermoleculares
 Geometría Molecular

Objetivos del Capítulo

 Comprender la importancia de la configuración electrónica en la determinación de los electrones de valencia.


 Aprender a realizar las estructuras de Lewis.
 Comprender la importancia de los distintos tipos de enlace químico
 Realizar la geometría molecular de moléculas simples.

INTRODUCCION

Un enlace químico es un conjunto de fuerzas que permiten mantener unidos a los átomos, iones o moléculas. Se
produce porque los átomos en conjunto son más estables que en forma aislada y con esto ocupan una mínima cantidad de
energía. Los responsables de generar cualquier tipo de enlace químico que estudiaremos son los electrones que se
encuentran en la capa mas externa de cada átomo, es por ello que a estos se les denomina “electrones de valencia.”

ELECTRONES DE VALENCIA (E VA)

Son aquellos que se encuentran en el último nivel energético del átomo, es decir los más alejados del núcleo (capa
externa). Por la semejanza que existe entre las configuraciones electrónicas de los elementos de un mismo grupo,
es que los elementos presentan propiedades químicas similares. Para conocer los electrones de valencia que posee
un elemento o átomo hay que seguir los siguientes pasos
 Realizar la configuración electrónica del elemento
 Ubicar la capa más externa, es decir el último nivel energético.
 Contabilizar todos los electrones contenidos en ese nivel energético independiente de los tipos de orbitales que
existan

electrones
 
2 2 4
Ej.: 8 O :1s 2s 2p

Capa mas externa
LONGITUD Y ENERGÍA DE ENLACE

Si pensamos cual es la finalidad de que dos átomos interactúen, esto lo realizan simplemente para lograr la máxima
estabilidad con un mínimo de energía. Al acercarse dos núcleos, la máxima estabilidad se consigue cuando los
electrones se redistribuyen a su alrededor hasta alcanzar una disposición en que las fuerzas eléctricas hagan que la
energía potencial del sistema sea mínima. A esta distancia se le denomina longitud de enlace (ro). A esta distancia
la energía es mínima y la estabilidad del compuesto es máxima.
La energía que se desprende al formarse un enlace o la energía necesaria para romperlo se llama “energía de enlace”
ESTRUCTURAS DE LEWIS

Gilbert Lewis (1875 – 1946), genero un sistema de notación de puntos que representa los electrones que participan en la
formación de enlace, es decir los electrones de valencia. Esta forma de simbología para cada elemento se conoce como
Estructuras o Símbolos de Lewis. La ventaja que tiene su escritura es que permite saber si los electrones se encuentras
apareados o desapareados. La notación se efectúa indicando el símbolo químico del elemento y con puntos o cruz
los electrones correspondientes.
Ejemplos de estructuras de Lewis:

Fig. 14 – Figuras de Lewis

Fig. 15 -Estructuras de Lewis de elementos representativos de la tabla periodica

Forma para escribir estructuras de Lewis


 Se debe conocer el Z del elemento que se quiere dibujar
 Escribir la configuración electrónica y ubicar el último nivel energético contemplando todos los orbitales presentes.
 En el ultimo nivel tener claro que los electrones pueden encontrarse apareados o desapareados de acuerdo a los
principios de llenados de orbitales.
 Luego se coloca el símbolo del elemento y mediante puntos alrededor de este símbolo, se van colocando los
electrones en forma apareada (dos puntos) o desapareada (un punto), de acuerdo a la totalidad de electrones en los
orbitales

Ej.: El nitrógeno tiene 5 electrones de valencia. La notación de Lewis quedara como sigue.

7 N : 1s 2 2s 2 2p3

Capa externa
N
Estructuras de Lewis para iones
Si un átomo gana o pierde electrones, el ión tomara la misma configuración del gas noble mas cercano, logrando
con ello una alta estabilidad desde el punto de vista atómico y eléctrico y justamente es este el principio utilizado como
regla para la formación de estructuras de Lewis en compuestos.
Ej:

Fig. 16 – Estructuras de Lewis para iones


REGLA DEL OCTETO
Uno de los estudios relevante en lo que a enlace químico se refiere, fue la estabilidad que se generaban en los gases
nobles, también conocidos como gases no reactivos, ya que estos no tienden a formar compuestos sino que se encuentran
en forma diatómica en la naturaleza, esta estabilidad se asocia a la estructura electrónica de su última capa, la que tiene
que ver con los niveles y subniveles completamente llenos con ocho electrones, dando origen a la conocida Regla del
Octeto. La cual, establece que durante la formación de moléculas y/o compuestos se produce una transferencia de
electrones en donde los átomos participantes tienden a adquirir la configuración electrónica del gas noble más cercano,
completando sus orbitales con ocho electrones y de esta manera lograr una alta estabilidad entre ellos. Los átomos
logran su octeto, perdiendo, ganando o compartiendo electrones, este es el principio de los distintos tipos de enlace que
estudiaremos más adelante.
Por lo general esta regla del octeto se cumple en el común de los elementos de la tabla periódica, sin embargo existen
algunas excepciones. Además de ellos si hay elementos que no cumplen esta regla de estabilidad con 8 electrones,
pero si lo hacen con 2 electrones y es la conocida “Regla del dueto”. Por lo general

 Metales ceden electrones – Forman cationes


Aluminio Z = 13
Átomo neutro Al 1s22s22p63s23p1

Ión Alumnio Al+3 1s22s22p6

Gas noble cercano Ne 1s22s22p6

 No Metales captan electrones – Forman aniones


Flúor Z=9
Átomo neutro F 1s22s22p5
-1
Ión fluoruro F 1s22s22p6
Gas noble cercano Ne 1s22s22p6

Esta regla, por lo tanto predice que en general los compuestos pueden adquirir 8 electrones o 2 electrones para adquirir
estabilidad al formar distintos moléculas. Sin embargo hay que tener presente que un número importante de moléculas
no cumple esta regla y que son materia de estudio a nivel superior.

TIPOS DE ENLACES
Los enlaces químicos básicamente se clasifican tomando en cuenta una propiedad periódica anteriormente estudiada
como es la electronegatividad (EN). De acuerdo al tipo de elementos que se forman y a su diferencial vamos a tener
distintos tipo de enlace.
a) Enlace Iónico: Es un enlace que ocurre por Cuando se forman compuestos iónicos, cada ión
fuerzas de atracción entre iones positivo y rodea en un alto número al ión de carga
negativos, se genera entre elementos con contraria, formando una estructura ordenada que
electronegatividades muy diferentes (mayor a se extiende en todas direcciones llamada “red
1.7). Ocurre transferencias de electrones en cristalina”. Los iones se distribuyen de
donde un átomo cede electrones formando iones forma tal que las fuerzas de repulsión sean
positivos (metales), mientra que el otro átomo mínimas y las de atracción sean máximas.
capta electrones, formando iones negativos (no
metales).

Fig.17 - Enlace iónico Fig. 18 - Red iónica del NaCl

Propiedades de los Compuestos Iónicos


 Sólidos a temperatura ambiente
 Poseen altos puntos de fusión y
ebullición. IA – VIA IIA - VIA
 En general son solubles en agua y en IA – VIIA IIA – VIIA
otros solventes polares
 Conducen la corriente eléctrica solo en
solución o fundidos. Importante: Los electrones de
Importante: Los electrones de
 Forman redes cristalinas de gran valencia que forman parte del
valencia que forman parte del
estabilidad enlace se denominan “electrones
enlace se denominan “electrones
 En disolución se disocian enlazantes”, mientras que los
enlazantes”, mientras que los
 Son frágiles y duros
electrones que se encuentran no
electrones que se encuentran no
participando en la formación del
En general cuando se rompen los cristales participando en la formación del
enlace, se llaman “electrones no
iónicos, esto se produce porque los iones del enlace, se llaman “electrones no
enlazantes o antienlazantes”.
mismo signo quedan enfrentados entre sí. enlazantes o antienlazantes”.
El enlace iónico, se establece principalmente
entre átomos de los grupos:

b) Enlace Covalente: Es un enlace que se produce cuando se comparten electrones, ocurre entre átomos
no metálicos. Los enlaces covalentes puede ser simples (2e-), dobles (4e-) o triples (6e-). De acuerdo
a si existe o no diferencia de electronegatividad, vamos a tener dos tipos de enlace covalente.

 Enlace covalente apolar: se produce


entre átomos iguales, en donde la
diferencia de electronegatividades es
cero. Los electrones compartidos se
ubican simétricamente, generando una
distribución de cargas negativas
uniformes dentro de la molécula. Ej. H2,
O2, N 2.

Fig. 19 - Enlace covalente apolar – Molecula


de N2
 Enlace covalente polar: se produce Ej. H2O, NH3
entre átomos no metálicos con
diferencia de electronegatividad menor
a 1.7. La distribución eléctrica de las
cargas negativas no es simétrica y hay
un átomo (el de mayor
electronegatividad) que atrae con mayor
fuerza, los electrones de los otros
átomos (el de menor
electronegatividad). Es decir hay
una mayor densidad electrónica en el
átomo o elemento más electronegativo.
Esto genera una molécula con dos Fig. 20 - Enlace covalente polar – Molecula de
polos (δ+, δ-), por lo que se le llama H2 O
molécula dipolar o simplemente polar.

 Enlace covalente dativo o cumpliendo la regla del octeto o dueto.


coordinado: es una forma particular de Ej. NH4+, SO2.
enlace covalente, en donde un átomo
llamado dador o dativo presta sus
electrones a otro asomo llamado
aceptor que entrega orbitales vacíos,
con esto la molécula logra estabilidad y
ambos átomos se estabilizan
Fig. 21 - Enlace dativo de la molécula de NH4+
Propiedades de los compuestos covalentes
Según la unión de átomos, se pueden distinguir dos tipos de sustancias reticulares o moleculares.
Sustancias Reticulares: se forman por un
número indefinido de átomos unidos
covalentemente, formando redes cristales
tridimensionales, estas sustancias solo se
presentan al estado sólido. Sus
principales propiedades son:
 Puntos de fusión y ebullición muy altos.
 Gran dureza.
 Insolubles en todo tipo de solventes.
 Ej. Diamante, grafico. Fig. 22 - Red cristalina - -Estructura del
diamante

Sustancias Moleculares: son formaciones de del mar de electrones”, según esta los cationes
moléculas individuales, que se unen entre si por presentes en el enlace metálico, se encuentra
fuerzas intermoleculares débiles, pueden deslocalizados, generando una gran fuerza de
encontrarse en los tres estados de la materia y cohesión entre los átomos y es el responsable
sus propiedades son: de las propiedades de los elementos metálicos.
 Puntos de fusión y ebullición Al igual que en el enlace iónico, no se
relativamente bajos forman moléculas, sino que redes cristalinas
 Malos conductores del calor y metálicas.
electricidad
 Solubles en solventes polares, cuando
presentan polaridad de enlace y
solubles en solventes apolares cuando
no lo presentan.
 Ej. Nitrógeno, alcohol etílico, azúcar

Fig. 24 - Enlace metálico – “mar de electrones

Fig. 23 – Sustancia molecular


c) Enlace Metálico: Son fuerzas de atracción
que se generan por interacción de una gran
cantidad de iones positivos, produciendo lo que
se conoce como “nube de electrones. El
enlace metálico, se explica mediante la “teoría Fig. 25 – Enlace metálico

Propiedades del enlace metálico


 Sólidos a temperatura ambiente, excepto algunos como Hg, Cs que son líquidos.
 Poseen puntos de fusión y ebullición elevados, excepto los que son líquidos a temperatura
ambiente.
 Buenos conductores del calor y la electricidad.
 Maleables y dúctiles
 Son más densos que el agua, la excepción son Li, Na, K.
 Resisten grandes tensiones sin lograr romperse
 Poseen brillo metálico característico.

FUERZAS INTERMOLECULARES
Son fuerzas de atracción que unen moléculas de tipo covalente. Son interacciones m{as débiles
que se generan entre átomos.
Fuerza dipolo – dipolo: se presentan entre dos o más polos positivos y negativos, permitiendo generar esta
moléculas polares. El polo positivo, atraerá al polo interacción de atracción de cargas. Es una atracción
negativo y viceversa, generando una máxima atracción bastante débil, por lo cúal ocurre solo en un instante
entre las moléculas. determinado y se rompe con fácilidad.

Fuerza ión – dipolo: ocurre entre una compuesto Puentes de Hidrogeno : es una atracción entre el
iónico, que interactúa con los polos de una molécula atomo de hidrogeno con cualquier elemento
covalente polar. El polo negativo de una molécula atrae fuertemente electronegativo. El hidrogeno deficiente de
al ión positivo y el polo del ión positivo atrae al polo electrones es fácilmente atraido a la nube de electrones
negativo. de elementos electronegativos, el ejemplo de referencia
es la molecula de H20, en donde los electrones del
Interacciones o fuerzas de Van der Waals : Es una hidrogeno, pasan mayor tiempo en la nube electronica
interacción débil generada en un “momentun” de del oxigeno, generando su deficiencia de electrones y el
posicionamiento de las polo positivo necesario para generar esta interacción.

Fig. 26 - Fuerza dipolo-dipolo


Fig. 28 - Fuerzas de Van der Waals.

Fig.27 - Fuerza ion-dipolo Fig. 29 – Puentes de hidrogeno

moleculas apolares, en donde ocurre un desequilibrio


en el movimiento de electrones generando parcialmente

GEOMETRIA MOLECULAR

La geometria molecular determina la disposición tridimensional de los atómos en una molécula, la cual dependerá
de la cantidad de electrones de valencia de los atómos participantes y que intervienen en la formación del enlace quimico.
La molécula adoptara la geometria en donde la repulsión de electrones sea minima.
La geometría molécular se explica mediante el “Modelo de repulsión de los pares de electrones de la capa de
valencia (RPECV)”. Según este, todos los electrones que se encuentran alrededor del atomo central, incluyendo a
los que estan formando el enlace (pares enlazantes), como a los no compartidos (pares no enlazantes), permiten
determinar la geometria molecular de una molécula. Asi tenemos dos formas globales de determinar la geometria
tridimensional de una molecula.
 Moléculas sin pares de electrones libres en el átomo central (ABx). “x” puede tomar valores que van de 2 a 6,
determinando los distintos tipos de geometria.
 Moléculas con pares de electrones libres en el átomo central (ABxEy). A corresponde al átomo central, B el átomo
que se encuentra alrededor y E, pares de electrones libres sobre A.
CAPITULO 2

A C T I V I D A D E S Y E J E R C I TA C I O N
PROBLEMAS DE DESARROLLO
ENLACE QUIMICO Y ESTRUCTURAS DE LEWIS

1. Usando la tabla periódica complete el siguiente cuadro:


Elemento Símbolo Z Configuración Nº Electrones
electrónica de valencia
Nitrogeno
K
12
1s2 2s2
1s2 2s2 2p4

2. Usando la tabla periódica complete el siguiente cuadro.

Elemento Número Configuración electrónica Símbolo de Lewis


atómico
Litio
1s2 2s2 2p1
6

1. Explica las diferencias entre un enlace iónico y uno covalente. ¿Qué compuestos son representativos de
cada uno de estos enlaces?
2. ¿Qué características tiene el enlace metálico? ¿A qué se refiere la teoría del mar de electrones?
3. Escribe las fórmulas desarrolladas de todos los isómeros de cadena de los alcanos de fórmula molecular
C6H14
4. ¿Qué representa una estructura de Lewis? ¿A qué elementos se aplica principalmente?
5. Representa mediante estructuras de Lewis las siguientes moléculas:
6. a) H2O b) HBr c) CH4 d) CO2 e) SO f) SO2 e) SO3
7. Especifica, cuál de los siguientes elementos debería tener mayor afinidad electrónica: He, K, S, Cl. ¿Por
qué?
8. Ubique los siguientes átomos en orden decreciente de su radio atómico: Na, Al, P, Cl, Mg.

b) Solo II
c) Solo III
P R E G U N TA S P S U d) Solo I y II
e) Solo I y III
1. En un enlace químico, participan
principalmente: 3. Con respecto al compuesto KF es
correcto decir:
a) Los orbitales p a) Es un compuesto iónico
b) Los orbitales d b) Se formó por la atracción de los iones F-
c) Los electrones de valencia y K+
d) El núcleo del átomo c) El K y el F poseen electronegatividades
e) Los electrones de los orbitales s diferentes
d) Es una sal binaria de nombre fluoruro de
2. En la formación de un compuesto potasio
iónico: e) Todas son correctas

I. Existe transferencia de electrones 4. En un enlace covalente coordinado o


II. Los átomos participantes poseen dativo:
electronegatividades similares a) Existe transferencia electrónica
III. Existe una atracción electrostática entre b) Un átomo aporta un par de electrones y
los átomos con cargas opuestas el otro los acepta
c) Participan átomos cargados
Es o son correctas: eléctricamente
d) Sólo participan átomos iguales
e) Ninguna de las anteriores
a) Solo I
e) Los elementos de transición forman
5. La molécula de acetileno (C2H2) posee: enlace covalente entre si

a) Un enlace simple entre C y C 11. Cual de las siguientes alternativas


b) Un enlace doble entre C y C representa una molécula covalente:
c) Un enlace triple entre C y C
d) Un enlace cuádruplo entre C y C
a) Sal de Mesa
e) Atracción electrostática entre C y C
b) Litio puro
c) Dióxido de carbono
6. El átomo central de la molécula HNO2 d) Cobre
es: e) Todas son covalentes

a) H 12. Cual o cuales de las siguientes


b) N alternativas es o son correctas:
c) O
d) Puede ser tanto H como O
I. En el enlace iónico se produce el
e) No se puede determinar
apareamiento de los electrones desapareados.
II. En el enlace covalente coordinado uno
7. La geometría molecular del CO2 es (el
solo de los átomos aporta los electrones de
O es del grupo VIA y el C del grupo IVA):
enlace.
III. Los gases nobles se presentan en la
a) Lineal naturaleza como moléculas biatómicas.
b) Triangular plana
c) Tetraédrica angular
d) Piramidal a) Solo I
e) N.A b) Solo II
c) Solo III
d) Solo I y II
8. Si un átomo de alta electronegatividad e) Solo I y III
X se enlaza con H, la molécula HX sería:
13. Cuál de las siguientes alternativas
a) Apolar representa un compuesto iónico:
b) Polar
c) Homo atómica
d) Básica a) Ácido clorhídrico
e) todas las anteriores b) Amoniaco
c) Dióxido de carbono
d) Agua
9. El metano CH4 tiene geometría: e) Fluoruro de calcio

a) Tetraédrica 14. Se sabe que el cloro es posible


b) Angular
encontrarlo en una sal como el cloruro de
c) Piramidal
d) Lineal sodio y como un gas en la molécula de cloro
e) Ninguna de las anteriores gas. En términos de enlace, ¿Cuál de las
siguientes alternativas es correcta?:
10. Con respecto a los enlaces, ¿Cuál de
las siguientes afirmaciones es correcta? a) Tanto el cloruro de sodio como el cloro
gas son compuestos iónicos.
a) En el enlace metálico, el número de b) Tanto el cloruro de sodio como el cloro
electrones compartidos depende de la naturaleza gas son compuestos covalentes.
c) Tanto el cloruro de sodio como el cloro
de los átomos enlazados.
b) Los gases nobles espontáneamente gas poseen enlace metálico.
d) El cloruro de sodio es un compuesto
forman enlaces covalente entre si.
c) Los elementos alcalinos y los halógenos iónico y el cloro gas un compuesto
forman enlace iónico entre si. covalente.
d) El hidrógeno se une a los halógenos e) El cloruro de sodio es un compuesto
formando enlace metálico covalente y el cloro gas un compuesto
iónico.
d. Doble
15. Indicar qué tipo de enlace químico e. Ninguna de las anteriores
poseen las siguientes sustancias en el
siguiente orden: Cl2, NaBr, H2O y Mg. 20. ¿Cuál de estos componentes tiene una
geometría trigonal plana?
a) Covalente, Iónico, Covalente, Iónico
b) Covalente, Iónico, Covalente Polar, a) CO2
Metálico b) O2
c) Covalente Polar, Iónico, Covalente Polar, c) O3
Iónico d) CH4
d) Covalente Apolar, Covalente, Iónico, e) BF3
Iónico
e) Covalente Apolar, Covalente Polar, 21. ¿En cuál de las siguientes sustancias
Covalente, Iónico están los átomos unidos por un enlace triple?

16. El agua pura y la sal no conducen la I. H2 O


electricidad, sin embargo cuando disolvemos II. NH3
sal en agua obtenemos una sustancia que III. N2
resulta ser buena conductora de la
electricidad. Esto se debe a: a) Sólo I
b) Sólo I y II
c) Sólo II
a) La sal disuelta genera iones d) Sólo I y III
b) El agua si conduce la electricidad e) Sólo III
c) El agua es covalente polar y por lo tanto
si conduce la electricidad
22. La fuerza que tiende a la formación de
d) La sal disuelta en agua no conduce la
conglomerados de átomos o compuestos
electricidad
e) La concentración de sal en agua recibe el nombre de:

a) Electro afinidad
17. ¿Cual es la notación de Lewis para un b) Potencial de ionización
átomo X cuyos números atómico y másico son c) Radio iónico
d) Enlace químico
14 y 30, respectivamente?
e) Ninguna de las anteriores

a) b) c)
23. La figura muestra la estructura del gas
metano. Al respecto, ¿qué valor adopta el
ángulo de enlace en este compuesto?
d) e)

a) 104,5º
b) 90°
18. ¿Cuál de los siguientes compuestos
c) 109,5°
presenta enlace covalente?
d) 120°
e) 180°
a) KBr
b) HF
c) KI 24. ¿Cuál de las siguientes moléculas está
d) NaBr unida a través de un enlace iónico?:
e) Cl2
a) CO
19. El átomo de Flúor (grupo VIIA) con el b) NaCl
sodio (grupo IA) formarán un compuesto cuyo c) H2 O
d) N2
enlace será del tipo:
e) CH3CH2OH

a. Covalente
25. ¿Cuál es la geometría molecular del
b. Metálico
c. Iónico cianuro de hidrógeno (HCN)?
c) sólo III.
a) Tetraédrica d) sólo I y II.
b) Pirámide trigonal e) sólo I y III.
c) Angular
d) Plana trigonal
29. ¿Cuántos pares enlazantes presenta la
e) Lineal
molécula de amoníaco (NH3)?
26. En un enlace covalente:
a) 1
b) 2
a) Existe atracción electrostática
b) Se comparten electrones c) 3
c) Se forman iones d) 4
d) Existe transferencia electrónica e) 5
e) Hay uniones dipolo-dipolo
27. La geometría octaédrica corresponde a un 30. La molécula diatómica del nitrógeno (N2)
tipo de molécula clasificada como presenta

a) AB2 a) 1 par de electrones enlazantes y 3 pares no


b) AB3 enlazantes.
c) AB4 b) 1 par de electrones enlazantes y 2 pares no
d) AB5 enlazantes.
e) AB6 c) 2 pares de electrones enlazantes y 1 par no
enlazante.
28. Respecto a los enlaces, se puede señalar d) 3 pares de electrones enlazantes y 2 pares no
que: enlazantes.
e) 4 pares de electrones enlazantes.
I) En el enlace iónico se comparten electrones.
II) En el compuesto Cl2 existen 6 pares de
electrones no enlazantes.
III) En el enlace covalente polar, se comparten Respuestas
igualmente los electrones. 1c, 2c, 3e, 4b, 5c, 6a, 7a,
8 b , 9 a , 1 0 c , 11 c, 12d, 13e,
Es(son) correcta(s) 14d, 15b, 16a, 17e, 18e, 19c,
20e, 21e, 22d, 23c, 24b, 25e,
a) sólo I. 26b, 27e, 28b, 29c, 30d
b) sólo II.
CAPITULO 3
Nomenclatura Inorgánica y Mineralogía
 Estados de oxidación
 Nomenclatura
 Compuestos binarios
 Compuestos ternarios
 Mineralogía
 Propiedades físicas de los minerales
 Propiedades químicas de los minerales
 Clasificación de los Minerales

Objetivos del Capítulo


 Aprender a realizar y nombrar los compuestos inorgánicos de importancia en química.
 Comprender la importancia de los minerales como recurso económico en Chile.

INTRODUCCION

Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e
inorgánicos. Los primeros son los que contienen carbono, comúnmente enlazados con hidrógeno, oxígeno, boro, nitrógeno,
azufre y algunos halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Éstos se nombran
según las reglas establecidas por la IUPAC.
Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos
químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de
una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestos ácidos tienen
propiedades características de la función ácido, debido a que todos ellos tienen el ión H+1; y las bases tienen propiedades
características de este grupo debido al ión OH-1 presente en estas moléculas.
Sin embargo no solamente es importante conocer los elementos participantes, sino también conocer las estados de
oxidación o valencias que están participando en la formación de un compuesto inorgánico. Por ultimo, existe todo un
sistema de nomenclaturas que han evolucionando en el transcurso del desarrollo de la química y que finalmente se
consolida en la nomenclatura propuesta por la IUPAC (Unión internacional de química pura y aplicada).

ESTADOS DE OXIDACIÓN (E°)

Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar
compuestos. La valencia o estado de oxidación es un número, positivo o negativo, que nos indica el número de
electrones que gana, pierde o comparte un átomo con otro átomo. Un elemento puede tener más de un estado de
oxidación.

Reglas para asignar el E° de oxidación


 El E°, de cualquier elemento al estado puro es 0. Ej. Auo, Cl2o, S8o
 El Hidrogeno (H) actúa con EO +1, a excepción de cuando forma Hidruros que tiene E° -1.
 El Oxigeno (O), actúa con EO -2, la excepción es en la formación de Peróxidos que tiene E° -1.
 La suma de los E° de todos los elementos en un compuesto neutro es igual a 0.
 La suma de los E° de los elementos que formar parte de un ión (catión o anión), es igual a la carga del ión.
 Los E° de los elementos del grupo IA y IIA, son +1 y +2, respectivamente.

E° de Metales
E° de No Metales

DETERMINACIÓN DE ESTADOS DE OXIDACIÓN (E°) EN COMPUESTOS

Para lograr determinar de forma correcta los estado de oxidación de los elementos participantes en un compuesto, debemos
distinguir si este eléctricamente es neutro o si posee carga positiva o negativa (catión o anión respectivamente).
Compuesto neutro: La suma de los estados de X -1
oxidación de los elementos participantes es igual a NH4+
cero. Ej. Calcular el E° del S en el compuesto La suma de los estados de oxidación deberá ser
Na2SO3, tomando en cuenta las reglas Na: +1 igual a la carga o sea +1.
(grupo IA) y el O: -2. X + (-1) x 4 = +1
Para obtenerlo, nos planteamos una X – 4 = +1
simple ecuación matemática en donde X, X = +5
corresponderá al EO, del elemento solicitado.
+
1 X -2 Como se observa en este caso el N, actúa con
Na2 S O3 valencia +5 y la sumatoria de la ecuación es igual
La suma de los números de oxidación en este a la carga (+1).
caso debe ser igual a 0, ya que la especie en
estudio es un compuesto neutro: Compuesto negativo (anión): La suma de lo E O
(+1) x 2 + X + (-2) x 3 = 0 deberá ser igual a la carga del ión, es decir
2+X-6=0 negativa. Ej. Calcular el número de
X= +4 oxidación del Cr en el Cr2O7= para ello nos
Por lo tanto el S, en este compuesto tendrá basaremos en el O: -2
valencia +4, ya que al reemplazar el valor en la X _2
ecuación la suma es igual a 0. Como hay un (Cr2 O7)-2
solo átomo de S, la totalidad de la carga le
corresponde a él. 2 x X + (-2) x 7 = -2
+1 +4 -2 (Suma igual a la carga del ión).resolviendo,
Na2 S O3 tenemos que:
X=+6
Compuesto positivo (catión) La suma de lo EO +6 _2
deberá ser igual a la carga del ión, es decir (Cr2 O7)-2
positiva. Ej. Se desea saber el E° del NH 4+ Observando este caso cada átomo de Cr, esta
sabiendo que el compuesto es un hidruro no actuando con valencia +6 y la sumatoria de la
metálico. ecuación es igual a la carga negativa
En este caso sabemos que el H actúa (-2).
con E° -1

NOMENCLATURAS

Si bien para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (unión
internacional de química pura y aplicada). Existen otras dos formas de nomenclaturas vigentes que se utilizan
ampliamente, estas son la nomenclatura sistemática y la nomenclatura tradicional.

Nomenclatura sistemática: se basa en nombrar nombre en números romanos la valencia del


a las sustancias usando prefijos numéricos elemento con “nombre específico”, anteponiendo a
griegos que indican la atomicidad de cada uno de este número, encerrado entre paréntesis, se
los elementos presentes en la molécula. La escribe el nombre genérico y el específico del
atomicidad indica el número de átomos de un compuesto de esta forma: nombre genérico + de
mismo elemento en una molécula, como por + nombre del elemento específico + el N o. de
ejemplo H2O que significa que hay un átomo de valencia. Normalmente, a menos que se haya
oxígeno y dos átomos de hidrógeno presentes en simplificado la fórmula, la valencia puede verse en
la molécula. La forma de nombrar los el subíndice del otro átomo (en compuestos
compuestos es: prefijo-nombre genérico + binarios y ternarios). Los números de valencia
prefijo-nombre específico. Ej.: ejemplo, CrBr3 = normalmente se colocan como superíndices del
tribromuro de cromo; CO = monóxido de carbono, átomo en una fórmula molecular. Ej.
CO2 = dióxido de carbono. Fe (OH)2 Hidróxido de hierro (II)
Fe (OH)3 Hidróxido de hierro (III)
Nomenclatura de Stock o IUPAC: :se basa en
nombrar a los compuestos escribiendo al final del
Nomenclatura tradicional: este sistema indica la c) Cuando tiene tres distintas valencias se
valencia del elemento de nombre específico, usan los prefijos y sufijos.
utilizando prefijos y sufijos griegos. Estos se hipo - … - oso (para la valencia inferior)
estructuran de la siguiente manera. … -oso (para la valencia intermedia)
a) Cuando el elemento sólo tiene una … -ico (para la valencia superior
valencia, simplemente se coloca el nombre del d) Cuando tiene cuatro distintas valencias
elemento precedido de la sílaba “de”. Ej. Na2O - se usan los prefijos y sufijos
oxido de sodio. hipo - - oso (para las valencias 1 y 2)
b) Cuando el elemento tiene dos valencias … -oso (para la valencias 3 y 4)
diferentes se usan los sufijos: … -ico (para la valencias 5 y 6)
……oso – valencia menor per - … - ico (para la valencia 7):
……ico – valencia mayor
Fe+2O-2, hierro - valencia +2, óxido ferroso
Fe2+3O3-2, hierro - valencia +3, óxido férrico.

COMPUESTOS BINARIOS
Son aquellos formados solo por dos elementos, están los compuestos oxigenados, hidrogenados y las sales
binarias.

3.4.1 Compuestos oxigenados Oxido de cobre (I)


Óxidos básicos: combinación de oxigeno con un Oxido cuproso
metal. En La formación del compuesto siempre se Ej. Cu+2 + O-2 CuO
intercambian las valencias. El oxigeno siempre Oxido de cobre (II)
actúa con valencia -2. Oxido cúprico
Mx + O-2 M2 O x
Oxido de ….
Ej. N+3 + O-2 N2 O 3
Óxidos ácidos o Anhídridos: combinación de Anhídrido de nitrógeno (III)
oxigeno con un no metal. En La formación del Anhídrido nitroso
compuesto siempre se intercambian las valencias. Ej. N+5 + O-2 N2 O 5
El oxigeno siempre actúa con valencia -2. Los Anhídrido de nitrógeno (V)
anhídridos al reaccionar con agua forman ácidos, Anhídrido nítrico
por lo tanto tienen propiedades ácidas. Por lo
general los elementos no metálicos, son los que
presentan la mayor en cuando al número de Ej Al+3 + H-1 AlH3
valencias. Hidruro de aluminio
NMx + O-2 NM2Ox Hidruro aluminico
Anhídrido de…
Hidruros No metálicos. combinación de
3.4.2 Compuestos Hidrogenados hidrogeno con un no metal (grupos IV y V). En La
Hidruros metálicos: combinación de hidrogeno formación del compuesto siempre se intercambian
con un metal. En La formación del compuesto las valencias. El hidrogeno siempre actúa con
siempre se intercambian las valencias. El valencia -1. Estos compuestos en general no
hidrogeno siempre actúa con valencia -1. siguen las reglas de la IUPAC y son designados
de acuerdo a la forma como fueron descubiertos.
Mx + H-1 MHx
Hidruro de…… NMx + H-1 NMHx

Hidrácidos: son compuestos binarios formados


por un no metal e hidrógeno con valencia +1. Los
Ej. Na+1 + O-2 Na20 no metales que forman estos ácidos son los
Óxido de sodio siguientes:
Óxido sodico  Flúor, cloro, bromo, yodo, flúor (valencia
Ej. Cu+1 + O-2 Cu2O -1)
 Azufre, selenio, teluro (valencia -2). Ej Cl-1 + H+1 HCl
Ácido clorhídrico
NMx + H+1 HxNM S-2 + H+1 H2 S
Ácido…….hídrico Acido sulfhídrico
Br-1 + H+1 HBr
La forma de nombrarlos varía ya que se antepone Acido bromhídrico
la palabra “ácido”, el nombre del elemento y la I-1 + H+1 HI
terminación “hídrico”. Acido yodhídrico
F-1 + H+1 HF
3.4.3 Sales Binarias Acido fluorhídrico
Se forman por la unión del anión de un hidrácido
con un metal y se intercambian valencias. Para
nombrarlos, la terminación “hídrico” del hidrácido Anión de hidrácido: se forma por la pérdida de
cambia a “uro” y el elemento metálico mantiene su hidrógenos del ácido correspondiente, en donde el
terminación de acuerdo a los prefijos griegos no metal queda cargado negativamente como
asignados. tantos hidrógenos perdió.
Ej. Acido clorhídrico
M+x + NM-y MyNMx HCl H+ + Cl-1
..uro de .(metal)..oso o ico Acido clorhídrico anión cloruro

Ej. NH3 amoniaco Ej Na+1 + Cl-1 NaCl


PH3 fosfina Anión Cloruro sódico
CH4 Metano

COMPUESTOS TERNARIOS

Son aquellos formados solo por tres elementos, están los compuestos oxigenados, hidrogenados y las sales
binarias.

3.5.1 Hidróxidos: Son compuestos formados por Son compuestos en general formados por un
un metal y el grupo hidroxilo (OH), que actúa con metal, no metal y oxigeno, se obtienen a partir del
valencia -1. El nombre se asigna en base al anión proveniente del ácido u oxácidos y un
compuesto y el elemento metálico con sus elemento metálico que puede provenir de un óxido
respectivos prefijos griegos. básico, un hidróxido o simplemente un metal.
El nombre de la sal dependerá de si es
Mx + (OH)-1 M (OH)x neutra o ácida.
Hidróxido de …….

3.5.2 Ácidos u Oxácidos: Son compuestos


ternarios formados por un no metal, oxígeno e Ej. K+1 + (OH)-1 KOH
hidrógeno. Se obtienen a partir de la reacción de Hidróxido potásico
un óxido ácido o anhídrido con una molécula de Ca+2 + (OH)-1 Ca(OH)2
agua (H2O). Hidróxido cálcico

NMxOy + H2O HxNMyOz Ejemplos


Ácido……… 1 Cl2O + H2O = H2F2O2 = HClO Ácido hipocloroso
2 CO + H2O = H2CO2 Ácido carbonoso
Para formar estos compuestos se debe tener 3 Cl2O3 + H2O = H2Cl2O4 = HClO2 Ácido cloroso
siempre claro el orden de los elementos que lo 4 S2O + H2O = H2SO3 Ácido sulfuroso
forman y la sumatorio de los átomos involucrados. 5 Cl2O5 + H2O = H2Cl2O6 = HClO3 Ácido clórico
6 SO3 + H2O = H2SO4 Ácido sulfúrico
7 Cl2O7 + H2O = H2Cl2O8 = HClO4 Ácido perclórico
3.5.3 Sales ternarias
Excepciones fósforo puede formar ácido con 1, 2,
3 moléculas de agua. (meta, piro, orto)
Sales ternarias neutras: Compuestos formados
por la sustitución completa de los hidrógenos Ácido Nombre del Sal Nombre de
provenientes del ácido ternario en la formación del ácido la sal
anión. Para nombrarlos se cambian los prefijos HClO Ácido Ca(ClO)2 Hipoclorito
que denominan a los ácidos. Si el ácido termina hipocloroso de calcio
en “oso”, cambia a “ito” y si termina en “ico”, HClO2 Ácido cloroso Ca(ClO2)2 Clorito de
cambia a “ato”. Los prefijos que acompañan al calcio
elemento metálico no se modifican HClO3 Ácido clórico Sn(ClO3)4 Clorato de
estaño (IV)
Prefijos y sufijos Prefijos y sufijos HClO4 Ácido Li(ClO4) Perclorato
utilizados en los utilizados en las perclórico de litio
H2SO2 Ácido Ca2(SO2)2 Hiposulfito
ácidos sales
HIPO OSO HIPO ITO hiposulfuroso = Ca(SO2) de calcio
H2SO3 Acido Pb2(SO3)4 Sulfito de
OSO ITO
sulfuroso = plomo (IV)
ICO ATO
Pb(SO3)2
PER ICO PER ATO
H2SO4 Acido Al2(SO4)3 Sulfato de
Puedes ayudarte a recordar la equivalencia
sulfúrico aluminio
de sufijos con la siguiente frase:
H4 P 2 O 7 Ácido Fe4(P2O7)3 Pirofosfato
Cuando el OSO toca el pITO, perICO toca
pirofosfórico de hierro (III)
el silbATO. H3AsO3 Ácido K3(AsO3) Ortoarsenito
ortoarsenios de potasio
Anión de ácido ternario: se forma por la pérdida de
o
hidrógenos del ácido ternario correspondiente, en
donde el no metal y el oxigeno quedan como
radicales cargados negativamente igual a los
hidrógenos sustituidos.
Ej. Acido sulfúrico
H2SO4 2H+ + SO4-2
Acido sulfúrico anión sulfato

Ejemplos

MINERALOGIA

Mineral: sólido inorgánico, que se ha formado a través de un proceso natural obteniendo una composición
química definida, generándole propiedades y características determinadas. Estos se representan a través de
formulas químicas y con nombres bastantes característicos de acuerdo a su lugar de origen.
Según como sea la disposición atómica, molecular o iónica un sólido puede encontrarse en dos
formas:
 Sólidos cristalinos: su estructura interna se encuentra ordenada en forma tridimensional, de acuerdo
a distintas formas geométricas.
 Sólidos amorfos: carecen de estructura interna ordenada, no tiene forma definida y se asemejan mas
a una especie liquida que a un sólido como tal.

ESTRUCTURAS CRISTALINAS

Describe la forma como se distribuyen los átomos dentro del mineral. Un sólidos cristalino esta formado por
celdas de unidad, que son las bases fundaménteles que se repiten indefinidamente. Cada sólido cristalino
se representa por alguno de los siete sistemas cristalinos.
Escala de Dureza de Möhs
En mineralogía se utiliza la escala de Mohs, creada por el
austríaco Friedrich Mohs, que mide la resistencia al
rayado de los materiales. Esta comprende 10 minerales
tipos desde el más blando asignado como valor 1 al más
duro asignado como valor 10
Composición
Dureza Mineral
química
PROPIEDADES FÍSICAS:
Talco, (se puede rayar
1 Mg3Si4O10(OH)2
fácilmente con la uña)
 Fractura: Cuando un mineral es sometido a una
percusión puede responder rompiéndose, se conoce Yeso, (se puede rayar con la
2 CaSO4·2H2O
como fractura el aspecto que ofrecen las superficies uña con más dificultad)
obtenidas por la rotura. Según sus características se Calcita, (se puede rayar con
3 CaCO3
definen los siguientes tipos, concoidea, característica del una moneda de cobre)
jaspe, irregular, astillosa, ganchuda y terrosa. Se conoce Fluorita, (se puede rayar
como Exfoliación cuando se producen superficies planas 4 CaF2
con un cuchillo)
 Exfoliación: Consiste en que al someter un mineral Apatita, (se puede rayar Ca5(PO4)3(OH-,Cl
a un esfuerzo o percusión, se produce una separación en 5
difícilmente con un cuchillo) -,F-)
superficies planas. Para definir el comportamiento de los
Feldespato, (se puede rayar
minerales respecto a esta propiedad se utilizan los 6 KAlSi3O8
con una cuchilla de acero)
adjetivos perfecta, buena, imperfecta y mala, además se
hace referencia al número de direcciones y a los ángulos 7 Cuarzo, (raya el acero) SiO2
que forman entre si, con los términos pincoidal, cúbica, 8 Topacio, Al2SiO4(OH-,F-)2
romboédrica, octaédrica y prismática. No todos los Corindón, (sólo se raya
minerales presentan exfoliación, y entre los que la 9 Al2O3
mediante diamante)
poseen son pocos los que la tienen notoria.
Diamante, (el mineral
 Dureza: Es la resistencia que opone su superficie a 10
natural más duro)
C
ser rayada por otro que posea forma punzante. La dureza
Fig. 30 - Escala de dureza de Möhs
de cada especie mineral es

 constante, se trata por tanto de una de las pruebas


más fáciles e inmediatas de aplicar a un mineral
desconocido.
 Tenacidad: Hace referencia a la resistencia que
opone un cuerpo a ser roto o deformado. Es una
propiedad directamente relacionada con la cohesión
entre los elementos que conforman la red cristalina.
 Peso específico: Es el peso de la unidad de
volumen de dicha sustancia. En los minerales depende
de la naturaleza de los átomos que los constituyen y de la
densidad del retículo cristalino que forman. Lo segundo
explica que minerales con la misma fórmula química, Fig. 31 - Minerales según Escala de Möhs
véase Polimorfismo, tengan diferentes pesos específicos;
por ejemplo el peso específico de la calcita es superior al TIPOS DE CRISTALES
del aragonito y químicamente, ambos son carbonato
cálcico.
De acuerdo al tipo de enlaces que se unen los átomos al
formar los cristales sólidos, se determinan estructura y Científicamente los minerales se clasifican según su
propiedades como punto de fusión, dureza, densidad, composición química, pero esta clasificación precisa
etc. tener una serie de conocimientos de química que sólo se
tratan en los cursos superiores a este. Por esto, a
Cristales Iónicos: unidos por fuerzas electrostáticas, continuación se presenta la clasificación de los minerales
duros y quebradizos. Son malos conductores térmicos y según su utilidad. En esta clasificación se diferencian dos
eléctricos, poseen altos puntos de fusión. Ej. NaCl. grande grupos que son:
Los minerales no metálicos. Son los que no sirven por
Cristales Covalentes: unidos por enlaces covalentes, obtener metales. Los principales son
duros, malos conductores térmicos y eléctricos (la  los silicatos (como el cuarzo, el feldespato ortosa, el
excepción el diamante), altos puntos de fusión. Ej. : feldespato albita, la mica biotita o mica negra, la
Cuarzo. mica moscovita o mica blanca y la olivina),
 los carbonatos (como la calcita y el aragonito),
Cristales Moleculares: unidos por fuerzas  los sulfatos (como el yeso) y
intermoleculares, pésimos conductores térmicos y  las sales (como la halita y la silvina).
eléctricos, poseen bajos puntos de fusión. Ej. Yodo. La mayoría de estos minerales se encuentran asociados
a otros minerales constituyendo rocas por lo cual reciben
Cristales metálicos: unidos por enlace metálico, varían el nombre de minerales petrogenéticos. En este sentido
desde blandos a duros, buenos conductores térmicos y los principales son los silicatos, puesto que son los que
eléctricos, poseen puntos de fusión variables. Ej. Hierro. forman la mayoría de las rocas que forman las montañas
(forman rocas como el granito, el pórfido, el basalto y las
PROPIEDADES QUÍMICAS arcillas). Después están los carbonatos puesto que la
calcita es el principal mineral de la roca caliza de la cual
Son aquellas propiedades que dependen de la capacidad también están formadas muchas montañas.
del mineral de reaccionar químicamente con las otras Los minerales metálicos: Son los que sirven por
sustancias. Las más importantes son la solubilidad y la obtener los metales. Generalmente no forman rocas y
efervescencia con el ácido clorhídrico. se encuentran en pequeñas cantidades o en yacimientos
• La solubilidad en agua. Los minerales solubles formando lo que se conocen como minas, para llegar a
pueden presentar gusto y olor. Por ejemplo la halita es ellos, se requiere implementar mano de obra y alta
salada, la silvina es salada y picante, la epsomita es tecnología. Cuando se extraen generalmente salen
amarga, etc. unidos a fragmentos de rocas. Se denomina “mena al
• La efervescencia con el ácido clorhídrico (HCl). Es la mineral del cual se extrae el metal” y “ganga a la roca
capacidad del mineral de reaccionar con este ácido y acompañante que no tiene un fin económico”. A
desprender burbujas de dióxido de carbono (CO2). Esta continuación se presentan una tabla de los principales
reacción resulta muy útil para identificar la calcita y la minerales metálicos agrupados según el mineral que se
aragonita, que son los minerales básicos de las rocas obtiene de ellos. También se ha incluido el diamante por
calcáreas ser el mineral más apreciado de todos por su dureza
belleza.
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
Fig. 32 - Minerales
Fuente: http://www.aula2005.com/html/cn1eso/05minerales/05elsmineralses.htm

Minerales metálicos y no metálicos en Chile

Minerales metálicos Minerales no metálicos


Zona Norte Zona Norte
Cobre, molibdeno, plata, oro, hierro y Diatomita, bentonita, boratos, yodo, compuestos de litio,
manganeso. compuestos de potasio, salitre, apatita, nitratos, carbonato
de calcio, ácido sulfúrico, fosfato, cuarzo, mármol, lapislázuli
y caliza.
Zona Centro Zona Centro
Cobre, molibdeno, plata, oro, hierro y Cuarzo, carbonatos, talco, caolín, puzolana, pirofilita, caliza,
manganeso. arenas silícicas, arcilla, talco, yeso.
Zona Sur Zona Sur
Zinc, plomo, cobre, plata y oro. Arcilla, talco, caliza.

Valor de un mineral

El valor mineral tiene que ver con las relaciones


que existe de un mineral en un yacimiento y que
tiene una finalidad económica. Todo mineral con
valor económico en general se encuentra en
rocas, que son agrupaciones de minerales. Y el
mineral como tal no es más que un conjunto de
elementos químicos que finalmente tienen un fin
económico. Para realizar la explotación de
un yacimiento (que es donde se encuentra el
mineral), debe realizarse un estudio geológico y
de acuerdo a ello se determina; La mena y la
Ganga. Fig. 33 - Mina de cobre – Chuquicamata II
Región de Antofagasta.
El contenido metálico de la mena, en porcentaje
se conoce como “Ley Mineral”. En general en chile
las menas de cobre contiene entre 1,5” de cobre y
0.03% de molibdeno.

Fig. 34 - Mina de cobre – El Teniente VI Región


del Libertador Bernardo O’Higgins

CAPITULO 3

A C T I V I D A D E S Y E J E R C I TA C I O N

PROBLEMAS DE DESARROLLO

E S TA D O S D E O X I D A C I Ó N
1. Defina estado de oxidación.  Oxido cuproso
 Anhídrido hipocloroso
2. ¿Que relación se establece entre el estado de  Cloruro de plata
oxidación y la configuración electrónica?.  Dicromato de sodio
 Anhídrido nitroso
3. Indique el estado de oxidación para los  Sulfato plumboso
 Oxido férrico
siguientes compuestos químicos.
 Anhídrido cloroso
a) Cl en HCl
 Acido clorhídrico
b) Ca en CaH2
 Acido cloroso
c) Zn en ZnO
 Hidróxido niquelito
d) N en HNO3
 Cloruro de sodio
e) Mn en LiMnO4  Sulfato de amonio
f) S en CaS3O3  Amoniaco
 Fosfina
4. Determine el estado de oxidación de los  Peryodato de potasio
siguientes compuestos o iones:  Nitrito argéntico
a) Mn en (Mn04)-2  Perclorato de bismuto
 Pirofosfato de calcio
b) H en H202
 Permanganato de calcio
c) Cl en HCl03  Trifosfato de calcio
d) Cr en K2Cr207  Dihidrógeno fosfato de sodio
e) Fe en Fe2(S03)3  Monohidrógeno carbonato de potasio
f) Pb en Pb(S04)2  Sulfato acido de manganeso.
g) S en H2S203  Fosfato diácido de níquel.

5. Señale el nombre IUPAC y TRADICIONAL, de 7. ¿Cuál es el nombre de los siguientes iones?


los siguientes compuestos.
 Fe+2
 CuO  Ni+2
 FeO  Cu+2
 N203  Hg+2
 Cl20  Cr+2
 Br207  S+4
 PbO  Cl-
 SnO2  Br-
 Na2S04  Fe+3
 AlP04  Ni+3
 S-2
6. Escriba la formula de los siguientes  Sn+4
compuestos:
8. Nombra los siguientes compuestos según
 Fluoruro de cesio nomenclatura tradicional e IUPAC.
 Cloruro cálcico
 Yoduro férrico  Al203
 Sulfato de hierro (III)  Mg02
 Sulfato cúprico
 Cl207
 Nitrato de plata
 Fosfato de potasio  H2S
 Tiosulfato de magnesio  HCl
 Peroxido sódico  HF
 Bromuro cálcico  HBr
 Cromato de potasio  CaH2
 Sulfuro de zinc  NH3
 Oxido niqueloso  CaCl2
 Hidruro de cesio
 CuCl2
 NH4Cl 3. El H2O2 corresponde a un:
 KCl
 MgCl2 a) oxácido.
b) anhídrido.
 KF
c) hidróxido.
 CuS d) hidrácido.
 NaOH e) peróxido.
 Cu(OH)2
 HNO2
 HCl0 4. De las siguientes aseveraciones:
 HNO3
 H2S04 I. Un metal con un oxígeno forman un óxido.
 H3P04 II. En los óxidos, el oxígeno presenta valencia –1.
 H2C03 III. En los peróxidos, el oxígeno presenta
 H2Cr207 valencia - 2.
 H2S03
Es (son) falsa(s):
 HMn04
 NiS303
a) Sólo I.
 Na2S04 b) Sólo II.
 CaC03 c) Sólo III.
 K2Cr207 d) Sólo I y II.
e) Sólo II y III.
 NaCl0
 K2S303
 KCl03
5. El compuesto Fe2O3 se denomina:
 Ca3(PO4)2
 NaN03 I. Óxido de hierro (II).
 Fe2(S04)3 II. Óxido ferroso.
 NaCl04 III. Óxido férrico.
 N03-
 NaHC03 Es (son) correcta(s):

a) Sólo I
b) Sólo II
P R E G U N TA S P S U c) Sólo III
d) Sólo I y II
1. ¿Cuál de los compuestos dados a e) Sólo I y III
continuación es un óxido ácido?
6. ¿De los siguientes compuestos (es) son
a) Na2O binario(s)?
b) HNO3
c) Na2HPO4 I. K2O
d) SO3 II. H2O2
e) Fe2O3
III. CO

a) Sólo I
2. Indique el estado de oxidación del cromo b) Sólo II
(Cr) en Cr2O7– 2 c) Sólo III
d) Sólo I y II
a) +2 e) I, II y III
b) +4
c) +5
d) +6 7. Cuando el fósforo reacciona con hidrogeno,
e) +7
se forma:
a) haluro.
a) un anhídrido. b) sal.
b) un hidruro metálico c) óxido.
c) un óxido. d) anhídrido.
d) un hidruro no metálico. e) peróxido.
e) un hidróxido.

13. De los siguientes compuestos es (son)


8. Según su configuración electrónica, los ternario (s):
elementos del grupo IA, presentan estado de
oxidación igual a: I. LiH
II. NaOH
a) +1 III MgCr2O7
b) +2
c) +3 a) Sólo I
d) -1 b) Sólo II
e) -2 c) Solo III
d) Solo I y II
9. ¿Cuál(es) de los siguientes compuestos han e) Solo II y III
sido nombrados según la nomenclatura 14. Uno de los principales componentes de la
tradicional? lluvia ácida es el dióxido de azufre. ¿Cuál es la
fórmula de este compuesto?
I. Óxido sódico.
II. Hidróxido niquelico. a) SO4
III. Anhídrido carbónico. b) SiO3
c) SO3
Es (son) correcta(s): d) SiO2
e) SO2
a) Sólo I.
b) Sólo II. 15. El estado de oxidación del nitrógeno en el
c) Sólo III. anhídrido nitrico (N2O5) es:
d) Sólo II y III.
e) I, II y III.
a) +1
b) +2
c) +3
10. Señale el estado de oxidación del calcio en d) +4
el compuesto Ca3(PO4)2 e) +5

a) +2 16. Los compuestos K2O, CO y CaO2, se


b) +3 clasifican respectivamente como:
c) +4
d) +6
a) Óxidos, anhídrido y óxido
e) +7
b) Óxido, anhídrido y peróxido
c) Óxido, óxido y óxido
d) Anhídrido, óxido y peróxido
11. La fórmula correcta del óxido niquelíco es e) Anhídrido, anhídrido y óxido

a) NiO 17. Señale los compuestos que han sido


b) Ni2O nombrados según la nomenclatura tradicional.
c) NiO2
d) NiO3
I. Nitrito calcico.
e) Ni2O3
II Sulfato curprico.
III Acido ortofosforico
12. El mineral conocido como “cuprita” (Cu2O)
a) Solo I
se puede clasificar como:
b) Solo II
c) Solo III
d) Solo II y III b) Sulfato cúprico.
e) I, II, III c) Sulfuro cuproso.
d) Sulfuro de cobre (II).
e) Sulfuro cúprico.
18. El anión del ácido clorhídrico es:

a) ClO - 24. La fórmula correcta del cloruro de amonio


b) ClO2- es
c) Cl -
d) ClO3- a) NH2Cl
e) Cl2- b) NH3Cl
c) NH4Cl
d) NH2Cl3
e) NHCl4
19. La fórmula química de la silvina o cloruro
potásico es:
25. Si se hace reaccionar ácido sulfuroso
a) KCl4 (H2SO4) con hidróxido de potasio (KOH), se
b) KCl3 obtiene:
c) KCl2
d) K2Cl
e) KCl a) bisulfito de potasio.
b) sulfuro de potasio.
c) sulfito de potasio.
d) sulfato de potasio.
20. Señale la fórmula del compuesto e) bisulfato de potasio.
denominado cloruro férrico.

a) FeCl2 26. La fórmula química del fosfato férrico es:


b) Fe2Cl3
c) FeCl3 a) Fe3PO4
d) FeCl5 b) FePO4
e) Fe5Cl2 c) Fe4PO3
d) Fe3PO2
e) Fe2PO3
21. La combinación química entre un elemento
no metálico del grupo VA con hidrógeno da
como resultado: 27. ¿Cuál de los compuestos dados a
continuación se conoce como “tiza común” o
a) un hidruro metálico. carbonato de calcio?.
b) un hidrácido.
c) un hidruro no metálico.
d) una sal.
e) un óxido. a) Ca(OH)2
b) CaCO3
22. El radical o anión del ácido fluorhídrico, se c) NaCO3
denomina: d) Na(OH)
e) Ca(CO3)2
a) fluorato.
b) fluórico. 28. El yeso (CaSO4 x 2H2O), material
c) fluoruro. ampliamente utilizado por los escultores,
d) fluorhidrato. corresponde a un:
e) fluoroso.
a) sulfuro hidratado.
23. Nombre, utilizando la nomenclatura b) sulfuro dihidratado.
tradicional, el compuesto CuSO4. c) sulfato dihidratado.
d) sulfito hidratado.
a) Sulfito de cobre (I). e) sulfito dihidratado.
c) H2SO3
29. Los salitres sódicos (NaNO3) o potásicos d) H2SO4
(KNO3), se denominan comúnmente: e) H2 S 2

a) nitritos.
b) nitratos.
c) anhídridos.
d) sulfatos.
e) sulfi tos.

30. En el proceso de obtención del cobre, Respuestas


existe un proceso denominado “Lixiviación”,
el cual utiliza ácido sulfúrico. Respecto a este 1 d , 2d, 3e, 4e, 5c, 6e, 7d,
proceso, cual es la formula de dicho ácido. 8 a , 9 e , 1 0 a , 11 e , 1 2 c , 1 3 e ,
1 4 e, 15e, 16b, 17e, 18c, 19e,
a) H2 S 2 0 c, 21b, 22c, 23b, 24c, 25d,
b) H2 S 2 O 2
2 6 b, 27b, 28c, 29b, 30d.

CAPITULO 4
Estequiometria Básica y Ecuaciones
Químicas
 Cambio químico y físico
 Ecuaciones Químicas
 Leyes fundamentales de la Estequiometría
 Balanceo de Ecuaciones Químicas
 Cálculos Estequiométricos

Objetivos del Capítulo


 Comprender los fenómenos químicos diferenciando un cambio químico de otro físico.
 Comprender la importancia de las leyes ponderales que rigen a la química moderna.
 Aprender a balancear una ecuación química.

INTRODUCCIÓN
La rama de la química que se preocupa de la transformación de las sustancias es la química cuantitativa y ella
se fundamenta en los principales postulados y conceptos que rigen a la estequiometria. En química, la
estequiometria (del griego “stoicheion”, 'elemento' y “metrón”, 'medida') es el cálculo de las relaciones
cuantitativas entre reactantes (o también conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una
reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se
enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios que hasta la
actualidad aún siguen vigentes. El primero que enunció los principios de la estequiometria fue Jeremías
Benjamín Richter (1762-1807), en 1792, quien describió la estequiometria de la siguiente manera:

La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los
elementos químicos que están implicados.

CAMBIO QUÍMICO Y FÍSICO

Toda sustancia existente en la naturaleza independiente de la forma y tipo que sea, puede experimentar algún
cambio, que le puede afectar en forma interna o no. De acuerdo a este principio podemos establecer dos tipos
de cambios:

Cambio químico: en este cambio existe una


transformación a nivel interno en la composición
de la materia, existe un reordenamiento de los
átomos en donde las sustancias iniciales, son Fig. 35 – Cambio químico – corrosión del
completamente distintas a las sustancias finales, hierro
tanto en su composición química como en sus
propiedades. Esta transformación ocurre
principalmente por el rompimiento y formación de a) Cambio físico: en este proceso no existe
nuevos enlaces. En cualquier reacción química, variación en la composición interna de la materia,
las sustancias iniciales se conocen como ya que la sustancia inicial y final son exactamente
“reactantes” y las sustancias finales o generadas iguales, lo que varia es el cambio de estado de la
“productos”. Por lo general al haber una materia. Se dice por lo tanto que el proceso es
transformación de reactantes en productos en un reversible ya que las moléculas permanecen
cambio químico se dice que la reacción es de tipo inalteradas. Ejemplo de cambio físico son
irreversible, ya que las sustancias al transformarse sublimación de yodo, evaporación del agua.
cambian su composición internando no pudiendo
recuperar su estado inicial.
Ejemplos de este tipo de cambios lo sufren las
reacciones de oxidación y de combustión.

Fig. 36 – Cambio físico – El agua

ECUACIONES QUÍMICAS
Corresponde a la representación escrita de la forma como se representa una ecuación química y la forma de
cómo transcurrirá la reacción. Esta se representa mediante símbolos y formulas. Existen las
sustancias iniciales que generarán el curso de la reacción llamados “reactantes” y luego las sustancias
generadas llamadas “productos”. Su notación sigue el siguiente esquema:
Una ecuación química entrega importante información respecto de:
 Sustancias que intervienen
 Numero de átomos involucrados
 La relación entre masa y moles tanto de reactante como de productos
 La relación del numero de moléculas de las sustancias participantes
 La relación entre el volumen molar normal de reactantes o productos.

Estos simples conceptos tendran una importancia relevante al momento de realizar ejercicios.

LEYES FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA

Son un conjunto de postulados, generados por notables cientificos que permitieron establecer las diversas
relaciones matematicas que se generarónn a partir del razonamiento quimico, cada ley como tal es un aporte
fundamental y se encuentra siempre implicita en otra mas compleja. Es de suma impotancia conocerlas, para
posteriormente poderlas aplicar al calculo estequiometrico.

Ley de la conservación de la materia de


Lavoisier : En toda reacción química la Ley de Proust o de las proporciones definidas:
masa se conserva, esto quiere decir que En 1808, J.L. Proust llegó a la conclusión
la masa total de los reactantes es igual a de que para formar un determinado
la masa total de los productos. Es una de compuesto, dos o más elementos
las leyes fundamentales en todas las químicos se unen siempre en la misma
ciencias naturales, La podemos enunciar proporción ponderal (porcentajes
de la siguiente manera: la “Ley de la definidos). Una aplicación de la ley
conservación de la masa indica que la de Proust es la obtención de la
masa se conserva, es decir, la masa y denominada composición centesimal de
materia no se crea, ni se destruye, solo un compuesto, esto es, el porcentaje
se transforma y permanece invariable”. ponderal que representa cada elemento
Demostración: dentro de la molécula.
Por ejemplo, se sabe que el agua pura
Cu + S CuS contiene 11,2% de hidrógeno y 88,8% de oxigeno,
4.00g 2,02g 6,02g esto quiere decir que independiente del estado en
el cual se encuentre el agua, siempre tendrá la
Ejemplo: 32g de azufre se calientan con 56g de misma composición.
hierro, formando como producto único el sulfuro
ferroso. ¿Qué cantidad de producto se obtiene de Ejemplo: Una muestra de 100g de óxido de
esta reacción? mercurio (II) contiene 92.6g de mercurio y 7.40g
S + Fe FeS de oxígeno. ¿Cuánto oxigeno se encuentra en
Solución: de acuerdo a la ley de la conservación otra muestra del mismo compuesto que contiene
de la masa, la masa de los reactantes debe ser 150g de mercurio?
igual a la masa de los productos. Por lo tanto, si Solución: Según la ley de las proporciones
88g de reactantes (32g + 56g) se combinaron al definidas o constantes, la proporción de mercurio
inicio de la reacción, la misma cantidad de masa a oxígeno en el óxido de mercurio (II) es
debe obtenerse en los productos. Dado que el constante. La proporción es de 92.6g Hg/ 7.40g O
único producto es el sulfato ferroso, la cantidad de = 12.5g. Es decir que por cada gramo de oxígeno
éste obtenida debe ser de 88g. en el compuesto, hay 12.5g de mercurio. Si la
muestra contiene 150.g de Hg, la cantidad de O
es de 150./12.5 = 12.0 Por lo tanto, hay 12.0 g de
oxígeno en la muestra.
Demostración: Demostración: el carbono y el oxígeno forman dos
Hg + O óxido de mercurio compuestos comunes que son el dióxido de
Esto quiere decir que: carbono (CO2) y el monóxido de carbono (CO). La
100g de óxido hay 92,6g Hg siguiente muestra las relaciones entre los
100g de óxido hay 7,4g O compuestos, así:

Por lo tanto
7,4 g 92,6g Hg Al comparar la relación entre las masas de
X 150g Hg oxígeno que reaccionan con una misma masa de
carbono (12g), se obtiene que esta proporción es
La relación es directa ya que la muestra esta de 32g O: 16g O, lo que es igual a 2:1 ó 2 (un
llevada a 100g (es decir 100%). número entero pequeño).

X= cantidad de O = 11,98g Ley de las proporciones equivalentes o


Al aproximar queda una cantidad de 12g. recíprocas (Richter 1792): La razón
entre las masas de dos elementos, que
Ley de Dalton o de las proporciones múltiples: se combinan con una cantidad fija de un
Puede ocurrir que dos elementos se tercer elemento, es la misma con la cual
combinen entre sí para dar lugar a varios se combinan para formar un compuesto.
compuestos (en vez de uno solo, caso Ejemplo:
que contempla la ley de Proust). Dalton  28g de nitrógeno reaccionan
en 1808 concluyo que: los pesos de uno completamente con 48g de oxígeno, formándose
de los elementos combinados con un 76 g de trióxido de dinitrógeno.
mismo peso del otro guardaran entre sí  6g de hidrógeno reaccionan
una relación, expresable generalmente completamente con 48g de oxígeno, formándose
mediante el cociente de números enteros 54 g de agua.
sencillos. Esto quiere decir que cuando  28g de nitrógeno reaccionan
existe la combinación de elementos en completamente con 6g de hidrógeno, formándose
más de una proporción para formar 34g de amoníaco.
diferentes compuestos, la relación entre
las masas de uno de los elementos que
reacciona con una misma masa de otro
elemento se expresa en números enteros
pequeños.

MAGNITUDES QUIMICAS

Compuesto Relación por masa Proporción


molar
CO2 12g C: 32g O 1:2
CO 12g C: 16g O 1:1
Mol : El mol (símbolo: mol) es la unidad con la cual se  Se sabe que en 1 molécula de H 2O hay 2 átomos de
mide la cantidad de sustancia, y corresponde a una de hidrógeno y un átomo de oxígeno.
las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema  Se puede calcular su PM(H2O) = 2×PA(H) + PM(O) = 2 ×
Internacional de Unidades. 1 + 16 = 18, o sea PM(H2O) = 18 g/mol.
Dada cualquier sustancia (elemento químico, compuesto  Se calcula la masa molecular absoluta = 18 × 1,66 ×
o material) y considerando a la vez un cierto tipo de 10-24g = 2,99 × 10-23g.
“entidades elementales” que la componen, se define  Se conoce su masa molar = PM(H2O) = 18 g/mol (1
como un mol a la cantidad de esa sustancia que contiene mol de H2O contiene 18g, formados por 2g de H y
tantas entidades elementales del tipo considerado, como 16g de O).
átomos hay en 12 gramos de carbono-12. Esta definición  En un mol de agua hay 6,02×1023 moléculas de H2O,
no aclara a qué se refiere con cantidad de sustancia y su a la vez que: En un mol de agua hay 2 × 6,02×1023
interpretación es motivo de debates, aunque átomos de H (o sea 2 moles de átomos de
normalmente se da por hecho que se refiere al número hidrógeno) y 6,02×1023 átomos de O (o sea 1 mol de
de entidades. átomos de oxígeno).
El número de unidades elementales –átomos, moléculas,
iones, electrones, radicales u otras partículas o grupos Masa Molar: (símbolo MM) de un átomo o una molécula
específicos de éstas– existentes en un mol de sustancia es la masa de un mol de dicha partícula expresada en
es, por definición, una constante que no depende del gramos. Es una propiedad física característica de cada
material ni del tipo de partícula considerado. Esta sustancia pura. Sus unidades en química son los gramos
cantidad es llamada número de Avogadro (NA) y equivale por mol (g/mol o gmol−1). Pueden ser calculadas a partir
a: de los pesos atómicos estándar que se encuentran
especificados en la tabla periódica.
1mol = 6,02214179(27) x 1023 unidades elementales Por ejemplo: la masa molar (MM) del Na es 22, 99 g, esto
indica que la masa de 1 mol de átomos de sodio, tiene
Es así que tenemos: una masa de 22, 99 gr/mol
 En un elemento 1 mol corresponde a la masa
expresada en gramos, la cual contiene 6,02 x 1023 La masa molar de una sustancia se calcula sumando las
átomos. masas molares de todos los átomos contenidos en la
formula química, veamos la molécula de agua.
1 mol = P.A = 6,02 x 1023 átomos
H2 O
 En un compuesto 1 mol corresponde a la masa 2 átomos de H
expresada en su peso molecular, la cual contiene 2 X 1 g/mol = 2 g/mol
6,02 x 1023 moléculas. 1 átomo de O
1 x 16 g/mol = 16 g/mol
1 mol = P.M = 6,02 x 1023 moléculas = 22.4L (C.N.P.T.)
Por lo tanto MM (H2O) = 18 g/mol
Dado que un mol de moléculas H2 equivale a 2 gramos
de hidrógeno, un mol de átomos H será entonces un Entonces 1 mol de H2O, contiene 6,02 x 1023 moléculas y
gramo de este elemento. O sea que en un gramo de su masa molar es de 18g.
hidrógeno hay 6,02×1023 átomos.
Para evitar ambigüedades, en el caso de sustancias Cantidad de sustancia en moles: es una de las formas
macroelementales conviene por lo tanto indicar, cuando prácticas para calcular moles de moléculas o moles de
sea necesario, si se trata de átomos o de moléculas. Por átomos contenidas en una masa cualquiera de una
ejemplo: "un mol de moléculas de nitrógeno" (N2) sustancia:
equivale a 28g de nitrógeno. O, en general, especificar el
tipo de partículas o unidades elementales a que se N° de moles = masa de soluto (g)
refiere. masa molar (g/mol)

En los compuestos iónicos también puede utilizarse el


concepto de mol, aun cuando no están formados por Ej. ¿Calcular cantidad de moles presente en 36g de
moléculas discretas. En ese caso el mol equivale al agua?
término fórmula-gramo. Por ejemplo: 1 mol de NaCl Datos: MM de agua = 18 g/mol
(58,5g) contiene NA iones Na+ y NA iones Cl–, donde NA es
el número de Avogadro. Moles (n) = 36 gr/18 g/mol = 2 moles.
Por ejemplo para el caso de la molécula de agua
Volumen molar normal (Vm): es el volumen de un mol de
sustancia medidas en el estado gaseoso, bajo
condiciones normales de presión y temperatura (CNPT)
cuyo valor es de 22,4L. Las condiciones normales son
presión 1 atmósfera y temperatura de 273,15K o 0ºC.
Este valor del volumen molar corresponde a los Despejando x, tenemos
llamados gases ideales o perfectos.

Ej. ¿Qué volumen ocupan 30g de gas nitrógeno (N2), a


0°C y 1atm de presión? Masa atómica del nitrógeno= Por lo tanto 23,99 es el volumen molar normal que
14,0 g/mol. ocupara los 30g de N2 bajo C.N.P.T.

FORMULA QUÍMICA

Una formula química es la forma más simple de representa a los compuestos químicos; esta en sí no solo muestra a los
elementos que constituyen la molécula, sino el número relativo de átomos de cada tipo de elemento que existen en el
compuesto. El modo convencional de representar una formula química es:

AxBy ; Az ; AxByHz en donde los subíndices indican el número de átomos presentes en los distintos compuestos.
Determinación de fórmulas químicas: en química química, siempre será algún múltiplo entero de la
se conocen dos tipos de formulas fórmula empírica.
estequiométricas, la básica o llamada formula
empírica (FE) y la real o formula moléculas (FM). Ejemplo: La Vitamina C (ácido ascórbico) tiene
40.92 % de C, 4.58 % de H, y 54.50 % de O, en
Formula empírica (FE): indica los elementos que masa. El peso molecular de este compuesto es de
están presentes en una molécula y la relación 176 g/mol. ¿Cuáles serán su fórmula molecular o
mínima que existe de átomos expresada en química y su fórmula empírica?
números enteros. Es importante destacar que este
tipo de formula no indica necesariamente el Solución: En 100 gramos de ácido ascórbico
número real de átomos en la molécula. Este tipo tendremos: 40.92g C, 4.58g H, 54.50g O. Con
de formulas se puede determinar estos datos podremos obtener los moles de cada
experimentalmente. elemento:

Ejemplo: El análisis del hidrocarburo metano dio la C: 40,92 g/ 12 g/mol = 3,41mol


siguiente composición porcentual: carbono 75% e H: 4,58 g/ 1,01 g/mol = 4,53mol
hidrógeno 25% calcular la formula del metano. O: 54,50 g/ 16 g/mol = 3,41mol
Datos: Los pesos atómicos son C = 12
g/mol; H = 1,01 g/mol. Ahora se debe dividir el número de moles de cada
elemento por el menor valor, con ello obtendremos
Solución: para obtener la formula empírica hay un valor que corresponde al número de átomos
que seguir algunos pasos muy sencillos que se participantes del elemento.
enumeran
C: 3,41mol/ 3,41 mol =1
El orden de los elementos es exactamente igual a H: 4,53mol/ 3,41 mol = 1,32
como sé enuncian en el problema es este caso: O: 3,41mol/ 3,41 mol l =1

C + H CxHx Como no podemos tener fracciones de átomo, hay


que normalizar la cantidad relativa de H y hacerla
Luego se establece la relación molar de los igual a un entero. 1.333 es como 1 y 1/3, así que
elementos participantes, como esta en porcentaje si multiplicamos las proporciones de cada átomo
el tanto por ciento puede expresarse como por 3, así tenemos:
porcentaje o como cantidad de masa contenido en
100 gr: C = (1.0)*3 = 3
H = (1.333)*3 = 4
C: 75 g/ 12g/mol = 6,25mol O = (1.0)*3 = 3
H: 25 g/ 1,01g/mol = 24,75mol
Por lo tanto la fórmula empírica será C3H4O3
Ahora se debe dividir el número de moles de cada
elemento por el menor valor, con ello obtendremos Ya la tener la formula empírica, podemos obtener
un valor que corresponde al número de átomos la formula molecular para ello debemos conocer la
participantes del elemento. masa molar de la formula empírica que será:

C: 6,25/6,25 mol = 1 C (3*12.011) 36 g/mol


H: 24,75 /6,25mol = 3,96 4 H (4*1.008) 4,032 g/mol
O (3*16) 48 g/mol
88.062 g/mol será la
Por lo tanto la formula empírica (FE), será CH4.
masa molar de la FE.

Fórmula molecular (FM): Indica el número exacto


Ahora obtener el valor que amplificara y que nos
de átomos que están presentes en un
dará finalmente la FM.
determinado compuesto. Para poder obtenerla se
requiere conocer previamente la FE y la masa
molar del compuesto. Por lo tanto la fórmula N= N= = 1,99 2
Por lo tanto la FM, será: 2* C3H4O3 = C6H8O6

BALANCE DE ECUACIONES QUIMICAS

Es uno de los pasos previos y fundamentales antes de realizar cualquier calculo estequiométrico, ya
que con esto se corrobora el cumplimiento de la ley de Lavoisier, es decir que “el número de átomos que hay
de cada elemento debe ser el mismo en ambos lados de la ecuación”. Para lograr el equilibrio, se antepone a
cada fórmula o símbolo químico un número entero y sencillo, llamado “coeficiente estequiométrico” y que una
vez logrado el balanceo corresponderá a los moles de cada sustancia que participa en la reacción química.

Método por tanteo: es el más simple, ya que por Lo primero que se realiza es anteponer letras a
simple inspección se trata de lograr la igualación cada uno de los símbolos o formulas de la
de átomos entre las sustancias reactante y los ecuación, estos representaran los coeficientes
productos. Para ello se ensayan estequiométricos,
coeficientes multiplicadores para que en ambos
lados de la ecuación exista el mismo número de a Cu + b HCl c CuCl2 + d H2
átomos. Ej Luego se anotan los elementos o compuestos que
N2 + H 2 NH3 participan en la reacción de tal manera de generar
una equivalencia por átomos de elementos o
Se cuenta la cantidad de átomos de cada compuestos participantes.
elemento que hay a ambos lados de la ecuación:
Reactantes Productos a Cu + b HCl c CuCl2 + d H2
N 2 1 Cu 1a = 1c
H 2 3 H 1b = 2d
Cl 1b = 2c
Al observar el análisis, existe una diferencia tanto
para el N2, como para el H2. La forma de De esta manera tenemos 3 ecuaciones que
logar la igualación es anteponiendo 2 a la deberemos resolver mediante un sistema de
molécula de NH3, con ello logramos igualar la ecuaciones simple.
cantidad de átomos para el N2, de los reactantes  Se asigna el valor arbitrario a=1.
pero no así para el hidrogeno, el cual lo igualamos  De la primera ecuación se obtiene
anteponiendo un 3 a la molécula. automáticamente c. Si a= 1, entonces ,1 a = 1
c, es decir 1 = c, por lo tanto c=1
Por lo tanto la ecuación balanceada queda de la  De la tercera ecuación (3)se obtiene b, ya
siguiente manera: que: Si b = 2c , con c=1, entonces b= 2x1, por
N2 + 3 H 2 2 NH3 lo tanto b=2
 De la segunda ecuación se obtiene d, ya que:
Si b=2d, con b=2, entonces 2 = 2d,
Recuerde, que por despejando nos queda 2/2= d, por lo
Recuerde,
convención elque
valor por
1 no tanto d= 1
convención
se coloca,el valor
cuando1 nose
sebalancea
coloca, una
cuando se
ecuación
balancea
química, una
ya queecuación
ella por
química,
si mismaya que ella porla
representa De esta manera tenemos todos los valores para la
siunidad.
misma representa la
unidad. ecuación química
a = 1; b = 2; c = 1 y d = 1

Por último se reemplazan los coeficientes


Método Algebraico: en este tipo de balanceo se estequiométricos en la ecuación en donde se
genera un sistema de ecuaciones, elcual se habían asignado letras a cada uno de los
resuelve asignando un vaor en forma arbitraria símbolos o formulas de la ecuación, es decir
para uno de los coeficientes que tendrá la
ecuación química. Veamos un ejemplo a Cu + b HCl c CuCl2 + d H2
Cu + HCl CuCl2 + H2 Cu + 2 HCl CuCl2 + H2
Por último por simple tanteo o inspección se
corroboran el número de átomos presentes en
reactantes y productos.

Recuerde, que cuando


Recuerde,
trabajes queconcuando los
trabajes con
elementos químicos, los
las
elementos
u.m.a. químicos,
Correspondenlas
u.m.a. Corresponden
directamente a la masa
directamente
expresada en a g.
la Esmasa
decir
expresada en g. Es
si el oxigeno decir16
tiene Fig. 37– Balance de átomos de una
siu.m.a,
el oxigeno
su masa es de1616
tiene ecuación química
u.m.a,
g. su masa es de 16
g.
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

Corresponde a la forma como se obtiene información importante a partir de una ecuación quimica, es decir establece las
relaciones cuantitativas entre reactantes y productos. Para obtener información hay que seguir unos pasos muy
simples pero en forma secuencial.
 Primero, se debe establecer y escribir la ecaucion balanceada en cuanto al número de átomos.
 Segundo balanceada la ecuación establecer la relacion de moles entre reactantes y productos.
 Tercero, establecer la relación entre mas o volumenes (en caso de gases), se las sustancias presentes en la ecuacion
quimica.
 Se realizan los cálculos estequiometricos de acuerdo a los enunciados de los problemas y se realizan las respectivas
relaciones matemáticas, las cuales se obtienen por simple regla de 3.

Las relaciones matemáticas que se pueden establecer son:


a) A partir de masa, se puede obtener moles o volúmenes.
b) A partir de moles, obtener masa o volúmenes.
c) A partir de volumen, obtener masas o moles.

Ejemplo: El hidrógeno y el nitrógeno, son gases que al


reaccionar forman amoniaco. Si tenemos 20 gr de 1mol de H2 = 2g
nitrógeno. (PA N = 14 g/mol; PA H = 1 g/mol). 3mol de H2 x
Calcule: Por lo tanto = 6g

a) Masa de hidrogeno que se formara con esa masa de 1mol de NH3 = 17g
de nitrógeno. 2mol de NH3 x
b) Moles de amoniaco formado. Por lo tanto = 34g
c) Volumen de amoniaco formado.
Análisis estequiométrico
Resolución: Existen diversas maneras de lograr los
resultados obtenidos, sin embargo es importante siempre
independiente del método que se tome, ser metódico y
ordenado en la obtención y procesamiento de los datos.
Sin embargo lo que siempre se debe tener presente, es
trabajar con la ecuación perfectamente ajustada.
Una vez obtenida toda la información podemos responder
 Lo primero que se debe estableces es la ecuación los problemas enunciados.
química equilibrada en cuanto al número de átomos.
a) Masa de hidrógeno que se formará con esa masa de
N2 + 3 H2 2 NH3 de nitrógeno.

 Se estable en forma inmediata la relación molar, es N2 3 H2


decir, la ecuación química se lee de la siguiente 28g = 6g
manera: “1 mol de nitrógeno, reacciona con 3 moles 20g x
de hidrogeno, para formar 2 moles de amoníaco”.
Por lo tanto 4,28g de H2
 Se establece la relación en masa de cada sustancia
participante, así tenemos :
1mol de N2 = 28 g
1mol de H2 = 2 g b) Moles de amoniaco formado
1mol de NH3 = 17 g Para resolverlo debemos transformar la masa de
N2 a moles, mediante una simple relación matemática.
De acuerdo a la ecuación ya ajustada tenemos por lo 1mol N2 = 28 g
tanto x 20g
1mol de N2 = 28g x = 0,714 moles.
1mol de N2 x
Por lo tanto = 28g Por lo tanto tenemos
N2 2 NH3 Por lo tanto 31,98L en CNPT.
1 mol = 2mol
0,714 moles x
Por lo tanto 1,428 moles.

c) Volumen de amoniaco formado.


Para resolverlos vamos a transformar los moles
de N2 a volumen molar.

1 mol N2 = 22,4L
0,714 moles x
x = 15,99L

N2 2 NH3
22,4L = 44,8L Fig. 38 – Relación estequiométrica en volúmenes
15,99L x
REACTIVO LIMITANTE

Es el reactante que dentro de una reacción quimica se agota primero, por lo tanto limita la cantidad máxima
de producto que se pueda generar en la reacción. Es por ello que si una reacción concluye es porque el
reactivo limitante se ha consumido completamente. Los otros reactivos que se encuentran en mayor cantidad
o que no se han consumido en forma completa se les llama “reactivo en exceso”.

Ejemplo: Si se hacen reaccionar 84,56g de óxido disponible 5,60 moles de Hg, por lo que se puede
de boro (B2O3) con 136g de magnesio (Mg), ¿Cuál concluir que el reactivo limitante es B2O3 y el
de los reactivos es el reactivo limitante?, ¿Qué excedente el Mg.
cantidad de masa en g, queda del reactivo en
exceso?, ¿Qué cantidad de boro se forma? La La masa de reactivo en exceso:
reacción química equilibrada es la siguiente: n inicial - n final = n exceso
5,60 n - 3,63 n = 1,97 moles de Hg sin
B2O3 + 3 Mg 2 B + 3 MgO reaccionar

Reactivo limitante: se calcula la cantidad de moles Por lo tanto la masa será:


conociendo las masas molares. Masa Mg = n x MM 47,87g.
n B2O3 = 94, 56g = 1,21 moles
69,62 g/mol La cantidad de Boro formado será de:
1mol de B2O3 2 mol de B
b Mg = 136g = 5,60 moles 1,21 mol B2O3 x mol de B
24,3 g/mol x = 2,42 mol de B

Como 1 mol de B2O3 reacciona con 3 moles de Por lo tanto la masa será:
Mg, la cantidad de moles de magnesio que Masa B = n x MM = 26,16 g.
reaccionan con 1,21 moles de B2O3 será de:

1 mol de B2O3 3 mol de Mg


1,21 mol B2O3 x mol de Mg
x = 3,63 mol de Hg

Con este valor podemos establecer que solo se Fig. 39 – Reactivo limitante
requieren 3,63 moles de Mg para reaccionar con
1,21mol de B2O3 e inicialmente se calculó que hay

Tipos de Reacciones Quimicas :.Existen varios tipos de reacciones quimicas, estas se pueden clasificar en:

Reacciones de sintesis : son aquellas en donde 2 o mas compuetos reaccionan entre si para formar un nuevo
producto. Ej formación de amoniaco
Reacciones de descomposición : una sustancia se descomone para formar 2 o más productos. Ej.
Descomposición de clorato de potasio en cloruro y oxigeno.

Reacciones de sustitución o desplazamiento : reacción en donde un elemento desplaza a otro dentro del
compuesto . Pueden ser de oxido-reducción o de precipitación. Ej. Reacción entre el zinck y el sulfato de
cobre.

Reacciones de doble sustitución o doble desplazamiento: existe un intercambio de elementos entre dos o más
compuesto. Ej. reacción de acido clorhídrico e hidróxido de sodio para formar cloruro de sodio y agua.
Reacción de formación de complejos: es una sustancia formada por un átomo o catión central rodeado por
moléculas o aniones, geométricamente ubicados. Ej. Reacción de tiocianto de potasio, dando como complejo
el hexatiocianoferrato (III) de potasio.

Reacciones de precipitación: reacciones que ocurren en medio acuoso, en donde el producto es una
sustancia poco soluble en le medio, la que se deposita en forma sólida al fondo del recipiente (precipita). Ej.
Reacción de yoduro de potasio con nitrato de plomo (II) para formar yoduro de plomo el cual precipita.

Reacciones de combustión: es la principal reacción que generan los hidrocarburos, en donde ellos actúan
como combustible que al tomar contacto con oxigeno (reactantes), forma dióxido de carbono, agua y energía
como productos. Ej. Combustión de metano.
CAPITULO 4

A C T I V I D A D E S Y E J E R C I TA C I O N

PROBLEMAS DE DESARROLLO

LEYES PONDERALES Y a) ¿Cuántos gramos de NaOH y CaCO3 se


FORMULA EMPIRICA producirán a partir de 505 gramos de Na2CO3?
b) ¿Cuántos gramos de Ca(OH)2 se
1. Cuando se hacen reaccionar 2,435g de requerirán para reaccionar con 505 gramos de
Sb con suficiente S se forman 3,397g de sulfuro Na2CO3?
de antimonio. Determinar la formula empírica del
compuesto. Datos: P.ASb= 121,75g/mol; P.A. Na = 23 gr/mol ; C = 12 gr/mol; O = 16 gr/mol
S= 32g/mol ; Ca= 40gr/mol; H= 1 gr/mol
2. El análisis de la cafeína muestra que ella
contiene 49,98% de C, 5,19% de H, 28,85% de
N y 16,48% de O. Determine la formula empírica. MISCELANEOS

BALANCEO DE ECUACIONES 1. Calcular la masa de agua que contienen


QUIMICAS 0,23 moles de agua.

Iguale las siguientes reacciones químicas por el 2. Calcular la masa de una molécula de agua.
método algebraico
3. Ordena de mayor a menor el número de
a) KClO3 + O2 KClO4 moléculas que contienen:
b) C3 H 8 + O 2 CO + H2 a) 20 g de agua
c) B + KOH K3 BO3 + H2 b) 1025 moléculas de O2
d) Hg2 CrO4 Hg + Cr2O3 + O2 c) 1,3 moles de Al2O3
e) NH3 + O2 NO + H2O
4. Calcula el número de átomos de azufre y
CALCULOS de hidrógeno contenidos en 25 g de H2S
ESTEQUIOMETRICOS

5. ¿Cuántos moles de nitrógeno hay en 1,2 ·


1. Dada la reacción
1024 moléculas
2 K Cl O3 2 K Cl + 3 O2
Determinar los moles de O2 y de KCl que
6. Calcula el número de átomos contenidos
se producirán a partir de 15 moles de KClO3
en 12,23 mg de cobre
2. Basándose en la siguiente ecuación
CaC2 (s) + 2H2O (l) Ca(OH)2(s) + C2H2(g)
Determine:
7. Disponemos de una muestra de 10g de
a. ¿Cuántos gramos de Ca(OH)2 se producen a
un compuesto orgánico cuya masa molecular es
partir de 9 moles de CaC2?
b. ¿Cuántos gramos de agua se requieren para 60. Cuando analizamos su contenido obtenemos:
formar 3 moles de C2H2? 4g de C; 0,67g de H y 5,33g de O. Calcula con
c. ¿Cuántos gramos de CaC2 reaccionaran con estos datos la fórmula empírica y molecular.
esa misma cantidad de agua?
P.A. Ca = 40g/mol; O = 16g/mol; H =1g/mol
8. Un compuesto orgánico tiene la siguiente
2. Dada la reacción sin equilibrar: composición centesimal: 12,78% de C; 2,13%
de H y 85,09% de Br.
Na2CO3 + Ca(OH)2 NaOH + CaCO3
Determine: a) Calcula la fórmula empírica.
b) Sabiendo que 3,229g de dicho compuesto b) (98 x 6,02 x 1023) gramos
gaseoso ocupan 293mL, medidos en condiciones c) (98 / 6,02 x 1023) gramos
normales, calcula su formula molecular. d) (6,02 x 1023 / 98) gramos
e) 98 gramos

9. Determina cuál es el reactivo limitante si


5. Determine la fórmula empírica de un
hacemos reaccionar 25mL de disolución 0,4M de
compuesto que presenta la siguiente
NaOH, con 40mL de disolución 0,3M de HCl.
composición porcentual:

10. Averigua el volumen de NH3, medido en


C.N., que podemos obtener a partir de 100L de H2,
medido en condiciones industriales de producción
de amoníaco (400oC y 900atm), sabiendo que, el
a) K2MnO2
rendimiento de la reacción es del 70%.
b) K2MnO3
c) KMnO3
d) KMnO4
P R E G U N TA S P S U
e) KMn2O3

1. Una muestra de dióxido de carbono


(CO2) pesa 300g. Determine la masa de
oxígeno presente en la muestra si ésta posee 6. En la siguiente reacción de
27,29% de carbono. combustión, determine cuántos moles de
oxígeno se requieren para quemar 24 moles de
a) 81,87g antimonio (Sb).
b) 92,55g
c) 150,12g
d) 208,01g
e) 218,13g 4 Sb + 3O2 2 Sb2O5

2. Luego de realizar un experimento, en a) 18 moles


fase gaseosa y en condiciones normales de b) 22 moles
c) 30 moles
presión y temperatura (C.N.P.T.), se obtienen 3
d) 32 moles
moles de producto. Esto corresponde a un e) 35 moles
volumen de:

a) 22,4L 7. El peso molecular del etanol


b) 44,8L (CH3CH2OH) es:
c) 67,2L
d) 89,6L a) 45 g / mol
e) 112L b) 46 g / mol
c) 48 g / mol
3. Determine el número de moles d) 50 g / mol
existentes en 3,01 x 1024 átomos de Al. e) 55 g / mol

a) 2
b) 3 8. Calcule el peso molecular de 10g de
c) 4 un gas que ocupa un volumen de 300mL, en
d) 5 C.N.P.T.
e) 6
a) 7,462 g / mol
4. Determine la masa de una molécula de b) 74,62 g / mol
H2SO4. c) 746,2 g / mol
d) 814,5 g / mol
a) 6,02 x 1023 gramos e) 8145 g / mol
b) la sustancia que se elimina.
9. ¿Cuántos gramos de óxido de titanio (TiO 2) c) el reactivo que se consume antes que otros.
se obtienen a partir de 7 moles de oxígeno d) el complejo activado.
(O2)? e) el producto que reacciona y se transforma en
reactivo.
TiCl4 + O2 TiO2 + 2 Cl2
12. De la reacción:
a) 5,6 gramos
b) 8,0 gramos SiO2 + C SiC + CO
c) 56 gramos
d) 80 gramos Se tienen 3 gramos de dióxido de silicio y 4,5
e) 560 gramos gramos de carbono. ¿Qué especie es el reactivo
limitante?

a) SiO2
b) C
10. ¿Qué volumen de Cl2, en C.N.P.T., se c) SiC
obtiene a partir de 6 moles de HCl? d) CO
e) Ninguna de las anteriores
HCl + O2 H2O + Cl2

a) 11,2L
b) 22,4L
c) 44,8L
d) 67,2L
e) 89,6L
Respuestas
11. El reactivo limitante es
1e, 2c, 3d, 4b, 5d, 6a, 7b,
a) el reactivo que queda tras haber reaccionado. 8 b , 9 e , 1 0 d , 11 c , 1 2 a .
CAPITULO 5
Soluciones Químicas
 Conceptos fundamentales
 Técnicas de separación
 Soluciones
 Clasificación por su estado de agregación
 Clasificación por su concentración
 Propiedades Coligativas

Objetivos del Capítulo


 Comprender los conceptos básicos aplicados a soluciones.
 Diferenciar soluto y solvente y su importancia como componentes de las soluciones.
 Analizar las técnicas más comunes utilizadas en el estudio de soluciones.
 Comprender la relación entre soluciones cuantitativas y cualitativas.
 Realizar cálculos estequiométricos básicos aplicados a las soluciones.
 Comprender los aspectos fundamentales de las propiedades coligativas.

CONCEPTOS IMPORTANTES

Materia: se define como cualquier sustancia que posea masa y ocupe un determinado lugar o volumen en el espacio.
Desde el punto de vista químico y tomando en cuenta su composición y tamaño de partícula se puede presentar
como una sustancia pura o como una mezcla de sustancias

Sustancia pura: es aquella que posee una composición definida y constante, con propiedades tanto físicas como químicas
características. No pueden descomponerse en otras sustancias más simples por métodos físicos, estas por lo general se
representan por símbolos o formulas químicas. Ej. Cu y el H20.

a) Elemento químico: se constituyen por átomos de la misma clase, no se pueden descomponer en sustancias más
simples por métodos químicos o físicos. Se representan mediante símbolos químicos
b) Compuestos químicos: están formados por átomos de dos o más elementos unidos mediante algún tipo de enlace
químico y en proporciones definidas. Pueden descomponerse en sustancias más simples por métodos
químicos, se representan mediante formulas químicas. Ej. H20 y NaCl.

Mezclas: corresponde a una combinación de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí, es decir cada una por si
misma conserva sus propiedades características. Pueden ser separadas mediante procesos físicos. Ej. Bebidas
gaseosas, sangre, aire, etc. De acuerdo a la distribución de sus componentes estas se pueden clasificar en:

a) Mezclas homogéneas: sus componentes se distribuyen de manera uniforme, cada porción de la mezcla posee
idénticas propiedades, son también llamadas en química soluciones verdaderas, ej. Agua potable, bebidas gaseosas.
b) Mezclas heterogéneas: sus componentes no están distribuidos uniformemente, cada componente conserva sus
propiedades individuales, entre estas mezclas encontramos a la suspensiones y coloides. Ej. aceite en agua.

Tipos de mezclas de acuerdo al tamaño de partículas


Suspensiones Coloides Soluciones químicas
-El tamaño de sus partículas es > -El tamaño de sus partículas -El tamaño de sus partículas es
10-5 cm. fluctúa entre 10-5 a 19-7 cm. <10-7 cm.
-Sus componentes se pueden -Sus componentes se pueden -Sus componentes se pueden
separar por métodos físicos separar por métodos físicos de separar por diversos métodos
(filtración o centrifugación) extracción. físicos como destilación,
-Ej. Sangre, algunos -Ej. Jaleas, espumas, gel. extracción por solvente,
medicamentos. precipitación, cromatografía
-Ej. Bebidas gaseosas, orina, aire.

TÉCNICAS DE SEPARACIÓN

Filtración: técnica que permite separar


un sólido que no es soluble en un líquido.
Para realizar la técnica se
requiere un matraz, embudo y papel filtro
de diámetro de poro determinado.
En esta técnica el sólido queda retenido
en el papel filtro y el líquido cae en el
recipiente.

Fig. 40 - Filtración

Decantación: técnica que permite la


separación de líquidos no miscibles, se
utiliza un instrumento químico llamado
embudo de decantación, la técnica
permite dejar en la parte inferior el líquido
más denso, el cual se separa abriendo la
llave que posee el embudo de
decantación.
Fig. 41 - Decantación

Tamizado: es una técnica que permite


separar sólidos de distinto tamaño, para
ello se utiliza una malla o tamiz, que posee
un diámetro de poro que se va graduando
en forma decreciente

Fig. 42. – Tamizado

Destilación: Método físico que consiste en separar


dos líquidos miscibles o un sólido disuelto en un
líquidos, mediante la diferencia en los puntos de
ebullición que poseen los distintos componentes de
la mezcla. La destilación puede ser simple, cuando
solo se separan dos componentes de la mezcla por
diferencias en sus puntos de ebullición o
fraccionada, cuando la mezcla posee muchos
componentes distintos.

Fig. 43 - Destilación

Evaporación: técnica que permite separar


mezclas sólido- liquidas, mediante la aplicación
de temperatura se evapora el solventes
quedando el sólido en el fondo del recipientes

Cromatografía: separa una mezcla


cuando se hace pasar por un medio
adsorbente (adhesión
Fig. 44 a superficies).
- Evaporación El
material adsorbente generalmente es
papel filtro, los componentes de la mezcla
se separan de acuerdo a la afinidad que
presenta con el papel filtro o con el
disolvente en el cual se tratan. Es una
técnica un poco más compleja que las
anteriores pero que da resultados más
reproducibles
SOLUCIONES

Una solución es una mezcla homogénea entre dos componentes, el soluto que se encuentra en menor cantidad y el
solvente que es el que se encuentra en mayor cantidad. Por lo general también al soluto se le conoce con fase
dispersa y al solvente como fase dispersante. Por lo tanto:
Soluto + solvente = solución

CLASIFICACIÓN POR SU ESTADO DE AGREGACIÓN

Sólidas

 Sólido en Sólido: cuando tanto el soluto como el solvente se encuentran en estado sólido. Un ejemplo claro de éste
tipo de disoluciones son las aleaciones, como el Zinc en el Estaño.
 Gas en Sólido: como su definición lo dice, es la mezcla de un gas en un sólido. Un ejemplo puede ser el Hidrógeno
(g) en el Paladio(s).
 Líquido en Sólido: cuando una sustancia líquida se disuelve junto con un sólido. Las Amalgamas se hacen con
Mercurio (l) mezclado con Plata(s).

Líquidas
 Sólidos en Líquidos: este tipo de disoluciones es de las más utilizadas, pues se disuelven por lo general pequeñas
cantidades de sustancias sólidas (solutos) en grandes cantidades líquidas (solventes). Ejemplos claros de este tipo son la
mezcla del agua con el azúcar, también cuando se prepara un té, o al agregar sal a la hora de cocinar.
 Gases en Líquidos: por ejemplo, oxígeno en Agua.
 Líquidos en Líquidos: esta es otra de las disoluciones más utilizadas. Por ejemplo, diferentes mezclas de Alcohol
en Agua (cambia la densidad final); un método para volverlas a separar es por destilación.

Gaseosas
 Sólidos en Gases: existen infinidad de disoluciones de este tipo, pues las podemos encontrar en la contaminación
al estudiar los componentes del humo por ejemplo, se encontrará que hay varios minerales disueltos en gases.
 Gases en Gases: de igual manera, existe una gran variedad de disoluciones de gases con gases en la atmósfera,
como el oxígeno en nitrógeno.
 Líquidos en Gases: este tipo de disoluciones se encuentran en las nieblas.

CLASIFICACIÓN POR SU CONCENTRACIÓN

En base a su concentración las soluciones se pueden estudiar en términos cuantitativos o cualitativos, dependiendo de la
forma y estado.

Estudio cuantitativo de las soluciones.

Una apreciación cualitativa de la concentración casi nunca es suficiente, por lo tanto las medidas cuantitativas son
necesarias para describir la concentración. A diferencia de las concentraciones expresadas de una manera cualitativa o
empírica, las concentraciones expresadas en términos cuantitativos o valorativos toman en cuenta de una manera muy
precisa las proporciones entre las cantidades de soluto y disolvente que se están utilizando en una solución. Este tipo de
clasificación de las concentraciones es muy utilizada en la industria, los procedimientos químicos, en la farmacia, la ciencia,
etc., ya que en todos ellos es necesario mediciones muy precisas de las concentraciones de los productos. Ahora de
acuerdo a como se exprese la concentración tenemos concentraciones expresadas en magnitudes físicas, en donde el
soluto se expresa en gramos y concentraciones químicas expresadas en magnitudes químicas, en donde el soluto se
expresa en base a el mol.

Concentraciones expresadas en magnitudes físicas (gramos)

a) Porcentaje peso-peso (% p/p)

Corresponde a la masa de soluto en gramos, expresada en 100 gr de solución


p gramos de soluto
%   100
p gramos de solución

Ejemplos:

 Se disuelven 10g de azúcar en 90g de H2O, ¿Cuál es el % p/p de la solución?

p gramos de soluto
%   100
p gramos de solución

10 gramos
  100 = 10% p/p
10 gramos de azucar + 90 gramos de agua

 Se disuelven 10g de alcohol en 30g de agua. ¿Cuál es el % p/p de la solución?

p 10 gramos p
%   100  25%
p 10 gramos + 30 gramos p

b) Porcentaje peso-volumen ( % p/v)

Corresponde a la masa de soluto expresada en gramos, contenida en 100 ml de solución

p gramos de soluto
%  100
v ml de solución

Ejemplo:

 Se disuelven 4 gramos de soluto en 50 gramos de solvente para obtener 52 ml de solución. ¿Determinar el % p/v
de la solución?

p 4 gramos p
%  100  7, 7%
v 52 ml v

c) Porcentaje volumen-volumen (%v/v)

Corresponde a la masa de soluto, expresa en mL, contenida en 100mL de solución.

v ml de soluto
%   100
v ml de solución

Ejemplos resueltos:

 Para obtener 50mL de solución se disuelven 10mL de soluto en cantidad necesaria de solvente ¿Cuál es el %
v/v de la solución?

v ml de soluto 10 ml
%  100   100
v ml de solución 18 ml
v
=20%
v
 Si se disuelven 3mL de H2SO4 en 15mL de de H2O ¿Cuál es el % v/v?

v ml de soluto 3ml
%   100   100  16,7%
v ml de solución 18ml

d) Partes por millón (ppm)


Corresponde a los mg de soluto, contenidos en 1Kg de solución

Las expresiones físicas pueden generar interconversiones de interés entre ellas, generándose en función de alguna
concentración determinada:

Concentraciones expresadas en magnitudes químicas (gramos)

Antes de conocerlas debemos definir la unidad de mol como los gramos de solutos, dividido por la MM o PM de la solución
que se está preparando. Para ello veamos algunos ejemplos

 Calcule los moles contenidos en 25g de NaOH.

Desarrollo: Para poder calcular la cantidad de moles, se debe conocer la MM del compuesto, para ello se recurre a la tabla
periódica para obtener los respectivos pesos atómicos de los elementos que la conforman (esto obviamente si no dan la
masa molar en forma inmediata)

Na = 23 g/mol Se calcula la MM que será em este caso de 40g/mol


O = 16 g/mol
H = 1 g/mol

1 mol NaOH-------------40 g
X 25 g
En 25 gr hay contenido 0,625 moles.

 Calcule los moles contenidos en 35.5 gr de HCl. PM HCl = 35,5 g/mol


1 mol HCl------------35,5 g
X----------- 35,5 g
En 35,5 gr hay contenido 1 mol.

a) Molaridad (M)
Corresponde a los moles de soluto, contenidos en 1 litro de solución.

Ejemplo:
 ¿Cuál es la concentración molar de una solución de HCl que contiene 73g en 500mL de solución? Peso
molecular HCl = 36.5g/mol

moles de soluto 73: 36,5 


M   4M
litro de solución 0,5 litros

 ¿Qué peso de KI se necesita para preparar 200mL de solución 3M?


PA: K = 39g/mol; I = 127g/mol
moles de soluto moles de soluto
M 3  moles de soluto=3  0,2=0,6
litro de solución 0, 2 litros
m KI
n KI   m KI  0,6  166  99,6 gramos
PM KI
m KI  99,6 gramos

b) Molalidad (m)
Corresponde a los moles de soluto, contenidos en 1Kg de solvente

Ejemplo:
 Se prepara una solución disolviendo 1.69g de NaCl en 869g de H2O Calcular la molalidad.
1,69 gr
59 gr/mol 0,028
m   0,033 m
0,869 Kg 0,869

 Tenemos una solución que contiene 410 gramos de H 2SO4 por litro de solución de agua a 20°C. Si la densidad de
la solución es de 1.2g/mL

¿Cuál es la M y la m?
m (solución)
Densidad (solución) =
V (solución)

masa (solución) = 1,2 gr/ml  1000 ml = 1200 gr


Masa de la solución = masa del soluto + masa del solvente
Masa del solvente = 1200 gr. – 410 gr. = 790 gr. de H2O

Por lo tanto:
410gr
moles de soluto 90gr / mol
m=   5, 2m
Kg solvente 0,79

c) Normalidad (N)
Corresponde a los eq-gr de soluto, contenidos en 1 litro de solución. Sin embargo por ser una formula más compleja se
calcula en función de la Molaridad.

N = M x factor
Factor = corresponde a los H+ u OH-, sustituidos del compuesto en estudio.

d) Fracción molar
La fracción molar es una unidad química para expresar la concentración de soluto en una disolución. Nos expresa la
proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los moles totales de disolución, que se calculan
sumando los moles de soluto(s) y de disolvente. Para calcular la fracción molar de una mezcla homogénea, se emplea la
siguiente expresión:

Ejemplo: Se mezclan 35.6g de tolueno (C6H5CH3, PM=92 g/mol) con 125 g de benceno (C6H6, PM=78 /mol). Calcule
fracción molar de tolueno y benceno.

e) Dilución
En general en la práctica, las soluciones que se preparan en laboratorio son muy concentradas, por lo tanto para
ser utilizadas deben diluirse, es decir se debe adicionar más solvente, para que su concentración disminuya.
Lo único en común entre la solución más concentrada y la diluida es la cantidad de n moles de soluto. Un volumen
V1 de la solución inicial de concentración C 1 contiene los moles n = C 1 V1. Si se adiciona sólo agua, la concentración de la
solución final será C2 en un volumen mayor V2 tal que n = C2V2…. De este razonamiento se desprende que:
C1 V 1 = C 2 V 2

Ejemplo:

Si a V1 = 500mL de la solución de concentración C 1 = 1,71M, se le agrega agua hasta que su volumen sea V 2 = 750mL, su
nueva concentración será:

C1 V 1 = C 2 V 2
1,71 x 500 = C2 x 750
C2 = 1,14M

Estudio cualitativo de las soluciones.

La concentración de las soluciones en términos cualitativos, también llamados empíricos, no toma en cuenta la cantidad
exacta de soluto y/ solvente presentes, y dependiendo de su proporción la concentración se clasifica como sigue:

1. Diluida o concentrada
A menudo en el lenguaje informal, no técnico, la concentración se describe de una manera cualitativa, con el uso de
adjetivos como "diluido" para las disoluciones de concentración relativamente baja, y "concentrado" para las soluciones de
concentración relativamente alta. En una mezcla, esos términos relacionan la cantidad de una sustancia con la intensidad
observable de los efectos o propiedades, como el color, sabor, olor, viscosidad, conductividad eléctrica, etc, causados por
esa sustancia. Por ejemplo, la concentración de un café puede determinarse por la intensidad de su color y sabor, la de una
limonada por su sabor y olor, la del agua azucarada por su sabor. Dependiendo de la proporción de soluto con respecto
al disolvente, una disolución puede estar diluida o concentrada:
 Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto está en una pequeña proporción respecto al volumen que
la contiene.
 Disolución concentrada: Es la que tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen determinado. Las
soluciones saturadas y sobresaturadas son altamente concentradas.

2. Insaturada, saturada y sobresaturada


La concentración de una solución puede clasificarse, en términos de la solubilidad. Dependiendo de si el soluto
está disuelto en el solvente en la máxima cantidad posible, o menor, o mayor a esta cantidad, para una temperatura y
presión dados:

 Solución insaturada: es aquella que tiene una menor cantidad de soluto que el máximo que pudiera contener el solvente
a una temperatura y presión determinadas.
 Solución saturada: es la que tiene la máxima cantidad de soluto que puede contener un solvente a una temperatura y
presión determinadas. Una vez que la disolución está saturada ésta no disuelve más soluto, generándose un equilibrio
entre el soluto y el solvente.
 Solución sobresaturada: Es la que contiene un exceso de soluto, respecto a la que puede contener el solvente a una
temperatura y presión determinadas (tiene más soluto que el máximo permitido en una solución saturada). Cuando se
calienta una solución saturada, se le puede disolver una mayor cantidad de soluto. Si esta disolución se enfría
lentamente, puede mantener disuelto este soluto en exceso si no se le perturba. Sin embargo, la solución
sobresaturada es inestable, y con cualquier perturbación, como por ejemplo, un movimiento brusco, o golpes suaves en
el recipiente que la contiene, el soluto en exceso inmediatamente se precipitará, quedando entonces como una solución
saturada.

PROPIEDADES COLIGATIVAS

En química, se llaman propiedades coligativas aquellas propiedades de una solución que dependen únicamente de la
concentración molar, es decir, de la cantidad de partículas de soluto por partículas totales, y no de la naturaleza o tipo de
soluto, frente al solvente puro que las contiene. Las propiedades mas estudiadas son:

a. Disminución de la presión de vapor: cuando se agrega un soluto no volátil a un solvente puro, la presión de vapor
obtenida en la solución es menor que la del solvente al estado puro. Este descenso en la presión de valor es
siempre proporcional al número de moles de soluto disuelto en una masa definida de solvente. En el caso en que
tanto el soluto, como el solvente sean volátiles, la presión de vapor de la solución estará dada por la suma de las
presiones parciales individuales.
P solución < P solvente puro
Por lo tanto para un soluto no vólatil, se tendrá:
DP = P°A XB
En donde:
DP: Disminución de la presión de vapor
XB: fracción molar del soluto B no volátil
P°A: presión de vapor del solvente A puro

b. Elevación del punto de ebullición: el punto de ebullición corresponde a la temperatura a la cual la presión de vapor de
un líquido se iguala a la presión externa. Citemos para ello el agua, pura la cual tiene un punto de ebullición de
100°C, si se disuelve en ella un soluto no volátil, la presión de vapor disminuirá, por lo que se deberá calentar la
solución a una temperatura mayor para poder iguala a la presión externa y así alcanzar su punto de ebullición.
Pto. Eb. solución > Pto. Eb. solvente puro

DTe = Ke • m
Donde:
DTe = Aumento del punto de ebullición
Ke = Constante molal de elevación del punto de ebullición.
m = molalidad de la solución

c. Disminución del punto de congelación: el punto de congelación es la temperatura a la cual coexistirá un equilibrio entre
la fase sólida y líquida de una determinada sustancia. Cuando una sustancia debe pasar al estado sólido, tiene que
ordenar sus moléculas, para lo cual necesita liberar energía. Como en la solución existe mayor desorden que en el
disolvente puro, la presencia del soluto, necesitara mayor energía para ordenar sus moléculas y pasar al estado sólido,
por lo cual la temperatura de la solución disminuirá por debajo del punto de congelación del solvente puro para poder
congelarse.
Pto. Cong. solución < Pto. Cong. Solvente puro
DTf = Kf • m
En donde:
DTf = Disminución del punto de congelación
Kf = Constante molal de descenso del punto de congelación.
m = molalidad (moles de soluto/1Kg de solvente)

d. Presión osmótica (π): la osmosis es un proceso por el cual las moléculas del solvente pasan a través de una membrana
semipermeable selectiva desde el solvente puro, o una solución diluida hacia una solución concentrada. La
presión osmótica es la presión necesaria para detener el proceso de osmosis. Analicemos un ejemplo, cuando
entran en contacto dos soluciones de diferentes concentraciones por medio de una membrana semipermeable, es
solvente traspasara la membrana desde la solución más diluida hacia la más concentrada, hasta que las presiones que
se ejerzan en las soluciones sobre la membrana se igualen.

Por lo tanto p=M•R•T


En donde R= 0.0821 atm L / (mol K)
M = Molaridad
T = temperatura absoluta
CAPITULO 5
A C T I V I D A D E S Y E J E R C I TA C I O N

PROBLEMAS DE DESARROLLO
CONCENTRACIONES FISICAS suficiente cantidad de agua, calcular la
1. Se disuelven 30g de NaCl en 300g de molaridad de la solución.
agua para obtener una solución cuya d = 1.3g/cc
Determine: 8. ¿Cuántos gramos de H2SO4 se halla disuelto
a) % p/p en 250mL de una solución 2M de éste?
b) % p/v 9. ¿Cuál es la molaridad de una disolución que
contiene 20.0g de azúcar (C12H22O11) disueltos
2. Se dispone de 50mL de etanol, cuya d = en 125mL de solución?
0.8g/cc, y 50mL de H2O, cuya d = 1.00g/cc ambos
se mezclan obteniéndose una solución cuya d = 10. Se ha encontrado que el consumo de 44g de
0.9g/cc etanol puro tomado de forma de 140mL de
Determine: pisco, produce una concentración promedio de
alcohol en la sangre de 0.08g por cada 100mL
a) % p/p de sangre. Si el volumen total de sangre de un
b) % p/v adulto es de 7L. ¿Qué porcentaje de alcohol
c) % v/v ingerido se encuentra en la sangre?

3. Se disuelven 0.5 moles de C6H12O6 en 11. Hallar la molaridad de 2L que contiene 400g
100mL de H2O ¿Cuál es el % p/p de la solución? de NaOH.
P.A. C = 12g/mol; H = 1g/mol; O = 16g/mol
12. ¿Cuántos gramos de NaCl hay en 250mL de
4. Si se disuelven 0.41 moles de NaCl en una solución 2.5M?
76g de H2O para obtener una solución cuya d =
1.18g/cc. Determine 13. ¿Qué volumen de solución 0.75 M podría
prepararse con 500 g de Na2SO4?
a) % p/p
b) % p/v 14. ¿Cuál es la M de una solución que contiene
250g de CaCl2 en 1500mL de solución?
CONCENTRACIONES
QUIMICAS 15. ¿Cuál es la molaridad de una solución en
donde 250g de CaCl2 se disolvieron en
1. ¿Cuántos gramos de Zn Cl2 se requieren para 1500mL de solución?
preparar 600mL de solución 0.8M?
2. P.A. Zn = 65g/mol; Cl = 35.5g/mol 16. Cuantos gramos de cada uno, H3PO4 y
Ca(OH)2 se necesita para preparar 250ml de
3. ¿Cuántos moles de soluto hay en 250mL de solución 0.10M .
una solución acuosa de NaOH 0.4M?
17. Calcule la M de una solución que contiene
4. Calcular la molalidad de una solución de 275g de KOH en 800mL de solución
H2SO4 que contiene 24.4g de la sustancia en 18. ¿Cuántos mL de solución 0.50M se puede
198g de agua, la masa molar del ácido prepara con 50g de NaOH?
sulfúrico es 98.08g.

5. Deseamos preparar 0.15L de disolución de


CuSO4 al 0.24M ¿Cuántos gramos de CuSO4 P R O P I E D A D E S C O L I G AT I VA S
necesitamos?
1. Calcula la temperatura de congelación y de
6. Una disolución de alcohol etílico C 2H5OH; en ebullición de una solución de 150g de
agua es de 1.54M. ¿Cuántos gramos de sacarosa (C12H22O11) en 450g de agua. (Ver
alcohol etílico estarán disueltos en 245mL de tabla para las constantes)
solución?
2. Calcula la temperatura de congelación de una
7. Se forma una solución de 50mL de volumen, solución formada por 7g de bromo benceno,
disolviendo 6.25g de la sal CuSO4 x 5H2O en BrC6H5 en 30g de benceno, C6H6, si el
benceno puro se congela a 5,5ºC.

85
3. Se pesan 0,1970g de una sustancia y se
disuelven en 100g de agua. El punto de
congelación de la solución es -0.048ºC.
calcula la masa molar del soluto.

4. Calcula la presión osmótica de una solución


acuosa que contiene 18g de sacarosa en 0,5L
de solución a 20ºC.
P R E G U N TA S P S U a) 4.45% v/v
b) 31.25% v/v
1. ¿Cuántos gramos de solución al 15% p/p de c) 45.45% v/v
NaCl se necesita para extraer 39g de NaCl? d) 20% v/v
e) Ninguna de las anteriores
a) 38.4g
b) 260g 7. Se disponen de 0.05L de etanol. Calcular el
c) 325g volumen de solución al 30% v/v.
d) 145g
e) 25g a) 16.6mL
b) 60mL
2. ¿Cuántos gramos de agua deberán usarse c) 0.166mL
para disolver 150g de NaCl para producir una d) 166.6mL
solución al 20% p/p? e) Ninguna de las anteriores

a) 600g de H2O 8. Se disuelven 7g de CuSO4 en 53g de agua.


b) 750g de H2O Calcular la concentración en % p/p
c) 6.00g de H2O
d) 7.50g de H2O
a) 85.7% p/p
e) Ninguna de las anteriores
b) 4.2% p/p
c) 11.6% p/p
3. ¿Cuántos gramos de Ca(NO3)2 están
d) 13.20% p/p
contenidos en 175mL de solución al 18.5%
e) Ninguna de las anteriores
p/v?

9. ¿Cuál es la cantidad de AgNO 3 necesaria


a) 105g
para preparar 30mL de solución al 3% p/v?
b) 323.7g
c) 39.8g
a) 0.9g
d) 10.5g
b) 3g
e) 32.3g c) 10g
d) 0.8g
4. ¿Cuántos mL de acetona se debe agregar a e) Ninguna de las anteriores.
250mL de agua para que la solución resulte al
15% v/v? 10. Se disuelven 45g de NaNO3 en 300mL de
agua, obteniéndose 321mL de solución.
a) 60.5mL ¿Cuál es la concentración en % p/p y % p/v?
b) 27.7mL
c) 37.5mL a) 12% p/p y 13% p/v
d) 2.77mL b) 13% p/p y 12% p/v
e) falta datos para resolver el problema. c) 14% p/p y 13% p/v
d) 14% p/p y 12% p/v
e) 13% p/p y 14% p/v
5. Calcular el % p/p de una solución que
contiene 10.8g de NaNO3 en 400g de agua.
11. ¿Cuántos gramos de NaNO3 son necesarios
para preparar 50mL de una solución al 7
a) 40% p/p
%p/v?
b) 2.62% p/p a) 40g
c) 2.7% p/p b) 35g
d) 27% p/p c) 3.5g
e) 26.2% p/p d) 20g
e) 15g
12. ¿Cuántos gramos de BaCl2 son necesarios
para preparar 125g de solución al 12 % p/p?
6. Se mezclan 25mL de propanol con 55mL de
CCl4. calcular el % v/v. a) 15g
b) 30g

87
c) 75g 17. Calcular el % p/p de una solución que
d) 125g contiene 10.8g de NaNO3 en 400g de agua.
e) 1.5g a) 40% p/p
b) 2.62% p/p
13. ¿Cuántos gramos de una sal deberá
c) 2.7 % p/p
disolverse en 315g de agua para darnos una
d) 27% p/p
solución al 25% p/p?
e) 26.2% p/p
a) 215g
b) 325g 18. Se mezclan 25mL de propanol con 55mL de
c) 105g CCl4. calcular el % v/v
d) 59g
e) Ninguna de las anteriores a) 4.45% v/v
b) 31.25% v/v
14. ¿Cuántos gramos de agua deberán usarse c) 45.45% v/v
para disolver 150g de NaCl para producir una d) 20% v/v
solución al 20% p/p? e) Ninguna de las anteriores

a) 600g de H2O 19. Se disponen de 0.05L de etanol. Calcular el


b) 750g de H2O volumen de solución al 30% v/v.
c) 13.3g de H2O
d) 10.66g de H2O a) 16.6mL
e) Ninguna de las anteriores b) 60mL
c) 0.166mL
15. ¿Cuántos gramos de Ca(NO3)2 están d) 166.6mL
contenidos en 175mL de solución al 18.5% e) Ninguna de las anteriores
p/v?
20. Se disuelven 7g de CuSO4 en 53g de agua.
a) 105g Calcular la concentración en % p/p.
b) 323.7g
c) 39.8g a) 85.7% p/p
d) 10.5g
b) 4.2% p/p
e) 32.3g
c) 11.6% p/p
d) 13.20% p/p
16. ¿Cuántos mL de acetona se debe agregar a
e) Ninguna de las anteriores
250mL de agua para que la solución resulte al
15% v/v?
a) 60.5mL
b) 27.7mL
Respuestas
c) 37.5mL
d) 2.77mL
1 b, 2a, 3e, 4e, 5b, 6b, 7d,
e) falta datos para resolver el problema.
8 c , 9 a , 1 0 e , 11 c , 1 2 a , 1 3 c ,
1 4a, 15d, 16e, 17b, 18b, 19d,
2 0c.
CAPITULO 6
PH y Soluciones Reguladoras
 Características de ácidos y bases.
 Teorías ácido-base
 Ionización del agua
 Escala de pH
 Valoración ácido-base
 Soluciones reguladoras

Objetivos del Capítulo


 Conocer las principales características y diferencias de los ácidos y bases
 Comprender las distintas teorías acido-base , generadas a partir del razonamiento químico
 Comprender la autoionización del agua, como punto fundamental de la escala de pH.
 Realizar cálculos básicos de pH
 Comprender el comportamiento de las valoraciones ácido-base y soluciones tampón

INTRODUCCIÓN

Una forma de clasificar las sustancias químicas, es agrupándolas de acuerdo a características relevantes, es por
ello que actualmente existen tres grandes grupos; los ácidos, las bases y las sales. Cada una de ellas con propiedades
particulares que se requiere realizar sus estudios de forma metódica y ordenada.
Para los ácidos, la principal característica que los identifica es su sabor agrio, que es otorgado por el tipo de ácido
en particular que posee una determinada sustancia, por ej. El limón tiene su sabor agrio, otorgado por la presencia de ácido
cítrico, el vinagre por la presencia de ácido acético, etc.
Respecto a las bases, tiene como principal característica su sabor amargo y su textura jabonosa. Ejemplos de
bases inorgánicas tenemos al hidróxido de sodio, hidróxido de potasio entre otros.
En el caso de las sales, por lo general provienen de procesos de neutralización que ocurren entre un ácido y una
base, que por lo general resuelven en ser productos solubles en agua.
Los estudios preliminares respecto al comportamiento de los ácidos y bases datan de los estudios de grandes
científicos de la era moderna así en 1680, Robert Boyle observó que los ácidos:
1) Disuelven muchas sustancias, 2) cambian el color de algunos colorantes naturales (indicadores) y 3) pierden sus
propiedades características cuando se mezclan con álcalis (bases). Alrededor de 1814, Gay-Lussac concluyó que los ácidos
neutralizan a las bases y ambos tipos de sustancias solamente pueden definirse en términos de sus reacciones mutuas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS Y BASES

Ácidos y bases tienen características bastantes definidas que se detallarán a continuación:

Ácidos

 Las disoluciones acuosas de la mayor parte de los ácidos protónicos presentan una serie de propiedades, que son
las de los iones hidrógenos hidratados.
 Tienen sabor agrio. Ejemplos: los limones, vinagre, etc.
 Provocan cambios de color de muchos indicadores (colorantes). Los ácidos vuelven rojo el azul de tornasol y
cambian de azul a amarillo el azul de bromotimol.
 Los ácidos no oxidantes reaccionan con los metales que se encuentran por debajo del hidrógeno en la serie
electromotriz liberando hidrógeno, H2.
 Reaccionan con (o neutralizan a) los óxidos metálicos e hidróxidos metálicos formando sales y agua.
 Reaccionan con las sales de ácidos más débiles o más volátiles formando el ácido más débil o más volátil, y una
nueva sal.
 Las disoluciones acuosas de ácidos protónicos conducen la corriente eléctrica, ya que se encuentran total o
parcialmente ionizados.

Bases
Las siguientes propiedades se deben a los iones hidróxido hidratados de las disoluciones acuosas de bases:

 Tienen sabor amargo.


 Son resbaladizos al tacto; por ejemplo: los jabones.
 Provocan cambios de color de muchos indicadores: cambian el tornasol de rojo a azul y el azul de bromotimol de
amarillo a azul.
 Reaccionan con (neutralizan) los ácidos protónicos para formar sales y agua.
 Sus disoluciones acuosas conducen la corriente eléctrica, porque están ionizadas.

TEORIAS ÁCIDO-BASE

Teoría de Svante August Arrhenius

En 1844, Svante Arrhenius comunicó su teoría de la disociación electrolítica, y nació la teoría de Arrhenius de las
reacciones ácido-básicas. Según ella, un ácido se define como una sustancia que contiene hidrógeno y produce H + en
disolución acuosa. Una base es una sustancia que produce iones hidróxido, OH-, en la disolución acuosa. De esta manera
se define el proceso de NEUTRALIZACIÓN como la combinación de iones hidróxidos (OH -) e iones hidrógeno (H+) para
formar moléculas de agua:
H+ (ac) + OH- (ac) → H2O (l) (neutralización)
Ácidos: sustancia que en solución acuosa libera protones (H+).
Ejemplos:
HCl → H+ + Cl
H2SO4 → H+ + SO4
HNO3 → H+ + NO3

Sin embargo, los ejemplos anteriores no son tan rigurosos en cuanto a la disociación, ya que en estricto rigor el que
no se ajusta a la disociación real es el ion hidronio, que se produce cuando el agua se disocia, hay que recordar que las
disociaciones por lo general se llevan a cago en solución acuosa. De acuerdo a esto tenemos que el agua se disociación de
la siguiente manera:
H+ + H20 → H30+
Sin embargo por convención, al hablar de disociación simplemente se coloca el ácido disociado con su radical y un
protón (H+), pero la forma correcta de escribir una disociación debería incluir al ion hidronio (H3O+). Ejemplo:
HCl + H20 → H3O+ + Cl (Forma correcta)
HCl + H20 → H+ + Cl (Forma simplificada).

Bases: sustancia que en solución acuosa libera protones grupos hidroxilos (OH-).
Ejemplos:
NaOH → Na+ + OH-
Al(OH)3 → Al+3 + 3OH-
De acuerdo a los enunciados anteriores podemos apreciar que los hidrácidos y los oxácidos (ácidos) tendrán un
comportamiento ácido, mientras que los hidróxidos serán básicos. Sin embargo una de las grandes limitaciones que
tuvo esta teoría es que no pudo explicar el comportamiento básico de sustancias que no poseían hidroxilos y que ya eran
conocidos en aquella época como es el caso del NH3. También que establecía como único solvente el agua.

Teoría de Bronsted - Lowry

En 1932, Bronsted y Lowry informaron, cada uno por su cuenta, una ampliación lógica de la teoría de Arrhenius. La
contribución de Bronsted era más completa que la de Lowry, por ello recibió el nombre de teoría de Bronsted, o también,
teoría de Bronsted-Lowry.
De acuerdo con esta teoría un ácido se define como una sustancia donadora de protones, H +, y una base como un
aceptor de protones. Estas definiciones bastan para incluir como ácidos a todas aquellas moléculas e iones que contengan
hidrógeno y puedan producir H+, mientras que todas aquellas que son capaces de aceptar protones serán bases. Es por
ello que esta teoría propone el concepto de “pares conjugados”, es decir cada ácido y base tendrán sus respectivos pares
conjugados.
La relación entre un ácido y su base conjugada puede representarse mediante el esquema general:

Cuando un ácido cede un protón, se produce una base que se denomina base conjugada de ese ácido, la cual puede
aceptar protones.
El agua tiene un comportamiento particular al aplicar esta nueva teoría, ya que se comporta como un ácido y una base
(ANFÓTERO). En la práctica se ha mostrado que el agua pura está ligeramente ionizada y produce igual número de iones
hidrógeno que de iones hidróxido:

o, en una notación simplificada :

La autoionización del agua es una reacción ácido-básica según la teoría de Bronsted-Lowry. Una molécula de H 2O (el
ácido) dona un protón a otra molécula de H 2O (la base). La molécula H 2O que dona un protón se convierte en ion OH -, que
se denomina base conjugada del agua. La molécula de H2O que acepta un protón se convierte en H 3O+. Al examinar la
reacción inversa (de derecha a izquierda), vemos que el ácido, H 3O+, dona un protón al OH- (una base) para formar dos
moléculas de H2O. Es decir:

Ácidos de Bronsted
Sustancia que puede donar o cede protones al medio en solución. Cuando se disuelve en agua cloruro de hidrógeno, un
compuesto gaseoso covalente, la disolución resultante se llama ácido clorhídrico.

Esto se representa en forma abreviada como:

En el caso del ácido clorhídrico hay varias pruebas (conductividad eléctrica, descenso del punto de congelación, etc.) que
demuestran que el compuesto se encuentra completamente ionizado en disoluciones acuosas diluidas. Se trata, por
consiguiente, de un ácido fuerte. La base conjugada, Cl-, del ácido clorhídrico es una base débil, es decir, en disoluciones
acuosas diluidas, el H3O+ y el Cl- no tienen tendencia a reaccionar para formar moléculas HCl y de H 2O no ionizadas. Igual
comportamiento tiene el bromuro de hidrógeno, (HBr) y el yoduro de hidrógeno, (HI), quienes se ionizan completamente en
disoluciones acuosas diluidas y que al igual que el HCl, son ácidos fuertes.

Como el H-F es un ácido débil, su base conjugada, F-, es mucho más fuerte que el Cl-. Se sabe que la base conjugada de
un ácido fuerte es débil, mientras que la base conjugada de un ácido débil, es una base fuerte.

Base de Bronsted
Sustancia que puede captar o aceptar protones del medio en solución. El hidróxido sódico, NaOH, es un compuesto
iónico sólido que se disuelve con facilidad en el agua y se disocia completamente en iones sodio e iones hidróxidos
hidratados.

El hidróxido de sodio, NaOH, es una base fuerte soluble. El ion Na + es un ácido muy débil, porque no tiende a
reaccionar con los iones OH- según la reacción inversa.
El amoniaco gaseoso, NH3, se disuelve en agua para dar disoluciones que contienen iones amonio. Es una base, pero no
tan fuerte como el hidróxido de sodio en la misma concentración.

El amoniaco es muy soluble en agua, pero se ioniza sólo ligeramente, y es una base débil. Por ejemplo una
disolución 0,10 molar de NH3 se encuentra ionizada en 1,3% y el restante 98,7% no está ionizada. Hay pruebas de
conductividad que demuestran que las disoluciones acuosas de NH3 conducen la corriente eléctrica con menor facilidad que
las disoluciones de hidróxido sódico en la misma concentración.

Teoría de Lewis sobre Ácidos y Bases

En 1923 G.N. Lewis amplió el concepto ácido - base, independizando este fenómeno del ion H+ (H3O+).
Proponiendo las siguientes definiciones:

Ácido: especie química aceptor de un par de electrones.


Base: especie química donadora de un par de electrones.

Según estos conceptos, que engloban las dos teorías anteriores, una reacción ácido-base involucra la compartición
de un par de electrones formando enlaces covalentes coordinados entre ellos.

Toda base explicada hasta ahora, ya sea OH -, H2O, una amina o un anión en general es un donador de pares de
electrones. Toda sustancia que en el sentido de Bronsted-Lowry sea una base (un aceptor de protón) es también una base
en el sentido de Lewis (un donador de un par de electrones). No obstante, en la teoría de Lewis, una base puede donar su
par de electrones a alguna otra sustancia diferente de H +. La definición de Lewis, por consiguiente aumenta el número de
especies que se pueden considerar ácidos; la presencia de un H + es un ácido pero con la teoría de Lewis no es único.
Muchos cationes sencillos pueden funcionar como ácidos de Lewis, por ejemplo Fe+3, interactúa fuertemente con los iones
cianuro para formar el ion ferricianuro,

IONIZACIÓN DEL AGUA

El agua es un compuesto que tiene una particularidad especial. Es por ello que no resulta fácil explicar su
comportamiento. Se han hecho experimentos cuidadosos sobre la conductividad eléctrica del agua, los cuales han
demostrado que ella se ioniza sólo ligeramente, además tiene una concentración elevada (55,55M):
La constante de equilibrio de esta reacción será:

Como se indico anteriormente la concentración de agua es constante en el agua pura, por ello podemos incluirla en
la constante de equilibrio.

En el agua pura, la concentración de H3O+ es igual a la concentración de OH-, por lo que al formarse 1 ion de H 3O+
por ionización del agua, siempre se formara 1 ion de OH - ,por lo que podemos establecer que [H3O+]=[ OH- ].
Mediciones experimentales en forma cuidadosa han demostrado que la concentración de ambos iones a 25°C es
de 1,0 x 10-7 mol/L.
Por lo tanto tenemos que:

A este punto se le conoce como región neutra. Si la concentración de H+ es mayor que la de OH- hablamos de
región ácida y si la concentración de H+ es menor que la de OH- será por lo tanto la región básica. Resumiendo tendremos:
[H+] > [ OH- ] Región ácida
[H+]=[ OH- ] Región neutra
[H+] < [ OH- ] Región básica

Como conocemos las concentraciones de H3O+ y de OH- del agua pura a 25ºC, podemos sustituirlas en la siguiente
expresión:

De esta forma se obtiene que:


[H3O+][OH-]= 1,0 x 10-14
-14
El valor obtenido de 1,0 x 10 se conoce como “PRODUCTO IONICO DEL AGUA” que se representa como Kw.

Aunque la expresión se obtiene para el agua pura, también es válida para disoluciones
acuosas diluidas a 25ºC, porque la concentración de agua permanece constante en dichas disoluciones y es casi igual que
el agua pura. Además, es una de las relaciones químicas más útiles que se han descubierto. Su utilidad reside en que
proporciona una relación simple entre las concentraciones de H3O+ y de OH- de todas las disoluciones acuosas diluidas.

MEDIDA DE LA ACIDEZ Y BASICIDAD – “ESCALA DE pH”

La escala de pH proporciona una forma apropiada de expresar la acidez y basicidad de disoluciones acuosas
diluidas. La escala de pH de una disolución se define como:

El término “p” se utiliza de forma muy general. Por ejemplo, pOH = - log[OH-]. En términos generales, la letra “p”
minúscula es un operador aritmético que implica la aplicación del logaritmo negativo al símbolo o especie que se le aplica.
Entre pH y pOH puede establecerse con facilidad una expresión muy conveniente. Recuerde que en todas las disoluciones
diluidas se cumple:

Si matemáticamente aplicamos logaritmo a ambos lados de esta ecuación, tenemos:

Si multiplicamos la expresión anterior por –1 y aplicando los conceptos matemáticos anteriores tenemos:

De la relación pH + pOH = 14, vemos que los valores positivos de pH y pOH están limitados al rango de 0 a 14. Si
cualquiera de ellos, pH o pOH, es mayor que 14, el otro será negativo. Por convención, no expresaremos normalmente
acidez o basicidades sobre las escalas de pH o de pOH fuera de rango de 0 a 14. Esto no quiere decir que no puedan existir
valores de pH o de pOH inferiores a cero o mayores de 14, sino que no suelen utilizarse.
Apliquemos ahora el término “p” se utiliza de forma muy general al grupo OH-. De esta manera podemos
establecer la concentración de [OH-] mediante la siguiente relación matemática:
pOH = -log[OH- ]
De esta manera, en la escala de pH, podemos distinguir tres rangos, los cuales permiten establecer el tipo de
región (si es ácida, neutra o básica).

ZONA pH
Ácida 0 a 6.9
Neutra 7
Básica 7.1 a 14

El pH de una solución acuosa puede medirse por medio de indicadores o utilizando pH-metros, que son
instrumentos electrónicos especialmente construidos para tal fin. Otro método es la utilización de un papel INDICADOR
UNIVERSAL para determinar el pH de una solución. Se trata de tiras de papel impregnadas con una mezcla de indicador y
en cuya envoltura hay una escala numérica (1 al 14) asociada a colores. Se introduce en la solución con una tira de papel y
se compara el color que adquiere con la escala de la envoltura, y así se establece el pH de la solución.

CÁLCULOS DE pH PARA ÁCIDOS Y BASES

 pH – Ácidos Fuertes.

Como se estableció anteriormente un ácido fuerte estará completamente disociado, por lo tanto conociendo su
concentración inicial podremos calcular inmediatamente su pH.
Ejemplo: ¿Cuál es el pH de una solución de HCl, cuya concentración es de 0,01 mol/L?
Planteando la disociación tenemos: HCl → H+ + Cl-

Estequiométricamente, la relación entre el ácido y el protón es de 1:1 por lo tanto tenemos:


HCl → H+ + Cl-
0,01 → 0,01 0,01
Aplicando la fórmula de pH, tenemos:
pH = - log [H+]
pH = - log 0,01
pH = 2

 pH – Ácidos Débiles.

Para establecer la concentración de protones en una solución de ácido débil, se debe tener presente que este tipo de
ácido no tiene una gran disociación y por lo tanto hay que considerar la situación inicial y final. Además se debe
establecer la constante de equilibrio y en algunas oportunidades establecer el porcentaje de ionización.
De una forma más resumida el cálculo de pH para ácidos débiles se puede establecer de la siguiente manera:
pH = -log √(ka x [ácido]

Donde Ka = constante de equilíbrio del ácido débil.

 pH – Bases Fuertes.

Al igual que en los ácidos fuertes, una base fuerte se encontrara completamente disociada, por lo tanto conociendo su
concentración inicial podremos establecer la concentración de hidroxilos y realizar el cálculo de pOH, posteriormente por
simples relaciones matemáticas podremos calcular su pH.
Ejemplo: ¿Cuál es el pH de una solución de NaOH, cuya concentración es de 0,01 mol/L?
Planteando la disociación tenemos: NaOH → OH- + Na+

Estequiométricamente, la relación entre la base y el hidroxilo es de 1:1 por lo tanto tenemos:


NaOH → OH- + Na+
0,01 → 0,01 0,01
Aplicando la fórmula de pOH, tenemos:
pOH = - log [OH-]
pOH = - log 0,01
pOH = 2
Ahora, recordando la siguiente relación matemática, podremos calcular fácilmente el pH.
pH + pOH = 14
pH = 14 – pOH
pH = 14 – 2
pH = 12
 pH – Bases Débiles.

Al igual que en la solución de ácido débil, en los cálculos de pH de bases débiles se debe tener presente que no existe
un gran grado de disociación y por lo tanto hay que considerar la situación inicial y final. Además se debe establecer la
constante de equilibrio
Al igual que en el cálculo de pH de un ácido débil, también se puede establecer una relación más simple cuando se
realicen cálculos de pH para bases débiles.

pH = 14 + log √(kb x [base]


Donde Kb = constante disociación de la base

CURVAS DE VALORACIÓN ÁCIDOS-BASE

Una CURVA DE VALORACIÓN es una representación del pH frente a la cantidad (normalmente el volumen)
añadida de ácido o de base. Estas curvas muestran en una gráfica el cambio de pH cuando se añade ácido o base a una
solución e indica cual es el cambio de pH en las proximidades del punto de equivalencia (lugar en donde la concentración de
protones es exactamente igual a la de hidroxilos). Recuerde que el punto de equilibrio en la neutralización ácido-base es
aquel en que el número de equivalentes de ácido es igual al número de equivalentes de base (que es la forma de
concentración que se establece para realizar titulaciones ácido-base).
Una VALORACIÓN es un procedimiento que consiste en añadir poco a poco una solución de concentración
exactamente conocida a otra de concentración desconocida hasta que la reacción química entre los solutos sea completa.
En el caso de nuestro ejemplo tenemos una solución patrón de hidróxido de sodio y una concentración desconocida de
ácido clorhídrico. Este ácido y esta base reaccionan en una relación molar 1:1 (relación H + / OH-) y forman sal común (NaCl)
y agua.

¿Cómo podremos determinar el punto en que la reacción es completa? Esto en la práctica se logra
utilizando INDICADORES ÁCIDO BASE, que son sustancias orgánicas que tienen la particularidad de no reaccionar con los
ácidos o bases que se encuentran involucrados en la reacción en estudio. Existe un gran número de ellos que
determinarán con tanta aproximación como sea posible el punto en el que la reacción entre el ácido y la base es completa
(neutralización).
Indicador Color a pH inferior Intervalo de viraje Color a pH superior
(Unidades de pH)
Azul de timol Rojo 1,2 a 2,8 Amarillo
Azul de bromofenol Amarillo 3,0 a 4,6 Azul
Anaranjado de metilo Anarajando 3,1 a 4,4 Amarillo
Rojo de metió Rojo 4,2 a 6,3 Amarillo
Azul de clorofenol Amarillo 4,8 a 6,4 Rojo
Azul de bromotimol Amarillo 6.0 a 7,6 Azul
Rojo neutro Rojo 6,8 a 8,0 Amarillo
Azul de timol Amarillo 8,0 a 9,6 Azul
Fenolftaleína Incoloro 8,3 a 10,0 Rojo
Amarillo de alizarina Amarillo 10,1 a 12,0 rojo

Un indicador ácido-básico común es la fenolftaleína que es incolora en soluciones acuosas con pH menores que 8
(o sea, [H+] > 10-8 Molar) y se vuelve roja cuando el pH se aproxima a 10. Como se menciono anteriormente casi todos los
indicadores ácido-básicos son ácidos orgánicos débiles (HIn), o bases orgánicas débiles, (InOH) donde “In” representa el
grupo orgánico.
“El punto de equivalencia es el punto en el que han reaccionado químicamente cantidades equivalentes de ácido y
base”. En teoría, al efectuar una valoración deberían coincidir el punto final y el punto de equivalencia.

SOLUCIONES BUFFER, REGULADORAS O TAMPON

En las reacciones químicas, procesos industriales y en las reacciones que se producen en los seres vivos, suele
ser útil que el pH se mantenga prácticamente constante a pesar de la adición de una cantidad considerable de ácidos o
bases. Por ejemplo, la capacidad portadora de oxígeno de la sangre por la hemoglobina y la actividad de las enzimas en
nuestras células depende en mucho del pH de nuestros líquidos corporales. Para mantener el pH en un rango limitado, el
cuerpo utiliza una combinación de compuestos denominada “Sistema Regulador”, cuya acción depende del EFECTO DEL
ION COMÚN, un caso especial del Principio de Le Chatelier. Este efecto del ion común permite mantener el pH dentro de
ciertos rangos establecidos, lo que es de suma importancia para mantener gran parte de los procesos biológicos.
Como lo mencionamos al inicio, las soluciones que contienen un ácido débil junto a su base conjugada (anión del
ácido) o una base débil junto a su ácido conjugado (catión de la base) se denomina “SOLUCIONES REGULADORAS” o
BUFFERS o más convenientemente, SOLUCIONES TAMPÓN.
La ecuación que rige este tipo de soluciones, se conoce como ecuación de Hederson-Hasselbasch y que no es
necesario en este curso estudiarla.

PRODUCTO DE SOLUBILIDAD – Kps

Hay muchos compuestos que son solubles en una determinada cantidad en el agua, sin embargo, en esta
oportunidad nos ocuparemos de los pocos solubles, es decir, aquellos que se saturan con muy poca cantidad de soluto.
Como regla nemotécnica consideraremos un compuesto soluble aquel que se disuelve en agua en cantidad superior a
0,020mol/L.

Producto de solubilidad (Kps): En términos generales se define como: la expresión del producto de solubilidad de un
compuesto es el producto de las concentraciones de los iones que lo constituyen, cada una de ellas elevadas a una
potencia que corresponde al número de iones en una unidad fórmula del compuesto. Este enunciado es el principio
del producto de solubilidad. Las unidades de todos los productos de solubilidad son moles/litro elevados a las potencias
adecuadas, pero suelen omitirse.

Analicemos un ejemplo en donde se involucra a la solución del fluoruro de calcio, CaF 2, un compuesto poco soluble, en
agua. En una solución “saturada” de este se presenta el siguiente equilibrio:
CaF2 (s) ↔ Ca+2(ac) + 2 F- (ac)
+2 - 2
La expresión de su productos de solubilidad es: Kps = [Ca ] [F ]
Por otra parte una solución saturada de sulfuro de bismuto sólido Bi2S3, da 2 iones Bi y 3 iones Sulfuro por unidad de
formula:
Bi2S3 (s) ↔ 2Bi+3(ac) + 3S-2 (ac)
+3 2 -2 3
Por lo tanto su expresión de Kps = [Bi ] [S ] . De acuerdo a los ejemplos anteriormente expuestos, en general la solución
saturada de un compuesto poco soluble del tipo AnBm, se representa de la siguiente manera:
AnBm (s) ↔ nAm+(ac) + mBn-(ac)

Expresión del producto de solubilidad o Kps.

Kps = [Am+]n [Bn- ]m


Si en la fórmula del compuesto hay más de dos iones, puede generalizarse lo expuesto anteriormente. Por ejemplo la
solución saturada de fosfato amónico-magnésico, MgNH4PO4, en agua puede representarse de la siguiente manera:
MgNH4PO4(s) ↔ Mg+2(ac) + NH4+(ac) + PO4-3(ac)
+2 + -3
Kps = [Mg ] [NH4 ] [PO4 ]
CAPITULO 6

A C T I V I D A D E S Y E J E R C I TA C I O N

PROBLEMAS DE DESARROLLO
EJERCICIOS DE
DESARROLLO 6. ¿Cuál debe ser la concentración de iones
H3O+ del suero sanguíneo si el pH de la sangre es
1. Indique cuales de las siguientes 7,4? (R.: [H+] = 3,98x10-8 mol/L).
soluciones son ácidas o básicas.
7. Calcular el pH de una disolución 0,1M de
a) 0,62M NaOH HCI. (R.: pH =1.)
b) 1,4 x 10-3M de HCl
c) 2,5 x 10-11M H+ 8. Calcular el pH de una disolución 0,01N
d) 3,3 x 10-10M OH- de ácido sulfúrico. (R.: pH = 2.)
2. Calcule la concentración de iones 9. Calcular el pH de una disolución de
hidrogeno en las siguientes soluciones que tienen hidróxido de calcio 10-3 M (R.: pH =11,3.)
los siguientes valores de pH:
10. ¿Cuál es el pH de una disolución de KOH
a) 2,42 que contiene 0,15g en 25mL de disolución? (R.:
b) 11,21 pH = 13,03).
c) 6,96
d) 13,00 MISECELANEAS

3. Calcule el pH de cada una de las 1. Justificar de acuerdo con la teoría de


siguientes soluciones: Brönsted las bases conjugadas de los ácidos: a)
HCI; b) NH4 + C) HSO4 - d) CH3COOH. (R.: a)
a) 0,001M HCl HCI /Cl- b) NH4 + / NH3 C) HSO4 -/SO4 2- d)
b) 0,1M de KOH CH3COOH / CH3CO).
c) 1 x10-4M de Ba(OH)2
d) 1 x 10-4M de HNO3 2. Se disuelven 450 ml de cloruro de
hidrógeno gaseoso, medidos a 0ºC y 1atm, en
CALCULOS DE pH agua hasta un volumen de 400mL de disolución.
Calcular. a) La concentración de la disolución de
1. Calcular la concentración en % en peso, ácido clorhídrico expresada en molaridad. b) El
N, m y fracción molar de una disolución 3 M de pH.; c) El volumen de disolución 0,0105M de
Hidróxido sódico de densidad 1,10 g/ml - ¿Cual es hidróxido cálcico necesario para neutralizarlo. (R.:
su pH? (R.: 120 g/l; 10,91%; 3N; 3,06m, X = a) [HCI = O,O5M b) pH = 1,3 c) V = 952mL).
0,052; pH = 14,48).
3. Calcular la concentración de H+, OH- y el
2. Tenemos una disolución de hidróxido pH y pOH de las siguientes disoluciones: a) 50mL
potásico del 40% en peso y densidad 1,405 Kg/L. de ácido nítrico 1.10-5M; b) 250mL de ácido
Calcular la N, M, m y fracción molar, así como el fórmico 0,2M; c) 0,10L de anilina (aminobenceno)
pH. (R.: 10,03M; 10,03N; 11,9m; X = 0,176; pH = 0,01M; d) 1,00L de hidróxido potásico 0,01M .
15). DATOS: Constante de ionización ácida del ácido
fórmico a 25ºC: 1,77x10-4. Contante de ionización
3. La concentración de protones de una básica de anilina a 25ºC: 4,27x10-10. (R.: a) pH=5;
disolución es 5 x.10-2 ión-g/L. ¿Cual es el pH de b) pH=2,22; c) pH=2,63; d) pH=12)
dicha disolución? (R.: pH = 1,3).
4. Se tiene un litro de una disolución de
4. Una disolución posee una concentración
ácido sulfúrico de densidad 1,836g/mL y del 98%
en iones hidróxido de
en peso. Calcule: A) El volumen que hay que
3,25x10-5 ión-g/L. ¿Cuál será su pH?
tomar de este ácido para preparar 100mL de una
(R.: pH = 9,51).
disolución 0,2M. B) La cantidad de agua que hay
que añadir al ácido concentrado para obtener una
5. Una disolución tiene un pH de 5,29 ¿Cuál
disolución 5M de este ácido. (R.: a) 1,09mL; b)
será su concentración de protones? ¿Y la de
2,672L de agua)
iones hidróxido? (R.: [H+] = 10 -5,29; [OH -] = 10
-8,71
).
P R E G U N TA S P S U
e) inhibidoras.
1. Si la solubilidad de un compuesto a una
determinada temperatura es 0,25, este valor 6. ¿Cuál es el pH de una solución 0.01 M de
indica que la máxima cantidad de soluto que NaOH?
se puede disolver es:
a) 13
a) 2,5g en 1000 g solvente. b) 12
b) 2,5g en 100 g solvente. c) 10
c) 2,5g en 100 g solución. d) 2
d) 2,5g en 10 g solvente. e) 0.01
e) 25g en 1000 g solución.
7. Señale el par correcto.

2. Una solución se caracteriza porque: I. NaOH – Base de Arrhenius.


II. HCl - Ácido de Bronsted.
a) el soluto reacciona con el solvente. III. S – 2 – Base de Bronsted.
b) es una mezcla heterogénea.
c) el soluto se separa fácilmente del solvente. a) Sólo I
d) el soluto y el solvente están en una misma b) Sólo III
fase. c) Sólo I y II
e) se obtienen nuevos compuestos. d) Sólo I y III
e) I, II y III

3. Las sustancias jabonosas al tacto, que 8. Determine la concentración de protones (H+)


conducen la corriente eléctrica y tiñen de azul de una solución amoniacal utilizada para la
el papel indicador universal son del tipo: limpieza doméstica, cuya concentración de
iones hidroxilo (OH –) es 0,001 M.
a) ácidas.
b) básicas. a) 10-8
c) neutras.
b) 10-9
d) amortiguadoras.
e) buffer. c) 10-10
d) 10-11
e) 10-12
4. Señale la alternativa correcta con respecto al
valor de pH. 9. ¿Cuál de los siguientes compuestos son
básicos?
I. A menor pH, mayor acidez.
II. Si una sustancia presenta un pH = 12,4 se trata a) HCl y NaCl
b) NaOH y NaCl
de una sustancia alcalina. c) HCl y NaCl
III. A menor pH, menor acidez. d) HCl y NaOH
e) KOH y Cl –
a) Sólo I
b) Sólo II 10. Señale la alternativa correcta con respecto a
c) Sólo III las sustancias consideradas anfóteras.
d) Sólo I y II
e) Sólo II y III
I. Tienen la capacidad de comportarse
5. Las soluciones que ofrecen una marcada como ácido y como base.
II. II. Pueden reaccionar consigo mismas.
resistencia a variar su pH frente a la adición III. III. Algunos ejemplos son Cl −, HCO3 −,
de ácidos o bases, son conocidas con el -2
HPO4 .
nombre de soluciones:
a) Sólo I
a) inertes b) Sólo II
b) isotónicas c) Sólo III
c) tampón o buffer. d) Sólo I y II
d) neutras. e) I, II y III

101
Respuestas

1e, 2d, 3b, 4d, 5c, 6b, 7e,


8d, 9e, 10e.
CAPITULO 7
Química Ambiental
 Aire – Aspectos generales y contaminación
 Agua –Aspectos generales y contaminación
 Suelo – Aspectos generales y contaminación

Objetivos del Capítulo


 Comprender los aspectos relevantes de la química ambiental, enfocada al impacto ambiental producido por la
contaminación y la forma como el hombre puede minimizar sus efectos. Comprender los aspectos básicos de la
producción del cobre

EL AIRE
Los términos aire, ambiente, atmósfera, contaminación, smog, son lenguajes comunes para todas las personas,
especialmente para quienes viven en las grandes ciudades, en donde cada día que pasa el aire que se respira va perdiendo
calidad con graves riesgos para la salud de la población.
Es indispensable estudiar el aire desde la perspectiva de la química, por las razones antes mencionadas y además
porque el aire junto con el agua cumplen funciones vitales como por ejemplo: participar en la respiración de todos los
organismos aeróbicos, también está presente en el proceso de fotosíntesis y por supuesto en la obtención de energía a
través de la combustión.

CARACTERÍSTICAS DE LOS GASES

El aire consiste es una mezcla de gases, sin


embargo sus principales componente son el oxígeno y
nitrógeno .Cerca del 78% de las moléculas del aire son
nitrógeno (N2) y al rededor del 21% son moléculas de
oxígeno (O2) .Otros elementos también están presentes
como gases en condiciones de temperatura y presión
normales: H2, F, Cl2 y los gases nobles He, Ne, Ar, Kr y Fig. 45 - Estados de la materia
Xe. Muchos compuestos moleculares también son gases.
Un factor a tener presente en el comportamiento gaseoso
es la temperatura, ya que su variación afectara el
comportamiento gaseoso, es así que si se aumenta la
temperatura existe un aumento de las fuerzas de
dispersión y si existe una disminución en la temperatura
hay un aumento de las fuerzas de cohesión.

Estas características inherentes de los gases se deben a


que las moléculas se encuentran relativamente alejadas
unas de otras en comparación con los otros estados de la
materia y por lo tanto cada partícula actúa o se comporta
como si las otras no estuviesen presentes.

Comportamiento del estado gaseoso. : Para el


Las principales características que posee el estado comportamiento térmico de partículas de la materia
gaseoso son: existen cuatro cantidades medibles que son de gran
 Cohesión casi nula, cada molécula por sí, interés: presión, volumen, temperatura y masa de la
siempre trata de estar lo mas alejada posible una de otra. muestra del material.
 Sin forma definida, ocupan todo el espacio del Cualquier gas se considera como un fluido, porque tiene
recipiente que las contiene. las propiedades que le permiten comportarse como tal.
Sus moléculas, en continuo movimiento, logran
 Su volumen es variable dependiendo del
colisionar las paredes del recipiente que las contiene y
recipiente que lo contenga.
casi todo el tiempo ejercen una presión permanente.
 Pueden comprimirse fácilmente.
Como el gas se expande, la energía intermolecular (entre
 Ejercen presión sobre las paredes del recipiente molécula y molécula) hace que un gas, al ir añadiéndole
contenedor. energía calorífica, tienda a aumentar su volumen.
 Las moléculas que lo componen se mueven con Un gas tiende a ser activo químicamente debido a que su
total libertad. superficie molecular es también grande, es decir, entre
 Tienden a dispersarse fácilmente cada partícula se realiza mayor contacto, haciendo más
 Los gases forman mezclas homogéneas unos fácil una o varias reacciones entre las sustancias. Para
con otros sin importar su composición y sus volúmenes entender mejor el comportamiento de un gas, siempre se
Estas características inherentes de los gases se realizan estudios con respecto al gas ideal, aunque este
deben a que las moléculas se encuentran relativamente en realidad nunca existe y las propiedades de este son:
alejadas unas de otras en comparación con los otros  Un gas está constituido por moléculas de igual
estados de la materia y por lo tanto cada partícula actúa tamaño y masa, pero una mezcla de gases diferentes,
o se comporta como si las otras no estuviesen presentes. no.
 Se le supone que un gas posee un número
pequeño de moléculas; así su densidad es baja y su
atracción molecular es nula.
 El volumen que ocupa el gas es mínimo, en
comparación con el volumen total del recipiente.
 Las moléculas de un gas contenidas en un experimentar con gases de diferentes propiedades o
recipiente, se encuentran en constante movimiento, por lo propiedades límite, como el UF6, que es el gas más
que chocan, ya entre sí o contra las paredes del pesado conocido.Un gas no tiene forma ni volumen fijo;
recipiente que las contiene. Para explicar el se caracteriza por la casi nula cohesión y la gran energía
comportamiento de los gases, las nuevas teorías utilizan cinética de sus moléculas, las cuales permitirían su
tanto la estadística como la teoría cuántica, además de movimiento.
Factores que influyen en el comportamiento gaseoso.

Presión: entre las propiedades de los gases, el lugar a otro, dependiendo de las “condiciones de
principal factor que las afecta es la presión. En la atmósfera” y por supuesto de la “altitud”.
términos generales, la presión nos indica la idea La presión atmosférica estándar que
de fuerza, que tiende a mover un objeto en cierta corresponde a la presión normal a nivel del mar,
dirección. La presión, es de hecho, la fuerza (F) es la presión suficiente para soportar una columna
que actúa sobre unidad de área (A) de mercurio (Hg) de 760mmHg de altura. En
unidades del SI esta presión es igual a
1,01325x105 Pa. Sin embargo las unidades
P= es decir P = comunes que suelen expresar las presiones de
gases, son la atmósfera (atm) y el milímetro de
En general un gas siempre ejercerá presión sobre mercurio también llamado torr, en honor al
cualquier superficie que tome contacto. científico italiano Evangelistas Torricelli (1608
-1647), quién invento el barómetro, instrumento
Presión atmosférica: a causa del efecto de utilizado para medir la presión.
gravedad, nuestra atmósfera ejerce una fuerza Así tenemos que:
hacia la litosfera y por consiguiente una presión 1atm = 760 mmHg = 760 torr
sobre la superficie terrestre. La fuerza (F) ejercida
por cualquier objeto es el producto de su masa,
(m), por su aceleración, (a), por lo tanto

F= m x a

La gravedad de la tierra produce una aceleración


de 9,8 m/s2. Una columna de aire con una
sección transversal de 1m2 que se extiende por
toda la atmósfera tiene una masa de cerca de
10,000 Kg. Por lo tanto, la fuerza ejercida por esta
columna será de:
F= m x a
F= (10,000Kg) (9,8m/s2)
F= 1 x 105Kg m/s2 Fig. 46 - Principios de la presión atmosférica.
F= 1 x 105N

La unidad del Sistema Internacional (S.I) para la


fuerza es Kg m/s2 y se llama Newton (N) .Se debe
recordar que 1N es igual a 1Kg m/s2 La presión
(P) ejercida por la columna de aire, es la fuerza
dividida por el área de su sección transversal

P = F/A
P = 1X105 N/ 1m2
P = 1X105 N/ m2 }
P = 1X105 Pa
Fig. 47 - Experimento de Torricelli.
La unidad S.I de presión es el Pascal
(Pa), se le dio el nombre de Pascal (Pa) por Blaise Volumen: magnitud definida como el espacio
Pascal (1623 -1662), matemático y científico ocupado por un cuerpo. La unidad de medida de
francés .Podemos observar que la presión volumen en el Sistema Internacional de Unidades
atmosférica en el nivel del mar es de 100 Kpa, es el metro cúbico, aunque temporalmente
desde luego la presión atmosférica varía de un también acepta el litro, que se utiliza comúnmente
en la vida práctica. Bajo condiciones normales de
presión y temperatura (C.N.P.T.), cualquier gas
independiente de la masa que posee ocupar un
volumen de 22, 4L. Fig. 48 – Gráfica temperatura absoluta

Temperatura: es una magnitud escalar Mol: Fue un concepto ampliamente estudiado en


relacionada con la energía interna de un sistema otros capitulas, sin embargo vale recordarlo. 1 mol
termodinámico, definida por el principio cero de la es la cantidad de sustancia de un sistema que
termodinámica. Más específicamente, está contiene tantas entidades elementales como
relacionada directamente con la parte de la átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12.
energía interna conocida como "energía sensible", Cuando se emplea el mol, es necesario
que es la energía asociada a los movimientos de especificar las unidades elementales, que pueden
las partículas del sistema, sea en un sentido ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras
traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. partículas o grupos especificados de tales
A medida que es mayor la energía sensible de un partículas.
sistema, se observa que está más "caliente"; es
decir, que su temperatura es mayor. Sin embargo
en el estudio de gases se debe trabajar con
temperaturas absolutos y no estándares. Esta
corresponde el valor de la temperatura medida Recuerde que existen varias
con respecto a una escala que comienza en el escalas para medir la
“cero absoluto” (0K ó −273,15 °C). Se trata de uno temperatura, tenemos la
de los principales parámetros empleados en escala Celsius y la
Fahrenheit, ambas miden
termodinámica y mecánica estadística. En el
temperatura relativa, ya
Sistema Internacional de Unidades se expresa en que la absoluta se mide en
kelvin, cuyo símbolo es K. Kelvin.

K = t°C x 273

Principales interconversiones:
tf = 9 tc + 32°
5

K = tc + 273,15°

LEYES DE LOS GASES

Las leyes de los gases estudian el comportamiento de una determinada masa de gas, cuando esta varía en
alguna de las magnitudes que la afectan como pueden ser volumen, presión, temperatura o cantidad de
sustancia (mol). El comportamiento gaseoso se rige por diversas leyes que relacionan la presión, el volumen
y la temperatura de un gas. Estas fueron generadas por importantes científicos.

Ley Boyle – Mariotte : formulada por Robert que el volumen es inversamente proporcional a la
Boyle y Edme Mariotte, es una de las leyes de los presión:
gases ideales que relaciona el volumen y la
presión de una cierta cantidad de gas
manteniendo la temperatura constante. La ley dice donde “k” es una constante si la temperatura y la
masa del gas permanecen constantes.
Cuando aumenta la presión, el volumen Ejemplo: Un gas contenido en un cilindro ocupa un
disminuye, mientras que si la presión disminuye el volumen de 5 litros y una presión de 760mmHg
volumen aumenta. El valor exacto de la constante de presión a 25ºC ¿Qué volumen ocupará a
k no es necesario conocerlo para poder hacer uso 540mmHg? Si mantenemos la temperatura
de la ley; si consideramos las dos situaciones de constate
la figura, manteniendo constante la cantidad de
gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación: V1 = 5L P1 = 760mmHg = 1 atm
V2 = xL P2 = 540mmHg = 0,71 atm

P1 x V 1 = P2 x V 2
5L x 1atm = 0,71atm x X

V2 = 7,04L

Ley Charles: Relaciona el volumen y la


temperatura de una cierta cantidad de gas ideal,
Fig. 49 - Demostración Ley Boyle-Mariotte mantenido a la presión constante, mediante una
constante de proporcionalidad directa. En esta ley,
De esta manera el estudio puede contemplar una Charles dice que a una presión constante, al
condición inicial y final para ello tenemos: P1 V1 aumentar la temperatura absoluta, el volumen del
= P 2 V2 gas aumenta y al disminuirla el volumen del gas
disminuye. Esto se debe a que "temperatura"
significa movimiento de las partículas. Así que, a
Gráficamente mayor movimiento de las partículas (temperatura),
mayor volumen del gas.

La ley de Charles es una de las más importantes


leyes acerca del comportamiento de los gases, y
ha sido usada de muchas formas diferentes,
desde globos de aire caliente hasta acuarios. Se
expresa por la fórmula:

Así para un estado inicial y otro final tenemos:

Fig. 50 - Interpretación de ley de Boyle

Fig. 52 – Grafica temperatura absoluta

Fig. 51 – Ley Boyle-Mariotte


Esto ocurre porque al aumentar la temperatura,
las moléculas del gas se mueven más
rápidamente y por lo tanto aumenta el número de
choques contra las paredes por unidad de tiempo,
es decir, aumenta la presión ya que el recipiente
es de paredes fijas y su volumen no puede
cambiar. Gay-Lussac descubrió que, en cualquier
momento del proceso, el cociente entre la presión
y la temperatura tenía un valor muy
aproximadamente constante.

Para una muestra de un gas sometido a una


condición inicial y final tenemos que:

Fig. 53 – Ley de Charles

Importante recordar que las temperaturas deben


de estar expresadas en grados Kelvin. Recuerda
convertir grados Celsius (ºC) a grados Kelvin (K)
al resolver problemas de las leyes de los gases.

Ejemplo: Un gas a 45ºC y presión ambiental


ocupa un volumen de 180mL ¿Qué volumen
ocupará a 0ºC?

V1 = 0,18L T1 = 45ºC = 45 + 273 = 318K


V2 = xL T2 = 0ºC = 0 + 273 = 273K

Fig. 54 - Ley de Gay-Lussac

V2 = 0,15L

Ley Gay-Lussac: El químico francés J.Gay –


Lussac (1778 – 1850) logró estableces la relación
entre la presión y la temperatura. Determino que a
volumen constante, la presión de un gas es
directamente proporcional a su temperatura
absoluta.

Fig. 55 – Demostracion Ley de Gay-Lussac


=k
Ejemplo: Un gas a 25ºC mantiene una presión de
640mmHg. Si mantenemos su volumen constante.
¿Cuál será la presión a 50ºC?

P1 = 640mmHg (0,84atm)
T1 = 25ºC = 25 + 273 = 298K

P2 = x Fig. 57 – Relación mol -volumen


T2 = 50ºC = 50 + 273 = 323K
Ejemplo: Un gas presenta un volumen de 2,5
litros, el cual contiene 14 moles ¿Cuál será su
= volumen si se aumenta el número de moles a 28?

=
=
Por lo tanto
P2 = 0.910 atm
=
Ley de Avogadro: esta ley establece que
"Volúmenes iguales de distintas sustancias
gaseosas, medidos en las mismas condiciones de V2 = 5L
presión y temperatura, contienen el mismo
número de partículas" Ley de los Gases ideales - Ecuación de estado.
También el enunciado inverso es cierto: "Un : Ya hemos estudiado las leyes fundamentales
determinado número de moléculas de dos gases que rigen a los gases .Cada una de ellas se
diferentes ocupan el mismo volumen en idénticas obtuvo manteniendo como constante algún
condiciones de presión y temperatura". parámetro que afecta a los gases. Si utilizamos el
Esta ley suele enunciarse actualmente también signo α, que constante de proporcionalidad
como: "La masa molecular o molécula-gramo de tenemos
diferentes elementos contienen el mismo número
de moléculas". Ley de Boyle V α 1/P (constante n y T)
Ley de Charle s V α T (constante n y P)
Ley de Avogadro V α n (constante P y T)
En donde n = numero de moles
Al combinar estas relaciones se genera una ley de
los gases más general.
=

Así una duplicación en el número de moles de gas


hará que el volumen se duplique, si T y P Como definimos solo un estado del gas que será
permanecen constantes. estudiado, debemos incluir una contante de
proporcionalidad llamada “R”, de esta manera el
volumen queda en función de:

Reordenando tenemos esta relación en


su forma mas conocida.

Esta es la conocida ecuación de estado de un gas


ideal.

Fig. 56 – Ley de Avogadro Hay que recordar que R es una constante y que
puede presentar mas de una valor, dependiendo
del sistema de unidad de medición , es decir las Y que corresponde a la constante de la ecuación
unidades utilizadas para la Presión (P), de estado de un gas ideal.
Temperatura (T) y el Volumen (V) . De esta Ejemplo: ¿Cuál será el volumen de 0,2 moles de
manera bajo condiciones normales de presión y dióxido de carbono (CO2) a 0,8atm y 20ºC?
temperatura si asignamos los siguientes Aplicando
parámetros para “R”, este tomara el siguiente
valor:
P = 1 atm
T = 273K
V = 22,4L
n = 1 mol V = 6,00L
Despejando R de la ecuación de estado, tenemos:
Ley combinada de los gases : De la misma
forma, si un gas está sometido a condiciones
iniciales y finales de presión, volumen y
temperatura, se cumple la ley de los gases
combinados, que se expresa de la siguiente
Reemplanzando
manera.

R = 0.082 atm L/mol K =

TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES

Entre 1850 y 1880 Maxwell, Clausius y Boltzmann desarrollaron esta teoría, basada en la idea de que todos
los gases se comportan de forma similar en cuanto al movimiento de partículas se refiere. Esta teoría
se fundamente en lo siguiente:

 Todo gas ideal está formado por N pequeñas de los choques y también de la fuerza con que las
partículas puntuales (átomos o moléculas). moléculas chocan con las paredes.
 Las moléculas gaseosas se mueven a altas La temperatura absoluta de un gas es
velocidades, en forma recta y desordenada. una medida de la energía cinética media de sus
moléculas. Si se considera que dos gases
 Un gas ideal ejerce una presión continua
presentan la misma temperatura absoluta esto nos
sobre las paredes del recipiente que lo contiene,
indica que ambos tienen la misma energía cinética
debido a los choques de las partículas con las
media. Ahora, si se duplica la temperatura
paredes de éste.
absoluta a los dos la energía cinética media
 Los choques moleculares son perfectamente también se duplica y también el movimiento
elásticos. No hay pérdida de energía cinética. molecular se incrementa al elevar la temperatura.
 No se tienen en cuenta las interacciones de | Se habla de energía cinética
atracción y repulsión molecular. media debido a que este tipo de energía esta
 La energía cinética media de la translación de asociada a la velocidad .En los gases no todas las
una molécula es directamente proporcional a la moléculas se mueven a la misma velocidad y por
temperatura absoluta del gas. lo tanto existe una velocidad media.

Tomando en cuenta todos estos


fundamentos esta teoría nos permite comprender
la presión y la temperatura de los gases de mejor
forma. La presión de los gases es causada por los
choques de las moléculas contra las paredes del
recipiente que contiene el gas, por lo tanto, la
magnitud de la presión depende de la frecuencia
Fig. 58 – Comportamiento cinético del estado
gaseoso

LA ATMOSFERA

La atmósfera, es una mezcla de gases que envuelven a la tierra, es un sistema extremadamente complejo, en
donde su temperatura y presión cambian en la medida que se aumenta en altitud.
La atmósfera sufre el bombardeo de la radiación y las partículas con alto contenido de energía que vienen del
sol, lo que va generando efectos químicos profundos, en especial en las zonas más externas de la atmósfera.
Además por la existencia del campo gravitatorio terrestre, los átomos y moléculas más ligeros tienden a
elevarse hacia la parte superior, el resultado es una composición de la atmosfera no uniforme, sin embargo es
posible delimitar claramente 4 capas que son: troposfera, estratosfera, ionosfera, exosfera.

Capas de la atmósfera: estas son:

a). Troposfera: capa más cercana a la tierra, solares. Entre los 80 y 630Km aumenta
su espesor es de 18Km y posee el 90% de los gradualmente la temperatura hasta alcanzar
gases atmosféricos. Al ascender por ella la valores de cientos de grados (1200ºC). Se
temperatura disminuye alrededor de 5,5 a 6ºC por produce el reflejo de las ondas de radio y las
cada Km de altitud .En esta capa ocurren todos auroras polares. Es la zona donde se ven
los cambios climáticos (vientos, lluvias, huracanes, atravesar las estrellas fugaces o meteoritos.
etc.).
d). Exosfera: Esta en el límite de la
b). Estratosfera: Se ubica por encima de la atmósfera, se localiza sobre los 630Km. De
troposfera, no existe vapor de agua ni anhídrido altitud. En esta capa, las partículas gaseosas
carbónico y el oxígeno es muy escaso. Es aquí están muy distanciadas entre sí y alcanzan
donde se ubica la capa de ozono que absorbe la temperaturas cercanas a los 2500ºC durante el
mayor cantidad de calor liberado por la tierra. día y en la noche 270ºC bajo cero.
Actúa también como filtro protector de los rayos
ultravioletas emitidos por el sol y que es tan
perjudicial para los seres vivos, por su alta
capacidad mutagénica Debido a esto presenta
una mayor temperatura que la troposfera.

c). Ionosfera o Termosfera: No contiene


aire propiamente tal, sino pequeñas cantidades de
N2, H2 y He, en forma de iones o sea, partículas
cargadas con electricidad, por acción de la
radiación ultravioleta y componentes de los rayos
CAPITULO 7
Fig. 59 – Capas de la atmósfera terrestre.

Propiedades químicas de los gases de la atmósfera: se analizarán principalmente aquellos elementos que
sustentan la vida y los han tenido incidido en la problemática ambiental:

Dióxido de carbono (CO2): Gas incoloro e inodoro se produce la fijación atmosférica y biológica del
a temperatura ambiente, poco reactivo y mismo.
ligeramente tóxico en altas concentraciones. Hidrogeno (H2): Gas inodoro, incoloro e insípido,
Participa en procesos de fijación del CO2 relativamente inerte a temperatura ambiente.
y la fotosíntesis fuente alimenticia para los Es considerado un gas combustible, ya
autótrofos, principal gas eliminado durante la que con una pequeña ignición en presencia de
respiración celular. Al reaccionar con agua, oxigeno, reacciona violentamente liberando gran
se disuelve ligeramente formando cantidades cantidad de energía en forma de luz y calor,
pequeñas de ácido carbónico, variando el pH de generando como producto vapor de agua.
soluciones. Industrialmente se utiliza en la Dentro de la composición de la atmosfera
elaboración de bebidas efervescentes y en la ocupa una pequeña participación en su formación
fabricación de bicarbonato de sodio de uso (0,001%), sin embargo a nivel solar, forma la mitad
comercial. de la masa.
Oxigeno (O2): Gas incoloro, inodoro e insípido, Ozono (O3): Gas incoloro, de olor penetrante y a
inactivo a temperatura ambiente, pero en la nivel de la troposfera fuertemente tóxico. Se
medida que aumenta la altitud reacciona con origina en forma natural a nivel de a estratosfera
distintas sustancias formando óxidos. Se por acción de la luz solar (principalmente la
genera por efecto de la fotosíntesis realizada por radiación UV), sobre las moléculas de oxigeno, de
los organismos autótrofos, generando la acuerdo a la siguiente reacción.
renovación del mismo a nivel de los componentes
del aire. Es el elemento vital para la vida de los 3O2 + Energía  2O3
seres terrestres y es considerado un gas
comburente, ya que participa en la activación de la Debido a su gran poder oxidante, el ozono es
combustión. utilizado en la decoloración de aceites y ceras y
Nitrógeno (N2): Es el gas más abundante en la como medio esterilizante del agua potable.
atmósfera, es incoloro, inodoro e insípido, no
inflamable e inerte. Posee una alta
estabilidad, por lo cual dificulta la formación de
nuevos compuestos, sin embargo a altas
temperaturas puede reaccionar con metales para
formar hidruros. En el ciclo natural de nitrógeno,
Fig. 60 - Composición del aire

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Generalmente, resulta difícil entender que “algo “transparente y que no podemos tocar permita el desarrollo
de la vida como es el caso de la atmósfera. Sin embargo esta no fue como la conocemos ahora, sino que ha
sufrido cambios durante más de 4.600 millones de años que tiene nuestro planeta. La atmósfera tal como la
conocemos actualmente se origino hace unos 1.000 millones de años, después de la aparición de los
organismos sintetizadores.
Desde entonces la composición de la atmósfera ha ido variando tanto por efectos naturales como las
erupciones volcánicas, como por efectos artificiales en donde el hombre ha tenido una participación relevante
ya que en su proceso de tecnificación ha ido liberando distintas sustancias contaminantes.

Agente contaminante: es una sustancia de tipo reactivos, generan distintos tipos de reacciones
química, que al incorporarse al aire, modifica su químicas modificándose por Ej., ozono, ácidos de
composición, alterándolo y provocando diferentes nitrógeno y azufre, entre otros.
efectos desfavorables que repercuten
principalmente en la salud humana y el medio
ambiente. Existen principalmente dos tipos
de fuentes contaminantes, las naturales y las
artificiales:

 Contaminante natural: se produce por efecto


ambiental, como por ejemplo erupciones
volcánicas, los vientos, incendios forestales,
polvo cósmico, etc.

 Contaminante artificial: se produce


principalmente por efecto del hombre y su
tecnología, son fuentes emisoras, las
industrias, vehículos de combustión interna,
vertederos de basura, uso energético del
hogar.

Ahora según como se originen el tipo de


contaminante vamos a tener dos tipos
contaminantes primarios y secundarios. Un
contaminante primario, es aquel que se emite
directamente a la atmósfera como producto de la
combustión y otras reacciones químicas, por ej.
Óxidos de carbono, de nitrógeno, de azufre,
hidrocarburos y material particulado.
Mientras que un contaminante
secundario, es aquel que se genera, ya en la Fig.61 - Contaminación primaria y secundaria.
atmósfera, cuando estos radicales altamente
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Efecto Invernadero: se llama de esta manera, porque el efecto que genera es muy similar a lo que se puede apreciar en
los invernaderos de plantas. Lo normal es que la energía entregada por el sol llegue a la tierra, sea absorbida en forma de
calor y una vez ocurrido este evento una parte de esta energía sea irradiada por la tierra (radiación infrarroja), para salir
posteriormente hacia el espacio. Ahora producto del gran aumento de la utilización de los combustibles fósiles, que
conllevan a altas emanaciones de CO2 y metano principalmente y la baja tasa fotosintética producto de la tala indiscriminada
de árboles, es que estos gases comienzas a acumularse en la atmosfera, generando un efecto de “panel de vidrio”, en
donde la energía que se irradia hacia el espacio, rebota y regresa a la tierra volviéndola a calentar, y así sucesivamente de
esta manera, se va generando un sobrecalentamiento de la corteza terrestre, efecto que se conoce como “Calentamiento
Global”.Dicho efecto ha ido generando en el tiempo un aumento en la temperatura media con el consecuente deshielo de
los polos y la alteración en los factores climáticos.

Fig. 62 – Efecto invernadero.

Fig. 63 – Calentamiento global

Adelgazamiento de la capa de ozono: es uno de los principales daños que se ha ido generando en el transcurso de este
siglo y que afecta directamente a al estratosfera. Muchos estudios científicos han coincidido en que la degradación de la
capa de ozono se debe principalmente al acumulo de cloro a nivel de la estratosfera por la descomposición de los conocidos
clorofuorocarbonos (CFC), conocidos comercialmente como freones; estas sustancias a nivel de la troposfera son muy
115
estables, sin embargo una vez que alcanzan la estratosfera, desencadena una reacción en donde el cloro libre, en presencia
de de la luz solar, reacciona con el ozono, degradándolo a oxigeno molecular y un compuesto clorado inestable, que
posteriormente deja libre al cloro, volviendo este nuevamente a atacar otras moléculas de ozono, generando una reacción
en cadena que promueve prácticamente la destrucción de este importante compuesto.
El problema “in situ”, es que producto del debilitamiento de esta capa la radiación ultravioleta proveniente del sol no es
filtrada, logrando alcanzar la corteza terrestre y provocando alteraciones a nivel de ADN en las células de los organismos
vivos.
Sabias,
Sabias,que
quecada
cadauna
unadede
las
las partículas de cloro,
partículas de cloro,
es
es capaz
capaz de de destruir
destruir
mas
mas de
de 100.000
100.000
moléculas
moléculas de de ozono,
ozono,
antes
antes de
de que
que esta
esta sea
sea
completamente
completamente
degradada.
degradada.

Fig. 64 -- Mecanismo de destrucción del ozono

Lluvia ácida: este problema medioambiental se genera principalmente por las emisiones de gases como el SO 3 y el NO2,
provenientes de la quema de combustibles fósiles, el parque automotriz y la actividad industrial. Estos compuestos en la
atmosfera reaccionan con el vapor de agua presente generando los respectivos ácidos H2SO4 y HNO2. El problema
radica en el momento en que estos compuestos precipitan a la corteza terrestre, modificando el pH tanto del suelo con el
agua (acidificación) y con ello alterando las condiciones de vida de los organismos, a nivel urbano se genera la corrosión de
estructuras metálicas y degradación del mármol, por citar algunos ejemplos. En el ser humano, se genera despigmentación
aleatoria superficial de la piel, y destrucción del folículo piloso con el cambio en la pigmentación del pelo.
Fig. 65-66-67 – Comportamiento de la lluvia ácida

Smog: El esmog (deriva de las palabras inglesas smoke —'humo'— y fog —'niebla'—) es una forma de contaminación
originada a partir de la combinación del aire con partículas contaminantes durante un largo período de altas presiones, lo
que provoca el estancamiento del aire y, por ende, la permanencia de los contaminantes en las capas más bajas de la
atmósfera, debido a su mayor densidad. Existen dos tipos de smog:

 Smog industrial : o también llamado esmog gris, sulfuroso, reductor, industrial, o más comúnmente lluvia ácida, fue muy
típico en grandes urbes industriales (principalmente Londres), debido a la contaminación por óxidos de azufre (SxOx)
procedentes de la combustión del carbón, que reacciona con el vapor de agua de la atmósfera y una gran variedad de
partículas sólidas en suspensión. Como consecuencia se origina una espesa niebla cargada de contaminantes, con
efectos muy nocivos para la salud de las personas, afectando a la vegetación y conservación de edificios, estatuas y
otros materiales, principalmente en las zonas urbanas. Este tipo de smog fue conocido tras los estudio de la
contaminación en Londres en 1952. Su origen se debe a la elevada concentración de SO 2 en núcleos urbanos y su
combinación con nieblas

 Smog fotoquímico: se genera por una combinación de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles
procedentes del escape de los vehículos que no poseen catalizadores y del sector industrial. Estos compuestos
posteriormente ascienden a la atmosfera ubicándose en capas bajas, dándoles un color pardo rojizo y cargándola de
componentes dañinos para los organismos vivientes. Los principales problemas a la salud son poca visibilidad, irritación
de los ojos y afección en general al aparato respiratorio. En zonas muy pobladas, el índice de mortalidad suele
aumentar durante periodos de smog, sobre todo cuando se genera el problema de inversión térmica , lo que genera que
el smog no se disipe en forma adecuada y permanezca por más tiempo en una determinada zona. Su mayor incidencia
se produce en las horas centrales del día, cuando la radiación solar es mayor, acelerando la producción de los
contaminantes secundarios. Se ve favorecido por situaciones anticiclónicas, fuerte insolación y vientos débiles que
dificultan la dispersión de los contaminantes.

EL AGUA

INTRODUCCIÓN

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El termino agua, generalmente, se refiere a la
sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa
denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los
océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos
subterráneos (acuíferos) y los glaciares continentales suponen el 1,72% el resto es decir el 0,04% se reparte en orden
decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.
117
Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración
(evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que
se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra.
Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce es utilizada en agricultura. El agua en la industria
utiliza una media del 20% del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como disolvente de
una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico ocupa el 10% restante.

ESTRUCTURA MOLECULAR Y PROPIEDADES QUÍMICAS


El agua posee propiedades particulares que sólido (hielo), liquido (agua), gas (vapor de
explican su comportamiento, sus principales agua).
aspectos son los siguientes:
 Es un compuesto formado por dos elementos
gaseosos: Oxigeno e Hidrogeno
 Su fórmula química es H2O, es decir
químicamente posee 2 átomos de hidrógeno
y 1 átomo de oxigeno.
 La unión entre átomos para formar la
molécula de agua es mediante enlaces
covalentes.
 Desde el punto de vista molecular, el oxigeno
como átomos central posee dos pares de
electrones libres y dos pares enlazantes.
 Posee geometría molecular de tipo angular,
esto porque los electrones libres del átomo Fig.68 - Estructura molecular del agua
central de oxigeno tienden a alejar los átomos
de hidrogeno, generando ángulos de 104,5°.
 Como el oxígeno tiene una
electronegatividad superior a la del hidrógeno,
el agua es una molécula polar, es decir el
oxígeno tiene una ligera carga negativa,
mientras que los átomos de hidrógenos tienen
una carga ligeramente positiva del que resulta
en un fuerte momento dipolar eléctrico. La
interacción entre los diferentes dipolos
eléctricos de una molécula causa una
atracción en red que explica una de las
características del agua que se estudiara mas
adelante que es la de tensión superficial del
agua.
 La interacción entre moléculas de agua se
lleva a cabo mediante puentes de hidrógenos
que son atracciones generados por los polos
del oxigeno e hidrogeno (oxigeno atrae
cargas positivas e hidrogeno atrae cargas Fig. 69 – Unión molecular del agua.
negativas). Este tipo de interacción es la
que explica gran parte de las propiedades
físicas del agua.
 En la naturaleza es la única sustancia que se
encuentra en los tres estados de la materia:

119
Fig. 71 – Geometría molecular del agua Fig. 70. – Interacción entre moléculas de agua

Fig. 72 – Polaridad de enlace

PROPIEDADES FÍSICAS

Estado físico: El agua es posible encontrarla en tres estados sólido, líquido y gaseoso. En el estado sólido las moléculas se
encuentran en un estado de agitación mínima por lo cual las partículas se encuentran muy ordenadas y están firmemente
sujetas unas a otras , por lo regular en patrones definidos dentro de los que la molécula a penas pueden moverse un poco
en sus posiciones. En el estado líquido las partículas presentan mayor movilidad y se deslizan unas sobre otras. Por último
en el estado gaseoso las partículas ya se encuentran muy separadas y se mueven a alta velocidad, chocando
repetidamente entre si y con las paredes del recipiente.

Principales propiedades La experiencia


Sabias
Sabias que nosla
que ladice que, cuando
Electrolisis
Electrolisis del calentamos
del
un cuerpo, seagua,
dilataes
agua, y, el
es el mecanismo
cuando por
por el
lo enfriamos,
mecanismo el se contrae.
cual se
se nohace
cual esto hace pasar
pasar una
una
Densidad: La máxima densidad del agua pura se alcanza Pero con el agua sucede así, ya que cuando el
corriente
corriente eléctrica
eléctrica aa través
través del
del
a los 3,98°C y 1 atmosfera de presión y corresponde a 1 agua se congela,
agua, en donde posteriormenteaumenta de
agua, ense dilata,
donde es decir,
posteriormente
g/cm3. Sin embargo el agua a excepción de otros volumen: una se
masa
se de hielo
recoge
recoge H O.tiene mayor volumen que la
H yy O.
líquidos, en estado sólido posee menor densidad que al misma masa de agua.
estado líquido. Esto se debe a que en el estado sólido
las moléculas de agua se enlazan en una red
tridimensional ocupando mayor espacio, es decir al
estado sólido el agua ocupara un mayor volumen. Este
fenómeno es inusual, ya que el resto de los líquidos al
pasar al estado sólido se contraen y no se dilatan como
es el caso del agua

Dilatación anómala del agua: Una de las propiedades


físicas más curiosas e importantes del agua es su
dilatación anómala.
debajo está muy fría, pero el hielo la aísla de las bajas
temperaturas del exterior y, así, no llega a congelarse.
Gracias a esto, las plantas y los animales acuáticos
pueden sobrevivir en invierno. En la hidrosfera,
normalmente, siempre hay agua líquida bajo el hielo.

Este hecho se denomina dilatación anómala del agua.La


densidad del agua varía con la temperatura, de forma
que la densidad máxima (1g/cm3) corresponde al agua
líquida a una temperatura de 3,98ºC. El hielo es menos
denso. También es menos densa el agua más caliente.
La dilatación anómala del agua es muy importante en los
ecosistemas acuáticos. En un lago de montaña, por
ejemplo, al llegar el invierno, el agua se congela. Pero Fig. 74 - Comportamiento anómalo del agua
como el hielo flota, solamente se congela una delgada
capa de agua, que queda en la superficie. El agua por

121
de 0°C, sin embargo hay que tener presente el fenómeno
de la dilatación del agua estudiado anteriormente.
Fig. 73 – Cambios de estado del agua Calor especifico: es la cantidad de energía calórica que
se requiere para elevar en 1°C, la masa de 1g de agua.
Tensión superficial: corresponde a la fuerza elástica que El valor asignado para el agua es de 1 cal/g°C. Esta
se produce en la superficie de un liquido, en el caso del propiedad le permite atribuir al agua su capacidad
agua se genera por la diferencia entre los dipolos termoreguladoras, ya que para una determinada masa de
eléctricos, generando una red, por las fuertes atracciones agua, se requiere mucha energía para elevar su
polares. Las moléculas que se encuentra bajo la temperatura, es decir se entrega lentamente el calor al
superficie del agua son atraídas en todas las direcciones medio en donde esta contenida.
por fuerzas intermoleculares. En cambio, las que se
encuentran en la superficie, solo son atraídas hacia abajo
o hacia el lado por otras moléculas. Este efecto es lo que
provoca que la superficie se tense como una capa
elástica.

Punto de Ebullición: corresponde a la temperatura a la


cual la presión de vapor de un líquido, se iguala a la
presión atmosférica

Fig. 76 – Punto de ebullición del agua

Fig. 75 – Tensión superficial del agua


Fig. 77 –Calor especifico del agua
externa. En el caso del agua pura esta temperatura es de
100°C. La explicación es bastante simple, cuando el
agua llega a su punto de ebullición, en el fondo del
recipiente que la contiene se forman burbujas, las cuales
ocupan el espacio donde se encontraba el líquido
inicialmente, aumentando su nivel. Una vez que se
igualan la presión de vapor con la presión externa, la
burbuja sube y cuando llega a al superficie explota,
liberando el agua en la forma de vapor. El echo que
el agua tenga una alta temperatura de ebullición es de
vital importancia para mantener la temperatura de los
organismos homeotermos, ya que con ello las
disipaciones de calor son mas eficientes.
Punto de fusión o solidificación: temperatura en donde
coexisten en equilibrio la fase sólida y liquida a la presión
de 1 atmosfera. Para el agua pura el punto de fusión es
Capacidad de solvente: Esta propiedad, es quizás la más
importante para la vida y se produce gracias a la
capacidad de la molécula de agua para formar
puentes de hidrógeno. En el caso de las
disoluciones iónicas, los iones de las sales son
atraídos por los dipolos del agua, quedando Fig. 78 –Capacidad solvente del agua
"atrapados" y recubiertos de moléculas de agua
en forma de iones hidratados, proceso llamado
solvatación. Las sustancias que se
mezclan y se disuelven bien en agua como por
ej. sales, azúcares, ácidos, álcalis, y algunos
gases (como el oxígeno o el dióxido de
carbono, mediante carbonación) son llamadas
hidrófilas, mientras que las que no se combinan
bien con el agua como lípidos y grasas— se
denominan sustancias hidrofóbicas. La
capacidad disolvente es la responsable de que
sea el medio donde ocurren las reacciones del
metabolismo.
Conductividad: El agua pura tiene una conductividad
eléctrica relativamente baja, pero ese valor se incrementa Fig. 79 – Solvatación del agua
significativamente con la disolución de una pequeña
cantidad de material iónico, como el cloruro de sodio.
Esto quiere decir que el agua al estado pura no
es conductora de la corriente eléctrica.

Fig. 80 – Disolución iónica


TIPOS DE AGUA E IMPORTANCIA BIOLÓGICA

Las aguas oceánicas y continentales están formadas por sólidos disueltos en distintas proporciones, la cuan
varía según la región en que se encuentre. En chile, las aguas continentales poseen una concentración de
sales distintas si esta proviene del norte, del centro o del sur. Los principales iones presentes en el agua son
cloruros, sodio, carbonatos, calcio y magnesios, además de gases disueltos.

Fig. 81 - Composición iónica del agua

De acuerdo al grafico anterior y teniendo en cuenta el tipo y cantidad de minerales que posee el agua,
tenemos dos tipos de aguas:

Aguas blandas: son aquellas que poseen menos [Mg+3]: Concentración de ión Mg+2 expresado en
de 0,5 ppm de sal disuelta. Es la llamada mg/L.
agua dulce y los principales depósitos son lagos, Sin embargo, hay aguas que no solo poseen
ríos, glaciares y cuerpos de agua subterránea. carbonato como única sal, sino que variaciones de
Las principales fuentes de de agua dulce compuestos, atendiendo a este punto podemos
son la precipitación de la atmósfera en forma de tener aguas con dureza temporal o permanente.
agua lluvia, y nieve. El agua blanda se
caracteriza por poseer una concentración de  Dureza temporal: se produce por carbonatos
cloruro de sodio ínfima y una baja cantidad de y puede ser eliminada al hervir el agua o por
iones de calcio y magnesio. Se le utiliza en la adición del hidróxido de calcio (Ca(OH)2).
las centrales hidroeléctricas, en la producción de
energía nuclear y en muchos procesos
industriales. El carbonato de calcio es menos soluble en agua
Aguas duras: el agua calcárea o agua dura en caliente que en agua fría, así que cuando se
contraposición a la blanda, es aquella que somete agua con este mineral a temperatura (lo
contiene un alto nivel de minerales, en particular que contribuye a la formación de carbonato), este
sales de magnesio y calcio. En general el precipitara en forma de bicarbonato de calcio,
límite para denominar un agua como dura es dejando el agua con menos dureza.
aquella que posea una concentración superior a Los carbonatos pueden precipitar cuando la
120mg CaCO3/L. Dureza (mg/L de CaCO3) = 2,50 concentración de ácido carbónico disminuye, con
[Ca+2] + 4,16 [Mg+2]. En donde: [Ca+2]: lo que la dureza temporal disminuye, y si el ácido
Concentración de ión Ca++ expresado en mg/L. carbónico aumenta puede aumentar la solubilidad
de fuentes de carbonatos, como piedras calizas,
con lo que la dureza temporal aumenta. Todo esto carbonatos (sarro) en artefactos como lavadoras,
está en relación con el pH de equilibrio de la hervidores, calderas o en las planchas.
calcita y con la alcalinidad de los carbonatos. Este Si ya se han formado el sarro existe un
proceso de disolución y precipitación es el que método muy simple para diluir los carbonato y es
provoca las formaciones de estalagmitas y aplicar un solución de ácido débil (acético, cítrico
estalactitas. Otra forma de generar etc.) en los depósitos. El proceso de reducción de
agua con una menor dureza es por medio de la dureza del agua se denomina ablandamiento
intercambiadores iónicos con salmuera en del agua.
presencia de zeolita o resinas sintéticas.
 Dureza permanente : Esta dureza no puede Del punto de vista de la salud y de acuerdo a
ser eliminada al hervir el agua, es usualmente diversos estudios se ha demostrado que el
causada por la presencia del sulfato de calcio consumo de agua dura puede generar un impacto
y magnesio y/o cloruros en el agua, que son en la salud del hombre en donde se afectaría el
más solubles mientras sube la temperatura sistema cardiovascular, cuando se consume agua
hasta cierta temperatura luego la solubilidad con niveles de sales superior a 170mg de
disminuye conforme aumenta la temperatura. carbonato de calcio por litro de agua. De
Puede ser eliminada utilizando el método acuerdo a un estudio de la Republica Checa, las
SODA (sulfato de sodio). recomendaciones respecto al consumo de agua
con dureza es con niveles permitidos máximos y
La dureza se puede determinar fácilmente mínimos el calcio (40-80mg/L) y el magnesio (20-
mediante reactivos. La dureza también se puede 30mg/L) en agua potable, y de una dureza total
percibir por el sabor del agua. Siempre es expresada como la suma de las concentraciones
conveniente conocer la dureza del agua antes de del calcio y del magnesio de 2-4 mol/L.
ser utilizada ya que puede provocar depósitos de

Agua potable: el proceso de conversión de agua común en agua potable se denomina potabilización. Los
procesos de potabilización son variados y pueden ser muy simples como una desinfección para eliminar los
patógenos, lo que se hace generalmente mediante la adicción de cloro, irradiación U.V o mediante la
aplicación de ozono, etc. Estos procedimientos se aplican a aguas que se originan en manantiales naturales o
para aguas subterráneas. Si la fuente del agua es superficial como el agua de un río, arroyo o de un lago, ya
sea natural o artificial, el tratamiento suele consistir en un stripping de compuestos volátiles seguido de la
precipitación de impurezas con sustancias floculantes, una posterior filtración y desinfección con cloro u
ozono. El caso extremo se presenta cuando el agua en las fuentes disponibles tiene presencia de sales y/o
metales pesados. Los procesos para eliminar este tipo de impurezas son generalmente más complicados y
costosos. En zonas con pocas precipitaciones y alta disponibilidad de aguas marinas se puede producir agua
potable por desalinización. Este se lleva a cabo a menudo por ósmosis inversa o destilación, el inconveniente
es el costo elevado para obtener finalmente agua potable.
Para confirmar que el agua ya es potable, debe ser inodora (sin olor), incolora (sin color) e insípida (sin sabor)
y libre de microorganismos patógenos, de acuerdo a las normas de cada país. En algunos países se añaden
pequeñas cantidades de fluoruro al agua potable para mejorar la salud dental.

CICLO DEL AGUA

Es un proceso físico, ya que solo implica cambios de estado y es la forma como en la naturaleza el
agua se purifica. El ciclo del agua tiene una interacción constante con el ecosistema debido a que los seres
vivos dependen de este elemento para sobrevivir y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo. Por su
parte, el ciclo hidrológico presenta cierta dependencia de una atmósfera poco contaminada y de un cierto
grado de pureza del agua para su desarrollo convencional, ya que de otra manera el ciclo se altera generando
cambios en los tiempos de sus etapas. Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:
 Evaporación. El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los
organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos,
especialmente las plantas, contribuyen con un 10% al agua que se incorpora a la atmósfera.
 Condensación. El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua
en pequeñas gotas.
 Precipitación. Ocurre cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerando de esta
manera la condensación y uniéndose las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por
precipitar en la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o
granizo) o líquida (lluvia).
 Infiltración. Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser
subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que circula en superficie depende de la
permeabilidad del sustrato, de la pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la
atmósfera por evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces más
o menos extensas y profundas

Fig. 82 – Ciclo del agua

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Tipos de contaminación:En general existen dos formas de contaminación del agua, la primera conocida
como contaminación natural, es la que ocurre cuando el agua pasa a través del aire formando ácidos y otros
compuestos que posteriormente precipitan y cuando llegan al suelo, se mezclan con minerales formando
diferentes compuestos y variando las condiciones iniciales de ríos, lagos o la propia superficie, el efecto más
drástico es el cambio de pH, con la posterior alteración en el ecosistema. Sin embargo la más perjudicial es la
contaminación artificial, generada principalmente por el ser humano producto de las actividades industriales,
agrícolas y domésticas.
Los agentes que están involucrados en la contaminación artificial se pueden clasifica en
contaminantes biológicos, químicos o físicos.
Contaminantes biológicos: Corresponde a los desechos orgánicos tales como material fecal y restos de
alimentos. Estos al fermentar, se descomponen utilizando el oxígeno del agua. Otros tipo de contaminantes
biológicos son las evacuaciones de desechos industriales provenientes de las plantas textiles, de
procesamiento de alimentos y de los mataderos. En aguas contaminadas biológicamente, proliferan los
microorganismos causantes de diversas enfermedades en los seres vivos, agentes patógenos como el vibrión
choleare, salmonella typhi y Escherichia coli, pueden ser encontrados en aguas contaminadas.
Contaminantes químicos: corresponden a sustancias químicas orgánicas e inorgánicas que llegan al agua
provenientes de las actividades domesticas, industriales y agropecuarias. Entre los de tipo orgánico se
destacan los hidrocarburos derivados del petróleo y los compuestos sintéticos o creados por el hombre, tales
como plaguicidas, solventes industriales, aceites, detergentes y plásticos. Estos no suelen ser biodegradables,
razón por la que se mantienen en el agua por mucho tiempo.
Contaminantes físicos: corresponde a materiales sólidos e inertes que afectan la transparencia del agua,
como basuras, polvo y arcillas. Es considerada una contaminación de tipo física el vertido de soluciones
calientes, que modifican lo temperatura de agua de los ríos y lagos y ponen en peligro la flora y fauna
acuáticas; y por otra parte las sustancias radiactivas generadas en hospitales, laboratorios y centros
nucleares.

Efecto de la contaminación del agua

Efectos por contaminación biológica: afecta el crecimiento del plancton en el océano y


Principalmente se produce por las aguas servidas permanece en los tejidos de animales y vegetales
que son vertidas hacia los ríos, lagos y océanos, durante mucho tiempo, esta no altera la cadena
donde se depositan y permiten la proliferación de alimentaria pero, al llegar al hombre puede causar
microorganismos. El problema se genera, la muerte por efecto de bioacumulación. Los
cuando esta agua no ha sido sanitizada y es fertilizantes contienen nitratos y los detergentes
utilizada por el hombre, generando problemas de fosfatos, sustancias que una vez vertidas a un
salud como las enfermedades infectocontagiosas, lago provocan un aumento del contenidos de
tales como, el cólera, la tifoidea y la hepatitis y nutrientes en el agua, este exceso acelera el
otras enfermedades gastrointestinales. desarrollo y crecimiento de algas que cubren la
superficie e impiden el proceso de la fotosíntesis
Efectos por contaminación química: Los de las algas del fondo, las cuales mueren y al
productos generados por estas industrias son descomponerse ocupan oxígeno. Así las aguas se
tóxicos envenenan a los seres vivientes, y les transformaran lentamente en pantanos, proceso
produce la muerte. Las aguas residuales llamado eutrofización del agua.
domésticas contienen altas concentraciones de Efectos por contaminación física : Se
detergentes sintéticos o no biodegradables, que destacan los efectos producidos por la eliminación
llegan a lagos y ríos. La espuma que forman estos de líquidos calientes y desechos sólidos y
productos cubre las aguas e impide su radiactivos. La eliminación de aguas y otros
oxigenación, lo que afecta la vida del ecosistema. líquidos calientes que producen las industrias y
Los principales efectos de la llegan al mar aceleran el crecimiento de algas y
contaminación química provienen de las aguas disminuye el oxigeno disponible en el agua. Por
industriales y los residuos agrícolas. otra parte la eliminación de desechos sólidos,
como metales, plásticos, cartones y vidrios
 Aguas industriales: La contaminación modifican la composición del agua y también
depende de la industria. El petróleo produce las alteran la imagen estética. El problema
mareas negras, esto hace que la superficie se más importante es la eliminación de sustancias
tape y que no entre luz, por lo tanto, se impide el radiactivas, ya que alteran el sistema circulatorio
proceso de la fotosíntesis y no llega al plancton principalmente la stem cell, responsable de la
vegetal, entonces, se rompe la cadena diferenciación de los distintos tipos de células
alimentaria. Las industrias de textiles, papel y de sanguíneas.
procesamiento de minerales metálicos, vierten al
agua colorantes, blanqueadores, detergentes
sintéticos, ácidos y metales pesados como el Sabias,
Sabias, que
que la
la
Bioacumulación,
Bioacumulación, es es el
el proceso
proceso
mercurio, el arsenio y el plomo. El mercurio se fija en
en donde
donde una una sustancia
sustancia
a las vísceras de los animales acuáticos orgánica
orgánica puede
puede pasar
pasar dede un
un
envenenándolos hasta la muerte. nivel
nivel trófico
trófico aa otro
otro generando
generando
un
un efecto
efecto acumulativo
acumulativo en en la
la
cadena
cadena alimentaria.
alimentaria. El
El ejemplo
ejemplo
 Residuos agrícolas: Contienen por
por excelencia
excelencia eses el
el DDT
DDT
sustancias tóxicas como el DDT, plaguicida que
Fig. 83 – Proceso de eutrofización de un lago.

TRATAMIENTO DEL AGUA (Potabilización)

El principal tratamiento que se realiza a esta sustancia vital, es el “proceso de potabilización”, el cual
consiste básicamente de las siguientes etapas:

a. Tamizado: permite la separación de partículas de gran tamaño.


b. Pre-cloración: se adiciona cloro en forma de gas, que tiene como finalidad eliminar la carga microbiana
presente que tenga en ese momento el agua.
c. Floculación: proceso que permite generar un aglutinamiento de las partículas contaminantes, las que
posteriormente son eliminadas en el proceso de sedimentación. El agente floculante utilizado es el sulfato
de aluminio.
d. Sedimentación: las partículas retenidas en la floculación caen por gravedad, hacia el fondo de los
estanque.
e. Filtración: se hace pasar el agua a través de filtros de arena y piedra, con la finalidad de retirar las
impurezas más pequeñas y dejarla visiblemente incolora.
f. Cloración: nuevamente se agrega cloro gaseoso, para estandarizar el agua y evitar la contaminación
bacteriana posterior.
g. Fluoración: este proceso solo se realiza en algunos sectores, tiene como finalidad mantener una buena
higiene dental, evitando la aparición de caries en la población. Se realiza burbujeando flúor.
Debido al aumento de la actividad industrial y agrícola, así como el crecimiento población, se ha hecho
necesario generar un sistema de recolección y limpieza del agua, que es descargada a cursos naturales de
agua. Para ello se han diseñado plantas de tratamiento de aguas servidas, en donde el agua se purifica
para ser nuevamente utilizada en regadíos, en la producción industrial y el uso doméstico. En la siguiente
figura se muestra el proceso completo.
Fig. 84 – Planta de tratamiento de aguas servidas
El SUELO

LA TIERRA

La Tierra tiene una estructura compuesta por cuatro grandes zonas o capas: la geosfera, la hidrosfera, la
atmósfera y la biosfera. Estas capas poseen diferentes composiciones químicas y comportamiento geológico.
Su naturaleza puede estudiarse a partir de la propagación de ondas sísmicas en el interior terrestre y a través
de las medidas de los diferentes momentos gravitacionales de las distintas capas obtenidas por diferentes
satélites orbitales.
Los geólogos han diseñado dos modelos geológicos que establecen una división de la estructura terrestre, el
modelo geostático y el modelo geodinámico.

Modelo Geostático división se produce en la discontinuidad de


Según este modelo la Tierra está subdividida en Wiechert-Lehmann-Jeffreys (5.150Km).
las siguientes capas:
Corteza. Es la capa más superficial y tiene un Modelo Geodinámico
espesor que varía entre los 12Km, en los Según este modelo la Tierra está subdividida en
océanos, hasta los 80Km en cratones (porciones las siguientes capas:
más antiguas de los núcleos continentales). La Litosfera. Es la parte más superficial que se
corteza está compuesta por basalto en las comporta de manera elástica. Tiene un espesor de
cuencas oceánicas y por granito en los 250Km y abarca la corteza y la porción superior
continentes. del manto, es donde se asienta la población
Manto. Es una capa intermedia entre la corteza y humana.
el núcleo que llega hasta una profundidad de Astenósfera. Es la porción del manto que se
2.900Km. El manto está compuesto por peridotita. comporta de manera fluida. En esta capa las
El cambio de la corteza al manto está determinado ondas sísmicas disminuyen su velocidad.
por la discontinuidad de Mohorovicic. El manto se Mesosfera. También llamada manto inferior.
divide a su vez en manto superior y manto inferior. Comienza a los 700Km de profundidad, donde los
Entre ellos existe una separación determinada por minerales se vuelven más densos sin cambiar su
las ondas sísmicas, llamada discontinuidad de composición química. Está formada por rocas
Repetti (700Km). calientes y sólidas, pero con cierta plasticidad.
Núcleo. Es la capa más profunda del planeta; Capa D. Se trata de una zona de transición entre
tiene un espesor de 3.475Km y alcanza la mesosfera y la endosfera. Aquí las rocas
temperaturas de hasta 6.700°C. El cambio del pueden calentarse mucho y subir a la litosfera,
manto al núcleo está determinado por la pudiendo desembocar en un volcán.
discontinuidad de Gutenberg (2.900Km). El núcleo Endosfera. Corresponde al núcleo del modelo
está compuesto de una aleación de hierro y geoestático. Formada por una capa externa muy
níquel. A su vez está subdivido en el núcleo fundida donde se producen corrientes o flujos y
interno sólido, y el núcleo externo líquido, donde otra interna, sólida y muy densa.
se genera el campo magnético terrestre. Esta
Fig. 91 – Capas terrestres
Fig. 85 – Estructura de la tierra

Fig. 86 – Modelos terrestres

ROCAS
En geología se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de
los diferentes procesos geológicos. El concepto de roca no se relaciona necesariamente con la forma
compacta o cohesionada; también las gravas, arenas, arcillas, o incluso el petróleo, son rocas.
Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo
cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litológico, en el cual intervienen incluso los seres vivos.

Composición: las rocas están constituidas en general como mezclas heterogéneas de diversos materiales
homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas poliminerálicas están formadas por granos o cristales
de varias especies mineralógicas y las rocas monominerálicas están constituidos por granos o cristales de un
mismo mineral. Las rocas suelen ser materiales duros, pero también pueden ser blandas, como ocurre en el
caso de las rocas arcillosas o las arenas.
En la composición de una roca pueden diferenciarse dos categorías de minerales:

Minerales esenciales o Minerales formadores de roca – Son los minerales que caracterizan la composición de
una determinada roca, los más abundantes en ella. Por ejemplo, el granito siempre contiene cuarzo,
feldespato y mica.

133
Minerales accesorios – Son minerales que aparecen en pequeña proporción (menos del 5% del volumen total
de la roca) y que en algunos casos pueden estar ausentes sin que cambien las características de la roca de la
que forman parte. Ejemplo, el granito puede contener zircón y apatito.

Tipos de rocas: Las rocas se pueden clasificar de acuerdo a sus propiedades, composición química, textura,
permeabilidad, entre otras. En cualquier caso, el criterio más usado es el origen, es decir, el mecanismo de su
formación. De acuerdo con este criterio , tenemos la siguiente clasificación:

Rocas Igneas o Magmáticas: se forman por por el agua, el hielo y el viento, con ayuda de la
solidificación del magma, que es una masa gravedad o por precipitación desde soluciones.
mineral fundida que incluye compuestos volátiles y También se clasifican como sedimentarios los
gases disueltos. El proceso es lento, cuando depósitos de materiales organógenos, formados
ocurre en las profundidades de la corteza, o por seres vivos, como los arrecifes de coral, los
rápido, si se lleva a cabo en la superficie. El estratos de carbón o los depósitos de petróleo.
resultado del proceso en el primer caso son rocas Las rocas sedimentarias son las que típicamente
plutónicas o intrusivas, formadas por cristales presentan fósiles, restos de seres vivos, aunque
gruesos y reconocibles, en el caso contrario éstos pueden observarse también en algunas
cuando ocurre en la superficie tenemos rocas rocas metamórficas de origen sedimentario.
volcánicas o extrusivas que se generan cuando el Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas
magma llega a la superficie, convertido en lava de sedimentación, las concavidades del terreno en
por desgasificación. donde los materiales son arrastrados por la
Las rocas magmáticas intrusivas son las más erosión y conducidos por ayuda de la gravedad.
abundantes, forman la totalidad del manto y las Las estructuras originales de las rocas
partes profundas de la corteza. Son consideradas sedimentarias se llaman estratos, capas formadas
rocas primarias ya que generan el punto de por depósito, que constituyen formaciones a veces
partida para la existencia en la corteza de otras de gran potencia (espesor).
rocas.
Dependiendo de la composición del magma inicial, Rocas metamórficas: En sentido estricto es
con mayor o menor sílice (SiO 2), se clasifican en metamórfica cualquier roca que se ha producido
ultramáficas (o ultrabásicas), máficas, intermedias por la evolución de otra anterior al quedar
y siálicas o ácidas, siendo estas últimas las más sometida a un ambiente energéticamente muy
ricas en sílice. En general son más ácidas las más distinto del de su formación inicial, mucho más
superficiales. caliente o más frío, o a una presión muy diferente.
Las estructuras originales de las rocas ígneas son: Cuando esto ocurre la roca tiende a evolucionar
 plutones, que son formas masivas hasta alcanzar características que la hacen
originadas a gran profundidad estable bajo estas nuevas condiciones. Lo más
 diques, constituidos en el subsuelo como común es el metamorfismo progresivo, en
rellenos de grietas donde la rocas son sometidas al calor o presión
 coladas volcánicas, mantos de lava extremadamente altos pero sin llegar a fundirse
enfriada en la superficie. (porque entonces entramos en el terreno del
magmatismo); pero también existe un concepto de
Un caso especial es el de los depósitos metamorfismo regresivo, en donde una roca
piroclásticos, formados por la caída de bombas evolucionada a gran profundidad — bajo
volcánicas, cenizas y otros materiales arrojados al condiciones de elevada temperatura y presión —
aire por erupciones más o menos explosivas. Los pasa a encontrarse en la superficie, o cerca de
conos volcánicos se forman con estos materiales, ella, donde es inestable y evoluciona.
a veces alternando con coladas de lava Las rocas metamórficas abundan en
solidificada (conos estratificados). zonas profundas de la corteza, por encima del
zócalo magmático. Tienden a distribuirse
Rocas Sedimentarias :Se constituyen por clasificadas en zonas, distintas por el grado de
diagénesis (compactación y cementación) de los metamorfismo alcanzado, según la influencia del
sedimentos, materiales procedentes de la factor implicado.
alteración en superficie de otras rocas, que
posteriormente son transportados y depositados
Ciclo de la roca: en el transcurso del tiempo
geológico las rocas sufren distintas
transformaciones debido a distintos procesos.
Los agentes geológicos externos
producen meteorización y erosión, transporte y
sedimentación de las rocas de la superficie. El
proceso de meteorización es la acción geológica
de la atmósfera, que produce degradación,
fragmentación y oxidación de la roca, el producto
resultante de la meteorización pueden ser
atacados por la erosión. La acumulación de
fragmentos de roca desplazados forman
derrubios. Cuando cesa el transporte de los
materiales, éstos se depositan en forma de
sedimentos en las cuencas sedimentarias, unos
sobre otros, formando capas u horizontales
(estratos). Los sedimentos sufren una serie
de procesos (diagénesis) que los transforman en
rocas sedimentarias, como la compactación y Fig. 87 – Ciclo de la roca
cementación; esto se produce en las cuencas
sedimentarias, principalmente los fondos marinos.
La compactación es el proceso de eliminación de
huecos por el peso de los sedimentos que caen
encima. La cementación es consecuencia de la
compactación, la cual consiste en la formación de
un cemento que une entre sí a los sedimentos (es
decir a los fragmentos de rocas).

Fig. 88 – Tipos de rocas

EL SUELO

El suelo es la cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la Tierra. Es un agregado de


minerales y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de
desintegración orgánica.
Los suelos cambian mucho de un lugar a otro. La composición química y la estructura física del suelo en un
lugar dado, están determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la cubierta vegetal,

135
por la cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales
resultantes de las actividades humanas. Las variaciones del suelo en la naturaleza son graduales, excepto las
derivadas de desastres naturales. Sin embargo, el cultivo de la tierra priva al suelo de su cubierta vegetal y de
mucha de su protección contra la erosión del agua y del viento, por lo que estos cambios pueden ser más
rápidos. Los agricultores han tenido que desarrollar métodos para prevenir la alteración perjudicial del suelo
debida al cultivo excesivo y para reconstruir suelos que ya han sido alterados con graves daños, producto de
la perdida de nutrientes.
El conocimiento básico de la textura del suelo es importante para la ingeniería ya que permite la construcción
de edificios, carreteras y otras estructuras sobre y bajo la superficie terrestre. Sin embargo, los agricultores se
interesan en detalle por todas sus propiedades, porque el conocimiento de los componentes minerales y
orgánicos, la aireación y capacidad de retención del agua, así como de muchos otros aspectos de la
estructura de los suelos, es necesario para la producción de buenas cosechas. Los requerimientos de suelo
para los distintos vegetales varían mucho, y no se puede generalizar sobre el terreno ideal para el cultivo de
un determinado vegetal. Muchas plantaciones como por ej. la caña de azúcar, requieren suelos húmedos que
estarían insuficientemente drenados para el trigo. Las características apropiadas para obtener con éxito
determinadas cosechas no sólo son inherentes al propio suelo; algunas de ellas pueden ser creadas por un
adecuado acondicionamiento del suelo generado por la actividad humana.

Formación del suelo

Al proceso de formación y desarrollo de los suelos se le denomina edafogénesis. Los factores que intervienen
en este proceso son: el clima, el relieve, la actividad biológica, la composición litológica y el tiempo que actúan
todos estos factores.
La materia orgánica se genera por la descomposición de los animales y vegetales, mientras que el
componente inorgánico se obtiene por lavado del sustrato superior en donde el factor más influyente es el
clima, ya que determina el volumen de precipitaciones y con ello el grado de infiltración hacia capas inferiores
del componente inorgánico. El relieve facilita o dificulta, según el grado de inclinación de la superficie,
la infiltración del agua en el terreno; cuanto mayor sea ésta, más activo será el proceso edafogenético; el
relieve también determina el grado de erosión y la orientación con respecto al sol.

El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los materiales rocosos, siempre que
permanezcan en una determinada posición el tiempo suficiente para permitir las anteriores etapas. Se pueden
diferenciar:

 Suelos autóctonos, formados a partir de Desintegrándolo cuando viven en él y añadiendo


la alteración in situ de la roca que tienen debajo. materia orgánica tras su muerte. Al desarrollarse
 Suelos alóctonos, formados con el suelo, se forman capas llamadas horizontes.
materiales provenientes de lugares separados. 3. El horizonte A, más próximo a la
Son principalmente suelos de fondos de valle cuya superficie, suele ser el más rico en materia
matriz mineral procede de la erosión de las orgánica, mientras que el horizonte C contiene
laderas. más minerales y sigue pareciéndose a la roca
La formación del suelo es un proceso en el que madre. Con el tiempo, el suelo puede llegar a
las rocas se dividen en partículas menores sustentar una cobertura gruesa de vegetación
mezclándose con materia orgánica en reciclando sus recursos de forma efectiva
descomposición. El lecho rocoso empieza a 4. Cuando el suelo es maduro suele
deshacerse por los ciclos de hielo-deshielo, por la contener un horizonte B, donde se almacenan los
lluvia y por otras fuerzas del entorno: minerales lixiviados, provenientes de la superficie.
1. La roca madre se descompone cada vez
en partículas menores.
2. Los organismos de la zona contribuyen a
la formación del suelo
Fig. 89 – Formación del suelo

Estructura del suelo


Se entiende por estructura del suelo, la distribución o diferentes proporciones que presentan, los distintos
tamaños de las partículas sólidas que lo conforman, el mismo, estas son:

 Material particulado fino, (arcillas y limos), de gran abundancia en relación a su volumen, lo que los
confiere una serie de propiedades específicas, como: Cohesión, Adherencia, Absorción de agua,
Retención de agua.
 Material particulado medio, formados por arena de tamaño variable.
 Material particulado gruesos, entre los que se encuentran fragmentos de la roca madre, aún sin
degradar, de tamaño variable.

Los componentes sólidos, no quedan sueltos y dispersos, sino más o menos aglomerados por el humus y los
complejos órgano-minerales, creando unas divisiones verticales denominadas horizontes del suelo. La
evolución natural del suelo produce una estructura vertical “estratificada” a la que se conoce como perfil. Las
capas que se observan se llaman horizontes y su diferenciación se debe tanto a su dinámica interna como a
su estructura vertical.

Horizontes: El término horizonte se refiere a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior
del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo
es la ordenación vertical de todos estos horizontes.
Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres horizontes fundamentales que desde
la superficie hacia abajo son:
 Horizonte O, "Capa superficial del materiales arrastrados desde arriba,
horizonte A" – Cuando esta presenta, entrega un principalmente, materiales arcillosos, óxidos e
importante aporte de materia orgánica, haciendo hidróxidos metálicos, etc., situándose en este nivel
el suelo más rico y fértil. los encostramientos calcáreos áridos y las
 Horizonte A, o zona de lavado vertical: corazas lateríticas tropicales.
Es el más superficial y en él enraíza la vegetación  Horizonte C o subsuelo: Está constituido
herbácea. Su color es generalmente oscuro por la por la parte más alta del material rocoso in situ,
abundancia de materia orgánica descompuesta o sobre el que se apoya el suelo, más o menos
humus elaborado, lo cual determina el paso del fragmentado por la alteración mecánica y la
agua que arrastra nutrientes hacia abajo, esta química (la alteración química es casi inexistente
compuestas de fragmentos de tamaño fino y con ya que en las primeras etapas de formación de un
alto poder de solubilidad. suelo no suele existir colonización orgánica), pero
 Horizonte B o zona de Precipitado: en él aún puede reconocerse las características
Carece prácticamente de humus, por lo que su originales del mismo.
color es más claro, en él se depositan los

137
 Horizonte D, horizonte R o material la roca representa sólo una base física sin una
rocoso: es el material rocoso subyacente que no relación especial con la composición mineral del
ha sufrido ninguna alteración química o física suelo que tiene encima.
significativa. Algunos distinguen entre D, cuando Los caracteres, textura y estructura de los
el suelo es autóctono y el horizonte representa a horizontes pueden variar ampliamente, pudiendo
la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y llegar de un horizonte A de centímetros a metros.

Fig. 90- Estructura del suelo

Composición del suelo. Los componentes del suelo se pueden dividir en sólidos, líquidos y gaseosos.

Sólidos: representa el esqueleto mineral del suelo liberados por el mismo procedimiento que las
y entre estos, componentes sólidos, del suelo arcillas.
destacan:  Clastos y granos poliminerales como
 Silicatos, tanto residuales o no materiales residuales de la alteración mecánica y
completamente meteorizados, (micas, química incompleta de la roca originaria.
feldespatos, y fundamentalmente cuarzo). Como  Otros diversos compuestos minerales cuya
productos no plenamente formados, presencia o ausencia y abundancia condicionan el
singularmente los minerales de arcilla, (caolinita, tipo de suelo y su estructura son los Carbonatos
illita, etc.). (calcita, dolomita). Sulfatos (aljez), Cloruros y
 Óxidos e hidróxidos de Fe (hematites, nitratos.
limonita, goetita) y de Al (gibsita, bohemita),
 Sólidos de naturaleza orgánica o complejos Gases: La fracción gaseosa está constituida
órgano-minerales, la materia orgánica muerta principalmente por los gases atmosféricos y tiene
existente sobre la superficie, el humus o mantillo: una alta variabilidad en su composición, por el
o Humus joven o bruto formado por consumo de O2, y la producción de CO 2. El
restos distinguibles de hojas, ramas y restos de primero siempre menos abundante que en el aire
animales. libre y el segundo más, como consecuencia del
o Humus elaborado formado por metabolismo respiratorio de los seres vivos del
sustancias orgánicas resultantes de la total suelo, incluidas las raíces y los hongos. Otros
descomposición del humus bruto, de un color gases comunes en suelos con mal drenaje son el
negro, con mezcla de derivados nitrogenados metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O).
(amoníaco, nitratos), hidrocarburos, celulosa, etc.
Según el tipo de reacción ácido-base que
predomine en el suelo, éste puede ser ácido,
neutro o alcalino, lo que viene determinado
también por la roca madre y condiciona
estrechamente las especies vegetales que pueden
vivir sobre el mismo.

Líquidos: Esta fracción está formada por una


disolución acuosa de iones y sales, en donde los
más comunes son Na+, K+, Ca2+, Cl-, NO3-, así
como por una amplia serie de sustancias
orgánicas. La importancia de esta fase líquida en
el suelo estriba en que es el medio por el cual se
transportan las distintas sustancias a nivel del
suelo.
El agua en el suelo puede estar relacionada en
tres formas diferentes con el esqueleto sólido:

Tipos de líquido en el suelo Fig. 91 - Composición fundamental del suelo

Tipos de suelos
 la primera, está constituida por una película
Para denominar los diferentes tipos de suelo que
muy delgada, en la que la fuerza dominante que
podemos encontrar en el mundo, se han
une el agua a la partícula sólida es de carácter
desarrollado diversas formas de clasificación,
molecular, y tan sólida que esta agua solamente
mediante distintos criterios, establecen diferentes
puede eliminarse del suelo en hornos de alta
tipologías de suelo. De entre estas clasificaciones,
temperatura. Esta parte del agua no es
las más utilizadas son:
aprovechable por el sistema radicular de las
plantas.
 Clasificación Climática o Zonal, que se
 la segunda es retenida entre las partículas
ajustan o no, a las características de la zona
por las fuerzas capilares, las cuales, en función de
bioclimática donde se haya desarrollado un tipo
la textura pueden ser mayores que la fuerza de la
concreto de suelo, teniendo así en cuenta
gravedad. Esta porción del agua no percola, pero
diversos factores como son los climáticos y los
puede ser utilizada por las plantas.
biológicos, sobre todo los referentes a la
 finalmente, el agua que excede al agua vegetación. Esta clasificación ha sido la
capilar, que en ocasiones puede llenar todos los tradicionalmente usada por la llamada Escuela
espacios intersticiales en las capas superiores del Rusa.
suelo, con el tiempo percola y va a alimentar los
 Clasificación Genética, en la que se tiene en
acuíferos más profundos. Cuando todos los
cuenta la forma y condiciones en las que se ha
espacios intersticiales están llenos de agua, el
desarrollado la génesis de un suelo, teniendo en
suelo se dice saturado.
cuenta por tanto, muchas más variables y criterios
para la clasificación, es la más utilizada.

139
 Clasificación Analítica (conocida como Soil
Taxonomy), en la que se definen unos horizontes Suelo arcilloso: son de textura blanda, son más
de diagnóstico y una serie de caracteres de compactos porque el tamaño de partícula es
referencia de los mismos. Es la establecida por la pequeño, tienen nula permeabilidad, por lo tanto
Escuela Americana. retienen el agua en su superficie, una vez secos
Hoy día, las clasificaciones más utilizadas se en su superficie se nota un aspecto quebradizo.
basan fundamentalmente en el perfil del suelo,
condicionado por el clima. Se atiende a una doble Suelos orgánicos: poseen buen sustento de
división: zona climática y, dentro de cada zona, el materia orgánica, son permeables y esponjosos,
grado de evolución. Dentro de ésta, se pueden mantienen la humedad de una forma adecuada
referir tres principales modelos edáficos que que hacen al suelo poseer una alta fertilidad.
responderían a las siguientes denominaciones:
 Podzol: es un suelo típico de climas CONTAMINACIÓN DEL SUELO
húmedos y fríos.
Al hablar de contaminación el suelo, estamos
 Chernozem: es un suelo característico de
haciendo referencia a cualquier alteración que
las regiones de climas húmedos con veranos
sufra el mismo producto de la acción natural o
cálidos.
artificial. Desde el punto de vista natural un suelo
 Latosol o suelo laterítico: es frecuente en
se puede contaminar, mediante la acción
regiones tropicales de climas cálidos y húmedos, volcánica, aluviones, tormentas, huracanes o
como Venezuela y en Argentina (Noreste, cualquier otro factor climático que altere
Provincia de Misiones, frontera con Brasil) sustancialmente su composición. Sin embargo
desde el punto de vista de la contaminación, la
Textura del suelo artificial, que es generada por el hombre es la que
causa el mayor impacto medioambiental, el uso
La textura del suelo está determinada por la indiscriminado de pesticidas, fertilizantes, derrame
proporción de los tamaños de las partículas que lo de solventes y metales tóxicos, son los que
conforman. Para los suelos en los que todas las generan el mayor problema.
partículas tienen una granulometría (tamaño de
las partículas que conforman el suelo) similar, Alteraciones del suelo
internacionalmente se usan varias clasificaciones,
 Erosión. es un proceso natural de
diferenciándose unas de otras principalmente en
degradación de un suelo cultivable, producto
los límites entre las diferentes clases. En un orden
de la acción de los vientos y la lluvia
creciente de granulometría pueden clasificarse los
principalmente. Se pierden los dos
tipos de suelos en arcilla, limo, arena, grava,
primeros horizontes del suelo, dejando
guijarros, barro o bloques.
expuesta la roca, la cual por acción de los
En función de cómo se encuentren mezclados los
agentes antes mencionados se pulveriza,
materiales de granulometrías diferentes, además
generando un suelo inerte.
de su grado de compactación, el suelo presentará  Desertificación: corresponde a la
características diferentes como su permeabilidad acumulación de arena, carente de materia
o su capacidad de retención de agua y su orgánica sobre suelos cultivables, se produce
capacidad de usar desechos como abono para el la muerte del suelo con la consecuente
crecimiento de las plantas. perdida en su utilización para plantaciones.
 Explotación intensiva: ocurre perdida de
Tipos de texturas nutrientes del suelo, ya que la superficie es
utilizada en forma reiterada para generar
Suelo Rocoso: Se observa la roca en la superficie, cultivos, no dándole al suelo el tiempo
no posee horizontes A y B, son duros e suficiente para recuperar los nutrientes dichos
impermeables, tienen aspecto seco. nutrientes. El suelo se empobrece
principalmente en materia orgánica.
Suelo arenoso: son porosos y altamente  Explotaciones forestales: el principal
permeables, dejan pasar el agua con facilidad ya problema es que la tala de arboles, va
que sus partículas se encuentran muy sueltas, no dejando al suelo expuesto a la acción erosiva,
retiene humedad y tampoco nutrientes. Son
considerados suelos muertos.
generando la perdida de un suelo fértil y altas posibilidades que estos aniones produzcan
propagando el evento de desertificación. lixiviación, acumulándose en capas mas bajas del
suelo siendo poco utilizadas por los vegetales y
arrastrándose en cursos subterráneos de agua
Contaminación hacia ríos o lagos en donde puede producir
eutrofización.
Plaguicidas y pesticidas: tienen utilidad en
plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO
insectos adultos. Uno de los insecticidas más
usado es el DDT, que se caracteriza por ser muy Promover el equilibrio de los organismos
rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la beneficiosos del suelo es un elemento clave de su
cutícula de los insectos, provocándoles la muerte. conservación. El suelo es un ecosistema que
Este insecticida puede mantenerse por 10 años o incluye desde los microorganismos, bacterias y
más en los suelos y no se descompone. virus, hasta las especies macroscópicas, como la
Se ha demostrado que los insecticidas lombriz de tierra. Los efectos positivos de la
organoclorados, como es el caso del DDT, se lombriz son bien conocidos, al airear, al crear
introducen en las cadenas alimenticias y se drenajes y al promover la disponibilidad
concentran en el tejido graso de los animales. macronutrientes. Cuando excretan fertilizan el
Cuanto más alto se encuentre en la cadena -es suelo con fosfatos y potasio. Cada lombriz puede
decir, más lejos de los vegetales- más excretar 4,5Kg por año.
concentrados estará el insecticida. Por ejemplo si También los microorganismos cumplen
se tiene: En todos los eslabones de la cadena, un papel vital para la obtención de
existirán dosis de insecticida en sus tejidos. Sin macronutrientes. Por ejemplo, la fijación de
embargo, en el carnívoro de 2° orden, el nitrógeno es realizada por bacterias simbióticas.
insecticida estará mucho más concentrado. Estas bacterias tienen la enzima denominada
El problema de la contaminación por plaguicidas nitrogenasa, que combina el nitrógeno gaseoso
es cada vez más grave tanto por la cantidad y con hidrógeno, para producir amoníaco, que es
diversidad como por la resistencia a ellos, que convertido por las bacterias en otros compuestos
adquieren algunas especies, lo que ocasiona que orgánicos. Algunas bacterias nitrificantes tales
se requiera cada vez mayor cantidad del como Rhizobum, viven en los nódulos de las
plaguicida para obtener el efecto deseado en las raíces de las legumbres. Establecen una relación
plagas. Sin embargo, la flora y fauna se ve de mutualismo con la planta, produciendo el
drásticamente afectada cada, generándose la amoníaco a cambio de los carbohidratos. Varios
destrucción de la diversidad natural de las hongos desarrollan micorrizas o asociaciones
regiones en que se usan. Además pueden ser simbióticas con las raíces de plantas vasculares.
consumidos por el hombre a través de plantas y Estos hongos aumentan la disponibilidad de
animales generándose un efecto acumulativo en minerales, del agua, y de alimentos orgánicos a la
el organismo con las consecuentes disfunciones planta, mientras que de ella extraen los azucares
orgánicas a largo plazo. y los aminoácidos. La erosión hídrica
Hay otros insecticidas que son usados en las reduce significativamente el potencial de
actividades hortofrutícolas; son biodegradables y producción en los campos. El agua que escurre
no se concentran, pero su acción tóxica está decapita el horizonte superior del suelo (el más
asociada al mecanismo de transmisión del fértil). En terrenos con pendiente, este problema
impulso nervioso, provocando en los organismos se evita si se reduce la velocidad del agua con la
contaminados una descoordinación del sistema utilización de canales de evacuación de
nervioso, son los conocidos insecticidas excedentes hídricos, denominados "terrazas". Las
biodegradables. terrazas constan de un canal de intercepción y un
lomo de tierra, cruzan la pendiente de tal manera,
Fertilizantes : el uso indiscriminado de estos que el agua que captan es ordenada y encausada
productos puede generar serios problemas, no hacia un canal de desagüe que deposita los
solo como contaminantes del suelo, sino también excedentes fuera del lote con una velocidad no
afectando el curso de aguas, los principales erosiva, pero además de frenar un escurrimiento
fertilizantes utilizados son los nitratos y fosfatos , excesivo estas obras fomentan la infiltración del
los cuales son muy solubles, por lo que existe agua, es decir se asegura que la mayoría de las

141
gotas de agua que entran al campo se queden allí,
almacenando más agua para el cultivo.

 Rotación de cultivos: cada tipo de cultivo tiene


sus necesidades y muchas veces lo que falta
para uno sobra para el otro. Así, un manejo
adecuado de los cultivos resulta en menor
necesidad de abonos y de protecciones.
Como regla general, es muy beneficioso
intercalar leguminosas y gramíneas en un
ciclo productivo.

 Abono verde: consiste básicamente en


sembrar un cultivo, sin el objetivo de
aprovechamiento económico y con la única
finalidad de mantener el suelo cubierto y
disminuir la erosión entre los períodos de
cultivos comerciales, o entre las filas de los
cultivos permanentes. Como normalmente se
plantan especies que aumentan la fertilidad
del suelo, como las leguminosas, que fijan el
nitrógeno directamente o con la ayuda de
bacterias, el resultado es una mayor
productividad en el siguiente período. Existen
también plantas que reducen la compactación
del suelo con sus raíces profundas.

 Siembra directa: Es probado que es una de


las mejores técnicas de conservación de
suelos. Se entiende por Siembra Directa a
aquella que se produce sobre restos de los
cultivos anteriores, sin laborear el suelo.
Con esta técnica se promueve la
conservación del suelo y de su actividad
biológica. Una de las principales ventajas es
la presencia de cobertura sobre el terreno y la
reducción significativa de la compactación de
las capas más profundas del suelo, es decir
que evita los pisos de arado. Su principal
desventaja es un aumento inicial del uso de
herbicidas para controlar malezas.
CAPITULO 7 b) Detergentes.
c) Pesticidas.
P R E G U N TA S P S U d) Desechos orgánicos no tratados.
e) Metales pesados.
1. Con respecto al ecosistema, señale la alternativa
correcta: 7. Un agua dura no se puede utilizar para mezclarla
con detergentes, puesto que :
I. La materia se utiliza en forma cíclica.
II. La energía se utiliza en forma cíclica. a) forma coágulos con el detergente.
III. La materia se utiliza una sola vez. b) disminuye la acidez del agua.
c) es tóxica.
d) aumenta la acidez del agua.
a) Sólo I e) provoca aumento de microorganismos.
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II 8. El fenómeno denominado eutrofización del agua
e) Sólo II y III puede producirse por:

2. La fijación de nitrógeno en los vegetales se realiza I. Los desechos orgánicos.


mediante la acción de. II. Los detergentes que llevan las aguas servidas.
III. Los desechos radioactivos originados en fugas
a) bacterias del género Rhizobium. nucleares.
b) hongos Phytophtora infestans.
c) bacterias del género Borrelia. a) Sólo I
d) hongos Saccharomyces cerevisae. b) Sólo II
e) bacterias del género Deinococcus. c) Sólo III
d) Sólo I y II
3. Algunas de las etapas del ciclo del agua son: e) Sólo I y III

a) Precipitación, infiltración, transpiración. 9. Con respecto al ozono, señale la alternativa


b) Descomposición, fotosíntesis, transpiración. correcta:
c) Precipitación, descomposición, infiltración.
d) Fotosíntesis, nitrificación, transpiración. I. Su molécula está constituida por tres átomos de
e) Descomposición, precipitación, transpiración. oxígeno.
II. Tiene gran poder oxidante.
4. Para los vegetales, la fuente más común de III. Es un gas.
nitrógeno son los:
a) Sólo I
a) nitratos. b) Sólo II
b) nitritos. c) Sólo III
c) nitruros. d) Sólo I y III
d) aminoácidos. e) I, II y III
e) nitrógeno atmosférico.
10. La lluvia ácida es una consecuencia:
5. El gas con mayor abundancia relativa en la
atmósfera terrestre es el : a) del smog fotoquímica.
b) del smog pardo.
a) oxígeno. c) del smog industrial.
b) nitrógeno. d) del polvo cósmico.
c) hidrógeno. e) de las explosiones nucleares.
d) metano. 11. La dureza del agua es un fenómeno que guarda
e) helio. relación con

6. ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a I. el aumento de la concentración de sales de


una contaminación natural del agua? calcio y magnesio.
II. la disminución de la concentración de oxígeno
a) Disolución de minerales como calcio y disuelto.
magnesio.

143
III. el aumento de la concentración de hidrógeno a) el 5% del total de componentes.
disuelto. b) el 25% del total de componentes.
c) el 30% del total de componentes.
d) el 45% del total de componentes.
a) Sólo I
e) el 50% del total de componentes.
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y III 17. Uno de los métodos más utilizados para la
e) I, II y III conservación de los suelos es el franjeado, que
consiste en

12. ¿Cuál de los procesos nombrados a continuación a) trazar surcos perpendiculares a la pendiente
corresponde a la purificación natural del agua? del terreno.
b) reponer la vegetación arbórea en un área
a) Tamizado. determinada.
b) Floculación. c) construir terraplenes perpendiculares a la
c) Evaporación. pendiente del terreno.
d) Sedimentación. d) sembrar franjas de cultivos alternados.
e) Cloración. e) sembrar franjas de arbustos o árboles.

18. “Son suelos cuya textura es muy blanda, más


13. La capa de ozono que absorbe la mayor cantidad compactos que los arenosos, menos permeables
de calor liberado por la tierra se ubica en: y retienen más la humedad”. Esta descripción
corresponde a un suelo de tipo:
a) la troposfera.
b) la estratosfera a) Arenoso.
c) la mesosfera. b) Limoso.
d) la ionosfera. c) Orgánico.
e) la exosfera. d) Rocoso.
e) Arcilloso.

14. Señale la respuesta correcta con respecto a los 19. Dentro de los principales contaminantes del suelo
anhídridos de nitrógeno. se destacan:

I. Es el principal componente del smog I. La lluvia ácida.


fotoquímica. II. Los parques industriales.
II. Produce sustancias tóxicas como el ozono. III. La deposición de residuos sólidos no
III. Produce ácido nítrico. degradables.
a) Sólo I
a) Sólo I b) Sólo II
b) Sólo II c) Sólo III
c) Sólo III d) Sólo II y III
d) Sólo I y III e) I, II y III
e) I, II y III 20. La capa más externa de la tierra, denominada
corteza terrestre, también se conoce como:

15. El horizonte denominado “de lavado” corresponde a) Mesosfera.


a una capa de suelo u horizonte tipo: b) Troposfera.
c) Litosfera.
d) Exosfera.
a) A e) Ionosfera.
b) B
c) C
21. La carboxihemoglobina es una molécula altamente
d) O
e) R peligrosa debido a su gran estabilidad en el
organismo. Esta molécula es el resultado de la
16. Los constituyentes de naturaleza orgánica que unión de la hemoglobina con
componen el suelo conforman: a) CO
b) CO2
c) SO2 II) Producen sustancias tóxicas como el ozono.
d) NH3 III) Producen ácido nítrico (HNO3).
e) SO3
22. El aire se compone de una mezcla de gases, dentro a) Solo I
de los que se encuentran b) Solo II
a) nitrógeno, oxígeno, anhídrido carbónico, argón c) Solo III
y cloro. d) Solo I y III
b) nitrógeno, oxígeno, anhídrido carbónico, helio y e) I, II y III
potasio.
c) nitrógeno, oxígeno, argón, helio y potasio. 26. La erosión glaciar se refiere a la erosión
d) nitrógeno, oxígeno, hidrógeno y potasio. causada por la acción
e) nitrógeno, oxígeno, anhídrido carbónico, argón
y neón a) de los glaciares sobre las rocas de la superficie.
b) del agua sobre los glaciares.
23. ¿Cuál de las siguientes alternativas no señala una c) de la nieve sobre las rocas.
situación de contaminación del agua producida d) de los glaciares sobre la roca madre.
por un contaminante de tipo químico?: e) del frío sobre las rocas.

a) Eliminación de vidrio en ríos y lagos. 27. La formación de arena se debe a la acción de


b) Derrame de petróleo. agentes del tipo
c) Eliminación de material radiactivo en el océano.
d) Excesos de sales carbonatos y nitratos. a) físico.
e) Marea Roja. b) químico.
c) biológico.
24. ¿En qué capa de la atmósfera se concentra la d) físico y químico.
mayor cantidad de masa de gases constituyentes e) químico y biológico.
del aire?

a) Troposfera
b) Estratósfera
c) Mesosfera
d) Termosfera
e) Exosfera Respuestas

25. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones 1 d , 2a, 3a, 4a, 5b, 6d, 7a,
corresponde(n) a los anhídridos de nitrógeno? 8 b , 9e, 10c , 11 a, 12c, 13b,
1 4 c, 15a, 1 6a, 17d, 18e, 19e,
I) Son el principal componente del smog 2 0 c, 21a, 2 2e, 23e, 24a, 25e,
fotoquímico. 2 6 a, 27a.

CAPITULO 8
Procesos Químicos Industriales
145
 Tipos de Industrias Químicas
 Procesos Químicos Industriales
 Industria del cobre
 Minerales Metálicos
 Minerales No Metálicos
 Industria del cemento
 Industria del vidrio
 Industria del papel

Objetivos del Capítulo


 Comprender los aspectos básicos de la producción del cobre
 Identificar los distintos procesos productivos de las distintas industrias químicas sustentables en
Chile

INTRODUCCION

Un proceso químico consiste básicamente en una transformación, en donde la materia prima, se


modifica para generar un producto final que puede ser utilizado para otro proceso altamente específico o
como producto terminado final con un valor agregado mayor. Para que ocurran estas transformación se
requieren distintos tipos de industrias químicas, las cuales tienen como principal objetivo, aplicar diversos
tipos de reacciones químicas para obtener o fabricar productos al más bajo costo, de buena calidad y que
genere el menor impacto medioambiental.

TIPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS

De acuerdo a la materia primar utilizada para obtener un producto especifico, existentes dos tipos de
industrias

Industrias químicas de base: son aquellas que utilizan materias primas básicas y las transforman en productos
intermedios, que sirven como materias primas para la fabricación de otros productos, estas a su vez pueden
ser de dos tipos Inorgánicas u Orgánicas.

 Inorgánicas: toman como base procesos, en donde la materia prima, son sustancias minerales, Ej.
Metalurgia, Industria del ácido sulfúrico, Industria del amoníaco, Industria del azufre.
 Orgánicas: se fundamentan en las distintas reacciones y compuestos que puede generar el carbono, Ej.
Industria petroquímica, Industria del carbón, Industria de la celulosa, Industria del metanol.

Industria de transformación: son aquellas que toman la materia prima, le agregan tecnología y de esta
manera se genera un producto con un valor agregado mayor; por lo general su destino es el consumo directo.
Estas industrias utilizan como materia prima o base los productos obtenidos de las industrias químicas de
base. Ejemplos de estas industrias:

 Industrias de los fertilizantes y plaguicidas.


 Industrias de los de detergentes y jabones.
 Industrias de los perfumes y cosméticos
 Industria alimentaria.
 Industria farmacológica
 Industria de plásticos y fibras sintéticas
 Industria de pinturas y colorantes.
 Industria de adhesivos y explosivos
 Industria del vidrio
 Industria del cemento.
 Industria del papel.

ETAPAS DE UN PROCEDO PRODUCTIVO

Independiente del tipo de producto que se quiera obtener, un proceso productivo siempre sigue un orden
estructurado de eventos.

Materia Prima Esta etapa, es donde se preparan y acondicionan las materias


primas para el proceso que seguirá que es el química en donde se
transforma. Ejemplos de esta primara etapa son trituración,
molienda, calentamiento, mezclado, acondicionamiento,
Tratamiento físico recolección, etc.
inicial

Una vez acondicionas las materias primas, se someten a diferentes


tipos de reacciones químicas, en donde sufren los procesos de
Tratamiento químico transformación, las cuales pueden ser simples o complejas. Ej.
Reacciones de oxido-reducción, Intercambio iónico,
Fermentación, Electrólisis, etc.

Tratamiento físico Concluida la etapa anterior, se realizan procesos de separación y


final purificación de los productos obtenidos, mediante técnicas como
destilación, extracción por solvente y cristalización

Productos
Subproductos

CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES

 Productos químicos básicos: son aquellos obtenidos a partir de materias primas básicas, por procesos
muy sencillos y en grandes cantidades
 Productos químicos intermedios: son obtenidos de los productos químicos básicos, no son de consumo
directo, ya que solo se emplean para generar productos finales.
 Productos químicos finales: son aquellos que han pasado por todos los procesos y se encuentran listos
para el consumo directo.

Independiente del tipo de producto que se vaya a generar siempre en cada proceso existe un riguroso sistema
de control de calidad, el cual consiste en un conjunto de pruebas químicas, físicas y microbiológicas a las que
son sometidos tanto materias primas, como productos finales para comprobar que cumplen con las normas de
producción o fabricación establecidas.

147
Sin embargo no solo el control de calidad, es lo que la industria química maneja como opciones para
generar un buen producto, sino también buscar la forma de optimizar los procesos que se realizan, para ello
se analizarán los siguientes factores :

 Factor estequiométrico: se fundamente en maximizar el proceso químico, mediante las relaciones


cuantitativas que se producen en una reacción química. A nivel industrial el proceso más eficiente a
realizar es el estado gaseoso, ya que se aplican los principios de Le’Chatelier, para aumentar el
rendimiento de una reacción.
 Factor cinético: se preocupa de ver como la velocidad de una reacción interviene en el proceso
productivo. De esta manera, la velocidad de reacción, estará dada por la cantidad de reactante que se
consume y o de producto que se genere en un tiempo determinado. Por lo generar las industrias
que toman este factor, utilizan catalizadores para maximizar el proceso.
 Factor termodinámico: analiza la viabilidad o espontaneidad de una determinada reacción química en un
proceso determinado.

PROCESOS QUÍMICOS INDUSTRIALES

Industria del cobre

Algo de historia
El uso del cobre se remonta a los orígenes de la civilización hace unos 10.000 años, cuando en algún lugar
del mundo el ser humano dejó de depender de las herramientas de piedra y comenzó a usar un metal
disponible en la naturaleza, manipulable, dúctil y con una resistencia hasta entonces desconocida. La
existencia de vetas de cobre nativo o de alta pureza facilitó el acceso al novedoso elemento metálico por parte
de civilizaciones que florecían en el pasado remoto en Asia y en torno al Mediterráneo. Sus habitantes
utilizaron este nuevo material para fabricar herramientas y ornamentos. El objeto de cobre más
antiguo encontrado por los arqueólogos apareció en el norte del territorio del actual Irak. Es un pendiente
fabricado hacia el año 8.700 A.C. El uso del cobre a través del tiempo está registrado en numerosos objetos
y testimonios. Fue utilizado para uno de los famosos rollos del Mar Muerto, para sistemas de plomería en las
pirámides egipcias, para reforzar barcos como los que usó Cristóbal Colón. En América, entretanto,
civilizaciones como las de los aztecas y los incas también utilizaban este metal rojizo. Y en la zona andina
quedó registrado el desarrollo de una metalurgia que incluyó el manejo de aleaciones. Durante el siglo XIX,
en plena Revolución Industrial y ante el inicio de una seguidilla de inventos relacionados con la electricidad y
las telecomunicaciones, la demanda por cobre aumentó en forma vertiginosa. Se había descubierto una de
sus propiedades esenciales: la conductividad. El extraordinario avance tecnológico de las últimas
décadas implica un uso mucho más intensivo del cobre en nuestras vidas. Así, la historia de este metal y su
influencia en la civilización aún no termina de escribirse. En el futuro el cobre aparece como un elemento
esencial. Su uso está vinculado al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, o al
consumo más eficiente de energía que es fundamental para el cuidado del ambiente de este planeta.

Proceso productivo

La dispersión con que aparece el cobre hace necesario someter los minerales extraídos a procesos
productivos con la finalidad de obtener un metal puro. En el principio de la historia del cobre los seres
humanos lo encontraron en estado natural, y lo adaptaron para diversos usos con simples técnicas de
calentamiento y martilleo. Posteriormente, las primeras metalurgias permitieron trabajar vetas de alta pureza
donde obtenían minerales como la malaquita (carbonato de cobre), que sometida a un proceso de fundición
simple permitía obtener pepitas de cobre puro.
Pero a medida que progresaba la civilización también comenzaron a agotarse los minerales con alta
ley de cobre, y los procesos metalúrgicos desarrollados durante milenios para obtener el metal debieron ser
reemplazados paulatinamente por nuevas técnicas para el manejo del material mineralizado. La alta
demanda generada a partir de la Revolución Industrial fue un estímulo para la búsqueda de tecnologías que
permitieran aprovechar los yacimientos porfíricos con baja ley en los cuales el metal está esparcido en
grandes áreas y mezclado con gran cantidad de componentes y roca estéril, como los que se explotan en la
actualidad. El cobre aparece vinculado en su mayor parte a minerales sulfurados, aunque también se lo
encuentra asociado a minerales oxidados. Estos dos tipos de mineral requieren de procesos productivos
diferentes, pero en ambos casos el punto de partida es el mismo: la extracción del material desde las minas a
rajo abierto o subterráneas, lo que requiere la fragmentación y el transporte del material identificado por
estudios geológicos realizados en la etapa previa de exploración. La principal industria del cobre en chile
es “Codelco”, la cual opera una de las mayores minas de cobre a rajo abierto del mundo, Chuquicamata,
ubicada en la segunda región y también la más grande entre las minas subterráneas, El Teniente, situada en
la sexta región. El mineral extraído pasa en primer lugar por un proceso de molienda. En el caso de los
minerales oxidados el proceso productivo implica someter el material a una solución de lixiviación, que
producirá soluciones de sulfato de cobre, las cuales son sometidas a un proceso de extracción con solventes
y posteriormente a un sistema de electroobtención cuyo resultado final son los cátodos de cobre con 99,99%
de pureza. Los minerales sulfurados pasan primero por el chancado y la molienda, luego por
mecanismos de clasificación hasta obtener el concentrado de cobre, que tiene 30% del metal. Su purificación
posterior se realiza en hornos que permiten obtener blíster o ánodos con 99,5% de pureza. Finalmente la
electrorefinación permite transformar los ánodos en cátodos con 99,99% de pureza.

Proceso productivo del Cobre sulfurado

Las etapas del proceso productivo son las siguientes:

1. Exploración geológica: En esta primera etapa, se efectúa un reconocimiento general de un área extensa
(cientos de kilómetros), con el fin de identificar algunas características favorables que puedan indicar la
presencia de un yacimiento. El geólogo identifica el área donde realizará la exploración para ubicar el
yacimiento recogiendo muestras para determinar si hay presencia de cobre, oro, hierro, etc. Continúa
posteriormente con dos etapas más de estudios del yacimiento para asegurarse que las características son
atractivas económicamente y comienza su extracción.
2. Extracción: Es el proceso de extraer la porción mineralizada con Cobre y otros elementos desde el macizo
rocoso de la mina (que puede ser a rajo abierto, subterránea, o una combinación de ambas). La
extracción del mineral del Cobre a rajo abierto se utiliza cuando los yacimientos tienen una forma regular y
están ubicados en la superficie o cerca de ésta, de manera que el material estéril que lo cubre pueda ser
retirado a un bajo costo. Las etapas del proceso son las siguientes:

 Perforación: Se utilizan grandes equipos eléctricos de perforación rotatoria.


 Tronadura: En cada perforación se cargan explosivos y se detonan mediante control remoto. La
roca se fragmenta (se rompe) para ser cargada y transportada por los equipos mineros.
 Carguío: El material tronado es cargado en camiones de gran capacidad mediante gigantescas palas
eléctricas o cargadores frontales. Las palas eléctricas tienen capacidad para cargar 70 o 100 toneladas
de material de una vez.
 Transporte: El material que han cargado las palas se deposita en gigantescos camiones que pueden
transportar entre 240 a 300 toneladas. Estos llevan las rocas a sus diferentes destinos: el mineral con
cobre se transporta al chancador primario para reducir su tamaño, el material estéril al botadero y el
material de baja Ley (escaso cobre) a botaderos especiales.
3. Molienda: Mediante la molienda se continúa reduciendo el tamaño de las rocas que contienen el mineral.
Este proceso se realiza utilizando grandes equipos giratorios o molinos de forma cilíndricas.
4. Flotación: Es un proceso físico-químico que permite separar los minerales sulfurados de cobre y otros
elementos como el molibdeno, del resto de los minerales que componen la mayor parte de la roca original.

¿Cómo se realiza la flotación? La pulpa proveniente de la molienda, que ya tiene incorporados los reactivos
necesarios para la flotación, se introduce en unas piscinas llamadas celdas de flotación. Se hace burbujear
aire y se mantiene la mezcla en constante agitación para formar abundante espuma. El cobre reacciona en
forma hidrofóbica (huye del agua) y se adhiere a la espuma, la que posteriormente se debe secar para que se
obtenga como resultado el concentrado de cobre que ya tiene una pureza del 30% y es llevado al proceso de
fundición.

149
5. Fundición: El concentrado del cobre seco se introduce en hornos a altísimas temperaturas (1.200°C), lo
que permite separarlo de otros minerales como fierro (Fe) o azufre (S), El cobre que se obtiene de la fundición
se lleva a unos moldes (ánodos), alcanzando una pureza de 99,5%
6. Electrorefinación: Los ánodos son llevados a unas piscinas que tienen una solución de agua y ácido
sulfúrico. Allí se sumergen, instalando al frente de cada uno de ellos, una lámina de cobre muy delgada
(cátodo). Se aplica corriente continua de baja intensidad y el cobre de alta pureza que está instalado en el
ánodo, comienza a ser atraído por el cátodo y se va depositando en éste. Al cabo de unas semanas, se
obtiene unProducción decon
cátodo de cobre, cobre a partir
una pureza de minerales Oxidados y Sulfurados
del 99,99%.

Proceso productivo del Cobre oxidado

Extracción de mineral oxidado Extracción de mineral sulfurado


Cuando el cobre se encuentra en forma de óxidos, el proceso
(Cuprita Cu2O)
productivo no sigue la línea de la molienda y
(Calcopirita CuFeS2 ; Bornita Cu5FeS4)
flotación sino que es tratada mediante procesos hidrometalúrgicos, que se conocen como lixiviación.

1. Lixiviación: El material chancado se ordena en tortas llamadas pilas sobre las cuales se instala un sistema
de mangueras y aspersores. Las pilas con el material mineralizado se riegan con una solución de agua con
ácido sulfúrico que disuelve el cobre presente en los minerales oxidados, formando una solución de sulfato de
Chancado
cobre, que se purifica y se concentra antes de llevarla a la electroobtención.
2. Electroobtención: Este Se trituraconsiste
proceso el material en chancadoras
en una y molinos,
electrólisis mediante la cual se recupera el cobre de la
hasta pulverizar a tamaños de media pulgada
solución proveniente de la lixiviación, obteniéndose cátodos de alta pureza (99,99%).

Analicemos con más detalles dos procesos de suma importancia la Electroobtención y la Electrorefinación,

Electroobtención: en este proceso se ubican en forma alternada un ánodo y un cátodo dentro de una
solución electrolítica concentrada. El ánodo puede ser una placa de plomo o de acero inoxidable y el cátodo,
Molienda
una placa de acero inoxidable. En el se
El mineral circuito formado,
reduce se hace
a tamaños del pasa corriente
orden de que entra por el ánodo (+),
pasa por la solución de electrolitos y sale por elpara
0,2 milímetros, cátodo (-). posteriormente
entrar De esta maneraal el flujo de corriente eléctrica
proceso
atrae los cationes de Cu+2, hacia de flotación.
el cátodo, donde se depositan alcanzando una pureza del 99,99%
Electrorrefinación: el proceso se realiza colocando alternadamente un ánodo de cobre blíster y un cátodo
inicial de cobre puro, en una solución de ácido sulfúrico. Luego se aplica una corriente eléctrica continua
de baja intensidad, lo que provoca que el cobre blíster del ánodo, se disuelva y se deposite en el cátodo
inicial. Gracias a este proceso se logra obtener cátodos con 99,97% de pureza mínima nominal.
Flotación
Lixiviación
Se concentra la pulpa en celdas de
Proceso hidrometalúrgico en donde el
flotación aumentando el contenido de
mineral es puesto en contacto con una
cobre. Este proceso se realiza
solución de ácido sulfúrico,
burbujeando aire desde el fondo de las
obteniéndose en el proceso sulfato de
celdas permitiendo que las partículas
cobre con una concentración de hasta
se adhieran a las burbujas, suban y se
9g/L
acumulen en la espuma superficial.

Extracción por solvente


La solución de CuSO4, es sometida a Filtrado y Secado
solventes orgánicos, en donde se Tiene como finalidad principalmente
capturan iones Cu+2, de forma llevar el concentrado al proceso de
selectiva eliminando las impurezas de fundición con una humedad del 5%, el
Fe, Al y Mn. La recuperación del cobre secado se realiza a fuego directo.
se realiza utilizando soluciones muy
ácidas, alcanzando concentraciones de
45g/L.

Fundición
El concentrado es sometido a altas
temperaturas en hornos con la finalidad
de refinarlo, obteniéndose cobre
Electroobtención blíster con un 96% de pureza

Electrorefinación
Minerales Oxidados Minerales Sulfurados

151
Aspectos generales

El cobre es un elemento de aspecto metálico brillante y de color pardo rojizo. Es uno de los metales más
utilizados en la industria, después del aluminio. Las reservas de cobre son muy escazas, solamente se
encuentran en la corteza terrestre en un porcentaje que no supera el 0,007%. Probablemente es el primer
metal que utilizaron los seres humanos, y da nombre a un período de la Prehistoria, la Edad del Cobre. Su
nombre deriva de Chipre, un lugar donde abunda este metal desde la Antigüedad. El principal productor
mundial es Chile, país que posee el 25 % de las reservas mundiales.
Su uso generalizado se debe a sus excelentes propiedades.
 Es un magnífico conductor de la electricidad. Tan solo la plata, un metal mucho más escaso y más caro,
presenta mejores condiciones como conductor.
 También es un buen conductor del calor, por lo que se emplea para fabricar utensilios de cocina y
recipientes.
 Su temperatura de fusión es de 1.083°C, una temperatura alta en relación con otros metales de uso
industrial, lo que quiere decir que no funde fácilmente.
 Alta resistencia a la corrosión. En contacto con el aire, el cobre forma una pátina en su capa más externa
que lo recubre y que protege los estratos interiores.
 Es muy dúctil y maleable. El cobre puede estirarse en hilos muy finos, conservando todas sus
propiedades, por lo que es muy utilizado para fabricar cables.
 Es un metal de poca dureza y muy moldeable.
 Es un metal de gran belleza, por lo que a menudo se emplea en ornamentación. También se utiliza para
acuñar monedas, solo o aleado con otros metales como el níquel.

Su uso más extendido se da en la industria eléctrica para fabricar cables de cualquier grosor, generadores
eléctricos, motores, etc. Se emplea también en la fabricación de tuberías para todo tipo de conducciones,
como las de agua y gas. En la industria química se utiliza como componente en la fabricación de insecticidas,
fungicidas y pigmentos para dar color a pinturas y vidrios.

MINERALES METÁLICOS

Molibdeno: es el principal subproducto de la industria del cobre. Se trata de un elemento metálico utilizado
como materia prima para aceros especiales y algunas otras aleaciones a las cuales aporta sus propiedades:
resistencia a la temperatura y la corrosión, durabilidad y fortaleza. El molibdeno no existe en estado puro en la
naturaleza, siempre aparece asociado a otros elementos, como por ejemplo los minerales sulfurados de los
cuales también se obtiene cobre. Su nombre proviene del griego 'molybdos' que quiere decir 'parecidos al
plomo', y hace referencia a su aspecto gris oscuro. Aunque se supone que en tiempos antiguos eran
conocidas algunas de sus propiedades, este elemento fue identificado recién a fines del siglo XVIII. El
molibdeno sirve primordialmente para la fabricación de aceros más resistentes, pero también es utilizado
como componente de superaleaciones, de aleaciones con níquel, y en industrias como las de lubricantes,
químicos y electrónica. Las mayores reservas de molibdeno están en Estados Unidos, con Chile en segundo
lugar. Codelco es una de las principales empresas productoras de este elemento en el mundo, con unas
24.000 toneladas métricas cada año.

Plata: Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de


sulfuro) o como plata libre. Es muy escasa en la naturaleza, de la que representa una parte en 10 millones de
corteza terrestre. La mayor parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas
de cobre, zinc, plomo y oro. La metalurgia a partir de sus minerales se realiza fundamentalmente por la
cianuración:

Ag2S + 4 KCN → K2S + 2 KAg(CN)2

La plata es un metal muy dúctil y maleable, algo más duro que el oro, presenta un brillo blanco metálico
susceptible al pulimiento. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia de ozono,
sulfuro de hidrógeno o aire con azufre. Su maleabilidad y ductilidad sólo superadas por el oro, son tales, que
es posible obtener láminas de 0,00025 mm y con 1 g de metal fabricar un hilo de 180 metros de longitud.Tiene
la más alta conductividad eléctrica y conductividad térmica de todos los metales, incluso superior a la del
cobre —el conductor por excelencia— pero su alto costo ha impedido que se utilice de forma masiva en
aplicaciones eléctricas. La plata pura también presenta el color más blanco y el mayor índice de reflexión
(aunque refleja mal la radiación ultravioleta) de todos los metales. Algunas sales de plata son fotosensibles
(se descomponen por acción de la luz) y se han empleado en fotografía. Se disuelve en ácidos oxidantes y
puede presentar los estados de oxidación +1, +2 y +3, siendo el más común el estado de oxidación +1. El
óxido y sulfato formado sobre la plata puede disolverse en ácido cítrico limpiándolo y formando citrato de
plata. En Chile los principales yacimientos de plata se encuentran en la III y IV región.

153
Hierro: El desarrollo de la minería férrea en Chile data de mediados del siglo XIX, y alcanzó su apogeo entre
1965 y 1975, cuando se obtuvieron de 9 millones a 12 millones de toneladas anuales de mineral, con un
contenido medio del 62 %. En el norte del país abundan las minas de hierro. Por regla general, son rocas
magmáticas con un elevado contenido en metal, más de un 50%. Los yacimientos de Atacama (III Región)
producen en torno al 60% del total nacional y su producción ha encontrado un buen mercado en Japón. Se
encuentran los yacimientos de La Suerte, El Carmen y la Hermatita en las cercanías de Chañaral. Al sur de
Copiapó, están los yacimientos de Los Cristales y Cerro Negro. Cerca de Huasco los de Huantemé,
Bandurrias y el Mirador; pero el yacimiento más importante de la III Región es el de Algarrobo, a 45 km de
Vallenar. Otra región destacada es la de Coquimbo (IV Región), con el importante yacimiento de El Romeral,
ubicado a 25 km de La Serena. La producción de El Romeral se destina al mercado exterior (principalmente
Japón y los Estados Unidos), pero también a la siderurgia de Huachipato (en la VIII Región, el Biobío),
propiedad de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), la cual, a su vez, explota las minas de mineral de
hierro y de manganeso. En 1978 se inauguró una planta de peletización en Huasco, lo que permite asegurar
un mayor valor añadido a las exportaciones chilenas del mineral. El hierro, es un metal de color gris con
brillo metálico. Al exponerlo a la humedad se oxida formando herrumbre, lo que puede evitarse mediante
dos procesos, aplicando antióxidos o a través de procesos de galvanizado, en donde se recubre el hierro con
otros metales como el zinc,

Proceso de producción (Siderurgia del hierro)

Se denomina siderurgia a la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de
éste o de sus aleaciones. El proceso de transformación del mineral de hierro comienza desde su extracción
en las minas. El hierro se encuentra presente en la naturaleza en forma de óxidos, hidróxidos, carbonatos,
silicatos y sulfuros. Los más utilizados por la siderurgia son los óxidos, hidróxidos y carbonatos. Los procesos
básicos de transformación son los siguientes:

Óxidos -> hematita (Fe2O3) y la magnetita (Fe304)


Hidróxidos -> Limonita
Carbonatos -> Siderita o carbonato de hierro (FeCO3)

Estos minerales se encuentran combinados en las rocas por lo cual deben ser separados del mineral de hierro
antes de su envío a la siderurgia, existiendo principalmente dos métodos de separación:

 Imantación: consiste en hacer pasar las rocas por un cilindro imantado de modo que aquellas que
contengan mineral de hierro se adhieran al cilindro y caigan separadas de las otras rocas, que precipitan
en un sector aparte. El inconveniente de este proceso reside en que la mayoría de las reservas de
minerales de hierro se encuentra en forma de hematita, la cual no es magnética.
 Separación por densidad: se sumergen todas las rocas en agua, la cual tiene una densidad intermedia
entre la ganga y el mineral de hierro. El inconveniente de este método es que el mineral se humedece
siendo esto perjudicial en el proceso siderúrgico.

Una vez realizada la separación, el mineral de hierro es llevado a la planta siderúrgica donde será procesado
para convertirlo primeramente en arrabio y posteriormente en acero.

El hierro se obtiene en un alto horno por fundición química.


Fig. 92 – Fundición del hierro

MINERALES NO METÁLICOS

Industria del Salitre: es una mezcla de nitrato de Caliche


sodio (NaNO3) y nitrato de potasio (KNO3). Se
encuentra naturalmente en grandes extensiones Molienda
de Sudamérica, principalmente en la región norte
de Chile,(III región) con espesores de hasta los
3,6 metros. Aparece asociado a depósitos de Lixiviación
yeso, cloruro sódico (NaCl), otras sales y arena, y
conforma un conjunto llamado caliche. Se Cristalización
utiliza principalmente en la fabricación de ácidos
(nítrico, sulfúrico) y nitrato de potasio. Además, es
un agente oxidante y se usa en agricultura como Sabias
Sulfato de tu,tu,que
que entre los años 1800 y 1920,
Planta de yodo
Sabias
el salitre fue entre
el los años
Salitre
principal 1800
recurso y 1920,
minero de
fertilizante nitrogenado que puede reemplazar a la sodio
el salitre fue el principal recurso minero de
Chile, el cual paso a ser el mayor
urea por su alto contenido en nitrógeno. Otros Chile, el cual paso mundial.
a ser elEste mayor
exportador a nivel gran
usos son la fabricación de dinamita, explosivos, exportador a nivel
acontecimiento tuvo mundial.
su decadenciaEste cuando
gran
acontecimiento Yodo
pirotecnia, medicina, fabricación de vidrios, el tuvo
salitresusintético.
se genero Cristalizacióndecadencia cuando
Actualmente
fósforos, gases, sales de sodio, pigmentos, seChile
genero el salitre sintético. Actualmente
es el único país productor a nivel
Chile es el único país productor a nivel
mundial
preservativo de alimentos, esmalte para alfarería,
mundial
NaNO KNO
entre muchos otros. 3 3

Esquema de obtención de salitre y otros


minerales

Industria del Carbonato de Litio: el litio, es un


metal blando, maleable y muy reactivo. Su
extracción se realiza por bombeo de las
salmueras, ubicadas a 30m de profundidad, luego
se evapora el agua, obteniéndose de esa manera
una solución saturada de litio, la cual contiene
aproximadamente un 5,8% de carbonato de litio,
además de sales de magnesio y boro. Este
compuesto se separa posteriormente por
diferencias de solubilidad, obteniéndose de esta
manera carbonato de litio puro. La principal
reserva de estos compuestos se encuentra en las
salmueras del salar de atacama en la II región.

155
La principal industria que lo utiliza es la
farmacéutica (depresor del sistema nervioso) y en
la industria del vidrio, cerámica y en la fabricación
de tubos de televisores, entre otros.

Industria del yodo: el yodo (I), se encuentra en la


naturaleza en forma de yoduro en el agua de mar
y principalmente como yoduro de sodio en las
algas. También se extrae de la purificación del Fig. 93 – Método Frasch
proceso del salitre (ver esquema anexo), el cual
se encuentra en la forma de yodato de sodio, en el
filtrado cuando se produce la cristalización del
salitre, el cual posteriormente es mezclado con
bisulfito de sodio, para posteriormente precipitar Método Calcaroni: en este método el azufre se
en forma sólido, luego se lava, prensa y purifica separa del yeso que esta presente en la roca,
por sublimación. El yodo tiene varias utilidades, para ello se somete a calentamiento a fusión, de
se usa como tintura para desinfectar heridas, en la esa manera el fluido escurre por un piso inclinado
preparación de fármacos, fabricación de del horno, en donde posteriormente se recoge en
colorantes derivados del alquitrán y para revelar moldes de madera donde se solidifica (azufre de
películas fotográficas. Sin embargo lo mas cañon).
importantes la utilidad en la medicina nuclear, ya Los vapores que chocan en la parte
que se utiliza como marcador radiactivo por superior del honro, pasan directamente la estado
ejemplo el i-131, se utiliza como marcador sólido, correspondiendo a azufre de alta pureza,
radiactivo para terapias del cáncer, por último llamado “flor de azufre”
indicar que como elemento es importante para la
fabricación de hormonas tiroideas (T3 y T4) y que Principales Aplicaciones del Azufre: El azufre se
en lugares deficientes del consumo de productos presenta en el comercio en forma de polvo o bien
marinos, la sal se enriquece con yodo. en forma de cilindros gruesos (azufre en cañón),
que se obtienen por solidificación del fundido en
Industria del Azufre: el azufre (S), nativo, se moldes de madera. Por condensación del vapor
encuentra en zonas con depósitos de origen sobre cámaras de mucha superficie, cerradas flor
volcánico, formando minerales como sulfuros y de azufre. También se presenta en forma de
sulfatos; para su obtención existen dos métodos y barras finas, provistas de mecha de algodón para
son utilizados tomando en cuenta la profundidad facilitar su combustión con producción de SO2,
de los yacimientos.; el método Frasch, se utiliza para la fumigación de recipientes destinados a la
en yacimientos que se encuentran a mas de 150m fabricación y conservación de vinos y cervezas.
y el método Calcaroni, es utilizado para depósitos El 90% del S elemental se destina a la
superficiales. fabricación de SO2 que a su vez se destina
mayoritariamente a la síntesis de ácido sulfúrico,
Método Frasch: el método consiste en distribuir materia prima en la elaboración de fertilizantes
tres tubos concéntricos que alcancen los (SO2 → SO3→ H2SO4 → fertilizantes). El resto
depósitos subterráneos, durante el proceso en un (10%) del S elemental se destina a la síntesis de
tubo se inyecta agua a presión a 120°C, lo que CS2, a la vulcanización del caucho, a la obtención
permite que el azufre se funda; por el tubo central de fungicidas, insecticidas, pólvora y productos
se inyecta aire comprimido, el cual ejerce presión farmacéuticos.
sobre el liquido permitiendo que este ascienda por
el tercer tubo. Así se obtiene azufre con cierto
grado de impurezas, que al ser sometido a
destilación en atmosfera con dióxido de carbono,
se obtiene al estado puro.
Vulcanización del caucho. : La vulcanización es el
proceso en donde se adiciona azufre al N2(g) + 3H2(g) → 2NH3(g) ΔHº = -46,2 KJ/mol
caucho. El caucho es un polímero blando
y elástico. En el proceso de ΔSº < 0
vulcanización, los átomos de azufre
establecen enlaces entre las cadenas Es una reacción muy lenta, puesto que tiene una
poliméricas. Esto dificulta su movimiento, elevada energía de activación, consecuencia de la
con lo que se consigue un material más estabilidad del N2, para solucionar este problema
duro, resistente y que no se reblandece se utiliza un catalizador (óxido de hierro que se
por efecto de la temperatura. Los reduce a Fe0 en la atmósfera de H2) y se aumenta
neumáticos están construidos por capas la presión, ya que esto favorece la formación del
de caucho vulcanizado, fibras textiles e producto. Aunque termodinámicamente la
hilos metálicos. reacción es mejor a bajas temperaturas esta
síntesis se realiza a altas temperaturas para
Pólvora: es una mezcla de S, carbón y nitrato favorecer la energía cinética de las moléculas y
potásico que fue inventada en China aumentar así la velocidad de reacción. Además se
hace más de mil años. Es el primer va retirando el amoníaco a medida que se va
explosivo obtenido y aún hoy se utiliza produciendo para favorecer aún más la síntesis de
ampliamente, por ejemplo, en la productos, esto de acuerdo al principio de
elaboración de material pirotécnico Le’Chatelier.

Industria del Amoníaco: el amoníaco, a Industria del acido sulfúrico : El ácido sulfúrico,
temperatura ambiente, es un gas incoloro de olor aceite de vitriolo, espíritu de vitriolo, licor de
muy penetrante y nauseabundo. Se produce vitriolo o tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno es un
naturalmente por descomposición de la materia compuesto químico muy corrosivo cuya fórmula es
orgánica y también se fabrica industrialmente. Se H2SO4. Es el compuesto químico que más se
disuelve fácilmente en el agua y se evapora produce en el mundo, por eso se utiliza como uno
rápidamente. Generalmente se vende en forma de los tantos medidores de la capacidad industrial
líquida. de los países. Una gran parte se emplea en la
La cantidad de amoníaco producido obtención de fertilizantes. También se usa para la
industrialmente cada año es casi igual a la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria
producida por la naturaleza. El proceso natural petroquímica y en la minería del cobre.
ocurre en el suelo por bacterias, por plantas y Generalmente se obtiene a partir de
animales en descomposición y por desechos óxido de azufre (IV), por oxidación con óxidos de
animales. El amoníaco es esencial para muchos nitrógeno en disolución acuosa. Normalmente
procesos biológicos. La mayor parte (más después se llevan a cabo procesos para conseguir
del 80%) del amoníaco producido en plantas una mayor concentración del ácido. Además
químicas es usado para fabricar abonos y para su reacciona violentamente con agua y compuestos
aplicación directa como abono. El resto es usado orgánicos con desprendimiento de calor.
en textiles, plásticos, explosivos, en la producción Síntesis: el ácido sulfúrico se encuentra disponible
de pulpa y papel, alimentos y bebidas, productos comercialmente en un gran número de
de limpieza domésticos, refrigerantes y otros concentraciones y grados de pureza. Existen dos
productos. También se usa en sales aromáticas. procesos principales para la producción de ácido
Su nombre fue dado por el químico sueco sulfúrico, el método de cámaras de plomo y el
Torbern Bergman al gas obtenido en los depósitos proceso de contacto El primero es el más
de sal cerca del templo de Amón, en Libia y viene antiguo de los dos procesos y es utilizado
del griego, ammōniakón, que significa lo actualmente para producir gran parte del ácido
perteneciente a Amón. consumido en la fabricación de fertilizantes, este
método produce un ácido relativamente diluido
Síntesis: El NH3 se obtiene exclusivamente por el (62%-78% H2SO4). El proceso de contacto
método denominado proceso Haber-Bosch (Fritz produce un ácido más puro y concentrado, pero
Haber y Carl Bosch ). El proceso consiste en la requiere de materias primas más puras y el uso de
reacción directa entre el nitrógeno y el hidrógeno catalizadores costosos. En ambos procesos el
gaseosos óxido de azufre (IV) (SO2) es oxidado y disuelto en

157
agua. El óxido de azufre (IV) es obtenido mediante Proceso de contacto
la incineración de azufre, tostando piritas El proceso se basa en el empleo de un catalizador
(disulfuro de hierro), tostando otros sulfuros no para convertir el SO2 en SO3, del que se obtiene
ferrosos, o mediante la combustión de sulfuro de ácido sulfúrico por hidratación.
hidrógeno (H2S) gaseoso.

Proceso de cámaras de plomo : En el proceso


de cámaras de plomo el óxido de azufre
(IV) (SO2) gaseoso caliente entra por la En este proceso, una mezcla de gases secos que
parte inferior de un reactor llamado torre contiene entre 7 al 10% de SO2, según la fuente
de Glover donde es lavado con vitriolo de producción de SO2 (el valor inferior
nitroso (ácido sulfúrico con óxido nítrico corresponde a plantas que tuestan piritas y el
(NO) y óxido de nitrógeno (IV) (NO2) superior a las que queman azufre), y de un 11 a
disueltos en él), y mezclado con óxido de 14% de O2, se precalienta y una vez depurada al
nitrógeno (NO) y óxido de nitrógeno (IV) máximo, pasa a un convertidor de uno o más
(NO2) gaseosos. Parte de óxido de azufre lechos catalíticos, por regla general de platino u
(IV) es oxidado a óxido de azufre (VI) óxido de vanadio donde se forma el SO 3. Se
(SO3) y disuelto en el baño ácido para suelen emplear dos o más convertidores. Los
formar el ácido de torre o ácido de Glover rendimientos de conversión del SO2 a SO3 en una
(aproximadamente 78% de H2SO4). planta en funcionamiento normal oscilan entre el
96 y 97%, pues la eficiencia inicial del 98% se
reduce con el paso del tiempo. Este efecto de
reducciones se ve más acusado en las plantas
De la torre de Glover una mezcla de gases (que donde se utilizan piritas de partida con un alto
incluye óxido de azufre (IV) y (VI), óxidos de contenido de arsénico, que no se elimina
nitrógeno, nitrógeno, oxigeno y vapor) es totalmente y acompaña a los gases que se
transferida a una cámara recubierta de plomo someten a catálisis, provocando el
donde es tratado con más agua. La cámara puede envenenamiento del catalizador. Por consiguiente,
ser un gran espacio en forma de caja o un recinto en ocasiones, el rendimiento puede descender
con forma de cono truncado. El ácido sulfúrico es hasta alcanzar valores próximos al 95%. En el
formado por una serie compleja de reacciones; la segundo convertidor, la temperatura varía entre
cual condensa en las paredes y es acumulado en 500 y 600°C. Esta se selecciona para obtener una
el piso de la cámara. Pueden existir de tres a seis constante óptima de equilibrio con una conversión
cámaras en serie, donde los gases pasan por máxima a un costo mínimo. El tiempo de
cada una de las cámaras en sucesión. El ácido residencia de los gases en el convertidor es
producido en las cámaras, generalmente llamado aproximadamente de 2-4 segundos.
ácido de cámara o ácido de fertilizante, contiene Los gases procedentes de la catálisis se enfrían a
de 62% a 68% de H2SO4. unos 100°C aproximadamente y atraviesan una
torre de óleum, para lograr la absorción parcial de
SO3. Los gases residuales atraviesan una
segunda torre, donde el SO3 restante se lava con
Luego de que los gases pasaron por las cámaras ácido sulfúrico de 98%. Por último, los gases no
se los hace pasar a un reactor llamado torre de absorbidos se descargan a la atmósfera a través
Gay-Lussac donde son lavados con ácido de una chimenea. Existe una marcada
concentrado enfriado (proveniente de la torre de diferencia entre la fabricación del SO2 por
Glover). Los óxidos de nitrógeno y el óxido de combustión del azufre y por tostación de piritas,
azufre (IV) que no haya reaccionado se disuelven sobre todo si son arsenicales. El polvo producido
en el ácido formando el vitriolo nitroso utilizado en en el proceso de tostación nunca puede
la torre de Glover. Los gases remanentes son eliminarse en su totalidad y, junto con las
usualmente liberados en la atmósfera. impurezas, principalmente arsénico y antimonio,
influyen sensiblemente sobre el rendimiento
general de la planta.
Fig. 94 – Producción de amoniaco

Fig. 95 – Producción de ácido sulfúrico

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Se denomina cemento a un conglomerante hidráulico que, mezclado con agregados pétreos (árido grueso o
grava, más árido fino o arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se
endurece al reaccionar con el agua, adquiriendo consistencia pétrea, denominado hormigón o concreto. Su
uso está muy generalizado en construcción e ingeniería civil, ya que la principal función es ser un compuesto
aglutinante.

Tipos de cementos: Se pueden establecer dos tipos básicos de cementos:


 de origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en proporción 1 a 4 aproximadamente;
 de origen porcelánico: la porcelana del cemento puede ser de origen orgánico o volcánico.

Existen diversos tipos de cemento, ya sea por su diferencia en composición, sus propiedades de resistencia y
durabilidad y usos. Desde el punto de vista químico se trata en general de una mezcla de silicatos y

159
aluminatos de calcio, obtenidos a través del cocido de calcáreo, arcilla y arena. El material obtenido, molido
muy finamente, una vez que se mezcla con agua se hidrata y solidifica progresivamente

Cemento portland: es el tipo de cemento más utilizado como aglomerante para la preparación del hormigón
o concreto. Se obtiene por la pulverización del Clinker Portland con la adición de una o más
formas de sulfato de calcio. Se admite la adición de otros productos siempre que su inclusión no
afecte las propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionales deben ser
pulverizados conjuntamente con el Clinker. Cuando el cemento portland es mezclado con el agua, se
obtiene un producto de características plásticas con propiedades adherentes que solidifica en
algunas horas y endurece progresivamente durante un período de varias semanas hasta adquirir su
resistencia característica. Con el agregado de materiales particulares al cemento (calcáreo o cal) se
obtiene el cemento plástico, que fragua más rápidamente y es más fácilmente trabajable. Este
material es usado en particular para el revestimiento externo de edificios.

Cemento puzolánico: Se denomina puzolana a una fina ceniza volcánica que se extiende principalmente en
la región del Lazio y la Campania, se describen cuatro tipos de puzolana: negra, blanca, gris y roja.
Mezclada con cal (en la relación de 2 a 1) se comporta como el cemento puzolánico, y
permite la preparación de una buena mezcla en grado de fraguar incluso bajo agua. La puzolana
es una piedra de naturaleza ácida, muy reactiva, al ser muy porosa y puede obtenerse a bajo
precio. Un cemento puzolánico contiene aproximadamente:
 55-70% de Clinker Portland
 30-45% de puzolana
 2-4% de yeso
Puesto que la puzolana se combina con la cal (Ca(OH)2), se tendrá una menor cantidad de esta última. Pero
justamente porque la cal es el componente que es atacado por las aguas agresivas, el cemento puzolánico
será más resistente al ataque de éstas. Por otro lado, como el 3CaOAl 2O3 está presente solamente en el
componente constituido por el Clinker Portland, el cemento puzolánico desarrollará un menor calor de
reacción durante el fraguado. Este cemento es por lo tanto adecuado para ser usado en climas
particularmente calurosos o para coladas de grandes dimensiones. Se usa principalmente en elementos en
las que se necesita alta impermeabilidad y durabilidad.

Cemento siderúrgico: La puzolana ha sido sustituida en muchos casos por la ceniza de carbón proveniente
de las centrales termoeléctricas, escoria de fundiciones o residuos obtenidos calentando el cuarzo.
Estos componentes son introducidos entre 35 hasta el 80% de la mezcla inicial. El
porcentaje de estos materiales puede ser particularmente elevado, ya que se originan a partir de
silicatos que es un material potencialmente hidráulico. Este debe sin embargo ser activada en un
ambiente alcalino, es decir en presencia de iones OH -. Y es por ello que para su preparación debe
estar presente por lo menos un 20% de cemento Portland normal. Por los mismos motivos que el
cemento puzolánico, el cemento siderúrgico también tiene buena resistencia a las aguas agresivas
y desarrolla menos calor durante el fraguado. Otra característica de estos cementos es su elevada
alcalinidad natural, que lo hacen particularmente resistente a la corrosión atmosférica causada por
los sulfatos.

Proceso de fabricación
Existe una gran variedad de cementos según la materia prima base y los procesos utilizados para producirlo,
de acuerdo al proceso se puede tomar la vía seca o la vía húmeda.

El proceso de fabricación comprende cuatro etapas principales:


1. Extracción y molienda de la materia prima
2. Homogeneización de la materia prima
3. Producción del Clinker
4. Molienda de cemento.
La materia prima para la elaboración del cemento (caliza (CaCO3), arcilla, arena (oxido de silicio), minerales
de hierro y yeso) se extrae de canteras o minas y, dependiendo de la dureza y ubicación del material, se
aplican ciertos sistemas de explotación y equipos. Una obtenida la materia prima es reducida a tamaños que
puedan ser procesados por los molinos de crudo. La etapa de homogenización puede ser por vía húmeda
o por vía seca, dependiendo de si se usan corrientes de aire o agua para mezclar los materiales. En el
proceso húmedo la mezcla de materia prima es bombeada a torres de homogeneización y de allí hasta los
hornos en donde se produce el Clínker a temperaturas superiores a los 1500°C. En el
proceso seco, la materia prima es homogenizada con maquinarias especiales. En este proceso el control
químico es más eficiente y el consumo de energía es menor, ya que al no tener que eliminar el agua añadida
con el objeto de mezclar los materiales, los hornos son más cortos y el Clínker requiere menos tiempo
sometido a las altas temperaturas. El Clínker obtenido, independientemente del proceso utilizado en la etapa
de homogenización, es luego molido en conjunto con pequeñas cantidades de yeso para finalmente obtener
cemento.

Reacción de las partículas de cemento con el agua

1. Periodo inicial: las partículas con el agua se encuentran en estado de disolución, existiendo una
intensa reacción exotérmica inicial. Dura aproximadamente 10´.
2. Periodo durmiente: en las partículas se produce una película gelatinosa, la cual inhibe la hidratación
del material durante una hora aproximadamente.
3. Inicio de rigidez: al continuar la hidratación de las partículas de cemento, la película gelatinosa
comienza a crecer, generando puntos de contacto entre las partículas, las cuales en conjunto inmovilizan la
masa de cemento. También se le llama fraguado. Por lo tanto, el fraguado correspondería a el aumento de la
viscosidad de una mezcla de cemento con agua.
4. Ganancia de resistencia: al continuar la hidratación de las partículas de cemento, y en presencia de
cristales de CaOH2, la película gelatinosa (la cual en este punto se encuentra saturada) desarrolla unos
filamentos tubulares como «agujas fusiformes», las cuales al aumentar en número, generan una trama que
traspasa resistencia mecánica entre los granos de cemento ya hidratados.
5. Fraguado y endurecimiento: el principio de fraguado es el tiempo de una pasta de cemento de difícil
moldeado y de alta viscosidad. Luego la pasta se endurece y se transforma en un sólido resistente que no
puede ser deformado. El tiempo en el que alcanza este estado se llama «final de fraguado».

Fig. 96 – Producción de cemento

INDUSTRIA DEL VIDRIO

161
El vidrio se forma con diferentes tipos de sales. El componente más importante es el dióxido de silicio en
forma de arena. Para fabricar el vidrio común se añaden carbonato sódico y piedra caliza (carbonato de
calcio). El tono verdoso del vidrio antiguo se debe a las impurezas de hierro de la arena. Los vidrios modernos
incorporan otros ingredientes para mejorar el color y algunas de sus propiedades, por ejemplo, la resistencia
al calor.
Es un material de estructura amorfa, que se obtiene por enfriamiento rápido de una masa fundida lo
cual impide su cristalización. De aquí surge otra definición que dice que el vidrio es un líquido sobre enfriado.
Esto quiere decir, de altísima viscosidad a temperatura ambiente, por lo que parece un sólido. Cuando se
encuentra a 1450ºC es un líquido de baja viscosidad. A esa temperatura su temperatura su viscosidad es
parecida a la de la miel. A temperatura ambiente el vidrio se comporta estructuralmente como un líquido
congelado, dicho de otra forma es un liquido que se enfría tan rápidamente que es imposible que se formen
cristales. Cuando el vidrio se enfría lentamente se forman cristales de vidrio, fenómeno que se conoce como
vitrificación. Los artículos hechos con vidrio vitrificado tienen poca resistencia física.

Proceso de fabricación: la fabricación de los envases de vidrio comienza cuando las materias primas (arena,
sosa, caliza, componentes secundarios y, cada vez en mayor medida, casco de vidrio procedente de los
envases de vidrio reciclados) se funden a 1500ºC. El vidrio obtenido, aún en estado fluido y a una temperatura
de unos 900ºC, es distribuido a los moldes donde obtienen su forma definitiva.
Posteriormente, se traslada a un arca de recocido en la que, mediante un tratamiento térmico, se eliminan
tensiones internas y el envase de vidrio adquiere su grado definitivo de resistencia.
A continuación, se realizan unos exhaustivos controles de calidad, donde se comprueban cada unidad
electrónicamente. Tras estos controles, los envases son embalados automáticamente en pallets retractilados,
hasta su distribución.

Tipos de vidrios: Se encuentran, por ejemplo, los borosilicatos, que tienen la particularidad de tener un
bajísimo coeficiente de expansión, razón por la cual se utilizan para hacer el vidrio refractario. Y el cristal que
tiene óxido de plomo, razón por la cual, cualquier objeto hecho con este vidrio, como ceniceros, floreros entre
otros, son bastante pesados.

Fig. 97 - Proceso de elaboración del vidrio

INDUSTRIA DEL PAPEL


El papel es una estructura obtenida en base a fibras vegetales de celulosa, las cuales se entrecruzan
formando una hoja resistente y flexible. La celulosa es el principal componente de las paredes celulares
de las fibras que constituyen los árboles y otras plantas. La fibra vegetal al ser observada en el microscopio
es similar a un cabello humano, cuya longitud y espesor varía según el tipo de árbol o planta. Estas fibras
provienen del árbol y, según su longitud, se habla de fibras largas -de aproximadamente 3 milímetros
(generalmente obtenidas de pino insigne u otras coníferas)- o de fibras cortas -de 1 a 2 milímetros (obtenidas
principalmente del eucalipto). Según el proceso de elaboración de la pulpa de celulosa, ésta se clasifica
en mecánica o química, cada una de las cuales da origen a diferentes tipos de papel en cuanto a rigidez y
blancura. Dependiendo del uso final que se le dará al papel, en su fabricación se utiliza una mezcla de
los diferentes tipos de fibras, las que aportarán sus características específicas al producto final. Así, un
papel para fabricar sacos de cemento en que su resistencia es muy importante, se fabrica con fibras largas,
en cambio un papel para escribir, en que su resistencia no es un atributo clave, pero si su formación, textura y
opacidad, se fabrica principalmente con fibras cortas. Dentro de las tendencias actuales, las que se enmarcan
dentro del crecimiento sustentable, el reciclado de papel ha tomado una importancia preponderante y es así
como los últimos proyectos de papel para periódicos, tissue, papeles para corrugar e incluso papel para sacos
se están produciendo con materia prima reciclada, logrando valores semejantes a los productos vírgenes.

Proceso productivo: se muestra en el siguiente esquema.

163
CAPITULO 9
Los Materiales
 Orígenes de los materiales
 Materia Prima
 Ciclo de los Materiales
 Aleaciones
 Propiedades de los materiales
 Nuevos materiales

Objetivos del Capítulo


 Conocer y comprender las distintas fuentes naturales y sintéticas que otorgan materias primas, para
generar materiales.
 Conocer y comprender los ciclos de los materiales, fundamentados en el proceso de reciclaje.
 Conocer aspectos básicos de las aleaciones.
 Comprender el uso de los nuevos materiales, enfocados al beneficio tecnológico que genera.

INTRODUCCION

El término material implica un concepto bastante amplio, ya que se refiere a las distintas sustancias con las
que se crean la totalidad de objetos de uso cotidiano. Según la procedencia, estos pueden ser de
origen animal, vegetal o mineral. Existe una amplia gama de sustancias que luego de distintas
transformaciones física, químicas o biológicas se transforman en materiales con los cuales se pueden realizar
distintos elementos desde estructuras tan básicas como una fuente, hasta estructuras altamente completas
como una nave espacial o un satélite. Aquellos componentes básicos que se extraen de la naturaleza se
les conoce como materiales o materia natural, así tenemos:

ORÍGENES DE LOS MATERIALES.

Materiales de origen animal: son aquellos que se obtienen directamente de los animales, por ej. Lana, leche,
cuero, seda, pelos, pigmentos y carne.
Materiales de origen vegetal: incluyen aquellos que se obtienen directamente de árboles y plantas, como por
ej. Madera, celulosa, lignina, corcho, algodón, aceites, resinas, caucho natural, tintas, fibras etc.
Materiales de origen mineral: se obtienen de minerales superficiales o por explotación, son ejemplos,
materiales metálicos como el aluminio, cobre y litio y no metálicos como el oxigeno, nitrógeno, yodo, azufre.
Etc.

En la actualidad la gran diversidad de materiales que se utilizan no solo son de origen natural, sino que
gracias a las tecnologías y los avances en química orgánica, se han generado los materiales sintéticos, estos
pueden ser sustancias puras, compuestos o mezclas de sustancias. Ejemplo de ellos son la gama de
polímeros orgánicos, el caucho artificial, entre otros.

MATERIA PRIMA
Se define como materia prima a todo material extraído de la naturaleza o creado en laboratorio y se
transforma para elaborar un bien de consumo específico, el cual satisface las necesidades del hombre. Toda
materia prima que ha sido manufacturada, pero que aún no constituye definitivamente un bien de consumo, se
denomina producto semielaborado. Las fuentes de materia prima de origen natural son aportadas por la
hidrosfera, atmósfera y litosfera.
 Hidrosfera: está formada por el conjunto de aguas que se encuentran en la superficie terrestre, es decir
agua subterránea, nieve, glaciares, lagos, ríos, mares y océanos. Las principales materias primas que de
ellas se extraen son bromo, magnesio, potasio y en mayor proporción cloruro de sodio. Desde el
punto de vista de la materia orgánica, están los peces, mariscos y algas que se usan en la industria de
transformación alimenticia.
 Atmosfera: para poder utilizar sus componentes el aire se somete a una destilación fraccionada. De esta
manera y de acuerdo a los diferentes puntos de ebullición se obtienen distintos gases, de la torre, el
primero que se obtiene es el argón, que se utiliza en los filamentos de las lámparas eléctricas y en
procesos metalúrgicos. Luego tenemos al nitrógeno, que es utilizado en la elaboración de
lámparas incandescentes y que también se utiliza en la fabricación de fertilizantes, explosivos, drogas,
limpiadores domésticos, en medicina se utiliza presurizado como agente criogénico.El oxigeno, que es
ampliamente utilizado en el área médica, como oxidante en soldaduras y como medio explosivo en
cohetes a propulsión.
 Litosfera: de ella se extraen las materias primas minerales metálicas y no metálicas, abundan distintos
tipos de materias primas como los silicatos y aluminosilicatos, que están compuestos de oxigeno, silicio,
aluminio, hierro y magnesio. También de ella se extrae, la materia prima para la industria minera del
hierro y cobre, entre otras. Es fuente para la fabricación de cerámica, cemento, papel, pinturas, fibra
de vidrio. En la industria nuclear se extrae el uranio, utilizado en los reactores nucleares.

165
CICLO DE LOS MATERIALES

Fig. 98 – Ciclo de los materiales

Siempre la finalidad de un material, es generar un bien que será posteriormente utilizado por el hombre, cada
material en particular entrega características propias e inherentes a él que son tomadas para diversos usos,
este concepto lo ampliaremos mucho mas en el capítulos de procesos químicos industriales.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

De acuerdo al tipo de material en estudio, se pueden clasifica en 5 grandes propiedades, aunque hay
que tener presente que no todos los materiales comparten todas las propiedades.

Propiedades químicas.
Propiedades físicas.
Propiedades mecánicas
Propiedades estéticas y económicas
Propiedades de fabricación

Salvo las propiedades estéticas y económicas, las otras dependen de la estructura interna del material y
condicionan su comportamiento durante el proceso de fabricación, a la vez que le confieren utilidad para unas
determinadas aplicaciones. Ya que la estructura interna de un material define sus propiedades, si
queremos modificar éstas habrá que variar de alguna manera su estructura interna; esto se consigue, en el
caso de los metales, al generar aleaciones entre sí o al someterlos a tratamientos térmicos, como se explicara
mas adelante.

Propiedades químicas óxido que se transforma se deposita en la parte


exterior del material recubriéndolo por completo.
Oxidación: ocurre cuando un material se combina Cuanto mayor sea la temperatura a la
con el oxígeno, transformándose en óxidos más o que se encuentra sometido un material, mayor
menos complejos. Cuando un material se será la velocidad a la que se produce su
encuentra situado en una atmósfera oxidante, su oxidación, pues un aumento de temperatura activa
superficie se oxida más o menos rápidamente; el el proceso de difusión de los átomos del material y

167
del oxígeno en la capa del óxido. Para evitar germanio, los cuales poseen distinto grado de
este proceso algunos metales se combinan con impurezas de tipo n (arsénico, aluminio, fósforo) o
otros (aleación). de tipo p (galio, boro), que son la base de todos
los componentes electrónicos.
Corrosión: es el evento en donde un material
concreto, entra en contacto con un ambiente Propiedades térmicas
húmedo en presencia de sustancias agresivas.
Este proceso es mucho más Dilatación térmica: consiste en el aumento de
agresivo que la simple oxidación, ya que en un tamaño de un material (dilatación), al aumentar su
ambiente húmedo el oxido no se deposita en el temperatura, siempre que no se produzcan
material, sino que se disuelve dañándolo cambios de fase. El origen de la dilatación térmica
notoriamente. En general la corrosión no se reside en que al amentar la temperatura aumentan
distribuye en forma homogénea, sino que ataca al las vibraciones de las partículas del material, lo
material en diferentes puntos, en donde al irse que da origen a una mayor separación entre ellas.
degradando cada vez más pierde su continuidad.
Calor específico; se define como la cantidad de
calor que es preciso aporta a una sustancia para
Propiedades físicas que su temperatura aumente 1ºC, sin que
presente cambios de fase.
Densidad y peso específico: la densidad (d) es
la relación que se genera entre la masa de un Temperatura de fusión: al calentar un sólido, el
determinado material y el volumen que ocupa. Su movimiento vibratorio de sus partículas se va
unidad en el S.I. es el Kg/m3. La magnitud inversa haciendo cada vez más amplio, produciéndose la
a la densidad se conoce como volumen dilatación; pero si se continúa aumentando la
específico. El peso específico (Pe), es la temperatura llega un punto en el que la magnitud
relación existente entre el peso de una de las vibraciones es tal que la estructura del
determinada cantidad de materia y el volumen que material no se puede mantener y se produce su
ocupa. Su unidad en el S.I. es el N/m3. fusión. La temperatura a la que esto sucede recibe
el nombre de temperatura de fusión, la cual varía
Propiedades eléctricas ligeramente con la presión. La temperatura de
fusión a presión normal se conoce como punto de
Conductividad eléctrica: todas las sustancias, fusión. Ésta es una propiedad característica de
en mayor o menor grado, son conductoras de la cada sustancia y sirve en muchas ocasiones para
corriente eléctrica y también, según ciertas identificarla.
características de construcción y naturaleza,
ofrecen una resistencia al paso de la corriente. Conductividad térmica: corresponde a la
La resistencia eléctrica de un material transmisión de calor por conducción, entre dos
conductor depende, entre otros factores, de su cuerpos desde puntos de mayor a los de menor
naturaleza; es decir, de la presencia de electrones temperatura.
móviles en los átomos y el grado de movilidad.
En general los metales son buenos Propiedades ópticas
conductores de la corriente eléctrica, ya que su
estructura interna es muy ordenada y los Al incidir la luz sobre la superficie de un cuerpo,
electrones no se encuentran sujetos a un una parte de ella se refleja; parte se transmite a
determinado átomo (recordar el concepto de mar través del cuerpo; otra parte se difunde, es decir,
de electrones). En cambio, la madera, los sufre una reflexión no especular en múltiples
compuestos cerámicos, los polímeros entre otros direcciones y, por último, la luz restante la absorbe
poseen prácticamente nula conductividad ya que el cuerpo, aumentando su energía interna. El color
los electrones de sus átomos carecen que presenta un cuerpo se debe precisamente a
prácticamente de movilidad; se dice que son la luz reflejada si el cuerpo es opaco o a la que
malos conductores de la electricidad. pasa a través de él si es transparente o
Además de los materiales conductores y translúcido. De esta manera:
aislantes existen otros, denominados
semiconductores, constituidos por silicio o
 Los cuerpos opacos absorben o reflejan  Dureza a la penetración: que mide la
totalmente la luz, impidiendo que pasea través de resistencia que opone un cuerpo a ser
él. penetrado por otro. Esta es la base de los
 Los cuerpos transparentes transmiten la luz, ensayos Brinell, Vickers y Rockwell, en los
por lo que permiten ver a través de ellos. que se utilizan distintos tipos de penetradores
que se aprietan con una fuerza determinada
 Los cuerpos translúcidos dejan pasar la luz,
contra el material. La medida de la dureza se
pero impiden ver los objetos a través de él.
obtiene dividiendo la fuerza con la que se ha
Propiedades mecánicas
empujado el penetrador entre la superficie de
la huella que éste deja en el material.
Las propiedades mecánicas indican el
La dureza es una propiedad de gran importancia
comportamiento de un material cuando se
práctica, ya que está relacionada con el
encuentra sometido a fuerzas exteriores.
comportamiento del material frente a la abrasión o
al desgaste, así como con la facilidad con que
Tracción: se relaciona con la elasticidad, que es
puede mecanizarse.
la capacidad que tiene un cuerpo de recuperar su
forma original al cesar las fuerzas que origino su
Fractura: en un sólido se puede definir como su
deformación. Esta propiedad permite
separación en dos o más partes como
determinar las propiedades mecánicas de los
consecuencia de los efectos de una tensión.
materiales.

Propiedades de fabricación
Dureza: corresponde a la resistencia de un
material a ser rayado o penetrado por otro. Está
Maleabilidad: indica si un material se puede
relacionado con la resistencia al desgaste. De
estirar en láminas sin romperse.
este concepto podemos desprender dos tipos de
durezas:
Ductilidad: señala si se puede estirar en forma de
 Dureza mineralógica clásica: La dureza de los
hilos.
minerales, entendida como la resistencia que
oponen a ser rayados, se puede medir
mediante la escala de Mohs.

ALEACIÓNES

Una aleación es una mezcla de dos o más metales, o de algún metal y no metales, que se mezclan en estado
fundido calentándolos por encima de su temperatura de fusión.
Para ser considerada como tal, una aleación debe cumplir dos condiciones:
 Los elementos que se mezclan deben ser totalmente miscibles en estado líquido.
 El producto obtenido debe poseer carácter metálico; es decir, su estructura interna ha de ser
semejante a la de los metales.

Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductividad eléctrica y térmica, aunque usualmente menor
que los metales puros. Las propiedades físicas y químicas son, en general, similares a la de los metales, sin
embargo las propiedades mecánicas tales como dureza, ductilidad, tenacidad etc. pueden ser muy diferentes,
de ahí el interés que despiertan estos materiales, que pueden tener los componentes de forma aislada.
Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo de la concentración, cada metal puro
funde a una temperatura, coexistiendo simultáneamente la fase líquida y fase sólida como se puede apreciar
en los diagramas de fase. Hay ciertas concentraciones específicas de cada aleación para las cuales la
temperatura de fusión se unifica. Esa concentración y la aleación obtenida reciben el nombre de eutéctica, y
presenta un punto de fusión más bajo que los puntos de fusión de los componentes.

Principales tipos de aleaciones

Acero: el acero es una aleación de hierro y peso de la composición de la aleación,


carbono, donde el carbono no supera el 2,1% en alcanzando normalmente porcentajes entre el

169
0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores que el 2,0% Cobre y sus aleaciones : El cobre genera un
de carbono dan lugar a las fundiciones que son gran numero de aleaciones: Las propiedades más
aleaciones que al ser quebradizas y no pueden importantes de este metal son su elevada
forjarse. A diferencia de los aceros que si se conductividad térmica y eléctrica, su buena
pueden moldear. El acero es una de las resistencia a la corrosión, maquinabilidad,
aleaciones más populares que combina un metal resistencia y facilidad de fabricación. Las
(el hierro) y un no metal (el carbono) y que aleaciones de cobre comerciales de mayor
conserva las características metálicas del primero, importancia pueden clasificarse
pero con propiedades notablemente mejoradas en los siguientes:
gracias a la adición del segundo. De tal forma
no se debe confundir el hierro con el acero, dado Latones: son aleaciones de cobre y zinc, aunque
que el hierro es un metal en estado puro al que se algunas veces puede contener pequeñas
le mejoran sus propiedades físico-químicas con la cantidades de otros elementos, tales como el
adición de carbono y otros elementos. plomo, estaño o aluminio. Las diferencias de
Existen múltiples tipos de acero con composición se traducen en un color distinto, así
composiciones muy diversas que reciben como en variaciones de las siguientes
denominaciones específicas en virtud, ya sea de propiedades: ductilidad, resistencia a la corrosión.
los elementos que predominan en su composición
(aceros al silicio), de su susceptibilidad a ciertos Bronces: son aleaciones de mejor calidad que el
tratamientos (aceros de cementación), de alguna latón. Los bronces comerciales son
característica potenciada (aceros inoxidables) e fundamentalmente aleaciones de cobre y estaño,
incluso en función de su uso (aceros aluminio, silicio o berilio, pudiendo contener
estructurales). Usualmente estas aleaciones de además fósforo, plomo, zinc o níquel.·
hierro se engloban bajo la denominación genérica
de aceros especiales, razón por la que aquí se Aluminio y sus aleaciones: La característica
ha adoptado la definición de los comunes o "al más conocida del aluminio es su poco peso
carbono" que además de ser los primeros siendo su densidad la tercera parte
fabricados y los más empleados, sirvieron de base aproximadamente del acero. El aluminio tiene
para los demás. Esta gran variedad de aceros buenas condiciones de maleabilidad y
llevó a Siemens a definir el acero como «un confortabilidad, gran resistencia a la corrosión y
compuesto de hierro y otra sustancia que una conductividad térmica y eléctrica elevadas.
incrementa su resistencia». Por la variedad Aunque la mayoría de las aleaciones de magnesio
generada y la disponibilidad —sus dos elementos son aleaciones terciarias se pueden considerar
primordiales abundan en la naturaleza facilitando como derivadas de cuatro sistemas binarios
su producción en cantidades industriales. Los fundamentales, entre ellos los sistemas magnesio-
aceros son las aleaciones más utilizadas en la aluminio y magnesio-zinc.
construcción de maquinaria, herramientas,
edificios y obras públicas, habiendo contribuido al Níquel y sus aleaciones: Este metal se
alto nivel de desarrollo tecnológico de las caracteriza por su buena resistencia a la corrosión
sociedades industrializadas. Sin embargo, y a la oxidación. Es de color blanco y tiene unas
en ciertos sectores, como la construcción características mecánicas muy buenas, siendo
aeronáutica, el acero apenas se utiliza debido a fácil de trabajar. Se suele utilizar para la formación
que es un material muy denso, casi tres veces de aceros inoxidables. Debido a su gran
más denso que el aluminio (7.850 kg/m³ de resistencia a la corrosión y dureza, el níquel
densidad frente a los 2.700 kg/m³ del aluminio). constituye el material ideal para revestir las piezas
En los aceros inoxidables, la adición de sometidas a corrosión y desgaste. Las elementos
un 18% de cromo reduce en más de 100 veces la de aleación que corrientemente se adicionan al
velocidad de oxidación del acero dulce a 900ºC. níquel son el cobre, el hierro, el cromo, el silicio, el
Éste es el fundamento de los aceros inoxidables, molibdeno, el manganeso y el aluminio
cuya utilización resulta preferible a la protección Plomo y sus aleaciones: Este metal se
de materiales por medio de recubrimientos caracteriza por su gran peso, densidad elevada,
superficiales. poca dureza, maleabilidad, bajo punto de fusión y
poca resistencia mecánica, baja conductividad
eléctrica y gran resistencia a la corrosión. Se
suele utilizar para fabricar baterías de Estaño y sus aleaciones: Este metal es blando,
acumuladores y como contrapesos y de color blanco, se caracteriza por su buena
equilibradores. Los elementos de aleación que resistencia a la corrosión y por sus buenas
más corrientemente se adicionan al plomo son el propiedades lubricantes. El estaño se alea con el
estaño y el antimonio. plomo para producir diversas aleaciones de
soldadura, y también con el antimonio y el cobre.

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

De acuerdo a su estructura interna, estos se pueden clasificar en:

Materiales metálicos: son los más abundantes y los que generan el mayor uso en el ser humano.
Están formados por átomos iguales o distintos (aleaciones), en donde los electrones se encuentran
deslocalizados, lo que permite generar todas las propiedades de estos materiales. Son buenos conductores
de la electricidad y el calor, son dúctiles por lo tanto se pueden generar alambres y maleables, es decir se
pueden formar láminas. Poseen brillo característico, son duros y resistentes.
Materiales cerámicos: las cerámicas derivan de minerales extraídos del suelo. Su conformación, la hace tal
que los atamos se encuentran unidos, por enlaces extremadamente fuertes, esta característica es la que
explica su gran dureza y que opongan gran resistencia a la penetración de sus superficie. Poseen altos
puntos de fusión, no se erosiona, no se corroen y no se desgastan. Por otra parte son malos conductores
del calor y electricidad, siendo ampliamente utilizados como aislantes.
Materiales poliméricos: son estructuras formadas por polímeros naturales o sintéticos. Sus
partículas se mantienen unidas por fuerzas intermedias, son malos conductores del calor y la electricidad y
según, la forma y distribución de sus moléculas poseen variadas propiedades. De esta manera si las
cadenas se encuentran ordenadas y la fuerza de atracción entre ellas no es tan intensa, el polímero será
flexible. Por otra parte si la fuerza de atracción es fuerte será un material más duro y menos flexible. En
el caso de que este posea cadenas entrecruzadas, se formara una red, otorgándole al material elasticidad, si
las uniones son muy fuertes será duro, menos flexible, rompiéndose con facilidad.
Materiales electrónicos: formados por elementos no metálicos, son malos conductores de la electricidad a
bajas temperaturas, sin embargo pequeñas modificaciones hacen aumentar la conducción. Tienen
utilidad en la fabricación de circuitos integrados para televisores, computadores y radios.

NUEVOS MATERIALES

Materiales Semiconductores : Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o


como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la
presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. S on utilizados en la
microelectrónica, ejemplo de ellos son los transistores y celdas solares, que en este último tiempo han
generado gran interés a nivel mundial Por lo general, son malos conductores de la electricidad, sin
embargo a altas temperaturas y combinados con elementos como el silicio logran conducirla.
Materiales superconductores: se generan a partir de la resistencia a la electricidad generada por el cobre y
el aluminio, ya que pierden energía en forma de calor cuando se calientan. Estos materiales tienen la
facultad de enfriarse a muy bajas temperaturas, cercanas al punto de ebullición del He líquido (4K), perdiendo
totalmente la resistencia. En la actualidad se utilizan compuestos superconductores que trabajan a
temperaturas sobre los 77 (K), siendo los de mejor opción. Su utilidad es en la construcción de trenes de
alta velocidad y silenciosos, para la construcción de supercomputadoras o crear campos magnéticos que
generen aceleradores de partículas que permitan realizar fusión nuclear. El problema actualmente es su
costo, el cual es muy elevado a gran escala.

171
CAPITULOS 8 y 9

A C T I V I D A D E S Y E J E R C I TA C I O N

P R E G U N TA S P S U 5. Señale las consecuencias negativas para


el ambiente como resultado directo de la actividad
1. Señale la alternativa correcta con industrial.
respecto a las materias primas.
I. Agotamiento de los recursos no renovables.
I. Pueden ser de origen animal, vegetal o mineral. II. Aumento de los recursos renovables.
II. Su transformación no altera los índices de III. Pérdida de diversidad biológica.
polución de la ciudad.
III. Su origen puede ser sintético. a) Sólo I
b) Sólo II
a) Sólo I c) Sólo III
b) Sólo II d) Sólo I y II
c) Sólo III e) Sólo I y III
d) Sólo I y III
e) Sólo II y III
6. La estructura básica de la pasta de papel
2. Ejemplo de una industria química de es un entramado de fibras de:
transformación es:
I. celulosa.
a) Carbón. II. hemicelulosa.
b) Petroquímica. III. lignina.
c) Metalurgia.
d) Amoniaco.
a) Sólo I
e) Pinturas.
b) Sólo II
c) Sólo III
3. Indique la alternativa correcta con d) Sólo I y III
respecto a los tratamientos del tipo físico a los que e) Sólo II y III
son sometidas las materias primas para su
transformación. 7. El porcentaje de cobre que existe a nivel
de la corteza terrestre corresponde al:
a) Trituración.
b) Electrólisis de sales. a) 6,8 %
c) Alquilación. b) 0.68 %
d) Polimerización. c) 0.068 %
e) Fermentación bacteriana. d) 0.0068 %
e) 0.00068 %
4. Respecto al vidrio, es correcto señalar
que: 8. Uno de los principales subproductos
asociados a la metalurgia del cobre es:
I. Es un líquido sobre enfriado.
II. Presenta un bajo punto de fusión. a) molibdeno.
III. Se obtiene de la arena. b) magnesio.
c) manganeso.
d) litio.
a) Sólo I
e) boro.
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II 9. Dentro de las grandes desventajas que
e) Sólo I y III presenta la industria del papel, podemos
mencionar:
a) la deforestación de extensas áreas. 14. La mayor cantidad de fibras de celulosa,
b) el incremento del efecto invernadero. como materia prima, se encuentra en:
c) la generación de contaminantes que causan
la lluvia ácida. a) la corteza.
d) la contaminación de aguas. b) la pulpa.
e) Todas las anteriores. c) los chips.
d) la pasta.
10. Para separar de la ganga, un mineral de e) Ninguno de los anteriores.
cobre oxidado con valor económico, se utiliza el
proceso de: 15. ¿Cuál es el ácido utilizado en el proceso
de lixiviación del cobre?
a) lixiviación. a) Ácido nítrico.
b) flotación. b) Ácido sulfhídrico.
c) oxidación. c) Ácido sulfúrico.
d) sulfurado. d) Ácido clorhídrico.
e) sulfatado. e) Ácido nitroso.

11. El proceso de blanqueo de la pasta de 16. Dentro de las principales aplicaciones


papel, se realiza para eliminar una parte que tiene el cemento Portland se encuentra la
importante de: fabricación de hormigón. Este material, además
del Portland, está compuesto de:
a) las fibras de celulosa.
b) la lignina. a) arena.
c) las fibras de glucosa. b) piedra caliza.
d) los aceites no esenciales. c) arena y piedra caliza.
e) Ninguno de los anteriores. d) arena y grava.
e) grava y piedra caliza.
12. La pulpa de celulosa Kraft cruda y
deshidratada, producida a partir de pinos o 17. ¿Cuál(es) de los siguientes polímeros
eucaliptos, constituye la materia prima para la son de origen natural?
fabricación de:
I. Caucho.
a) papel de envolver, sacos de papel, cartulinas II. Celulosa.
y cartones. III. Nylon.
b) papel tissue, papel de escritura y de imprenta.
c) papel de diario, guías de teléfono y volantes. a) Sólo I
d) papel de envolver, papel de diario y papel b) Sólo II
tissue. c) Sólo III
e) cartulinas, papel de diario y de imprenta. d) Sólo I y II
e) Sólo I y III
13. El latón, material ampliamente utilizado,
es una aleación de cobre y:

a) zinc. Respuestas
b) hierro.
c) plomo. 1d, 2c, 3a, 4e, 5e, 6a, 7d,
d) boro. 8 a , 9 a , 1 0 a , 11 b , 1 2 a , 1 3 a ,
e) azufre. 14a, 15c, 16d, 17d.

173
CAPITULO 10
Petróleo – Química Orgánica y
Polímeros
 Petróleo
 Química Orgánica
 Polímeros

Objetivos del Capítulo


 Comprender la importancia del petróleo como recurso energético no renovable.
 Conocer las distintas funciones orgánicas y su utilidad en la vida cotidiana.
 Aplicar los conceptos de isomería.
 Conocer la importancia y función de los polímeros naturales.
 Conocer la formación de polímeros sintéticos y su utilidad como fuente alternativa de materiales para
el hombre.
 Comprender y conocer la gama de plásticos utilizados.
 Conocer la utilidad de los polímeros inorgánicos

EL PETROLEO

INTRODUCCIÓN
El petróleo (del griego "aceite de roca")´ es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente
hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.
Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que
fueron depositados en grandes cantidades en el fondo de mares y zonas lacustres del pasado geológico, los
cuales posteriormente fueron cubiertos por pesadas capas de sedimentos. La transformación química
(craqueo natural) se produce debido al calor y a las altas presiones durante la diagénesis, en sucesivas
etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden
hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan
las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso trampas petrolíferas como rocas impermeables, se
forman entonces los yacimientos petrolíferos.
En condiciones normales es un líquido grasiento que puede presentar gran variación en diversos parámetros
como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan
viscosos que apenas fluyen), de densidad variable (entre 0,75 g/ml y 0,95 g/ml), al igual que su capacidad
calorífica. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen
la mezcla.
Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países
desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han
estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.

ORIGEN DEL PETRÓLEO

Existen varias teorías sobre la formación del petróleo. Sin embargo, la más aceptada es la teoría orgánica que
supone que se originó por la descomposición de los restos de animales y algas microscópicas acumuladas en
el fondo de las lagunas y en el curso inferior de los ríos.
Esta materia orgánica se cubrió paulatinamente con capas cada vez más gruesas de sedimentos, al abrigo de
las cuales, en determinadas condiciones de presión, temperatura y tiempo, se transformó lentamente en
hidrocarburos (compuestos formados de carbón e hidrógeno), con pequeñas cantidades de azufre, oxígeno,
nitrógeno, y trazas de metales como fierro, cromo, níquel y vanadio, cuya mezcla constituye el petróleo crudo.
Estas conclusiones se fundamentan en la localización de los mantos petroleros, ya que todos se encuentran
en terrenos sedimentarios. Además los compuestos que forman los elementos antes mencionados son
característicos de los organismos vivientes.
Ahora bien, existen personas que no aceptan esta teoría. Su principal argumento estriba en el hecho
inexplicable de que si es cierto que existen más de 30 000 campos petroleros en el mundo entero, hasta
ahora sólo 33 de ellos constituyen grandes yacimientos. De esos grandes yacimientos 25 se encuentran en el
Medio Oriente y contienen más del 60% de las reservas probadas de nuestro planeta.
Uno se pregunta entonces: ¿Cómo es posible que tantos animales hayan muerto en menos del 1% de la
corteza terrestre, que es el porcentaje que le corresponde al Medio Oriente?, este es el actual dilema y
discusión que tienen científicos que realizan los estudios de cómo se origino el petróleo de una forma
orgánica.El llamado petróleo crudo fue descubierto en Estados Unidos (Pennsylvania) en el año 1859, y en el
medio oriente (Irán) en el año 1908. Con posterioridad ha sido descubierto en otros lugares del mundo como
Venezuela, México, China, Argentina, Chile, etc.
Los yacimientos están siempre localizados en un punto estructural o en una anomalía natural, que permite al
petróleo acumularse en la parte alta y con una capa impermeable como techo , lo que impide su escape , esto
acompañado frecuentemente de agua salada .Aunque nos imaginamos que el petróleo se encuentra dentro
de una cavidad , el depósito en bolsa es muy excepcional. Los yacimientos se encuentran por lo general entre
500 y 4000 metros de profundidad

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PETRÓLEO

Es una mezcla de hidrocarburos líquidos, con otros gases y sólidos en disolución, con pequeñas
cantidades de compuestos de nitrógeno, oxígeno y azufre. Hay que recordar que los hidrocarburos son
compuestos que solo contienen carbono e hidrógeno y los hidrocarburos que están presentes en el petróleo
en un mayor porcentaje son los alcanos e hidrocarburos aromáticos. La composición elemental del petróleo
normalmente está comprendida dentro de los siguientes intervalos:
Elemento Peso(%)
Carbono 84 - 87
Hidrógeno 11 - 14
Azufre 0-2
Nitrógeno 0.2

CAPITULO 10
Dependiendo del número de átomos de carbono y de la estructura de los hidrocarburos que integran el
petróleo, se tienen diferentes propiedades que los caracterizan y determinan su comportamiento como
combustibles, lubricantes, ceras o solventes.

El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en
su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados saturados
homólogos del metano (CH4). Su fórmula general es CnH2n+2.
 Cicloalcanos o cicloparafinas-naftenos: hidrocarburos cíclicos saturados, derivados del ciclopropano
(C3H6) y del ciclohexano (C6H12). Muchos de estos hidrocarburos contienen grupos metilo en contacto con
cadenas parafínicas ramificadas. Su fórmula general es CnH2n.
 Hidrocarburos aromáticos: hidrocarburos cíclicos insaturados constituidos por el benceno (C6H6) y
sus homólogos. Su fórmula general es CnHn.
 Alquenos u olefinas: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace doble de carbono (-
C=C-). Su fórmula general es CnH2n. Tienen terminación -"eno".
 Dienos: Son moléculas lineales o ramificadas que contienen dos enlaces dobles de carbono. Su
fórmula general es CnH2n-2.
 Alquinos: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace triple de carbono. Su fórmula
general es: CnH2n-2. Tienen terminación -"ino".
Además de hidrocarburos, el petróleo contiene otros compuestos orgánicos, entre los que destacan sulfuros
orgánicos, compuestos de nitrógeno y de oxígeno. También hay trazas de compuestos metálicos, tales como

175
sodio (Na), hierro (Fe), níquel (Ni), vanadio (V) o plomo (Pb). Asimismo, se pueden encontrar trazas de
porfirinas.

TIPOS DE PETRÓLEO:
La composición del petróleo varía con su procedencia, predominando determinados tipos de hidrocarburos.
Según esto, los diferentes crudos se clasifican en tres grandes categorías:

a. Petróleos de tipo parafínicos: Son de color claro, fluidos y de baja densidad (0,75 a 0,85 gr./ml). De
estos se extrae gran cantidad de gasolinas, queroseno y aceites lubricantes.
b. Petróleos de tipo asfáltico: Son negros, viscosos y de elevada densidad (0,95 gr./ml). De estos se
extrae poca gasolina y aceite lubricante (fuel oil). Queda residuo asfáltico.
c. Petróleos de base mixta: Tienen características y rendimientos entre las otras dos categorías.

Sin embargo a nivel mundial una forma de clasificar los tipos de petróleo es mediante su parámetro de
densidad
Clasificación de acuerdo a su gravedad API : La densidad API (definida por el American Petroleum Institute)
es una clasificación en la que se basan muchos petroleros para definir el tipo de crudo. Puede parecer
confusa al principio, veamos si podemos aclarar este asunto. Como sabemos, la densidad en el sentido del
API no es más que el cociente del peso de un cierto volumen de una sustancia a una cierta temperatura,
relacionada al mismo volumen de agua a la misma temperatura determinada y corregida por ciertos
parámetros de medición que no vale la pena profundizar. Por ejemplo un crudo de 40 API (densidad igual
a 0.825) tiene por lo general, un valor mayor que un crudo de 20 API (densidad 0.934) debido a que contiene
más fracciones ligeras (por ejemplo gasolina) y menor cantidad de constituyentes pesados tales como
residuos de asfalto. Cuanto menor es el valor de la densidad API más viscoso es el crudo, su proceso de
refinación y transformación de moléculas requiere de procedimientos cada vez más costosos y complejos,
menores que el del crudo ligero que proveerá gran proporción de carburantes con menor inversión en su
refinación. De acuerdo a este fundamento tenemos petróleos "livianos", "medianos", "pesados" y
"extrapesados":

Crudo liviano o ligero: tiene gravedades API mayores a 31,1 °API


Crudo medio o mediano: tiene gravedades API entre 22,3 y 31,1 °API.
Crudo pesado: tiene gravedades API entre 10 y 22,3 °API.
Crudo extrapesado: gravedades API menores a 10 °API.

REFINACIÓN DEL PETRÓLEO

Una vez extraído, el crudo se lleva a una refinería donde se le calienta para destilarlo. En función de las
propiedades, las moléculas pasan a la etapa de vapor separándose del líquido a diferentes temperaturas. En
los procesos de destilación que se realizan en la refinería todavía no hay transformación química, el objetivo
es separar al menor costo los distintos cortes intermedios para su procesamiento posterior. La industria
del petróleo es una de las más importantes del mundo, debido a que puede emplearse como combustible,
carburante, lubricante y materia prima en la industria. La utilización del petróleo crudo requiere de la
división del mismo en fracciones adecuadas, que permitan preparar convenientemente los diferentes
productos adaptados a las aplicaciones que son requeridas en el mercado. Para obtener
productos de características precisas y utilizar de la manera más rentable posibles las diversas fracciones del
petróleo, es necesario efectuar una serie de operaciones de tratamiento y transformación de la materia prima,
que en conjunto, constituyen el proceso de refinado o refinación de los petróleos crudos. Un análisis de
laboratorio proporciona inicialmente las indicaciones sobre la cantidad de los productos acabados que se
pueden extraer. Una elevada presión de vapor revela la presencia de gas, mientras que una densidad y
viscosidad elevadas son indicios de una reducida proporción de gasolina. Los ensayos de destilación
permitirán separar y analizar las diferentes fracciones.
Dado que el petróleo es una mezcla de hidrocarburos, los componentes de esta mezcla líquida son
separados aplicando un proceso denominado “destilación fraccionada”.
El proceso se inicia con la extracción del petróleo que luego es conducido por medio de acueductos a
plantas de refinación donde se le extrae el agua y sedimentos. Se obtiene así el petróleo crudo. El
petróleo crudo es calentado en ausencia de aire y en presencia de catalizadores en una columna de
fraccionamiento donde se realiza la destilación fraccionada obteniendo distintos productos según el punto de
ebullición controlado. Por lo tanto, a pesar de que el petróleo posee miles de tipos de hidrocarburos, es
posible separarlos según los puntos de ebullición. El calentamiento del petróleo crudo a 400° C, convierte al

177
aceite viscoso en vapor caliente y fluido. De esta manera, entra a la columna de fraccionamiento. El vapor se
eleva y se condensa en los distintos platos colectores, de acuerdo con la temperatura a la que ocurre la
condensación de los diferentes componentes del vapor. Los gases más volátiles son drenados por el extremo
superior de la columna y el aceite residual, más pesado, se recoge en la parte inferior.

Fig. 99 – Destilación del petróleo

DESTILACIÓN FRACCIONADA DEL PETRÓLEO

Fracciones del petróleo


Fracción Composición principal Rango de destilación
Gas natural C1 - C 4 Debajo de 20°C

Gas embotellado C5 - C 6 20° a 60°C


Gasolina C4 - C12 40 ° a 200°C
Queroseno o parafina C10 - C 16 175 ° a 275°C

Petróleo diesel C15 - C 20 250 ° a 400°C


Aceites lubricantes C18 - C 22 Sobre 300°C
Vaselina semisólida, cera, Hasta C 40 o más Destilación al vacío sobre 400°C
parafina sólida
Asfalto Residuo no volátil Fracción de fondo
Coque Residuo no volátil Sólido

Principales aplicaciones de cada fracción:

 Gas natural y embotellado: se utiliza como combustible para horno tubular , para cocinas y calefactores
domésticos : gas de cañería y gas licuado
 Gasolina: Se utiliza como combustibles para automóviles y aviones.
 Queroseno o parafina: Se utiliza como combustible doméstico, en cocina, estufas lámparas.
 Petróleo diesel: Se usa como combustible en hornos industriales y domésticos; motores diesel; para
cracking.
 Aceites lubricantes : Se usan como lubricantes y para cracking
 Vaselina semisólida, cera, parafina sólida: Se utiliza en medicina, en ungüentos, fabricación de velas,
impermeabilización; aislante eléctrico.
 Asfalto: Se utiliza en la pavimentación y e impermeabilización
 Coque: Se utiliza como combustible y electrodos de carbono.

Derivados del petróleo

El petróleo más allá de ser una importante fuente de energía, también es una fuente de materia prima
para diversos sectores de la industria, como por ejemplo el transporte, plásticos y usos industriales. En
un comienzo los colorantes, perfumes, resinas, etc. Eran extraídos directamente desde su fuente natural, pero
con la industrialización se hizo necesario desarrollar y buscar alternativas de materia primas. En el siglo XIX
comenzó a desarrollarse el uso del carbón mineral como fuente de alquitrán, gases y carbón coque y a partir
de estos es posible obtener una amplia gama de otros compuestos.

Alquitrán: Con la destilación del alquitrán se obtienen diversos compuestos aromáticos como el xileno,
naftaleno, anilina, tolueno, etc. A partir de estos compuestos aromáticos es posible obtener explosivos,
perfumes, colorantes, plásticos, detergente, etc.

Tolueno: Esta molécula es un derivado del petróleo, que se obtiene a partir del heptano.

A partir del tolueno (compuesto aromático) es posible obtener una amplia gama de productos, entre los cuales
destaca el ácido acetilsalicílico, la esencia de canela y el trinitrotolueno (TNT) y otros.

Ácido acetilsalicílico (aspirina) Esencia de canela

Trinitrotolueno (TNT) Detergentes

179
Etileno: Es una gas cuya fórmula química es CH2= CH2, que es ocupado como materia prima para producir
polímeros como el PVC y el polietileno, así como líquidos como el vinagre y el alcohol etílico.

CH2-(CH2 – CH2)n – CH2 - CH3 – CH2 – OH CH3 - COOH


Polietileno Alcohol Etílico Acido Acético

GASOLINA

El automóvil ha llegado a ser parte indispensable de nuestras vidas. Presenta propiedades de


gran valor, como su velocidad, autonomía y su facilidad de desplazamiento, por estas razones ha desplazado
a otros medios de transporte .Se calcula que hoy en el mundo circulan alrededor de 440 millones de
automóviles y que por supuesto necesitan de una fuente de energía para su utilización.
La gasolina es tratada y cuidadosamente refinada debido a que, sólo una parte de los hidrocarburos
son adecuados como combustibles para motores de combustión interna. La industria petroquímica también se
ha encargado de transformar derivados del petróleo con poca demanda en bencina, esta transformación se
realiza básicamente mediante dos procedimientos.

a. Cracking o pirolisis: Este procedimiento consiste en el calentamiento, a altas temperaturas (400-


500 º C), de compuestos de cadena largas, provenientes de aceites pesados, con la finalidad de lograr su
fraccionamiento dando origen a cadenas más cortas.

Cracking

Además de formar moléculas más adecuadas para la gasolina, el cracking permite la formación de
hidrocarburos de más bajo peso molecular, como el etileno y propeno. Estas sustancias se emplean en
diversas reacciones para fabricar plásticos y otros compuestos químicos para mejorar el procedimiento se
utilizan catalizadores como el óxido de aluminio (Al2O3), con la finalidad de aumentar la velocidad de la
reacción química

b. Isomerización: Debido a que ahora se desea la reorganización de las moléculas lineales en


moléculas ramificadas. Este proceso se realiza a altas temperaturas y en la presencia de catalizadores. Con la
utilización de este proceso se logra una mejor calidad de la bencina

Isomerización

c. Polimerización: Es el inverso al cracking. Hidrocarburos con bajo número de átomos de carbono


se transforman en moléculas más grandes
Polimerización

Octanaje de la bencina construye la escala de octanaje .Así una bencina


que tiene 95 partes de hidrocarburos ramificados
Muchas veces has escuchado hablar de (isooctanos) y 5 partes de hidrocarburos lineales
la gasolina de 95 octanos o de 97 octanos, pero (heptano), tendrá un octanaje de 95, es decir 95
sabes ¿cuál es la diferencia entre ambas? Pues octanos. El octanaje de los hidrocarburos es
bien el octanaje en una clasificación de las posible mejorarla mediante la adición de
gasolinas que mide las cualidades antidetonantes compuestos antidetonantes .Si se agregan de 2 a
de la bencina. 4g (o menos de 1mL/L) de compuestos
Los hidrocarburos lineales se queman antidetonantes es posible aumentar en 10 o más
con gran rapidez, lo que origina detonaciones puntos el octanaje de la bencina. Entre los
fuertes que pueden dañar los motores, en cambio compuestos antidetonantes de mayor utilización
los hidrocarburos ramificados se queman de se encuentra el tetrametilo de plomo y el tetraetilo
manera más pausadas y con detonaciones más de plomo, sin embargo actualmente por la alta
bajas lo que permite mejorar el rendimiento y contaminación genera por el plomo el
cuidado del los motores. En la escala de octanaje antidetonante utilizado es el MTBE
se ha asignado arbitrariamente el valor 100 al (metiltercbutileter), que es de naturaleza
hidrocarburo ramificado 2, 2,3 – trimetil – pentano, completamente orgánica y no contaminante..
llamado isooctano y al hidrocarburo lineal
heptano, el valor 0 .Con estos dos compuestos se

Fig. 100 – Componentes de la gasolina

181
Fig. 101 –
Convertidor catalítico

Los convertidores catalíticos están construidos a base de metal y cerámica a las que se les incorpora una
película de alúmina, en la cual se esparce el catalizador. Éste catalizador puede ser de platino, paladio o
rodio. La función del catalizador es transformar las emisiones provenientes de la combustión de la gasolina y
reducirlas en más de un 90% de los contaminantes, como el monóxido de carbono (CO), los hidrocarburos y
los óxidos de nitrógeno (NOx) en productos menos tóxicos como por ejemplo el CO2, el N2 (g) y el agua.
Los convertidores catalíticos con los que se encuentran equipados los últimos modelos de
automóviles, pueden ser dañados si se usa gasolina con plomo. Como la gasolina que deben de ocupar estos
automóviles no cuenta con plomo, que cumple la función de antidetonante, se debe agregar otro agente que
pueda cumplir esta función, estos son los hidrocarburos de cadena ramificada como el 2, 2,3-trimetilbutano.

Fig. 102 –. Funcionamiento de un convertidor catalítico.


Fig. 103 – Estructura de los convertidores catalíticos

PETRÓLEO DIESEL

Este derivado del petróleo, es de gran uso en la actualidad en nuestro país, se calcula que en la Región
Metropolitana se consumieron alrededor de 1.200.000 metros cúbicos de combustibles diesel. De este
consumo el 33% corresponde a uso industrial y el 66% al parque automovilístico. A nivel nacional el consumo
equivale a 4.600.000 metros cúbico. Lamentablemente estos valores en los últimos años han
aumentado sustancialmente por el incremento en el parque automotriz, desencadenando la problemática
ambiental recurrente en cada año que es el aumento del smog durante la época invernal. Los motores
diesel son más eficientes que los de gasolina. Estos últimos sólo aprovechan entre el 22 al 24% de la energía,
mientras que en los diesel, el aprovechamiento puede superar el 35%. La empresa nacional del petróleo
(ENAP) está en condiciones de abastecer en forma regular el consumo de este combustible en todo el país,
según las normas del Ministerio de Economía. Todas las refinerías de ENAP, están en
condiciones de producir combustibles diesel mejorado con menor contenido de azufre, por lo que la
contaminación fija (industrial) y móvil deben de reducir.

Los mejoramientos del diesel son principalmente en tres puntos:

 El porcentaje de azufre disminuye de 0,3 a 0,15%, lo que produce un menor desgaste de las maquinas
diesel y por supuesto una menor contaminación.
 El índice de cetano sube de 45 a 48
 La densidad se reduce, con lo que se obtiene mayor homogeneidad en la capacidad de combustión .esto
garantiza menores emisiones en motores normales y en buen estado.

Índice de cetano: El cetanaje o índice de cetano una ignición rápida seguida de un quemado total y
corresponde a la cantidad presente (porcentaje en uniforme del carburante.
volumen) de cetano (hexadecano) en una mezcla Cuanto más elevado es el número de cetano,
de referencia con igual punto de inflamación que menor es el retraso de la ignición y mejor es la
el carburante (hidrocarburo) sometido a prueba. calidad de combustión. Por el contrario, aquellos
El número o índice de cetano guarda relación con carburantes con un bajo número de cetano
el tiempo que transcurre entre la inyección del requieren mayor tiempo para que ocurra la
carburante y el comienzo de su combustión. Una ignición y después queman muy rápidamente,
combustión de calidad ocurre cuando se produce produciendo índices elevados de presión. Si el
número de cetano es demasiado bajo, la

183
combustión es inadecuada y da lugar a ruido En definitiva es un indicador de la eficiencia de la
excesivo, aumento de las emisiones, reducción en reacción que se lleva a cabo en los motores de
el rendimiento del vehículo y aumento de la fatiga combustión interna.
del motor. Un humo y ruido excesivos son En el mundo existen distintas normas de
problemas comunes en los vehículos diesel, producción de diesel y por lo tanto es importante
especialmente bajo condiciones de arranque en conocer los estándares internacionales que se
frío. manejan.

CAPITULO 10
En el mundo existen distintas normas de producción de diesel y por lo tanto es importante conocer los
estándares internacionales que se manejan.

Norma de producción Contenido de azufre Número de cetano


del diesel (% en peso)
Gasolina tipo 0,03 55,0
EUA – EPA 0,03 44,0
CARB 0,03 48,6
Prom.Europa 0,09 50,5
Japón 0,13 53,2

¿Qué es la industria petroquímica?

Es la industria dedicada a obtener derivados químicos del gas natural y el petróleo. A partir del
petróleo, el 90% de este se consume en el ámbito del parque automotriz, y el 10% restante se utiliza para la
industria petroquímica, como lo son los plásticos, fertilizantes, adhesivos, explosivos, productos
farmacéuticos, etc. La mayoría de los compuestos petroquímicos son orgánicos, sin embargo,
a partir del petróleo también se pueden obtener productos inorgánicos como ejemplo el amoniaco (NH3).
Desde el punto de vista de la petroquímica, los hidrocarburos más importantes son los alquenos
(olefinas) y los aromáticos, los que se encuentran solo en pequeñas cantidades en el crudo.
Como por ejemplo del etileno gaseoso se obtiene alcohol etílico y ácido acético. Es además materia
prima para producir muchos polímeros importantes y productos petroquímicos.

Oxido de etileno Poliéster (fibra textil)


CH2=CH2 Polietileno Polietilenos de alta y baja
densidad
ETILENO Cloroeteno Poli cloruro de vinilo PVC
Vinilbenceno Plásticos y hules

En el caso de los aromáticos el tolueno es materia prima para producir otras sustancias químicas que
finalmente llevan a la elaboración de medicamentos, detergentes, explosivos, saborizantes y perfumes, pastas
dentífricas, resinas, etc. El desarrollo de la petroquímica en los últimos 50 años ha demostrado que el
petróleo es la materia prima ideal para sintetizar una gran variedad de productos químicos en grandes
volúmenes y a bajo precio ya que, además de ser abundante, contiene una vasta gama de hidrocarburos
fácilmente transformables mediante los procesos disponibles en las refinerías.
QUIMICA ORGANICA – NOMENCLATURA Y FUNCIONES ORGANICAS

INTRODUCCIÓN

La química orgánica estudia los compuestos del carbono, antiguamente se utilizaba la palabra orgánica para
describir las sustancias que se obtenían de fuentes vivas como plantas y animales. Ya que se creía que la
naturaleza poseía cierta fuerza vital y que solo las cosas vivas podrían producir compuestos orgánicos, esta
idea quedo obsoleta en 1828 cuando Friedrich Wöhler, un químico alemán, preparo urea un compuesto
orgánico a partir de la reacción de dos compuestos inorgánicos, cianato de plomo y amoniaco acuoso.

Pb (OCN)2 + 2NH3 + 2H2O-------2 (NH2)2 CO + Pb (OH)2

Actualmente se conocen aproximadamente 13 millones de compuestos orgánicos sintéticos y naturales


cantidad mucho mayor que los 100.000 o más compuestos inorgánicas que se conocen.
El carbono puede constituir mas compuestos que ningún otro elemento porque los átomos de carbono tienen
la capacidad de formar enlaces carbono – carbono sencillos, dobles y triples y también de unirse entre si
formando cadenas o estructuras cíclicas, la rama de la química que estudia los compuestos del carbono es la
química orgánica.
Las clases de compuestos orgánicos se distinguen de acuerdo con los grupos funcionales que contienen. Un
grupo funcional, es un grupo de átomos responsables del comportamiento químico de la molécula que lo
contiene, de ello dependen sus propiedades, características y reactividad.
Todos los compuestos orgánicos se derivan de un grupo de compuestos conocidos como hidrocarburo debido
a que están formados solo por hidrógeno y carbono. Los hidrocarburos se dividen en dos clases principales:
alifáticos y aromáticos. Los hidrocarburos alifáticos, se caracterizas por presentar enlaces carbono-carbono,
simples, dobles o triples, a su vez pueden ser de cadenas abiertas o cerradas. Por otra parte los aromáticos,
tienen como principal componente estructural el anillo bencénico, que es una estructura cíclica que presenta
insaturaciones y que puede generar varias funciones orgánicas que posteriormente se estudiarían.
Luego tenemos las funciones orgánicas, que caracterizan a muchos compuestos orgánicos como por ej. La
función alcohol, aldehído, cetona, ácido carboxílico, etc.

CARBONO Y SU HIBRIDACIÓN

Una de las principales características de la química orgánica, es la presencia de carbono, elemento que
genera la gama de compuestos orgánicos que actualmente se conocen y ello por la características de
tetravalencia del elemento y la capacidad de unirse con él mismo mediante distintos tipos de enlace, pero este
efecto de acomodo se debe a una reacomodación de electrones que sufre este elemento, llamado hibridación.
El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente.
Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas
alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química
orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos
500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza
terrestre

Hibridación
La hibridación del carbono consiste en un reacomodo de electrones del mismo nivel de energía (orbital s)
al orbital p del mismo nivel de energía. Esto con la finalidad de que el orbital p tenga 1 electrón en "x", uno en
"y" y uno en "z" para formar la tetravalencia del carbono. Se debe tener claro que los únicos
orbitales con los cuales genera la tretravalencia el carbono son los orbitales "s" y "p". Como se menciono
anteriormente el carbono posee número atómico 6 y número de másico 12; a nivel nuclear por lo tanto, tendrá
6 protones y 6 neutrones y está rodeado por 6 electrones, distribuidos de la siguiente manera:

 Dos en el nivel 1s

185
 Dos en el nivel 2s
 Dos en el nivel 2p

Estado basal o fundamental y Estado Excitado


Si recordemos la configuración electrónica del carbono en su estado natural tenemos :

1s² 2s² 2px¹ 2py¹ 2pz (estado basal o fundamental).

Se ha observado que en los compuestos orgánicos el carbono, reacomoda sus electrones para estar manera
formar 4 enlaces (tetravalencia). Cuando este átomo, se excita, un electrón del orbital s, tiene a ocupar un
orbital vacío en p (pz), generando el estado excitado.

1s² 2s¹ 2px¹ 2py¹ 2pz¹ (estado excitado).

Hibridación sp3.
Es el tipo de hibridación que genera los enlaces simples carbono-carbono, la unión entre átomos es
muy estable (enlace covalente) y por lo general es llamado enlace sigma. La hibridación se genera entre
el orbital 2s con los 3 orbitales 2p para formar 4 nuevos orbitales híbridos que se orientan en el espacio
formando entre ellos, ángulos de separación 109.5°. Esta nueva configuración del carbono hibrido se
representa como:
1s² (2sp³)¹ (2sp³)¹ (2sp³)¹ (2sp³)¹.

De esta manera, cada uno de los cuatro orbitales híbridos sp³ del carbono puede enlazarse a otro átomo, es
decir que el carbono podrá enlazarse a otros 4 átomos, así se explica la tetravalencia del átomo de
carbono.
Debido a su condición híbrida, y por disponer de 4 electrones de valencia para formar enlaces covalentes
sencillos, pueden formar entre sí cadenas con una variedad ilimitada entre ellas: cadenas lineales,
ramificadas, anillos, etc. La geometría molecular que genera es de tipo tetraédrica con ángulos de 109,5°

Fig. 104 – Hibridación sp3


Fig. 105 – Molécula de metano

Hibridación sp2.

Es el tipo de hibridación que genera los enlaces dobles carbono-carbono, la unión entre átomos es ahora
generada por dos tipos de enlace 1 estable (sigma) y otro altamente reactivo y débil llamado enlace pi. En
este tipo de hibridación se generan las insaturaciones entre átomos de carbono-carbono. En los
enlaces dobles, la hibridación ocurre entre el orbital 2s y dos orbitales 2p, y queda un orbital p sin hibridar. A
esta nueva estructura se la representa como:

1s² (2sp²)¹ (2sp²)¹ (2sp²)¹ 2pz¹


Al formarse el enlace doble entre dos átomos, cada uno orienta sus tres orbitales híbridos con un ángulo de
120°, como si los dirigieran hacia los vértices de un triángulo equilátero. El orbital no hibridado queda
perpendicular al plano de los 3 orbitales sp².A este doble enlace generado, como se menciono anteriormente
se lo llama π (pi), y es el que genera que la separación entre los átomos de carbono se acorte. En este caso
la geometría que se establece es de tipo trigonal plana, con ángulos de 120°.

Fig. 106 – Hibridación sp2 Fig. 107 – Molécula de eteno

Hibridación sp.

El segundo tipo de insaturación es el enlace triple, en donde el carbono hibrida su orbital 2s con un orbital 2p.
Los dos orbitales p restantes no se hibridan, y su configuración queda:
1s² (2sp)¹ (2sp)¹ 2py¹ 2pz¹
Al formarse el enlace entre dos carbonos, cada uno traslada uno de sus 2 orbitales sp para formar un enlace
sigma entre ellos; los dos orbitales p sin hibridar de cada átomo se traslapan formando los dos enlaces (π)
restantes de la triple enlace y al final el último orbital sp queda con su electrón disponible para formar otro
enlace. De esta manera en esta hibridación se generar 1 enlace sigma y 2 enlaces pi. Todo este conjunto
queda con ángulos de 180° entre el triple enlace y el orbital sp de cada átomo de carbono, es decir, adquiere
una estructura lineal. Esto genera que la distancia entre estos átomos se acorte aún más, por lo que es
incluso más reactivo que el doble enlace. La geometría molecular corresponde a la forma lineal,
con ángulos de 180°.
Fig. 108 – Hibridación sp

De esta manera podemos concluir, que las distintas hibridaciones que sufre el carbono, explican la gran
reactividad de él mismo y su capacidad de generar un sin número de compuestos.

187
Tabla resumen.
HIDROCARBUROS

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por "átomos de carbono e hidrógeno".
La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de
hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos mas básicos de la Química Orgánica y son la estructura
además para genera la nomenclatura orgánica, ya que los hidrocarburos alcanos, son la base para generar
los distintos nombres de los compuestos orgánicos. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales
o ramificadas; abiertas o cerradas.
Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos grandes grupos los alifáticos y aromáticos. Los alifáticos, a su
vez se pueden ser de cadenas abiertas o cerradas y se clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los
tipos de enlace que una a los átomos de carbono. En tanto el grupo de los aromáticos, esta representado
por la estructura del benceno.

Clasificación de los hidrocarburos

Clasificación de Hidrocarburos

Hidrocarburos Alifáticos
Son los compuestos de cadenas abiertas, que pueden presentar saturaciones (enlace simple) o
insaturaciones (enlaces dobles y triples) entre uniones de átomos carbono-carbono. Si la unión es por
enlace simple se llaman ALCANOS, mientras que si son dobles corresponde a loas ALQUENOS y si la unión
es con triple enlaces corresponde a loas ALQUINOS.

Ejemplos:

Alcano CH3 – CH2 – CH3 Propano


Alqueno CH2 = CH2 Eteno
Alquino CH  CH Acetileno, Etino

Hidrocarburos Cíclicos
Son aquellos de cadenas cerradas, en donde las uniones carbono-carbono, van generando distintas
estructuras llamadas ciclos.

Ej. : ciclobutano

Cicloproano

Hidrocarburos aromáticos

189
Son compuestos cíclicos en los que los enlaces simples se alteran con enlaces dobles. Esta característica les
confiere propiedades especiales razón por la cual se estudian en forma separadamente. La molécula
característica es el benceno

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS - HIDROCARBUROS

a. Alcanos: corresponde a los hidrocarburos más simples y son la base para generar el nombre
de los compuestos orgánicos. Su forma general es CnH2n+2 , en donde “n”, corresponde al número de
átomos de carbono. Su nomenclatura se basa en las recomendaciones de la Unión Internacional de
química pura y aplicada (IUPAC), esta utiliza prefijos griegos para indicar el número de átomos y
terminaciones especificas para indicar el tipo de compuesto que se quiere nombrar. En el caso de los
alcanos, todos sus compuestos terminan con el sufijo “ANO”.

Veamos la estructura de algunos compuestos:

1 2 3 4 5
CH3 – CH2 – CH2- CH2 – CH3

Este hidrocarburo tiene 5 átomos de carbono, de acuerdo a lo anterior su nombre es PENTANO.

1 2 3 4 5 6
CH3 - CH2 – CH2 – CH2- CH2 – CH3
Alcano con seis átomos de carbono, corresponde al HEXANO.

1 2 3 4 5 6 7
CH3 - CH2 – CH2 – CH2- CH2 – CH2 – CH3

Alcano con siete átomos de carbono, su nombre es HEPTANO:

1 2 3 4 5 6 7 8 9
CH3 - CH2 – CH2 – CH2- CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3

Alcano con nueve átomos de carbono, su nombre es NONANO.

Los hidrocarburos no solo se presentan en forma lineal, sino también con ramificaciones, lo que genera una
forma estructurada de nombramiento y la presencia de radicales. Por su parte un radical o
sustituyente, corresponde a un alcano que ha perdido un hidrogeno, que posteriormente se unirá a la cadena
principal del alcano, para nombrarlos, se cambia la termina “ano” por “il” o “ilo”.

Fig.109 – Principales sustituyentes de los alcanos

191
Fig. 110 – Sustituyentes por presencia de carbonos asimétricos

Al aparecer por lo tanto sustituciones hay que seguir un orden en el nombre del alcano formado, esto se
realiza mediante las propuestas de nombramiento que indica la IUPAC y que se establecen a continuación:

 Reconocer la cadena más larga, que será llamada “principal” y que es aquella que contenga la mayor
cantidad de átomos de carbono.
 Identificar los radicales o sustituyentes, que son todos aquellos que quedan fuera de la cadena
principal, si existe más de un mismo sustituyente, se antepone los prefijos, di (2); tri(3);tetra(4), etc.
 Numerar la cadena principal de tal forma de dar el menor valor posible a los radicales presentes.
 Si existen, al enumerar la cadena principal, dos radicales en igual posición, se da el menor valor al
radical que le sigue para indicar el orden de nombramiento.
 Finalmente el nombre del compuestos se genera indicando los radicales nombrados por orden
alfabético (no numérico) , terminando con el nombre de la cadena principal.

Veamos algunos ejemplos:


CH3 – CH2 – CH – CH2 – CH2 – CH3

CH3

La cadena más larga es la que contiene seis átomos de carbono. Si numeramos la cadena de derecha a
izquierda el sustituyente CH3, se ubicaría en el carbono cuatro.

6 5 4 3 2 1
CH3 – CH2 – CH – CH2 – CH2 – CH3

CH3

Si ahora numeramos la cadena más larga de izquierda a derecha el sustituyente se ubicaría en el carbono
tres.

1 2 3 4 5 6
CH3 – CH2 – CH – CH2 – CH2 – CH3

CH3
Es este último compuesto el que tiene la numeración correcta ya que el grupo metilo CH3, está localizado en
el carbono tres de la cadena principal. En el compuesto anterior el grupo metilo está localizado en el
carbono cuatro, por lo tanto el nombre del compuesto es 3 – Metilhexano y no 4 – Metilhexano.
El nombre del sustituyente y el nombre de la cadena principal (alcano) se escriben como una sola palabra y
después del número se antepone un guión.

Cuando hay más de un sustituyente de la misma clase se utilizan los prefijos di, tri, tetra, antes del nombre del
alcano.

Ejemplo:
2,3 – Dimetilbutano

Cuando los sustituyentes son diferentes se nombran en orden alfabético.


1 2 3 4 5 6 7
CH 3  CH 2  CH  CH  CH 2  CH 2  CH3

CH 3 CH 2

CH 3
Este compuesto corresponde al 4 – etil – 3 – metilheptano. (Nótese que el nombre se genera indicando los
radicales por orden alfabético y no por su numeración)

b. Alquenos: Corresponde a los hidrocarburos que contienen dobles, enlaces carbono – carbono, es
decir presentan insaturaciones, su formula general es Cn H2n. Para generar la nomenclatura de alquenos hay
que tener presente todas las reglas anteriores pero lo principal es que se debe comenzar siempre dándole el
menor valor al doble enlace y agregar el sufijo “ENO” a la cadena principal. El alqueno más simple es
aquel que presenta dos átomos de carbono C2 H4 , llamado eteno o etileno
Ejemplo:

1 2 3 4
CH2 = CH – CH2 – CH3

La posición del doble enlace es en el carbono (1) por lo tanto su nombre es: 1.- Buteno

1 2 3 4
CH3 – CH = CH – CH3

En este compuesto el doble enlace esta en el carbono (2) por lo tanto su nombre es 2 – Buteno
Los 10 primeros alquenos de cadena lineal con el doble enlace en el carbono Nº 1 son.

Nombre del Formula Molecular N° de átomos de carbono


Hidrocarburo
Eteno CH2 = CH2 2
Propeno CH2 = CH – CH3 3
Buteno CH2 = CH – CH2 – CH3 4
Penteno CH2 = CH – (CH2)2 – CH3 5
Hexeno CH2 = CH – (CH2)3 – CH3 6
Hepteno CH2 = CH – ( CH2)4 – CH3 7
Octeno CH2 = CH – (CH2 )5 – CH3 8
Noneno CH2 = CH – (CH2)6 – CH3 9
Deceno CH2 = CH – (CH2)7 – CH3 10

193
c. Alquinos: corresponden a los hidrocarburos que presentan al menos un triple enlace carbono –
carbono.Su formula general es Cn H2n - 2 , y para nombrarlos se utiliza el sufijo “INO”

1 2 3 4 CH3  C  C  CH 3
CH  C  CH 2  CH 3 1 2 3 4
1- Butino 2- Butino

Los 10 primeros alquinos de cadena lineal con el triple enlace en el carbono 1 son:

Nombre del hidrocarburo Formula Molecular N° de átomos de carbono


Etino CH  CH 2
Propino CH  C- CH3 3
Butino CH  C- CH2 – CH3 4
Pentino CH  C- (CH2)2 – CH3 5
Hexino CH  C- (CH2)3 – CH3 6
Heptino CH  C- (CH2)4 – CH3 7
Octino CH  C – (CH2)5 – CH3 8
Nonino CH  C – (CH2)6 – CH3 9
Decino CH  C – (CH2)7 – CH3 10

d. Compuestos cíclicos: en el caso de los ciclos, se siguen básicamente las misas reglas de
nombramiento de los compuestos de cadenas abiertas, sólo que al inicio se antepone la palabra “CICLO”.
En el caso de presentar radicales, se enumera el ciclo, dando la menor posición al radical y
nombrando posteriormente el compuesto comenzando por los radicales en orden alfabético. Veamos algunos
ejemplos.

Metilciclobutano 4-etil-3-metilciclopenteno

e. Compuestos aromáticos: los hidrocarburos aromáticos, son polímeros cíclicos conjugado que
cumple la Regla de Hückel, es decir, que tienen un total de 4n+2 electrones pi en el anillo. Estos
poseen dobles enlaces en el interior de la molécula, llamados enlaces. La estabilidad excepcional de estos
compuestos y la explicación de la regla de Hückel han sido explicados cuánticamente, mediante el modelo de
"partícula en un anillo". La principal molécula representante es el benceno (C6H6), pero existen otros
ejemplos, como la familia de anúlenos, hidrocarburos monocíclicos totalmente conjugados de fórmula general
(CH)n.

Fig, 111 - Estructuras del anillo benceno

Entre los hidrocarburos aromáticos más importantes se encuentran todas las hormonas y vitaminas, excepto
la vitamina C; prácticamente todos los condimentos, perfumes y tintes orgánicos, tanto sintéticos como
naturales; los alcaloides que no son alicíclicos (ciertas bases alifáticas como la putrescina a veces se
clasifican incorrectamente como alcaloides), y sustancias como el trinitrotolueno (TNT) y los gases
lacrimógenos. Por otra parte los hidrocarburos aromáticos suelen ser nocivos para la salud, como los
llamados BTEX, benceno, tolueno, etilbenceno y xileno por estar implicados en numerosos tipos de cáncer o
el alfa-benzopireno que se encuentra en el humo del tabaco, extremadamente carcinogénico igualmente, ya
que puede producir cáncer de pulmón.

Fig. 112 - Distintas estructuras del anillo aromático


La nomenclatura de estos compuestos es bastante simple, sin embargo hay que tener en cuenta los
siguientes puntos. Cuando solo existe un sustituyente, se nombra este y posteriormente la palabra
benceno, sin embargo, algunos compuestos tienen nombres tradicionales aceptados.

Cuando la molécula está compuesta de más de un sustituyente (disustituidos), estos se nombran mediante
sus posiciones relativas que se indican mediante números o prefijos, los prefijos utilizados son ORTO, META y
PARA, de acuerdo a la forma.
•ORTO (o-): Se utilizan en carbonos adyacentes. Posiciones 1,2.
•META (m-): Se utiliza cuando la posición de los carbonos son alternados. Posiciones 1,3.
•PARA (p-): Se utiliza cuando la posición de los sustituyentes están en carbonos opuestos. Posiciones 1,4.

Por último tener presente que el benceno, también puede actuar como radical o sustituyente, y en este caso
se conoce como fenil o fenilo.

195
Fenil o fenilo

GRUPOS FUNCIONALES

El grupo funcional es el centro de la reactividad química. Cada grupo funcional tiene su característica
estructural y un nombre propio. Los principales grupos funcionales se muestran en la siguiente tabla en un
orden jerárquico establecido por la IUPAC. R = corresponde a la cadena lineal.

Grupo Tipo de compuestos


X = F, Cl, Br, I R–X
Halogenuro
R–O R–O–R
Éter
-NH2 R – NH2
Amina
-OH R – OH
Alcohol

- C O- R – CO – R
Cetonas
R – CHO
- CHO Aldehído
- CO – NH2
R – CO – NH2
Amida
R – COOH
COOH Ácido carboxílico.

ALCOHOLES

Derivan del reemplazo de uno de los hidrógenos de la molécula de agua por un radical carbonado, formando
el grupo funcional hidroxilo (OH), que caracteriza a la función orgánica. Su formula general es R-OH,
en donde R, corresponde al esqueleto carbonado. Su nomenclatura se genera de dos formar:
La primera es tomando al hidrocarburo como radical terminado en “ilico” y anteponiendo la palabra alcohol,
por Ej.:
CH3 – CH2 – OH alcohol etílico

CH3 – CH2 – CH2 – OH alcohol propílico

CH3 – CH2- CH2 – CH2OH alcohol butílico

Sin embargo la otra forma que es la que propone IUPAC, la cual indica las siguientes reglas.

1. Todos los compuestos se consideran derivados de un hidrocarburo progenitor o cadena básica, del
cual forma parte el grupo funcional.

2. El grupo funcional se indica cambiando la terminación O del nombre del hidrocarburo progenitor por
un sufijo que caracteriza a la función alcohol que es “OL”.
Ej.: CH3 – CH2 – CH2OH Cadena de 3 carbonos = viene del propano, al cambiar la O por OL que es el
sufijo del grupo OH nos queda propanol.

3. Cuando el grupo OH, se presenta en un carbono secundario, se numera la cadena de modo que se
le otorgue la posición mas baja al grupo funcional y se antepone el número al nombre separándolos por un
guión.

4. Es por ello que existen los alcoholes primario, segundario y terciario y estos se diferencian en la
posición de donde se encuentre el grupo funcional y los carbonos que los rodean.

CH 3  CH 2  CH  CH 2  CH 2  CH 3  3 Hexanol
Ejemplo:

OH

Este es un alcohol secundario, ya que el carbono que se enlaza con el OH está unido a 2 carbonos.

HALOGENUROS

Derivan de la sustitución de uno o más hidrogeno de un alcano por halógenos (X), pertenecientes al grupo VII.
Su formula general es R-X, donde R, corresponde al esqueleto carbonado y X al halógeno.
Para nombrarlos se antepone el nombre del halógeno y el alcano correspondiente.
Los principales halógenos son F = Flúor; Cl = Cloro; Br = Bromo; I = Yodo

Ejemplos:
CH3 – CH2 – CH2 – Cl Cloropropano

CH3 – CH – CH – CH2 – CH – CH3


Br Br Br
2, 3, 5 – Tribromohexano.

ALDEHÍDOS

Los aldehídos, se caracterizan por presenta el grupo carbonilo (-CO-) unido a un hidrogeno por un extremo y
a un radical R por el otro lado. En el caso de los aldehídos la función se representa como R-CHO. Se
denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por –al. Su formula global es
R-CHO, en donde R corresponde a la cadena hidrocarbonada y CHO al grupo funcional.Se nombran
sustituyendo la terminación -ol del nombre del alcohol -al. Los aldehídos más simples (metanal y etanal)
tienen otros nombres que no siguen el estándar de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC)
pero son más utilizados (formaldehido y acetaldehído, respectivamente) estos últimos dos son nombrados en
nomenclatura trivial. Fórmula general: CnH2n+1CHO (n = 0, 1, 2, 3, 4, ...)

Nomenclatura Nomenclatura P.E.°


Número de carbonos Fórmula
IUPAC trivial C

1 Metanal Formaldehído HCHO -21

CH3CH
2 Etanal Acetaldehído 20,2
O

Propionaldehído C2H5CH
3 Propanal 48,8
Propilaldehído O

197
C3H7CH
4 Butanal n-Butiraldehído 75,7
O

n-Valeraldehído
C4H9CH
5 Pentanal Amilaldehído 103
O
n-Pentaldehído

Capronaldehído C5H11CH
6 Hexanal
n-Hexaldehído O

Enantaldehído
C6H13CH
7 Heptanal Heptilaldehído
O
n-Heptaldehído

Caprilaldehído C7H15CH
8 Octanal
n-Octilaldehído O

Pelargonaldehído C8H17CH
9 Nonanal
n-Nonilaldehído O

Caprinaldehído C9H19CH
10 Decanal
n-Decilaldehído O

Principales usos: Los usos principales de los aldehídos son:


 La fabricación de resinas
 Plásticos
 Solventes
 Pinturas
 Perfumes
 Esencias
Los aldehídos están presentes en numerosos productos naturales y grandes variedades de ellos son
de la propia vida cotidiana. La glucosa por ejemplo existe en una forma abierta que presenta un grupo
aldehído. El acetaldehído formado como intermedio en la metabolización se cree responsable en gran medida
de los síntomas de la resaca tras la ingesta de bebidas alcohólicas.
El formaldehído es un conservante que se encuentra en algunas composiciones de productos cosméticos. Sin
embargo esta aplicación debe ser vista con cautela ya que en experimentos con animales el compuesto ha
demostrado un poder cancerígeno. También se utiliza en la fabricación de numerosos compuestos químicos
como la baquelita, la melamina etc.

CETONAS

Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer el grupo funcional carbonilo. El grupo
funcional carbonilo consiste en un átomo de carbono unido con un doble enlace covalente a un átomo de
oxígeno, y además unido a otros dos átomos de carbono como radicales. La forma de nombrar las
cetonas, se genera de dos maneras:

Nomenclatura sustitutiva: En la nomenclatura de cetonas para nombrarlas se toma en cuenta el número de


átomos de carbono, incluyendo a la función cetona y se cambia la terminación del alcano correspondiente por
ONA, indicando el carbono que lleva el grupo carbonilo (CO). Además se debe tomar como cadena principal
la de mayor logitud que contenga el grupo carbonilo y luego se enumera de tal manera que éste tome la
posición mas baja.
Ejemplo:
CH3 – CO – CH2 – CH2 – CH3
1 2 3 4 5 2 PENTANONA

CH3 – CH2 – CO – CH2 – CH3 3 PENTANONA


1 2 3 4 5

Nomenclatura radicofuncional: Otro tipo de nomenclatura para las cetonas, consiste en nombrar las cadenas
como sustituyentes, ordenándolas alfabéticamente, se nombran los radicales y posteriormente la palabra
CETONA. Si los dos radicales son iguales es una cetona simétrica, y si los radicales son diferentes es una
cetona asimétrica

S tomamos en cuenta el mismo ejemplo anterior, tenemos


CH3 – CO – CH2 – CH2 – CH3
Metilpropil cetona (se nombra el radical de acuerdo al alfabeto)

CH3 – CH2 – CO – CH2 – CH3 3 PENTANONA


Dietilcetona

Difenil cetona

ACIDOS CARBOXÍLICOS

Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos que se caracterizan porque poseen un grupo
funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH); se produce cuando coinciden sobre el mismo
carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (C=O). Se puede representar como COOH ó CO2H.

Los ácidos carboxílicos se nombran anteponiendo la palabra ácido, el radical hidrocarburo correspondiente y
la terminación “OICO”, que se une al nombre del hidrocarburo de referencia. Cuando aparecen radicales o
sustituyentes el carbono que posee el grupo funcional siempre se le asigna el valor unitario, es decir desde
ese carbono se comienza a enumerar la cadena principal.
Ejemplo
CH3-CH2-CH3 propano CH3-CH2-COOH Acido propanoico (propano + oico)

Los nombres de los ácidos carboxílicos se designan según la fuente natural de la que inicialmente se
aislaron. Se clasificaron así:

Estructura Nombre IUPAC Nombre común Fuente natural


Destilación destructiva de hormigas (formica en
HCOOH Ácido metanoico Ácido fórmico
latín)
CH3COOH Ácido etanoico Ácido acético Fermentación del vino
CH3CH2COOH Ácido propanoico Ácido propiónico Fermentación de lácteos (pion en griego)
CH3CH2CH2COOH Ácido butanoico Ácido butírico Mantequilla (butyrum, en latín)
CH3(CH2)3COOH Ácido pentanoico Ácido valérico Raíz de la valeriana officinalis
CH3(CH2)4COOH Ácido hexanoico Ácido caproico Dolor de cabeza

A partir de la función orgánica acido carboxilo, derivaran varias funciones orgánicas de importancia.

ESTERES

199
Los esteres, son derivados de los ácidos carboxílicos, en los que el hidrogeno del grupo –OH, son sustituidos
por un radical alquilo. Su formula general es R-CO-R1 En química orgánica y bioquímica los esteres son
un grupo funcional compuesto de un radical orgánico unido al residuo de cualquier ácido oxigenado, orgánico
o inorgánico. Los esteres más comúnmente encontrados en la naturaleza son las grasas, que son esteres
de glicerina y ácidos grasos (ácido oleico, ácido esteárico, etc.). Principalmente resultante de la
condensación de un ácido carboxílico y un alcohol. El proceso se denomina esterificación.

Formula global de un éster


Nomenclatura: deriva del ácido carboxílico y el alcohol de los que procede.
Veamos un ejemplo, en el etanoato (acetato) de metilo encontramos dos partes en su nombre:
La nomenclatura de los ésteres deriva del ácido carboxílico y el alcohol de los que procede. Así, en el
etanoato (acetato) de metilo encontramos dos partes en su nombre:

 La primera parte del nombre, etanoato (acetato), proviene del ácido etanoico (acético)
 La otra mitad, de metilo, proviene del alcohol metílico (metanol).

Por lo tanto en general un ester se nombra de la siguiente forma

Nombre ácido: (oico) + Nombre alcohol (ilico)


éster: … ..ato de …….ilo

Luego el nombre general de un éster de ácido carboxílico será "alcanoato de alquilo" donde:
 alcan-= raíz de la cadena carbonada principal (si es un alcano), que se nombra a partir del número de
átomos de carbono. Ej.:Propan- significa cadena de 3 átomos de carbono unidos por enlaces sencillos.
 oato = sufijo que indica que es derivado de un ácido carboxílico. Ej: propanoato: CH 3-CH2-CO- significa
"derivado del ácido propanoico".
 de alquilo: Indica el alcohol de procedencia. Por ejemplo: -O-CH2-CH3 es "de etilo"

Ej :
CH3-CH2-CO-O-CH2-CH3 se nombra propanoato de etilo.

AMIDA

Una amida es un compuesto orgánico cuyo grupo funcional es del tipo RCONR'R'', siendo CO un grupo
carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, R' y R'' radicales orgánicos o átomos de hidrógeno:
Se puede considerar como un derivado de un ácido carboxílico por sustitución del grupo —OH del ácido por
un grupo —NH2, —NHR o —NRR' (llamado grupo amino).

Grupo funcional amida.


También se pueden considerar derivados del amoníaco, de una amina primaria o de una amina secundaria
por sustitución de un hidrógeno por un radical ácido, dando lugar a una amida primaria, secundaria o terciaria,
respectivamente. Generalmente resultan de la de la unión de un ácido carboxílico y una amina.
Para nombrar estos compuestos se toma como referencia la cadena principal incluyendo el carbono
que contiene la función amida. Se utiliza la enumeración griega y la terminación “AMIDA”.

Ej. CH3 – CH2 – CO – NH2 PROPANAMIDA


AMINAS

Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se considerados como derivados del amoníaco y
resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Según se sustituyan uno,
dos o tres hidrógenos, las aminas serán primarios, secundarios o terciarios, respectivamente.

Amina
Amoníaco Amina primaria Amina terciaria
secundaria

Para nombrar las


aminas primarias, al sufijo amina se le antepone el nombre del radical de la cadena principal.
Ejemplos:

ETERES

Se forman cuando un alcohol o una molécula de agua sustituyen sus hidrógenos por radicales carbonados.
Su formula general es R-O-R1 . Para nombrarlos se indican los radicales en orden alfabético
seguidos de la palabra “éter”.

Ejemplos

CH3 – O – CH2 – CH3 etil metileter

CH3 – CH2 – O – CH2 – CH2 – CH3 etil propileter

ISOMERIA

201
Los isómeros son moléculas orgánicas, que poseen igual formula molecular, pero distintas
propiedades físicas y químicas, debido a que los átomos se distribuyen de forma distinta dentro de la
molécula. Existen distintos tipos de isomería, tenemos la isomería estructural y la estereoisomería.

Isomería estructural :son moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura dentro
de la isomería estructural se puede distinguir la isomería de esqueleto, la isomería de grupo funcional y la
isomería de posición.

a) Isómeros de esqueleto: se presenta en aquellos compuestos que tienen la misma fórmula global
(tienen el mismo número y el mismo tipo de átomos) pero cuya fórmula estructural es diferente.

Ejemplos

CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 CH3 – CH – CH2 – CH3

CH3
pentano 2 - metilbutano
Fórmula Global: C5H12 Fórmula global: C5H12

Si se observa el pentano y el 2-metilbutano tienen la misma cantidad de átomos de carbono e hidrógeno.


Pero difieren en su estructura.

b) Isómeros de función: se presentan en los compuestos que presentan igual fórmula global pero
difieren en el grupo funcional que ellos poseen.

CH3 – CO – CH2 – CH2 – CH3 CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CHO


2 pentanona (Cetona) pentanal (aldehido)
Formula global: C5 H10 O Formula global: C5 H10 O

Ambas moléculas tienen el mismo número de átomos de carbono, hidrogeno y oxigeno pero diferente grupo
funcional.

c) Isómeros de posición : Son compuestos que poseen la misma fórmula global, el mismo esqueleto
carbonado, el mismo grupo funcional pero difieren en la posición que ocupa el grupo funcional dentro del
esqueleto carbonado.
CH3 – CO – CH2 – CH2 – CH3 CH3 – CH2 – CO – CH2 – CH3
2 pentanona (cetona) 3 pentanona (cetona)
Formula global C5 H10 O Formula global C5 H10 O

Estereoisomeria

Es conocida también como isomería espacial, se presenta en compuestos que solo difieren en la disposición
espacial de sus átomos, lo cual se puede observar a través de sus fórmulas desarrolladas en el espacio. Acá
se distinguen:
a) Isomería geométrica: se presenta en compuestos que poseen dos átomos de carbono unidos por un
doble enlace, los cuales a su vez poseen dos sustituyentes. Si los sustituyentes se encuentran en el
mismo lado del doble enlace, se llaman “Cis”, si se encuentran en lados opuestos se conocen como “Trans”.
Como se puede observar en el ejemplo, la simple variación en cuanto a la disposición espacial de los
sustituyentes, hace que varie propiedades como el punto de ebullición y de fusión en el 2-buteno.

b) Isómeros ópticos: Los isómeros ópticos son imágenes especulares que no se pueden superponer (se
dice que la imagen de isómero se superpone cuando una estructura se empalma sobre la otra y coinciden la
posición de todos los átomos), son también llamados “Enantiómeros”. Al igual que los isómeros geométricos
los isómeros ópticos vienen en pares; sin embargo los isómeros ópticos de un compuesto tienen propiedades
físicas y químicas idénticas tales como punto de fusión y ebullición, momento bipolar y reactividad química
hacia las moléculas que por si misma no son isómeros ópticos. Los isómeros ópticos se distinguen entre sí
por el tipo de interacción con la luz polarizada y de acuerdo a como la desvían tenemos dos tipos de
isómeros: si la luz polarizada es desviada a la derecha, serán isómeros Dextrógiros (+) y si lo hacen hacia la
luz izquierda, se llaman Levógiros (-). Esta forma de cómo incide la luz polarizada, tiene una
importancia fundamental en el comportamiento de muchas moléculas orgánicas, solo por citar ejemplos la
glucosa, para que sea reconocida enzimáticamente debe estar en su estado dextrógiro, ya que si se
encuentra al estado levógiro, no es reconocida por los sistemas enzimáticos.

Carbono asimétrico: Un carbono asimétrico o carbono quiral es un átomo de carbono que está enlazado con
cuatro elementos diferentes. Puede presentarse en algunos compuestos orgánicos, sobre todos en aquellos
que están presentes en los seres vivos, como los carbohidratos. La presencia de uno o varios átomos
de carbono asimétrico en un compuesto químico es responsable de la existencia de isomería óptica. Cada
una de las dos estructuras diferentes que pueden formarse tiene los mismos átomos y los mismos enlaces
pero no pueden superponerse una sobre otra, como ocurre con las dos manos de una persona. Se llaman
enantiómeros y se diferencian en la dirección en la que desvían la luz polarizada por lo que se llaman formas
ópticamente activas.

POLIMEROS NATURALES

Los polímeros son moléculas, generalmente orgánicas, con un alto peso molecular, por eso son llamadas
macromoléculas. La estructura base que la compone a cualquier polímero se llama monómero. Según su
origen, los polímeros pueden ser naturales, que son los que se encuentran en los seres vivos o sintéticos,
creados en laboratorios o procesos industriales.

Carbohidratos, Hidratos de carbono o Glúcidos


Son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrogeno y oxigeno y algunas veces pueden incorporar
nitrógeno, fósforo y azufre. Su monómero corresponde a los monosacáridos. De acuerdo a la
cantidad de unidades que lo conforman tenemos a los monosacáridos, oligosacáridos, disacáridos y
polisacáridos.

203
Monosacáridos: Son los azucares más simples, en su estructura contienen grupos hidroxilos, cetonicos o
aldehídos, es por ello que también son considerados polihidoxialdehidos o polihidroxicetonas. De acuerdo
al número de átomos de carbono que la conforman tenemos las triosas (3C), pentosas (5C) y hexosas (6C).

 Triosas- gliceraldehido.
 Pentosas – ribosa y desoxirribosa
 Hexosas – glucosa, fructosa, galactosa.
Las moléculas de monosacáridos pueden presentarse mediante estructuras abiertas o cerradas, esta última
se genera de la reacción del grupo carbonilo con un grupo alcohol formando una estructura llamada
hemiacetal.

Fig. 113 – Formación del Hemiacetal de la glucosa

Oligosácaridos: se forman por la unión de varios monómeros mediante una reacción de condensación, en
donde se libera una molécula de agua. El enlace formado es de tipo covalente y se denomina
glucosidico.

Fig. 114 – Formación de disacáridos y Enlace glucosidico.


Polisacáridos: se generan por condensación de múltiples unidades de monómeros, pueden llegar a contener
más de 90.000 unidades de monómeros. Dentro de los monómeros más importantes tenemos el glucógeno
(que corresponde a reserva energética de origen animal), almidón (que es reserva energética en vegetales) y
un monómero estructural la celulosa (que forma parte de la pared celular de los vegetales). Las uniones
pueden ser de varios tipos

Fig. 115 - Estructura del glucógeno

LIPIDOS

Son uno de los grupos más heterogéneos que existen y tiene la principal características de ser todos
hidrofobicos (repelen el agua). Están formados por carbono, hidrogeno y oxigeno, pero este último elemento
en menor proporción. Su solubilidad solo se genera en solventes apolares u orgánicos. Su principal
representante son los ácidos grasos, que pueden presentar en su estructura enlaces simple o dobles
(saturados e insaturados respectivamente). Según tengan ácidos grasos o no en su composición, se dividen
en Lípidos saponificable e insaponificables.

Ácidos grasos: son largas cadenas de hidrocarburos que poseen en el carbono terminal el grupo carboxilo,
pueden reaccionar con alcoholes formando esteres, y por lo general es de esta manera como se almacena.
La esterificación puede generar monoglicéridos, diglicéridos o triglicéridos, esta última es la forma
más común de encontrar.

205
Esteroides: su el representante fundamental es el colesterol, la estructura base corresponde al
ciclopentanoperhidrofenantreno. Tiene una importancia trascendental en la formación de membranas
biológicas, hormonas y sustancias de transporte.

Ceras : son esteres de los ácidos grasos con alcoholes de peso molecular elevado, es decir, son moléculas
que se obtienen por esterificación, reacción química entre un ácido carboxílico y un alcohol, en este caso
produce entre un ácido graso y un alcohol monovalente lineal de cadena larga. Son sustancias altamente
insolubles en medios acuosos y a temperatura ambiente se presentan sólidas y duras. En los animales la
podemos encontrar en la superficie del cuerpo, piel, plumas, etc. En vegetales las ceras recubren en la
epidermis de frutos, tallos, junto con la cutícula o la suberina, que evitan la pérdida de agua por evaporación
en las plantas. Otro ejemplo es la cera de abeja

PROTEINAS

Son las moléculas de alta complejidad, su monómero o base corresponde a los aminoácidos que
orgánicamente están formados por un carbono central asimétrico o quiral unido a un grupo amino y a un acido
carboxílico. En la naturaleza existen solo 20 aminoácidos que son los que interaccionan formando la
gran gama de proteínas que existen. Tienen función estructural, enzimática, transportadora, defensiva,
nutritiva entre otras.
Por otra parte las propiedades de los aminoácidos dependen de la estructura de los radicales, en
general a temperatura ambiente son solubles en agua y poco solubles en solventes orgánicos, sin embargo su
solubilidad aumenta con la polaridad del radical.

Fig. 116 - Estructura de un aminoácido

La formación de la estructura macromolecular, se realiza mediante la unión de los aminoácidos, que se


produce por condensación, con pérdida de una molécula de agua, el enlace formado recibe el nombre de
“enlace peptídico”. Por lo tanto la unión de muchos aminoácidos forma los polipéptidos que dan origen
a las proteínas.
Fig. 117 - Formación del enlace peptídico

Algunos polipéptidos son la hormona oxitocina, hormona antidiurética y la insulina.

Estructura de las proteínas

En 1939, Linus Pauling y Robert Corey, al realizar los estudios respecto al comportamiento de las
proteínas, llegaron a la conclusión de que existen niveles bien definidos que dan formación a una proteína.
De esta manera las proteínas pueden presentar 4 estructuras conformacionales.

Estructura primaria: corresponde a la secuencia de aminoácidos específicos de la proteína y es la que le


confiere la funcionalidad. Indica el tipo y orden de unión de los aminoácidos, por ejemplo, la estructura de un
polipéptido.
Estructura secundaria: corresponde a la forma como se va plegando la estructura primaria, la cual se
estabiliza mediante puentes de hidrógeno. Puede adoptar dos formas comúnmente conocidas como α-hélice
y β-plegada.
Estructura terciaria: se genera por la interacción de los distintos radicales que existen entre los aminoácidos
generando distintas interacciones de tipo iónica, hidrofobicas, puentes disulfuro, que le van confiriendo mayor
estabilidad a la estructura proteica, generando su forma tridimensional característica. Puede adoptar una
estructura globular o fibrilar.
Estructura cuaternaria: se genera por la interacción de múltiples estructuras terciarias, generando
subunidades que posteriormente se irán uniendo, el ejemplo más común es la formación de la hemoglobina,
la cual presenta cuatro cadenas polipeptídicas.

207
ACIDOS NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos son macromoléculas de alta complejidad, estas corresponde a el ácido
desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN), estos tiene la función de almacenar la información
genética, transmitirla y expresarla. También existe un ácido nucleico modificado que corresponde al ATP.
Cada acido nucleico, está formado por su respectivo monómero que en este caso corresponde al
nucleótido.

Nucleótidos; están constituidos por una base


nitrogenada, una pentosa y un grupo fosfato.
 Bases nitrogenadas; son heterociclos
complejos en el caso del ADN corresponde a
la adenina, guanina, citosina y timina. En el
caso del ARN, la timina se cambia por el
uracilo.

 Pentosa: es un azúcar de 5 átomos de


carbono, en el caso del ADN, corresponde a
la desoxirribosa y en el ARN a la ribosa.
Fig. 118 - Pentosas

 Grupo fosfato; común para ambos.

Fig. 119 – Grupo fosfato

Fig. 121 - Estructura final de un nucleotido

Fig. 120 – Bases nitrogenadas

POLIMEROS ARTIFICIALES
Los polímeros sintéticos son macromoléculas creadas por el hombre, mediante reacciones orgánicas
específicas de polimerización a partir de moléculas simples, los monómeros. La estructura que se obtiene
por lo general es de gran tamaño y con propiedades bastantes particulares, haciéndolas muy diferentes a sus
respectivos monómeros.

Estructura molecular de un polímero: de acuerdo a los tipos de polímeros que forman la cadena se pueden
clasificar en homopolímeros y copolímeros

 Homopolímeros: son macromoléculas que están formadas por un solo tipo de monómero, pueden ser
naturales como la celulosa y el caucho o sintéticos como el polietileno. En general su estructura es la
siguiente:

(M-M-M-M-M-M-M)n
 Copolímeros : se forman de la unión de dos monómeros distintos, su estructura general es la siguiente:
(M-C-C-M-C-C-)n

En los copolímeros los monómeros pueden distribuirse de diferentes maneras, particularmente para polímeros
naturales, los monómeros pueden repetirse de forma aleatoria, informativa (como en los polipéptidos de las
proteínas o en los polinucleótidos de los ácidos nucleicos) o periódica, como en el peptidoglucano o en
algunos polisacáridos. Los monómeros que conforman la cadena de un copolímero se pueden
ubicar en la cadena principal alternándose según diversos patrones, denominándose copolímero alternante,
copolímero en bloque, copolímero aleatorio, copolímero de injerto. Para lograr este diseño, la reacción de
polimerización y los catalizadores deben ser los adecuados.

De acuerdo a la disposición espacial de los polímeros, tenemos:

 Disposición lineal: se genera cuando el proceso de polimerización ocurre en forma unidireccional y hacia
ambos sentidos.
 Ramificados: Se genera cuando el proceso de polimerización ocurre en tres planos distintos.

Proceso de polimerización:
La formación de un polímero puede llevarse a cabo por dos mecanismos: condensación o adición.

Polimerización por condensación: se genera cuando dos monómeros que poseen al menos dos grupos
funcionales, reaccionan liberando una molécula que por lo general es agua.

209
Por lo general este tipo de polimerización ocurre por un mecanismo en etapas, es decir cada reacción es
independiente de la precedente, ya que los monómeros reaccionan unos con otros para ir generando las
largas cadenas del polímero. Ej. son la formación de poliuretano, poliamidas, poliésteres y polietilenfatalatos

Polimerización por adición : se generan por una reacción en cadena, según el reactivo que da inicio, se
pueden clasificar en polimerización catiónica, aniónica o radicalaria.

Etapas:
 Iniciación: se genera por la participación de una molécula reactiva que da el inicio al proceso.
 Propagación: es la elongación de la cadena por adición sucesiva de monómeros.
 Termino: la cadena deja de crecer por el agotamiento de los monómeros.

Ejemplos: etileno, polipropileno, polietileno

PLÁSTICOS

Es cualquier tipo de material que se deforma cuando se aplican fuerzas relativamente débiles sobre él, a
temperaturas moderadas. Los plásticos pueden ser moldeados en algunas fases de su elaboración y según la
capacidad para fundirse se dividen en:

Termoplásticos: en general son rígidos, pueden fundirse y moldearse muchas veces por acción del calor,
recuperando sus propiedades originales al volverse a enfriar. Son reciclables.
Los principales son:
 Resinas celulósicas: obtenidas a partir de la celulosa, el material constituyente de la parte leñosa de las
plantas. Pertenece a este grupo el rayón.
 Polietilenos y derivados: Emplean como materia prima el etileno obtenido del craqueo del petróleo que,
tratado posteriormente, permite obtener diferentes monómeros como acetato de vinilo, alcohol vinílico,
cloruro de vinilo, etc. Pertenecen a este grupo el PVC, el poliestireno, el metacrilato, etc.
 Derivados de las proteínas: Pertenecen a este grupo el nailon y el perlón, obtenidos a partir de las
diamidas.
 Derivados del caucho: Son ejemplo de este grupo los llamados comercialmente polifilmes, clorhidratos de
caucho obtenidos adicionando ácido clorhídrico a los polímeros de caucho.

Termoestables: son materiales más rígidos, frágiles y con cierta resistencia térmica, no pueden volverse a
moldear por acción del calor, ya que una vez que solidifican, posterior al calentamiento, generan sólidos más
rígidos. No son reciclables. Ej. Caucho Natural y Sintético y PVC.

 Polímeros del fenol: Son plásticos duros, insolubles e infusibles pero, si durante su fabricación se emplea
un exceso de fenol, se obtienen termoplásticos.
 Resinas epoxi.
 Resinas melamínicas.
 Baquelita.
 Aminoplásticos: Polímeros de urea y derivados. Pertenece a este grupo la melamina.
 Poliésteres: Resinas procedentes de la esterificación de polialcoholes, que suelen emplearse en barnices.
Si el ácido no está en exceso, se obtienen termoplásticos.
CODIFICACIÓN DE POLÍMEROS

Polímero Características Usos Código


PET
Polietilenterftalato -Versátil -Envases de alimentos
-Botellas
-Fibras textiles

PEAD -Blanquecino
Polietileno de alta -Semiopaco -Contenedores
densidad -Rígido -Mamaderas
-Versátil

PVC -Resistente al calor -Tuberías


Cloruro de polivinilo -Impermeable -Envases
-Impermeables

PEBD -Blanquecino
Polietileno de baja -Blando -Bolsas de embalaje
densidad -Flexible -Contenedores
-Versátil -Aislantes para cables
eléctricos

PP -Resistente al calor -Envases para


Polipropileno -Impermeable alimentos
-Alfombras

PS -Económico -Aislante
Poliestireno -Resistente -Cubiertas de
computadoras y
electrodomésticos

211
POLÍMEROS INORGÁNICOS – SILICONAS

Son compuestos inorgánicos, que en la formación del polímero, no interviene el carbono. Las siliconas
contienen silicio como principal componente inorgánico y radicales alquilos, como componente orgánico, la
unión entre ellos se produce por puentes de oxigeno.La ventaja de las siliconas es que poseen gran
resistencia térmica y mecánica, además de una gran flexibilidad.

Estructura de la silicona
CAPITULOS 10

A C T I V I D A D E S Y E J E R C I TA C I O N

P R E G U N TA S P S U d) etano.
e) butilo.
1. Señale la estructura correspondiente al
2-buteno.

a) CH3 – CH = CH – CH3 6. La fórmula molecular del propeno es:


b) CH2 = CH – CH3
c) CH3 – CH2 – CH2 – CH3 a) C3H6
d) CH2 = CH – CH2 – CH3 b) C3H8
e) CH3 – CH2 – CH3 c) C4H8
d) C4H10
e) C5H10
2. ¿Cuál(es) de los siguientes compuestos se
7. ¿Cuál(es) de las siguientes alternativas
puede(n) clasificar como un hidrocarburo alifático?
corresponde(n) a una serie homóloga?

I. CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3


I. C2H6 C3H8 C4H10
II. CH3 – CH2 – CH = CH – CH3
II. CH3 – OH CH3 – CH2 - OH CH3 – CH2 –
III. CH3 – CH2 – CH2 – C- CH
CH2 – OH
III. CH3 – OH CH3 – NH2 CH3 – COOH
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III a) Sólo I
d) Sólo I y III b) Sólo II
e) I, II y III c) Sólo III
d) Sólo I y II
e) Sólo II y III
3. ¿Cuál(es) de las siguientes estructuras
representa(n) un alquino?
8. Los isómeros geométricos son compuestos
orgánicos que contienen enlace:

a) Sólo I a) carbono - carbono simple.


b) Sólo II b) carbono - carbono doble.
c) Sólo III c) carbono - carbono triple.
d) I y III d) carbono - hidrógeno simple.
e) II y III e) carbono - hidrógeno doble.
4. En el enlace carbono- carbono del vinilo (CH2 =
CH2), intervienen 9. La fórmula general Cn H2n –2 corresponde a un
hidrocarburo del tipo
a) 2 electrones.
b) 3 electrones. a) cíclico.
c) 4 electrones. b) aromático.
d) 5 electrones. c) alcano.
e) 6 electrones. d) alquenos.
e) alquinos.
5. El radical CH3 – CH2 – CH2 – se denomina
10. ¿Cómo se denomina la siguiente molécula
a) propano. orgánica?
b) propilo.
c) etilo.

213
d) Sólo I y II
e) Sólo I y III

15. Indique la estructura correspondiente al


aldehído denominado propanal.
a) 2,2 – dimetil- hexeno.
b) 5,5 – dimetil- hexeno. a) CH3 – CH2 – CH2 – OH
c) 2,2 – dimetil- 3-hexeno. b) CH3 – CH2 – OH
d) 2,2 – metil- 3-hexeno. c) CH3 – CH2 – CH2 – CHO
e) 5,5 – dimetil- 3-hexeno. d) CH3 – CH2 – CHO
e) CH3 – CH2 – COOH
11. Si dos compuestos presentan fórmula
molecular idéntica, pero difieren en su grupo 16 ¿Cuál de los siguientes compuestos se
funcional, se dice que estos compuestos son: clasifica como ácido carboxílico?

a) isómeros de posición. a) CH3 – CH2 – OH


b) isómeros de función. b) CH3 – CO – CH3
c) isómeros de esqueleto. c) HCOO – CH2 – CH3
d) estereoisómeros. d) CH3 – CH – OH – CH3
e) alcanos e) CH3 – COO – CH3

12. Señale cuál(es) de los siguientes compuestos 17. ¿Cuál(es) de los siguientes compuestos
se clasifica(n) como hidrocarburos aromáticos. pertenece(n) al grupo de las cetonas?
I. Benceno.
II. Tolueno. I. CH3COCH3
III. Anilina. II. C6H5COCH3
III. CH3CONH2
a) Sólo I
b) Sólo II a) Sólo I
c) Sólo III b) Sólo II
d) Sólo I y II c) Sólo III
e) I, II y III d) Sólo I y II
e) Sólo I y III
13. La estructura orgánica presentada a
continuación se denomina: 18. La estructura dada a continuación se
denomina

a) etil– fenol.
b) metil – fenol.
c) fenil – metano.
d) para – etil – fenol.
a) 4-etil-3,6,6-metil-2-heptanol
e) fenil – etano.
b) 4-etil-3,6,6-trimetil-heptanol
c) 4-etil-2,2,5-trimetil-heptanol
d) 4-etil-2,2,5-trimetil-6-heptanol 19. Desde el punto de vista químico, se puede
e) 4-etil-3,6,6-trimetil-2-heptanol decir que los aceites comestibles están formados,
14. El etanoato de etilo se puede clasificar como principalmente, por

I. una sal orgánica. a) glicerol.


II. un éster orgánico. b) ácidos grasos insaturados.
III. un ácido orgánico. c) ácidos grasos saturados.
d) glicerina.
e) ésteres de ácidos grasos insaturados
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
20. Las levaduras utilizadas en la industria e) alcohol y gas carbónico.
cervecera, tienen por finalidad transformar el
azúcar en
Respuestas
a) alcohol y agua. 1a, 2e, 3a, 4c, 5b, 6a, 7d,
b) alcohol y nuevos azúcares. 8 b , 9 e , 1 0 c , 11 b , 1 2 e , 1 3 e ,
c) sólo alcohol. 14b, 15d, 16c, 17d, 18d.
d) gas carbónico y nuevos azúcares.

215
Bibliografía

Chang Raymon: Química General 7ma edición, Editorial MacGraw-Hill. Año 2001.

Morrison y Boyd: Química Orgánica 1 ra edición, Editorial Pearson-México.Año


1990.

Petrucci, Ralph: Química General 8va edición, Editorial Pearson-España. Año


2003.

Silberberg, Martin S: Química: La naturaleza molecular del cambio y la materia


2da edición, Editorial MacGraw-Hill. Año 2002.

David L. Nelson y Michael M. Cox: Lehninger Principios de Bioquímica. 4ta


edición . http://laguna.fmedic.unam.mx/lenpres/

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?
ID=203869

Manual esencial Santillana: Química. Año 2008.

217

Vous aimerez peut-être aussi