Vous êtes sur la page 1sur 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Facultad de Ciencias Biológicas


Escuela Profesional de Biología

“MUÑA” UNA PLANTA MEDICINAL

I. INTRODUCCIÓN

El Perú presenta una riqueza y megadiversidad de plantas medicinales nativas, que es


uno de los pilares de la etnofarmacología y la medicina tradicional, desde la época del
Incanato hasta la actualidad. Siendo estas utilizadas en forma empírica por sus
bondades terapéuticas en el cuidado y restauración de la salud (1).

Son pocas las plantas peruanas que han validado su uso tradicional, una de estas es la
Minthostachys setosa, conocida popularmente como muña, la cual es usada para el
tratamiento de dolencias de vías respiratorias y digestivas (2). La muña habita en los
diferentes pisos ecológicos de nuestra serranía, crece entre 2500 y 3500 msnm, donde
existe en abundancia. Es una planta hemicriptófila que durante el invierno –frío y seco–
desaparecen sus hojas para brotar nuevamente con las primeras lluvias de la
primavera (3).

Diversos estudios han mostrado su efecto antibacteriano (3-5) e insecticida (6), otros
han explorado que metabolitos están presentes en su aceite esencial (7-9). Además de
sus usos medicinales, esta planta ha sido utilizada hasta para hacer fuegos artificiales
(10).

Actualmente se está empleando las plantas medicinales para el tratamiento de una


serie de enfermedades que afectan a las diversas poblaciones; conocedores de la
necesidad comercial y económica, de las diferentes especies vegetales, es importante
el estudio botánico, químico y farmacológico con la finalidad de desarrollar y divulgar el
valioso patrimonio de conocimientos y tecnologías tradicionales de manejo y uso de
estos recursos naturales (7).

II. MARCO CONCEPTUAL

La MUÑA es una planta oriunda de la sierra peruana florece en las regiones de


Ayacucho, Cuzco y Puno. Es utilizada como infusión por sus propiedades carminativas
y digestivas. Se utiliza como condimento en la comida cuzqueña y puneña. Tiene un
suave sabor a menta que la hace muy agradable, algunas personas la mezclan con té.

Por su alto contenido de calcio mucho más alto que la maca y de fósforo, podría ser un
buen complemento en la alimentación, dado que favorece el crecimiento y
mantenimiento de los huesos y dientes. Según algunos doctores, favorece el buen
funcionamiento del sistema nervioso, y previene la osteoporosis, además de recuperar
las fracturas óseas. La gente de la sierra peruana y gran parte del Perú considera a la
muña, un remedio natural o planta curativa.

La muña también es utilizada como infusión por sus propiedades carminativas y


estomacales por lo que es aconsejable contra las flatulencias que padecen

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Biológicas
Escuela Profesional de Biología

especialmente los niños y bebés, aunque su uso es recomendable para todas las
edades. En la Sierra del Perú es empleada también como condimento y aromatizante
de la sopa verde. Licuada también es utilizada para combatir la parasitosis intestinal.
Las hojas de muña también se emplean en bebidas calientes para las mujeres durante
el trabajo de parto, es considerada como un oxitócico natural por el departamento de
medicina tradicional del Ministerio de Salud del Perú. Es utilizada como infusión de los
viajeros ya que alivia el mal de altura al disipar cólicos, náuseas y mareos.

Por sus propiedades larvicidas y repelentes se le conoce como el método más antiguo
de conservación de la papa usada naturalmente al colocar hojas de muña en los
depósitos de papa. Los aceites esenciales de muña se utilizan para combatir piojos y
pulgas así como contra la gusanera de las papas y del maíz, la babosa, en los cultivos
de hortalizas, los piojos del repollo y parásitos externos del ganado. Para ello se extrae
el principio activo: el aceite esencial que se puede utilizar para baños de semilla o
pulverización de vegetación.

Origen

Este arbusto se caracteriza por a ser tupido


en la parte superior; erecto y reciente.
Mientras que su tallo es ramificado desde la
base y posee hojas pequeñas, dentadas.
Asimismo sus flores son de color blanco y se
encuentran reunidas en cortos racimos.

La muña es una planta que es utilizada


como un té debido a sus diversas
propiedades las cuales permiten aliviar dolores o enfermedades y también eliminando
los gases del tracto digestivo en problemas estomacales que puede sufrir o padecer
una persona.

Es increíble que ésta plantita tan pequeña y aparentemente insignificante que la madre
naturaleza nos da sean una buena alternativa medicinal para el organismo humano.
Por ejemplo, es una solución para la gastritis crónica.

La muña es una planta arbustiva leñosa de 8 a 12 dm de altura, tiene bastante follaje


su tallo es ramificado casi desde la raíz, posee hojas pequeñas, sus flores son blancas
y se hallan en racimos cortos. Su hábitat fluctúa entre los 2,700 y los 3,400 años.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Biológicas
Escuela Profesional de Biología

Taxonomía (11):

Reino : Plantae
División : Antophyta o Fanerogama
Subdivisión : Gimnospermae
Clase : Gnetinae
Subclase : Methachlamydeae o Simpetales
Orden : Tubiflorae
Suborden : Verbenineae
Familia : Lamiaceae o Labietae
Género : Minthostachys
Especi : M. setosa
e

Composición y análisis químico de la muña

Tablas Peruanas de Composición de Alimentos. 1996


(Contenido en 100gr, de la parte comestible)
Componentes mayores (gr)

Energía: 299.00 (kcal) Minerales (mg) Vitaminas (mg)


Agua 16.00 Calcio 2,237.00 Retinol: 306.00
Proteínas 3.20 Fósforo 269.00 Tiamina 0.35
Grasas 2.80 Hierro 22.40 Riboflavina 1.81
Carbohidratos 66.30 Niacina 6.85
Fibra 9.40 Ácido Ascórbico reducido 0.00
Cenizas 11.70

Usos tradicionales (12):


Fue descrita por primera vez en el siglo XVII como “una planta semejante al orégano,
pero de hojas menores y color verde más claro: de flores blancas parecidas a las de
la col, pero menores y de muchas fragancias”. Los indígenas las usaban como
resolutiva de tumores y sus hojas mezcladas con la de la chilca, en fracturas de
huesos. Se le usó también como febrífugo, antiinflamatorio y digestivo.

Cobo en 1654, con respecto al aroma de la muña menciona “La muña es una planta
que parece medio entre poleo (Menta pulegium) y orégano (Oreganum vulgare) (…).
Es esta mata la de más aguda y penetrativa fragancia de cuantas he topado en estas
Indias”.

Es utilizado como antiinflamatorio, carminativo, antiséptico, analgésico en afecciones


renales y respiratorias. Se utiliza como pesticida, para conservar la papa, para lo cual
se cubre con la planta y se controla la germinación y el ataque de las plagas. Las
hojas y flores frescas o secas se agregan a las comidas para equilibrarlas, como
condimento en la preparación de carnes y guisos (Ulloa C., 2006).

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Biológicas
Escuela Profesional de Biología

Propiedades: (10)
Sus propiedades son variadas y van desde:

‐ Poderoso, digestivo, para adultos y bebés. (Alivia digestiones lentas).


‐ Los campesinos de América del Sur lo consumen para evitar la esterilidad de las
mujeres.
‐ Combate la debilidad, el dolor de estómago y las infecciones digestivas.
‐ Contrarresta, los calambres, cólicos, gases, eructos, mareos, acidez estomacal.
‐ Calma los dolores menstruales y corrige los atrasos.
‐ Sirve como emplastos para las luxaciones
‐ Aromatiza y da sabor a la comida especialmente las sopas.
‐ Aromatiza el aguardiente de caña y la fabricación de un licor.
‐ Agudiza la visión.

Uso Externo

En la piel: Promueve el buen estado de la piel, refrescándola.


Previene la aparición de arrugas prematuras al contrarrestar los efectos nocivos de
radicales libres formados por el stress ambiental.

Otros:

Es recomendable para fumigar contra insectos molestos como zancudos y moscas.


En la sierra peruana los campesinos la utilizan para conservar la papa, porque tiene un
fuerte efecto repelente sobre los “gusanos de tierra” que devoran los tubérculos, tallos
y hojas.

Esta planta tiene diversos usos, que posiblemente uno de sus usos menos
distinguidos, es la fabricación artesanal de pólvora para juegos artificiales; la cual sirve
y es elaborada a partir de sus tallos leñosos (carbón de los tallos) cargados con su
resina.

Esta pólvora es empleada en algunas comunidades andinas del Perú como la ciudad
de Ayacucho en los fuegos artificiales durante las fiestas patronales de dicha ciudad.
Se le suele mezclar con alcohol y azufre (carbón de muña, azufre y alcohol de 40º).

Otro uso no muy conocido por las personas es que se puede emplear para elaborar
insecticida casero y esto puede funcionar cuando se quema la muña seca para poder
matar a la polilla y si se fusiona la muña con el eucalipto puede servir para desinfectar
las casas que se encuentran en estado de abandono.

Asimismo es recomendable que se emplee esta planta para fumigar lugares contra
insectos molestos como zancudos y moscas y esto se debe a que tienen glándulas
odoríferas que contienen aceites esenciales, y que sirve de gran utilidad para los
habitantes del campo.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Biológicas
Escuela Profesional de Biología

‐ En casos de soroche o mal de altura, alivia el


mareo.
‐ Incrementa la leche materna.
‐ Combate la halitosis.
‐ Es un gran antiparasitario.
‐ Posee propiedades antioxidantes que renuevan las
células del ser humano.
‐ Favorece la expectoración de las enfermedades
crónicas del aparato respiratorio.
‐ Su aceite es muy útil en las luxaciones y frotaciones antirreumáticas.

Esta planta también es utilizada para la fabricación de licor:

Primero. Obtención del aceite: Se deja secar


unos 8 días para facilitar el deshoje y procesar
un material más concentrado. Se logra extraer
el Aceite Esencial de Muña por arrastre al
vapor de agua mediante un destilador.

El vapor de agua caliente, hincha las paredes


celulares de las hojas, facilitando la fuga de
aceite esencial, que es arrastrado junto al
agua para condensarse en un refrigerante; el
tiempo ideal para la extracción del 90 al 95 por
ciento de las muestras es de 1 hora y 30 minutos, para destilar 4 kilos de muestra.

Segundo. Se vierte Agua desmineralizada (acto seguido se hecha) Alcohol neutro


extrafino conjuntamente con el Azúcar refinada.

Tercero. Se le hecha en poca cantidad el Aceite esencial de muña (mesclar hasta que
se obtenga un líquido tipo jarabe) encima se echa el Colorante (verde oscuro).

Cuarto: mezclando y dejando reposar de 5 a 10 minutos se obtiene el licor de muña


(frio).

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Biológicas
Escuela Profesional de Biología

Consumo de muña:

Se le consume como:
‐ Complemento del valor nutritivo de muchos
platos, como los guisos de carne.
‐ Se toma en mates y tisanas caseras, se le
conoce como el té de los andes.
‐ Se le usa como condimento de las comidas,
dándoles un delicioso sabor.
‐ Se la usa para conservar la papa,
envolviéndolas con sus hojas.

Un científico peruano, hizo una investigación, que mereció el premio a la mejor tesis
Doctoral en ciencias, descubrió que la muña, combate a Helicobacter pylori, bacteria
causante de la gastritis y que afecta al 80% de pobladores de América Latina.

El investigador se basa en que las personas toman infusiones de muña para aliviar
dolores en el estómago. Por ello decidió demostrar si esta planta sería capaz de curar
la gastritis. Explicó que el aceite esencial denominado “urcu muña” tiene la propiedad
de evacuar la bacteria ayudando a proteger las paredes del estómago.

Mediante su exposición el científico peruano Mario Carhuapoma reveló que la


mencionada bacteria se encuentra en los reservorios o tanques de agua e ingresa al
organismo por tomarla sin hervir o al estar en contacto con personas que padezcan de
gastritis.

Dijo también que este problema se da en zonas marítimas donde existen personas de
muy bajos recursos económicos que carecen de servicios de agua, desagüe y agua
potable, lo que no sucede en zonas donde los pobladores consumen la muña a diario
como tisanas.

Es necesario tomar tisanas de muña a diario durante 40 días con la finalidad de


expulsar del organismo al Helicobacter pylori. Según se dice que en los laboratorios se
está trabajando la elaboración del aceite esencial urcu muña para que el tratamiento
sea más efectivo.

Por otro lado, Carhuapoma indicó que después de la etapa de laboratorio su proyecto
de investigación ingresará a una fase clínica para demostrar a la comunidad científica
internacional que el aceite esencial contenido en la muña puede curar la gastritis.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Biológicas
Escuela Profesional de Biología

Excesos de consumo (e)

El uso tradicional de la muña, planta oriunda de la sierra peruana, tiene comprobados


efectos positivos para el tratamiento de afecciones estomacales e intestinales; sin
embargo, su consumo frecuente podría generar toxicidad hepática, advirtió el
Instituto Nacional de Salud (INS).

El director ejecutivo de esta dependencia del Ministerio de Salud (Minsa), Miguel


Salcedo Luna, recomendó evitar su consumo por parte de mujeres embarazadas o
que estén dando de lactar. También debe evitar que su niño lactante la consuma.

Estudios clínicos:
Villar M. y col., 1992, realizaron un estudio retrospectivo sobre 100 pacientes con
asma bronquial tratados con plantas medicinales en el Instituto Peruano de
Investigaciones Fitoterápicas (IPIFA) de Lima, atendidos entre 1988 y 1991. A 51
varones y 49 mujeres, con el 51% del total menor de 20 años, se les administró
plantas depurativas, curativas, sintomáticas y preventivas. Se realizó un total de 294
consultas, con un promedio de 3 por paciente, con evaluaciones clínicas. Se halló que
el 59.7% de las consultas con tratamiento curativo sin depuración tuvo una buena
evolución, y que aumentó a 67.3% (p<0.06) cuando se agregó el tratamiento
depurativo. Las plantas más usadas fueron depurativas: Desmodium mollicum
(manayupa), Tiquilia paronychioides (flor de arena), Berberis vulgaris (agracejo);
curativas: Müehlenbeckia vulcanica (mullaca), Eupatorium triplinerve (asmachilca),
Minthostachys setosa (muña muña), Culcitium canescens (huira huira); sintomáticas:
Schinus molle + Allium sativum (molle + ajo), Eucaliptus globulus (eucalipto),
Spartium junceum (retama), Valeriana officinalis (valeriana); preventivas: Uncaria
tomentosa (uña de gato), Symphytum afficinalis (comfrey). Concluyeron que el uso de
plantas medicinales, especialmente en un tratamiento curativo con depuración puede
ser una alternativa en el tratamiento del asma bronquial. Encontrando además que el
aceite esencial de Minthostachys setosa tiene efectos inhibitorios sobre las bacterias
enteropatológenas y estafilococicas. Al parecer, este efecto antibiótico se extiende a
las vías respiratorias, sumándose un efecto descongestionante y antiinflamatorio. Por
esta razón se utiliza esta planta en crisis de asma bronquial desencadenada por un
proceso infeccioso.

III. BIBLIOGRAFÍA

1. Salaverry o. La complejidad de lo simple: plantas medicinales y sociedad moderna.


Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2005; 22(4): 245-46.
2. Hammond gB, Fernández ID, Villegas LF, Vaisberg AJ. 1998. A survey of traditional
medicinal plants from the Callejón de Huaylas, Department of Ancash, Perú. J
Ethnopharmacol; 61(1): 17- 30.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Biológicas
Escuela Profesional de Biología

3. Inga BA, Guerra MB. 2000. Efecto del aceite esencial de Minthostachys mollis
(muña) contra algunas bacterias y hongos de interés en la salud. Lima: Facultad de
Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
4. Rojas R, Bustamante B, Bauer J, Fernández I, Albán J, Locko. 2003. Antimicrobial
activity of selected Peruvian medicinal plants. J Ethnopharmacol. 88(2-3): 199-204.
5. Guiza G., Rincón L. 2007. Estudio del efecto antimicrobiano del aceite esencial de
Minthostachys mollis combinado con inactivación térmica, sobre cepas de Listeria
monocytogenes y Bacillus cereus. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
6. Banchio E, Zygadlo J, Valladares G. 2005. Quantitative variations in the essential oil
of Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb. In response to insects with different feeding
habits. J Agric Food Chem. 53(17): 6903-6.
7. Fuertes CM, Munguía Y. 2001. Estudio comparativo del aceite esencial de
Minthostachys mollis (Kunth) Griseb “Muña” de tres regiones peruanas por
cromatografía de gases y espectrometría de masas. Ciencia e Investigación. Lima,
Perú. 4(1): 23-39.
8. Malagon O, Vila R, Iglesias J, Zaragoza T, Cañigueral S. 2003. Composition of the
essential oils of four medicinal plants from Ecuador. Flavour Fragr J. 18(6): 527-31.
9. Alkire B, Tucker A, Maciarello M. Tipo, 1994. Minthostachys mollis (lamiaceae): an
Ecuadorian mint. Econ Bot. 48(1): 60-4.
10. Celestino F., et al. 2013. Investigación científica aplicada a la industria de la muña.
Universidad Nacional del Centro del Perú “Ingeniería química”. Huancayo, Perú.
11. Condori E., Vilca D. 1995. Botánica sistemática II, Fanerógamas. Puno, Perú.
12. Ulloa C. Aromas y sabores andinos. 2006. Rev. Botánica Económica de Los Andes
Centrales. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. 313-328.

IV. PÀGINAS CONSULTADAS

a. Plantas Medicinales: Muña


http://simplemente-plantas.blogspot.com/2011/10/plantas-medicinales-muna.html
Fecha de revisión: 25 de noviembre del 2015.
b. La muña
http://enperu.about.com/od/productos-del-peru/g/La-Mu-Na.htm
Fecha de revisión: 25 de noviembre del 2015.
c. Muña
http://valleandino.com.pe/FICHA%20CIENTIFICA%20MUNA.pdf
Fecha de revisión: 29 de noviembre del 2015.
d. El licor de muña rompe los esquemas con sus botellas de colección
http://www.tvolimanorte.com/noticias-lima-norte/read-mistura-el-licor-de-muna-
rompe-los-esquemas-con-sus-botellas-de-coleccion_648.html
Fecha de revisión: 02 de diciembre del 2015.
e. El excesivo consumo de muña puede resultar tóxico
http://rpp.pe/vida-y-estilo/salud/el-excesivo-consumo-de-muna-puede-resultar-
toxico-noticia-368182
Fecha de revisión: 03 de diciembre del 2015.

Vous aimerez peut-être aussi