Vous êtes sur la page 1sur 15

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ENFERMERÍA
CUARTO NIVEL

CATEDRA:
MÉDICO QUÍRURGICO

CURSO:
“A”

TEMA:
FARMACOS MAS USADOS EN PATOLOGIAS CARDIOVASCULARES

DOCENTE:
MG. MARIBEL

INTEGRANTES:
MOREIRA RAMÍREZ LISBETH GERALDINE
GALLARDO PACHECO ALINA ANNABEL
MOREIRA ORDÓÑEZ BLANCA PAOLA
CASTRO INTRIGADO KEVIN JOHAN
ORDOÑES RIDER
MOREIRA PROAÑO YERLI PAMELA

PERIODO:
ABRIL- AGOSTO 2018
FARMACOS MAS USADOS EN PATOLOGIAS
CARDIOVASCULARES

INOTRÓPICOS
Son un grupo de medicamentos que aumentan la contracción cardíaca.
Se utilizan en situaciones de urgencia, cuando el paciente presenta cuadros de shock (un
colapso circulatorio) o hipotensión (disminución de presión arterial). También se utilizan
en el post-operatorio de una cirugía cardíaca.
Se administran por vena y actúan en las células cardíacas, incrementando la fuerza con la
que se contrae el músculo. Además, estos medicamentos actúan sobre las paredes de las
arterias y pueden modificar los valores de presión arterial.
Los efectos adversos frecuentes de los inotrópicos son hipertensión arterial, arritmias,
náuseas y vómitos.
Dopamina
 Forma farmacéutica: Ampollas de 200 mg en 5 ml.
 Efectos farmacológicos hemodinámicos:
A bajas concentraciones incrementa la filtración glomerular, el flujo renal y la excreción
de sodio al actuar sobre receptores dopaminérgicos. A concentraciones moderadas actúa
sobre los receptores beta 1 adrenérgicos, produciendo efecto inotrópico positivo. A dosis
mayores a 10 mcg/kg/minuto, aumenta la resistencia vascular sistémica (por estímulo de
los receptores alfa 1 y adrenérgicos).
 Indicaciones
Shock cardiogénico y shock séptico, edema de pulmón asociado a hipotensión o con mala
repuesta a tratamiento habitual. Bloqueo AV avanzado como puente a MP intravenoso
(clase IIb).
 Contraindicaciones y precauciones:
El uso de dopamina esta contraindicado en el feocromocitoma. Se debe tener cuidado en
pacientes con taquiarritmias, hipoxia, hipercapnia, acidosis en enfermedad vascular como
el Raynaud.
 Reacciones adversas:
Las reacciones adversas comunes incluyen nauseas, vómitos, cefalea, taquicardia,
arritmias e hipertensión. La extravasación local puede producir necrosis tisular y requiere
tratamiento con una infusión local de fentolamina. Reacciones raras con las infusiones
prologadas incluyen gangrena de los dedos.
 Posología:
Diluir 2 ampollas en 250 cc de SSF e iniciar perfusión para dosis dopaminérgica en un
paciente de 70 kg a 6-8 mL/h. Ajustar las dosis al peso y según el efecto que se desea
conseguir.
 0.5-5 mcg/kg/minuto: dosis dopaminérgica.
 5-10 mcg/kg/minuto: dosis inotrópica.
 10-20 mcg/kg/minuto: dosis vasopresora.
Dobutamina
 Forma farmacéutica:
Solución inyectable: Ampollas de 250 mg em 5 ml.
 Efectos farmacológicos hemodinámicos:
La dobutamina es un agonista selectivo de los receptores b-1 por lo que tiene actividad
inotrópica positiva intensa, mínimo efecto vasoconstrictor y cronotrópico. Vasodilatador
potente con la consecuente disminución en la presión telediastólica ventricular izquierda.
 Indicaciones:
Shock cardiogénico en IAM, edema de pulmón asociado a hipotensión o con mala
repuesta a tratamiento habitual, suele asociarse con dopamina.
 Contraindicaciones y precauciones:
La dobutamina esta contraindicada en pacientes con estenosis subaórtica hipertrófica
idiopática y en pacientes con hipersensibilidad demostrada a la droga.
 Reacciones adversas:
Puede incrementar el shunt intrapulmonar. Con enfermedad coronaria puede precipitar
angina. Taquicardia, fibrilación auricular, hipotensión inicial.
 Posología:
Se diluyen 2 ampollas (500 mg) en 250 cc de SSF y se inicia perfusión continua a una
velocidad de 8-10 mL/h, ajustando según respuesta hasta 25.30 mL/h para unos rangos
de dosis de 2 - 15 µg/kg/min . Puede presentarse hipotensión
Digoxina
 Forma farmacéutica:
Comprimidos: 0,25 mg. Inyección intravenosa: Ampollas de 0,25 mg para inyección en
bolo lento en 2-3 minutos, o diluida en 100 cc de suero salino en 30 minutos
 Indicaciones:
Control de la frecuencia cardiaca en fibrilación auricular, especialmente asociada a
insuficiencia cardíaca, no se ha demostrado mejoría en supervivencia en ICC.
 Contraindicaciones:
Contraindicaciones: miocardiopatía hipertrófica obstructiva; síndrome de Wolf-
Parkinson-White u otras vías accesorias, sobre todo si se acompaña de fibrilación
auricular; bloqueo cardíaco completo intermitente; bloqueo auriculoventricular de
segundo o tercer grado.
Precauciones: infarto de miocardio reciente; síndrome del seno enfermo; enfermedad
pulmonar grave; enfermedad tiroidea; edad avanzada (hay que reducir la dosis);
alteración renal; hay que evitar la hipokaliemia; hay que evitar la administración
intravenosa rápida (náusea y riesgo de arritmias); gestación y lactancia.
 Efectos adversos:
Habitualmente asociados a una dosis excesiva e incluyen anorexia, náusea, vómitos,
diarrea, dolor abdominal; alteraciones visuales, cefalea, fatiga, somnolencia, confusión,
delirio, alucinaciones, depresión; arritmias, bloqueo cardíaco; raramente erupción,
isquemia intestinal; ginecomastia con el uso a largo plazo; se ha descrito trombocitopenia.
 Posología:
Digitalización rápida: tres primeras dosis de 1 ampolla/ 0,25 mg cada 8 horas en bolo
lento o diluida en 100 cc de suero salino IV y continuar con 1 amp IV o 1 comprimido
VO cada 24 horas ajustando según FC.
Digitalización lenta: 1 ampolla IV o 1 comprimido VO cada 24 horas, ajustando según
respuesta.
Adrenalina
 Forma farmacéutica:
Solución inyectable: Ampollas por 1 mg/1 ml
 Efectos farmacológicos hemodinámicos:
Tiene actividad alfa y betadrenérgica. Aumenta la frecuencia y contractilidad miocárdica.
A dosis bajas produce vasodilatación. A dosis más altas incrementa la resistencia vascular
sistémica.
 Indicaciones:
Parada cardio-respiratoria, shock anafiláctico, en dilución a dosis bajas se puede utilizar
en BAV de tercer grado como paso previo a implante de marcapasos (clase IIb).
 Contraindicaciones y precauciones:
En pacientes con shock al mejorar la presión de perfusión aumenta el flujo renal y el
gasto urinario. La presión parcial de oxígeno puede disminuir por alteración en la relación
ventilación/perfusión e incremento del shunt intrapulmonar.
 Reacciones adversas:
Ansiedad, náusea, vómito, temblor. Taquicardia sinusal, taquiarritmias supra o
ventriculares. Vasoconstricción y disminución de la función renal.
 Posología:
En parada cardio-respiratoria: bolo de 1 mg/1ml IV, según normas de protocolo parada
cario-respiratoria ACC/AHA.
En bloqueo AV completo: Diluir 1 ampolla (1mg/1ml) en 250 cc de SSF e iniciar infusión
continua a 15-60 ml/h.
En shock anafiláctico: 0.5-1 mg SC.
Noradrenalina
 Forma farmacéutica:
Solución inyectable: Ampollas de 4mg/4ml y de 1mg/ml.

 Efectos farmacológicos hemodinámicos:


Efecto alfa 1 potente, beta 1 moderado y beta 2 nulo. Produce considerable elevación de
la resistencia periférica. El flujo renal esplácnico y hepático disminuye pero el coronario
puede aumentar por incremento de la presión de perfusión.
 Indicaciones:
Shock principalmente en el de origen distributivo, o asociado a bajas resistencias
vasculares periféricas.
 Reacciones adversas:
Son similares a los descritos para la adrenalina pero en menor grado. Por su amplia
vasoconstricción visceral y periférica dosis dependiente, puede producir isquemia
visceral.
 Posología:
Diluir 10 mg en 100 cc de SG 5% e iniciar la perfusión continua a 3-10 ml/h hasta 50
ml/h (infundir 0.05-1.5 mcg/kg/minuto).
Antiarrítmicos

Constituyen un grupo de fármacos muy heterogéneo en sus características y acciones

farmacológicas. En general, se caracterizan por suprimir o prevenir las alteraciones del ritmo

cardíaco. Se han empleado varios métodos de clasificación, si bien el más extendido es la

propuesta por Vaughan Williams. Esta clasificación está basada en los efectos electrofisiológicos

in vitro de los fármacos sobre las células del miocardio, y el potencial de acción implicado en la

contracción del musculo cardiaco.

Por Tanto nos encontramos con cuatro grupos que nos permiten identificar sus características y

comportamiento.
Sin embargo esta clasificación presenta numerosas limitaciones ya que algunos fármacos suelen

presentar varias acciones, ciertos fármacos no están incluido (digitalicos, adenosina y magnesio)

y algunos metabólicos ejercen acciones diferentes a las del fármaco de procedencia. Por tanto, no

se puede aplicar directamente a la selección del Antiarrítmicos más adecuado, para cada situación

clínica.

___________________________________

Clase 1

Clase IA (quinidina, procainamida)

Quinidina

Mecanismo de acción: Bloquea el canal del sodio dependiente del voltaje y presenta propiedades

anticolinérgicas y bloqueadoras adrenérgicas.

Clasificación de los fármacos Antiarrítmicos según Vaughan Williams

Clase I

Bloquean el canal del sodio dependiente IA. Retrasan la repolarizacion y alargan la duración

del voltaje. Son estabilizantes de del potencial de acción.

membrana. IB. Aceleran la repolarizacion y acortan la duración

del potencial de acción.

IC. Sin efectos sobre la repolarizacion y no

modifican el potencial de acción.

Clase II

Son los bloqueadores B disminuyen el Propranolol, atenolol, celiprolol, metropolol,

automatismo y la contractibilidad. bisoprolol, carvedilol, nadolo, timolol, esmolol y

dronedarona.
Clase III

Bloquean el anal K. Prolongan la Amiodarona, sotatol, bretilio y dronedarona.

repolarizacion celular y el periodo

refractario del miocardio y por tanto la

duración del potencial de acción.

Clase IV

Son los antagonistas del calcio disminuyen Verapamilo, diltiazem y dronedarona.

la frecuencia sinusal y la contractibilidad.

Acciones Farmacológicas: Disminuye la contractibilidad cardiaca y la velocidad de conducción

ensanchando el complejo QRS del ECG. Deprime directamente el automatismo del nodo SA y

fibras de Purkinje.

Farmacocinética: Es una base débil que posee una buena absorción oral y se presenta e forma e

sulfato o gluconato no administrándose por vía intramuscular por la irritación que ocasiona. Se

recomienda monitorizar las dosis, tanto por ECG como por parámetros analíticos.

Efectos Adversos: Son importantes y obligan a la suspensión del tratamiento en un 30%.

Destacan alteraciones cardiovasculares (hipotensión grave , apariciones efectos arritmogenos ---

torsades de pointes), trombocitopenia y lupus ( infrecuentes pero graves), reacciones

idiosincráticas, diarreas nauseas, vómitos y cinconismo( efectos anticolinérgicos tales como

sequedad de boca, estreñimiento).

Interacciones Farmacológicas: Aumenta los valores de digoxina, por lo que es necesario

disminuir la dosis de esta, y también potencia el efecto de los anticoagulantes orales.

Aplicaciones Terapéuticas: Antiarrítmicos de amplio espectro útil en arritmias auriculares,

ventriculares y síndrome de Wolf- Parkinson- White.

Cuidados en enfermería: Es importante monitorizar el complejo QRS del ECG para establecer

diferencias de estado entre efectos terapéuticos y tóxicos (QRS ensanchados > 25 % e intervalo
QT > 0,55) .Los alimentos pueden retrasar su absorción oral, aunque se debe administrar con lolos

mismos para minimizar la irritación gastrointestinal. Deberá realizarse con frecuencia una

monitorización hematológica e pacientes con mielodepresion. Durante las primeras semanas de

tratamiento, se deben observar los posibles síntomas de reacciones de hipersensibilidad que

pudieran aparecer (purpura, asma, colapso vascular).Hay que tener en cuenta que , aunque es raro,

pueden aparecer después de una dosis: cinconismo con cefaleas, nauseas, vértigo, tinnitus, fiebre,

aturdimiento y visión borrosa.

Procainamida

Derivado del anestésico local procaina similar a quinidina, pero que presenta menor acción

anticolinérgica, También presenta propiedades bloqueadoras ganglionares y vasodilatadoras

directas, responsables de la hipotensión cuando se administra vía intravenosa (i.v).

Cuidados de Enfermería: En su administración por vía i.v se recomienda vigilar presión arterial,

así como disponer de adrenalina por si se presenta hipotensión. Precaución al utilizar con

depresores miocárdicos. La solución inyectable puede oscurecerse, lo que indica perdida de sus

propiedades. Por vía oral (v.o) se recomienda administrar con alimentos para minimizar la

irritación gastrointestinal, aunque la presencia de alimentos reduce la velocidad de absorción sin

modificar la cantidad total absorbida. Hay que extremar las precauciones con pacientes que estén

siendo tratados con amino glucósidos ya que potencia el loqueo neuromuscular.

Clase IB (lidocaína, mexiletina)

Lidocaina

Acción Farmacológica: Anestésico local tipo amida que incrementa el umbral de estimulación

eléctrica del ventrículo durante la diástole, actuando directamente a nivel de las fibras de Purkinje

y sin afectar el automatismo cardiaco.

Farmacocinetica: No se administra por v.o debido al gran efecto de primer paso hepático (65-

70%), siendo la vía i.v de elección y su acción, por tanto es inmediata.


Efectos adversos: Los más comunes son neurológicos (vértigos, mareos, cefaleas, nerviosismo

y convulsiones) y cardiovasculares (hipotensión y bradicardia, llegando rara vez a parada

cardiaca, aunque es el Antiarrítmicos que menos cardioversión produce).Menos frecuentes son:

depresión respiratoria por administración rápida del fármaco, visión borrosa y vómitos.

Interacciones farmacológicas: Los fármacos bloqueadores B y cimetidina aumentan las

concentraciones plasmáticas de lidocaína; sin embargo, fenitoina las reduce.

Isoproterenol
 Forma farmacéutica:
Solución inyectable: Ampollas por 1 mg
 Efectos farmacológicos hemodinámicos:
Produce marcado aumento de la frecuencia cardiaca. Disminuye la resistencia vascular
sistémica y pulmonar. Mejora la contractilidad miocárdica.
 Indicaciones:
Bloqueo AV de tercer grado, como puente a implante de marcapasos provisional
transvenoso (clase IIb).
 Contraindicaciones y precauciones:
Contraindicado en: Taquiarrítmias. Taquicardia o bloqueo cardíaco producido por
intoxicación digitálica. Angor pectoris. Hipersensibilidad a simpáticomiméticos. Utilizar
con precaución en: insuficiencia coronaria, hipertiroidismo, hipertensión arterial con
hipovolemia. La relajación de la vasculatura pulmonar puede aumentar el shunt y
disminuir la presión arterial de oxígeno. En acidosis, shock hipokaliemia, tratamientos
con digoxina. Al estimular la producción de insulina y la glucogenolisis pudiendo
dificultar el manejo de la diabetes mellitus. En pacientes con feocromocitoma, cualquier
agente adrenérgico puede desencadenar una crisis hipertensiva.
 Reacciones adversas:
Taquicardia, arritmias ventriculares, angina, hipo o hipertensión arterial.
 Posología:
Diluir 5 ampollas en 250 cc de SSF e infundir entre 10-30 ml/h. No sobrepasar esta dosis
por alto riesgo de taquicardia y arritmias ventriculares.
ANTIANGINOSOS
Descripción
Los medicamentos antianginosos se usan para tratar la angina de pecho que es la situación
en la que el corazón no recibe el suficiente oxígeno para su contracción.
Los ataques acompañados de dolor se desencadenan principalmente al realizar esfuerzos
por ejercicio o por estrés.
Los medicamentos antianginosos se usan para aliviar el dolor y evitar la aparición de
nuevas crisis.
Los tres principales tipos de angina son:
• Angina estable (angina de esfuerzo), en la que la aterosclerosis restringe el flujo
sanguíneo en los vasos coronarios; las crisis suelen estar desencadenadas con el esfuerzo
y mejoran con reposo
• Angina inestable (insuficiencia coronaria aguda), que está considerada como un estadío
intermedio entre la angina estable y el infarto de miocardio
• Angina de Prinzmetal (angina variante), causada por vasospasmo coronario, en la que
las crisis aparecen en reposo.
El tratamiento depende del tipo de angina y puede incluir tratamiento farmacológico,
cirugía de cortocircuito de las arterias coronarias, o angioplastia coronaria transluminal
percutánea.
Angina estable
Los fármacos se administran para el alivio del dolor agudo y la profilaxis de nuevas crisis;
se incluyen nitratos orgánicos, bloqueadores betaadrenérgicos (bloqueadores beta) y
bloqueadores de los canales de calcio.
Dinitrato de isosorbida
El dinitrato de isosorbida es un nitrato vasodilatador representativo. Hay varios fármacos
alternativos.
Comprimidos sublinguales, dinitrato de isosorbida 5 mg
Comprimidos o cápsulas de liberación sostenida (liberación prolongada), dinitrato de
isosorbida 20 mg, 40 mg.
Indicaciones: profilaxis y tratamiento de la angina; insuficiencia cardíaca.
Contraindicaciones: hipersensibilidad a los nitratos; hipotensión; hipovolemia;
miocardiopatía hipertrófica obstructiva, estenosis aórtica, taponamiento cardíaco,
pericarditis constrictiva, estenosis mitral; anemia marcada; traumatismo craneal;
hemorragia cerebral; glaucoma de ángulo cerrado
Precauciones: alteración hepática o renal grave; hipotiroidismo; malnutrición;
hipotermia; antecedente reciente de infarto de miocardio.
Tolerancia. Los pacientes que reciben dinitrato de isosorbida para el tratamiento a largo
plazo de la angina con frecuencia pueden desarrollar tolerancia al efecto anginoso; ésta
se puede evitar administrando la segunda de las dos dosis diarias de las presentaciones
orales de acción prolongada después de un intervalo de 8 horas en vez de 12 horas, a fin
de asegurar un intervalo libre de nitratos cada día
Nitroglicerina
La Nitroglicerina (Vernies, Cafinitrina, etc.) dilata las arterias coronarias y suele revertir
el dolor en minutos. Pertenece al grupo de los nitratos. Se toma en pastillas debajo de la
lengua o también en spray. Puede dar dolor de cabeza como efecto secundario.
Contraindicaciones y precauciones
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a nitritos y nitratos, infarto miocárdico
reciente, anemia grave, hemorragia cerebral, hipotensión arterial, pericarditis,
traumatismos craneales, glaucoma, disfunción hepática o renal grave.
Propanolol
Composición: Cada ampolleta de 1 mL contiene 1 mg de clorhidrato de propanolol
Indicación: arritmias cardíacas, tirotoxicosis
Contraindicación: asma bronquial, EPOC, bloqueo cardíaco de segundo y tercer grados,
angina de Prinzmetal, shock cardiogénico, insuficiencia cardíaca descompensada,
bradicardia intensa.
Reacciones adversas: frecuentes: broncoespasmo, insuficiencia cardíaca, trastornos de
la conducción auriculoventricular, bradicardia excesiva, trastornos gastrointestinales,
insomnio, pesadillas, confusión.
Posología: arritmias y crisis de tirotoxicosis 1 mg en el primer minuto si es necesario
repetir en intervalos de 2 min, dosis máxima 10 mg (5 mg en anestesia). Excesiva
bradicardia puede ser contrarrestada con 0,6 a 2,4 mg IV en dosis dividida de sulfato de
atropina.

El verapamilo
es un medicamento bloqueador de canales de calcio tipo L, indicado en medicina para el
tratamiento de la hipertensión, angina de pecho, trastornos del ritmo cardíaco y,
recientemente, para los dolores de cabeza.[2] El verapamilo también ha sido usado como
vasodilatador durante la criopreservación de los vasos sanguíneos. Es un antiarrítmico de
clase 4, más efectivo que la digoxina en controlar la velocidad de contracción cardíaca.
Mecanismo de acción
Inhibe su entrada a través de la membrana de las células del músculo cardíaco y vascular.
El verapamilo bloquea los canales de calcio dependientes de voltaje.
En farmacología cardíaca, los bloqueantes de los canales de calcio son considerados
agentes antiarrítmicos de tipo IV. Siendo que los canales de calcio se concentran
especialmente en los nódulos sinoauricular y auriculoventricular, estos fármacos se usan
para disminuir la conducción del impulso eléctrico a través del nodo AV, protegiendo así
a los ventrículos de una taquiarritmia auricular.

Reacciones adversas
Mareo, cefalea; bradicardia; hipotensión
CONTRAINDICACIONES: Shock cardiogénico, bloqueo A-V de II y III grado,
síndrome del nódulo sinusal, insuficiencia cardiaca manifiesta. Embarazo

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Son raras si se administra a las dosis


recomendadas. Ocasionalmente suele presentarse: constipación intestinal, mareos,
náuseas y cefalea. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

VERAPAMILO debe tomarse en la noche antes de acostarse. No es necesario modificar


el régimen de administración en la noche antes de acostarse, en caso de cambios
ocasionales del programa normal de actividades.

Fenitoína
La fenitoína, también llamada difenilhidantoína,[1] es un antiepiléptico de uso común.
Es un compuesto aprobado por la FDA en 1953 para su uso en convulsiones. La fenitoína
actúa bloqueando la actividad cerebral no deseada mediante la reducción de la
conductividad eléctrica entre las neuronas, bloqueando los canales de sodio sensibles al
voltaje. Como bloqueador de los canales de sodio cardíacos, la fenitoína tiene efectos
como agente antiarrítmico
.
Mecanismos de accion
La fenitoína altera la conducción de sodio, potasio y calcio, los potenciales de membrana
y las concentraciones de ciertos aminoácidos y los neurotransmisores acetilcolina y ácido
gamma-aminobutírico. A concentraciones elevadas, la fenitoína también inhibe la
liberación de serotonina y noradrenalina, promueve la recaptación de dopaminae inhibe
la actividad de la enzima monoamino oxidasa.[2] Los niveles plasmáticos terapéuticos de
la fenitoína para la mayoría de los pacientes está entre 10 y 20 microgramos/mL.

Efectos secundarios
Siendo En dosis terapéuticas, la fenitoína produce nistagmo horizontal, inocuo, pero en
ocasiones utilizado por las autoridades para comprobar si hay intoxicación etílica (la cual
da lugar a nistagmo también). En dosis tóxicas, los pacientes aparecen sedados,
con ataxia cerebral y oftalmoparesia, además de convulsiones paradójicas. Otros efectos
secundarios idiosincráticos incluyen rash cutáneo y reacciones alérgicas severas.
Otros usos
Recientemente se ha experimentado con la fenitoína como neuroprotector en esclerosis
múltiple con buenos resultados[3]
Reacciones adversas
Fenitoína

Nistagmos, ataxia, alteraciones de la palabra, confusión mental, mareo, insomnio,


nerviosidad pasajera; náuseas, vómitos, estreñimiento; rash cutanéo morbiliforme o
escarlatiforme; trombocitopenia, leucopenia, granulocitosis, a granulocitosis,
pacitopenia; hiperplasia gingival. Por vía IV además, reacciones cardiotóxicas graves con
depresión de la conducción atrial y ventricular y fibrilación ventricular, periarteritis
nodosa; irritación local, inflamación, hipersensibilidad, necrosis y escara en el lugar de
administración.
Propranolol
es el nombre de un fármaco beta bloqueante usado principalmente en el tratamiento de
la hipertensión. Fue el primer beta bloqueante efectivo producido y el único principio
activo con eficacia demostrada para la profilaxis de migrañas en niños.[1]El propranolol
está disponible en forma genérica, así como en presentaciones comerciales variadas.
El propranolol puede utilizarse para atenuar manifestaciones físicas de
la ansiedad tales como los temblores, taquicardia, palpitaciones, sudoración, etc. propias
del miedo escénico y la ansiedad por desempeño.[2] Por ello, es una sustancia prohibida
en los Juegos Olímpicos y perseguida como dopantedeportivo.
Mecanismo de acción
Propranolol
Antagonista competitivo de receptores-adrenérgicos, sin actividad simpaticomimética
intrínseca

Contraindicaciones
Propranolol

Hipersensibilidad al propranolol o a otros ß-bloqueantes, shock cardiogénico, bloqueo


auriculoventricular de 2º y 3<exp>er<\exp>grado, insuf. cardiaca no controlada,
trastornos graves de circulación arterial periférica, síndrome del seno enfermo,
feocromocitoma no tratado, angina de Prinzmetal, tras un ayuno prolongado, historial
previo de asma bronquial o broncoespasmo, pacientes con predisposición a hipoglucemia.
Además para las formas sólidas: hipotensión, acidosis metabólica, bradicardia. Para las
formas líquidas además: lactantes prematuros, en los que no se haya alcanzado la edad
corregida de 5 sem (se calcula restando el número de sem de prematuridad de la edad
real); lactantes alimentados con lactancia materna, si la madre está recibiendo fármacos
contraindicados con propranolol, bradicardia por debajo de los siguientes límites:

Amiodarona

La amiodarona es un agente antiarrítmico usado en varios tipos de taquiarritmias tanto


ventriculares como supraventriculares. Fue descubierto en 1961, no fue aprobado sino
hasta 1985 para su uso en los Estados Unidos. A pesar de sus efectos adversos,
relativamente comunes, éste es usado en arritmias que de otra forma son difíciles de tratar
con medicamentos. Nuevos compuestos relacionados, tales como la dronedarona, tienen
menos eficacia, pero una tasa menor de efectos colaterales.

Mecanismo de accion
La amiodarona está categorizada como un agente antiarritmico clase III, y prolonga la
fase 3 del potencial de acción cardíaco. Sin embargo ésta tiene otros numerosos efectos,
incluyendo efectos similares a los de antiarritmicos clase Ia, II, y IV.

Efectos adversos
La hipotensión generada por vasodilatación y depresión del rendimiento miocárdico es
frecuente con la forma de amiodarona por vía intravenosa y puede depender en parte del
solvente. En tanto es posible que haya depresión de la contractilidad durante el
tratamiento a largo plazo, es poco frecuente. A pesar de la administración de dosis altas
que causarían toxicidad importante si se continuaran por tiempo prolongado, son muy
raros
Otros efectos adversos durante el tratamiento prolongado son microdepósitos corneales
(que con frecuencia son asintomáticos), disfunción hepática, síntomas neuromusculares
(más comúnmente neuropatía periférica o debilidad de músculos proximales),
fotosensibilidad e hipertiroidismo o hipotiroidismo. El tratamiento para la toxicidad
pulmonar que pone en peligro la vida consiste en retirar el fármaco y medidas de apoyo,
incluso corticoesteroides, reducir la dosis tal vez baste si el fármaco se considera
necesario y el efecto adverso no pone en peligro la vida. A pesar de la notoria
prolongación de QT, y de la bradicardia características del tratamiento prolongado con
amiodarona, la taquicardia ventricular polimorfa en entorchado y otras taquiarritmias
farmacoinducidas son poco frecuentes.

FUROSEMIDA
La furosemida es un diurético de asa utilizado en el tratamiento de la insuficiencia
cardíaca congestiva, hipertensión y edemas. Junto con otros muchos diuréticos, la
furosemida está incluida dentro de la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial
Antidopaje, debido a que puede enmascarar la presencia de otras sustancias en el
organismo.
INDICACIONES:

 Edema asociado a insuficiencia cardiaca, cirrosis hepática, insuficiencia renal,


síndrome nefrótico.
 Hipertensión arterial. Sin embargo no es considerado un antihipertensivo de
primera línea. Principalmente cuando existe complicación con insuficiencia renal.
 En edema cerebral o agudo de pulmón, cuando se requiere una diuresis rápida (por
vía parenteral).
 A veces se usa en el tratamiento de hipercalcemia e hiperkalemia severa, apoyada
por una adecuada rehidratación.
 Insuficiencia renal.
 Insuficiencia cardiaca crónica

FARMACOCINETICA: Se administra por vía oral y se absorbe por el tubo digestivo, sin
embargo también se puede administrar por vía intravenosa en casos urgentes o cuando la
absorción intestinal está alterada, como en pacientes con insuficiencia cardiaca
congestiva en los cuales existe una reducción de la perfusión intestinal.

EFECTOS ADVERSOS:

· Hipovolemia e hipotensión por pérdida excesiva de Na+ y agua, principalmente en


ancianos.
· Hipopotasemia: las altas concentraciones de Na+ en el líquido tubular ocasionan una
mayor secreción de potasio por las células principales del tubulo distal y el tubulo
colectos. Se puede revertir la hipopotasemia mediante la administración de diuréticos
ahorradores de K+ o con suplementos de K+.
· Hipomagnesemia e hipocalcemia.
· Hiperuricemia.
· La diuresis excesiva da lugar a una reducción de la perfusión renal y a deterioro renal
prerrenal.

NITROPRUSIATO
Potente agente hipotensor de acción rápida y fugaz, que administrado IV produce una
disminución de la resistencia vascular periférica y un marcado descenso de la presión
arterial. Su acción se ejerce directamente sobre las paredes de los vasos, y es
independiente de la inervación vegetativa.
INDICACIONES: Tto. De las crisis hipertensivas y de la hipertensión maligna refractaria
a otros ttos. Hipotensión controlada durante la anestesia para reducir el sangrado en
procedimientos quirúrgicos.

BIBLIOGRAFIA
 1.Formulario Terapéutico Nacional COMRA (Confederación Médica de la
República Argentina), 11ava Edición, 2010

 .British Medical Association. British National Formulary.57th ed. London:


BMA; 2009.

 WHO. Model Formulary 2008. [en linea] en:


http://www.who.int/emlib/Medicines.aspx [consulta julio de 2010]

 http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/cuidados_criticos_y_urgencias/ficher
os/paue_prescripcion.pdf

Vous aimerez peut-être aussi