Vous êtes sur la page 1sur 39

Moran: “Por el camino de la filosofía”

Socolovsky: “La filosofía política moderna”.

Concepción moderna de la política la libertad y la igualdad como propiedades


constitutivas de la condición humana

Es independiente de la pertenencia del sujeto a un orden


político cualquiera, y de la clase social a la que pertenezca.

Atribución que tiene su raíz en el reconocimiento


cartesiano de la conciencia individual como tribunal
supremo ante el cual debe validarse toda pretensión
de verdad.

Antecedente histórico: transformaciones económicas y sociales que se inician en


Europa a partir de los descubrimientos de ultramar, el renacimiento y la reforma
protestante que llevan a una clase social emergente(burguesía) a pretender afirmar su
interés y lograr su reconocimiento en el plano político.

Sin embargo no hay un corte histórico nítido, pero se origen puede situarse en el
contractualismo de Hobbes y Locke, quienes representan el primer momento de
teorización: el liberalismo.

Concepción moderna de la política


Contractualismo: triada conceptual:
 Estado de naturaleza
 Pacto
 Estado político o civil
Liberalismo: Hobbes y Locke Republicanismo: Maquiavelo, Rousseau y
Kant.

Opuestas

Concepción clásica de la política


Aristóteles
Dos supuestos fundamentales:
 La condición política natural de los hombres
 Supremacía de una totalidad social y política orgánicamente concebida sobre el
individuo

El orden político es representado como un reflejo del orden cósmico-natural, y las


escisiones deben ser admitidas como determinaciones de una necesidad ajena a la
voluntad de los hombres.

Maquiavelo (1460 – 1527) Renacentista, concepciones:


 Afirma la autonomía de la política respecto de la ética.

1
 Política: saber técnico
 Soberanía: propiedad fundamental del estado.
 Estado: realidad abstracta diferente de la o las personas que la
representan.

- Su rechazo de igualar la política a la ética se vulgarizo con la afirmación “el fin


justifica los medios” y por ello se califica de “maquiavélico” (comportamiento político
que no pone reparos morales.
- Su contexto es la crisis de las repúblicas italiana.
- Preocupación central: determinar qué condiciones requería la preservación de un
Estado libre, independiente y republicano.
- Libro “El príncipe”: aquí establece que la conducta acorde con el canon religioso
cristiano puede ser a veces causo de ruina del príncipe y, esto es lo fundamental, de su
Estado. “Distancia entre cómo se vive y como se debería vivir, quien prefiere a lo que
hace lo que debería hacerse, mas camina hacia su ruina”. El gobernante debe tener la
capacidad de modificar las pautas de su conducta de acuerdo con una apreciación de lo
que las circunstancias exigen.

Virtud política: una disposición flexible que permite al gobernante enfrentar la Fortuna

Contingencia que amenaza a toda cons-


trucción política.

- República romana: es el modelo de constitución político que se logra preservar


tanto la independencia del cuerpo político con la libertad de sus miembros, en un
modelo de autogobierno en el cual las diferentes clases que componen la sociedad
(nobleza y pueblo) están debidamente representadas en las instituciones de un
gobierno mixto.
- Si los hombres son generalmente malos, ellos se comportan bien cuando son
forzados por la necesidad; y esa necesidad es la que puede establecer leyes, que solo
en un régimen republicano puede esperarse serán resultado de una consideración del
interés común.
Necesidad genera leyes no bastan para preservar un Estado libre

Es necesario que los ciudadanos prioricen el interés publico


por sobre los intereses particulares.

Lo contrario lo constituye la CORRUPCION, y un pueblo donde ha penetrado la


corrupción no puede vivir libre.

Concepción de orden político que reúne dos líneas argumentales pertenecientes al


Medioevo y al Renacimiento:
- Necesidad de la conducta virtuosa para la preservación de un orden político
saludable (Humanistas).
- Ve en una adecuada organización institucional el elemento regulador de la vida
pública (escolástica cristiana).

2
También están presentes en:
Moro (1478-1535):

- Libro Utopía plantea a la política como una resolución técnica de los


problemas sociales.

Tres momentos:
 La discusión sobre el problema del consejo: plantea como llevar a la
práctica el compromiso con el mejoramiento de la vida de los hombres
que ellos asumían como fin de su actividad teórica.
 Crítica a la situación social inglesa: Expone un agudo análisis de los
efectos socio-económicos devastadores de la acumulación de propiedad
en la sociedad inglesa, y se demuestra cómo le mismo sistema que
despoja a los hombres de todo recurso para satisfacer sus necesidades
más elementales, los castiga luego por acudir al único medio que les
queda: el robo.
 Descripción del régimen de vida de la república de Utopía: la única
solución a la acumulación de la propiedad reside en la supresión de la
propiedad. El principio fundamental que rige la vida de aquella república
es la comunidad de la propiedad y la universalidad del trabajo

Esto permite a las utopías satisfacer sus necesidades materiales y alimentar las
necesidades de su espíritu; mediante una adecuada organización técnica ha logrado
erradicar la causa de todos sus males sociales, no solo la necesidad material, sino la
ambición, la codicia.

Es necesario que:
- Se establezcan instituciones económicas adecuadas que rijan la producción y el
consumo de bienes.
- Pero también, que los hombre se encuentren satisfechos con una condición que
si bien no le impone privaciones, resulta siempre moderada, es necesario que
ellos desempeñen eficazmente su cuota en el trabajo social y prioricen el
interés común.

Las instituciones de Utopía están diseñadas como un gran mecanismo disciplinador,


tiene un fin formativo. Paradójicamente, aunque su organización política se presente
como un sistema republicano, la política es finalmente un aspecto secundario en la
vida de esta comunidad, porque la formación de ciudadanos virtuosos, asegurada para
el aparato técnico, ha suprimido en ellos los conflictos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hobbes (1588 – 1679): se ocupa de pensar las condiciones para lograr la paz, que hace
posible el establecimiento y la preservación del orden.
Locke (1632 – 1714): se ocupa de la cuestión de legitimar el orden, y de los límites que
debe reconocer toda autoridad política.
Tanto Hobbes como Locke asumen al orden político como un artificio que no
presupone una determinada condición ética de sus miembros; la razón proporciona a
los hombres la regla para constituir un orden que asegure a los individuos la

3
satisfacción no autodestructiva de su interés egoísta. La clave residirá en conocer y
administrar adecuadamente los mecanismos que regula el comportamiento humano.

 Modelo Hobesiano: toma como punto de partida la hipótesis de que los hombres, si
no se encuentran sometidos a una autoridad política, esto es, en un “estado de
naturaleza”, se hallarían inevitablemente en un estado de guerra todos contra todos,
Los individuos son por naturaleza, además de libres e iguales, competitivos. Los
hombres se ven llevados por su ambición natural a acumular bienes y a apropiarse de
los de los demás, y obligan a todos, a su vez, a procurar continuamente acrecentar su
poder para defender una posición que nunca estará asegurada. Es el temor la pasión
que motiva a los hombres a salir del estado de naturaleza, y la razón la facultad que les
indica el camino. Ella les enseña que la mejor manera de proteger su vida es procurar
la paz, y que ese fin solo se logra en la medida en que pacten resignar su natural
derecho a todo para reconocer como autoridad común a un soberano absoluto. El
soberano garante de la paz que hace posible el orden político, no admite restricciones
a su voluntad. El permanece externo al pacto que lo instituye, y por lo tanto, ajeno a
cualquier condicionamiento contractual. Esa es la condición para que su presencia
cancele la guerra de todos contra todos.
 Modelo Lockeano: concibe al poder político legítimo como un poder limitado, y este
modelo conduce a la justificación de un sistema monárquico parlamentario. Parte
también de la consideración de un “estado de naturaleza”, como la condición en la que
se encontrarían los hombres si carecieran de una autoridad común que dirimiera sus
controversias. Pero este estado es enfáticamente distinguido de un estado de guerra;
en él la libertad que también se afirma como propiedad natural de los individuos no
consiste en la ausencia de reglas sino, al contrario, es preciso por su sujetación a una
Ley Natural que procede de la voluntad de Dios y a la cual acceden los hombre
mediante la razón, por la cual se establece la inviolabilidad de la vida, la libertad y la
propiedad de cada individuo. El orden natural es en sí mismo un estado armónico
aunque deficitario: falta un juez común reconocido la que apelar para resolver los
conflictos. Éstos se producen porque los hombres no logran siempre acceder a una
comprensión distorsionada de lo que el cumplimiento de la Ley de la Naturaleza exige
en cada situación. Pero además irrumpe la propiedad ilimitada (la utilización de dinero
y apropiación ilimitada), principal motivo de disensión que conduce a los hombres a
ver la necesidad de pactar. Pacto que necesita una transferencia, por parte de los
individuos, de su originario derecho de juzgar cuándo ha sido violada la Ley de
Naturaleza, y de aplicar los castigos correspondientes, a una autoridad común. A
diferencia del pacto en Hobbes, este es un pacto de todos los individuos entre si y del
soberano que por él se constituye. La autoridad resultante se compromete
contractualmente a desempeñar una función determinada, que es la de velar por la
plena vigencia de la Ley de Naturaleza. Este carácter condicional de la atribución de la
soberanía en el pacto permite afirmar un derecho a la resistencia, cuando el soberano
haga un uso indebido del poder que le ha sido conferido.

Rousseau (1712 – 1778) ofrece una explicación conjetural del modo en que se
han desarrollado en el hombre aquellas facultades que lo
dotaron de la capacidad de hacer el bien como el mal.

4
- Articulación de la triada conceptual: Estado de naturaleza, pacto, y estado político o
civil
- Reconoce ciertas capacidades que distinguen al hombre del animal pero existen en
un principio como potencialidades: su condición de agente libre, capaz de
determinarse a actuar por su voluntad y no meramente por su instinto, y su facultad de
perfeccionarse. Son las necesidades que deben afrontar para la vida las que impulsan
el desarrollo de esas capacidades y, con ello, el surgimiento de la racionalidad y la
moralidad en los hombres.
- La condición humana natural es pacifica. El establecimiento de relación de
dependencia que constituye el origen de la condición social, resulta de un desarrollo de
la industria y las racionalidades humana que, impulsado por la necesidad, alienta la
competencia, la desconfianza y el amor propio. Los hombres dependerán ahora cada
vez mas de las comodidades que su industria comienza a proporcionarles, del servicio
de otros hombres y del reconocimiento que esperan de ellos.
- Como Hobbes encuentra el estado inmediatamente precedente al pacto social
signado por el conflicto, y como Locke, admite que la propiedad es afirmada como un
derecho pre-contractual. Peor como los individuos pactan su salida de este estado de
naturaleza en condiciones desiguales, el acuerdo es denunciado por Rousseau como
una “estrategia de los ricos”, ideada para asegurar su posición dándole una sanción
legal. Aunque los hombres pactan creyendo que así aseguran su vida, su libertad y su
propiedad se engañan.
- La única forma de establecer una autoridad legítima es mediante el consentimiento
de quienes se subordinan a ella. Como Hobbes advierte que a menos que la
subordinación sea completa, el cuerpo político permanecerá condicionado a un cálculo
circunstancial de ventajas de las partes. La diferencia fundamental con aquella
perspectiva reside en que los individuos no someten su voluntad a la de uno o unos,
sino al colectivo del que forman parte.
- Los miembros del cuerpo político son súbditos y soberanos; súbditos en cuanto se
someten a las decisiones de la asamblea que manifiesta la voluntad general; soberanos
en la medida que toman decisiones. Entonces es adecuado habla de ciudadanos.
- Para evitar que el dispositivo asambleístico se convierta en una forma de imponer al
conjunto decisiones que respondan a un interés particular e debe impedir la formación
de camarillas o grupos de interés y no deben haber en la sociedad desigualdades
importantes en las posesiones.
- Este orden solo es posible en comunidades relativamente pequeñas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La ilustración: confianza en el progreso

Enciclopedia obra que se convierte en referente de un conjunto muy amplio de


filósofos.
Influida por las ideas de Locke
Critica radical al absolutismo monárquico.
Enciclopedista: movimiento que expresa una nueva autoconciencia política de la filo.
- Es un trabajo intelectual, colectivo, interdisciplinario y anti-dogmatico, se afirma
como instrumento de difusión de las nuevas ideas al servicio del progreso de la
humanidad y de la liberación de los hombres.

5
- La razón conduce a la humanidad por un camino de avance sin retroceso hacia la
felicidad y la prosperidad.

Montesquieu

- Ofrece una teoría sociológica-política que pretende mostrar la necesidad de que las
instituciones gobernativas y le derecho se adecuen, en cada nación, a las particulares
nociones – climáticas, geográficas, productivas, morales- que caracterizan la vida del
pueblo en cuestión. Es en ese contexto que propone la división de poderes como el
modo adecuado de organizar las políticas europeas.
- Retoma la antigua tradición del gobierno mixto, que resignifica en términos de una
separación jurídica de las competencias del poder públicos (principio fundamental para
el constitucionalismo liberal).

Todos estos pensadores compartieron aquella confianza en la capacidad de la


humanidad para lograr, mediante el conocimiento, adueñarse de su destino y crearse
un mundo que favoreciera el desarrollo ilimitado de las potencialidades humanas. En
esta clave interpretaron entonces también la historia: como un proceso de avance
continuo hacia un estado de mayor perfección.-

Anexo:

El contractualismo examina la naturaleza, el origen y la justificación del poder político.


En su versión clásica es una ficción según la cual el poder político es producto de un
pacto (o contrato) que, adoptado a partir de un estado de naturaleza inicial, funda un
estado de sociedad ordenado y regulado por ese mismo pacto. El contractualismo
contemporáneo, como veremos más adelante, se interesa fundamentalmente por los
principios lógicos e ideológicos que fundamentan el contrato político, es decir, por los
procedimientos de decisión y las condiciones en que tiene lugar el pacto.
El republicanismo y el liberalismo están dentro del contractualismo.
Locke es el padre del liberalismo, tanto económico como político. El liberalismo tiene
como objetivo primordial la defensa de las libertades individuales frente al poder del
estado. El liberalismo propone que el derecho fundamental de los individuos es la
propiedad privada, y el estado no debe intervenir nunca en el mercado, ni expropiar en
ningún caso. En definitiva, para el liberalismo, por encima del bienestar colectivo está
la propiedad privada. Según Locke, el Estado también surge por un pacto o contrato
entre individuos. Estos no renuncian a todo su poder, y el poder del estado es siempre
limitado. Tras la teoría del poder limitado del estado está la justificación de la
propiedad privada. Así, el origen del contrato es la defensa de la propiedad privada.
Para Locke no hay que intentar suavizar estas desigualdades porque la función de la
sociedad no es un mejor reparto de los bienes naturales, sino mantener los derechos
naturales (la propiedad). En definitiva, para Locke, el Estado tiene como función
suprema proteger el más importante de los derechos naturales: la propiedad privada.
En definitiva, Locke diferencia el Estado de Naturaleza, regido por la ley natural
(acumular propiedades) y la sociedad política. El Estado nunca debe subsanar las
desigualdades, sino mantener la seguridad de los propietarios. Los desposeídos no
tienen estatuto jurídico-político y, por tanto, no tienen derecho a la participación social.

6
Locke defiende el sufragio censatario, es decir, una forma de democracia en la que
únicamente pueden votar aquellos ciudadanos con cierto nivel de renta.
La tradición republicana siempre se ha mantenido firme en reconocer a los ciudadanos
y ciudadanas como personas que pueden y deben vivir con otras dentro del marco de
una razón común. Bajo un ideal de libertad en que nadie pueda mantenerse sobre otro,
capaz de interferir a voluntad o con impunidad. El Estado reducirá los niveles privados
de control incontrolado protegiendo o fortaleciendo a los relativamente débiles -y en
algunos aspectos todos somos débiles- y restringiendo o regulando a los relativamente
fuertes. Y el Estado hará esto, sin ser él mismo un centro de control incontrolado, en
tanto existan apropiados impedimentos constitucionales, democráticos y contestatarios
impuestos por los ciudadanos sobre el Estado. Estos impedimentos servirán como
poderes de control de cada ciudadano. Ellos asegurarán que mientras el Estado
controle a las personas, como tiene que hacerlo para cumplir su cometido, en si mismo
representa un centro de control controlado –poder no arbitrario— y entonces algo no
esencialmente hostil a la libertad.-

Manzo: “Una introducción al estudio de las meditaciones metafísica de René


Descartes”.

Meditaciones Descripción
1ª Tiene por objetivo buscar un camino seguro para llegar a verdades
Etapa firmes y permanentes en las ciencias. Para ello propone como
destructiva necesario el método de la duda: ha de tomarse como falso todo
aquello sobre lo cual pueda sostenerse la más mínima duda. Luego
debe buscarse una verdad indudable a partir de la cual se cimienta la
ciencia. No examina todas y cada una de nuestras opiniones, sino que
señala cuales son las fuentes generales en las que se basan. Las
ideas de las cosas sensibles deben considerarse dudosas porque los
sentidos mediante los cuales se llega a ellas no son confiables y
porque no hay manera de distinguir con seguridad la vigilia del
sueño. Las ideas de las matemáticas son puestas en duda
proponiendo como hipótesis la existencia de un Dios engañador.
Lleva la duda al extremo (duda hiperbólica) y supone la existencia de
un genio maligno que lo engaña al hacerle creer que algo es cierto.
2ª Se propone encontrar al menos una primera verdad sobre la que no
Inicio de etapa se pueda dudar. Examinando sus ideas encuentra que su mente al
constructiva suponer que no existe todo aquello de lo que duda, no puede, sin
embargo, percibir que ella misma no existe. Yo dudo y mientras dudo
pienso. “Pienso, por lo tanto existo” es a la primera verdad a la que se
puede llegar. Esta verdad conocida como cogito (pienso en latín),
escapa a toda razón de duda: por más que el genio maligno me
engañe, no podría engañarme si yo no existiera; primera concepción
clara y distinta. ¿Qué es? Una cosa que piensa (sustancia pensante).
3ª Lo que le resulta indudable es todo aquello que la mente le presenta
Avanza en el como claro y distinto. Así, establece la claridad y la distinción de las
descubrimiento ideas como criterio de verdad. Si Dios es engañador el criterio de
de verdades verdad pierde validez. Concluye que no pertenece a los atributos de

7
indudables dios ser engañador, con lo cual refuta la hipótesis propuesta en la
segunda meditación.
4ª Se concentra en determinar las razones que hacen que la mente caiga
Análisis de las en el error. Los errores no son causados por Dios, el no quiere que se
facultades de la equivoque y lo ha dotado de facultades necesarias para conocer la
mente verdad.
Hay dos facultades de la mente:
El intelecto: es la facultad de conocer. Se caracteriza por ser pasivo y
limitado, es decir que puede acceder al conocimiento de solo
algunas partes de la realidad.
La voluntad: es la facultad de elegir. Es activa e ilimitada. Elige qué
ideas del intelecto une para formar juicios.
Así el hombre goza de absoluta libertad de querer pero de una
limitada libertad de conocer, lo que produce un desequilibrio. ¿Por
qué caemos en el error? La voluntad es capaz de formar juicios que
no son claros y distintos; el error en el conocimiento se origina en el
mal uso de la libertad de voluntad. La manera de evitar el error es
poner límites a las acciones de la voluntad.
5ª Estos objetos existen independientemente de la mente, sus esencias
Examen de la son verdaderas e innumerables, pertenecen al grupo de “verdades
existencia de eternas”. Estoy seguro sobre la verdad el triangulo por el hecho de
las cosas que todo lo que percibo como claro y distinto es verdadero. La idea
materiales: del triangulo se le presenta a la mente como innata.
naturaleza de Argumento ontológico de la existencia de Dios: su idea de la
los objetos de existencia de Dios como ser perfecto, implica que entre sus atributos
las ideas se incluya la existencia (pues la no existencia es una imperfección). A
matemáticas la esencia de Dios le corresponde necesariamente la existencia. Dios
es la garantía del conocimiento, ya que todo depende de su existencia
y no permite que yo me engañe cuando concibo algo claro y
distintamente. Desecha sus dudas sobre las verdes matemáticas y la
idea de extensión
6ª Las ideas materiales (ideas de extensión) no siempre son claras y
- Examen de la distintas:
existencia de 1º Las meditaciones anteriores muestran la posibilidad de que existan
las cosas cosas materiales
materiales: 2º La imaginación indica su probabilidad y además sugiere que tiene
naturaleza de un cuerpo.
los objetos de Por sus sensaciones muy claro y distinto que posee un cuerpo, al que
las ideas siente propio e inseparable de su mente, que interactúa con otros
materiales cuerpos ajenos; posee muy vívidamente las sensaciones de hambre,
(ideas de dolor, etc.; percibe ideas de cosas sensibles, incluso en contra de su
extensión). voluntad, que no podrían llegar a su mente si no es lo que siente a
- distinción real través de sus sentidos. También concibe que existen cuerpos externos
mente- cuerpo que causan eses ideas que llegan que le llegan a través de los
sentidos y que son similares al contenido de las mismas. Por la
garantía divina ya no tiene razones para dudar de estas sensaciones
claras y distintas. Entonces su mente es realmente distinta de su

8
cuerpo. También que tiene un cuerpo y que hay cosas externas que
causan sus ideas de la senso-percepción. A través de sensaciones
tales como el dolor y hambre, su naturaleza le enseña que su cuerpo
está unido a su mente de una manera ininteligible para el hombre.
Conclusión: la voluntad puede dejar de poner en práctica la duda
hiperbólica porque ya es innecesario. La fundamentación metafísica
de la ciencia ya ha sido establecida.

Primera premisa
Duda hiperbólica Hipérbole es un tropo que consiste en realizar una exageración muy
grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal
forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la
acción en sí y no a la cualidad de dicha acción. Un tropo es la
sustitución de una expresión por otra cuyo sentido es figurado.

Hasta el momento D. acepto como verdaderas muchas opiniones falsas,


sobre las cuales luego fundamento otras opiniones igualmente falsas.

Todo lo que parezca dudoso será tomado como falso.


La duda es presentada como un método, como una vía, un camino destinado a
encontrar la verdad.

Se trata de un recurso argumentativo, un ejercicio de la voluntad, que lleva al


escepticismo a sus máximos limites con la intención de refutarlo definitivamente. Una
vez logrado el objetivo, el método de la duda se desecha.
Aplicar el método a todas las opiniones sería imposible, basta con examinar las
fuentes. Una importante fuente de sus opiniones son los sentidos y estos en ocasiones
lo han engañado, por lo tanto no confía en ellos y rechaza todas las opiniones surgidas
de tal fuente: su propio cuerpo, las cosas que lo rodean, sus sensaciones, etc. Duda de
las ideas provenientes de la senso-percepción, en este momento puede creer estar
sentado leyendo pero también lo ha soñado y tenía la segura de que estaba despierto.
Así distingue entre cosas compuestas y cosas simples, lo que tendrá consecuencias
epistemológicas importantes, ya que determinara una división fundamental entre las
ciencias. Para formar la idea que tiene de su mano, sea imaginario o no, me mente
debe combinar necesariamente cosas aun más simples y más universales
verdaderamente existentes que pertenecen a la naturaleza de lo corpóreo: la
extensión, la figura, la magnitud, etc. Así la mano y todos los cuerpos estudiados por
ciencias como la física, la astronomía y la medicina son cosas compuestas. De ellas solo
se puede tener un conocimiento confuso.
En cambio, las ciencias matemáticas estudian cosas simples y generales. Existan en la
naturaleza o no, sus ideas sobre esas cosas son indudables 2 + 3=5, así no hay razón
aparente para dudar de ellas. A menos que Dios lo engañe, o, por el contrario, si Dios
no existe y debe su origen a una cosa menos perfecta, tanto más razones tiene para
suponer que él es tan imperfecto que lo engaña siempre y entonces puede dudar de
las verdes matemáticas

Duda hiperbólica duda de todo, y recurre a las fuentes Los sentidos lo


Engañan
9
Duda hiperbólica Ciencias compuestas: física, astronomía, medicina. Deben
combinar cosas simples en compuestas. Son confusas.
Ciencias simples: las matemáticas, son simples y universales,
son indudables 2+ 3= 5.

¿Cómo dudar de ellas?:


- Dios no existe
- Un genio maligno lo engaña (hipótesis), entonces todas sus opiniones son
falsas.

Segunda premisa

¿Hay algo cierto? Negó que tuviera un cuerpo pero no que el mismo existiera. Es
indudable que el existe por el mero hecho de haber pensado algo. Esta certeza escapa
a la duda que imponía la hipótesis del genio maligno, sin duda existe porque sino no
podría engañarlo. Sea que duerma o este despierto, siempre que piense existe
Primera certeza
A esta verdad primera la mente llega por una operación simple llamada intuición, que
no se trata de un razonamiento; en le cogito no se realiza una operación compleja por
la cual a partir de una premisa se deduce una conclusión. “Yo pienso, yo existo” es una
proposición simple auto-evidente- la mente cuando atiende a ella inmediatamente, en
un acto simple no deductivo, descubre la necesaria coherencia, la inseparable lógica
del yo pensante y el existir.

¿Qué soy yo? Antiguas opiniones:


- Recuerda que creía ser un hombre, es decir un animal racional, pero explicar el
significado de tal definición es demasiado complejo y laborioso.
- También creía poseer un cuerpo, además que se alimentaba y se movía, que sentía y
pensaba, acciones que atribuía al alma, a la que imaginaba como una llama sutil, que
es también corporal. Todos atributos que podrían existir solo si tenía un cuerpo. Podría
imaginar que posee otros atributos, pero la imaginación es una facultad destinada a
contemplar imágenes corpóreas para lo cual depende de la existencia de un cuerpo.
Sin embargo si niega estos atributos no deja de existir, pero si deja de pensar si deja de
existir, entonces es una cosa cuyo atributo inseparable es pensar, es una cosa que
piensa, que afirma, que niega, que quiere, que imagina, que siente.

Son modos del pensar, acciones del pensamiento.

Completa su descripción de la naturaleza del yo con el ejemplo de la cera: una pieza de


cera recién extraída de la colmena tiene un color, una forma y un olor determinado. L
acercarse al fuego sus atributos cambian. Sin embargo cree que es la misma pieza que
antes ¿Qué es lo que le permite sostener ese juicio? no son los sentidos, pues los
atributos físico de la cera han cambiando. Tampoco es la imaginación, por más que
pueda imaginar la misma pieza de cera, su imaginación es limitada y no podrá imaginar
absolutamente todas las formas posibles que la cera pueda tener. Es su intelecto puro,
“una inspección de su espíritu”, lo que le permite estar cierto de que se trata de la
misma pieza de cera. El conocimiento de su intelecto o espíritu es mucho as originario

10
que el conocimiento de la cera y de cualquier otro conocimiento, ya que sin ese
intelecto puro sería imposible concebir cualquier objeto.
Conclusión: no puede concebir ningún objeto si no es confirmando la propia existencia
de su yo pensante. El yo es una sustancia pensante y se conoce antes que cualquier
otro objeto.

Tercera meditación: ¿Cuáles son los requisitos de su certeza “pienso, existo”?

Verdadero: es todo lo que la mente conciba clara y distintamente:

- Claro: es lo que está presente y manifiesto en una mente atenta. Relación


- Distinto: es aquellos que es tan preciso y que esta tan asimétrica
separado del resto que no contiene sino lo que es absolutamente
claro.

No todas las ideas claras con distintas pero todas las ideas distintas son
necesariamente claras.

Criterio de verdad: es el instrumento que nos sirve para examinar si una posición es
verdadera o no. La verdad es una marca del ser. Si se percibe clara y distintamente una
proposición, entonces se tiene la certeza que es verdadera.

Tanto sus opiniones sobre las cosas materiales como sobre las matemáticas están
sujetas a duda, estas últimas puestas en duda por la hipótesis de genio engañador.
Criterio de verdad para ser eficaz debe examinar si existe Dios, y si éste
puede ser engañador.

Premisas metafísicas claves: son 2


A) Distinción entre:
- Juicio: solo a ellos le s compete ser verdaderos o falsos.
- Ideas: son las representaciones de cosas de nuestra mente, no son ni verdaderas ni
falsas. Hay tres grandes clases de ideas:
1. Las innatas: que provienen de su propia naturaleza peor no son inventadas por
su mente, están simplemente en ella.
2. Las adventicias: que tiene su origen en algo externo a su mente
3. Las ficticias: que son inventadas por su mente.
Todas en tanto modos de su pensamiento son iguales entre sí. Pero en referencia a sus
realidades objetivas, difieren unas de otras.

Entonces así se diferencia una:


- Realidad objetiva: aquello que está representado o está contenido en las ideas. No
copia, sino que simboliza la realidad eminente
- Realidad formal: realidad actual, eminente. Las propiedades que existen
objetivamente en las ideas existen formalmente en los objetos de esas ideas.

B) Principio de causalidad: no hay nada que provenga de la nada. Un efecto debe


provenir de una causa. Y lo más perfecto no puede provenir de algo menos perfecto,

11
entonces, en la causa eficiente debe haber por lo menos tanta realidad como hay en el
efecto. Este principio se aplica a todo tipo de efectos (tengan realidad formal o
objetiva). Las causas de la ideas pueden tener solamente realidad objetiva, es decir,
que también pueden ser ideas. Sin embargo, la serie causal debe iniciarse siempre por
una causa existente formal o eminente.
¿Existen en la mente ideas que, de acuerdo con el principio de causalidad, no puedan
ser causadas por la mente misma?
Si la respuesta es afirmativa: se puede concluir que existe algo más que l propia mente
y así, se podría salir del solipsismo. Hay una que no puede ser causada por la mente: la
idea de Dios. Concibe a Dios como una sustancia infinita, independiente, omnipotente,
sumamente inteligente y pro la cual él mismo y todos los demás, si es que existe algo
ms que él, ha sido creado. Él que tiene esta idea, es una sustancia finita. Solo concibe
simbólicamente la infinitud de Dios, pues al ser él finito no puede representar la
infinitud divina tal cual es ella. La realidad objetiva de su idea de Dios debe ser causada
por Dios mismo que posee inminentemente la infinitud. Dios existe porque de lo
contrario el no podría tener la idea de Dios en él mismo.

¿Cuál puede ser el origen de su ser? Hay 5 posibilidades:


1. Puede provenir de sí mismo. Insostenible porque si fuera la causa de su ser no
seria imperfecto y podría causar todas la ideas
que hay en el
2. Puede provenir de sus padres son causas imperfectas
3. Puede provenir de algún ser menos perfecto que Dios. que no pueden dar
cuenta de todo lo que hay
en su ser. Ninguna causa
la idea de Dios.
4. De muchas causas parciales que en conjunto crean distintas parte de él.
Ninguna de ellas tiene la capacidad de crearlo como cosa pensante con su
idea de Dios.
5. Puede provenir de Dios: tanto esta idea de Dios como la idea de “yo” son innatas.
Dios al crearlo ha puesto esa idea en él y la puede encontrar cuando atiende a lo que
hay en su mente. Entonces Dios no lo engaña, existe y es ajeno a toda imperfección.

Francis Bacon (1561 – 1626): creyó que le método adecuado de la ciencia de la


naturaleza era la inducción (se debía partir de las observaciones de los hechos
particulares para luego inferir leyes universales. Para él la providencia de Dios era el
aval de que el progreso del saber era posible. Pero el conocimiento en sí, no necesitaba
de otro aval más que las propias facultades humanas: la atenta y cautelosa
observación, la sagacidad y la observación metódica. A diferencia de Bacon, le celo de
Descartes pedía para el conocimiento un aval algo más humano. Se refugió en la
existencia de un Dios que no engaña. En el itinerario que recorrió para encontrar ese
aval construyo lo que macaría indeleblemente a la filosofía y su porvenir: el concepto
de sujeto.-

12
Solas: “El anti-innatismo de John Locke”

Locke (pensador de la Ilustración en Inglaterra) pretende indagar hasta dónde puede


llegar la facultad de conocimiento humano.
Conocimiento: lo define como una relación entre personas y objetos, no una relación
entre personas y proposiciones.
Los dos sistemas que sobresalen en la filosofía moderna, el de Bacon (empirista, el
conocimiento encuentra su validez en su relación con la experiencia) y el de Descartes
(racionalista, omnipotencia e independencia de la razón humana), ponen de relieve el
problema del método de conocimiento verdadero. Ambos confían en las capacidades
cognoscitivas del hombre. Es Locke quien plantea la línea criticista que desembocara
mas tarde en la filosofía kantiana.
La filosofía gnoseológica (estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento
en general) de Locke parte de la duda acerca de la posibilidad de alcanzar el
conocimiento verdadero. ¿Cómo conocemos? Dos respuestas posibles: la referida al
método y la que dilucida qué no es dado a conocer a través del entendimiento.
Ideas son los objetos del entendimiento

Están en nuestra alma, están allí y su existencia es indudable (=que Descartes).

¿Cómo llegan hasta allí? Por la experiencia (diferente a Descartes, rta. empirista)

La mente es un papel en blanco, sin ideas ¿Cómo se llena? De la experiencia. En ella


está fundado todo nuestro conocimiento.

Sujeto se considera un receptáculo en el que van ingresando los datos del mundo
exterior transmitidos por los sentidos a través de la percepción.

Son las ideas o sensaciones.

Entendimiento no posee ideas innatas, pero si facultades innatas que permiten


percibir, recordar y combinar ese material que viene de afuera.

La experiencia se produce de dos maneras:


 La observación puede dirigirse a los objetos externos, sensible y esta es la fuente de
la mayor parte de las ideas que tenemos: la sensación.
Se producen
Son idas simples

 La observación puede dirigirse a las operaciones internas de nuestra mente y esta


segunda fuente de ideas se denomina sentido interno o reflexión.

- Significa una auto-conciencia: indica la idea que el alma tiene de sí


misma, o sea la conciencia de sí misma.
- Para que opere efectivamente, es necesario que la sensación provea
al alma el material con qué hacerlo.
- Es la comprensión que la mente efectúa se sus propias operaciones

13
Se producen: ideas complejas, combinación que la mente produce, producto de la
actividad del alma.

Los objetos de conocimiento que originan ideas en la mente son dos:


 Las cosas materiales externas (objetos de la sensación)
 Las operaciones internas de la mente (objetos de reflexión).

La diferencia básica entre nuestras representaciones está dada por la división en


simples y compuestas. Lo mismo ocurre con los principios científicos. La pregunta es
cuál ha sido el primero en la conformación de nuestras representaciones. Lo
conocimientos científicos son principios generales; lo que debemos saber es si estos
principios proceden de representaciones particulares o si existen antes de ellas. En
último caso, optamos por una postura innatista, puesto que lo general no podría
provenir de la experiencia. Para Locke lo general deriva de lo particular, o lo compuesto
de lo simple. Descartes también acepta que lo compuesto deriva de lo simple, pero
aquí hay un uso del significado de “simple” diferente: para él lo simple no es lo
particular, sino, contrariamente, lo general. Las representaciones generales por ser
primitivas no pueden sino ser innatas pues, no las encontramos en la naturaleza. Los
cartesianos sostuvieron la existencia de conceptos innatos (como Dios, el Deber, etc.) y
principios innatos (como la causalidad). Locke emprende su oposición a esta postura e
inicia una discusión que llevara la oposición entre empirismo y racionalismo desde el
plano metodológico a un plano gnoseológico.
Para Locke no existen:
- las idea innatas: no son innatas puesto que son menos conocidas para aquellos, de
ser innatas, deberían actuar con mayor fuerza y vigor, por ej., en niños, idiotas,
salvajes, personas analfabetas, que son menos corrompidos por las costumbres.
- principios especulativo innatos: puesto que, en la medida en que le hombre posee
todo el instrumental necesario para adquirir conocimiento no necesita principio innato
alguno.
- no es plausible atribuir verdades sobre la naturaleza a ningún carácter innato.

Argumento del consentimiento universal: consiste en admitir la existencia de ideas


innatas sobre la base de que son principios sobre los que se pone de acuerdo toda la
humanidad
Locke opone
- según el argumento de sentido común si fuera cierto que existen determinadas
verdades sobre las que la humanidad estuviera de acuerdo, eso no probaría que fueran
innatas, pues quedaría la posibilidad de demostrar su adquisición de otro modo.
- es falso en la medida que es fácilmente determinable que no hay nada sobre lo
cual toda la humanidad este de acuerdo (simplemente desde el momento en que una
gran parte de la humanidad desconoce gran cantidad de principios).

Las ideas que aprehenden los sentidos son particulares; la memoria selecciona o más
bien retiene algunas de ellas y a partir de aquí la mente entra a jugar un rol importante
en el proceso de elaboración del lenguaje: la mente efectiviza la abstracción y
gradualmente aprende el uso de los nombre generales. O sea que la formación de

14
conceptos generales es el resultado de este proceso de captación empírica y de
abstracción. La mente se surte de ideas y de lenguaje, materiales sobre los que ejerce
su facultad discursiva; y el uso de la razón se hace más visible a medida que aumentan
estos materiales que permiten su empleo.

En algo acuerda Locke con los innatistas: si aceptamos que los principios con innatos,
entonces debemos aceptar que tengan asentimiento universal, es decir que sean
aceptados universalmente; sería contradictorio pretender que una verdad sea innata y
no sea aceptada o desconocida.

La operación deductiva se pone de manifiesto en esta argumentación: estamos de


acuerdo que si las verdades son innatas entonces deben tener asentimiento universal.
Comprobamos que no tiene asentimiento universal, por lo tanto no son innatas.

Locke distingue en el conocimiento de las relaciones fundamentales los procesos


intuitivos y demostrativos, según se combinen dos representaciones de manera
inmediata, o mediatamente según operaciones lógicas de pasamiento. Los principios
generales no pueden derivar de la intuición sino de la demostración; pero ésta no
puede ser inductiva, puesto que es incompleta y exige, siguiendo a Descartes, una
demostración matemática indudable. A su vez diferencia entre los principios generales:
- aquellos que surgen del simple análisis de los conceptos, carentes de información
nueva,
- y, los que aplican una efectiva ampliación del saber, con lo que nuevamente se
adelanta a Kant en su distinción entre juicios analíticos y sintéticos.

La postura de Locke es empirista, en tanto el empirismo establece que nuestro


conocimiento se halla fundado en la experiencia y es ella quien da origen, legitimidad y
validez al conocimiento. Pero no defiende al empirismo de una manera absoluta, pues
admite las verdades matemáticas apodícticas, el principio de causalidad, como un
principio objetivo y, a través de él, la existencia de Dios, y las substancias.-

Melamed: “Critica de Hume a las ideas de substancia, yo y causalidad”

Contexto: Paralelamente a las transformaciones que se operan en los planos sociales,


políticos y económicos, y junto al desarrollo del conocimiento científico, en la filosofía,
con la crítica a los sistemas precedentes, se aspira a la reconstrucción total del
pensamiento con la convicción de salvar los errores cometidos anteriormente. Tal
exigencia supone para los modernos el previo análisis de las estructuras y métodos de
conocimiento. Esta es la tarea que, por igual, emprenden racionalistas y empiristas del
siglo XVI y XVII.

Filosofía empirista: concepción según la cual la vedad del conocimiento sobre los
hechos se funda en la experiencia, es decir, en alguna clase de información sensorial.

David Hume (1711 - 1776): indaga tres conceptos básicos:

- Substancia conceptos centrales en la filosofía antigua y medieval

15
- Yo o alma substancial
- Causalidad cobra mayor importancia en la modernidad en relación
con el auge de las Cs. Naturales, con el interés propio
de conocer y explicar la naturaleza, así como expresar
en forma de leyes sus regularidades.

Filosofía racionalista: descartes sostiene que el conocimiento humano es capaz de


arribar a verdades universales y necesarias: la razón es la facultad que, como un
espejo, refleja el mundo y descubre la esencia ultima de la realidad, cuya
naturaleza es también de carácter racional; ambas, racionalidad y realidad, tienen
una estructura matemática. Descartes equipara verdad y racionalidad.

Hume frente a esta perspectiva ejerce una profunda crítica: como Descartes, Hume
sostiene que la matemática llega a conocimientos universales y necesarios. Esto es
así porque la mente se limita en ese caso a relacionar ideas. Se la evidencia del
conocimiento matemático no es puesta en duda por Hume, resulta limitado su
alcance: esta ciencia no proporciona conocimiento alguno sobre los hechos; la
experiencia es la única vía para obtener algún saber sobre la naturaleza. El
problema a esclarecer es el de nuestro conocimiento sobre los hechos y la
posibilidad de arribar a certezas en el ámbito de las ciencias que se ocupan de
ellos.
La única fundamentación solida que podemos dar a la ciencia del hombre deberá
estar en la experiencia y en la observación. No podemos ir más allá de la
experiencia: toda hipótesis que pretenda descubrir las últimas cualidades
originarias de la naturaleza humana deberá rechazarse desde el principio como
presuntuoso o quimérica.
Todas las ciencias tienen en última instancia sus fundamentos en la ciencia del
hombre, de modo que la determinación de los límites y alcances del conocimiento
humanos, permitirá, a su vez, el esclarecimiento en ese sentido de las restantes
ciencias. Este estudio del conocimiento humano debe tener una base experimental,
es decir, atenerse solo a lo dado a los sentidos, los fenómenos, apelando a hipótesis
simples y fundadas en la experiencia.
Para determinar la legitimidad de las ideas y la posibilidad de un conocimiento de
los hechos es fundamental esclarecer el modo en que se accede al conocimiento.
Hume efectúa una serie de distinciones entre las percepciones de la mente
humana,

Todo aquello que constituye un contenido de la mente


Se diferencian
a) según su fuerza y su vivacidad en:
- Impresiones: sin las más fuertes y vivaces por tratarse de sensaciones, es
decir, de los datos proporcionados por la experiencia actual. Hay dos clases:
 Impresiones de la sensación: captación de datos externos por los
sentidos, por ejemplo, colores, olores, sonidos, etc.
 Impresiones de la reflexión: captación de un estado interno, de
rechazo, de esperanza o temor, generado a su vez por recuerdos, por
ejemplo, de placer o dolor. Es decir, estas ideas de placer o dolor

16
producen nuevas impresiones. Las ideas generan impresiones,
aunque estas impresiones dan lugar a nuevas ideas.

- Ideas: son las huelas que las impresiones dejan en la mente y, por lo tanto,
son más débiles. Para que una impresión reaparezca en la mente no solo
puede intervenir la memoria, es posible que también opere la imaginación;
de ahí que las ideas se clasifican, según su origen en:
 Ideas de la memoria: reproducen con fidelidad la impresión original.
 Ideas de la imaginación: capacidad, propia de la mente humana, de
combinar y alterar las ideas, capacidad que puede actuar de manera
arbitraria o reglada según leyes de asociación.

De todos modos la imaginación humana se encuentra limitada por la experiencia,


es ésta la que le proporciona el material sobre el que la imaginación realiza sus
combinaciones.

b) Según su capacidad de ser divididas o separadas:


- Percepción simple: indivisible, por ejemplo idea o impresión de rojo.
- Precepción compleja: pueden realizarse separaciones, por ejemplo, como es
el caso de la idea o impresión de la ciudad de Paris.

Impresiones De la sensación
De la reflexión

Ideas De la memoria

De la imaginación

Según fuerza
Simple
Percepción

Según capacidad de división Compleja

Hume establece un criterio de verdad o legitimidad de las ideas: para determinar si una
idea es legítima basta con preguntarnos de qué impresión se deriva, en caso de no
encontrar una impresión correspondiente tal idea es ilegitima.

Este criterio se basa en un elemento psicológico, factico: lo que los hombre pueden o
no hacer. El significado de las palabras se asocia con ideas, tal posibilidad estaría dada
justamente por la capacidad de remitirnos a la experiencia intersubjetiva para
determinar la legitimidad de una idea para comprender el significado de un término.
Sobre estos principios Hume analiza las ideas de:

17
 Causalidad: conocer un hecho significa saber cuáles son sus causas o efectos. La
relación de causalidad es fundamental para la compresión de la naturaleza, supone
conexiones necesarias entre fenómenos. Pero no es posible descubrir, en el concepto
de un objeto el concepto de su causa o de un efecto determinados. Causa y efecto son
totalmente heterogéneos entre sí, de modo que, desde el punto de vista lógico, no es
contradictorio relacionar cualquier causa o cualquier clase de efecto. En consecuencia,
la relación de causalidad se deriva de experiencias reiteradas en las que a objetos
similares entre sí le sigue otros objetos similares entre sí.
¿Por qué relacionamos necesariamente causa y efecto? la experiencia externa nos
indica la presencia de dos hechos, a los que denominamos respectivamente causa y
efecto, que se dan con ciertas características: son sucesivos en el tiempo, contiguos en
el espacio y se presentan en una conjunción constante, esto es, se experimente
reiteradamente la aparición de ambos hechos con eses mismas características
señaladas. De aquí no se obtiene ninguna impresión objetiva del nexo causal; esta debe
proceder no de la experiencia externa sino del plano subjetivo. Así sostiene Hume el
experimentar regularmente hechos semejantes produce un habito o costumbre, cuya
fuerza genera, a la vez, un sentimiento de necesidad entre causa y efecto; al aparecer
uno de los términos de la relación de causalidad, por la fuerza de la costumbre, se lo
asocia necesariamente con el otro termino. El nexo se funda subjetivamente: el hábito
empírico origina la conexión, conexión que, por otra parte, fue imposible establecer
por el pensamiento o por la experiencia externa. Es imprescindible para dirigir la acción
y el pensamiento con cierto orden creer que el futuro se asemejara al pasado, aunque
des el punto de vista teórico no podamos fundamentarlo.
 Substancia: es una categoría filosófica introducida por Aristóteles;
etimológicamente es “lo que está por debajo de”, denomina al soporte de las
accidentes, al ser individual del cual se predica algo, la cosa que posee determinadas
características. Descartes, que mantiene esta noción, la define, en su sentido estricto,
como aquello que existe de tal modo que no necesita de ninguna otra para existir.
Hume, de acuerdo con su criterio de legitimidad de las ideas, intenta determinar de
qué impresión se deriva esta noción de substancia. La noción de substancia consiste en
una conexión de cualidades particulares, es decir, de ideas simples, unidas por la
imaginación y a las que se le asigna un nombre particular. Estas cualidades particulares
color, sabor, etc., se supone que son inherentes a una cosa –la substancia- que nos es
desconocida, dado que es imposible encontrar la impresión correspondiente. Podemos
tener impresiones de las cualidades, pero no de aquello que supone que las sostiene o
soporta. Así la imaginación, guiada por la costumbre, procede a darle unidad a la
sucesión de impresiones que se dan contiguas como inherentes a una cosa o
substancia.
 Yo o alma: sustrato al cual inhieren las operaciones del pasamiento. Para Hume, las
ideas del alma substancial o de yo no tienen impresión correspondiente, al intentar
captar la yo lo que se encuentra es una sucesión constante de percepciones. Los
términos “alma” o “yo” no hacen referencia a entidad alguna. El yo no sería otra cosa
que un continuo fluir, un haz de percepciones. De esta menara concluye que la noción
de substancia tanto si alude al soporte de los accidentes de las cosas u objetos del
mundo como al substrato del pensamiento, esto es, al alma, es por igual ininteligible.
No hay conocimiento sino creencias. La mente humana al intentar resolver estos
problemas va más allá de sus propios límites. De allí que la metafísica, según nuestro

18
autor, consista en meras “discusiones verbales”, pues en estas cuestiones los filósofos
emplean términos cuyo significado no está establecido.
Resulta interesante señalar el desplazamiento hacia el sujeto que efectúa Hume al
explicar el origen de las ideas de causalidad o substancia, porque le fundamento ultimo
de estas ideas no las encuentra en la naturaleza sino en creencias psicológicamente
condicionas.-

Costa y Ortuzar: “Una aproximación al problema del conocimiento en filosofía


kantiana”.

Immanuel Kant (1724-1804): presenta su sistema interpretándolo la luz de los ideales


de la ilustración, a la que considera una época de transición hacia el pleno ejercicio de
la razón humana. La ilustración, para él, significa la emergencia de la humanidad de su
inmadurez, lo cual será posible en la medida en que cada hombre tenga el coraje de
vivir recurriendo al empleo de la propia razón y no siguiendo ciegamente las
indicaciones de los otros. Lo mayores enemigos del progreso son las costumbres e
instituciones sociales que no toleran ideas nuevas y que intentan mantener a la gente
en la ignorancia a fin de ejercer un dominio sobre ella. Es imprescindible que todo
hombre individuamente desarrolle su capacidad de pensar por sí mismo y, a un nivel
social, que no se restrinja el pensamiento independiente y le debate público.
A partir del renacimiento sostiene que se ha producido una revolución en la ciencia
moderna, resultado de un cambio en sus presupuestos y en su metodología de trabajo.
Los científicos empiezan a construir su objeto de investigación siguiendo los esquemas
que su propia razón previamente había trazado. El entendimiento se anticipa a la
experiencia y obliga a la naturaleza a responder a sus propias preguntas diseñando
experimentos (camino seguro elegido por la física).
Problema del conocimiento: toda indagación acerca de este problema no se orienta a
investigar las características de los objetos, sino más bien las posibilidades que posee
un sujeto de aprehenderlos. Representa una revolución porque supone que en el acto
de conocer lo determinante no son los objetos sino que estos han de conformarse ala
estructura de la razón del sujeto, a la capacidad que tiene el sujeto de determinarlos a
priori en tanto que objetos. Para Kant es necesario realizar una crítica o análisis de la
razón a fin de dar una respuesta al problema acerca delo que podemos conocer.
El extraordinario desarrollo de la ciencia le permite afirmar que el conocimiento es un
hecho, un factum, algo de cuya realidad no puede dudarse. Partiendo del factum de la
ciencia, busca establecer cómo es posible el conocimiento en general, cual es su
fundamento, y cuales sin sus límites, así como también responder a la pregunta por la
posibilidad del conocimiento metafísico.
Lógica: sus límites están señalados por ser una ciencia que no hace más que exponer
detalladamente y demostrar con rigor las reglas formales de todo pensamiento. Es un
organon o herramienta que utilizan los científicos en sus investigaciones. Es el vestíbulo
de las ciencias, el camino que es necesario recorrer para poder comenzar una
investigación científica.
Matemáticas: se constituyo como ciencia por las demostraciones geométricas. L
geometría investiga las propiedades de los objetos espaciales que utiliza la percepción.
La razón construye estos objetos geométricos de un modo universal y necesario, en
tanto son producto de su capacidad a priori de intuirlos.

19
Kant entiende por conocimiento a priori aquel cuya validez es independiente de la
experiencia. Todos los juicios a priori poseen el carácter de universales y necesarios.
Toda ciencia debería ofrecer un conocimiento objetivo y confiable, contenido en
enunciados de carácter a priori. Para responder esto considera preciso establecer si
puede producirse en la metafísica una revolución, un cambio de método. Esta supone
no estudiar las propiedades de los objetos metafísicos, sino si la razón tiene la
capacidad de conocer teóricamente a priori. Al examinar los limitas de la razón abre un
nuevo camino para entender los problemas metafísicos. La razón establece su propio
tribunal que garantiza las pretensiones legítimas del conocimiento y condena al mismo
tiempo las que carecen de fundamento.

¿Por qué los fenómenos obedecen a las leyes? Las leyes que rigen el comportamiento
de los fenómenos son validas porque están determinadas por la estructura de la razón.
El mundo que conocemos es en cierta medida, un producto del entendimiento, y su
conocimiento supone un acto de construcción de la realidad. Conocer es precisamente
construir el ambiro de la objetividad, y no “reflejar” meramente cómo son los objetos.

Conocimiento es el resultado de un proceso constitutivo en el cual operan factores


pasivos y activos:

 Por un lado, la receptividad del sujeto que le permite captar información


sensorial acerca del mundo.
 Y, por otro, su capacidad de elaborar dicha información para emitir juicios.

La experiencia resulta un tipo de conocimiento que implica la presencia del


entendimiento. La capacidad de juzgar del sujeto pone de manifiesto una serie de
regularidades: el orden que encontramos en los sucesos naturales responde a un serie
de reglas que hemos de suponer en el sujeto antes de que ningún objeto de sea dado,
y por ende, se trata de reglas de carácter a priori.
Si el sujeto impone un orden a la naturaleza a través de intuiciones, conceptos,
principios y leyes, cabe preguntarse de que manera sus facultades son capaces de
determinar lo que ocurre en el mundo. De acuerdo con la filosofía kantiana, no es
posible captar la realidad en sí misma, como noúmeno (cosa-en-sí, es decir, la cosa en
su existencia pura independientemente de cualquier representación), sino tal como
aparece ante nosotros, con el carácter del fenómeno.
Idealismo Nuestras facultades determinan la forma general del mundo tal como se
nos manifiesta.
Supone que en la producción del conocimiento el sujeto desempeña un rol activo.

Es un idealismo trascendental

Es todo conocimiento que no se ocupa de los objs.


sino de nuestro modo de conocerlos a priori.

El examen de las condiciones de posibilidad del conocimiento a priori de los objetos


está ligado al de los límites de todo conocimiento.
Para determinarlos se requiere de una investigación de la razón acerca de:

20
 Su estructura
 Sus las facultades (sensibilidad, entendimiento y razón en sentido estricto)
 Y, de la función de cada una de sus facultades.

Facultades de la razón:
1. Sensibilidad humana: es una facultad que somete toda la multiplicidad de la
intuición sensible a unas condiciones formales que no pueden ser percibidas sino que
son presupuestas en la percepción: espacio y tiempo

Para Kant son las formas puras de la intuición, no son


substancias, atributos, ni relaciones, sino las condicio-
nes bajo las cuales pueden aparecérsenos los objs.:
 Espacio: como forma sintética unitaria, se revela a nuestra conciencia
como la forma de todos los fenómenos del sentido externo, es decir, es
la condición subjetiva de la sensibilidad bajo la cual es posible para
nosotros la intuición externa. Solo podemos representarnos objetos en
el espacio.
 Tiempo: es la condición formal a priori de todos los fenómenos en
general, la forma universal de toda intuición humana. Es la forma del
sentido interno: todo suceso ha de ser captado necesariamente en el
tiempo.

Ambos son una especie de moldes que impone el sujeto a todo material
sensorial; todo fenómeno los presupone como su condición.

2. Capacidad del entendimiento: capacidad de unificar o reducir la multiplicidad de


datos sensibles. Los conceptos puros o categorías son los elementos a priori del
entendimiento que funcionan como unidades de enlace en todo juicio. Se trata de
reglas según las cuales la diversidad de la intuición se transforma en objeto,
constituyendo modos de enlazar el sujeto y el predicado. Las categorías con
condiciones subjetivas del pensar. Sin las categorías no puede haber conocimiento
empírico, pero tampoco más allá de los límites de la experiencia, pues las categorías
tienen como única finalidad unificar los datos sensibles que se dan en el espacio y
tiempo. Toda determinación de un objeto supone un entrelazamiento de las formas
puras de la intuición con los conceptos intelectuales puros. Las intuiciones no pueden
servir de elementos para la formación del juicio sin la mediación de los conceptos
puros a priori, que dan validez objetiva a los juicios.

Todos son un enlace que se efectúa guiado por cierta unidad. Los actos que dan unidad
de enlace entre sujeto y predicado involucran necesariamente categorías o conceptos
puros del entendimiento.

Diferencias
Categoría Hume Kant
Es resultado de cierta clase de Si dos percepciones están

21
Causa-efecto asociación de ideas, formada a enlazadas de alguna manera entre
partir del habito y carente de sí, porque se dan en el mismo
validez necesaria espacio y en forma sucesiva o
simultánea en el tiempo, ello no
supone que los fenómenos deban
tener entre sí una relación
necesaria. Solo en el juicio esta
relación causal entre fenómenos
es pensada como necesaria
(actividad sintética del sujeto).

Para explicar cómo tiene lugar la unidad sintética de los fenómenos en la idea de una
naturaleza no solo hemos de recurrió a intuiciones y categorías, sino a la aplicación de
categorías al tiempo, que para Kant está gobernada por principios. Estos son la base del
conocimiento de la naturaleza.

 Permiten determinar lo que se entiende por naturaleza como sistema


coherente de fenómenos, como estructura regular de la experiencia conforme a
las leyes.
 Hay dos fundamentales:
 La sustancia persiste en todo cambio de los fenómenos y su cantidad un
aumente ni disminuye en la naturaleza.
 Todos los cambios se producen según la ley del enlace de la causa y del
efecto.
Juicios sintéticos a priori:
- Son verdades universales y necesarias (ej. matemáticas y física)
- En ellos el predicado no está contenido en el sujeto y son capaces de proporcionar
nuevos conocimientos
- Son a priori porque tienen validez necesaria, independiente de la experiencia.

Para Kant y para Hume el YO no es un objeto de la experiencia, que pueda captarse


empíricamente mediante una intuición sensible. Para Kant el yo posee un carácter
trascendental, porque es una condición necesaria de la posibilidad de toda experiencia.
Posee una función activa, la de aplicar la reglas por medio de las cuales se estructura
toda la experiencia. Es la “unidad trascendental de la apercepción”. Esta conciencia
trascendental representa las características propias de todo sujeto, las que
compartimos todos cuando razonamos en forma objetiva.

Gracias a la actividad conjunta de 1. La sensibilidad y 2. El entendimiento, se explica


cómo es posible el conocimiento del mundo fenoménico

3. Razón: es la facultad que el hombre que tiende a la búsqueda de un conocimiento


absoluto, que intenta captar lo incondicionado. A los conceptos de lo incondicionado
Kant los llama ideas, distinguiendo tres:
- La idea de alma como unidad absoluta del sujeto pensante.
- La del mundo como unidad absoluta de la serie de condiciones de los
fenómenos

22
- Y, la de dios como unidad absoluta de las condiciones de todos los objetos del
pensamiento general.

Razón afirma estas ideas, pero no conoce los objetos correspondientes a estas.
Para conocer necesita

Una intuición sensible de esos objetos, en el marco del espacio


y el tiempo, a la que aplicar los concepto puros del
entendimiento.

El hombre piensa lo absoluto pero no lo puede conocer.

Tienen una función básica: orientar el conocimiento hacia un


fin inalcanzable. El conocimiento posee como limite al ámbito
de la experiencia, a diferencia del pensar cuyo único límite es
la contradicción.
Por ejemplo, el tratamiento kantiano de los temas tradiciones de la metafísica en la
contraposición entre la libertad y el determinismo

Antinomia (pares de proposiciones que se oponen entre sí, las cuales pueden
demostrarse por separado en forma igualmente valida y necesaria) que consta de dos
afirmaciones que Kant muestra por separado:
- (Tesis)La causalidad según leyes de la naturaleza no es la única que puede
derivar todos los fenómenos del mundo, sino que para explicar estos también
hace falta recurrir a otro tipo de casualidad, la causalidad por libertad.
- (Antítesis) Niega que haya libertad, y sostiene que todo cuanto sucede en el
mundo se desarrolla exclusivamente según leyes necesarias de la naturaleza.
Kant resuelve esta antinomia señalando que tanto tesis como antítesis resultan
verdaderas, pero desde perspectivas distintas. La antítesis es verdadera para el
conocimiento de los fenómenos, para un análisis científico de las acciones humanas.
Cuando se trata de ofrecer una explicación de la conducta de un sujeto pueden
recurrirse las causas que la determinan como a cualquier otro fenómeno natural. Por
su parte la tesis puede admitirse como una posibilidad, entendiendo al hombre como
un ser en sí mismo o noumenal. Se considera la hombre como un ser racional, capaz de
determinarse a sí mismo a actuar según los mandatos de su propia razón.
Desde el momento en que realizamos juicios morales acerca de la conducta humana
pensamos que somos libres, aunque no podamos conocer esa libertas.

Conclusión: el sujeto pasa a ser un protagonista activo en la construcción de los


objetos de conocimiento, capaz de ordenar el mundo fenoménico bajo la legalidad que
emana de su propia razón. Con la facultad especulativa no es posible avanzar en el
conocimiento de lo incondicionado. Las cuestiones metafísicas quedan excluidas de la
esfera del conocimiento teórico. La razón no puede traspasar los límites de la
experiencia sin caer en las contradicciones. Kant intenta mostrar que es posible la
objetividad en el terreno teórico y en el práctico gracias a la constitución trascendental
de la razón de todo sujeto.-

23
Ortuzar y Costa: “Conceptos fundamentales de la ética kantiana”

Kant ofrece una fundamentación objetiva tanto de la moral como del conocimiento a
partir de un análisis de la constitución de la razón de todo sujeto, es decir, de la
estructura trascendental de la razón. Pone énfasis en el deber como concepto moral
central y ofrece una explicación de la posibilidad de la moralidad a partir del postulado
de la libertad. Propone un novedoso criterio moral, es decir, una regla que permite
establecer la corrección de las acciones al que denomina imperativo categórico.

 Razón práctica: no es distinta de la razón teórica, sino que se trata de la misma


razón aplicada al ámbito de la praxis, de la acción. A diferencia de los principios del
conocimiento teórico, cuyo uso legitimo queda restringido al ámbito de la experiencia,
los principios a priori que utiliza la razón en su uso práctico la conducen legítimamente
mas allá de los límites de la sensibilidad. La razón práctica implica para Kant la facultad
de actuar con independencia del determinismo, del mecanismo causal de la naturaleza
(de los deseos, las necesidades, las pasiones, o los sentimientos de un individuo) para
hacerlo bajo otra especie de causalidad, la causalidad por libertad. Entonces, entiende
por razón práctica la facultad de actuar mediante la representación de leyes, que
pueden ser tanto relaciones medio-fines (formulables mediante imperativos
hipotéticos, carentes de valor moral) como expresión de principios prácticos
incondicionados (que se expresan lingüísticamente mediante imperativos categóricos o
morales. La razón práctica se dirige a la producción de una voluntad que sea buena en
sí misma, que se oriente a cumplir con el deber.

 Buena voluntad: la valoración moral de una acción depende de la intención con la


que fue realizada. Resulta azaroso en gran medida que una acción tenga los resultados
planeados ¿Cuándo una acción es moralmente buena? Es moralmente buena por la
buena voluntad, solo por querer, es buena en sí misma. Kant sostiene que lo único que
puede llamarse bueno sin condiciones, en todas las circunstancias, es la buena
voluntad:
- Es buena con independencia de los resultados de las acciones a las que da lugar, y lo
es aun cuando se muestre incapaz de lograr aquello que se había propuesto.
- Se define como la que actúa por deber.
- De manifiesta más claramente en aquellos casos en que hay una lucha contra las
inclinaciones, y puesto que no siempre coincide lo que queremos hacer con lo que
debemos hacer, el deber se nos presenta bajo la forma de un imperativo.
Clasificación de las acciones según su valor moral:
1. Contrarias al deber: inmorales
2. Conformes al deber (legales), que se dividen en:
a. Por interés personal (moralmente neutra) La acción solo concuerda ex-
b. Por inclinación inmediata (moralmente neutra) ternamente con la ley moral
puesto que el móvil de la ac-
cion es una inclinación propia
c. Por deber (con valor moral) la concordancia con el deber no es solo exter-
na, el sujeto se somete a un mandato por res-
peto a la ley moral de la que este mandato

24
emana.
 Deber: necesidad de una acción respecto a la ley, hace referencia a la necesidad en
sentido normativo, que expresa el carácter objetivo de las leyes morales. Se trata de la
necesidad según la cual ciertas acciones humanas deben suceder.

 Legitimación moral: involucra dos elementos básicos:


- una ley que presenta como objetivamente necesaria cierta conducta.
- Y, un móvil, que subjetivamente añade a la ley un principio capaz de determinar
a la voluntad.

La legalidad constituye la mera adecuación externa al deber, mientras que


la moralidad exige también una adecuación interna.
El deber expresa la obligatoriedad de una acción solo para los hombres en tanto que
son seres racionales, es decir, porque son capaces de actuar siguiendo principios. Dado
que para establecer la obligatoriedad de una acción a partir de leyes se requiere poner
en juego la razón, Kant sostiene que la voluntad que actúa por deber coincide con la
razón práctica. Pero no siempre la razón mueve, o determina la voluntad. Las acciones
que desde el punto de vista de la ley se presentan como necesarias en forma objetiva,
desde el punto de vista de un individuo humano son subjetivamente contingentes (en
tanto un sujeto puede conducirse de acuerdo con el mismo o dejarse llevar por
cualquiera de sus intenciones)

 Imperativo categórico:

La determinación de la voluntad por medio de leyes objetivas se llama constricción. La


representación de un principio objetivo, en cuanto es constrictivo para la voluntad,
llamase mandase mandato, y la formula de ese mandato se llama imperativo. Las
acciones humanas pueden entenderse como respuesta a imperativos que la razón
produce. Todos se expresan bajo la forma de un deber ser, mostrando la relación que
ha de existir entre una ley objetiva y la constitución subjetiva de la voluntad.
Kant clasifica los imperativos en dos grupos fundamentales:
- Hipotéticos: expresan una vinculación condicional, en tanto ordenan cierta conducta
como medio para alcanzar un fin determinado. En este caso, la obligatoriedad de la
acción depende del propósito previo de obtener ese fin. Se trata de una exigencia solo
en el caso de que el destinatario desee alcanzar el fin que antecede al imperativo.
Ejemplo: “si quieres que los demás te aprecien, debes ser generoso”. Las acciones
fundantes en imperativos hipotéticos carecen de valor moral; si bien pueden ser
conformes al deber, el móvil de las mismas será el fin que se busca obtener y no el
respeto por la ley.
- Categóricos: prescriben una acción como objetivamente necesaria en sí misma, sin
referencia a ningún fin. Y por ello reflejan la peculiaridad de las exigencias morales: se
presentan como obligatorios aun cuando no estén vinculados objetivos e intenciones
subjetivas del destinatario.
No todos los imperativos que se presentan bajo la forma gramatical “si…entonces…”
son hipotéticos, ni todos los que incluyen mandatos sin condiciones previas son
categóricos y plantean exigencias morales.

25
La diferencia entre imperativos categóricos e hipotéticos no reside en su formulación
lingüística sino en su fuente e obligatoriedad.
El valor moral de una acción no reside en lo que se quiere lograr sino en el principio
por el cual se realiza, al cual Kant denomina máxima.

Esta es el principio subjetivo de la acción, el que lleva a un individuo a


actuar, el principio de su querer.
Algunas máximas no son morales, son solo subjetivas, mientras que otras son a la vez
subjetivas y objetivas, es decir, morales. El valor moral de una acción depende de la
moralidad de la máxima por la que fue realizada, la cual puede establecerse
recurriendo al test del imperativo categórico. Las máximas son reglas subjetivas
prácticas, que no se aplican a casos únicos sino a cierto número de casos semejantes.
Mientras la máxima es el principio subjetivo de la acción, es decir, la regla de acuerdo a
la cual procede el sujeto, la ley constituye un principio objetivo, universalmente valido,
de acuerdo con el cual el sujeto debe comportarse. La moralidad de una norma o
principio reside en su pura forma –la universalidad- sin tomar en cuenta su contenido.
Solo aquellas normas universales pueden ser moralmente aceptables.

El imperativo categórico constituye una formulación lingüística de la ley moral, que


permite hacerla accesible a la intuición. Permite establecer un criterio de juicio para la
moralidad, es decir, es una regla que permite analizar distintos tipos de acciones (o
máximas de acciones) a fin de saber si las mismas son inmorales o no. Este imperativo
no indica meramente en qué consisten las obligaciones morales dejando a un agente
elegir si desea aceptarlas, sino que ordena incondicionalmente, sin restricciones.
Primera formula del imperativo categórico: expresa que toda máxima para ser
moralmente aceptable debe poder ser universalizada: “obra solo según una máxima
tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal”. Kant señala que la
idea de ley universal puede entenderse por analogía a la ley natural. Solo obramos
moralmente cuando podemos querer que el principio de nuestra acción se convierta
en una ley válida para todos. Para saber el valor moral de una acción, he de
preguntarme si considero quela máxima de la misma es válida para que sigan las
demás personas.
Kant sostiene que al actuar no debemos convertirnos en excepciones, siguiendo
siempre máximas universales.
Segunda formulación del imperativo categórico: destaca el valor del hombre como
persona, como fin en sí mismo: “obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu
persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y
nunca solamente como un medio”. Este imperativo indica el trato que merecen todos
los seres humanos en tanto personas, el cual incluye dos requerimientos: no utilizarlos
como medios y respetarlos como finas en sí mismos. Las personas poseen una
dignidad, un valor objetivo que está más allá de todo precio.

 Autonomía de la voluntad: el imperativo categórico exige que la máxima de nuestra


conducta y el fundamento de su moralidad no deriven de una voluntad ajena, sino de
la propia. La voluntad de todo ser racional es autónoma.
La autonomía es la capacidad de la voluntad de gobernarse a sí misma, de dictar leyes
para sí misma. Un sujeto obra autónomamente cuando la norma que rige su

26
comportamiento proviene de su voluntad racional, y lo hace en forma heterónoma
cuando sigue mandatos ajenos. También resulta heterónoma toda acción motivada por
inclinaciones, deseos, pasiones, porque no es ordenada por la voluntad racional. Por
ejemplo: alguien devuelve un objeto valioso que ha sido extraviado por su dueño. Esta
acción puede considerarse autónoma solo cuando se realiza por deber, por respeto a la
ley moral que deriva de la propia razón del sujeto. Por el contrario, se trata de una
acción heterónoma, si quien devuelve el objeto perdido, lo hace porque otro sujeto se
lo ordeno, o porque desea obtener un recompensa.
Actuar autónomamente no significa actuar en forma caprichosa, como a cada uno se le
ocurra, porque el ejercicio de la misma encuentra un límite en la exigencia de la
universalidad. La voluntad es capaz de dictarse a sí misma la ley, pero la ley moral es
universal y es común a todos los hombres, lo cual permite dar cuneta de la exigencia
de objetividad de la moral. Por ese motivo, la voluntad solo es autónoma si se conduce
siguiendo imperativos categóricos.

Conclusión: cierto acceso a lo absoluto es posible por medio de la conciencia moral,


que manda de un modo incondicionado. La conciencia moral es la conciencia del deber,
de una exigencia absoluta e independiente de lo sensible (los deseos, las inclinaciones,
etc.). El hecho o factum de la conciencia moral, que nos señala la razón práctica, no
admite la misma explicación que los fenómenos de la naturaleza. El hombre por ser
racional y poseer una conciencia moral puede pensar el deber ser, donde no rige el
determinismo sino la libertad. Al obrar y al realizar juicios morales sobre la conducta
propia o ajena, el hombre está suponiendo constantemente que es libre. Por otra parte,
sin recurrir a esta suposición, la misma exigencia del deber carece de sentido.
El hombre además de un ser natural, fenoménico, es un ser racional, nouménico, al
que se le presenta la exigencia incondicional del deber. Ello muestra que la exigencia
humana no se agota en lo natural, y que es necesario suponer que el hombre es libre
para dar cuentas de otros aspectos de la misma, como el hecho de que juzgamos que
ciertas acciones son correctas y otras son incorrectas o inmorales. Estrictamente
hablando, no conocemos que el hombre es libre, ya que de acuerdo a la teoría del
conocimiento kantiana seria necesario para ello tener experiencia de la libertad. Pero si
podemos pensar que es libre, y es necesario postular la libertad para que sean posibles
las exigencias morales. Si no suponemos que somos libres, la ley moral no tendría
sentido. Por otra parte, la conciencia moral, la conciencia de lo que debemos y no
debemos hacer, es lo que nos permite darnos cuenta que somos libres.
Para Kant la libertad no puede carecer de ley, sino que se expresa en la subordinación
de la voluntad a la ley moral que la propia razón legisla o crea. Solo la obediencia a la
ley auto-impuesta es libertad. El principio de la autonomía de la voluntad hace posible
pensar al hombre como sujeto moral, libre t responsable. Kant plantea a la autonomía
del sujeto como principio básico de la ética universalista. Al igual que en el tratamiento
del problema del conocimiento, sostener carácter universal de la razón permite a Kant
ofrecer una fundamentación objetiva a la moral, que vale para todo individuo en tanto
ser racional.-

Belvedresi: “Los inicios de la filosofía de la historia: una clave para entender el


pasado humano”.

27
La filosofía de la historia será la parte de la filosofía que toma por objeto al conjunto
de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc. de un pueblo o
de una nación. Con tal, se considera como la reflexión filosófica sobre el pasado
humano con el interés de determinar su sentido.

La filosofía de la historia así definida es un producto moderno e ilustrado. Parte de una


noción profana del tiempo, un tiempo que se acelera, en cuanto se llena de
acontecimientos que aparecían nimios en el marco del desarrollo natural o de la
providencia divina.

Posición de Kant y Hegel sobre la historia

 Kant: en el puede verse como fruto del cruce entre su filosofía moral y su filosofía
política. La idea de historia sería la de una historia, conforme con determinado plan de
la naturaleza, en criaturas que, sin embargo se conducen sin propio plan; aceptando
esa idea se podría exponer como sistema lo que de otro modo no sería más que un
agregado sin plan de las acciones humanas. Resulta claro que la perspectiva filosófica
no necesariamente está disponible para los individuos que actúan en situaciones
históricas concretas. La filosofía de la historia debe entenderse en el contexto más
amplio de su filosofía política, en cuanto, desde la perspectiva filosófica, el desarrollo
histórico de la Humanidad tiende al establecimiento de un Estado republicano que
termine con la violencia de todos contra todos y se oriente al establecimiento de
relaciones pacificas con otros Estados, de modo de garantizar una “paz perpetua”. Para
Kant el sentido de la historia es la única dirección en la que es políticamente relevante
pensar el devenir humano, esto es, la única perspectiva que al ofrecer una idea de
progreso moral (y, por lo tanto, político) indefinido del hombre, provee al mismo
tiempo el estimulo necesario para que tal progreso pueda efectivizarse.

 Hegel: que el curso de la historia pueda desplegarse racionalmente en el plan de


una historia universal es un supuesto: “damos por supuesto, como verdad, que en los
acontecimientos de los pueblos domina un fin último, que en la historia universal hay
una razón. La demostración de verdad es el tratado de la historia universal misma,
imagen y acto de razón”. Dado que la historia es la realización de la razón, la
objetivación del Espíritu, no hay contradicción entre historia y razón. Este es el punto
de partida de la historia filosófica.
La filosofía de la historia hegeliana comienza, entonces por asumir el supuesto
verdadero (verdadero sin necesidad de demostración) que afirma que la historia es
racional. Lo que esta filosofía hace es solo mostrar que la historia, que a primera vista
parecería diferente de la razón, es decir, como una masa irracional de acciones y
acontecimientos, no es más que otro aspecto de la razón, y por lo tonto, y a pesar de
aquella primera impresión, la historia es racional. “Lo que es racional es real y lo que es
real es racional”: relación dialéctica por la cual lo real debe modificarse para volverse
racional. La historia es el movimiento por el cual lo real se vuelve racional y el hombre
es el que lleva adelante esta empresa.
El verdadero sujeto de la historia es el Espíritu.

28
Configuraciones racionales que incluyen también nociones acerca de la realidad y el
significado de la existencia humana que están implícitas en las instituciones políticas,
religiosas, obras de arte y maneras de pensar de una época.
Según Hegel, lo propio del Espíritu es tenerse a sí mismo por objeto, es, además, libre,
su libertad no consiste en un ser inmóvil. Producirse, hacerse objeto de sí mismo, saber
de sí, es la tarea del Espíritu; por lo tanto, la actividad es su esencia. El fin a lo que
tiende el Espíritu es a la conciencia de sí mismo, la historia universal es la exposición de
cómo el Espíritu labora por llegar a saber lo que es en sí, y constituir un mundo que sea
conforme a sí mismo, es decir, un mundo real que sea completamente racional. Esto se
logra por medio de un proceso que pasa por diversas fases, que constituyen las fases
de la historia universal y que representan las estadios por los que pasa el Espíritu para
lograr conciencia de lo que realmente es, es decir, su libertad. Asila historia universal
comienza con la conciencia de un individuo que es el único libre (fase oriental), para
finalmente llegar al estadio en el que los hombres saben que son todos libres. Al igual
que para Kant, para Hegel la libertada se define como conciencia de libertad, por lo
tanto, no puede ser libre quien no sabe que lo es. La verdadera conciencia de mi
libertad supone que los otros, a quienes reconozco como voluntades libres (como yo),
me reconozcan como libre también. El logro de la autoconciencia de la libertad supone
la interacción social y política entre individuos libres, para ello es fundamental es
establecimiento de un Estado moderno. El Estado resulta de la concordancia entre
voluntad individual y la objetiva, por eso en el Estado el individuo realiza su libertad, es
decir la hace objetiva. Solo en el Estado los hombres tienen una existencia acorde a la
razón.
Así el Estado es el objeto inmediato de la historia universal. En el Estado alcanza la
libertad su objetividad, es decir, se realiza mas allá de nuestra conciencia subjetiva de
que somos libres. Los individuos son apenas los medios para la realización de la razón
en el mundo; esto es, medios para que el Espíritu logre el conocimiento de su esencia,
que es su libertad. Las actividades de los individuos están dirigidas por sus pasiones e
intereses egoístas y, sin embargo, al realizar sus intereses, también producen
resultados de los que no son concientes.: se puede llamar a esto el ardid de la razón; la
razón hace que las pasiones obren por ella; es decir, que en el intento de resolver sus
intereses los individuos permiten la realización del Estado, que es la manifestación del
Espíritu en el mundo. La astucia de la razón domina el desarrollo de la historia, a costa
de los individuos. La historia tiene un sentido que no es posible para los individuos
captar. Lo que la astucia de la razón representa es el hecho político de que la acción de
fuerzas irracionales constituye una totalidad orgánica, racional. El Estado es el
resultado final de la acción de los individuos, pero también, una vez constituido, una
condición de la verdadera existencia de los hombres.
El Espíritu se capta a sí mismo como constituido esencialmente por su libertad, y su
libertad se realiza al cobrar así conciencia.

29
Historia universal: se presenta como una empresa teológica (esto es, que tiende a un
fin) que encuentra en el Estado un momento central de su realización.

Kant Hegel
Estado Diferente: Condición previa a la Diferente: Es solo el momento en el
organización de una federación que el Espíritu adquiere conciencia
internacional que organice la paz de su esencia, de su libertad.
perpetua.

Igual: es en el Estado donde los hombres alcanzan su verdadero


desarrollo como seres racionales libres, y, por ende, morales. El Estado
aparece como resultado de las acciones inorgánicas y contradictorias
de los individuos que, sin embargo, dan lugar a una totalidad que hace
posible la verdadera existencia racional de los hombres.
Conciencia Diferente: La historia en cuanto Diferente: Quien cobra conciencia
de la cumple con la intención de la de su libertad en la historia, en
libertad en naturaleza, permite acercarse al cuanto esa conciencia de la libertad
la historia ideal de hombres cada vez más lo constituye esencialmente, es el
morales, capaces de actuar con Espíritu: todo lo demás está
un criterio cosmopolita, y por lo subordinado y sirve de medio a
tanto ser “ciudadanos del esto, que es lo mas general y
mundo”. sustancial en sí y por si. Los
hombres satisfacen su interés; pero
al hacerlo, producen algo mas, algo
que está en lo que hace, pero que
no estaba en su conciencia ni en su
intención.
Igual: la libertada se define como conciencia de libertad, por lo tanto,
no puede ser libre quien no sabe que lo es.

A este tipo de filosofía de la historia (tanto la de Kant como la de Hegel) se la suele


calificar de especulativa, porque no está interesada en el pasado en cuando
efectivamente sucedido. Ningún dato del pasado, ni ninguna experiencia particular
podría confirmarlos ni refutarlos, en la medida en que la historia se desarrollaba según
un plan filosófico inaccesible a los individuos históricos concretos. De modo que una
matanza fundada en motivos racionales, por ejemplo, que a nosotros, en cuanto
simples actores históricos, se nos apareciera como irracional o injustificada, podría
aparecer racional al ubicarla en el contexto mayor de la historia universal.

Se toma al pasado humano como una totalidad. El objetivo de filosofías como la de


Kant o la de Hegel es ver al pasado no como una mera sucesión episódica de sucesos
inconexos sino de acuerdo a un plan que permitiría explicar el progreso o la evolución
de la humanidad. La unidad de la historia era el supuesto de su significado y del
progreso de la humanidad. Estas filosofías se interesan no por el saber factico acerca

30
del pasado, sino por intentar proveer pronósticos del desarrollo futuro. Los hechos
históricos aparecen solo como un signo de la dirección del proceso.-

Solas: “La ideología en la “Introducción” a la Ideología alemana de Marx y Engels”

Marx critica a la filosofía precedente

Conjunto de ideas sobre el mundo; el cual es explicado a partir de conceptos,


de ideas que lo trascienden, es decir, que van más allá del hombre mismo. Son formas
ideológicas de ver el mundo.

Opuesta a la filosofía de la praxis reivindica la acción material de los hombres en


el trabajo como generadora de las distintas for-
mas de conciencia que esos hombres tienen de
si mismos.
Es fundamental establecer una distinción entre los cambios materiales y la conciencia
que el hombre tiene de esos cambios, subrayando que son los primero los que explican
la segunda.
Si nos referimos a la conciencia, no s referimos al hombre, y por ende, a la historia: el
mundo es un mundo histórico. Este mundo histórico es para Marx el mundo productivo
del hombre. Lo que los individuos son depende de las condiciones materiales de su
producción (lo que producen y cómo lo producen).

El proceso histórico elemental está conformado por 4 fases:


A. La producción de medios para satisfacer necesidades básicas. Hecho histórico
fundamental porque para generar su mundo el hombre necesita asegurar su propia
supervivencia.
B. En la satisfacción de esta primera necesidad y en la obtención de herramientas para
conseguirlo, el hombre adquiere nuevas necesidades.
C. Los hombre no solo produce, sino que también se producen: se el fenómeno de la
procreación y la constitución de la familia.
D. Se generan las relaciones sociales, es decir, la mutas cooperación entre los
individuos. Estos modos de cooperación entre sí, que son a su vez fuerzas productivas
(que es la fuerza de trabajo y el instrumental), condicional el estado social y de ahí
podemos deducir que la historia de la humanidad debe estudiarse y elaborarse
siempre en conexión con la historia de la industria y del intercambio.

Para Marx la conciencia y su manifestación material, el lenguaje, son también una


consecuencia o producto de las relaciones sociales y, por tanto, aparición ocurre en la
historia.
En primera instancia el hombre es conciente, o tiene conciencia de lo más inmediato,
del mundo sensible que lo rodea, es decir, de las relaciones con los otros y de la
naturaleza como totalidad. Pero esta conciencia, que podríamos considerar primitiva,
se desarrolla y se hace compleja por tres causas:
 El aumento de la producción.
 El aumento de las necesidades.
 El aumento de la población.

31
Esta complejización de la conciencia trae como consecuencia la separación entre el
trabajo físico y le trabajo intelectual: es, para Marx, la verdadera división de trabajo.
Esta conciencia emancipada es la que para Marx constituye una falsa conciencia que le
da existencia real a las ideas, que las cosifica, confundiendo de este modo el desarrollo
de las ideas con el desarrollo social. Y esta es la conciencia que general el idealismo: 1
conciencia que en vez de develarnos la verdad, como su pretensión, nos oculta el ser
del hombre: el individuo es considerado un producto de sus propis ideas (por ejemplo
de la idea de Dios) ocultando su verdadero papel que es el de productor de las mismas.
La conciencia que se auto-concibe pura, se imagina que representa realmente algo sin
representar algo real: este proceso, imaginario, es lo que constituye la ideología. Y su
acción negativa sobre el acontecer histórico no es solo que genera una visión
distorsionada de la realidad, sino que además se configura como elemento de dominio:
la ideología es el conjunto de ideas dominantes, es decir, las ideas de la clase
dominante.
Marx coloca a Hegel como la expresión más acabada de la filosofía alemana que gira en
torno a conceptos puros; y Feuerbach le reclama que, pretendiendo alejarse del
idealismo, caía en los mismo errores al interpretar la realidad partiendo de categorías
puramente teóricas, pues confunde, de este modo, por ejemplo, “los hombres
históricos” reales con “el hombre”. Para explicar lo que parece sobre la tierra recurre a
una concepción filosófica que postula la contemplación de la verdadera esencia de las
cosas. Lo que Feuerbach no advierte, según Marx, es que el mundo sensible que lo
rodea es el producto de la industria y del estado social, en el sentido de que es
producto histórico, es resultado de la actividad de toda una serie de generaciones,
cada una de las cuales se encarama sobre los hombres de la anterior, sigue
desarrollando su industria y su intercambio modifica si organización social con el
arreglo a las nuevas necesidades.

Tanto el materialismo mecanicista como el idealismo son formas ideológicas de ver el


mundo. Plantean la necesidad de renovación respecto de filosofías anteriores; pero
este cambio de conciencia pretende ser producido en un terreno teórico; es por esto
un pseudo-cambio, puesto que constituye un simple cambio conceptual, un mero
cambio de frases.
La filosofía de la praxis, que Marx postula como opositora a esta ideología, es una
filosofía que, al comprender la situación material en la que se hallan los hombres
reales, es decir, al generar una teoría como interpretación del mundo material,
pretende cambiar esta situación material, al ser una teoría que da cuanta del mundo
real, se constituye una teoría científica en oposición a lo que Marx considera ideología.
Presentada de este modo la filosofía deja de ser filosofía de contemplación, como ha
sido hasta ahora, para convertirse en filosofía de transformación.-

Moran: “Tesis primera de Marx sobre Feuerbach”

Marx opone materialismo e idealismo.


Materialismo precedente: (incluido Feuerbach) se equivoca al considerar la realidad, la
cosa real y sensible, como objeto de contemplación. De este modo, la realidad
permanece estática, inmutable, fuera de la historia. El materialismo no aprecia el
aspecto subjetivo de la realidad. Sin embrago luego dice que Feuerbach y el

32
materialismo conciben acertadamente los objetos y la realidad como sensibles, es
decir, efectivamente distintos de los objetos conceptuales, del pensamiento. Para Marx
el materialismo distingue entre pensamiento y realidad y concibe la existencia de la
realidad como independiente del pensamiento y de cualquier forma de conciencia, lo
que coincide con la posición tradicionalmente realista de la metafísica.
Idealismo: (incluido Hegel) para Marx ha desarrollado un aspecto activo, dinámico,
subjetivo en la concepción de una naturaleza que se transforma. Pero este dinamismo
es, para Hegel, el del espíritu que se identifica con la naturaleza, por lo cual no hay una
naturaleza que se auto-desarrolle en forma independiente. La posición idealista
tradicional es que la existencia de la realidad depende del pensamiento o de alguna
forma de conciencia. Al hacer la naturaleza espiritual, Hegel no conoce, según Marx, la
actividad real y sensorial. Y tiene en su contra la no distinción entre objetos sensibles y
del pensamiento, error en el que incurre Feuerbach.

El materialismo acierta donde el idealismo fracasa, esto es: la sensibilización de la


realidad y su independencia; pero fracasa donde el idealismo acierta, esto es: el
dinamismo transformador de la naturaleza. Lo inverso ocurre con el idealismo; acierta
con el dinamismo de la realidad pero fracasa en su concepción de una realidad
puramente espiritual y dependiente.
Hay algo sobre lo que se basa la síntesis de Marx que no advierten el materialismo ni el
idealismo y es la importancia de la actividad humana sensorial, de la práctica en la
transformación de la realidad, de la historización sensible de la naturaleza.
La praxis, es revolucionaria, dinamizadora de la naturaleza, transformadora de lo real y
fundamentalmente critica, al no aceptar perpetuación de lo dado. Con esto Marx cree
haber realizado la síntesis entre materialismo e idealismo y fundado el materialismo
dialectico.

Existencialismo de Sartre: sostiene la importancia de la libertad, de la elección, y de lo


que un hombre pueda hacer con su propia existencia, más allá de todos los
condicionamientos de clase, de su inconciente, de la estructura de su sociedad, de su
cultura.
Considera que es necesario hacer una crítica a la razón de nuestro siglo, que es la razón
dialéctica, porque hay filosofías y el marxismo es la filosofía de nuestra época. En
cambio el existencialismo es solo una ideología, en el sentido de una contribución
filosófica, que puede contemplar una filosofía más importante.
Pero esta crítica de la razón dialéctica reivindica desde el aspecto subjetivo una
dialéctica de la praxis, es decir, de la acción transformadora del hombre. Por tanto una
dialéctica histórica. En cambio, no acepta la dialéctica de la naturaleza porque le parece
que no provienen sus leyes de la actividad del hombre. Pues para Engels esta dialéctica
de la naturaleza está ligada a la teoría de la evolución y precede al hombre. Por ello
para Sartre, la autentica dialéctica, es decir la histórica, se subsume en la concepción
de Engels en la dialéctica de la naturaleza, se reduce a ella y se convierte en un mero
capítulo de la misma. Con lo que Engels, inspirado en Marx, termina en una postura
mecanicista y sin el dinamismo de la práctica humana y social, como el materialismo
tradicional y el de Feuerbach que Marx había repudiado.

33
Popper: apoyado en una crítica de la inducción y en el método deductivo, como único
método de las ciencias (también de las ciencias sociales) acentúa fuertemente la
provisionalidad de toda teoría científica. Destaca la ausencia de certidumbres; el
carácter conjetural, de ensayo de solución a los problemas científicos de toda
hipótesis, que es, sin embargo, activa, audaz, y cargada teóricamente; la imposibilidad
científica de conocer la esencia de la realidad y de proporcionar explicaciones ultimas,
tal como pretendía la concepción esencialista de Galileo; los intentos, en la tradición
critica objetiva, de refutar constantemente todo hipótesis científica. La tensión entre lo
que sabemos y lo que ignoramos no encuentra resolución, pero podemos inventar
explicaciones más convincentes y profundas, siempre sometibles a contrastación con el
propósito factible de demostrar su falsedad. Pues nunca probaremos probar la verdad
de los enunciados universales científicos.
Contra esta concepción de la ciencia se enfrenta decididamente el historicismo que,
según Popper, no distingue entre predicción científica y profecía histórica. Lo que
Popper critica: la concepción de las ciencias sociales como proféticas y el
reconocimiento de leyes ineluctables de la historia, lo que conduce a la profecía del
advenimiento de la sociedad sin clases, el comunismo.
Las concepciones inflexibles del historicismo se oponen a las sociedades abiertas,
libres y críticas que recurren a predicciones científicas corregibles, mejorables y
provisionales.-

Karczmarczyk: “Wittgenstein (1889-1951): significado y comprensión”

Su obra tiene dos periodos:


1. Apunta a una aclaración del lenguaje dominada por la lógica proposicional y
pretende haber resuelto todos los problemas filosóficos por haber establecido las
condiciones necesarias y suficientes para que una proposición sea significativa
2. Dirige una crítica radical a sus tesis.

Para Wittgenstein los problemas filosóficos surgen de una idea incorrecta acerca del
funcionamiento del lenguaje. Los problemas filosóficos no son susceptibles de
resolución sino que tienen que ser disueltos mostrando alguna incomprensión en la
que se basan. Este autor llama la atención sobre la diversidad de los ejemplos que hay
que considerar en relación a una cuestión (usos del lenguaje por ejemplo), y en señalar
sus matices y particularidades. Su posición es diferente a la idea tradicional que piensa
en el lenguaje como lo único importante a las palabras; que el significado de una
palabra es una idea o algo semejante; y que esta comprensión nos permite designar
objetos del mundo.

Juego de lenguaje: expresión que destaca que hablar un lenguaje es participar en una
actividad y en última instancia en una forma de vida. Un juego de lenguaje se distingue
de otro en sus reglas y en sus propósitos de una manea semejante al modo en que un
juego (el ajedrez) se distingue y se asemeja a otros (damas) y estos a un tercero.

Rechaza la comprensión de:


- Significado: como el objeto o un estado de cosas al que se refiere un término o una
proposición o a una idea cuando comprendemos la palabra.

34
- Comprensión: proceso mental que ocurre cuando captamos el significado.

Son definiciones ostensivas: dos dificultades:


 Parece un buen mecanismo para mostrar el significado de “perro”. Pero ¿Qué pasa
con “esto”, con “es” o “allí”?
 Son demasiado simples: por ejemplo si le quiero enseñar a alguien lo que es una
hoja de papel, le señalo la hoja y le digo “hoja”. Ahora bien la personan señala a
continuación una camisa blanca y dice “hoja”. La definición ostensiva puede ser en
cada caso interpretada de manera diferente. Dado que los objetos tienen múltiples e
infinitas características determinar cuál es la que interesa al proporcionar una
explicación ostensiva es un asunto delicado. Es un paradigma, ya que deja abierta una
gama de interpretaciones, o posibilidades de acción.

Sabemos si el sujeto comprendió mal por el uso que haga del lenguaje.
El aprendizaje de la lengua materna no ocurre a través de explicaciones sino por
instrucción o adiestramiento. El adiestramiento se diferencia de las explicaciones
porque:
 No damos explicaciones a quien no está capacitado para pedirlas o
comprenderlas. En consecuencia el adiestramiento es relativamente verbal,
basado en gestos y expresiones faciales y está dirigido a producir ciertos
comportamientos o acciones en el alumno
 En las instrucciones tienen lugar sanciones y estímulos, se incita al aprendiz a
continuar o se lo corrige. Estas acciones no pueden entenderse como
explicaciones, ya no se trata de dar razones sino de corregir o estimular. La
instrucción presupone ciertos modos característicos de reaccionar ante las
palabras y los gestos de quien enseña. El adiestramiento conecta con alguna
tendencia innatas (posteriormente socialmente educadas) a proseguir de
determinados modos.
La aplicación de una palabra no está absolutamente delimitada por reglas. Toda
interpretación puede interpretarse de diferentes maneras. No existe ninguna
formulación grafica o verbal de la regla que no puede entenderse de diversas maneras.
Para hablar de comprensión necesitamos, además de contemplar la muestra o la regla,
saber aplicarla. Por ello Wittgenstein señala que el significado de un término es el uso,
queriendo significar dos cosas:
- Por una parte, que la comprensión está ligada a una actividad, al uso de las
palabras en diferentes juegos de lenguaje.
- Por otra, que no podríamos discernir cuando un sujeto ha aprendido o ha
captado el significado si no hubiera un uso establecido, una costumbre ligado a
aquello que intentamos enseñar

Compresión: no consiste en una posesión de una imagen o un estado mental


característico, sino en la capacidad de hacer algo y esta puede caracterizarse mejor
como una disposición que como un estado.
El hecho de que podamos hablar aquí de correcto o de incorrecto no tiene que ver con
tener una idea o una imagen mental adecuada sino que depende de que mi uso de 1
palabra concuerde con el uso establecido, con la costumbre, con el uso pasado y con el
uso que están dispuestos a hacer el resto de los miembros de una misma comunidad.

35
Melamed: “Ciencia y metafísica: dos criterios de distinción”

Modernidad: toma a la conciencia como punto de partida para plantear problemas


fundamentales del pensamiento y de la acción.

Filosofía contemporánea: giro lingüístico: reemplazo de la subjetividad por el análisis


del lenguaje. Se renueva el criterio para distinguir ciencia de no ciencia.

Positivistas lógicos: proponen un criterio de significatividad de las proposiciones para


distinguir a la ciencia de la metafísica (basados en Wittgenstein). La imposibilidad de la
metafísica ya no está en lo que no se puede conocer sino en lo que no se puede decir.
Las proposiciones significativas (que constituyen el conjunto de todas las proposiciones
posibles- se clasifican en:
 Proposiciones formales: pertenecen a la lógica y a las matemáticas puras, y, por
su estructura analítica, son verdaderas, tautologías, o falsas, contradicciones.
 Proposiciones fácticas: tienen una estructura sintética y su significatividad
depende de su verificación. Estas proposiciones son contingentes, es decir, la
decisión sobre su voluntad o falsedad depende de otras proposiciones:
- las proposiciones protocolares: son proposiciones atómicas que
enuncian algo observable acerca de un hecho, son precisas en cuanto a
su localización espacio temporal y las características del hecho que se
describe. Los registros de experiencia que son las proposiciones
protocolares, deben además, poder comprobarse intersubjetivamente.
- o proposiciones de observación.
La clasificación de proposiciones neopositivista sigue a la postulada por Hume, quien
también mantenía una subdivisión de proposiciones:
o las que se refieren a relaciones de ideas: propias de las matemáticas, son verdades
necesarias. Su verdad se establece demostrativamente, con independencia de
elementos empíricos.
o las que se refieran a cuestiones de hechos: son verdades contingentes. Su verdad o
falsedad se establece apelando a la experiencia.

Diferente Kant que distingue tres clases de juicios o proposiciones: juicios analíticos a
priori, juicios sintéticos a posteriori y juicios sintéticos a priori.

TIPOS DEJUICIOS

si el concepto predicado se incluye


criterio modo de averiguar su verdad o
o no se incluye en el concepto
utilizado tipo de fundamentación
sujeto
analíticos sintéticos
a priori
el concepto el concepto a posteriori
se basan en el
tipos predicado se predicado no se se basan en la
ejercicio de la
incluye en el incluye en el experiencia
razón pura
concepto sujeto concepto sujeto

36
los a priori:
universales y
universales y necesarios; universales y particulares y
necesarios los a posteriori: necesarios contingentes
particulares y
contingentes

consecuencias los sintéticos:


no dan dan
información dan información información dan información
nueva, son nueva; son nueva; nueva; son
explicativos más informativos más los analíticos: informativos más
que que explicativos no dan que explicativos
informativos información
nueva
“el triángulo
“los cuerpos son “los perros son
ejemplos tiene tres “3+4 = 7”
pesados” fieles”
ángulos”
Juicios científicos juicios sintéticos a priori
fundamento tienen su origen en el ejercicio de la pura razón
legitimidad se refieren al ámbito de los fenómenos
características universales y necesarios
ejemplo en geometría “la línea recta es la línea más corta entre dos puntos”
ejemplo en aritmética “3 + 4 = 7”
ejemplo en Física “acción y reacción son siempre iguales”
“el hombre es libre”, “los hombres tienen un alma
inmortal”; pero sus juicios sintéticos a priori no son
ejemplos en Metafísica
legítimos pues no se refieren a la realidad
fenoménica sino a la nouménica

Los juicios a priori son aquellos que no tienen su fundamento en la experiencia sino en
el ejercicio de la razón pura. Son universales y necesarios
Los juicios a posteriori se verifican recurriendo a la experiencia, son juicios empíricos,
se refieren a hechos. Tienen una validez particular y contingente

Neopositivismo: clasificación de las ciencias en:


 Ciencias formales, utilizan proposiciones solamente analíticas.
 Ciencias fácticas: utilizan proposiciones sintéticas.

El principio de verificabilidad, esto es la comprobación empírica, constituye para los


positivistas el punto crucial para demarcas los límites del conocimiento científico. Esta
verificación puede ser real, es decir posible de realizarse actualmente, o potencial, esto
es, verificable en principio, aunque no están dadas actualmente las condiciones
técnicas para realizar la verificación.
37
Las proposiciones metafísicas constituyen pseudo-proposiciones, pues no satisfacen los
requisitos mínimos para constituir proposiciones significativas. Estas proposiciones
contradicen a la lógica y a la experiencia: por su forma y su contenido no se adecuan a
ninguno de los dos tipos de proposiciones significativas.
El criterio verificacionista del significado no es solamente un criterio de verdad o
cientificidad, es básicamente un criterio para decidir si algo es una proposición o no lo
es.

Popper: no es necesario que la metafísica carezca de sentido para que no pueda ser
ciencia. Su criterio es de cientificidad y no de significatividad. Este criterio es de
refutabilidad o falsabilidad.
Una teoría científica es una conjetura cuyo origen o contexto de descubrimiento es
irrelevante para determinar su cientificidad, para su justificación lo que cuenta es su
capacidad de ser expuesta a la posibilidad de ser falseada: cuanto más prohíbe una
teoría, cuanto mayor información contiene, cuanto más riesgosas son sus predicciones,
tanto mejor es. Las teorías no son el resultado de la observación, sino que son una
invención de carácter incierto que debe ponerse a prueba contrastándola con los
hechos y, en ese sentido, son las teorías mimas las que guían la observación.
El criterio para delimitar entre teorías científicas y metafísicas es su refutabilidad o
testabilidad: una teoría que no es refutable no pertenece a la ciencia, aunque no por ello
carece de significación, son producto del esfuerzo humano, de ejercicios de su imaginación.
No se puede llegar a la certeza de la verdad de sus descubrimientos, sin embargo, lo que sí se
puede demostrar con razonable certeza es la falsedad de la teoría.
Todo conocimiento es humano, todo lo que podemos hacer es buscar a tientas la verdad,
aunque este mas allá de nuestro alcance.

Karczmarczky: “Hermenéutica filosófica”

A partir de una crítica al supuesto alcance universal de la noción moderna de razón (a


la idea de que todo puede ser sometido a un examen racional), la hermenéutica
redefine drásticamente las nociones de interpretación y comprensión, enfocándolas
como practicas constitutivas de toda actividad humana, desde nuestra vida cotidiana
hasta el ejercicio de las distintas disciplinas científicas.
La hermenéutica se desarrollo primero como un método, como un modo de reflexión o
control en algunas actividades en las que la interpretación de textos juega un papel
central, y en las que diferentes interpretaciones pueden tener muy distintas
consecuencias.
Hermenéutica clásica: dos conceptos:
- Hermenéutica como teoría, métodos de interpretación
- Y, exegesis: comentario, interpretación particular.
Entonces la hermenéutica así entendida es la teoría o método según el cual se produce
y justifica una interpretación, una exégesis. Luego paso a designar una disciplina que
estudia los métodos que nos permiten alcanzar el significado correcto, adecuado o
autentico de un texto.
La hermenéutica entendida como un método sugiere que la interpretación y la
compresión tienen que ver con una operación de conocimiento en ámbitos específicos,
también supone que interpretamos mientras nos dedicamos a estas actividades
cognoscitivas y que luego podemos volver a nuestra vida cotidiana. Supone, por último,

38
que para interpretar tenemos que despojarnos de nuestras peculiaridades, porque
nuestras creencias, disposiciones, preferencia y estados de ánimo podrían afectar la
objetividad de la interpretación.

Hermenéutica contemporánea o filosófica: Heidegger (1889-1976)

La interpretación no es ya una actividad, sino una manera de ser fundamental del


hombre. Esta reformulación fue conocida como “el giro ontológico de la
hermenéutica”, ya que según esta postura, tolo que es – toda ontología - tiene un
componente fundante de interpretación.
Interpretar y comprender no son cosas que podemos hacer o dejar de hacer, sino algo
que mas allá de nuestro querer y hacer, hacemos siempre. La percepción sensorial
misma está teñida de interpretación. No existe una percepción pura: no escuchamos
sonidos puros, sino que los escuchamos como algo determinado. Escuchamos por
ejemplo la bocina de un auto, el canto de un pájaro. La relación del hombre con las
cosas ya es interpretación. Esta interpretación no es necesariamente consciente o
reflexiva (intelectual). Toda reflexión supone ya este tipo de interpretación pre-reflexiva
que apunta, más que a un saber intelectual o teórico, a un saber practico, a un poder
hacer.
Toda referencia a una cosa particular se encuentra conectada a la totalidad de cosas
que ya tienen un sentido determinado, que ya están interpretadas.

Posmodernidad: lo que queda no es otra cosa que la aceptación de la fragmentación, la


diversidad, el individualismo estatizante, el relativismo, la pluralidad de lenguajes, y, en
fin, la vaguedad de la indeterminación. Rechaza las categorías modernas de progreso,
de razón y de universalidad.

39

Vous aimerez peut-être aussi