Vous êtes sur la page 1sur 48

Juan Josafat Pichardo Paredes

Publicaciones de la

REVISTA MEXICANA DE PEDAGOGÌA


© Derechos registrados, 1999
Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier
Medio sin autorización por escrito del autor y de
E-mail: josafatpichardo@hotmail.com
Editorial: Jertalhum, S. A. de C. V.
Apartado postal 8-791
C. P. 15801, México, D. F.
Tels. (5) 673-68-69, 633-80-28 y 633-08-27

2
CONTENIDO

Introducción

I Técnica de construcción de los mapas conceptuales,7


 Procedimiento general para construir un mapa conceptual, 9
 Recomendaciones, 11

II Didáctica de los mapas conceptuales, 12


 Estrategia general, 12
 Estrategia didáctica de los mapas conceptuales, 15
 Sugerencias de estrategia de aprendizaje para preescolar y los primeros cuatro
grados de la primaria, 16
 Sugerencias de estrategias para los grados posteriores de la primaria, así como
secundaria, bachillerato y educación superior, 24

III Actividades de aprendizaje


Indicaciones para los talleristas, 30

Primera actividad

Etapa 1. Preparación
Ejercicio 1. Reconocimiento de términos conceptuales, 31
Ejercicio 2. Elaboración de listas de términos conceptuales, 31
Ejercicio 3. Reconocimiento de nombres propios, 32
Ejercicio 4. Reconocimiento de descriptores con palabras de enlace, 32
Ejercicio 5. Construcción de proposiciones, 32

Etapa 2. Construcción del mapa conceptual, 33


Ejercicio 6. Ordenamiento y jerarquización de la lista de términos conceptuales, 33
Ejercicio 7. Construcción del mapa conceptual, 34

Etapa 3. Construcción o reconstrucción del texto, 35


Ejercicio 8. Lectura oral del mapa conceptual, 35
Ejercicio 9. Redacción de un nuevo texto, 35
Anexo I
Anexo II

Segunda actividad
Construcción de mapas conceptuales, 39
Ejercicio 1. Para desarrollar un tema de clase, 39
Ejercicio 2. A partir de una lista de términos, 40
Ejercicio 3. A partir de un texto, 42
3
Ejercicio 4. A partir de una lista de palabras en desorden, 42
Ejercicio 5. A partir de un texto narrativo, 42

Bibliografía, 44

Autoevaluación, 45

4
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, vivimos un momento en que la información es cada vez más


accesible, compleja y abundante, de hecho, pareciera que padeciéramos sobresaturación de
información de todo tipo.

El gran problema, hoy, no es cuanto sabemos si no como manejamos la información


que esta a nuestro alcance: ¿sabemos evaluarla, seleccionarla, procesarla, asimilarla y
utilizarla óptimamente?

Se debe procurar que los maestros y, por supuesto, los alumnos, sepan manejar la
información y obtener de ella la mayor utilidad posible, tanto para la vida cotidiana como
para las actividades académicas.

A lo largo de nuestra vida y, principalmente en la escuela, debemos aprender gran


variedad de ideas, conceptos, términos y hechos. Cada nuevo asunto o cambio en los
conocimientos nos proporciona mas ideas, conceptos y palabras nuevas o bien, ya
conocidas pero con usos o significados distintos de los que “ya sabíamos”; esto que es tan
grave, pareciera no tener fin.

Además, una idea o concepto sobre un tema en particular, es tratado en forma


distinta en relación con otro tema, porque a las ciencias ningún concepto está aislado, así
que se le podrá comprender mejor si se le ve en conjunto, por la interconexión que existe
entre todos los conceptos e ideas.

El camino de la comprensión es mucho más efectivo, fecundo y satisfactorio para el


aprendizaje que memorizar datos, hechos, o palabras aislados

En realidad, esto nos obliga a familiarizarnos con diversos caminos que llevan al
conocimiento y a emplearlos en la vida diaria, observando y comprendiendo las relaciones
que hay entre ellos.

5
¿Qué son los mapas conceptuales?

Los mapas conceptuales o mapas de conceptos son un medio para visualizar ideas o
conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos.

Con la elaboración de estos mapas se aprovecha la gran capacidad humana para


reconocer pautas en las imágenes visuales, con lo que se facilitan el aprendizaje y el
recuerdo de lo aprendido.

Desde luego que no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos con todos sus
detalles, sino de usarlos para organizar el contenido del material de estudio y que su
aprendizaje sea exitoso.

La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico, poderoso


para organizar la información, sintetizarla y presentarla gráficamente.

Es muy útil también, puesto que nos permiten apreciar el conjunto de la información
que contiene un texto y las relaciones entre sus componentes, lo que facilita su
comprensión, que es el camino mas satisfactorio y efectivo para el aprendizaje.

Otra utilidad es que pueden servir para relatar oralmente o para redactar textos en
los que se maneje lógica y ordenadamente cierta información; de ahí que sean
considerables como organizadores de contenido de gran valor para diversas actividades
académicas y en la vida práctica.

6
I. TECNICA DE CONSTRUCCION DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

Es muy sencilla pero compleja a la vez, por que requiere realizar varias operaciones
mentales. Se puede utilizar didácticamente para desarrollar ideas y mostrar las relaciones
que hay entre ellas.

La técnica, simplificada para usarla con propósito didácticos, consta de los


siguientes pasos:

1.- Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. En caso de haber palabras que
los alumnos no comprendan o no conozcan, habrá que consultarlas en el diccionario y
comprobar como funcionan en el contexto en que se encuentran.

2.- Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes –palabras clave– con las que
se construirá el mapa; por lo general, son nombres o sustantivos.

3.- Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.

4.- Establecer las relaciones entre ellas.

5.- Utilizar correctamente la simbología:

a) Ideas o conceptos: cada una se presenta


escribiéndola encerrada en un óvalo o en un Idea o
rectángulo; es preferible utilizar óvalos. concepto concepto

b) Conectores: la conexión o relación entre


dos ideas se representa por medio de una
línea inclinada, vertical u horizontal
llamada conector o línea ramal que une conectores
ambas ideas.

c) Flechas: se pueden utilizar en los


conectores para mostrar que en la relación
de significado entre las ideas o conceptos
unidos se expresa primordialmente en un
solo sentido; también se usan para acentuar
la direccionalidad de las relaciones, cuando
se considera indispensable.

7
d) Descriptores: son la palabra o palabras
(1, 2 o 3) que describen la conexión; se
escriben cerca de los conectores o sobre
ellos. Estos descriptores sirven para descriptor
“etiquetar” las relaciones. Tiene gran descriptor
importancia elegir la palabra correcta; o sea,
la que mejor caracterice la mejor relación de
que se trate, de acuerdo con el matiz de
significado que debe darse con precisión.

En resumen, la simbología de un mapa conceptual puede ser:

Para palabras clave, ideas o conceptos

Para conexiones o relaciones

Para indicar la direccionalidad de las relaciones

El contenido o texto del mapa conceptual esta formado por:

 Palabras clave, ideas o conceptos


 Descriptores

8
Procedimiento general para construir un mapa conceptual

Primero: Lea un texto e indique en él las palabras que exprese las ideas principales o las
palabras clave.
No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino que ésta sea la más relevante o
importante que contenga el texto.

Segundo: Cuando haya terminado, subraye las palabras que identificó; asegúrese de que, en
realidad, se trata de lo mas importante y de que nada falte ni sobre.
Recuerde que, por lo general, estas palabras son nombres o sustantivos comunes, términos
científicos o técnicos.

Tercero: Identifique el tema o asunto general y escríbalo en la parte superior del mapa
conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo.

Cuarto: Identifique las ideas que constituyen los subtemas ¿Qué dice el texto del tema o
asunto principal? Escríbalos en el segundo nivel, también encerrados en óvalos.

Quinto: Trace las conexiones correspondientes entre el tema principal y los subtemas.

Sexto: Seleccione y escriba el descriptor de cada una de las conexiones que acaba de trazar.

Séptimo: En el tercer nivel coloque los aspectos específicos de cada idea o subtema,
encerrados en óvalos.

Octavo: Trace las conexiones entre los subtemas y sus aspectos.

Noveno: Escriba los descriptores correspondientes a este tercer nivel.

Décimo: Considere si se requieren flechas y, en caso afirmativo, trace las cabezas de flecha
en los conectores correspondientes.

A continuación se incluye el mapa conceptual de este procedimiento simplificado.


Las ramificaciones de otros niveles (cuarto, quinto, etc.), podría incluirlos a continuación,
si los considera necesarios, de acuerdo con el texto.

9
TEMA

Primer nivel
d e s c r i p t o r e s Pasos:
Tercero
Quinto
Sexto
SUBTEMA SUBTEMA SUBTEMA
Segundo nivel
Cuarto
Octavo
descriptores de las conexiones
Tercer nivel
Séptimo
Noveno
ASPECTO ASPECTO ASPECTO
ESPECIFICO ESPECIFICO ESPECIFICO

10
Recomendaciones

 Es conveniente revisar su mapa varias veces para comprobar si las conexiones son
verdaderamente importantes. Al revisarlo es necesario que tome en cuenta lo
siguiente:

- Hay ocasiones en que es indispensable o conveniente ubicar juntos dos subtemas o


aspectos específicos que lo requieran para no tener que “encimar” o superponer las
líneas de conexión que deban figurar cruzadas en el mapa.

 Las ideas pueden estar correctamente representadas en mapas de varias maneras


diferentes. De hecho, es poco usual que dos personas construyan mapas idénticos a
partir de un mismo texto; por eso no puede haber un modelo único de mapa
conceptual aplicable a cualquier texto.

 No obstante que su mapa no sea igual que los de sus compañeros, aunque todos
hayan manejado la misma información, estará correcto si comprende las ideas o
conceptos más importantes que aparecen en el texto, adecuadamente jerarquizados y
con relaciones entre ellos bien caracterizadas.

 El mapa conceptual también puede estar correctamente construidos si tiene


significado para quien lo realiza y le ayuda a entender el material analizado.

 Un mapa conceptual será suficientemente claro si cualquiera de sus términos -ideas


o descriptores- fuera eliminado y pudiera ser repuesto siguiendo la lógica del
mismo.

 En todo caso, es necesario construir varias veces el mapa de un mismo texto para
suprimir los defectos que hubiesen aparecido en la primera versión; por lo general,
en la asegunda versión aparecen las relaciones en forma mas clara y explicita.

Además de la claridad, en una segunda e incluso en una tercera o cuarta versiones, se


ganará en limpieza y corrección; se mejorará la distribución y se evitarán los
“amontonamientos”. Un mapa conceptual es más claro si está bien distribuido y
presentado armónica y equilibradamente.

11
II. DIDÁCTICA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

Estrategia general

Nos ocuparemos ahora de cómo introducir la elaboración de mapas conceptuales en la


educación: de su utilización didáctica como medio de aprendizaje y como medio o
instrumento para la presentación oral de temas o para guiar la redacción de textos.
(Ver Mapa Conceptual 1)

Conceptos previos

Para construir mapas conceptuales es necesario comprender y manejar con propiedad


algunos conceptos; los mas importantes son:

Mapa conceptual 1:
Modelo didáctico general

ACTIVIDADES

de de
de

PREPARACIÓN CONSTRUCCIÓN

reconocimiento de elaboración y
ordenamiento de construir
el
PALABRAS
de

MAPA
y de LISTAS CONCEPTUAL

CONCEP- ENLACE
TUALES del

NARRACIÓN

ORAL ESCRITA

12
 Imagen mental: es la representación que se forma en la mente cuando
escuchamos o leemos palabras cuyo significado es conocido por nosotros; por
ejemplo: gato, perro, árbol, silla, fruta, etc. Desde luego, tratándose de niños
pequeños (de preescolar o los primeros grados de la primaria) la palabras que se
usan como ejemplo deberán ser muy simples y conocidas por ellos. La dificultad
aumentar gradualmente, a medida que se avanza en la técnica y en el nivel
educativo.
 Palabras que indican hechos, acciones, acontecimientos o fenómenos naturales.
En general, se trata de verbos cuyo significados puedan comprender los
alumnos; por ejemplo: Llover, cantar, bailar, escribir, leer, etc .Estas palabras
también pueden formar imágenes mentales.

 Palabras desconocidas: Son aquellas que no forman imágenes mentales en los


alumnos porque estos no conocen su significado. En todo caso, al usarlas como
ejemplo se procurará que no sean rebuscadas y que su significado figure en los
diccionarios escolares.
Hay palabras que son desconocidas para unas personas pero conocidas para otras,
así que producen imágenes solo a quien las conoce.

 Términos conceptuales: son las palabras que transmiten algún significado, pues
son capaces de formar representaciones o imágenes mentales. Pueden ser de dos
clases:
- Nombres o sustantivos: forman imágenes mentales de personas, seres, objetos o
lugares e, incluso, representaciones mas abstractas.
- Verbos: forman imágenes de hechos, acciones, acontecimientos o fenómenos
naturales.

Son generales e inclusiva por que denotan regularidades y son aplicables a un gran
numero de casos concretos.

 Concepto: Es la palabra que se emplea para designar cierta imagen mental de


una persona, ser, objeto, cosa o lugar así como hechos, acciones,
acontecimientos o fenómenos naturales.
 Descriptores o palabras de enlace: No producen imágenes mentales; las
empleamos sólo para unir términos conceptuales en proposiciones o frases que
tengan significado.
 Proposiciones: Son frases que se componen de dos conceptos y palabras de
enlace, como: “palabras son signos impresos”. “representan términos
conceptuales”; “pueden ser nombres comunes”, etc.
 Nombres propios: Son los que se refieren individualmente a una persona, ser,
objeto o cosa y lugar. Es decir, denotan particularidad y se aplican solamente a
un caso; por ejemplo: “Toluca” es una palabra que denota sólo la ciudad de ese
nombre, o, en otro contexto, un equipo de fútbol.
 Leer: Consiste en reconocer signos impresos que pueden ser dos clases:
términos conceptuales y palabras de enlace.

13
En términos generales, el maestro deberá trabajar didácticamente con esa terminología
antes de comenzar a construir mapas conceptuales. (Ver mapa conceptual 2).

Mapa conceptual 2: PALABRAS


Terminología y conceptos
previos
son

SIGNOS IMPRESOS
que representan

que sólo son


TERMINOS DESCRIPTORES
CONCEPTUALES O PALABRAS DE
ENLACE

porque forman porque no forman

IMÁGENES
MENTALES

pueden ser pueden ser

pueden ser pueden ser

NOMBRE VERBOS
NOMBRES PALABRAS
COMUNES PROPIOS

indican o nombra:

que
indican o nombran si la persona -hechos
si la persona
conoce su
significado
desconoce su -acciones
significado -acontecimientos
forman
-personas no forman
-fenómenos
-seres
naturales
-objetos
-lugares
IMÁGENES
MENTALES
de manera

GENERAL INDIVIDUA-
LIZADA
no producen

producen producen

CONCEPTOS

14
Estrategia didáctica de los mapas conceptuales

Anteriormente explicamos el procedimiento para construir un mapa conceptual. Es


conveniente precisar que se trata de un procedimiento general, válido para elaborar mapas
cuando ya se dominan los conceptos previos y su técnica.

En este segundo capitulo sugerimos un procedimiento para dirigir el aprendizaje de la


construcción de mapas; es decir, la didáctica de los mapas conceptuales.

Es conveniente precisar que el procedimiento que se describirá enseguida es básicamente el


mismo que se puede poner en práctica a lo largo de la educación básica –preescolar,
primaria y secundaria-, medio superior y superior, variando el grado de dificultad; en lo que
se puede hacer al aplicar la estrategia que explicaremos enseguida. Con mayor nivel de
dificultad, es aplicable a los grados superiores de la primaria y en la educación media
(secundaria y bachillerato), con las adecuaciones indispensables.

La Estrategia didáctica que sugerimos incluye etapas y fases que sintetizamos a


continuación y se expresan gráficamente en el mapa conceptual 3:

I. Actividades de preparación:
1. Reconocimiento de términos conceptuales
2. Reconocimiento de imágenes mentales
3. Elaboración de listas de términos conceptuales (conceptos).
4. Reconocimiento de descriptores o palabras de enlace.
5. Construcción de proposiciones
6. Reconocimiento de nombres propios.

II. Aplicación de conocimientos


III. Actividades de construcción del mapa conceptual:
7. Ordenar y jerarquizar la lista de términos conceptuales (conceptos)
8. Elaboración del mapa conceptual.

IV. Reconstrucción del texto:


9.- Lectura oral del mapa conceptual.
10.- Redacción de un nuevo texto

V. Reiteración. (Ver Mapa Conceptual 3).

15
Sugerencia de estrategia de aprendizaje para preescolar y los primeros cuatro grados
de la primaria.

Las estrategias de aprendizaje pueden ser consideradas como secuencias de actividades


planeadas específicamente para la adquisición de nuevos contenidos programáticos –
información o conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos y actitudes– que
desembocarán en un cambio de conducta de quien aprende. La estrategia, entonces, es un
proceso de acción por medio del cual se eligen, coordinan y aplican las habilidades en la
realización de tareas intelectuales; en otras palabras, es una secuencia de actividades
planificadas para obtener un aprendizaje.

Es importante que el maestro distinga entre habilidades, destrezas y estrategias. Las


primeras(habilidades) son concretas, especificas, y se refieren al ámbito intelectual; las
destrezas, en cambio, son mas bien de tipo físico, manual o material. Por último, las
estrategias son un conjunto de actividades que implican el desarrollo de habilidades o
destrezas. Así como la adquisición de información y conocimientos; es decir, aprendizajes
específicos que incluyen hábitos y actitudes.

Las estrategias de aprendizaje son también didácticas en tanto que incluyen actividades que
habrá de realizar el maestro para transmitir, conducir, mediar y facilitar el aprendizaje; los
alumnos, por este medio, tiene oportunidad de construir su propio aprendizaje.

La secuencia didáctica que se sugiere, incluye las actividades agrupadas en fases.


(Ver Mapa 3: Didáctica de los mapas conceptuales).

I. Actividades de preparación:

1. Reconocimiento de términos conceptuales.

 Indique a los alumnos que cierren los ojos; enseguida, dígales una palabra
que sea conocida para ellos y pregúnteles si “ven” una “imagen mental”; por
ejemplo: “si yo digo perro ¿ ustedes, con los ojos cerrados, que imaginan?
Use varias palabras que nombren personas, seres o cosas y escríbalas en el
pizarrón.

16
ESTRATEGIAS

Mapa conceptual 3: aprendizaje de los


Didáctica de los mapas
conceptuales MAPAS
CONCEPTUALES

incluyen actividades de

APLICA- RECONS- REITE-


PREPARACIÓN CONSTRUCCIÓN TRUCCIÓN RACIÓN
CIÓN
DEL TEXTO

reconocimiento de ordenar y elaboración


jerarquizar del

lectura
Oral
TÉRMINOS redacción
CONCEP- LISTA DE de un
TUALES TÉRMINOS MAPA
CONCEP- CONCEP-
TUALES TUAL
IMÁGENES
MENTALES

elaboración de MAPA
DESCRIPTORES CONCEP- NUEVO
listas de TEXTO
O PALABRAS DE TUAL
ENLACE construcción de

TÉRMINOS
CONCEPTUALES NOMBRES PROPOSICIONES
PROPIOS

17
 Pida a los alumnos que digan palabras parecidas (nombres o sustantivos) y
pregúnteles si “ven” imágenes mentales con cada una de éstas palabras; en caso
afirmativo, escriba la palabra en el pizarrón
 Realice el mismo ejercicio pero usando palabras cuyo significado sea un hecho,
acontecimiento o fenómeno o fenómeno natural, como: llover, correr, cantar, salir
entrar, etc.
 Pida a los alumnos que digan palabras de la misma clase y también escríbalas en el
pizarrón.

2. Reconocimiento de “imágenes mentales”.

 Indique a los alumnos que hagan el siguiente ejercicio: con los ojos cerrados,
escuchen una de las palabras de las listas que hay en el pizarrón y traten de
“imaginar” lo que significa esa palabra. Pídales que describan lo que imaginaron
cuando la oyeron.
 Dirija la construcción del siguiente conocimiento: hay palabras que transmiten
algún significado porque permiten que quién la escuche sea capaz de representar
mentalmente una imagen o significado; es decir, que se forme una “imagen mental”.
 Para reforzar eso, escoja en el diccionario algunas palabras (nombres o sustantivos)
que seguramente sean desconocidas para los alumnos y pregúnteles si cuando las
oyen pueden “ver imágenes mentales” como en los casos anteriores. Por ejemplo:
simulador, silogismo, sístole, diástole, etc. Explíqueles que, como no conocen su
significado, no les producen ninguna imagen mental. No escriba estas palabras en
el pizarrón.

3. Elaboración de listas de conceptos.


 Presente la palabra concepto y explique a los alumnos que “concepto es la palabra
que empleamos para designar – llamar, nombrar– cierta imagen mental de un
objeto o un acontecimiento.”
 Repase las listas que hay en el pizarrón e insista en que todas las palabras que hay
en ellas forman conceptos porque ocasionan que quién las escuche pueda “ver”
imágenes mentales.
 Explíqueles que también se les conoce como términos o palabras conceptuales.

4. Reconocimiento de descriptores o palabras de enlace.

 Escriba en el pizarrón artículos, preposiciones, conjunciones y algunos verbos,


etcétera; como: él, es, son, cuando, que, entonces, hasta, con, contra y otras;
pregunte a los alumnos si estas palabras les producen alguna imagen mental..
Acláreles que no pueden ver imágenes mentales por que estas palabras no son
términos conceptuales, sino palabras de enlace o descriptores que solo se usan para
unir dos conceptos para formar frases cortas.
 Pida a los alumnos otros ejemplos y escríbalas en el pizarrón en una lista
encabezada “descriptores o palabras de enlace”.

18
5. Construcción de proposiciones.
 Seleccione dos conceptos que se relacionen y una palabra de enlace; formule con
ellas una frase corta, que tenga sentido; por ejemplo: el perro es café, las
margaritas son blancas, etcétera.

6. Reconocimiento de nombres propios.

 Explique a los alumnos que hay palabras que se refieren sólo a una persona, un ser,
un lugar o una cosa determinados individualmente, por lo que no son términos
conceptuales; por ejemplo: Emilio, Josefina, Toluca, Cuernavaca, Fido, Félix, etc.
 Reiteración de conceptos; procuré que los alumnos reafirmen los términos que se
han manejado: imagen mental, término conceptual, concepto, palabra de enlace o
descriptor y que propongan nuevos ejemplos. Explíqueles como se manejan
términos conceptuales y palabras de enlace en el lenguaje oral y escrito.

II. Aplicación de conocimientos.

 Confirmación: Explique a los niños que leer es reconocer palabras –signos impresos
que pueden– ser de dos clases: términos conceptuales y palabras de enlace.
Pregúnteles que palabras resultan más fácil entender y recuérdeles que cuando no
conozcan el significado de una palabra no les producirá una imagen mental, por lo
que deberán consultarla en el diccionario para comprenderla.

Es muy importante didácticamente realizar estas actividades de preparación ágilmente y


procurar la participación activa de los alumnos para que construyan su propio
conocimiento y sepan aplicarlo.

III. Construcción del mapa conceptual.

7. Ordenar y jerarquizar la lista de términos conceptuales.

 Recuerde asegurarse de que los términos que se vayan a utilizar para formar la lista
sean conocidos por los alumnos y sean relacionables. Para desarrollar esta secuencia
nos valdremos del siguiente ejemplo:

1) Términos conceptuales en desorden: agua, tierra, tallo, luz solar, hojas, aire, flores,
color verde, pétalos, plantas, raíz y color rojo.
2) Ordenar los términos conceptuales con un criterio:
- El más general porque los comprende (abarca) a todo es: plantas.
- A continuación podrán figurar como subtema las partes de la planta que se
mencionan en la lista: raíz, tallo, hojas, flores y pétalos.
- En tercer lugar podría ser lo que se dice de algunas partes de la planta, o sea su
color: verde y rojo, y pétalos, como parte de las flores.
- Por último, los elementos que la planta necesita para vivir: tierra, luz solar, agua y
aire.

19
3) Jerarquizarlos de acuerdo con los criterios elegidos; podrían quedar así:
a) Plantas.
b) Partes de la planta.
c) Color y pétalos.
d) Lo que la planta necesita para vivir.

Hay otros posibles criterios para ordenar y jerarquizar los términos conceptuales de este
ejemplo pero, por el momento, podrían quedar así.

8. Elaboración del mapa conceptual.

 Informe a los alumnos que, a continuación, van a construir un mapa conceptual con
los elementos (términos conceptuales) ordenados y jerarquizados; explíqueles que
cada termino conceptual (concepto) irán encerrado en un óvalo y relacionado con
otros por medio de rayas llamadas conectores. Después de explicar y reiterar lo
anterior, demuestre paso a paso como se construye el mapa:

- Comience por seleccionar lo más importante y general, que es el tema o asunto del
mapa y enciérrelo en un ovalo. Colóquelo en el primer nivel, al centro.
Tema:
plantas Primer
nivel
- Localice en la lista los subtemas; en este caso, las partes de la planta; enciérrelas
cada una en un óvalo y forme el segundo nivel:
Subtemas:
Segundo
tallo hojas flores raíz nivel

- Relacione cada subtema con el tema por medio de una raya o conector (línea ramal)
y pregunte a sus alumnos si queda claro que indican esas palabras; trate de que
lleguen a la conclusión de que son partes de la planta.

- Escriba el descriptor: sus partes son, en su lugar.

PLANTAS

sus partes son

Segundo
Nivel
tallo hojas flores raíz

20
- Comente con los alumnos qué parte de la planta se relaciona con cada una de las
palabras y escriba el descriptor; por ejemplo: las raíces se relacionan con la tierra;
las hojas y el tallo son de color verde; las flores son de color rojo y tienen pétalos.
Con esto se forma el lado izquierda al tercer nivel.

tallo hojas flores raíz


tienen
son de
Pétalos

Color y pueden ser


de Tercer
verde
nivel

Color
rojo

- Finalmente, situar lo que las plantas necesitan para vivir en el mismo nivel, pero al
lado derecho. Coloque cada palabra encerrada en un óvalo, trace los conectores y
escriba en su lugar los descriptores: para vivir necesitan. Esto será parte del tercer
nivel.

- Quedan tres problemas: la luz solar se relaciona con el color verde, los pétalos
pueden ser de color rojo, la tierra se relaciona con la raíz; además, las plantas las
necesitan para vivir. Observar que en el mapa conceptual 4 como se pueden
resolver estas situaciones (anexo 1).

Sugerencias:

-Observe el mapa que le ofrecemos como ejemplo y trata de construir otro, con la misma
información.

-Puede usar retroproyector para mostrar con acetatos como va construyendo el mapa por
niveles; o bien, dibujarla en el pizarrón o en un rotafólio a medida que lo construye.

-Es importante que lo elabore con la participación del grupo y que comenten cada
elemento.

21
IV. Construcción o reconstrucción del texto

9. Lectura oral del mapa conceptual

 Cuando hayan terminado el mapa guíe a los alumnos para que lean en voz alta
algunas de la proposiciones o frases cortas que incluyan términos conceptuales y
palabras de enlace; por ejemplo: “las plantas tiene varias partes” . “El tallos es una
parte de las plantas” , “El tallo es verde”, etc.
 Pregunta al grupo si alguien podría agregar al mapa y conectar otros términos
conceptuales: Zanahoria, amarillo, olor, lechuga y frutos. Pida que algún alumno lo
haga mientras los demás observan y participan.
 Cuando el mapa conceptual esté terminado de construir, pida a los niños que lo
copien en su cuaderno y que cada quien agregue dos o tres términos conceptuales
que ellos mismos deseen.

10.Redacción de un nuevo texto.

 La última actividad consistirá en redactar un texto a partir del mapa conceptual.


Esta actividad es importante cuidar la ortografía y la redacción, especialmente por
cuanto se refiere a la sintaxis y a la puntuación.

V. Reiteración.

 Muestre a los alumnos varios mapas conceptuales sencillos, léalos con ellos y
pídales que redacten proposiciones y textos a partir de los mismos.

Variantes.

La estrategia didáctica que hemos explicado parte de una lista de términos conceptuales en
desorden, pero hay otras variantes que cada maestro usará, tomando en cuenta la
experiencia del grupo en la construcción de mapas, el grado de dificultad y el tiempo
disponible. Dichas variantes se aplican a partir de la etapa III.

Primera: A partir de listas ordenadas y jerarquizadas :

Actividad 8. Elaboración del mapa conceptual

 Proporcione a los alumnos listas de palabras (términos conceptuales relacionados


entre sí, ordenadas y jerarquizadas) y coméntelas con ellas; puede escribirlas en el
pizarrón o en carteles a si como proyectarlas .
 Pídales que construyan cada quien su mapa, trabajando en silencio. Es aconsejable
comenzar con mapas de dos niveles y, más adelante, aumentará tres y cuatro.
 Pida a los alumnos que muestren sus mapas al grupo y los lean en voz alta; si hay
espacio, exhíbalos en las paredes del aula.

22
 Al comentar los mapas, tanto usted como los alumnos, procure que esto se haga de
manera respetuosa y destacando los aspectos positivos.

Segunda : A partir de textos narrativos.

Actividad 7. Ordenar y jerarquizar la lista de términos conceptuales.

 Seleccione un texto narrativo breve que contenga los elementos necesarios para
construir un mapa conceptual; puede tratarse de uno contenido en algún Libro de
texto gratuito; de algún libro de la biblioteca del aula o de la escuela, o de otro que
el propio maestro proporcione; lo importante es que cada alumno tenga el mismo
texto y que este sea narrativo: un cuento breve, una anécdota, etc, cuya estructura
sea muy sencilla.
 Guíe a los alumnos para que lo lean completo y entiendan su contenido.
 En un ejercicio colectivo, identifique los términos conceptuales que contengan la
narración.
 Indique que los copien formando listas y los ordenen jerárquicamente: de lo general
a lo particular; es decir, de lo más amplio a lo más sencillo, formando vistas
ordenadas de arriba abajo, según la importancia de los términos conceptuales que
contengan.
 Revisen las listas y corrijan lo que sea necesario.
Nota: Puede haber dos casos: trabajo individual o trabajo en pequeño grupo (de tres a cinco
alumnos) . En este último, cada grupo construirá un mapa; en el anterior, cada alumno hará
el suyo.

Actividad 8. A partir de textos informativos.

 La técnica es básicamente la misma, a partir de la actividad 7, pero en este caso el


texto será informativo; es decir, tratará algún tema o asunto programático de
cualquier asignatura. En lo demás se darán los mismos pasos:

- Lectura del texto.


- Comprensión del mismo.
- Identificación de términos conceptuales.
- Ordenamiento y jerarquización de términos conceptuales.
- Elaboración de listas ordenadas y jerarquizadas.
- Construcción del mapa.

En cualquiera de las tres variantes mencionadas, continua con la actividad 9. Lectura oral
del mapa conceptual y la 10. Redacción de un nuevo texto.

Hay muchas otras actividades de valor didáctico que pueden hacerse en torno a los mapas
conceptuales en los distintos grados y niveles del sistema educativo.

23
De la creatividad e imaginación del maestro dependerá el mejor aprovechamiento de esta
técnica, así como la transferencia de la misma en la vida real o como recurso de estudio, de
gran utilidad, para “aprender a aprender”.

Sugerencia de estrategia para los grados posteriores de la primaria, así como secundaria,
bachillerato y educación superior

El procedimiento general para dirigir el aprendizaje de la elaboración de mapas


conceptuales explicado en el capitulo II incluye varias etapas y fases con sus actividades de
enseñanza – aprendizaje.

En todas ellas se ponen en práctica diversas habilidades intelectuales como: imaginar,


conceptuar, reconocer, jerarquizar, ordenar, clasificar, comparar, discriminar, relacionar,
optar o elegir y muchas otras cuya conducción requiere gran cuidado y atención por parte
del maestro, especialmente en cuanto a la graduación de las dificultades que se pueden
presentar.

La sugerencia de estrategias de aprendizaje de los mapas conceptuales ya explicada es


propia de la educación preescolar y los primeros grados de la primaria (1º a 4º).

En grados posteriores (5º y 6º de la primaria, en secundaria y bachillerato incluso en la


educación superior) se puede aplicar esta otra estrategia. Es necesario tomar en cuenta que
como aún cuando las etapas y fases sean las mismas, se debe aumentar el grado de
dificultad de las actividades, cuidando siempre de adecuarlas al nivel de comprensión del
grupo; esto es; ni rebasarlo ni ubicarlas por debajo del mismo.

En este aspecto, la experiencia del maestro y su conocimiento del grupo son insustituibles y
determinantes.

ETAPA I. Actividades de preparación.

1. Reconocimiento de términos conceptuales:

Elaborar dos listas de palabras que sean términos conceptuales: una, de personas, seres,
objetos y lugares, y la otra de hechos, acciones, acontecimientos, y fenómenos culturales
que sean conocidos de los alumnos; escríbelas en el pizarrón. También puede usar
retroproyector y acetatos, rotafólios o cualquier otro medio adecuado.

Inicialmente, los nombres de cosas u objetos, podrían ser, por ejemplo: coche, casa, silla,
mesa, etcétera. Los de seres: perro, árbol, planta, flor, etcétera. Los de lugares: río, selva,
cerro, etcétera, y los de personas: empleado, chofer, carpintero, cocinera, etc. A medida que
se avance, los términos serán mas técnicos y especializados.

24
Por lo que se refiere a hechos, acciones, acontecimientos y fenómenos naturales, los
términos pueden ser, por ejemplo: jugar, lavar, pensar, escribir, fiesta, baile, lluvia, nevada,
etc.

 Haga que los alumnos reconozcan y expresen las diferencias que hay entre las
palabras de ambas listas y que expliquen a que se refiere cada una. Procure que
todos distingan la clase de conceptos de que se trate; por ejemplo: un carpintero es
una persona no una cosa o un objeto; una árbol es un ser no una cosa ni una
persona; un libro es un objeto y no un ser, y así sucesivamente.

Por otra parte, jugar es una actividad; una fiesta es un hecho o acontecimiento, igual que un
baile. En cambio, la lluvia es un fenómeno natural y en eso se distingue de los hechos
humanos.

2. Reconocimiento de imágenes mentales y de términos conceptuales.

Procure que los alumnos describan que imaginan cuando oyen cada palabra de la primera
lista. Por ejemplo: ¿Qué imaginan cuando decimos.... “coche”? ¿Cómo describiría cada
quien el “coche” que imaginó? Pedir varias participaciones. Lo mismo harán con otros
términos de las listas. Haga que los alumnos adviertan y expresen por si mismos las
semejanzas y diferencias entre lo que cada quien imaginó. Explíqueles que cada palabra de
la lista u otros semejantes producen en las personas diferentes imágenes mentales.

Cuando hayan comprendido esto, infórmeles que a esas imágenes mentales las llamamos
conceptos y que los utilizaremos para formular listas que usaremos mas adelante para
construir mapas conceptuales.

Es conveniente precisar que un concepto es una imagen mental, algo que cada quien
imagina cuando oye determinada palabra; esa palabra es un termino conceptual y a ello
nos referimos en estas actividades.

3. Elaboración de listas de términos conceptuales (conceptos):

Realice actividades como las de fase 2, pero con palabras de ambas listas. Reitere que son
términos conceptuales porque producen imágenes mentales. En el caso de la primera lista
se trata de personas, seres, objetos o cosas y lugares; en la segunda, de hechos, acciones,
acontecimientos e, incluso, de fenómenos naturales.

Podrían también concluir que las palabras son signos que se usan para nombrar o designar y
que forman conceptos o imágenes mentales en cada persona que las lee o las escucha.

4. Reconocimiento de descriptores o palabras de enlace:

Formen una nueva lista con la participación de los alumnos, pero ahora con palabras que no
sean términos conceptuales; es decir que no forman imágenes mentales pero que se pueden
25
utilizar relacionando conceptos para formar proposiciones, que son frases u oraciones
breves que tienen significado.

Indique a los alumnos que se trata de descriptores o palabras de enlace y las utilizaremos
al hablar y escribir. Algunos ejemplos son: es, donde, el, entonces, con, etc.

Promueva la participación del grupo para ampliar la lista tanto como sea posible,
comprobando, en cada caso, que se trate de descriptores o palabras de enlace y no de
términos conceptuales. La comprobación se puede hacer tratando de averiguar si al
escuchar o leer la palabra de que se trate, imaginan algo, es decir, se forman una imagen
mental.

5. Reconocimiento de nombre propios.

Plantee una lista de nombres propios de personas, seres, lugares, objetos, y pregunte a los
alumnos qué imágenes mentales les producen; por ejemplo: ¿Qué imaginan cuando oyen
decir: Monclava, Valle de bravo o Toluca; Lupita, Rosa o Carmen; Garabato, Fido o
Lucero; las quince letras; la especial o la favorita; Hidalgo, Morelos, Venustiano Carranza
o Juárez, etc.

Pídales que comparen lo que imaginan cuando oyen: Ciudad y Monclava; España y País;
Lupita y Señora, Niña o tienda; garabato y gato; Fido y perro; Lucero o Caballo; Las quince
letras o tienda; la especial o carnicería; Hidalgo, héroe nacional, persona, calle o Estado de
la República.

Procure que los alumnos lleguen por si mismos a la conclusión de que la diferencia esta en
que los términos conceptuales propiamente dichos denotan (indican) regularidades y se
aplican a cualquier ser, cosa, lugar u otro concepto. En cambio, los nombre propios
individualizan, se aplican a un solo caso, aunque también pueden aplicarse a varios casos
distintos pero en un número siempre limitado; por ejemplo, si escuchamos decir: gato,
cada quien imaginará un animalito de esa clase; es decir, un gato distinto. Si decimos
garabato, sólo nos referimos a un gato determinado que tiene nombre; si no sabemos que
se llama así, no lo imaginaremos. Un análisis semejante se puede hacer con otros nombres
propios.

6. Construcción de proposiciones.

Muestra a los alumnos como construir proposiciones tomando palabras de las listas
anteriores. Las proposiciones deben ser frases breves, tener sentido, ser lógicas y claras; es
decir, que se entiendan bien. Por ejemplo:

Hay nubes y viento


PE C PE C.

26
El sillón es muy suave
PE C PE C.

 Pida a los alumnos que, oralmente y tomando elementos de las listas, formen sus
propias proposiciones; si son breves, correctas, claras y tienen sentido, las escribirán
en el pizarrón y marcaran en las listas las palabras que utilizaron. En caso necesario
agreguen a las listas las palabras que hubieren utilizado para formar su proposición.
 Presente a los alumnos términos conceptuales cuyo significado sea poco probable
que conozcan, o bien, otros que si conozcan, pero con un significado diferente del
mas común y conocido.
 Procure que los alumnos construyan el conocimiento de que las palabras puedan
tener significado diferente, formar distintos conceptos según el uso que se les dé y
de que se pueden formar nuevos conceptos a medida que aprendan algo nuevo; o
sea, que amplíen sus conocimientos.
 Si las circunstancias lo permiten, aproveche las actividades anteriores para que los
alumnos ejerciten lo aprendido hasta ahora:

-Reconocer términos conceptuales y comprobar si en verdad lo son.


-Reconocer que conceptos indica cada término conceptual: una persona, un ser, una cosa,
un hecho, una acción, un acontecimiento o un fenómeno natural.
-Reconocer nombres propios.
-Reconocer palabras de enlace y comprobar que no se confundan con términos
conceptuales.
-Construir preposiciones.
-Verificar que las proposiciones estén bien construidas.

ETAPA II. Aplicación de conocimientos.

 Seleccione un texto que tenga una página o menos de extensión para que los
alumnos trabajen con el en forma individual (Puede tratarse de uno tomado de los
libros de texto gratuito u otro que el propio maestro fotocopie y distribuya).

Planee una secuencia didáctica semejante a esta:

-Leer en silencio el texto completo


-Identificar de 10 a 20 términos conceptuales importantes y subrayarlos: _____________
-Identificar algunas palabras de enlace importantes y marcarlas así:
-Reconocer algunos términos conceptuales de menor importancia y marcarlos así:

Cabe destacar la importancia que tiene el maestro, recorriendo el mismo camino que sus
alumnos, realice previamente el ejercicio para que se familiarice con el y resuelva las
dificultades que pudieran presentárseles.

27
 Transcurrido el tiempo necesario pedir a un alumno, elegido al azar, que lea su lista
de terminaos conceptuales y la escriba en el pizarrón. Después, pedir a otro que diga
en que coincidió con su compañero y que marque los conceptos correspondientes.

Si hay algunos que el hubiera incluido y su compañero no, los escribirá en la lista que se
esta formando.

Cuando la lista contenga la mayoría de los términos conceptuales seleccionados por el


grupo, conduzca en la misma forma la elaboración de las otras dos listas y, para concluir,
construyan varias proposiciones con elementos de las mismas.

Estas actividades de preparación tienen la mayor importancia por que son ejercicios que
permiten desarrollar en los alumnos las habilidades indispensables para emprender con
éxito las fases siguientes.

Otro aspecto que los maestros deben tomar en cuenta es la graduación de la dificultad de las
actividades; es decir, aumentarla progresivamente y solo cuando el grupo ya las domine.

ETAPA III. Actividades de construcción del mapa conceptual.

7. Ordenar y jerarquizar la lista de términos conceptuales:

 Comparar las listas y observar si hay diferencias de jerarquización u ordenamiento;


como seguramente las habrá, guiar a los alumnos para que concluyan que esto se debe
a la distinta importancia que otorga cada quien a los términos conceptuales, según el
aspecto que más les interese.

Una forma práctica de analizar si el ordenamiento es correcto, consiste en comprobar si se


puede comprender el sentido del texto que se este analizando.

8. Elaboración del mapa conceptual.

Se puede hacer usando un pizarrón o el retroproyector. Se trata de construirlo en forma


colectiva y por consenso, por lo que es importante que todos los alumnos participen,
además de que puedan observar la técnica de elaboración.

Recuerde que se utilizan óvalos para encerrar los términos conceptuales; líneas inclinadas;
horizontales y verticales para los conectores o líneas ramales y flechas, cuando sea
indispensable marcar la direccionalidad mas claramente.

 Indicar a los alumnos que, después de participar en la actividad anterior, van a


trabajar en la construcción de otros y que pueden hacerlo en cualquiera de las dos
formas siguientes, a su elección:

28
a) Individualmente. Cada quién trabajará en su propio mapa, pero dos o mas alumnos
usarán el mismo texto para poder comentar y comparar sus trabajos.
b) En pequeño. (de 4 a 6 alumnos) dos o mas grupos usarán también el mismo texto
con dicho fin.

Reiterar que los alumnos deberán realizar las actividades de las etapas II y III.

Estas actividades se pueden realizar en casa o en el aula. Si el trabajo es presencial (en


clase) el maestro habrá de cuidar que no haya discusiones interminables ni enconadas entre
los alumnos, sino que sean breves, constructivas y con el fin de elaborar el mapa lo más
claramente posible.

ETAPA IV. Reconstrucción del texto.

9. Lectura del mapa conceptual.

Revisar si el mapa conceptual construido en el pizarrón reúne los contenidos esenciales del
texto; no todos, únicamente los más importantes. Esto puede hacerse leyéndolo en voz alta,
de arriba abajo y, en cada nivel, de izquierda a derecha, después de dos o tres días de
haberlo elaborado.

 Realizar el mismo ejercicio con los mapas construidos y formular las conclusiones
que resulten respecto de la calidad comunicativa y de contenido de cada mapa.
Recuerde a sus alumnos que los mejores mapas son los que reúnen los contenidos
esenciales del texto y es fácil entenderlos.

10. Redacción de un nuevo texto.

Elaborar, en forma individual, nuevos textos y compararlos para que el grupo formule
conclusiones.

 A partir de dichas conclusiones construir, por consenso, un nuevo mapa conceptual


con el que la mayor parte de los participantes estén de acuerdo. Con esta actividad
concluye la estrategia de aprendizaje sugerida, para pasar a la última etapa
didáctica.

ETAPA V. Reiteración.

 Organice una discusión en la clase para reiterar los aspectos más importantes del
procedimiento general para la construcción de mapas conceptuales y precisar las
nociones que sea necesario.

29
 Revise el significado de las siguientes palabras: término conceptual; imagen
mental; concepto; descriptor de las conexiones; palabras de enlace; conector;
objeto o cosa; persona; ser (animal o vegetal); lugar; hecho, actividad,
acontecimiento, fenómeno natural y nombre propio.

 Comente que conceptos que, para ser más precisos, deben expresarse con dos o más
palabras simples y generales; por ejemplo: explosión y explosión volcánica; mapa y
mapa conceptual; en ambos casos, los conceptos formados por los términos son
mas precisos que los primeros.

 Analizar que se aprende mejor cuando los nuevos conceptos se relacionan con los
que ya poseemos.

 Analizar casos específicos de jerarquización de conceptos y de ordenamiento de los


mismos; de arriba abajo por niveles y en cada uno, de izquierda a derecha.
Comentar que en esto consiste el ordenamiento de los mapas conceptuales: los
significados amplios e inclusivos son jerárquicamente superiores a los que sean
más precisos y menos inclusivos.

 Relaciones cruzadas. Es un aspecto que no se había explicado, pero este es un buen


momento para hacerlo. Cuando en un mapa hay términos conceptuales que deban
relacionarse con dos términos distintos deben emplearse las relaciones cruzadas
para integrar significados que, de otro modo, no quedarían relacionados. Las
relaciones cruzadas dan mas flexibilidad y amplitud al mapa conceptual. La
necesidad de establecer gráficamente relaciones cruzadas determina colocar dos
conceptos que se deben relacionar de manera que no se enrede o complique el
aspecto grafico del mapa.

 Mapas con nombres propios. Precisar que, en algunos casos, los mapas
conceptuales pueden incluir nombres propios –de personas, seres, lugares, objetos,
etc.- si su contenido así lo exige; se trata de mapas sobre temas históricos,
geográficos, cívicos y aun de otras asignaturas. Cuando sea necesario habrá que
usarlos con prudencia y corrección, sin abusar de ese recurso.

 Aplicaciones de la técnica de mapas conceptuales. Promover una discusión acerca


de los diversos curso que se pueden hacer de los mapas conceptuales en el proceso
de enseñanza-aprendizaje:

-Como técnica de estudio.


-Como técnica de evaluación.
-Para el análisis de contenido
-Para preparar diversos trabajos académicos y participaciones en clase y fuera de ella
-Para la resolución de problemas en la vida diaria y muchas otras.

30
Como son instrumentos de organización de contenido, tienen aplicaciones tanto académicas
como practicas, de allí su utilidad. Por eso es importante que los alumnos interioricen
primero y manifiesten después de haber adquirido una herramienta muy útil para pensar y,
por lo tanto para aprender.

III. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Indicaciones para los talleristas.

1. Las actividades de taller han sido previstas para trabajar en cualquiera de la formas
que se menciona a continuación:

 Individual.
 Cooperativa:
 En binas o parejas.
 En triadas (tres participantes)
 En grupos pequeños (de 5 a 6 participantes)

2. Desde luego, consideramos preferible el trabajo cooperativo; como parte


indispensable del proceso didáctico que realizaremos en este taller incluiremos
momentos de puesta en común con la participación de todos los talleristas aún cuando
hayan trabajado en forma individual.

PRIMERA ACTIVIDAD

Etapa I. Preparación

Ejercicio 1.

Reconocimiento de términos conceptuales

Los términos conceptuales son las palabras que expresan las ideas principales en un texto
porque evocan imágenes mentales; es decir, representaciones de su significado. Por lo
general, estas palabras clave, llamadas conceptos o términos conceptuales, son nombres o
sustantivos comunes o términos científicos y técnicos. Incluso, pueden ser nombres propios
y, en algunos casos, ciertos verbos, si cumplen con la función de evocar imágenes mentales.

Actividades:

 Lea cuidadosamente el Anexo II.


 Subraye con rojo los términos conceptuales (conceptos) que reconozca.
 Revise y complemente o corrija su actividad.
 Si trabaja en forma cooperativa, compare su trabajo con los de sus compañeros.

31
Ejercicio 2.
Elaboración de listas de términos conceptuales.

 Elabore una lista de los términos conceptuales subrayados en el orden en que


aparecen en el texto leído y revísela.
 Compárela con las de sus compañeros de equipo y resérvela para utilizarla mas
adelante.

Nota importante: Si trabaja en forma


cooperativa es necesario que analicen sus
listas para encontrar semejanzas y
diferencias, pero no necesariamente deben
ser iguales por que cada quien piensa en
forma diferente aunque haya numerosas
coincidencias. Es válido con esta técnica
respetar las diferencias individuales en este
y en los demás aspectos de la construcción
de mapas de conceptos.

Ejercicio 3.
Reconocimiento de nombres propios.

Los nombres propios –de personas, lugares, seres en general o cosas–, también pueden
formar imágenes mentales en las personas que los leen o los escuchan. Aunque en forma
mucho mas limitada, también pueden figurar en los mapas de conceptos.

Actividad.
 Marque, con doble subraya roja, los nombres propios que localice en el Anexo II. Si
no los hay, siga adelante.

Ejercicio 4.
Reconocimiento de descriptores o palabras de enlace.

En todo texto hay palabras que carecen de significado propio; es decir, que no evocan ni
forman imágenes mentales pero que son muy útiles como elementos de enlace que dan
determinado sentido a la frase u oración; son los descriptores o palabras de enlace: pueden
ser artículos, preposiciones, conjunciones y algunos verbos.

Actividades:

 Lea de nuevo el Anexo II.


 Subraye con color azul las palabras de enlace o descriptores que reconozca.
 Elabore una lista de los mismos; revísela y compleméntela, si es necesario, y
resérvela para usarla enseguida.

32
Ejercicio 5.
Construcción de proposiciones.

Las proposiciones son frases u oraciones breves formadas por dos conceptos enlazados por
los descriptores necesarios, para que tengan determinado sentido. Toma en cuenta que este
puede variar de acuerdo con el o los descriptores que se utilicen y que, al construirlas debe
tenerse presente el texto del que se proceden los elementos.

Actividades:

 Con elementos de la lista de conceptos, de la lista de nombres propios y de la lista


de descriptores o palabras de enlace, redacta un conjunto de proposiciones.
 Coméntelos con sus compañeros para comprobar si tienen sentido y si se relacionan
con el texto leído (Anexo II).
Etapa 2. Construcción del mapa conceptual.
Ejercicio 6.
Ordenamiento y jerarquización de las listas de términos conceptuales.

Los principios básicos para ordenar las listas de términos conceptuales y de nombres
propios son:

- El concepto mas amplio, general e inclusivo es el que comprenda o abarque todos


los demás e indica el tema o asunto general de que se trate. Es el término principal.

- Los subtemas son los términos conceptuales secundarios; se subordinan al tema y


pueden divisiones del mismo. Son comprendidos por este pero, a su vez,
comprenden o abarcan a otros.

- En tercer lugar están las subdivisiones: son parte de un término secundario y son
mas particulares y menos inclusivas.

- Puede haber conceptos mas particulares y todavía menos inclusivos y se colocarán


a continuación en la lista.

Este ordenamiento implica, a su vez, una jerarquización de lo general a lo particular, que es


esencial para construir un mapa conceptual.

Actividades:

 Localice el término principal y escríbala en la parte superior de la lista ordenada y


jerarquizada que así empieza a construir.
 Localice los subtemas o términos conceptuales secundarios y agréguelos a la lista.
Puede intentar darles un orden relacionado con su importancia en el tema de que
trata el texto analizado (Anexo II).

33
 Localice los términos secundarios (subdivisiones) y escríbalos a continuación;
continua así, sucesivamente, si hay términos más particulares y menos inclusivos.
 Con estas actividades usted a formado una lista ordenada y jerarquizada conforme a
su criterio.

 Para verificar y revisar su ordenamiento y jerarquización de términos conceptuales


puede elaborar un cuadro clasificador conforme al modelo siguiente:

Cuadro clasificador de términos conceptuales


PRINCIPAL SECUNDARIOS PARTICULARES (1)

(1) Si hay mas subdivisiones, agregue las columnas correspondientes

 Escriba en la primera columna el término principal; enseguida el primer término


secundario en la segunda columna y después en la tercera columna y al mismo
nivel, en forma de lista, los particulares que correspondan a dicho término
secundario; al concluir esta lista vuelva a la segunda columna escriba el siguiente
secundario y en la tercera los particulares que le correspondan; al concluir, volver a
la segunda columna y continuar así hasta agotar la lista.
 Revise y corrija su clasificador y analícelo junto con sus compañeros.

Ejercicio 7.
Construcción del mapa conceptual.

Recuerde que el mapa se puede construir a partir de:

-La lista ordenada y jerarquizada,


-La lista de descriptores o palabras de enlace, y
-El cuadro clasificador de términos conceptuales,

Actividades:

 Comenzar a construir el mapa conceptual con el termino conceptual principal,


colocándolo al centro en la parte superior de la página, y encerrándolo en óvalo.
 Continuar con el nivel de los términos secundarios; encerrarlos en óvalos; trazar las
rayas o líneas que los enlacen con el principal, y escribir los descriptores o palabras
de enlace que sean indispensables.

34
 Determinar el tercer nivel con los términos particulares encerrados también en
óvalos y estableciendo los enlaces correspondientes con las rayas y los descriptores
necesarios.
 Revisar su mapa conceptual para asegurarse de que contenga lo esencial del texto
leído; se entienda claramente y tenga un aspecto equilibrado y agradable; si no
fuera así, corrija lo necesario y vuélvalo a trazar. Asegúrese de que no le hayan
faltado elementos gráficos ni texto; agregue las cabezas de flecha si considera que
hacen falta para mejorar la claridad.
 Para concluir esta etapa compare su mapa con los de sus compañeros. No tienen
porque ser iguales; lo que importa es que comuniquen adecuadamente lo más
importante del texto leído y analizado.

Etapa 3. Construcción o reconstrucción del texto

Ejercicio 8.
Lectura oral del mapa conceptual.

Un mapa conceptual se lee de izquierda a derecha y de arriba abajo salvo, cuando haya
flechas que indiquen otra cosa.

Actividades:

 Lea su mapa, primero en silencio y luego en voz alta. Compruebe si se lee


fácilmente y, sobre todo, si es comprensible y se apega al texto que le dio origen.
 Practique con sus compañeros la lectura oral de mapas conceptuales; podrían
intercambiarlos para obtener mejores resultados.

Ejercicio 9.
Redacción de un nuevo texto
Se puede redactar un nuevo texto a partir de una mapa conceptual en el que se resuma lo
mas importante del texto analizado; lo verdaderamente esencial.
Actividades:

Redacte un nuevo texto a partir de la lectura de su mapa conceptual. Para ello seria
indispensable usar algunas palabras mas y los signos de puntuación indispensables.
ANEXO I

35
36
ANEXO II

Texto:

“La campaña de Hidalgo”

“Hidalgo tomó Zitacuaro y Toluca, y avanzó hacia la ciudad de México. En las


cercanías de la capital, en la batalla del Monte de las Cruces, logró una victoria total
contra el ejército realista, el de los españoles. Tras ese triunfó, Allende propuso que
fueran sobre la capital, pero Hidalgo se opuso… prefirió regresar a Valladolid.*

* Fragmento transcrito de: SEP.


Historia. Sexto grado. México,
Sep-conaliteg,1997. p. 12.

Lista de conceptos (palabras) Lista de palabras de enlace identificadas en el texto o


Identificados: agregadas al elaborar el mapa:
Campaña de
Hidalgo**
Zitacuaro**
Toluca** de, tomó, avanzó hacia la, en las cercanías de, en la, del,
Ciudad de Mexico** logró una, contra el, propuso, marchan, sobre, se opuso,
Batalla prefirió, regresar a.
Monte de las cruces**
Victoria
Ejercito realista
Allende**
Capital
Valladolid**

** Aunque son nombres propios, los consideramos conceptos, por ser materia principal del
texto.

37
CAMPAÑA
de

HIDALGO
VICTORIA
tomó tomó avanzó en la
hacia la

BATALLA
ZITACUARO TOLUCA del ALLENDE
CIUDAD
DE
MEXICO
MONTE entonces HIDALGO
DE LAS
CRUCES propuso que marcharan
sobre la

contra el se opuso y
prefirió
regresar a
EJÉRCITO CAPITAL
Texto redactado a partir del mapa conceptual: REALISTA
LA CAMPAÑA DE HIDALGO
“Hidalgo tomó Zitácuaro y Toluca; avanzó hacia la ciudad de México, y VALLADOLID
logró una victoria en la batalla del Monte de las Cruces, contra el ejército
realista. Entonces Allende propuso que marcharan sobre la capital; Hidalgo
se opuso y prefirió regresar a Valladolid”.

38
SEGUNDA ACTIVIDAD

Construcción de mapas conceptuales.

Ejercicio 1.
Para desarrollar un tema de clase.

Aplique un procedimiento semejante al anterior para elaborar un mapa conceptual que le


resulte útil para desarrollar el tema planteado en el siguiente texto y explicárselo a sus
alumnos.

 Lea y analice:

“Luisa mira un ramo formado por varias clases de flores; piensa que puede
clasificarlas porque reconoce que en el ramo hay rosas, cláveles y margaritas.
Después, observa que, además de su forma, esas flores se distinguen por su color:
rosas, rojas o blancas”.

Conteste estas preguntas:

1. ¿De qué trata principalmente el texto? De: _________________________


2. ¿Qué se dice de ellas?:
 Qué son de varias: _____________________________________.
3. ¿De qué clases son?: __________________________________________
4. ¿Qué característica permite distinguirlas?
Su ________________________________________________________
5. ¿Cómo es cada clase mencionada?
 Las _______________ son __________________
 Las _______________ son __________________
 Las _______________ son __________________

 Con los elementos anteriores construya un mapa de conceptos utilizando la


simbología y los textos (conceptos y descriptores) que mejor sinteticen lo más
importante del texto leído y analizado.

39
Ejercicio 2.
A partir de una lista de términos

1. Lea la siguiente lista de términos conceptuales:

Agua, tierra, tallo, luz solar, hojas, aire, flores, color verde, pétalos, plantas, raíz, color rojo.

 Observe que están:


( ) Ordenados y jerarquizados
( ) En desorden y sin jerarquizar

2. Ordene los términos con el criterio de generalidad:

El mas general, porque los abarca o se relaciona con todos, es: __________________

Los subtemas que se incluyen, podrían ser:


__________, ___________, ___________, ___________,
__________, ___________, ___________, ___________,

3. ¿Qué se dice de algunos de ellos?:

Que son de color ______________ y que tienen ______________ que pueden ser de
color_____________.

4. ¿Qué elementos necesarios para la vida de las plantas se mencionan en la lista?


__________, ___________, ___________, ___________,

5. ¿Con qué criterios los jerarquizaría?

a) __________________________
b) __________________________
c) __________________________
d) __________________________

6. Continúe trabajando en la siguiente página para construir su mapa, escribiendo los


términos conceptuales en los óvalos y los descriptores necesarios en las rayas.

40
Primer nivel
Tema

Segundo nivel
subtemas

Tercer nivel
características

41
7. Redacte un resumen a partir de la lectura del mapa conceptual construido con la lista de
conceptos en desorden que le dimos al comenzar este ejercicio.

8. Compare su mapa con el que incluimos en el Anexo I del capítulo II.

Ejercicio 3.
A partir de un texto.

1. Construya un mapa conceptual a partir del siguiente texto:

“Como se vio en la lección anterior la respiración sirve para tomar oxígeno del aire.
La respiración humana se lleva a cabo en dos fases: cuando entra y cuando sale el aire.
Primero se introduce por la nariz y viaja a través de unos tubos gruesos, la traquea y los
bronquios, hasta alcanzar los pulmones. A esto se le llama inhalación. En la segunda fase el
aire sale por del cuerpo por la misma vía y se llama exhalación.”

Ejercicio 4
A partir de una lista de palabras en desorden.

1. Construya un mapa conceptual a partir de esta lista de palabras, en hoja por separado:

Plátanos Lechuga Lácteos


Chícharos Queso Jitomates
Fresas Papaya Papas
Mercado Crema Frutas
Verduras Mantequilla Peras

2. Amplíe su mapa conceptual agregándole estos conceptos: fríjol, garbanzo, maíz,


requesón, granos y semillas, arroz, chiles secos, pasilla, chipotle, cascabel, guajillo.

3. Redacte un texto a partir de la lectura de su mapa conceptual ampliado.

Ejercicio 5
A partir de un texto narrativo.

1. Lea el siguiente texto narrativo.


“Un espectáculo nocturno”
Llamamos cometas a unos objetos luminosos que aparecen de vez en cuando en el
cielo, se caracterizan por tener una cola muy larga y brillante que les da apariencia de una
estrella con larga cabellera.
Precisamente, la palabra cometa se origina de una palabra griega que significa
“Cabellos largos…”

42
2. Formule una lista de posconceptos que identifique en el texto leído.

3. Ordene y jerarquice dicha lista.

4. Formule una lista de descriptores o palabras de enlace.

5. Construya el mapa conceptual utilizando ambas listas.

6. Narre oralmente su mapa conceptual, y

7. Escriba un texto con él.

43
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

DIAZ INFANTE NUÑEZ, Josefina y otros. Moderno complemento escolar. 1er. Curso
preescolar. 2ª. ed. Mex.,Ed. Esfinge, 1994.
DIAZ INFANTE NUÑEZ, Josefina y otros. Moderno complemento escolar. 3er. Curso
preescolar. 4ª. ed. Mexico,Ed. Esfinge.
JEREZ TALAVERA, Humberto. Pedagogía esencial. Para usted que enseña. México,
Jertalhum, 1997.
NOVAK, J. D. Teoría y practica de la educación. Madrid, alianza, 1982
NOVAK, J. D. y GOWIN, D. G. Aprendiendo a aprender. Barcelona, Martínez Roca, 1988
PICHARDO PAREDES, Juan Josafat. Didáctica de los mapas conceptuales y de la UVE
de Gowin. (en prensa)
PICHARDO PAREDES, Juan Josafat. Los mapas conceptuales. En: Revista mexicana de
pedagogía, Nos. 69, 40, 41 y 42, México, 1998.
ONTORIA, Antonio y otros. Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. 6ª. ed.
Madrid, Narea, 1996.
SEP. Ciencias naturales. Tercer grado. México, CONALITEG, 1997*
___ Ciencias naturales. Quinto grado. México, CONALITEG, 1997*
___ Distrito Federal. Historia y geografía. Tercer grado. México, CONALITEG, 1996*
___ Español. Segundo grado. México, CONALITEG, 1997*
___ Español. Tercer grado. México, CONALITEG, 1993*
___ Español. Sexto grado. México, CONALITEG, 1997*
ZARZAR CHARUR, Carlos. Habilidades básicas para la docencia. México, Patria, 1993.

* Libros de texto gratuitos, editados por la SEP a través de la Comisión nacional de los
libros de texto gratuitos (CONALITEG).

44
A U T O E V A L U A C I Ó N

INDICACIONES:

La autoevaluación es una actividad de cierre de este curso-taller sobre la didáctica de los


mapas conceptuales.

Se trata, únicamente, de que usted autoevalúe las experiencias que obtuvo en el proceso de
su aprendizaje, por lo que debe abordar con la mayor objetividad posible tres aspectos que
abarca la misma.

Al concluir de realizarla, le rogamos desprenderla del cuadernillo y entregarla al conductor


del curso-taller.

Le agradecemos su colaboración.

45
ASPECTOS POSITIVOS

1.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

ASPECTOS NEGATIVOS

1.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

46
ASPECTOS QUE LE PARECIERON MAS INTERESANTES.

1.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4.________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

CONCLUSIÓN GENERAL

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
47
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

ESPECIALIDAD

NIVEL Y GRADO

48

Vous aimerez peut-être aussi