Vous êtes sur la page 1sur 6

FICHA BIBLIOGRÁFICA:

Arroyo, I. F., & Pérez, B. A. REFLEXIONES SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y


SU ENSEÑANZA. Estudios Geográficos, Vol 58 Num 229 , 1997, 513-543.
Harvey, D. ESPACIO COMO PALABRA CLAVE. Castree, N. y Gregory, D. (ed.),
(2006).
Marcelo, G. P. EL ESPACIO POR APRENDER, EL MISMO QUE ENSEÑAR: LAS
URGENCIAS DE LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA. Cad. Cedes, Campinas, vol. 25, n.
66, 2005, 137-163.
R. de Moreno, E. A., & Torres, d. C. EL CONCEPTO DE ESPACIO GEOGRÁFICO DE
LOS MAESTROS AL TABLERO. Revista de la Facultad de Artes y Humanidades,
Segunda época, No. 9, 1998, Universidad Pedagógica Nacional., 1-13.

PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES:


David Harvey: Geógrafo y sociólogo inglés, es uno de los académicos mas importantes
dentro del campo de la geografía humana del siglo XX, ala que ha contribuido de manera
decisiva en su desarrollo actual. Estudió en la Universidad de Cambridge y ha sido profesor
en la Johns Jopkins, Oxford, Nueva York y la London School of Economics. Su trabajo incide
en la llamada Geografía radical, que define en la década de los años 70 del siglo XX, y que
presenta la relación entre el urbanismo y la desigualdad social, a partir de planteamientos
cercanos a la teoría marxista. (Networks, 2019).

Marcelo Garrido Pereira: Candidato a doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia


Universidad Católica de Chile, profesor de geografía y licenciado en educación. (Marcelo,
2005).

Elsa Amanda R. de Moreno: Profesora Asociada. Universidad Pedagógica Nacional. (R.


de Moreno & Torres, 1998).

Rosa Torres de Cardenas: Profesora Titular. Universidad Pedagógica Nacional. (R. de


Moreno & Torres, 1998).
Fernando Arroyo Ilera: Departamento de Geografía-ICE

Amparo Pérez Boldo: ICE. Universidad Autónoma. Madrid.

Realizado por: Geraldine Alejandra Solanilla


RESUMEN TEMATICO GLOBAL:
Los autores (Harvey, 2006) (Marcelo, 2005) (R. de Moreno & Torres, 1998) (Arroyo &
Pérez, 1997) logran significar el concepto de espacio geográfico el cual se há convertido en
objeto de estúdio a la hora de comprender y analizar esté mismo en los procesos de enseñanza
– aprendizaje inmersos en la geografía, teniendo en cuenta las diversas concepciones de
espacio de manera que no sean discriminadas sino que por el contrario se logre conocer todos
los matices del concepto para tener una visión mas amplia, puesto que este es el resultado de
una inmensa variedad de relaciones dinamicas entre los seres humanos y sus contextos
especificos que gestan dinstintas percepciones, concepciones y así mismo visiones que hacen
del espacio geográfico algo multifacetico que no debe ser ignorado y simplificado, sino que
por el contrario su riqueza multivariada han de ser una herramienta dentro del que hacer
docente y la enseñanza de la geografía.

EXAMEN CRÍTICO:
Es evidente que la Geografía y su concepción ha estado en tensión a partir de paradigmas
como lo es el positivista o tradicional en el que el espacio es unico e irrepetible y el socio-
historico en el que el espacio es un producto social, cada uno con sus distintos enfoques que
buscan lograr explicar todo aquello que emerge de la realidad espacial del hombre y lo que
esta realidad desenvuelve dentro del desarrollo o evolución del mismo, desde estos distintos
focos la conceptualización del espacio varia, autores como Harvey (2006) que tiene en
cuenta las divisiones de la experiencia espacial humana de Cassier (organico, perceptivo y
simbolico); Henri Lefebvre (material, representación del espacio y espacios de
representación), observa el espacio desde tres visiones: absoluto, relativo y relacional,
afirmando que: “el espacio no es ni absoluto, ni relativo, ni relacional en sí mismo, pero
puede convertirse en cualquiera por separado o simultaneamente dependiendo de las
circunstancias” (Harvey, 2006, p. 6).

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente es explicito que aunque se evidencien


bastantes posiciones y visiones respecto el espacio geográfico, todo ello es “consecuencia,
del desarrollo cognitivo del individuo, de su propia experiencia y de los esquemas propios de

Realizado por: Geraldine Alejandra Solanilla


su cultura que, en conjunto constituyen las coordenadas que le permiten desenvolverse,
comprender y actúar sobre un determinado medio” (Arroyo & Pérez, 1997, p. 524),
lograndose entrever que las cosmovisiones dependen de qué periodo historico y de qué
realidad social, política, económica y cultural el sujeto esta viviendo, percibiendo e
interpretando.

Sin embargo el espacio geográfico es definido por los autores como el “resultado de una
multiplicidad de interacciones entre los seres humanos y los contextos socio-naturales”
(Marcelo, 2005, p. 140); “el espacio sólo es geográfico en relación con el hombre. Ciencia de
las relaciones entre éste y su entorno, el espacio sólo puede tener una dimensión geográfica si
se aborda desde una perspectiva antrópica” (Arroyo & Pérez, 1997, p. 524); por su parte Dollfus
(1976) citado por (R. de Moreno & Torres, 1998, p. 3) lo define como el “el soporte de un
sistema de relaciones, determinadas unas a partir de los elementos del medio físico y las otras
procedentes de las sociedades humanas que ordenan el espacio en función de todo el tejido
histórico que constituye la civilización. [..] es localizable, concreto, cambiante y diferenciado" .

Así pues se logra comprender que el espacio geográfico no es algo inerte o un “ente absoluto,
con existencia real en sí mismo con independencia de los elementos que lo integran” (Arroyo
& Pérez, 1997, p. 523), sino que por el contrario permite que el ser humano interactúe
constantemente con su entorno de modo que se origine cunas de vínculos ideológicos,
culturales, sociales, políticos, y económicos que darán luz a las distintas formas en que una
sociedad percibe, actúa y transforma su medio, el cual le ofrece unas posibilidades en las que
puede realizar algunas actividades en pro de su asentamiento “ocupación, explotación,
ordenación y comunicación” (Arroyo & Pérez, 1997, p. 26-27), contando además los nexos
sentimentales como lo expresa en su teoría Yi Fu Tuan (1974) :

“las relaciones afectivas que se establecen entre el medio y el sujeto, con


independencia de la edad y en clara relación con la experiencia de este
respecto a aquél, estas relaciones son consecuencia también de todo un orden

Realizado por: Geraldine Alejandra Solanilla


complejo de sensaciones, sentimientos, valores, etc.” (Arroyo & Pérez, 1997,
pp. 518-519)

Considerando todos los factores que se ven implicados dentro del concepto de espacio
geográfico y las distintas dinámicas que en él surgen hace que hablemos específicamente de
una constante interrelación ser humano-naturaleza que va a definir las distintas realidades,
estructuras y problemáticas que hablaran de un cambio “positivo” o “negativo” dentro del
devenir de cada sociedad, viendo a su vez, que analizando esta relación se logra comprender
el por qué de aquellos hechos históricos que en algún momento son atacados y juzgados.

Por otra parte, el tener claro este concepto en la práctica didáctica-pedagógica logra romper
ese tradicionalismo e insignificancia que se le ha dado al espacio geográfico como lo expresa
el autor que cada vez menos, “la escuela y los espacios formalizados intentan indagar en la
experiencia del “otro” y cada vez más intentan anular la diferencia por medio de prácticas
homogeneizantes” (Marcelo, 2005, pp. 140-141), que no se preocupan por que el estudiante
comprenda su accionar en relación con el medio como si todo lo que podemos ver se tratase de
algo externo al sujeto, que esta “alla” y solo se describe.

Así mismo, se hace necesario un proceso de enseñanza-aprendizaje que “pueda contribuir a la


construcción de un proyecto de sujeto, que sea también un proyecto de vivencia espacial. Una
posible solución no desconociendo su experiencia en el acto educativo” (Marcelo, 2005, p. 141),
la enseñanza de la geografía no se puede seguir ejerciendo en pro de ubicar y describir los
fenomenos geograficos sin la incidencia del ser humano y mas aun cuando se invisibiliza las
distintas interacciones que los estudiantes tienen con sus mas proximos lugares de acogida
ideologica, política y fisica que terminan siendo los nichos de un sujeto que de una u otra forma
va a percibir, actuar y transformar su medio, es por ello esencial construir aquel espacio
“colectivizado, vale decir, un espacio compartido, en donde la interacción pedagógica se
encuentra construyendo relaciones democráticas y liberadoras, en tanto se asume la tarea
conjunta con intenciones compartidas y con aportes complementarios (Marcelo, 2005, p. 149).

No obstante es de prioridad lograr desarrollar en los estudiantes esas destrezas o


conocimiento procedimental de carácter geográfico que permite un saber espacial (identidad

Realizado por: Geraldine Alejandra Solanilla


espacial; localización, distribución y medida; representación e interpretación) que plantea
(Arroyo & Pérez, (1997), pp. 529-530), y que por consiguiente le dara una conciencia al
sujeto o estudiante de cuan importante es su papel dentro del espacio geográfico a partir de
cada una de sus experiencias desde su ambiente familiar, local, regional y nacional que
posteriormente tendra el beneficio de poseer las capacidades de comprender, analizar y
aportar a cada una de las situaciones globales que influyen en su campo de vivencia y relación
con su entorno.

CONCLUSIÓN:

Finalmente cabe destacar la inmensa importancia de tener claro los antecedentes de la


geografía y conocer las riquezas nacientes de los paradigmas que de una u otra forma
permiten visionar el concepto de espacio en cada uno de los contextos en los que fueron
estudiados, pero mas aun como docente preguntarnos si estamos considerando las inmensas
ventajas que nos ofrece la geografía dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje,
reconociendo que es un reto pensarnos la realidad latente tanto del estudiante como el propio
dentro de la enseñanza de la geografía, que a su vez fomente en el sujeto o el estudiante la
capacidad de pensarse y proyectarse en su entorno de manera que pueda accionar en su propia
realidad en pro de una transformación en la que se tengan destrezas espaciales para crear una
conciencia que le permita al estudiante comprender su realidad familiar, comunitaria,
ciudadana, departamental y nacional en la que deje de ser un ente excluido y por el contrario
un ente activo dentro del espacio geográfico con cada una de sus viscisitudes.

Referencias
Arroyo, I. F., & Pérez, B. A. (1997). Reflexiones sobre el espacio geográfico y su enseñanza. Estudios
Geográficos, Vol 58 Num 229 , 513-543.

Harvey, D. (2006). Espacio como palabra clave. Castree, N. y Gregory, D. (ed.) .

Marcelo, G. P. (2005). El espacio por aprender, el mismo que enseñar: las urgencias de la
educación geográfica. Cad. Cedes, Campinas, vol. 25, n. 66, 137-163.

Networks, O. M. (28 de abril de 2019). Lecturalia. Obtenido de http://www.lecturalia.com

R. de Moreno, E. A., & Torres, d. C. (1998). El concepto de espacio geográfico de los maestros al
tablero. Revista de la Facultad de Artes y Humanidades, Segunda época, No. 9 ,
Universidad Pedagógica Nacional., 1-13.

Realizado por: Geraldine Alejandra Solanilla


Realizado por: Geraldine Alejandra Solanilla

Vous aimerez peut-être aussi