Vous êtes sur la page 1sur 7

I.

COMPONENTES DE LA PARED CELULAR DE LOS VEGETALES,


HONGOS, ALGAS Y BACTERIAS.
PARED CELULAR: La pared celular es una capa resistente, a veces rígida, porque
soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el exterior de
la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas.
La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a esta, funciona como
mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como
compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura
y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula.
I.1. PARED CELULAR DE LOS VEGETALES: La composición de la
pared celular vegetal varía en los diferentes tipos celulares y en los
diferentes grupos taxonómicos. En términos generales la pared celular
vegetal está compuesta por una red
de carbohidratos, fosfolípidos y proteínas estructurales embebidos en una
matriz gelatinosa compuesta por otros carbohidratos y proteínas.
 Carbohidratos
El principal componente de la pared celular vegetal es la celulosa.
La celulosa es un polisacárido fibrilar que se organiza en microfibrillas y
representa entre el 15 % y el 30 % del peso seco de las paredes celulares
vegetales.
Las microfibrillas de celulosa se encuentran atadas por carbohidratos no
fibrilares a los que se denomina genéricamente hemicelulosa. Los
componentes mayoritarios de la hemicelulosa son xiloglicanos (XiGs)
glucuronarabinoxilanos (GAXs).
La pectina es otro componente importante de las paredes celulares. Es un
polisacárido no fibrilar, rico en ácido D-galacturónico, heterogéneamente
ramificado y muy hidratado. Los componentes mayoritarios de la pectina
son: los homogalacturonanos (HGA) y ramnogalacturonanos I (RG I). La
matriz de pectina determina la porosidad de la pared y proporciona
cargas que modulan el pH de la pared.
 Proteínas
La pared celular vegetal también está compuesta por proteínas
estructurales. Estas proteínas son ricas en uno o dos aminoácidos, tienen
dominios con secuencias repetidas y están glicosiladas en mayor o menor
grado. Para la mayoría de las proteínas estructurales de la pared vegetal,
se ha propuesto que tienen estructura fibrilar y que se inmovilizan
mediante enlace covalente entre ellas o con carbohidratos. Se sabe que
estas proteínas se acumulan en la pared en diferentes etapas del
desarrollo y en respuesta a diferentes condiciones de estrés.
Se consideran proteínas estructurales de la pared celular
vegetal: extensinas o proteínas ricas en hidroxiprolina (HRGPs),
proteínas ricas en prolina (PRPs), proteínas ricas en glicina (GRPs)
y arabinogalactanas (AGPs).
Incluidas en la red de polisacáridos y proteínas, se encuentran diversas
proteínas solubles, algunas de ellas son enzimas relacionadas con la
producción de nutrientes como la glucosidasa, enzimas relacionadas con
el metabolismo de la pared como las xiloglucano-
transferasas, peroxidasas y lacasas, proteínas relacionadas con la defensa,
proteínas de transporte.
 Otros polímeros:
La lignina es un polímero amorfo rígido, que resulta de la unión de
varios ácidos y alcoholes fenilpropílicos. Son, después de la celulosa, el
componente más abundante de las paredes de las plantas. Se acumulan en
paredes secundarias, aunque ocasionalmente forman parte de la laminilla
media de tejidos necróticos.
La suberina y la cutina son polímeros complejos compuestos por ácidos
grasos de cadena larga, que están unidos unos a otros por uniones éster,
creando una red rígida tridimensional. Se acumulan en algunas paredes
secundarias y, en casos excepcionales, en paredes primarias.
Las ceras no aportan rigidez, sino que confieren impermeabilidad al agua
a los tejidos en los que se depositan. También la lignina y la cutina
confieren un grado parcial de impermeabilidad.
I.2. PARED CELULAR DE LOS HONGOS: La pared fúngica está
compuesta por glucanos, glucosamina, glicoproteínas y quitina. Ésta
última es el componente principal del exoesqueleto de insectos y se
encuentra también en la pared bacteriana.
 Las glicoproteínas: son la parte de la pared con capacidad de
reconocimiento, tanto para mantener la cohesión tisular del hongo
como para reconocer sustancias exteriores. Además muchas de estas
glicoproteínas al no estar presentes en el ser humano se utilizan como
dianas para los tratamientos antifúngicos. Las proteínas representan
entre el 30 y el 50% del peso seco de la pared fúngica de los hongos
levaduriformes, mientras que en los hongos filamentosos son tan solo
entre el 20 y el 30%. La mayoría de estas proteínas se unen a
glúcidos por enlaces O o N.
 La quitina: en la pared fúngica es tan solo el 2% del peso seco de las
levaduras y alcanza entre el 10 y el 20% en los hongos filamentosos
o al 30% en Paracoccidioides brasiliensis en su fase de levadura. Su
síntesis se lleva a cabo por la quitin sintetasa a partir de N-acetil
glucosamina, que actúa en el exterior celular depositando la quitina
cerca de la membrana.
 El glucano: es el componente de la pared fúngica más importante
para su estructura. Entre el 50 y el 60% de la pared fúngica es
glucano, a él se unen los demás componentes de la pared fúngica.
Este componente está formado principalmente por moléculas de
glucosa unidas por enlaces beta 1-3. El glucano se sintetiza por un
compuesto enzimático de membrana denominado glucano sintetasas,
que une glucosas en cadenas de hasta 1.500 moléculas. Estas cadenas
principales se ramifican cada 40-50 residuos por enlaces beta1-3,
estás ramificaciones son las que dan a la pared su alta resistencia
mecánica.
I.3. PARED CELULAR DE LAS ALGAS: En las algas unicelulares
solamente existe una membrana plasmática, que puede estar más o
menos reforzada por diferentes estructuras. Los euglenófitos presentan
una película o periplasto, que es una capa de proteínas que se localiza por
dentro de la membrana plasmática. En los criptófitos aparecen unas
placas rectangulares o poligonales proteicas; en las dinofíceas estas capas
se disponen formando unas corazas de celulosa. Algunas algas
unicelulares presentan escamas silíceas, otras escamas calcáreas y las
diatomeas tienen unas tecas o valvas silíceas.
Las algas pluricelulares presentan la membrana plasmática de las células
cubierta por una pared rígida exterior, formada por la mayoría de las
veces por celulosa. En algas verdes, esta celulosa aparece reemplazada o
acompañada en algunos casos por otras sustancias como xilanos y
mananos. En algas pardas aparece además una serie de compuestos, los
alginatos, que son polisacáridos. Las algas rojas presentan en la pared de
celulosa otros polisacáridos como la gelosa y la carragenina.
I.4. PARED CELULAR DE LAS BACTERIAS:
Arriba: Bacteria Gram positiva:
1-membrana citoplasmática
2-pared celular
3-espacio periplásmico.
Abajo: Bacteria Gram negativa:
4-membrana citoplasmática
5-pared celular
6-membrana externa
7-espacio periplásmico.
La pared celular bacteriana está hecha
de peptidoglucano que está formado por
cadenas de polisacárido entrecruzadas
por péptidos inusuales que
contienen aminoácidos D. Las paredes celulares bacterianas son
diferentes de las paredes de plantas y hongos que están hechas
de celulosa y quitina, respectivamente. También son diferentes de las
paredes de Archaea, que no contienen peptidoglicano. La pared celular es
esencial para la supervivencia de muchas bacterias y
el antibiótico penicilina puede matar a las bacterias inhibiendo un paso
en la síntesis del peptidoglicano.
Existen dos tipos distintos de pared celular en las bacterias,
denominadas Gram-positiva y Gram-negativa, respectivamente. Los
nombres provienen de su reacción a la tinción de Gram, una prueba
extensamente empleada en la clasificación de las especies bacterianas.
En las bacterias Gram-positivas la pared celular contiene una capa gruesa
de peptidoglicano además de ácidos teicoicos, que son polímeros
de glicerol o ribitol fosfato. Los ácidos teicoicos se unen al
peptidoglicano o a la membrana citoplasmática.
En las bacterias Gram-negativas la capa de peptidoglicano es
relativamente fina y se encuentra rodeada por una segunda membrana
lípida exterior que contiene lipopolisacáridos y lipoproteínas. La capa de
peptidoglicano se une a la membrana externa por medio de lipoproteínas.
La mayoría de las bacterias tienen una pared celular Gram-negativa y
solamente Firmicutes y Actinobacteria (conocidas previamente como
bacterias Gram-positivas de contenido GC bajo y bacterias Gram-
positivas de contenido GC alto, respectivamente) tienen paredes Gram-
positivas. Estas diferencias en estructura pueden producir diferencias en
la susceptibilidad antibiótica, por ejemplo, la vancomicina puede matar
solamente a bacterias Gram-positivas y es ineficaz contra patógenos
Gram-negativos, tales como Haemophilus influenzae o Pseudomonas
aeruginosa.
II. DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
 Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular,
pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de
celulosa, que le da rigidez.

 La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de


sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar
(fotosínteis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio
alimento), y la célula animal no los posee por lo tanto no puede
realizar el proceso de fotosíntesis.

 Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada
por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene
la membrana citoplasmática que la separa del medio.

 Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de
la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y
son más pequeñas.

 Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que


da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de
reproducción se llama reproducción asexual.

 Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado


reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan
características de los progenitores pero no son idénticos a él.
III. CIENTÍFICOS DE LA CITOLOGÍA
Y SUS APORTES

Rudolf Virchow
Fue pionero del concepto moderno del
proceso
patológico al presentar su teoría celular, en la que
explicaba los efectos de las enfermedades en los
órganos y tejidos del cuerpo, enfatizando que las
enfermedades surgen no en los órganos o tejidos en
general, sino de forma primaria en células
individuales, con esto acuñó el que toda célula
provenía de otra preexistente.

Robert Hooke
Fue el primero en observar las células en 1665.

ENUNCIARON LA TEORÍA CELULAR


Mathias Schleiden
Botánico alemán que estudió la célula vegetal.

Theodor Schwann
Zoólogo alemán que estudió
la célula animal.
Karl Wilhelm Von Nägeli
Descubrió los cromosomas en el s. XIX.

Gregor Mendel: Monje austriaco conocido como padre de la


genética por sus observaciones y estudios sobre la transmisión de
los caracteres estudiados. Todos los descubrimientos de Mendel
constituyeron la base de la genética y enunciados a través de tres
leyes.
Primera Ley de Mendel Ley de la uniformidad de los híbridos
de la primera generación filial. Establecía que cuando de cruzan dos
individuos de raza pura, es decir homocigóticos, los descendientes de la primera
generación filial son heterocigóticos y tienen, por tanto, el mismo fenotipo y genotipo.
Segunda Ley de Mendel Ley de la segregación de los caracteres en la segunda
generación filial. Establece que cuando se cruzan dos individuos de la primera
generación filial obtenida en el caso anterior, en a segunda generación filial aparecen 3
genotipos (25% homocigótico para dominante, 25% homocigótico para recesivo y 50%
heterocigótico) y 2 fenotipos.
Tercera Ley de Mendel Ley de la independencia de los caracteres hereditarios.
Enuncia que cuando se cruzan dos individuos que difieren en más de un carácter, la
transmisión de cada carácter es independiente al resto.

Thomas Hunt Morgan: zoólogo estadounidense que


en 1905 elaboró la teoría cromosómica de la herencia
gracias a la cual pudieron explicar las leyes de Mendel,
y que tenía los siguientes postulados:
1-Los genes están localizados en los cromosomas, que
son trozos de esa cadena de ADN.
2- Cada gen ocupa un lugar (locus) concreto en un
cromosoma y están ordenados linealmente a lo lardo
de él.
3- Los dos alelos que determinan un carácter se localizan en dos cromosomas del mismo
tamaño y aspecto, es decir, en cromosomas homólogos.

James Dewey Watson, biólogo estadounidense que


junto con el biofísico británico Francis
Crick diseñaron la estructura de la molécula de ADN.
Sin embargo, en este descubrimiento participaron a su
vez otros dos Premios Nobel, el estadounidense Linus
Pauling y Maurice Wilkins, que junto a Rosalind
Franklin habían captado imágenes de rayos X de la
molécula.
Francesco Redi: En 1668 demostró que las
moscas que se encontraban en la carne descompuesta
procedían de los huevos puestos previamente por otras
moscas, poniendo así en duda la teoría de la generación
espontánea.

Louis Pasteur: En la segunda mitad del


siglo XIX el químico francés demostró
que los microorganismos tampoco se
originaban por generación espontánea
por lo que se descartó definitivamente
esta teoría.

Vous aimerez peut-être aussi