Vous êtes sur la page 1sur 15

- La Colonia

Luego del Descubrimiento y Conquista Americana se da inicio a la Colonia, en este


periodo los españoles se establecen en América con el propósito de imponer su
dominio.

Este periodo abarca del Siglo XVII y XVIII, la América hispana fue dominio del rey de
España, quien nombró gobernantes y administradores para establecerse en los
territorios en su nombre.

Podríamos decir que los españoles se impusieron, pero aunque es cierto, además
surgió un nuevo orden en todos los aspectos, lo que fue el resultado de la fusión de
culturas. A lo que llamamos hoy nuestra América mestiza.

Luego de la conquista, los descendientes de los conquistadores permanecieron en


América, a ellos se le suman los miles de españoles que vinieron a colonizar y que
se establecieron en el territorio americano.

La corona española creó varias instituciones de gobierno que estaban bajo el control
del rey. Algunas estaban establecidas en España y otras en América.

2.1- En España:

2.1.1- Rey: Máxima autoridad. Bajo su poder quedaban las decisiones políticas,
administrativas, legislativas y judiciales.

2.1.2- La casa de Contratación


Creada en 1504, encargado del comercio entre España y América y de controlar el
flujo de pasajeros que iban y venían de las Indias. Cobraba los impuestos sobre los
productos que se transaban y actuaba como tribunal en asuntos comerciales.

2.1.3- El consejo de Indias


Creado en 1524, era el organismo que aconsejaba al rey en los asuntos de “Indias”.
Proponía leyes para el Nuevo Mundo y candidatos para cargos de gobierno. Máximo
tribunal de justicia, dictaba las normas y leyes sobre el trato de los indígenas.
2.2- En América:

2.2.1- Los virreyes


Representantes del rey en América. Gobernaban en su nombre extensos territorios
llamados virreinatos. Se preocupaban de la defensa de la región a su cargo y de la
expansión de la fe católica. Chile fue dependiente del Virreinato del Perú.

2.2.2- Los gobernadores


Gobernaban territorios más pequeños que los virreinatos y que dependían militar y
políticamente de estos. Duraban de 3 a 5 años el cargo. En los lugares donde hubo
conflicto con los indígenas, el gobernador pasó a ser capitán general, cumpliendo
también funciones militares. En estos casos, el territorio se denominaba Capitanía
General. Chile debido a los continuos enfrentamientos con los mapuches, tuvo esta
categoría.

2.2.3- La Real Audiencia


Era el más alto tribunal de justicia que funcionaban en América. Eran presididos por
el virrey o gobernador respectivo (se encargaba que todo funcionara
correctamente) y se componía de cuatro oidores (personas entendidas en Derecho)
y un fiscal.

2.2.4- El Cabildo o consejo comunal


Existía uno en cada ciudad. Institución elegida por los vecinos. Estaba compuesto por
- dos alcaldes que dirigían la vida de la ciudad y precedían el cabildo; estaban los
regidores que ejercían el gobierno en la ciudad

- El alférez real que se encargaba de llevar el pendón real en ceremonias públicas y


tenía el mando de las milicias del Cabildo

- El alguacil que se encargaba de hacer cumplir los acuerdos del Cabildo, perseguir
los juegos prohibidos, practicar detenciones, ronda de la ciudad, etc.

- El fiel ejecutor que estaba encargado de los abastos de la ciudad, fijar los precios,
controlar las pesas y todo lo relativo al aseo y ornato

- El procurador general (representante de los vecinos) que debía intervenir en casos


de ventas, composición y repartimiento de tierras y solares

- El escribano que se encargaba de llevar el libro de acuerdos del cabildo.

3- El monopolio comercial

Esto consistía en que los habitantes de la América hispana solo podían comerciar con
barcos españoles autorizados y tenían prohibido realizar esto mismo con otras
naciones.

- La Casa de Contratación tenía a su cargo este monopolio y hacía el comercio a


través de un sistema de flotas y galeones. Estos eran un conjunto de 5 barcos que
traían las mercancías a América y luego regresaban a España con productos
americanos y tesoros, pero siempre acompañados de barcos de guerra, ya que los
protegían de corsarios y piratas.

Este sistema era muy perjudicial para los americanos, ya que tenían un costo muy alto
para ellos, porque eran los únicos con los que podían comercializar y además en
ocasiones las flotas no llegaban, ya que eran atacados por piratas y corsarios,
quedando sin abastecimiento a veces un año entero, ya que las flotas llegaban solo
dos veces al año a América.
Como consecuencia de esto, se hizo habitual el contrabando, comercio ilegal que se
realizaba en las costas entre americanos y barcos de otros países de Europa.

4- La economía colonial

Aunque los españoles eran menor cantidad en estos territorios, se sentían con el
derecho sobre los territorios conquistados y uno de sus sueños era vivir como
señores, esto quiere decir tener tierras y servidumbre. Se hicieron dueños de grandes
territorios trabajando en agricultura, ganadería y minería, aunque todo este trabajo lo
debían hacer los grupos sociales menos favorecidos.

4.1- ¿Cómo eran las formas impuestas de trabajo de los españoles?


Por mandato del rey los españoles no podían exigir a los indígenas a trabajar para
ellos y menos esclavizarlos, ya que la corona había señalado que los indígenas eran
súbditos y, por lo tanto, debían ser libres y pagar tributo al rey.

Tributo: contribución que se debe pagar a una persona o un Estado.

Los españoles contaron con el trabajo de los indígenas a través de un sistema de la


encomienda, luego con posterioridad se introdujo la esclavitud.

4.2- La encomienda
Un grupo de indígenas era designado a un español al que debían pagar los tributos,
en vez de dárselos a la Corona. A cambio de esto, el español debía evangelizarlos y
protegerlos.

La encomienda provocó una enorme mortandad de hombres, mujeres, niños y


ancianos indígenas debido a los maltratos, las enfermedades y el hambre. Ya que los
indígenas muchas veces pagaban al encomendero, no con productos, sino
trabajando para él.
"Los encomenderos", Felipe Guamán Poma

Con el tiempo los sacerdotes denunciaron estos abusos y la Corona dictó medidas de
protección a los indígenas para poner fin al servicio personal, estas leyes se
llamaban tasas las que regulaba el trabajo indígena y evitaba el abuso del
encomendero, y reemplazaba este trabajo, por el pago de tributos en metal o
productos, pero esto no tuvo éxito y los abusos provocaron la disminución de la
población indígena.

Ejemplo de tasas coloniales:

- Tasa de Esquilache 1620

"Ordeno y mando, que los indios oficiales maestros, carpinteros, albañiles,


herreros, sastres, zapateros y otros oficios semejantes (...) por ser estos muy
pocos no sirvan en la mita (...) y mando que vivan en las ciudades".

4.3- La esclavitud
Como faltaron indígenas, la Corona autorizó la internación de esclavos negros que
los portugueses traían desde África. Los esclavos no fueron considerados ni
respetados como seres humanos: se les vendía y compraba como si fueran
mercancías.

5- El dominio español y retroceso de indígenas: Nueva sociedad

Cuando los españoles llegan a América, se asombraron de la cantidad de aborígenes


y diversidad de ellos que existían. Al imponerse su dominio sobre estos grupos y
conquistar territorios hubo una disminución de la población indígena.

Las razones más importantes de esto son:

- Guerras de conquista: fallecieron miles de indígenas, ya que las armas de fuego


de los españoles fue mayor que los aborígenes de las zonas.

- Contagio de enfermedades: Esto fue peor que las guerras. La mayor enfermedad
fue la viruela, que contagio a miles de indígenas que no tenían defensas para ello y se
agravaba al estar mal alimentados.

- Sistema de trabajo: Por las malas condiciones que tenían para trabajar, el horario
excesivo y maltratos, además de una mala alimentación.

- Separación de familias: produjo grandes depresiones que afectó a muchos


indígenas y provocó disminución de los nacimientos.

- Mestizaje: La unión con otros grupos étnicos que llegaron al continente, disminuyó
la población indígena.

Las combinaciones raciales dieron origen a los siguientes grupos:

- Mestizos: hijos de españoles e indígenas


- Mulatos: Hijos de españoles y africanos

- Zambos: Hijos de indígenas y africanos

6- El orden social colonial

La sociedad colonial tuvo un orden social muy estricto, basado en las diferencias
étnicas y económicas de la población.

Se valoraba de manera diferente a los españoles de los indígenas, ya que se


distinguían a las personas por el color de su piel y su origen: mientras más blanca ,
era mejor considerado socialmente.

La pirámide social de la época se puede graficar como sigue:


7- La iglesia católica

La misión de la Corona española al tener derechos sobre el Nuevo Mundo era


evangelizar a sus habitantes. Los reyes fueron autorizados a organizar la Iglesia
Católica en América, a nombrar sus obispos y recaudar los dineros para financiar toda
la organización.

Las órdenes que llegaron fueron:

- Franciscanos (1500)
- Domínicos (1510)
- Mercedarios (1526)
- Agustinos (1535)
- Jesuitas (1554)

En cada ciudad construían sus conventos, evangelizaron a los nativos. Lo importante


es que estos misioneros se preocuparon por cada diversidad de pueblos y
aprendieron sus lenguas para poder llegar de mejor forma a ellos.
Se dieron cuenta que a los nativos les gustaba la pintura, la música y a través de ello
se comunicaban. Los indígenas ayudaron a la construcción de templos y su
ornamentación.

Se prohibía la práctica de otra religión, pero los indígenas de igual forma se las
arreglaban para celebrar sus ceremonias en secreto.

La iglesia tenía una gran influencia en la sociedad y dictaba las normas de


comportamiento. Se encargaba de la educación en las escuelas primarias y de los
jóvenes en colegios y universidades.

- La Colonia en Chile

Creado por Portal Educativo. Fecha: 2011-08-03. Se autoriza uso citando www.portaleducativo.net.
Prohibido su uso con fines comerciales.
¿Necesitas más ayuda?
Crea una cuenta y aprende con nuestros contenidos escolares, videos explicativos,
evaluaciones que miden tu avance y profesores online que responden tus dudas.
Regístrate, toma solo unos minutos y puedes cancelar tu cuenta cuando quieras.

¿Tienes dudas? Envíanos tus preguntas y nosotros te ayudamos :)


¿Necesitas más información?
- Teléfono: +562 2419 8792
- Whatsapp: +569 4098 7519

Portal Educativo - Todos los derechos reservados.


Portal Educativo
Sobre nosotros
Cursos escolares online
Publicite en nuestro sitio
Configurar privacidad
Contacto
Protectorado
Qué es Protectorado:
Protectorado se refiere a la relación que se establece entre dos Estados
soberanos por medio de un tratado que determina las competencias que un
Estado protegido le cede a un Estado protector.
El protectorado es un tipo de administración que permite el derecho internacional
cuando un Estado no puede cumplir en totalidad con sus responsabilidades
diplomáticas y de seguridad, por lo cual otorga a un Estado más fuerte estas
competencias a cambio de una serie de beneficios preestablecidos.

Cabe resaltar que el protectorado permite que cada Estado mantenga su


autonomía aunque, en cierta medida, implique un dominio por parte del Estado
más fuerte.

Asimismo, el protectorado se caracteriza por:

 Ser voluntario.
 Temporal.
 Establecer un tratado entre los Estados involucrados.
 El intercambio de un conjunto de competencias por beneficios.
 El Estado más fuerte se encarga de las actividades diplomáticas y de salvaguarda
del territorio más débil.
 El Estado bajo protectorado se considera autónomo.
Una vez el Estado más débil logra superar y cubrir sus necesidades relacionadas
con la actividad diplomática y de salvaguarda de su territorio, el protectorado
finaliza y recupera su independencia total nuevamente.

No obstante, hay especialistas que no están de acuerdo con el protectorado por


considerarlo una especie de colonialismo que afecta de diferentes maneras la
independencia de los Estados, en especial, en aquellos casos cuya necesidad de
protectorado es dudosa.

Ejemplos de protectorado
A lo largo de las relaciones diplomáticas entre las naciones han surgido diferentes
casos de protectorado, sin embargo, en la actualidad son cada vez menos.

Algunos ejemplos son: el protectorado Británico de África Oriental (1895-1920), el


protectorado Británico en Egipto (1914-1922), el protectorado de España sobre
Marruecos (1913-1956), así como el protectorado de Francia sobre Mónaco o el
protectorado de Suiza sobre Liechtenstein en ciertos asuntos de tipo internacional.
Concesión, del latín concessio, es un concepto relacionado con el verbo conceder (ceder,
consentir, permitir, avalar). El término se utiliza al recular en una actitud o decisión tomada.
Por ejemplo: “Voy a hacer una concesión: esta noche puedes dormir aquí, pero mañana tienes
que salir a buscar un techo”, “Te estoy pidiendo una concesión: déjame hacer este viaje y, a la
vuelta, me dedico de lleno al estudio”, “No pienso hacer ninguna concesión ya que me ha
costado mucho llegar hasta este lugar”.
Este concepto también hace referencia a una de las Figuras Retóricas cuya finalidad es
ofrecer un argumento encubierto; es decir, utilizar una frase que para ser comprendida debe
ser contextualizada, pues su verdadero significado es opuesto al que a simple vista se cree.
Los poetas suelen utilizarla para dar una mayor credibilidad a sus argumentos. Esta figura se
vale de la ironía y lo picaresco para cobrar significación y para que el lector la comprenda, es
necesario que la analice detenidamente a fin de descubrir el mensaje oculto que quiso poner el
autor.
Concesión administrativa
Por último, se conoce como concesión administrativa al medio creado por los Estados
modernos para entablar relaciones con diferentes instituciones a fin de ofrecer al pueblo una
serie de actividades o la explotación de ciertos recursos del Estado a particulares, a fin de que
éstos se encarguen de organizar, mantener y desarrollar.
Suele ser una buena alternativa para estos tiempos de crisis en que los ayuntamientos no
cuentan con las condiciones económicas y tecnológicas para explotar dichos espacios. En esta
relación, las instituciones o empresas particulares se comprometen a desarrollar las labores de
forma segura y retribuyendo al Estado por dicho préstamo.
Condominio
La palabra condominio deriva en su etimología del latín “condominium” palabra integrada
por el prefijo “con” que indica una unión o convergencia y por “dominium” entendido
como el derecho absoluto del propietario y el uso y goce de ese derecho.
El condominio nació en Roma como excepción al carácter exclusivo que tenía el derecho
del propietario sobre una cosa, ya que el condominio permitía y permite que una cosa tenga
más de un dueño, pero como una situación transitoria hasta que se hiciera la partición. Se
creó así sobre el objeto del derecho de propiedad una comunidad de bienes sin que ninguno
tuviera sobre ese bien una parte física definida como propia, sino una porción ideal
o porcentaje. La parte de cada condómino sobre la cosa mueble o inmueble, recién se
materializa cuando el condominio se divide. Esto se mantiene en la actualidad, en todas las
legislaciones de inspiración romanística, distinguiéndose del derecho germánico que
impone una comunidad de mano común caracterizada por ser una situación permanente,
sin posibilidad de solicitarse la división.

Ser condómino en los países de tradición romanística, de otra u otras personas es una
situación que puede depender de la voluntad de las partes, como cuando se compra un bien
en común o estar establecido de modo forzoso, por ejemplo cuando en una herencia hay
varios herederos, o determinarse por vía legal.
En el Código Civil argentino se excluye el condominio sobre bienes diferentes de las cosas.
Un condómino puede vender su porción alícuota, y ésta puede ser objeto de embargo y
ejecución por sus acreedores aún antes de que se proceda a dividirse. Sin embargo ningún
condómino puede hacerle reformas a la cosa ni disponer de ella en su totalidad sin
el consentimiento del resto de los comuneros. Es obligación de todos contribuir a conservar
la cosa común, pero si no quieren hacerlo deben renunciar a su derecho de propiedad. Si la
indivisión no es forzosa cualquiera de los copropietarios puede pedir cuando lo desee que la
cosa en común se divida.
En la actualidad también se habla de condominios para referirse a un bien indivisible que es
de propiedad de más de un propietario, y que no está sujeta a partición, como ocurre con las
partes comunes de un edificio en propiedad horizontal.
Ejemplo:

La noción de condominio suele aplicarse a los inmuebles de propiedad horizontal.


En estos casos, una persona es la propietaria de la unidad que compra (un
departamento o apartamento dentro de un edificio, por ejemplo) y co-propietaria de
los espacios comunes (pasillo
s, ascensores, etc.)

Vous aimerez peut-être aussi