Vous êtes sur la page 1sur 163

DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO

PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

PLAN ESTRATÉGICO DE
PREVENCIÓN INTEGRAL DEL
FENÓMENO SOCIO
ECONÓMICO DE LAS DROGAS
2016-2017

DIRECCIÓN NACIONAL DE
CONTROL DE LA DEMANDA

1
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 4
CAPITULO I MARCO TEÓRICO.............................................................................................................. 7
Prevención del fenómeno social de drogas en el ámbito “comunitario-familiar” ......................... 8
Ámbito familiar............................................................................................................................ 9
Ámbito comunitario .................................................................................................................. 11
Prevención del fenómeno social de drogas en el ámbito “Salud” ................................................ 14
Prevención del fenómeno social de drogas en el ámbito “seguridad integral”............................ 17
Prevención del fenómeno social de drogas en el ámbito “cultural, recreativo y deportivo” ....... 23
Prevención del fenómeno social de drogas en el ámbito “laboral”.............................................. 28
CAPÍTULO II PREVENCIÓN INTEGRAL ................................................................................................ 34
ÁMBITOS EN LOS QUE SE DESARROLLA LA PREVENCIÓN INTEGRAL ........................................... 37
1) Ámbito de la salud:............................................................................................................ 37
2) Ámbito Educativo: ............................................................................................................ 37
3) Ámbito Laboral: ................................................................................................................. 37
4) Ámbito comunitario-familiar:............................................................................................ 37
5) Ámbito cultural, recreativo y deportivo: ........................................................................... 37
6) Ámbito comunicacional y de información: ........................................................................ 38
7) Ámbito de la seguridad y justicia: ..................................................................................... 38
8) Fortalecimiento de factores de protección – familia y comunidad: .................................. 39
9) Reducción de riesgos y daños: ........................................................................................... 42
10) Desarrollo alternativo: .................................................................................................. 42
EJES DE TRABAJO ........................................................................................................................... 42
EJE DE PREVENCIÓN DE USOS Y CONSUMO ............................................................................. 44
EJE DE PREVENCIÓN DEL MICROTRÁFICO ................................................................................. 45
EJE DE ATENCIÓN INTEGRAL ..................................................................................................... 50
CAPÍTULO III MARCO NORMATIVO.................................................................................................. 52
MARCO CONSTITUCIONAL ........................................................................................................... 52
MARCO LEGAL............................................................................................................................... 57
ARTICULACIÓN CON EL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017 ............................... 66

2
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
ENTORNO INTERNACIONAL ......................................................................................................... 69
COOPERACIÓN INTERNACIONAL.................................................................................................. 74
Cooperación Sur – Sur .............................................................................................................. 75
CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO .............................................................................................................. 78
CAPÍTULO V POLÍTICAS DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL ............................................................. 97
POLÍTICA GENERAL: ....................................................................................................................... 97
META DEL PLAN:............................................................................................................................ 97
POLÍTICAS ESPECÍFICAS: ................................................................................................................ 97
POLÍTICA ESPECÍFICA UNO: EJE COMUNITARIO Y FAMILIAR .................................................... 97
POLÍTICA ESPECÍFICA DOS: EJE DEPORTE Y CULTURA ............................................................... 98
POLÍTICA ESPECÍFICA TRES: EJE EDUCACIÓN ............................................................................ 98
POLÍTICA ESPECÍFICA CUATRO: EJE JUSTICIA Y SEGURIDAD ..................................................... 98
POLÍTICA ESPECÍFICA CINCO: EJE LABORAL............................................................................... 98
POLÍTICA ESPECÍFICA SEIS: EJE SALUD....................................................................................... 99
POLÍTICA ESPECÍFICA SIETE: EJE COMUNICACIONAL Y DE INFORMACIÓN ............................... 99
CAPÍTULO VI POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y PROYECTOS ...................................................................... 99
EJE COMUNITARIO Y FAMILIAR ..................................................................................................... 99
EJE DE DEPORTE Y CULTURA ....................................................................................................... 110
EJE EDUCACIÓN ........................................................................................................................... 121
EJE SEGURIDAD Y JUSTICIA.......................................................................................................... 128
EJE LABORAL ................................................................................................................................ 131
EJE SALUD .................................................................................................................................... 153
EJE COMUNICACIONAL Y DE INFORMACIÓN .............................................................................. 162
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ........................................................................................................ 163

3
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Introducción

El 26 de octubre del 2015 se publicó en el Registro Oficial Ley Orgánica de Prevención


Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del uso
de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización. Esta normativa derogó la caduca Ley de
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas creando un nuevo paradigma encaminado en el
desarrollo holístico del ser humano. La nueva legislación establece como el deber máximo
del Estado referente al fenómeno Socio Económico de las Drogas el desarrollar una
prevención integral del fenómeno. Así mismo determina la norma que el fenómeno
socioeconómico de las drogas es de interés nacional y se deberán desarrollar programas,
proyectos y actividades que adopten o ejecuten los organismos competentes, en procura
del desarrollo humano, dentro del marco del Buen Vivir o Sumak Kawsay. Las políticas a
desarrollarse se basarán de manera prioritaria en evidencia científica.

La nueva visión del Estado y su rol frente al fenómeno socioeconómico de las drogas se
articula bajo dos premisas. La primera premisa evidencia la relación entre la construcción
de las políticas públicas y cómo estas deben procuran el desarrollo del ser humano. La
segunda premisa determina como un factor esencial en la construcción de las políticas
públicas la evidencia científica.

Los programas de evidencia científica se fundamentan en investigaciones realizadas por


universidades, centros de investigación y organismos internaciones. Dichas
investigaciones han analizado a profundidad una problemática. Este análisis ha permitido
identificar el origen del problema. A través de esta identificación los planes o programas
de evidencia desarrollan acciones encaminadas a combatir el problema desde la raíz. Los
proyectos de evidencia científica no solo analizan la fuente del problema sino que también
realizan un análisis riguroso de las acciones implementadas. Es decir, existe una
evaluación constante de las acciones implementadas a fin de saber cuál de estas acciones
funciona y cuál no. Los datos proporcionados en la aplicación de los proyectos de
evidencia científica de forma adicional establecen metas y resultados que se pueden
esperar si el proyecto es replicado. A través de esta metodología de transferencia del
conocimiento los nuevos planes que se desarrollen cuentan con elementos que permiten
una adecuada toma de decisiones basados en sólida evidencia científica.

Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención Integral


del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del uso de
Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización el Plan Estratégico de Prevención de Drogas
2016-2017 ha incorporado las dos premisas estructurales buscando desarrollar al ser
humano desde una perspectiva integral.

Estas dos premisas se han desarrollado en tres elementos base.

4
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Primero, dotar al individuo y a la sociedad de habilidades y destrezas que le permitan
enfrentar el fenómeno socio-económico de las drogas. Este primer eje estructura y
desarrolla actividades para prevenir el uso y el consumo, se enfocada en capacitar,
desarrollar y construir características positivas que permitan a la población enfrentar la
problemática de las drogas. De igual manera, interviene de forma activa en la
rehabilitación y reinserción de las personas que han experimentado un consumo
problemático.

Segundo, reforzar los vínculos familiares y comunales con el propósito de construir


mejores relaciones que aporten de forma positiva al ser humano.

Tercero, articular como elemento esencial del desarrollo del ser humano el vivir en un
ambiente libre de violencia debido a que permite una mejor interacción con su entorno. El
segundo eje integra la prevención del delito como elemento necesario para vivir en medio
ambiente sano, así como para desarrollar una cultura de paz.

Estos tres elementos se adaptan a las exigencias legales respecto de los proyectos de
evidencia científica contenidos varias investigaciones realizadas por la Oficina de las
Naciones Unidas para la prevención del Delito y de las Drogas que determinan que la
promoción de habilidades y destrezas, una mejor vinculación con la comunidad y un
ambiente libre de violencia previenen el Fenómeno Socio Económico de las Drogas.

A través del empleo de estas premisas y estos tres ejes se integran y coordinan las
acciones de las instituciones rectoras en materia de educación, trabajo, cultural, deporte,
bienestar social y seguridad ciudadana. Este accionar coordinado aumenta las
posibilidades de contener el fenómeno socio económico de las drogas y de mejorar la
calidad de vida de la población.

Los principales logros alcanzados hasta ahora son:

 La disponibilidad de una relación concreta e integrada de criterios de calidad y


base en la evidencia que deberían exigirse para la acreditación de los
programas y servicios de prevención integral.
 Un diagnóstico actualizado que explora la viabilidad para crear o mejorar las
condiciones contextuales o prerrequisitos, necesarios para impulsar marcos de
acreditación de programas y servicios de prevención integral.
 La identificación de estrategias y medidas de apoyo o acompañamiento que
podrían facilitar el avance hacia la instauración de sistemas de acreditación
nacionales de calidad.

5
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
 El compromiso de las Instituciones que integral el Comité Técnico para trabajar
de forma integral y a la vez coordinada, en la difusión y adopción de los
criterios consensuados durante este proceso.

En este proceso de construcción de políticas públicas, se han dado ya los primeros pasos
contando con cooperadores estratégicos como por ejemplo la Unión Europea y el
COPOLAD1 que representan un avance respecto a anteriores desarrollos en los siguientes
aspectos:

 Permiten establecer un marco común para facilitar la coordinación de estrategias y


acciones en el ámbito de la salud, en la medida en que son producto del consenso
entre las Instituciones que conforman el Comité Técnico.
 Responden así a la necesidad de disponer de un marco de referencia pensado,
desarrollado y difundido desde esta realidad, lo que permite la inclusión de la
interculturalidad en el contexto de la salud.
 Actualizan la evidencia disponible hasta la fecha, incorporando todas aquellas
aportaciones que se han desarrollado en el fenómeno socio económico de las
drogas en el país.
 Constituyen una herramienta de fácil comprensión y manejo, unificada y pensada
para facilitar las tareas de toma de decisiones, planificación e implementación de
todos los niveles implicados (responsables políticos, institucionales y técnicos), que
deben concertar esfuerzos en la aplicación de las mejores prácticas en prevención
integral.
 Dan continuidad a los mecanismos y estrategias planteadas. El programa de
prevención integral no culmina con la disponibilidad de listados de criterios de
calidad. Su aspiración es que estos criterios constituyan la herramienta básica para
responder a un reto de mayor alcance: impulsar la creación de estrategias y
acciones de calidad y base en la evidencia en prevención integral en el ámbito
nacional.
 Facilitan el monitoreo y evaluación de programas y servicios existentes y favorece
la posibilidad de revisar, actualizar e incorporar adaptaciones y mejoras en los
programas ya existentes.
 Permiten resolver la incertidumbre que genera ejecutar diversos programas de
prevención por parte de las diferentes Instituciones públicas, de los que
desconocemos sus resultados reales, y facilita el que se implemente y ejecute un
solo programa de prevención integral a nivel nacional.
 Facilitan el desarrollo permanente de pilotajes e implementación de nuevos
programas.
1
COPOLAD es un programa de cooperación entre la Unión Europea (UE) y América Latina (AL), destinado a mejorar la
coherencia, el equilibrio y el impacto de las políticas sobre drogas, mediante el intercambio de experiencias, la
coordinación bi-regional y el impulso de respuestas multisectoriales, integrales y coordinadas.

6
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

Es así que el Plan Estratégico de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las
Drogas 2016-2017 constituye una guía importante para normar y estructurar las
numerosas acciones que se deben desarrollar en los ámbitos familiar, educativo, laboral,
comunitario, familiar, cultural, deportivo y de seguridad ciudadana. El mismo contiene una
propuesta nacional en el abordaje de drogas que busca enfrentar el fenómeno de las
drogas con mecanismos consecuentes a la realidad actual de nuestro país así como nuevas
prácticas en todos los niveles de aproximación de éste fenómeno. Desarrollando un
enfoque adecuado de protección de derechos y libertades y maximización de
oportunidades, capacidades y potencialidades de los individuos se busca fortalecer la
calidad de vida de las personas orientándolas así hacia Sumak Kawsay, objetivo primordial
del Plan Nacional del Buen Vivir.

CAPITULO I MARCO TEÓRICO

En las últimas décadas se han ido ensayando diferentes formas o estrategias para abordar
el fenómeno del uso y consumo drogas a través de políticas, programas y estudios
aplicados en diversos ámbitos.

Actualmente el Estado ecuatoriano apuesta por la estrategia de prevención integral del


fenómeno socio económico de las drogas en los ámbitos de salud, educativo, educación,
familiar, comunitario, cultura, deportivo, comunicación e información y seguridad
integral.

El enfoque teórico parte de la “intención que orienta el consumo, no desde la acción


tóxica de la sustancia” (Miguez), sin embargo hay que “tener presente siempre que si
cualquier droga constituye un potencial veneno y un potencial remedio, el hecho de ser
nociva o benéfica en cada caso determinado depende exclusivamente de: a) dosis; b)
ocasión para la que se usa; c) pureza; d) condiciones de acceso a ese producto y pautas
culturales de uso.” (Escohotado). Este enfoque sitúa “el problema del consumo de las
drogas en la obtención por la vía química de efectos que no han podido lograrse

7
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
mediante la interacción con el medio. El individuo concluye que su situación es
inmodificable y, en consecuencia, busca alterar “el estado del ánimo, los sentimientos, las
percepciones” (OMS) hasta lograr sin sufrimiento inmediato, acomodarse en forma
circunstancial a la realidad y sentirla placentera. Frente a esta elección se alteran los
modos de aprendizaje de la experiencia y el desarrollo del individuo se resiente en
relación directa con su menoría de edad” (Miguez). Por lo tanto, la interacción con el
medio social es determinante para que el consumo que inicialmente puede ser recreativo
devenga en uno adictivo. Más adelante profundizaremos sobre esta interacción del sujeto
con el medio familiar y comunitario.

Prevención del fenómeno social de drogas en el ámbito “comunitario-familiar”


El concepto de prevención del uso y consumo de drogas consiste en investigar y atender
las causas de la problemática que se busca cambiar. “Una actuación preventiva supone
conocer:

a) Las variables que generan el inicio, el consumo y su posible evolución;


b) Las competencias que se deberían desarrollar en la población a fin de retrasar el
inicio del consumo o que los daños fueran los menos posibles instalado el
consumo;
c) Los procedimientos o métodos de cambio de dichas variables generadoras del
problema y su evolución; y,
d) Los procedimientos metodológicos que hagan posible evaluar los efectos de
nuestra intervención.” Las causas del uso y consumo de drogas son múltiples, por
ello, desde la política de Estado los programas y acciones se limitan su campo de
acción al fenómeno social y económico de las drogas. En consecuencia, a
continuación de desarrollará el marco teórico que justifica la intervención

8
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
preventiva en uno de los diversos ámbitos, como es el denominado ámbito
“comunitario-familiar”.

Ámbito familiar
Pichon Riviere en su artículo Una teoría del abordaje de la prevención en el ámbito del
grupo familiar, plantea que “el carácter estructural del grupo familiar nos permite
abordarlo como unidad de análisis, en el sentido de que podemos aproximarnos a él,
2
encarándolo como unidad diagnóstica, pronóstica, terapéutica y de profilaxis.” El
carácter estructural del grupo familiar significa que las relaciones establecidas entre los
miembros a través del lenguaje, configuran las condiciones básicas de inscripción del
individuo dentro del medio sociocultural en el que habita. El modo en que la familia
inscribe al individuo en la estructura de las relaciones sociales puede tener, no
necesariamente, una función preventiva eficaz de muchos problemas y entre ellos el
consumo de drogas.

¿Qué quiere decir que la familia es una unidad de análisis diagnóstico, pronóstico,
terapéutico y profiláctico? El diagnóstico es una estrategia para conocer los signos
(objetivos) y síntomas (subjetivos) que se manifiestan como malestar o bienestar o ambos.
El pronóstico son las predicciones a futuro a partir de indicios identificados. Lo terapéutico
hace alusión al cuidado de manera general, que puede ser en relación a lo físico,
psicológico y social. La profilaxis se refiere a la capacidad preventiva que ostenta y justifica
la intervención preventiva del ámbito “comunitario-familiar”. En este sentido, la familia
tiene el potencial que ejercer factores de protección así como también factores de riesgo
para los miembros del grupo e inclusive para los miembros de otras familias o la
comunidad, es decir, la acción en o de la familia adquiere un efecto multiplicador en la
comunidad.
2
Pichon, E. El Proceso grupal: del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires. Nueva Visión. 1977.

9
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
“En la familia, pueden ser factores de riesgo los problemas en las relaciones entre
sus miembros. Mientras que en la comunidad, los factores de riesgo pueden aso-
ciarse con problemas económicos y de inclusión social y el tipo de acceso a las
drogas. En relación con el ámbito familiar, la existencia de un ambiente afectivo,
con una comunicación fluida, en el que las relaciones entre sus miembros estén
basadas en el cariño y el respeto, aceptando a cada uno como es, en donde se
fortalezca el acompañamiento, el disfrute, y en donde estén claramente definidas
las figuras de referencia y autoridad, pueden ser factores que actúen como
protectores” (Sedronar)

El carácter estructurante de la familia se asocia a su función primordial, “la tarea del grupo
familiar es la socialización del sujeto, proveyéndole del marco y el fundamento adecuado
para lograr una adaptación activa a la realidad en la que se modifica él, y modifica al
medio en un permanente interjuego dialéctico.”3 “La familia es muy importante en la
crianza del niño y del adolescente, puesto que es el primero y más intenso agente de
socialización […] La socialización es un proceso de aprendizaje en el sentido más amplio de
la palabra, en el que el individuo aprende a comportarse, a actuar, a pensar, a hablar, a
manifestarse, a desear, a trabajar”, y un ilimitado número de saberes que le proporciona
el hecho de vivir en familia o colectividad de personas, entre los que establece una serie
de interrelaciones socioculturales estructurantes y que contribuyen en la construcción de
su propia identidad.

E. Pichon Riviere (1977) había planteado a la familia como la unidad básica


de interacción que aparece como instrumento socializador por excelencia,
en cuyo ámbito el sujeto adquiere su identidad, su posición individual
dentro de la red interaccional y también como estructura-vehículo de las

3
Moise, Cecelia. Prevención y psicoanálisis. Propuestas en salud comunitaria. Buenos Aires. Paidós. 1998

10
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
pautas culturales, mediadora entre el sujeto y la realidad a través de las
relaciones vinculares. (Moise)

Ámbito comunitario
La prevención del uso y consumo de drogas en el ámbito familiar está en continuidad con
el ámbito comunitario. Si bien la función de la familia es la socialización primaria, a lo
comunitario le corresponde la socialización secundaria, determinada por “aquellos grupos
humanos que mantienen entre sí niveles de interacción directa. Es preciso destacar la
existencia de la interacción comunicativa -cierta relación cara a cara entre los individuos-
que es la que da origen y curso a la identidad de los miembros del grupo.” (Moise) Es
propiedad y efecto del lenguaje proveer a la comunidad, así como a la familia, de la
construcción permanente e inacabada del carácter estructurante y de identidad. “Por otra
parte la condición de consumidor de drogas otorga muchas veces una identidad que une,
que marca, que otorga pertenencia dentro de un grupo, es decir, puede dar identidad,
quizás una identidad deteriorada, pero identidad al fin” (Menéndez).

El hablar sobre el consumo de bebidas alcohólicas en otras culturas


conlleva, siguiendo a Thierry Saignes (1993, pág.12), dos dificultades. La
primera es nuestra propia experiencia histórico-cultural como
consumidores. Tenemos una relación con ciertas bebidas que consumimos
de ciertas formas en ciertas ocasiones de acuerdo a ciertas normas. Esta
experiencia nos lleva a aplicar el código cultural vigente en nuestro grupo
social a las aparentes conductas de consumo del 'Otro'. De esta manera, es
muy fácil calificar a esas conductas de consumo como 'desviadas'. La
segunda dificultad se refiere a las condiciones de conocimiento que
tenemos acerca de ese 'Otro'. (Huarcaya, 2003).

11
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
La prevención del uso y consumo de drogas en el ámbito comunitario se justifica además
en tanto que puede articularse con “los llamados controles, o sea las respuestas que la
sociedad y el individuo otorgan al uso y consumo de drogas. Según Castel y Coppel4, los
heterocontroles o controles duros están encarnados en el sistema jurídico y el sistema
médico, que operan desde afuera del individuo. Estos sistemas están regulados desde el
Estado a través de las leyes y políticas sobre drogas. También desde afuera operan los
controles societarios: familia, pareja, compañeros de trabajo, amigos, profesores, vecinos,
etc., o sea las redes sociales en las que una persona está inmersa en su vida cotidiana, sus
redes más próximas y con las que interactúa a diario. Desde el consumidor existe también
un control sobre sí mismo, el autocontrol. No se consume de cualquier manera, se
necesita una estrategia para conseguir las drogas, un conocimiento sobre su utilización:
dosis, pureza, frecuencia, vía de administración, etc.

Los controles societarios son factores clave de protección porque conforman la red
primaria de cualquier persona, por lo tanto, trabajando con ella se trabaja en la
prevención integral del fenómeno social de las drogas. Allí están más que los controles en
sentido estricto, las redes de contención de los usadores y consumidores. Y estas redes,
más informales y continuas que los heterocontroles o controles duros, pueden ejercer el
sostén de los miembros más vulnerables de la sociedad. Lo interesante de contrastar
entre los heterocontroles y los controles sociales, es que los primeros aparecen
generalmente en etapas más avanzadas del consumo, mientras que los controles sociales
están en todo momento y pueden percibir situaciones problemáticas en momentos
previos, ejerciendo una labor preventiva primaria.”

“En cuanto a los factores de protección, dentro del ámbito comunitario pueden ser el que
haya buenas relaciones entre los miembros de la comunidad, que la población cuente con
los conocimientos necesarios (y con la posibilidad de acceder a ellos) para funcionar como

4
Castel, R. y Coppel. A. 1994. Los controles de la toxicomanía en: Individuos bajo influencia (Ehrenberg A. Compilador)
Nva.Visión, Bs.As., Argentina.

12
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
contenedora ante situaciones problemáticas de grupos o sujetos, que la disponibilidad de
drogas sea baja, que se fortalezca la acción y la participación comunitaria y que haya más
integración e inclusión.” (Sedronar)

“Es el ámbito comunitario donde se establecen los criterios y consensos normativos que
determinan las pautas de conductas previsibles y adecuadas, cuáles son los valores que se
exponen y están en juego, y cuál es la moral de cada grupo, abarcando en ella a sus
creencias y sus expectativas. Esto implica que cada grupo tiene sus propias reglas, sus
propias normativas, por encima de las cuales comparten con otros grupos humanos, otras
normas que corresponden y provienen de la sociedad global a la que están más o menos
integrados. En este último sentido, el divorcio creciente de ciertos grupos humanos
respecto de los consensos normativos de la sociedad global va dando lugar a un incipiente
proceso de marginación con un estrecho lazo a comportamientos de riesgo, de ahí que la
construcción del vínculo social sea el eje de la gestión comunitaria”, como ejemplo, las
estrategias de trabajo con familias en las que trabajado han demostrado eficacia
socializadora y transferencial de los sujetos y en la construcción e intercambio de saberes,
que descubren en los espacios de trabajo los miembros de las familias, en
acompañamiento de los técnicos interventores.

“Con estas condiciones se procura brindar un conocimiento social certero y pertinente a


planificadores, asesores, técnicos y operadores. La acción sin el sustento que le da el
examen riguroso de la realidad a la que pretende trasformar es un campo propicio para la
ocurrencia en el mejor de los casos y para la manipulación de personas, grupos e
instituciones en el peor.” Por otro lado, la utilización de diferentes estrategias de forma
combinada, ética y a manera de procesos, previo análisis particular de la demanda, es una
de las claves de una prevención integral y de calidad.

13
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Prevención del fenómeno social de drogas en el ámbito “Salud”

La salud pública centra su análisis en el problema de las drogas a nivel individual y grupal,
apoyándose para ello en un equipo de trabajo que incluye profesionales de distintas áreas
del Estado. En su dimensión de ciencia aplicada, de campo para la acción, la salud pública
busca identificar las necesidades de salud de una población y sus factores determinantes,
así como la organización de la respuesta en servicios integrales con una base definida de
población. Además, el enfoque de salud pública busca asegurar que los daños asociados
con las intervenciones de control no sobrepasen los daños de las sustancias mismas.

Para que las políticas nacionales de reducción de la demanda sean eficaces, se requiere
una serie de intervenciones integradas en múltiples contextos, dirigidas a diferentes
niveles de riesgo. El fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud con
enfoque Familiar, Comunitario e Intercultural, (MAIS-FC) incorporando la estrategia de
Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R), es uno de los ejes prioritarios del proceso
de transformación del sector salud, su organización e implementación está respondiendo
a las nuevas demandas y necesidades de salud del país que devienen de los cambios en el
perfil demográfico y epidemiológico, a la necesidad de superar las brechas en el acceso a
servicios integrales de salud; consolidar la articulación de la Red Pública y Complementaria
de Salud , así como el fortalecimiento de la capacidad resolutiva del primero, segundo y
tercer nivel de atención.

La prevención es una estrategia prioritaria dentro de las políticas de salud y su propósito


es sensibilizar y concientiza a la población y desarrollar acciones que no sólo provean de
conocimientos objetivos y adecuados acerca de los daños y riesgos asociados al uso y
consumo de drogas, sino que faciliten el desarrollo de actitudes y conductas que tiendan
hacia la salud, generando estilos de vida saludables. Las poblaciones prioritarias para la

14
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
prevención son los niños, adolescentes y jóvenes, que están en mayor riesgo de iniciarse
en el consumo.

En las últimas dos décadas, numerosas instituciones y profesionales vienen trabajando


para hacer de las intervenciones que se desarrollan en el marco de los programas de
prevención y reducción de la demanda de drogas, una disciplina científica en la que se
trabaje en base a la evidencia objetiva.

Un trabajo sobre los criterios de calidad en el desarrollo de proyectos y actuaciones en el


campo de la promoción de la salud y la educación para la salud en centros escolares
(Salvador et al., 2008) aporta valiosas recomendaciones, con base en la evidencia, que
deberían ser tenidas en cuenta en el diseño y ejecución de programas de prevención del
consumo de drogas en los centros escolares:

1. Las intervenciones de promoción de la salud y educación para la salud en centros


educativos pueden ser eficaces cuando son capaces de transmitir conocimientos,
desarrollar habilidades y promover la adopción de elecciones que se traduzcan en
una conducta positiva orientada a la salud.

2. Se sabe que la información, aunque importante, por sí sola no genera cambios del
comportamiento, siendo necesario acompañarla de una capacitación de
habilidades para la vida realizada mediante métodos interactivos, entre las que se
incluyen las habilidades sociales y para la vida en general, la autoestima, el
autocontrol emocional o la resolución de problemas, entre otras.

15
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
3. El desarrollo del método basado en el entrenamiento de habilidades para la vida
ha demostrado ser de utilidad para la prevención del consumo de sustancias
psicoactivas (Alonso, Freijo y Freijo, 1996; Becoña, 2002; Bond et al., 2004; Gómez
et al., 2002; Moral et al., 2004).

4. En general, los programas de promoción de la salud y educación para la salud que


pueden considerase efectivos son aquellos que:

 Están bien diseñados (disponen de una planificación adecuada).


 Explicitan las teorías en las que se basan, como el Modelo de Creencias en
Salud y los múltiples modelos derivados de la Teoría del Aprendizaje Social.
 Se acompañan de un proyecto de desarrollo para el profesorado integrado
y de amplio alcance.
 Además de la adquisición de conocimientos relevantes relativos al área de
la salud, tienen como objeto la consecución y el enriquecimiento en
habilidades para la vida.

La eficacia de prevención no sólo depende de la definición de objetivos alcanzables, y de


la población a la que se dirige y su realidad sociocultural, sino también de la coherencia,
integración y coordinación entre las actividades desarrolladas. Esta estrategia incluye la
sensibilización y comunicación cuya meta es promover y facilitar la toma de conciencia de
la población en general y de grupos específicos sobre el fenómeno de las drogas, así como
favorecer su participación en programas, estrategias y acciones de prevención.

16
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
El enfoque de salud pública plantea desarrollar intervenciones con un enfoque
comunitario familiar de la salud y la promoción de estilos de vida saludables, que sirve de
base para analizar el problema de las drogas, examinar la evidencia disponible y presentar
algunas buenas prácticas para la acción en los que se logre retrasar la edad de inicio del
uso de estas sustancias, así como disminuir los efectos negativos que pueden presentarse
en el individuo y la sociedad, proporcionando a los que presentan dependencias a las
drogas atención integral y los servicios profesionales más apropiados.

Aunque es irrefutable el papel y la responsabilidad de Salud frente a este fenómeno, es


indispensable la incorporación coordinada de otros actores de los sectores vinculados al
abordaje de este fenómeno, cuyos esfuerzos son fundamentales para hacer frente de
manera exitosa a este reto.

En la actualidad la prevención integral del uso y consumo de drogas ha dado enormes


pasos en poco tiempo Disponemos de los medios teóricos, científicos y técnicos para
poder realizarla de manera eficaz en distintos ámbitos, como son principalmente el
escolar, familiar, comunitario, laboral, deportivo y cultural.

Prevención del fenómeno social de drogas en el ámbito “seguridad integral”


La seguridad desde un enfoque integral

El Sistema Nacional de Seguridad Pública se ha visto en la necesidad de reformular su


filosofía y armonizarla a la dimensión humana - integral como garantía de derechos,

17
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
civiles, humanos y ambientales. Lo que ha provocado que desde el 2009, las instituciones
hayan tenido que modificar sus enfoques conceptuales y trabajar bajo una misma línea de
acción con todos sus agentes de ejecución de orden ministerial, secretarias e instituciones
vinculadas, traducida en estos parámetros: el combate a las amenazas de la delincuencia
común, la violencia en todas sus manifestaciones y el crimen organizado transnacional, así
como el redimensionamiento de la soberanía nacional y la integridad territorial del
Ecuador.

Las nuevas inseguridades

La delincuencia organizada transnacional es una amenaza importante para la seguridad


pública y constituye una barrera para el desarrollo social, económico y político de todas
las sociedades en el mundo. Este es un fenómeno multifacético que se manifiesta en
diferentes tipos de delitos como el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico ilícito de
migrantes, el tráfico de armas, el blanqueo de dinero, entre otros. Sin duda este es uno de
los temas más complejos y difíciles que existen en la actualidad en América Latina.

La globalización del consumo de drogas ubica a nuestro país dentro de una nueva lógica
de aumento en la demanda de las sustancias psicoactivas, lo que ha determinado que
actualmente tengamos niveles de consumo interno relacionado a la delincuencia,
inseguridad, hambre, miedo, entre otras problemáticas sociales que requieren también
un abordaje global en el que intervengan todos los sistemas del Estado, tales como el
judicial, penal, policial, inteligencia y por supuesto social. En este contexto el uso y
consumo de drogas son una realidad sociocultural y las adicciones, un problema de salud
pública. De hecho nuestro país ha pasado de ser un país de tránsito a uno de consumo. A
todo esto se suma el incremento sostenido de la violencia y el cometimiento de delitos
atribuidos al uso y consumo de drogas.

18
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

El crecimiento del tráfico de drogas en nuestro país constituye una preocupación en


diversos ámbitos de la vida pública nacional, desde distintos espacios institucionales se ha
manifestado inquietud sobre las consecuencias sociales, sanitarias, políticas, culturales y
económicas que ocasiona en sus distintos niveles el tráfico de drogas y sobre las serias
posibilidades que existen sobre su profundización, por lo que el tema drogas se ubica en el
centro de las agendas de Seguridad Nacional y de gobernabilidad.

Las diferentes formas de violencia se han convertido en la manera más común de mediar
en los conflictos individuales y sociales y resolverlos. Los altos grados de violencia dentro
de los hogares, que tienen como principales víctimas a mujeres y niños, pero también a los
adultos mayores, así como el ejercicio permanente de violencia en el ámbito escolar, son
ejemplos de esta situación.

La prevención del delito un “derecho desde la seguridad nacional “

El incremento de las prácticas de prevención al delito determina el aparecimiento de una


serie de preocupaciones y problemas relacionados de manera específica en el tema que
nos ocupa, al uso, consumo, tráfico y micro-tráfico de drogas. Las dificultades de
intervenir en esta área son múltiples y el criterio de la conveniencia de las intervenciones
y sobre todo de la eficacia de las mismas, se ve limitado al asegurar si aquello que
“funciona” es aplicable en función de las capacidades técnicas y operativas con las que
cuentan los actores responsables de trabajar en esta área.

Así, se plantea un nuevo enfoque de seguridad centrado en el bienestar del ser humano,
como centro de sus políticas, estrategias y acciones. Esto obliga a definir nuevos retos en

19
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
materia de seguridad ciudadana, que de alguna manera mitigue los riesgos que rodean a
la población vulnerable frente a los delitos relacionados al tráfico y micro-tráfico de
drogas.

La prevención es una estrategia prioritaria dentro de las políticas de salud y su propósito


es sensibilizar y concientiza a la población y desarrollar acciones que no sólo provean de
conocimientos objetivos y adecuados acerca de los daños y riesgos asociados al uso y
consumo de drogas, sino que faciliten el desarrollo de actitudes y conductas que tiendan
hacia la salud, generando estilos de vida saludables. Las poblaciones prioritarias para la
prevención son los niños, adolescentes y jóvenes, que están en mayor riesgo de iniciarse
en el consumo.

Lineamientos estratégicos de intervención preventiva al delito

“Si bien la Seguridad Humana representa un punto de inflexión en la búsqueda de nuevos


paradigmas de seguridad y un gran avance en la comprensión y abordaje integral de la
misma, el Buen Vivir propone ir más allá, al posicionar en el centro de la política pública la
protección de la vida en su conjunto”

Los desafíos del trabajo preventivo a la comisión de delitos conexos al tráfico y micro-
tráfico de drogas requiere la implementación de estrategias que se constituyan en
prioritarias dentro de las políticas de la seguridad nacional.

Es por ello que un enfoque de seguridad debe orientarse a lograr ciudadanos con elevados
niveles de motivación y empoderamiento de su realidad que contribuyan al orden y
equilibrio social y que no necesiten involucrarse en actividades y conductas ilícitas que se
encuentren al margen de la ley.

20
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

La prevención del delito es una estrategia prioritaria a ser aplicada dentro de las áreas
urbanas y los grupos poblacionales en riesgo, a los cuales no basta proveerles de
información y conocimientos acerca de los daños y riesgos asociados al consumo de
drogas, es decir tener una población bien informada, sino generar estilos de vida
saludables basados en conductas y actitudes positivas frente a la salud mental y física del
individuo.

Uno de nuestros desafíos como sociedad es dotarle al individuo de auténticos procesos


preventivos sostenibles en el tiempo y en los cuales las autoridades locales desarrollen un
rol fundamental frente a las actividades de vigilancia comunitaria que integren a todos los
grupos vulnerables dentro de un modelo de gestión que informe a la comunidad sobre los
riesgos asociados al uso y consumo de drogas, y que a su vez esta comunidad cumpla con
las políticas de seguridad local (barrios) e implemente proyectos y/o actividades
productivas de generación de ingresos especialmente para la población juvenil, la cual
pueda satisfacer sus necesidades básicas partiendo de la valoración de su esfuerzo y
trabajo.

Los problemas locales de delincuencia es otra de las aristas que requieren ser intervenidas
a través de estrategias preventivas que respondan a la necesidad de lograr espacios
urbanos públicos o privados, libres de delincuencia, en los cuales todas aquellas personas
que los cohabitan sean residentes o no, los convierta en zonas defendibles, en los que
todos se identifiquen y confíen entre sí, y las personas puedan disfrutar de lugares de
cohesión comunitaria, libres de violencia, delincuencia, consumo de drogas, micro-tráfico,
entre otras problemáticas sociales.

21
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Dotar a estos espacios de estas cualidades significa trabajar con la población en campañas
de educación ambiental en los que grupos de voluntariado empoderados de su contexto
social, ejerzan acciones que respondan a un diagnóstico situacional de problemas a través
de la observación directa, mapas geo referenciados de comisión de delitos y encuestas
comunitarias, este análisis permitirá la implementación de soluciones creativas e
innovadoras, que tengan como objetivo principal facilitar la coordinación con las
autoridades locales para desarrollar la prevención del delito con mecanismos tales como
la implementación de centros de atención comunitaria para los vecindarios más
desprotegidos.

Dentro de este contexto surge otra estrategia preventiva que también viene a coadyuvar
en el objetivo de trabajar en la prevención del delito a través del denominado diseño
ambiental entendido como la construcción y mantenimiento de espacios y/o ambientes
que mejoren la calidad de vida la población y disminuyan la incidencia de delitos
relacionados específicamente al fenómeno socioeconómico de las drogas. Marcar
territorialmente los espacios públicos de los privados y de los semiprivados ayudará a que
las personas entiendan fácilmente el uso propuesto para estas áreas y que las utilicen
debidamente. La territorialidad expresa un sentimiento de “propiedad” activa del área,
que puede desvirtuar la percepción de que pueden cometerse actos ilegales en el área sin
que nadie se dé cuenta y sin enfrentar consecuencias.

Controlar el acceso a los espacios públicos es un concepto orientado a disminuir la


accesibilidad de los delincuentes, especialmente en aquellas áreas en las que la visibilidad
dificulta detectar a aquellas personas que se proponen cometer un delito como puede ser
el expendio de sustancias psicoactivas. Si bien el diseño eficaz es un aspecto importante
de la buena prevención de delitos, la aplicación de prácticas de mantenimiento y

22
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
administrativas coherentes asegura que los elementos incorporados en el diseño
conserven su eficacia.

Se reconoce la necesidad de asumir la política de seguridad nacional desde la complejidad


del fenómeno socioeconómico de las drogas, en el cual es la comunidad quien construye
las estrategias preventivas centradas en su seguridad y en el orden público, con la
intervención de todos los actores sociales que conforman la sociedad los cuales
contribuyen con recursos técnicos, humanos y materiales en la consecución de espacios
libres de delincuencia, seguros, en entornos ordenados y con paz social.

Prevención del fenómeno social de drogas en el ámbito “cultural, recreativo y


deportivo”

Los diferentes tipos de deportes enmarcados a nivel individual, colectivo y organizado,


pueden proyectarse como una oportunidad de interactuar, auto mejorar y competir. Esta
actividad considera y desarrolla competencias actitudinales como: la solidaridad, la
cooperación y la tolerancia. Según estudios de Naciones Unidas realizado en los años 2002
el deporte, la cultura y la recreación pueden generar factores de protección que son un
medio para prevenir el fenómeno socio económico de las drogas.

Generalmente los jóvenes son personas que de acuerdo a su convivencia social y a su


formación educativa, tienen la capacidad de evitar aquello que atenta contra su salud o su
identidad como persona. Pero existen múltiples factores, ya sean características genéticas,
psicológicas, conductuales, familiares y sociales, entre otros, que predisponen al individuo
a actividades autodestructivas como el consumo de sustancias psicoactivas y estos
abarcan

23
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
“Es decir, los problemas del adolescente son un motivo permanente de consultas a los
profesionales del área de la salud mental en la actualidad. Las conductas de riesgo de
estos jóvenes están asociadas al consumo de alcohol, marihuana, cocaína, éxtasis y otras
sustancias químicas. Tales conductas tienen consecuencias muy complejas para la salud,
en distintos tipos de morbilidad médica y psicosocial. Los factores causales pasan por lo
individual, familiar, cultural y grupo de amigos”5

Por otro lado el tiempo libre son momentos del día que no están ocupados de actividades
y que la utilización de ese tiempo en actividades negativas puede ser perjudicial para el
desarrollo del ser humano y su vinculación con la comunidad. Es decir la descripción del
manejo que se le está dando al tiempo libre, sino también la concienciación a estas
personas, de la importancia que tiene el tiempo libre en sus vidas. Pues, éste aparece
como agente mediador que contribuye al desarrollo de las potencialidades en los jóvenes
si se utiliza adecuadamente, apoyando y brindado apertura hacia las actividades y
experiencias que correspondan a sus propias necesidades, intereses y preferencias; de
manera que los jóvenes interactúen positivamente con el ambiente, se integren
socialmente y puedan alcanzar un completo estado de bienestar físico, mental y social.

5
ROMAÑA, Geiler. Afrocolombianos, en búsqueda de leyes contra el racismo y desigualdad. Año 2006; vol 4. No 14.
Internet en línea. Sitio de internet. Disponible en: http://www.revistafuturos.info/futuros14/afrocolombianos.htm
La misma investigación determino que son actividades de riesgo para el consumo de drogas aquellas que implican estar
con los amigos sin que estén trabajando juntos hacia un objetivo común, en especial: estar en la esquina (74%); ir al
parque (46%) o a discotecas (28%); y asistir a paseos-campamentos (50%). Sin embargo, aunque muchos de ellos son
conscientes de esto e incluso de las consecuencias que puede tener en su salud el consumo de sustancias psicoactivas, lo
siguen haciendo, en especial porque sus múltiples problemas socioeconómicos socaban su autoestima, y los lleva a buscar
medios para olvidarlos, así sean perjudiciales. Por lo demás, se evidencia que la población aparentemente es muy activa: el
(78%) camina y el (50%) trota, pero navegar en internet (72%) es la actividad preferida para realizarse en el tiempo libre,
actividad pasiva que podría conducirlos al sedentarismo.

24
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
De investigaciones realizadas se encontró que ellos identifican como factores de
protección a todas aquellas actividades que los divierten sin predisponerlos al consumo,
en especial: practicar algún deporte, de preferencia el futbol y el atletismo; estar con la
familia; y pertenecer a un grupo artístico.6

Como principios dentro de la prevención en el ámbito cultural y deportivo están:

Derecho social

El deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, son elementos


fundamentales de la educación y factor básico en la formación integral de la persona.

Universalidad

Todos los habitantes del territorio nacional tienen derecho a la práctica del deporte y la
recreación y al aprovechamiento del tiempo libre.

Participación comunitaria

La comunidad tiene derecho a participar en los procesos de concertación, control y


vigilancia de la gestión estatal en la práctica del deporte.

Participación ciudadana

Es deber de todos los ciudadanos propender la práctica del deporte, la recreación y el


aprovechamiento del tiempo libre, de manera individual, familiar y comunitaria.

25
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

Democratización

El Estado garantizará la participación democrática de sus habitantes para organizar la


práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, sin
discriminación alguna de raza, credo, condición o sexo.
Ética deportiva. La práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo
libre, preservará la sana competición, pundonor y respeto a las normas y reglamentos de
tales actividades.

La recreación

Es un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la vida como una
vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del
ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social.

El aprovechamiento del tiempo libre

Es el uso constructivo que el ser humano hace de él, en beneficio de su enriquecimiento


personal y del disfrute de la vida, en forma individual o colectiva.
Tiene como funciones: el descanso, la diversión, el complemento de la formación, la
socialización, la creatividad, el desarrollo personal, la liberación en el trabajo y la
recuperación psicobiológica.

Las actividades deportivas van de la mano con la cultura recreativa, que enmarcan en una
forma neutral donde se desarrollan habilidades sociales permitiendo un empoderamiento
en el proceso biológico psicológico y social de los seres humanos.

26
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
El abanico de acciones de la prevención en el tejido cultural, recreativo y deportivo se
sustentan como ejes trasversales para:

 Medio de desarrollo humano


 Un espíritu de corrección
 Conocimiento de información
 Adquisición de aptitudes
 Medio para mejorar las condiciones de vida de la comunidad
 Desarrollo de un contrato social
 Desarrollo del trabajo colectivo y comunitario

La fuerza motivadora y el interés intrínseco que las personas, nacen de la propia


naturaleza epistemológica del ser humano incluyendo en sus juegos; por eso la cultura, la
recreación y los deportes son aprendizajes y están interrelacionados.

Se considera estos procesos como actividades de gran potencialidad para la prevención


del fenómeno socioeconómico de las drogas.

Estos constituyen un escenario psicosocial donde se produce un tipo de comunicación rica


en matices, que permite a los adolescentes indagar en su propio pensamiento, situar a
prueba sus conocimientos y desarrollarlos progresivamente en el uso interactivo de
acciones y conversaciones entre pares.

El juego nunca deja de ser una ocupación de principal importancia durante toda la
existencia. La vida de los jóvenes es jugar y jugar, la naturaleza implanta fuertes
inclinaciones o propensiones al juego como un factor protector.

Durante el deporte el joven inicia gozosamente su trato con otros jóvenes, ejercita su
coparticipación en el trabajo de equipo, desarrolla y domina sus músculos, adquiriendo
conciencia de su utilidad; Este es un medio valioso para adaptarse al entorno familiar y
social, Es necesario recordar que el adolescente juega porque es un ser esencialmente
27
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
activo y sus actos tienen que desenvolverse de acuerdo con el grado de su desarrollo
cognitivo y emocional.

En una reciente puesta en común, la mayoría de los especialistas en el ámbito cultural,


recreativo y deportivo reconocen que el término “juego” designa una categoría genérica
de conductas muy diversas, señalando que su aspecto más singular consiste en la
orientación del sujeto hacia su propia conducta.

Este control sobre la propia actividad, que se contrapone al ejercicio originado por los
estímulos externos, necesidades y metas propio de los comportamientos no lúdicos, tiene
mucho que ver con la distorsión de la realidad que supone el proceso de asimilación, tanto
biológica como psicológica.

En conclusión la recreación como la realización o prácticas de actividades durante el


“tiempo libre”, que proporcionan descanso, diversión y participación social voluntaria
permitiendo el desarrollo de la personalidad y la capacidad creadora, a través de
actividades socioculturales y al “aire libre” para el abordaje integral en el ser humano.

Prevención del fenómeno social de drogas en el ámbito “laboral”

El Fenómeno socio económico de las drogas, se ha extendido significativamente en todo


el mundo a partir de la segunda mitad del siglo XX, tiene la condición de ser un fenómeno
socio económico por cuanto, además de las consecuencias generadas por el uso y
consumo de drogas en la población, mueve alrededor de US$ 400 mil millones anuales,
asociado a delitos como corrupción, violencia e inestabilidad política entre otros, con una
grave afectación sobre los Estados; sobre todo, porque el narcotráfico invierte recursos
en la producción de su negocio ilícito: compra de materia prima, provisión de insumos
químicos que son desviados para la elaboración de drogas; financiamiento de la
comercialización, transporte y exportación de drogas; protección de toda la cadena de

28
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
producción de drogas y en la red de corrupción que corroe las instituciones del Estado y
de la sociedad, entre otros. Por lo que se requiriere un abordaje de esta problemática en
toda nuestra sociedad. Una de las estrategias para hacer frente a este fenómeno, es la
prevención del uso y consumo de drogas, centrada en el ser humano y su accionar en
todos sus contextos, siendo uno de ellos el ámbito laboral.

Si bien es cierto en nuestro país no contamos con estudios realizados referente al uso y
consumo de drogas en el ámbito laboral, sin embargo según estudios realizados a nivel
mundial referentes a este tema, el 32% de las y los trabajadores declara que el consumo
de drogas por parte de algún compañero o colega afecta su propio desempeño laboral
(National Drug Threat Assessment, 2010); entre el 15% y el 30% de los accidentes
mortales ocurridos en el trabajo se deben al consumo de drogas; las y los consumidores
de alcohol padecen de 2 a 4 veces más accidentes; el ausentismo laboral es 2 a 3 veces
mayor entre las y los trabajadores que consumen alcohol y otras drogas que en los demás
empleados. También se menciona que el 8,5% de las y los trabajadores que consumen
alcohol han tenido problemas de relaciones laborales con sus compañeros y jefes, el 7,1%
de las y los trabajadores que consumen alcohol han tenido problemas de salud vinculado
al consumo de alcohol, el 2,8% de los trabajadores que consumen alcohol han señalado
tener un bajo rendimiento en el trabajo. Estos datos reflejan la necesidad de realizar
procesos de prevención integral en este ámbito.

El ambiente laboral es un medio apropiado para la realización de procesos preventivos. Si


tomamos en cuenta que en cada lugar de trabajo los sujetos comparten identidad, sentido
de pertenencia, aprendizajes, procesos de creación, afectos, valores y creencias, la cultura
organizacional puede aportar un ambiente propicio para introducir cambios positivos en
las actitudes de las personas, que a su vez son trasmitidos a la sociedad en general, a
través de la familia y la comunidad.

29
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
La prevención integral de drogas, en espacios laborales plantea un gran desafío para las
políticas públicas, por cuanto las organizaciones son espacios en los cuales se puede
trabajar de manera integral, abordando desde la cultura organizacional del lugar de
trabajo hasta las acciones específicas a realizar con los trabajadores, tanto como
miembros de la organización, como en su rol de adultos significativos en sus familias y
entornos más cercanos.

La prevención integral en el ámbito laboral tiene como finalidad promover el uso de


prácticas y herramientas funcionales dentro de las organizaciones, con la finalidad de
mejorar el desarrollo de las capacidades del sujeto y la comunidad laboral, principalmente
de autonomía y toma de decisiones en la temática de drogas.

Causas y efectos que pueden ser generados por el uso y consumo de drogas en el ámbito
laboral:

En los espacios laborales, aquellas personas que presentan uso y consumo de alcohol y
otras drogas pueden manifestar eventualmente varias conductas que afectan tanto el
rendimiento, como el clima laboral, además de interferir con la producción y rentabilidad
de la organización.

Estas conductas suelen contribuir al incremento del riesgo de accidentes laborales y


afectar la salud y/o el bienestar de las y los trabajadores.

Las causas que pueden generar el uso y consumo de drogas por parte de las/los
trabajadores es multifactorial, y están relacionadas con factores individuales, familiares,
psicológicos, sociales, culturales y genéticos, pues si se considera de manera general las
causas que generarían un consumo pueden ser: la búsqueda de satisfacción inmediata, la

30
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
tendencia a la evasión y al aturdimiento ante determinadas situaciones, influencia de los
amigos, deficientes relaciones afectivas, dificultades en la comunicación, necesidades de
aceptación o presión de grupo, curiosidad, fácil acceso a las drogas, actividades rutinarias
y monótonas, insatisfacción en el trabajo, jornadas de trabajo prolongadas, turnos
variables; largas ausencias de casa, deficientes relaciones laborales, cansancio, intenso en
el trabajo, inestabilidad en el empleo, estrés laboral o ambiente estresante; falta de
oportunidades de promoción o ascenso, compañeros consumidores, existencia de
expendio de sustancias psicoactivas en el lugar de trabajo o en sus alrededores, cultura
proclive al consumo, entre otras.

Los efectos y perjuicios, que pueden derivarse del uso y consumo de drogas en las y los
trabajadores de una organización, asociados con factores individuales, genéticos,
familiares, sociales y culturales. Según Protección Civil (2012) la presencia de
enfermedades o problemas de salud asociados al consumo de drogas, accidentes de
trabajo; ausentismo y retrasos en el inicio de la jornada laboral, conducta arriesgada o
inadecuada es producida por la falsa seguridad que provoca el consumo de drogas, fallas o
errores por alteración de las destrezas psicomotoras, agresividad, irritabilidad, cambios
bruscos del humor, dificultades en las relaciones interpersonales, disminución y/o
deterioro del rendimiento laboral, abandono del puesto o lugar de trabajo, disminución de
la productividad, pérdida del trabajo, entre otros. Mismos que una vez que han sido
identificados e intervenidos con procesos de prevención integral, van disminuyendo, lo
que mejora la calidad de vida del sujeto y aumenta la productividad de la organización.

La prevención integral busca generar una cultura preventiva en la organización laboral


entendida como el conjunto de creencias, actitudes y prácticas compartidas, que se
expresan en patrones de comportamiento que ayudan a promover una conducta

31
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
saludable en el entorno laboral y familiar, involucrando su ejecución, tanto a empleadores
y trabajadoras/res.

La prevención integral se suma a la filosofía y objetivos de la organización, en tanto busca


mejorar la productividad y competitividad de las instituciones públicas y/o privadas,
propiciando ambientes sanos y saludables, que tiendan a un desarrollo humano sostenido
y sustentable.

Algunos de los beneficios comprobados de hacer prevención en la comunidad laboral son:

• Protege la salud y seguridad de las/los trabajadores y contribuye a mejorar


su calidad de vida.
• La educación y concientización sobre daños relacionados con alcohol y
otras drogas en los espacios laborales pueden contribuir a la salud y
bienestar de los trabajadores.

• Incrementa la productividad de las/los trabajadores. Es posible generar


aumentos y mejorías en la productividad de la organización mediante la
implementación de un programa preventivo.

• Los programas de promoción de la salud laboral pueden contribuir a


reducir la tasa de ausentismo en la organización.

• Evita el inicio del consumo y reducir el que ya existe. La prevención en


espacios laborales ayuda a retrasar el inicio de consumo en las personas
que no consumen y a reducir el consumo de alcohol y otras drogas entre
quienes ya utilizan estas sustancias.

32
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
• Mantiene una fuerza laboral informada y alerta frente al tema de alcohol y
otras drogas, puede reducir significativamente los niveles de consumo y, a
través de los trabajadores, se puede prevenir en sus propias familias y en
las comunidades donde ellos viven.

• Es conveniente en términos de costo efectividad. Aunque la prevención del


uso y consumo de alcohol y otras drogas en espacios laborales implica una
inversión en el corto plazo, puede constituir una ventaja en términos de
costo efectividad, contribuyendo a una reducción de gastos por conceptos
médicos y enfermedades profesionales a largo plazo.

Así mismo a través de la prevención se logran otros beneficios, tanto para el trabajador,
la familia y la organización tales como:

Beneficios para la/el trabajador:

• Contribuye a la salud y mejora su calidad de vida;


• Reduce el estrés laboral;
• Disminuye el riesgo de morbi-mortalidad;
• Brinda estabilidad laboral;
• Ayuda al incremento de sus ingresos, entre otros.

Beneficios para la familia:

• Mejora la calidad de vida del hogar;


• Contribuye a estabilizar la salud tanto del trabajador como de la familia;
• Fortalece las relaciones familiares;

33
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
• Disminuye la violencia intra familiar;
• Tanto la familia como el trabajador desarrollan sentimientos de solidaridad
y lealtad hacia la institución en la que trabajan;
• Brinda estabilidad afectiva y económica, entre otros.

Beneficios para la organización:

• Fortalecimiento del sentido de pertenencia y compromiso;


• Incremento de la efectividad de las/los trabajadores;
• Disminución de los conflictos en el lugar de trabajo;
• Promueve el desarrollo de patrones culturales y saludables;
• Disminución de los factores de riesgo laborales (accidentabilidad,
mortalidad, ausentismo, etc.);
• Ahorro de tiempo y dinero;
• Crecimiento de la productividad (rendimiento laboral);
• Incremento de ingresos.

CAPÍTULO II PREVENCIÓN INTEGRAL

Para el Gobierno Nacional el problema de las drogas es considerado un fenómeno socio


económico multidimensional que afecta, no solamente a nuestro país sino a la humanidad
entera. El fenómeno socio económico de las drogas comprende no sólo los usos y
consumos de drogas y sus representaciones en el individuo y la sociedad sino también
todo lo concerniente al cultivo, producción, distribución y venta de los mismos.

Cuando se habla del fenómeno socio económico de las drogas también se hace referencia
a la delincuencia organizada en torno al tráfico de drogas en todas sus dimensiones y sus
delitos conexos, que constituyen una amenaza para la seguridad pública y se convierte en
una barrera para el desarrollo social, económico y político del Estado.

34
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
En este contexto el Ecuador ha iniciado el desarrollo de estrategias para enfrentar el
fenómeno socio económico de las drogas desde sus necesidades y realidades; y
considerando que éste fenómeno acarrea graves consecuencias de carácter sanitario,
económico, social y de seguridad ciudadana, que deben ser abordadas mediante una
política pública y normativa actualizada.

El pasado 25 enero del 2016 entró en vigencia la “Ley Orgánica de Prevención Integral del
Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias
catalogadas sujetas a Fiscalización” y con ella una nueva propuesta de manejo del
fenómeno socio económico de las drogas.

La propuesta nacional en el abordaje de drogas busca enfrentar este fenómeno con


políticas, programas y proyectos consecuentes con la realidad actual de nuestro país,
además de utilizar nuevas prácticas en todos los niveles de aproximación de este
fenómeno. Por lo que la política de drogas en el Ecuador tiene su fundamento en el Buen
Vivir, es decir, se centra en los derechos, libertades, oportunidades, capacidades y
potencialidades de los individuos, mismos que a través de diferentes estrategias
pretenden ser ampliados y fortalecidos de modo que permitan lograr simultáneamente el
alcance del Sumak Kawsay en los individuos.

Esta nueva política de drogas se concentra en la prevención integral considerándola el


punto de partida de las estrategias y acciones necesarias y oportunas que deben llevarse a
cabo para lograr un resultado efectivo, partiendo de supuestos teóricos centrados en las
necesidades de ser humano y en la complejidad de los factores que inciden en su
comportamiento.

La prevención integral es una estrategia entendida como una propuesta de cambio


construida para enfrentar no solamente los usos y consumo de drogas sino también los
elementos sociales y económicos que rodean a las mismas.

La normativa bajo la cual se ampara esta perspectiva define a la prevención integral como
“el conjunto de políticas y acciones prioritarias y permanentes a ser ejecutadas por el
Estado, las instituciones y personas involucradas, encaminado a intervenir con
participación intersectorial sobre las diferentes manifestaciones del fenómeno socio
económico de las drogas, bajo un enfoque de derechos humanos, priorizando el desarrollo
de las capacidades y potencialidades del ser humano, su familia y su entorno, el

35
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
mejoramiento de la calidad de vida, el tejido de lazos afectivos y soportes sociales, en el
marco del buen vivir”.

La propuesta de prevención integral de drogas considera el respeto a la integralidad


tanto individual como social, es decir, a los derechos humanos, las culturas y la
naturaleza. Se basa en una visión holista que busca generar gestiones conjuntas entre la
salud, la educación, el desarrollo, la protección a la persona, la seguridad y la
recuperación de las capacidades y potencialidades del individuo y el colectivo en el
contexto del Buen Vivir.

El enfoque de la prevención integral se basa en principios generales de inclusión, equidad


social, bioética, interculturalidad con un enfoque de género y generacional.

Apuesta al desarrollo de espacios de economía social que enfrenten los riesgos que el
fenómeno de las drogas puede generar. Ejemplo de ello son los contextos complejos en
los que las personas en búsqueda de mejorar su economía se involucran, como lo es el
micro tráfico o el tráfico de drogas a mayor escala.

Para poder abordar estos temas de modo eficaz es necesario que se cuente con la
participación de los colectivos de la ciudadanía para alcanzar soluciones sostenibles y
respetuosas del individuo y las culturas.

La propuesta de prevención integral implica que los programas respondan a las


necesidades de los sujetos y colectivos, demanda el desarrollo de capacidades individuales
y colectivas para enfrentar el fenómeno de las drogas, fortaleciendo sus capacidades y
decisiones incluso de autorregulación. Las intervenciones deberán ser analizadas desde
indicadores de salud, seguridad, justicia, vivienda, desarrollo que permitan dimensionar
las acciones en concordancia con las condiciones actuales.

La meta es generar espacios de desarrollo de capacidades, de decisiones informadas


respecto al fenómeno socio económico de las drogas. La toma de decisiones nos llevará a
la posibilidad de decidir de forma individual, así como, contar con regulaciones sociales y
estatales que enfrenten de manera real el mercado ilegal y sus impactos.

En nuestro país esta estrategia se desarrolla bajo la responsabilidad de un Comité


Intersectorial Técnico, conformado por entidades del Estado en materia de salud,
educación, inclusión social, seguridad interna, justicia, deporte, mismo que está presidido
por el Presidente de la República o su Delegado.

36
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

ÁMBITOS EN LOS QUE SE DESARROLLA LA PREVENCIÓN INTEGRAL

A fin cumplir con la integralidad en la prevención del fenómeno socio económico de las
drogas, la Ley ha dispuesto la corresponsabilidad e intersectorialidad en su aplicación,
para lo cual se han considerado varios ámbitos principales.

1) Ámbito de la salud:

Pretende que la prevención integral se la ejecute promoviendo ambientes, prácticas y


hábitos saludables para toda la población.

2) Ámbito Educativo:

Propone la realización de la prevención integral mediante el desarrollo de planes,


programas y proyectos encaminados a la formación de consciencia social y personalidad
individual, sobre temas relacionados con los daños y riesgos que pueden ser generados
por el fenómeno socio económico de las drogas.

Contempla la ejecución de la estrategia de prevención mediante la transversalización de


contenidos referentes a la prevención integral del fenómeno socio económico de las
drogas, en programas académicos y a través de programas de investigación y estudio de
este fenómeno.

3) Ámbito Laboral:

Se realiza a través del desarrollo de programas de prevención dirigidos a las y los


trabajadores de la comunidad laboral.

4) Ámbito comunitario-familiar:

Se realiza mediante programas enfocados a la sensibilización y orientación de la


comunidad urbana y rural, en temas relacionados con el fenómeno socio económico de
las drogas.

5) Ámbito cultural, recreativo y deportivo:

37
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Se desarrolla mediante programas en los que participan de forma activa la comunidad,
para el fomento y desarrollo de actividades culturales, deportivas y recreativas
encaminadas a la formación y desarrollo integral de las personas, mediante los cuales se
promueven hábitos de vida saludables, bajo los principios de inclusión y solidaridad, con la
finalidad de disminuir el riesgo de ingresar a temas relacionados con las drogas, pudiendo
ser estos, consumo, micro-tráfico, entre otros.

6) Ámbito comunicacional y de información:

Se desarrolla a través de los procesos comunicacionales sistemáticos y permanentes


mediante los cuales se difunden estrategias informativas y de comunicación,
encaminadas a enfrentar los riesgos generados por el fenómeno socio económico de las
drogas.

7) Ámbito de la seguridad y justicia:

En lo referente a la delincuencia organizada entorno al tráfico de drogas en todas sus


dimensiones y sus delitos conexos, la prevención integral interviene mediante estrategias
de control efectivo, destinadas a disminuir la delincuencia, el micro y tráfico de drogas a
gran escala, buscando la seguridad colectiva de la comunidad.

La gráfica a continuación, presenta de modo visual la corresponsabilidad e


intersectorialidad con la cual se propone abordar la prevención integral:

38
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

A fin de complementar los ámbitos bajo los cuales se desarrollará la prevención integral,
se han contemplado también los siguientes aspectos que estarán presentes en todas las
acciones que se emprendan y son:

8) Fortalecimiento de factores de protección – familia y comunidad:

La familia es la estructura social que mayores fortalezas presenta en nuestra sociedad, ya


que desempeña un rol importante que permita lograr que diferentes problemas sociales
no tengan mucha incidencia en el desarrollo integral de los adolescentes. Por esto la
mejor prevención consiste orientar sobre los estilos de vida saludables, a saber escoger

39
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
adecuadamente, a que tengan su propia forma de ser, a resolver sus conflictos y a que
aprendan a vivir con los demás.

“El hecho de que la familia imponga unos límites claros, razonables y, en la medida de lo
posible, negociados, fomenta la responsabilidad y facilita la autonomía personal. También
existen padres que adoptan una actitud protectora y limitadora frente a sus hijos. Esto les
hacer ser más dependientes y menos maduros a la hora de tomar decisiones. Muchas
veces prueban las drogas como una forma de solicitar más libertad. Es importante saber
qué sustancias están al alcance de los adolescentes, pero más importante aún es
conocerles mejor, observar sus comportamientos y, sobre todo, preocuparse sobre cómo
ayudarlos a reforzar sus actitudes personales”7

La familia es sin duda un factor principal a la hora de comprender el fenómeno de las


drogodependencias. Y es importante porque el clima familiar en el que se mueve un
individuo es decisivo para configurar su personalidad, sus actitudes, su autoconcepto y su
forma de interrelacionarse con el medio social y cultural.

La prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar requiere que los padres se
responsabilicen por la educación integral de sus hijos/as, es decir, los enseñan a vivir
sanamente, a tomar por si sólo decisiones sensatas, a desarrollar y potenciar su
autoestima y autocontrol, ayudarles a desarrollar al máximo todas sus cualidades como
seres humanos. Esto es posible a través del ejemplo personal y de un clima familiar que,
por medio de la comunicación, potencie el autoafirmación, el autocontrol emocional y las
habilidades de resolución de problemas en los hijos.

También se han señalado como causales del consumo de las drogas elementos
constitutivos del contexto social que junto con las características familiares constituyen
los predisponentes más importantes, entre éstos se mencionan:
7
Pueyo, B. y Perales, A. (2008). Madrid: CEAPA

40
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
 Aumento de la disponibilidad de las drogas.
 El uso de las drogas como moda.
 El uso de las drogas como determinante para la aceptación social.
 La tendencia exploratoria del adolescente motivada por la curiosidad y el desafío a
la autoridad.
 El exceso de consumismo que coincide con un incremento del tiempo libre del
adolescente de confines cada vez más amplios e inciertos.
 El aplazamiento de la independencia de los jóvenes.
 La influencia de la familia puede ser contemplada desde las siguientes vertientes:

El consumo de drogas en los padres puede propiciar el consumo de las mismas en los
hijos, ya que los padres actúan como modelo de conducta para sus hijos. Además de esto,
dicho consumo influye también de manera indirecta, incidiendo en las propias pautas de
crianza y en las relaciones intrafamiliares, todo lo cual contribuye a crear entornos de
mayor riesgo para el consumo por parte de los hijos. Otro factor de riesgo se refiere al
“manejo familiar”, que consiste en las distintas habilidades de los padres para controlar la
conducta de los hijos, tales como la supervisión, el establecimiento de normas y límites,
las habilidades para negociar con los hijos, etc. En este sentido, los estilos educativos
juegan un papel importante (sobreprotección, autoritarismo, permisividad).8

Por último, señalamos la existencia de problemas de relación en la familia y sus


consecuencias en el clima familiar. La frecuencia de disputas y tensiones entre los padres,
la frialdad en la relación y la falta de comunicación entre ellos, contribuyen a crear

8
Influencia de la familia sobre el consumo de drogas en los jóvenes, Mireya Sanz, Ana Martínez, Ioseba Iraurgi, Edurne
Galíndez, Ana Muñoz y Leire Cosgaya (2005)

41
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
entornos de riesgo para los hijos. Por el contrario, los vínculos afectivos, el apego y la
buena comunicación, son importantes factores de protección.

Por lo señalado es importante entonces, trabajar la prevención de drogas desde un


contexto integral, en el cual exista una participación activa de estudiantes, docentes,
autoridades, padres de familia y comunidad en general, a través de acciones
intersectoriales orientadas a fortalecer los factores protectores y disminuir factores de
riesgo asociados al consumo de drogas, sobre la base de evidencia científica, con
participación activa de los equipos multidisciplinarios y responsabilidad compartida de las
instituciones y la sociedad.

9) Reducción de riesgos y daños:

Se realiza mediante un conjunto de intervenciones y estrategias preventivas, sanitarias y


sociales que tienen como finalidad disminuir los efectos negativos por el consumo de
alcohol y otras drogas, así como los daños asociados a las consecuencias de su consumo.

10) Desarrollo alternativo:

Se la ejecuta a través de medidas que potencien el desarrollo de capacidades de las


comunidades ubicadas en zonas vulnerables por la influencia de actividades ilícitas
relacionadas con el fenómeno socio económico de las drogas.

La interacción no solo de instituciones públicas y privadas sino de sus objetivos en función


del control del fenómeno socio económico de las drogas permitirá la consecución de
estrategias de prevención integral que modifiquen las circunstancias tanto particulares
como generales que rodean a los sujetos y los exponen a dicho fenómeno.

EJES DE TRABAJO

Es importante precisar que en el fenómeno socioeconómico de las drogas participa la


tríada conformada por el sujeto, la sustancia y el medio social. Si somos capaces de

42
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
establecer una mirada que considere la particularidad de cada factor, y al mismo tiempo la
interacción entre ellos, entonces avanzaremos en el abordaje del problema.

Todo sujeto es un ser integral resultado de diferentes influencias biopsicosociales que le


permiten moldear su personalidad y sobre la cual construye su vida, estos factores le
facilitan tomar decisiones sobre diferentes situaciones que se presenta en lo cotidiano,
siendo una de estas el uso y consumo de drogas.

En torno a las sustancias, la gran diversidad de estas, de origen natural o sintéticas


determina que existe gran complejidad para determinar con exactitud la influencia así
como los daños y efectos psicosociales que generan, las cuales se encuentran en la
actualidad con mayor disponibilidad para su consumo.

Otro factor es el medio social referido al contexto donde se desenvuelven los individuos.
La condición del contexto en la influencia que ejerce para el consumo de drogas en todos
los espacios y edades.

El abordaje debe considerar las tres variables como parte de una totalidad indisoluble si
bien cada una de ellas tiene su propia especificidad, pero por sobre todo debe tomar en
cuenta de la participación de todos los actores con el fin de lograr mayor incidencia y
cobertura.

Una vez establecidos los ámbitos de trabajo y las instituciones intervinientes, a fin de
optimizar recursos y poder abordar el fenómeno socio económico de las drogas desde sus
aristas más importantes, se ha diseñado un esquema de intervención que concentra las
fortalezas de cada institución interviniente en el eje en cual se potencia la aplicación de las
mismas, teniendo el siguiente planteamiento:

43
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

EJE DE PREVENCIÓN DE USOS Y CONSUMO

Entendida como el conjunto de acciones que permiten fortalecer las capacidades de los
individuos, las habilidades y destrezas que permita fortalecer los factores protectores, y
disminuir los factores de riesgo en relación al consumo de drogas, es una propuesta
basada en un trabajo intersectorial y multidisciplinario en donde se generan espacios de
participación activa de las personas en un ambiente armonioso para el desarrollo del
mismo.
Sustentamos la prevención en tres elementos fundamentales:

44
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
 La información, como una acción a través de la cual hacemos conocer la existencia
de un problema social que es evidente en nuestra sociedad, especialmente entre
niños, jóvenes y adolescentes, así como información sobre los problemas
asociados.
 la sensibilización, que se manifiesta como un propósito a través del cual podemos
lograr que se despierten los sentimientos y factores asociados a la conducta de los
individuos en relación con un tema específico.
 la concientización, que es el objetivo final, para que la persona tome conciencia
sobre las circunstancias que rodean al consumo de alcohol y otras drogas y las
diferentes secuelas que producen. De esta manera nos proponemos constituir a la
prevención en un estímulo para que niños, jóvenes, adolescentes y personas en
general lleguen al convencimiento de que el buen vivir se basa en una vida
saludable, y que sus decisiones sean tomadas con el pleno conocimiento e
información y sobre de la convicción.

EJE DE PREVENCIÓN DEL MICROTRÁFICO

“Hay indicios claros de que las estrategias de prevención del delito bien planificadas no
solo previenen el delito y la victimización, sino que también promueven la seguridad de la
comunidad y contribuyen al desarrollo sostenible de los países. Las políticas responsables
y eficaces de prevención del delito mejoran la calidad de la vida de todos los ciudadanos.
Producen beneficios a largo plazo al reducir los costos relacionados con el sistema formal
de justicia penal, así como otros costos sociales resultantes de la delincuencia. La
prevención del delito ofrece oportunidades para aplicar un enfoque más económico a los
problemas de la delincuencia”.9

9
La prevención del delito en las naciones unidas

45
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
La delincuencia organizada ha provocado profundos cambios en la vida de los pueblos, de
las sociedades y de los estados. Como sabemos, las fronteras entre los países son más
permeables y el tránsito de personas, bienes, servicios y recursos es cada vez más ágil.
Este proceso, que facilita el comercio y la integración entre las personas, también implica
cambios en la dinámica de la delincuencia y la violencia, pues las mismas tecnologías que
permiten mejoras sustanciales en la vida de las personas también son utilizadas por
aquellos que violan la ley, cometen delitos y desafían la justicia.

A fin de establecer mecanismos que permitan el abordaje de la delincuencia en un


contexto integral, la Oficina de las Naciones Unidas, ONU, ha planteado mecanismos
basados en potencializar las capacidades de las instituciones, así como el
aprovechamiento de la organización comunitaria, entre ellas se encuentra la prevención
situacional. La Prevención Situacional engloba estrategias y medidas encaminadas a
reducir el riesgo de que se produzcan delitos y sus posibles efectos perjudiciales para las
personas y la sociedad, incluido el temor a la delincuencia, y a intervenir para influir en sus
múltiples causas. La participación de la comunidad, la cooperación y las asociaciones
representan elementos importantes del concepto de prevención del delito.

La Prevención Situacional, también está vinculada al fortalecimiento de procesos


comunitarios de control social informal. En este sentido las estrategias situacionales
deben tener un énfasis comunitario. Por ejemplo, los ambientes residenciales deben ser
diseñados para que permitan fortalecer el proceso informal de control social entre
residentes para facilitar la vigilancia natural. Todo este enfoque se enmarca en la
metodología de la Prevención de la Delincuencia mediante el Diseño Ambiental, CPTED.
("Crime Prevention Through Enviromental Design").

Uno de los ámbitos donde se ha demostrado el valor de la teoría de la oportunidad es el

46
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
de la planificación urbana y diseño arquitectónico, se basa en la idea de que ocurren
delitos en determinados espacios debido a las oportunidades de localización que ofrece el
entorno físico. Esto permite plantear que es posible alterar el entorno físico de manera
que se disminuya la probabilidad de que ocurran delitos.

"El medio ambiente urbano puede influir en el comportamiento criminal en particular y en


el comportamiento en general de dos maneras; físicamente, proporcionando el entorno
físico al que los individuos responden; socialmente, proveyendo las relaciones sociales a la
que responden los individuos. Las características físicas del medio ambiente urbano más
negativas son ruido, polución y sobrepoblación. Las características sociales son alineación,
soledad, ansiedad y deshumanización"10.

El control natural de los accesos es una estrategia de diseño que apunta a reducir la
oportunidad criminal. Promueve el diseño de elementos arquitectónicos a modo de
umbrales para crear en los potenciales asaltantes la percepción de que hay un riesgo en
elegir esa área porque tiene un usuario específico.
La vigilancia natural es una estrategia de diseño que busca incrementar la visibilidad
sobre un espacio, a través de una apropiada ubicación, diseño de ventanas, iluminación y
diseño de paisaje. Se busca aumentar la capacidad de los habitantes urbanos de observar
la actividad que ocurre en el entorno.
El concepto de mantención de espacios urbanos se refiere a la necesidad de tener planes
de manejo, de limpieza y jardinería, de los espacios públicos. Según el es muy importante
que el espacio urbano sea percibido por los usuarios como un espacio cuidado.
El concepto de reforzamiento territorial alude al sentido de afecto que establece el
habitante con su entorno inmediato y que por lo cual cuida.

10
El medio ambiente urbano, Jeffrey.

47
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
La cultura de la prevención es el conjunto de actitudes, creencias y valores positivos
compartidos por la mayoría de los miembros de una sociedad sobre la seguridad, las
situaciones de riesgo, la educación para la prevención y la participación. Esto implica
reconocer que el camino para construir una cultura de la prevención no es competencia
exclusiva de una sola instancia, requiere de la contribución de diferentes actores e
instituciones sociales.

Las estrategias de prevención del delito deben incluir tanto la prevención social y la
prevención ambiental. La prevención del delito es una parte fundamental de cualquier
política de seguridad. Sólo los vecinos pueden identificar las necesidades específicas de
una comunidad, así, su participación se vuelve central al momento de desarrollar planes y
propuestas adecuados a la realidad local.

La participación de la comunidad en el diseño, implementación y evaluación de políticas


públicas de seguridad es una de las claves del paradigma de la seguridad democrática, y
también uno de sus mayores desafíos. Las políticas públicas que involucran la
participación comunitaria son muy diversas pero consideras muy efectivas en su
aplicación.

La seguridad pública, En las últimas décadas la complejidad de los problemas vinculados a


la seguridad pública y las dificultades con las que se enfrenta el Estado para dar soluciones
eficientes y efectivas ha impulsado un giro hacia políticas de participación que buscan
generar mayor apoyo de la sociedad, recuperar la legitimidad de las instituciones
encargadas del control social formal y enfocar con mayor precisión a los esfuerzos
realizados en materia de prevención. La participación de la comunidad en la construcción
de una nueva forma de pensar y ejecutar las políticas de seguridad, donde el control del
delito ya no es visto como una acción exclusiva de la institución policía, esta

48
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
responsabilidad se amplía y compromete también a diversas agencias estatales,
organizaciones sociales, políticas y comunitarias e incluso, vecinos en general.

Una comunidad afianzada que participa y se compromete en la solución de los problemas


de seguridad que la inquietan puede incidir positivamente en la disminución de
oportunidades para la realización de delitos y en la disminución de la sensación de
inseguridad. Dentro de esta prevención situacional-ambiental, la comunidad interviene no
sólo a través del diagnóstico, sino fundamentalmente a través de la implementación de
acciones concretas en un entorno particular, que contribuyen a recuperar esos espacios y
tienen un impacto directo sobre la sensación de inseguridad.

Asimismo, es posible generar instancias de integración comunitaria que contribuyen a


recuperar el tejido social actuando entonces sobre la prevención social de la violencia y el
delito, uno de los núcleos centrales de la política pública de seguridad. A través de este eje
se busca incidir sobre aquellos procesos de desintegración social, económica y cultural
que se encuentran en la raíz de los problemas de la criminalidad.

Prevención del delito, vinculación, participación ciudadana y derechos humanos.- La


experiencia ha demostrado que cualquier acción que se emprenda para prevenir la
delincuencia y combatir el delito, no tendría éxito si no se cuenta con la participación de la
ciudadanía, es por ello que con un nuevo esquema, la formulación de programas y la
realización de acciones del quehacer público, deben establecerse con la participación de la
sociedad.

En tal virtud, las políticas públicas se enfocan hacia la corresponsabilidad que debe darse
tanto en la organización social como en la autoridad que la dirige. Uno de los grandes
desafíos para los Estados en materia de seguridad pública es que ante los hechos

49
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
delictivos tendrá que transitar de un modelo reactivo, centrado en la persecución y el
castigo hacia un modelo preventivo basado en evitar las causas que los originan.

Es importante construir entornos seguros y devolver a la ciudadanía la confianza en sus


instituciones públicas, para hacer un frente común y atacar los factores que originan la
criminalidad. A partir de estas premisas, se ejecutan renovadas acciones y estrategias, se
trazan acuerdos con organizaciones sociales y civiles especializadas tanto en la prevención
del delito, como en la vinculación y participación ciudadana.

Los programas de vinculación y participación ciudadana comprenden una serie de


acciones conjuntas, entre autoridades y comunidad, que propician condiciones de
seguridad y confianza.

La participación ciudadana se orienta a contribuir a la eliminación de factores de riesgo e


inseguridad presentes en el entorno social y urbano y busca proveer soluciones para los
problemas identificados.

EJE DE ATENCIÓN INTEGRAL

Es el conjunto de programas terapéuticos que incluyen procesos de tratamiento y


rehabilitación con una serie de intervenciones de ayuda para las personas que presentan
consumos problemáticos los consumidores dependientes, a fin de posibilitar y promover
la recuperación de la persona hacia una mejor calidad de vida. Estos programas
contemplan servicios residenciales y ambulatorios y que por su propia dinámica está a
cargo del ministerio del ámbito de salud.
El Programa de atención integral se basa en un modelo de coordinación y vinculación
personalizado, orientado hacia la promoción de estilos de vida saludables, así como en el
de una atención integral oportuna basada en mejores prácticas y evidencias científicas.

50
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Este modelo desarrolla actividades en promoción, prevención, tratamiento y
rehabilitación a las personas y grupos en riesgo y que presentan consumo de alcohol y
otras drogas.
La atención especializada es la combinación óptima de los servicios de salud en los
diferentes niveles de atención con énfasis en la atención individual, familiar y comunitaria.

La Inclusión Social.- Toma en cuenta al esfuerzo mancomunado de los diferentes


estamentos institucionales para propiciar que personas en recuperación por
consumo de drogas y personas con factores de mayor vulnerabilidad a las drogas,
se integren a la vida comunitaria, dejando de lado la posibilidad de una espiral de
violencia, delincuencia y paupérrimas condiciones de vida.
La inclusión Social es parte de la nueva visión en el abordaje del fenómeno socio
económico de las drogas, y actualmente está concebida como una de las fases
finales del programa terapéutico que permite a las personas que presentaron
consumos problemáticos, incluirse en el ámbito educativo, familiar y/o laboral.

A más de la integración a la vida comunitaria el fin ulterior de la inclusión social es


evitar los estereotipos y estigmatizaciones que contribuyan al rechazo y exclusión
de los usuarios y consumidores de alcohol y otras drogas. Si éstos son marginados
de los puestos de trabajo, de las aulas de clases y de los grupos sociales de su
entorno, esa misma exclusión reforzará la vulnerabilidad que lleva al consumo y
dependencia al consumo de drogas, agravando el problema a nivel personal,
familiar y social.

La Reducción de Daños Y Riesgos.- Es el conjunto de intervenciones y estrategias


preventivas, sanitarias y sociales que tienen como finalidad disminuir los efectos
negativos por el consumo de alcohol y otras drogas, así como los riesgos derivados

51
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
por las consecuencias que están asociadas al consumo de drogas, como sexualidad
insegura y situaciones de violencia.

CAPÍTULO III MARCO NORMATIVO

MARCO CONSTITUCIONAL

La complejidad del fenómeno socioeconómico de las drogas exige que los Estados
desarrollen nuevos referentes normativos desde los cuales se definan las políticas para
confrontar de manera integral la problemática, sus causas y manifestaciones.

El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, democrático soberano,


independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Asimismo, “reconoce el
derecho internacional como norma de conducta y demanda la democratización de los
organismos internacionales y la equitativa participación de los Estados al interior de
estos”.

El Plan Estratégico para prevenir el Fenómeno Socioeconómico de las Drogas respeta la


supremacía de la Constitución de la República, establecida en los siguientes artículos:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:


8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad
integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción.

Art. 30.- Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda
adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica.

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al
ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la
educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos
y otros que sustentan el buen vivir….

Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres
embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y
quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad,
recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.
La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las

52
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales
o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en
condición de doble vulnerabilidad.

Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las
niñas, niños y adolescentes:
5. Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el consumo
de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para su salud y desarrollo.

Art. 66.- Se reconocerá y garantizará a las personas:


3. El derecho a la integridad personal, que incluye:
a) La integridad física, psíquica, moral y sexual.
b) Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado
adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda
forma de violencia, en especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y
adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y contra
toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas
se tomarán contra la violencia, la esclavitud y la explotación sexual.
c) La prohibición de la tortura, la desaparición forzada y los tratos y penas
crueles, inhumanas o degradantes.
4. Derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación.
5. El derecho al libre desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones que
los derechos de los demás.
6. El derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus
formas y manifestaciones.
13. El derecho a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y
voluntaria.
18. El derecho al honor y al buen nombre. La Ley protegerá la imagen y la
voz de la persona.
19. El derecho a la protección de datos de carácter personal, que incluye el
acceso y la decisión sobre información y datos de este carácter, así como su
correspondiente protección. La recolección, archivo, procesamiento,
distribución o difusión de estos datos o información requerirán la
autorización del titular o el mandato de la ley.
20. El derecho a la intimidad personal y familiar.
21. El derecho a la inviolabilidad y al secreto de la correspondencia física y
virtual; ésta no podrá ser retenida, abierta ni examinada, excepto en los
casos previstos en la ley, previa intervención judicial y con la obligación de
guardar el secreto de los asuntos ajenos al hecho que motive su examen.

53
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Este derecho protege cualquier otro tipo o forma de comunicación.
24. El derecho a participar en la vida cultural de la comunidad.
29. Los derechos de libertad también incluyen:
a) El reconocimiento de que todas las personas nacen libres.
b) La prohibición de la esclavitud, la explotación, la servidumbre, el tráfico y
la trata de seres humanos en todas sus formas. El Estado adoptará medidas
de prevención y erradicación de la trata de personas, y de protección y
reinserción social de las víctimas de la trata y de otras formas de violación de
la libertad.
d) Que ninguna persona pueda ser obligada a hacer algo prohibido o a dejar
de hacer algo no prohibido por la Ley.

Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin
perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:

4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.


5. Respetar los Derechos Humanos y luchar por su cumplimiento.
7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés
particular, conforme al Buen Vivir.

Art. 163.- La Policía Nacional es una institución estatal de carácter civil, armada,
técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada,
cuya misión es atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger
el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del
territorio nacional.

Los miembros de la Policía Nacional tendrán una formación basada en


derechos humanos, investigación especializada, prevención, control y
prevención del delito y utilización de medios de disuasión y conciliación
como alternativas al uso de la fuerza.

Para el desarrollo de sus tareas la Policía Nacional coordinará sus funciones


con los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados.

Art. 275.- El régimen de desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinámico de


los sistemas económicos, políticos, socio-culturales y ambientales, que

54
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
garantizan la realización del buen vivir, del Sumak Kawsay.

El Estado planificará el desarrollo del país para garantizar el ejercicio de los


derechos, la consecución de los objetivos del régimen de desarrollo y los
principios consagrados en la Constitución. La planificación propiciará la
equidad social y territorial, promoverá la concertación, y será participativa,
descentralizada, desconcentrada y transparente.

El Buen Vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y


nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos y ejerzan
responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus
diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza”.

Art. 340.- EI sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y


coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y
servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos
reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del
régimen de desarrollo.

El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional


descentralizado de planificación participativa; se guiará por los principios de
universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad,
solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad,
eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad y participación.

El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad


social, gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura,
comunicación e información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología,
población, seguridad humana y transporte.

Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus
habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios
reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la
no discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran
consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión,
discriminación o violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de
discapacidad.

La protección integral funcionará a través de sistemas especializados, de

55
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
acuerdo con la ley. Los sistemas especializados se guiarán por sus principios
específicos y los del sistema nacional de inclusión y equidad social.

El sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez y la


adolescencia será el encargado de asegurar el ejercicio de los derechos de
niñas, niños y adolescentes. Serán parte del sistema las instituciones
públicas, privadas y comunitarias.

Art. 364.- Las adicciones son un problema de salud pública. Al Estado le corresponderá
desarrollar programas coordinados de información, prevención y control del
consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y psicotrópicas; así
como ofrecer tratamiento y rehabilitación a los consumidores ocasionales,
habituales y problemáticos. En ningún caso se permitirá su criminalización ni
se vulnerarán sus derechos constitucionales. El Estado controlará y regulará
la publicidad de alcohol y tabaco.”

Art. 365.- Por ningún motivo los establecimientos públicos o privados ni los
profesionales de la salud negarán la atención de emergencia. Dicha negativa
se sancionará de acuerdo con la ley.
En relación a los Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria
establecidos en la Constitución de la República, el Plan considera como
prioridad a las niñas, niños y adolescentes.

Art. 393.- El Estado garantizará la seguridad humana a través de políticas y acciones


integradas, para asegurar la convivencia pacífica de las personas, promover
una cultura de paz y prevenir las formas de violencia y discriminación y la
comisión de infracciones y delitos, y la creación de estas políticas se
encargaran los órganos especializados en los diferentes niveles de gobierno.

Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del
ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán
mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso
contrario carecerán de eficacia jurídica…..

Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La


Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas;
las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los
decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los
demás actos y decisiones de los poderes públicos.

56
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

MARCO LEGAL

Para la ejecución del Plan Estratégico para Prevenir el Fenómeno Socioeconómico de las
Drogas es necesario considerar la normativa vigente y aquella que surgiere durante su
evolución, entre las que se destacan:

Ley Orgánica de Salud

Art. 6.- Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública:


10. Emitir políticas y normas para regular y evitar el consumo del tabaco,
bebidas alcohólicas y otras sustancias que afectan la salud.

Art. 7.- Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación a la
salud, los siguientes derechos:
a) Acceso universal, equitativo, permanente, oportuno y de calidad a todas
las acciones y servicios de salud;
b) Acceso gratuito a los programas y acciones de salud pública, dando
atención preferente en los servicios de salud públicos y privados, a los
grupos vulnerables determinados en la Constitución Política de la República;

c) Vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de


contaminación;
e) Ser oportunamente informada sobre las alternativas de tratamiento,
productos y servicios en los procesos relacionados con su salud, así como en
usos, efectos, costos y calidad; a recibir consejería y asesoría de personal
capacitado antes y después de los procedimientos establecidos en los
protocolos médicos.
Los integrantes de los pueblos indígenas, de ser el caso, serán informados en
su lengua materna;
j) Ser atendida inmediatamente con servicios profesionales de emergencia,
suministro de medicamentos e insumos necesarios en los casos de riesgo
inminente para la vida, en cualquier establecimiento de salud público o
privado, sin requerir compromiso económico ni trámite administrativo
previos;
k) Participar de manera individual o colectiva en las actividades de salud y
vigilar el cumplimiento de las acciones en salud y la calidad de los servicios,
mediante la conformación de veedurías ciudadanas u otros mecanismos de
participación social; y, ser informado sobre las medidas de prevención y
mitigación de las amenazas y situaciones de vulnerabilidad que pongan en

57
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
riesgo su vida; y…

Art. 38.- Se establece claramente “como problema de salud pública al consumo de


tabaco y al consumo excesivo de bebidas alcohólicas, así como al consumo
de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, fuera del ámbito terapéutico.

Es responsabilidad de la autoridad sanitaria nacional, en coordinación con


otros organismos competentes, adoptar medidas para evitar el consumo del
tabaco y de bebidas alcohólicas, en todas sus formas, así como dotar a la
población de un ambiente saludable, para promover y apoyar el abandono
de estos hábitos perjudiciales para la salud humana, individual y colectiva.

Los servicios de salud ejecutarán acciones de atención integral dirigidas a las


personas afectadas por el consumo y exposición al humo del tabaco, el
alcoholismo, o por el consumo nocivo de psicotrópicos, estupefacientes y
otras substancias que generan dependencia, orientadas a su recuperación,
rehabilitación y reinserción social.
Sección I, Art. 39 al 44, Sección II del 46 al 50 y la Sección III, Art. 51

Art. 69.- La atención integral y el control de enfermedades no transmisibles, crónico -


degenerativas, congénitas, hereditarias y de los problemas declarados
prioritarios para la salud pública, se realizará mediante la acción coordinada
de todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud y de la participación
de la población en su conjunto.
Comprenderá la investigación de sus causas, magnitud e impacto sobre la
salud, vigilancia epidemiológica, promoción de hábitos y estilos de vidas
saludables, prevención, recuperación, rehabilitación, reinserción social de las
personas afectadas y cuidados paliativos.
Los integrantes del Sistema Nacional de Salud garantizarán la disponibilidad
y acceso a programas y medicamentos para estas enfermedades, con énfasis
en medicamentos genéricos, priorizando a los grupos vulnerables.

Art. 171.- Es prohibida la venta de medicamentos que contengan sustancias


sicotrópicas y estupefacientes que no cuenten con receta emitida por
profesionales autorizados para prescribirlas. Cuando se requiera la
prescripción y venta de medicamentos que contengan estas sustancias, se
realizará conforme a las normas emitidas por la autoridad sanitaria nacional
y la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

58
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Art. 177.- Es responsabilidad de la autoridad sanitaria nacional, expedir normas y
controlar las condiciones higiénicas sanitarias de establecimientos de
servicios de atención al público y otros sujetos a control sanitario, para el
otorgamiento o renovación del permiso de funcionamiento. En el caso de
establecimientos educativos públicos y privados, vigilará, controlará y
evaluará periódicamente la infraestructura y condiciones higiénicas
sanitarias requisitos necesarios para su funcionamiento.

Art. 189.- Los integrantes del Sistema Nacional de Salud respetarán y promoverán el
desarrollo de las medicinas tradicionales, incorporarán el enfoque
intercultural en las políticas, planes, programas, proyectos y modelos de
atención de salud, e integrarán los conocimientos de las medicinas
tradicionales y alternativas en los procesos de enseñanza - aprendizaje.

Art. 190.- La autoridad Sanitaria Nacional promoverá e impulsará el intercambio de


conocimientos entre los distintos agentes de las medicinas tradicionales,
fomentará procesos de investigación de sus recursos diagnósticos y
terapéuticos en el marco de los principios establecidos en esta Ley,
protegiendo los derechos colectivos de los pueblos indígenas y negros o afro
ecuatorianos.

Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco

Art. 1.- Objeto.- La presente Ley tiene por objeto promover el derecho a la salud
de los habitantes de la República del Ecuador, protegiéndolos de las
consecuencias del consumo de productos de tabaco y sus efectos nocivos.

Art. 3.- Responsabilidad de la Autoridad Sanitaria Nacional.- Corresponde a la


Autoridad Sanitaria Nacional, dentro del ámbito de su competencia, la
formulación y ejecución de políticas y estrategias para el cabal
cumplimiento de la presente Ley.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Art. 3.- n.- “La garantía de acceso plural y libre a la información y educación para
la salud y la prevención de enfermedades, la prevención del uso de
estupefacientes y psicotrópicos, del consumo de bebidas alcohólicas y

59
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
otras sustancias nocivas para la salud y desarrollo”.

Art. 6.- a) Garantizar, bajo los principios de equidad, igualdad, no discriminación y


libertad, que todas las personas tengan acceso a la educación pública de
calidad y cercanía; Art. 7 literal i: Ser protegidos contra todo tipo de
violencia en las instituciones educativas, así como a denunciar ante las
autoridades e instituciones competentes cualquier violación a sus
derechos fundamentales o garantías constitucionales, cualquier acción u
omisión que atente contra la dignidad e integridad física, sicológica o
sexual de la persona; a ejercer su derecho a la protección; l: Gozar de la
privacidad y el respeto a su intimidad, así como a la confidencialidad de
sus registros médicos y sicológicos.

Ley Orgánica de Educación Superior

Art. 86.- Unidad de Bienestar Estudiantil; establece que la Unidad de Bienestar


Estudiantil de cada institución formulará e implementará programas y
proyectos de información y prevención integral del uso de drogas,
bebidas alcohólicas, cigarrillos y derivados del tabaco, y coordinará con
los organismos competentes para el tratamiento y rehabilitación de las
adicciones en el marco del plan nacional sobre drogas.

Ley Orgánica de la Policía Nacional

Art. 4.- Este cuerpo legal, en su artículo 4, establece las funciones específicas de
la Policía Nacional:

a) Mantener la paz, el orden y la seguridad pública;


b) Prevenir la comisión de delitos y participar en la investigación de las
infracciones comunes utilizando los medios autorizados por la Ley, con el
fin de asegurar una convivencia pacífica de los habitantes del territorio
nacional.
c) Custodiar a los infractores o presuntos infractores; y, ponerlos a
órdenes de las autoridades competentes dentro del plazo previsto por la
Ley;
d) Prevenir, participar en la investigación y control del uso indebido y
tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y sicotrópicas, precursores
químicos, enriquecimiento ilícito y testaferrismo en el país, coordinando

60
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
con la Interpol y más organismos similares nacionales y extranjeros;
e) Cooperar con la administración de justicia a través de la Policía Judicial
y demás servicios policiales;
f) Mantener la seguridad externa de los centros de rehabilitación social
del país e interna en casos de emergencia a solicitud de la autoridad
competente;
g) Participar en la planificación, ejecutar y controlar las actividades del
tránsito y transporte terrestres en las jurisdicciones que la Ley le autorice;
h) Controlar el movimiento migratorio y la permanencia de extranjeros en
el país;
i) Cooperar en la protección del ecosistema;
j) Colaborar al desarrollo social y económico del país;
k) Garantizar los derechos de las personas y la protección de sus bienes,
en especial los del menor, la mujer y la familia en sus bienes
fundamentales, consagrados en la Constitución Política de la República,
en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por el Ecuador; y,
l) Las demás que determinen la Constitución Política de la República y las
leyes.

Art. 57.- La Dirección Nacional Antinarcóticos es el organismo que tiene por


finalidad fundamental planificar, dirigir, coordinar y supervisar las
operaciones policiales de prevención, investigación y represión de los
delitos tipificados en la Ley sobre Sustancias Estupefacientes y
Sicotrópicas.

Ley de Seguridad Pública y del Estado

Art. 3.- De la garantía de la seguridad “Es deber del Estado promover y garantizar
la seguridad de todos los habitantes, comunidades, pueblos,
nacionalidades y colectivos del Ecuador y de la estructura del Estado, a
través del Sistema de Seguridad Pública y del Estado, con el fin de
coadyuvar al bienestar colectivo, al desarrollo integral, al ejercicio pleno
de los Derechos Humanos y de los derechos y garantías constitucionales.

Art. 4.- La seguridad pública y del Estado se guiará por los siguientes principios:
a.- Integralidad.- La seguridad pública será integral para todos los
habitantes del Ecuador, comunidades, pueblos, nacionalidades,
colectivos, para la sociedad en su conjunto, las instituciones públicas y
privadas, y comprende acciones conjugadas de prevención, protección,

61
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
defensa y sanción.
b.- Complementariedad.- La seguridad pública es responsabilidad del
Estado, que promoverá un orden social democrático que asegure la
convivencia pacífica, con la participación y veeduría ciudadana para el
mantenimiento de la paz;
c.- Prioridad y oportunidad.- El Estado en sus planes y acciones de
seguridad, dará prioridad a la prevención basada en la prospección y en
medidas oportunas en casos de riesgos de cualquier tipo;
d.- Proporcionalidad.- Las acciones de seguridad y la asignación de
recursos serán proporcionales a las necesidades de prevención y
protección.
e.- Prevalencia.- Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de
los derechos y las garantías constitucionales de los habitantes,
comunidades, pueblos, nacionalidades, colectivo; menos en estado de
excepción.
f.- Responsabilidad.- Las entidades públicas tienen la obligación de
facilitar coordinadamente los medios humanos, materiales y tecnológicos
para el cumplimiento de los fines de la presente ley….

Art. 11.- De los órganos ejecutores.- Los órganos ejecutores del Sistema de
Seguridad Pública y del Estado estarán a cargo de las acciones de defensa,
orden público, prevención y gestión de riesgos, conforme lo siguiente:
a) Del orden público: Ministerio de Gobierno, Policía y Cultos, y, Policía
Nacional.- La protección interna, el mantenimiento y control del orden
público tendrán como ente rector al Ministerio de Gobierno, Policía y
Cultos. Corresponde a la Policía Nacional su ejecución, la que contribuirá
con los esfuerzos públicos, comunitarios y privados para lograr la
seguridad ciudadana, la protección de los derechos, libertades y garantías
de la ciudadanía. Apoyará y ejecutará todas las acciones en el ámbito de
su responsabilidad constitucional para proteger a los habitantes en
situaciones de violencia, delincuencia común y crimen organizado.
Coordinará su actuación con los órganos correspondientes de la función
judicial.
La Policía Nacional desarrollará sus tareas de forma desconcentrada a
nivel local y regional, en estrecho apoyo y colaboración con los gobiernos
autónomos descentralizado.

b) De la Prevención: Entidades Responsables.- En los términos de esta ley,


la prevención y la protección de la convivencia y seguridad ciudadanas,

62
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
corresponden a todas las entidades del Estado. El Plan Nacional de
Seguridad Integral fijará las prioridades y designará las entidades públicas
encargadas de su aplicación, de acuerdo al tipo y naturaleza de los
riesgos, amenazas o medidas de protección o prevención priorizadas.

Cada ministerio de estado estructurará y desarrollará un plan de acción


en concordancia con el plan nacional de seguridad integral, de acuerdo a
su ámbito de gestión. El Ministerio de Gobierno, Policía y Cultos
asegurará la coordinación de sus acciones con los gobiernos autónomos
descentralizados en el ámbito de sus competencias, para una acción
cercana a la ciudadanía y convergente con ésta.

Art. 23.- De la seguridad ciudadana.- La seguridad ciudadana es una política de


Estado, destinada a fortalecer y modernizar los mecanismos necesarios
para garantizar los derechos humanos, en especial el derecho a una vida
libre de violencia y criminalidad, la disminución de los niveles de
delincuencia, la protección de víctimas y el mejoramiento de la calidad de
vida de todos los habitantes del Ecuador.

Con el fin de lograr la solidaridad y la reconstitución del tejido social, se


orientará a la creación de adecuadas condiciones de prevención y control
de la delincuencia; del crimen organizado; del secuestro, de la trata de
personas; del contrabando; del coyoterismo; del narcotráfico, tráfico de
armas, tráfico de órganos y de cualquier otro tipo de delito; de la
violencia social; y, de la violación a los derechos humanos.

Se privilegiarán medidas preventivas y de servicio a la ciudadanía, registro


y acceso a información, la ejecución de programas ciudadanos de
prevención del delito y de erradicación de violencia de cualquier tipo,
mejora de la relación entre la policía y la comunidad, la provisión y
medición de la calidad en cada uno de los servicios, mecanismos de
vigilancia, auxilio y respuesta, equipamiento tecnológico que permita a las
instituciones vigilar, controlar, auxiliar e investigar los eventos que se
producen y que amenazan a la ciudadanía.

Código Orgánico Integral Penal

Art. 5.- Principios procesales.- El derecho al debido proceso penal, sin perjuicio de

63
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
otros establecidos en la Constitución de la República, los instrumentos
internacionales ratificados por el Estado u otras normas jurídicas, se
regirá por los siguientes principios:
1. Legalidad: no hay infracción penal, pena, ni proceso penal sin ley
anterior al hecho. Este principio rige incluso cuando la ley penal se remita
a otras normas o disposiciones legales para integrarla.

2. Favorabilidad: en caso de conflicto entre dos normas de la misma


materia, que contemplen sanciones diferentes para un mismo hecho, se
aplicará la menos rigurosa aun cuando su promulgación sea posterior a la
infracción.

Art. 220.- Tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.- La persona


que directa o indirectamente sin autorización y requisitos previstos en la
normativa correspondiente:
1. Oferte, almacene, intermedie, distribuya, compre, venda, envíe,
transporte, comercialice, importe, exporte, tenga, posea o en general
efectúe tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas o
preparados que las contengan, en las cantidades señaladas en las escalas
previstas en la normativa correspondiente, será sancionada con pena
privativa de libertad de la siguiente manera:
a) Mínima escala de uno a tres años.
b) Mediana escala de tres a cinco años.
c) Alta escala de cinco a siete años.
d) Gran escala de diez a trece años.

2. Oferte, almacene, intermedie, distribuya, compre, venda, envíe,


transporte, comercialice, importe, exporte, tenga, posea o en general
efectúe tráfico ilícito de precursores químicos o sustancias químicas
específicas, destinados para la elaboración ilícita de sustancias
estupefacientes y psicotrópicas o preparados que las contengan, será
sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

Si las sustancias estupefacientes y psicotrópicas o preparados que las


contengan, se oferten, vendan, distribuyan o entreguen a niñas, niños o
adolescentes, se impondrá el máximo de la pena aumentada en un tercio.
La tenencia o posesión de sustancias estupefacientes o psicotrópicas para
uso o consumo personal en las cantidades establecidas por la normativa
correspondiente, no será punible.

64
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

Art. 221.- Organización o financiamiento para la producción o tráfico ilícitos de


sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.- La persona que directa o
indirectamente financie u organice, actividades o grupos de personas
dedicadas a la producción o tráfico ilícito de sustancias catalogadas
sujetas a fiscalización, será sancionada con pena privativa de libertad de
dieciséis a diecinueve años.

Art. 222.- Siembra o cultivo.- La persona que siembre, cultive o coseche plantas
para extraer sustancias que por sí mismas o por cuyos principios activos
van a ser utilizadas en la producción de sustancias estupefacientes y
psicotrópicas, con fines de comercialización, será sancionada con pena
privativa de libertad de uno a tres años.

Art. 228.- Cantidad admisible para uso o consumo personal.- La tenencia o posesión
de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las
contengan, para consumo personal, será regulada por la normativa
correspondiente.

Código de la Niñez y la Adolescencia

Art. 27.- Derecho a la salud.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
disfrutar del más alto nivel de salud física, mental, psicológica y sexual.

El derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes comprende:

Se prohíbe la venta de estupefacientes, substancias psicotrópicas y otras


que puedan producir adicción, bebidas alcohólicas, pegamentos
industriales, tabaco, armas de fuego y explosivos de cualquier clase, a
niños, niñas y adolescentes.

Art. 70.- Concepto de tráfico de niños.- Se entiende por tráfico de niños, niñas o
adolescentes, su sustracción, traslado o retención, dentro o fuera del país
y por cualquier medio, con el propósito de utilizarlos en la prostitución,
explotación sexual o laboral, pornografía, narcotráfico, tráfico de órganos,
servidumbre, adopciones ilegales u otras actividades ilícitas.

Art. 78.- Derecho a protección contra otras formas de abuso; se establece que “los

65
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se les brinde protección
contra el consumo y uso indebido de bebidas alcohólicas, tabaco,
estupefacientes y substancias psicotrópicas” y la participación en la
producción, comercialización y publicidad de las substancias y objetos
que pongan en riesgo su vida o su integridad personal;

Art. 87.- Trabajos prohibidos.- Se prohíbe el trabajo de adolescentes:

2. En actividades que implican la manipulación de substancias explosivas,


psicotrópicas, tóxicas, peligrosas o nocivas para su vida, su desarrollo
físico o mental y su salud…

ARTICULACIÓN CON EL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017

El Plan de Prevención Integral de Drogas 2014 - 2017, además de enmarcarse en la


Constitución de la República del Ecuador, se articula con el Sistema Nacional
Descentralizado de Planificación Participativa y con los objetivos del Plan Nacional para el
Buen Vivir 2013 - 2017.

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017 define políticas orientadas a construir una
sociedad más justa, en la que el centro de la acción pública sea el ser humano y la vida y
donde exista corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, para la transformación
social.

El Buen Vivir fortalece la cohesión social, los valores comunitarios y la participación activa
de individuos y colectividades en las decisiones relevantes para la construcción de su
propio destino y de su felicidad; no postula el no desarrollo, sino que aporta una visión
distinta de la economía, la política, las relaciones sociales y la preservación de la vida en el
planeta.

El horizonte político de la Revolución Ciudadana, es el Socialismo del Buen Vivir, que


articula la lucha por la justicia social, la igualdad y la abolición de los privilegios, con la
construcción de una sociedad que respete la diversidad y la naturaleza. Todos estos
principios están plasmados en los Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, que
constituyen el marco de referencia para el Plan Estratégico para Prevenir el Fenómeno
Socioeconómico de las Drogas, en un trabajo coordinado de las entidades públicas y
privadas inmersas en la temática de las drogas con la misión de aportar a la consecución
de los siguientes objetivos:

66
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

ARTICULACIÓN CON EL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017

Objetivo 1. Consolidar el Política 1.2. Garantizar la Lineamiento f. Mejorar


Estado democrático y la prestación de servicios continuamente los
construcción del poder públicos de calidad con procesos, la gestión
popular. calidez. estratégica y la aplicación
de tecnologías de
información y
comunicación, para
optimizar los servicios
prestados por el Estado.
Política 1.3. Afianzar la Lineamiento e. Mejorar la
institucionalidad del Estado coordinación
democrático para el Buen interinstitucional y
Vivir. fortalecer la
institucionalidad, para
garantizar igualdad, equidad
e inclusión y erradicar la
pobreza en el país.
Política 1.4. Mejorar la Lineamiento a. Ejercer
facultad reguladora y de efectivamente la facultad
control del Estado. de regulación por parte del
Estado, para garantizar el
cumplimiento de los
derechos de la ciudadanía.
Lineamiento b. Fortalecer
las capacidades de las
entidades e instituciones
públicas encargadas de la
regulación y control.
Objetivo 3. Mejorar la Política 3.2. Ampliar los Lineamiento e. Prevenir y
calidad de vida de la servicios de prevención y combatir el consumo de
población. promoción de la salud para tabaco, alcohol, sustancias
mejorar las condiciones y estupefacientes y
los hábitos de vida de las psicotrópicas, con énfasis
personas. en las mujeres en periodo
de gestación, niñas, niños y
adolescentes.
Política 3.3. Garantizar la Lineamiento f. Fortalecer y

67
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
prestación universal y consolidar el primer nivel de
gratuita de los servicios de atención de salud como el
atención integral en salud. punto de entrada al sistema
nacional de salud, para que
facilite y coordine el
itinerario del paciente en el
sistema y permita la
detección, el diagnóstico y
el tratamiento temprano de
las enfermedades en la red
pública integral de salud.
Objetivo 6. Consolidar la Política 6.5. Prevenir y Lineamiento c. Coordinar
transformación de la justicia controlar la delincuencia estrategias
y fortalecer la seguridad común y organizada. interinstitucionales que
integral, en estricto respeto permitan reducir la
a los derechos humanos. vulnerabilidad social, la
violencia y la delincuencia
en el territorio.
Lineamiento e. Fortalecer el
marco normativo para la
protección, el control y la
sanción contra el delito,
respetando los derechos
humanos.
Lineamiento h.- Fortalecer
los organismos del sistema
nacional de inteligencia
para prevenir, identificar,
neutralizar y controlar
amenazas, riesgos,
vulnerabilidades y
actividades ilegales de la
delincuencia transnacional
común y organizada.
Lineamiento k. Promover y
consolidar la integración y la
cooperación internacional
para la lucha contra el delito
transnacional.

Política 6.9. Promover una Lineamiento b.

68
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
cultura social de paz y la Implementar mecanismos y
convivencia ciudadana en la estrategias
diversidad. comunicacionales y
educativas para transformar
patrones socioculturales
xenofóbicos, racistas,
sexistas y homofóbicos, que
promuevan la convivencia
pacífica.
Lineamiento e. Articular
acciones integrales de
prevención de consumo de
alcohol y sustancias
psicoactivas.

Objetivo 8. Consolidar el Política 8.9. Profundizar las Lineamiento j. Fomentar la


sistema económico social y relaciones del Estado con el asociatividad para el
solidario, de forma sector popular y solidario. sistema económico popular
sostenible. y solidario organizado y con
poder de negociación, en
los diferentes
encadenamientos
productivos donde ejercen
su actividad.

ENTORNO INTERNACIONAL

El país ha suscrito y ratificado tratados, convenciones y protocolos internacionales que


determinan el quehacer y coadyuvan al control básicamente en el ámbito de la oferta de
drogas destinadas a actividades lícitas e ilícitas, que inciden en los roles institucionales. No
obstante, varios instrumentos internacionales de los señalados tienden a trasladar los
criterios con los que se manejan la oferta y la demanda hacia el ámbito de la prevención,
provocando una distorsión que ha impedido el desarrollo de una política adecuada frente
al uso y consumo, concepción unívoca que debilita la eficacia de los Estados en el
enfrentamiento real a las drogas.

69
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
La Constitución de la República del Ecuador del año 2008 es la única en el continente que
considera en su texto constitucional a las adicciones o dependencias a las drogas como un
problema de salud pública, estableciendo que “al Estado le corresponderá desarrollar
programas coordinados de información, prevención y control del consumo de alcohol,
tabaco y sustancias estupefacientes y psicotrópicas; así como ofrecer tratamiento y
rehabilitación a los consumidores ocasionales, habituales y problemáticos. En ningún caso
se permitirá su criminalización ni se vulnerarán sus derechos constitucionales”.

En la estructura de la Organización de las Naciones Unidas, la Comisión de Estupefacientes


del Consejo Económico y Social, y sus órganos subsidiarios analizan la situación mundial
de las drogas, formulan recomendaciones relacionadas con su fiscalización y elaboran
directrices políticas. Uno de sus objetivos es armonizar la gestión de las naciones, en la
consecución de propósitos comunes y la formulación de una estrategia mundial
concertada para tratar este fenómeno. Al respecto, no obstante sus esfuerzos manifiestos,
la Organización de las Naciones Unidas encuentra dificultades para alcanzar este objetivo,
dado que las diferencias sustanciales que manifiestan varios países deben ser tratadas en
la dimensión de sus realidades y particularidades económicas, políticas y socio culturales,
acogiendo los principios del derecho internacional basados en la paz, la seguridad, el
desarrollo y la soberanía de los Estados.
Precisamente, la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas,
en su 56° período de sesiones realizado en marzo de 2013 emitió la Resolución 56/16
“Seguimiento del Plan de Acción sobre cooperación internacional en favor de una
estrategia integral y equilibrada para contrarrestar el problema mundial de las drogas en
lo que respecta a la elaboración de estrategias sobre instrumentos de comercialización
voluntarios para los productos provenientes del desarrollo alternativo, incluido el
desarrollo alternativo preventivo“ la misma que reconoce que un sello podría mejorar la
eficacia de los programas y proyectos de desarrollo alternativo y desarrollo alternativo
preventivo; y tiene en cuenta la presentación y divulgación por el Ecuador, en el 56°
período de sesiones de la Comisión y en otros foros, de la propuesta sobre las iniciativas
de desarrollo alternativo preventivo que ha puesto en marcha. La Comisión reafirmó el
compromiso de garantizar todos los aspectos de la reducción de la demanda, la reducción
de oferta y la cooperación internacional en el marco del pleno respeto de la soberanía y la
integridad territorial de los Estados; el principio de no intervención en los asuntos internos
de los Estados, de los derechos humanos, de las libertades fundamentales, de la dignidad
inherente de todas las personas y de los principios de la igualdad de derechos y el respeto
mutuo entre Estados.

Todos estos pronunciamientos son recogidos en la posición del Ecuador, en donde se


manifiesta la voluntad del país por una comprensión del fenómeno social de las drogas
desde la óptica de la prevención y la plena vigencia de los derechos humanos. En tal
sentido, el Ecuador reivindica que los Estados, cualquiera sea su afectación por el

70
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
fenómeno social de las drogas, apliquen plenamente el principio de la responsabilidad
común y compartida como una forma de tratar este fenómeno, al amparo de un enfoque
integral y equilibrado.

El principio de responsabilidad común y compartida para abordar el fenómeno social de


las drogas a escala internacional solo es efectivo cuando los Estados cumplen plenamente
sus obligaciones a nivel nacional y prestan cooperación a los estados que lo requieren,
este principio se encuentra recogido en la Declaración de Santiago de Chile de los Jefes de
Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
y de la Unión Europea (UE) de enero de 2013, en la cual también se acordó fortalecer el
Mecanismo de Coordinación y Cooperación sobre Drogas entre la CELAC-UE, y se acoge la
celebración, a inicios de 2016, de una sesión extraordinaria de la Asamblea General de
Naciones Unidas sobre el problema mundial de las drogas, para examinar el avance en la
aplicación de la Declaración Política y Plan de Acción sobre Cooperación Internacional
hacia una Estrategia Equilibrada e Integrada para Contrarrestar el Problema Mundial de
las Drogas, incluida una evaluación de los logros y desafíos en la lucha contra el problema
de las drogas, en el marco de los tres instrumentos de fiscalización internacional de drogas
y otros instrumentos pertinentes de Naciones Unidas.
El objetivo del Mecanismo de Coordinación y Cooperación sobre de Drogas entre América
Latina y el Caribe y la Unión Europea CELAC-UE, es promover e intensificar el diálogo
político, la coordinación y la cooperación entre ambas regiones, para así contribuir
eficazmente en la intervención sobre el fenómeno social de las drogas, sobre la base del
principio de responsabilidad compartida.

En mayo del 2010 los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA)
adoptaron la Estrategia Hemisférica sobre Drogas 2011-2015 y a año seguido se definió el
Plan de Acción Hemisférico sobre Drogas 2011-2015. Este plan se compone de objetivos y
acciones. Los objetivos constituyen la orientación que emana de la estrategia hemisférica.
Las acciones representan las actividades concretas, conjuntas o individuales, orientadas a
alcanzar cada objetivo, en lo medular desarrolla la política continental en las áreas de
fortalecimiento institucional, reducción de la demanda, reducción de la oferta, medidas de
control y cooperación internacional.

El Estado ecuatoriano promueve la integración política, cultural y económica de la Región


Andina, de América del Sur, Latinoamérica y El Caribe.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) creada en diciembre del


2011 e integrada por los 33 estados de Centro América y El Caribe reafirmó el compromiso
de nuestros países en el abordaje del fenómeno social de las drogas con un enfoque
integral y equilibrado basado en la vigencia del principio de responsabilidad compartida.

71
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
La CELAC destaca la importancia de la cooperación regional para apuntalar los esfuerzos
nacionales que realizan nuestros países, en contra de la delincuencia organizada
transnacional, particularmente contra el narcotráfico, el tráfico de armas, el lavado de
dinero, el desvío de precursores químicos y otros delitos conexos. Al mismo tiempo
plantea fortalecer nuestros sistemas de prevención, detección oportuna, atención
primaria, tratamiento e integración social de las personas con uso y consumo
problemático de drogas. También propone fortalecer el desarrollo de políticas regionales
y tecnologías que faciliten la implementación de programas, servicios y modelos en esta
materia.

La Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, en vigencia desde el 11 de marzo de 2011,


es una comunidad política y económica que integra por el momento a doce países de
Suramérica, encamina sus esfuerzos hacia la profundización de la unión entre naciones
suramericanas bajo el reconocimiento de objetivos regionales, fortalezas sociales y
recursos energéticos. Todo su accionar está dirigido a la construcción de una identidad
regional amparada en la historia común de sus pueblos y los principios de respeto
absoluto a los derechos humanos. Tiene como objetivo construir, de manera participativa
y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y
político entre sus integrantes, utilizando el diálogo, las políticas sociales, la educación, la
energía, la infraestructura, la financiación, entre otros, para eliminar la desigualdad
socioeconómica, lograr la integración social, la participación ciudadana y fortalecer la
democracia.

El Acta Constitutiva de UNASUR prevé la conformación del Consejo Suramericano sobre el


Problema Mundial de las Drogas (CSPMD). En el año 2010 los países miembros por ese
mandato elaboraron y aprobaron en un proceso consensuado el Estatuto del Consejo y su
Plan de Acción.

El Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas actúa de acuerdo con
los fundamentos consensuados entre sus estados miembros, expuestos en el Tratado
Constitutivo, y considera que todos los aspectos de la reducción de la demanda, reducción
de la oferta y la cooperación internacional, deben abordarse de manera equilibrada.

El Plan de Acción 2010-2015 del Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las
Drogas tiene consignadas líneas de acción para los ámbitos de prevención de la demanda,
desarrollo alternativo, integral y sostenible, incluido el preventivo; reducción de la oferta;
medidas de control y lavado de activos; y, la coordinación y fortalecimiento institucional.

UNASUR contribuye a abordar con efectividad la problemática de las drogas, desde una
iniciativa integradora que reconoce los enfoques y realidades nacionales. Asimismo,
amplía la ubicación del fenómeno social de las drogas en el contexto de problemáticas

72
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
socioeconómicas de orden estructural que incorporan para su tratamiento eficaz factores
causales como el desarrollo que sustenta la paz y la seguridad.

Así también, el Consejo Suramericano en materia de Seguridad Ciudadana, Justicia y


Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional, en el Plan de
Acción que al momento está en revisión previo a su aprobación, considera acciones para
afrontar la delincuencia organizada transnacional, que forma parte del fenómeno social de
las drogas.

A nivel subregional, la Comunidad Andina de Naciones ha formado instancias y estructuras


de atención sobre aspectos relacionados con las drogas como la prevención, interdicción,
reducción de cultivos de origen ilícito, desarrollo alternativo, control del desvío de
precursores químicos, lavado de activos, tráfico de armas y otros.

En el ámbito de la normativa de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a más de 10


años de adoptada la Decisión 505 y las otras decisiones con las que se establecieron los
primeros parámetros comunitarios para abordar el fenómeno social de las drogas, los
países miembros de la Comunidad Andina han convenido la necesidad de actualizar y
modernizar la normativa andina vigente en la materia. En este contexto, está en revisión
la Estrategia Andina sobre el Problema Mundial de las Drogas y sus planes de acción para
implementarse en el periodo comprendido entre el 2012 y 2019, mediante la ejecución de
2 planes de acción para los periodos 2012-2016 y 2016-2019, respectivamente.

Además de los mecanismos regionales, es importante impulsar los instrumentos de


cooperación birregionales, como el Diálogo Especializado de Alto Nivel CAN-UE, que
identifica sectores específicos de cooperación a nivel nacional en diferentes áreas de la
temática sobre drogas, los cuales deben ser asociados y consensuados en el ámbito
comunitario con la finalidad de potenciar los Planes de Acción que en materia de
cooperación ofrezca la Unión Europea.

La necesidad de unidad de países con realidades históricas semejantes para superar los
problemas del desarrollo, que inspiró la formación de la Comunidad Andina de Naciones
en 1969, ha sido recogida y ampliada por procesos de integración mayores y recientes,
hecho que se refleja también en las nuevas orientaciones para tratar con autonomía el
fenómeno social de las drogas.

En las tendencias mundiales se visualizan procesos de integración de los Estados a nivel de


la economía, el comercio y las fundamentales comprensiones científicas que aproximan la
ética a la consideración de la diversidad cultural del mundo. Esta tendencia se apoya en la
necesidad del reconocimiento de la justicia, los derechos humanos, la libertad, la

73
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
conciencia individual y social, razones que alientan procesos de integración y descalifican
y superan a las aproximaciones represivas ante el fenómeno social de las drogas.

Algunos países plantean la revisión de ciertos acuerdos internacionales, en la perspectiva


de evaluar los diferentes enfoques nacionales y realidades culturales, respetando el
equilibrio global del control de drogas. Una de las tendencias actuales es recoger las
declaraciones y convenciones internacionales relacionadas con la justicia, los derechos
humanos, la naturaleza, diversidad cultural, los derechos de los pueblos a sus prácticas
ancestrales, que deben ser observadas en las acciones encaminadas al control de la
oferta. En relación al control de la demanda, el pleno reconocimiento de estos derechos
universales y su tratamiento diferenciado de la oferta contribuyen a alcanzar una
dimensión integral y armónica en el tratamiento del fenómeno social de las drogas.

En este contexto, el escenario para construir una política que aborde genuinamente el
fenómeno social de las drogas, parte del reconocimiento de la existencia de un orden
global multipolar con la presencia activa del continente americano, y así, promover el
fortalecimiento de relaciones horizontales para la edificación de un mundo justo,
democrático, solidario, diverso e intercultural.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La cooperación internacional ha orientado sus recursos prioritariamente a combatir la


producción y a controlar la oferta destinada a actividades ilícitas. El Estado ecuatoriano, a
pesar de encontrarse entre los países que reciben menor cantidad de asistencia financiera
ha obtenido, en este campo, logros importantes.

El carácter y el alcance de la cooperación internacional no puede limitarse a una visión


circunscrita exclusivamente a una política antidroga. Ello es insuficiente para determinar
el escenario y el alcance de la cooperación internacional, pues existen factores
estructurales que las vulneran como: la pobreza, el desempleo, la insuficiente cobertura y
limitada calidad en los servicios de salud y educación, y las profundas asimetrías entre
países desarrollados y subdesarrollados. Todos estos factores que se constituyen en
causales del agravamiento del fenómeno social de las drogas.

En el Informe de Gestión Soberana de la Cooperación Internacional no Reembolsable


correspondiente al año 2010 - 2011, preparado por la Secretaría Técnica de Cooperación
Internacional (SETECI), se mostró el estado de situación de la asistencia internacional no
reembolsable. Durante la gestión 2010, el país ha recibido un total de US$ 333,14
millones, posibilitando apoyar a 810 proyectos a nivel nacional. Asimismo, tales proyectos
apoyan el desarrollo nacional en las más diversas áreas temáticas y geográficas.

74
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Dentro del proceso de institucionalización del Estado, la cooperación internacional es
parte de la política exterior del Gobierno del Ecuador y un complemento para la
realización de los objetivos y políticas del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Sus
acciones están encaminadas a impulsar el desarrollo humano, fortalecer capacidades,
transferir tecnología y generar equidad y cohesión social.

El Estado ecuatoriano concibe a la cooperación internacional como un complemento de


los esfuerzos de los países para impulsar el desarrollo y un recurso fundamental de las
relaciones internacionales entre los pueblos en el marco de las políticas de Estado,
tomando en cuenta, además, las declaraciones, acuerdos y convenios internacionales
como la Declaración de París 2005, sobre la Eficacia de Ayuda para el Desarrollo. En la
misma se destacan la apropiación nacional, alineación, armonización y la mutua
responsabilidad sobre los resultados de los programas y proyectos de cooperación para el
desarrollo.

La cooperación internacional es indispensable para abordar el fenómeno social de las


drogas, que en algunos países puede tornarse complejo, y que tiene características
transnacionales. En ese contexto, dicha cooperación requiere ser redimensionada en
función de las demandas estructurales del desarrollo nacional para conducir la agenda de
cooperación contemplando esta realidad. Es por ello que la Secretaría de Planificación y
Desarrollo, SENPLADES, plantea la necesidad de optimizar, en el marco del Sistema
Ecuatoriano de Cooperación Internacional, la asistencia para sumar la cooperación
internacional a los recursos que el país destina en el abordaje del fenómeno social de las
drogas, en función de las prioridades nacionales.

Cooperación Sur – Sur

Basados en los principios que inspiran la cooperación entre países en desarrollo


(Cooperación Sur - Sur), especialmente la solidaridad para la ampliación de capacidades a
través de la cooperación técnica. El Ecuador promueve la armonización de un sistema
integral, a través de una plataforma tecnológica para el control de sustancias químicas y
medicamentos fiscalizados, susceptibles de ser desviados a la fabricación ilícita de drogas.

La Secretaria Técnica de Drogas ha cooperado con procesos, procedimientos, información,


capacitación y/o tecnología informática en relación a los Sistemas de Control de
Sustancias sujetas a fiscalización (SISALEM y SISCYF) a los países de: Venezuela, Uruguay,
Perú, El Salvador, Costa Rica y Chile conjuntamente con el apoyo del Proyecto de
Prevención del Desvío de Sustancias Precursoras de Drogas en los Países de América
Latina y El Caribe PRELAC.

75
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
El proyecto de Prevención del Desvío de Sustancias Precursoras de Drogas – PRELAC,
financiado por la Unión Europea, desarrolla actividades desde Perú y México, para
beneficiar a países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá,
Trinidad y Tobago, Venezuela y Jamaica. Este proyecto pretende establecer una red con
los países beneficiarios, basados en el análisis común de las fortalezas y debilidades en
control de sustancias químicas precursoras, fortaleciendo la capacidad para confiscar los
precursores químicos ilegales y proporcionar técnicas de investigación para aumentar la
eficacia en el control de productos químicos; todo esto con el objetivo de contribuir a la
prevención de la fabricación y tráfico de drogas.

De manera directa se cooperó bilateralmente con la República de Guatemala a través de


la firma de un Convenio de Licencia de Uso de los Sistemas Informáticos SISALEM y SISCYF,
suscrito entre la Secretaría Técnica de Drogas y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social de Guatemala.

Del mismo modo, Ecuador apoya a la República de Honduras con asistencia técnica en los
procesos y el sistema informático de administración de bienes en depósito (SISBIENES).

En el año 2009, inició el programa PRADICAN – Programa Anti-Drogas Ilícitas en la


Comunidad Andina, para la cooperación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea,
con el objetivo de apoyar toda iniciativa de abordar el fenómeno social de las drogas
ilícitas que se desarrollen en los países andinos y promover el trabajo conjunto a nivel
regional, mediante el fortalecimiento del control de precursores químicos, optimización
del análisis de laboratorios de drogas incautadas y promoción en desarrollo económico
alternativo y sostenible. El Ecuador a través de sus instituciones, ha participado en varias
actividades ejecutadas desde el año 2009 hasta febrero del año 2013, mes en el que este
programa fue cerrado.

Con la finalidad de fortalecer el trabajo dentro de la reducción de la demanda, en el 2013


se inicia un programa de cooperación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea,
denominado Proyecto de Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas en Países de la
Comunidad Andina (PREDEM)”, cuyo objetivo es fortalecer el marco de acción existente y
las capacidades de los actores responsables de la reducción de la demanda de drogas en la
Comunidad Andina. El Ecuador a través de una articulación interinstitucional ejecuta
actualmente los tres componentes del programa dispuestos a fortalecer programas de
prevención y tratamiento, y el desarrollo de estudios y talleres de especialización a
profesionales ecuatorianos. El plan de acción del programa tiene previsto 4 años más de
actividades.

Por otro lado, dentro del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión
Europea, en políticas sobre drogas COPOLAD, en el año 2012, se realizó el Diálogo

76
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Especializado de Alto Nivel en Materia de Drogas, entre la Comunidad Andina y la Unión
Europea, generando un espacio de cooperación y debate en temas de mutuo interés, se
institucionalizó a través de la firma del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la
Unión Europea y sus Estados Miembros, con la Comunidad Andina y sus Países Miembros.

En este marco, se ha realizado la formación continua a quienes se encuentran liderando


procesos relativos a la prevención, atención integral e integración social, así como se han
ejecutado actividades de intercambio de buenas prácticas y coordinación birregional entre
América Latina y la Unión Europea. Es así que al ostentar la copresidencia por la parte de
la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) y de la Unión Europea
(UE), en el Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas CELAC-UE, la
tercera conferencia anual de COPOLAD se llevó a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador en
junio del 2013, para abordar el fenómeno socioeconómico de las drogas, su situación
actual y tendencias con enfoque de género para las dos regiones y cuya agenda fue
consensuada por la sugerencias dadas por los socios del consorcio COPOLAD, cuyo tema
central fue “Mujeres y Drogas”.

Igualmente, se celebró en Quito, en el mes de junio, la XV Reunión de Alto Nivel del


Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de drogas CELAC-UE, en donde se
estableció un dialogo birregional en el ámbito de las políticas sobre drogas, en el cual los
81 representantes coincidieron en fortalecer el Mecanismo de Coordinación y
Cooperación en materia de Drogas, desarrollar políticas y mecanismos eficientes que
impidan el cultivo, refinación, comercialización y tráfico ilícito de drogas tanto de origen
natural como de tipo sintético. Además, se analizaron políticas de desarrollo alternativo
para que los países que cultivan y producen drogas de modo lícito posean mecanismos
idóneos y no caigan en manos de las redes de narcotraficantes que exportan estos
productos en forma ilícita.

En el marco de esta Reunión, los países de Colombia, Argentina, Uruguay, Nicaragua, Perú
y Costa Rica, plantearon la necesidad de hacer una reforma a las políticas represivas que
lideran la lucha global contra este fenómeno social y mundial, y propusieron la inclusión
de políticas más integradoras que contengan lineamientos en cuanto a la integración
social y atención integral a las personas que tienen usos o consumos problemáticos de
drogas.

En el marco de la cooperación internacional, el país ha ejecutado Comisiones Mixtas de


cooperación técnica científica con varios países, entre ellos Perú y Argentina en el año
2011; Venezuela y Bolivia en el año 2012, Perú, Chile y Uruguay en el año 2013, y a inicios
del 2014 con Bolivia. Estas Comisiones Mixtas permitieron el intercambio de información y
buenas prácticas, la consecución de acuerdos, seguimiento, planificación estratégica y
operativa de las políticas y planes de drogas, así como su evaluación.

77
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

En el ámbito internacional se ha trabajado sobre los siguientes ejes fundamentales:

1. Fortalecimiento Institucional
2. Prevención Integral (Control de la Demanda)
3. Control de la Oferta
4. Observatorios de Drogas
5. Desarrollo Alternativo Preventivo
6. Administración de Bienes en Depósito
7. Lavado de activos y delitos conexos

En cuanto al componente de atención integral, un referente internacional importante, es


la Organización Mundial de la Salud, responsable de desempeñar una función de liderazgo
en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud,
establecer normas, articular opciones de políticas basadas en la evidencia, prestar apoyo
técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

La OMS ha emprendido una serie de reformas a fin de estar mejor preparada para hacer
frente a los retos cada vez más complejos que plantea la salud de las poblaciones del siglo
XXI.

CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO

USO Y CONSUMO DE DROGAS

A continuación se presentan los porcentajes de personas de entre 12 y 65 años de edad


que aseguran haber usado alcohol, cigarrillo y otras drogas durante el último año, según el
último estudio disponible en cada país para población general, y de acuerdo al Informe
sobre las drogas en las Américas, de los siguientes países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile,
Colombia, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los años en los
que se realizaron los estudios se encuentran especificados en la tabla junto a cada país.

78
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Tabla. Porcentaje de personas que aseguran haber usado drogas durante el último año,
por país (%)

PAÍS ALCOHOL CIGARRILLO MARIHUANA COCAÍNA P.B.


Argentina (2014) 66,2 3,2 0,7 0,04
Brasil (2005) 19,2 49,7 2,6 0,7 1,2
Bolivia (2014) 48,53 25,1 1,27 0,33 0,06
Chile (2015) 63,4 39,1 11,3 1,4 0,5
Colombia (2013) 58,78 16,21 3,27 0,7 0,21
Ecuador (2014) 28,8 11,4 0,7
Estados Unidos (2013) 66,3 25,3 12,6 1,6
México (2011) 51,4 23,6 1,2 0,5
Paraguay (2004) 65,3 18,3 0,5 0,2 0,1
Perú (2013) 59,4 20,8 1,2 0,2 0,1
Uruguay (2011) 74 33,9 8,3 1,9 0,4
Venezuela (2011) 52,7 22,9 1,56 0,53 0,05
Fuente: Red de Observatorios de Drogas, Encuestas nacionales sobre consumo de drogas
en población de 12 a 65 años de edad, por país.
Informe sobre el problema mundial de las drogas en las Américas, CICAD-OEA
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

Respecto al consumo de alcohol, el Ecuador presenta el 28,8% de consumo de los últimos


12 meses, siendo este uno de los más bajo en referencia a los demás países. En el caso del
cigarrillo, de igual manera el Ecuador presenta el porcentaje más bajo de consumo de esta
sustancia (11,4%).

En referencia a la marihuana, el Ecuador presentó el porcentaje más bajo de las américas,


con el 0,7%. Este porcentaje es comparable con el de Paraguay (0,5%). Países como
Estados Unidos Chile y Uruguay tienen las declaraciones más altas de consumo de
marihuana con el 8,3%, 11,3% y 12,6% respectivamente. Respecto al consumo de cocaína,
los resultados del Ecuador fueron sumamente bajos y por ende incomparables con el
resto de países. Sin embargo, se puede ver que Uruguay, Estados Unidos y Chile superan
el 1% en las declaraciones de consumo de esta sustancia. Con la pasta pase de cocaína
ocurrió lo mismo, los resultados no fueron significativos estadísticamente para el Ecuador.
Brasil por su parte, resulta ser el país con el mayor porcentaje de la región, con el 1,2%.

En relación al promedio de la edad de inicio del uso de drogas, Ecuador reflejó la edad
más tardía para el alcohol, en comparación con los otros países (18,5). Similar a los
resultados obtenidos para cigarrillo (18,4) y cocaína (20,4).

79
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Tabla. Promedio de la edad de inicio del uso de drogas, por país

PAÍS ALCOHOL CIGARRILLO MARIHUANA COCAÍNA P.B.


Argentina 17,0 16,4 18,3 18,8 18,8
Bolivia 18,8 18,8 22,0 20,8 24,5
Chile 18,3 16,6 18,2 22,9 20,8
Ecuador 18,5 18,4 18,7 20,4 19,8
Perú 18,4 18,2 18,7 19,2 20,0
Uruguay 16,8 16,3 19,0 20,0 19,6
Fuente: Observatorio Nacional de Drogas, Secretaría Técnica de Drogas. Cuarta encuesta
sobre consumo de drogas en población de 12 a 65 años de edad, 2014.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

Según el estudio de “Patrones de Consumo de Alcohol en el Ecuador”, elaborado por la


Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO Costa Rica, el 71,2% de la
población representada (12 a 18 años), aseguró haber bebido al menos una bebida
alcohólica en los últimos 12 meses. De ellos, el 81,3% eran hombres y el 59,2% fueron
mujeres. Es importante destacar que el 71,2% consume 3,7 litros de alcohol al año.

De acuerdo a este estudio, se entiende como riesgo por ocasión, a la relación con el
número de días que efectivamente una persona se dedicó al consumo de bebidas
alcohólicas. Dentro de este contexto el 36,1% de la población presenta un nivel de riesgo
alto por ocasión de consumo de bebidas alcohólicas. Esta proporción es mayor entre los
hombres (43,5%) que entre las mujeres (28,8%). Finalmente este estudio demuestra que
en la edad promedio en la que esta población probó una bebida alcohólica por primera
vez, es a los 17,5 años, siendo esta mayor para las mujeres (18,9) que para los hombres
(16,3).

Gráfico 1. Declaración del uso de alcohol durante el último año

80
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

Fuente: Estudio Patrones de Consumo de Alcohol en el Ecuador. FLACSO 2012.


Elaborado por: Secretaría Técnica de drogas.

La Cuarta encuesta nacional sobre consumo de drogas en población de 12 a 65 años de


edad realizada en el 2014, fue realizada en ciudades con más de treinta mil habitantes y
capitales de provincia. Según los datos de esta investigación, las drogas de mayor uso son
el alcohol (aproximadamente el 28,8% de personas aseguraron haber usado alcohol
durante los últimos 12 meses) y el cigarrillo (aproximadamente un 13% de personas
aseguraron haber usado cigarrillos durante los últimos doce meses).

Gráfico 2. Porcentaje de población de 12 a 65 años que declararon consumo en los últimos


12 meses y último mes previo al estudio

Porcentaje de población de 12 a 65 años que declararon consumo en


los últimos 12 meses y último mes previo al estudio

28,82%
13,01% 11,37% 8,12%

Bebidas alcohólicas Cigarrillos

Prevalencia de año Prevalencia de mes

81
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Porcentaje de población de 12 a 65 años que declararon consumo en
los últimos 12 meses y último mes previo al estudio
0,67%

0,22%
0,08% 0,05% 0,003% 0,00%

Marihuana Cocaína Pasta base o basuco

Prevalencia de año Prevalencia de mes

Fuente: Observatorio Nacional de Drogas, Secretaría Técnica de Drogas. Cuarta encuesta


sobre consumo de drogas en población de 12 a 65 años de edad, 2014.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

En cuanto al uso de cigarrillos, el 11,37% aseguró haber usado esta sustancia durante los
últimos 12 meses y el 8,12% declaró haberlos usado durante los últimos 30 días previos al
estudio.

Respecto a las sustancias ilícitas, el 0,67% declaró haber consumido marihuana durante
los últimos 12 meses y el 0,22% durante los últimos 30 días previos al estudio. Sin
embargo, esta sustancia es la de mayor consumo con respecto a la cocaína (la prevalencia
de año es de 0,08% y de mes es de 0,05%), y la pasta base de cocaína (la prevalencia de
año es de 0,003% y la prevalencia de mes es de 0,00%).

Las fuentes más empleadas para obtener información sobre prevención en población
general son: el internet con 10,61%, la policía con 5,93%, las redes sociales con 5,32%, el
CONSEP con 3,10% y finalmente las ONGs con 0,96%.

Tabla 3. De dónde obtiene información sobre prevención

En el
10,61%
internet
En las
redes 5,32%
sociales
En el
3,10%
CONSEP
En la
5,93%
Policía
De una 0,96%

82
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
ONG
Otro 6,04%
Fuente: Observatorio Nacional de Drogas, Secretaría Técnica de Drogas. Cuarta encuesta
nacional sobre uso de drogas en población de 12 a 65 años de edad.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA (12 A 17 AÑOS)

De los últimos estudios publicados sobre usos de drogas en población de enseñanza


media, se presentan los datos de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador,
Estados Unidos, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela:

Tabla 4. Porcentaje de estudiantes que aseguran haber consumido alguna droga durante
los últimos 12 meses, por país (%)

PAÍS (AÑO DE ESTUDIO) ALCOHOL CIGARRILLO MARIHUANA COCAÍNA P.B.


Argentina (2014) 62,20 22,50 11,80 2,00 0,80
Brasil (2010) 42,40 9,60 3,70 1,80 5,20
Bolivia (2008) 35,40 22,30 3,60 2,00 1,30
Chile (2013) 63,00 26,70 30,60 3,60 2,30
Colombia (2011) 63,43 18,75 6,17 2,18 0,43
Ecuador (2015) 18,50 9,00 2,90 1,00 0,60
Estados Unidos (2014) 24,00 8,90 13,10 0,70
Paraguay (2015) 41,60 10,20 3,70 1,70 0,60
Perú (2002) 16,00 13,50 1,60 0,80 0,70
Uruguay (2014)) 60,20 15,50 17,00 2,10 0,50
Venezuela (2009) 30,10 7,10 0,90 0,30
Fuente: Observatorio de Drogas, Secretaría Técnica de Drogas. Quinta encuesta sobre uso
de drogas en estudiantes de 12 a 17 años de edad, 2015-
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

La Encuesta nacional sobre uso de drogas en estudiantes de enseñanza media se ejecutó


en los años 1995, 2005, 2008 y 2015. Sin embargo, sólo los estudios de los últimos tres
años mencionados son comparables debido a que la metodología fue la misma. Este
estudio representa a estudiantes de 12 a 17 años de edad de las ciudades con más de
treinta mil habitantes.

Tabla 6. Porcentaje de uso de drogas en estudiantes de enseñanza media y promedio de


edad del primer uso

83
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Uso de drogas durantes el último año Uso de drogas durantes el último mes Edad promedio de primer uso
Tipo de droga
2005 2008 2012 2015 2005 2008 2012 2015 2005 2008 2012 2015
Bebidas alcohólicas 41,40 57,50 18,50 40,57 28,3 35,5 7,3 16,5 13,70 12,80 14,20 14,37
Cigarrillos 26,40 24,90 9,00 13,66 17,7 14,4 3,1 6,5 13,70 12,80 14,10 14,28
Inhalantes 2,40 2,50 1,70 4,01 0,9 1,3 0,8 1,3 13,30 12,50 13,50 13,78
Marihuana 3,80 4,20 2,90 8,48 1,8 0,6 1,3 2,7 13,20 14,60 14,80 14,77
Cocaína 1,40 1,30 1,00 2,38 0,7 0,7 0,4 0,8 13,80 14,40 14,70 14,39
Pasta base o bazuco 0,90 0,60 0,60 1,72 0,6 2,2 0,2 0,3 14,50 14,30 14,30 14,36
Fuente: Observatorio Nacional de Drogas. Secretaría Técnica de Drogas. Segunda, Tercera,
Cuarta y Quinta Encuesta Nacional de Drogas en Estudiantes de 12 a 17 Años de Edad.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

La edad promedio de primer uso representa a todos quienes aseguraron haber empezado
su consumo y continuado con el mismo en un tiempo determinado. Si se comparan las
edades en los cuatro años de estudio, la tendencia indica que se ha retrasado. Si bien del
2005 a 2008 los estudiantes reportaron iniciar el consumo a menor edad, del 2008 al 2012
esto cambió. Sin embargo se puede observar que del 2012 al 2015 la edad se mantuvo.
Esto ocurre en todas las sustancias, a pesar de que las sustancias que más se utilizan son
las bebidas alcohólicas y los cigarrillos.

Es importante señalar que para el caso específico de la pasta base de cocaína o bazuco, la
edad siempre se ha mantenido aproximadamente en los 14 años, siendo esta una de las
drogas cuyos porcentajes de consumo son menores en comparación al resto.

Gráfico 3. Porcentaje de estudiantes de enseñanza media que aseguran haber usado


drogas durante los últimos 30 día previos al estudio

Fuente: Observatorio Nacional de Drogas. Secretaría Técnica de Drogas. Segunda, Tercera,


Cuarta y Quinta Encuesta Nacional de Drogas en Estudiantes de 12 a 17 Años de Edad.

84
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

La magnitud del consumo de las drogas ha mantenido la tendencia durante los cuatro
períodos de estudio. Del 2005 al 2008 los estudiantes declararon mayor consumo de todas
las sustancias psicoactivas, en lo que respecta a la prevalencia de mes. Se puede observar
que en general, las sustancias de mayor consumo son las bebidas alcohólicas y los
cigarrillos. El resto de drogas no presentan mayores porcentajes de consumo.

En lo que se refiere a las bebidas alcohólicas y tomando en cuenta el último estudio


realizado en el 2015, hubo un incremento sustancial. De 7,3% declarado en el 2012 al
16,5%. Esta tendencia ocurre en todas las sustancias, si se toma en cuenta los últimos dos
años de estudio.

De igual manera sucede con los cigarrillos cuyo incremento en el consumo es de casi cinco
puntos porcentuales. En el 2012 los estudiantes reportaron 1,1% de consumo de esta
sustancia durante los últimos 30 días, y en el 2015 reportaron 6,5% de consumo.

En el caso de los inhalantes ocurre lo mismo. Si bien hubo una disminución de 1,3% del
2008 a 0,8% en el 2012, de nuevo este porcentaje sube en el 2015 a 1,3%. Esto puede ser
un indicio de que los estudiantes que declaran consumo de últimos 30 días, por lo general
han iniciado este consumo en el año previo al estudio y se encuentran en una etapa de
experimentación, lo cual hace que los índices de consumo de las sustancias se
incrementen.

En el año 2012 la Secretaría Ejecutiva del CONSEP, realizó la Cuarta encuesta nacional
sobre uso de drogas en estudiantes de enseñanza media. En el desarrollo de esta
investigación se reconoció la necesidad de replantear los indicadores de medición del uso
de drogas, debido a que los indicadores clásicos de prevalencia, no son suficientes para
tener una medición que permita comprender de forma precisa la magnitud del uso de
drogas.

En esta investigación se planteó realizar una categorización de los usos de drogas


mediante la aplicación de tres variables: el tiempo de uso, la cantidad de droga utilizada y
la frecuencia de uso de una determinada sustancia. Esta metodología se mantuvo en la
investigación realizada en el 2015, de modo que el análisis de la data obtenida pudo
realizarse bajo los mismos parámetros del estudio del 2012.

85
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Los principales resultados de la investigación muestran que la población se caracteriza por
un uso ocasional de cigarrillo, siendo este de baja frecuencia y de corto tiempo de
consumo con el 8,40%. En lo que respecta al alcohol, el 25,35% declaró uso ocasional y el
1,57% uso intenso de alcohol.

Tabla. Categorización del uso de alcohol y cigarrillo (porcentaje)

Categorización Cigarrillo Alcohol


Uso ocasional 8,40 25,35
Uso regular 3,22 11,02
Uso frecuente 1,23 2,64
Uso intenso 0,80 1,57
Fuente: Observatorio Nacional de Drogas. Secretaría Técnica de Drogas. Quinta encuesta
nacional sobre consumo de drogas en estudiantes de 12 a 17 años de edad.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

En el siguiente gráfico se puede apreciar la información respecto a consumo intenso de


alcohol por ciudad. Esmeraldas es la ciudad de mayor consumo intenso de alcohol con el
3,4%, siendo este porcentaje bastante mayor al total nacional (1,6%). Santo Domingo y
Zamora también presentan porcentajes importantes de consumo con el 2,6% y el 2,5%
respectivamente. Para el caso de Quito, Ambato, Portoviejo y Macas, las cuatro ciudades
reflejaron un 2% de consumo intenso de bebidas alcohólicas.

Gráfico 4. Uso intenso de alcohol por ciudad (porcentaje)

86
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Fuente: Observatorio Nacional de Drogas. Secretaría Técnica de Drogas. Quinta encuesta
sobre uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

En cuanto a la categorización de drogas ilícitas, el primer resultado que salta a la vista es


que luego del uso experimental, el uso frecuente resulta ser el más alto para todas las
sustancias. Inclusive, en algunos casos como la heroína (1,09%) o el éxtasis (0,60%), el uso
frecuente es mayor. En otras palabras, uno de cada 100 estudiantes consume heroína de
manera frecuente. En el caso de la marihuana, aproximadamente dos de cada cien
estudiantes (2,32%) declaró uso frecuente de esta sustancia y le sigue el uso experimental
con el 2,93%. Para los inhalantes, el 1,19% declaró consumir este tipo de sustancias de
manera frecuente y de la misma manera ocurre con la cocaína cuyo uso frecuente se ubica
en el 0,78%.

Tabla. Categorización del uso de sustancias ilícitas (porcentaje)

Inhalantes Marihuana Pasta Cocaína Heroína Éxtasis


base
Uso 1,59 2,93 0,61 0,83 0,58 0,48
experimental
Uso ocasional 0,72 1,77 0,20 0,45 0,36 0,30
Uso regular 0,25 0,77 0,07 0,15 0,11 0,10
Uso frecuente 1,19 2,32 0,72 0,78 1,09 0,60
Uso intenso 0,25 0,69 0,11 0,18 0,22 0,08
Fuente: Observatorio Nacional de Drogas. Secretaría Técnica de Drogas. Quinta encuesta
sobre consumo de drogas en estudiantes de 12 a 17 años de edad.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

Para analizar la información por ciudades, se consideró de igual manera el uso frecuente
al ser el más algo en comparación al resto de las categorías de uso. En este sentido, para
el caso de la marihuana, Quito es la ciudad cuyo porcentaje es mayor (3,3%) en
comparación al total nacional (2,3%). Sin embargo, Zamora y Cuenca presentan
porcentajes similares de uso frecuente de marihuana con el 3,2% y 3,0% respectivamente.

Gráfico 5. Uso frecuente de marihuana por ciudad (porcentaje)

87
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

Fuente: Observatorio Nacional de Drogas. Secretaría Técnica de Drogas. Quinta encuesta


sobre uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

El uso frecuente de cocaína, por su parte, ubica a Guayaquil por sobre el total nacional con
el 1,1% de este tipo de uso. Babahoyo, Portoviejo y Zamora tienen un porcentaje similar
de consumo puesto que las tres ciudades reportaron un 1,0% de uso frecuente de esta
sustancia.

Gráfico 6. Uso frecuente de cocaína por ciudad (porcentaje)

88
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Fuente: Observatorio Nacional de Drogas. Secretaría Técnica de Drogas. Quinta encuesta
sobre uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

En el caso de la heroína, Guayaquil y Santa Elena son las dos ciudades que presentan
mayor uso frecuente con el 2,5% y 1,2% respectivamente, mientras que el total nacional
es del 1,1%. Sin embargo también habría que considerar a Babahoyo cuyo 1,0% de uso
frecuente lo ubica muy de cerca a las otras dos ciudades.

Gráfico 7. Uso frecuente de heroína (porcentaje)

Fuente: Observatorio Nacional de Drogas. Secretaría Técnica de Drogas. Quinta encuesta


sobre uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

En todas las encuestas desarrolladas por el CONSEP – Secretaría Técnica de Drogas, una de
las variables e mayor estudio ha sido la edad promedio del primer uso de drogas. Según
datos de la Quinta encuesta nacional sobre uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años
2015, la tendencia indica que los adolescentes y los jóvenes usan drogas por primera vez a
edades similares a los resultados del 2012. Es decir, en el 2012 la edad promedio del
primer uso de drogas fue de 14,3 y esta se mantuvo en el último estudio.

Gráfico 8. Edad promedio del primer uso de drogas en estudiantes de enseñanza media

89
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

Fuente: Observatorio Nacional de Drogas. Secretaría Técnica de Drogas. Quinta encuesta


sobre uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

Dentro de los resultados más importantes de la Quinta encuesta sobre uso de drogas en
estudiantes de 12 a 17 años, la relación que existe entre la percepción del control parental
por parte de los estudiantes y el consumo de drogas se volvió explícita. De acuerdo al
siguiente gráfico, mientras los padres saben menos de las actividades de sus hijos después
del colegio, el número de sustancias que consumen los estudiantes incrementa. Es decir,
el 69% de estudiantes que consumen más de tres sustancias, declararon que sus padres
nunca saben dónde están. Esto en referencia al no consumo resulta invertirse. El 67% de
estudiantes que declararon no consumir ninguna sustancia, también aseguraron que sus
padres siempre saben dónde están.

Gráfico. Control parental de los padres después del colegio o durante los fines de semana.

90
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

Fuente: Observatorio Nacional de Drogas. Secretaría Técnica de drogas. Quinta encuesta


nacional de uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años de edad.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

Para el caso del control parental sobre las actividades que el estudiante desarrolla durante
la jornada de colegio, el caso es similar. Para 51% de estudiantes que declararon no
consumir ninguna sustancia, sus padres están altamente preocupados por sus actividades
escolares. En contraste, el 57% de estudiantes que declararon consumo de tres o más
sustancias, afirmaron que sus padres no se preocupan por sus actividades durante el
colegio.

91
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Gráfico. Control parental respecto a las actividades desarrolladas durante la jornada de

colegio.
Fuente: Observatorio Nacional de Drogas. Secretaría Técnica de drogas. Quinta encuesta
nacional de uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años de edad.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

Otro de los factores importantes para analizar es el hecho de si los padres o las personas
que cuidan de los estudiantes desayunan, almuerzan, meriendan o cenan con sus hijos. El
65% de la población estudiantil que declaró no haber consumido ninguna sustancia ilícita,
afirmó que comparten el momento de la comida de seis a siete días a la semana con las
personas que los cuidan. Situación que cambia completamente con quienes declararon
consumir tres o más sustancias, pues el 45% de esta población afirmó que desayunan,
almuerzan, meriendan o cenan con sus padres hasta dos días de la semana.

Gráfico. Tiempo que los estudiantes comparten con sus padres o las personas que los
cuidan durante las horas de comida.

92
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

Fuente: Observatorio Nacional de Drogas. Secretaría Técnica de drogas. Quinta encuesta


nacional de uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años de edad.
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

MORBILIDAD Y MORTALIDAD RELACIONADA CON EL USO DE DROGAS

A nivel mundial

Las muertes relacionadas o asociadas al uso y consumo de drogas ilícitas puede incluir
muertes por sobredosis, suicidios, accidentes ocurridos bajo la influencia de drogas
ilegales, muertes por VIH/SIDA, Hepatitis C, tuberculosis transmitidas por el uso de agujas
contaminadas, o condiciones médicas como consecuencia del uso prolongado de
sustancias psicoactivas.

El número de muertes asociadas al uso de drogas ilícitas es un indicador que provee un


panorama sobre la consecuencia más extrema y el impacto a la salud, ocasionado por el
uso y consumo de estas drogas.

De acuerdo a la información proporcionada por el World Drug Report de la Oficina de las


Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - ONUDD del 2015, de acuerdo a la mejor
estimación, hubo 187.100 muertes relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas
durante el 2013. Esto equivale a una tasa de 40,8 muertes por millón de personas de
edades entre los 15 y 64 años.

93
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
América Latina y El Caribe tienen la tasa más baja de muertes por millón de personas,
18,4, en comparación con América del Norte que reportó una tasa de 136,8 muertes por
millón de personas y Oceanía con una tasa de 82,3 muertes por millón de personas, de
edades comprendidas entre los 15 y 64 años.

Tabla. Estimación del número de muertes relacionadas con drogas, y tasa por millón en
población de 15 a 64 años de edad, 2013
Número de muertes Mortalidad por millón % de
relacionadas con drogas edad 15 - 64 años poblaci
Mejor Estimac Estimac Mejor Estimac Estimac ón de
estim ión a la ión a la estim ión a la ión a la países
ado baja alta ado baja alta donde
Región
hay
datos
de
mortali
dad
África 37.80 18.000 57.700 61,9 29,4 94,3
0
América del Norte 43.30 43.300 43.300 136,8 136,8 136,8 100,0
0
América Latina y el 6.000 4.900 10.900 18,4 14,9 33,4 80,0
Caribe
Asia 81.10 13.600 100.70 28,2 4,7 35,0 9,0
0 0
Europa Central y 7.300 7.300 7.300 22,5 22,5 22,5 100,0
Occidental
Europa Oriental y 9.500 9.500 9.500 41,5 41,5 41,5 92,0
Suroriental
Oceanía 2.000 1.700 2.100 82,3 69,9 83,3 75,0
GLOBAL 187.1 98.300 231.40 40,8 21,5 50,5
00 0
Fuente: World Drug Report 2015, UNODC

Mortalidad relacionada al uso y consumo de drogas en Ecuador

La información estadística que se analiza a continuación responde al análisis de las bases


de datos proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC, donde se
registran las enfermedades y lesiones causantes de los casos de mortalidad en la
población ecuatoriana del período 2007-2014.

94
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
En este período, existió un total de 489.187 casos de mortalidad por diferentes causas, de
acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10. El siguiente análisis
excluye al tabaco, puesto que no existen registros de muertes asociadas a la sustancia.

En el 2007, de un total de 58.016 muertes, 637 fueron atribuibles al consumo de


sustancias psicoactivas. Para el 2008, estas disminuyeron a 524 de un total de 60.023 y en
el 2009 de la misma manera, se registraron 494 muertes atribuibles al consumo de drogas
de un total de 59.714. Hubo un ligero incremento en el 2011 registrando 523 muertes
asociados al consumo de drogas (total 62.304), para luego disminuir durante el 2012 con
412 muertes y en el 2013 con 391 muertes asociadas al uso de drogas. Finalmente en el
2014, de 64.770 muertes, 470 fueron por consumo de drogas.

Número de muertes asociadas al uso de drogas, por año

637
524 485 523
494 470
412
391

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEC – Defunciones


2003-2014
Elaborado por: Secretaría Técnica de Drogas

95
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

TOTAL DE DEFUNCIONES RELACIONADAS AL USO Y


CONSUMO DE ALCOHOL DESDE EL 2007 AL 2014
N° de defunciones

840
618

331 287 273 235 185 180 164

Provincias con mayor incidencia

96
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

CAPÍTULO V POLÍTICAS DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL

POLÍTICA GENERAL:

En concordancia con el Régimen Interinstitucional creado mediante la Ley Orgánica de


Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y
Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, la formulación,
coordinación y articulación de políticas públicas relacionadas con el fenómeno socio
económico de las drogas es competencia del Comité Interinstitucional.

El Comité Interinstitucional tiene como política principal la gestión de planes, programas,


actividades y proyectos basados en evidencia científica, y orientados a alcanzar una
adecuada prevención integral del fenómeno socio económico de las drogas mitigando los
factores de riesgos que alimentan el fenómeno y fortaleciendo los factores de protección
que reducen la incidencia en el mismo.

META DEL PLAN:

El Plan de Prevención Integral pretende reducir la presencia de factores de riesgo que inciden en el
fenómeno socio económico de las drogas y aumentar las fortalezas de los factores de protección
que blindan a los individuos frente a éste fenómeno.

POLÍTICAS ESPECÍFICAS:

A fin de trabajar en todos los sectores que requieren intervención, el Comité


Interinstitucional de Prevención Integral ha desarrollado políticas específicas destinadas a
enfocar las fortalezas de cada institución interviniente y así alcanzar los objetivos
planteados para cada sector, conducentes a una prevención integral.

POLÍTICA ESPECÍFICA UNO: EJE COMUNITARIO Y FAMILIAR

Establecer políticas, programas y actividades sobre la prevención del uso y consumo de


drogas, enfocadas a la sensibilización y orientación de la comunidad urbana y rural, en

97
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
especial de las mujeres embarazadas, niñas, niños, adolescentes y jóvenes, personas
adultas mayores, padres y madres de familia, teniendo en cuenta las diferencias
específicas de género, etnia y cultura.

POLÍTICA ESPECÍFICA DOS: EJE DEPORTE Y CULTURA

Coordinar con las autoridades nacionales de Cultura y del Deporte programas de


participación activa intersectorial y de la comunidad, para el fomento y desarrollo de
actividades culturales, deportivas y recreativas para la población encaminadas a la
formación y desarrollo integral de las personas, con enfoque prioritario en la niñez,
adolescentes y juventud, para orientar de manera primordial hábitos de vida saludables,
bajo principios de inclusión y solidaridad, para precaver la relación inicial con las drogas y
disminuir su influencia.

POLÍTICA ESPECÍFICA TRES: EJE EDUCACIÓN

Desarrollar políticas y ejecutar programas en todos los niveles y modalidades, cuyos


enfoques y metodologías pedagógicas participativas se encaminen a la formación de la
conciencia social y personalidad individual, para prevenir el uso y consumo de drogas.

Mediante la inclusión progresiva de contenidos relacionados con el riesgo del consumo de


drogas en las mallas curriculares en todos los niveles de educación se pretende nutrir de
conocimiento a todos los participantes en el sistema educativo así como cultivar prácticas
positivas de conducta y relaciones afectivas sólidas que alejen a las personas del
fenómeno socio económico de las drogas.

POLÍTICA ESPECÍFICA CUATRO: EJE JUSTICIA Y SEGURIDAD

Diseñar e implementar estrategias y planes de prevención del delito tanto desde las
aristas sociales como las de efectiva aplicación de la Ley, generando no sólo asistencia
temprana en las necesidades de seguridad y justicia de los individuos y las comunidades
sino también adelantándose a la conducta delictual con eficacia.

POLÍTICA ESPECÍFICA CINCO: EJE LABORAL

98
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Establecer políticas, programas y actividades referentes a la prevención Integral de
drogas, enfocadas a la información, sensibilización y concientización de la temática en las
y los servidores públicos y las y los trabajadores del sector empresarial.

POLÍTICA ESPECÍFICA SEIS: EJE SALUD

Potencializar el Modelo de Atención y Gestión del Sistema de Salud para personas


usadoras y consumidoras de drogas y sus familiares, en función de alcanzar su
integralidad, para responder a las necesidades de salud de las personas, las familias y la
comunidad – el entorno, permitiendo la complementariedad en los niveles de atención en
la red de salud, tomando en cuenta las diferencias específicas de grupo etario, género,
etnia y cultura.

POLÍTICA ESPECÍFICA SIETE: EJE COMUNICACIONAL Y DE INFORMACIÓN

Desarrollar mecanismos de comunicación adecuados a los parámetros de pertinencia


cultural y lingüística en todas las áreas geográficas de influencia, que permitan informar
de modo fehaciente las fortalezas y estrategias contempladas en la prevención integral del
fenómeno socio económico de las drogas.

CAPÍTULO VI POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y PROYECTOS

EJE COMUNITARIO Y FAMILIAR

99
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

Plan Nacional de Prevención de Drogas - Ámbito de prevención: Comunitario-familiar


Líder: Clínico Leonardo Goycoechea Román
El área requiere personal técnico de apoyo
Establecer programas y actividades sobre la prevención del uso y consumo de drogas, enfocadas a la
sensibilización y orientación de la comunidad urbana y rural, en especial de las mujeres
Objetivo:
embarazadas, niñas, niños, adolescentes y jóvenes, personas adultas mayores, padres y madres de
familia, teniendo en cuenta las diferencias específicas de género, etnia y cultura.
Aumentar la interacción de las familias y comunidades en el abordaje de la problemática del
Meta:
fenómeno socio económico de las drogas.
Instituciones Planificación Requerimiento
Estrategias Programas Observaciones
ejecutoras coordinada institucional
a) Oficializar la Zona 8: Pilotaje en zona
Capacitación sobre propuesta "PLAN DE a) Los 166 8 en dos
Sensibilizar y prevención del uso PREVENCIÓN técnicos de servicios
orientar a y consumo de INTEGRAL DE USO Y acompañamient Asesorar en la
familias en drogas en familias CONSUMO DE o familiar elaboración de la
prevención del dirigido al DROGAS" b) La requieren 8.000 Guía de
MIES uso y consumo personal técnico SECET asesora en la cartillas intervención
de drogas a del Programa de metodología de la informativas familiar, en base
través de una Acompañamiento capacitación. b) Las 400 a evidencia
estrategia de Familiar y al b) MIES elabora una educadoras científica y
tipo informativa servicio Creciendo Guía de prevención (CNH) requieren estándares
con Nuestros Hijos del uso y consumo 23.000 cartillas internacionales.
para intervención informativas

100
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
en el ámbito
familiar
c) Cartilla
informativa
"Alguien podría
estar hablando de
drogas con tus hijos
¿Y tú cuándo lo vas
a hacer?"
d) Aplicación de la
Guía y socialización
de la cartilla
informativa a las
familias
d) La SETED validará
los instrumentos de
seguimiento y
evaluación
CONAGOPARE Sensibilizar y 1) Sensibilización a) Formulación de La
(820 Juntas orientar en de grupos e convenios entre los CONAGOPARE, a
Parroquiales comunidades a instituciones GAD parroquiales través de su
Rurales) través de la barriales/comunit rurales y la SETED representante
Bienes en
AME (220 planificación de arias b) Materia del Marlon
depósito
Municipios) un programa de Técnica: Talleres convenio: Marcayata ante
CONGOPE (24 prevención de iniciación Prevención integral el CONSEP, hizo
Consejos integral del uso y Grupos del uso y consumo el envío en
Provinciales) consumo de involucrados: de drogas y septiembre del

101
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
drogas Educadores, Desarrollo 2015 una matriz
personal de salud, alternativo priorizada en
policía, preventivo función de las
voluntarios, c) Plan de trabajo necesidades
comerciantes, con la básicas
deportistas, CONAGOPARE que insatisfechas. La
religiosos, tiene 820 Juntas CONAGOPARE en
estudiantes, otros. Parroquiales: esas fechas ya
•Priorización de está
2) Monitoreo de territorio sensibilizando a
la situación local •Designación de un la población de
Técnica: Ventanas responsable de la las comunidades
abiertas SETED así como de para facilitar la
Áreas de estudio: cada GAD intervención de
Salud, educación, •Asesorar, gestionar la SETED.
policía y coordinar con los
GAD la elaboración, Observaciones:
3) Capacitación de planificación y Proyecto piloto,
preventores socialización de un sistema de
Técnica: Curso de programa de retroalimentació
capacitación para prevención integral n permanente,
preventores del uso y consumo evaluación
Grupos de drogas en el metodológica
involucrados: ámbito comunitario rigurosa, iniciar
Personal de salud, •Guía de en sectores
policía, prevención para medios para ir
voluntarios, intervención avanzando

102
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
comerciantes, comunitaria paulatinamente
scouts, religiosos, •El seguimiento y a sectores
clubes deportivos, monitoreo del socioeconómicos
otros. programa lo marginales.
realizarán los GAD
4) Acción en coordinación con Emplear
barrial/comunitari la SETED. La estrategias
a metodología para preventivas
Técnica: Definida llevarla a cabo, de la complementarias
por cada grupo misma manera, se al programa
Grupos la realizará en promoverán una
involucrados: coordinación prevención de
Vecindad interinstitucional calidad, por
ejemplo,
acompañarlo de
campañas con
productos
específicos para
niños,
adolescentes,
jóvenes, adultos,
adultos mayores,
mujeres
embarazadas, así
como vincular a
EducaTv para
fortalecer

103
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
factores de
protección en
grupos de
atención
prioritaria

Creación de una
plataforma
informática para
el registro,
control, alertas y
reportes del
avance del
programa a nivel
nacional

Coordinar con el
MSP los servicios
ambulatorios y
residenciales que
MIES / GAD ofrecen para la
(ATENCIÓN prevención,
INTEGRAL) diagnóstico,
tratamiento y
rehabilitación de
usos y consumos
de drogas

104
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Gestionar el
desarrollo de
competencias:
Promover e
implementar los
sistemas de
protección integral
de los grupos de
atención
prioritaria para
garantizar los
derechos
consagrados en la
constitución.
CRUZ ROJA /
UNIVERSIDADE Coordinar y
S / GAD vincular el
programa de
prevención del uso
y consumo de
drogas de la Cruz
Roja y gestionar
apoyo técnico
nacional e
internacional.
UNIVERSIDADE Propuesta:
S / GAD Vinculación con la

105
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
(EDUCACIÓN comunidad.
SUPERIOR) Prácticas pre
profesionales.
Investigaciones en
base a la
identificación de
necesidades de las
comunidades y las
familias.
Propuesta:
Asamblea
comunitaria como
espacio de trabajo
para desarrollar
MDI / MJDHC / estrategias de
GAD sensibilización y
(PREVENCIÓN orientación sobre
DEL DELITO Y prevención del uso
PREVENCIÓN y consumo de
DEL USO Y drogas con el
CONSUMO DE apoyo del
DROGAS) programa de
atención
ciudadana y
consultoría
jurídica gratuita
del MJDHC.

106
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Desarrollo de
competencias:
Coordinar con la
Policía Nacional, la
sociedad y otros
organismos, lo
relacionado con la
seguridad
ciudadana, en el
ámbito de sus
competencias.
Propuesta por
MCDS
definirse
Propuesta: La
SETED gestiona el
asesoramiento a
entidades públicas
y privadas en
intervención
familiar. Canalizar
la participación de
las empresas
MDT / GAD
privadas en
(LABORAL)
programas de
responsabilidad
social para ofrecer
la posibilidad de

107
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
apadrinar una
"comunidad
certificada"
Gestionar el
desarrollo de
competencias:
Promover los
procesos de
DAP / GAD
desarrollo
(DESARROLLO
económico local
ALTERNATIVO
en su jurisdicción,
PREVENTIVO
poniendo una
DEL DELITO Y
atención especial
DEL USO Y
en el sector de la
CONSUMO DE
economía social y
DROGAS)
solidaria, para lo
cual coordinará
con los otros
niveles de
gobierno.
Gestionar el
MINDEP / GAD desarrollo de
/ MINCUL competencias:
(DEPORTIVO) Promover y
(CULTURAL) patrocinar las
(RECREATIVO) culturas, las artes,
actividades

108
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
deportivas y
recreativas en
beneficio de la
colectividad
Gestionar el
desarrollo de
competencias:
Promoción de
políticas y
estrategias de
prevención
ambiental través
de ordenanzas
locales que
promuevan la
GAD prevención
integral del
fenómeno socio
económico de las
drogas.

Ejecutar una
acción articulada y
coordinada entre
los GAD de la
circunscripción
territorial

109
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Analizar la
vinculación de los
grupos de ayuda y
N.A.
grupos de familias
AL-ANON
a los servicios que
se vayan a
promocionar

EJE DE DEPORTE Y CULTURA

Plan Nacional de Prevención de Drogas - Ámbito de prevención: Cultural Recreativo Deportivo


Líderes: Rigoberto Bedón y Manuel Chiliquinga.

Coordinar con la Autoridades Nacionales de Cultura y del Deporte programas de participación


activa intersectorial y de la comunidad, para el fomento y desarrollo de actividades culturales,
deportivas y recreativas para la población, encaminadas a la formación y desarrollo integral de
Objetivo:
las personas, con enfoque prioritario en la niñez, adolescentes y juventud, para orientar de
manera primordial hábitos de vida saludables, bajo principios de inclusión y solidaridad, para
precaver la relación inicial con las drogas y disminuir su influencia.
Aumentar el desarrollo de actividades culturales, recreativas y/o deportivas en el empleo del
Meta:
tiempo libre.
Instituciones Planificación Requerimiento
Estrategias Programas Observaciones
ejecutoras coordinada institucional
MINISTERIO Capacitación en PROYECTO: De Acuerdo a la La Heroína es la
DEL DEPORTE temas de Desarrollo de Realizar Estructura 2 del droga que más

110
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Y SECRETARÍA prevención Actividades Física capacitaciones de Ministerio del consumen los
TÉCNICA DE integral al uso y en el Deporte, prevención de Deporte jóvenes en base
DROGAS consumo de Formativo, la drogas y a la quinta
drogas a los educación física y alternativas Coordinación encuesta
técnicos e la Recreación preventivas a los Regional nacional de 12 a
instructores del 2014- 2017 funcionarios e General Zona 1. 17 años del
Ministerio del instructores del 2015, dentro de
Deporte área de recreación Coordinación los colegios, Y
del Ministerio del Regional las
Deporte a través General Zona 2. organizaciones
del proyecto que quieren
“Ecuador Ejercítate Coordinación dominar el
2016”. Regional mercado tratan
General Zona 3. de captar a los
Las capacitaciones más pequeños
se realizaran en un Coordinación con esta
cronograma Regional sustancia tan
establecido por la General Zona 4. adictiva, ante
Dirección de este fenómeno
Recreación del Coordinación social se dará
Ministerio del Regional mayor
Deporte. General Zona 5. importancia a la
Guayas, Bolívar, Zona 8.
Capacitación en Santa Elena y
Juegos Nacionales los Ríos
y Juegos
Estudiantiles de 9

111
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
a 17 años, de
prevención Integral
dentro de los
Centros de Alto
Rendimiento.(impl
ementar mensajes
preventivos en
carnetización y
uniformes e
implementación
deportiva)

Capacitación a
Profesionales del
Área de Cultura
Física en
prevención Integral
al uso y consumo
de drogas.

Capacitación en
prevención Integral
al uso y consumo
de drogas en
Federaciones
Deportivas
Provinciales y

112
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Nacionales y
Fedenaligas en
prevención Integral
al uso y consumo
de drogas.

Teatro preventivo De Acuerdo a la


en Colonias Estructura 2 del
Vacacionales en Ministerio del
Centros Activos de Deporte
las ciudades de
Quito y Guayaquil Coordinación
Implementación
PROYECTO: del Ministerio del Regional
MINISTERIO y difusión de
Desarrollo de Deporte. General Zona 1.
DEL DEPORTE programas de
Actividades Física Esmeraldas,
Y SECRETARÍA prevención
en el Deporte, -Festival de Break Carchi,
TÉCNICA DE integral en el
Formativo, la dance y Hip hop en Imbabura y
DROGAS ámbito cultural,
educación física y grupos vulnerables Sucumbíos.
recreativo y
la Recreación a través del
deportivo.
2014- 2017 proyecto Ecuador Coordinación
Ejercítate 2016. Regional
General Zona 2.
-Intercambio Pichincha, Napo
deportivo con y Orellana.
grupos vulnerables
de fútbol y Street Coordinación

113
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
ball a través del Regional
proyecto Ecuador General Zona 3.
Ejercítate 2016. Pastaza,
Tungurahua,
-Festival Recreativo Cotopaxi y
“Rescate de juegos Chimborazo.
tradicionales”(carr
era de ensacados, Coordinación
carrera de la Regional
cuchara con el General Zona 4.
huevo, salto con Manabí, Santo
obstáculos, salto Domingo de los
de la cuerda, ula Sachilas y
ula, carrera de Galápagos.
postas,
zumbadora, juegos Coordinación
de ida y vuelta, Regional
juegos de relevos. General Zona 5.
Guayas, Bolívar,
-Coordinar la Santa Elena y
implementación y los Ríos.
difusión de
programas de Coordinación
prevención Integral Regional
al uso y consumo General Zona 6.
de drogas en Azuay, Cañar y
provincias del País Morona

114
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Santiago.

Coordinación
Regional
General Zona 7.
El Oro, Loja Y
Zamora
Chinchipe.

Coordinar con
las instituciones
responsables en
el ámbito
Establecer
deportivo tales
cronograma para el
MINISTERIO como:
proceso de
DEL DEPORTE Ministerios del
capacitación en
Y SECRETARÍA Deporte, de
prevención al uso y
TÉCNICA DE Cultura, GADS,
consumo de drogas
DROGAS Federación
en los ámbitos
Ecuatoriana de
culturales
Fútbol (FEF),
recreativo y
Federación
deportivo
Nacional de
Ligas Barriales y
Parroquiales del
Ecuador

115
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
(FENEDALIGAS),
la
implementación
del proceso de
capacitación en
prevención al
uso y consumo
de drogas en los
ámbito cultural
recreativo y
deportivo.

Convocar a los
dirigentes de la
Federación
Coordinar el
Nacional de Ligas
desarrollo de
MINISTERIO Deportivas
programas de De Acuerdo a la
DEL DEPORTE Barriales y
prevención Estructura 2 del
Y SECRETARÍA Parroquiales del
sobre el uso y Ministerio del
TÉCNICA DE Ecuador,
consumo de Deporte
DROGAS Federación
drogas en el
Ecuatoriana de
ámbito cultural
Fútbol Convocar a
Recreativo
los dirigentes de la
Deportivo
Federación
Nacional de Ligas
Deportivas

116
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Barriales y
Parroquiales del
Ecuador,
Federación
Ecuatoriana de
Fútbol
Dar
Se desarrollará
Fortalecimiento
capacitaciones en
en estrategias
prevención al uso y
de intervención
MINISTERIO consumo de drogas
en Prevención al
DEL DEPORTE Proyecto: Apoyo a nivel de país con
uso y consumo
Y SECRETARÍA al deporte de alto los deportistas de
de drogas
TÉCNICA DE rendimiento Alto Rendimiento
dirigido a
DROGAS 2013- 2016 del Ministerio del
deportistas de
Deporte, que a su
Alto
vez serán los
Rendimiento
multiplicadores en
por el Ministerio
su sede.
del Deporte
Coordinación -Coordinar a nivel
para la de país la atención
participación de en grupos
MINISTERIO los Instructores vulnerables para
DEL DEPORTE del proyecto realización de
“Ecuador actividades de
Ejercítate 2016” bailoterapia, fútbol
del Ministerio y streetballs que

117
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
del Deporte en contribuyan al
alternativas buen vivir
recreativas
preventivas en
sitios
vulnerables a
nivel de país
Realizar campañas
comunicacionales
sobre Spot
publicitarios de
prevención al uso y
consumo de
drogas, en
MINISTERIO Campañas de escenarios De Acuerdo a la
DEL DEPORTE Comunicación deportivos a nivel Estructura 2 del
Y SECRETARÍA para prevención nacional. Ministerio del
TÉCNICA DE al uso y Deporte
DROGAS consumo de -Spot publicitario
drogas con deportistas de
Alto Rendimiento
(Medios de
comunicación del
Estado).

-Elaboración de
Pancartas, Afiches,

118
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
banner
relacionados con el
deporte y la
prevención al uso y
consumo de
drogas.
Replica Trinibox a
Establecer en través de escuelas
MINISTERIO
coordinación de iniciación en el
DEL DEPORTE
InmoBiliar Box u otras
Y SECRETARÍA
bienes disciplinas Zona 8-
TÉCNICA DE
inmuebles que deportivas con
DROGAS
fueron grupos vulnerables
INMOVILIAR
incautados. en Guayaquil y
otras provincias.
Emitir mensajes
GOBIERNO preventivos y
AUTÓNOMO proporcionar una
DESCENTRALIZ alternativa
Coordinar la
ADO DE LA PROYECTO: Radio deportiva a través
elaboración de Se trabajara con
PROVINCIA DE Parlantes de la Radio Provincia de
los contenidos establecimiento
PICHINCHA,, A “Pichincha Pasa parlante en vivo Pichincha.
de los mensajes s seleccionados
TRAVÉS DE LA La Voz” destinado a los
preventivos.
DIRECCIÓN DE estudiantes del
COMUNICACI nivel medio de los
ÓN SOCIAL. establecimientos
educativos de la

119
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
provincia de
Pichincha, bajo la
coordinación de la
Secretaría Técnica
de Drogas.
MINISTERIO
CULTURA.
Coordinación
RESPONSABLE El SECAP Hasta el
para Escuelas
VALENTINA capacitar{a en momento no le
capacitación en Itinerantes de
BREVÍ Pedagogía han asignado los
prevención de Arte o Proyecto Quito
MARTINEZ Artística, fondos para
drogas en Pacari Pacha.
SUBSECRETARI Literatura, Artes cumplir con este
Escuelas
A TÉCNICA DE plásticas proyecto.
Itinerantes
ARTES Y
CREATIVIDAD
Presentar
MINISTERIO
proyectos a nivel
CULTURA.
Coordinación en de país para
RESPONSABLE
estrategias realizar No tienen los
VALENTINA
preventivas en investigaciones en recursos
BREVÍ Proyecto: Fondos
proyecto del Teatro, Danza. A nivel de País económicos
MARTINEZ concursables.
Ministerio de Presentación de para desarrollar
SUBSECRETARI
Cultura y Proyectos para este proyecto.
A TÉCNICA DE
Patrimonio Festivales de Arte,
ARTES Y
música, danza
CREATIVIDAD
teatro, arte vivo

120
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

EJE EDUCACIÓN

Plan Nacional de Prevención de Drogas - Ámbito de prevención: Educativo


Líder: Elizabeth Álvarez

Desarrollar y ejecutar programas en todos los niveles y modalidades educativas, cuyos


enfoques y metodologías pedagógicas participativas se encaminen a la formación de la
conciencia social, personalidad individual, relaciones afectivas saludables (docentes,
Objetivo: estudiantes, familia), para prevenir el uso y consumo de drogas mediante la inclusión progresiva
de contenidos relacionados con el riesgo del consumo de drogas y estrategias de prevención
integral en las mallas curriculares.

Generar una comunidad educativa bien informada respecto del fenómeno socio económico de
Meta:
las drogas.
Instituciones Planificación Requerimiento
Estrategias Programas Observaciones
ejecutoras coordinada institucional
Capacitación en Se llevará a cabo a) Oficializar la Zona 8: Pilotaje en zona
temas de capacitaciones propuesta "PLAN a) se iniciará con 8
M drogas, sobre estos DE PREVENCIÓN las 125 IE MinEduc debe
I consejería, contenidos y INTEGRAL DE USO ubicadas en los remitir el
N acompañamient metodologías de Y CONSUMO DE 33 circuitos número de
I o y otras por transmisión a DROGAS" priorizados que profesionales
S definir, a los representantes cuentan con DECE.
T profesionales de de las Direcciones b) Las DECE

121
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
E los DECE y/o Distritales de capacitaciones se Es necesario
R docentes educación realizarán dentro definir
I tutores. (Responsables de del horario escolar, contenidos,
O los DECE) y/o reforzando la el tiempos de
profesionales “nuevo rol duración de
D DECE y referente” que capacitaciones,
E autoridades cumplirán los cronogramas de
educativas, docentes tutores. transmisión y
E quienes deben seguimiento.
D replicar con los c) La SETED asesora
U docentes tutores en la metodología
C de cada IE. de la capacitación.
A
C d) La elaboración
I de contenidos se
Ó realizará en
N coordinación
SETED con
MinEduc

e) Capacitadores
con la articulación
del Comité técnico
intersectorial.

f) La elaboración
de material se la

122
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
realizará en
coordinación
MinEduc y SETED

g) La SETED
validará los
instrumentos de
seguimiento y
evaluación
a) El MinEduc
creará los
lineamientos para
enfocar el nuevo
rol de los Comités
Zona 8: Proyecto piloto,
Crear de padres de
a) se iniciará con sistema de
lineamientos de familia.
Fortalecer la las IE ubicadas retroalimentaci
funcionamiento
participación de en los 33 ón permanente,
de los Comités de b) El seguimiento y
las familias circuitos evaluación
padres de familia monitoreo de la
priorizados. metodológica.
implementación de
los lineamientos, lo
realizará el
MinEduc, en
coordinación con la
SETED.
Implementación El currículo ha a) Trabajo Zona 8: El desarrollo de
de contenidos sido actualizado coordinado en la a) se iniciará con los contenidos a

123
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
de prevención al el año 2015. construcción de las IE ubicadas ser incluidos en
uso y consumo contenidos SETED, en los 33 la malla
de drogas en la en conjunto con circuitos curricular, está
malla curricular. delegados de priorizados. realizado.
Mineduc.
Es necesario
realizar
seguimiento,
asesoría técnica
y evaluación
permanente por
parte de la
SETED.

a) MinEduc,
Relacionamient
Capacitar a capacita a El MinEduc,
o entre pares y
docentes docentes proporcionará
espacios de
coordinadores coordinadores los datos del
enseñanza –
institucionales y institucionales y SETED realiza número de IE,
aprendizaje,
docentes tutores docentes tutores los lineamientos inscritas en la
para generar
de las IE, que se de PPE, sobre para el PPE, opción de PPE
conocimiento,
inscriban en la elaboración de ciclo costa. que ejecuta la
fortalecer las
opción proyectos SETEDIS. Ciclo
habilidades
“Educación preventivos a ser costa.
sociales para la
preventiva contra desarrollados por
vida.
el usos indebido los estudiantes. Este proceso ya

124
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
de alcohol, se lo realizó en
tabaco y otras b) SETEDIS ciclo sierra.
drogas” dirigido a coordina con el
estudiantes de 1° MinEduc y ejecuta,
y 2° de como institución
bachillerato del cooperante en el
Programa de diseño de
Participación contenidos de las
Estudiantil. capacitaciones
dirigidas a
docentes
coordinadores
institucionales y
docentes tutores
de PPE.
Incluir Implementación a) Contenidos Revisar los
Dotar de
contenidos de de espacio dentro serán referidos por contenidos a ser
información
respaldo en de la plataforma, SETED para ser incluidos en la
relevante
plataforma en el cual se incluidos en la plataforma en
encuestas,
EDUCAR cuente con biblioteca virtual. coordinación
investigaciones,
contenidos de con
entro otros
refuerzo sobre b) Diferenciar los representantes
realizados al
drogas, desarrollo contenidos del MinEduc.
interior de la
de capacidades, específicos para:
SETED.
potenciar equipo docente, Realizar asesoría
Apoyo del área
factores de profesionales técnica,
de sistemas.
protección. DECE, familiares y seguimiento y

125
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Desarrollo de un estudiantes. evaluación de la
curso moodle Biblioteca virtual utilidad y puesta
para c) Diseño de la en práctica de
profesionales plataforma los contenidos
DECE sobre MinEduc de prevención.
estrategias de Desarrollar Definición de
prevención contenidos para temas MinEduc en
el módulo de coordinación con
prevención en SETED.
2016.
d) Contenidos de
los temas
relacionados a
drogas SETED

e) La SETED
validará los
instrumentos de
seguimiento y
evaluación

Coordinar con a) Apoyo en la Zona 8: SETED realizará


Controles de MDI, el patrullaje coordinación con el a) se iniciará con asesoría técnica,
acceso permanente en MDI por parte de la las IE ubicadas seguimiento y
e las IE de mayor SETED, para los en los 33 evaluación de
Infraestructura riesgo en horarios patrullajes fuera de circuitos los procesos
de entrada y las IE de mayor priorizados. previstos a

126
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
salida a clases. riesgo. implementar en
estas IE, por
Comité de padres b) El MinEduc, parte del
de familia
desarrollará el plan MinEduc.
organizados para de implementación
la vigilancia de la
de la política de No se tiene
entrada y salida apadrinamiento presupuesto
en IE de riesgo para la mejora de pero es política
espacios e del MinEduc
Promover la infraestructura de promover el
organización las IE. apadrinamiento
comunitaria para de instituciones
la gestión de la educativas para
adecuación de la adecuación de
IE espacios e
infraestructura.
a) El MinEduc, ha
Buscar espacios, desarrollado Retroalimentaci
estrategias, en las programas para la Zona 8: ón permanente,
que se vincule a vinculación familiar a) Se iniciará evaluación
Fortalecer las familias dentro como: con las IE metodológica.
habilidades de del proceso  Educando en ubicadas en los
las familias educativo para familia 33 circuitos Seguimiento e
afianzar los  Familias fuertes priorizados. impacto de
vínculos  Refuerzo del estrategias.
familiares. comité de
padres de

127
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
familia.

b) La SETED
validará los
instrumentos de
seguimiento y
evaluación

EJE SEGURIDAD Y JUSTICIA

Plan Nacional de Prevención de Drogas - Ámbito de prevención:


Meta: Generar vínculos comunitarios que fomenten límites sociales de convivencia que alejen a los individuos de actividades ilícitas
Establecer programas y actividades encaminadas a la prevención del delito que se puede desatar debido al uso y
consumo de drogas, enfocadas a la sensibilización y orientación de la comunidad urbana y rural, en especial de
Objetivo: las mujeres embarazadas, niñas, niños, adolescentes y jóvenes, personas adultas mayores, padres y madres de
familia, teniendo en cuenta las diferencias específicas de género, etnia y cultura.

Instituciones Planificación Requerimiento Observaciones


Estrategias Programas
ejecutoras Coordinada institucional

128
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
1) Aprobar y
oficializar el Plan La SETED puede
Nacional de reforzar los
Prevención de conceptos teóricos
Drogas - Ámbito en materia de
de prevención. prevención de
¨COMPROMISO
Mediante programas de drogas que se
CIUDADANO¨
capacitación avalados manejan en Ecuador.
MINISTERIO DEL internacionalmente, se 2) La SETED
INTERIOR pretende fortalecer las revisará el
destrezas de servidores contenido Se puede obtener
policiales, gestores apoyo sobre los datos
teórico-
comunitarios y líderes de las encuestas con
metodológico del
barriales en prevención el fin de tener en
programa.
de drogas. cuenta las n/a
poblaciones
vulnerables al uso y
3) El Ministerio
consumo de
del Interior
ejecutará el drogas.
Programa de
capacitación.

4) El Ministerio
del Interior
analizará los
resultados e
129
impacto del
proyecto.
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
1) Aprobar y
A partir del oficializar el Plan Se requieren
establecimiento de Nacional de
canales de comunicación 40.000 cartillas
MINISTERIO DEL ¨SENSIBILIZACIONES Prevención de
INTERIOR con la ciudadanía, se COMUNITARIAS¨ para repartir y
Drogas - Ámbito
pretende satisfacer sus asesorar a los
de prevención:
peticiones y denuncias ciudadanos que
frente a problemáticas 2) La SETED, asistan a las
de drogas. revisará el sensibilizaciones.
contenido
teórico-
metodológico
que se imparte n/a
en las
sensibilizacione
s.

130
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
EJE LABORAL

Plan Nacional de Prevención de Drogas – Prevención Ámbito Laboral.

Líder: Vilma Escobar

Establecer programas y actividades referentes a la prevención Integral de drogas, enfocadas a la


información, sensibilización y concientización de la temática en las y los servidores públicos y las y
Objetivo:
los trabajadores del sector empresarial.

Meta: Crear una comunidad laboral bien informada respecto del fenómeno socio económico de las drogas.
Institucion
Requerimi
es
Planificación ento
ejecutoras Estrategias Programas Observaciones
coordinada institucion
al
SECRETARÍ Desarrollo de cursos STPD. 1. El CONSEP a la
NACIONAL
A TECNICA para la acreditación 1. Coordinará presente fecha
DE 1. Vincular al de preventores, con las cuenta con los
12
PREVENCI Sistema de quienes serán los universidades lineamientos
Servidores
ÓN DE educación encargados de el desarrollo para autorizar el
públicos de
DROGAS. superior con desarrollar de Cursos desarrollo de
la STPD: 3
la política de programas de para Cursos para la
de la
prevención de prevención integral acreditación acreditación de
DNCD. y 9
drogas. del uso y consumo de de preventores en
de las
drogas en preventores. instituciones de

131
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
instituciones públicas Zonales. educación
y privadas 2. Autorizará la superior, a escala
INSTITUCI ejecución de nacional. (Cursos
ONES DE cursos. de mínimo 60
EDUCACIÓ horas, costo por
N 3. Evaluará y participante USD
SUPERIOR acreditará a 350, 00).
preventores. 2. A la fecha se
han realizado dos
UNIVERSIDADES cursos,
Los que ejecutados por
1. Presentarán la designe la las empresas
propuesta para el Universida GEPI y CONACIP
desarrollo de d en Quito y
cursos. Guayaquil, en
febrero del 2016
2. Ejecutará los se contará
cursos. aproximadament
e con 60
3. Remitirá preventores
listado de acreditados por
preventores a la la STPD.
STPD. 3. La segunda
semana de
marzo del 2016,
se tiene previsto
la ejecución de

132
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
un curso para
aproximadament
e 160
participantes con
la UTPL.
4. A futuro estos
cursos serán
ejecutados
solamente por
universidades.

133
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

2. Generar
SECRETARÍ Información
A TECNICA referente a los
DE profesionales
PREVENCI acreditados para
ÓN DE trabajar en STPD NACIONAL
DROGAS. prevención La STPD a la presente
Desarrollo de
integral el ámbito Diseñará e 12 fecha inicia este
programa orientado
laboral. implementará el Servidores proceso con el
a la recopilación y
cruce de sistema públicos de requerimiento de un
informático, la STPD: 3 sistema informático
información de
requerirá la de la por lo que la DNCD
profesionales
información a las DNCD. y 9 solicitó por escrito
acreditados como
INSTITUCI universidades y de las al área de
preventores por la
ONES DE compartirá la Zonales. informática el diseño
Secretaría Técnica
EDUCACIÓ información con del sistema.
de Prevención de
N el MT.
Drogas, esta
SUPERIOR
información será
manejada por la
STPD, Instituciones
de Educación UNIVERSIDADES
Superior y el
Ministerio del Entregarán la
Trabajo información a la
STPD. Los que
designe la
MINISTERIO DEL Universida

134
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
TRABAJO d

Socializará la
información con
las instituciones
públicas y
privadas. Los que La STPD, tiene
designe el previsto
INSTITUCIONES MT implementar el
PÚBLICAS Y sistema
EMPRESAS informático a
PRIVADAS partir de la
primera semana
Seleccionarán el de febrero de
profesional y 2016.
contratarán los
servicios para el
desarrollo de los
programas
preventivos.

135
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

136
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
3. Vincular el La STPD En su
sistema laboral Incrementar la primera fase
STPD desarrollará el
con la política de corresponsabilidad
prevención de de la población programa de
1.Coordinará con vinculación con la
drogas. laboral, mediante su
el Ministerio del comunidad en el
participación continua
Trabajo el NACIONAL ámbito laboral,
en procesos de
accionar orientado a
prevención integral de
preventivo 12 servidores públicos y
drogas.
ejecutado en el Servidores trabajadores del
ámbito laboral, públicos de sector privado.
SECRETARÍ
según lo dispone la STPD: 3
A TECNICA
la Ley Orgánica de la
DE
de Prevención DNCD. y 9
PREVENCI
Integral en su de las
ÓN DE
artículo 11. Zonales.
DROGAS.
2.Realizará
monitoreo y
seguimiento a la
gestión realizada
por el Ministerio
del Trabajo.
MINISTERI
O DEL
MINISTERIO DEL
TRABAJO
TRABAJO

1.Designará un

137
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
área y/o a
servidores
públicos de dicha
institución, con la
finalidad de que
se regule y
controle el Los
cumplimiento de servidores
la Ley Orgánica públicos
de Prevención que
INSTITUCI Integral designe el
ONES Ministerio
PÚBLICAS 2.Promoverá el del
Y cumplimiento del Trabajo
EMPRESAS artículo 11 de la
PRIVADAS Ley Orgánica de
Prevención
Integral.

INSTITUCIONES
PÚBLICAS Y
EMPRESAS
PRIVADAS

Contratarán los
servicios de
personal Los
calificado para el

138
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
desarrollo de los profesional
programas de es que
prevención seleccione
integral cada n las
organización institucion
es públicas
y privadas.

NACIONAL
STPD
4.Generación de Diseño y desarrollo
12
procedimientos a de lineamientos y 1.En coordinación
Servidores
SECRETARÍ seguir para la directrices a ser con el Ministerio
públicos de
A TECNICA implementación cumplidas por las del Trabajo
la STPD: 3
DE de la política de instituciones públicas elaborará los
de la
PREVENCI prevención y privadas lineamientos y
DNCD. y 9
ÓN DE integral de drogas. vinculadas al manejo directrices a ser
de las
DROGAS. y aplicación de la ejecutados para
Zonales.
política de el cumplimiento
prevención integral de las
de drogas. instituciones
públicas y
privadas en lo
referente a

139
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
programas de
prevención
integral de
drogas.

MINISTERI 2.Realizará Los


O DEL monitoreo y servidores
TRABAJO seguimiento al públicos
Ministerio del que el
Trabajo en lo Ministerio
referente a la del Trabajo
aplicación de designe.
lineamientos y
directrices a ser
implementadas
en el ámbito
laboral.

MINISTERIO DEL
TRABAJO
INSTITUCI
ONES 1. El Ministerio
PÚBLICAS del Trabajo
Y ejecutará los
EMPRESAS lineamientos y
PRIVADAS directrices
emitidas por la

140
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
STPD.

2. Realizará
supervisiones
para verificar el
cumplimiento de
la Ley en el
ámbito laboral.

INSTITUCIONES
PÚBLICAS Y
EMPRESAS
PRIVADAS Los
profesional
Presentarán los es que
programas de designen
prevención las
integral al Institucion
Ministerio del es públicas
Trabajo. y privadas.

141
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
STPD
SECRETARÍ 5. Generar La STPD generará los
A TECNICA Contenidos contenidos para los
Elaboración y 1.Elaborará Guías
DE referentes a procesos de
difusión de guías de de orientación
PREVENCI prevención información,
orientación referentes a
ÓN DE integral y sensibilización y
referentes a prevención
DROGAS. seguridad concientización de la
prevención integral integral dirigidas
pública, para los comunidad labora.
y seguridad pública al sector laboral
procesos de
para los servidores y sus familiares.
Información
públicos y
sensibilización y
trabajadores del 2. Entregará en
concientización
sector privado y sus digital las Guías
de la comunidad
familias, con la al Ministerio del
laboral.
finalidad de Trabajo para la
fomentar, fortalecer difusión
y consolidar la correspondiente.
integración familiar.
MINISTERIO DEL
MINISTERI TRABAJO
O DEL
TRABAJO Difundirá las
guías de
orientación sobre
la prevención
integral a las
instituciones
públicas y
empresas

142
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
privadas a escala
nacional, a través
de talleres y
conversatorios
presenciales y/o
on/line dirigidos
a profesionales
de las áreas de
talento humano y
salud
ocupacional.

143
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

144
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
La STPD ejecutará
los procesos de
STPD
SECRETARÍ 6. Informar, Capacitación sobre capacitación
A TECNICA sensibilizar y prevención integral de mediante talleres,
Coordinará y
DE concientizar a los drogas y seguridad conversatorios,
ejecutará
PREVENCI recursos humanos pública, dirigida al video foros, entre
procesos de
ÓN DE de las personal técnico de otros.
capacitación
DROGAS. instituciones las instituciones
referentes a
públicas, públicas involucradas
prevención
vinculadas a la en la aplicación de la
integral a
MINISTERI prevención política de
servidores
O DEL integral y prevención integral
públicos de las
TRABAJO seguridad pública, de drogas.
instituciones
en temas
vinculadas a
relacionados en
desarrollar
MINISTERI el manejo y
acciones
O DEL aplicación de la
conjuntas por
INTERIOR política de
ejemplo:
prevención
servidores
integral de drogas
públicos de los
Ministerios del
MINISTRIO
Trabajo, Justicia,
DE
Interior e
JUSTICIA
instituciones de
educación
superior.

145
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
JUDICATU MINISTERIOS DEL
RA TRABAJO,
INTERIOR,
JUSTICIA y
FISCALIA JUDICATURA.

Designarán a los
servidores
públicos a ser
capacitados en
esta temática,
mismos que
replicaran los
conocimientos
adquiridos la
población
demandante.

146
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

147
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

SECRETARÍ 7. Generar La STPD elaborará


Desarrollar STPD Dos
A TECNICA procesos de los contenidos y
campañas de servidores
DE Información, mensajes preventivos
información, Elaborará los públicos
PREVENCI sensibilización y para las campañas,
sensibilización y contenidos de la de la DNCD
ÓN DE concientización de información y
referentes a la campaña a ser y dos de la
DROGAS. sobre prevención sensibilización
prevención integral realizada. Dirección
integral y referentes a
y seguridad pública, de
seguridad publica MINISTERIO DEL prevención integral.
dirigidas a las y los Comunicaci
dirigidos a las y TRABAJO Mismos que serán
trabajadores del ón Social
los trabajadores entregados en la
sector público y del en Quito
de la comunidad Gestionará con primera fase de la
sector empresarial,
MINISTERI laboral y sus las diferentes campaña.
con el apoyo de las
O DEL familias. Cámaras la
diferentes Cámaras
TRABAJO realización de la Los que
tales como:
 Cámara de campaña en las designe el
Comercio empresas Ministerio
 Cámara de la privadas. del Trabajo
Producción El Ministerio del
CAMARAS  Cámara de la Trabajo y las Cámaras
Pequeña Industria desarrollarán las
CÁMARAS
campañas de
Promocionarán Los que información y
las campañas de designen sensibilización bajo
información, las los lineamientos de la
sensibilización y Cámaras Secretaría Técnica.

148
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
concientización
referentes a
prevención
integral a todas
las empresas
asociadas,
afiliadas o
certificadas.

149
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

150
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
SECRETARÍ
A TECNICA
DE Desarrollar STPD Tres La STPD en todas
PREVENCI programas de servidores las fases del plan,
8. Asesoría técnica
ÓN DE prevención integral 1. Proporcionará públicos de proporcionará
orientada a la
DROGAS. que incluyan asesoría técnica la DNCD y asesoría técnica
generación de
aspectos de cultura, para launo de para la
programas de
deporte y recreación elaboración ecada zona, generación de
prevención
para los servidores implementación en total programas de
integral para la
públicos y de programas de doce a prevención
comunidad laboral
trabajadores del prevención escala integral dirigidos
MINISTERI sector empresarial integral, tanto a nacional. a la comunidad
O DEL que coadyuven instituciones laboral. están
TRABAJO fomentar estilos de públicas como a regulados.
vida saludables. empresas
privadas. Los que
designe la
2. Realizará organizació
seguimiento a la n.
gestión referente
a la regulación y
control a ser
ejecutada por
parte del
Ministerio del Los que
INSTITUCI Trabajo. designe el
ONES Ministerio
PÚBLICAS INSTITUCIONES de Trabajo.

151
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Y PÚBLICAS Y
EMPRESAS EMPRESAS
PRIVADAS PRIVADAS

Desarrollarán de
forma obligatoria
programas de
prevención
integral de
drogas, en los
que se
involucrarán a
todos sus
colaboradores.

MINISTERIO DEL
TRABAJO

Regulará y
controlará la
implementación
de programas de
prevención
integral de
drogas, en las
diferentes
instituciones
públicas y

152
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
privadas a escala
nacional.

EJE SALUD

Plan Nacional de Prevención de Drogas - Ámbito de prevención: Salud


Líder: Vladimir Andrade

Potencializar el Modelo de Atención y Gestión del Sistema de Salud para personas usadoras y
consumidoras de drogas y sus familiares, en función de alcanzar su integralidad, para responder
Objetivo: a las necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad – el entorno, permitiendo
la complementariedad en los niveles de atención en la red de salud, tomando en cuenta las
diferencias específicas de grupo etario, género, etnia y cultura.
Reducir el índice de recaída en personas usadoras y consumidoras que recibieron atención del
Meta:
Sistema de Salud.
Instituciones Planificación Requerimiento
Estrategias Programas Observaciones
ejecutoras coordinada institucional
Impulsar los Niveles de Implementar un Existen centros
programas que Atención modelo de de salud de
ofrecen los El I Nivel de atención integral primer nivel que
MSP Presupuesto
centros de salud atención, Este para personas cuentan con
de primero, nivel debe usadoras y médico que
segundo, resolver las consumidoras de puede evaluar,

153
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
tercero y cuarto necesidades drogas con dg y ofrecer
nivel del básicas y/o más enfoque familiar, atención
Ministerio de frecuentes de la comunitario e ambulatoria
Salud Pública comunidad, dará intercultural en los cuando el caso
referentes a la atención integral tres niveles de lo amerita. En el
atención dirigida a la atención segundo y
ambulatoria, familia, individuo tercer nivel
ambulatoria y comunidad, cuentan con
intensiva y enfatizando en la psicólogos para
residencial para promoción y ofrecer un
personas prevención. tratamiento
usadora y ambulatorio
El II Nivel de
consumidoras intensivo.
Atención
de drogas Existen
comprende todas
hospitales que
las acciones y
realizan manejo
servicios de
de
atención
desintoxicación
ambulatoria
y sd de
especializada y
abstinencia. Hay
aquellas que
2 CETAD (Quito
requieran
y Guayaquil)
hospitalización.
Constituye el
escalón de
referencia
inmediata del I
Nivel de

154
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
Atención.
El III nivel de
Atención
Corresponde a los
establecimientos
que prestan
servicios
ambulatorios y
hospitalarios de
especialidad y
especializados,
resuelve los
problemas de
salud de alta
complejidad

La articulación Lograr coordinar la La organización


territorial de la organización de redes de
red pública y territorial de una salud está
Estructuración complementaria red de servicios de orientada a
de las redes y de salud atención integral acercar los
MSP micro redes responde a la para personas Presupuesto servicios de
territoriales de nueva usadoras y salud a la
salud organización consumidoras de población,
territorial drogas que permita garantizar el
desconcentrada y responder de derecho de
descentralizada manera adecuada todas las

155
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
que se está a la realidad y personas a
implementando necesidades de la servicios
en el país, para la población y activar profesionales de
planificación los espacios de excelencia y la
territorial y la coordinación continuidad de
gestión de los intersectorial y la atención
servicios públicos, participación
que establece 9 comunitaria en
zonas de función del
planificación, 140 mejoramiento de
distritos y 1134 la calidad de vida
circuitos. de esta población

La gestión
Fortalecer y Se cuenta con
estratégica del
actualizar programas de
talento humano
conocimientos Promover la formación
es un aspecto
sobre creación de un continua de los
fundamental para
estrategias de equipo técnico que profesionales
el Modelo
tratamiento de priorice la atención del Ministerio
Integral de Salud,
MSP las personas integral a personas Presupuesto de Salud Pública
se enmarca en la
usadoras y usadoras y en TREATNET y
normativa
consumidoras consumidoras de a través de una
nacional (LOSEP).
de drogas, a los drogas y sus plataforma
El equipo de
profesionales familiares virtual de dicho
salud es la
del Ministerio Ministerio
columna
de Salud
vertebral del

156
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
sistema su
desarrollo implica
procesos
transversales y
continuos de
capacitación y
actualización para
fortalecer sus
competencias
para la gestión y
atención integral
Este protocolo Este protocolo se Impulsar el uso
pretende diferencia por la del protocolo de
Socializar el proporcionar al forma en que abordaje de
protocolo de equipo de salud incluye conceptos opiáceos para
manejo de la información de prevención. La intoxicación y
síndrome de necesaria para identificación del síndrome de
abstinencia e atender los casos peligro, la relación abstinencia
intoxicación por de intoxicación entre dosis y como una
MSP Presupuesto
consumo de aguda por efecto, el estudio herramienta de
opiáceos que se opiáceos y el de la exposición y apoyo técnico
está utilizando síndrome de la caracterización en los hospitales
en los hospitales abstinencia, del riesgo, que son del Ministerio
del MSP en mediante los componentes de Salud
Guayaquil recomendaciones fundamentales de Pública, en
basadas en este protocolo Guayaquil
evidencia técnico, reúne las especialmente.

157
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
científica virtudes de los
disponibles para protocolos de
el manejo clínico diagnóstico y
de cualquier tratamiento al
usuario de mismo tiempo que
opiáceos considera el
control de factores
de riesgo y facilita
las pautas para
evitar el daño, lo
que hace que sea
el modelo ideal
que recoge el
conocimiento
existente y orienta
las acciones para
alcanzar el manejo
del riesgo de la
intoxicación y
síndrome de
abstinencia
Implementar Frente a toda la Fortalecer con la Socializar el
una propuesta información Autoridad Sanitaria programa de
de un programa sobre el uso y Nacional un reducción de
MSP Presupuesto
de reducción de consumo de programa que riesgos y daños
riesgos y daños drogas, se debe considere que el de los efectos
de los efectos evaluar y uso y consumo de nocivos de las

158
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
nocivos de las monitorear la drogas y los riesgos drogas con las
drogas respuesta que el y daños asociados Instituciones
Ministerio de son en la que conforman
Salud Pública está actualidad temas el Comité
ofreciendo frente que deben suscitar Técnico
a los daños y la atención Interinstituciona
riesgos asociados prioritaria del l e informar que
a su consumo. sector de la salud el objetivo de la
atención
integral ya no es
la abstinencia
Los Equipos de Las brigadas
Atención Integral Crear brigadas de médicas realizan
de Salud se atención integral promoción de la
movilizarán a con especialistas salud en las
Fortalecer la poblaciones de en personas comunidades
cobertura de las difícil acceso usadoras y (considerando
brigadas llevando, consumidoras de todas las
médicas que insumos, drogas de acuerdo enfermedades
MSP Presupuesto
hacen medicamentos, a las necesidades existentes en la
promoción de la vacunas, identificadas en el zona). En casos
salud en la equipamiento territorio, en donde detectan
comunidad móvil entre otros, coordinación con la uso o consumo
para desarrollar dirección distrital de drogas
actividades de derivan al
atención en centro indicado
morbilidad y de acuerdo al

159
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
prevención, tipo de
diagnóstico y consumo. El
seguimiento de equipo tiene
familias en riesgo, psicólogos con
actividades de enfoque
promoción de la comunitario y
salud y trabajan con las
comunitarias. La familias en sus
dirección de hogares
distrito realizará
la gestión para el
apoyo logístico
además de que el
equipo de salud
coordinará y
gestionará el
apoyo de la
comunidad para
cumplir esta
acción

Potencializar la Programa que Crear un registro Se sugiere


atención centra los de las prestaciones realizar una
integral a la esfuerzos con realizadas a la reunión de
MSP Presupuesto
población acciones persona usadora y trabajo con la
usadora y sistemáticas y consumidora de subsecretaría de
consumidora de coordinadas con drogas, las familias promoción de la

160
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
drogas enfoque y comunidades salud para
intercultural, según sus riesgos, lograr que parte
generacional y de las atenciones y de este
género, que servicios programa
persiga la entregados tanto aborde
reducción, en las fases de específicamente
neutralización o promoción, a personas
eliminación de los prevención, usadora o
factores recuperación, consumidoras
(presentes o rehabilitación y de drogas y sus
potenciales) que cuidados familiares
incrementan el paliativos. Es
riesgo de fundamental
enfermar y morir contar con un
sistema de registro
que permita tener
los datos
necesarios y de
manera oportuna
para que ingresen
al Sistema Único
Integral de
Información en
Salud y dar
seguimiento de las
atenciones y
servicios que se

161
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA
asignan

EJE COMUNICACIONAL Y DE INFORMACIÓN

162
DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO
PROPIEDAD DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA DEMANDA

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

(Modelo sugerido – Marco Lógico del Proyecto)

Resumen Indicadores Medios de Verificación Supuestos


Narrativo de Verificables
Objetivos Objetivamente

163

Vous aimerez peut-être aussi