Vous êtes sur la page 1sur 7

Luis Rigal Sociólogo y pedagogo.

prof titular de Sociología Recompuesto por un espacial quiebre


de la Educación en la Facultad de Ciencias Sociales de la por la explosión social por una parte importante de
Universidad de Bs As. En la actualidad es profesor titular de nuestra sociedad, el quiebre por la debilidad de la
esa materia y de Educación No Formal en la Facultad de regulación social ejercida por nuestra instituciones, debe
Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad organizar a nuestra sociedad civil. La única consigna de
Nacional de Jujuy.: El sentido de educar. Crítica a los una sociedad sin consignas en la resinación o la fuga
procesos de transformación educativa en Argentina dentro hacia adelante.
del marco latinoamericano y Educación, democracia y
ciudadanía en la postmodernidad latinoamericana: a
Social fragmentada: sujetos total mente diferentes
propósito del surgimiento de nuevos actores sociales. Lo ideológico hegemónico por el medio
dominante
Momento de crisis: En lo cual lo viejo está agonizando o muerte lo nuevo aún no ha terminado de
nacer. Momento de incertidumbre. La crisis necesita del estudio concreto de su propia complejidad,
debemos pensarla como una tensión múltiple no solo entre la muerte y el nacimiento. La crisis la
incertidumbre y la fragmentación también atraviesan al campo de la educación y determina buena
Reforma
parte de los debates y los discursos actuales: La crisis muestra que nuestra educación es
educativa
fundamentalmente una crisis de sentido implica un desafío que plantea sustantivamente y en última
Programa instancia la pregunta elemental sobre lo que significa que la educa.
ideológico->
discurso con Es un campo de disputa por la producción de sentidos por la conformación de una política
pensamiento cultural
hegemónico.
Preocupación ética: Reflexión sobre la clase de persona que uno quiere llegar a ser y de qué
Reforma en sociedad en que quiere vivir y la clase de vida que quiere que se dé en ella más allá mejor,
repensar
más variable y desafía a la educación y a la escuela a contribuir a ellos.( Esta preocupación
contener y
descentrar
rompe con la instrumentalizad del pensamiento tecnocrático evoca lo utópico) con la
discursivos búsqueda de un más allá mejor
normativos e
Preocupación política. Vincula permanentemente la cuestión de la educación con la cuestión,
instituciones que
regula y apropiación, legitimación y distribución del poder que establecen relaciones de dominación
configuran la y de subtended.
educación y
desde allí
Preocupación epistemológica: Elaborar un pensamiento de ruptura y superación de lo dado,
coherentemente con la búsqueda ética, genera pensamiento crítico preocupado por
El escenario social,
político y económico
comprender (encontrar sentido a la realidad 9 para poder encarar su transformación.
y cultural, abarcado Adoptamos así la posición que revalora la meta del iluminismo que la razón contribuya a la
por el modelo libertad: el pensamiento crítico como pensamiento emancipado.
neoliberal y
neoconservador La crisis de nuestras escuelas de la modernidad.
Sus crisis por falencia en la constitución de sujetos políticos: Pero también crisis licuación
de su monopolio de socialización moderna se proponía ocupar un lugar exclusivo casi
monopólico , de socialización secundaria para conformar para someter, para integrar
socialmente.
Restructuración cultural en medio de la cual la escuela ha perdido esta centralidad que
como sistema nacional de enseñanza.
La multimedia descoloca e interpela a la escuela: La imagen pone en cuestión en sentido
y el valor mismo de la escritura y su monopolio en la transmisión de universos culturales.

1
Crisis por las dificultades de conversación frente a la dinámica de producción científica y
tecnológica. La escuela desafiaba a acompañar esta situación a compatibilizarse con
procesos de transformación productiva con alta incorporación de componentes científicos
y tecnológicos.
Escuela de la modernidad  cambios en la transmisión  científica y tecnológicas
Crisis de la precariedad y deteriodo de la escuela: escuela  exclusión sociales generados
por políticas neoliberales desaparición del estado educador.
Fragmentación de clases subalternas, deterioro de la atención que brinda el estado,
asistencialismo .Indiscriminado como forma de atender lo social.
¿Cuál es la posmodernidad de América Latina? Campo social y político Relación de
dominación
El análisis de la producción social e El reconocimiento y la comprensión de fragmentación
histórica de las diferencias y desigualdad heterogenia y diversos que constituyen estas estructuras
con una intención totalizadora
preocupada por desarrollar dispositivos Experiencia desigual y dispareja de la modernización en la
teóricos que permitan comprender la región y de las disposiciones desigualdades de sus países hacia
sociedad globalizada posmodernidad

Modelo Neo.

Globalización Este modelo expresa la función del neoliberalismo, con su acento en la libertad económica de la
aparece economía del mercado como requisito para la libertad práctica, con una neoconservadurismo que
naturalizada como atravesó de su preocupación por el mantenimiento del orden social propone limitación a la
el destino.
democratización de la sociedad.
Perfiles del
modelo. La globalización, es la principal organizaciones de la actual etapa de desarrollo capitalista dentro
del modelo neo-neo. Los proyectos nacionales en términos económicos, políticos y culturales. La
El modelo neo-
neo expresa el
globalización abandona la idea de que el proceso hacia el progreso social no es producto del
discurso destino puede influir sobre él. La globalización aparece naturalizada como el destino de la actual
hegemónico de etapa de es económica, de conocimiento y de las comunicaciones, son expresiones de tendencia la
esta fortalecido
unificación de las sociedades nivel mundial.
por la crisis
ideológico y
Perfiles del modelo: El modelo neo – neo expresa el modelo hegemónico de esta época hegemónica
político alternativo
al sistema fortalecida por la crisis del proyecto ideológico y político alternativo al sistema capitalista,
capitalista
Perfil económico: Nueva etapa de desarrollo económico. Muestra una hegemonía del capital
especulativo financiero por el financiamiento sobre el clásico capital de inversión industrial.
Las diferentes miradas posmodernas:
El discurso de la modernidad fue convirtiéndose en un discurso cerrado que se iba alejando de la
realidad social e histórica tanto en su lectura como en su proyección. La irrupción de la
postmodernidad constituye una ruptura con la creencia en el carácter emancipador de la razón a
través del conocimiento científico y la concepción ideológica expresada en la creencia en el
progreso continuo
El discurso de la modernidad entra en crisis con ka primera guerra mundial, continua con el
surgimiento del stalinismo, el marxismo y el fascismo, se profundiza durante la segunda guerra
mundial, corre paralela al surgimiento del salinismo, el nazismo y el fascismo, se profundiza durante
la segunda guerra mundial y culmina en la década del 60, aumenta con el fortalecimiento de la

2
racionalidad instrumental no genera ni más libertad ni más igualdad.  En consecuencia de todo
ello, la visión fragmenta de la realidad (frente de la visión totalizadora, propia de la modernidad
lleva a la aparición de un conjunto de discursos también fragmentados, preocupados antes que la
heterogeneidad, se instaa como un deshacimiento de la totalidad . Se manifiesta también que se
desplaza la referencia: de los grandes sujetos colectivos ( los partidos políticos , las organizaciones
sindicales9 hacia los movimientos sociales, recortaba en problemáticas mas especificas y
transversales.
Se presenta una multiplicidad de discursos posmodernos, que evocan la oscuridad del futuro (la
certeza de la incertidumbre) y se diferencian entre ellos por el modo como reaccionan frente a los
resultados que están en las antípodas de lo profetizado por el discurso de la modernidad.

Dispositivos de la  Sujetos sin conciencia autónoma (pasivos consumidores, antes que activos ciudadanos)
posmodernidad se  Sociedad creciente injusta.
ubican en un  Progreso tecno-industrial que agudiza las diferencias materiales y las diferencias en el
continuo uno de los acceso a los bienes producidos por ese progreso.
polos es la  Fragmentación extrema en la conciencia y la experiencia del hombre por las lógicas tecno
concepción urbanas masivo- consumistas.
posibilista y el otro  Predominio de una ética utilitaria preocupada por la búsqueda exclusiva del propio bien
la concepción critica individual y de la satisfacción del interés propio.

 Concepción posibilista: El presente es percibido y vivido como inmodificable, marcado


por la opacidad y la incertidumbre, conformado por un conjunto heterogéneo de cosas
que flotan a la deriva
 Dimension conservadora: El fin de la historia está marcado por la conformación de la
sociedad post- industrial. El presente es inmodificable, solo es posible lo que es posible
hoy.
 Dimensión lúdica: No se plantea grandes preguntas, todo es apariencia, simulacro,
espectáculo, escenografía, lo único real a la vez efímero es el texto y la imagen. Desde
una visión súper estructural que acentúa la autonomía de la esfera cultural.
 Concepción crítica: la posmodernidad como una etapa de modernidad y al proyecto de
la modernidad como un proyecto inacabado no como un proyecto sepultado. Recupera
una preocupaciones de la modernidad por la emancipación y la autonomía (ética de la
libertad y la igualdad del hombre ey la sociedad (ética de la solidaridad) El discurso de
la posmodernidad no es un discurso de la nueva sociedad post industrial o de la nueva
sociedad de la información y el conocimiento , sino que corresponde a una modificación
sistemática de la propia sociedad capitalista, una realidad sobredeterminada por las
modificaciones de las relaciones técnicas y las relaciones técnicas y las relaciones
sociales de producción del propio capitalismo que expresa la contradictoria lógica
cultural del capitalismo tardío el capitalismo de la globalización.
La globalización para países dependientes, el capital extiende sus intereses productivos a todo el
globo integrándolo en un sistema internacional de acumulación y división del trabajo, la globalización
de los mercados genera una acentuación de la dependencia latinoamericana : ajuste económico el
pago de la deuda externa
Perfil social se constituyeron con una notoria heterogeneidad estructural que configuró
históricamente un carácter dual, la desigualdad creciente acompañada de pobreza y polarización
expresan el dramático resultado de los mecanismos de exclusión del mundo del trabajo y del alto

3
crecimiento del sector informal precarizado generados por el modelo neo- neo Esta exclusión social
y la desafiliación social demuestra que el trabajo ha dejado de ser factor de integración para un
numero creciente de sectores sociales.
Perfil político: Predomina democracia restringida que se consolida con el paulatino debilitamiento
del aparato político del estado de la sociedad civil y su consiguiente escaso control.

Concepción crítica sobre la


posmodernidad:

-Problematizar los
La democracia es ante todo una democracia de espectadores no de espectadores, no de
vínculos equívocos del
discurso de la modernidad
actores protagonistas, a lo sumo actores de reparto, el arrasamiento del sujeto pensando
armo con las tradiciones por el humano necesidad de una educación humanista, donde los hombres y mujeres sean
que quiso excluir o pensados como sujetos y como agentes económicos y trágicamente políticos y culturales.
superar para constituirse
La educación debe volver al sujeto, fortalecido en autonomía y capacidad crítica, no en la
- Identidades asimilación o en la acumulación pasiva a los valores dominantes ni en la preparación para
posmodernas son las exigencias del mundo del trabajo.
transteritoriales y
multiliguisticas  operan
mediante la producción
industrial de cultura, su · La ética de la autonomía del sujeto: formar pensamiento autónomo.
comunicación tecnológica
y el consumo diferenciado
de segmentación de
bienes. · La ética de la solidaridad: plasmada en reales formas democráticas, la búsqueda del
sentido del lugar en la historia.

La reconstrucción del sentido de la educación para una democracia plural que tiene que hacerse
partiendo de los valores de igualdad libertad y diferencia: puede ser crítica, emancipadora, se formula
como concepción política pedagógica de la dialéctica.

La escuela critica la injusticia, la sociedad no solo muestra la división sino las desigualdades. La escuela
de la modernidad que pasada prioritariamente como formación del sujeto para su acceso al mundo
del trabajo. La otra escuela pretende superar a la escuela de la modernidad por su profunda
conformación institucional democrática, modificada de tal isomorfismo, la misma educaba para la
inclusión social, fundamentalmente formando sujetos para su inserción en el mundo del trabajo.
El modelo neo – neo con su componente de exclusión social crea una tensión insuperable solo en el
marco de otro modelo económico será posible recuperar este papel integrador de la escuela vía las
políticas compensatorias y el disciplinamiento normativo. Educar para el trabajo significó formar para
el progreso de trabajo contemporáneos pero según una estrategia que valora el acceso igualitario al
trabajo y a la movilidad social.
La otra escuela debe cumplir un papel relativamente en la formación de ciudadanos, sujetos políticos
para una democracia sustantiva y plural que requiere protagonistas activos y organizados, formas a
gobernados que pueden ser gobernantes. Una escuela forma de la ciudadanía queda abarcada por
dos objetivos fundamentales.

4
Calidad. El concepto de la calidad de la educación, totalmente alejado de las visiones instrumentales
y eficiencias propias del modelo dominante, la calidad de la educación agrado en que la propuesta y
acciones que formula un sistema educativo están destinadas a formar actores que puedan
desempeñar el conjunto de tareas sociales, culturales, económicas y políticas necesarias para la
conducción y gestión de una sociedad determinada.
Curricúlum. Debe ser considerado un proceso cultural, núcleo entre las relaciones entre educación,
poder, identidad social y construcción de la subjetividad, una forma institucionalizada para la
construcción de sujetos para la producción de identidades individuales y sociales.
Gentilli- Desencanto y Utopía –
Durante los últimos 50 años la educación latinoamericana se encuentra en conflicto, con la
declaración de los derechos humanos en 1948 donde se reconoce que la educación es un derecho
fundamental, se expandieron los sistemas educativos permitiendo el acceso de los sectores más
olvidados a las instituciones escolares, estos sistemas intensifican la segmentación y segregación,
brindando condiciones desiguales para el acceso a la educación.
En Argentina por más que la tasa de alfabetización esté llegando al 100%, no disminuyen los índices
de desigualdad de oportunidades para el acceso a la escuela.
Mientras los sistemas educativos crecían AL se convertía en la región más injusta y desigual del
mundo y se ampliaba la diferencia en ricos y pobres.
Estudios realizados revelan la importancia de las demandas populares para ampliar el acceso de los
pobres, por eso se lo llama CONFLICTO EDUCATIVO, los sectores más poderosos quieren mantener
los privilegios y las luchas populares pretenden democratizar el sistema escolar. Cuando los pobres
tuvieran acceso a la educación, asistieron a escuelas pobres y degradadas y las buenas escuelas eran
para los más ricos.

En AL las oportunidades se distribuyeran de manera desigual, transformando el derecho a la


educación en un bien de consumo a nivel adquisitivo.
Aquí mencionamos los conceptos de UNIVERSALIZACIÓN SIN DERECHO, se expanden los sistemas,
pero el derecho sigue siendo negado, se empeoran las condiciones de realización y el concepto de
EXPANSIÓN CONDICIONADA, aumentan los sistemas educativos, y del mismo modo aumenta la
segmentación y diferencia institucional.
Hubo avances en la expansión de los sistemas, aumentó la esperanza de vida educativa, la cantidad
de docentes y disminuyó la diferencia educativa por sexo.
Desde los 80 y los 90, los gobiernos (conservadores y neoliberales) realizaron reformas educativas en
AL, pero solo intensificaban la segmentación y culpaban a las personas por el fracaso escolar, la baja
calidad de la educación, no fue por las reformas, sino las consecuencias de ellas. Por ej.: la baja
inversión más la demanda y menos recursos para financiar la oferta educativa, situación que aún hoy
persiste
En AL ser privatizó la educación, no solo por el financiamiento, sino también por el sistema nacional
de evaluación del rendimiento escolar. Estos procesos tuvieron consecuencias en el trabajo docente,
por ej.: limitada disponibilidad de maestros, limitadas oportunidades de formación de calidad, baja
remuneración.

5
La precariedad salarial se asocia a la precariedad las condiciones del trabajo docente y por lo tanto
se los responsabiliza por la crisis de los sistemas educativos, por las malas condiciones de aprendizaje,
la repotencie y la violencia de los alumnos.
Es necesario fortalecer la concepción democrática del derecho a la educación.
La educación es un bien para promover la igualdad social, ampliar las oportunidades de acceso al
trabajo, y luchar contra el monopolio del poder, el autoritarismo y la discriminación.
Es un derecho humano y social que no puede responder a lógicas de mercado y privatización. Solo
podemos afirmar que existe derecho a la educación cuando es destinado a todos y no solo a los que
pueden pagar en este caso es un privilegio.
Es necesario promover reformas democráticas que terminen con la injusticia y desigualdad heredada.
Generar condiciones efectivas de acceso igualitario al derecho a la educación.
Intentes por eso están lejos del ideal de democratización.

6
7

Vous aimerez peut-être aussi