Vous êtes sur la page 1sur 12

MEMORIA DESCRIPTIVA

INTRODUCCION

El riego es el requerimiento para compensar la pérdida de agua por evapotranspiración cuando la


lluvia es insuficiente, y el objetivo primario es aplicar la cantidad de agua adecuada en el momento
oportuno. El riego por aspersión es una técnica de riego donde el agua es aplicada en forma de lluvia
sobre la superficie a regar, distribuyéndose por el aire y produciendo un círculo de suelo humedecido.
Esta técnica se caracteriza por poseer una alta eficiencia de riego y no requerir prácticamente mano
de obra para su funcionamiento. Cada vez resulta más evidente la escasez de los recursos hídricos,
debido al cambio climático llevando a la desglaciación de los nevados, evaporación de las bofedales
en las partes altas de las cuencas y el mal manejo del recurso hídrico. Este hecho se traduce en una
disminución de la disponibilidad hídrica de las principales fuentes de agua superficiales locales, que
en muchos casos ha obligado a la optimización de su aprovechamiento con fines de riego. Por este
motivo en muchos lugares se han planteado la incorporación de sistemas de riego tecnificado.

OBJETIVOS

Objetivo General.

- Diseñar el sistema de riego por aspersión con el fin de optimizar el uso del recurso hídrico y
garantizar la producción agrícola en la irrigación Majes - Siguas

Objetivos específicos.

- Realizar el diseño agronomico (balance hidrico) en el sector Majes – Siguas


- Realizar el diseño hidraulico, área de la cuenca con respecto a la demanda hídrica.

REVISION DE LITERATURA

SISTEMAS DE RIEGO

BROEKS Y CALDERON (1996), Un sistema de riego es un conjunto en el que interactúan


diferentes componentes técnicos, sociales y económicos productivos.

La infraestructura para la captación, conducción y aplicación del agua al cultivo es el


componente técnico, la organización y administración para la distribución del agua, el registro
de usuarios, el mantenimiento de la infraestructura y la solución de conflictos constituyen el
componente social.

La producción agrícola y/o pecuaria realizada en el área con riego, su rentabilidad y


sostenibilidad son los componentes económicos productivos.
1.1. RIEGO POR ASPERSION
IGNACIO Y BRIONES (1997), El riego por aspersión es el método por el cual se conduce el
agua de riego a través de tuberías a presión hasta la zona de cultivo, para aplicarla en forma
de lluvia mediante los aspersores.

CASTAÑON G. (2000), La aspersión es un método de riego que distribuye el agua en forma


de lluvia sobre el terreno, el agua se transporta moderadamente mediante tuberías de baja
presión aprovechando la pendiente del terreno. Sino que van en conducción forzada hasta el
aspersor y desde este por el aire cae en forma de lluvia sobre la parcela, infiltrándose sin
desplazarse sobre el suelo. Para poder ser distribuida de forma eficiente es necesario instalar
material de riego en parcela, así como que el agua alcance una cierta presión, llamada presión
de trabajo del aspersor.

1.1.1. Objetivos de Riego por Aspersión


 Incrementar la uniformidad y eficiencia de aplicación del riego en la parcela.
 Reducir la cantidad de mano de obra agrícola, por automatización del riego.
 Incorporar más áreas bajo riego, que son marginales con los métodos de riego por
superficie.

1.1.2. Ventajas del Riego por Aspersión


 Permite el máximo aprovechamiento del área y favorece operaciones mecanizadas, por
no se construyen canales.
 Permite una disminución de la mano de obra necesaria para el riego.
 Produce una gran oxigenación del agua, pudiendo usar aguas acidas y residuales.
 Es adecuada para el riego de áreas con topografía irregular, ondulados y de fuertes
pendientes.
 Posibilita el riego de suelos poco profundos, donde no se puede realizar trabajos de
nivelación y debe aplicarse reducidas láminas de agua.
 Permite el riego de suelos con altas tasas de infiltración básica, donde las pérdidas por
percolación profunda son altas con los métodos de riego superficial.

1.1.3. Desventajas del Riego por Aspersión


 Altos costos de inversión inicial en equipos.
 Altos costos de inversión en sistemas que requieren bombeo.
 Requieren de una disponibilidad permanente de agua.
 Requiere de aguas de muy buena calidad.
 No son adecuados a cultivos que son sensibles al humedecimiento del follaje.
 No son adecuados ni recomendados en zonas de fuertes vientos.

1.2.DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA LAS PLANTAS


VASQUEZ V. A. (2000). Indicar la calidad de agua disponible en el suelo a ser utilizada por
las plantas, esta comprendida entre el rango de humedad a capacidad de campo (Cc) y el punto
de marchitez permanente (Pm).

Si se mantuviera el contenido de humedad del suelo a un nivel mayor de la capacidad de


campo, existe peligro de que la falta de aire en el suelo sea un factor limitante para el normal
desarrollo de las plantas.

1.2.1. CAPACIDAD DE CAMPO


Se define como la capacidad de retorno de agua de un suelo sin problemas de drenaje, y
se alcanza según la textura del suelo entre 12 y 72 horas después de un riego pesado, es
decir cuando laa percolación ha cesado.

También se puede decir que el contenido de humedad a capacidad de campo es aquel que
corresponde a un estado energético de 0.33 bares.

1.3. INFILTRACION
PRADO. C. (2003). Indicar que es el movimiento vertical del agua en la parte superior del
suelo. El agua al entrar en contacto con la superficie del suelo sigue dos caminos, se desliza
a través de la superficie (escurrimiento) y penetra cruzando la superficie hacia estratos
inferiores (infiltración).

Las condiciones en la que se encuentra el suelo, afectan la penetración del agua hacia él,
siendo las principales.

 Características físicas del suelo


 Contenido de humedad del suelo
 Carga hidrostática o altura de agua con que penetra
 Variación del perfil del suelo
 Método de aplicación
 Contenido de materia orgánica y carbonatos
 Acción microbiana en el suelo
 Temperatura del suelo y del agua
 Prácticas culturales realizadas
1.4. FLUVIOMETRIA
Es la cantidad de agua en mm/hora que se aplica en el momento del riego esta debe ser siempre
menor que la velocidad de infiltración del suelo.

Suelos arcillosos deben soportar pluviometrías no más de 5 mm/hora y suelos arenosos hasta
25 mm/hora, suelos francos de 7 a 10mm/hora, se calcula por la formula siguiente:

𝑙𝑖𝑡
𝑞( 𝑠 )
𝑃𝑝 = ∗ 3600 𝑠𝑒𝑔.
𝐴(𝑚2 )

1.5. DISEÑO AGRONÓMICO


Según De los Ángeles (2000), se evalúan todos los datos necesarios para que la instalación de
riego sea capaz de suministrar con eficiencia óptima el agua a los cultivos en periodos de
máximas necesidades, consiguiendo humedecer el volumen del suelo suficiente para un
desarrollo eficiente de las raíces y un efectivo control de sales.

Se debe calcular los siguientes parámetros:

1.6. PARÁMETROS DE RIEGO


1.6.1. LÁMINA NETA (LN)

TARJUELO (2005) lo define como el aporte de humedad al suelo para satisfacer las
necesidades de la planta por un tiempo determinado y normalmente se expresa en mm o m3/ha.
Su valor se calcula mediante la siguiente expresión:

%(𝑐𝑐 − 𝑃𝑚) Pr∗ 𝐷𝑎


𝐿𝑛 =
100

Donde:

H.A = Humedad aprovechable del suelo expresado en mm.


DPM = % de la H.A que se deja extraer al cultivo entre dos riegos, de manera que se
produzca el mejor balance económico (varía entre 0.2 y 0.8 dependiendo del
cultivo, fenología, evapotranspiración y del objetivo del riego)
P: Porcentaje mínimo de suelo mojado

SEGÚN MARTÍN. (2004), el valor del porcentaje de suelo mojado se puede estimar en
función de la densidad de las plantas a regar, del clima de la zona y del tipo de suelo. Los
valores orientativos son los siguientes:

 Vegetación poco densa: 25-35%.


 Vegetación con densidad media: 40-60%.
 Vegetación muy densa: 70-90%.

Aumenta su valor a medida que el clima es más árido y cuanto más ligera (arenosa) sea la textura
del suelo.

1.6.2. EFICIENCIA DE RIEGO (ER)

TARJUELO (2005) define la eficiencia de riego como el porcentaje de agua bruta


aplicada que es aprovechada para satisfacer las necesidades del cultivo y las de
lavado.
La eficiencia de riego es difícil de cuantificar, por lo que a efectos de diseño suele utilizarse
el concepto de eficiencia general de aplicación (Ea) definida como la relación entre el objetivo
de riego (Ln) y el agua total que es necesario bombear para tal fin (Lb).

Para riego por aspersión la Ea debe incluir los efectos de las pérdidas debidas a:
falta de uniformidad en la aplicación, percolación profunda, evaporación, arrastre
por viento y fugas en tuberías.
El valor de la Ea depende del método de riego, se puede considerar que utilizando riego
localizado es de 85 – 90%, en riego por aspersión este porcentaje desciende hasta un 70 –
80%, y en superficie hasta aproximadamente un 60%. El valor de esta eficiencia
dependerá del manejo del riego (Medina, 2000).

GARCÍA Y BRIONES (2009) señalan que la eficiencia de aplicación debe ser asumida en
sistema de riego por aspersión. Una forma práctica de asignarle un valor es propuesta por Fry
y Gray (1971), la cual considera la Ea en función del clima de la zona.

Valores de eficiencia de aplicación en sistema de riego por aspersión


Fuente García y Briones
1.6.3. LÁMINA BRUTA (LB)
Al considerarse las pérdidas inevitables en el proceso de aplicación de agua (evaporación,
escorrentía y percolación profunda) y las necesidades de lavado, conduciría a que la lámina
bruta (Lb) se calcule mediante las siguientes expresiones:

1.6.4. RIEGO POR ASPERSIÓN

𝐿𝑛
𝐿𝑏 = 𝑠𝑖 𝑅𝐿 < 0.1
𝐸𝑎

0.9 ∗ 𝐿𝑛
𝐿𝑏 = 𝑠𝑖 𝑅𝐿 < 0.1
𝐸𝑎 ∗ ( 1 − 𝑅𝐿)

Siendo:
Ln: Dosis neta
Ea: Eficiencia general de aplicación
RL: Fracción de Lavado

El 0.9 se incluye para tener en cuenta las pérdidas inevitables por percolación al considerarse
que satisfacen el 10 por ciento de las necesidades de lavado.

1.7. DISEÑO HIDRÁULICO PARA ASPERSIÓN

1.7.1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Según Martín et al. (2004), como se implementará riego tecnificado a las áreas verdes para un
jardín, se deberá reconocer primordialmente la forma geométrica de cada zona a regar según el
diseño arquitectónico, se tomará en cuenta los siguientes elementos:
 Plano a escala del conjunto.
 Posicionar la casa, los pasos, las terrazas. Fijarnos si hay espacios en el jardín interrumpidos
por zonas de hormigón o cemento, y si se ha previsto el paso de la tubería con el
correspondiente tubo pasante.
 Indicar las zonas a regar, y las que no deben ser regadas. Anotar los tipos de plantas.
 Intentar tener una indicación del tipo de suelo (si cuando llueve el agua queda en la superficie
y forma un charco, el terreno muy posiblemente será arcilloso).
 Determinar la fuente hídrica, se deberá realizar un análisis del agua.
 Marcar los pasos de tubería. Dibujar en el plano las líneas por donde puede pasar alguna
tubería ya existente con el fin de no romperla cuando tengamos que realizar la zanja para
nuestra instalación.
 El desnivel topográfico, y reconocer también si existirán taludes dentro de la zona de riego.
 Dirección y fuerza del viento.
 Marcar las plantas existentes. Poner en el plano las plantas que hay en el jardín, o las que
formen parte del futuro diseño, para realizar una mejor distribución de los emisores y evitar
que nos formen zonas de sombra que no nos permitan regar toda la parcela.

3.8.2. SEÑO DE TUBERÍA LATERAL


Cuando el agua circula por una tubería a presión, causará pérdidas por fricción, siendo mayor cuando
la tubería no tiene salidas; propio de tuberías principales.

En los laterales de riego a presión se producen varias salidas por lo que a la perdida de carga se
multiplica por un factor de reducción F.

Las pérdidas de carga en una tubería están en función del gasto que conduce una tubería, de su
diámetro y de su longitud.

Las fórmulas más utilizadas en pérdidas de carga son: la de SCOBEY, HAZZEN WILLIAMS Y la
de DARCY WEIBACH.

 FORMULA DE SCOBEY

𝐽 = 0.536 ∗ 𝑞1.9 ∗ 𝐷𝑖−4.9 ∗ 𝐾𝑠

Donde:

J = La Pérdida de carga en la tubería en m/m


q = Caudal en la tubería en lit/s

Di = Diámetro interno de la tubería en pulgadas

Ks = Coeficiente de Scobey

𝐽 = 41 ∗ 105 ∗ 𝑞1.9 ∗ 𝐷𝑖−49


𝑖
∗ 𝐾𝑠

Donde:

j = Perdida de carga de la tubería en m/m

q = caudal de la tubería en lit/s

Di = Diámetro interno de la tubería en mm

Ks = 0.428 Para tubos de aluminio

Ks = 0.32 Para tubos de asbesto cemento y PVC

 FORMULA DE HAZZEN – WILLIAMS

𝑞 1.852 −4.87 𝑚
𝐽 = 1.21 ∗ 1012 ( ) 𝐷 ( )
𝐶 100𝑚

𝑞 1.852 −4.87 𝑚
𝐽 = 1.21 ∗ 1010 ( ) 𝐷 ( )
𝐶 𝑚

Donde:

J = Pérdida de carga por fricción en m/m

D = Diámetro interno en m m.

C = 150 PVC

C = 140 Asbesto Cemento


C = 140 Polietileno

C = 130 Fierro Galvanizado

C = 130 Aluminio con acoples cada 6 m.

Acero nuevo = 130

1.8. POTENCIA REQUERIDA EN LA ELEVACION


Comprende la determinación de la energía necesaria para el funcionamiento del equipo y la
adecuada selección del motor y bomba para el proyecto:

Het = Carga estática total

Po = Carga de Presión, es la precisión de trabajo de aspersión

Hf = Carga de Fricción

Hv = Carga de velocidad, por ser mínima = 0

C.D.T = carga dinámica total


𝑄 ∗ 𝐶𝐷𝑇
𝑃𝑏 =
75 ∗ 𝐸𝑓𝐵

Donde:

Pb = Potencia de la bomba en Hp o Cv

Q = Caudal l/s

CDT = Carga dinámica total en m.

Efb = Eficiencia de la bomba en %

La potencia absorbida por la bomba es la que tiene que suministrar el motor, por lo tanto, la
potencia del motor:

𝑄 ∗ 𝐶𝐷𝑇
𝑃𝑚 =
75 ∗ 𝐸𝑏 ∗ 𝐸𝑚

Pm = Potencia del motor

La máxima aspiración de bombas normales es de 7 m y si el agua estaría más profunda se


utiliza bomba de eje vertical.
La eficiencia de la bomba está entre 70 y 75%, para la eficiencia del motor, esta varía según
el tipo de motor

Los motores eléctricos en general operan con una alta eficiencia lo cual varía entre 85 y 90%,
para los motores de combustión interna, varía en proporción directa con la presión atmosférica
y a la temperatura, así cuando los motores están al nivel del mar (760 mm de mercurio) operan
al 70% de la potencia máxima que deben entregar, este valor varía con la altura y la
temperatura.

2. INFORMACION GENERAL DE LA ZONA

2.1. LOCALIZACION

- División: 1
- Módulo: 30
- Irrigación: Pampa Siguas
- Región: Arequipa.
- Lugar: Pampa Siguas

2.2. DIMENSIONES Y AREA

- Dimensiones: 800 m. * 625 m.


- Área: 50 ha.

2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA

- Clima: Seco sin precipitación.


- Viento: De gran intensidad de 11:00 a 16:00

3. INFORMACION BASICA DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA

3.1. CULTIVO

- Cultivo: Alfalfa
- Evapotranspiración: 6 mm/día
- Profundidad radicular efectiva: 0.70

3.2. SUELO

- Capacidad de campo : 9%
- Punto de Marchitez Permanente : 4%
- Peso específico : 1.65
- Infiltración básica : 15 mm/hora.

3.3. AGUA

- Fuente de captación : Lateral 4

3.4. SISTEMA DE RIEGO

- Método de riego : Aspersión


- Eficiencia : 70%

Vous aimerez peut-être aussi