Vous êtes sur la page 1sur 43

”Año de la XXXXXXXX”

UNIVERSIDAD ZZZZZZZZZZ
FACULTAD DE XXXXXX
ESCUELA DE YYYYYYYYY

MONOGRAFIA:
SISTEMA INMUNITARIO Y SUS CLASIFICACIONES

ALUMNAS:
-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
- YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
-ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
-JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ

ASIGNATURA:
EDUCACION PARA LA SALUD

DOCENTE:
VICTOR ESCALADA
I CICLO - SECCIÓN: A

2010
LIMA – PERÚ

ii
Dedicamos este trabajo a todos nuestros
seres queridos que nos apoyan siempre y
también al docente Víctor Estrada por las
enseñanzas y orientaciones que nos brinda
cada día.

iii
ÍNDICE
Portada I
Dedicatoria II
Índice III
Resumen IV
Introducción VII

CAPÍTULO I: SISTEMA INMUNITARIO E INMUNIDAD PASIVA Y ACTIVA


1.1 Concepto VIII
1.2 Funciones del sistema inmunológico VIII
1.3 Partes del sistema inmunológico IX
1.3.1. Células del sistema inmunológico XI

1.4 Concepto de inmunidad pasiva XII

1.4.1 Natural y artificial XIII


1.5 Concepto de inmunidad activa XIV
1.5.1 Natural y artificial XIV
1.6 Diferencia entre inmunidad pasiva y activa XV
CAPÍTULO II: LACTANCIA MATERNA E ENFERMEDADES INMUNE
2.1. Historia e importancia inmune como alimento natural XVII
2.1.1 Conceptos Básicos XVIII

2.1.2. . Propiedades de la leche materna XIX

2.1.3. La leche de transición y leche madura XXIV

2.2 Beneficios de la LM XXV


2.3 Enfermedades del sistema inmune XXVII
2.4 ¿Qué son enfermedades autoinmunes? XXVIII
2.4.1 Trastornos alérgicos XXIX
2.4.2 Trastornos auto inmunitarios XXX
Conclusiones XXXIX
Bibliografía XL
Anexos XLI

iv
RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivo Orientar, prevenir y recomendar a la población


en general sobre el sistema inmunitario y enfermedades Es necesario conocer la
funciones y su variedad, su importancia; reconociendo en proteger nuestro
organismo debido a que depende de una variedad de enfermedades,
el sistema inmunitario ha demostrado ser efectiva para la prevención de
infecciones y enfermedades.
Esperamos que este trabajo ayude a despejar interrogantes, y pueda dejar en claro
la importancia de la para un sistema inmune.
Saber que es inmunidad nos ha llevado a darnos cuenta que es un tema muy
importante para la vida y el desarrollo de la humanidad.

“SISTEMA INMUNITARIO Y SUS CLASIFICACIONES”

v
INTRODUCCION

Este trabajo de investigación tiene como función más importante del sistema
inmune es mantener afuera lo que fuera de amenaza para el cuerpo: virus, bacterias
y cualquier otra cosa que no reconozca como propias. El cuerpo tiene la capacidad
de reconocer lo que es propio y lo que no es propio a través de identificar
superficies y prevenir las enfermedades de nuestro organismo.

La presente investigación consta en dos capitulo:

El primer capítulo, denominado en los conceptos específicos del sistema


inmunitario y las funciones que cumplen nuestro organismo y este sistema de
defensa del cuerpo contra los organismos infecciosos. A través de una serie de pasos
conocidos como respuesta inmunitaria, podemos decir que son factores importantes
en el presente trabajo.

En el capítulo segundo, se desarrolló lo referente

La lactancia materna es el mejor comienzo de la vida de un bebe ya que se


transfiere una cantidad de anticuerpos dándole un a protección inmunológica
elevada haciendo crecer en la madre dándole tranquilidad y placer a su bebe
Las enfermedades autos inmunitarios se pueden dividir en específicas y no
específicas de un órgano. Frente a los que va dirigida la respuesta inmunitaria
aparecen exclusivamente en un órgano determinado; en las otras se encuentran
repartidos por todo el organismo y también pueden causar la muerte de quien lo
tiene si no es tratado a tiempo.

vi
CAPÍTULO I:
SISTEMA INMUNITARIO E
INMUNIDAD PASIVA Y ACTIVA

vii
1.1. Concepto

El sistema inmunitario es el sistema de defensa del cuerpo contra los organismos


infecciosos y otros agentes invasores. A través de una serie de pasos conocidos
como respuesta inmunitaria, el sistema inmunitario ataca a los organismos y
sustancias que invaden nuestros cuerpos y que podrían provocarnos
enfermedades, está compuesto por células, proteínas, tejidos y órganos especiales,
nos protege contra gérmenes y microorganismos día tras día.

En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario hace el gran trabajo de


mantenernos sanos y prevenir posibles infecciones.

El Sistema Inmunitario es el encargado de defender, proteger y autorregular el


cuerpo humano de agresiones externas, reconociendo cualquier elemento que sea
antígeno o extraño a nuestro organismo, independientemente de si es patógeno
(dañino) o inocuo para él.

1.2. Funciones del sistema inmunitario

El sistema inmunitario cumple sus funciones con lo que llamamos respuestas


inmunes, que pueden ser innatas (es inespecífica y constante durante la vida del
individuo) o adquiridas (son específicas y van variando ya que se van
perfeccionando a medida que el individuo va creciendo)

 Reconocer elementos externos

Reconocimiento de elementos externos para neutralizarlos, esos elementos


pueden ser biológicas, fiś ico-químicos (tóxicos, radiaciones, prótesis), células
envejecidas, tumores o trasplantes, y patógenos (virus, hongos, bacterias,
protozoos, parásitos).

viii
A nivel patológico hay que tener en cuenta también que el sistema inmunitario
puede atacar al propio organismo por error derivando en enfermedades auto-
inmunes, cuyas causas se desconocen pero que tienden a ser hereditarias.

 Defensa del Cuerpo Humano

Defensa de esos elementos gracias a los glóbulos blancos o leucocitos que se


desarrollan en la medula ósea para madurar en el bazo y el timo, y después
recorren todo el organismo gracias al sistema linfático y al sistema circulatorio.

1.3. Partes del sistema inmunológicos

El Sistema Inmune no sólo trabaja a nivel interno luchando contra los antígenos,
sino que también tiene barreras para prevenir la entrada de los mismos en nuestro
organismo, la principal es la piel, después serían las mucosas, las vías respiratorias
y el ácido estomacal.

Por lo que hemos visto hasta ahora, el Sistema Inmunológico tiene órganos
repartidos por todo el cuerpo humano para dar respuesta defensiva a todo el
organismo, por lo cual su trabajo se solapa con el del Sistema Linfático (enlace)
y el Sistema Circulatorio (enlace), razón por la que los 3 sistemas comparten los
órganos donde se crean, maduran y transportan los glóbulos blancos.

De hecho, podemos distinguir los órganos inmunitario como órganos linfoides


primarios (médula ósea y timo) y órganos linfoides secundarios.

a. Órganos linfoides primarios


Los órganos linfoides primarios son aquellos órganos donde se considera que
las células que darán respuesta inmune, maduran para después ser
transportadas, y son la médula ósea y el timo.

b. Médula ósea

ix
En la médula ósea se da la hematopoyesis que es la creación de todas las
células sanguíneas (glóbulos rojos), incluyendo las células que inmunizaran el
organismo (glóbulos blancos).

Aquí́ “nacen” entonces todos los tipos de leucocitos que existen, algunos
maduran en la propia médula ósea como sería el caso de los Linfocitos B, y
otros maduran en otros órganos como los Linfocitos T o en la sangre como
algunos Fagocitos.

c. Timo
El timo es el órgano responsable de que maduren los Linfocitos T, y de
enviarlos al torrente linfático para dar respuesta inmunológica a las células.

d. Órganos linfoides secundarios


Los órganos linfoides secundarios serán el escenario donde los leucocitos
actúen contra los antígenos, y por tanto los responsables de transportarlos por
todo el organismo para protegerlo.

e. Ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos son grupos de nódulos repartidos por todo el organismo,
unidos por los vasos linfáticos y donde se acumulan los linfocitos B y T para dar
respuesta inmunológica cuando sea necesario.

f. Bazo

El bazo es el órgano donde, una vez maduros, irán los Linfocitos B y se repartirán
por el organismo mediante el Sistema Linfático para dar respuesta inmunológica
a la linfa y la sangre.

g. Tejido linfoide asociado a mucosas (malt)

El tejido linfoide asociado a mucosas o MALT (Mucosa-associated Lymphoid


Tissue) son una serie de estructuras linfoides que están en el tracto intestinal, el

x
respiratorio o el urinario, especializados en luchar contra los patógenos en zonas
localizadas. Aquí́ entran en juego las amígdalas o adenoides, la nasofaringe y las
placas de Peyer del estómago.

h. Vasos sanguíneos y vasos linfáticos


Los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos son los conductos por los que
transportan la sangre y la linfa respectivamente, circuitos que permiten a los
glóbulos blancos “viajar” y dar respuesta inmunológica a todo el organismo.

1.3.1. Células del Sistema Inmunológico


Las células del Sistema Inmunológico son las mismas que las del Sistema
Linfático, y más concretamente del llamado Sistema Hematopoyético que
es el que concierne al funcionamiento de la médula ósea.

Hemos explicado que en ella se crean los leucocitos o glóbulos blancos y


hemos visto su clasificación, pero vamos a profundizar brévemente en ella
bajo el contexto de la hematopoyesis.

En la médula ósea o espinal se encuentran las células madre


multipotenciales o stem cells, células que irán dividiéndose en
progenitoras y que al madurar pasaran al sistema circulatorio para cumplir
diferentes funciones.

Una de esas funciones es la respuesta inmunológica, que la darán los


leucocitos y que se dividen en dos líneas según su estructura celular:

 Línea mieloide: Cuando los leucocitos dan respuesta inmunológica innata en


forma de Fagocitos en el torrente sanguíneo del Sistema Circulatorio, excepto
los fagocitos macrófagos y las células dendríticas cuya respuesta es innata y
adquirida.
 Línea linfoide: cuando los glóbulos blancos dan respuesta inmunitaria
adquirida en forma de Linfocitos B y T, y respuesta inmune innata las Células
o Linfocitos NK.

xi
 Las células que forman parte de este sistema de defensa incluyen los glóbulos
blancos, también llamados "leucocitos". Los hay de dos tipos básicos (que
veremos más adelante), que se combinan para localizar y destruir los
organismos o sustancias que provocan enfermedades.

 Los leucocitos se fabrican y se almacenan en muchas partes diferentes del


cuerpo, incluyendo el timo, el bazo y la médula ósea. Por este motivo, estos
órganos se llaman órganos linfoides. También hay masas de tejido linfoide
distribuidas por todo el cuerpo, principalmente en forma de ganglios linfáticos,
que albergan leucocitos en su interior.

 Los leucocitos circulan por todo el cuerpo entre los órganos linfoides y los
ganglios linfáticos a través de los vasos linfáticos. (Puedes pensar en los vasos
linfáticos como si fueran una especie de autopista entre áreas de descanso, que
serían los órganos linfoides y los ganglios linfáticos). Los leucocitos también
pueden circular a través de los vasos sanguíneos. De este modo, el sistema
inmunitario funciona de forma coordinada para controlar el cuerpo a fin de
detectar cualquier germen o sustancia que le podría provocar problemas.

1.4 Concepto de inmunidad pasiva

La inmunidad pasiva es la transferencia de inmunidad activa, en forma de


anticuerpos, de un individuo a otro. La inmunidad pasiva puede ocurrir de
manera natural, cuando los anticuerpos maternos son transferidos al feto a través
de la placenta, y también puede provocarse artificialmente, cuando cantidades
altas de anticuerpos humanos (o de origen animal) específicos frente a un
microorganismo patógeno o toxina son transferidos a individuos que no son
inmunes. La inmunización pasiva se usa cuando hay un alto riesgo de infección
y tiempo insuficiente para que el cuerpo desarrolle su propia respuesta
inmunitaria, o para reducir los síntomas de enfermedades crónicas o
inmunodepresoras. La inmunidad pasiva proporciona protección inmediata, pero
el cuerpo no desarrolla memoria, por tanto el paciente tiene el riesgo de ser
infectado por el mismo microorganismo patógeno posteriormente.

xii
1.4.1 Natural
La inmunidad pasiva materna es un tipo de inmunidad pasiva adquirida
de manera natural, y se refiere a la inmunidad transmitida por medio de
anticuerpos a un feto por su madre durante el embarazo. Los anticuerpos
maternos se pasan a través de la placenta al feto por un receptor para el
Fc neonata presente en las células de la placenta. Esto ocurre alrededor
del tercer mes de gestación. La inmunoglobulina G es el único isótopo
de anticuerpo que pueden pasar a través de la placenta. La inmunidad
pasiva también se proporciona a través de la transferencia de anticuerpos
inmunoglobulina A que se encuentran en la leche materna que se
transfieren al aparato digestivo del bebé, protegiéndole contra
infecciones bacterianas, hasta que el recién nacido puede sintetizar sus
propios anticuerpos.

1.4.2 Artificial
La inmunidad pasiva adquirida artificialmente es una inmunización a
corto plazo inducida por la transferencia de anticuerpos, que se pueden
administrar de varias formas; como plasma sanguíneo humano o animal,
como inmunoglobulina humana de banco para uso intravenoso o
intramuscular, y en forma de anticuerpos monoclonales. La transferencia
pasiva se usa profilácticamente en el caso de enfermedades por
inmunodeficiencia, como la hipogammaglobulinemia.8 También se usa
en el tratamiento de varios tipos de infecciones agudas, y para tratar el
envenenamiento. La inmunidad derivada de la inmunización pasiva dura
sólo un corto período, y hay también un riesgo potencial a reacciones de
hipersensibilidad, y a la enfermedad del suero, especialmente de
gammaglobulina de origen no humano.

xiii
1.5 Concepto de inmunidad activa

Cuando los linfocitos B y los linfocitos T son activados por un microorganismo


patógeno, dan lugar a linfocitos B y T memoria. A lo largo de la vida de un
animal estos linfocitos memoria “recordarán” cada microorganismo específico
encontrado, y serán capaces de montar una respuesta fuerte si se detecta de
nuevo. Este tipo de inmunidad es tanto activa como adaptativa porque el sistema
inmunitario del cuerpo se prepara a sí mismo para futuros desafíos. La
inmunidad activa a menudo involucra tanto los aspectos por medio de células y
los aspectos humorales de la inmunidad así como la entrada del sistema
inmunitario innato. El sistema innato está presente desde el nacimiento y protege
a un individuo de microorganismos patógenos sin importar las experiencias,
mientras que la inmunidad adaptativa se presenta sólo después de una infección
o vacunación y por lo tanto se "adquiere" durante la vida.

1.5.1 Natural
La inmunidad activa adquirida de manera natural ocurre cuando una
persona está expuesta a un microorganismo patógeno vivo, y desarrolla
una respuesta inmunitaria primaria, que lleva a una memoria inmunitaria.
Este tipo de inmunidad es “natural” porque no está inducida por el
hombre. Muchos trastornos del funcionamiento del sistema inmunitario
pueden afectar a la formación de la inmunidad activa como la
inmunodeficiencia (tanto en la forma adquirida o congénita) y la
inmunodepresión.

1.5.2 Artificial
La inmunidad activa adquirida artificialmente puede ser inducida por una
vacuna, una sustancia que contiene un antígeno. Una vacuna estimula
una respuesta primaria contra el antígeno sin causar los síntomas de la
enfermedad. El término vacunación fue acuñado por Edward Jenner y
adaptado por Louis Pasteur para su trabajo pionero en vacunación. El
método Pasteur usado suponía tratar los agentes infecciosos para aquellas
enfermedades de manera que perdían la capacidad de causar
enfermedades graves. Pasteur adoptó el nombre vacuna como un término

xiv
genérico en honor del descubrimiento de Jenner, a partir del cual Pasteur
trabajó.

1.6 Diferencia entre inmunidad pasiva e inmunidad activa


La inmunidad es activa cuando se debe a la síntesis de anticuerpos por el propio
organismo, y es pasiva cuando se debe a la adquisición de los producidos por
otro. Tanto la inmunidad activa como la pasiva pueden ser naturales o
artificiales.

xv
CAPÍTULO II:
LACTANCIA MATERNA E
ENFERMEDADES
INMUNE

xvi
3.1.1 Historia e importancia inmune como alimento natural

La leche materna llamada también sangre blanca, alimentación natural, porque es la


normal para el niño, la que le ofrece la naturaleza: la leche de su madre.

El uso y desuso de la lactancia materna ha sido tema de contradicción, desde épocas


inmemoriales se han encontrado biberones de barro en tumbas de niños romanos, lo
cual indica que desde muchos años se intentó la búsqueda de alimentación artificial.

En el siglo XVIII existían teorías que apuntaban las bondades de la lactancia


materna. Cirujano de la maternidad de Liverpool William Massdo (1794), “Se ha
observado repetidamente que el alimento que se proporciona en la lactancia seca
(lactancia artificial) causa cólicos y suelta el intestino y es muy difícil dar sustituto
adecuado del pecho, por lo tanto no es de extrañar que haya niños que no pueden
mantenerse o existir sin el pecho.

Se transformó, la adquisición de un salario constituyó la forma fundamental de


subsistencia para las familias, lo que significó que muchas madres con niños
pequeños tuvieran que trabajar lejos de sus hogares.

En los inicios del siglo XX, con el auge de la era moderna de la alimentación
artificial, se intensificó el abandono de la lactancia materna. Se lograron los primeros
sustitutos de la leche humana, lo que atrajo la atención de los médicos por los
problemas de salud que comenzaron a presentar los bebés que, por supuesto,
afectaban a las familias, lo que trajo consigo que se establecieron las reglas generales
para la alimentación de los lactantes, reglas que aún persisten en nuestros días, con el
arrastre de la aplicación de estos a la alimentación natural.

Después de la mitad del siglo, se desarrollan acciones por la promoción de la


lactancia materna en el mundo. En 1989, con la declaración conjunta de la
Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia,
se inicia un movimiento mundial para la promoción y apoyo a la lactancia materna, y
en septiembre de 1990, la Asamblea de Naciones Unidas, aprobó la declaración
sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño, sobre la base de que

xvii
todas las mujeres amamantaran a sus hijos durante 4 a 6 meses y continuaran la
lactancia con la adición de alimentos hasta el segundo año de vida.

3.1.1 Conceptos Básicos

Lactancia materna:

Es un proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos,
que segregan leche inmediatamente después del parto, que debería ser el principal
alimento del bebé al menos hasta los dos años, siendo forma ideal de aportar a los niños
pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.
Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena
información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.

Leche materna:

Es la secreción producida por las glándulas mamarias de la mujer. Contiene todas las
sustancias nutritivas (grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua) que
necesita el lactante en los primeros 6 meses de vida.

Calostro:

Es la leche que se produce durante los primeros 2 ó 3 días después del parto. Es
producida en pequeña cantidad (40–50 ml el primer día).

Leche de transición

Es la leche que se produce del día 7 al 14 después del parto.

Leche madura:

Es la leche que se produce después de las primeras 2 semanas después del parto.

Lactancia:

Período de la vida de la mujer en el que se da la producción

Lactante:

Niño y niña hasta la edad de 12 meses cumplidos.

Lactancia materna:

xviii
Alimentación natural del niño y la niña recién nacido por medio de leche materna, es
fundamental para un crecimiento y un desarrollo saludable.

Lactancia materna exclusiva:

Lactante que recibe solamente leche del pecho de su madre; o aquel que recibe leche
materna extraída del pecho y no recibe ningún tipo de líquidos o sólidos, ni siquiera
agua, con excepción de solución de rehidratación oral, gotas o jarabes de suplementos
de vitaminas o minerales o medicamentos.

Inmunidad:

 Procede del vocablo latino immunĭtas y que menciona la cualidad de inmune


(que no es atacable por ciertas enfermedades o que está exento de ciertos cargos
y penas).
 Para la biología y la medicina, la inmunidad es un estado de resistencia que
tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de
microorganismos o sustancias extrañas. Dicho estado puede ser natural o
adquirido.
 El sistema inmune, también conocido como sistema inmunitario o sistema
inmunológico, es el conjunto de estructuras y procesos biológicos de un
organismo que supone una protección contra las enfermedades, ya que logra
identificar y eliminar las células patógenas que causan enfermedades
infecciosas. Esta inmunidad es conseguida gracias a la acción de linfocitos,
leucocitos, anticuerpos y otros componentes.

3.1.2 Propiedades de la leche materna

El calostro
1. Valor nutricional:

El pecho es el único lugar fuera del sistema inmunológico que es capaz de


sintetizar anticuerpos localmente.

xix
 El calostro es un líquido viscoso y de color amarillento, que se
compone de agua, inmunoglobulinas, proteínas, carbohidratos, grasas
y otros.
 El calostro es la primera leche y sustancia que segregan las glándulas
mamarias durante el embarazo (en este caso se llama precalostro) y
los primeros días tras el nacimiento del bebé siendo así una sustancia
muy alimenticia que cubre todas las necesidades nutricionales del
bebé durante los primeros días.
 Hasta que se produce la subida de la leche, generalmente entre el
tercer y el cuarto día después del parto éste es el alimento del recién
nacido. En esta sustancia reside la primera inmunización del bebé tras
su nacimiento, de ahí la importancia de que los recién nacidos se
alimenten de calostro los primeros días, muchas madres dudan del
valor nutricional del calostro y se angustian porque creen que no están
alimentando a su bebé adecuadamente. Esta falsa creencia puede
dificultar el adecuado establecimiento de la lactancia.

Valor inmunológico

a) Factores humorales

Inmunoglobulinas:
Son anticuerpos que defiende contra las infecciones suelen ser de 5 tipos
y el calostro las contiene todas:

 (Ig)M: Es la primera inmunoglobulina que se produce luego de tener


lugar una respuesta inmune, su concentración en el suero es de
1y5 mg/mL en la leche materna entre 0,3 y 0.9 mg/mL y en el
calostro 2,5 y 3,2 mg/mL, su función es importante como primera
inmunoglobulina de defensa en la respuesta humoral, aunque su grado
de afinidad para reaccionar con el antígeno es inferior a la IgG, su
forma le permite unirse con antígenos y poder activar el complemento
y la fagocitosis, es efectiva frente a

xx
bacterias gramnegativas productoras de enfermedades y puede
neutralizar gran cantidad de virus.

 IgG: Se encuentra en gran cantidad en el suero y calostro, en el


primero está entre 17 y 29 mg/mL, en la leche materna entre 1 y
3 mg/mL y en el calostro entre un 30 y 70 mg/mL, es de vital
importancia en la respuesta inmune humoral, en la defensa tisular
contra los microorganismos, facilita así su destrucción mediante las
células fagocíticas, aglutina o precipita microorganismos, tiene
capacidad para neutralizar virus, posee gran actividad antibacteriana,
es capaz de activar al sistema complemento por las dos vías, participa
en los fenómenos de citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos
(ADCC), evitando mediante las infecciones por los diferentes agentes
biológicos y de esta forma las enfermedades.

 IgA: Es la inmunoglobulina más importante en la inmunidad de


mucosas y la principal en la lactancia materna, su concentración en
suero es de 0.5 y 5 mg/mL, en la leche materna entre 3 y 7 mg7mL y
en el calostro entre 9.5 y 10 mg/mL, su actividad está relacionada de
forma esencial con la inmunidad de las mucosas donde puede actuar a
tres niveles diferentes, evita la penetración de los antígenos en la
pared del intestino, neutraliza la actividad de algunos virus y toxinas
dentro y fuera de las células epiteliales, no activa la cascada del
complemento, inhibe la adherencia a mucosas de
shigella, V. cholerae, Campylobacter, Giardia lambia, Escherichia c
oli, Pneumoniae y participa en la eliminación de inmunocomplejos.

 IgE: Representa menos de 0,01% de las inmunoglobulinas circulantes,


su porción Fc presenta un fragmento con gran afinidad para unirse a la
membrana de los basófilos, donde reaccionan con el antígeno y
permiten la liberación de los diferentes productos inflamatorios
contenidos en los gránulos de estas células y liberan gran cantidad de
histaminas, sobre todo a nivel intestinal y respiratorio. Estos
xxi
mecanismos son de gran importancia en la defensa contra infecciones
parasitarias.
El componente secretorio presente en la IgAs permite la eliminación
de microorganismos de las superficies de mucosas, anticuerpos
antiidiotipos, dirigidos a sitios de unión de anticuerpos, así como
antígenos de histocompatibilidad importantes para la presentación y
eliminación de microorganismos.

 La inmunoglobulina D (IgD) es, de las proteínas presentes en el suero


humano, la menos conocida en cuanto a su función biológica. En la
actualidad, se han incrementado los estudios de la IgD sérica en
relación con diferentes enfermedades, al demostrarse su participación
en determinados trastornos febriles en niños, así como el papel de esta
en la respuesta inmune, dado por su expresión en la membrana de los
linfocitos B formando parte del receptor antigénico. En nuestro trabajo
se revisan las propiedades de la IgD y su papel en la respuesta inmune,
así como su relación con diferentes enfermedades.

Componentes de la inmunidad innata

El complemento es activado por varias inmunoglobulinas por sus tres


vías: la clásica, lectinas y la vía de las properdinas, lo cual trae consigo
la lisis de microorganismos patógenos.

 La lactoferrina
Fija el hierro de manera reversible, dicho hierro lo necesitan las
bacterias para su crecimiento, la lactoferrina impide que el hierro
esté a disposición de las bacterias, ejerce así un efecto bacteriostático
similar al de algunos antibióticos como es el caso de la cándida y
la giardia, tiene acción sobre algunos retrovirus, bloquea citoquinas
inflamatorias y estimula el crecimiento epitelial.

“La lactoferrina además de su acción bacteriostática sobre ciertos


gérmenes ferrodependientes (E. Coli), contribuye a la absorción del
hierro en el intestino del niño”. (Räihä, 1985).
xxii
 Los interferones

Fueron identificados como proteínas secretadas por células


infectadas por virus que son capaces de proteger de la infección viral
a otras células, debido a que los interferones estimulan en las células
no infectadas la producción de proteínas que inhiben la replicación
de diferentes tipos de virus y a su vez potenciando la actividad
antimicrobiana de las células inmunitarias.

 Proteína fijadora de la B12


Produce la cantidad de B12 disponible para el crecimiento bacteriano

 Oligosacáridos
Impide que las bacterias penetren en el interior de la célula
 Mucinas
Que unen a bacterias y virus y ayudan a eliminar del organismo
 Factor bífidos
Que promueve el crecimiento de lactobacillus bifidus qué son
bacterias proveedoras e inocuas que impide el crecimiento de otras
bacterias dañinas
 Interferón gamma
Potencial actividad Interferón gamma potencia la actividad anti
microbacteriana de las células inmunitarias
 Lisozimas
Que destruyen las bacterias al disgregar sus paredes celulares
Factores celulares

b) Factores celulares

 Macrófagos
60%: Actúan como células presentadoras de antígenos, realizan
fagocitosis de microorganismos y tienen actividad bactericida.
 Linfocitos

xxiii
 Linfocitos T: Destruyen directamente células infectadas.
 Linfocitos B: Producen anticuerpos

Nitrógeno no proteico

La leche materna tiene un alto contenido de Nitrógeno no Proteico, los Ácidos


Nucleicos, Nucleósidos y Nucleótidos forman parte de este Nitrógeno No Proteico y
desempeñan un papel muy importante en la maduración del Sistema Inmunitario,
propiciando así la Inmunidad Activa a largo plazo.

Además de todos estos factores medibles en la leche materna, existe también un punto
muy importante a considerar en ello, es la repercusión del fuerte vínculo materno
infantil (que se crea en la lactancia materna) sobre la Inmunidad.

2.1.3 La leche de transición y leche madura

 Leche de transición

Es un compuesto también muy cambiante; en relación con la del calostro,


disminuye su concentración de inmunoglobulinas y proteínas e incrementa la de
lactosa y grasas. Suele durar desde el sexto día hasta el final de la segunda
semana posparto.

 La leche madura
Se da a partir de la tercera semana posparto. En esta tercera fase, la leche
también exper imenta variaciones en función de la etapa de la lactancia, la
hora del día, la nutrición de la madre y la edad gestacional del bebé. Tiene
más proteínas, ácido sálico, vitaminas liposolubles E, A, K y carotenos;
también es superior el contenido de minerales, sodio, zinc, hierro, azufre,
potasio, selenio y manganeso

xxiv
2.2 Beneficios de la LM

1. Beneficios para la madre

 Favorece la pérdida de peso


 Favorece la recuperación del peso materno previo al embarazo
 Favorece el vínculo madre-hijo
 Acelera la involución uterina
 Retrasa el reinicio de la fertilidad
 Disminuye la incidencia de:
 Hemorragia posparto
 Cáncer de mama
 Cáncer de ovario
 Osteoporosis postmenopáusica
 Fracturas por osteoporosis

Beneficios para el bebé

A corto plazo

 Cubre las necesidades de energía, nutrientes y agua del lactante


 Disminuye la incidencia de:
 Enfermedades infecciosas
 Diarrea infección de vías respiratorias
 Otitis media
 Meningitis
 Infección por Haemophilus influenzae
 Enterocolitis
 Infecciones de vías urinarias
 Disminuye la mortalidad neonatal
 Disminuye la mortalidad infantil
 Disminuye la mortalidad por:
 Diarrea
 Neumonía

A largo plazo

xxv
 Mejora el desarrollo y la función cognitiva
 Mejora el desarrollo psicomotor
 Favorece vinculo madre-hijo
 Disminuye la incidencia de:
 Síndrome de muerte súbita del lactante
 Diabetes 1 y 2
 Linfoma
 Leucemia
 Enfermedades de Hogdkin
 Sobrepeso y obesidad
 Hipercolesterolemia
 Alergias alimentarias
 Asma

xxvi
2.3 Enfermedades del sistema inmunitario

El sistema inmunitario es una red compleja de células, tejidos y órganos que funcionan
en equipo para defendernos de los gérmenes. Ayuda a nuestros cuerpos a reconocer estos
"invasores" y a mantenerlos fuera de nuestro organismo y, si no puede, encontrarlos y
deshacerse de ellos.

Si nuestro sistema inmune no funciona bien, puede causar serios problemas. El resultado
puede ser enfermedades entre las que se incluyen:

 Alergia y asma: respuestas inmunitarias a sustancias que en general no son dañinas

Enfermedades por deficiencia inmunitaria: trastornos que se producen cuando falta uno o
varios de los componentes que forman el sistema inmunitario

 Enfermedades autoinmunes: trastornos que causan que el sistema inmunitario ataque


por error a nuestras propias células y órganos.

El sistema inmunitario, que está formado por células, proteínas, tejidos y órganos,
defiende a la gente contra gérmenes y microorganismos día tras día. La mayoría de las
veces el sistema inmunitario hace un gran trabajo, manteniéndonos sanos y previniendo
posibles infecciones. Pero a veces los problemas en el sistema inmunitario pueden
conllevar enfermedades e infecciones.

Problemas del sistema inmunitario

Los trastornos del sistema inmunitario se pueden dividir en cuatro categorías principales:

1. trastornos por inmunodeficiencia (primaria o adquirida)


2. trastornos auto inmunitarios (en que el sistema inmunitario ataca a sus propios
tejidos por error, tomándolos por sustancias extrañas)
3. trastornos alérgicos (en que el sistema inmunitario reacciona de forma
desproporcionada ante determinados antígenos)
4. cánceres del sistema inmunitario

Cánceres del sistema inmunitario


Los cánceres ocurren cuando las células crecen de forma descontrolada. Esto también
puede afectar a las células del sistema inmunitario. La leucemia, que consiste en una
reproducción excesiva y anormal de leucocitos, es el cáncer más frecuente en la infancia.
El linfoma, que afecta al tejido linfoide, es uno de los cánceres más frecuentes en la

xxvii
infancia. Con los tratamientos actuales, la mayoría de los casos de ambos tipos de cáncer
en niños y adolescentes se pueden curar.

A pesar de que los trastornos del sistema inmunitario no se suelen poder prevenir, usted
puede contribuir a que el sistema inmunitario de su hijo se mantenga más fuerte y luche
contra las enfermedades manteniéndose bien informado sobre la afección que padece su
hijo y colaborando estrechamente con su médico

Todos tenemos un sistema de defensas, el sistema inmunitario, cuyo objetivo es


mantenernos saludables defendiendo al cuerpo de todo aquello que quiera atacarlo.

Pero a veces las defensas fallan y en lugar de proteger lo que hacen es atacar, por error, a
las células sanas del cuerpo, provocando entonces trastornos muy variados como pueden
ser la celiaquía, la artritis reumatoide, el lupus o la enfermedad de Crohn, entre otros.

2.4 ¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES?

No se conocen bien las causas que provocan estas alteraciones, pero se cree que es posible
que algunos microorganismos (como bacterias y virus) o también los fármacos, podrían
originar una serie de alteraciones que confundieran a nuestro sistema de defensas.

Sí que se sabe que hay personas que tienen genes que predisponen a sufrir algún
trastorno de este tipo y, que por este motivo, estas enfermedades tienden a ser hereditarias.
Pueden presentarse en cualquier momento pero son más habituales a mediana edad y entre
las mujeres.

DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS

El diagnóstico de diabetes mellitus es muy fácil y puede hacerse en Atención Primaria


de forma inmediata. Se consideran dos formas de hacerlo:

En el paciente con clínica cardinal de hiperglucemia (poliuria y polidipsia) la


demostración de una glucemia mayor de 200 mg/dl (en cualquier momento, sin necesidad
de estar en ayunas) es diagnóstica de diabetes.

En el paciente sin esta clínica los criterios son analíticos y deben establecerse en
condiciones basales (ayunas, sin estar cursando ninguna enfermedad ni recibiendo ningún
tratamiento que pueda alterar la glucemia). Se ha de cumplir uno de los tres siguientes:
glucemia en ayunas mayor de 126 mg/dl, glucemia dos horas tras la sobrecarga oral de
glucosa mayor de 200 mg/dl o hemoglobina glicada mayor de 6,5%, debiendo
confirmarse estos en una segunda extracción. Los criterios diagnósticos exigen que las
glucemias sean plasmáticas (tras centrifugación de la sangre), pues las realizadas en el

xxviii
glucómetro con sangre total varían ligeramente. Sin embargo, ante el caso de un niño
claramente sintomático, el pediatra no debe demorar el diagnóstico hasta recibir las
analíticas plasmáticas. Se debe realizar un diagnóstico precoz, para evitar que se
desencadene una cetoacidosis y además porque la insulinización precoz podría preservar
parcialmente la reserva pancreática endógena y facilitar el control metabólico futuro.
Ante la presencia de síntomas cardinales de hiperglucemia se debe pedir una glucemia
capilar con la que se podría iniciar el tratamiento en unos segundos.

TRATAMIENTO INSULÍNICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La diabetes tipo 1 se caracteriza por un déficit de insulina endógena por destrucción de


las células beta pancreáticas y su tratamiento consiste en sustituirla con su administración
subcutánea basal y en las comidas. Los niños y adolescentes, así como los adultos con
buena expectativa de vida, tienen indicación de seguir un tratamiento intensivo cuyas
condiciones son: reparto de las dosis varias veces al día, monitorización de la glucemia
y, lo más importante, toma de decisiones sobre cambios de dosis por parte del mismo
paciente o de su familia en base al nivel de glucemia, ingesta y ejercicio físico previstos
y tendencias glucémicas obtenidas los días previos. Actualmente utilizamos el
tratamiento insulínico multidosis bolo-basal-corrección. Los análogos de insulina lenta se
utilizan para la insulinización basal, para metabolizar la glucosa de producción hepática.
El hígado produce constantemente glucosa mediante los procesos de neoglucogénesis y
glucogenólisis y mantiene la glucemia durante los periodos de ayunas. Por tanto, la
necesidad de insulina basal es constante durante las 24 horas del día e independiente de
las comidas.

2.4.1 Trastornos alérgicos.


Los trastornos alérgicos ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona
desproporcionadamente ante determinados antígenos ambientales. Las sustancias que
provocan estas reacciones o ataques se llaman alérgenos. La respuesta inmunitaria puede
causar síntomas como hinchazón, ojos llorosos y estornudos, e incluso con una reacción
de riesgo vital denominada "anafilaxia". Unos medicamentos llamados "antihistamínicos"
pueden aliviar la mayoría de los síntomas alérgicos.

Entre los trastornos alérgicos, se incluyen los siguientes:

El asma, un trastorno respiratorio que puede provocar problemas para respirar, se suele
deber a una reacción alérgica por parte de los pulmones. Si los pulmones son
hipersensibles a ciertos alérgenos (como el polen, el moho, la caspa animal o los ácaros

xxix
del polvo), las vías respiratorias se pueden estrechar e hinchar, lo que dificulta la
respiración.

El eccema es una erupción asociada a picor también conocida como "dermatitis atópica".
Aunque la dermatitis atópica no siempre está provocada por una reacción alérgica, es más
frecuente en aquellos niños y adolescentes que padecen alergias, fiebre del heno o asma
o que tienen antecedentes familiares de estas afecciones.

Las alergias. Hay varios tipos de alergias que pueden afectar a niños y adolescentes. Las
alergias ambientales (a los ácaros del polvo, por ejemplo), las alergias estacionales (como
la fiebre del heno), las alergias a medicamentos (reacciones a fármacos específicos), las
alergias alimentarias (como a los frutos secos), y las alergias a toxinas (por ejemplo, al
veneno de abeja) son afecciones frecuentes a las que la gente se suele referir como
"alergias".

2.4.2 Trastornos autoinmunitarios

En los trastornos autoinmunitarios, el sistema inmunitario ataca equivocadamente


órganos y tejidos sanos del propio cuerpo como si fueran invasores. Entre las
enfermedades autoinmunitarias, se incluyen las siguientes:

1. El lupus: una enfermedad crónica caracterizada por el dolor y la inflamación de


músculos y articulaciones (la respuesta inmune anormal también puede atacar a
los riñones y otros órganos) En manifestaciones graves, pero que no ponen en
peligro la vida de forma inmediata (neuropatía, afectación neurológica, anemia
hemolítica): dosis altas, 1-2 mg/kg/día en 1-3 dosis.

En enfermedad grave con importante riesgo vital (hemorragia pulmonar, afectación


neurológica grave, insuficiencia renal rápidamente progresiva): bolos intravenosos de
metilprednisolona a 20 mg/kg, hasta un máximo de 1 g, en tres días consecutivos y
continuar con prednisona oral a dosis de 2 mg/kg/día en tres dosis.

Cortico terapia en descenso y de mantenimiento La terapia inicial

Debe mantenerse durante 4-8 semanas. Si desaparecen los síntomas, con mejoría
significativa de los parámetros analíticos y serológicos, iniciar descenso lento y
progresivo, con estrecha monitorización para evitar recaídas. Si se objetivan signos de
recaída, aumentar la dosis en un 25-50%. Mantener dosis bajas (2,5-5 mg/día) durante
meses o años, y si el paciente persiste en remisión, retirarlos. Si no se consigue mejoría

xxx
ni control adecuado de las alteraciones analíticas y sexológicas, evaluar un aumento de
dosis. Si los corticoides ya estaban a dosis altas, considerar añadir inmunosupresores

2. La esclerodermia: una enfermedad autoinmunitaria crónica que puede provocar


inflamación y lesiones en la piel, la articulaciones y los órganos internos

Síntomas

Los síntomas más frecuentes y por los que se inicia la enfermedad son:

Fenómeno de Raynaud: es un trastorno vascular que supone un cambio de color en las


manos como respuesta al frío durante varios minutos. Puede ser el inicio de esta
enfermedad, aunque en la mayoría de ocasiones aparece como un fenómeno “benigno”.
Cutáneos: da lugar a un endurecimiento de la piel, especialmente en los dedos de las
manos. No obstante, Carlos de la Puente, experto en Esclerosis Sistémica del Servicio de
Reumatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, en Madrid, explica que los

Prevención

La manera de prevenir la enfermedad no se conoce actualmente, debido al


desconocimiento de sus causas. No obstante, el diagnóstico precoz mejora el pronóstico
y por ello De la Puente recomienda acudir a un especialista cuando existan sospechas por
síntomas cutáneos, especialmente con el fenómeno de Raynaud en aquellos pacientes con
mayor predisposición de desarrollar la esclerosis sistemática.

Tipos

Existen diferentes tipos de la enfermedad que presentan un pronóstico muy diverso. Éstos
son:

Esclerosis sistémica: en este caso, además de producirse la afectación cutánea, provoca


daño visceral, que presenta un peor pronóstico. Hay varios subtipos:

- Dependiendo de la extensión de la afectación cutánea.

- Afectación cutánea limitada.

- Con afectación cutánea difusa.

Diagnóstico

La enfermedad puede diagnosticarse mediante analíticas determinadas o una


capilaroscopia.

xxxi
Una vez se diagnostica la enfermedad, se necesita saber qué órganos están afectados, de
qué manera y con qué intensidad.

Dependiendo del órgano se utilizan técnicas determinadas, como endoscopias o


cateterismos.

Causas

Actualmente sus causas se desconocen. Existen genes asociados, sin embargo, no suelen
ser un factor decisivo y otros agentes ambientales desempeñan un papel más relevante en
la aparición de la enfermedad.

Tratamientos

No existe un tratamiento curativo para la enfermedad. Aun así pueden aplicarse


tratamientos tanto farmacológicos como no farmacológicos, que pueden resultar muy
eficaces.

Además, el tratamiento se aplica dependiendo de cómo afecta a cada órgano, lo que puede
complicarlo. Se emplean desde vasodilatadores, inmunosupresores, inhibidores de la
secreción ácida, antibióticos, etc.

3. La dermatomiositis juvenil: un trastorno caracterizado por la inflamación y las


lesiones en la piel y los músculos

Síntomas

Síntomas generales: Anorexia, pérdida de peso, cansancio y fiebre

-Manifestaciones musculares. Debilidad muscular simétrica de predominio proximal,


acompañada de dolor muscular, con sensibilidad dolorosa a la palpación y edema
indurado. Con afectación de cintura pélvica, cintura escapular, musculatura flexora del
cuello, musculatura faríngeahipofaríngea y velo del paladar.

-Manifestaciones cutáneas. Edema peri orbitario, que puede extenderse a cara y cuello;
eritema heliotropo y pápulas de Goterón; fotosensibilidad, hipertrofia cuticular con
telangiectasias verticales, rash en alas de mariposa, eritema palmar, rash generaliza-do y
úlceras cutáneas asociadas a enferme-dad grave.

-Calcinosis. Calcificaciones en piel, tejido celular subcutáneo y fascias intermusculares.

Causantes

una respuesta anormal del sistema inmune causado por un virus. Incluso una vez que el
virus se ha ido, el sistema inmune continúa luchando y acaba atacando al cuerpo mismo.

xxxii
Los investigadores también creen que las enfermedades autoinmunes como DMJ pueden
ser hereditarias

Tratamiento

El tratamiento debe: controlar la inflamación y prevenir daños en el tejido; mejorar la


fuerza de los músculos; aliviar el dolor; prevenir otros síntomas; y ayudar al niño y a la
familia a vivir con esta enfermedad4. Algunos tratamientos comunes

Medicamentos -Los corticoesteroides (como la prednisona) – estos medicamentos son


los primeros en usarse normalmente. Ayudan a ralentizar la respuesta autoinmune del
cuerpo, y así reducen la inflamación y el dolor y llevan a la mejora de la fuerza muscular.
A los niños se les suele comenzar dando una dosis alta de de corticoesteroides manera
intravenosa (inyectada directamente en la vena), seguida por dosis normales
administradas por vía oral o intravenosa.

-Inmunosupresores (como el metotrexato, la azatioprina, el ciclosporina [Neoral o


Sandinmune,el tacrolimus [Prograf] o la micofenolato [Cellcept])7 – estos medicamentos
funcionan porque silencian o calman el sistema inmune para que no reaccione
desproporcionadamente. Se usan solas o junto con los corticoesteroides, cuando la
prednisona sola no basta para controlar los síntomas.

-Globulina inmune intravenosa (IVIG por sus siglas en inglés) – la IVIG también ayuda
a silenciar la respuesta inmune, pero estimulándola. Este tratamiento se usa para las
enfermedades de la piel activas o cuando se han probado otros medicamentos pero han
fallado.

-Hidroxicloroquine (Plaquenil) – este medicamento trata los sarpullidos resistentes.

-Biofosfatos (Aledronato) – este medicamento mejora las lesiones calcinosis.

Agentes biológicos

Los agentes biológicos son medicamentos que funcionan en una parte en específico del
sistema inmune:

-Etanercept (Enbrel), adalimumab (Humira) e infliximab (Remicade) ayudan a reducir la


inflamación. El infliximab también está indicado para la calcicosis resistente.

-Rituximab (Rituxan) identifica a las células B, un linfocito del sistema inmune que
produce anticuerpos que llevan a la inflamación.

xxxiii
Una dieta equilibrada, y fisioterapia también juegan papeles importantes cuando se trata
la DMJ. Además, debido a que la luz solar hace que el sarpullido empeore, el niño debe
de usar crema de protección solar cuando esté afuera.

Respuesta al tratamiento

Los pacientes suelen responder al tratamiento en uno o dos meses. La fuerza de los
músculos vuelve poco a poco en dos o tres meses. El niño suele poder ir a la escuela
normal, aunque puede que todavía necesite transporte especial o ayuda, y no debe de
aislarse de otros u otras personas de su edad. El niño puede crecer o madurar más
lentamente de lo normal porque el cuerpo está usando los recursos que tiene para
equilibrar la lucha contra la enfermedad y la metabolización de los medicamentos
necesarios, y porque la enfermedad puede afectar a su apetito.

Efectos secundarios de los medicamentos

Los efectos secundarios de los medicamentos para el DMJ incluyen los siguientes:

-Los corticoesteroides pueden causar debilidad en los huesos (osteoporosis), cataratas,


estómago revuelto, aumento de peso, agitación, cambios de humor, y cambios en el azúcar
de la sangre. Por estas razones, los corticoesteroides sólo se usan cuando son necesarios,
y la dosis se disminuye gradualmente a través del tiempo.

-Los inmunosupresores pueden causar nauseas, fatiga, dolor abdominal, y una ligera
pérdida del cabello. Se vigila de cerca para prevenir efectos secundarios a los riñones, el
hígado, y el recuento de glóbulos, y puede haber un aumento del riesgo de cáncer en el
futuro. Los inmunosupresores bajan el sistema inmune del cuerpo, aumentando el riesgo
de coger infecciones.

-La globulina inmune intravenosa puede tener efectos secundarios agudos como dolor de
espalda, dolor de cabeza, y fiebre. La globulina inmune intravenosa es cara y se necesitan
repetidas dosis

4. La espondilitis anquilosante: una enfermedad caracterizada por la inflamación


de la columna vertebral y de las articulaciones, que causa dolor y rigidez

Causas

La AS es el principal miembro de una familia de formas similares de artritis llamada


espondilo artritis. Otros miembros incluyen a la artritis psoriásica, la artritis de la
enfermedad inflamatoria del intestino y la artritis reactiva. La familia de la artritis parece
ser bastante común y afecta a 1 de cada 100 personas.

xxxiv
Se desconoce la causa de la AS. Los genes parecen tener un rol. La mayoría de las
personas con AS tienen un resultado positivo para el gen HLA-B27.

La enfermedad generalmente comienza entre los 20 y los 40 años, pero puede comenzar
antes de los 10 años. Afecta más a los hombres que a las mujeres.

5. La artritis reumatoide juvenil (o artritis juvenil idiopática): una enfermedad


donde el sistema inmunitario actúa como si determinadas partes del cuerpo (como
las articulaciones de rodillas, manos y pies), fueran tejidos extraños y los ataca.

Síntomas

Los signos y síntomas de la artritis reumatoide pueden incluir los siguientes:

Articulaciones doloridas, calientes e hinchadas Rigidez de las articulaciones que


generalmente empeora a la mañana y después de un tiempo de inactividad Fatiga, fiebre
y pérdida de peso

La artritis reumatoide temprana suele afectar las articulaciones más pequeñas primero,
particularmente las articulaciones que unen los dedos con las manos y los pies. A medida
que la enfermedad avanza, los síntomas suelen propagarse a las muñecas, las rodillas, los
tobillos, los codos, las caderas y los hombros. En la mayoría de los casos, los síntomas
aparecen en las mismas articulaciones en ambos lados del cuerpo.

Alrededor del 40 por ciento de las personas que tienen artritis reumatoide también
experimentan signos y síntomas que no están relacionados con las articulaciones. La
artritis reumatoide puede afectar muchas estructuras diferentes de las articulaciones, por
ejemplo, las siguientes:

 Piel
 Ojos
 Pulmones
 Corazón
 Riñones
 Glándulas salivales
 Tejido nervioso
 Médula ósea
 Vasos sanguíneos

xxxv
Los signos y síntomas de la artritis reumatoide pueden variar en gravedad y también
pueden aparecer y desaparecer. Los períodos de mayor actividad de la enfermedad,
llamados brotes o exacerbaciones, se alternan con períodos de una remisión relativa, en
los que la hinchazón y el dolor se atenúan o desaparecen. Con el tiempo, la artritis
reumatoide puede hacer que las articulaciones se deformen y se salgan de lugar.

Causas

Artritis reumatoide en comparación con osteoartritis

La artritis reumatoide se produce cuando tu sistema inmunitario ataca el sinovia, el


revestimiento de las membranas que envuelven las articulaciones.

Los tendones y ligamentos que mantienen unida la articulación se debilitan y se estiran.


Gradualmente, la articulación pierde su forma y su alineación.

Los médicos no saben qué dispara este proceso, pero parecería ser probable que haya un
componente genético. Si bien los genes no provocan realmente artritis reumatoide,
pueden hacer que la persona sea más vulnerable a los factores ambientales —tales como
la infección por determinados virus y bacterias—, que pueden disparar la enfermedad.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de artritis reumatoide incluyen los siguientes:

Sexo. Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de padecer artritis
reumatoide.

Edad. La artritis reumatoide puede producirse a cualquier edad, pero suele comenzar entre
los 40 y los 60 años de edad.

xxxvi
Antecedentes familiares. Si un miembro de tu familia tiene artritis reumatoide, podrías
presentar un riesgo mayor de padecer la enfermedad.

Tabaquismo. Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de presentar artritis reumatoide,


particularmente si tienes una predisposición genética para contraer la enfermedad. Al
parecer, fumar está relacionado con una mayor gravedad de la enfermedad.

Exposición ambiental. Si bien no es seguro que sea así y no se conoce mucho sobre el
tema, estar expuesto a algunos elementos tales como el asbesto o el sílice podría aumentar
el riesgo de presentar artritis reumatoide. Los profesionales de emergencias que
estuvieron expuestos a polvos del derrumbe del World Trade Center tienen mayor riesgo
de padecer enfermedades autoinmunitarias, tales como la artritis reumatoide.

Obesidad. Las personas con sobrepeso u obesidad parecen tener un riesgo ligeramente
mayor de padecer artritis reumatoide, especialmente en las mujeres a las que se les
diagnosticó la enfermedad a los 55 años o antes.

Complicaciones

La artritis reumatoide aumenta el riesgo de desarrollar las siguientes enfermedades:

Osteoporosis. La artritis reumatoide en sí, junto con algunos medicamentos que se


emplean para tratarla, pueden incrementar el riesgo de osteoporosis, una afección que
debilita los huesos y los hace más propensos a fracturarse.

Nódulos reumatoides. Estos bultos duros de tejido en general se forman alrededor de los
puntos de presión, como los codos. Sin embargo, pueden formarse en cualquier parte del
cuerpo, incluso en los pulmones.

Boca y ojos secos. Las personas que padecen artritis reumatoide son mucho más
propensas a desarrollar el síndrome de Sjogren, que disminuye la cantidad de humedad
en los ojos y en la boca.

Infecciones. La enfermedad en sí y muchos de los medicamentos que se usan para


combatirla pueden alterar el sistema inmunitario, lo cual conlleva un mayor nivel de
infecciones.

Composición anormal del cuerpo. La proporción de grasa comparada con la masa


magra es, a menudo, mayor en las personas que padecen artritis reumatoide, incluso en
quienes tienen un índice de masa corporal normal.

Síndrome del túnel carpiano. Si la artritis reumatoide te afecta las muñecas, la


inflamación puede comprimir el nervio que inerva la mayor parte de la mano y los dedos.

xxxvii
Problemas del corazón. La artritis reumatoide puede incrementar el riesgo de que las
arterias se endurezcan y se obstruyan, además de que el saco que recubre al corazón se
inflame.

Enfermedad pulmonar. El riesgo de inflamación y cicatrización del tejido pulmonar es


mayor para las personas que tienen artritis reumatoide. Esto puede derivar en una
dificultad progresiva para respirar. Linfoma. La artritis reumatoide incrementa el riesgo
de linfoma, un grupo de cáncer de sangre que se desarrolla en el sistema linfático

xxxviii
CONCLUSIÓNES

La monografía permite proponer las siguientes conclusiones

Primera
 Este sistema inmunológico es un mecanismo autónomo que todo
ser vivo posee desde el inicio de la vida. Es una red muy compleja
de células y sustancias químicas que protege al organismo de
agentes microbianos patógenos, toxinas, partículas extrañas,
células tumorales y procesos autoinmunes.
Segunda
 Este sistema actúa desde el instante en que nos exponemos al
ambiente, el sistema inmune es capaz de distinguir entre lo propio
y lo ajeno y destruir a los microrganismo dañinos

Tercera
 Años atrás ya se sustituía la leche materna así como dejar de amamantar
sustituyéndolos con biberones, pero con el pasar del tiempo estos sustitutos
no favorecían al buen desarrollo del bebé, por ende eran más propensos a
ser enfermizos, siendo así llegaban hasta la muerte ya que sus defensas
inmunológicos eran bastante bajos y con la evolución de la ciencia se dieron
cuenta que dar leche materna desde el nacimiento los bebés eran menos
propensos
Cuarta
 El sistema inmunitario tiene a proteger de los invasores ya que si ellos
llegan a entrar al cuerpo habría problemas .las enfermedades
autoinmunes tienen a hacer hereditarias ya que el cuerpo no las
reconoce y entre las misma células se pelean dañando al cuerpo pero
no viene del exterior si no se activan puede ocurrir de muchas maneras
ya sea por genética o un fuerte accidente ,en otros caso ya por la edad
del paciente

xxxix
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

 Baute, B. (2014). Lupus Eritematoso Sistematico. Obtenido de Lupus


Eritematoso Sistematico:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/08_lupus_eritemato

 Clinic, P. d. (09 de Agosto de 2017). Mayo Clinic. Obtenido de Mayo


Clinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rheumatoid

 FELIPE MOSCOSO J., R. Q. (28 de Setiembre de 2015). Enfermedad


celíaca. Obtenido de Enfermedad celíaca:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v144n2/art10.pdf?fbclid=IwAR1YgzZp8br

 Fernando Gomollón, M. S. (s.f.). Enfermedad Inflamatoria Intestinal.


Obtenido de Enfermedad Inflamatoria Intestinal:
https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-

 García, E. G. (2017). Diabetes Tipo 1. Obtenido de Diabetes Tipo 1:


https://www.aepap.org/sites/default/files/397-

 Moreno, D. (Dirección). (2018). El sistema inmune y las enfermedades


autoinmune [Película].

 Q, V. A. (24 de Mayo de 2013). TRASTORNOS DE LA GLÁNDULA.


Obtenido de TRASTORNOS DE LA GLÁNDULA:
 https://www.clinicalascondes.

ANEXOS

xl
xli
xlii
xliii

Vous aimerez peut-être aussi