Vous êtes sur la page 1sur 12

EPISTEMOLOGIA

ACOSTA CORTINA NICOLL MELISA


DAZA DAZA MARIA DANIELA
JIMENEZ VEGA KAREN DAYANA
VEGA DE LOS REYES MARY CARMEN

VALLEDUPAR/2018

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS JURICAS, POLITICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE DERECHO
SEMINARIO DE INVESTIGACION
EPISTEMOLOGIA

ACOSTA CORTINA NICOLL MELISA


DAZA DAZA MARIA DANIELA
JIMENEZ VEGA KAREN DAYANA
VEGA DE LOS REYES MARY CARMEN

TRABAJO DE SEMINARIO I PRESENTADO COMO REQUISITO DEL PRIMER PARCIAL

VALLEDUPAR/2018

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS JURICAS, POLITICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE DERECHO
SEMINARIO DE INVESTIGACION
TABLA DE CONTENIDO

1. EPISTEMOLOGIA
1.1CONOCIMIENTO
1.1.2 CONCEPTO
1.1.3. FUNCIÓN
1.1.4. CARACTERISTICAS
1.2. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO
1.3. PROCESO DE ELABORACION DEL CONOCIMIENTO
1.4 ACCIÓN TEORICA Y ACCIÓN PRATICA
1.5 TIPOS DE CONOCIMIENTO
1.6 EPISTEMOLOGIA
INTRODUCCION

Los seminarios de investigación son totalmente importantes en la formación de un abogado


puesto que este estimula las habilidades investigativas que desarrolla el estudiante durante toda su
carrera de formación. El seminario de investigación es un método en donde se realiza una
actividad activa donde nosotros como estudiantes debemos buscar nuestros propios medios de
información n un ambiente reciproco de colaboración, se caracteriza por la participación activa
de los estudiantes bajo la dirección del profesor, dentro de un ambiente de diálogo e
investigación.
En este trabajo se abarcará los temas propiciados en la primera unidad de la catedra Seminario
de Investigación, este seminario se implementó bajo la metodología del Seminario Alemán que
tuvo su origen en la Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII. Mediante el cual hemos
descubierto nuevas formas de investigación tanto de manera grupal como de manera individual,
explorando y encontrado información muy relevante la cual nos aportó mucho material para la
realización de este primer capítulo teniendo como tema principal la Epistemología y todo lo
relevante respecto a este, tema por el cual será evaluado en este primer corte del Seminario de
Investigación. Durante todo este tiempo en el cual el docente ha planteado la metodología del
Seminario Alemán hemos descubierto lo importante que es la investigación en el Derecho porque
nos ayuda la correcta aplicación de este mismo.
Capítulo I
EL CONOCIMIENTO COMO FUENTE DE LA EPISTEMOLOGIA
1.EPISTEMOLOGIA

He aquí uno de los grandes temas que abarca una rama de la filosofía que se ocupa de la
definición del saber, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posibles y las formas
validas de comprobarlo. El acto de conocer es algo cotidiano lo cual realizamos todos los días
que consiste en obtener información sobre algún objeto en específico, es conseguir un dato o
noticia sobre algo.
En el siglo V A.C, los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiese un
conocimiento fiable y concreto. Por consiguiente, uno de los principales sofistas afirmo “que
nada puede existir en realidad, que si algo existe no se puede conocer y que si su conocimiento
fuese posible, no se podría comunicar” (Gorgias). Otro sofista importante “negó que existieran
valores y verdades universales para todos los hombres.” (Protágoras), en concreto se basó en que
el conocimiento es relativo en cada persona, lo cual impide establecer un criterio de verdad,
teniendo todas las opiniones la misma validez. En respuesta a estos sofistas aparece Platón
siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, sentando la existencia de un mundo de formas o ideas,
invariables e invisibles, sobre las que es posible un conocimiento exacto y certero. Mantenía que
las cosas que uno ve y palpa son copias imperfectas de las formas puras estudiadas en
matemáticas y filosofía. Por ello, solo el razonamiento abstracto de esas disciplinas proporciona
un conocimiento verdadero, mientras que la percepción facilita opiniones vagas e inconsistentes.
Concluyo que la contemplación filosófica del mundo oculto de las ideas es el fin más elevado de
la existencia humana.
1.1 CONOCIMIENTO
1.1.1 CONCEPTO
El conocimiento se adquiere por vía directa, con la abstracción de los rasgos que definen a una
especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos, de acuerdo con
las reglas de la lógica. La observación cuidadosa y la adhesión estricta a las reglas de la lógica,
que por primera vez fueron expuestas de forma sistemática por Aristóteles, ayudarían a superar
las trampas teóricas que los sofistas habían expuesto.
Después de varios siglos aparecen Santo Tomás de Aquino y otros filósofos de la edad media
ayudaron a devolver la confianza en la razón y la experiencia, combinando los métodos
racionales y la fe en un sistema unificado de creencias. Tomás de Aquino coincidió con
Aristóteles en considerar la percepción como el punto de partida y la lógica como el
procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento fiable de la naturaleza, pero estimó que
la fe en la autoridad bíblica era la principal fuente de la creencia religiosa.
Ya expuesto los problemas filosóficos griegos y medievales acerca de la epistemología,
centrémonos en que es el conocimiento, lo definimos como el conjunto de representaciones
abstractas que se almacenan mediante la experiencia, por el cual es hombre tiene la capacidad
para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas
basándose entonces en “apropiarnos de las propiedades y relaciones de las cosas, entender lo que
son y lo que no son” (Muñante, 2004). Puede ser entendido también con relación a Datos e
Información, como "información personalizada"; con relación al estado de la mente, como
"estado de conocer y comprender"; puede ser definido también como "objetos que son
almacenados y manipulados"; "proceso de aplicación de la experiencia"; "condición de acceso a
la información y potencial que influye en la acción".
Por medio de la razón, el ser humano puede alcanzar la esencia de las cosas. Es decir, puede
interiorizar ideas. Esta capacidad intelectual es inmaterial, de este modo, el ser humano puede
acumular un número incontable de ideas, precisamente, porque no ocupan un espacio físico en
algún lugar el cerebro. Es la relación que existe entre el sujeto, objeto y representaciones. El
conocimiento es algo necesariamente verdadero (Platón).
1.1.2 FUNCIÓN
El acto de conocer dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla
indisolublemente unido a la actividad practica como base la conducta y el pensamiento que se
tenga delante del objeto, colocando como herramientas l análisis y la crítica, para ver las fallas de
una conducta que se convierte en problemática para del objeto y el análisis que es fundamental
para el conocimiento. Dicho esto el fin del conocimiento radica en encontrar una verdad
objetiva, en este proceso el hombre adquiere saber, se acoteja a conceptos acerca de los
fenómenos reales, va comprendiendo el mundo.
El saber y la transformación práctica de la naturaleza y de la sociedad son dos facetas de un
mismo proceso histórico que se condiciona y se penetran recíprocamente. El conocer mismo
constituye un instante necesario de la actividad práctica de la sociedad, entonces dicha actividad
es original en el hombre y estas se aplican teniendo como base el conocimiento de las
propiedades y de las funciones de las cosas y los objetos, llevando consigo una búsqueda ansiosa
y diligente de la verdad, logrando captar las propiedades o características del objeto que
constituye una imagen y representaciones.
1.1.3 CARACTERISTICAS
De esta misma manera y que no se puede olvidar es de que debemos de tener en cuenta que tal
conocimiento debe ser racional en el aspecto superior, constituido por concepto, juicio y
raciocinio; por conceptos entendemos que es una representación abstracta y universal que nos
hacemos sobre un objeto, por juicio se tiene que es la segunda operación de la mente, mediante la
cual se establecen un nexo o relación entre dos conceptos, al establecer dicha relación podemos
afirmar o negar cosas y por ultimo tenemos el raciocinio es el medio por el cual se llega a una
conclusión o en este caso a dicho conocimiento. (UBARNEZ, 2015) Otras de las características
en la cuales debe basarse el conocimiento es que debe ser sistemático imponiendo un orden que
debe de poseer consistencia; debe ser objetivo porque es un saber de la realidad y puede admitir
deducciones racionales de objetos y hechos que se presentan; también es Necesario por lo que se
fundamenta en principios lógicos; trascendente porque es un conocimiento notable y tiene un
sentido histórico que cada día va evolucionando y dejando una marca y Unificado que busca el
conocimiento de lo general y lo abstracto. El conocimiento se basa en un proceso dialectico
fundamentándose en la contemplación viva de sensación, percepción y representaciones.
1.2. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO
Por el mundo en el que el ser humano vive este se encuentra rodeado de conocimiento
permanentemente, muchas veces no se percibe, pero este conocimiento está siendo asimilado por
todos y cada uno de los seres humanos, este proceso involucra mucho más que solo los sentidos.
Por lo tanto para aprender del conocimiento y la forma en que el ser humano lo asimila tenemos
que estudiar los elementos que lo componen. En total son cuatro elementos y son:
 1.2.1 Sujeto: No se puede hablar del conocimiento sin un sujeto que lo tenga. Se define
como la persona que conoce, capta algún objeto de la realidad y obtiene un pensamiento
sobre este mismo, por ejemplo; el sujeto seria cualquier persona, en este caso es María.
María tiene sus cinco sentidos que además combina con la experiencia y la capacidad que
le da su cerebro para entender lo que aprende de ellos, por lo tanto, ella es un objeto
cognoscente. El sujeto queda involucrado en el campo del conocimiento, formando parte
de lo conocido, aunque no sea de una manera conceptual. Este no solo puede ser
considerado como parte del objeto, sino que, de alguna manera, es también conocido por
el mismo sujeto en el acto de conocer cualquier otro objeto.
 1.2.2 Objeto: Es la cosa o persona conocida. La cosa conocida no se llamaría objeto si no
se conociera, por lo que es necesario que un sujeto vea y reconozca a un objeto, para que
así sea un objeto. Existe una relación interesante entre el sujeto y el objeto. Cuando estos
dos interactúan surge una muy interesante relación entre ambos porque mientras el sujeto
puede cambiar y “corromperse” por la información que obtiene del objeto, este último
permanece completamente estático, no cambia en lo absoluto. Esta regla no es
completamente infalible, un sujeto puede ser objeto se otro sujeto, por ejemplo: una
persona puede cambiar ciertos rasgos de su conducta y de su psique si se entera que es
objeto de la investigación de alguien más. Entonces en estos ejemplos vemos
perfectamente plasmado la diferencia entre el conocimiento subjetivo y el conocimiento
objetivo. El conocimiento subjetivo se inclina a los intereses del sujeto frente al
conocimiento objetivo que expresa exactamente lo que ha sido observado sin añadir
elementos externos. Llegar al conocimiento totalmente objetivo es muy difícil para
cualquier sujeto, ya que existen límites a los impulsos ajenos que pueden interferir en la
medida del conocimiento.
El sujeto y el objeto son dos perspectivas necesarias para que haya conocimiento, debido
a que, nada sería conocido si no existiera un sujeto con la capacidad de conocer, y nada
podría ser conocido si no existiera una realidad con objetos posibles de comunicarse
como seres cognoscibles.
 1.2.3.Representación: En las facultades cognoscitivas del sujeto se producen ciertas
representaciones; y se llaman así porque de algún modo trata de representar en la mente
del sujeto lo que pasa en el exterior, por ejemplo: María conoce y tiene una imagen de las
bicicletas, ella conoce su funcionamiento, al momento de manejar una bicicleta distinta a
la de ella, debe hacer uso de sus representaciones mentales internas para familiarizarse
con su bicicleta y poder manejar. La representación también puede ser llamada como
pensamiento, debido a que el sujeto intentara reproducir en su mente la imagen mental del
objeto. Cada vez que el objeto es conocido, queda una huella interna en el sujeto, en su
memoria; y consiste en una serie de pensamientos que de una u otra forma recuerda al
objeto conocido.
 1.2.4. Operación: Esta operación cognoscitiva es considerada como el acto o serie de
actos para que el sujeto se ponga en contacto con el objeto y adquiera una representación
interna de este. En esta operación cognoscitiva del sujeto, tiene relevancia su capacidad
sensorial de captar ciertas representaciones o pensamientos. La operación cognoscitiva es
momentánea; en cambio, los pensamientos que obtiene el sujeto permanece en su
memoria y este puede ser traído a la conciencia con una operación mental, es decir,
perdura de algún modo en las facultades del sujeto.
1.3 PROCESO DE ELABORACION DEL CONOCIMIENTO

Como ya se conocen los elementos del conocimiento, ya se puede entender el proceso que
todos los seres humanos elaboran para llegar al conocimiento.
1.3.1. Datos: Es la representación simbólica de una variable que describe hechos empíricos,
sucesos y entidades. Los datos se corresponden con elementos primarios de información que por
sí solos son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones. Su información debe ser amplia y
concreta para que permita la deducción o conocimiento exacto. Los datos deben ser percibidos
mediante los sentidos, generando información necesaria para finalmente llegar al conocimiento.
1.3.2. Información: Es el conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que
organizados en un contexto determinado obtiene un significado, que tiene como propósito
incrementar el conocimiento sobre algo que es desconocido. Representa hechos y mecanismos
primarios de lo que sucede.
1.3.3. Conocimiento: Es el resultado de integrar y analizar los datos y la información con
recibida con la experiencia. Cuando el ser humano tiene conocimiento sobre algo se hace
consciente de su realidad y en este se representa un conjunto de representaciones sobre las cuales
no existe duda de su veracidad. El ser al tener conocimiento tiene la capacidad de entender y
poder juzgar las cosas y esto lo adquiere en su interacción con el entorno.
1.3.4. Sabiduría: Es el conocimiento profundo que se expresa a través de la experiencia.
Representa el conocimiento usado para el beneficio y el bienestar de uno de los otros. Cuando el
hombre es sabio, ha llegado a su máximo nivel de elaboración conceptual y además tiene la
capacidad de aplicar el conocimiento en el mundo real. La sabiduría se encuentra en aquellos que
buscan la verdad y optan por una vida contemplativa (Platón).
1.4. ACCIÓN TEÓRICA Y ACCIÓN PRACTICA
Todo este proceso que se ha enmarcado anteriormente sobre cómo se consolida el
conocimiento debemos tener en cuenta que para lograr todo esto es fundamental la relación que
se establece entre la teoría y la práctica siendo fundamental para la formación de un conocimiento
fiable y certero. Decimos entonces que una teoría se entiende como un sistema lógico que se
establece a partir de observaciones, axiomas y postulados, y persigue el propósito de afirmar bajo
qué condiciones se llevarán a cabo ciertos supuestos, por consiguiente, establecemos que la
práctica es la aplicación o efectuación de un fin que es pensada como cumplimiento de ciertos
supuestos representados en la teoría. La práctica es el criterio de la verdad más profundo y
decisivo en el conocimiento. La teoría, siendo la síntesis de la experiencia y de la práctica,
proporciona a los hombres una perspectiva en su actividad práctica. La teoría marxista-leninista
es la experiencia del movimiento obrero de todos los países, tomada en su aspecto general. El
materialismo filosófico marxista considera que la práctica social, y ante todo la práctica material,
productiva, de los hombres, es la base, la fuente de la teoría. Por eso, “el punto de vista de la
vida, de la práctica, debe ser el primordial y fundamental de la teoría del conocimiento” (Lenin)
En los pueblos antiguos, se planteaban dos tipos de problemas: los puramente teóricos y los
puramente prácticos; pero el hombre como es un ser practico, ha solucionado sus problemas a
través de la experiencia práctica o recurriendo a el ensayo- error y por supuesto la mayoría de
problemas se solucionaban recurriendo a los aportes y métodos de tradición, consultando a
quienes ya tenían experiencias, sabían dale solución a dicho problema, otros empleaban o se
basaban en el sentido común o la simple intuición, otros recurrían a la dichosa magia y un sin de
métodos para la solución de los problemas prácticos (UBARNEZ, ELEMENTOS DE LA
EPISTEMOLOGIA)

Por otro sentido cabe resaltar y es más que evidente que la relación entre la acción practica y
la acción teórica van de la mano, no se puede hablar de una sin la otra, es como la relación
interdependiente o de causalidad, no puede haber causa sin ningún efecto, lo mismo pasa con la
teoría no se puede hablar de ella con firmeza si no existe una praxis que la compruebe. Los datos
de la ciencia se comprueban siempre por la práctica, por la experiencia. Pero durante esta relación
se puede presentar inconvenientes respecto a la teoría y la praxis, como lo puede existir en esa
disposición natural, puede ocurrir que haya un defecto en dichas premisas de la teoría, es decir
que puede que esta sea incompleta y que solo se complete mediante ensayos, pruebas o
experiencias todavía por hacerse, como puede ponerse de ejemplo el médico al salir de la escuela,
el agricultor o e1financiero pueden Y deben abstraer nuevas reglas a partir de esos ensayos,
pruebas y experiencias y completar su teoría.

1.5. TIPOS DE CONOCIMIENITO

En nuestros tiempos consideramos que es importante, que tengamos una definición propia de
lo que es el conocimiento así podríamos definir y entender mejor los tipos de conocimientos que
tenemos las personas. ¿Pero cuantos tipos de conocimiento existen? Desde tiempos atrás se ha
intentado clasificar el conocimiento en dimensiones fijas y cuantitativas, pero entre los muchos
autores que se han dedicado a esto han creado muchas formas de clasificarlos a continuación
veremos una pequeña introducción de los tipos de conocimiento que más se han destacado:
 1.5.1. Conocimiento empírico: este se define en que está basado en la experiencia y en
la percepción que todo ser humano adquiere debido a ciertas vivencias y necesidades que
se le presentan en la vida, muchas veces también se adquiere por instinto es así como
existen personas con gran dominio en un determinado aspecto si haber recibido
educación alguna respecto a ello.

 1.5.2. Conocimiento científico: este a diferencia del conocimiento emperico es un saber


crítico con fundamentos metódicos, sistemáticos, objetivos, universales y racionales que
explican los sucesos a partir de leyes. Cabe resaltar que el método científico parte
muchas veces de una base de algo emperico que necesita ser probado y para eso se
necesitan seguir unos pasos que son los que nos da el método científico.
 1.5.3 Conocimiento artístico: Es aquel que se utiliza para comunicar emociones,
pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas. El
conocimiento artístico no se puede comunicar o transmitir, este es propio del individuo
que lo posee y solo puede ser desarrollado por él. Esta área del conocimiento se
desarrolla desde que somos muy jóvenes, el conocimiento artístico empieza, desde que
aprendemos a diferenciar lo que es bello y lo que es desagradable, sobre esta habilidad
se irán tomando decisiones y la maduración de la percepción de un ser humano,
conforme pase el tiempo este concepto se irá transformando, cambiando poco a poco y
de arte

 1.5.4. Conocimiento religioso: Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o
fe respecto a algo que no se puede comprobar Se basa en un tipo de creencia y
experiencias que no se puede demostrar de forma real, En este tipo de conocimiento se
concibe a la persona y la realidad que le rodea relacionada con la divinidad, con una
realidad que está por encima de nosotros y nuestro mundo.

 1.5.5. Conocimiento técnico: es aquel adquirido con el tiempo a través de experiencias y


la práctica, requiere del uso de herramientas o instrumentos. Está basado en saber crear o
hacer con la finalidad de satisfacer necesidades a través de la ampliación de saberes
técnicos que no requieren de algún procedimiento o método para adquirirlos, su uso casi
siempre es a través de la necesidad del hombre de cambiar su entorno sin hacer uso de
una ciencia, nada más que de su propio ingenio y técnica para lograrlo

 1.5.6 Conocimiento popular: es un método que carece de técnicas .Se basa en la


experiencia cotidiana, intuición y azar. Este además se adquiere por simple aprehensión
“los sentidos” este conocimiento lleva a ver una realidad que otros no han visto, va más
allá del simple ver, es una manera de adquirir el conocimiento de forma simple o sencilla
para poder ser entendido por el hombre de la calle.

 1.5.7 Conocimiento filosófico: es aquel que sale de la investigación, la lectura, la


observación y el análisis de fenómenos. De esta manera, se encarga de generar nuevas
ideas, producto de la observación de eventos puntuales y el análisis de textos y
conclusiones dadas por otros filósofos en la historia. Se dice que el conocimiento
filosófico es inherente a la raza humana y se deriva de la observación de su
comportamiento. De esta manera, se dice que las herramientas de las que se vale un
filósofo para producir conocimiento son el análisis y la crítica partiendo desde allí para
sacar sus propias conclusiones y teorías.

 1.5.8. Conocimiento tecnológico: este se refiere a un conjunto de saberes dirigido a la


creación, manipulación y evaluación de artefactos tecnológicos, Este método es una
forma de conocimiento que va más allá de la observación de los fenómenos existentes.
Su interés está puesto en la creación de nuevos artefactos o sistemas y en la solución de
problemas o necesidades a través de nuevos instrumentos tecnológicos

1.6. EPISTEMOLOGÍA

Ya una vez expresado en este primer capítulo todo lo que al conocimiento se refiere se
necesita saber también cuál es la causante de esa producción de conocimiento y es aquí donde
debemos hablar de epistemología, la palabra epistemología tiene origen en Grecia derivada de la
siguiente manera “episteme” que significa conocimiento y “logos” que significa ciencia.

En la antigüedad, en Grecia se utilizaba la palabra episteme para ir en contra de la doxa, esta


es más conocida actualmente como el conocimiento vulgar y que por tanto no tenía
comprobación científica, la episteme por otro lado si contaba con aquellos conocimientos que
fueron una vez sometidos a una comprobación, es decir, ya tenían un proceso de validación en la
cual esos conocimientos se consideraban como tal, esto logró que el término epistemología
llegara a conocerse como la “ciencia del conocimiento”.

Por tanto, es una ciencia que tiene por objeto de estudio al conocimiento, cabe resaltar que
esta rama filosófica no solo es la encargada de descubrir las causantes históricas, psicológicas y
sociológicas que nos permiten la producción del conocimiento, sino que además de esto, se
encarga de analizar criterios que puedan validar o no los resultados obtenidos. De este modo se
podrían definir los conceptos epistemológicos que más se usan como la verdad, la falsedad, la
realidad, la objetividad y la justificación del conocimiento. Por otro lado, la epistemología se
encarga del problema correspondiente al sujeto y objeto, quiere decir que, al igual que estos dos
ya explicados anteriormente la epistemología también entraría a estudiar el grado de certeza del
conocimiento científico en sus diferentes áreas para así estimar su importancia para el espíritu
humano.

Existen todo tipo de corrientes filosóficas que nos hablan de nuestra capacidad de generar
conocimiento universalmente válido y sólido. Está desde el realismo ingenuo, según el cual está
en nuestra mano conocer de forma fiel y detallada la realidad tal y como es, hasta las tendencias
posmodernas y construccionistas más extremas según las cuales no es posible crear un
conocimiento definitivo ni universal de nada, y todo lo que podemos hacer es crear explicaciones
totalmente opinables sobre lo que experimentamos.
La epistemología, en este sentido, tiene la función de ver de qué modo los métodos utilizados
para investigar permiten responder satisfactoriamente a las preguntas desde las que se parte.
Evalúa metodologías, los epistemólogos se encargan también de valorar positiva o
negativamente la utilización de ciertas metodologías de investigación, ya sean herramientas de
análisis o métodos de recopilación de información, teniendo en cuenta la necesidad a la que se
supone que dan respuesta. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la metodología y la
epistemología no son lo mismo; la segunda da muy pocas cosas por sentado y cuestionarse
premisas filosóficas está entre sus funciones, mientras que la primera se centra en los aspectos
técnicos de la investigación y reposa en una cantidad de presuposiciones mucho mayor.

Muñante, J. R. (2004)

Vous aimerez peut-être aussi