Vous êtes sur la page 1sur 141

JNIYERS.

IDAD AUTONOMA DE NUEVO LE


FAQJLTAD DE INGENIERIA MECANICA
Y ELECTRICA

DIVISION DE ESTUDIOS POSTGRADO

ANALISIS DEL CONGES1IOIMAMIENTO DE LOS


SISTEMAS DE TRANSMISION EN MERCADOS
ELECTRICOS- COMPETITIVOS

EN OPCION AL GRADO DE MAESTRO EN


CIENCIAS DE LA INGENIERIA ELECTRICA
CON ESPECIALIDAD EN POTENCIA

PRESENTA
JESUS MARTINEZ NALON

S m NICOLAS DE LOS GARZA, N. L FEBRERO DEL 2003


g O
fe
WMM Ú
í V»
y
6 8
: O
í/»
»y Lii
0 ^
X
O ^
.J ^
ËQIQ

i"

TM
Z5853
. M2
FI M E
2 003
,M3 77

20Ü3
1020148561
UNIVERSIDAD A U T O N O M A DE NUEVO LEON
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
Y ELECTRICA

DIVISION DE E S T U D I O S P O S T G R A D O

ANALISIS DEL C O N G E S T I O N A M I E N T O DE LOS


SISTEMAS DE T R A N S M I S I O N EN M E R C A D O S
ELECTRICOS C O M P E T I T I V O S

TESIS
EN O P C I O N AL GRADO DE M A E S T R O EN
CIENCIAS DE LA INGENIERIA ELECTRICA
CON ESPECIALIDAD EN P O T E N C I A

PRESENTA
JESUS M A R T I N E Z NALON

SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N. L. FEBRERO DEL 2003


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

ANALISIS DEL CONGESTIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


TRANSMISION EN MERCADOS ELECTRICOS COMPETITIVOS

TESIS

EN OPCION AL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS


DE LA INGENIERIA ELECTRICA CON
ESPECIALIDAD EN POTENCIA

PRESENTA

JESUS MARTINEZ NALON

fX!
SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N. L. F E B R í f k í x 2003
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Subdirección de Estudios de Postgrado

Los miembros de comité de tesis recomendamos que la tesis ANALISIS DEL


CONGESTIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISION EN
M E R C A D O S E L E C T R I C O S COMPETITIVOS, realizada por el alumno Jesús Martínez
Nalón, matrícula 1069237 sea aceptada para su defensa como opción al grado de Maestro en
Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con especialidad en Potencia.

El Comité de Tesis

J. T^el ola
Coasesor Cdaáesor
Dr. Jesús Rico Melgoza Dr/Fernando Sánchez Tello

Dr. Guadalupe Alaji Castillo Rodríguez


División de Estudios de Postgrado
DEDICATORIA

A mis padres Irma Gloria y Jesús de quienes he recibido lo mejor de mi vida.

A mis hermanas Reyna Gloria, Flor Lizeth e Iris Yadira por su apoyo indondicional.

A mis sobrinos Aiden, Ricardo y Fernando por llenar de amor nuestros corazones.
AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Florencio Aboytes por su asesoría y comentarios valiosos durante la realización de


este trabajo.

Al Dr. Jesús Rico Melgoza y al Dr. Fernando Sánchez Tello por sus observaciones y
sugerencias que contribuyeron a mejorar este trabajo.

A los profesores del Programa Doctoral por compartir sus experiencias y conocimientos
en cada clase.

A mis compañeros del Programa Doctoral por su amistad y compañía.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y a la Universidad Autónoma de Nuevo


León por el apoyo brindado durante la maestría.

A todas y cada una de las personas que me brindaron su apoyo durante mis estudios.
RESUMEN

Publicación No.
Jesús Martínez Nalón, M. C. En Ingeniería Eléctrica
Universidad Autónoma de Nuevo León, 2002

Profesor Asesor: Dr. Florencio Aboytes García

Con la reestructuración de la industria eléctrica alrededor del mundo han


aparecido diversos modelos de mercados de electricidad, los cuales buscan impulsar la
eficiencia y dar especial atención a la seguridad operativa del sistema. Uno de los
problemas que ha cobrado mayor importancia con la apertura de mercados competitivos
es el congestionamiento de las redes eléctricas, el cual puede ser manejado de diferentes
formas dependiendo del esquema utilizado.

El tema central de la tesis es el congestionamiento de redes de transmisión. En la


primera parte del trabajo se presentan métodos de análisis para garantizar la seguridad
del sistema, se utilizan factores de distribución y se simula la salida de líneas de
transmisión y/o pérdida de generadores. Se formula la evaluación de la capacidad de
transmisión disponible entre dos áreas de un sistema eléctrico, tanto en condiciones
normales como ante contingencias. El objetivo es evaluar posibles transacciones en el
sistema y restringir aquellas que ocasionen congestionamiento en la red de transmisión.

Se analizan y presentan diversos problemas de planificación y operación, los


cuales se formulan mediante una matriz de transacciones que relaciona las entidades
participantes en el mercado, la metodología permite evaluar y optimizar transacciones en
el sistema simulando diferentes objetivos.
Se presenta un estudio de flujos óptimos para resolver un despacho económico
con restricciones en un ambiente competitivo, se incluye en la función objetivo el efecto
de ofertas en la demanda y se ilustra la opción donde la carga no siempre tiene que ser
suministrada.

Se analiza el congestionamiento y la ineficiencia que induce en el mercado al


cambiar los precios nodales de la energía. Se presenta el análisis de un sistema radial
donde se observa que los precios nodales son iguales si no existe congestionamiento y el
incremento en precios en las áreas donde los flujos de energía se restringen por el
congestionamiento. También se estudia el congestionamiento en un sistema mallado
donde se analiza el comportamiento de los precios nodales. Adicionalmente se muestra
el efecto de las pérdidas de transmisión en los precios nodales.

Una forma de reducir el problema de incremento en los precios nodales


inducidos por el congestionamiento es mediante la aplicación de derechos de
transmisión financieros. Se presenta el concepto y la aplicación de estos instrumentos
utilizando los precios nodales. Se sugiere la aplicación de estos derechos utilizando el
flujo de potencia en las líneas y los multiplicadores de Lagrange asociados.

El trabajo incluye conclusiones y resultados en casos de prueba. Así mismo se


resumen las aportaciones del trabajo y se plantean recomendaciones que pudieran ser
aplicadas a futuras investigaciones.
INDICE

Dedicatoria iv
Agradecimientos v
Resumen vi

1. INTRODUCCION

1.1 Motivación 1
1.2 Antecedentes 3
1.3 Objetivos de la tesis 7
1.4 Estructura de la tesis 8

2. CAPACIDAD DE TRANSMISION DISPONIBLE

2.1 Introducción 10
2.2 Algoritmos para simular contingencias 11
2.3 Análisis de contingencias en sistemas lineales 11
2.4 Factores de sensitividad lineal 13
2.4.1 Factores por cambio de generación 13
2.4.2 Factores de distribución por salida de línea 17
2.5 Control de flujos de potencia 19
2.6 Límites de transferencia de potencia 21
2.7 Análisis de un nuevo productor 23
2.8 Capacidad de transmisión disponible (CTD) 26
2.8.1 Aplicación de factores de distribución 28
2.8.2 Efecto de contingencias 30
3. TRANSACCIONES DE ENERGIA ELECTRICA EN UN AMBIENTE
COMPETITIVO

3.1 Introducción 33
3.2 Definición de la transacción 34
3.3 Red virtual de transacciones 34
3.4 Matriz de transacciones 36
3.5 Inyecciones de potencia 38
3.6 Análisis y seguridad con transacciones 40
3.7 Formulación general del problema 41
3.8 Aplicación a varios problemas de operación y planeación 42
3.8.1 Maximizar un contrato individual 43
3.8.2 Maximizar la potencia de algún generador o combinación de
contratos bilaterales 46
3.8.3 Minimizar la desviación de una matriz de transacciones propuesta 49

4. ANALISIS DEL CONGESTIONAMIENTO EN SISTEMAS DE


TRANSMISION EN UN AMBIENTE COMPETITIVO

4.1 Introducción 52
4.2 Congestionamiento y poder de mercado 53
4.3 Flujos de potencia de CD 54
4.4 La solución de flujos óptimos (FO) 56
4.4.1 Inclusión de la carga en la función objetivo de flujos óptimos 59
4.5 Significado de multiplicadores de Lagrange 67
4.6 Casos de estudio con flujos óptimos 70
4.6.1 Flujos óptimos 71
4.6.2 Flujos óptimos con congestionamiento 73
4.6.3 Congestionamiento con corte de carga 77
4.6.4 Congestionamiento en un sistema mallado 81
4.6.5 Efecto de pérdidas en la formulación de flujos óptimos 84
5. ALTERNATIVAS PARA MANEJAR EL CONGESTIONAMIENTO

5.1 Introducción 86
5.2 Análisis de la transmisión de energía 87
5.3 Tarifas de transmisión 88
5.4 Determinación de los costos marginales a corto plazo 89
5.4.1 Formulación completa 89
5.4.2 Formulación compacta 97
5.5 Derechos de transmisión financieros 101
5.6 Aplicación de derechos de transmisión 103

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS


FUTUROS

6.1 Conclusiones 107


6.1.1 Factores de distribución y capacidad de transmisión disponible 107
6.1.2 Matriz de transacciones 108
6.1.3 Análisis de congestionamiento 109
6.1.4 Formulaciones derivadas de flujos óptimos 109
6.1.5 Derechos de transmisión financieros 110
6.2 Recomendaciones para trabaj os futuros 110
6.3 Aportaciones del trabajo 111

REFERENCIAS 112

INDICE DE TABLAS 116

INDICE DE FIGURAS 119

A P E N D I C E A : Datos de los sistemas de prueba 120


CAPITULO 1

INTRODUCCION

1.1 Motivación

Con el fin de buscar eficiencia en la utilización de los recursos energéticos y de


la infraestructura disponible, en los últimos años las empresas eléctricas de varios países
han experimentado cambios drásticos en su organización, que incluyen la desagregación
de las funciones clásicas (generación, transmisión y distribución), con esto además se
busca el financiamiento de la expansión de los sistemas eléctricos. La apertura de los
mercados de energía se ha dado en forma gradual, se parte casi siempre de mercados
cerrados (monopólicos), donde algunas partes del proceso (por ejemplo, la generación)
se abren a la competencia. Es una transición gradual que con el tiempo debe llevar a una
estructura totalmente competitiva.

La física de los sistemas de potencia, gobernados por las leyes de Kirchhoff,


determina la energía que viaja a través de las conexiones del sistema. Cada conexión en
el sistema de transmisión tiene un límite en la potencia que puede transmitir para cada
configuración del sistema. Los límites deben ser establecidos para incluir la operación
normal y la posibilidad de alguna desconexión no planeada por falla de alguna línea o
generador, de manera que el sistema pueda continuar entregando potencia al ocurrir
dichas contingencias.

El asegurar que el sistema opere dentro de sus límites ha sido referido


tradicionalmente como la seguridad del sistema de potencia. El análisis de la seguridad
del sistema es necesario debido a que las fallas pueden resultar en grandes interrupciones
del servicio con un impacto social severo y graves consecuencias económicas.

Para obtener índices relacionados con la seguridad es de vital importancia tener


métodos eficientes para analizar, seleccionar y evaluar contingencias. En esta tesis se
propone utilizar los factores de sensitividad lineales (factores de distribución) para
analizar de manera rápida las contingencias más comunes (salida de línea y pérdida de
unidades de generación) que ocurren en el sistema de potencia.

Los sistemas de potencia siempre están en evolución por lo que es necesario


asegurar que las unidades generadoras suministren sin problema la potencia requerida
por las cargas, en muchos casos será necesaria la participación de nuevos productores.
Desde el punto de vista de la planificación, es importante conocer la potencia máxima
que un nuevo productor puede inyectar al sistema, así como determinar que líneas
definen este límite, estos problemas también son resueltos en este trabajo utilizando
factores de distribución.

Para impulsar un mercado competitivo es necesario tener libre acceso a los


sistemas de transmisión, en este trabajo se determina la capacidad de transmisión
disponible en un sistema eléctrico, diversas transacciones son analizadas con el fin de
determinar el impacto de las mismas en los sistemas de potencia.

Un problema fundamental en la administración de la transmisión es el


congestionamiento y su efecto sobre los precios nodales. Este es un problema que ha
cobrado mayor importancia con la desregulación, en este trabajo se presentan dos
formulaciones matemáticas con el fin de analizar y resolver este problema.
El congestionamiento de las redes de transmisión es también un aspecto
importante en la determinación de costos marginales a corto plazo, un análisis detallado
de dichos costos se presenta con el fin de dar una interpretación físico-económica a un
problema matemático. Los precios nodales serán la base para la aplicación de derechos
de transmisión y para determinar los precios del transporte de la energía.

Otro aspecto fundamental de este trabajo es crear un conjunto de reglas que


aseguren el suficiente control sobre los productores y consumidores (generadores y
cargas) para mantener un nivel aceptable de seguridad y confiabilidad del sistema a
corto plazo (operaciones en tiempo real) y a largo plazo (construcción de generación y
transmisión) mientras se maximiza la eficiencia del mercado[l,12]. Las reglas deben ser
robustas, justas y transparentes porque habrá entidades buscando explotar la congestión
para crear poder de mercado e incrementar sus beneficios a expensas de la eficiencia del
mercado[5].

1.2 Antecedentes

En la década de los 80's casi todas las compañías eléctricas del mundo operaban
mediante una estructura organizacional centralizada la cual controlaba totalmente la
generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica. Se había estructurado la
industria eléctrica como un monopolio, considerando las economías de escala y tenía
como ventajas la planificación integral del sistema y el control natural de todos los
recursos.

Por más de cien años se pensó que esta estructura no podía ser desagregada. Sin
embargo, las cosas empezaron a cambiar debido a cambios políticos, económicos y
tecnológicos que se iniciaron a nivel mundial en la década de los 80's. Nuevos
materiales y tecnologías fueron empleados en la construcción de nuevas plantas
eléctricas, la disminución en el precio del gas y la eliminación de la prohibición del uso
de dicho combustible, además de los beneficios económicos y sociales obtenidos de la
desregulación de otras industrias como la de telecomunicaciones y líneas áreas, llevaron
a algunos países alrededor del mundo a reestructurar su sistema eléctrico para crear
compañías privadas que compitieran en la venta de electricidad. El Reino Unido fue el
primero en iniciar este proceso, seguido de otros países como Noruega, Australia, Nueva
Zelanda y Estados Unidos [1,5].

Con la reestructuración de la industria eléctrica surgieron algunos problemas


importantes referentes a las transacciones entre participantes, las reglas a seguir en los
contratos bilaterales, la administración de los sistemas de transmisión, el nivel de
competencia necesaria para garantizar la competitividad en el mercado. Desde el punto
de vista de competencia surgieron estructuras o modelos de organización [1]. El primer
aspecto de la reestructuración es definir el modelo a seguir.

Los modelos difieren entre sí ya que tienen diferentes grados de competitividad,


tanto en la compra como en la venta de la energía.

• Modelo Monopólico: en este modelo no existe competencia, todos los


generadores pertenecen a la misma empresa, esta organización controla también
el transporte, la distribución y venta de energía, todos los consumidores son
clientes cautivos de la misma empresa.

En este modelo la regulación substituye a la competencia, ha sido utilizado en


diversos países con modalidades diferentes, ya sea mediante empresas de
gobierno o monopolios privados.

• Modelo de Comprador Unico: se establece en este modelo cierto grado de


competencia en la producción de la energía eléctrica. Existe una empresa que
actúa como agencia de compras, la cual se encarga del transporte, la distribución
y la venta de la electricidad.
En este modelo se mantiene el monopolio sobre los consumidores, lo relevante es
la apertura en la generación de energía, la idea básica es que diversos productores
compitan para formalizar convenios de venta de energía con la agencia central.

El nivel de competencia de este modelo depende de las reglas que se establezcan


y de la posible participación del comprador único con generación propia. Para
impulsar la competencia se requiere una regulación que garantice un trato
equitativo a todos los participantes y la trasparencia de todas las transacciones
que se realizan en el mercado.

• Modelo de Competencia al Mayoreo: en este modelo se promueve la negociación


directa entre productores y consumidores mayoristas. Para concretar este tipo de
transacciones se requiere utilizar necesariamente el sistema de transporte de
energía (red de transmisión). En esta opción aparece el derecho de los
consumidores mayoristas a seleccionar a sus proveedores de energía y establecer
contratos bilaterales. Los consumidores al menudeo seguirán como clientes
cautivos de las empresas de distribución que tienen la franquicia local del
suministro.

En este modelo es clara la necesidad de la separación funcional de las empresas


eléctricas. Las empresas de distribución tratarán de obtener los mejores contratos
con las empresas de generación, considerando que éstas son libres e
independientes. Un aspecto importante de este modelo es que son las fuerzas del
mercado las que regulan la oferta y la demanda de electricidad, la planificación
central de la generación tiende a ser menos importante.

• Modelo de Competencia al Menudeo: este modelo permite que cualquier usuario,


pueda seleccionar a su suministrador, sin importar su tamaño, o si es un
consumidor residencial o comercial. En esta opción desaparecen totalmente los
clientes cautivos y existe competencia en todos los niveles (mayoreo y
menudeo). Para implantar este modelo es indispensable la desagregación de
funciones, incluyendo la comercialización de la energía.

En este modelo se lleva a su máxima expresión las transacciones de energía entre


los participantes en el mercado utilizando las redes de transmisión y distribución,
para lograr este objetivo las redes necesariamente deberán estar disponibles para
concretar las operaciones de compra y suministro de energía.

Para impulsar la eficiencia del mercado es necesario tener libre acceso a los
sistemas de transmisión, es decir, donde las compañías generadoras tengan igual
oportunidad para localizar y obtener servicios de transmisión para la venta de energía a
sus clientes, cuidando que la seguridad del sistema de transmisión sea mantenida. En
estados Unidos la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC), inició el proceso de
desregulación en 1996 proponiendo reglas para el libre acceso en la transmisión [3],
servicios conexos, reserva de capacidad de transmisión y acceso a las tarifas de
transmisión [8,12].

Los beneficios potenciales a la industria eléctrica y a la sociedad al cambiar de


un modelo monopólico a un mercado competitivo han sido ampliamente analizados [3].
Sin embargo un aspecto crítico que no ha recibido mucha atención con este cambio de
paradigmas es la seguridad del sistema [8].

El congestionamiento es un tema que para los economistas llegó con la


desregulación, el congestionamiento induce cierto grado de ineficiencia al mercado y
puede crear poder de mercado [5]. El congestionamiento ha sido uno de los retos más
importantes para el operador del sistema de transmisión. Algunas formas para analizar el
congestionamiento han surgido alrededor del mundo [5,8,10].

La administración de los sistemas de transmisión fue el tema central en el debate


de la desregulación en 1998 en California cuando se inició el proceso de desregulación
[2,4]. Para resolver el problema de la administración de la congestión se analizaron dos
modelos. En el primero, el operador independiente del sistema (ISO) sería responsable
de los sistemas de transmisión asegurando el libre acceso a los participantes,
adicionalmente debería supervisar el sistema de transmisión y calcular la capacidad de
transmisión en el sistema para detectar congestionamientos [3, 5, 21]. En el segundo
modelo, se permite realizar transacciones bilaterales directas entre consumidores y
productores de energía, por lo cual un consumidor de energía podría seleccionar
libremente la generación de menor costo, sin embargo, al considerar las limitaciones de
la red podría inducir congestionamiento. Este problema puede ser manejado mediante
una estructura matemática que permite mediante una red virtual de transacciones,
modelar transacciones bilaterales entre los participantes en el mercado [8,9].

Cuando hay congestionamiento existe un excedente en dinero colectado por el


operador independiente del sistema. Hogan de la Universidad de Harvard sugiere que
este excedente sea el soporte de un sistema de contratos por derechos de red [6]. La idea
de estos contratos es proveer un mecanismo para controlar los riesgos financieros de las
variaciones de los precios nodales (costos marginales nodales) inducidos por el
congestionamiento.

1.3 Objetivos de la tesis

Extender el análisis y resultados presentados en estudios de transacciones


bilaterales [8, 9] para representar diversos modelos de mercado e incluir la modelación
de diversas entidades comerciales y contingencias.

Analizar el problema de congestionamiento en sistemas de transmisión en un


ambiente competitivo utilizando el modelo de flujos óptimos.
1.4 Estructura de la Tesis

El trabajo está organizado en seis capítulos, que abordan los aspectos principales
del análisis de transacciones en mercados eléctricos competitivos.

En el capítulo 1 se presenta una introducción del problema general y se proponen


diversos métodos que serán analizados en el desarrollo de la tesis. Se presenta la
motivación de! trabajo y una breve reseña de la reestructuración de la industria eléctrica
alrededor del mundo. Se describen cuatro modelos de mercado y se presentan algunos de
los problemas más importantes y retos de la desregulación.

En el capítulo 2 se analiza la seguridad del sistema eléctrico de potencia (SEP).


Se introducen los factores de distribución para determinar los límites de transferencia de
potencia en las interconexiones del sistema. También se analiza el efecto de nuevos
participantes (generadores y cargas) y se presenta la formulación para determinar la
capacidad de transmisión disponible para realizar transacciones bilaterales en un
sistema.

En el capítulo 3 se presenta una estructura matemática para crear una red virtual
de transacciones capaz de modelar transacciones de energía en un medio ambiente
competitivo, esta formulación permite realizar transacciones bilaterales entre
generadores y cargas, también permite la inclusión de intermediarios (brokers).
Mediante esta formulación es posible analizar cualquier modelo de mercado propuesto,
en condiciones normales de operación y ante contingencias. Mediante cambios en la
función objetivo de la formulación se pueden analizar diversos problemas de planeación
y operación.

En el capítulo 4 se presenta la formulación de flujos óptimos de CD para resolver


un despacho económico con restricciones en un medio ambiente desregulado. Se
presenta el problema de la congestión y se analiza su efecto sobre los costos marginales
nodales en diversos tipos de sistemas (radial y mallado). Se incluye el precio de las
cargas en la función objetivo para ilustrar el efecto de que la carga no siempre tiene que
ser suministrada. Adicionalmente se muestra el efecto de las pérdidas de transmisión en
los precios nodales.

En el capítulo 5 se presentan alternativas para reducir el congestionamiento


mediante las formulaciones presentadas en los capítulos anteriores. Se realiza un análisis
detallado de los precios nodales para dar una explicación físico económica al problema
de flujos óptimos (despacho económico). Se determinan los costos de transporte de la
energía y se aplican derechos de transmisión financieros para proteger a los participantes
del mercado de las diferencias en los precios de sus nodos.

Finalmente en el capítulo 6 se presentan las conclusiones y se establecen las


aportaciones del trabajo. Así mismo se plantean recomendaciones que pudieran ser
aplicadas a futuras investigaciones.

Para resolver los problemas de optimización de este trabajo de tesis se utilizó el


Toolbox de optimización de Matlab® [17].
CAPITULO 2

CAPACIDAD DE TRANSMISION
DISPONIBLE

2.1 Introducción

Un aspecto primordial en la planeación y operación de SEP's es la seguridad del


sistema. Para obtener índices relacionados con la seguridad del sistema, es de vital
importancia disponer de algoritmos eficientes para analizar, seleccionar y evaluar
contingencias.

En este capítulo se presentan métodos para simular los dos tipos de fallas más
comunes en un sistema de potencia; salida de líneas de transmisión y la pérdida de
generadores.

También se detallará un método para determinar la capacidad de transmisión


disponible (CTD) en condiciones normales de operación y ante contingencias, utilizando
factores de sensitividad lineales. La capacidad de transmisión disponible será la base
para analizar transacciones en los capítulos siguientes
2.2 Algoritmos para simular contingencias [14,20]

Los algoritmos que se utilizan en el análisis de contingencias se pueden dividir


en tres grandes grupos:

1. Factores de sensitividad.
2. Método de compensación.
3. Método de modificación de datos.

Los primeros dos métodos se basan en el principio de superposición, las


contingencias que se pueden simular mediante el primer método son las salidas de
generadores y líneas mientras que el segundo se utiliza básicamente para eliminar o
adicionar líneas de transmisión. En estos métodos no es necesario modificar la matriz de
admitancias lo cual es una gran ventaja desde el punto de vista computacional.

En el método de modificación de datos, las líneas se eliminan o se adicionan al


sistema para cada simulación de contingencias, esto trae como consecuencia la
necesidad de modificar la matriz de admitancia en cada caso.

2.3 Análisis de contingencias en sistemas lineales

Un sistema eléctrico de potencia puede ser linealizado basado en las siguientes


consideraciones.

• Considerar magnitudes de voltaje nominales (lp.u.)


• Despreciar la resistencia de líneas y transformadores.
• Considerar que la diferencia angular en líneas o transformadores es pequeña.
Con las consideraciones anteriores el flujo de potencia activa entre los nodos i - j
se puede expresar mediante:

(2.1)

donde
xt/ reactancia de la línea

6 : , 6 ¡ ángulos de fase de los voltajes nodales.

En general, para un caso multinodal y por medio de una representación matricial


nodal, se tiene:

(2.2)

donde
P vector columna de orden n que representa las inyecciones de potencia activa
en los nodos
B matriz cuadrada de orden n x n que representa la matriz de admitancias nodal
6 vector columna de orden n que representa los ángulos de fase nodales.
2.4 Factores de sensitividad lineales

Una de las maneras de hacer un cálculo rápido de posibles sobrecargas ante


contingencias es utilizar factores de sensitividad lineales (factores de distribución) [14].
Estos factores permiten evaluar cambios aproximados en los flujos de potencia activa en
las líneas de transmisión cuando ocurren cambios en las inyecciones nodales (carga o
generación) y también por la pérdida de líneas o transformadores.

Estos factores se derivan del modelo lineal de potencia activa, ecuación (2.1) y se
generalizan mediante:

1. Factores por cambio de generación (FCG's).


2. Factores de distribución por salida de línea (FDSL's).

2.4.1 Factores por cambio de generación [14]

Los factores por cambio de generación alk están definidos de la siguiente manera:

^ (2-3)

donde
Af¡ cambio del flujo en la línea / cuando ocurre un cambio de generación, AP k ,

en el nodo k

En esta definición se asume que el cambio de generación, APk, es exactamente

compensada por un cambio opuesto de generación en el nodo de referencia y que el resto

de los generadores permanecen fijos.


El factor % representa entonces la sensitividad del flujo en la línea l para un

cambio en la inyección del nodo k.

Si se desea analizar la salida de una unidad generadora con P* MW, APk se

puede representar de la siguiente manera:

A/>=-/? (2.4)

y el nuevo flujo en la línea l podría ser calculado utilizando:

/,=_/>% APk (2.5)

donde
A

f , flujo en la línea / después del cambio de generación en el nodo k

f¡° flujo en la línea / antes del cambio.

El efecto de cambios simultáneos en varios nodos puede ser determinado


utilizando la superposición de efectos, p.e., la pérdida del generador del nodo k sería
compensada por máquinas en el sistema interconectado, un método frecuentemente
utilizado asume que la generación disponible participará en proporción a su valor
máximo en MW. Entonces, la proporción de generación utilizada por la unidad i (i*k)
sería:

nmax

— (2-6)
pmax
S
msk
m
donde

P^ valor máximo de potencia para el generador m

ylk factor de proporcionalidad para la máquina i cuando la unidad k falla.

Entonces, el flujo en la línea / bajo la suposición de que todos los generadores


participan aportando la potencia perdida, se obtiene mediante:

¡*k

La figura 2.1 muestra un sistema de prueba de 6 nodos cuyos datos se encuentran


en el apéndice A.

Nodo 3
Nodo 2 í

Nodo 6

Nodol
NodoS

Nodo 4 n ,

Figura 2.1 Sistema de prueba de 6 nodos.


La tabla 2.1 muestra los factores de distribución por cambio de generación para
el sistema de la figura 2.1.

Tabla 2.1 FCG's del sistema de la figura 2.1.


Línea Nodol Nodo 2 Nodo 3 Nodo 4 Nodo 5 Nodo 6
1 0 -0.4844 -0.4213 -0.3246 -0.3342 -0.4250
2 0 -0.3246 -0.3083 -0.5120 -0.2859 -0.3093
3 0 -0.1910 -0.2704 -0.1634 -0.3798 -0.2657
4 0 0.0505 -0.3584 0.0130 -0.1112 -0.2043
5 0 0.3198 0.2259 -0.3749 0.0965 0.2315
6 0 0.0859 -0.0297 0.0221 -0.1889 -0.0228
7 0 0.0594 -0.2592 0.0153 -0.1307 -0.4294
8 0 0.0580 0.2640 0.0149 -0.1277 0.1437
9 0 -0.0075 0.3776 -0.0019 0.0165 -0.3480
10 0 -0.0048 -0.0824 0.1130 -0.1894 -0.0778
11 0 -0.0519 0.1184 -0.0133 0.1142 -0.2226

En la tabla 2.1 el nodo 1 es el nodo compensador, por esto, los coeficientes de


sensitividad respecto al nodo 1 para todas las líneas son cero. El coeficiente de
sensitividad de la línea 1 respecto al nodo 2 es -0.4844, la interpretación es que si se
realiza una transacción de 1000 MW del nodo generador 1 al nodo 2 de carga, 484.4
MW fluirían por la línea 1.
2.4.2 Factores de distribución por salida de líneas [14]

Los factores de distribución por salida de líneas son utilizados para evaluar
sobrecargas cuando se pierden circuitos de transmisión.

El factor de distribución por pérdida de línea se define como

(2.8)

donde

dl j factor de distribución para la línea i ante la pérdida de la línea j

A/~ cambio del flujo en la línea i

f flujo original en la línea j antes de salir.

De esta forma el flujo en la línea i al salir la línea j se puede determinar como:

(2.9)

donde

, f j flujos de prefalla en las líneas i y j


A

/ , flujo en la línea i al salir la línea j.


La tabla 2.2 muestra los factores de distribución por salida de línea para el
sistema de la figura 2.1.

Tabla 2.2 FDSL's del sistema de la figura 2.1.


Línea 1 2 3 4 5 6
1 -1 0.6652 0.5389 -0.1069 -0.5236 -0.2071
2 0.6296 -1 0.4611 -0.0275 0.6140 -0.0533
3 0.3704 0.3348 -1 0.1343 -0.0903 0.2604
4 -0.0980 -0.0266 0.1793 -1 0.1230 0.2230
5 -0.6202 0.7683 -0.1557 0.1588 -1 0.3078
6 -0.1665 -0.0452 0.3046 0.1954 0.2089 -1
7 -0.1152 -0,0313 0.2108 0.5390 0.1445 0.2621
8 -0.1126 -0.0306 0.2059 -0.3485 0.1412 0.2561
9 0.0146 0.0040 -0.0266 -0.6515 -0.0183 -0.0331
10 0.0093 -0.2317 0.3054 0.1313 -0.3860 0.2545
11 0.1007 0.0273 -0.1841 0.1126 -0.1263 -0.2290

Tabla 2.2 (Continuación) FDSL's del sistema de la figura 2.1.


Línea 7 8 9 10 11
1 -0.1162 -0.1431 0.0137 0.0138 0.1369
2 -0.0299 -0.0368 0.0035 -0.3241 0.0352
3 0.1461 0.1800 -0.0172 0.3103 -0.1722
4 0.4986 -0.4064 -0.5614 0.1780 0.1404
5 0.1727 0.2127 -0.0203 -0.6759 -0.2035
6 0.2125 0.2618 -0.0250 0.3024 -0.2504
7 -1 -0.2112 0.6204 0.2093 0.4504
8 -0.1675 -1 0.4386 0.2045 -0.4092
9 0.6661 0.5936 -1 -0.0265 0.5496
10 0.1428 0.1759 -0.0168 -1 -0.1682
11 0.3339 -0.3824 0.3796 -0.1828 -1
Los elementos de la diagonal de la tabla 2.2 son -1 debido a que cuando se
simula la salida de una línea el flujo por ésta es cero. El nodo 1 tiene conectada la línea 1
(nodo 1 - nodo 2), la línea 2 (nodo 1 - nodo 4) y la línea 3 (nodo 1 - nodo 5). Suponga
la apertura de la línea 1, los factores de distribución de las líneas 2 y 3 con la apertura de
la línea 1 son 0.6296 y 0.3704 respectivamente. Si previo a la salida de la línea 1 las
líneas conectadas al nodo 1 conducían 100 MW, entonces el flujo en la línea 2 será de
162.96 MW y el flujo en la línea 3 será de 137.04 MW.

2.5 Control de flujos de potencia

El problema de control de los flujos de potencia cuando ocurren cambios en el


sistema puede analizarse por medio de factores de distribución. Si alguna contingencia
lleva al sistema a una condición de emergencia [15], es decir, si algún límite operativo
ha sido violado, es necesario tomar medidas correctivas para llevar el sistema a un
estado normal. Utilizando los factores de distribución es posible determinar acciones
para controlar los flujos de potencia para prevenir o eliminar situaciones de emergencia.
Adicionalmente es importante en todo momento operar el sistema de la manera más
eficiente y segura. Si se utilizan factores de distribución en una formulación de despacho
económico sin pérdidas la función objetivo y restricciones serán las siguientes:

n
min Y C , P G , (2.10)

sujeto a:

max
FG,™ < PG, < PG] (2.11)

n n
(2.12)
_pma* < F C G ,^ -/>£),]< (2-1 3)

donde

PG, potencia del generador i


PGfyPG™ límites de potencia del generador i
PDj potencia de la carga j

C, función de costo individual para cada generador i

P™3* potencia máxima de la línea i - j

Tabla 2.3 Flujos de potencia del sistema de la figura 2.1.


Flujos en MW Flujos de CD
Línea
(FCG's) en MW
1 432.9 432.9
2 639.9 639.9
3 427.1 427.1
4 -112.3 -112.3
5 413.9 413.9
6 179.7 179.7
7 251.6 251.6
8 303.3 303.3
9 784.2 784.2
10 53.8 53.8
11 -35.9 -35.9

La tabla 2.3 muestra los flujos de potencia para un despacho económico sin
restricciones en el sistema de la figura 2.1 utilizando factores de distribución. Los
resultados obtenidos mediante está formulación son iguales a los que se obtienen
utilizando la formulación de flujos de cd. Los datos del sistema y costo de generadores
se pueden ver en el apéndice A.
Tabla 2.4 Despacho de generación de la figura 2.1.
Generador en nodo Potencia en MW
1 1500
2 300
3 1200

2.6 Límites de transferencia de potencia

Para garantizar la confiabilidad del sistema es necesario determinar si los límites


operativos en las líneas de transmisión del sistema no son excedidos. Al resolver un
despacho económico sin restricciones podría resultar que uno o más límites de
transmisión sean violados. Para un operador de un sistema es importante tener una forma
rápida de evaluar posibles ajustes en la generación para lograr una operación segura.
Para esto es necesario identificar las líneas que han llegado al límite de trasferencia de
potencia.

Los límites de las líneas de transmisión del sistema de la figura 2.1 se muestran
en el apéndice A. Al resolver el despacho económico sin restricciones se observa que la
línea 3 está sobrecargada, por lo que ahora hay que incluir la restricción de la ecuación
(2.13) en el problema de despacho.

Los resultados de los flujos de potencia para el despacho económico con


restricciones del sistema de la figura 2.1 se muestran en la tabla 2.5, ahora la línea 3 que
estaba sobrecargada se encuentra en su límite máximo de 400 MW, y el multiplicador
asociado (//) es 1.04.
Tabla 2.5 Limite de los flujos del sistema de la figura 2.1.
Línea Potencia en MW Multiplicador asociado
1 364.0 0.00
2 593.7 0.00
3 400.0 1.04
4 -105.1 0.00
75 459.3 0.00
6 191.9 0.00
7 260.1 0.00
8 311.6 0.00
9 783.2 0.00
10 53.1 0.00
11 -43.3 0.00

Para cumplir con las restricciones de seguridad se requiere un ajuste en la


generación. El generador 1 debe bajar su generación a 1357.8 MW mientras que el
generador 2 debe subir a 442.2 MW, el generador 3 se mantiene constante.

Tabla 2.6 Despacho de generación con restricciones.


Generador en nodo Potencia en MW
1 1357.8
2 442.2
3 1200.00
2.7 Análisis de un nuevo productor

Un sistema de potencia siempre está en evolución y se debe asegurar que las


unidades generadoras suministren la potencia a las nuevas cargas. La participación de
nuevos productores en el sistema dependerá de la localización de las cargas. Desde el
punto de vista de planeación es importante conocer la potencia máxima que un nuevo
productor puede generar así como determinar que líneas definen este límite. La
formulación matemática es la siguiente:

maxPGnp (2.14)

sujeto a:

PQo m'n < PG^ < PG n max

X PG° + PGnp = X PD» + PDnc (2.15)


«-i j=i

PG^ZPGV<PG™ (2.16)

PGnp = PDnc (2.17)

-P™ < FCG'SlJ [(PC?,0 + PGnp)-(PD] +PA,C)> ^ P r í2-18)

donde

PG? potencia inicial del generador i


PDf potencia inicial de la carga j
PGnp potencia del nuevo productor
PDm potencia de la nueva carga
Pqo min y pQO max [imites de potencia del generador i
FG™" y PGJf* límites de potencia del nuevo productor

Pjf** potencia máxima de la línea i - j

Para determinar la potencia máxima que puede inyectar un nuevo productor se


maximiza la potencia del nuevo productor y se le asigna una nueva carga del mismo
valor. Para encontrar la potencia máxima estas nuevas variables (generador y carga) se
sitúan en todos los nodos del sistema como se muestra en la tabla 2.7. La máxima
potencia se obtiene cuando el generador está en el nodo 4 y la carga se encuentra en el
nodo 1, este valor está definido por la línea 10 que ha llegado a su límite superior.

Tabla 2.7 Potencia máxima de un nuevo productor al sistema de la figura 2.1.


Nuevo Nueva carga
productor en en nodo
nodo 1 2 3 4 5 6
1 Inf 0 0 0 0 0
Límite en línea L3 L3 L3 L3 L3
2 1990.1 Inf 0 33.3 0 0
Límite en línea L1 L3 L2 L3 L3
3 524.1 384.2 Inf 30.6 0 574.4
Límite en línea L8 L2 L2 L3 L9
4 2183.9 0 0 Inf 0 0
Límite en línea LIO L3 L3 L3 L3
5 1864.4 161.5 278.7 27.6 Inf 267.1
Límite en línea LIO L2 L2 L2 L2
6 963.2 408.5 0 30.8 0 Inf
Límite en línea L8 L2 L3 L2 L3
Ahora se considera que el sistema de la figura 2.1 está descargado, la potencia
máxima que un nuevo productor puede aportar al sistema se muestra en la tabla 2.8. La
formulación matemática es la siguiente:

max PGnp

sujeto a:

?Gnp~PDnc

_ p r < FCG'sv [PG^-PD^] < Pr

En la tabla 2.7 la transferencia máxima se encontraba al colocar el generador en


el nodo 4 y la carga en el nodo 1, con un valor máximo de 2183.9 MW. Ahora en la
tabla 2.8 se observa que el valor máximo de potencia para esa transacción es de 1171.8
MW. En la tabla 2.8 la potencia máxima se obtiene cuando el generador está en el nodo
2 y la carga en el nodo 4, con un valor de 1727.4 MW. Los límites de transferencia de
potencia para un sistema cargado son diferentes a los de un sistema descargado debido a
los flujos de potencia en el sistema previo a la transacción.

Los elementos de la diagonal de las tablas 2.7 y 2.8 son infinitos (Inf) indicando
que una transacción entre un generador y una carga que se encuentran en el mismo nodo
puede ser del valor que se desee. La tabla 2.8 es simétrica debido a que otras
transacciones no son realizadas en el sistema.
Tabla 2.8 Potencia máxima de un nuevo productor en un sistema descargado.
Nuevo Nueva carga
productor en en nodo
nodo 1 2 3 4 5 6
1 Inf 1238.5 1395.2 1171.8 1053.1 1397.3
Límite en línea L1 L4 L2 L3 L7
2 1238.5 Inf 1222.8 1727.4 1456.0 1227.4
Límite en línea L1 L4 L5 L6 L7
3 1395.2 1222.8 Inf 1346.4 1148.7 1653.8
Límite en línea L4 L4 L4 L8 L9
4 1171.8 1727.4 1346.4 Inf 991.9 1349.3
Límite en línea L2 L5 L4 LIO L7
5 1053.1 1456.0 1148.7 991.9 Inf 1187.8
Límite en línea L3 L6 L8 LIO Lll
6 1397.3 1227.4 1653.8 1349.3 1187.8 Inf
Límite en línea L7 L7 L9 L7 Lll

2.8 Capacidad de transmisión disponible (CTD)

Para impulsar un mercado competitivo es necesario tener libre acceso a los


servicios de transmisión, es decir, que las compañías generadoras deben tener igual
oportunidad para localizar y obtener servicios de transmisión entre los sitios de
generación y los puntos de suministro a clientes, al mismo tiempo que la seguridad del
sistema de transmisión sea mantenida. Con base en lo anterior surge la necesidad de
conocer la capacidad de transmisión disponible en el sistema de transmisión. Esta
información puede ser utilizada para determinar posibles congestionamientos y para
conocer las posibles transacciones que el sistema de transmisión pudiera realizar.
La capacidad de transmisión disponible está definida como la medida de la
capacidad de transferencia o la disponibilidad en el sistema de potencia para transferir
potencia entre diferentes puntos del sistema. Por ejemplo, la CTD para una transacción
entre un generador de la zona m y una carga de la zona n se puede realizar mediante la
siguiente formulación:

CTDm„ = max PG,"p (2.19)

sujeto a:

PQO min < PQO < pQ^


0 max

n n
y¿_tPG+i PGnnnp=yPD<} j + PD,inc

PGTnp < PG„„


np < PG,
np

np nc

,max
•P™ < FCG' stJ [(PG,° + PGnp) - (PD] + PDnc)] + < P¡

donde PGnp es la potencia del generador de la zona m y PD«c es la potencia de la carga


de la zona n.
La figura 2.2 muestra un sistema de prueba de 7 nodos cuyos datos se encuentran
en el apéndice A y para el cual se obtendrá la CTD en condiciones normales de
operación y ante contingencias.

Nodol

Nodo2. Nodo 3
" U

Nodo4Ü Nodo 5 Nodo 6

Nodo 7

Figura 2.2 Sistema de prueba de 7 nodos.

2.8.1 Aplicación de factores de distribución

La capacidad de transmisión disponible puede ser encontrada utilizando flujos de


CD variando el monto de la transacción hasta que algún límite sea alcanzado. Sin
embargo esto computacionalmente es ineficiente.

Los factores de distribución por cambio de generación pueden ser utilizados para
calcular directamente la CTD, p.e., una transacción de la zona m a la zona n crea un
cambio AP en el flujo de la línea i - j. El nuevo flujo en la línea es la suma del flujo

inicial Ptj más el cambio, y debe ser menor a su límite P™**:


Pinueva
r=K + FCG'sIJ¡mnAPmn<P™ (2.20)

Mediante (2.20) se puede determinar la transacción máxima permitida entre la


zona m y la zona n restringida por la línea i—y.

pmax i0
pl
max _ ¡j y
(2.21)

donde

P^ CTD entre la zona m y la zona n restringida por la línea i - j

P™3* potencia máxima de la línea i - j

P° potencia inicial de la línea i - j

La capacidad de transmisión disponible es el mínimo de los valores de la


potencia transmitida entre dos puntos obtenida individualmente con el límite de cada
línea.

5 max
C7XL„
min = min P„
mn,ij (2.22)

La tabla 2.9 muestra la capacidad de transmisión disponible en condiciones


normales de operación de todas las posibles transacciones del sistema descargado de la
figura 2.2 utilizando FCG's.
Tabla 2.9 CTD de la figura 2.5.
Gen en Carga en nodo
nodo 1 2 3 4 5 6 7
1 Inf 2632.5 1808.8 2001.5 1459.7 1119.5 1425.3
2 2632.5 Inf 1914.7 3572.2 1472.1 1253.7 1169.ó
3 1808.8 1914.7 Inf 1555.7 1150.0 931.1 1133.4
4 2001.5 3572.2 1555.7 Inf 1250.3 1331.2 1025.1
5 1459.7 1472.1 1150.0 1250.3 Inf 3066.0 2048.7
6 1119.5 1253.7 931.1 1331.2 3066.0 Inf 2478.7
7 1425.3 1169.6 1133.4 1025.1 2048.7 2478.7 Inf

2.8.2 Efecto de contingencias

La capacidad de transmisión disponible es también limitada por el efecto de


contingencias. Para calcular la CTD ante contingencias se pueden combinar FCG's y
FDSL's, p.e., considere una transacción de la zona m a la zona n y la apertura de una
línea entre la zona r y la zona s. El cambio en el flujo de la línea rs debido a la
transacción entre my n

pf^a = p» + FC( j ,^ *p * r {2_23)


Cuando la línea rs está fuera por contingencia, parte del flujo aparece en la línea
ij. Entonces el cambio en el flujo de la línea ij resultante de la salida de la línea rs y de la
nueva transacción my n está dado por

+ F C G
P,T - C ' ^ *P™m + FDSL
' V» * C ™ (2 -24)

Siguiendo el desarrollo de (2.21), el límite de transferencia máximo por


contingencia de la zona m a la zona n, limitado por la línea ij con la salida de la línea rs,
esta dado por

pMaxtma ^ y v \ '•> /
FCG'sIJ¡mn + FDSL's lUs* FCG's,^

pMaxtma j n c jj c a e [ límite flujo en la línea ij ante contingencias y usualmente es

mayor que el límite en estado estable.

Para encontrar la CTD ante contingencias sencillas, todas las posibles


combinaciones de apertura de líneas y límites en las mismas deben ser observadas,

CTDmnrs = min |min j (2.26)

Cualquier transacción propuesta puede ser analizada calculando la CTD. La tabla


2.10 muestra la capacidad de transmisión disponible ante contingencias sencillas de
todas las posibles transacciones del sistema descargado de la figura 2.2. Combinando
FCG's y FDSL's se simuló la contingencia de pérdida de un circuito en todas las lineas
del sistema de transmisión.
Tabla 2.10 CTD de la figura 2.2 ante contingencias.
Gen en Carga en nodo
nodo 1 2 3 4 5 6 7
1 Inf 2345.8 1439.7 1981.7 1260.7 966.9 1231.1
2 2345.8 Inf 1592.5 2829.4 1224.4 1082.9 972,7
3 1439.7 1592.5 Inf 1293.9 997.6 804.2 978.9
4 1981.7 2829.4 1293.9 Inf 1039.9 1107.2 852.6
5 1260.7 1224.4 997.6 1039.9 Inf 2822.6 1886.9
6 966.9 1082.9 804.2 1107.2 2822.6 Inf 2176.6
7 1231.1 972.7 978.9 852.6 1886.9 2176.6 Inf
CAPITULO 3

TRANSACCIONES DE ENERGIA
ELECTRICA EN UN AMBIENTE
COMPETITIVO

3.1 Introducción

Con la apertura de la industria eléctrica han surgido modelos de mercados que


deben ser evaluados económicamente y en términos de la seguridad operativa.

En este capítulo se presenta una estructura matemática para analizar y


administrar transacciones de energía en un medio ambiente competitivo sujeto a
restricciones de seguridad. Esta estructura puede incluir a cualquier participante en el
mercado y cualquier transacción o grupo de ellas entre dichos participantes,
representando así diferentes opciones de modelo de mercado.
3.2 Definición de la transacción

Una transacción se define como un intercambio bilateral de energía entre una


entidad vendedora y una entidad compradora. El intercambio puede ser propuesto,
programado o actual y podría resultar de un contrato a largo plazo o de un acuerdo en
tiempo real. Una transacción se define para un intervalo de tiempo dado, sin embargo, su
valor puede estar variando en el tiempo. Independientemente del tipo de transacción a
realizar, en este capítulo cada transacción es bilateral.

3.3 Red virtual de transacciones [9]

A diferencia de una red física compuesta de líneas de transmisión,


transformadores y otros dispositivos, la red virtual de transacciones modela
transacciones de energía entre diferentes entidades.

La red virtual de transacciones se presenta en la figura 3.1, donde las posibles


direcciones y tipo de intercambios de energía se representan mediante los enlaces.

f E n t i d a d individual \

;on servicio de carg*


La figura 3.1 incluye tres entidades: (i) entidades individuales con servicio de
generación, (ii) entidades individuales con servicio de carga y (iii) entidades
comerciales.

Bajo estas definiciones, una empresa de servicio público que posee varios
generadores fungirá como una entidad con servicio de generación. Un productor
independiente de energía (PIE) puede actuar como entidad propia con su servicio de
generación.

De la misma forma, cargas individuales podrían asociarse para formar una


entidad al servicio de la carga, o cada carga individual podría representar sus propios
intereses.

Un Pool [8,10] es un ejemplo de una gran entidad al servicio de la carga que


negocia con todas las entidades con servicios de generación. Intermediarios (brokers)
son entidades comerciales puras capaces de comprar o vender energía a cualquier
participante en el mercado.

• d2
La figura 3.2 muestra una red virtual de transacciones, donde se tienen entidades
con servicio de generación (G1 a G3), entidades con servicio de carga (DI a D3) y tres
entidades comerciales (El a E3). Las transacciones de potencia definen las inyecciones
de potencia real, la generación y la carga de la figura 3.2.

3.4 Matriz de transacciones

Una vez que todas las transacciones virtuales en una red de transacciones han
sido identificadas pueden ser representadas sistemáticamente por una matriz de
transacciones T,

GG GD GE"
T= DG DD DE (3.
EG ED EE

donde los elementos de cada submatriz definen transacciones entre entidades

GGtJ generador i al generador j


GD¡j generador i a carga j
GE,j generador i a comercializador j
DGj, carga j del generador i
DDj, carga j a carga i
DEj, carga j del comercializador i
EGj, comercializador j del generador i
EDy comercializador i a la carga j
EEi} comercializador i a comercializador j.

Si se asume que las entidades individuales con servicio de generación no realizan


transacciones entre ellas mismas y similarmente para las entidades individuales al
servicio de la carga, entonces las submatrices GG y DD son nulas. Además, los términos
de la diagonal de la submatriz EE son cero reflejando el hecho de que una entidad
comercial no realiza transacciones con ella misma.

En algunos casos especiales, se establece que algunas transacciones entre


entidades comerciales deben ser positivas así como entre una entidad generadora y una
entidad de carga.

GDY > -DG}I > 0

GE9>-EGP> 0
(3.2)
ED9Z-DEP> O

EEU > -EEP

Si se considera una red sin pérdidas, las desigualdades en (3.2) son igualdades.

La matriz de transacciones T de la figura 3.2 para un caso sin pérdidas es la


siguiente:

0 0 0 GD n 0 0 0 GE, 3

0 0 0 0 0 0 GE2] 0 0
0 0 0 0 0 GA3 GE3] 0 GE33

Z>G„ 0 0 0 0 0 0 DEN 0
0 0 0 0 0 0 DE2] DE22 DE2 3

0 0 DG33 0 0 0 0 0 DE,,
0 EG2] EGN 0 EDU 0 0 EE]2 0
£G 21 0 0 ED2I EDN 0 EE2X 0 EEN
£G 31 0 £G 33 0 EDN ED}3 0 EEI2 0
3.5 Inyecciones de potencia

Los valores de generación y de carga en cada nodo se pueden obtener a partir de


(3.1). Para una red sin pérdidas se debe cumplir la siguiente ecuación,

V GG GD GE' Y
= Tu = DG DD DE * i (3.4)
0 EG ED EE i

donde
u es un vector unitario.

De esta forma la potencia generada por el productor Pg está definida como la


suma de las transacciones entre generadores y cargas y entre generadores y entidades
comerciales como,

Pg=[GD]*ud+[GE]*ue (3.5)

donde
Ud vector unitario de dimensión n¿
ue vector unitario de dimensión ne.

Cada generador tiene límites superior e inferior

prmn ^ p ^ pt
(3.6)

Se espera que cada entidad automáticamente cumpla con estos límites


restringiendo las ventas dentro de la capacidad de los generadores para producir energía.
Similarmente en cada entidad de carga la demanda se obtiene como la suma de
transacciones con generadores y comercializadores,

-Pd=[DG]*ug+[DE]*ue (3.7)

Adicionalmente, la ecuación (3.4) incluye el balance de potencia entre entidades


comerciales, indicando que cualquier potencia adquirida de los generadores por la
entidad comercial debe ser vendida a las cargas individuales o a otra entidad comercial.
En una red sin pérdidas, la suma de todas las transacciones es igual a cero.

EG*ug + ED*ud + EE*ue = Q (3.8)

Las inyecciones netas de potencia en los nodos de la red física pueden también
ser expresados en término de las transacciones entre entidades.

P = UgPg-UdPd
(3.9)

P = [UsGD] * + [UdDG] * ug + [UgGE + UdDE] *

donde

Ug y matrices que relacionan nodos eléctricos con entidades


Ug(i,j) será 1 si el generador j está en el nodo i, y cero de otra manera
Ud(i,j) será 1 si la carga j está en el nodo i, y cero de otra manera.
3.6 Análisis y seguridad con transacciones

Para garantizar la seguridad de la red ante transacciones, las variables a


considerar son los valores de los ángulos de fase de los voltajes nodales y de potencia
activa. Para que un conjunto de transacciones dentro de la matriz T sea seguro tiene que
considerar las siguientes restricciones:

(a) límites en los generadores (3.6)


(b) relación inyecciones / transacciones (3.9)
(c) ecuaciones de flujos de potencia
(d) ecuaciones del flujo de potencia en líneas

Pf = Pf(S) (3.10)

(e) límites del flujo de potencia

| Pf\<P™ (3.11)

(f) los contratos de transacciones

^min < T" < Trnax i

(g) contingencias

Para garantizar la seguridad se tiene que determinar si un conjunto de


transacciones propuesto Tp, satisface todas las condiciones de seguridad. En caso
afirmativo, las transacciones son aprobadas y pueden formar un conjunto de
transacciones reservadas Tr.
3.7 Formulación general del problema [9]

El objetivo del problema de optimización está definido como la suma de todos


los contratos y los errores absolutos entre una matriz de transacciones propuesta 1° y la
matriz de transacciones factibles T. Este problema de optimización general es una forma
clásica de optimización lineal y puede ser resuelto utilizando cualquier técnica de
optimización lineal. Manipulando los coeficientes a¡j y btJ y los parámetros p.e. los
límites de operación o P¿, se puede resolver una gran variedad de problemas específicos
de operación y planeación en un medio ambiente competitivo.

Es posible formular un problema de optimización general utilizando las


transacciones como variables de control y los límites de seguridad como restricciones.

MI) (3-13>

i j

sujeto a
(3-14)

0</y <min(^max,^) (3.15)

Pgr<Pg,<Pgr (3-16)

_pu>a* < (FCG¡ + FDSLk * FCGk)[Pg - Pd] < P™ (3.17)


donde

Pg¡ potencia del generador i


Pg y P¿ están definidos en (3.5) y en (3.7) respectivamente

yPgT™ límites de potencia del generador i

tif término (ij) de la matriz de transacciones propuesta T°

t™3* transacción máxima entre el generador i y la carga j

FCGi factor de distribución de la linea l por cambio de generación


FDSLik factor de distribución de la línea / ante la salida de la línea k
potencia máxima de la línea i - j

3.8 Aplicación a varios problemas de operación y planeación

Para ilustrar los conceptos presentados en este capítulo se presentan algunos


ejemplos. El caso base está representado por el sistema de prueba de 4 nodos de la figura
3.3. Los datos del sistema se muestran en el apéndice A.

Figura 3.3 Sistema de prueba de 4 nodos.


3.8.1 Maximizar un contrato individual

Suponga que se desea conocer el valor máximo permisible de un contrato (ti/"")


entre un nodo generador i y una carga j o entre el nodo generador i y una entidad
comercial k. Los coeficientes a¡j y by de (3.13) se hacen cero excepto para los términos
(/,_/). Por lo que la función objetivo es:

max (V.) (3.18)

sujeto a

í m i n
o<í°9+t9 < r [pgrsàj) (3.19)

max
pgmn<pg,<pg:

P™ <(FCGl+FDSLlk*FCGk)[Pg-Pd]<P>max

donde
t,j° transacción inicial entre el generador i y la carga j

los valores máximos individuales de ty para transacciones entre generadores y cargas se


muestran en la tabla 3.1.
Tabla 3.1 Transacciones entre generadores y cargas del caso base.
ti/nax^n p.u.
Carga
Generador
1 (nodo2) 2 (nodo3) 3 (nodo4)
1 5 5.8 5

2 5 8 5
3 5 10 5

Es importante observar que la mayoría de los límites en las transacciones de la


tabla 3.1 son determinados por la carga máxima en los nodos, excepto para algunas
transacciones al nodo de carga 2 donde, el valores máximo de 122 se determinan por la
potencia máxima del generador 2. La transacción t u fue limitada por la línea 3, si t¡2
excediera de 5.8 p.u. la línea 3 estaría sobrecargada.

La tabla 3.2 muestra los valores máximos individuales para transacciones entre
generadores y entidades comerciales.

Tabla 3.2 Transacciones entre generadores y comercializadores del caso base.

í ik max en p.u.
Comercializad or
Generador
1 2 3
1 5.8 5.8 5.8
2 8 8 8

3 10 10 10

Se observa que todas las transacciones de los generadores 2 y 3 a los


comercializadores están limitadas por su capacidad de generación. Las transacciones del
generador 1 a los comercializadores (tu,t¡2,ti3) están limitadas por la línea 3, los valores
máximos son iguales debido a que no hay transacciones específicas, es decir, las
entidades maximizan sus compras desde el generador del nodo 1 y con base en esto
suministran la potencia a los nodos de carga.

Los valores máximos de las transacciones individuales pueden ser limitados por
el efecto de contingencias, se analizará la pérdida de un circuito de las líneas 1 y 3 del
sistema de la figura 3.3.

La tabla 3.3 muestra valores máximos de transacciones entre generadores y la


carga 2 ante contingencias sencillas en líneas l(nodo 1 - nodo 2) y 3 (nodo 1 - nodo 4).

Tabla 3.3 Transacciones entre generadores y la carga 2 ante contingencias sencillas.


Uf™ en p.u.
Generador
Contingencia en línea 1 Contingencia en línea 2
X 5.4 3.4
2 8 8
3 10 10

Cuando la contingencia es la pérdida de un circuito de la línea 1, t¡2max disminuye


a 5.4, esto se debe a que parte del flujo en esa línea es transferido a la línea 3 que ha
llegado a su límite de 1.6 p.u.. La contingencia de la línea 3 reduce el valor de t¡2max a
3.4 p.u. debido a la reducción de la capacidad de transferencia de potencia en esa línea.

Cuando el objetivo es maximizar las transacciones entre generadores y


comercializadores, estos últimos maximizan sus compras y suministran la potencia a las
cargas en función de este objetivo, entonces cualquier entidad comercial podría adquirir
la misma cantidad de potencia de los generadores, siendo éste el valor máximo de las
transacciones de la tabla 3.3. Finalmente la tabla 3.4 está representada por la entidad
comercial 1.
Tabla 3.4 Transacciones entre generadores y comercializado r 1.
t ^ e n p.u.
Generador
Contingencia en línea 1 Contingencia en línea 2
1 5.4 3.4
2 8 8
3 10 10

3.8.2 Maximizar la potencia de algún generador o combinación de


contratos bilaterales

En este caso el objetivo es maximizar la potencia de algún generador o


combinación de generadores y de manera general, grupos de transacciones bilaterales.

La función objetivo es la siguiente:

m ^ E X k O O-20)

donde
a,j = 1 para los términos (i,j) seleccionados
a¡j = 0 para todos los demás.

Los resultados de maximizar la potencia del generador 2 en operación normal y


ante una contingencia sencilla en la línea 4 se muestran en la tabla 3.5, se incluyen la
potencia generada y los flujos en las líneas, la función objetivo es la siguiente

max(/2l+2/22+í23)
Tabla 3.5 Maximizar la potencia del generador 2.
Incluye (% de (%de
t¡j en p.u. tik en p.u.
contingencias Pgi mas ) |P« m "|)
0.187 0.173 0.187 1.065 1.065 1.065 62.3
NO 0.0 8.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100 70.9
0.494 0.279 0.494 2.33 2.33 2.33 82.5
0.157 0.187 0.157 0.668 0.668 0.668 41.8
SI 0.0 7.49 0.0 0.0 0.0 0.0 93.6 100
0.594 0.388 0.594 2.807 2.807 2.807 100

Las potencias generadas en cada nodo se presentan en por ciento de su valor


máximo al igual que los flujos en la línea 4, la potencia máxima del generador 2 en
condiciones normales es de 8 p.u. mismos que son suministrados a la carga 2 debido a
que t22 tiene mayor peso en la función objetivo. La contingencia es provocada por la
pérdida de un circuito de la línea 4 reduciendo el límite en esa línea a 2.2 p.u., entonces
el límite máximo del generador 2 disminuye a 7.49 p.u..

La tabla 3.6 muestra los valores de las transacciones entre generadores y cargas y
entre generadores y entidades comerciales para el caso donde se desea maximizar la
suma de la potencia de los generadores 1 y 2 simultáneamente, se presentan resultados
en operación normal y ante una contingencia sencilla en la línea 4,

max(/n+/12+í13+í2I+f22+í23)
Tabla 3.6 Maximizar la suma de potencia generada por los generadores 1 y 2.
Incluye (% de (%de
t¡j en p.u. tik en p.u.
contingencias pgr*) \PirS\)
1.215 3.369 1.215 0.0 0.0 0.0 96.7
NO 1.533 4.933 1.533 0.0 0.0 0.0 100 75.75
0.107 0.302 0.107 1.894 1.894 1.894 62
0.677 1.644 0.677 0.0 0.0 0.0 50
SI 1.691 4.018 1.691 0.0 0.0 0.0 92.5 100
0.34 0.605 0.34 2.771 2.771 2.771 96

En condiciones normales el generador 1 inyecta 5.8 p.u, la restricción activa es el


límite del flujo en la línea 3. El generador 2 está en su valor máximo de potencia de 8
p.u..
Ante la contingencia de un circuito de la línea 4, se observa como ambos
generadores reducen su potencia de generación, el generador 1 reduce su potencia de 5.8
a 4.08 p.u. y el generador 2 disminuye de 8 a 7.2 p.u., las restricciones activas son los
límites en los flujos de las líneas 3 y 4.

Una combinación arbitraria de transacciones entre generadores y cargas (ty)


puede ser maximizada. Al seleccionar a (tu, ti2, ti 3) se maximiza la potencia del
generador 1 y al maximizar 2(t¡ 2,122, ¡32) se fuerza a todos los generadores a vender a la
carga 2. Los resultados en condiciones normales y ante una contingencia sencilla en la
línea 2 se muestran en la tabla 3.7

m a x ( í u +tn + r u ) + 2(/ 12 +¿22


Tabla 3.7 Maximizar la combinación de transacciones con la carga 2.
Incluye (% de (%de
tij en p.u. tik en p.u.
contingencias Pgimax) |P,2maX|)
0.461 4.876 0.461 0.00 0.00 0.00 96.7
NO 0.184 '3.404 0.184 1.408 1.408 1.408 100 96.7
0.293 1.719 0.293 1.297 1.297 1.297 62
0.417 3.032 0.417 0.00 0.00 0.00 64.4
SI 0.206 3.731 0.206 1.285 1.285 1.285 100 100
0.344 3.236 0.344 1.402 1.402 1.402 81.3

En condiciones normales, la potencia máxima del generador 1 es de 5.8 p.u., ante


la contingencia de un circuito en la línea 2 la potencia máxima de este generador
disminuye a 3.87 p.u. y la restricción activa es la línea 2 que ha llegado al 100%. El
forzar a los generadores a vender a la carga 2 hace que la potencia de dicha carga sea

t¡2+t22+t32.

3.8.3 Minimizar la desviación de una matriz de transacciones


propuesta

Suponga que un conjunto de contratos está definido y representado por una


matriz de transacciones T° que debe cumplir con los requerimientos de seguridad, si T°
no cumple con dichas restricciones el objetivo será encontrar una nueva matriz de
transacciones factible T que tenga la mínima desviación a partir de Io y que a su vez
satisfaga las condiciones de seguridad.

La desviación mínima está definida por el valor absoluto de la diferencia entre


transacciones, la función objetivo es entonces:

(3.21)
' j
La tabla 3.8 muestra una matriz de transacciones propuesta (T 1 /) para
transacciones entre generadores y cargas del sistema de la figura 3.3. Se observa que con
J° la línea 3 está sobre cargada. Se presenta una matriz T óptima donde únicamente se
requieren dos cambios en I o para obtener la mínima desviación y cumplir con los
requerimientos de seguridad del sistema.

Tabla 3.8 Minimizar la desviación de T¡f (Generadores - Cargas).


( % de (%de
Matriz Tij en p.u.
Pg¡max) |P/5max|)
1.5 2 2.5 100
Propuesta 1 6 1 100 101.6
2.5 2 1.5 60
1.3 Ok Ok 96.7
Optima Ok Ok Ok 100 100
2.7 Ok Ok 62

Ahora considere un conjunto de transacciones propuesto (7*°) entre generadores


y comercializadores mostrado en la tabla 3.9. El comercializador 3 adquiere mayor
potencia de los generadores (15 p.u.), y el resto de los comercializadores tiene una
potencia de 2.5 p.u., la línea 3 se encuentra sobrecargada. La matriz óptima que tiene la
mínima desviación de T,k° sólo presenta 2 cambios en las transacciones T/j y T21. La
transacción del generador 1 al comercializador tres se reduce de 3 p.u. a 2.9 p.u. y el
generador 1 suministra una potencia de 3.9 p.u.. La transacción del generador 2 al
comercializador 1 aumenta la misma proporción para obtener una potencia de 6.1 p.u..
Se observa que la línea 3 está en su límite máximo de 1.6 p.u..
(% de (%de
Matriz T¡k en p.u.
Pgi max ) |P* max |)
0.5 0.5 3 66.7
Propuesta 1 1 4 75 101.6
1 1 8 100
Ok Ok 2.9 65
Optima 1.1 Ok Ok 76.3 100
Ok Ok Ok 100

Es importante mencionar que la energía que las cargas recibirán de los


comercializadores estará sujeta a las transacciones entre generadores y
comercializadores. Por ejemplo, en un modelo de agencia central, una sola entidad
comercializará con todas las cargas en el sistema de acuerdo a las restricciones de los
generadores y a la seguridad del sistema.

La tabla 3.10 muestra las transacciones entre generadores y la entidad comercial


1. Se observa que con una transacción de 5.9 p.u. entre el generador 1 y la entidad
comercial la línea 3 está sobrecargada. La transacción entre el generador 1 y la entidad
comercial 1 se reduce a 5.8 p.u., Ialínea3 está en su límite máximo de 1.6. p.u.

Tabla 3.10 Minimizar la desviación de T& (Generadores - Comercializador 1).


(%de
Matriz Tik en p.u. ( % d e P g i r a i ")
|Pa™"|)
5.9 98.3
Propuesta 8 100 100.8
6.1 61
5.8 96.7
Optima 8 100 100
6.2 62

148561
CAPITULO 4

ANALISIS DEL
CONGESTIONAMIENTO EN
SISTEMAS DE TRANSMISION EN
UN AMBIENTE COMPETITIVO

4.1 Introducción.

Cuando los productores y consumidores de energía causan que el sistema de


transmisión opere más allá de límites establecidos, se dice que el sistema está
congestionado. El congestionamiento es un aspecto fundamental en la planeación y
operación de SEP's en ambientes competitivos y no competitivos.

En este capítulo se utilizará la formulación de flujos óptimos de CD, para


analizar este problema, se concentrará principalmente en el efecto del congestionamiento
en los precios nodales o precios marginales locales (PML's), la elasticidad del precio
con la carga y las diferencias en precios nodales para diferentes tipos de sistemas.
4.2 Congestionamiento y poder de mercado

Un mercado eléctrico competitivo está constituido por un gran número de


generadores. Dentro de las reglas de operación de los mercados cada uno de ellos puede
cambiar su oferta pero, en teoría, no puede cambiar el precio del mercado cambiando su
oferta. Sin embargo cada uno de estos tiende a maximizar sus ganancias.

Si un generador puede incrementar sus ganancias grandemente debido a una


oferta estratégica o por alguna otra razón sin bajar sus costos se dice que tiene poder de
mercado. El congestionamiento es una de las principales causas que dan lugar al poder
de mercado.

Considere un ejemplo sencillo de un sistema de tres nodos mostrado en la figura


4.1. El nodo 3 tiene una carga constante de 50 MW. El nodo 1 tiene un generador de 75
MW con un costo incremental de $5/MWh. El nodo 2 tiene un generador de 75 MW con
un costo incremental de $10/MWh. Asuma que ambos generadores ofertan sus costos
increméntales.

$5 $10 $5 $10

| 50MW 0 MW 25 MW 25 MW
— Nodo 1 ' Nodo 2 - Nodo 1 ' Nodo 2

_ l . Nodo 3 Nodo 3
50MW 50MW

(a) - Sin congestionamiento (b) - Con 25 MW de limite de transferencia en 11.3

Figura 4.1 Sistema de 3 nodos


Si no hay límite de transferencia de potencia en las líneas, todos los 50 MW de
carga serán comprados desde el generador 1 a $5/MWh, a un costo de $250/h, como se
muestra en la figura 4.1(a). Si hay un límite de 25 MW en la línea 1-3, entonces 25 MW
serán comprados desde el generador 1 a $5/MWh y los 25 MW restantes deberán de ser
comprados desde el generador 2 a $10/MWh, a un costo total de $375/h. El
congestionamiento ha creado un mercado ineficiente con un 50% de sobre costo, aún sin
las ofertas estratégicas de los generadores.

El congestionamiento ha creado un poder de mercado ilimitado para el generador


del nodo 2. Puesto que puede incrementar su oferta tanto como lo desee debido a que se
debe seguir comprando 25 MW a este generador.

4.3 Flujos de potencia de CD

El modelo de flujo de potencia de CD asume que el flujo de potencia activa


modifica solamente los ángulos de fase de los voltajes nodales. Las magnitudes de
voltaje se asumen constantes. Adicionalmente se considera que la resistencia de las
líneas de transmisión es despreciable y por lo tanto no hay pérdidas. Estas suposiciones
crean un modelo lineal que es una aproximación razonable del sistema de potencia real.
El modelo tiene como ventajas un cálculo rápido sin problemas de convergencia, además
hay algunas propiedades:

1) Linealidad: si los MW en una transacción desde un nodo a otro se incrementan al


doble, los flujos que son directamente atribuidos a esta transacción también se
incrementan de la misma manera.

2) Superposición: Los flujos en las líneas pueden calcularse como una suma de
componentes directamente atribuidos a una transacción en el sistema.
Con base en lo anterior, el flujo de potencia activa en una línea de transmisión
conectada entre los nodos i-j, está dado por:

X
'J

donde
Xy reactancia de la línea

0, ángulo de fase del nodo i

6 ángulo de fase del nodo j.

La inyección total de potencia en el nodo i, P¡, es la suma algebraica de


generación y de carga en el nodo. Debe ser igual a la suma de potencia fluyendo de un
nodo a las líneas de transmisión, entonces

^ Z ^ Z f í »x . - » , ) («)
i J ,j

Las inyecciones nodales pueden ser expresadas en forma de matriz,

0.

Bx (4.3)

P. 9.

donde los elementos de la matriz de susceptancias se determinan en función de las


reactancias de las líneas x¡j. La matriz Bx es singular si se consideran todos los nodos del
sistema, pero al fijar en cero el ángulo de fase de un nodo se destruye la singularidad,
eliminando el renglón y columna de Bx correspondiente de esta forma se puede realizar
la inversión de la matriz. La ecuación resultante permite obtener los ángulos de fase de
los nodos en función de las inyecciones nodales, esto es:

0, "

• = X •
(4.4)

A-l.

donde la inyección en el nodo con ángulo de fase de cero es simplemente el negativo de


la suma de todas las inyecciones en el sistema.

Un flujo de potencia de CD completo incluye los siguientes pasos:

Paso 1. Evaluar las inyecciones del nodo P¡ en cada nodo i


Paso 2. Multiplicar el vector de inyecciones del nodo P por la matriz de
reactancias X de la red para obtener el vector de los ángulos de fase.
Paso 3. Encontrar el flujo de potencia de la línea Py de (4.1) usando las
reactancias de las líneas Xy y los ángulos de fase 6¡ del nodo i,
encontrados en el paso 2.
Paso 4. Los valores del flujo en la línea P y son comparados con los límites de las
líneas (en MW).

4.4 La solución de flujos óptimos (FO)

Los flujos óptimos es una tecnología que ha tenido una larga evolución en la
industria eléctrica. Los primeros trabajos los realizó Carpentier [18,19] y llevó mucho
tiempo llegar a ser un algoritmo exitoso con diversas aplicaciones [16]. El interés actual
en los flujos óptimos radica en su habilidad para llegar a una solución óptima
considerando diversas restricciones, incluyendo la de la seguridad operativa.
Una de las funciones más comúnmente utilizadas en la operación y planeación de
los sistemas eléctricos de potencia es la minimización del costo de operación, el
problema de flujos óptimos correspondiente recibe el nombre de despacho económico
restringido.

Un despacho económico convencional puede ser representado por la


minimización del costo total de generación, esto es,

min ¿ C . C P G , ) (4.5)
i=i

sujeto a las restricciones:

PGf* < PG, < PG™ (4.6)

t,PG,=PD (4.7)
(=i

donde
PG, potencia del generador i

P G f y P G ™ límites de potencia del generador i


PD carga total del sistema
C¡ (PG,) función de costo individual para cada generador i.

La función de costo utilizada en la curva de entrada-salida expresa el costo de


generación ($/h) en función de la potencia eléctrica (MW) de cada unidad generadora.

La formulación completa de flujos óptimos utiliza las ecuaciones de flujos de


potencia en corriente alterna, sin embargo se harán las siguientes simplificaciones.
Las ecuaciones de flujos de CD aparecen en la formulación del problema como
restricciones de igualdad. La potencia de generación en cada nodo (PG„) es una variable
mientras que las cargas de cada nodo (PD¡) son constantes ya que se asume se deben
suministrar a cualquier precio. Las inyecciones nodales se expresan como:

P, PG, - PDt (4.8)

el balance de potencia nodal de (4.3) queda escrito como,

--PDt'
\0i~
Bx (4.9)

k. fG*. _~PDn .

Los límites del flujo de potencia se expresan mediante:

-P™<PtJ<P™ (4.10)

Estos pueden ser expresados en términos de los ángulos (variables del problema)
aplicando (4.1). En la representación se adiciona una variable compensadora s¡, no
negativa,


x
{e>-0j) + s
'j=pr (4-H)
o

Si todas las n-1 contingencias fueran consideradas, habría una restricción (y una
variable compensadora) por cada contingencia en cada interfaz. Esto haría el problema
complejo y con problemas de dimensionalidad. Para limitar el número de restricciones,
el estudio de flujos óptimos se resuelve sin incluir restricciones por contingencias, por
tanto un análisis de contingencias es realizado y un nuevo estudio de flujos óptimos es
resuelto adicionando únicamente las restricciones para aquellas contingencias que
resulten en sobrecargas en las interfaces del sistema.

Para la contingencia de la línea mn que produce una sobrecarga en la interfaz ij la


siguiente restricción es adicionada

donde Ptj es el flujo en la poscontingencia de la zona i a la zona j. Aplicando (4.1) y


(4.7), y adicionando una variable compensadora se obtiene la restricción en la forma

-{9,-6Y FDSLIJMN *-*-(0M-8N) + ^ = P™ (4.13)


XIJ XMN

Aquí la variable compensadora tiene un límite inferior de cero y un límite


superior de (2yPl]nax.

La formulación completa de (FO) en condiciones normales y por contingencia


queda representada de (4.5) a (4.13).

4.4.1 Inclusión de la carga en la función objetivo de flujos óptimos

Cuando se sume que las cargas en el sistema son constantes, es decir no cambian
cuando cambian los precios, entonces una función objetivo en el problema de flujos
óptimos incluye sólo el costo de los generadores, el objetivo es minimizar los costos
totales de generación sujeto a restricciones. Un caso alterno es que algunas cargas
incluyan elasticidad con el precio, esto es, la energía para abastecer la carga sólo será
adquirida si el costo de la carga es atractivo, de otra manera la carga será cortada.
En este caso, la función de costo de un generador C,(PGj) representa la oferta (en
$ para una cantidad dada en MW) que el generador está presentando al Pool o al
operador del sistema independiente (ISO). La función para la porción de la carga que es
elástica con el precio es W/PDJ). Esta representa el precio máximo que la carga está
dispuesta a pagar en la compra de una cantidad de potencia PDp y por lo tanto es la
oferta de la carga hacia el Pool o ISO.

La función objetivo incluyendo la oferta de la carga hacía el Pool es:

min ^CXPG^-Y^WjÍPDJ) (4.14)


'=1 J'-l

sujeto a las restricciones:

PG™m < PG, < PG

_ pmax < n < pmax


<J " Y ~ >J

W, < Pn

donde Prij es el precio de la energía en el nodo /

Wj{PDj) es una variable en el problema de optimización que representa la oferta


máxima de la carga hacia el ISO, el signo negativo indica que se maximiza la energía
adquirida por las cargas. El precio en el mercado (PM) se determinará con base en las
ofertas entre generadores y cargas, una carga j adquirirá potencia del sistema sólo si su
oferta es menor al precio de la energía en el nodo j.
Para ilustrar el concepto se presentan casos de estudio donde se analizan diversos
precios de energía en el mercado, el sistema de prueba se muestra en la figura 4.2. Los
datos del sistema se muestran en el apéndice A.

Nodol Nodo2

Figura 4.2. Sistema de prueba de 4 nodos con generación y carga.

Si no se consideran pérdidas de transmisión ni límites en los flujos de potencia la


función objetivo para cada caso es:

min Ì C / P G J - j X ^ )
J=I

sujeto a:

PGT < PG.i <


—PG,i

(4.15)
i-I j-1

Wj < PnJ
Cuando no se considera el precio de generación en la función objetivo, los
resultados de la optimización se muestran en la tabla 4.1

Tabla 4.1. Resultados cuando no importa el precio.


Nodo Generación en MW Carga en MW
1 130 100
2 130 100
3 70 100
4 70 100

La figura 4.3 muestra la característica de la oferta y la demanda entre


generadores y cargas cuando no importa el precio en el mercado, se observa como toda
la carga es suministrada.

$/MWh
Dt

Figura 4.3. No importa el precio

Ahora se considera un precio de generación (Pi) para cada generador, los cuales
se muestran en el apéndice A. Los resultados de la optimización para un nivel de precio
menor que Pi (C¡=C2=C3=C4 ~18$/MWh) se muestran en la tabla 4.2.
Nodo Generación en MW Carga en MW Precio en nodo ($/MWh)
1 130.8 100 18.8
2 107.8 100 18.8
3 92.2 100 18.8
4 92.2 100 18.8

Los resultados para un nivel de precio mayor que Pi (Ci=C2=19$/MWh,


C3=C4=22$/MWh) se muestran en la tabla 4.3.

Tabla 4.3. Resultados con un nivel de precio mayor que Pi.


Nodo Generación en MW Carga en MW Precio en nodo (S/MWh)
1 130 29.9 20
2 130 30.1 20
3 0 100 20
4 0 100 20

La figura 4.4 muestra la característica de la oferta y la demanda entre


generadores y cargas cuando hay dos niveles definidos del precio en el mercado.

$/MWh
Dp

>P.

Dt

<P.

MW
260 400
Figura 4.4. Dos niveles definidos del precio.
En la figura 4.4 se observa que para un nivel de precio menor que P|
(Ci=C2=C3=C4 =I8$/MWh la demanda total es de 400 MW (Dt), cuando el nivel de
precio es mayor que Pi (C}=C2-19$/MWh, C3=C4=22$/MWh) la demanda parcial es de
260 MW (Dp).

Ahora considere precios de generación (P| y P2) para cada generador, los cuales
se muestran en el apéndice A. Los resultados de la optimización para un nivel de precio
menor que Pi (C¡=C2=C3=C4 =18$/MWh) se muestran en la tabla 4.2.

Los resultados para un nivel de precio entre Pi y P 2 (C¡=C2=19S/MWh,


C3=C4--22S/MWh) se muestran en la tabla 4.3.

Los resultados para un nivel de precio mayor que P2 (Ci=C 2 =C3=C4=23$/MWh)


se muestran en la tabla 4.4.

Tabla 4.4. Resultados con tres niveles de precio.


Nodo Generación en MW Carga en MW Precio en nodo ($/MWh)
1 0 0 22.2
2 0 0 22.2
3 0 0 22.2
4 0 0 22.2

De la tabla 4.4 se observa que no hay potencia adquirida por las cargas debido a
que los costos individuales de generación son mayores que las ofertas individuales de las
cargas.

La figura 4.5 muestra la característica de la oferta y la demanda entre


generadores y cargas cuando hay tres niveles definidos del precio en el mercado.
$/MWh

Dp

Dt

MW
0 260 400

Figura 4.5. Tres niveles definidos del precio.

Para mostrar el beneficio o ahorro de las cargas, se utiliza el sistema de prueba


con generación y carga de la figura 4.2. No se consideran pérdidas de transmisión ni
límites en los flujos de potencia. La función objetivo es:

rmn[nPGl + \5PG2 +UPG3+20PG4 -16PD X -\9PD2-22PD3 -25PD4]

sujeto a:

0<PGy <150

0<.PG2<120

0<PG% <100

0 < PGA < 80

0 <PDX< 80

0 <PD2< 90

0<PD3 <100

0<PD4 <120
±PG=±PDj
M

Los resultados de la optimización se muestran en la tabla 4.5.

Tabla 4.5. Resultados.


Nodo Generación en MW Carga en MW Precio en nodo ($/MWh)
1 150 0 18
2 120 90 18
3 40 100 18
4 0 120 18

La figura 4.6 muestra la característica de la oferta y la demanda entre


generadores y cargas.

Se observa que los generadores 1, 2 y 3 están suministrando potencia a las cargas


2, 3 y 4. El precio en el mercado está determinado por el costo del generador 3 (18
$/MWh), la carga 4 no puede ser suministrada por que su oferta es menor al PM. El
beneficio o ahorro de las cargas es la diferencia entre el costo de operación de los
generadores y la suma de las ofertas de cada carga por su potencia. En este ejemplo, el
costo de operación de los generadores 1, 2 y 3 es de 4320.00$/MWh y la suma de las
ofertas de las cargas 2, 3 y 4 por su potencia es de 6910.00$/MWh. Entonces el
beneficio es de 2590.00$/MWh.
$/MWh
25 C4
C3
G4
C2
G3
PM
C1
G2

G1

MW
120 150 220 270 310 370 400 450

Figura 4.6. Característica de la oferta y la demanda.

4.5 Significado de multiplicadores de Lagrange

En problemas de optimización es posible obtener multiplicadores de Lagrange


(A) asociados a cada restricción de igualdad en el problema. En el caso de la
formulación de flujos óptimos utilizada en este capítulo, el multiplicador de Lagrange
asociado con las ecuaciones de los flujos de potencia, es la derivada del costo total con
respecto al incremento de la carga en ese nodo. Esta derivada puede ser vista como el
precio de un incremento pequeño de carga en un nodo, representa el precio marginal en
un nodo en $/MWh.

En el caso donde no hay líneas de transmisión congestionadas, el precio nodal


para un sistema sin pérdidas será igual en todos los nodos. En el caso de un incremento
de carga en un nodo, el generador disponible para suministrar el incremento de carga es
el de menor costo.
Si se considera la función objetivo F siguiente,

F = min PG,+PG2

sujeto a:
PG¡ + PG2 =PD

La función de costo aumentada (Lagrangiano) se puede obtener como:

L = F + A(PG] + PG2 - PD) (4.16)

donde A es el multiplicador de Lagrange

La condición necesaria para que está función sea un mínimo es que el gradiente de la
función con respecto a las variables sea cero,

51
=0
dPG2

ÒL A
(4 I8)
a T ° '

Derivando:

àL dF , n
= +A =0 V(4 19)
;
dPG, dPG,

dL ÒF , ft
•+A= 0
dPG2 dPG2
— = PG, + PGy2 ~PD = 0 (4.20)
dX '

3F Í/F
Se puede observar que = — — debido a que la variable PG¡ sólo está
dPGx dPGx

contenida en Fi, lo mismo se puede decir para la variable PG2.

Entonces:

dPGx dPG,

31 d F
^ + X= 0
dPG2 dPG2

de donde se deduce que ,

dPGx

dPG2

dF
Se puede decir entonces que es el costo incremental del generador /'.

Cuando ocurre un congestionamiento, los precios nodales en el sistema serán


diferentes. Esto se debe a que un incremento de carga no puede ser suministrado por el
generador de menor costo en el sistema, sino por el de menor costo disponible en la
región donde se realiza el cambio de carga.
En un problema de flujos óptimos se incluyen límites en la operación
relacionados con la seguridad del sistema, estos limites se formulan mediante
restricciones de desigualdad que deben satisfacer las condiciones de optimalidad de
Kuhn Tucker [14, 16]. Por ejemplo, una línea congestionada tiene un multiplicador de
Kuhn Tucker asociado que representa la derivada del costo total con respecto al
incremento del límite en esa línea.

4.6 Casos de estudio con flujos óptimos

Se presentan resultados de flujos óptimos para diversos sistemas, se utiliza el


sistema de prueba de 7 nodos del capítulo 2, representado en la figura 4.7. Los datos del
sistema y los costos de los generadores se muestran en el apéndice A.

Nodol

\ •

Nodo 2 Nodo 3

V J
Nodo 4 . Nodo 5 Nodo 6 •

Nodo 7

Figura 4.7. Sistema de prueba de 7 nodos.


4.6.1 Flujos óptimos

Los resultados de los flujos óptimos para el sistema de la figura 4.7 sin
contingencias se muestran en la tabla 4.6, no se consideran pérdidas de transmisión. La
función objetivo es:

1=1

sujeto a

pGmin < p Q < pQton

±PG=±PD,
/-I <=1

p p p
- r < , < r (4-2i)

donde
FDSLij,m„ factor de distribución de la línea ij ante la salida de la línea mn

flujo de potencia de la línea mn previo a la contingencia.


Tabla 4.6 Resultados del caso base.
Exportaciones e
Generación Carga Precio nodal
Nodo importaciones
en MW en MW $/MWh
en MW
1 1500.0 1000.0 30.0 500.0
2 1000.0 1000.0 30.0 0.0
3 833.3 1000.0 30.0 -166.67
4 1166.7 1000.0 30.0 166.67
5 1500.0 1000.0 30.0 500.0
6 1500.0 1000.0 30.0 500.0
7 0.0 1500.0 30.0 -1500.0
Total 7500.0 7500.0

De la tabla 4.6 se observa que toda la carga está siendo suministrada y que todos
los generadores están produciendo potencia a excepción del generador del nodo 7 que no
se utiliza por tener un precio mayor.

En el caso base el precio nodal de la energía en todos los nodos es el mismo (A).
El nodo 7 está importando 1500 MW debido a que no hay generación en ese nodo. Este
es el caso de un sistema sin congestionamiento. Los flujos del sistema se muestran en la
tabla 4.7.
Tabla 4.7 Flujos de potencia del caso base.
Porcentaje
Mínimo Flujo Máximo
Línea Nodo Nodo de carga
en MW en MW en MW
%
1 1 2 -2000.0 -109.75 2000.0 5.48
2 1 3 -1500.0 -344.53 1500.0 22.97
3 1 4 -500.0 -45.73 500.0 9.15
4 2 4 -3000.0 -109.75 3000.0 3.66
5 3 5 -1000.0 -12.66 1000.0 1.27
6 3 6 -800.0 -165.19 800.0 20.65
7 4 7 -500.0 -322.14 500.0 64.43
8 5 6 -2000.0 -31.94 2000.0 1.60
9 5 7 -1000.0 -480.73 1000.0 48.07
10 6 7 -1500.0 -697.13 1500.0 46.48

En este caso, el sistema de transmisión puede soportar cualquier contingencia


sencilla sin que existan sobrecargas. Los generadores y las cargas pueden intercambiar
potencia libremente, lo que resulta en un precio nodal uniforme $30.00/MWh.

4.6.2 Flujos óptimos con congestionamiento

Para analizar el congestionamiento se hace un cambio de topología a la figura


4.7, se abren las líneas entre los nodos 5 y 7 y los nodos 6 y 7, se presenta el caso normal
y se simula una contingencia sencilla de un circuito en la línea 4-7. Los costos de
generación y elasticidad en el precio de la carga se detallan en el apéndice A. Los
resultados para el caso en condiciones normales se muestran en la tabla 4.8.
Exportaciones e
Generación Carga Precio nodal
Nodo importaciones
en MW en MW $/MWh
en MW
1 1500.0 1000.0 25.93 500.0
2 994.2 1000.0 25.93 -5.84
3 494.2 1000.0 25.93 -505.84
4 827.5 1000.0 25.93 -172.51
5 1193.0 1000.0 25.93 192.98
6 1491.2 1000.0 25.93 491.22
7 1000.0 1500.0 50.00 -500.0
Total 7500.0 7500.0

El congestionamiento hace que las importaciones del nodo 7 de 1500 MW en el


caso base se reduzcan a 500 MW. Esto es, el generador del nodo 7 debe generar 1000
MW para suministrar la potencia requerida en ese nodo. La reducción de los 1000 MW
exportados por los nodos restantes hace que el lambda en esos nodos disminuya
ligeramente a $25.93/MWh mientras que en el nodo 7 experimenta un incremento a
$50.00/MWh.

Los resultados de los flujos de potencia se muestran en la tabla 4.9


Porcentaje
Mínimo Flujo Máximo
Línea Nodo Nodo de carga
en MW en MW en MW
%
1 1 2 -2000.0 -479.53 2000.0 23.98
2 1 3 -1500.0 178.36 1500.0 11.89
3 1 4 -500.0 -198.83 500.0 39.77
4 2 4 -3000.0 -473.68 3000.0 15.79
5 3 5 -1000.0 97.28 1000.0 9.73
6 3 6 -800.0 586.92 800.0 73.37
7 4 7 -500.0 -500 500.0 100
8 5 6 -2000.0 -95.69 2000.0 4.78
9 5 7 0.0 0.0 0.0 0.00
10 6 7 0.0 0.0 0.0 0.00

La tabla 4.10 muestra los resultados del congestionamiento ante una contingencia
sencilla de un circuito en la línea 4-7

Tabla 4.10 Resultados del congestionamiento ante contingencia sencilla


Exportaciones e
Generación Carga Precio nodal
Nodo importaciones
en MW en MW $/MWh
en MW
1 1500.0 1000.0 25.4 500.0
2 950.3 1000.0 25.4 -49.7
3 450.3 1000.0 25.4 -549.7
4 783.6 1000.0 25.4 -216.4
5 1140.4 1000.0 25.4 140.4
6 1425.4 1000.0 25.4 425.4
7 1250.0 1500.0 54.5 -250.0
Total 7500.0 7500.0
La restricción activa que limita la solución es una contingencia de un circuito en
la línea 4-7, y el limite del circuito restante de la línea cambia a su valor de
poscontingencia.

Los resultados de los flujos de potencia se muestran en la tabla 4.11

Tabla 4.11 Flujos de potencia del congestionamiento ante contingencia sencilla.


Porcentaje
Mínimo Flujo Máximo
Línea Nodo Nodo de carga
En MW en MW en MW
%
1 1 2 -2000.0 -370.1 2000.0 18.5
2 1 3 -1500.0 16.1 1500.0 1.0
3 1 4 -500.0 -145.9 500.0 29.1
4 2 4 -3000.0 -320.4 3000.0 10.6
5 3 5 -1000.0 76.9 1000.0 7.6
6 3 6 -800.0 488.8 800.0 61.1
7 4 7 -500.0 -250.0 500.0 100
8 5 6 -2000.0 -63.4 2000.0 3.1
9 5 7 0.0 0.0 0.0 0.00
10 6 7 0.0 0.0 0.0 0.00

Cuando hay congestionamiento y se presenta una contingencia sencilla de un


circuito en la línea 4-7, las importaciones del nodo 7 de 500 MW en el caso normal se
reducen a 250 MW. Esto es, el generador del nodo 7 debe generar 1250 MW para
suministrar la potencia requerida en ese nodo.

La reducción de los 1250 MW exportados por los nodos restantes hace que el
lambda en esos nodos caiga ligeramente a $25.4/MWh mientras que en el nodo 7
experimenta un incremento a $54.5/MWh.
4.6.3 Congestionamiento con corte de carga

Para ilustrar el hecho de que la carga no siempre necesita ser suministrada, se


incluyen diversas ofertas, las cuales se muestran en el apéndice A. La función objetivo
es:

min
7=1

sujeto a:

pGmin < pG¡ < PQU

1.1 J=1

—pmax. < D , F D S L * pO < nmax


ij — tj ij ,mn mn — tj

W} < PRTJ

Los resultados de la optimización para una oferta de la carga del nodo 7 de


$40/MWh se muestran en la tabla 4.12.
Exportaciones e
Generación Carga Precio nodal
Nodo importaciones
en MW En MW $/MWh
en MW
1 1500.0 1000.0 31.5 500.0
2 1000.0 1000.0 31.5 0.0
3 777.8 1000.0 31.5 -222.2
4 777.8 1000.0 31.5 -222.2
5 1097.2 1000.0 31.5 97.2
6 1097.2 1000.0 31.5 97.2
7 750.0 1000.0 40.0 -250.0
Total 7000.0 7000.0

La tabla 4.12 muestra que para una oferta de la carga del nodo 7 de $40/MWh
toda la carga es suministrada. Los resultados de flujos óptimos se muestran en la tabla
4.13.

Tabla 4.13 Flujos de potencia.


Porcentaje
Mínimo Flujo Máximo
Línea Nodo Nodo de carga
en MW en MW en MW
%
1 1 2 -2000.0 -333.3 2000.0 16.6
2 1 3 -1500.0 -27.7 1500.0 1.8
3 1 4 -500.0 -138.8 500.0 27.7
4 2 4 -3000.0 -333.3 3000.0 11.1
5 3 5 -1000.0 35.3 1000.0 3.5
6 3 6 -800.0 159,0 800.0 19.8
7 4 7 -500.0 -250.0 500.0 50.0
8 5 6 -2000.0 61.8 2000.0 3.1
9 5 7 0.0 0.0 0.0 0.0
10 6 7 0.0 0.0 0.0 0.0
Los resultados de la optimización para una oferta de la carga del nodo 7 de
$45/MWh para la carga del nodo 7 se muestran en la tabla 4.14.

Tabla 4.14 Resultados con un precio de $45/MWh para la carga del nodo 7.
Exportaciones e
Generación Carga Precio nodal
Nodo importaciones
en MW en MW $/MWh
en MW
1 1500.0 1000.0 44.1 500.0
2 1000.0 1000.0 44.1 0.0
3 302.2 1000.0 44.1 -698.8
4 469.9 1000.0 44.1 -531.0
5 1491.3 1000.0 44.1 491.3
6 1487.0 1000.0 44.1 487.0
7 250.0 500.0 45.0 -250.0
Total 6500.0 6500.0

La tabla 4.14 muestra que para una oferta de la carga del nodo 7 de $45/MWh la
carga es reducida a 500 MW. Los resultados de flujos óptimos se muestran en la tabla
4.15.
Porcentaje
Mínimo Flujo Máximo
Línea Nodo Nodo de carga
en MW en MW en MW
%
1 1 2 -2000.0 -550.8 2000.0 27.5
2 1 3 -1500.0 280.4 1500.0 26.7
3 1 4 -500.0 -229.5 500.0 45.9
4 2 4 -3000.0 -550.8 3000.0 18.3
5 3 5 -1000.0 178.2 1000.0 17.8
6 3 6 -800.0 800.0 800.0 100.0
7 4 7 -500.0 -250.0 500.0 50.0
8 5 6 -2000.0 -313.0 2000.0 15.6
9 5 7 0.0 0.0 0.0 0.0
10 6 7 0.0 0.0 0.0 0.0

Los resultados de la optimización para una oferta mayor que $45/MWh de la


carga del nodo 7 se muestran en la tabla 4.16.

Tabla 4.16 Resultados con un precio mayor de $45/MWh para la carga del nodo 7.
Exportaciones e
Generación Carga Precio nodal
Nodo importaciones
en MW En MW $/MWh
en MW
1 1500.0 1000.0 49.3 500.0
2 1000.0 1000.0 49.3 0.0
3 366.9 1000.0 49.3 -633.1
4 555.8 1000.0 49.3 -444.2
5 1500.0 1000.0 49.3 500.0
6 883.8 1000.0 49.3 -116.2
7 193.5 0.0 49.3 193.5
Total 6000.0 6000.0
La tabla 4.16 muestra que para una un precio de la energía mayor que $45/MWh
en el nodo 7 la carga en ese nodo es cero. Los resultados de flujos óptimos se muestran
en la tabla 4.17.

Tabla 4.17 Flujos de potencia.


Porcentaje
Mínimo Flujo Máximo
Línea Nodo Nodo de carga
en MW en MW en MW
%
1 1 2 -2000.0 -176.9 2000.0 8.8
2 1 3 -1500.0 -249.3 1500.0 16.6
3 1 4 -500.0 -73.7 500.0 14.7
4 2 4 -3000.0 -176.9 3000.0 5.9
5 3 5 -1000.0 125.7 1000.0 12.5
6 3 6 -800.0 257.9 800.0 32.2
7 4 7 -500.0 193.5 500.0 38.7
8 5 6 -2000.0 374.2 2000.0 18.7
9 5 7 0.0 0.0 0.0 0.0
10 6 7 0.0 0.0 0.0 0.0

4.6.4 Congestionamiento en un sistema mallado.

Como se mencionó anteriormente, el congestionamiento en los casos 4.6.2 y


4.6.3 es debido a la contingencia de un circuito de la línea que conecta a los nodos 4 y 7,
si esta línea fuera removida, el sistema quedaría dividido en dos islas eléctricas.
Cuando el congestionamiento ocurre en una línea radial, en el sistema
únicamente hay dos precios nodales. En cambio cuando la restricción ocurre en una
línea que forma parte de un sistema mallado todos los precios nodales son diferentes. Es
decir, el congestionamiento en cualquier línea de un sistema mallado afecta a todos los
precios nodales. Por ejemplo, si la línea que conecta a los nodos 5 y 7 es conectada
nuevamente, y la carga del nodo 7 tiene elasticidad en el precio, se obtienen los
resultados de la tabla 4.18

Tabla 4.18 Congestionamiento en un sistema mallado.


Exportaciones e
Generación Carga Precios nodales
Nodo importaciones
en MW en MW $/MWh
MW
1 1500.0 1000.0 28.3 500.0
2 1000.0 1000.0 27.0 0.0
3 901.2 1000.0 30.8 -98.8
4 844.6 1000.0 26.1 -155.3
5 1500.0 1000.0 32.8 500.0
6 1500.0 1000.0 31.4 500.0
7 254.2 1500.0 36.5 -1245.8
Total 7500.0 7500.0
Los flujos de potencia para este caso se muestran en la tabla 4.19

Tabla 4.19 Flujos de potencia en congestionamiento de un sistema mallado.


Porcentaje
Mínimo Flujo Máximo
Línea Nodo Nodo de carga
en MW en MW en MW
%
1 1 2 -2000.0 -286.1 2000.0 14.3
2 1 3 -1500.0 -94.6 1500.0 6.3
3 1 4 -500.0 -119.2 500.0 23.8
4 2 4 -3000.0 -286.1 3000.0 9.5
5 3 5 -1000.0 -89.7 1000.0 8.9
6 3 6 -800.0 93.9 800.0 11.7
7 4 7 -500.0 -250 500.0 100
8 5 6 -2000.0 406.0 2000.0 20.3
9 5 7 -1000.0 -995.8 1000.0 99.5
10 6 7 0.0 0.0 0.0 0

Debido al incremento en la capacidad de las líneas que llegan al nodo 7, es


factible una mayor importación de potencia, por lo que la generación en el nodo 7 se
reduce a 254.2 MW, esto hace que disminuya el precio en ese nodo, y que toda la carga
sea suministrada puesto que el precio en el nodo 7 es menor a $40/MWh.

La contingencia de un circuito de la línea que conecta a los nodos 4 y 7 sigue


siendo la restricción activa, sin embargo, esta línea es ahora parte de un sistema mallado
que da lugar a una solución diferente.

El resultado es que cada nodo tiene un precio de energía diferente. Esto se debe a
las leyes de Kirchhoff de voltaje, donde un cambio de carga o de generación de algún
nodo afectará a la línea congestionada aún cuando este cambio se encuentre muy alejado
de dicha línea.
4.6.5 Efecto de pérdidas de transmisión en flujos óptimos.

Para ilustrar de una manera sencilla el efecto de las pérdidas sobre los precios
nodales del sistema de prueba de la figura 4.4. Se realizará un despacho económico
simplificado de potencia activa, y se consideran unitarias las magnitudes de voltajes
nodales. La función objetivo es la siguiente:

n
min J^CXPG,)

sujeto a:

max
PG™ < PG, < PG\

n n

(4.22)

(4.23)
i=i j=\

donde
PL pérdidas totales
Gy parte real de la matriz de admitancias
B,j parte imaginaria de la matriz de admitancias
La tabla 4.20 muestra los resultados de la optimización.

Tabla 4.20 Resultados del caso base.


Exportaciones e
Generación Carga Precio nodal
Nodo importaciones
en MW en MW $/MWh
en MW
1 1170.4 1000.0 21.36 170.4
2 985.5 1000.0 25.82 -14.5
3 769.4 1000.0 29.23 -230.6
4 980.2 1000.0 27.76 -19.8
5 1099.5 1000.0 24.99 99.5
6 1296.7 1000.0 24.37 296.7
7 1295.1 1500.0 55.31 -204.9
Total 7596.8 7500.0
Pérdidas 96.8

De la tabla 4.20 se observa que cada nodo tiene un precio de energía diferente
cuando hay pérdidas en el sistema de transmisión. La diferencia entre la suma de la
potencia de las cargas (7500 MW) y la suma de la potencia generada (7596.8 MW) es
igual a las pérdidas totales de transmisión (96.8 MW).
CAPITULO 5

ALTERNATIVAS PARA MANEJAR EL


CONGESTIONAMIENTO EN LA
TRANSMISION

5.1 Introducción

En la transmisión de energía en mercados eléctricos competitivos existen


diversos aspectos que requieren atención especial. En este capítulo se realizará un
análisis de dichos aspectos principalmente el efecto del congestionamiento en los costos
marginales nodales y los precios de transmisión.

Una de las opciones que se ha propuesto para manejar el congestionamiento es


introducir un mecanismo para otorgar derechos de transmisión financieros [5, 6] para
proteger a los participantes del mercado de los cambios en los precios nodales (costos
marginales a corto plazo) causados por el congestionamiento en la red de transmisión.
5.2 Análisis de la transmisión de energía

Existen algunos aspectos importantes en el análisis de la trasmisión en mercados


eléctricos competitivos, como son: el congestionamiento, las tarifas o precios de
transmisión, las pérdidas de transmisión y la planificación de las redes eléctricas. El
congestionamiento es el tema central de este análisis y puede ser manejado de diversas
maneras como se ha mostrado en capítulos anteriores; mediante transacciones bilaterales
que pueden ser representadas mediante una matriz de transacciones T o mediante la
formulación de flujos óptimos utilizando la capacidad de transmisión disponible. En este
capítulo se presentarán las bases de los derechos de transmisión financieros.

Cuando se presenta congestionamiento en un sistema de potencia en un mercado


competitivo con precios nodales que reflejan el valor de la energía, existe un excedente
del dinero colectado por el operador del mercado, ecuación (4.21). Hogan de la
Universidad de Harvard [6] sugiere que este excedente sea la fuente de un sistema de
contratos por derechos de red. La idea de estos contratos es proveer un mecanismo para
reducir los riesgos financieros de las variaciones de los precios nodales (A 's) inducidos
por el congestionamiento.

El congestionamiento también es el tema central de las tarifas de transmisión


como se presentará posteriormente. Así mismo las pérdidas pueden ser incluidas en las
tarifas de transmisión o pueden ser tratadas separadamente.

Lo importante en todo momento es asegurar que haya ingreso suficiente para


cubrir los costos de operación del sistema de transmisión y para la expansión del
sistema, así como para obtener un beneficio para los propietarios del mismo. Otro
aspecto importante de las tarifas de transmisión es que pueden utilizarse para administrar
el congestionamiento.
5.3 Tarifas de transmisión

El precio de transmisión (PT¡¡) entre dos nodos (i, j) puede ser definido como la
diferencia en los precios nodales, esto es, el precio de la transmisión entre los nodos i y j

PTv=PP9+PCtf (5.1)

El término PPy es el efecto incremental de transmisión del nodo i al nodo j en las


pérdidas del sistema. Se puede pensar que es este el costo operacional del servicio de
transmisión.

El término PCy es el efecto incremental de transmisión del nodo i al nodo j


debido al congestionamiento del sistema. Este costo puede interpretarse como la renta de
la capacidad de transmisión utilizada por la potencia transmitida del nodo i al nodo j.

El precio de transmisión entre los nodos 1 y 2 para el sistema de prueba de 7


nodos de la figura 4.7 incluyendo pérdidas de transmisión sin congestionamiento puede
ser determinado utilizando la tabla 4.20,

PT,2 = 25.82 MWh - 21.36 MWh = 4.46 MWh

Este costo es el efecto incremental de transmisión del nodo 1 al nodo 2 en


pérdidas.
5.4 Determinación de los costos marginales a corto plazo

En esta sección se analizarán los multiplicadores de Lagrange asociados a las


restricciones de igualdad del problema de despacho económico para determinar los
costos marginales a corto plazo, también llamados precios nodales (pk) que serán usados
en el análisis de derechos de transmisión financieros.

El costo marginal a corto plazo (pk) es el costo de satisfacer un incremento


marginal de demanda de energía en el nodo k.

Se presentan dos formulaciones derivadas de una formulación de flujos óptimos,


con diferente grado de detalle.

5.4.1 Formulación completa

Esta formulación resuelve el problema de flujos de CD y los multiplicadores de


Lagrange de los nodos se obtienen directamente, esto es,

(5.2)

Considere el despacho económico simplificado descrito por una función objetivo


lineal de minimización de costos

min Y^CXPg.) (5.3)


sujeto a: multiplicador de Lagrange

a) ecuaciones de balance nodal

x. (5.4)

b) límites de generación

pgr^pg^pg? A. (5.5)

c) límites de transmisión

- / ~ <
j fy < j ijr X (5.6)
m a x

j ¡i — —

donde

P¡ inyección de potencia en el nodo i

P g T y P g T * límites de potencia del generador i

C, función de costo individual para cada generador i

/ m a x capacidad máxima de la línea i - j

Ái multiplicador de Lagrange del balance de potencia en el nodo i.

Xg multiplicador de Lagrange asociado a límites de generación

Af multiplicador de Lagrange asociado a límites en líneas de transmisión.


Para ilustrar mejor los conceptos anteriores se presenta un ejemplo utilizando el
sistema de prueba 4 nodos del capítulo 3 que se muestra en la figura 5.1, los datos del
sistema se muestran en el apéndice A.

Figura 5.1. Sistema de prueba de 4 nodos.

Los resultados de la optimización para el sistema de la figura 5.1 mediante la


formulación completa se muestran en la tabla 5.1.

Tabla 5.1. Resultados mediante la formulación completa.


Exportaciones e
Generación Carga Precio nodal
Nodo importaciones
en MW en MW $/MWh
en MW
1 580 0 1 580
2 800 500 5 300
3 620 1000 3 -380
4 0 500 7 -500
Total 2000 2000
Los flujos del sistema se muestran en la tabla 5.2.

Tabla 5.2. Flujos de potencia.


Línea Nodo Nodo Flujo en MW Multiplicador asociado
1 1 2 33.3 0
2 1 3 386.7 0
3 1 4 160 -16
4 2 4 333.3 0
5 3 4 6.7 0

La tabla 5.3 muestra los multiplicadores de Lagrange de los generadores

Tabla 5.3 Multiplicadores de Lagrange de los generadores.


Generador Multiplicador asociado ($/MWh)
1 0
2 3
3 0

Debido al balance de potencia nodal, los precios nodales se obtienen


directamente. Adicionalmente se obtienen directamente los multiplicadores de los
límites en las líneas de transmisión. Con estos resultados parecería que la formulación
compacta no tiene sentido, sin embargo la formulación compacta se presenta para dar
una interpretación económica a un concepto puramente matemático como es el problema
de despacho económico y el nodo compensador.

Ahora se presenta un caso donde el generador 2 se encuentra fuera de su límite


en 820 MW. Los resultados de la optimización para el sistema de la figura 5.1 con una
violación del generador 2 se muestran en la tabla 5.4.
Exportaciones e
Generación Carga Precio nodal
Nodo importaciones
en MW en MW $/MWh
en MW
1 600 0 1.67 600
2 820 500 4.32 320
3 580 1000 3 -420
4 0 500 5.65 -500
Total 2000 2000

Los flujos del sistema se muestran en la tabla 5.5.

Tabla 5.5. Flujos de potencia con una violación de Pg2.


Línea Nodo Nodo Flujo en MW Multiplicador asociado
1 1 2 26.7 0
2 1 3 413.3 0
3 1 4 160 -10.6
4 2 4 346.7 0
5 3 4 6.7 0

La tabla 5.6 muestra los multiplicadores de Lagrange de los generadores

Tabla 5.6 Multiplicadores de Lagrange de los generadores.


Generador Multiplicador asociado ($/MWh)
1 0.67
2 2.32
3 0
El cambio de generación en el nodo 2 hace que el generador 1 aumente y llegue a
su límite, la tabla 5.6 muestra los multiplicadores asociados a los generadores 1 y 2.

Ahora se presenta un caso donde se viola el límite del generador 1 y el límite de


la línea 3 para el sistema de la figura 5.1. Los resultados de la optimización se muestran
en la tabla 5.7.

Tabla 5.7. Resultados con una violación de Pgj y f¡

Exportaciones e
Generación Carga Precio nodal
Nodo importaciones
en MW en MW $/MWh
en MW
1 904 0 1 904
2 450 500 2 -50
3 645 1000 3 -355
4 0 500 2 -500
Total 2000 2000

Los flujos del sistema se muestran en la tabla 5.8.

Tabla 5.8. Flujos de potencia con una violación de Pg¡ y f¡

Línea Nodo Nodo Flujo en MW Multiplicador asociado


1 1 2 220 0.9
2 1 3 440 2.4
3 1 4 244 0
4 2 4 170 0
5 3 4 85 0
La tabla 5.9 muestra los multiplicadores de Lagrange de los generadores

Tabla 5.9 Multiplicadores de Lagrange de los generadores.


Generador Multiplicador asociado ($/MWh)
1 0
2 0
3 0

La potencia del generador 1 aumenta a 904 MW, los generadores 2 y 3


disminuyen su potencia y se observa cómo disminuye el precio en los nodos 2, 3 y 4. No
hay generadores operando en su límite máximo por lo que los valores de los
multiplicadores asociados a dichos generadores son cero.

Ahora se presenta un caso donde no hay restricciones para el sistema de


transmisión de la figura 5.1. Los resultados de la optimización se muestran en la tabla
5.10.

Tabla 5.10. Resultados sin congestionamiento.


Exportaciones e
Generación Carga Precio nodal
Nodo importaciones
en MW en MW $/MWh
en MW
1 600 0 3 600
2 800 500 3 300
3 600 1000 3 -400
4 0 500 3 -500
Total 2000 2000
Los flujos del sistema se muestran en la tabla 5.11.

Tabla 5.11. Flujos de potencia sin congestionamiento.


Línea Nodo Nodo Flujo en MW Multiplicador asociado
1 1 2 35.4 0
2 1 3 402 0
3 1 4 162.5 0
4 2 4 335.4 0
5 3 4 2 0

La tabla 5.12 muestra los multiplicadores de Lagrange de los generadores

Tabla 5.12 Multiplicadores de Lagrange de los generadores.


Generador Multiplicador asociado ($/MWh)
1 2
2 1
3 0

Los precios en los nodos son iguales debido a que no hay congestionamiento, los
generadores 1 y 2 están en su límite máximos y sus multiplicadores asociados se
muestran en la tabla 5.12.
5.4.2 Formulación compacta

Mediante esta formulación se obtiene una solución más rápida del problema de
despacho económico con restricciones y está representada de la siguiente manera.

Reescribiendo la ecuación (5.3), utilizando la formulación detallada se tiene,

min XC,CPg ( )

sujeto a: multiplicador de Lagrange

a) ecuaciones de balance de potencia

n n

Xt (5.7)

b) límites de generación y transmisión de (5.5) y (5.6) respectivamente.

donde
Pgl potencia del generador i

Pd, potencia de la carga i

Xb multiplicador de Lagrange del balance de potencia

Los flujos de potencia en las líneas de transmisión se determinan utilizando los


factores de sensitividad lineal mostrados en el capítulo 2. Una vez obtenidos los X's del
sistema, los costos marginales de los nodos pueden ser determinados, dependiendo de
los límites en las restricciones y la representación de pérdidas.
Si el generador i es marginal, es decir, se encuentra operando dentro de sus
límites, un incremento de la demanda en ese nodo (APd,) será suministrado localmente a
un costo bu considerando una representación lineal Ct = a, +b¡Pg¡ ; entonces,

(5-8)

Si el generador i está en su límite máximo, tendrá un multiplicador de Lagrange


asociado X.6/ , y el incremento en la demanda {APd,) podría ser suministrado localmente

a un costo c¡, sin embargo esto haría que Pg, exceda el límite de generación por lo que se
requiere utilizar otro generador para suministrar el incremento de carga, de esta forma
X.Si es el costo requerido para volver al generador a su límite. Por lo que el costo

marginal en este caso se puede expresar como:

(5.9)

El multiplicador de Lagrange X„
OI
también se puede interpretar como el beneficio

por unidad de potencia que se tendría si el límite pudiera ser incrementado.

En los nodos donde sólo hay carga, el costo marginal está dado por:

(5.10)

donde
FCGi%lj factor de distribución de la línea ij para un cambio de potencia en el
nodo i
En el caso que no haya límites de transmisión violados, todos los multiplicadores
X, son cero.
Xb es el multiplicador de Lagrange de las ecuaciones de balance, y en la
formulación matemática completa el costo marginal del nodo compensador. Si el
compensador es un generador marginal, entonces,

K-K (5-11)

La tabla 5.13 muestra los factores de distribución por cambio de generación del
sistema de prueba de 4 nodos mostrado en la figura 5.1

Tabla 5.13. FCG's del sistema de la figura 5.1.


Línea Nodol * Nodo 2 Nodo 3 Nodo 4
1 0 -0.5417 -0.1042 -0.3125
2 0 -0.2083 -0.7708 -0.3125
3 0 -0.2500 -0.1250 -0.3750
4 0 0.4583 -0.1042 -0.3125
5 0 -0.2083 0.2292 -0.3125

* nodo compensador

La función objetivo es la siguiente:

min [ ^ , + 2 ^ + 3 ^ ]

sujeto a:

Pgi+Pg 2+^3=20 Xh
~2.2<-M\*(Pgl~Pd2)-.\to*{Pg3-Pd,)-. 312*( J P^ 4 - PdA) < 2 - 2 %

- 4 . 4 < - . 2 0 8 *[Pg 2 -Pd2)~.770* (i>g3 - /W 3 ) - .312 *(Pg 4 - ¿W,) < 4 - 4 X,

- 1 . 6 < - . 2 5 0 * (Pg2 - Pd2) - . 125 * (Pgi - Pd3) - . 3 7 5 * (Pgi - />rf4) < 1 -6 À


•fu

- 4 . 4 < . 4 5 8 * ( / £ 2 — Pd2) —. 104 * (Pg 3 - ) - .312 * -/W4)<4.4 X,

- 2 . 2 < - . 2 0 8 *(/>g2 -Pd2) +. 2 2 9 * - P d 3 ) - .312 * ( P g A -PdA)< 2.2 X.,

0<Pgi<6 X.

0 <P <8 82
0 < P ®3 <10 XSi

La tabla 5.14 muestra el valor de los multiplicadores de Lagrange

Tabla 5.14. Multiplicadores de Lagrange.


Multiplicador de Lagrange S/MWh

K 1

-16

El costo marginal del nodo 1 (compensador) se obtiene mediante (5.11)

p} = h - 1

Los costos marginales de los nodos 2, 3 y 4 se pueden obtener mediante (5.10)

P2 ~ l+(-.25*-16) = 5
p3= l+(-.125*-16) = 3
p4= l+(-.375*-16) = 7
El generador del nodo 2 está en su límite máximo por lo tanto, el precio en el
nodo dos se puede obtener mediante (5.9)

p2 = 2+3 = 5

5.5 Derechos de transmisión financieros

Los derechos de transmisión financieros (FTR's), son instrumentos que sirven


para proteger contra las diferencias en los precios nodales. En su forma más simple, un
derecho de transmisión es un contrato entre el operador del sistema y un participante del
mercado (poseedor del derecho).

El derecho de transmisión no otorga un derecho de uso exclusivo del sistema de


transmisión, en lugar de esto, otorga a su propietario el derecho a recibir rentas por el
congestionamiento entre dos nodos para un nivel específico de MW's. El propietario
tiene el derecho a recibir pagos iguales a la diferencia entre los precios nodales de envío
y recepción multiplicados por un valor de potencia, esto es

Rentas (FTR,) - [/TR, ]*[ó] (5.12)

donde
[<5] es un vector columna de diferencias de precios nodales.

Existe poca experiencia en la implementación de FTR's [6], pero se ha


recomendado asignar FTR 's solo en nuevas líneas de transmisión para los agentes del
mercado que financien tales expansiones en la transmisión. El FTR para una nueva línea
entre el nodo i y el nodo j ha sido definido como el derecho de compensación igual a la
diferencia de precios entre estos nodos.
Adicionalmente, en la implantación de derechos de transmisión financieros
existen diversos aspectos a observar, los cuales serán manejados posteriormente.

• Cómo se presentó en el capítulo 4, cuando hay congestionamiento los precios


nodales son diferentes, un participante en el mercado (generador o carga)
puede adquirir un derecho de red para protegerse de las variaciones del
precio en los nodos.

• Cuando un sistema de transmisión está experimentando congestionamiento,


un nodo que no pueda importar potencia adicional pudiera experimentar
precios altos de las compañías generadoras locales que saben que tienen
poder de mercado.

• El "Pool" que venda contratos de derecho de red estaría sujeto a pérdidas si


vendiera derechos para transferir energía que estuvieran excediendo los
límites de transmisión a través de las líneas congestionadas.

• Para obtener un derecho de transmisión hay que pagar una prima.


5.6 Aplicación de derechos de transmisión

Con el fin de mostrar la aplicación de derechos de transmisión financieros


considere el sistema de prueba de 4 nodos mostrado en la figura 5.1. Cuando no hay
congestionamiento los resultados de la optimización mediante la formulación completa
se muestran en la tabla 5.10.

Los flujos del sistema sin congestionamiento se muestran en la tabla 5.11.

Los resultados ante congestionamiento se muestran en las tablas 5.1 y 5.2.

El congestionamiento ha provocado que el precio en el nodo 4 aumente de


$3.00/MWh (tabla 5.10) a $7.00/MWh.

Como se presentó en el capítulo 4 cuando hay congestionamiento existe un


excedente en dinero colectado respecto al que se paga a generadores. Si se asume que la
compañía generadora del nodo 1 tiene un contrato con la compañía compradora del nodo
4. Los términos del contrato establecen un pago por la energía eléctrica a un precio
acordado entre ambas partes. Sin embargo, la carga es facturada al precio de mercado en
el "Pool", y similarmente el "Pool" le paga a la compañía generadora al precio de
mercado.

Cuando no hay congestionamiento y no se consideran pérdidas A¡=Á.4, sin


embargo con la restricción activa de transmisión en la línea 3 se observa que De
esta forma el "Pool" factura a la carga a un precio mayor que el que paga al generador y
diferente también al precio acordado en el contrato. De esta forma la compañía
generadora debe aportar esa diferencia.

El resultado final es que el congestionamiento afecta los ingresos y ganancias de


la compañía generadora. Sin embargo, se podría proteger ante esta eventualidad al
adquirir un contrato de derecho de red para transmitir PD4 MW del nodo 1 al nodo 4 en
un período especificado de tiempo. Este contrato establece que si los precios en los
nodos 1 y 4 no son iguales, el "Pool" reembolsará esta diferencia al propietario del
contrato. En este caso a la compañía generadora del nodo 1. El Pool tiene los fondos
para realizar este pago a través del excedente colectado debido a la diferencia de precios.
Por lo tanto, la carga recibe la energía al precio contratado y la compañía generadora no
es afectada por el congestionamienlo.

Cuando no hay congestionamiento en el sistema de prueba de 4 nodos de la


figura 5.1, las cargas pagan $60.00/MWh y es la misma cantidad que se paga a los
generadores. En el caso con congestión la carga paga $90.00/MWh y a los generadores
se les paga $64.40/MWh, el "Pool" tiene un excedente por hora de $25.60/MWh.

Usando el excedente en dinero colectado, el "Pool" puede subastar derechos de


transmisión financieros entre los participantes en el mercado que les permitirán cobrar
rentas por congestionamiento, que pueden ser obtenidas asignando rentas a cada línea
utilizando los precios nodales,

1. Se asigna un FTRi que otorga a su propietario el derecho a cobrar rentas por


la diferencia entre los precios en los nodos 1 y 2 por 0.333 p.u.
2. Se asigna un FTR2 que otorga a su propietario el derecho a cobrar rentas por
la diferencia entre los precios en los nodos 1 y 3 por 3.867 p.u.
3. Se asigna un FTR3 que otorga a su propietario el derecho a cobrar rentas por
la diferencia entre los precios en los nodos 1 y 4 por 1.6 p.u.
4. Se asigna un FTR4 que otorga a su propietario el derecho a cobrar rentas por
la diferencia entre los precios en los nodos 2 y 4 por 3.333 p.u.
5. Se asigna un FTR5 que otorga a su propietario el derecho a cobrar rentas por
la diferencia entre los precios en los nodos 3 y 4 por 0.067 p.u.
Esta asignación de derechos de transmisión tiene la desventaja de que algunas
rentas pudieran ser negativas dependiendo de la dirección del flujo en la línea y de la
diferencia en los precios nodales de esa línea, además el generador 1 tendría que adquirir
todos los derechos otorgados por el "Pool" para recibir el excedente en dinero colectado.
Una alternativa que puede ser derivada de la formulación compacta del problema de
despacho económico, es asignar estos derechos línea por línea utilizando el
multiplicador asociado a dichas líneas para otorgar a los dueños el derecho a colectar
rentas por congestíonamiento iguales a:

Rentas{FTRIJ) = X f i { f I J ) (5.13)

Aplicando (5.13) al caso anterior

Rentas (FTRXA) = 16(1.6) = 25.6

Aplicando (5.12) al caso anterior

Rentas (FTRU) = 1.6(7 - 1 ) = 9.6

se observa que es Afa, y no (pi-p4,) lo que da la medición correcta del excedente en


dinero colectado por el "Pool".

Cómo se mencionó anteriormente, el operador del sistema que venda derechos de


transmisión podría estar sujeto a pérdidas si vendiera derechos de transmisión que
estuvieran excediendo los límites de transmisión a través de las líneas congestionadas.
Para este caso la restricción en las ventas de derechos de transmisión esta limitada por la
línea 3, el "Pool" puede utilizar la ecuación (5.13) para determinar la venta de derechos
de transmisión, p.e., se asigna un (FTR) al generador 1 que le permite cobrar rentas por
congestíonamiento igual a Afu *2 p.u. = $32.00, el excedente en dinero colectado por el
"Pool" ($25.60) es menor a la cantidad que debe ser pagada al generador 1, por lo tanto
el operador del sistema estaría sujeto a una pérdida de $32.00 - $25.60 = $6.40. Por otro
lado, si el operador del sistema otorga un derecho que le permita al generador 1 obtener
rentas por congestionamiento menores a $25.60, tendría un excedente en dinero.
CAPITULO 6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
PARA TRABAJOS FUTUROS

6.1 Conclusiones

Se presentan las conclusiones más importantes obtenidas en el desarrollo de este trabajo.

6.1.1 Factores de distribución y capacidad de transmisión disponible

• Los flujos de potencia obtenidos mediante factores de distribución son los mismos que se
obtienen mediante la formulación lineal de flujos. La ventaja de su aplicación es la
determinación de flujos de potencia antes de realizar una simulación y permitir la
simulación de contingencias sin modificar la matriz de admitancias del sistema.
• La capacidad de transmisión disponible (CTD) entre diversos puntos de un sistema es
diferente si el sistema tiene carga o si está descargado, esto debido a la utilización de
capacidad de transmisión por los flujos de potencia en las líneas antes de la transacción.
Para obtener con precisión la capacidad de transmisión del sistema ante diversas
transacciones es importante establecer la prioridad de las mismas.

• La capacidad de transmisión disponible en un sistema descargado es simétrica, así la CTD


con un generador en el nodo i y la carga en el nodo j es la misma si el generador está en el
nodo j y la carga en el nodo i.

6.1.2 Matriz de transacciones

• Cuando se maximiza una transacción entre un nodo de generación y uno de carga, y no


existen restricciones de generación el resultado es igual al método de la capacidad de
transmisión disponible.

• La utilización de una red virtual de transacciones permite considerar diversas funciones


objetivo, entre ellos: transacciones entre generadores y entidades comerciales, maximizar
las ventas de dos o más generadores hacia una carga, etc. Adicionalmente permite
observar las transacciones en cada nodo del sistema.

• La adición de entidades comerciales a la red virtual de transacciones permite modelar


diversas opciones de mercados de electricidad.
6.1.3 Análisis de congestionamiento

• Cuando no hay congestionamiento en el sistema de transmisión ni se consideran pérdidas


de transmisión, el precio de la energía es el mismo en cada nodo del sistema.

• Cuando se presenta congestionamiento en un sistema radial, la restricción de transmisión


produce un incremento en el precio en el nodo que no puede importar energía, el precio en
los nodos restantes es el mismo. En cambio, si el congestionamiento ocurre en un sistema
mallado el precio de la energía es único para cada nodo.

• La elasticidad de la demanda con el precio se puede modelar especificando los niveles de


compra para cada opción de precio. A medida que el precio es más alto, el monto a
comprar es más bajo.

6.1.4 Formulaciones derivadas de flujos óptimos

• La formulación compacta obtiene un resultado rápido, sin embargo tiene la desventaja de


que los precios nodales no se obtiene directamente.

• Cuando un generador se encuentra en su límite superior el precio de la energía en ese


nodo de generación será el costo marginal del generador.

• La formulación detallada presenta la ventaja de obtener los precios nodales directamente,


se utilizan los multiplicadores de Lagrange asociados al balance de potencia nodal.
6.1.5 Derechos de transmisión financieros

• Asignar derechos de transmisión línea por línea mediante los precios nodales presenta la
desventaja de que algunos de los derechos pudieran ser negativos dependiendo de la
dirección del flujo en la línea y de la diferencia en los precios nodales en los extremos de
la línea.

• Una alternativa para solucionar el problema de derechos de transmisión negativos es


asignar derechos línea por línea utilizando los multiplicadores asociados a dichas líneas.

• El operador del sistema debe establecer una forma precisa para la venta de derechos de
transmisión puesto que podría estar sujeto a pérdidas económicas si vendiera derechos
que excedieran los límites de las líneas congestionadas. El valor máximo de derechos de
transmisión que un operador del sistema puede vender deberá ser menor o igual a la
sumatoria de los flujos en las líneas multiplicados por sus multiplicadores asociados.

6.2 Recomendaciones para trabajos futuros

• Utilizar el método de compensación [20] en las formulaciones presentadas para incluir


contingencias de dos o más líneas de transmisión y adicionar líneas al sistema de
potencia.

• Desarrollar un algoritmo eficiente que permita determinar la capacidad de transmisión


disponible del sistema mediante el modelo completo de CA.

• Mejorar el algoritmo de la matriz de transacciones del capítulo 3 para asignar pérdidas de


transmisión.
Realizar un estudio completo de flujos óptimos de CA para incluir el despacho de
potencia reactiva en la formulación, controlar los voltajes en los nodos y los límites de
potencia reactiva de los generadores.

Desarrollar un algoritmo de pronóstico de demanda para establecer contratos entre los


participantes del mercado.

Aportaciones del trabajo

Se desarrolló un algoritmo que permite controlar los flujos de potencia y simular


contingencias de una manera rápida mediante los factores de distribución. Adicionalmente
se incorporó este algoritmo a las formulaciones de mercados eléctricos competitivos.

Se analiza el impacto de un nuevo generador en el sistema de potencia, y se determina la


CTD considerando diversas ubicaciones para la generación y la carga, adicionalmente se
establecen prioridades en las transacciones para obtener un mejor aprovechamiento de la
red de transmisión.

Se desarrolló y probó un algoritmo general que permite modelar cualquier transacción


entre los participantes del mercado incluyendo contingencias.

Se presenta el problema del congestionamiento y se analiza su efecto en los costos


marginales de energía para diferentes casos de estudio.

Se presentan dos formulaciones derivadas de flujos óptimos utilizadas para determinar los
precios nodales y se establecen diferencias. Estas formulaciones son la base para la
aplicación de derechos de transmisión financieros.
REFERENCIAS

[1] S. Hunt, G. Shuttleworth, "Unlocking the Grid", IEEE Spectrum, July 1996, Pags. 20-25.

[2] B. R. Barkovich, D.V. Hawk, "Charting a new course in California", IEEE Spectrum, July
1996, Pags. 26-31.

[3] "Promoting Wholesale Competition Through Open Access Nondiscriminatory


Transmission Services by Public Utilities", Federal Energy Regulatory Commission Order
No. 888, 1996.

[4] H. Singh, S. Hao, A. Papalexopoulos, "Transmission Congestion Management in


Competitive Electricity Markets", IEEE Transactions on Power Systems, Vol. 13, No. 2,
May 1998.

[5] R. D. Christie, B. F. Wollenberg, I. Wangensteen, "Transmission Management in the


Deregulated Enviroment", Proceedings of the IEEE, Vol. 88, No. 2, February 2000.

[6] W. W. Hogan, "Contract Networks for Electric Power Transmission: Technical Reference
", John F. Kennedy School of Government, Harvard University, Cambridge, MA,
February 1992.

[7] S. M. Harvey, W. W. Hogan, S. L. Pope, "Transmission Capacity Reservations and


Transmission Congestion Contracts", Cambridge, MA, March 8 1997.

[8] F. D. Galiana, M. Ilic, "A Mathematical Framework for the Analysis and Management of
Power Transactions under Open Access", IEEE Transactions on Power Systems, Vol. 13,
No. 2, May 1998.
[9] J. W. M. Cheng, F. D. Galiana, D. T. McGillis, "Studies of Bilateral Contracts with
Respect to Steady-State Security in a Deregulated Environment", IEEE Transactions on
Power Systems, Vol.13, No. 3, August 1998.

[10] T. W. Gedra, "On Transmission Congestion and Pricing", IEEE Transactions on Power
Systems, Vol. 4, No. 1, February 1999.

[11] A. F. Vojdani, C. F. Imparato, N. K. Saini, B. F. Wollenberg, H. H. Happ, "Transmission


Acces Issues", IEEE Transactions op Power Systems, Vol. 11, No. 1, February 1996.

[12] F. Aboytes, "Transacciones de Energía en un Mercado Eléctrico Competitivo", RVP'97-


SIS-32, Julio 1997, Pags. 291-297.

[13] F. Aboytes, "Mercados Eléctricos Competitivos. Parte I: Fundamentos y Estructuras", 13a


Reunión de Verano de Potencia IEEE, RVP-2000, Julio 2000.

[14] A. J. Wood, B. F. Wollenberg, "Power Generation Operation and Control", John Wiley &
Sons, 1996.

[15] F. Aboytes, Ed. "Análisis de Sistemas de Potencia" F.I.M.E., Universidad Autónoma de


Nuevo León, Monterrey N. L. México 1990.

[16] F. Aboytes, J. J. Guerrero, "Operación Económica de Sistemas Eléctricos de Potencia",


CFE-CENACE, Monterrey N. L. Abril 1996.

[17] T. F. Coleman, M. A. Branch, A. Grace, "Optimization Toolbox", For Use with


MATLAB®, User's Guide Version 2, Januaiy 1999.
[18] Carpentier, J., "Contribution e létude do Dispatching Economique", Bulleting Society
Française Electriciens, Vol. 3, August 1962.

[19] Carpentier, J., "Optimal Power Flows", Int. J. Electric Power and Energy Systems, Vol. 1,
April 1979, Pags. 3-15.

[20] R. Lara, F. Aboytes, "Análisis de Seguridad en Estado Estable en Sistemas Eléctricos de


Potencia", Tesis de Maestría, UNAM, México D. F. Junio 1982.

[21] G. C. Ejebe, J. G. Waight, M. Santos-Nieto, W. F. Tinney, "Fast Calculation of Linear


Available Capability", IEEE Transactions on Power Systems, Vol. 15, No. 3, August
2000.

[22] Yan Ou, Chanan Singh, "Assessment of Available Transfer Capability and Margins",
IEEE Transactions on Power Systems, Vol. 17. No. 2, May 2002

[23] Katia C. Almeida, Francisco D. Galiana, "Critical Cases in the Optimal Power Flow",
IEEE Transactions on Power Systems, Vol 11, No. 3, August 1996.

[24] John W. M. Cheng, Donald T. McGillis, Francisco D. Galiana, "Probabilistic Security of


Bilateral Transactions in a Deregulated Enviroment", IEEE Transactions on Power
Systems, Vol. 14, No. 3, August 1999.

[25] K. C. Almeida, F. D. Galiana, S. Soares, "A General Parametric Optimal Power Flow",
IEEE Transaction on Power Systems, Vol. 9, No. 1, February 1994.

[26] Jhon J. Grainger, William D. Stevenson Jr., "Power System Analysis", Mc. Graw Hill,
1996.
Thomas J. Overbye, James D. Weber, "Visualizing the Electric Grid", IEEE Spectrum,
February 2001.

North American Electric Reliability Council (NERC). (1997, Nov.) GAPP experiment, six
month report. [Online] Available WWW, http://www.nerc.com.

North American Electric Reliability Council (NERC). (1996, April) Available transfer
capability definitions and determination. [Online] Available WWW,
http ://www.nerc .com.

Teófilo De la Torre, James W. Feltes, Tomás Gómez San Román, Hayde M. Merrill,
"Deregulation, Privatization, and Competition: Transmission Planning Under
Uncertainity.

M. Huneault, F. D. Galiana, "A Survey of the Optimal Power Flow Literature", IEEE
Transactions on Power Systems, Vol. 6, No. 2, May 1999.
INDICE DE TABLAS

Tabla Página

2.1 FCG's del sistema de la figura 2.1 16


2.2 FDSL's del sistema de la figura 2.1 18
2.3 Flujos de potencia del sistema de la figura 2.1 20
2.4 Despacho de generación de la figura 2.1 21
2.5 Límite de los flujos del sistema de la figura 2.1 22
2.6 Despacho de generación con restricciones 22
2.7 Potencia máxima de un nuevo productor al sistema de la figura 2.1 24
2.8 Potencia máxima de un nuevo productor en un sistema descargado 26
2.9 CTD de la figura 2.5 30
2.10 CTD de la figura 2.2 en contingencia 32
3.1 Transacciones entre generadores y cargas del caso base 44
3.2 Transacciones entre generadores y comercializadores del caso base 44
3.3 Transacciones entre generadores y la carga 2 ante contingencias sencillas 45
3.4 Transacciones entre generadores y comercializador 1 46
3.5 Maximizar la potencia del generador 2 47
3.6 Maximizar la suma de potencia generada por los generadores 1 y 2 48
3.7 Maximizar la combinación de transacciones con la carga 2 49

3.8 Minimizar la desviación de ry° (Generadores - Cargas) 50

3.9 Minimizar la desviación de (Generadores - Comercializadores) 51

3.10 Minimizar la desviación de T¿ (Generadores - Comercializador 1) 51


4.1 Resultados cuando no importa el precio 62
4.2 Resultados con un nivel de precio menor que P] 63
4.3 Resultados con un nivel de precio mayor que Pi 63
INDICE DE TABLAS (Continuación)

4.4 Resultados con tres niveles de precio 64


4.5 Resultados 66
4.6 Resultados del caso base 72
4.7 Flujos de potencia del caso base 73
4.8 Resultados del congestionamiento en condiciones normales 74
4.9 Flujos de potencia del congestionamiento en condiciones normales 75
4.10 Resultados del congestionamiento ante contingencia sencilla 75
4.11 Flujos de potencia del congestionamiento ante contingencia sencilla 76
4.12 Resultados con una oferta de $40/MWh para la carga del nodo 7 78
4.13 Flujos de potencia 78
4.14 Resultados con un precio de $45/MWh para la carga del nodo 7 79
4.15 Flujos de potencia 80
4.16 Resultados con un precio mayor de $45/MWh para la carga del nodo 7 80
4.17 Flujos de potencia 81
4.18 Congestionamiento en un sistema mallado 82
4.19 Flujos de potencia con congestionamiento en un sistema mallado 83
4.20 Resultados del caso base 85
5.1 Resultados mediante la formulación completa 91
5.2 Flujos de potencia 92
5.3 Multiplicadores de Lagrange de los generadores 92
5.4 Resultados con una violación de Pg2 93
5.5 Flujos de potencia con una violación de Pg2 93
5.6 Multiplicadores de Lagrange de los generadores 93
5.7 Resultados con una violación de Pg¡ yJI3 94
5.8 Flujos de potencia con una violación de Pg¡ y fls 94
5.9 Multiplicadores de Lagrange de los generadores 95
5.10 Resultados sin congestionamiento 95
INDICE DE TABLAS (Continuación)

5.11 Flujos de potencia sin congestionamiento 96


5.12 Multiplicadores de Lagrange de los generadores 96
5.13 FCG's del sistema de la figura 5.1 99
5.14 Multiplicadores de Lagrange 100

A. 1 Datos del sistema de prueba de 6 nodos 98


A.2 Datos de generadores del sistema de prueba de 6 nodos 98
A.3 Datos de cargas del sistema de prueba de 6 nodos 99
A.4 Datos del sistema de prueba de 7 nodos 99
A.5 Datos de generadores del sistema de prueba de 7 nodos 99
A.6 Datos de cargas del sistema de prueba de 7 nodos 99
A.7 Datos del sistema de prueba de 3 nodos 100
A.8 Datos de generadores del sistema de prueba de 3 nodos 100
A.9 Datos de cargas del sistema de prueba de 3 nodos 101

\
INDICE DE FIGURAS

Figura Página

2.1 Sistema de prueba de 6 nodos . 15


2.2 Sistema de prueba de 7 nodos 28
3.1 Red virtual de transacciones 34
3.2 Red virtual de transacciones 35
3.3 Sistema de prueba de 4 nodos 42
4.1 Sistema de 3 nodos 53
4.2 Sistema de prueba de 4 nodos con generación y carga 61
4.3 No importa el precio 62
4.4 Dos niveles definidos del precio 63
4.5 Tres niveles definidos del precio 65
4.6 Característica de la oferta y la demanda 67
4.7 Sistema de prueba de 7 nodos 70
5.1 Sistema de prueba de 4 nodos 91
APENDICE A

DATOS DE LOS SISTEMAS DE


PRUEBA
APENDICE A

DATOS DE LOS SISTEMAS DE PRUEBA

Se presentan los datos de los sistemas de prueba de los capítulos 2,3,4 y 5.

Tabla A.l Datos del sistema de prueba de 6 nodos.


Línea Nodo Nodo Reactancia Capacidad en MW
1 1 2 0.08 600
2 1 4 0.08 600
3 1 5 0.14 400
4 2 3 0.10 500
5 2 4 0.04 1200
6 2 5 0.14 400
7 2 6 0.08 600
8 3 5 0.12 450
9 3 6 0.04 1200
10 4 5 0.16 300
11 5 6 0.14 400
Potencia
Generador Nodo b c Máxima en
MW
1 1 0.1 0.001 1500
2 2 0.3 0.003 1000
3 3 0.2 0.002 1200

Tabla A.3 Datos de cargas del sistema de prueba de 6 nodos.


Carga en nodo Potencia en MW
4 1000
5 1000
6 1000

Tabla A.4 Datos del sistema de prueba de 7 nodos.


Reactancia Resistencia Capacidad en
Línea Nodo Nodo Circuitos
por circuito por circuito MW
1 1 2 4 0.02 0.005 2000
2 1 3 3 0.02 0.005 1500
3 1 4 4 0.08 0.020 500
4 2 4 3 0.01 0.002 3000
5 3 5 2 0.04 0.010 1000
6 3 6 4 0.01 0.002 800
7 4 7 2 0.04 0.010 500
8 5 6 4 0.02 0.005 2000
9 5 7 3 0.03 0.007 1000
10 6 7 3 0.02 0.005 1500
Potencia
Generador Nodo b c Máxima en
MW

1 1 12 0.004 1500
2 2 14 0.006 1000
3 3 20 0.006 1200
4 4 16 0.006 1500
5 5 14 0.005 1500
6 6 14 0.004 1500
7 7 32 0.009 2500

Tabla A.6 Datos de cargas del sistema de prueba de 7 nodos.


Carga en nodo Costo Potencia en MW
1 -100 1000
2 -100 1000
3 -100 1000
4 -100 1000
5 -100 1000
6 -100 1000
7 -100 1500
b c Potencia
Generador Nodo Máxima en
P1 P2 P3 P1 P2 P3 MW

1 1 12 12 12 0.005 0.01 0.01 1500


2 2 14 14 14 0.008 0.01 0.01 1000
3 3 16 20 20 0.010 0.04 0.04 1200
4 4 16 16 16 0.010 0.03 0.03 1500
5 5 14 14 14 0.008 0.01 0.01 1500
6 6 14 14 14 0.008 0.01 0.02 1500
7 7 22 30 30 0.012 0.03 0.05 2500

Tabla A.8 Datos de cargas del sistema de prueba de 7 nodos.


Carga en nodo Costo Potencia en MW
1 -100 1000
2 -100 1000
3 -100 1000
4 -100 1000
5 -100 1000
6 -100 1000
7 -40 1000
Reactancia por Capacidad en
Línea Nodo Nodo Circuitos
circuito MW
1 1 2 2 0.2 220
2 1 3 2 0.1 440
3 1 4 2 0.25 160
4 2 4 2 0.1 440
5 3 4 2 0.2 220

Tabla A.10 Datos de generadores del sistema de prueba de 4 nodos.


Generador en nodo Potencia Mínima en MW Potencia Máxima en
MW
1 0 600
2 0 800
3 0 1000

Tabla A.ll Datos del cargas del sistema de prueba de 4 nodos.


Carga en nodo Potencia en MW
2 500
3 1000
4 500

Tabla A.12 Relación entre generadores y entidades comerciales


Entidad Potencia máxima adquirida de los generadores
Total
comercial G1 G2 G3
1 6 8 10 24
2 6 8 10 24
3 6 8 10 24
Tabla A.13 Relación entre cargas y entidades comerciales
Entidad Potencia máxima hacia las cargas
Total
comercial G1 G2 G3
1 5 10 5 20
2 5 10 5 20
3 5 10 5 20

Tabla A.14 Datos del sistema de prueba de 4 nodos con generación y carga.
Reactancia por Capacidad en
Línea Nodo Nodo Circuitos
circuito MW
1 1 2 2 0.2 200
2 1 3 2 0.1 400
3 1 4 2 0.2 200
4 2 4 2 0.1 400
5 3 4 2 0.2 200

Tabla A.15 Datos de generadores del sistema de prueba de 4 nodos con generación y carga.
Potencia Potencia
Generador Nodo Costo Mínima en Máxima en
MW MW
1 1 19 0 130
2 2 19 0 130
3 3 22 0 70
4 4 22 0 70
Tabla A.16 Datos del cargas del sistema de prueba de 4 nodos con generación y carga.
Carga en nodo Costo Potencia en MW
1 -20 100
2 -20 100
3 -22 100
4 -22 100

Vous aimerez peut-être aussi