Vous êtes sur la page 1sur 16

PSICOTERAPIA PARA REDUCIR NIVELES DE ANSIEDAD EN JOVENES

UNIVERSITARIAS QUE HAN SIDO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN UNA


RELACIÓN DE NOVIAZGO

Introducción

Las relaciones de pareja constituyen uno de los principales recursos de apoyo


social, que contribuyen al bienestar psicosocial y al afrontamiento de situaciones
estresantes en periodos críticos del ciclo vital como son, la adolescencia y la
juventud. En este sentido, se podría afirmar que el establecimiento de relaciones
íntimas juega un papel importante en el desarrollo socioemocional de las personas.
(González, Muñoz, Peña, Gámez, & Fernández, 2007)
La violencia en las relaciones de parejas jóvenes que no conviven o no se
encuentran casadas, ha sido definida por Close (2005) como aquella en donde
ocurren actos que lastiman a la otra persona, en esta etapa se dan situaciones que
puede decirse van más allá de lo que está permitido, por ejemplo un pellizco, un
empujón, alzar la voz o alguna actitud incorrecta. No hay que dejar de mencionar
que otras actitudes como la celopatía, chantajes, descalificaciones hasta
agresiones sexuales, incluida la violación, son principales manifestaciones de
violencia en el noviazgo.
Según el INEC (2012) 6 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de algún
tipo, dentro de nuestro país las cifras de violencia son alarmantes ya que la
incidencia es alta, sin embargo según las comisarías de la Familia la mayoría de las
mujeres prefieren no denunciar a su agresor, y de los casos denunciados la gran
mayoría no accede a terapia, ni cree necesario asistir a la misma.
Las personas que son víctimas de violencia pueden generar síntomas asociados a
afectaciones Psicológicas graves. Según Koss, Koss y Woodruff, (1991). Indica que
los efectos de la violencia, pueden ser devastadores, dando origen a trastornos de
ansiedad generalizada, es importante tener en cuenta que la ansiedad puede ser
un síntoma que conlleva a cuadros de estrés postraumático, y a estados depresivos
severos, pudiendo llegar hasta el suicidio. (Híjar Medina, M., López López, M. V., &
Blanco Muñoz, J. 1997).
Es por tal motivo que la psicoterapia es una herramienta útil al momento de tratar
los sintomas antes mencionador, según Wolberg (1977) define que Psicoterapia
es el tratamiento, por medios psicológicos, de problemas de naturaleza emocional,
en el que una persona entrenada establece deliberadamente una relación
profesional con el paciente con el objeto de 1) suprimir, modificar o paliar los
síntomas existentes; 2) intervenir en las pautas distorsionadas de conducta y 3)
promover el crecimiento y desarrollo positivos de la personalidad.
Desde el enfoque psicoanalista los objetivos psicoterapéuticos se centran en los
afectos, las emociones y los sentimientos para considerar la dinámica que se
establece en relación con el conflicto que genera la situación ansiosa, así como
esclarecer sus características e identificar contenidos manifiestos o latentes, dentro
del psicoanálisis encontramos la técnica del Psicodrama la cual tiene una
herramienta llamada “La Tienda Magica” que es una técnica para explorar y
construir resonancias éticas. Se trata de un ejercicio que ayuda a reconocer los
propios deseos y carencias. A través del contenido metafórico del regateo y la
negociación, se pone de manifiesto lo que cada quien puede abandonar para
obtener lo que desea, es así como se potencia una rica exploración del Yo.
(Marineau, R.F. 1994-1997)
Marco teórico

El noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual les
brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado
momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio. (Aguilar, 2010)
Las relaciones de pareja constituyen uno de los principales recursos de apoyo
social, que contribuyen al bienestar psicosocial y al afrontamiento de situaciones
estresantes en periodos críticos del ciclo vital como son, la adolescencia y la
juventud. En este sentido, se podría afirmar que el establecimiento de relaciones
íntimas juega un papel importante en el desarrollo socioemocional de las personas.
(González, Muñoz, Peña, Gámez, & Fernández, 2007)

De esta manera, es importante que los jóvenes comprendan que el noviazgo


constituye una etapa en la que se desarrolla la base para una futura familia; es el
momento de romance y cortejo, en donde se dan las pautas de la relación de pareja
tales como, la forma de comunicarse, vivir momentos especiales, resolver
conflictos, y de desarrollar la capacidad de negociar en desacuerdos, estos
aspectos intervienen necesariamente cuando dos personas empiezan a compartir
sus vidas.

Durante el periodo en el que se mantiene una relación de noviazgo es posible


observar muchos rasgos de la personalidad de la pareja, entre ellos: reacciones
emocionales, capacidad de escuchar y comunicarse, sentido del humor, defectos,
gustos, hábitos, carácter, creencias, entre otros, factores que son susceptibles de
poner en consideración al momento de contemplar la posibilidad de poder convivir
con esta persona. (González, 2007)
Sin embargo dentro de estas relaciones de noviazgo, muchas veces ocurren
situaciones de violencia, por diferentes circunstancias, e incluso la mayoría de
personas desconoce lo que en realidad es violencia y sus diferentes modalidades.
La palabra “violencia” deriva del latín “vis” que significa fuerza, vigor o potencia y
“latus”, participio pasado del verbo “ferus”, que se traduce en llevar o transportar; de
tal manera que, desde la vertiente etimológica, violencia significa trasladar o aplicar
la fuerza a algo o alguien. Y en su sentido más convencional, la violencia se define
como un ataque o un abuso enérgico sobre las personas por medios físicos o
psicológicos. (González, 2006)
Según Híjar, López, & Blanco (1997) mencionan que la violencia es un conjunto de
hechos imprevisibles, inmodificables y prácticamente inevitables, por lo que se
asume que lo máximo que se puede hacer ante ella, es registrar su magnitud,
intentar restaurar los daños ocasionados y llevar a cabo algunas actividades que
podrían ayudar a prevenirla; de esta manera, llega a convertirse en un fenómeno
cotidiano que sólo genera impacto cuando se es la víctima o cuando los daños
ocasionados son realmente severos y visibles. Únicamente cuando se considera a
la violencia como resultado de la aplicación de la fuerza por ejercicio de poder de
un sujeto sobre otro, sobre un colectivo o sobre sí mismo, es cuando se ha avanzado
un paso más sobre su concepción.
Corsi señala que la violencia se manifiesta generalmente a través del ejercicio del
poder mediante el empleo de la fuerza (ya sea física, psicológica, económica o
política) e implica la existencia de una lucha por el poder (Ramírez & Núñez, 2010).

En cuanto a nuestra temática, la asimetría social en las relaciones entre mujeres y


hombres favorece la violencia, se puede decir que esto tiene relación con las teorías
sociales y culturales. Dichas teorías abogan por la existencia de valores culturales
que legitiman el control del hombre sobre la mujer, es así como la cultura ha dado
la creencia de la posición superior del hombre, y esto al mismo tiempo ha facilitado
que las mujeres se sientan inferiores. Esta desigualdad de poder entre géneros ha
contribuido a que se originen patrones de violencia a lo largo de nuestro ciclo vital.
El sistema social del patriarcado integra un mensaje claro que afirma que los más
poderosos se hallan en su derecho de dominar a los menos poderosos y que la
violencia se contempla como una herramienta válida y necesaria para ello.
(Expósito, 2011)

Violencia en el noviazgo
La violencia en las relaciones de parejas jóvenes que no conviven o no se
encuentran casadas (llamada comúnmente en inglés dating violence, según Chung
(2005), ha sido definida por Close (2005) como aquella en donde ocurren actos que
lastiman a la otra persona, en el contexto de una relación en la que existe atracción
y en la que los dos miembros de la pareja se citan para salir juntos. Sanmartín
(Esplugues, J. 2007).

Wolfe (1996) la define como cualquier intento por controlar o dominar a una persona
física, sexual o psicológicamente, generando algún tipo de daño sobre ella, mientras
que Sugarman y Hotaling (1989) la entienden como la utilización o la amenaza de
realización de actos de fuerza física y otras restricciones dirigidas a causar dolor o
algún tipo de lesión sobre otra persona. (Rey, 2008)
Según Aguilar (2010), en esta etapa se dan situaciones que puede decirse van más
allá de lo que está permitido, por ejemplo un pellizco, un empujón, alzar la voz o
alguna actitud incorrecta. No hay que dejar de mencionar que otras actitudes como
la celopatía, chantajes, descalificaciones hasta agresiones sexuales, incluida la
violación, son principales manifestaciones de violencia en el noviazgo, que puede
extenderse al matrimonio y en el peor de los casos, derivar en la muerte de mujeres.
(Aguilar, 2010)

Es importante notar que, en la dinámica de las relaciones de noviazgo violentas,


predomina un esquema relacional de dominio-sumisión, el cual adquiere formas
más o menos graves muy reconocidas o formas muy sutiles, especialmente las
psicológicas y relacionales que hacen vulnerable a la víctima, cuando ésta presenta
dificultades para diferenciar el límite entre interés profundo y la coerción y dominio
sobre sus gustos y aspiraciones, se puede incurrir en violencia física. (Ortega,
Ortega, & Sánchez, 2008)

Teoría del ciclo de la violencia


La psicóloga Leonor Walker menciona que la mayoría de mujeres no son
conscientes de que son víctimas de violencia, lo cual hace pensar que su deseo de
salvar la relación puede producir una cierta negación de la problemática, por lo cual
se estableció la teoría que explica la dinámica cíclica de la violencia y la razón por
la cual muchas mujeres se quedan atrapadas en dicha relación violenta de pareja.
Este ciclo está compuesto por tres fases distintas que varían en tiempo e intensidad
para cada pareja, y es denominado por la autora como “Ciclo de la Violencia”.
(Sanmartín, J. 2012).

1. ETAPA DE TENSIÓN:
insultos, menosprecios,
demostraciones de
hostilidad, etc

3. ETAPA DE CALMA O
LUNA DE MIEL: El 2. ETAPA DE LA
agresor se muestra EXPLOSIÓN: tensiones
cariñoso, amable, son descargadas a través
arrepentido, pide perdón, de golpes, empujones, o
promete no volver a también maltrato
golpearla bajo la condición psicológico excesivo.
de que la mujer no
provoque su enojo.

(Sanmartín, J. 2012).
De esta manera, hemos logrado diferenciar de forma clara la etapa del noviazgo
como un periodo de tiempo en la vida de los jóvenes que les permite interactuar con
una persona del sexo opuesto, con la finalidad de compartir varios aspectos
personales y emocionales; sin embargo, muchas veces estas relaciones que
deberían ser un tiempo de disfrute y aprendizaje positivo, terminan empañándose
por la presencia de conductas violentas, en el momento en el que se empiezan
a manifestar conductas violentas dentro de las relaciones de noviazgo y las victimas
no han sido capaces de parar con esta situación, entran al llamado “ciclo de la
violencia”, el cual se caracteriza por la presencia de un patrón de conductas que
refuerzan la interacción violenta, manteniéndola y agravándola. (Sanmartín, J.
2012).

Las personas que son víctimas de violencia pueden generar síntomas asociados a
afectaciones Psicológicas graves. Según Koss, Koss y Woodruff, (1991). indica que
los efectos de la violencia, pueden ser devastadores, dando origen a trastornos de
ansiedad generalizada; cabe recalcar que la ansiedad es una reacción normal de
los seres humanos, es adaptativa, se considera un mecanismos de supervivencia,
que nos pone en un estado de alerta cuando percibimos que existe algún peligro, y
tiene un periodo corto de duración, a diferencia del trastorno de ansiedad
generalizada que es cuando el estímulo supera la capacidad de adaptación y de
reacción del organismo, por lo cual aparece una respuesta intensa y
desproporcionada, que interfiere con el desenvolvimiento cotidiano del individuo.
Según los criterios diagnósticos del DSM-V, señala que debe considerarse
patológica cuando "La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan
malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad, con una recurrencia de uno a 3 meses."

Los síntomas psicológicos más frecuentes son: los sentimientos de culpa, el


aislamiento social, la dependencia emocional a la persona que le malrata, además
de: Recuerdos obsesivos, Presión Focalizada del Pensamiento, temor, miedo,
somatización, depresión, ansiedad, pensamientos de muerte, idealización del
agresor, síndrome de Estocolmo, también existen afecciones que influyen sobre su
estado de ánimo y por ende en las relaciones interpersonales, como la irritabilidad,
insomnio, tristeza, y llanto. (Echeburúa y Corral, 1998)
Es importante tener en cuenta que la ansiedad puede ser un síntoma que conlleva a
cuadros de estrés postraumático, y a estados depresivos severos, pudiendo llegar
hasta el suicidio. (Híjar Medina, M., López López, M. V., & Blanco Muñoz, J. 1997).

Debido a lo antes mencionado es importante la psicoterapia, la cual tiene varias


definiciones, según Zeig y Munion (1990) es un proceso orientado al cambio que
ocurre en el contexto de una relación profesional, empática, poderosa y contractual.
Su razón de ser se centra explícita o implícitamente en la personalidad de los
pacientes, la técnica de la psicoterapia o ambas cosas. Afecta a un cambio duradero
en múltiples aspectos de las vidas de los pacientes.
Según la En la APA (1969) utiliza el término genérico de psicoterapia para cualquier
tipo de tratamiento basado principalmente en la comunicación verbal o no verbal con
el paciente, específicamente distinto de los tratamientos electrofisicos,
farmacológicos o quirúrgicos.

Wolberg (1977) define que Psicoterapia es el tratamiento, por medios psicológicos,


de problemas de naturaleza emocional, en el que una persona entrenada establece
deliberadamente una relación profesional con el paciente con el objeto de 1) suprimir,
modificar o paliar los síntomas existentes; 2) intervenir en las pautas distorsionadas
de conducta y 3) promover el crecimiento y desarrollo positivos de la personalidad.

Cada enfoque psicoterapéutico proporciona al paciente herramientas para que pueda


generar habilidades que le ayudan a manejar ciertas situaciones, y puede ser
aplicada desde diferentes enfoque como psicoanalítico, conductual y cognitivo; el tipo
de terapia se determinara de acuerdo al tipo de problemática de cada paciente
teniendo en cuando sus diferencias individuales, cada enfoque aporta a los
elementos responsables del cambio en el paciente después de la Psicoterapia
(Castelló, 1990)

Dentro del psicoanálisis, los objetivos psicoterapéuticos se centran en los afectos, las
emociones y los sentimientos para considerar la dinámica que se establece en
relación con el conflicto que genera la situación ansiosa, así como esclarecer sus
características e identificar contenidos manifiestos o latentes. Y el objetivo de al
presente investigación se cumplió, demostrando que la aplicación de la técnica
terapéutica disminuyo los niveles de ansiedad de la muestra, considerando el sentido
de identificación de las variables presentadas que son la ansiedad producida por los
efectos de violencia y la psicoterapia como técnica de intervención. (Corsi, 2005).

PSICODRAMA

Es una técnica de grupo a través de la cual los participantes dramatizan o


representan determinadas situaciones del modo más espontáneo posible,
teniendo como objetivo principal la comprensión y vivencia de la situación
representada. En esta técnica los roles son inventados en el momento, de
modo espontáneo. (Barbour, A. 1977)

El psicodrama es una situación de grupo en la cual uno o varios individuos


son impulsados a representar o dramatizar un «rol» o situación, real o
imaginario en el cual se implican de manera personal. Dentro del psicodrama se
encuentran algunas técnicas entre las cuales se encuentra “La “tienda Mágica”.
(Kellerman, P. 1992)
TIENDA MAGICA

Es una técnica para explorar los valores del grupo y construir resonancias éticas. Se
trata de un ejercicio que ayuda a reconocer los propios deseos y carencias. A través
del contenido metafórico del regateo y la negociación, se pone de manifiesto lo que
cada quien puede abandonar para obtener lo que desea, es así como se potencia una
rica exploración del Yo. (Marineau, R.F. 1994-1997)

El desarrollo de la técnica se basa en dos reglas fundamentales que son:

1. La tienda mágica es un lugar muy especial. En esta tienda no se venden


productos, sino que se intercambian cualidades, atributos y características de
las personas: cariño, tenacidad, disciplina, perseverancia, etc.
2. Los tenderos de la tienda no están interesados en dinero, lo único que hacen
son trueques de una característica humana por otra. (Verhofstadt-Denéve, L.
2000)

Para el desarrollo de la Tienda Mágica se deben realizar diferentes pasos, el primero


se denomina Caldeamiento es un ejercicio para generar Rapport entre los diferentes
participantes con el cual se pretende que se reconozcan, que expresen como se
sienten mediante movimientos corporales y gestuales. (Moreno J.L 1992)

Posteriormente se procede a aplicar técnicas de respiración y relajación para lo cual


se les pide que se coloque en una posición corporal comida, además se coloca una
música de fondo para ambientar la situación, mediante el desarrollo de este proceso
se les piden que imaginen un lugar en donde quisieran estar, que imaginen personas
y momentos, dependiendo del caso que se vaya a tratar. A continuación se los hace
regresar al “aquí y ahora” para empezar a intercambiar sentimientos y emociones en
la tienda mágica, en donde la Tienda recibe sentimientos y emociones negativas,
cambiándolos por sentimientos y emociones positivas, con el uso de esta técnica se
busca que los y las participantes reducan niveles de ansiedad producidos por
situaciones de violencia en sus relaciones de noviazgo. (Rojas Bermúdez, J. 1997).

En cualquier proceso psicoterapéutico el primer paso es saber atender y escuchar la


demanda que se nos formula. Si quien escucha, parte de premisas sesgadas y de
esquemas basados en prejuicios, el proceso se pervierte inmediatamente. Esta
capacidad empática, tan necesaria para la práctica de la psicología en general, en el
caso de las mujeres que han padecido violencia de género es absolutamente
imprescindible. (Matud, M. Gutiérrez, A. y Padilla, V. 2004)

Formulación del problema


La violencia en las relaciones de noviazgo es una temática trascendente que merece
ser analizada en el contexto de la sociedad actual en la cual nos desarrollamos. La
prevalencia de su existencia así como las consecuencias que esta conlleva, la
tenemos únicamente de manera superflua es por tal motivo que nuestra investigación
surge de la necesidad de obtener datos que nos permiten evidenciar de forma clara y
objetiva los síntomas de las personas que han sido víctimas de violencia en su
relación de noviazgo.

El objetivo principal de la siguiente investigación es aplicar una técnica terapéutica


que deriva del psicodrama para caracterizar la violencia en las relaciones de noviazgo
en las jóvenes de la Universidad Tecnológica Indoamérica que se encuentran
cursando la carrera de Psicología, con el fin de disminuir la ansiedad que presentan
estas personas, lo cual nos va a permitir conocer esta realidad vinculada a la violencia
de género y a la vez verificar cuan comunes son estas prácticas dentro de una relación
que se supone debería caracterizarse por un ambiente armónico en el cual se
demuestra afecto, lo cual se supone que serviría como preludio a la consolidación de
una relación a largo plazo.

Dentro de esta problemática la ansiedad es una de los principales síntomas que


aqueja a las personas que han sido víctimas de violencia en su relación de noviazgo,
por lo tanto la interrogante seria con la aplicación de la técnica psicoterapéutica “La
Tienda Mágica” se disminuirían los niveles de ansiedad de las personas que han sido
víctimas de violencia en su relación de noviazgo?, en el área de la Psicología es
importante la investigación de estos temas, ya que no siempre son abordados de
manera adecuada y oportuna, debido a que en el país hasta la actualidad se mantiene
una idiosincrasia machista. Por otro lado una de las ideas que se suele mantener es
que la violencia se da en mayor escala en relaciones conyugales y no en personas
que están iniciando una relación de noviazgo, por lo tanto dentro del área psicológica
existen herramientas como programas de prevención, psicoterapia personal, grupal y
familiar, las cuales nos permiten realizar un abordaje integral de las diferentes
problemáticas que se presentan.

Pregunta de investigación

¿Con la aplicación de la técnica psicoterapéutica “La Tienda Mágica” se disminuirían


los niveles de ansiedad de las personas que han sido víctimas de violencia en su
relación de noviazgo?

Objetivos

Objetivo general

Disminuir los niveles de ansiedad de las personas que han sido víctimas de violencia
en su relación de noviazgo, mediante la aplicación de la técnica psicoterapéutica “La
Tienda Mágica”.
Objetivos específicos

Obtener datos objetivos de los niveles de ansiedad que presentan las personas que
han sido víctimas de violencia en el noviazgo mediante la aplicación de reactivos
psicológicos.

Obtener datos preliminares de los resultados que se obtengan después de la


aplicación de la técnica psicoterapéutica.

Hipótesis

Según Jean-Marie Domenach lo que hoy conocemos como violencia es aprendido


bajo tres aspectos:

a) Aspecto psicológico: Definido como una explosión de fuerza que toma un


aspecto irracional y con frecuencia criminal.
b) Aspecto moral: Es un atentado a los bienes y a la libertad del otro.
c) Aspecto político: Como el uso de la fuerza parta tomar el poder o para desviarlo
con fines ilícitos. (Blair, 2009)

Sin embargo sin importar bajo que óptica es analizada la violencia, está siempre ha
sido considerada como un conjunto de hechos imprevisibles, inmodificables y
prácticamente inevitables por lo que se asume que lo máximo que se puede hacer
ante esto es registrar su magnitud e intentar restaurar los daños ocasionados, usando
técnicas psicoterapéuticas, se puede mitigar las consecuencias de las víctimas de
violencia durante el noviazgo, por lo cual se pueden disminuir los niveles de ansiedad,
conociendo que la ansiedad se define como la respuesta del organismo a un estímulo
estresante, que desencadena una reacción que activa el sistema nervioso, para
responder a dicho estímulo mediante la lucha, la fuga o la inhibición conductual.
(Redolar, 2015)

Según lo antes mencionado y de acuerdo al tema de investigación con el uso de una


técnica psicoterapéutica, en este caso “La tienda Mágica”, aplicada a las personas
víctimas de violencia se pueden llegar a disminuir el nivel de ansiedad, lo cual se pude
llegar a comprobar con la aplicación de reactivos psicológicos previos y posteriores a
la aplicación de la técnica.

Método
Tipo de diseño y enfoque

Desde la perspectiva metodológica, se trata de una investigación de tipo descriptivo-


experimental, en el cual se han utilizado dos tipos de reactivos.

Muestreo/Participantes

Se ejecutó en la Universidad Tecnológica Indoamérica en la Facultad de Ciencias


Humanas y de la Salud, a estudiantes que se encuentran cursando el primero, tercero
y sexto nivel de la carrera de Psicología. Se contó con una muestra de 69
participantes, 19 hombres y 50 mujeres, su edad varía entre 17 a 26 años. Luego de
analizados los instrumentos aplicados y la consistencia de los mismos se pudo
evidenciar que la población escogida entendió las diferentes preguntas de los
reactivos y respondieron con facilidad a las diferentes interrogantes.

Recolección de datos

En esta investigación se utilizó dos tipos de reactivos, para medir ansiedad se utilizó
el Test de Hamilton, la HARS es una escala heteroaplicada, que tiene como objetivo
valorar la intensidad de la ansiedad, consta de un total de 14 ítems que evalúan los
aspectos psíquicos, físicos, y conductuales que se presentan en un estado ansioso,
además un ítem evalúa específicamente el ánimo deprimido. Este reactivo
proporciona una medida global de ansiedad que se obtiene sumando la puntación
que el participante marco en cada uno de los ítems. (Lobo A, Camorro L, Luque A et
al. 2002)

En el presente estudio el Test de Hamilton (HARS) (Muñiz, J. 2004), se complementó


con un cuestionario elaborado por el Consejo Nacional de la Igualdad de Género, El
cuestionario se basa en el Ciclo de la Violencia, el cual propone que la violencia en
una relación se manifiesta en 3 fases. Contiene 33 ítems que pueden ser contestados
oralmente o de forma escrita en aproximadamente 5 minutos. Cada uno de los ítems
presenta una conducta de la pareja hacia la mujer o una persona que se ubica dentro
del espacio de lo femenino. La persona que hace la encuesta puede observar la
frecuencia de cada una de estas conductas, siendo 1 “nunca” y 3 “casi siempre”. Al
final, el objetivo será identificar la existencia de violencia, y la gravedad de la misma.
(Consejo Nacional de la Igualdad de Género. 2008)

Procedimiento

Los dos instrumentos escogidos se aplicaron al mismo tiempo, debido a que los dos
reactivos son de carácter heteroaplicable, Una vez obtenidas las medidas de las
variables (a) Violencia en el noviazgo, (b) ansiedad, se procedió a su análisis. Es
importante mencionar, que en cada fase del presente estudio se respetaron los
estándares éticos de investigación con seres humanos declarados en Helsinki.
(Williams, J., 2008)
En primer lugar se realizó un análisis de datos estadístico descriptivo, donde tomamos
en cuenta al Cuestionario de Violencia instaurado por el Consejo Nacional de la
Igualdad de Género y el Test de Hamilton mediante el procedimiento de correlación.
Se dividió a los 69 participantes en dos variables: sexo y edad. En ella aplicamos el
análisis estadístico de varianza ANOVA. Dichos análisis fueron realizados en el
paquete estadístico SPSS versión 22 (IBM., 2011).

Para el desarrollo de la Tienda Mágica se realizaron diferentes pasos, el primero se


denomina Caldeamiento es un ejercicio para generar Rapport entre los diferentes
participantes con el cual se pretende que se reconozcan, que expresen como se
sienten mediante mediante movimientos corporales y gestuales. (Moreno J.L 1992)

Posteriormente se procede a aplicar técnicas de respiración y relajación para lo cual


se les pide que se coloque en una posición corporal comida, además se coloca una
música de fondo para ambientar la situación, mediante el desarrollo de este proceso
se les piden que imaginen un lugar en donde quisieran estar, que imaginen personas
y momentos, dependiendo del caso que se vaya a tratar. A continuación se los hace
regresar al “aquí y ahora” para empezar a intercambiar sentimientos y emociones en
la tienda mágica, en donde la Tienda recibe sentimientos y emociones negativas,
cambiándolos por sentimientos y emociones positivas, con el uso de esta técnica se
busca que los y las participantes reducan niveles de ansiedad producidos por
situaciones de violencia en sus relaciones de noviazgo. (Rojas Bermúdez, J. 1997)

Plan de análisis de datos

Cabe recalcar que los datos obtenidos en la presente investigación han arrojado datos
preliminares los cuales se podrían dar continuidad con la aplicación de más sesiones
psicoterapéuticas.

Resultados

En una primera fase realizamos un análisis de población total evaluada con un total
de 69 personas de los cuales un 28% son hombres y un 72 % son mujeres.
Para la identificación de los niveles de violencia nos encontramos que en la FASE I
que hace referencia a violencia psicológica existe un 4,35 % que ha sufrido agresión
frecuentemente, un 47.83 % ocasional, un 47,83 % mínima, en la FASE II que hace
referencia a violencia Física un 2,90 % agresión frecuente, un 34,78% ocasional y
un 62,32 % mínima.

Se realizó un análisis estadístico de varianzas ANOVA el cual determina si los


promedios del pre-test y el pos-test difieren significativamente en la investigación.
Los resultados son los siguientes:

Existe un nivel de 0.74 test de Hamilton pre-test, y en el pos-test un 0.75, por lo


tanto, la diferencia del promedio de puntuación no es estadísticamente significativa.
ANOVA

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.

HAMILTONPRETEST Entre grupos 4,400 1 4,400 ,117 ,740

Dentro de grupos 337,600 9 37,511

Total 342,000 10
HAMILTONPOSTEST Entre grupos 4,400 1 4,400 ,106 ,752

Dentro de grupos 373,600 9 41,511

Total 378,000 10

Conclusiones y discusión

La presente investigación tuvo como objetivo el analizar la disminución de niveles de


ansiedad con la aplicación de la técnica psicoterapéutica “La Tienda Magica” en base
al uso y resultados obtenidos en el Test de Ansiedad de Hamilton y en la encuesta
instaurada por el Consejo Nacional de la Igualdad de Género para medición de la
violencia.

Los puntajes antes mencionados son importantes, ya que según el INEC (2012) 6 de
cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de algún tipo, dentro de nuestro país
las cifras de violencia son alarmantes ya que la incidencia es alta, sin embargo según
las comisarías de la Familia la mayoría de las mujeres prefieren no denunciar a su
agresor, y de los casos denunciados la gran mayoría no accede a terapia, ni cree
necesario asistir a la misma.

Actualmente en el País no se han realizado muchos estudios que toquen este tipo de
problemática en las relaciones de noviazgo, y tampoco se han aplicado este tipo de
técnicas psicoterapéuticas para reducir las consecuencias de la violencia, es por tal
motivo que los resultados obtenidos tienen significancia, aun se piensa que la
violencia solo se da dentro de las relaciones conyugales, lo cual está lejos de la
realidad que palpan a diario las jóvenes.

En la presente investigación se utilizó un análisis estadístico de varianzas ANOVA, el


cual determina si los promedios de puntuación difieren significativamente entre el pre-
test y el pos-test, inmediatamente de esto vemos que el nivel de significancia está por
encima del 0.05 lo que determina que no se rechaza la hipótesis, sin embargo, se
convierte en nula de tal forma se concluye que el promedio de puntuación del pre-
test no difiere del pos- test. Esto a partir de que se realizó una sola sesión y
consideramos que de existir más sesiones se podría aumentar la diferencia.
En un estudio realizado por Heise, L. (1997) de violencia en relaciones de noviazgo,
indica que existe prevalencia de violencia psicológica la cual prevalece ante los otros
tipos de violencia, para dar tratamiento a estas personas se ha optado a realizar la
aplicación de técnicas cognitivo conductual, las cuales han dado resultados
favorables, disminuyendo los síntomas en un 65%. Mientras que Rojas B. & Col.
(2012) manifiestan que en Coruña- España existen cifras elevadas de violencia de
género, en relaciones de pareja, para disminuir los síntomas de ansiedad, depresión,
culpa y stress post- traumático se usaron técnicas relacionadas con el psicodrama
en la población violentada. De igual manera, la investigación realizada en
Latinoamerica por Rey Anacona, C. (2011), con aplicación de una herramienta
cuantitativa indica que el 86,6% de mujeres reportaron haber sufrido violencia dentro
de sus relaciones de noviazgo, en este estudio se usaron técnicas psicoterapéuticas
sistémicas para reducir niveles de ansiedad, depresión y estrés post- Traumático.

Otro estudio relevante es que realizado por González & Santana (2001), en el cual se
pudo demostrar que el 75,5% de las víctimas de violencia en relaciones de noviazgo,
han presentado síntomas de ansiedad, depresión y en casos graves presentan estrés
post traumático, en esta investigación aplicaron psicoterapia conductual para
disminuir los síntomas de las víctimas, obteniendo resultados favorables y una
disminución de los mismos en un 70% después de continuas sesiones.

Cada enfoque psicoterapéutico con sus procedimientos proporciona al paciente un


elemento de mejoría desde diferentes enfoques como psicoanalítico, conductual y
cognitivo; el tipo de terapia se determinara de acuerdo al tipo de problemática de cada
paciente teniendo en cuando sus diferencias individuales, cada enfoque aporta a los
elementos responsables del cambio en el paciente después de la Psicoterapia
(Castelló, 1990)

Se concluye que la violencia en las relaciones de noviazgo está presente en el


grupo investigado y se expresa en cifras tales como: 14% han sido altamente
violentados, un 55% fueron medianamente violentados y 32% fueron violentados
en un nivel bajo, por lo tanto todos han sufrido algún tipo de violencia en diferente
intensidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguilar Zenteno, L. (2010). Amor y Violencia en el noviazgo. Manual para la


prevención de la violencia.

Barbour, A. (1977). Variations on Phychodramatic sharing. Group Phychotherapy,


Phychodrama & Sociometry. Pp 30, 122-126

Blair Trujillo, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de


una definición. Política y cultura, pp. 9-33.

Castelló, B. J. (1990). Integración y cambio en psicoterapia. Recuperado el 14 de


enero de 2017.

Consejo Nacional de la Igualdad de Género. (2008) Cuestionario personal de


Violencia.

Corsi, J. (2005). Psicoterapia integrativa multidimensional. México: Paidós.

DSM V-TR. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de


los trastornos mentales IV. (2013). “Trastronos de Ansiedad”. Páginas 129- 144

Echeburúa, E., Corral, P. y Amor, P. J. (2002). Evaluación del daño psicológico en las
víctimas de delitos violentos. Psicothema, 14, pp. 139-146.

Expósito, F. (2011). Violencia de género. Mente y cerebro, pp. 20-25.

González Carrillo, M. (2007). Violencia en el noviazgo y Psicoterapia: un estudio


exploratorio entre estudiantes universitarias.

González Calleja, E. (2006). El problema de la violencia: Conceptualización y


perspectivas de análisis desde las ciencias sociales. Investigaciones Sociales, pp.
173-216.

González Lozano, M. P., Muñoz Rivas, M., Peña Fernández, M. E., Gámez, M., &
Fernández, L. (2007). Análisis de las conductas agresivas en las relaciones de
noviazgo en una muestra juvenil de la comunidad autónoma de Madrid.
Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 97-11.

González, R., & Santana, J. (2001). Violencia en parejas jóvenes: Análisis y


Prevención. Editorial Pirámide. Madrid.
HEISE, Lori L.: «La violencia contra la mujer. Organización global para el cambio», en
Jeffrey L. Edleson y Zvi C. Eisikovits (eds.): Violencia doméstica: La mujer golpeada
y la familia, Barcelona, Granica, 1997, pp. 19-58

Híjar Medina, M., López López, M. V., & Blanco Muñoz, J. (1997). La violencia y sus
repercusiones en la salud; reflexiones teóricas y magnitud del problema en México.
Salud Pública de México, pp. 1-8.

IBM. 2011. SPSS Statistics. IBM Corp.

Página Oficial Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) 2012.


http://www.ecuadorencifras.gob.ec/violencia-genero

Kellermann, P. (1992) Ethical Concerns in Psychodrama. Journal of the British


Psychodrama Association. Pp 3-19.

Koss, M.P., Koss, P.G. y Woodruff, W.J. (1991). Deleterious effects of criminal
victimization on women’s health and medical utilization. Archives of Internal Medicine,
pp. 151, 342-347

Lobo A, Camorro L, Luque A et al. (2002). Validación de las versiones en español de


la montgomery Anxiety Rating Scale para la evaluación de la depresión y de la
ansiedad. Medicina clínica. 118(13): 493-9.

Marineau, R.F. (1994-1997) Tarinateatteri Taikapeilin ryhmäistunnot.

MATUD, M. Pilar; GUTIÉRREZ, Ana B. y PADILLA, Vanessa: «Intervención


psicológica con mujeres maltratadas por su pareja», Papeles del Psicólogo, 88 (2004),
pp. 1-9.

Moreno, J.L. (1946). Psychodrama. Ambler: Beacon House (edición de 1985)

Muñiz, J. (2004). La validación de los tests. Metodología de las Ciencias del


Comportamiento, 5, 121-141

Ortega, R., Ortega Rivera, F. J., & Sánchez, V. (2008). Violencia sexual entre
compañeros y violencia en parejas adolescentes. International Journal of Psychology
and Psychological Therapy, pp. 63-72.

Sanmartín Esplugues, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y


a la clasificación de la violencia. Daimon. Revista de Filosofía, pp.9-21.

Sanmartín, J. (2012). Claves para entender la violencia en el siglo XXI. Ludus Vitalis,
pp. 145-160.
Ramírez Rivera, C. A., & Núñez Luna, D. A. (2010). Violencia en la relación de
Noviazgo en jóvenes universitarios: un estudio exploratorio. Enseñanza e
Investigación en Psicología, pp. 273-283.

Rey Anacona, C. (2008). Prevalencia, factores de riesgo y problemáticas asociadas


con la violencia en el noviazgo: una revisión de la literatura. Avances en Psicología
Latinoamericana, pp. 227-241.

Redolar, D. (2014) Neurociencia cognitiva, España, EDITORIAL PANAMERICANA,


1era. Edición. Pp. 50-66.

Rojas Bermúdez, J. (1997). Teorías y técnicas psicodramá- ticas. Barcelona: Paidós.

Verhofstadt-Denéve, L. (2000) The “Magic Shop“ Technique in Psychodrama: An


ExistentialDialectical View. Action Methods-Spring 2000, 3-15

Williams, J. 2008. Revising the declaration oh Helsinki. World medical journal


54 (4): 120–122.

Vous aimerez peut-être aussi