Vous êtes sur la page 1sur 24

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Diferenciación de respuestas entre el


nervio ciático y músculo gastrocnemio
INTEGRANTES: en Bufo bufo ante diferentes estímulos
CHAFLOQUE VERA HARRY aplicados a diferentes potenciales
CHOZO MACALOPÚ ALEX eléctricos
CUSTODIO CHAFLOQUE SARA
GUERRERO YRENE MIRIAM
INCIO BARDALES OMAR
JULCA MENDOZA KEVIN
ROA ELÍAS ANGGIE
RODRIGO TANTALEAN ROGGER
RODRIGUEZ PISCOYA DANIEL
DOCENTE:
VASQUEZ VILLALOBOS ALEXIS
FÉLIX GARCÍA AHUMADA
ZAFRA ARMESTA JOSSELIN
CURSO:
ZEÑA SUCLUPE MARÍA
GARCÍA AHUMADA BIOFÍSICA
CICLO:
I

2019
INTRODUCCIÓN
La respuesta ante la excitabilidad muscular ocurre por conducción de esta
información a través de las vías nerviosas y su posterior procesamiento en el
sistema nervioso central. Aunque varíe de acuerdo al tipo de fibra nerviosa
involucrada, se puede tomar, como promedio, una velocidad de conducción en
un nervio al alrededor de 30 metros por segundo.
Entender el mecanismo de excitabilidad neuromuscular requiere un profundo
conocimiento de los mecanismos celulares básicos; entendiéndose esto como a
las diferencias de composición del líquido intracelular y extracelular, la creación
de estas diferencias de concentración por procesos de transporte en las
membranas celulares y el origen de la diferencia de potencial eléctrico a través
de las membranas celulares. Nervio, sinapsis y músculo son la base de este
complejo mecanismo de células excitables.
En primer lugar, la señal viaja por las redes nerviosas (cerebro y espina dorsal)
a través de las neuronas motoras. Cada una de estas neuronas se acerca a un
músculo, se ramifica en prolongaciones llamadas axones, que terminan, uno a
uno, en una fibra muscular diferente.
Cada neurona motora y las fibras musculares que inerva se conocen, en conjunto,
como unidad motora. Una neurona motora y una fibra muscular se encuentran
en una unión neuromuscular. Pero en este punto están separados por un pequeño
espacio. Así es que, para que el impulso nervioso logre cruzarlo, el bulbo sináptico
libera un neurotransmisor, la acetilcolina. Esta cruza el espacio hasta llegar al
sarcolema y, específicamente, a los receptores de la placa motora. Aquí se
produce una transformación del impulso químico a impulso eléctrico.
La actividad eléctrica iniciada se extiende hasta el retículo sarcoplasmático,
provocando la liberación de iones de calcio previamente acumulados en este.
Las secreciones de estos iones llegan hasta los miofilamentos (miosina y actina).
Aquí, las cabezas de moléculas de miosina se unen a la actina y, con la energía
del ATP (adenosín trifosfato), giran hacia el centro del sarcómero, tirando de los
miofilamentos de actina hacia el interior y acortando el sarcómero (hasta que
desaparece el estímulo).
Al acortarse el sarcómero las fibras musculares, y, por ende, el músculo
correspondiente se contrae.
Por tal motivo en el presente informe de laboratorio daremos a conocer los
resultados obtenidos a partir de la estimulación directa del músculo (aislado)
gastrocnemio de un anfibio (sapo) y de su respectivo nervio ciático que lo inerva;
por consiguiente de los cambios que produce en el potencial de membrana en
reposo.
OBJETIVOS
 Observar, analizar y comprender los distintos sucesos que ocurren
(excitación, conducción y transmisión), cuando un paquete neuromuscular
completamente aislado, se someta a un estímulo eléctrico capaz de
sobrepasar su umbral llegando a generar un potencial de acción.

 Hacer una comparación en las distintas respuestas en la estimulación


eléctrica sobre un músculo y nervio debido a los distintos voltajes
proporcionados.

 Reconocer la importancia de los fenómenos eléctricos en tejidos corporales.


MARCO TEÓRICO
FIBRA MUSCULAR
Son las células del tejido muscular estriado. Miden entre 1 a 40 mm de largo y
10 a 100 μm de diámetro. Está recubierta por el sarcolema, que contiene al
sarcoplasma, y presenta miles de pequeñísimas invaginaciones que forman los
túbulos transversos o túbulos T.
En su interior las miofibrillas se hallan extendidas a lo largo de la fibra muscular.
Presenta abundante retículo sarcoplasmático (RS) que envuelve cada miofibrilla.
El RS presenta cisternas terminales que son sacos dilatados a los extremos de
los túbulos T. Un túbulo T y las dos cisternas terminales adyacentes forman una
tríada. El RS almacena iones calcio Ca+2.
La fibra muscular posee mitocondrias (sarcosoma) y núcleos. Además los
filamentos gruesos y delgados miden 16 nm y 8 nm respectivamente, los cuales
se disponen en compartimientos denominados sarcómeras.
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO
Se denomina así porque la mayoría de los músculos esqueléticos mueven los
huesos del esqueleto, insertándose en ellos (unos pocos en la piel o en otros
músculos esqueléticos).
Se le denomina estriado porque cuando lo examinamos con un microscopio, se
observan bandas proteicas claras y oscuras alternantes (estrías). El tejido
muscular esquelético trabaja mayormente de forma voluntaria. Su actividad
puede ser controlada conscientemente por neuronas que forman parte de la
división somática del sistema nervioso.
Cada uno de los músculos esqueléticos es un órgano independiente compuesto
por cientos de fibras musculares o miocitos (células excitables).
PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO
 Excitabilidad: Es la facultad de percibir un estímulo y responder al mismo.
Por lo que se refiere a los músculos esqueléticos, el estímulo es
generalmente de naturaleza química por la acetilcolina liberada por la
terminación nerviosa motora. La respuesta de la fibra muscular es la
producción y la propagación a lo largo de su membrana de una corriente
eléctrica (potencial de acción) que origina la contracción muscular.
 Contractibilidad: Es una propiedad específica del tejido muscular que
consiste en contraerse enérgicamente ante un potencial de acción. El
músculo esquelético al contraerse genera tensión (fuerza de contracción).
 Extensibilidad: Es la facultad de estiramiento. Si bien las fibras
musculares cuando se contraen, se acortan, cuando se relajan, pueden
estirarse más allá de la longitud de descanso sin ser dañados.
 Elasticidad: La elasticidad es una propiedad física del músculo. Es la
capacidad que tienen las fibras musculares para acortarse y recuperar su
longitud de descanso, después del estiramiento. La elasticidad desempeña
un papel de amortiguador cuando se producen variaciones bruscas de la
contracción.
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBRA DEL TEJIDO MUSCULAR EQUELÉTICO
 Cilíndrica larga con núcleos periféricos, no ramificada.
 Velocidad de contracción rápida.
 Control generalmente es voluntario
 Diámetro de la fibra es muy grande de (10 – 100 µm).
 Longitud de la fibra muy grande (100um – 30 cm=12 pulgadas).
 Proteínas contráctiles organizadas en sarcómeros.
 Abundante retículo sarcoplásmico.
 Componentes de tejido conectivo (endomisio, perimisio, epimisio).
 Presenta la triada (1 túbulo T + 2 cisternas terminales).

MIOFIBRILLA
Organúlos contráctiles del músculo esquelético, e extiende a lo largo de la fibra
muscular, sus estriaciones prominentes permiten la propiedad de contracción y
de elasticidad.

TÚBULOS T
Invaginaciones diminutas del sarcolema, forman túneles desde la superficie hasta
el centro de la fibra muscular, están llenos de líquido intersticial.
Los potenciales de acción musculares viajan a lo largo del sarcolema y a través
los túbulos T, y se propagan rápidamente por la fibra muscular, esa disposición
garantiza que un potencial de acción excite uniformemente toda la fibra muscular.
SARCÓMERA
Unidad básica y funcional de una miofibrilla formada de actina y miosina.
A lo largo de cada miofibrilla hay una alternancia de bandas oscuras (bandas A)
y claras (bandas I). Cada banda A está cortada en el medio por una raya clara
(zona H). En medio de la banda I se encuentra una zona más oscura (estría Z).
La región de una miofibrilla incluida entre dos estrías Z sucesivas representa una
sarcómera. Se trata de la unidad contráctil más pequeña de la fibra muscular.

UNIDAD NEUROMUSCULAR:
Los potenciales de acción muscular surgen en la UNION NEUROMUSCULAR
(UNM), o sea, la sinapsis o conexión entre una motoneurona somática y una fibra
muscular.
Una sinapsis es la región donde se
comunican dos neuronas o una neurona y
una célula blanco, por ejemplo una
motoneurona y una fibra muscular.
El neurotransmisor en la sinapsis
neuromuscular es la Acetilcolina y en este
caso tiene siempre una acción excitadora.
Cada unidad motora funciona según le
principio del “todo o nada”, es decir, se
activa cuando la intensidad del estímulo que
le llega es suficiente para alcanzar el umbral
de disparo de su potencial de acción. Cuando
la moto neurona dispara un potencial de acción, todas las fibras musculares de
dicha motoneurona se contraen simultáneamente. La acetilcolina se libera en al
sinapsis neuromuscular y las células musculares se contraen.

UNIDAD MOTORA:
Está formada por una neurona motora y todas las fibras musculares que ella
inerva. Todas las fibras musculares de una unidad motora se contraen y relajan
al mismo tiempo. Los músculos que controlan movimientos precisos pueden tener
tan solo 2 ò 3 por unidad motora, en cambio los músculos responsables de
movimientos potentes y poco precisos pueden llegar a tener hasta 2000 fibras
musculares por unidad motora.
INTENSIDADES DEL ESTIMULO:
Para su estudio consideramos:
ESTIMULO SUBLIMINAL: Es el estímulo que no alcanza a generar una
contracción.
ESTIMULO LIMINAL O UMBRAL: Es el mínimo estimulo que genera una
contracción.
ESTIMULO SUPRALIMINAL: Es el estímulo que tiene una intensidad
mayor que el estímulo liminal, produciendo una contracción mayor.
ESTIMULO MAXIMAL: Es el estímulo de mayor intensidad que origina una
mayor contracción que la obtenida por un estímulo supraliminal.
ESTIMULO SUPRAMAXIMAL: Es el estímulo de mayor potencia que
origina una contracción máxima, de tal manera que al aumentar
progresivamente la intensidad del estímulo, la contracción muscular sigue
siendo la misma o menor.

PLACA MOTORA:
Es la estructura en la que en el punto de innervación el nervio pierde su
vaina de mielina y forma una dilatación que se sitúa dentro de una
depresión de la superficie de fibra muscular. La terminación axónica
presenta numerosas mitocondrias y vesículas sinápticas que contienen el
neurotransmisor Acetilcolina (ACh).

MECANISMO DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR


Los potenciales de acción muscular que se propagan por el sarcolema y los
túbulos T, se originan en la unión neuromuscular (UNM), en la que se liberan
neurotransmisores generalmente la acetilcolina (ACh). La ACh difunde a la
hendidura sináptica, se une a los receptores de membrana, y se inicia el potencial
de acción muscular, el cual viaja por los túbulos T y abre los canales de liberación
de Ca2+ del retículo sarcoplásmico. El Ca2+ se pone en contacto con la troponina,
y los complejos troponina - tropomiosina se alejan de los sitios donde la miosina
se une a la actina. Una vez que estos sitios están libres, se inicia el ciclo de la
contracción, que consta de 4 pasos:
Hidrólisis del ATP: La cabeza de miosina está unida al ATP, el que se
hidroliza a ADP y un grupo fosfato. Esta reacción de hidrólisis le confiere
energía a la cabeza de miosina.
Fijación de la miosina en la actina para formar puentes cruzados:
La cabeza de miosina energizada se une a la actina y libera el grupo fosfato.
Fase de deslizamiento: Se inicia con la liberación del grupo fosfato. Se
abre la cabeza de la miosina, gira y se libera el ADP. El giro genera fuerza
hacia el centro de la sarcómera, con lo cual se desliza el filamento delgado
sobre el grueso hacia la línea M.
Desacoplamiento de la miosina y la actina: Al terminar la fase de
deslizamiento la cabeza de miosina se enlaza con otra molécula de ATP, y
así se separa de la actina.

El ciclo de contracción se repite cuando se hidroliza un nuevo ATP. Esta reacción


reorienta la cabeza de miosina. Este ciclo se repite siempre que haya ATP
disponible y valores altos de Ca2+ cerca del filamento delgado.
Durante la contracción cada cabeza de miosina “camina” progresivamente sobre
el filamento delgado, acercándose al disco Z, mientras el filamento delgado se
mueve hacia la línea M. La sarcómera se acorta, se contraen las miofibrillas y se
acorta la fibra muscular.
TIPOS DE CONTRACCIONES MUSCULARES:
Contracciones heterométricas o isotónicas: La longitud del músculo se
acorta, pero su tensión permanece constante. Existe desgaste de energía
y el músculo realiza trabajo.
Las contracciones heterométricas se dividen en:
- Contracción Isotónica Concéntrica: Durante la contracción se
produce un acortamiento de la longitud del músculo, una aceleración
y se realiza un trabajo positivo. Así mismo se desarrolla mayor
energía.
- Contracción Isotónica Excéntrica: Durante la contracción
aumenta la longitud del músculo, éste se alarga, produciendo un
frenado del movimiento y un trabajo por tanto negativo.

Contracciones isométricas: En este caso el músculo permanece estático,


sin acortarse ni alargarse, pero aunque permanece estático genera tensión.
Existe desgaste de energía, pero el musculo no realiza trabajo.
Contracciones auxotónicas: Este caso es cuando se combinan
contracciones heterométricas con contracciones isométricas. Al iniciarse la
contracción, se acentúa más la parte heterométrica, mientras que al final
de la contracción se acentúa más la isométrica. Durante la contracción varia
la longitud y la tensión.

RELAJACIÓN MUSCULAR
Una vez realizada la contracción, si no hay nuevos impulsos nerviosos que
determinen la repetición del proceso visto. El Retículo sarcoplásmico comienza a
reacumular Ca2+ que pasa desde el sarcoplasma en un proceso que se realiza
contra gradiente y requiere gasto de ATP. Así pues, tanto la contracción muscular
para mantener los enlaces actina-miosina como la relajación para reacumular
Ca2+ en las cisternas del retículo necesitan energía.
Cuando la concentración de Ca2+ en el sarcoplasma es lo suficientemente baja,
la troponina queda libre de su unión con el Ca2+, se une fuertemente a la actina,
la tropomiosina recupera su posición inicial bloqueando los sitios activos de la
actina.
Se rompen los enlaces actina-miosina y la sarcómera recupera su longitud inicial.
Si el proceso de entrada al R. sarcoplásmico es inhibido por alguna causa aunque
no haya nuevos impulsos nerviosos la relajación no se produce. Esto es lo que
ocurre en actividades deportivas cuando el músculo está muy fatigado y escasea
el ATP. El Ca2+ permanece en el sarcoplasma y se produce una contracción
mantenida de forma involuntaria. Son los conocidos calambres.
También nos sirve para explicar el Rigor mortis o rigidez cadavérica que hace que
apenas transcurridos unos minutos después de la muerte todos los músculos
mantengan una fuerte contracción.
RESISTIVIDAD O RESISTENCIA ESPECÍFICA:

En un conductor la resistencia eléctrica al flujo de una corriente de electrones se


debe a las colisiones de los electrones tanto con los átomos como con otros
electrones. Puede esperarse por tanto que cuanto más largo sea un alambre,
mayor sea también la resistencia y esto es verdad. De igual manera se encuentra
que la resistencia es inversamente proporcional al área de la sección transversal
de un conductor.
La resistencia específica [ρ] (rho) se define como:

ρ = R *A / L

Donde:
A es el área transversal medida en metros al cuadrado (m2)
ρ es la resistividad medida en ohmios-metro
L es la longitud del material medida en metros
R es el valor de la resistencia eléctrica en ohmios
MATERIALES
1. Materiales biológicos
 SAPO (Bufo bufo): Utilizamos este anfibio por las siguientes
razones:
- Por su adaptación a la temperatura del ambiente en el que se encuentre.
- Porque los músculos del sapo (en esta práctica utilizamos el
gastrocnemio) son resistentes y de fácil extracción, debido a que la piel
de la sapo no se adhiere a sus músculos.

2. Materiales no biológicos
 Solución de RINGER para Tejido de sapo: Siendo esta solución
isotónica para tejido de sapo, se usa como fluido de montaje para
tejido de sapo vivo. Si se le mantiene en esta solución, el corazón de
un sapo seguirá latiendo por varias horas una vez que ha sido
separado del sapo. Para preparar esta solución, disuelva las
siguientes sales en un litro de agua destilada.
Componentes:
NaCl 6.6 g

KCl 0.15 g

CaCl2 0.15 g

NaHCO3 0.2 g
 Estimulador electrónico: Es un dispositivo biomédico de asistencia
desarrollado para restaurar las funciones motoras perdidas en diversos
órganos que se vean privados de un control, normalmente debido a una
lesión de los nervios que lo inervan.

 Quimógrafo: Instrumento para el registro de señales procedente del


movimiento de un órgano. Los primeros quimógrafos eran cilindros
verticales recubiertos de negro de humo en los que una plumilla
registraba la señal mientras que el cilindro giraba lentamente gracias a un
grupo reductor y un motor.

 Estilete: Es un instrumento metálico, puntiagudo o abotonado, que sirve


para ver la profundidad y dirección de una herida. En este caso se le va a
usar para aplicar una ANESTESIA TRAUMATICA, la cual dejaría al sapo sin
la movilidad y sensibilidad en la zona inferior a su cuello.
 Tijera: Para cortar y separar tejidos.
 Pinzas: Para sujetar los tejidos.
 Estuche de disección: Conjunto de herramientas empleadas que nos
permitieron separar las estructuras anatómicas del sapo para nuestro
uso científico.

 Hilo de coser: Es una hebra larga y delgada de un material textil,


especialmente la
que se usa para coser, que en este caso se usará para atar el tendón del
musculo gastrocnemio a la plumilla del quimógrafo.
PROCEDIMIENTO
III. PROCEDIMIENTO
1. PREPARACIÓN DEL MATERIAL BIOLÓGICO
 El animal utilizado en la experimentación fue el sapo común.
 Cuando nosotros empezamos la práctica encontramos el material biológico
ya preparado, sin embargo preguntamos al técnico de laboratorio cómo lo
preparó.

 Llevó el preparado neuromuscular aislado hacia el equipo usado para la


experiencia; el cual debe estar correctamente instalado (Quimógrafo,
palanca inscriptora) junto a las conexiones de los dos electrodos del
estimulador.
 Luego colocó el músculo en estudio en la pinza del Quimógrafo por el
extremo superior y por el otro a través de un hilo, fijar el músculo a la
palanca inscriptora (palanca móvil) cuyo movimiento registrará la
intensidad de la contracción muscular.

 Mantuvo hidratado el músculo usando la solución denominada Ringer


Rana, cuya osmolaridad es parecida a la del líquido extracelular del sapo,
para que el músculo siga conservando sus iones extracelulares.

2. ESTIMULACIÓN DIRECTA AL MÚSCULO AISLADO


 Aplicamos un estímulo eléctrico de 0,1V; 0,3V; 0,4V; 0,5V; 0,6V; 0,7V;
0,8V y 1V; y no se observó efecto alguno sobre el tejido muscular, es decir
que estos fueron estímulos subliminales.
 Luego aplicamos otro estímulo de 1,1 V y se observó una pequeña lectura
en el Quimógrafo lo que indicó que se había llegado al estímulo liminal.
 Paso seguido aplicamos estímulos sucesivos de 1,2V; 1,3V; 1,5V; 1,7V;
1,9V en los que la lectura del Quimógrafo fue creciendo a medida que se
aumentó la intensidad del estímulo, siendo su punto máximo a los 2V
 Finalmente aplicamos estímulos mayores de 2V, de tal manera que el
Quimógrafo marcaba en algunos casos la misma altura y en otros difería
en distancias menores, estableciendo así que los 2V marcaba el estímulo
maximal.
3. ESTIMULACIÓN AL NERVIO CIÁTICO
 Se colocan los electrodos directamente al nervio Ciático.
 Se aplicó un estímulo de 0.1V y se observó q el tejido reaccionó al estímulo.
 Luego aplicamos un estímulo de 1,5V, pudiéndose notar q la longitud de la
contracción de este estímulo con el anterior no fue mucha.
RESULTADOS
Tabla 1: Diferencias de intensidad de corriente del estímulo eléctrico y
de amplitud de contracción.

INTENSIDAD
LONGITUD
ESTRUCTURA DE CORRIENTE ESTÍMULO
(mm)
ELÉCTRICA (V)
< 1.1 <1 SUBLIMINAL

1.1 1 LIMINAL
MÚSCULO 1.2 – 1.9 >1 - <2.3 SUPRALIMINAL
GASTROCNEMIO
2 2.3 MAXIMAL

>2 >2.3 SUPRAMAXIMAL

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DEL MÚSCULO:

R = ρ L/A

R= ?
ρ = 0,15 ohm R= ρ L/A
L= 2𝜋𝑟 36mm R= 0,15 ohm. 36mm/ 103,185 mm2
𝐴 = 𝜋𝑟 2 103.185 mm2
R= 52,3 ohm

Conclusión: La resistencia del músculo e de 52.4 ohm


Tabla 2: Intensidad de corriente del estímulo eléctrico y amplitud del
nervio ciático de acuerdo a diferentes estímulos.
INTENSIDAD
LONGITUD
ESTRUCTURA DE CORRIENTE ESTÍMULO
(mm)
ELÉCTRICA (V)
0.1 4 UMBRAL
0.4 6 SUPRAUMBRAL
0.7 9 SUPRAUMBRAL
NERVIO
CIÁTICO 0.9 14 SUPRAMAXIMAL

1 14 SUPRAMAXIMAL

1.1 14 SUPRAMAXIMAL

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DEL NERVIO CIÁTICO:

 El nervio como un cilindro de diámetro 10-5m, el radio de la sección


transversal seria 10-5/2 m

r = 5x10-6 mm
Área (nervio) = πr2 = π (5x10-6m)2 = 3,14 x (25x10-12) m2
)
 ρ = resistividad del nervio = 2 Ω x m
 L=45 mm
 𝐴 = 78.5x10-12m2

R = ρ L/A

Reemplazando en la ecuación obtenemos:


2Ω.m x 45 10−3 m
𝑅= = 1146𝑀𝑜ℎ𝑚
78.5 x 10−12 𝑚2

Conclusión: La resistencia del nervio ciático en el sapo es de 1146 Mohm.


DISCUSIONES
 ¿Por qué hemos utilizado al sapo en nuestro experimento?
Utilizamos a este anfibio ya que en primer lugar en teoría sus propiedades
eléctricas no difieren cualitativamente de otras especies; además de ser de fácil
acceso este animal, el sapo tiene un tipo especial de piel ya que está totalmente
desnuda y mayormente lisa, también siempre debe estar húmeda debido a que
esto ayuda a su respiración haciendo que exista entre la piel y los músculos
subyacentes espacios linfáticos que permiten la fácil extracción de estos músculos
en especial las extremidades inferiores; además estos músculos mantienen sus
propiedades durante varias horas gracias a la acumulación de ATP existentes en
ellas, sin embargo hemos tenido que utilizar solución de Ringer de sapo para la
conservación en el medio a pesar que ya por sí tiene el músculo del sapo mayor
resistencia al exponerse en el medio ambiente y temperatura.

 ¿Cuál fue la respuesta más potente al estímulo de voltaje: la aplicada al


nervio o la aplicada al músculo?
La respuesta más potente al estímulo fue como se esperaba teóricamente que
sea la aplicada al nervio. Pero si hablamos de reacciones se tienen que referir
como un todo complejo neuromuscular ya que es el nervio y sus ramas quienes
permiten el acceso de la corriente ya sea de forma natural o experimental; ya
que se sabe que el primer paso para la contracción es el estímulo que es
recepcionado por los nervios que rodean un músculo para después provocar la
contracción de este; se podría decir que la contracción muscular siempre se va a
dar como un efecto paralelo y coligado con alguna estimulación dada al nervio en
cuestión.
Aunque la estimulación de un nervio puede hacerse de forma mecánica, química,
eléctrica, utilizamos esta última en forma de un pulso cuadrado, breve y
monopolar por las siguientes razones:
o Es fácilmente cuantificable en relación a su amplitud, duración y frecuencia.
o Es semejante a la excitación fisiológica a nivel del axón, la cual se realiza por
medio de flujos locales de corriente eléctrica.
o No produce la lesión de las fibras, dentro de cierto rango.

Además se puede afirmar que tiene más potencia de acción el nervio gracias a una
lipoproteína constituida por un sistema de bicapas fosfolípidicas producidas por
las células de Schawn que se denomina Vaina de Mielina. La mielina es una
sustancia aislante de varias capas que rodea a los axones y acelera la conducción
o impulso nervioso al permitir que los potenciales de acción salten entre las
regiones desnudas de los axones (Nódulos de Ranvier) y a lo largo de los
segmentos mielinizados.

 ¿Cuál es el mecanismo de acción muscular desde la aplicación del


estímulo hasta el efecto motor?
El mecanismo de acción muscular, en breves palabras, es el siguiente:

1.-El impulso nervioso llega a la membrana de la fibra muscular provocando su


despolarización.

2.-Se genera el potencial de acción y se conduce por toda la membrana llegando a


la membrana de las cisternas terminales del retículo sarcoplásmico a través de
los túbulos T.

3.-El potencial de acción de las cisternas produce la salida del calcio hacia el
sarcoplasma.

4.- El calcio interactúa con la troponina y provoca el desplazamiento de la actina


sobre la miosina acortándose la longitud del sarcómero y así todo el músculo.

 ¿Qué voltaje suministrado produjo mayor reacción en el músculo?

La mayor contracción se produjo cuando se le aplico un voltaje de 2 voltios, luego


se le aumento el potencial pero su contracción no fue la misma, al contrario
disminuyo, esto se produjo por la sobre estimulación del músculo acompañado
de una disminución y agotamiento de su energía (ATP) produciéndose una fatiga
muscular.
 ¿Por qué es necesaria la solución Ringer?

Porque su composición es totalmente equilibrada e isotónica para que una rana


o sapo recupere su medio interno iónico. La falta de algunos de ellos, puede
ocasionar que la célula muscular pierda propiedades importantes para su
contracción.

En nuestro experimento lo utilizamos para brindar dichos electrolitos y así


aumentar la conducción nerviosa en el nervio ciático y también la respuesta del
musculo al estimularlo con la corriente eléctrica porque la conducción dependerá
del número de iones presentes y de su movilidad. Algunas sustancias se ionizan
en formas más completas que otras que por lo mismo conducen mejor los
estímulos eléctricos. Se emplea la solución Ringer para que el sapo recupere
electrolitos, pero NO los alimenta. No tiene glucosa ni ninguna otra fuente de
energía. Es por eso que a pesar de colocar la solución Ringer si el musculo pierde
ATP ya no podrá contraerse.

 ¿Por qué en un determinado momento el músculo siguió contrayéndose


después de haber suprimido la estimulación eléctrica?

Poseen unas fibras formadas por las proteínas actina y miosina que actúan como
cuerdas elásticas. Cuando se acortan, provocan la contracción de las células
musculares. Para que este acortamiento pueda darse, se necesita que los iones
de calcio se liberen en el interior de la célula muscular. Sin embargo, esta
liberación del calcio va a depender a su vez de la carga eléctrica del interior de la
célula con respecto al exterior.
Normalmente, prácticamente todas las células en reposo tienen una carga
negativa respecto al exterior celular, esta diferencia de cargas es lo que crea un
potencial eléctrico en la membrana de la célula. Eso se debe principalmente a la
diferencia de concentraciones de iones diferentes a cada lado de la membrana.
Si dentro de la célula tenemos pocos iones con carga positiva y muchos con carga
negativa comparando con el exterior es esa diferencia de cargas entre ambos
lados lo que crea el potencial eléctrico y de membrana.
Para que se libere calcio en la célula y las fibras de actina y miosina se contraigan,
este potencial eléctrico se tiene que hacer positivo. Esto se produce gracias a la
apertura de unos canales iónicos concretos en la membrana celular, que hacen
que la carga del interior de la célula se haga más positiva.
Para que un músculo se contraiga, es necesario, como primer paso, que el
potencial de membrana se haga positivo. Esto se logra gracias a las neuronas
motoras que se colocan sobre el músculo. Al secretar un neurotransmisor
llamado acetilcolina sobre el músculo, se abren canales iónicos, el potencial de
membrana se hace positivo, se libera calcio en la célula y se produce la
contracción. Es una especie de reacción en cadena. Por eso, si no hay ningún
estímulo neuronal, el músculo no se contrae.
En el experimento el musculo de la rana, al estimularla constantemente su
potencial de membrana dejo de ser constante. La célula se va haciendo cada vez
más y más positiva con respecto al exterior hasta que llega un momento en que
se contrae, después de ello hay una fase en la que vuelve a ser negativa para
comenzar de nuevo a ser positiva y darse así un ciclo que siempre se repite
haciendo que el musculo se contraiga constantemente a pesar de no ser
estimulado. Estos cambios propios del potencial de membrana sin necesidad de
ningún estímulo eléctrico se deben a unos canales iónicos que se quedan
abiertos. De esta forma, el músculo se contrae rítmicamente según la velocidad
del ciclo en el que las células musculares se van haciendo progresivamente
positivas por el paso de iones positivos a través de los canales.
CONCLUSIONES
 Se pudo observar que para que ocurra los procesos de excitación,
conducción y transmisión, es necesario que sobre la fibra muscular y
nerviosa se aplique estímulos capaces de alcanzar sus respectivos umbrales
y su consecuente potencial de acción, además de un medio necesario que
simule al plasma, en nuestro caso utilizamos el Ringer Rana.

 Debido a la variedad de estímulos; subumbrales, umbrales, supraumbrales


y supramaximales, los cuales son excitados según la intensidad del estímulo
aplicado y de la Ley del todo o nada. La respuesta en tiempo y duración al
estimular con corriente eléctrica fueron totalmente diferentes. en el caso del
musculo y nervio se necesitó menos potencial para la contracción del nervio
que del musculo, pues el umbral de un nervio fue menor en comparación a
la de una fibra muscular.

 Debido al paso de un estímulo eléctrico sobre las membranas musculares y


nerviosas, se permite la abertura de un sin número de canales que
intervienen en el intercambio de determinados iones que participan en el
proceso de conducción de un impulso nervioso, al sobrepasar su respectivo
umbral de acción.
BIBLIOGRAFÍA
 Tórtora, Gerad; Derrickson, Bryan. Principios de anatomía y fisiología. 13°
edición. Madrid: Ed. Panamericana. 2014
 Cromer, Alan; Física para las ciencias de la vida. 3° edición. Barcelona:
Reverté, S.A; 1884
 Strother, G; Física aplicada a las ciencias de la salud. 2° edición. Bogotá:
McGraw-Hill;1981

Vous aimerez peut-être aussi