Vous êtes sur la page 1sur 16

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

“FRANCISCO MORAZÁN”
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL
CARRERA DE LETRAS ESPAÑOL

LITERATURA CENTROAMERICANA

UNIDAD I ORÍGENES DE LA LITERATURA DE CENTROAMÉRICA

 Situación social de los pueblos de Centroamérica antes de la conquista.

 Atraso inexistente de pueblos americanos


 Arquitectura u organización social y política.
 Conquistas intelectuales.

 Poseían sistema de escritura propia: jeroglífica, ideográfica, numérica.


Civilizados. Libros en amate (códices).
 Conquista destrucción: ciudades y documentos.

Luego reconstrucción: para recoger tradición de artes y costumbres


(Sahagun, Las Casas, Torquemada).

 Códices y Memorizació |n sistemático de textos.


 Cronistas indígenas y Frailes- hablan de enseñanza y memorización de textos
en esc. prehispánicas para preservar historia.
“Tenían grandes y hermosos libros de pinturas y caracteres de todas las artes
por donde las enseñaban a los estudiantes” (Fray Diego Durán).

 Maestros hacían aprender a estudiantes cantares, poemas, discursos en los


que contenía comentario explicativo que representaban los códices.
 Códices (libros de pinturas) siempre base de enseñanza.
 Dresden, El de París Códices Mayas.
 Libros de 20 a 24 cm. ancho varios metros de largo.

La Literatura Maya

 MAYAS= Griegos del Nuevo Mundo.


Conocimientos de Física, Mat., Astrom; y filosofía- Ludicos.
 Una compleja concepción del hombre: orígenes y lugar en universo.
 Popol Vuh, libros del Chilan Balan: recopilados después conquista, interpolaciones
religiosas europeas.
 Literatura reflejo de diversas formas de sensibilidad y pensamiento de creencias y
aspiraciones: De su historia.

 Las culturas indígenas precolombinas no podían el pensamiento científico y filo. Sin


darle expresión artística.

 Arte vía de comunicación conceptual importantísimo.


 Códice de pre de Mayas explica fenómenos astronómicos con figuras y colores
de composición artística admirable.
 Esteticismo los dominaba en todos las manifestaciones.

LITERATURA CENTROAMERICANA

Literatura de la Conquista

a) Escritos de hombres venidos a América desde España.


Sin intención estética pero con ciertos asomos de ficción cruzados por el asombro de
vislumbrar nueva tierra.

Colón: Internos de lo que veían: impresiones paisaje, fauna, hábitat (Cartas de


relación).

Relaciones o Crónica

b) Cronistas: Europa, Mostrar los aborígenes


Literaria, etnográfica, ling, antrop, hist, y folklórica.

c) Hombres que llegan a nuevas tierras no se detienen a crear rito vienen a descubrir y
conquistar.

d) Crónica: es historia – narración verídica.

Objeción en las crónicas de conquista:

 Entre hechos sucedidos y registro escrito no hay distancia temporal requerida como
garantía de objetividad. Relatos son casi simultáneos o con una diferencia de tiempo
escaso a acontecimientos nómadas.
 Muchos redactores tenían como fin obtener un beneficio de la corona a partir de
marco real pero relativo sucesos novelescos.

e) Lo que aporta a crónica de literatura es:

1. Propósito perseguido no es estético sino práctico, informar y obtener beneficios de


corona.
2. Conseguir cambios de organización de nueva sociedad del trato de españoles o
indios.
3. No se encuentran dentro de las coronas de géneros literarios traducidos.
4. Cronistas no crean mundo de ficción a pesar de su óptica fantasiosa, personas y
hechos han sucedido en tiempo y espacio.
5. El emisor como receptor son crónicas, son personajes de existencia histórica.
6. Crónicas pertenecen a una zona fronteriza entre la historia y la literatura.

T E M A S:

1) El hombre. Indio (bueno o malo) el noble salvaje


Ariel: noble salvaje Calibán: cruel salvaje (EE.UU).

a) Naturaleza vista y descrita a través de lente deformante.


2) Lecturas y bagaje cultural de cronistas: captar a través de diarios de viajeros,
medievales (Marco Polo) o libros de Coballeríoa.
 Naturaleza paradisiaca y enemiga y destructora:

b) Cronista: Hernán Cortés – Bernal Díaz del Castillo – Bartolomé de las Casas.

HISPANOAMÉRICA DURANTE LA COLONIA

 La conquista y sus consecuencias.


 318 años de historia colonial. XVI – XIX (1810).
 Proceso desde Colón buscando alternativas y la idealización de este de los territorios.
 La migración de hidalgos y población variada como marineros, soldados, mercaderes,
criados y religiosos configuran un panorama en América.
 La muerte de indígenas por pestes de África, abortos y suicidios.
 Sociedad bipolar da origen a mestizos.

CULTURA DURANTE LA COLONIA


 Españoles encontraron culturas riquísimas y lingüísticamente complejas.
 No logran destruir tradición con imposición religiosa: subsisten las lenguas.
 La alfabetización crea letrados que rescatan tradiciones.
 Tradición oral y su influencia posterior.
 No hay que olvidar a los negros y su cultura de resistencia.
FRUTOS DE LA CONQUISTA:

 Literatura: Las crónicas, las relaciones, las historias sobre hazañas, primeras
impresiones de hombre americano y naturaleza.
 Colón, Cartas de Cortés; Bernal Díaz y su historia verdadera de la conquista.

Fray Bartolomé de las Casas: “Brevísima Relación de la destrucción de los Indios”.

 Tarea: Solución de textos parciales de crónicas, etc., que hasta demuestra regir
sobre ella.

 Administración:
Virreynatos y Capitanía = C.A. (qué?)

Economía:
Minera
Encomienda, repartimientos

 Hay visión de vencedores y de vencidos.

Cronista Frailes alfabetizados


Chilam balance
Comentarios reales

VIDA CULTURAL XVI

 Prohibiciones de importar novelas, por peligrosas, para nuevos cristianos (no saben
distinguir entre ficción y verdad).
 Se importaban clandestinamente; pero afecta producción literaria.
 Certámenes lit. por acontecimientos Rel. y fiestas de nobles.
 Teatro y religión.
APUNTES DE LITERATURA CENTROAMERICANA:

Narrativa. C.A.: Orígenes

Preliminares

Didactismo picaresco Irrisarri a novelas románticas de Milla.

 Irrisarri seguidor de Lizardi - en sus novelas elementos picarescos y didácticos.


 Dentro del Romanticismo donde se desarrolla novelística C.A.
 La actividad de novelar en Guatemala: histórica y sentimental; de sátira social la forma
es la folletinesca.
 Irrisarri y Milla dominan panorama C.A. del XIX.
 Irrisarri inicia el género y Milla uno de los principales novelistas de Hispanoamérica del
XIX, cimentó el género en C.A.

OBRA DE IRRISARRI (ANTONIO JOSÉ) 1786-1868

“Cristiano Errante”
 Publicada por entregas Bogotá, agosto 1846 a marzo 1847.
 Primera novela de escritor de C.A.- S. Menton no la considera novela.
 Irrisarri no está seguro que sea novela- él planea pintar el estado de América al final
de la colonia-Menton lo considera como un relato autobiográfico, donde autor cuenta
su origen y juventud.
 Acción: se centra en viajes de Rumualdo Villapedroza, hijo de hacendado y
comerciante. Guatemalteco Rumualdo, inicia aventuras con viaje a México, piratas lo
detienen en alta mar y le roban cacao. Lo devuelven y luego viaja por tierra; describe
paisaje y peripecias y las aldeas indígenas.
 En Oxaca se enamora de Dorila. Se interrumpe idilio por negocios de Rumualdo en
Perú. Dorila muere estando él en Perú y este se frustra. Viaja a Chile y allí termina
primer tomo, nunca escribe el segundo prometido.
 Contenido: descripciones de ambientes, costumbres y digresiones del autor-narrador
(la necesidad del engaño, construcción del ferrocarril en Guatemala, los poblados
indígenas, uso de la palabra “caca”, etc.).
 Es ingenioso y con humor, recuerda a Cervantes. Acevedo, señala que obra posee
dominio idiomático, valora positivamente a indio, es el primer novelista que plantea el
llamado “problema del indio en C.A.
 Menton cuestiona que las digresiones le quitan el carácter de novela, además que
carece de intriga.
 Según Luís Sanches (crítico peruano) con esta narración se inicia la novela
autobiográfica en Hispanoamérica.
 Se malogra porque no la finaliza, no tienen unidad tantos elementos dispersos.
“Historia de Perínclito Epamidondas del Cauca”
 Menton señala que tiene forma de novela picaresca, de personaje imaginario.
 Posee aspectos históricos, políticos, filosóficos, morales y literarios.
 Protagonista, Epamidondas (Inocente Canuso); pícaro político, después de guerras de
independencia. Hijo de zapatero indio y cocinera negra. Madre es esclava de viuda
rica. Zambo Inocente, aprende a leer y a escribir y devora enciclopedias francesas en
biblioteca de su maestro, un clérigo.
 Asimila conocimientos liberales y luego los pone en práctica en fechorías.
 Se rebela contra amos, viola a muchacha, busca a comandante liberal que le roba su
dinero. Viaja a Ecuador donde comete robo; se hospeda en casa de maestro en
Bolivia, sirve aquí a fraile rebelde que escribe textos incendiarios contra Colombia y
Ecuador.
 Viaja a Venezuela y se hace rico con cacao. Regresa a Ecuador como periodista
revolucionario. Luego viaja a Panamá. Pasa a Venezuela como guerrillero, luego a
Curacao donde lo atacan a palos unos liberales exiliados venezolanos.
Finalmente regresa a Panamá, donde se entera que le han robado su dinero de
negocios. Subleva a esclavos para lograr algo, pero fracasa. Se embarca a trinidad y
así termina la primera y única parte.
 ¿Qué presenta?: sucesos de historia de varias repúblicas americanas 1810-1848.
 Hace mofa de brutales cabecillas que mal utilizaran herencia de próceres nobles.
 Tiene digresiones filosóficas y políticas, además sobre las vicisitudes de repúblicas.
 No se sigue forma de novela picaresca, ya que está contada en tercera persona.
 Tiene interés por lo lingüístico, desacato por el género literario, inclinación al
humorismo y preocupación política.

Panameño: GIL COLUNJE 1831 – 1889

Publica a los 18 años “La virtud triunfante” primera novela panameña, por entregas
1849. Inicia la novela romántica en C.A.

JOSÉ MILLA: 1822 – 1882

 Primero en C.A. con auténtica vocación noveladora. 6 novelas, maneja género y


experimenta nuevas fórmulas.
 OBRA: “Hija del Adelantado” (1866), “Los Nazarenos” (1867), “El Visitador” (1867).
 Inicia cultivo de novela histórica. Intenta crear narrativa nacional, se inspira en historia
de la conquista y colonia.
 Modelos: Dumas, Víctor Hugo y Scot.

“Hija del Adelantado”

 Ambientada durante conquista. Acción 1539. Regreso de Alvarado de España.


Inundación y terremoto en Antigua (1541). Rebelión indígena en 1526.
 Dos historias: una de conspiración frustrada contra Alvarado y otra sentimental:
Leonor y Pedro Portocarrero, hija y amigo militar.
 Don Pedro ha comprometido hija a cuñado.
“Los Nazarenos”
 Conspiración de Nazarenos contra presidente (Santiago de Calimaya); rivalidades
entre familias de sangre azul de Guatemala.
 Acción 1655-1657. Intrigas políticas combinadas con amoríos.

“El Visitador”
 Basada en hechos ocurridos en Guatemala en 1611-1620, durante presidencia de don
Antonio Peraza (Conde de la Gomera).
 Lic. Juan Ibarra, protagonista. Es visitador y juez de residencia, llega a Guatemala.
Desempeña mal papel y causa disturbios.
 Presidente defiende bien su posición y fue repuesto pese al visitador y su mala
intención.
 Milla construye su novela con esto: lo histórico y lo novelesco.
 Este personaje es la máxima realización de Milla en novelas históricas: misterioso,
frío, calculador, valiente, atrevido y ambicioso, pero su conducta es motivada por su
pasado. Le gusta hacer el mal a todos.
 Era bueno, pero su esposa lo deja por su mejor amigo, se vuelve escéptico y
amargado, vive para vengarse de todos y la humanidad.
 Personajes: presidente, su hijo capitán Peraza y Enrique Grantzius (traidor).
 Presidente es honrado, débil y dominado por su hijo. Cap. Peraza es alocado,
envuelto en amoríos. Grantzius después de traición se convierte en alquimista.
 Otros: barbero Basilio Molinos, un espía que desea ser noble.
 Historia amorosa: Margarita Girón (Hija de noble), comprometida con Luís Melian,
sobrino de presidente, esperan para casarse autorización que traería visitador, pero
este nunca la entrega. El Cáp. Peraza está enamorado de Margarita pero rechazado
por esta.
 Don Luís ante imposibilidad de casarse entra a monasterio y Margarita se enclaustra
en su casa.
 Técnica de Folletín. Personajes humorísticos.

Las últimas novelas de Milla se aproximan al Realismo Costumbrista.

OTRAS NOVELAS ROMÁNTICAS:


Romanticismo por anacronismo cultural perdura hasta siglo XX.

Otros:
 Agustín Mencos:
“Don Juan Núñez García” 1898 novela histórica.

 Trama: rebelión de indios Chiapas XVIII. Mencos no supera a Milla a pesar de imitarlo.

JOSÉ A. BETETA:
“Edmundo” 1896

 Tipo histórica, diferente a Milla. Novela de intención política o social.


 Presenta injusticias de régimen de Dictador Rafael Carrera. Critica dictadura y
condiciones sociales desde liberalismo humanitario.
 Edmundo, hijo ilegítimo, condenado a muerte por padre. Enamorado de joven de alta
sociedad.
 VALOR: presentar temas e ideología y temperamento romántico en ambiente
nacional.

MIGUEL URRUTIA:

“Blanca” 1877 -Novela de crímenes en Guatemala e Inglaterra.

FELIPE DE JESÚS

“María historia de un mártir” 1897

 Abundó en Hispanoamérica novelas estilo “María” de Isaacs.

FERNANDO PINEDA:

 “Luís memorias de un amigo” 1878


 Luís y Clara se conocen desde los 15 años. Comparten misma madre adoptiva.
 Padre de Clara no permite amor, la lleva a vivir a Europa; Clara muere en París.
Luís enloquece y muere.
 Escrita en forma de memorias. Naturaleza es marco idílico.

PANAMÁ:

JEREMÍAS JAEN:
“Mélida” 1888
 Aparece en New Cork. Ilegible, indefinible. Contexto parisino, nada panameño.

MANUEL JOSÉ PÉREZ


“Último Idilio de Lord Byron” 1889 -Interpretación del poeta inglés.

NICARAGUA:

Fabio Carnevalini:
“La juventud de Bismark”
 Novela más antigua. Folletín. Autor italo-nicaragüense. No refleja valores
nicaragüenses criollos. De escaso mérito.

JOSÉ DOLORES GÓMEZ


“Amor y constancia” 1878 (folletín, perdida)

CARLOS VALDES
“Lucila” 1887 (perdida)

GUSTAVO GUZMÁN
 SEIS NOVELAS 1881 – 1897. “Escenas en Londres”, “El viajero”, “Margarita
Rocamara”, “En París”, “En España”, “En Italia”.
 Novelas parecen crónicas de viaje. Poco de Nicaragua. Anuncia el Modernismo.

HONDURAS: (Nace como Romanticismo rezagado)

 Primera novela conocida es “Angelina” 1898


 Muestra lo errático y violento como idiosincrasia del hondureño. Lo rural típico en la
literatura. Angelina es Honduras: sucumbe ante caudillos violentos y ambiciosos. No
soportan gobiernos rectos y honestos.

LUCILA GAMERO
“Blanca Olmedo” 1903
 Cristiana antirreligiosidad. Diálogo intenso y afectivo.
 Lucila, primera mujer que escribe novelas en C.A.
 Perspectiva femenina en sociedad dominada por valores masculinos y malsana
sensualidad.

CONCLUSIONES:
1. Novela C.A. nace con Romanticismo.
2. Se desarrolla durante segunda mitad del XIX.
3. Poco se salva, por valores artísticos y originalidad.
4. Romanticismo lacrimoso y folletinesco.
5. Imitan modelos extranjeros.
6. Hay importancia histórica y originalidad en algunas obras.
7. La producción ha creado base para tradición narrativa.
8. Se perfilan novelísticas nacionales (Guatemala), se tocan temas históricos, humanos y
del indio.
Sergio Ramírez Encuentra en la narrativa
 C.A. antes de la creación individual. XIX (última )

Tres corrientes:
a) Crónicas sagradas y tradición oral aborigen.
b) Textos cronistas de conquista española.
c) Expresiones literatura de cultura mestiza en colonia.

Narrativa Indígena:
a) Popol Vuh. Antiguas historias del quiché (Toltecos X y XI) transmitida como tradición
oral.
 Tradición se recoge primero en 1544.
 Primera tradición a castellano 1688 Fray Chico-Ximénez.
b) Memorial de Sololá: Guate.
c) Títulos de señores de Totonicapan.
Crónicas de éxodo Tolteca… 3er. Libro sagrado.

 De temática narrativa: y fantástica y poética. (artístico-religioso).

 Propósitos mágicos que estéticos (cosmogonía ritual a dioses encarnados en


hombres).

Crónicas y Relaciones de la Conquista:


 Único arte narrativo en conquista: Relaciones y cortos de cronistas.
Bernal Díaz del Castillo (1991-1581).
Narra con sentido humano.

Soldado de la conquista.
“La verdadera relación de la conquista”
Sencillo sin pretensiones.

Gonzalo Fernández de Oviedo: 1478-1557


Recoge hechos y tradiciones vistas.

La Colonia:
Texto Sergio Ramírez

 Leer texto de Bernal Díaz del Castillo

 Tarea
 Comentario del Rabinal Achi:

LITERATURA EN LA COLONIA:

 Signo cultural de la época colonial hasta antes de independencia de C.A. es el


religioso.
 Concepción de criterios rígidos y oscuros.
 Afirmaba a Aristóteles en el Siglo XVIII.
 Negaba corrientes racionalistas. (Libera lizadoras de la cultura).
 Aniquilamiento de literatura (Santa inquisición).

 Desde comienzos del XVI corona circulación de libros en reino de Guatemala:


 Persecusión de libros de ficción.- Novelas principalmente.
“Romances, fábulas, materias profanas., Amadis e historia mentirosos”.

 Libros sobre ideología política liberal eran temibles.


 Requisición de las cartas de Abelardo y Eloísa.
 Requisición de las cartas de Pablo y Virginia.
 Requisición de las cartas del Abate Saint Pierre.
 Don Quijote de la Mancha.

 Con esta guerra a imaginación lit. narrativa poco desarrolló.


 Narración cosa maldita. Poesía religiosa se prohijaba.
 No cosas tenemos como novela o historias.

 Oportunidad de crear dentro de fenómeno cultural de importancia en un fenómeno de


mestizaje se perdió.

 Narraciones de colonia son:


a) Narraciones orales de ascendencia indígena.
b) Cuentos de camino (fasolarias)= Didácticas.
“Sociedad rural”: Versos más ricos de la narración C.A.
c) Poesía callejera (Romances).
d) Teatro popular.
Barroco elemento de ambas culturas.
NOVELA:
Los Orígenes: Antecedentes: Literatura Centroamericana

 Orígenes y desarrollo inicial es paralelo a toda Hispanoamérica.


 1er. Novelista nacido en Centroamérica fue seguidor de Mex: José Fernández de
Lizardi
 Novelas (son elementos satíricos, didácticos y picarescos).
 Luego: surgen novelas románticas.

 Dentro del romanticismo desarrolla inicialmente novela C.A.


 Guatemala Centro. * Cultiva: Novela histórica, la sentimental y la de sátira
social.
 Formas de humor predominante fue la de la novela folletinesca.
 A finales del XIX al romanticismo se incorporan elementos realistas y críticamente
aspectos sociales y políticos.

FIGURAS DOMINADAS EN NOVELA C.A. XIX.

Guatemaltecos

 Antonio José de Irisarri - José Milla


Iniciador del género Mejor novelista del XIX y de romanticismo
Hispanoamericano.
Cimenta género en C.A.

Irisarri: Primer novelista C.A.

 “El Cristiano Errante (1786-1868)


 Novela publicada por entregas en Bogotá 8/8/1846 – 6/3/47

Primera novela escrita por autor C.A.

Segunda novela: “Historia de Perínclito Epaminondas del Cauco (1803).

 Menton Soymur dice que no son novelas. (Relato autobiográfico).


 Autor dice no estar seguro de género pero no le importa.

Cristiano Errante: Acción mínima, viajes de Romualdo, hijo de rico, viaje por
Hispanoamérica,: México, (Barco con cacao, luego por tierra).
 Describe peripecias de viaje por tierra. Calderas, indígenas)- Se enamora.
 Luego viaja a Lima y muere Viaja a Chile.

 Descripciones de ambiente, costumbres y disgresiones del autor-narrador.


Disgresiones ensayos: engaño, sobre constancia ferrocarril, animales, poblados indígenas.

 Ingenioso y con sentido del humor,


Recuerda a Cervantes, domina idioma.
 Valora positivamente al Indio contrario a ideas de época.
 Plantea el problema del Indio en C.A. (Marginamiento político).
 Menton dice que obra conoce de intriga por eso no es novela. Intención fue escribir
su biografía.

 Otros críticos dicen (Luis Alberto Sánchez, Perú) que es un conato de novela inicia la
novela autobiográfica en Hispanoamérica.
 Escrita en 3ª persona y no es 1ª.

“Historia del Perínclito epaminondas del Cauca”:


 Forma de novela picaresca.- Prot. Personaje imaginario (Menton).
 Tiene parte: hist, pol, xilo, moral, lit.
 Inocente : “Picaso político”, hijo de zapatero indio y cocinera: negro Sambo:
aprenda a leer y escribir.

 Se rebela contra amos, viola y roba.


 Se une a comandante pero es robado.
 Viaja a Ecuador, Venezuela y se hace rico con el cacao.
 Regresa a Ecuador, se hace periodista revolucionario.
 Se embarca a Panamá y luego a Venezuela.
 A Curacao donde lo golpean, y luego a Trinidad.

Irisarri: Presenta sucesos de la historia de repúblicas americanas con amargura. 1810-1848.


 Hace mofa de demagogos y brutales cabecillas que herencia de próceres.

Irisarri tiene gran interés por lo lingüístico y desacato por el género literario, inclinación hacia
el humanismo y la preocupación política.

Panamá.

 Gil Colunje (1831-1889) 18 años publica la “Virtud Triunfante” primer NOVELA


PANAMEÑA. Documento por entregar.

 Inicia novela Romántica en C.A.

José Milla (Sus novelas) (1822)-82)

 Primer escritor en C.A. con auténtica vocación de novelista.


 Muy popoles con sus obras en Guate. 6 novelas.
 Manejo diestro del género en su contexto y experimentación.
 Historiales, periodistas poeta y autor de cuadros de costumbres.
 Novelas: “La hija del adelantado”, “Los Nazarenos“, “El Visitador” (1866, 67).
Con estos tres: Inició cultivo de novela histórica en C.A.
 Cultivó este género sistemáticamente.
 Intención de crear una narrativa nacional (insp. en hist. Guat. de conquista y
colonia).
 Le sirven modelos europeos (Dumas, Hugo, Walter Scott).

a) La Hija del Adelantado: * Conquista * Acción 1539:

 Pedro de Alvarado *Alusión a la rebelión indígena de 1526.


 Hist. de conspiración frustrada contra don Pedro.
 Hist. Sent. de Leonor (hija) y don Pedro.
Portocarrero (amigo de Alvarado, persona clave del ejército).
Don Pedro ya prometió a su hija.

b) “Los Nazarenos”: acción es conspiración de Nazarenos contra presidente y


rivalidades entre familias principales de Guate. (1655-1657).

 Entrelazar historias de intrigas con amores desgraciados.


 Consigue una mejor y efectiva integración de historia y ficción y mejor
caracterización de los personajes.

c) “El Visitador”: *Mejor novela y de cuentos se escribieron en Hispanoamérica.


*Intriga, basada en hechos durante presidencia de Antonio Peraza.

 Juan Ibarra Juez y visitador, ministro de audiencia de México.


 Mal desempeño y disturbios. Presidente calumniado por Ibarra.
 De estos hechos se construye novela.
 Ibarra es un hombre engañado y odio a la humanidad.

Se cambia con historia amorosa.

 Milla utiliza la técnica de folletín: confusiones de identidad casualidades, espionajes,


orígenes desconocidos, muertes violentas, baúles de doble fondo, macabros,
asesinatos silenciosos, romances desdichados.

 Dice: Acevedo que autor tiene gran capacidad para inventar situaciones novelescas.,
tejer y destejer trama, crear expectación y curiosidad.

 Compañía novelas pensando en efecto total (entregas).


 Maneja el diálogo, estilo ágil, lleno y sencillo.
 Introduce lengua popular (Modismos).
 Evita largos y pesados pasajes descriptivos de reconstrucción histórica.

 Otras novelas: Especie de realismo costumbrista.


“Historia de don pepe” – “Memorias de un abogado” (en 1ª. persona)

 “El esclavo el Don Dinero” (1881): nueva fórmula novelística.


*Humor y costumbrismo. Desplaza elemento histórico y sentimental.
 Canuto Delgado, avaro, heredero de 3,000 pesos quiere vivir sin gastar.
 2 historias de estafas. Unidos por personaje principal.
 Inversión en peluquería pero es robado y huye.
 Se casa con tío de desgraciada.
 Se enferma y es estafado por.
 Autor quiere divertir a lector.
 Escenario expandido.
 Realismo de Cervantes y picaresco.

Don Canuto
Doña Malobrigo
Muchacha coqueta
Abogado malo
Estudiante pícaro
Peluquero ladrón
 Todos esclavos de don dinero.

TEXTOS PARA CONTROL DE LECTURA

1. Mario Monteforte Toledo “Anaité”. (Guatemala).o Hija del Adelantado de Milla

2. “Cuentos de Barro”, Salarrué. (Salvador)

3. Carmen Lyra “Los cuentos de mi tía panchita”. (Costa Rica).

4. Manlio Argueta “Cuscatlán donde Bate la Mar del Sur”. (Salvador)

5. Joaquín Gutiérrez “Murámonos Federico”. (Costa Rica)

6. “Señores Bajo los Árboles”, Mario Roberto Morales. (Guatemala).

7. “Antología del Cuento Clásico Centroamericano “, Amílcar Echeverría.

8. “En este paisito nos tocó y no me corro”, José Roberto Cea. (Salvadoreño).

9. “Tragame Tierra”, Lizandro Chávez Alfaro. (Nicaragua).


10. “Cenizas de Izalco”, Darwin J. Flakoll y Claribel, Alegría. (Salvador).

11. “Otros testimonios: Voces de Mujeres Centroamericanas”, Amanda Castro


Compiladora.

Vous aimerez peut-être aussi