Vous êtes sur la page 1sur 48

MATERIA: RELACIONES PÚBLICAS.

FACILITADOR: _______________________________________SEDE__________________
ALUMNO: ___________________________________________FIRMA_________________
FECHA_________________________HORA____________________SECTOR___________
CONTENIDO I: CONCEPTOS, HISTORIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.

OBJETIVO GENERAL: Estudiar la historia de las relaciones públicas y la importancia de estas


en la interrelación personal e institucional.

INTRODUCCION GENERAL. La legitimación de las Relaciones Públicas como disciplina.

Introducción. Edward Bernays, uno de los padres de la Relaciones


públicas.
Se llama Relaciones públicas (RR.PP.) a la rama de la comunicación
que se encarga de crear, modificar y/o mantener la imagen positiva ya
sea de una empresa, organización, ente público o privado, o persona y
fortalecer los vínculos con todos sus públicos (Internos, externos o
indirectos). También a la persona que desarrolla esta profesión.
Su misión es generar un vínculo entre la organización, la comunicación
y los públicos relacionados (Stakeholder), además de convencer e integrar de manera positiva,
para lo cual utiliza diferentes estrategias, técnicas e instrumentos.
Es una disciplina en desarrollo que emplea métodos y teorías de la publicidad,
marketing, diseño, comunicación, política, psicología, sociología, periodismo, entre otras
ramas y profesiones.
Al igual que los sistemas o departamentos de inteligencia militares o gubernamentales,
funcionan bajo la premisa de "mientras más información se posea, más acertadas serán las
acciones y decisiones", es por esto que es fundamental para todo profesional de relaciones
públicas el estar altamente informado de todo el acontecer que pueda estar vinculado directa o
indirectamente a su organización o proyecto.
Hay una gran cantidad de tratadistas de las relaciones públicas que a lo largo del tiempo abogan
por una disciplina asociada a los aspectos gerenciales y comunicativos de cualquier tipo de
organización. Por ello, apuestan por vincular a las relaciones públicas con la dirección
estratégica de las organizaciones de cualquier naturaleza, para lo cual parece necesario, por
un lado, autorizar la entrada de la disciplina en la coalición dominante o informando
directamente a la dirección ejecutiva de la organización y entender, por otro, que las relaciones
públicas son una función de gestión separada de otras funciones de las organizaciones.
Aunque el concepto relaciones está implícito en la expresión relaciones públicas, pocos han
sido los especialistas del área que se han atrevido a definirlo cuidadosamente o a desarrollar
mediciones fiables de los resultados de las relaciones.
Las relaciones públicas vanguardistas se sostienen en los trabajos sobre las variables de
relación de doble flujo (bidireccionales):
 Comunicación (dimensión del diálogo)
 Entendimiento (conocimiento compartido)
 Acuerdo (actitudes compartidas)
 Y comportamiento complementario en el tiempo.
Algunos intentan comparar la investigación y la teoría de las relaciones públicas desarrollada
en Europa con lo que se ha hecho en Estados Unidos, y observan intereses y estructuras
comunes en la construcción de teorías, así como numerosas adopciones por parte de Europa
de teorías y enfoques procedentes de Estados Unidos. Pero también se perciben diferencias
sustanciales, por ejemplo en el área de la investigación: el principal entendimiento acerca de
relaciones públicas dentro de la comunidad científica europea puede ser algo diferente de la de
Estados Unidos en varios elementos importantes, esto es, en la manera de nombrar, en el
significado y en la pertinencia de los conceptos “relación” y “comunicación”.

La complejidad de la vida contemporánea requiere de la creación y el desarrollo de una vasta


red de instituciones y entidades (económicas, empresariales, de servicios, públicas
y privadas) para cuyo funcionamiento y gestión se requiere de modernas técnicas de dirección
y organización. En tal sentido, los procedimientos y técnicas comunicativas se convierten en
instrumentos indispensables para asegurar el funcionamiento interno y la dirección de dichas
entidades al tiempo que garantizan la relación de éstas con sus públicos.

La actividad de las Relaciones Públicas adquiere especial trascendencia al convertir a los


relacionistas en diseñadores y ejecutores de una serie de acciones de comunicación en
caminadas al perfeccionamiento de la gestión de una organización.

En este ensayo, se trabajará sobre la siguiente hipótesis: Las Relaciones Públicas son una
disciplina autónoma dentro del campo de las ciencias sociales.

Desarrollo.

Las Relaciones Públicas, como área de conocimiento, aún deben enfrentar un gran reto en su
fundamentación científica, pues la labor del profesional de la comunicación sigue
concibiéndose de manera muy instrumental y prevalece en el imaginario social el estereotipo
que lo presenta como un individuo conversador, frívolo y con muchos contactos sociales.
Hay diferentes puntos de vista con respecto a la concepción actual de las Relaciones
Públicas. Para algunos no constituyen una disciplina propiamente dicha, con carácter
autónomo.

Muchos autores señalan que se trata de una materia interdisciplinar que necesita de otras
muchas disciplinas para buscar soluciones efectivas a los problemas que le
sobrevienen (Arceo, 2004; Cabrero, 2009).
Estos autores defienden la postura de que las Relaciones Públicas pertenecen al conjunto de
las ciencias sociales como un territorio interdisciplinar a través de las ciencias de la
comunicación.
Disciplinas como la psicología general, la diferencial, la social y la del consumidor, la economía,
la antropología, la sociología, la filosofía, etc., son imprescindibles para manejar la generación
o el mantenimiento de las relaciones eficaces entre las organizaciones y sus públicos
estratégicos.

Como esfera interdisciplinar en el marco de las ciencias sociales, los practicantes de las
relaciones públicas (profesionales y académicos) planifican, gestionan y evalúan programas
y campañas con una metodología rigurosa propia del área en la que se desarrollan, generan
investigaciones y teorías que alimentan su cuerpo de conocimiento (Muñoz García, 2009).

Otros especialistas en Relaciones Públicas entienden, sin embargo, que son también una
ciencia, ya que construyen su cuerpo de conocimientos a través de la experimentación (Devia
Acevedo, 2009). Como tal, cuenta con una serie de atributos:

1 - Amplitud: las Relaciones Públicas pueden ser aplicadas a diversas situaciones de la vida
cotidiana.

2 - Apertura: están dispuestas a generar modificaciones cuando sea necesario.

3 - Empirismo: se basan en la experimentación.

4 - Método: tienen un método propio comúnmente llamado IPCE: investigación, planificación,


comunicación y evaluación.

5 - Utilidad: ayudan a los fines institucionales y a la gestión de la imagen


.
Descripción y predicción de la realidad institucional.

Analizando estas características desde un enfoque epistemológico, podemos determinar en el


estudio de las relaciones públicas el siguiente problema del conocimiento (Hessen, s./f.):
El problema del criterio de validez del conocimiento: se basa en que no basta con que un
conocimiento sea verdadero sino que necesitamos poder alcanzar la certeza de que es
verdadero.

Esto suscita la cuestión: ¿cómo saber si un conocimiento es verdadero o no?

Relacionando este criterio con la concepción de las Relaciones Públicas podemos determinar
que dicha validez depende de la concepción que tenga el relacionista público de dicho concepto
y en base a eso surgirán diferentes puntos de vista acerca de si el conocimiento es verdadero
o no.

Con respecto a las posturas ante el problema de la posibilidad del conocimiento podríamos
mencionar al subjetivismo, ya que la concepción de Relaciones Públicas difiere en base a los
intereses particulares de quién desarrolle el concepto y determine sus características.

Otra postura podría ser el relativismo ya que su concepción depende también del contexto, del
entorno y de factores externos. Por último también podemos hacer referencia al pragmatismo
en la medida que se sustituye el contexto de verdad por utilidad: el para qué sirven las
Relaciones Públicas.

Por otra parte, podemos caracterizar a las Relaciones Públicas como una ciencia fáctica y
social según su tipo de objeto (Laso, 1998). Con respecto a su finalidad, podemos definir la
como una ciencia aplicada, que es la que dirigen sus conocimientos a la solución de
problemas prácticos, ligado al mundo social (siempre de acuerdo con la consideración de las
relaciones públicas como ciencia)

Siguiendo a Habermas (1984) podemos caracterizar las Relaciones Públicas como un saber
instrumental cuya dimensión de la vida social está ligada al mundo del trabajo. En ese
sentido, se trata de una ciencia o disciplina que se comprueba empíricamente, característica
fundamental para considerarla como ciencia.

Si consideramos que las Relaciones Públicas parten de los hechos, los estudian y analizan para
luego volcar el análisis nuevamente en la realidad, podemos asociarlas a la corriente empírica
(Laso y Díaz, 1998).

Toda acción de Relaciones Públicas se basa en una investigación previa donde se


relevan datos empíricos, los cuales pueden recolectarse a través de sondeos de opinión,
detección de climas laborales, perfil de actitud de los consumidores, etc. El método a utilizar es
la inducción ya que se parte de observaciones particulares para llegar a leyes generales, es
decir, se toma como punto de partida la experiencia para construir un cuerpo teórico.

Debe señalarse, sin embargo, que en las Relaciones Públicas no hay un método universal y
histórico. Por el contrario, sus técnicas se asocian a criterios de eficacia que difieren de
los distintos puntos de vista (lingüística, sociales, políticas, económicas, etc.)

El sector de la comunicación y de las Relaciones Públicas está viviendo una verdadera


transformación desde hace muy poco tiempo. Toda institución es consciente de lo rápido que
están revolucionando los nuevos canales de comunicación, por eso entendemos que la
comunicación debe abrir nuevas vías que faciliten la adaptación a estos cambios en las
organizaciones.

Si pensamos en la dimensión histórica de las relaciones públicas, no es de extrañar que hayan


sido poco valoradas o incluso conocidas. Ni siquiera dentro de la industria se sabe qué las
define. Ya en 1982, la PRSA (Public Relations Society of America) expresaba que “las
Relaciones Públicas ayudan a la organización y a sus públicos a adaptarse el uno al otro de
forma mutua”. Un buen intento que de hecho se ha seguido utilizando hasta la fecha.
Sin embargo, la rápida evolución de la disciplina en los últimos años ha llamado la atención al
sector de las Relaciones Públicas. No se trata sólo de escuchar, sino de comprender e
interactuar.
Efectivamente el cambio ha sido motivado en estos últimos años por el uso generalizado de
Internet y de las redes sociales, y ahora, la comunicación debe extenderse también a la gestión
de la reputación online. Ahora más que nunca el profesional necesita delimitar su actividad,
crear conocimiento y experiencia… en definitiva, dotar de valor y legitimidad a las relaciones
públicas.

La Public Relations Society of America (www.prsa.org) no ha dudado en el alcance de esta


nueva forma de entender la profesión. De hecho, la misma organización ha decidido aplicar este
nuevo paradigma para preguntar qué son las Relaciones Públicas, y ha recibido más de mil
propuestas y cientos de comentarios a través de su hashtag en Twitter.

Tras unos meses en los que han trabajado en la revisión, filtración y síntesis de respuesta, las
definiciones se limitan a tres posibles que se pudieron votar en la web hasta febrero del corriente
año:

1- Relaciones públicas es la función de gestión que investiga, comunica y colabora con los
públicos para construir relaciones beneficiosas mutuamente.

2- Relaciones públicas es un proceso estratégico de comunicación que construye relaciones


beneficiosas mutuamente.

3- Relaciones Públicas es el proceso estratégico de compromiso entre las organizaciones los


públicos para alcanzar un entendimiento mutuo y desarrollar las metas.

Hoy en día, podemos definir a las Relaciones Públicas como una disciplina científica social que
se relaciona y nutre de otras ciencias y que, a partir de un proceso integrativo, se propone
posicionar una buena imagen institucional vincular y generar valores comunes y compartidos
entre una organización y los distintos públicos con los que interactúa.

La clasificación de la United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization


(Nomenclatura Internacional de la UNESCO para los campos de Ciencia y Tecnología),
creada por dicho organismo, es un sistema de clasificación de las áreas del conocimiento
ampliamente usado en la ordenación de proyectos de investigación y de las tesis doctorales)
La misma fue propuesta en 1973 y 1974 y no fue nunca actualizada desde que fue creada,
motivo por el cual las Relaciones Públicas no forman parte de la misma.

En los años 70 la concepción e idea de las organizaciones y la comunicación entre las mismas
y sus públicos era más lineal y unidireccional, motivo por el cuál considero que en ese
momento no se incluyó a las Relaciones Públicas en ninguna de las clasificaciones de la
nomenclatura. Gracias a los avances de la tecnología, al incremento de la competencia, la
globalización y la aparición de nuevas formas de comunicación, las relaciones entre las
organizaciones y sus diferentes públicos fueron cambiando y es entonces cuando las
Relaciones Públicas cobran gran importancia.
Hoy en día, todas las organizaciones deben realizar por lo menos alguna de las acciones de
relaciones públicas las cuales son:

1- Organización de eventos
2- Lobbying (lugar de reuniones)
3- Planes de responsabilidad social
4- Relaciones con los medios de comunicación.

Actualmente, Internet es la herramienta más poderosa y dinámica de comunicación global que


utilizan millones de personas. Según un estudio publicado de PR repórter (la utilización de las
TICS (Tecnologías de la información y la comunicación) es la tendencia dominante en el
mundo de las Relaciones Públicas.
Los usuarios de Internet intercambian mensajes electrónicamente desde cualquier lugar del
planeta. Navegan explorando una gran variedad de contenidos informativos y recreativos que
ofrece un sistema de redes informáticas entrelazadas virtualmente y libres de ataduras
espacio-temporales. A través de la World Wide Web, miles de empresas, organizaciones,
otros medios de comunicación e individuos hablan de sí mismos, venden sus productos y
promocionan sus ideas, cargando en la red páginas con textos, gráficos, fotografías y sonidos,
el ciberespacio permite la comunicación entre los millones de cibernautas de todo el mundo.

Otra característica que es importante mencionar es el incremento de la competencia gracias a


Internet, donde cualquier individuo con iniciativa y creatividad puede tener una empresa sin
ningún tipo de inversión, es decir, solo con un número telefónico y un sitio de Internet.

¿No parece haber cambiado significativamente la comunicación en los


últimos 30 años?

La creación de una identidad que se pueda diferenciar, para una empresa o producto, resulta
crucial en el siglo XXI, no sólo para obtener beneficios, sino también para sobrevivir.

La diferenciación no resulta fácil y la mayoría de las organizaciones tienen problemas para


diferenciarse de sus competidores. Con tantas empresas que publicitan en la Word Wide Web
y que forcejean por ser reconocidas, dependen de las Relaciones Públicas para poder
introducirse en el mercado. Deben tener un flujo constante de gacetillas o comunicados
para mantenerse en medio de la atención pública, y lo que resulta más interesante, que los
inversores de capital de riesgo les financien.

Esta relación entre las Relaciones Públicas el Internet ayudó a las empresas de la red a tener
un impulso mayúsculo, y les permitió a las Relaciones Públicas un crecimiento de magnitud.
Más allá de Internet también es importante destacar que, debido a la gran competencia
existente, es fundamental destacarse y mantener una buena imagen a través de
diferentes acciones para con los diferentes públicos.

Las Relaciones Publicas no están siendo utilizadas al total de sus posibilidades debido a que
pocos individuos saben realmente de que se ocupan, como funcionan y cuáles son
los beneficios.

Esta disciplina ayuda a gestionar la comunicación bidireccional con todas las partes
interesadas, internas o externas de la empresa u organización, de manera eficiente, y son los
guardianes de la imagen y la reputación de la misma. También ayuda a tomar decisiones
correctas y eficaces a los directivos de la organización.
Por eso es fundamental dar a conocer y comunicar cuales son las herramientas de las
Relaciones Públicas y cuáles son las ventajas que cualquier organización puede obtener al
tenerlas en cuenta y aplicarlas.

Conclusión
Debido a todo lo ya mencionado, la UNESCO debería actualizar la nomenclatura adicionando
el campo de las Ciencias sociales e incluyendo a las Relaciones Públicas como una disciplina
dentro de ese campo. Por último, la opinión pública (5910) la consideraría una sub disciplina de
las Relaciones Públicas, ya que la misma es considerada como uno de los tantos objetos de
estudio de la misma.
MATERIA: RELACIONES PÚBLICAS.
FACILITADOR: _______________________________________SEDE__________________
ALUMNO: ___________________________________________FIRMA_________________
FECHA_________________________HORA____________________SECTOR___________
CONTENIDO II: HISTORIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.

I. HISTORIA DE LAS RELACIONES PUBLICAS


Puede decirse que las relaciones públicas se remontan a la antigüedad, pues ya en las
sociedades tribales eran utilizadas en cierto modo para promover el respeto a la autoridad del
jefe.
 En la Antigua Grecia se fomentaba la discusión pública en el ágora y se persuadía al público
haciendo uso del teatro. Los romanos introdujeron dos vocablos propios de la profesión:
la República (‘cosa pública’) y la Vox Populi (‘voz del pueblo’).
 Tras la caída del Imperio Romano y siguió una época de oscurantismo durante la Edad
Media donde el desarrollo de las relaciones públicas fue casi nulo, pues no se permitía el libre
debate de ideas.
 Sin embargo, el Renacimiento trajo consigo la libertad de expresión y el libre intercambio de
ideas que dieron gran impulso a la profesión, la cual creció sin cesar.
Sin duda, el país que más favoreció el crecimiento de las relaciones públicas desde esta época
hasta la Segunda Guerra Mundial fue Estados Unidos. Se distinguen las siguientes etapas en
esta época:
 1600-1800: Este es un periodo marcado por las luchas por la independencia. Las relaciones
públicas sirvieron tanto a los fines de los colonos, quienes buscaban fomentar su independencia
a través de diversos medios (entre ellos la prensa, el teatro, folletos), como a Gran Bretaña, que
intentaba controlar a las colonias.
 1800-1865: Este período se caracteriza por la creciente importancia que adquiere la opinión
pública. Se debatían diversos temas: la esclavitud, el sufragio femenino, el laicismo, etcétera, y
la incipiente prensa de masas era el vehículo de todas esas ideas.
 1865-1900: Esta época estuvo marcada por una depresión económica que afectó terriblemente
la imagen de los industriales. No se tenía conciencia de la importancia de contar con el favor
del público y se hacía un uso indiscriminado de las «falsas noticias» redactadas por los agentes
de prensa.
 1900-1919: Surge la figura de Ivy Lee como padre práctico de las relaciones públicas. Lee
contribuyó sobremanera al crecimiento de la profesión, puesto que inició una política de puertas
abiertas destinada a informar al público. Humanizó la profesión y dio cuenta de la importancia
de hacer concordar la información pública con la privada. En 1917, Wilson como presidente
electo de los Estados Unidos de América crea el Comité de Información Pública (también
denominado Comité Creel), destinado a lograr que los ciudadanos estadounidenses apoyaran
la entrada del país en la Primera Guerra Mundial, en lo que fue una clara utilización de las
relaciones públicas con fines políticos. Cabe destacar que Wilson había llegado a la Casa
Blanca bajo un programa político basado en la no intervención militar, lo que puso las cosas
bastante difíciles a la Comisión Creel (conocida también como el Comité de los 12 sabios).
 1919-1929: En este período surge destaca la figura de Edward Bernays como padre teórico de
la profesión. Escribió varios libros delimitando las funciones y alcances de la misma y dedicó
muchos esfuerzos a hacer relaciones públicas de las relaciones públicas, es decir, a mejorar la
imagen de la profesión. El trabajo de Bernays destacó por la importancia que otorgó a la
necesidad de escuchar al público y trabajar en función de sus necesidades.
 1929-1941: Las relaciones públicas cobran gran importancia, ya que tras la Gran Depresión se
hace sumamente necesario reivindicar a las empresas y explicar su contribución al sistema
económico.
 En Europa las relaciones públicas no crecen con la misma intensidad que en Estados Unidos
debido a la presencia de gobiernos totalitarios que impidieron el desarrollo de la disciplina.
 Posteriormente destacan los siguientes hitos:
 Justo en 1946, con la caída de estos regímenes totalitarios europeos, surgen las asociaciones
nacionales que agrupan a los profesionales de las relaciones públicas. La primera de ellas se
creó en los Países Bajos.
 En 1948 Gran Bretaña crea el Instituto de Relaciones Públicas.
 En los años 1950 surgieron asociaciones en Grecia, Bélgica, Suiza, Italia y España, entre otros
países.
 En 1955 se funda la Asociación Internacional de Relaciones Públicas (IPRA).
 En los años 1960 las asociaciones se agrupan en una organización, la Confederación Europea
de Relaciones Públicas (CERP).
 En 1960 se crea la FIARP (Federación Interamericana de Relaciones Públicas), reconocida por
la OEA.
 En 1984 se convierte en la CONFIARP (Confederación Interamericana de Relaciones Públicas)
al sumarse España.
 En 2001 Natalia Martini crea el Primer Portal de Relaciones Públicas (RRPPnet).
 Las relaciones públicas trabajan con diversos intangibles:
 Identidad: Es el ser de la organización, aquello que la caracteriza y diferencia del resto. Sobre
esta identidad trabajan las relaciones públicas, básicamente gestionando otros dos intangibles:
la cultura organizacional y la filosofía.
 Filosofía: Plantea el objetivo global de la organización y el modo de llegar a él. Establece una
misión (el beneficio que la organización proporciona a su público), valores (por los cuales se
rige la organización) y visión (a dónde quiere llegar, que debe ser un objetivo difícil de alcanzar
pero no utópico).
 Cultura: Se da por el proceder o modo de actuar de la organización en su conjunto. Tiene que
ver con los valores que se fomenten y el modo de orientar la actuación de la organización.
 Imagen: Es aquella representación que la organización desea construir en
los stakeholders con los cuales la organización se relaciona o construye vínculos
comunicativos.
 Reputación: Es aquella representación mental que se hace el público sobre una organización
a través de las experiencias (directas o indirectas) que hayan tenido con la misma y de la forma
como la organización se comunica con sus stakeholders.
MATERIA: RELACIONES PÚBLICAS.
FACILITADOR: _______________________________________SEDE__________________
ALUMNO: ___________________________________________FIRMA_________________
FECHA_________________________HORA____________________SECTOR___________
CONTENIDO III: Influencia de las Relaciones Humanas.

1. ¿Qué son las Relaciones Humanas?


Son las dedicadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos
amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el
reconocimiento y respeto de la personalidad humana.

Relaciones humanas son aquellas en que a pesar de las divergencias lógicas entre las
personas, hay un esfuerzo por lograr una atmósfera de comprensión y sincero interés en el bien
común.

En síntesis las relaciones humanas son la forma como tratamos a los demás y cómo los demás
nos tratan a nosotros. Aquí podemos aplicar la regla de oro de Mateo 7:12 Así que todas las
cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos,
pues esto es la Ley y los Profetas.

Pero que dice la Biblia al respecto:

Factores que intervienen en las relaciones humanas

Respeto: Aun cuando no se comparta un punto de vista, conviene considerar las creencias y
sentimientos de los demás. Usted depende de los demás por lo que es importante respetar y
hacerse respetar.

Pablo dice en la carta a los Romanos 13:7 Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo;
al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra. Aquí habla claramente
del respeto. El respeto es un sueldo que se puede cobrar, pero para cobrar un sueldo se tiene
que trabajar en algo. Si usted trabaja en base al respeto, ganara confianza y respeto, puede
pedir que le respeten si usted sabe respetar.

Comprensión: ¿Que es la comprensión? Es aceptar a los demás como personas, con sus
limitaciones, necesidades individuales, derechas, características especiales y debilidades. La
comprensión y la buena voluntad son la clave de las relaciones humanas. El Apóstol Pedro
logro comprender, aceptar a sus hermanos que eran gentiles cuando dijo en verdad veo que
Dios no hace acepción de personas. Hechos 10:34 Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En
verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas. A veces los prejuicios nos hacen
pensar de una manera distinta, sobre cierto tipo de personas, pero cuando vemos claramente
que Dios no hace acepción de personas y que Él si nos comprende. Tenemos que aprender de
Él para seguir su ejemplo.

Cooperación: Es la llave del bienestar general. Trabajando todos por un mismo fin, se obtienen
los mejores resultados y beneficios. La biblia la declara como: ayudar, servir. Eclesiastés
declara: Mejor son dos que uno, pues reciben mejor paga por su trabajo. Porque si caen, el uno
levantará a su compañero; pero ¡ay del que está solo! Cuando caiga no habrá otro que lo
levante.

Este versículo nos da un claro mensaje, de cooperación, hay mejor paga cuando dos se ponen
de acuerdo, cuando dos trabajan juntos y cooperan mutuamente para rendir mejor en lo que se
han proyectado alcanzar. (Eclesiastés 4:9-10)

Comunicación: Es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas,


opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción.

Desde un punto de vista bíblico podemos decir que la comunicación entre el cristiano y Dios es
la oración. Comunicar es hablar, proverbios 10:19 nos dice: En las muchas palabras no falta
pecado; Más el que refrena sus labios es prudente.

En las muchas palabras no falta el pecado, esta expresión nos da la idea de que; cuando
comunicamos más de lo debido, se puede mezclar en la comunicación, palabras fuera de
sentido que harían de nuestra comunicación un desastre, damos lugar al chisme, a la
murmuración etc. Pero el que refrena su lengua es prudente. La comunicación es más que
hablar, es hablar lo necesario con palabras sazonadas, Colosenses 4:6 Sea vuestra palabra
siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.

Cortesía: Es el trato amable y cordial, facilita el entendimiento con los demás, permite trabajar
juntos en armonía y lograr resultados. La cortesía cuesta poco y vale mucho.

Vea esta parte de la definición, permite trabajar juntos en armonía. El salmo 133:1 dice: Mirad
cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía.
En Tito 3:2 leemos Que no hablen mal de nadie ni discutan. Que sean amables con todos y
muestren humildad en su trato con los demás. La palabra humildad también se lee
mansedumbre o cortesía, respeto amabilidad. Esto permite que se pueda trabajar en armonía.
La cortesía es algo fundamental en las Relaciones Humanas, porque hace que podamos
trabajar en armonía, en equipo.

Todo esto se resume en: Una adecuada actitud hacia las relaciones humanas o sea la
disposición de ánimo que tenemos frente a las cosas, personas y situaciones que nos rodean.

Recordemos que solo hay tres actitudes fundamentales en comunicación como respuesta a los
demás:

Aceptación: Significa respeto y aceptación de la otra persona como ser humano distinto y
único.

Rechazo: Al rechazar a otro ser humano puedo afectar su autoestima y herirlo por lo que se
pierde la relación positiva.

Descalificación: Es la actitud más dañina, le estamos diciendo a la otra persona que no nos
importa, que no nos interesa ni sabemos que existe. La persona descalificada se disminuye, se
encierra en sí misma y sufre daños serios perdiéndose con ello la comunicación.

Una regla de oro en la dinámica de las relaciones humanas es la empatía y la humildad o sea
ponerse en el lugar del otro y ceder en aras de una buena convivencia sin menoscabar la mutua
dignidad como seres humanos.

La regla de oro bíblica seria: todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros,
así también haced vosotros con ellos (Mateo 7:12)

Si aceptamos a otros también nos aceptaran a nosotros. Si rechazamos a nuestro prójimo


también nos rechazaran por nuestras actitudes. Y si le damos el poco interés a la persona
también sucederá con nosotros. Recordemos la ley de la siembra y la cosecha. Todo lo que el
hombre sembrare, eso también cosechara. Es claro al decir TODO, no queda nada fuera de
esta expresión.

2. Mandamientos de las relaciones humanas.

– Háblele a la persona amablemente, no hay nada tan agradable como una frase alegre al
saludar.

– Sonría a la gente, se necesita la acción de 25 músculos para fruncir el ceño y solo 15 para
sonreír.
– Llame a las personas por su nombre, la música más agradable para el oído de cualquiera, es
el sonido de su nombre.

– Sea agradable, amigable, cortés, si desea tener amigos.

– Sea cordial, hable y actúe como si todo lo que hiciera fuera un placer.

– Interésese verdaderamente en las personas, puede simpatizar con ellas y todo si se lo


propone.

– Sea generoso para hacer resaltar las buenas cualidades y cuidadoso al criticar.

– Tenga consideración hacia los sentimientos de los demás, se lo agradecerán.

– Tenga consideración de los demás, en toda controversia hay tres opiniones o puntos de vista:
la del otro, el suyo y el correcto.

– Esté dispuesto a prestar servicio, lo que más cuenta en la vida, es lo que hacemos por los
demás.

Por último algunas citas bíblicas que hablan de las relaciones humanas.

Delegación de funciones, Éxodo 18:14-27

Cortesía con extranjeros, Éxodo 23:9

Relación con el prójimo, Levítico 6:2-7

Oportunidad de testificar, Deuteronomio 6:4-7

Actitud hacia el pobre, Deuteronomio 15:7-11

Protección para esclavos fugados, Deuteronomio 23:15-16

Saludo caluroso, 1 Samuel 25:6

Interpretación errónea de gesto amigable, 2 Samuel 10:1-4.

Sabiduría de Salomón, 1 Reyes 4:29-34

Ejemplo de relaciones humanas, 2 Reyes 7:3-9


Cuidar de los necesitados, Proverbios 3:27-28

Juicio recto para todos, Proverbios 29:14

Revelación en relaciones humanas, Proverbios 29:18

Buenas relaciones humanas en el gobierno, Isaías 16:5

Buenas nuevas para abatidos, Isaías 61:1-3

Librar al oprimido, Jeremías 21:12

El mayor en el Reino, Lucas 9:46-48

Gentileza con todos, Filipenses 4:4-5

Portador de buenas nuevas, Colosenses 4:7

Cada uno en sus propios asuntos, 1Timoteo 4:11

Aprendamos a vivir para poder tener una buena relación con los demás.
LOS CUATRO TEMPERAMENTOS BASICOS

AYUDARAN A COMPRENDER NUESRTA PERSONALIDAD Y COMO PUEDEN AFECTAR


EN NUESTRAS RELACIONES.

1. Temperamento Sanguíneo
Haremos una breve descripción de los cuatro temperamentos básicos, asomando a cada caso
algunas de sus posibilidades profesionales o laborales, así como sus aspectos positivos o
negativos, iniciamos con el temperamento Sanguíneo.

El sanguíneo es una persona cálida, vivaz, alegre, que da gusto. Por su naturaleza es receptivo
y las impresiones externas se abren camino fácilmente en su corazón donde prestamente
provoca una respuesta atropellada. Para tomar sus decisiones predominan más los
sentimientos que los pensamientos reflexivos. Es un súper extrovertido. Tiene una capacidad
poco común para divertirse y generalmente contagia su espíritu alegre y divertido. Fascina
cuando narra cuentos y su naturaleza cálida y entusiasta le hace revivir prácticamente la
experiencia que relata.

Nunca le faltan amigos. Su naturaleza ingenua, espontánea, cordial le abre puertas y


corazones. Puede sentir genuinamente las alegrías y los pesares de las personas con quien
está y tiene la habilidad de hacerle sentir importante como si se tratase de un amigo muy
especial. Y los es, mientras tenga sus ojos puestos en él, o mientras sus ojos no se dirijan hacía
otra persona con igual intensidad.

El sanguíneo nunca se encuentra perdido por falta de palabras, aun cuando con frecuencia
habla sin pensar. Su franca sinceridad, sin embargo, tiene un efecto desarmador sobre muchos
de sus interlocutores, de tal modo que los hace responder a su humor. Su modo libre de
desenvolverse hace que los de temperamento más tímido lo envidien.

Al sanguíneo le gusta la gente y detesta la soledad. Nunca se siente mejor que cuando está
rodeado de amigos donde él es el alma de la fiesta. Tiene un repertorio interminable de cuentos
que relata en forma dramática.

Su modo ruidoso, afable, atropellado, lo hacen parecer más seguro de lo que él mismo se siente,
pero su energía y su disposición amable lo ayudan a superar sus problemas en la vida. La gente
suele disculpar sus debilidades diciendo: “Él es así”.

Generalmente resultan excelentes vendedores, sintiéndose muy atraídos hacía esa profesión.
Suelen además ser excelentes actores, anfitriones, predicadores, locutores, animadores,
políticos, etc.

En cuanto a ayudar a otr4os se refiere, los sanguíneos se destacan en tareas hospitalarias. Los
doctores sanguíneos están dotados de una aptitud especial para acercarse al enfermo al cual
lo deja siempre de buen ánimo como consecuencia de su trato cautivante. La enfermera
sanguínea evidencia igual grado de entusiasmo para ayudar a los enfermos, y su radiante
sonrisa cuando entra en la habitación siempre tiene el efecto de levantar el espíritu.

Cualquiera sea la actividad a que se dedique el sanguíneo, siempre conviene que sea una
actividad que le proporcione mucho contacto con otras personas.

DEBILIDADES DEL SANGUINEO

Indisciplinado y falto de voluntad. La tendencia a ser indisciplinado y su voluntad débil puede


llegar a destruirlo a menos que sepa vencer estas debilidades. Como son altamente
emocionales tienden a ser “manoseadores”.

La voluntad débil y falda de disciplina hacen que les resulte fácil hacerse deshonestos, fasos y
poco dignos de confianza. Tienden a cometer excesos y a aumentar de peso y les resulta
sumamente difícil mantener una dieta; en consecuencia es muy normal que un sanguíneo de
treinta años de edad pese quince kilos de más y que siga aumentando rápidamente.

Inestabilidad emocional: El sanguíneo no sólo es capaz de llorar por cualquier pretexto, sino
que la chispa de ira puede transformarse en furioso infierno instantáneamente. Hay algo
consolador en su enojo, no guarda rencor. Una vez que ha desatado su furia se olvida de la
cuestión. Los demás no, pero él sí. Por eso es que él no tiene úlceras; se las pasa a los demás.

Un hábito muy sutil de sanguíneo es hacer referencia a personalidades (proyección), haciendo


hincapié en su relación de persona.

Inquieto y desorganizado: Los sanguíneos son tremendamente desorganizados y siempre están


en movimiento. Raras veces planifican por anticipado; generalmente aceptan las cosas a
medida que se le presentan. Son felices buena parte del tiempo porque raramente vuelven la
mirada hacia atrás (y en consecuencia no se benefician de los errores pasados), y raras veces
miran hacia delante. Donde quiera que viva o trabaje las cosas se encuentran en un desastroso
estado de desarreglo. No consigue las herramientas, y las llaves constituyen su ruina,
invariablemente se le pierden. Dado su ego, generalmente es exigente para vestirse, pero si
sus amigos vieran la habitación donde se vistió pensarían que alguien ha sido víctima de una
explosión.

La inseguridad: Aun cuando su personalidad extrovertida lo hace ver como una persona segura
de sí misma en realidad es una persona muy insegura.

Generalmente el sanguíneo no teme al daño personal y a menudo se arriesga a realizar


desmedidas hazañas de osadía y heroísmo. Sus temores giran en tono más bien del fracaso
personal, el rechazo o la desaprobación de los demás.
Conciencia flexible: Ya que el sanguíneo tiene la capacidad de convencer a los demás, con lo
cual se granjea la reputación de ser el timador más grande del mundo, no le resulta difícil
convencerse de que todo lo que quiere hacer está perfectamente bien. Tiene la tendencia a
torcer la verdad o a exagerar. Para el sanguíneo “el fin justifica los medios” y normalmente el
fin es el de él. Es por ello que frecuentemente pisotea tranquilamente los derechos de los demás
y pocas veces titubea ante la posibilidad de servirse de otros.

2. Temperamento Colérico
El colérico es de un temperamento ardiente, ágil activo, práctico y de voluntad fuerte que se
tiene por autosuficiente y muy independiente. Tiende a ser decidido y lleno de opciones, y le
resulta fácil tomar decisiones por su cuenta, y por cuenta de otros también. Al igual que el
sanguíneo, el colérico también es extrovertido, pero es mucho menos intenso.

El colérico se encuentra a gusto con la actividad. Para él la vida es actividad. No necesita que
el medio lo estimule; antes bien él estimula al medio que lo rodea con sus ideas, planes, metas
y ambiciones inacabables. No se dedica a actividades que no tengan un propósito concreto
porque tiene una mentalidad práctica y aguda, capaz de tomar decisiones o de planificar
actividades útiles en forma instantánea y acertada. No vacila ante la presión de la opinión ajena,
sino que adopta posiciones definidas frente a las cuestiones, y con frecuencia aparece
organizando cruzadas contra alguna injusticia social o alguna situación subversiva.

Al colérico no le asustan las adversidades; más aún, éstas tienden a alentarlo. Su tenaz
determinación generalmente le hace tener éxito donde otros fracasan porque él sigue
empeñado en la tarea cuando otros se desalientan. El colérico es un líder nato, lo que los
expertos en administración empresarial llaman un líder natural fuerte.

La naturaleza emocional del colérico es la parte menos desarrollada de su temperamento. No


siente compasión por otros fácilmente, no lo demuestra ni lo expresa. Con frecuencia se siente
incómodo frente a las lágrimas ajenas, o simplemente le disgustan, y en general es insensible
a sus necesidades. Demuestra poco aprecio por la música y el arte. Preferentemente busca los
valores utilitarios y productivos de la vida.

El colérico reconoce rápidamente las oportunidades y con igual rapidez descubre la mejor forma
de sacarle provecho. Tiene una mente bien organizada, aunque suelen aburrirlo los detalles.
Como no es muy dado al análisis, sino más bien a una estimación rápida, casi intuitiva, tiende
a poner la mira en la meta que quiere alcanzar sin tener en cuenta las posibles trampas y
escollos en el camino. Tiende a ser dominante y autoritario y usa a al gente sin vacilación a fin
de lograr sus fines. A menudo se le considera oportunista.

Toda profesión que requiera liderazgo, motivación y productividad es adecuada para el colérico,
siempre que lo le exija demasiada atención en cuestiones de detalles y planificación analítica.
Generalmente le gustan las tareas de construcción porque es una actividad muy productiva y
es frecuente que el colérico termine siendo capataz o supervisor.
El colérico es desarrollista por naturaleza sueña con construcciones y maquinarias abriendo
caminos.

La mayoría de los financistas son coléricos. Formulan sus ideas y tienen ese espíritu de
aventura que los lleva a lanzarse en direcciones nuevas. No se limitan tampoco a sus propias
ideas; a veces oyen hablar de alguna idea progresista y ellos la toman como bandera. Sin
embargo, una vez que el colérico ha iniciado un nuevo negocio, no es difícil que se aburra muy
pronto a pesar del éxito, por dos razones; cuando el negocio crece bajo su dinámica dirección
necesariamente surgen muchas cuestiones de detalle. Pero como los coléricos son malos
delegando responsabilidad terminan haciéndolo todo ellos mismos. Cuando descubre que está
tan ocupado que le faltan manos para hacerlo todo, opta por buscar a alguien que le compre el
negocio. Es pues común, que un colérico inicie entre cuatro y diez negocios en el curso de la
vida.

El colérico no es un perfeccionista sino un productor. Prefiere hacer veinte cosas con un setenta
u ochenta por ciento de perfección a hacer unas pocas con un cien por cien.

El colérico tiende a desenvolverse muy bien en el comercio, en la enseñanza de asignaturas


prácticas, en la política, en funciones militares, en los deportes. Por otra parte, raramente
encontraremos un cirujano, un dentista, un filósofo, un inventor, un matemático o un relojero
colérico. Normalmente es tan optimista que rara vez fracasa- excepto en su propia casa.

DEBILIDADES DEL COLÉRICO

El enojo y la hostilidad: El colérico es extremadamente hostil. Algunos aprenden a controlar


su ira, pero una erupción de violencia es siempre una posibilidad en ellos. No les lleva mucho
tiempo comprobar que los demás generalmente se asustan de sus estallidos de enojo y de que
por lo tanto pueden valerse de su ira como un arma para conseguir lo que quieren y
generalmente lo que quieren es salirse con la suya.

El enojo de los coléricos es enteramente diferente a la de los sanguíneos. La explosión del


colérico no es tan fuerte como las del sanguíneo ya que es menos extrovertido, pero puede ser
mucho más peligrosa. El colérico puede herir a los demás con toda intención y gozarse de
haberlo hecho. La esposa del colérico generalmente le tiene miedo, y éste tiende a aterrorizar
a los hijos. El colérico da portazos, golpea la mesa con el puño, usa la bocina del automóvil sin
discreción. Cualquier persona o cosa que se le cruce en su camino, que retarde su progreso, o
que deje de funcionar en la medida de sus expectativas, no tardará en experimentar la erupción
de su cólera. Y a diferencia del sanguíneo, al colérico no se le pasa el enojo fácilmente, sino
que por el contrario puede arrastrar su enojo durante un tiempo increíblemente largo. Tal vez
sea ésta la razón de que a los cuarenta años de edad muchos coléricos desarrollen úlceras
estomacales.

Cruel cortante y sarcástico: Nadie pronuncia con su boca comentarios más ácidos que el
colérico sarcástico, el cual está preparado con un comentario cortante que es capaz de aniquilar
a los que se sienten inseguros y demoler a los menos combativos. Raras veces titubea cuando
quiere cantarle las cosas claras a alguien o hacerlo papilla. En consecuencia, va dejando un
reguero de casos psíquicos y de personas heridas por donde pasa.

Frío y sin afecto: De todos los temperamentos el colérico es el que evidencia menos afecto y
se neutraliza ante la idea de hacer alguna demostración pública de afecto; sin rigidez emocional
rara vez le permite derramar lágrimas.

Insensible y desconsiderado: Similar a su natural falta de amor es la tendencia del colérico a


ser insensible a las necesidades de los demás y desconsiderado acerca de sus sentimientos.

Porfiado y terco: La firmeza y la decisión natural del colérico es una característica


temperamental que puede ayudarlo en el curso de la vida, pero también puede convertirlo en
un hombre porfiado y terco. Como tiene un sentido intuitivo generalmente toma resoluciones
rápidamente (sin consideración y análisis adecuados), y una vez que ha tomado una decisión
es prácticamente imposible que cambie de parecer. El colérico se muestra neutral en muy pocas
cosas y terco en todo.

Astuto y dominador: Una de las características del colérico es su inclinación a proceder con
astucia a fin de lograr lo que quiere. Raras veces acepta un no como respuesta y con frecuencia
recurre a cualquier medio necesario para alcanzar su meta. Si tiene que adulterar las cifras y
torcer la verdad, raras veces vacila, porque para él el fin justifica los medios. Cuando necesita
un favor, puede transformase casi en un sanguíneo en su capacidad persuasiva, pero en el
momento que se le da lo que busca, se olvida de que le conoció.

3. Temperamento Melancólico.
El melancólico tiene el temperamento más rico de todos. Es un timo analítico, talentoso,
perfeccionista, abnegado, con una naturaleza muy sensible. Nadie disfruta más del arte que el
melancólico. Por naturaleza tiende a ser introvertido, pero como predominan sus sentimientos,
lo caracterizan una serie de disposiciones de ánimo. A veces lo elevan a las alturas del éxtasis
que lo llevan a obrar en forma más extrovertida. Sin embargo, en otros momentos está triste y
deprimido, y en esos momentos se vuelve escurridizo y puede incluso, volverse antagónico.

El melancólico es un amigo muy fiel, pero a diferencia del sanguíneo no hace amistad con
facilidad. Pocas veces se esfuerza por conocer a la gente; más bien se limita a esperar que
acudan a él. Quizás sea el de temperamento más confiable, por cuanto sus tendencias
perfeccionistas no le permiten hacerse a un lado a abandonar a otros cuando cuentan con él.
Su reticencia natural a tomar la delantera no es indicación de que no le guste la gente. Como a
todos, no sólo le gusta la gente sino que tiene un gran deseo de ser aceptado por ellos. Las
experiencias desalentadoras lo llevan a rehusar a la gente por lo que parecen; por ello tiende a
sospechar cuando lo buscan o le hacen atenciones.
Su excepcional capacidad analítica lo impulsa a diagnosticar acertadamente los obstáculos y
los peligros de cualquier proyecto en el que participa. Esto contrasta marcadamente con el
colérico, que pocas veces ve los problemas o dificultades, pero que confía en que va a poder
resolver cualquier crisis que se le presente. Estas características a menudo hacer que el
melancólico no quiera iniciar algún nuevo proyecto o que se vea en conflicto con los que quieran
iniciarlo. Cuando una persona ve los obstáculos en lugar de los recursos o metas, es fácil que
se descorazone antes de empezar. Dicho de otra manera el melancólico es un pesimista nato.

El melancólico suele descubrir su mayor sentido de la vida entregándose al sacrificio personal.


Con frecuencia elige una vocación difícil, que requiera mucho sacrificio personal. Pero una vez
que ha elegido, tiende a ser sumamente metódico y persistente en el cumplimiento de la misma,
y es más que probable que realice grandes cosas si su tendencia natural a quejarse del sacrificio
que significa no lo deprime hasta el punto de hacerlo abandonar totalmente.

Toda vocación que requiera perfección, abnegación y creatividad es adecuada para el


melancólico. La mayoría de los grandes compositores, artistas, músicos, inventores, filósofos,
teóricos, teólogos, científicos y dedicados educadores del mundo han sido predominantemente
melancólicos. La capacidad analítica necesaria para proyectar edificios, concebir proyectos
requiere el temperamento de un melancólico. Pero también pueden ser artesanos de primera:
carpinteros, albañiles, plomeros, horticultores, científicos, abogados, escritores, mecánicos,
ingenieros. Pueden ser miembros de toda profesión que proporciona un servicio con sentido
humanitario.

DEBILIDADES DEL MELANCOLICO

El melancólico es una persona negativa, pesimista y crítico. Las admirables cualidades del
perfeccionismo y la escrupulosidad conllevan con frecuencia la sería desventaja del
negativismo, el pesimismo y da un espíritu de crítica. Normalmente, la primera reacción de un
melancólico ante cualquier cosa va a ser negativa o pesimista. Este solo rasgo limita la
actuación vocacional del melancólico más que ningún otro. Apenas se le presenta una nueva
idea o un proyecto nuevo su habilidad analítica se enciende y comienza a imaginar toda clase
de problemas y dificultades que en su opinión podrían surgir al poner el proyecto en práctica.
Para la industria esto es una ventaja, porque mediante este rasgo el melancólico puede anticipar
los problemas y prepararse para ellos. Pero para él mismo es una desventaja porque le impide
largarse por su cuenta y sacar ventaja de su creatividad. Es raro que una persona
predominantemente melancólica inicie un nuevo negocio o proyecto por su cuenta; en cambio
es fácil que sea utilizado por personas menos dotadas pero de temperamento emprendedor. El
melancólico es capaz de experimentar el “arrepentimiento del comprador” antes de comprar la
mercancía, y no como los otros que la experimentan tiempo después.

Los melancólicos deben luchar constantemente contra su espíritu de critica que proyectan hacía
los que lo rodean como hacía sí mismo, razón por la cual suele sentirse sumamente disconforme
consigo mismo.
Egocéntrico, susceptible y quisquilloso. El melancólico es más egocéntrico que cualquier otro
temperamento, pues todo lo interpreta en relación consigo mismo. Si, por ejemplo, se anuncia
en su trabajo alguna nueva disposición, inmediatamente reacciona alarmado pensando que es
a él al que quieren agarrar. Tiende además a compararse con los otros en apariencia exterior,
en talento, en intelecto, sintiéndose invariablemente deficiente porque jamás se le ocurre que
se compara con los mejores rasgo del otro y hace a un lado sus puntos débiles.

Este rasgo de egocentrismo, juntamente con su carácter sensible, hace que le melancólico sea
muy susceptible y quisquilloso por momentos. Se puede ofender a un melancólico con solo
mirarlo.

Vengativo y propenso a sentirse perseguido. El talentoso cerebro del melancólico puede ser
terreno fértil para conceptos creativos y positivos, o la fuente de pensamientos perjudiciales.
Aun cuando no es tan expresivo como el sanguíneo o el colérico en su enojo, es perfectamente
capaz de alentar un rencor de ebullición lenta y de larga duración que se manifiesta en
pensamientos vengativos y en meditaciones de auto persecución. Si se alienta esto por un
tiempo suficiente el resultado puede ser el que se transforme en un maniático depresivo o por
lo menos que explote de ira, de un modo que resulta enteramente distinto de su naturaleza
normalmente suave.

Las líneas negativas de pensamiento hacer que le melancólico tome decisiones poco realistas.
El noventa y cinco por ciento de las veces su línea de pensamiento vengativa y opresiva saca
el problema fuera de toda perspectiva.

Temperamental, depresivo, antisocial. Una de las características más prominentes del


melancólico se refiere a los vaivenes de ánimo. En algunas ocasiones se siente transportado a
tales alturas que obra como si fuese un sanguíneo y en otras, se siente tan deprimido que
quisiera deslizarse por debajo de las puertas. A medida que aumenta en años aumentan los
momentos de insatisfacción, amargura y depresión, a menos que haya aprendido a auto-
controlarse.

Legalista y rígido: Ningún temperamento es tan susceptible a ser rígido, implacable e


intransigente, hasta el punto de ser totalmente irrazonable, como el melancólico.

Es el mártir natural de su causa. Es incapaz de falsear la información en los formularios de


impuestos o cualquier otro. Es intolerante e impaciente con los que no ven las cosas como las
ve él; en consecuencia le resulta difícil formar parte de un equipo y con frecuencia se
desenvuelve sólo en el mundo comercial.

Impráctico y teórico. El melancólico es un idealista por lo que a veces tiende a ser impráctico y
muy teórico por lo que le convendría someter siempre sus proyectos a la prueba de la viabilidad
y le conviene asociarse con personas de otro temperamento que se complementen.
4. Temperamento Flemático
El flemático es un individuo tranquilo, sereno que nunca se alarma y casi nunca se enoja. Sin
duda alguna es la persona con la cual es más fácil llevarse y es, por naturaleza, el más simpático
de los temperamentos. Para él la vida es una alegre y agradable experiencia, sin emoción, en
la que evita comprometerse todo lo posible. Es tan tranquilo y sereno que parece no agitarse
nuca, cualesquiera que sean las circunstancias que lo rodean. Es el único tipo temperamental
que es invariablemente consecuente. Bajo su personalidad tranquila el flemático experimenta
más emociones de las que aparecen en la superficie, y tiene capacidad para apreciar las bellas
artes y las cosas buenas de la vida.

Al flemático no le faltan amigos porque le gustan las personas y tiene un sentido del humor
natural y satírico. Es del tipo de persona que puede hacer que los demás se desternillen de la
risa mientras él permanece imperturbable. Posee una capacidad especial para descubrir el lado
humorístico de los demás, y de las cosas que hacen los demás, y tiene una actitud siempre
positiva hacia la vida. Tiene buena retentiva y puede ser un buen imitador. Una de sus grandes
fuentes de diversión consiste en provocar a los demás o en burlarse de los otros tipos
temperamentales.

El flemático tiende a ser más bien espectador, y procura no comprometerse mucho con las
actividades de los demás. Más aún, cuesta mucho lograr que tome parte en alguna actividad
que no sea su rutina diaria. En general el flemático es de buen corazón y compasivo, pero raras
veces deja traslucir sus verdaderos sentimientos. Sin embargo, toda vez que su interés ha sido
despertado, y resuelve poner manos a la obra, sus capacidades de calidad y eficiencia se ponen
de manifiesto. No se ofrece voluntariamente para ocupar la posición de líder, pero, cuando se
ve obligado a ocuparla, da muestras de ser un líder sumamente capaz. Ejerce una influencia
conciliadora sobre otros y es un planificador nato.

El flemático es un maestro en todo aquello que requiera de una paciencia meticulosa y la


presencia de la rutina diaria.

La mayoría de los maestros de la escuela primaria son flemáticos. Esto se aplica también al
nivel secundario y superior, donde tienen preferencia por las matemáticas, la física, la
gramática, la literatura, etc. Otro campo que apela al flemático es la ingeniería. Le atraen los
planos y los cálculos, es bueno como ingeniero civil tanto en estructuras como en sanitaria,
ingeniero químico, ingeniero mecánico, dibujante, estadística, etc. Tienen además excelentes
aptitudes artesanales, por lo que suelen ser buenos mecánicos, torneros, carpinteros,
electricistas, relojeros, especialistas en cámaras fotográficas y otros instrumentos de precisión.
Suelen también ser excelentes capataces o dirigentes de persona pues son diplomáticos y no
provocan roces.
El flemático es organizado, jamás concurre a una reunión desprevenido o tarde, tiende a trabajar
bien bajo presión y es extremadamente confiable. Es frecuente que el flemático conserve el
mismo trabajo toda la vida.

Como tiende a luchar con el problema de la inseguridad personal, el flemático puede preferir
ocupaciones con beneficios de jubilación y otras seguridades. Por ello lo atraen los cargos en
la administración pública, en las fuerzas armadas, en funciones de gobierno y otras semejantes.
Es raro que el flemático inicie alguna actividad comercial por su cuenta, aun cuando está
capacitado para ello.

DEBILIDADES DEL FLEMATICO

Sin interés, lento y ocioso. La debilidad más evidente del flemático es su aparente falta de
empuje o de ambición. Si bien pareciera que siempre hace lo que se espera de él, raras veces
hace más de lo necesario. Hace pensar en que tiene un metabolismo bajo, o lento, y con
frecuencia se queda dormido en el momento que se sienta. Raramente propicia alguna
actividad, y en cambio busca excusas para evitar tener que comprometerse en las actividades
de los demás. Incluso su ritmo tiende a disminuir con el paso de los años. El flemático
generalmente se levanta temprano, se va a su trabajo o actividad diaria de buen humor, y
habiendo cumplido un horario corrido, regresa “completamente agotado”. Con frecuencia
duerme una larga siesta, tras lo cual se sienta frente al televisor (que maneja a control remoto),
y en el curso de la tarde se duerme y se despierta según los programas. Por último, después
de las noticias de la noche, su mujer lo despierta y lo ayuda a meterse en la cama, donde se
duerme profundamente hasta la mañana siguiente. Y esto todos los días invariablemente.

Autoprotección: A nadie le gustan las heridas, y esto resulta particularmente cierto en el caso
del flemático. Si bien no es tan sensible como el melancólico, tiene piel bastante delgada y por
lo tanto, aprende a protegerse a una edad muy temprana. Es bastante frecuente que aprenda
a vivir como una tortuga, erigiendo un duro caparazón protector que lo escude de todo dolor o
afrenta externos.

Mezquino y avariento: Esta es una característica de las que solo pueden dar fe las personas
que viven con un flemático, pues su actitud siempre cortés y correcta para con los demás, hacen
que el resto de las personas no se percaten de ella. El flemático cuida cada centavo y actúa
como un avaro, excepto cuando se trata de comprar algo para si mismo. Normalmente es el
que da las propinas más pequeñas.

Terco, terco y terco: Nadie es más terco que el flemático; pero es tan diplomático, hasta en
eso, que la gente le puede pasar desapercibido. Casi nunca se enfrenta con otra persona, ni se
niega a hacer algo, pero de algún modo se las arregla para eludir la responsabilidad. Ante una
situación familiar el flemático jamás grita o discute. Se limita a arrastrar los pies o se planta y se
niega a moverse.
Indeciso y temeroso: Debajo de la amable superficie del flemático late un corazón sumamente
temeroso. Esta tendencia a temer le impide, con frecuencia, aventurarse por su cuenta para
sacar el mayor provecho de sus potencialidades.

Hemos hecho, un breve recorrido por cada una de las características de los cuatro
temperamentos básicos, tomando algunos casos y como estos influyen en la conducta cotidiana
de las personas.

TAREA: EVALUESE EN CADA UNO DE ELLOS.

LAS CUATRO FACETAS DE JESUCRISTO EN LAS RELACIONES PÚBLICAS.

Marcos 6:45-52.
INTRODUCCIÓN: Ejemplo.
Este es un pasaje breve, sí, pero capaz de describir con caracteres vívidos la hondura de la
multifacética figura de Jesús de Nazaret. Asomémonos a lo ocurrido en “el lugar desierto”, en
el monte, y en la frágil barquilla donde navegaban sus ansiosos discípulos. Nos enriquecemos
al conocer mejor al Cristo en quien hemos creído.
En este pasaje bíblico vemos a Jesucristo en cuatro facetas diferentes en su vida. Facetas
que lo hacen sin duda una persona fuera de serie. Nos muestra esa peculiaridad tan especial
como nadie puede hacerlo, el tener control sobre su vida en diferentes circunstancias. Él tiene
control de la vida y de las personas.

SAN MARCOS 6:45-52.


I. EL CRISTO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS, Vv. 45-46.
A. Él sabe cómo relacionarse con la gente.
1. Cristo se identifica con la gente.
2. Cristo es muy famoso, le querían hacer rey (Vv. 14-15; Jn. 6:15)

B. Cristo ama a la gente.


1. A él le importa la gente, y por eso los atiende, (Vv. 30-31).
2. Cristo es amplio en sus relaciones humanas, y su prioridad son las necesidades de la
gente, (6:32-44).
3. Él es amable, cortés y amigable.
4. A él le gusta la gente, vino por la gente (Jn. 3:16).
5. Tiene y ejercita el don de gentes.
6. Habla y ministra a la multitud, pero cuida y atiende al individuo.
7. Sabe escuchar a la gente y por eso es eficaz en su trato.
8. Se despedía de la gente en forma PERSONAL V. 45 y lo hacía a la usanza hebrea. Él
tenía una palabra oportuna para cada persona…
9. Amigos: El camino hacia el éxito es la identificación personal con Dios y la gente.
Cristo sabe cómo relacionarse con los ricos y los pobres, con los plebeyos y aristócratas.
Él sabía cómo tratar a un niño y a un fariseo.
C. ¿Hemos aprendido nosotros cómo tratar a la gente?, muchos tienen por regla ellos,
primero, ellos segundo y ellos tercero… ¿es usted así? (Ro. 12:3; Fil. 2:3)

II. EL CRISTO DE LA MONTAÑA, Vv. 46-47.


A. Él sabe cómo resolver problemas.
1. Él detecta necesidades profundas, (dolencias, grandes carencias, frustraciones
religiosas y políticas, reveces y miserias, la gente estaba oprimida, gritaban por un
libertador RELIGIOSO, POLÍTICO Y ECONÓMICO).
2. En contraste a los fariseos, él busca la montaña para orar. Los fariseos buscan los
lugares públicos para ser vistos, y les encantaba exhibirse.
3. Él necesita el silencio, donde pueda meditar, donde pueda estar a solas con su Padre.
Su trayectoria ha sido pesada, ha trabajado duro, necesita un retiro para retomar varias
cosas. (Mr. 1:35; Ro. 8:34).
B. La formación del carácter.
1. Él ha visto las necesidades profundas de sus discípulos, y antes de hablar prefiere
orar por ellos.
EL HA VISTO LA GRAN CRISIS DE FE DE SUS DISCÍPULOS Y LOS LLEVA A
ESTA GRAN EXPERIENCIA DE TENER QUE ESTUDIAR ESTE CURSO PARA
APRENER A CONFIAR.
1. (V. 52) ¿Se acuerdan de la muerte de Lázaro? (Juan 11:37).
2. Las lágrimas del ser humano no le pueden dejar con los brazos cruzados.
3. Se pone en acción, V. 48.
4. Antes de la acción se impone la ORACIÓN. Oración seria, responsable, costosa. Vv.
46, 41-44; Lc. 6:12; Jn. 17; Lc. 18:1
5. Observen que la jornada en el lugar desierto fue larga y pesada, V. 32
a. Bien merecido el retiro a la montaña.
b. ¿Cuál es nuestra montaña, amados hermanos?
c. Usted y yo necesitamos ir a ese lugar cuando el cansancio llega, cuando la
Inseguridad llega, cuando ignoramos qué será del mañana.
1. En mi propia vida, en muchas ocasiones he visto que Dios me trata severamente porque
me ama, y para mostrarme un camino mejor (Jeremías 33:3; Lucas 18:1; Hebreos 11:6.
III. EL CRISTO QUE TODO LO VE, Vv. 34, 48.
EJEMPLOS:
• Con Nicodemo (Jn. 2:24-25 Luego N. Nac.
• Con el pollino (burrito) Mr. 11
• Con la samaritana (Jn. 4:4)
• Con el endemoniado gadareno (Mr. 4:35)
• De Natanael dice “antes que Felipe te llamara… yo te vi”. (Jn. 1:47-49)
• Con Lázaro (Jn. 11)
• Y ahora con los discípulos (Mr. 6:48)
A. Amigos míos, deseo recordaros, que Jesucristo es Dios. Cuando oró en Juan 17 dice:
“Padre, glorifícame con aquella gloria que tuve contigo ANTES que el mundo fuera”. (Jn
1:1, 14, 18; Col. 2:9, 1:16…
B. Curioso que ahora se encuentra en la montaña con Dios, y ve la necesidad en el
mundo donde el hombre se debate entre la vida y la muerte y está listo para descender.
C. Los “vio fatigados…” y siendo honestos, así pasamos muchas veces verdad
hermanos?
D. Los discípulos enfrentan una gran “tormenta”, y Jesucristo los ve a pesar de la
tormenta y las tinieblas (cerca de la 4ª vigilia, 3:00a.m.) es oscuro para nosotros, pero no
para el Señor. Sal. 139:11-12.
E. Interesante que los discípulos no pueden ver a Jesús debido a la tormenta, pero Jesús
sí puede verlos a ellos. ¿NO LE DA ESO CONSUELO? ¿No le dan ganas de decir gloria
a Dios?
F. Quizá usted en este momento se siente en una gran tempestad, deseo animarle y
confirmarle que Jesús navega con usted. Él le ve, y acude a su auxilio, no importa la
hora, no importa el tiempo, no importa la ocasión, ÉL NUNCA LLEGA TARDE.
G. Amigos, la vida es como un gran viaje, pero un viaje por mar, podría ser el mar de
Galilea, o el mar de la vida nuestra. Muchas veces las tormentas se vienen sin previo
aviso, ¿no es así? Cuando teníamos planes de ahorrar un poco, PUN nos aumentan la
renta, CUANDO pensábamos hacer una donación … PUN se nos quiebra el carro o se
nos enferma el niño…. Cuando empezábamos a sentirnos bien, PUN nos dicen que ya
no nos quieren aquí… y así por el estilo.
H. Confiemos en Jesús para no naufragar, (Mt. 14, la experiencia de Pedro… ¿se
acuerda?).
I. Ahora Jesús llegó y se subió al barco, cuan diferente es la travesía con él.

IV. EL CRISTO TODO SUFICIENTE Vv. 49-52.


1. Jesucristo no sólo ve mi conflicto, mi necesidad, mi tormenta, mi dolor, mi duda, mi
frustración, sino que cuando acudo a él todo se soluciona.
2. Su gran amor es encarnado, y es afectivo y efectivo.
3. Jesucristo es movido a la acción inmediata.
4. Él acude presto para calmar la tormenta. Él es el creador de las leyes de la naturaleza.
Él es el creador del mundo, (Jn. 1:1-3; Col. 1:16)
5. Él controló el primer Tsunami (El diluvio con Noé) y el de Asia donde está la nación
más poblada con musulmanes, Indonesia, y toda esa franja del mundo en Asia.
6. Cristo es capaz de calmar a cualquier mar embravecido. OBSERVE EL VS. 51 “Y SE
CALMÓ EL VIENTO”, dígalo conmigo: “Y SE CALMÓ EL VIENTO”.
7. Por lo tanto trae gozo, paz y seguridad que tanto lo necesitamos hoy en día.
8. En Samaria le suplicaron que se quedara con ellos (Jn. 4:40). En su caso, si le ha
recibido como su salvador personal él vive en usted y está EN y con usted. Usted
necesita rendir cualquier reserva que tenga para que no haya impedimentos en su
relación.
9. Los desorientados caminantes a Emaús aún sin saberlo, le suplican, “quédate con
nosotros que se hace tarde…”, después se dan cuenta quién con ellos caminaba en
medio de su gran desorientación. Caminaba con ellos, el Cristo que todo lo controla,
quien es soberano sobre el mundo y debe controlar su vida.

MATERIA: RELACIONES PÚBLICAS.


FACILITADOR: _______________________________________SEDE__________________
ALUMNO: ___________________________________________FIRMA_________________
FECHA_________________________HORA____________________SECTOR___________
CONTENIDO IV: CIENCIAS VINCULADAS, IGLESIA FE, OPINIÓN Y VÍNCULOS DE UN
PÚBLICO INFLUYENTE.

INVESTIGAR DE QUÉ TRATA CADA CIENCIA.


 Sociología  Historia
 Ciencias de la comunicación  Marketing
 Administración  Estadística
 Economía  Lingüística
 Ciencia política  Diseño
 Psicología  Semiótica
.
RESUMEN Las Relaciones Públicas constituyen un componente científico para individuos y
organizaciones, es por ello que se asume la totalidad de la realidad social como su escenario
esencial o central; en virtud de que éste posibilita la integración de las dimensiones psicológicas,
sociológicas y antropológicas que influyen esta disciplina. Sin embargo, hay quienes no
terminan de asumirla como una ciencia argumentándola como mero oficio que viabiliza las
relaciones humanas, poniendo en duda no solo su cientificidad sino también su estatus
profesional. El propósito del presente artículo es establecer los vínculos que poseen la
psicología, la sociología y la antropología para fortalecer los postulados que otorgan cientificidad
a la Relaciones Públicas. Como resultado de la investigación se concluye que las Relaciones
Públicas son una ciencia integradora multidisciplinaria que impulsa nuevas concepciones y
paradigmas emergentes para el conocimiento de la realidad social.
La Biblia es una colección de manuscritos antiguos que enseña a los cristianos cómo vivir una
vida al servicio de Dios. Es una crónica de la vida de Jesucristo, un hombre de quien se dice
que es el verdadero hijo de Dios hecho hombre. "El buen libro", como se le llama, instruye a los
cristianos a interactuar con otros en el mismo espíritu de bondad y compasión como lo hizo
Cristo en la tierra.

Santiago 1:19
El libro de Santiago, capítulo 1, versículo 19, dice: "Mis queridos hermanos y hermanas, sed
prontos para oír, tardos para hablar y lentos para la ira". Este pasaje explica el valor de
permanecer ecuánime en tus relaciones con los demás. Enseña que la escucha atenta abre la
puerta al aprendizaje y es a menudo una tarea más importante que ser escuchado. La ira
también es vista como una reacción que es mejor controlar. La ira es una emoción que puede
nublar la mente, borrando la revelación divina de Dios de la verdad y la sabiduría.

Proverbios 15:1
Los Proverbios, capítulo 15, versículo 1, dicen: "Una blanda respuesta ahuyenta la ira, pero la
palabra áspera provoca la cólera". Este pasaje es similar en significado a una expresión actual
de hoy en día: "apacígualos con amabilidad". Se instruye a los cristianos a lidiar con el
antagonismo de una manera que se demuestra la empatía, el perdón y la buena voluntad.
También deja en claro la idea de que el ataque invita al contraataque, ofender propicia la ofensa
y el rencor alienta la maldad. Esto enseña al lector a reflexionar su respuesta ante las críticas,
manteniendo ante todo la voluntad de Dios en todas las relaciones.

Efesios 6:4
En Efesios, capítulo 6, versículo 4, se les dice a los padres: "no provoquen a sus hijos con la
ira, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor". De acuerdo con la Biblia, un padre es
considerado como el jefe de su familia. El versículo señala que los padres deben tener tacto en
el trato con los hijos y que la obediencia se alcanza mejor a través del respeto que del miedo.
A los padres cristianos se les advierte en contra de reprender a los hijos de una manera
excesivamente dura y hostil. En su lugar, un padre debe encargase de elevar a aquellos de
quienes él es responsable de manera que fomente los valores cristianos y sirva a los deseos
de Dios.

Efesios 5:33
En el capítulo 5, versículo 33 del libro de los Efesios se muestra una guía de las relaciones entre
marido y mujer. Dice: "Sin embargo, cada uno de vosotros ame a su mujer como a sí mismo, y
la mujer respete a su marido". Este pasaje obliga al marido a velar por el bienestar de su esposa,
a apreciar su punto de vista y le indica a ella no realizar ninguna acción que ofenda al plan de
Dios. A una esposa cristiana también se le dice que debe honrar a su marido y respetar su
posición como jefe de la familia. El verso tiene la intención de conservar la estructura de la
familia que Dios ha diseñado, que aliente la paz, la armonía y el servicio.

La Iglesia y las Relaciones Públicas. Fe, opinión y vínculos de un público


influyente

Resumen: La mayor parte de la sociedad Argentina cree en Dios y siente que la religión (más
allá de sus matices) es importante en su vida. Desde el origen de la modernidad, en Occidente
por el ascenso de la democracia y el capitalismo, las religiones han compartido su ubicación en
la cultura. La Iglesia como institución otorgo a la sociedad un sentido no sólo en la guía y
creencia de Dios, sino también un rol, un sentido y un orden dentro del mundo. Es un fenómeno
que se mantiene presente y vigoroso en los pasos de la sociedad; su vigencia (más allá de las
distintas manifestaciones) gira entorno de las personas y de las instituciones. En mayor o menor
frecuencia las personas concurren a las iglesias, templos, sinagogas u otros y se acercan a sus
liturgias dentro del entorno. Dicha institución y sus creencias actúan como un sello y estilo de
vida de las personas, comunidades y sociedades.

Palabras clave: Sociedad - modernidad - capitalismo - democracia - religión - Relaciones


Públicas.

No podemos en las Relaciones Públicas medir creencias o convicciones pero sí estimarse


frecuencias de asistencia a los cultos, de devociones por figuras religiosas, de preferencias o
de aspectos vinculados con la religión. El Concilio Vaticano II se refirió a las relaciones de la
Iglesia Cristiana Católica Apostólica y Romana con las religiones no cristianas y su empeño en
pro de la unidad y un mismo fin donde manifestar el no rechazo de otras religiones donde se
comparta un criterio y asistencia cultural y ética. La Iglesia como institución y como creencia y
dogma genera una divinidad, normas morales y prácticas rituales donde lejos están de
proclamar un eclesiocentrismo.

Se habla de determinadas iglesias, no sólo como instituciones sino como públicos vinculados
en la sociedad y en las organizaciones, donde brindan sus cultos debidos.

La Iglesia Cristiana difundida por Jesucristo fue dividida y tomada en tres ramas católica -
protestante - ortodoxa.

• Católica: revelada por Jesucristo y consensuada e interpretada por la Iglesia Romana.

• Protestante: surge en la Reforma luterana de 1517 que niega el primado jerárquico del Papa,
simplifica el culto y propone la interpretación libre e individual de la Biblia.

• Ortodoxa: iglesias de oriente que no admite la autoridad de Roma. La Iglesia Budista, fundada
por Siddharta Gautama (Buda) hacia el 530 AC que exhorta a desprenderse de todo deseo
material para alcanzar la plena felicidad nirvana. Floreció en la India y luego se extendió a China
y Japón.

El budismo invita a reconsiderar las ideas preconcebidas sobre la religión. Se ocupa de las
verdades que van más allá de lo puramente racional, revelando una visión trascendental de la
realidad que en su conjunto sobrepasa todas las categorías usuales de pensamiento.

El camino budista es una forma de entrenamiento espiritual que con el tiempo lleva a una
comprensión directa y personal de dicha visión trascendental. Hoy en día los budistas
occidentales son herederos de toda la tradición budista. Pueden admirar, respetar y hacer uso
práctico tanto de los elementos del Budismo Soto Zen japonés como de los del Budismo
Vajrayana tibetano o del Theravada tailandés.

La Iglesia Hebrea / Judaísmo, una de las primeras grandes religiones monoteístas. Su


fundamento es la Alianza que hizo Dios con Abraham, y la ley que le entregó a Moisés como
guía del pueblo hebreo.

La más antigua religión monoteísta (creyente en un solo Dios). Históricamente la cuna del
cristianismo y el Islam. Se refiere al mismo tiempo a una religión, una cultura y un grupo étnico.

Como religión, el judaísmo se fundamenta en su fe en un solo Dios, el Dios de Abraham, padre


de los judíos, en sus Sagradas Escrituras, el Torah, que los cristianos reconocemos como parte
del Antiguo Testamento y en la esperanza en el Mesías.

Como cultura, los judíos tienen una gran variedad de creencias. El judaísmo moderno se adhiere
al Torah y al Talmud, principal repositorio de tradiciones judías. La Iglesia Musulmana, fundada
por Mahoma hacia el año 611. Reconoce un Dios único, con la oración cinco veces al día, el
ayuno, la peregrinación a la MECA por lo menos una vez en la vida y la limosna a los pobres.

Iglesia y la estructura como público

En la época final del Imperio Romano, el cristianismo se convirtió en su principal religión. Al


principio fuerte entre los humildes y opuesto al culto imperial, fue permitido.

Con la promulgación del Edicto de Milán por Constantino (tras soñar con una cruz mientras
dormía) se decreta la libertad de culto y el fin del paganismo en el año 313 y luego con el Edicto
de Tesalónica (24 de noviembre de 380) se convirtió en religión oficial. El Obispo de Roma ganó
importancia tanto religiosa como política.

Uno de los valores y principios fundamentales es permitir, defender y respetar el principio de


libertad de expresión religiosa y de culto.

La Iglesia como público e institución ocupa un lugar fundamental en la comunidad, ya sea en


distintos ámbitos, aspectos o sectores (educación, salud, medios de comunicación, ONG, y
demás). En nuestro país, más allá de tener un alto porcentaje de personas con creencias
cristianas católicas (casi 90%) se reconoce y afirma en nuestra Constitución Nacional una
libertad de culto y una convivencia saludable y constante entre las demás manifestaciones
espirituales.

Público influyente y fundamental en gran parte de los públicos y de la Opinión de los mismos.
Con un carácter participativo, protagónico e influyente y con funciones determinadas en relación
al concepto y aspecto social, comunitario, espiritual, humanitario y de mediación. En la
Argentina hay una devoción, a los que la gente acude de manera especial, más allá de su
feligresía comprometida o no, allí está presente el concepto de la Fe y su sentido y papel en la
Opinión Pública. Con mayor o menor rol el mapa religiosa argentino se dibuja entre católicos
practicantes, católicos no practicantes, judíos, evangelistas, adventistas, testigos de Jehová y
ateos o agnósticos.

De todas maneras, estos aspectos de la Fe religiosa, que al parecer responde a fenómenos


globales, es el tipo de religiosidad popular que se expresa por devoción de figuras religiosas,
una característica típica y social de Latinoamérica. Más allá de la liturgia, también en el plano
social queda en evidencia la particular manera de vivir la Fe de la sociedad argentina, dentro
de un universo determinado (Edad, género, nivel educativo, zona de residencia, nivel cultural
etc.).

En el interior de nuestro país la presencia de la religión y de la Iglesia, sea cual fuese su


preferencia, tiene mayor adhesión mientras en otras Ciudades es menor.

En una encuesta llevada a cabo por la Consultora Poliarquía - publicada el 24/06/2010 en LA


NACIÓN - se pudo ver qué lugar ocupa la Fe en la vida y en la opinión cotidiana de los
argentinos y sin duda también el espacio que ocupa dentro de la esfera personal y estilo de vida
de las personas.

El 71% de las personas cree en Dios, el 60% de la población considera a la Iglesia importante
y el catolicismo todavía sigue teniendo un rol importante. En relación a las preferencias:

13% Jesucristo. 10% Virgen de Luján. 9% San Cayetano. 8% San Expedito. 7% Virgen María.
6% Virgen del Valle. 5% Virgen de San Nicolás. 4% Virgen de Lourdes. 4% Virgen del Rosario.
4% Sagrado Corazón. 2% Virgen de Itatí. 2% Gauchito Gil. 2% Virgen Milagrosa. 2% Rosa
Mística. 1% Virgen Desata nudos. 9% otras Santos. 4% otras devociones a la Virgen. Las
peregrinaciones de la Virgen del Milagro - 15 de septiembre -, en Salta (650.000 personas), y
de la Virgen del Rosario - 25 de septiembre - en San Nicolás (1.000.000 personas), a Luján -
primer fin de semana de octubre - en Buenos Aires (1.300.000 personas), a Itatí, en Corrientes
(200.000 personas), Virgen de Humahuaca - 31 de julio - en Jujuy (80.000 personas) son, sin
duda, un valor destacado en un ranking de asistencia. Grandes expectativas también alcanzan
a los lugares reconocidos por el público religioso, como Tandil (450.000 personas en Semana
Santa para el Vía Crucis Central), Tafí del Valle (Tucumán) y los pueblos de los valles de Salta.
De todas formas, lo importante para la Iglesia en la Argentina es que la religiosidad popular se
mantiene vigorosa. Desde el inicio de los tiempos inmemorables, el hombre ha buscado un
elemento superior que lo guíe, que lo proteja y lo acompañe. La Iglesia (cualquier sea su
manifestación) crea espacios para comunicarse, es una sublime expresión donde las personas
ubican la imagen que venera, buscan un epicentro social-cultural y religioso único, por lo cual
entender desde lo profesional, lo humano y desde el respeto una cultura que necesitamos
conocer y valorar.

Rol & difusión social

Aunque no todos los aspectos de la Iglesia tienen y poseen un carácter de universal, los
mensajes, anuncios, intenciones y encíclicas papales (cartas pastorales que los pontífices
dirigen a sus fieles) tienen una especial autoridad como expresión de enseñanzas de la Iglesia.
Cumplen no sólo una función y tarea pastoral, también acompañan a la gente y poseen un
trabajo espiritual y social.

Las encíclicas son cartas solemnes sobre asuntos de la Iglesia o determinados puntos de la
doctrina católica dirigidas por el Papa a los obispos y fieles católicos de todo el mundo. Tienen
su origen en las epístolas del Nuevo Testamento y es el documento más importante que escribe
el Pontífice. Suele estar redactada en latín, el idioma oficial de la Santa Sede, y traducida a las
principales lenguas del mundo y su título se toma de las primeras palabras del documento. La
primera de la historia de la Iglesia fue escrita por el papa Benedicto XIV en 1766.

La Carta pastoral es un documento consultado por los obispos o por las conferencias
episcopales, en el ejercicio de su ministerio pastoral. Su contenido abarca las cuestiones
relativas a la fe y la moral; también se utiliza para iluminar y explicitar algún acontecimiento
significativo. Algunas repiten e interpretan lo que han recibido del magisterio supremo, otras
veces reiteran principios morales aceptados o hacen aplicaciones prudenciales de principios
morales, sobre situaciones complejas de nuestro tiempo o asimismo establecen normas
pastorales.

Además de temas de doctrina moral, también abordan cuestiones sociales, culturales y políticas
(cabe destacar simplemente las encíclicas de Juan Pablo II, la Laborem Exercens-1981 - o
Sollicitudo Rei Socialis-1987-, teñidas precisamente de un perfil social que aboga una igualdad
y una justicia.).

La Iglesia, ya sea en su preocupación y voluntad de acercamiento entre ellas mismas, han


llevado a cabo de manera unida infatigables cruzadas por la paz que llevan a un punto de
encuentro y en común, estos hechos son muestras del carácter que las mismas presentan como
Instituciones. El poder de la Iglesia reside en la palabra no en la espada

El siglo XXI se inició con un fantasma de odio y sospecha entre musulmanes, judíos y cristianos,
principalmente por factores de índole extremistas, políticos y culturales. Se ha tratado de
generar la idea y convertir al Islam en un nuevo demonio pero las religiones han tratado de no
convertir la religión en pretexto de una guerra, sin duda el sentido y la reconciliación entre la
cruz, la estrella de David y la luna creciente es una necesidad para la sociedad. Una constante
prédica entre las distintas feligresías e Iglesias se ha generado un pedido grupal contra el
materialismo, el hedonismo, el consumismo, la moral relativa y el abandono de la espiritualidad.

En el ámbito de la difusión e información social se presenta un verdadero manejo y gestión


profesional, las iglesias hacen uso de la Biblia, como primer medio escrito sobre la doctrina
cristiana al servicio de la humanidad. Para mantener, globalizar su contenido, la imagen y la fe
cristiana, las iglesias integran técnicas de Relaciones Públicas, haciendo uso de los medios de
comunicación: Internet, Radio, TV. –Pío XI fundó en su papado Radio Vaticana, así como un
Centro de Comunicación Televisivo al servicio del gobierno de Roma y los creyentes– .

En cada caso, su meta a largo plazo es ganar constantemente credibilidad en la comunidad y


con los miembros de iglesia. La situación de los medios de comunicación y las posibilidades
ofrecidas a la Iglesia en el campo de las comunicaciones difieren de una nación a otra, e incluso
de una diócesis a otra dentro de un mismo país. De ello se derivan naturalmente diferencias en
la actitud que la Iglesia ha de adoptar, según los lugares, acerca de los medios de comunicación
y la cultura que contribuyen a forjar, y las diversidades de sus planes y modos de participación
de acuerdo con las situaciones locales. Los medios de comunicación eclesiales destinados a
apoyar la evangelización, la catequesis y la educación, el servicio social y la colaboración
ecuménica influyen en la medida de lo posible en las relaciones públicas, la prensa, la radio, la
televisión, el cine, las redes informáticas, los servicios de reproducción gráfica y otras formas
de telecomunicaciones.

Las universidades religiosas son orientadas por la comprensión de que el camino intelectual y
el espiritual del ser humano están vinculados inextricablemente. Se esfuerzan para crear una
comunidad de estudiantes con un fuerte código de ética y un compromiso con la justicia. La
educación universitaria se considera no sólo como un medio para tener éxito a nivel profesional,
pero también como una herramienta para preparar a los estudiantes para tomar las decisiones
éticas y morales que enfrentarán en sus vidas. Otro capítulo que ocupan las Iglesias dentro del
Rol Social es el turismo. La Argentina es rica en diferentes aspectos, pero la fe religiosa es sin
lugar a dudas una de sus principales características y el motor de muchos de sus habitantes.
En la Argentina convive una pluralidad de credos como consecuencia de las importantes
corrientes migratorias que arribaron al país en diversas épocas. Este fenómeno originó el
surgimiento de una multiplicidad de fiestas religiosas, creencias y devociones populares en todo
el territorio, muchas de las cuales se han convertido en estos últimos años en un fenómeno
turístico, en el orden nacional e internacional.

Presencia de la opinión pública

Nada más sobrenatural que la Fe. Desde el punto de vista religioso es una de las virtudes
teologales, por la cual se cree sinceramente sin necesidad de verlo con los propios ojos en las
afirmaciones y doctrina que ese culto propone. Según relatos de Alejandro Frigerio, antropólogo
e investigador del Conicet, en la religiosidad existe una brecha importante entre las distintas
vivencias y que la principal forma de relacionarnos con lo sagrado se da a través de los santos
y de las vírgenes. De hecho este concepto se da por una gran matriz cultural que existe en
nuestro país y en gran parte de América Latina.

La tarea de los religiosos, sacerdotes, rabinos y sheij en las distintas iglesias tiene y reciben
una contribución mensual, poseen una obra social y aportan parte de sus ingresos para una
jubilación.

La Iglesia Católica tiene dos tipos de ingresantes. Unos dependen del clero (los diocesanos) y
otros que están subordinados a una orden (jesuitas, maristas, etcétera). Los diocesanos
cumplen votos de castidad y obediencia; los otros suman el de pobreza. En la estructura detrás
del Papa aparecen los arzobispos - obispos - sacerdotes - laicos. El de cardenal es un título
honorífico que otorga el papa a aquellos a los que se consideran posibles sucesores.

Los religiosos por voto de pobreza no tienen dinero propio hay una caja común y de ahí se saca
para los gastos. Hay un superior religioso y un administrador que se encarga de los conceptos
domésticos. Los diocesanos pueden tener contribuciones por mes, el monto depende de la
diócesis según su estructura y realidad social. Un porcentaje de los ingresos de la parroquia y
los sacerdotes en las colectas va directamente a un fondo común manejado en el Arzobispado.
Ese dinero se retribuye entre las diócesis más pobres. Los sacerdotes tienen una obra social
que se llama Asociación Eclesiástica San Pedro y pueden tener ingresos también que
provengan de un sueldo docente o actividad determinada. Su jubilación y retiro depende del
FIDES –Fondo integral de solidaridad– El gobierno federal, generalmente, sostiene el culto
católico, apostólico y romano según dice el artículo 2 de la Constitución Nacional. El Estado
otorga subsidios y becas, pero además tiene el beneficio de no pagar impuestos y de gozar con
la inembargabilidad de los bienes eclesiásticos (artículo 2345 del Código Civil) y más allá de las
demoras y plazos la Ley 21.950 exige que los obispos reciban del Estado una asignación
mensual. Las finanzas de la Iglesia Católica dependen mucho de las colectas, según datos del
ecónomo del Arzobispado de Buenos Aires representan más del 50% del total de sus ingresos.
En el 2011 el aporte promedio es de $ 0.28 (veintiocho centavos) por cada persona que asiste
a misa cada domingo.

En el Judaísmo un rabino cobra un salario pero con un tope muy variable según la comunidad
y tiene la obra social que desean. Hacen casamientos y cultos religiosos, asistencia a enfermos,
visita a los enfermos y preparación para los Bar Mitzvah, en algunas sinagogas, a los rabinos
les pagan el alquiler. Existen tres grandes orientaciones en el mundo del judaísmo; la ortodoxa,
la reformista y la conservadora. Hay normas y lineamientos de la ley judía donde se
comprometen a rezar y leyes de la alimentación. Los rabinos pueden tener otro trabajo y las
comunidades judías aportan una cuota mensual pero existen donaciones (locales o del exterior)
y los ingresos por ceremonias.
Los Musulmanes tienen un guía para ayudar y acompañar a la gente, el sheij. En las mezquitas
están a cargo de las celebraciones, las uniones, de dar clases en los mandatos de la religión,
la moral o la doctrina y la lectura del Corán.

El sheij cobra un sueldo del estado iraní por su trabajo en el país, muchos religiosos del Islam
son sustentados por sus comunidades. El sheij puede tener otro trabajo entre los cuales existe
principalmente la docencia.

También es cierto que muchas creencias religiosas se han mezclado con las propias
necesidades de las personas hacen nacer nuevas devociones. Y todos buscan un medio de
fortalecer la comunicación y relaciones públicas para incrementar sus membresías.

MATERIA: RELACIONES PÚBLICAS.


CONTENIDO V: FUNCIONES DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.
OBJETIVO GENERAL:
II. FUNCIONES
Toda actividad de relaciones públicas está pensada en la Comunicación Estratégica basada
en Investigación, Planificación, Comunicación y Evaluación (IPCE) y dentro de sus finalidades
está la gestión de la imagen corporativa, mediante el desempeño de las siguientes funciones:
 Gestión de las comunicaciones internas: es de suma importancia conocer a los recursos
humanos de la institución y que éstos a su vez conozcan las políticas institucionales, ya que no
se puede comunicar aquello que se desconoce.
 Gestión de las comunicaciones externas: toda institución debe darse a conocer a sí misma
y a su accionariado. Esto se logra a través de la vinculación con otras instituciones, tanto
industriales como financieras, gubernamentales y medios de comunicación.
 Funciones humanísticas: resulta fundamental que la información que se transmita sea
siempre veraz, ya que la confianza del público es la que permite el crecimiento institucional.
 Análisis y comprensión de la opinión pública: Edward Bernays, considerado el padre de las
relaciones públicas, afirmaba que es necesario persuadir (no manipular) a la opinión
pública para ordenar el caos en que está inmersa. Es esencial comprender a la opinión pública
para poder luego actuar sobre ella.
 Trabajo conjunto con otras disciplinas y áreas: el trabajo de todas relaciones públicas
debe tener una sólida base humanista con formación en psicología, sociología y relaciones
humanas. Se trabaja con personas y por ende es necesario comprenderlas.
También es importante el intercambio con otras áreas dentro de la comunicación como pueden
ser la publicidad o el marketing. Si bien estas últimas tienen fines netamente comerciales, debe
existir una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para así colaborar a
alcanzar los fines institucionales.
Las herramientas de las que se valen las relaciones públicas para cumplir con sus objetivos y
funciones son muchas y diversas:
 La organización de eventos
 El lobbying
 Planes de responsabilidad social
 Relaciones con los medios de comunicación
1. Diarios: permite a la organización acceder al público general.
2. Revistas: permite acceder a públicos más y mejor segmentados.
3. Radio: permite transmitir información instantáneamente las 24 horas del día.
4. Televisión: Otorga gran notoriedad a la institución.
5. Internet: Se puede trabajar sobre el sitio web institucional o con la versión en línea de diversos
medios.
Cabe recordar que para poder enviar cualquier información a los diversos medios es
indispensable que ésta cuente con valor de noticia y se adapte a las características del medio
en cuestión.

MATERIA: RELACIONES PÚBLICAS.


CONTENIDO VI: RELACIONES PÚBLICAS NEGATIVAS Y COMO CIENCIA.
OBJETIVO GENERAL:
III. RELACIONES PUBLICAS NEGATIVAS
Se llama así al trabajo de relaciones públicas basado en desprestigiar a la contraparte, ya sea
una empresa, organización, político, campaña de marketing, etc. para esto se suele comprender
muy bien a la sociedad y la opinión pública, para así generar rumor que vaya en desmedro de
la popularidad de a quien se desea desprestigiar. Otra forma es actuando directamente con
pruebas, abarcando siempre la mayor cantidad de medios de comunicación en un principio para
así establecer un único mensaje hacia la comunidad.
Estas acciones son comunes en campañas políticas, donde dependiendo de la ética, se puede
actuar con verdad de los hechos, o por el contrario, simplemente sembrando un rumor que
envuelva a la contraparte en un hecho del cual a pesar de no estar realmente involucrado, el
alto calibre de la mentira lo hace perder popularidad.

IV. LAS RELACIONES PÚBLICAS COMO CIENCIA.


Las relaciones públicas no son una ciencia propiamente dicha, con carácter autónomo. Muchos
autores señalan que se trata de una materia interdisciplinar que necesita de otras muchas
disciplinas para buscar soluciones efectivas a los problemas que le sobrevienen. Estos autores
defienden la postura de que las relaciones públicas pertenecen al conjunto de las ciencias
sociales como una materia interdisciplinar a través de las ciencias de la comunicación.
Disciplinas como la psicología general, la diferencial, la social y la del consumidor, la economía,
la antropología, la sociología, la filosofía, etc., son imprescindibles para manejar la generación
o mantenimiento de relaciones eficaces entre las organizaciones y sus públicos estratégicos.
Y como materia interdisciplinar en el marco de las ciencias sociales, los practicantes de las
relaciones públicas (profesionales y académicos) planifican, gestionan y evalúan programas y
campañas con una metodología rigurosa propia del área en la que se desarrollan, generan
investigaciones y teorías que alimentan su cuerpo de conocimiento.
Otros practicantes de las relaciones públicas entienden, sin embargo, que son también una
ciencia, pues no dejan de ser un cuerpo creciente de conocimientos falibles adquiridos a la luz
de la experimentación, que puede ser transmitido. Como tal, cuenta con una serie de atributos:
2. Amplitud: las relaciones públicas pueden ser aplicadas a diversas situaciones de la vida

cotidiana.

3. Apertura: están dispuestas a generar modificaciones cuando sea necesario.

4. Empirismo: se basan en la experimentación.

5. Método: tienen un método propio comúnmente llamado PCE:

investigación, planificación, comunicación y evaluación.

6. Utilidad: ayudan a los fines institucionales y a la gestión de la imagen.


7. Descripción y predicción de la realidad institucional.

MATERIA: RELACIONES PÚBLICAS.


FACILITADOR: _______________________________________SEDE__________________
ALUMNO: ___________________________________________FIRMA_________________
FECHA_________________________HORA____________________SECTOR___________
CONTENIDO VII: LAS RELACIONES PÚBLICAS COMO FACTOR DE GESTION EMPRESARIAL.

V. LAS RELACIONES PÚBLICAS COMO FACTOR DE GESTIÓN EMPRESARIAL


“Las relaciones publicas constituyen una de las actividades organizacionales de nuestros
tiempos” “Las RRPP interpretan el entorno de una empresa, son la antena el radar, y la
conciencia de la misma para la toma de decisiones relacionadas con la integración de la
empresa a la comunidad” “Las relaciones Publicas ayuda a las empresas a anticipar y enfrentar
la crisis organizacional”
Primero que nada tenemos que tener algo muy en claro que son las Relaciones Publicas
(disciplina en formación) y cuál es el objetivo que tenemos con ellas. A través de ciertos
mensajes creamos una imagen, la cual queremos que tenga nuestra empresa, de ella depende
el fracaso o el éxito de nuestra compañía. El proyectar una buena imagen de empresa no es ni
más ni menos que el mercado tenga un conocimiento, una opinión y valoración positiva de
nuestra organización y por tanto, de los productos y servicios que ofrecemos.
La publicidad es una excelente herramienta de ayuda para transmitir esa imagen, pero
probablemente, y tan importante como la publicidad, está la puesta en marcha de un plan de
comunicación que transmita esa imagen a los diferentes mercados y que además lo haga de
una forma creíble.
Las relaciones públicas desempeñan un papel esencial en la estrategia de comunicación que
va dirigida a los empleados y constituye una herramienta fundamental de relación entre
organización y públicos. La comunicación interna tiende diferentes puntos de vista como lo son
el económico, recursos humanos, management, organizativo los cuales necesitas ser
trabajados fundamentalmente para que participen en la formalización de la toma de decisiones.
A través de las relaciones públicas la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la
imagen, persiguiendo siempre la máxima aceptación social. Las funciones más importantes a
desarrollar por las relaciones públicas son:
• Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y márketing. Preparar y supervisar
las acciones puntuales de promoción y márketing de los productos o servicios que representa.
• Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que representa,
mediante el contacto constante con clientes, proveedores, agentes sociales…
• Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espíritu e imagen que la
empresa pretende en el exterior.
• Conseguir que ningún problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el ámbito social.
Es necesaria la utilización de técnicas incluidas en las relaciones públicas de cara al exterior, y
al interior de la empresa es por ello que los empleados de una empresa son el mejor activo de
una compañía y nadie como ellos para ser el primer slabon para el trabajo en cuanto a la
comunicación y reflejo de una imagen de empresa potente e idónea. La identidad corporativa
también juega un papel muy importante dentro de las relaciones públicas y tiene la tarea de dar
la imagen que las empresas van a dar ante sus interlocutores, en pocas palabras que son
percibidas por los receptores. La imagen va a ser una cualidad que la empresa va a poseer.
Existen dos elementos que van a generar la identidad de la empresa:
• El sistema cultural corporativo: que es la personalidad constituida por las ideas, los signos,
objetivos y principios. Los cuales han hecho que la empresa se distinga de la competencia. Se
complementa en el ámbito interno con la política personal que abarca el salario, la motivación
y el diseño de sistemas para la toma de decisiones.
• Manifestación visual o física: es lo visible de la empresa, símbolo, logotipo, colores corporativos,
papelería, instalaciones, uniformes entre otros.
La identidad visual y los patrones de conducta forman la imagen de una empresa.
TAREA
ELABORE UN MODELO DE FACTOR DE GESTIÓN EMPRESA.

MATERIA: RELACIONES PÚBLICAS.


FACILITADOR: _______________________________________SEDE__________________
ALUMNO: ___________________________________________FIRMA_________________
FECHA_________________________HORA____________________SECTOR___________
CONTENIDO VIII: IMAGEN Y TENDENCIA EN LAS RELACIONES PÚBLICAS.
¿QUE ES LA IMAGEN?

VI. IMAGEN CORPORATIVA


La imagen no se gestiona directamente, ya que es propiedad del público, sino que los
profesionales de las relaciones públicas la gestionan indirectamente, trabajando sobre la
identidad.
Para llevar a cabo dicha gestión es necesario en primer lugar auditar la imagen, es decir,
conocer qué imagen tiene el público sobre la organización. Esto se logra estudiando la
notoriedad de la organización (cuán conocida o desconocida es) y también mediante el uso
de encuestas, entrevistas, grupos focales, etcétera.
Luego es necesario planificar para establecer, teniendo en cuenta la imagen actual, cuál es la
imagen que se desea obtener y el modo para llevarlo a cabo.
Los beneficios principales que proporciona una imagen bien definida son:
• La identificación de la organización
• La diferenciación
• La referencialidad
• La preferencia: éste suele ser el principal objetivo al gestionar la imagen, que el público elija
esta organización.

¿QUE ES UNA TENDENCIA?


VII- TENDENCIAS ACTUALES
En la actualidad se está dejando de lado el paradigma de las comunicaciones integradas de
marketing, que sitúa a las relaciones públicas como una herramienta más del marketing. De
hecho, la investigación científica en Relaciones Públicas se enfoca cada vez más en la Gestión
vincular propiamente dicha.
Se está pasando a tener una visión holística de las relaciones públicas, es decir, se ligan con la
comunicación institucional y se las sitúa como función directiva. Se está tendiendo a situar todas
las comunicaciones de la organización en manos del Director de Comunicaciones para lograr
una política comunicacional más coherente e integrada que persiga los mismos fines que la
institución.
También ha cambiado la forma en la que las instituciones se dirigen y comunican con sus
públicos. Las Relaciones Públicas se valen hoy en día de herramientas de comunicación
impensadas años atrás. La proliferación de las redes sociales y los blogs corporativos indican
que el diálogo gana un nuevo espacio; el ciberespacio. En un marco de competitividad
sostenida, las organizaciones de hoy necesitan estar siempre disponibles para sus audiencias,
la participación de más y más voces exhorta a los relacionistas públicos a apelar a la creatividad
y pericia informática para desarrollar estrategias vigentes y relevantes.

TAREA
EJEMPLOS DE IMAGEN Y TENDENCIA

Vous aimerez peut-être aussi