Vous êtes sur la page 1sur 19

ARQUITECTURA PARA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN GUATEMALA

Origen y caracterización de las fincas cafetaleras en la región de la “Costa Cuca”

del Siglo XIX

Javier Quiñonez

ESTADO DEL ARTE

INTRODUCCIÓN

Pretende el presente brindar al lector el estado actual en el que se encuentra la


investigación referida como «Arquitectura para la producción de café en Guatemala: origen
y caracterización de las fincas cafetaleras en la región de la Costa Cuca del Siglo XIX».

El documento está desarrollado siguiendo un esquema que comprende los aspectos


generales del planteamiento del perfil de investigación, la descripción del estado del arte, el
cronograma propuesto, las conclusiones y reflexiones finales, y las fuentes consultadas
hasta el momento.

A manera de síntesis inicial, la investigación se encuentra planteada en tres grandes fases,


cada una de las cuales está subdividida en dos renglones específicos; abordando el plan de
investigación de lo general a lo particular, teniendo un contexto macro inicialmente,
haciéndose más específico con el desarrollo de cada una de las fases.

Es necesario hacerle saber al lector que hasta el momento, únicamente se ha abordado la


fase número uno de la investigación, por lo que el contenido que acá se presenta se
encuentra referido solamente a los dos renglones que componen esa fase uno del plan de
investigación explicado en estas páginas.

Cada una de las fases se propone como dependiente de la inmediata anterior; es decir que
la fase dos depende de la fase uno y la fase tres depende de la fase dos. De tal manera
que se podrá avanzar secuencialmente según el esquema propuesto.

El breve diagnóstico, las fuentes de consulta y las estadísticas reflejan lo explicado en el


párrafo anterior.
El documento acá presentado se encuentra consensuado con el tribunal evaluador,
compuesto por el director de tesis, y los dos consultores respectivos; pero aún es una
propuesta, la cual podrá variar en función del avance de la investigación.

La intención es dar un panorama general del estado de avance de la investigación, así


como de un breve diagnóstico referido al mismo.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

 Tema:
Arquitectura para la producción de café en Guatemala
 Subtema: Origen y caracterización de las fincas cafetaleras
 Delimitación geográfica: La región de la “Costa Cuca”, en la Bocacosta del
Sur Occidente del país. Quetzaltenango, Guatemala.
 Delimitación temporal: Siglo XIX, principalmente entre los años de 1,850 y
1,900; años del origen de la exportación y producción de café en Guatemala.
 Problema:

Existe en Guatemala un número considerable de fincas cafetaleras que se originaron desde


mediados del siglo XIX hasta nuestros días, las cuales han sido y son testigo de los
acontecimientos que han girado alrededor de la producción y exportación de café en el país.
Estas fincas no han sido estudiadas científicamente desde la perspectiva arquitectónica en
Guatemala, y aún guardan mucha información por descubrir. La región de la “Costa Cuca”
fue una de las pioneras y de las que más fincas han generado.

Debido a sus características intrínsecas y extrínsecas, las fincas son parte ya del patrimonio
cultural tangible e intangible del país; pero las mismas han sufrido alteraciones,
transformaciones, daño, deterioro y pérdida total o parcial. La arquitectura para la
producción de café no ha sido valorada desde la perspectiva patrimonial y a causa del
transcurrir del tiempo, el constante uso y la falta de un mantenimiento adecuado, se ha ido
perdiendo. Esta arquitectura es testigo material evidente de los aspectos sociales,
culturales, económicos, políticos e históricos del contexto que la generó, así como de la
historia de los últimos 150 años en el país. La arquitectura es fuente de comunicación,
también es documento; y estas fincas aún guardan mensajes que no han sido analizados ni
revelados, para el complemento en el conocimiento y comprensión del pasado y el presente
de Guatemala.

Constantemente se pierden construcciones que formaron parte de las primeras


edificaciones creadas para desarrollar el cultivo y exportación del grano. Otro aspecto que
no debe obviarse, es la innovación e introducción de maquinaria utilizada en la producción
cafetalera, objetos que deben ser incluidos dentro del análisis en la arqueología industrial.

Las fincas cafetaleras se encuentran en casi todo el país, principalmente en la franja de la


costa y boca costa que coincide con la cadena volcánica que se encuentra paralela a las
playas del pacífico. Una de estas regiones es la llamada “Costa Cuca”, ubicada como ya se
mencionó, al Sur Occidente del país; siendo una de las pioneras en la generación de fincas,
y aún en la actualidad una de las regiones más productores de café. Estas fincas no han
sido sujeto de un análisis arquitectónico que permita aportar a la historia de la arquitectura,
e indicar cómo fueron resueltos los espacios para la producción de café en la región,
durante el Siglo XIX.

Se han creado documentos acerca de la historia del café en Guatemala: el origen de su


producción, la importancia en su exportación, la influencia en la economía, sus
características agrícolas, su incidencia en el ambiente, sus problemas por la tierra, las
políticas estatales, los beneficios para los grandes finqueros nacionales y extranjeros, la
explotación de mano de obra, el papel de los alemanes para la producción y exportación,
entre otros; sin embargo, no existe un documento científico que haga referencia específica a
la arquitectura para la producción de café en Guatemala, que detalle sus características
formales y funcionales, su tipología constructiva, los materiales empleados, los espacios
necesarios para la producción, los factores que influenciaron en su construcción, el contexto
en el que se enmarcaron, entre otros aspectos. Es necesario implementar este tipo de
investigaciones que contribuyan no sólo a la historia de la arquitectura de Guatemala; sino
al complemento de la historia de todos los guatemaltecos.

Las fincas en la “Costa Cuca” fueron de las precursoras en fomentar el cultivo y exportación
de café, esto gracias a las características ambientales que poseía el territorio, el clima, la
altitud, su ubicación cercana hacia la Costa del Pacífico, su relación con el Altiplano, el
interés de la clase élite en el Estado de Los Altos por independizarse, la cantidad de mano
de obra en los lugares inmediatos, entre otras razones.
Del mismo modo, existe evidencia de la fundación de nuevos poblados en el área, desde
mediados del siglo XIX debido al auge del café en aquella zona, mencionando como
ejemplo el poblado de “Colomba Costa Cuca”, “Flores Costa Cuca”, “Génova Costa Cuca;
así como la evolución y desarrollo de Coatepeque. En la actualidad estos poblados han
progresado y es evidente que su desarrollo y evolución ha sido marcada por la importancia
del Café en el área; existiendo aún algunas de las fincas que vieron su origen en el Siglo
XIX. Estas fincas no han sido analizadas desde la perspectiva arquitectónica y se
desconocen sus características formales y funcionales, además de la información que aún
guardan en sus construcciones.1

De no evidenciar la importancia que tiene y el valor tangible e intangible de la arquitectura


del café, seguirá Guatemala perdiendo estas joyas arquitectónicas que han sido parte de su
historia y su progreso a lo largo del tiempo. Para poder lograrlo es indispensable realizar un
análisis objetivo, que dé como resultado un documento científico que plasme los elementos
arquitectónicos característicos de las edificaciones creadas para el cultivo y desarrollo del
café, y al mismo tiempo sirva como aporte al conocimiento histórico y al patrimonio cultural
del país. Este análisis debe ser integral desde su contexto geográfico y temporal.

 Pregunta de investigación

¿La arquitectura actual de las fincas cafetaleras aún es testigo de su origen en cuanto a
función y forma; o será que el deterioro, las alteraciones, las transformaciones y el daño que
han sufrido, impiden determinar la tipología arquitectónica original utilizada, así como el
contexto que le dio vida?

 Objetivos

General:

 Identificar las características funcionales y formales de los elementos arquitectónicos


que se encuentran dentro de las fincas a seleccionar, que fueron construidas para la
producción de café en la región de la “Costa Cuca”, en el Sur Occidente del país,
durante el Siglo XIX; mediante el análisis de su arquitectura actual, así como del
estado de conservación de la misma.

1
Stefania Gallini, Una historia ambiental del café en Guatemala, La Costa Cuca entre 1830 y 1902 (Guatemala:
AVANCSO, 2009)
Específicos:

 Determinar un programa arquitectónico que genere un registro e inventario de


elementos arquitectónicos en las fincas cafetaleras dentro de la delimitación
propuesta.
 Establecer la necesidad que dio origen a las fincas precursoras del cultivo del café
en Guatemala.
 Establecer la tipología arquitectónica en cuanto al uso de materiales y sistemas
constructivos utilizados en las fincas cafetaleras seleccionadas.
 Determinar la influencia que tuvo la arquitectura para la producción del café y el
desarrollo socioeconómico del país dentro de los límites geográficos y temporales
definidos.
 Analizar el estado actual de conservación de los elementos arquitectónicos, con la
finalidad de identificar la propuesta de valoración patrimonial tangible e intangible.
 Analizar y sintetizar la información obtenida, con el fin de determinar la existencia de
nuevos datos para el complemento de la historia del café en Guatemala.

 Hipótesis

Los edificios de las fincas cafetaleras a seleccionar, las cuales iniciaron su producción en el
Siglo XIX en la región conocida como la “Costa Cuca”, solventaron eficientemente el
aspecto funcional y formal que demandaba la producción cafetalera; y a pesar del grado de
deterioro por el uso y la falta de actividades de preservación y de conservación, aún son
testigo de la tipología arquitectónica original, así como del contexto por el cual se
construyeron; guardando valores patrimoniales tangibles e intangibles que se encuentran
desvirtuados por la falta de conocimiento y análisis de los mismos.

 Método:

Entendiendo el método como el medio, el camino o la vía para llegar a un fin o


conseguir algo; se tomó como base el siguiente esquema: 2

2
Glenda R. Araujo y Javier Quiñónez, “Proyecto de Conservación de la finca de café San Rafael Urías, San
Miguel Dueñas, Sacatepéquez” (Tesis de Maestría, Facultad de Arquitectura, Universidad de San Carlos de
Guatemala, 2009), 19.
El esquema presenta un punto de partida que tiene como referente, la sociedad pasada.
Esta sociedad pasada se vio afectada por solventar un problema, que dio origen a la
necesidad de un espacio para desarrollar actividades indispensables para resolver el
problema; el análisis de esta necesidad en ese momento (contexto geográfico y temporal)
tomó en consideración el entorno económico, socio-cultural y físico, para crear un objeto
arquitectónico que solventó dicha necesidad y resolvió el problema. A través del tiempo
(que influye dentro de cada uno de los pasos identificados dentro del esquema), la sociedad
actual se convierte en un espectador de ese objeto arquitectónico, el cual puede o no,
seguir funcionando para la misma actividad para la cual fue creado.

En el tiempo presente, existe un problema identificado, observado o definido a través de ese


objeto arquitectónico; el cual debe ser entendido para poder discernir la propuesta de
solución hacia el problema que se presenta en la actualidad. Habiendo producido la
propuesta de solución, y con el trascender del tiempo, ésta se convertirá en un objeto que
pueda ser reinterpretado por la sociedad futura.

En ese orden de ideas, la sociedad pasada se convierte (visto desde un posible esquema
de comunicación) en emisor de un mensaje, el cual es transmitido a través del objeto
arquitectónico que se convierte en el canal de comunicación; y la sociedad presente se
convierte en el receptor de ese mensaje, interpretando el significado, a través del análisis
del objeto arquitectónico desde su vivencia presencial, así como del conocimiento adquirido
a través de la investigación documental.

La sociedad presente, al interpretar el significado del mensaje, e identificando una


necesidad actual, que gira alrededor de este objeto arquitectónico; se vuelve en emisor a
través del tiempo al crear otro objeto físico que transmita la propuesta de solución hacia el
problema actual.

El desafío de este esquema al analizarlo según las ideas expuestas con anterioridad, está
en la interpretación del significado del mensaje por parte de la sociedad actual (el
investigador). Si el mensaje es interpretado erróneamente, el mensaje será retransmitido
erróneamente también a través de la creación del nuevo objeto físico que contenga la
propuesta de solución al problema actual; por lo que el emisor actual posee la
responsabilidad de entender con la mayor fidelidad posible (a través de la investigación
documental y la vivencia del objeto arquitectónico), el mensaje que el emisor envió casi de
una manera inconsciente (más preocupado por resolver su problema en el pasado); para
retransmitirlo hacia una sociedad futura.

Como continuación del esquema y la explicación anterior, se añade otra gráfica que hace
referencia al entendimiento e interpretación del significado del mensaje que se transmite a
través del objeto arquitectónico:3

3
Ibíd., 28.
El esquema anterior hace referencia a la forma de cómo alcanzar la interpretación del
significado del mensaje para acercarse a la fidelidad requerida. El esquema se divide en
dos partes fundamentales: la primera que establece la necesidad de vivir el espacio del
objeto arquitectónico, recorriéndolo desde adentro y desde afuera; percibiendo,
contemplando y aprehendiendo a través de los sentidos: los valores y la información que el
mismo objeto arquitectónico posee, tomando en cuenta el entorno y el contexto en donde se
encuentra. Esta primera parte se le denomina “vivencia sensorial experimental”. Acá, la
personalidad, el sentido de percepción, la vivencia sensorial y la experiencia; pueden influir
notablemente en el significado del mensaje que cada individuo puede interpretar.

La segunda parte, conocida como “vivencia cognitiva”, hace alusión a la necesidad de


entender el espacio desde la perspectiva cognitiva, es decir, a través del análisis de la
investigación documental; así como el conocimiento de cada individuo. Este análisis debe
hacerse también dentro y fuera del objeto arquitectónico, tomando en cuenta el entorno y el
contexto en donde se enmarca; así como el contexto histórico, físico, socio-cultural y
geográfico del mismo. Acá, la formación académica de cada individuo así como la
experiencia en el campo de acción; influye en el análisis de la información y por ende, en el
significado del mensaje.

Tomando en cuenta las dos partes fundamentales, el significado del mensaje es posible, a
través de la vivencia senso-experimental del objeto arquitectónico; así como del análisis
documental de la información existente en relación a éste. El significado puede variar de
individuo a individuo en el aspecto senso-experimental, más no debiera de hacerlo tanto en
el cognitivo.

Tomando en cuenta estos dos esquemas y la explicación dada de cada uno de ellos, se
procedió a elaborar una propuesta del plan de investigación, el cual incluye dentro de su
secuencia, los siguientes pasos:

 Análisis histórico del café


 Análisis histórico del contexto dentro de los límites establecidos (político, económico,
social, cultural)
 Análisis historiográfico de las fincas a seleccionar (geografía, factores ambientales,
topografía)
 Análisis espacial (dentro, fuera, tangible e intangible)
 Análisis tipológico de las fincas a seleccionar (sistemas constructivos, materiales,
definición de la tipología arquitectónica
La lista anterior permitió subdividir el plan de investigación en los posibles contenidos de la
investigación de forma general. Estos contenidos se han utilizado para el abordaje temático
de la secuencia de investigación, recopilación de información y análisis de la misma:

1.- Primera Fase / Aspectos Generales

 Conociendo la historia / LA HISTORIA


 Conociendo la época / LA ÉPOCA

2.- Segunda Fase / Aspectos Específicos

 Conociendo el lugar / EL LUGAR


 Conociendo el objeto / EL OBJETO

3.- Tercera Fase / Resultado

 Interpretando el significado / EL SIGNIFICADO


 Retransmitiendo el mensaje / EL MENSAJE

Esta subdivisión permite definir la secuencia de investigación en cuanto a la temática y el


entendimiento de información relacionada. No se puede realizar la fase dos sin haber
realizado la fase uno; así como es imposible realizar la fase tres sin haber realizado la uno y
la dos. Este plan de trabajo, define cronológicamente la forma de abordar el problema de
investigación; por lo que primero hay que entender el contexto en el cual fue creado el
objeto arquitectónico (desde su análisis histórico, político, económico, geográfico, social,
cultural) para luego vivirlo a través de la experiencia sensorial descrita, y así poder entender
mejor el significado. Si la experiencia sensorial se realiza previa al análisis del contexto
histórico, el significado no sería el mismo alejándose de la fidelidad requerida para la
interpretación del mensaje.

Es indispensable esta explicación para entender de mejor manera el avance que se ha


tenido siguiendo la secuencia lógica del plan de investigación, derivada de los esquemas
propuestos anteriormente para abordar el entendimiento de un objeto arquitectónico creado
en el pasado; y el cual posee valoraciones patrimoniales tangibles e intangibles.

DESCRIPCIÓN DEL ESTADO DEL ARTE

Para la descripción del presente apartado, que incluye dentro de su relato la clasificación y
jerarquización de las fuentes, el patrón de búsqueda, las líneas de investigación y
diagramas de interrelaciones, nos auxiliaremos de gráficas que permiten visualizar con
mayor precisión, la información requerida.

Las fuentes fueron clasificadas según el plan de investigación explicado anteriormente.


Debido a ello, el patrón de búsqueda se ha concentrado en la cobertura de la fase uno de la
investigación: La Historia y La Época; sabiendo que sin el entendimiento de esta fase, es
imprudente el entendimiento de la segunda, según la explicación dada en líneas anteriores.

Del resultado de búsqueda a la fecha, tomando en cuenta lo descrito en relación a la


cobertura de la primera fase de investigación, el diagrama siguiente pretende la explicación
de la concentración de la información y arroja estadísticas aproximadas en función de la
cantidad de información recopilada y estudiada; es decir, es información que ya se ha leído,
analizado y sintetizado:

Elaboración Propia 2014

Es evidente que la concentración de información se percibe en la barra azul, la cual


corresponde al ítem identificado como “LA ÉPOCA”, abracando un 50 % de la información
recopilada, analizada y sintetizada.

El segundo lugar en cuanto a cantidad de información, lo refleja la barra anaranjada con el


25 % de la información recopilada, analizada y sintetizada. Esta barra pertenece al ítem
denominado “LA HISTORIA”

Estos dos primeros ítems, se ubican dentro de la fase número uno de la investigación,
según el plan propuesto.
El tercer lugar en la gráfica lo posee la barra morada, dando como resultado un 15 % de
información para el ítem identificado como “EL LUGAR”; el cual corresponde al
conocimiento del contexto geográfico.

La línea número cuatro, que hace referencia a “EL OBJETO”, refiriéndose a las fincas
cafetaleras a ser analizadas; aún muestra solamente un 6 % en su avance.

Tanto el tercero como el cuarto lugar, pertenecen a la fase número dos de la investigación.
Es de recordar acá que la región geográfica se encuentra delimitada desde el planteamiento
de la investigación. Sin embargo, se recuerda al lector que las fincas a seleccionar
dependerán del análisis realizado dentro de la fase número uno; de tal manera que aún no
se han especificado. Aún así, y a pesar de ello, ya se encuentran ubicadas
documentalmente, las fincas más importantes dentro de la época y lugar propuestos. La
lista previa de las fincas identificadas como las más importantes de la región y dentro de la
delimitación temporal se presenta a continuación:

Cuatro Fincas catalogadas como “Muy Grandes”, las cuales son: Las Mercedes, Miramar,
La Libertad y Palmira.

Catorce Fincas catalogadas como “Grandes”, las cuales son: Santa Gertrudis, San
Gerónimo, Sacramento La Unión, La Candelaria, El Salvador, San Antonio, San José
Buenavista, El Pensamiento, San Rafael, Horizonte, Asunción, El Tránsito, Santa Margarita
,Florencia.

Existen otras clasificaciones identificadas como “Medianas” y “Pequeñas”, sumando las


mismas 80 y 86 fincas respectivamente. El Total de fincas identificadas dentro de la región
delimitada para el año 1886 (el cual se ubica dentro de la temporalidad propuesta), lo
conforman 184 fincas. 4

Los enunciados que pertenecen a la fase tres del plan de investigación propuesto,
presentan un porcentaje de 3 % y 1 %, haciendo referencia a “EL SIGNIFICADO”, y “EL
MENSAJE”, respectivamente. Este porcentaje se ve reflejado en función al avance de la
interpretación de la información anterior; sin embargo, irá aumentando conforme se vaya
avanzando en la recopilación, análisis y síntesis de la fase número dos.

4
Gallini, Una historia ambiental del café en Guatemala.
Por brindar una descripción general, el significado pretende el entendimiento del mensaje a
través del análisis cognitivo de las dos primeras fases, así como de la vivencia espacial del
objeto (fincas a seleccionar), es decir, del canal de comunicación.

La fase final, denominada como el mensaje, pretende la generación y transmisión del nuevo
conocimiento hacia futuros posibles receptores; evidenciando datos que hasta el momento
no han salido a la luz dentro de la historia de la arquitectura, y la historia del país en
general.

La gráfica que se muestra a continuación, refiere a los años de edición de los documentos
consultados, organizados por períodos de diez años, empezando desde la década de 1980.

Elaboración Propia 2014

La imagen muestra una evidente evolución en cuanto al abordaje del tema en los últimos
años; siendo la década del año 2,000 al 2,010 la que más documentos ha producido hasta
el momento (45 %). No está de más recordar que la mayoría de documentos hacen
referencia al estudio de la historia y la época dentro del plan de investigación.

La siguiente imagen muestra un esquema de secuencia cronológica en relación a los


hechos más importantes que influenciaron en el Siglo XIX para el inicio de las fincas
cafetaleras en Guatemala. El período comprendido es de 1,800 a 1,900, subdividido en
fracciones de cinco años, ubicando cada uno de los acontecimientos dentro del año
correspondiente.

La intención es fusionar este esquema junto con el que muestra la historia del café, del cual
también se obtendrá en secuencia cronológica desde sus inicios hasta su llegada a
Guatemala, llegando al año de 1,800 para la unión con el que acá se muestra:
Elaboración Propia 2014

La imagen del fondo, muestra la totalidad del mapa cronológico de los hechos durante todo
el Siglo XIX, mientras que la imagen del frente, muestra un acercamiento para dar mejor
idea de la ubicación de los hechos dentro de los períodos de cinco años. Los
acontecimientos reflejan los porcentajes disciplinares explicados en las gráficas anteriores.
De esta cuenta, que los hechos políticos, económicos y antropológico-sociales ocupan la
mayoría de las descripciones.

Tanto el mapa de secuencia cronológica de la historia, como el de la época (al cual


pertenece la imagen anterior), sintetizan la información recopilada y analizada durante la
primera fase del plan de investigación.

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES

 Se ha logrado definir de mejor manera, el problema, la pregunta de investigación, la


hipótesis, los objetivos y el método a utilizar en la investigación
 Se dividió la investigación en tres fases generales, con dos apartados específicos
por fase. Esto permite llevar un orden lógico en la secuencia del manejo de
búsqueda, recopilación, análisis y síntesis de la información; así como de una
manera más eficiente y rápida. Cada una de las fases depende de la anterior.

 Se logró adoptar un plan de investigación de secuencia lógica, lo que ha permitido


que la búsqueda sea más rápida y eficiente.

 Es evidente por el plan de investigación adoptado, que la mayoría de información


buscada y recopilada hasta el momento, pertenezca a la primera fase de la
investigación, pertenecientes a “LA HISTORIA” y “LA ÉPOCA”.

 El análisis realizado hasta el momento se considera cognitivo, es decir, con manejo


de documentación escrita; aún no se ha vivido el espacio arquitectónico, porque éste
depende de la culminación de la fase uno, detectando las posibles fincas a analizar.

 Dentro de la información analizada hasta el momento; la política, la historia, la


economía y la antropología son las que más aparecen en relación a los temas de la
fase uno.

 Según los años de edición de los documentos consultados hasta el momento, se


puede determinar que el abordaje de la temática ha ido creciendo en las últimas
décadas, siendo la del año 2,000 al 2,010 la que más documentos ha producido.

 La herramienta de la línea del tiempo ha sido de gran aporte para la interpretación


del significado en el aspecto cognitivo. Esta misma línea de tiempo permite facilitar
el relato o discurso de la investigación

 Los autores que más han abordado el tema son historiadores, esto sin olvidar el
patrón de búsqueda utilizado perteneciente hasta el momento únicamente a la fase
uno de la investigación

 Es indispensable iniciar con la búsqueda de información de la fase dos, la cual


permitirá conocer el objeto arquitectónico y el contexto geográfico en el que se
encuentra; así como la vivencia del espacio para lograr la contemplación, percepción
y aprehensión a través de la vivencia sensorial

 La realización del presente documento sirvió para diagnosticar el estado actual de la


investigación, determinando los renglones que necesitan cobrar jerarquía dentro del
proceso.
 Es necesario que la vivencia del objeto arquitectónico sea iniciada desde ya,
paralelo a llevar a cabo el análisis cognitivo de la fase dos.

 En este momento se considera que ya es posible interpretar el significado de la


historia y la época, correspondientes a la fase uno del plan.

REFERENCIAS

 Acuña Ortega, Victor hugo. Las Repúblicas Agroexportadoras (1870-1945). Madrid:


1993.
 Asociación Nacional del Café. Ley del Café. Guatemala: Martí, 1971.

- Hombres de café. Guatemala: 1995.

- El trabajo familiar en la cosecha de café en Guatemala. Guatemala: s.f.

- Manual de Beneficiado Húmedo del café. Guatemala: 2005.


- Guía Técnica de Caficultura. Guatemala: 2006.
- Inspired by Coffe (Inspirados en el Café). Fotógrafos del mundo descubren los cafés
de Guatemala a través de sus lentes (1875-2009). Guatemala: 2010.
 Bernaza, Gonzalo. Café, sabor y mística. Colombia: Nomos Impresores, 2009.
 Calderón, Estuardo. Paradojas inéditas en tierras guatemaltecas: Política Agraria y
génesis de la conflictividad étnica en el pasado contemporáneo de Guatemala.
Guatemala: Escuela de Historia, USAC y Facultad de Ciencias Políticas y
Sociología, 2000.
 Castellanos Cambranes, Julio. Aspectos del Desarrollo Económico y Social de
Guatemala, a la Luz de Fuentes Históricas Alemanas 1868-1885. Guatemala:
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, Programa de historia Económica y Social de Guatemala, 1975.
- Café y campesinos: los orígenes de la economía de plantación moderna en
Guatemala 1853-1897. 2.ª ed. España: Catriel, 1996.
- “Los Empresarios Agrarios Modernos y el Estado en Guatemala.” Revista
Mesoamérica, No. 10 (1985).
- ¿Pioneros del Desarrollo? ¿Civilizadores: Consideraciones sobre los
Neocolonialistas Alemanes en Guatemala 1828-1996. Guatemala: Centro de
Estudios Urbanos y Regionales –CEUR-, Universidad de San Carlos de Guatemala
–USAC-, 1995.
- “Sistemas de Producción Agrícola Latifundio – Minifundio.” Revista Mesoamérica,
No. 1 (1980).
 Cifuentes, Edeliberto. 1984 Los cafetaleros antes de 1871: sus demandas y
contradicciones. Guatemala: IIES-USAC, 1984.
- Economía y sociedad en el siglo XIX: los impactos de la globalización. Guatemala:
IIES-USAC, 1998.
- “Historia del proceso de industrialización en Guatemala, 1871-1900.” Cuadernos
de Investigación, DIGI-USAC, No. 8-92 (1993).
- “De la Producción de Grana a la Producción Cafetalera.” Revista Trimestral del
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Facultad de Ciencias
Económicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. Año XXII, No. 79 (1984).

 Cruz Mus, César Arturo. Impacto ecológico provocado por el cambio en el uso de
suelo en áreas de café y su efecto en desastres naturales. Guatemala: Dirección
General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2001.
 Dosal, Paul. El ascenso de las élites industriales en Guatemala 1871-1994.
Guatemala: Piedra Santa, 2005.
 Everall, William. “De cómo empezó la industria cafetera en Guatemala, 1912.”
Anales de la academia de geografía e historia de Guatemala Año LXXXVII, Tomo
LXXXVI (2011): 225-230.
 Figueroa Ibarra, Carlos. El proletariado rural en el agro guatemalteco. Guatemala:
Editorial Universitaria de Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala,
1980.
 Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Café: Productos básicos y
desarrollo económico internacional. Colombia: s.f.
 Gallini, Stefania. Una historia ambiental del café en Guatemala: la Costa Cuca entre
1830 y 1902. Guatemala:AVANCSO, 2009.
- “Los colombianos Ospina Rodriguez en la historia del café en Guatemala.” Anales de
la academia de geografía e historia de Guatemala Año LXXXVII, Tomo LXXXVI
(2011): 95-150.
 García Laguardia, Jorge Mario. El pensamiento liberal de Guatemala. Guatemala:
Antología EDUCA, 1977.
- La Reforma Liberal en Guatemala: Vida política y orden constitucional. México:
Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1980.
 Gómez, Gabriel. Cultivo y beneficio del café. México: Secretaría de Fomento, 1998.
 Guerra, Alfredo. Guatemala, el largo camino a la modernidad: Su trayectoria, primera
etapa. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Económicas, 1999.
 Hilje Quirós, Luko. “El Libro Pionero de Dumont Sobre El Café, en el Siglo XIX."
Comunicación Vol 18, Número 002, Instituto Tecnológico de Costa Rica (2009).
 Hurtado Álvarez, Norman Alberto. Influencia de la producción de café en el
desarrollo económico, jurídico y contable de Guatemala. Guatemala: Instituto Mixto
Indo Latino, 1987.
 Instituto Mexicano del Café. El excelente café mexicano. México: Instituto Mexicano
del Café, s.f.
 Kerr, Derek. “La Edad de Oro del Café en El Salvador (1863-1885).” Revista
Mesoamérica, año tres (1982).
 Lee, Sigfrido. Los efectos de los sindicatos en la productividad: Evidencia de las
grandes fincas de café de Guatemala. Guatemala: CIEN, 2002.
 Lee Woodward, Ralph. Rafael Carrera y la creación de la república de Guatemala
1821-1871. 2.ª ed. Guatemala: Biblioteca Básica de Historia de Guatemala, 2011.
 Lemus, Carlos Francisco. “El Transporte Ferroviario: Influencias Urbanas y
Arquitectónicas del Ferrocarril en Guatemala (Siglos XIX-XX).” Tesis Doctoral,
Universidad Autónoma de México, 2007.
 López, Luis y Porfirio Guevara. Innovación Tecnológica y Desempeño Exportador: la
industria del procesamiento del café en Costa Rica 1840-1890. Costa Rica: 2000.

 Menchú Vásquez, Paúl Bernal. “Propuesta de diseño para un beneficio húmedo


integrado de café, de bajo impacto ambiental, campamento Chichoj, Alta Verapaz.”.
Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de
Guatemala, 1996.
 Mc Creerys, David. Café y clase social: La estructura del desarrollo en la Guatemala
Liberal. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1987.
 Monteforte Toledo, Mario. Guatemala, Monografía Sociológica: Monografía
Sociológica. México: Instituto de Investigaciones Sociales. Universidad Nacional
Autónoma de México, 1965.
 Morales Solares, Marco Antonio. La producción de café por el sistema cooperativo
en Guatemala. Guatemala: Ediciones Superiores, 1979.
 Mosk, Sanford. Economía cafetalera de Guatemala durante el período 1850-1918.
Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1958.
 Nolasco Armas, Margarita. Café y sociedad en México. México: Centro de
Ecodesarrollo, 1985.
 Oficina Central del Café. Café exportación comercial: 1 Centenario 1859 – 1959.
Guatemala. Editorial Martí, 1959.
 Ospina Rodriguez, Mariano. “Cultivo del café: Nociones elementales al alcance de
todos los labradores.” Anales de la academia de geografía e historia de Guatemala
Año LXXXVII, Tomo LXXXVI (2011): 151-182.
 Palma, Gustavo; Arturo Taracena y Eduardo Baumeister. Cambios en la Tenencia
de la Tierra: Tendencias Históricas. Guatemala: Sistema de Naciones Unidas en
Guatemala, s.f.
 Pompejano, Daniele. La crisis del antiguo régimen en Guatemala 1839-1871.
Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1997.
 Poular Durand, Josefina. El Café: Algunos de sus problemas económicos. México:
Secretaría de la Economía, 1944.
 Quezada, Flavio. “Estructuración y desarrollo de la administración política territorial
de Guatemala en la Colonia y la Época Independiente.” Tesis de Licenciatura,
Facultad de Arquitectura, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1980.

 Ramirez Castañeda, Elisa. Historias del café (textos e imágenes). México: Instituto
Mexicano del Café, 1988.
 Ramirez Pérez, Jorge y Fernando Paredes Pupo. Francia en Cuba: los cafetales de
la Sierra del Rosario (1790-1850). Cuba: Unión, 2004.

 Rubio Sánchez, Manuel. “Breve historia del desarrollo del cultivo del café en
Guatemala.” Anales de laSociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Tomo
XXVII. No. 1 al 4. Guatemala: Tipografía Nacional, 1952.
- Historia del comercio del café en Guatemala. Guatemala: s.f.
- Historia del cultivo del café en Guatemala. Guatemala: 1968.
- Historia del Cultivo de la Grana o Cochinilla en Guatemala. Guatemala: Tipografía
Nacional de Guatemala, 1994.
 Solís, Ignacio. Memorias de la Casa de Moneda de Guatemala y del Desarrollo
Económico del País. Tomo III –B- Guatemala: Publicación del Ministerio de
Finanzas, 1979.

 Sund, Veronika Jeanette. El léxico del café en Guatemala: Análisis Lexicográfico y


Dialectológico. Guatemala: 2007.
 Taracena Arriola, Arturo. Invención Criolla, Sueño Ladino, Pesadilla Indígena: Los
Altos de Guatemala de Región a Estado 1740-1871. 3.ª ed. Guatemala: Biblioteca
Básica de Historia de Guatemala, 2011.

 Thomas, Fritz M. El mejor café del mundo: un proyecto para contribuir al desarrollo
de
Guatemala. Guatemala: ANACAFÉ, 1991.
 Torres Valenzuela, Artemis. Los Conservadores Ilustrados en la República de
Guatemala 1840-1870. Guatemala: Centro de Estudios Folklóricos –CEFOL-,
Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-, 2009.
 Villegas Rodas, Miguel. Mi Lucha por el Café de Guatemala. Guatemala: Tipografía
Nacional de Guatemala, 1965.

 Wagner, Regina. “Actividades empresariales de los alemanes en Guatemala, 1850-


1920.” Mesoamérica, No. 13:87-123 (1987).
- Los Alemanes en Guatemala 1828-1944. 3.ª ed. Guatemala: Wagner, 2007.
- Historia del Café de Guatemala. Villegas Editores. 2001.
- Historia social y económica de Guatemala (1524-1900). Guatemala: ASIES, 1994.

 World Coffee Information Center. Café: Impacto económico. Washington, D.C.


Estados Unidos: 1970.
 Zibermann, Maria Cristina. Aspectos socioeconómicos del traslado de la Ciudad de
Guatemala (1773-1783). Guatemala: Academia de Geografía e Historia, 1987.

Vous aimerez peut-être aussi