Vous êtes sur la page 1sur 13

Territorialización del turismo en Pance

Proyecto de investigación

Por: Erika Lorena Velasco

Introducción

El presente es el planteamiento del proyecto de investigación para optar al título de


antropóloga y socióloga. En el propongo un estudio sobre las formas en que se ha
territorializado el turismo en el corregimiento de Pance, en la ciudad de Cali. Dicho
corregimiento, no solo es conocido por ser el más grande de la ciudad, sino también
porque representa para muchos caleños el lugar de recreación por excelencia. No
obstante, este proyecto de investigación busca argumentar que Pance como sector
turístico es un fenómeno relativamente reciente, así que, por un lado, esta investigación
pretende explicar algunas situaciones causales del turismo en Pance, tomando como
perspectiva la institucionalidad en tanto creadora de leyes y normas que regulan y
formalizan dicha actividad. Por otro lado, este trabajo también pretende indagar por las
percepciones que tienen los habitantes de Pance sobre la transformación del territorio, en
torno a las demandas turísticas.

Antecedentes

El interés por investigar por el turismo en Pance, nace de un interés personal en el que los
objetos o sujetos de estudio estén de alguna manera relacionada con la propia
experiencia. Así que las formas en que llego a relacionarme con Pance son diversas. En
primer lugar, está mi propia experiencia como caleña y como turista en Pance. Esa
experiencia, debo decir, no ha sido una única, ha variado con el paso del tiempo y con la
socialización que he tenido a lo largo de la vida. Por ejemplo, cuando era niña, mis padres
me llevaban a la vorágine, mi monografía de grado del colegio fue una revisión sobre los
hechos de la propuesta de construcción de un acueducto en Pance. Y por supuesto,
cuando entré a la universidad (cuya área pertenecía previamente al corregimiento de
Pance) estuve mucho más relacionada. No sólo era el lugar al que iba con compañeros
cuando las clases acababan temprano. Sino que esta época coincidió con el primer
acercamiento de la Asociación Casa de la Cultura Ambiental de Pance (ACCAP) a la
Universidad Icesi.

En este primer acercamiento se creó un semillero de investigación en el que tuve una


corta participación. En este semillero se realizaron ejercicios de memoria histórica con
adultos mayores de la comunidad. Esas fueron las simientes que fortalecieron las
relaciones ejecutar para un proyecto más grande que se gesta actualmente y del cual hago
parte. El objetivo de este proyecto, es crear una estrategia de manejo ambiental, con una
relación de horizontalidad con la comunidad panceña. En este orden de ideas, este
proyecto de investigación se realiza en el marco de ese proyecto, en donde uno de los
interrogantes más grandes tiene que ver con qué hacer con las situaciones del turismo,
puesto que, en su etapa de diagnóstico, el proyecto ha podido identificar problemáticas
ambientales alrededor de las diferentes prácticas asociadas a éste.

Existen en realidad pocos estudios sobre el turismo en Pance. Más bien, los estudios se
han desarrollado, en diferentes líneas: la primera de ellas es los estudios sobre Pance, en
donde sobre todo se destacan estudios desde las áreas de la ingeniería ambiental, en
donde el principal interés es indagar por los sistemas de saneamiento, los acueductos, y
los factores de riesgo de la comunidad.
Uno de los estudios más recientes y más importantes en esta línea, es el trabajo de Mario
Perez (2014) Conflicto ambiental en el río Pance, en donde se argumenta que la principal
amenaza para la conservación del río es la creciente expansión de Pance hacia el sur de
Cali. Es importante también este estudio porque propone alternativas de abastecimiento
para la zona de expansión del sur de la ciudad.
Existen dos estudios desde las humanidades que son pertinentes para esta investigación.
Ambos son tesis de pregrado de la Universidad del Valle. El primero, es la tesis realizada
por la historiadora Luisa Trochez (2003), titulada Sociedad y naturaleza en la cuenca del río
Pance durante el período 1950-2000, en donde se identifica en un estudio de caso los efectos
de las acciones y decisiones sobre el medio ambiente respecto a los grupos sociales
ubicado en su área de influencia, concretamente las comunidades de Pance, San Francisco
y La Vorágine. Indicando cómo la situación actual de estas comunidades y su proyección al
futuro son un resultado de las disposiciones ambientales aplicadas, señalando como
organismo rector de estas transformaciones la legislación ambiental.
La segunda tesis, se titula Contaminación del Rio Pance. Una perspectiva de solución
desde la psicología ambiental. En este estudio, Ingrid Naranjo pretende demostrar el
impacto de los usuarios del Parque de la salud, quienes por medio de sus actitudes
contaminantes deterioran el medio ambiente, argumentando que esto es consecuencia de
la falta de consciencia ecológica.

En una segunda línea de investigación podríamos ubicar los recientes estudios sobre el
turismo (Alfageme, 2008; Andrade, 2010; Gonzales, 2009; Lázaro, 2004; Silveira, 2005). Si
bien, estos no hablan particularmente del caso de Pance, son pertinentes en tanto dan
luces sobre la forma de abordar dichas temáticas. El aporte más importante de estos
estudios, es que proponen una lectura crítica sobre el discurso del desarrollo en torno al
turismo, poniendo en tela de juicios los impactos socioculturales y ambientales del
turismo en los determinados casos de estudio.
Justificación

El presente trabajo de investigación es pertinente puesto que propone un análisis de las


prácticas sociales en torno a una situación particular que es el turismo. Sin embargo, no
solamente, trabajos como este suman esfuerzos en generar conocimiento sobre este
tema, sino que también busca realizar análisis transversales en torno a temas como el
territorio, la implementación de instrumentos de planificación del territorio. También,
esta investigación genera aportes en los estudios sobre Cali, poniendo el acento en las
crecientes tensiones entre la ruralidad y lo urbano.

Sin embargo, aunque la pertenencia académica es de vital importancia en las


investigaciones para obtener un pregrado, es mi interés resaltar la importancia de este
trabajo como insumo para el proyecto Estrategia de Manejo Ambiental de la Subcuenca
del Río Pance, que se lleva a cabo en la Universidad Icesi, en convenio con la Asociación
Casa de la Cultura Ambiental de Pance (ACCAP) y La Mesa Ambiental de Pance.

En la fase de diagnóstico de dicho proyecto, se ha encontrado que una de las


problemáticas ambientales transversales en las diferentes veredas del corregimiento tiene
que ver con el turismo. Algunas de las razones hacen referencia a la contaminación por
residuos sólidos, la contaminación auditiva, la erosión de las riberas del río, el deterioro de
los bosques, el abastecimiento de agua para la cantidad desmedida de turistas y el
vertimiento de aguas de los centros recreativos de Pance. Pero, por otro lado, es
innegable la importancia económica y cultural del turismo, en esta medida, una lectura
que contemple los valores sociales que entran en juego sin duda ayuda a los Panceños y a
los caleños a tener otra mirada sobre sus propias prácticas culturales.

Planteamiento del problema

El turismo se ha consolidado como una de las actividades que dinamizan las prácticas
sociales, generando así una activación de un sector económico específico, la
transformación de las relaciones sociales, la creación de normatividades y regulaciones
para la actividad, como también la transformación del territorio en torno a la interacción
entre los turistas, los ofertantes del sector turístico y el espacio físico.

Pance es el corregimiento más grande de la ciudad de Cali, está ubicado al suroccidente de


la ciudad, se extiende desde el valle geográfico del río Cauca hasta el Parque Nacional
Natural Farallones de Cali, haciendo que sea una zona con una amplia diversidad
biológica, por lo tanto una fuente importante de recursos naturales y oferta turística. Su
área aproximada es de 10508,41 hectáreas y forma parte del perímetro suburbano o área
de expansión de la ciudad de Cali (Umata & Alcaldía de Cali; 2005)
Su principal atractivo es el río, que a lo largo de sus 27 km de recorrido ofrece diferentes
paisajes, asociados tanto a las condiciones naturales del sector, como el clima, la altura
del suelo y la biodiversidad, como también, otro tipo de paisajes que dan cuenta de una
interacción más evidente entre los seres humanos con su entorno. Sin ánimo de hacer una
distinción tajante entre cultura y naturaleza, y sin la intención de hacer una reducción de
las múltiples aristas que tiene el fenómeno del turismo en Pance, es posible afirmar que
los atractivos de radican, por un lado, en la sensación de cercanía con la naturaleza, pero
también por unas prácticas socioculturales específicas que tienen lugar ahí.

Entonces, aunque Pance se haya institucionalizado en la ciudad como un lugar turístico, es


importante hacer un ejercicio de desnaturalización de esta situación. Existen varios
elementos a tener en cuenta, el primero de ellos es, comprender que probablemente
Pance en el imaginario de los diferentes tipos de turistas, de las instituciones y de los
habitantes locales pueden tener diferentes connotaciones. Por ejemplo, para un visitante
que realiza actividades deportivas Pance no solo es el río, sino también sus rutas, caminos,
lugares de ofertas alimentarias, entre otros. Por el contrario para un habitante, los
referentes de Pance giran en torno a la experiencia de las diferencias político
administrativas, las prácticas productivas y las divisiones territoriales. Así que volviendo al
ejercicio de la desnaturalización es importante al comprender el fenómeno del turismo en
esta zona, que, cuando se habla de Pance, no se hace referencia a una única cosa, sino
que las representaciones de éste están mediadas por las experiencias de los individuos
con relación al territorio.

Otro elemento importante a tener en cuenta es la reciente configuración de Pance como


zona de recreación. Algunos relatos de los habitantes del corregimiento afirman que no
fue sino hasta la década de los setenta donde empieza a darse el auge del turismo. La
construcción del Ecoparque, la construcción de la carretera, la circulación del transporte
público en el corregimiento, y el deterioro de los demás ríos de Cali fueron sólo algunos de
los elementos que ayudaron a fortalecer estas prácticas. Siendo así, resulta pertinente
cuestionar el hecho de dar por sentado la vocación turística natural de Pance y empezar a
indagar por los usos del suelo y otras actividades económicas que tuvieron lugar
previamente en el territorio, como aquellas que aún coexisten paralelamente a la
actividad turística.

En primer lugar es importante aclarar que cuando hablamos de territorio “estamos


asumiendo […] la existencia de un espacio geográfico y de un sujeto que ejerce sobre él,
cierto dominio, una relación de poder, una calidad de poseedor, o una facultad de
apropiación. La relación de pertenencia o apropiación no se refiere sólo a vínculos de
propiedad sino también a aquellos lazos subjetivos de identidad y afecto existentes entre
el sujeto y su territorio” (Gómez, 2001: 20-21)
Cabe agregar que, el interés por abordar el tema del turismo está asociado con el hecho
de que éste se ha consolidado como una de las actividades productivas más poderosas en
la región, pero a su vez, sus prácticas se instauran en relaciones de tensión y conflicto
dados los impactos ambientales que se generan alrededor de la actividad turística.
Habiendo dicho esto, este proyecto de investigación busca indagar por las formas en que
se ha producido el territorio con relación a las demandas culturales que han surgido
alrededor del fenómeno del turismo. No obstante, la perspectiva analítica del estudio se
centra particularmente en aquellos instrumentos de territorialización político
administrativos, es decir los planes de ordenamiento territorial, decretos y regulaciones
que operan sobre el territorio, y como consecuencia los efectos que estos han tenido en el
espacio físico de Pance.

Para el estudio de los efectos sobre el espacio físico se escogieron las veredas de Pance
Cabecera y La Vorágine por ser dos lugares emblemáticos para el turismo. Cada una de las
veredas se ha consolidado con unas características especiales, aunque diferentes entre
ellas, que las hacen atractivas.

En este sentido, la pregunta de investigación en torno a la cual gira este proyecto es:

¿Cómo se ha territorializado el turismo en las veredas Pance Cabecera y Vorágine del


corregimiento de Pance?

Habiendo dicho esto, este trabajo busca dar una mirada analítica sobre los procesos que
han producido el territorio tal y como lo conocemos actualmente en torno a las prácticas
turísticas. Es igualmente importante dar cuenta de cómo cambia la dinámica productiva y
la vocación del suelo. A continuación se exponen los objetivos del proyecto

Objetivo general

Analizar el proceso de territorialización actual del turismo en Pance

Objetivos específicos

 Caracterizar el turismo en las veredas La Vorágine y Pance Cabecera


 Dar cuenta de los instrumentos de territoralización político administrativa que han
incidido en la transformación del territorio.
 Conocer la percepción de la población de Pance sobre la territorialización del
turismo
Marco teórico

Territorios, territorialidades y territorializaciones

Una de las categorías de análisis más importantes en esta investigación es la de


territorialización, no obstante, para hablar de este concepto es importante aclarar la
perspectiva de territorio y territorialidad desde la cual toma voz este estudio. En términos
muy generales las categorías analíticas alrededor del territorio buscan reconocer el
carácter relacional y subjetivo que se genera en la interacción entre las sociedades y los
espacios que habitan.

Entonces por territorio:

“Estamos asumiendo […] la existencia de un espacio geográfico y de un sujeto que ejerce


sobre él, cierto dominio, una relación de poder, una calidad de poseedor, o una facultad de
apropiación. La relación de pertenencia o apropiación no se refiere sólo a vínculos de
propiedad sino también a aquellos lazos subjetivos de identidad y afecto existentes entre
el sujeto y su territorio” (Gómez, 2001: 20-21)

Esto nos remite directamente a la noción de territorialidad, se concebirá como los grados
de apropiación que tienen los diferentes actores sobre determinado territorio. Pueden
existir diversas territorialidades sobre un mismo territorio, las territorializaciones son
jerárquicas, ello se demuestra en las prácticas. (Gómez, 2001: 22-23)

Para fines de este estudio, se retoman los planteamientos de Monnet, (El territorio
reticular, 2013) quien establece una relación estrecha entre territorio, territorialidad y
territorialización. En primera medida, el territorio, hace referencia al espacio concreto,
materializado por el ejercicio de determinadas acciones humanas repetitivas. Es decir que
la noción del territorio sugiere la construcción de un espacio físico en relación con la
intervención de grupos sociales. En segunda medida, el concepto de territorialidad
contempla los valores asignados a un territorio. En este sentido, existe una relación de
doble vía donde, las territorialidades estructuran las representaciones y los significados
que existen sobre el territorio, y por su parte, el territorio, materializa los valores y
subjetividades.

Finalmente, nos referiremos a la territorialización como las acciones concretas sobre el


espacio material motivada por los valores alrededor del territorio. Por esta razón, las
territorialidades condicionan las acciones, pero los procesos de territorialización a su vez
actualizan y moldean dichos valores, y, por otro lado, el territorio y los procesos de
territorialización se relacionan en tanto que el territorio es un elemento que condiciona
materialmente las acciones de la territorialización, mientras que, las acciones
territorializantes, en tanto acciones sobre el espacio, producen y definen el territorio.

En otras palabras el territorio: “remite a las interacciones entre la sociedad y su entorno


físico, e implica el reconocimiento de un bucle de interdeterminación entre
conceptualización y producción física del espacio. El territorio corresponde a un espacio
definido, producido y ordenado por acciones humanas, mientras la territorialidad
representa la dimensión espacial de los actores y los valores que éstos atribuyen al espacio
intervenido. En cuanto a la territorialización, ésta cubre el conjunto de acciones
implementadas por estos actores en nombre de sus valores.” (Monnet, 2013)

Con el ánimo de concluir se puede afirmar que, el territorio, la territorialidad y las


territorializaciones, en tanto categorías de análisis están estrechamente relacionadas y
que en la práctica resulta difuso establecer una distinción clara entre uno y otro. No
obstante, con el ánimo de cumplir con el objetivo de esta investigación se propone una
lectura de la noción de territorialización. Pese a que se reconocen muchos procesos de
territorialización en torno al territorio de Pance, este estudio se centra particularmente en
la territorialización en tanto acciones propuestas desde los estamentos político
administrativo con fines de planeación del territorio.

El turismo y las nuevas tendencias de la sustentabilidad

La siguiente categoría analítica busca dar cuenta de la pertinencia de abordar


sociológicamente el turismo. El estudio del turismo desde la sociología y la antropología es
relativamente reciente. Algunos autores (Andrade, 2010; Alfonso, 2009) señalan que no
fue sino hasta el periodo entre guerras del siglo XX, donde temas como el ocio, el deporte
y el medio ambiente, empiezan a estudiarse, no sólo desde su importancia en la vida
económica de las sociedades, sino que también se empezó a contemplar su carga
simbólica y su carácter relacional. En este sentido estos autores han afirmado que el
turismo puede entenderse como una construcción social, si se tiene en cuenta que sus
prácticas surgen de la interacción entre sujetos, y suponen la existencia de los roles, es
decir, del turista y el anfitrión, entre quienes se crean códigos de interacción y
significaciones precisas sobre las acciones y comportamientos que se realizan.

Además de lo mencionado anteriormente, también es posible afirmar la complejidad que


rodea al fenómeno del turismo. Por ejemplo, previamente mencionamos la existencia de
roles, pero por otro lado, los estudios sobre el turismo deben tener en cuenta que el
turismo necesariamente remite a lugares y territorios, por lo que es necesario
comprender las particularidades de cada caso, además sostienen la pertinencia de
estudiar los procesos de institucionalización y los marcos legislativos en que se empiezan a
enmarcar dichas prácticas.

Recientemente, han surgido estudios (Silveira, 2005; Lázaro, 2004) que buscan relacionar
las variables medioambientales junto con las prácticas turísticas. Estos estudios sugieren
que existe una nueva tendencia en turismo que apela al acogimiento de prácticas que
permitan salvaguardar la integridad cultura, la diversidad biológica y los procesos
ecológicos esenciales. Estos análisis ponen en tela de juicios el uso indiscriminado del
concepto de desarrollo sustentable a través de prácticas del turismo, sobre todo en los
países en desarrollo, y otros por el contrario encuentran en esta tendencia un factor
explicativo de las prácticas cultuales de determinados lugares, ahora turísticos. (Alfageme,
2008)

Si bien, el tema del turismo puede adquirir múltiples variables de análisis, para esta
investigación es importante aclarar que, para este caso, el turismo se utiliza como una
categoría analítica que engloba las prácticas de las personas que vistan el corregimiento
de Pance, particularmente las dos veredas previamente mencionadas. Para este estudio,
el turista puede ser cualquier persona que visite Pance, sin discriminar el tiempo que pase
en el territorio, la actividad que realice, ni el hecho de que el visitante no se sienta
identificado con la denominación de turista.

Ruralidad

La utilización de este término es importante en la medida en que las concepciones sobre


la ruralidad han cambiado, antes vista como la despensa agrícola de lo urbano y ahora se
habla de la funcionalidad de la ruralidad sobre lo urbano. Hay una manera diferente de
entender la ruralidad que tiene que ver con las formas de realizar diferentes actividades.
Si bien ésta no es una categoría explicita en la pregunta de investigación, se busca de
cierta manera dar cuenta a lo largo del trabajo, de las relaciones que existen entre lo rural
y lo urbano y de qué manera este tipo de turismo se mueve en esas lógicas rurales.

Entender lo que significa la ruralidad conlleva a pensar en la transformación de la noción


misma. A lo largo del siglo XX se va a establecer una definición de lo rural y de lo urbano
relacionado con lo dicho por el autor Ferdinan Tönnies quien expone una división
conceptual de comunidad y sociedad, logrando así una relación correlativa entre medio
rural y comunidad y por otro lado, entre medio urbano y sociedad (Do Carmo, 2009: 253).
Tönnies define a la comunidad “a partir de la noción de armonía social en la que dominan
las relaciones de afectividad y de intimidad que confluyen para el interés y la permanencia
de la colectividad, la cual, a su vez, se reproduce a través de la conjunción entre tradición
y naturaleza” (Do Carmo, 2009: 253). Es importante notar cómo el espacio rural se
caracteriza esencialmente “por la noción de continuidad (entre local de residencia y local
de trabajo, entre proximidad física y proximidad afectiva), contrario al espacio urbano en
el que debido al volumen, la densidad y su extensión es descontinuo, estas diferencias
sociespaciales condicionan y se reflejan en las conductas de los individuos y en la forma
cómo estos interactúan entre sí” (Do Carmo, 2009: 259).

Sin embargo el medio rural ha sufrido una serie de transformaciones debido a la


interacción con lo urbano. Por una parte las áreas rurales “limítrofes de las ciudades (o las
zonas de industrialización difusa) tienden a tornarse cada vez más dependientes de estas
en términos económicos, sociales y culturales” (Do Carmo, 2009: 270), esta dependencia
se mide en términos de movilidad espacial en la medida “en que la oferta de trabajo, el
consumo masificado y las prácticas de sociabilidad y vinculantes tienden a desenvolverse
cada vez más en espacios urbanos, haciendo que las personas se desplacen con mayor
frecuencia” (Do Carmo, 2009: 270). Por otro lado, también se ve cómo esta relación entre
lo rural y urbano termina siendo una relación en la que lo rural sufre transformaciones
debido al proceso mismo de urbanización.

Finalmente, a partir de los años noventa nace una perspectiva en la que el medio rural no
es creado en oposición al medio urbano, “ciertas zonas rurales tienden a emanciparse en
relación de la noción de continuo urbano-rural, en la medida en que integran factores
propios de dinamismo socioeconómico y sociodemográfico (Do Carmo, 2009: 271). Según
esta visión “lo rural puede generar desarrollo, en el sentido de atraer y de promover
ciertas áreas de producción industrial y de prestación de servicios (sean estos comerciales,
turísticos, lúdicos,etc) (Do Carmo, 2009: 272). Bajo esta mirada es importante recordar
que este trabajo de investigación gira en torno al turismo en las veredas adscritas y por lo
tanto esta noción pone de manifiesto la necesidad de los habitantes locales de buscar
nuevas alternativas a su economía, reinventándose al orientarse hacia especificidades
locales.

Ahora bien “en las relaciones entre sujetos rurales y urbanos, los conflictos cotidianos
derivados de la desigualdad de intereses y necesidades, hacen parte central del compartir
un mismo mundo” (Méndez, 2004: 135), lo cual nos lleva a un punto interesante y es el de
tratar de entender las diferentes relaciones que se derivan entre lo rural y lo urbano.
Importante es notar el proceso de institucionalización que da lugar a la creación de reglas
y normas (instituciones) socio-políticas y económicas. Dicho proceso es el de rutinizacion o
de habituación, “usualmente, el cumplimiento de la función tradicional de producción de
alimentos y algunos bienes agrícolas para la industria, ha sido interpretado como la forma
básica de habituación de los sujetos rurales” (Méndez, 2004: 138), sin embargo como se
ha mencionado anteriormente la transformación de la noción de la ruralidad ha hecho
que las acciones desarrolladas por los medios rurales se hayan diversificado.
Las representaciones sociales

Si bien, esta categoría analítica tampoco se hace explícita en la pregunta de investigación,


es importante incluirla en las referencias teóricas puesto que el tercer objetivo de
investigación busca indagar por la forma en que el turismo es representado por los
panceños. Así que, para este proyecto de investigación las representaciones sociales son
aquellas que tienen los sujetos, en tanto actores colectivos, a propósito de un determinado
objeto, en este caso, el turismo. En otras palabras, son formas de sentido común socialmente
compartidas, que le permiten a los individuos entender y explicar la realidad. Esta definición
comprende el hecho de que alrededor de un mismo objeto, pueden existir diversas
representaciones y que eso está directamente ligado a las condiciones y las experiencias de esos
sujetos con relación al objeto en cuestión.

Entre los elementos constitutivos a la hora de hacer una investigación sobre las representaciones
sociales se deben tener en cuenta sus condiciones de producción, es decir el espacio en donde se
crean dichas representaciones: el espacio cultural, fondo cultural común que comparten los
actores sociales, el lugar que ocupan los individuos dentro del contexto social; aspectos políticos,
históricos, geográficos y económicos, son claves para la producción y configuración de
representaciones sociales.

Metodología

Para realizar el análisis sobre la territorialización, es decir, la forma en como los poderes
político administrativos determinan los lineamientos que en teoría ordenarán el territorio,
es pertinente realizar un acercamiento de tipo cualitativo, que permita comprender en
primer lugar, cuáles han sido esos instrumentos oficiales a través de los cuales se ha
ordenado el territorio. Es decir que, en esta investigación se propone hacer una lectura de
la versión institucional de la planeación del territorio de Pance en torno a su actividad
productiva más importante actualmente, que es el turismo. No obstante, esta lectura
también busca comprender la forma en cómo esos procesos se han expresado en el
espacio físico, pero como es bien sabido la zona de Pance cuenta con aproximadamente
10508,41 Ha1, así que, aunque en cada una de las veredas que lo conforman existen
expresiones diferentes del turismo, las dos veredas que se estudiarán en esta
investigación serán la Vorágine, y Pance Cabecera, dada la considerable afluencia del
turismo en ellas. La Vorágine es la primera vereda que se encuentra quien viene desde
Cali. Ubicada en la parte baja, es reconocida por tener una amplia infraestructura para
recibir al turista, desde el Ecoparque del Río Pance, hasta estaderos, zonas de
parqueadero, comidas y discotecas. Por el contrario, Pance Cabecera se conoce por ser el
casco urbano del corregimiento y está ubicado en el parte más alta, siendo de difícil
acceso por la calidad y tamaño de la carretera y por la poca frecuencia de transporte

1
Caracterización tomada del documento Mapa social. Corregimiento de Pance
público Pance Cabecera o también conocido como Pueblo Pance se construye en el
imaginario de los visitantes como un lugar más natural y menos intervenido por el
hombre.

Para llevar a cabo el análisis en primer lugar se realizará una caracterización del turismo,
es decir, una indagación por quienes son los visitantes, y cuáles son sus prácticas en los
territorios mencionados anteriormente. Para cumplir este objetivo se realizarán
observaciones participantes y charlas informales con los turistas, y una encuesta, pero
también habrá una lectura crítica sobre mi propia experiencia como caleña y visitante de
Pance. El segundo objetivo, busca dar cuenta de los instrumentos, que desde los poderes
político administrativos de Pance, han entrado a regular las actividades productivas y
particularmente formalizar el turismo. Para ello se realizará una revisión de archivo.

Finalmente, el último objetivo específico está relacionado con el acercamiento a las


percepciones de la población de Pance sobre los procesos de territorialización y para ello
se propone la realización de entrevistas a profundidad e historias de vida que permitan
dar cuenta de los cambios, trayectorias y transformaciones en el uso del suelo desde la
mirada de habitantes que hayan vivido toda su vida en el territorio.

A continuación se presenta un cuadro que expone los objetivos con su respectiva técnica e
instrumento de realización:

Objetivo Técnica Instrumento


Caracterizar el turismo en Observación participante Diario de campo
Pance Cabecera Conversaciones informales Diario de campo
Informe de los estudiantes Trabajos escritos de los
de laboratorio etnográfico estudiantes
Encuesta Diseño de la encuesta
Dar cuenta de los Revisión de archivo Informe de la revisión de
instrumentos de archivo
territoralización político
administrativa que han
incidido en la
transformación del
territorio

Conocer la percepción de la Entrevistas a profundidad Registro en audio de las


población de Pance sobre la Historias de vida entrevistas e historias de
territorialización del vida
turismo
Encuesta Diseño de la encuesta
Cronograma 2016

Actividad/Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Observación X X X
participante
Revisión de X
elementos de
territorialización
Historias de vida X
Encuestas X
Análisis de X
datos
encontrados
Redacción X

Referencias
Alfageme, H. (2008). El turismo rural en la provincia de la Pama. Caso del departamento Loventué.
Boletín geográfico, 109-122.

Andrade, N. (2010). Los orígenes de la sociología del turismo, sociología del deporte y sus
vinculaciones con la sociología medio ambiental. Anuario de estudios en turismo -
Investigación y extensión, VI, 86-101.

Carmo, R. D. (2009). A construcao sociologica do espaco rural: da oposicao a apropiacao. Revista


Sociologias, 21, 252-280.

Delgado, O. (2001). Geografía, espacio y teoría social. En Espacio y territorios: Razón, Pasión e
Imaginarios (págs. 39-66). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Gonzales, A. (2009). El turismo desde un enfoque de sociología constructivista. Teoría y praxis,


107-122.

Herner, M. T. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico


desde la perspectiva de Deleuza y Guattari. Huellas , 158-171.

Lázaro, J. (2004). Los impactos económicos, socioculturales y medioambientales del turismo y sus
vínculos con el turismo sostenible. Anales del museo de América, 263-274.

Mendez, M. (2004). La construcción de mixturas rurales-urbanas: una lectura subjetivizante.


Cuadernos de desarrollo rural, 129-152.

Monnet, J. (2013). El territorio reticular. En B. Nates, Enfoques y métodos en estudios territoriales


(págs. 137-167). RETEC/Doctorado de estudios territoriales de la Universidad de Caldas.
Montañez, G. (2001). Introducción. Razón y pasión del espacio y el territorio. En Espacio y
territorios: Razón, Pasión e Imaginarios (págs. 15-34). Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.

Naranjo, I. (1991). Contaminación del Rio Pance. Una perspectiva de solución desde la psicologia
ambial. Cali: Universidad del Valle.

Nates, B. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Revista Co-
herencia, 209-229.

Perez, M. (2014). Conflicto ambiental en el río Pance. Cali : Cinara-Universidad del Valle.

Silveira, M. T. (2005). Turismo y sustentabilidad: Entre el discurso y la acción. Estudios y


perspectivas en turismo, 14, 222-242.

Trochez, L. (2003). Sociedad y naturaleza en la cuenca del río Pance durante el período 1950-2000.
Universidad del Valle.

UMATA, Alcaldía de Santiago de Cali. (2005). Mapa Social: Corregimiento de Pance. Santiago de
Cali .

Vous aimerez peut-être aussi